17
La cultura mixteca frente a la conquista española Isabel GALERA ISiDORO A BSTRA (ST In 1521 Spaniards conquered Oaxaca Valley. ‘Ube exploitation of strategic eco- nornmc reseurces wasrm’t excessively changed by the superpositien of power of tbc new colonial structure on oíd prehispanie organization. It was posible because these societies got an advanced stage of political devetopnaent which allowed the knowl- edge of las system. tfae assignnaent of lamid work, tfae obtigatoriness of the rotatory work, etc. Tbe figure of <he cacique er ethnic lord, an outstanding piece, did casier spanish land settletnent policy in tlae vattey with his collaboration. It was paved the way for ti-me inabrication of two different dynanaics: the mixtee culture amad tlac western world. The pol itical instability will be a singular characteristic in the history of Ihe vailey. In Wc xv century tlaere were tíaree power-centers: naixtecs, zapotecs and iaaexics. Iben. ita the first middle of xvi century, we find sorne powers: tlae Crown, tlae Churcía aíad tlae encomenderos, who arc geing to dispute the comatiol of the explotiation, not only of reseurces but also of naanpower. This political garne wiII finish laying the feundation for american colonial period, which was always based on the excessive tapping of indigeneus labeur. En 1521. Francisco de Orozco y Pedro de Alvarado realizaron la conquista del Val le de Oaxaca sin apenas resistencia, debido aqueles españoles aprovecharon [a fisura que les ofrecieren las contiendas sucesivas que. a su llegada al Valle. sostenían naixtccos, ¿apeteces y niexicas. Así pues, la transición hacia el dominio deles españoles fue fácil, pues los habitantes de Oaxaca se hallaban familiarizados con este tipo de superposiciones de poder. Revista Española de Ant,-opoiogía Americana, n.” 22. Ed. lJmaiv. Comnpl. Madrid, 1992.

La cultura mixteca frente a la conquista española

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La cultura mixteca frente a la conquista española

La cultura mixtecafrente a la conquistaespañola

IsabelGALERA ISiDORO

A BSTRA(ST

In 1521 SpaniardsconqueredOaxacaValley. ‘Ube exploitationof strategiceco-nornmc reseurceswasrm’t excessivelychangedby the superpositienof powerof tbcnewcolonial structureon oíd prehispanieorganization.It wasposible becausethesesocietiesgot an advancedstageof political devetopnaentwhich allowedthe knowl-edgeof las system.tfae assignnaentof lamid work, tfae obtigatorinessof the rotatorywork, etc.Tbe figure of <he caciqueer ethniclord, an outstandingpiece,did casierspanishland settletnentpolicy in tlaevattey with his collaboration.It waspavedthewayfor ti-me inabricationof two differentdynanaics:themixtee cultureamadtlacwesternworld. The pol itical instability will be a singularcharacteristicin the history of Ihevailey. In Wc xv century tlaere were tíaree power-centers:naixtecs, zapotecsandiaaexics.Iben. ita the first middle of xvi century,we find sornepowers: tlae Crown,tlae Churcía aíad tlae encomenderos,who arc geing to dispute the comatiol of theexplotiation, not only of reseurcesbut also of naanpower.This political garnewiIIfinish laying the feundationfor americancolonial period, which was alwaysbasedon the excessivetappingof indigeneuslabeur.

En 1521.Franciscode Orozcoy Pedrode Alvarado realizaronla conquistadel Val le deOaxacasinapenasresistencia,debidoaquelesespañolesaprovecharon[a fisura queles ofrecierenlas contiendassucesivasque.a su llegadaal Valle.sosteníannaixtccos,¿apetecesy niexicas.Así pues,la transiciónhaciael dominiodelesespañolesfuefácil, puesloshabitantesdeOaxacasehallabanfamiliarizadoscon estetipo de superposicionesde poder.

Revista Española de Ant,-opoiogía Americana, n.” 22. Ed. lJmaiv. Comnpl. Madrid, 1992.

Page 2: La cultura mixteca frente a la conquista española

¡06 IsabelGalera Isidoro

Sima embargo,a pesarde la presenciaeuropea,la diversidadpolítica entrelapoblaciónautóctonadel Valle continuarámanteniéndose.Los señoríoso cacicazgosindependientesseguiránen pie.dirigidoscomoantañoporautoridadesindígenaspropias,aunqueabocadashaciadosalternativasopuestasentresí: o bien manteníamasuposiciónprivilegiadacolaborandoceta las autoridadesespañolasy encargándose,como hastaentonces.de canalizarel esfuerzoy la producciónde la tierra haciael pago de un tributo, que en gran medida iría a parara las arcasdel nuevoinvasor o, por el contrario, sosteníansu oposiciónhacia los recién llegados,estandoasícondenadoshaciala fusión total entretejiéndosecomalamasahonaegéneay representadaen lo quese llamó la «Repúblicade Indios». No obstante.no lesfuedifícil defimairsea partirdeestasopciones.Si laconquistapuedeserconsideradacorno un golpe de suerte, la imbricación de os europeosen las institucionesindígenas,durantela primeramitad del siglo xvi, fueposiblegraciasa la ayudaprestadapor la élite autóctona,(Taylor, ¡970: 4).

Si queremoscomprendermejerelentramadoderelacionespolíticas,economicasy socialesquese vana desarrollaren la primeramitaddel siglo xvi esmenesterreferirse.aunqueseasomeramente,a la situación en la que se encontrabaelValle a finales dcl siglo xv, y que. en definitiva, configuraráel panoramahallado por les españoles.

Alrededordel año 1350 d. de C. puedeconsiderarseiniciado el horizonteVnaixtecode MonteAlbán. Peroestaléchano marcael comienzode lapenetraciónde gentesmixtecasenel Valle. Caso(¡977: 17), apoyándoseenel estudiode lasgenealogíasdinásticasmixtecasrecogidasenles Códices,creeque la historia deestospuederemontarseen el tiempobastael año 692 d. de C.

«... la fecha dc penetración.La Relaciónde la capital zapotecadeZaachilalos sitúa en cl 1281, y nos dice queen esafechallegaronen núTneroreducido con motivo de un casamiento.Luego agmegaqtme poco atítesde laconquistavinieron maauchosmás en relacióncon un segundocasamiento.UnSeñormixtecade Yanhuimlanse casóenetsegundocasocon la hernaanade laesposadel Señorde Zaachila, y el Señorzapotecate dio” el puebledeCuilapan para vivir>’ (Paddock. 1962: 473),

Flanneryy Marcus(1983: 220) creenqueestaestrategiama-matrimonialentremixtecesy zapotecossuponía,paralos primeros,el entronquematrimonialconlas élites del Valle, y, para los segundes,el enlacecon la legitimidad toltecarepresentadaen losmixtecos.Peroa largoplazo, y debidoa la luchade interesespolíticos, estosmatrimoniosse convertiránen la manzanade la discordia, yaque van a debilitar la coexistenciade la confederaciónzapotecacentradaenMonte Albán, hastala total caídade ésta;Ciudad(1988: 226) opina que estosmatrimonies dinásticosdurante el posclásicotardío sen debidos al proceseexpansionistade la sociedadmixteca, y concertándoselas citadasalianzascomales señoreszapotecesmásdébiles.Es decir, estosmatrimoniossupondríanunaestrategiapolítica: el avancehaciatierrasde mejorcalidad,pueslaspoblacionesmixtecasocupabanzonasextremadamenteáridas,cuyaproductividaderalimitada.A esto habríaque sumarunapeblacionen aumento.Anabesfactoresincidiránde fonraadirecta en la expansiónterritorial.

Page 3: La cultura mixteca frente a la conquista española

La <-u/tora uhixteca frente a la coflcjaista espanola 107

Así pues,puede decirse que la llegada de gentesmixtecas aJ Valle deOaxacadebeentendersecorno partede un procesogeneralque afectéa todaMesoamérica,originado por el empuje hacia el Sur de puebloschichimecas(Armillas, 1987: 40-41).

Es importanteresaltarque la caídade Monte Albán en su faseIV ma-marca elfin de la preponderanciapolítica zapotecaen la zona,apareciendocon ello lasdivisiones regionales.Tampocoeste derrumbedel Estado zapotecoes unaconsecuenciadirectade la penetraciónpausadade mixtecos.Bernal y Gamio(1974: 95), apoyándoseen los datosarqueológicosde la excavaciónde Yagul.llegaron a la conclusión de que tanto iaaixtecoscon-mo zapetecosconvivieronpacíficamenteen estaciudad.

Esteprocesodeberáservisto comoel resultadode tensionesen laestructurainterna del propio estadozapeteco.Durante todo el período posclásicolescentros¿apetecesdel Valle —Zaachila,Cuilapany Matatíama,entreotrosmuchos-—no destacaránde ferina individual, autiqueptíedendcliii irse naascomo centrospolíticos—administrativosdc primerorden.En otros primaráel aspectorCiigiOSc).

perola sinabiosisde anbasfacetas,queen tiemposanterioresaunóMonteAlbány sobrelas quebasósupreponderanciasobreel restodelas comunidadesmenescosmopolitas,no serán heredadaspor ningutaaciudad—estadozapotecaema esteperíodo.

Un punto oscuro, y sobre el cual la investigaciónno ha arrojado datosconcluyentes,es el de la presenciamexicaen el Valle. Motajarás-Ruiz(1976:242) atribuyea MotecuhzornalíhuicanainaU440-1469)el inicio de la campañanaexica en el Valle. Butterwerth (1975: 44-45) señalaque Coixtíahuaca,laciudadque abretas puertashaciael Xoconusco,serindió a líhuicaininaalrededordel año 1458. Segúnesteautor, la conquistade Coixtíahuacafue una de lashazañasbélicasmás importantesdel sigloxv. Por otra parte.Paddocl<(1966:89>afirma que, a pesarde la información reflejada ema las crónicasmcx cas quemaaantienenqueel Valle de Oaxacaestabasujetoatribulación,exceptoTututepee.no existen evidenciasarqueológicasque indiquen una acción de conquista,iaisiquieraunapresenciamexicaen el Valle. Ademas,mnststeen que la imacursíortde les mexicasen el mismo pude ser posterioral año 1500,cuandoera HueyTtatoani Ahuitzett (¡486-3502>.Serácon el siguienteTlatoani. MetecuhzomnaXocoyotzima,cuandolos conflictos bélicos sc carecteri¿aránpor sermás duresy acuc amates.

La presenciamexicaenOaxacapudo tenerun objetivodoble: por unaparte,somiieter a los habitamatesdel Val leal pago del tributo, entrandoa fornaarpartede la esferaeconómicadel Imperio: pero,por otra, y éstaseaquizásla razón demaaás peso.constituiría el deseode garantizarmilitarmente la superioridaddelintercambioconiercial con el Xoconusce(L¡tvak. 1977: 18). Rojas (1989: 105)pmopoiaecomoposiblesolucióna laausenciadecentrostributariosqueconforníabaíaestaruta hacia el Xoconuscobaje don-minie mexicael que en ocasionesno setributaba únicamenteen especie,sino que a vecessc demandabauma pago enservicies,que en estecasoteníancoiiae función pritícipal mantenerabiertaslascitadasrutas.

Page 4: La cultura mixteca frente a la conquista española

108 IsabelCa/era Isidoro

Seacual fuere el motivo de la incursión, lo ciefle es que les naexicasfundaron un cuartel al que llamaron Huaxyacac,cuya creaciónse atribuyeaAhuitzott, y comefuertefronterizoy aisladofuepobladopor gentesprocedentesde Tenechtitlan,Texcocoy Tíacopan.Su caracterizaciónfue dual,puesactuéa modode centrede aprovisionamientoparales comerciantescuyos destineseranTabasco(cestadel Golfo) y el Xoconusco(costapacífica),y gozó,porello,de una inmejorableposiciónestratégicahaciaesaszonas.

Estos litigios sistemáticosentremixtecos,zapotecosy mexicasreflejaronsituacionespolíticascontradictorias.Los conflictos localesmantenidosentrezapotecosy mixtecos,principalmente,tendieronadesintegrarlas relacionesdetipo político, más o menosestablesdentrodel Valle. El resultadofinal fue laaludidafragmentaciónpolítica queafectó a unamultitud de pequeñosseñoríos,que,individualmente,no lograronserlo suficientementefuertesparaimponersesobre el resto.Por otra parte,era necesariala superaciónde estos conflictoslocales,coma alianzasvariablesde mixtecos-zapoteces,anteun peligro común:la penetraciónen el Valle del poderosoejército mexica. En conjunto estasituaciónde guerrade guerrillas generalizadaen Oaxacafacilitará plenamentela conquistadel áreapor las huestesespañolas,sinalterarde formasignificativala situaciónpreexistente.

LA EXPLOTACION DE LA TIERRA EN EPOCA PREIUSPANICA

El principal recursoestratégicoes la tierra, pero éstaen símismano tienevalor, y sóloadquieresu importanciacuandoes trabajadaconvenientemente.Esdecir, es el producto o beneficio extraído de ella el bien fundamentalquepermiteel funcionamientoadecuadodel engranajeeconómico-políticodecualquiersociedad.

Parahablarde la tenenciade la tierra primeramentees necesariorecurriraun análisis de las estructurassociales y políticas, ya que para entenderlaposicióndeestebien fundamentales necesariohacerun análisisde cadauno delos estamentoso gruposintegrantesde la sociedadindígena.Esteconocimientonos conduciráa observarlos distintos tipos de tierra que surgirán en relacióncon los derechosy obligacionesque tenían los individuos que configurabancadaunade tas divisionessociales.

En el tipo de sociedaden la que nos estamosmoviendo predomina laadscripcióna un únicoestamentoo parcelasocial.Todoindividuo adquieretosderechosy obligacionesque tieneel grupoen el cual hanacido, y no puede,portanto, apartarsede las directricesprescritaspor esa sociedad.Este conducedirectamentea unanquilosamientosocialque,expresadodeotro modo,significala inexistenciade movilidad social de un grupohaciaotro, y viceversa.Estaesunapautacultural que tendrásusexcepciones.

Entre los mixtecos,al igual que en todas las sociedadesmesoamericanas(Carrascoy Broda, 1976),laestructurasocialestabadivididaen desgruposbiendiferenciados;aquellosque teníanun accesodirectoa los bienesdeproducción:

Page 5: La cultura mixteca frente a la conquista española

La cultura mixteta fi-cute a la conquisto española 109

dominantes,y aquellos que manteníaneconómicamentetoda la estructura,encargadosdel trabajede la tierra y cuyo accesoa los bienesestabalimitado:dominados(Fried, 1985: 141).Entre ambosexistía un grupoambiguoformadopor les terrazgueros(taysitundayu).Los esclavosconstituiríanel último eslabónde la escalasocial.

En líneasgeneralespuededecirsequeel estratosuperiorestabaconfiguradopor la élite. que,como tal, eratributaday detentabala tenenciade la tierra,asícomo el control y beneficiodel trabajode los agricultores(lay yace).Tampocopodemosolvidarquecontaba,adenaás,con manodeobraencalidaddeterrazguerosy manode obraesclavadestinadaa la producciónagrícola (Taylor, 1970: II).

Todaestajerarquíatieneun carácterhereditarioquecomaltevaunaendogamiade grupo. El rango estaráen Función de la posiciónque se ocupeen el árbolgenealógicoen relaciónal fundadordel linaje. Flanneryy Marcus(1983: 239)nos ponen de manifiesto la idea de que la élite como tal era endógamaenrelación a otros grupossocialesque configurabanla propia comunidad,peroexógamaconla élite de otrascomunidades,y deahí la importanciade lapolíticamatrimonialenirelos señoresdelesdistintoscentrosy entremixtecesy ¿apeteces.Estetipo dematrinaeniosasegurabanunapolíticamásestable(Spores.1983: 234).

Los tay vuco e plebeyosen general integrabanel gruesodel estaníentoinferior, Sufinalidad principal eratributaren especiey en trabajo.Casitodoslesmiembros de estenivel se dedicabana la agricultura.La carenciade muchosproductosartesanaleshacesuponerqueno habíaartesanosa tiempocompleto,por elle seríael mismo agricultorquien seabasteceríade aquellosartículosquenecesitara.o bien podríaadquirlesa nivel local a travésde un intercambio.Estono descartaque existiera un número reducidode artesanosmantenidospormiembrosde la élite parala realizaciónde trabajosespecializados.

Un problemainteresantees,sin duda,el dela movilidadsocial.Laexistenciadel denominadostatusadscritodificulta el pasede un estamentoa otro debidoa la prescripciónde reglas.En la prácticahay excepcionesquerompencon lanorma.Serecogencasosdeniños lay ruco (plebeyos>queeranelegidosparaser-acerdotes,elevándosede estaformasu status(Dahígren, 1954: 163). El otromecanismode ascensosocialmuy conocidoen Mesoamérícaconsistióen reco-nocery premiara aquellosque destacabanen las actividadesguerreras.En ge-neral,estosproceses,aunqueconocidos,no eranmuycomunes(Spores,1976: 216).

Con estesomeroesbozode la sociedadmixteca sepuedehablarmejor delatenenciade la tierra, que es la piedraangularde la estratificaciónsocial.Comopautageneral,cabedecirquecadaseñoríoo cacicazgoteníasuspropiastierras.Atendiendo a la naano de obra utilizada para su explotación encontrarnosdistintostipos de tenenciade tierras,pues.en lineasanteriores,ya henaesdichoque el patrón cultural mesoamericanodivide a las sociedadesen des gruposclaramentediferenciados:dominantesy dominados.Dentro de estos últitaaessurgensubdivisionesespeciales,a señalaral referirnosa los tipos de tierras.

El tributo, institución económicasobradamenteconocidaenépocaprehispámaica,estabaconstituidopor un pagoen especiesobtenidasde las tierrastrabajadaspor los agricultoresy de las que tamaabiéndebíanconseguirles productosde

Page 6: La cultura mixteca frente a la conquista española

lío IsabelCa/cia ¡¿vidoro

subsistencianecesariosde las personasencargadasdela labranzadelasmismas.Además,el tributo estabaorganizadosegúnel rendimientoy tiempo que losagricultoresempleabanen el trabajode las tierrasde los señores.Estesistema,en definitiva, establecióuna relaciónde reciprocidad,en la quelos agricultoreslabrabanla tierra del principal y teníanquecontribuir con productos,debiendorecibir, acambie,una porción de tierra que les sustentaseeconómicamente.

La situaciónde lesterrazguerosfue completamentedistinta.Estosestabanadscritosa las tierras de los señoresy tenían la obligación de trabajarlas.Seestablecióasí una relacióndirectaseñor/terrazgueroen la que el primeropudodisponerdel tiempoy productividaddel segundosin éstetenerquedarletierrasaparteparasobrevivir. Ema resumen,la relación de dependenciafue así total.

Por otraparte,la manodeobraesclavaempleadaparala agriculturano debeserdesestimada.La precedenciade un esclavopodíasermúltiple. capttmradeenguerra(tay nieuvuinduq),nacidocomotal (dzavadzaua),o bienconaprado(da/zaca/zao tavñolaoya/ini>. Su origentiendea definirlos comomiembrosajenosdentrodeunasociedaddeternainada,le que implica que el control sobreellos fue pleno.

En definitiva, agricultores,terrazguerosy esclavosempleadoscomefuerzade trabajodentro de la agriculturaque nos está indicandodistintos tipos derelaciónentreéstosy los principalesde un lugar concreto,pudiendodeducirsediferentesclasesdetenenciadetierras. Un agricultor,ademásdetenerobligacionescon suseñor,las tienecon su comunidad.Estosignificaqueel dominioejercidopor éstees máslimitado. El terrazguero—personajeadscritoa la tierraquedebetrabajar—mantieneunasrelacionesmásestrechascon les señores,recibiendo«órdenes»directas,y no tieneningunarelación con la conaunidaddondevive,debido a suprocedenciaforánea(Spores, 1976: 211; Munch, 1980: 167). Porúltimo, y no existen dudasal respecte,el control sobre ellos fue absoluto.Atendiendoa estasrelaciones,se puedeestableceruna divísmon:— Tay yace: mano de obra empleadaen las tierras de tipo estatal, cuyo

beneficioservíapara mantenerla basede la organizaciónpolítico-social.Lay sitan— - dayt¡ y esclavos:mano de obra empleadaen las tierra de tipoparticularo privadocorrespondienteal grupodominantedela sociedad.Susbeneficiosno repercutíande forma directa en la conaunidad,ya que losencargadosdetrabajarlasno teníanningúntipo de derechosni obligacionescon la misma.Porúltimo, enrelacióna estetemade la tenenciadetierray a lamanode obra

utilizada, sólo decir que los «beneficios»eran redistribuidos por el señor oprincipal, aunqueno de formadirectamenteproporcionalal trabajodesarrollado,sino en relaciónal lugarocupadoen los diferentesestamentossociales.El poderpolítico<cacique,señeroprincipal)determinarála redistribuciónde los«beneficios»o «excedente»obtenidosde la tierra ——-«recurso estratégicofundamental»—,porqueél seráel «propietario»de la mismay de lo queéstaproduzca.El señor,principalo caciqueseráel centreorganizadorde la produccióny desudistribuciónasimétrica(Sanders,1985:40). La religión, entendidaen su aspectoideológico,intervendrácomefactor legitimador en esteordenestablecido(López Austin,1976: 200).

Page 7: La cultura mixteca frente a la conquista española

La alta,y~ umixteca ¡lente a la conqnisla esíañolo tít

LOS ESPAÑOLES ANTE LA CONQUISTA

Se vislumbrandesposturasdiferentesentre los españolesque se presentanumaa. vez conquistadoel territorio por las armas.

1. La oficial: declaradadefensorade conservary coloniz..ar lo conquistado.2. La particular:basadaen la obtenciónde iquezade formarápida. para

posteriormenteregresara la metrópoli.Américaofrecíaal conquistadorunaexcelenteoportunidadparalanaevilidad

y el prestigiosocial, ademásde la independenciay la riqueza.

‘Lii tendcnc¡a capitalisla buscabasocavarcl vich orden en el que elprivilegio emígemadrabariqueza y sustituirlo por un nuevoordema ema cl que laríqnc/aenvendraraprivilegio» (Wb1 tecotlon, ¡985: ¡97),

Estacitaestaaásquesignificativa,puesno setrataúnicamentede la conquistade un territorio dado,sino tambiénde su colonización.Así pues,sebuscabaellazo de unión entreel conquistadory la tierra y queésteelvidarala posturadelenrmquecimiente rápido, procurandocon ello el regresoa su lugar de origema.

Este nexo tic tinión, conquistador/lugarsojuzgado.va a encomatraruma pilarfundamentalen una institución bien conocida,tanto por el mundoimadígenacomopor los cspdflotcs:el tributo. Estese etnbricóperfectanaentecon el sistematic laetacoiaa¡e tad~m Ls decir, la cesión dcl rey al titu ¡ar (le la nai sma de u íatm seriedetribun s par<m queasípudieraxiv ir y dc estemedoarraigarseenla nueva situación.

Ls ( ortes el implantadorde la encomiendaen la Nueva Fspaña(GarcíaMartínez ¡969: 43). Debido al desastrosoprecedentede• estainstitución en elCari be ( eítesdudó amates(le llevaríaa cabo,pero,presionadopor sushomnbres,hizo los rep irtes.p idieudc naástardela conf)rnaaci óía real ( G.ertés..1986,CtmartaCarta ¡86)

Puedeobservarseen la lectura de esta Cuarta Carta la suspicaciadelConquistadoral aludir a las riq uczasy beneficioscítie. sc podíanobtener;éstosno apareucian nuncacta primer térmiiao,ya que te importanteseráel arraigo tica « sanma¡ e paralo queera inaprescimadibleprimeramenteasen!ara la poblacion,

y. en st o ti nde térmii-mo, situar las ri q tic/—as que el EnaperaderCarlos podíaobtemaer ( ci Rs nuncamencionode formadirectael beneficiequeél o los nl rosce¡iquistadorespodrían conseguir. Esto es algo cí ue vemadria por sí solo. siiinecesidadde ir a buscarlo.Tamaabiénes importantesu alusióna la correccióneleerrorespasados,ct)n~oel an iqt¡il amiente de la pobíaciómaele las Antillas debidoal mal trato quesedio a tos indígenasy a la mal a planificacien desarrolladaporpartede los españoles.

LA ECONOMIA DE OAXACA EN LA PRIMERA MITADDEI. SIGLO XVI

A pri mac i pies tic la cotaqui sta se prodtqo cia el Val le una loeha sisienaática,t¡ue se desarrollaráa lo largo tic todo el siglo xv y que dará sus últimos

Page 8: La cultura mixteca frente a la conquista española

[32 Isahel Calera Isidoro

coletazosen el xvtm. Cortés realizó el reparto de tierras e indios entre lossoldados.El tomó, cómo no. tambiénparteen el negocio. Desdeun principioreservóparasí las tierrasdel Valle de Oaxaca,zonade importanciaestratégicano sólo en época prehispánica,sine tambiénen tiemposde la colonia. A laCoronale hizo entregade los lugaresmás conocidose importantes,aunquenosignificaque fueran tambiénlos másrices en recursosestratégicos.

En 3529le sonconcedidospor CarlosY un total de 23.000vasallos,junto altítulo deMarquésdel Valle de Oaxacay el de CapitánGeneraldeNuevaEspaña.El territorio de Cortés en Oaxaca, que comenzósiendouna encomienda,seconvirtió deestaformaen un señoríojurisdiccienal(GarcíaMartínez: 1969:Sl).

Paraejercerel control sobrelos interesesdel Marquésse fundó Antequerasobrela antiguafortalezamexicade Huaxyacac.En 1526, la Coronaotorgó alenclave el titulo de villa, que posibilitó la existenciade un Cabildo para sugobierno.

Atendiendoa la obtenciónde tos recursosestratégicos,el sigloxvi presentadesetapasdiferentes.En les primeros añosde la conquistaprimarála ideadeobtenerun beneficio fácil, puesen estaépocael único medio de subsistenciaque le quedaal conquistadoresla explotaciónde la manode obray lo que éstaproduzcaa través del tributo. Cuando la idea de «El Dorado» terminó pordifuminarse,setrasladóa Américael patrónexistenteen la sociedadpeninsular,queconjugabaconceptosde riquezay prestigieen un solo elemento:la tierra.De estemodo, alrededorde ella comienzana generarseempresasitnportantes,como la ganaderíay la explotaciónagrícola.Otro tipodeindustriasquedestacarámaseránla de la seda,aunquedecaepronto, y la de la grana,que será algo másduradera.

Hay queteneren cuentaque,contrariamentea toquesepiensa.la esclavitude la explotacióndel indígenapor el indígenano fue algoajenoa Américaantesde la llegadade losespañoles.Estosaprovecharonpatronesya existentesdentrodela sociedadmesoamericana.comela esclavitud,el mundodelesterrazguerosadscritosa las tierrasde les nobles o principales,el trabajocomunaly el pagodel tributo, entreotros.

Con la disipación de los beneficios «fáciles» obtenidos en las canapa-ñas bélicas, el conquistadorcematra su atención en la tierra como elementogeneradorde riquezas,y prestigio, a le que añadeuna intensaexplotacióndela masatrabajadoranativa.Deestamanerasetransformaencolono.Y aprovecha-ron de esta formados elementosimprescindibles:por un lado, la concentra-ción de recursos econónaicesy, por otro, una población acostunabradaaun trabajoorganizadoy especializado.Ambos factorespermitieronla superpo-síción de la nueva élite sin desorganizarla vida económicay social de lesindígeíaas.

Las institucionesque se establecieronen el Valle en el siglo xvi destinadasa canalizarla mano de obra indígenafueron:

1. la encomienda,2. cl corregimiento,3. los repartimaaientos.

Page 9: La cultura mixteca frente a la conquista española

La c-ultn,-o nmixteca jrente a la conquista española 113

Estasinstitucionesfueron utilizadas tanto por funcionariosde la Coronacomepor particulares,civiles y eclesiásticos.

Chance(1982: 70>sostienequeno sedebesobreestimarel significadode laencomiendaen Oaxaca.ya quecuandoéstaconociósu momentocumbre,en laciudaddeAntequeraseestabaproduciendoel efectocontrario,es decir,la luchapor el control de la tierra y la mano de obra entreésta y el Marquesadoalcanzabaun momentocrítico. En estalínea,Whitecotton(1985: 225> afirmaquelaencomiendano fue importanteen Oaxaca,exceptoen la zonade la sierra,dondelos indígenastrabajabanprincipalmenteen las maainas.

Chance(1982: 65) marca des carecterísticascausantesdel retrasode laencomiendaen Oaxaca:

1. El conflictoMarquesado/Antequera.El primerorestóla cifra depueblosdisponiblespara la encomienda.

2. En Antequeraresidíaniaauy pocosencomenderos.La mayorparteerande la ciudadde México y, en menorproporción,de Puebla.

Las polémicasquevan a surgir motivadaspor el tratequese teestabadandoal indígena(Las Casas.1986: 86) desembocaránen la promulgaciónde lasLeyesNuevasen 1542.queimplicabalaabolicióndela esclavitudy laservidutnbrepersonal.así comede la encomienda.Sin embargo,hay que teneren cuentaquela puestaen práctica de estas leyes no fue efectiva, y su entradaen vigorgenerarámásconflictosquesoluciomaes.No obstante,a pesardeeste,la encomiendasobrevivió,aunquecon un matiz diferente,es decir, la encomiendade serviciofue sustituidapor la encomiendade tributo. El cambioestribabaen que.en laprinaera.el encomenderorecibía la prestacióndel indígenaen especiesy entrabajo forzoso;en la segunda,empezabaa aparecerel elementoeconómico.que introduciríaal indio dentro de la economíaoccidental.

l)esde un punto de vista teórico, las LeyesNuevaspueden interpretarseconaounaalianzaentrela Iglesiay la Corona(ambasexplotadoras,también,deltrabajeindígena)frentea los interesesparticularesdelos enconaenderos.A estehabríaque añadirla falta de cohesiónde tos eonquistaderes-encomenderes,a lahorade censtituirsecon-mo grupo con plenaidentidad.

Zavalay Castelo(1939: VII —prólogo—, teme1) sostienenla hipótesisdeque la intervenciónde la Coronay el cambiede la enconalendade trabajo atributaria, dondeva se establecíael númerode trabajadores,tiempode trabajoy renauneración.se fue acercandopoco a poco a la «libertad jurídica deltrabajo»,

Las Leyes Nuevassupondránun freno burocráticoimportantede reducidaaplicación, pero el golpe de gracia vine dado por el indice de mortandadregistradoen la población indígena,con el obvio detrimentodel número demanode obra.Con-moconsecuenciadirecta,y al mismo tiempo, se fue gestandouíaamayor facilidada la horadeobtenerlas tierrasque iban quedandovacantes.

La otra institución, antesnaarcadaes el corregimiento. Es una forma deexl)lotacióla.Lo queahoramutaesel elemnentoexplotador,queaparecepersonificadoen un funcionario al serviciode la Corona.El indígenadebetrabajary tributaral rey. LI cerregitior,cetnotal, estabafacultadopor la Coronaparaactuarcomo

Page 10: La cultura mixteca frente a la conquista española

114 ls-abel (ja/ero Isidoro

recaudadorde impuestos,registradoro alguacil.La mayoríade loscorregidoresque ejercíanen Antequeraeran vecinosde la ciudadde México.

El repartimientoes otra institución que canaliza la mano de obra. Losindígenaseran obligadosa trabajaren las minas, ema obras públicasy en lashaciendaspor un tiempodeterminadode antemano.Era unaespeciede sistemarotativo de trabajo. Chance(1982: 104) afirma que el repartinaientopusoencontactoal indio rural con el mundourbanode forma superficial.

A pesarde las leyes proteccionistasde la Corona,la explotación,segúnunsistemau otro, continuéexistiendo.Conel declivedc la poblaciónindígena,seintentó sustituir estafuerzade trabajocon la importaciónde esclavosnegros(Zavala: 1968: 112).Les esclavosindios podíanadquirirsede forma legal pormediedeunalicenciaespecialconcedidapor laAudiencia.Estoseranmarcadosy estabaprohibidasu venta o separaciónde la encomiendadel amo (Chance.1982: 73).

En síntesis,puededecirsequeel binen-mioIglesia/Coronafrentealos interesescreadospor les particularesse centraen la luchapor el control de la tierra y lamanode obraindígenanecesariaparasu productividad.La Coronaquieretenerun control total; la Iglesia legitima estacentralizacióndel poderreal a cambiode su propiaautonomíay enriquecimientofrenteal competidormásdirecto, losconquistadores-colonos,todosellesdispuestosa ascenderen la escalasocialpormedio de la riqueza,y siendorepresentantesde una tendenciaparticularistadedominio senorial con reminiscenciasdel medievo que la Corona no estabadispuestaa permitir.En definitiva, Corona.Iglesiay particularescaminabanenbuscade un mismoobjetivo: laestabilidadpolíticay económica.El enfrentamaaientosolo será un episodiomásen la luchapor el poder.

Si en la primera mitad del siglo xvi es el control de la mano de obra elobetivo principal, en la segundalo será la tenenciade la tierra, patrón deprestigie y riquezaque se dabaen la metrópoli. No sepuedehablaren épocacolonial de «propiedadprivada’>, pues ésta con-mo tal no existe: la tierraes propiedadúnicamentede la Corona, y sólo a travésde una concesiónrealsepuedellegaradisfrutardelequela mismaproduce.Así pues,debeemplearseel conceptode tenenciaprivadadc la tierra en detrimentodel térnaino pro-piedad.

La Faltadetierra va a serunaconstanteenel Valle, debido,principalmente,a queestazonaera unade las máspobladasen la épocaprehispánica,pasandoa serun bienfundamentaldentrode laeconomíaindígena.Es decir.el Marquesadodel Valle y la ciudad de Antequera entraránen una constantepugíaa porconseguirmayorcantidadde tierrasy u-mayornónaerode manode obranativa.Decualquierfornaa,no podemosolvidar enesteenfrentamientoa las comunidadesindígenasexistentesen Oaxaca,las cuales,paraconservarsu existenciacon-moagregadosocial constituidopor la comunidadindia, por un lado,y el caciqueeseñor,por otro, necesitabantenertierras.

La importanciade la tierra vienedadapor el decaimientode la industriadela seda,quehizo necesariopensaren otro tipo de mediodc subsistenciaalterno,como fueron la explotaciónagrícolade monocultivosy el establecinaicntode

Page 11: La cultura mixteca frente a la conquista española

La adtu,-a mixieca fi-cute a la conquista española lIS

grandeslineasde ganado,mayory menor,que incidirán progresivamenteen elcambioen la economíaindígena(Spores,1984: 123).

Entre tos diferentestipos de tenenciade tierras, las de naayor importanciason las que poseíala comunidad.Su patrón viene a ser el misnao,tanto en tassociedadesindígenascomoen las españolas.El cabildo tieneunaseriedetierrasquele van aproducirunaseriederentasparasanearsueconomía.Aparte,comocomunidad,destinabaporcionesde terrenosentre los vecinospara el cultivo ysmíbsistenciadeéstos.mientrasqueotraparteconstituíanlospropiosdel cabildo.cuyo fin era el sostén tíel mismo.

Munch (1981): 172) llama la atenciónsobreel efecto que va a producir laconquistaespañolaen las tierrasde tipo «estatal»de los señoríosprehispánicosy las tierras disFrutadascon carácter «privado» por los señoresindígenas.Ahora,en la colonia, ambasterminaránfusionándose,pasandoa constituir untodo detatro (leí cacicazgo.

La expansióndc un pueble indígenaa costade otro representabaseriosconflictos; Whitecotton(1985: 224) señalaque erancorrientesy que el motiveera la tierra. Así pues,no sólo se producíanenfrentamientosentre españeles/indíeenas,sine entrediferentescomunidadesindiasentresí. localizándoseen eltrasfomadodel conflicto la posesiónde la tierra.

LA SOCIEDAD l)EL VALLE DE OAXACA EN LA PRIMERA MITADDEL SIGLo XVI

La Corona,por ¡‘azones políticasobvias,no consintiónuncael estableci-maamentode regímenesseñorialesen Anaérica.perotampocoentrególos territoriosa la labor evangelizadorade las órdenesreligiosas.Porencimatic todo, quisomantener su dotninio a través de la centralización política. Desde tos pri-meros momentosdel contacto surgen des comunidadesantagónicasque semantendránhastala actualidad.Por un lado, aparecentas comunidadesespa-ñolasy, por otro, las indígenas.Sin embargo,la planificacióny desarrollede losasentanaientosse realizaráde acuerdoa concepcionesespacialeseuropeas.Lasciudadesy comunidadesindígenas fueron gobernadaspor el cabildo caste-llano.

En la prinaeramitad del siglo xvm se estableceuna dualidad,claramenteidentificable:españolese indígenas.A ambosse sumarenlos esclavosnegros.Les españoleseran la clasepreponderantedesdeun punto de vistaeconómicoy político. Ilma estasprimerasdécadases el encomenderola figura clave,sobretodo en el cabildo de Antequera,girando en torno a él el reste. Dentro de lasociedadindígena,los principalesvan a conservarsu posiciónhegenónicaygrancantidaddesus prerrogativas.Su utilidad estabajustificada,ya queeranlosencargadosde recogerel tributo y, al mismo tiempo, de mantenerel ordendentrode suscomunidades.Suposturaservil haciatosnuevosinvasoresterminódesprestigiándolosantesu propiacomunidad.Noobstante,comoyahe mencionadoantes, a la élite autóctonale quedabandes soluciones a seguir: o bien ser

Page 12: La cultura mixteca frente a la conquista española

116 IsabelGalera Isidoro

colaboradoresdelesespañolesconservandoasísu status,siempreapetecible,o,por el contrario,englobarseen la masahomogéneade la sociedad,sin más.

«La conquistapacíficay la ausenciade un grupofuertedeencomenderosen el Valle explica el hechode que muchoscaciqueslograron consolidarynaantenersus cacicazgosintactos..»(Whitecotton, ¡985: 209-210).

Dentrodelas comunidadesindiascomienzaahoraa cristalizarla administraciónmunicipal castellana,que,juntoa las cofradíascatólicas,formaronunasimbiosisque terminará por configurar la llamadajerarquíacívico-religiosa(Carrasco,1985: 334).

Una preguntaobligada es saber cómo acusan las comunidadesindiasla presenciaespañolaen la zona.Al comienzode estaslíneasmanifestéque latransición de la situación prehispánicaal dominio españolfue relativamentesencilla. La élite indígenava a seguir conservandosus prerrogativas(Taylor,1970: 2); la función del señordentro de cualquier sociedadprehispánicaesfundamental,perono desdeun puntode vistaeconónaico,social y político. Supreponderanciaestáapoyadade formaespecialdesdeunaópticasimbólicaquele convierteen el representantemáximo de su grupo; en otras palabras,es lapersonificaciónde la propiacultura, de la cual él es un elementomás.

Estaimportanciaserápercibidapor losespañoles,deahíqueseconvirtiesenen el puntode apoye fundamentalde la administracióncolonial coordinandodesesferas,indígenay europea,cuyasestructuraseranenel fondo casi idénticas.La comunidadautóctonahacía lo que su «señor»ordenabay éste, en teoría,transmitía los deseosde los recién llegados.En resumen,el control españolsobrela manode obrano eradirecto,sinoqueésteseejercíaa travésde la figuradel cacique,al que habíaquerecompensarde algunamanera:conservandosusprivilegies como pago a tos serviciosprestados.

«El Estadoespañoltuvo especialinterésen creartodaslas comatlicionesparaque el indio fueraun sujetocon capacidadeconómicay tributaria...Desdecl puntode vista de la propiedadindividual, los indios tuvieron la capacidadjurídica de disfrutar deldonainioprivado de susmierras» (Munch: 1980: ¡77).

Pero,¿cómoafectala presenciaespañolaen el Valle al restode la poblaciónindígena?No puedehablarsede una desarticulaciónde las comunidades;dehecho,la figuradel caciquesirve de puntode referenciay cohesióncultural. Encomparacióncon el períodoprehispánico,el tribute es ahora incrementadodemaneraostensible.Una revisión en les archivosde los litigios correspondientesa este períodopodría arrojar aclaracionesa esterespecto,esto es, si coma lasolicitud del pago del tributo, el importe del mismo recogía les productosestipuladosporlosespañoles,o si, además,el caciquelo engrosabaconpartidasdestinadasa su useparticular,apartede le queya le tributabala comunidadenreconocimientode suposición.

A medida que avanzael sigte, las barrerasétnicascomienzana dituirsedebido al mestizaje,que, si en tas primerasdécadasno importé demasiado,posteriormenteserá visto como una amenazaprogresivahaciael ordensocial

Page 13: La cultura mixteca frente a la conquista española

la tulpa-a mixit’e¿.f-ente a la couqwstu expando 117

establecido.Hacia 3570. la Coronaempiezaa mostraruna política contrariaaeste fenómeno(Morner. 1966: 156). Todo esto se complicó aún más con laimportaciónde esclavosnegros,de tal formaqueel factor racial se convirtió enun criterio para delimitar el statussocial. Es en estaépoca cuandoempiezaagesrarseun nuevo grupo de poder, que se perpetuaráa lo largo de toda lacolonia: soma les grandesterratenientes,en detrimentode les encomenderosocorregidores.queempiezanaperderpoderpolíticoenfavor deaquéllos,perpetuandode estafonna sus privilegies.

En líneasgeneralespuededecirseque Faltaen Américaunanoblezalegítimaque encabecela estratificaciónsocial; aún más, que la histeria social en elContinenteestáencaminadaa la luchapor conseguiresalegitimidad. De aquísurgiráel enfrentamientoposteriorentrela metrópoli y la incipiente sociedadcriolla, la cual desearáser protagonistade su propia historia y alcanzarlescaigespolíticos quese le niegama.

CONCLUSION

A nodo de conclusión,cabedecirque,desdeun puntode vistaeconómico,la llegada de los españolesal Nuevo Mundo no trastocóexcesivamenteelsistemaque sedesarrollabaen la sociedadindígenaprehispánica.

Los distintospueblos que configurabanMesoaméricaconocíanbien lasinstitucionesdel tributo, adscripcióndela realizaciónde obraspúblicas,etc.,yaque, desdela óptica política, constituíanauténticosEstados,y estetérminoimplica ensímismo idénticosmétodosdecoercióny de control de unaélite quedetentaun accesodirecto a les bienesestratégicos,que obliga al resto de lacomunidada la extraccióndel producto, llevándoseaquéllatos beneficios.

Además,hay queañadirunaestratificaciónconcebidadetal ma-maneraque,enla escalade valoressociales,la riquezano seafuentede prestigio, de ahí lainfinidad de normasy obligacionessocialesque existenentre los integrantesdela comaaunidad.normasgeneradaspor el maaásalto eslabónde la pirámide socialpata, de estafornaa. seguirgozandode su propio prestigiey pmivilegios. Esteesquenaano es singu[ar. Se desarrollacoma variantes,aunqueel contenidoes elmismoen el restode les continentesdondesurgeunaorganizaciónpolítica connivel de Estado.

No hayqueolvidar tampocoquecuandolosespañolesinstituyeronsistemascome la encomienda.el repartimiento,etc.,éstos tuvieron«éxito» en aquelloslugaresen dondeles precedióuna organizacióncompleja.Por el contrario.elejemplo del mundoantillano estabarecienteen las mentesde los conquistado-res. Aquí la organizacióasociocconómicasecaracterizópor no estartanintrincadacomo en el continente.

Se adnaiteeí axiomade la explotacióndel indígenapor el propio indígena.Este conecinaientopermitió la superposiciónespañolaen América y no lasuplantaciónde la élite local por los conquistadores.

Las luchassostenidasentretos tres grandes«jugadores»,

Page 14: La cultura mixteca frente a la conquista española

118 ls-abelGalera Isidoro

— Corona,Iglesia,ParticularesPorel control de los bienesen el sigloxvi van a decantarseen favor del más

regio: la Corona.El siglo xv ve surgir los llamados «EstadosTerritoriales»,caracterizadospor una mayor centralización política en detrinento de lesseñoresque configuranla nobleza.Esteesfuerzoy el ejemplode su precedentevaaestarpresentea la horadequela Coronatome decisiones.No va a concedertítulos de nobleza,ni darágrandeslibertadesa los particulares,ni tampocoa laiglesia.Pero, a aquéllasí le interesóespecialmenteque los conquistadoresseasentaranen las tierras. El tributo seráesallave que abra las puertasde laconsolidacióndel dominio españolen América.

A Cortés se le concedeel Marquesadodel Valle de Oaxacay el título deCapitánGeneral,perorápidamentese le retira el ejerciciodel poder.Al cabildode Antequera,a pesarde los apuresquepasóen las primerasdécadas,no se lefacilitanlas cosas,ni aunantela amenazade cambiarel asentamientodc lugar.En el Valle sienapreexistirá unasituación tensaentreambospolos, lo que va asuponercl mantenimientode un equilibriopor la interaccióndel control de losrecursosy la explotaciónde los mismos.

Pocoapoco,alo largodel sigloxvi, surgela preocupacióndela tasacióndeles tributes.En definitiva, es un intentode saberexactamentequé se produceycoma quépartesequedarácadauno. Las preguntasqueconformanlas RelacionesGeográficasestaránencaminadasa conocerlos municipios indígenasy losespañolesen su mayordetalle.

Desdeun enfoquesocial, el tribute va a insertaral indígenadentro de ladinámicaeconómicaeuropea,con la utilización del patrón dinero, aunquehayque resaltarqueel cambiopor ma-mediode otros patronesno era desconocidoporellos,

Socialmente,Américaesvistapor les españolescomo la posibilidadde unascensoverticalen la estratificaciónestablecida,ascensobasadoen la riquezacomo generadorade prestigio. Esto respondea un ordennueve,ajeno a lasconcepcionesde la época.El mestizajecomplicaráaúnmásel panorama,ya queles papelesqueantesdefiníana cadaestamentose temainaránperdiendo.Paraprohibir el ascensoo posiblesinfiltraciones se baraja el datode etnia comodiferenciadorano sóloderiquezay prestigio,sinoporque,además,lleva implícitala ideade inferioridad cultural.

Parael tnundo indígenahay que establecerdes auténticosbloques:uno loconformarían las comunidadesrurales, que, como tales, conservaranma-mas suidentidady seránmenosproclives a los cambios,perosobreellas recaeránlasimposicionesmás gravosas.El otro bloque [o lbrmar(an los indios urbanos,totalmenteaculturades,queengrosarántas filas naáspaupérrimasdel ordensocialcolonial, ajenoasí a su propia identidadcomo grupo. El maaestizajese producirámásintensamenteen estemediourbano,creandounasociedadheterogéneadesdetodoslospuntosde vista, y que,conel tiempo. reclamaráy arrebataráporla fuerzala cuotade poderque hastaentoncesle habíasido denegada.

Page 15: La cultura mixteca frente a la conquista española

La aNura nmixie¿-a ¡rente a lo eouqui.sta española 119

Comobroche,únicamenteañadirqueel indígenaen Oaxaca.al igual queenMeseamérica,siguesiendoduranteel siglo xvi, y a lo largo de toda la colonia.la basedondese sustentantodaslas relacioneseconómicas.En definitiva, es elquemantienea la sociedad,aunqueestafunción noseauna innovacióneuropea,sino que ya estabafirmementeestablecidaen épocaprehispánica.

BlBI.~lOGRAFIA

Am<~mm Lm ¾- Petíro¡987 «(lamclii mecasy esquimales: la frontera Norte tic Mcsoaiaaérica=í.La avenuna

inicie> rija! de Pedro Armillas - Visión de la Historia de Amé,ic-a. Pp. 35—66.Presentacióny edición de JoséLuis de Rojas. Colegio de Michoacán.México.

I3FRN.•sr. Ignacio. y lorenzoG,~umo

¡974 Yogui - 1271 Palacio dc los seis patios. ¡nstilut.o de líavestigac ionesAntropológicas-

tJNAM, México.

¡ ¡-muí¿wom<vmm. ¡jeuclas

¡975 » ¡ -a comnmmn¡dad camíapesina y su medio>-. Historia dc lilanton go, pp. 21—35. INI,México.

(NR RAs>>,. Pedro

¡985 La jcmarqula cívico—religiosaen las comunidadestic Mesoamíaerica: antecedentesprecoloiaabinesy desarrollocolonial». Aotropologia Po/hita. pp. 323—341, ma .~ ¡2.ti onapi¡ idem. JoseRaiaaón ¡ Aobera.Ed. Aiaagramna,Barcelona.

( NRt<AS>o. l’etlro. y JolmamamaaBRotrí

¡976 Ls t;at¡/ic a> 16,; YO> ial en la ¡Vlesoanmcríea Píehispánha Sc¡,. 1 NAH. México.Liso, AIIomiso

¡977 Re s’cs y Reluos de los Mi.ue¿-os. F.C.E. México. Pomo 1.(it ti DAD, Andrés

988 Las > ,, Ilmo-as ¿leí Méxit o ao tigo o. Editorial Al hanaha - Madrid,

CoRilis, Hernán

¡986 Caí/as de la Conquista tic Méxit-o. Editorial Sarpe. Madrid.Cm AMI?. John K -

¡982 Razas ‘- ¿-(ase eum la (i)>Lvat-a ColoniaL INI. México.DAt t[tRmLN o,; JoRDÑN. Babro

954 l,a Mixu-t-o - Su CaNora e Uisto,-ia Prehispóími¿.-a. Imprenta Universitaria. México.

1—2 A»5 iii>’, Kenm- r .Ieyce MAmal ¡5

¡983 «P¡ae Postclassic Batkanization of Oaxaca».TIte Cloud People. Di-c;-genl cm-ola—Uoo o/tít> z¿.;p¿fle> aud nuixre¿.- chilhation - pp. 217—226. Ed. by Kemat Flannery andJoyce Marcus. AcadernicPres-s. New York.

1-Rico, Morton

¡985 -Subtela evoluciemadc la estratificaciónsocial y el estado»,Aí,oopologia politi>a.¡p. ¡33-15>.u.9 ¡2. Con;pi¡adom-.JoséRamón L>obe,vm. hí, A nar,-amfla, Barcelona.

(iR -SCtA M .\R miNi:! Bernardo

¡969 Al Vioíqacsa¿lo rIel Valle. El Ctñegio de México. México.

Page 16: La cultura mixteca frente a la conquista española

120 Isabel Calcia Isidoro

LAS CAsAS, Bartolomé de

l9~6 Brevísima Relación de la destrucción de las Indias. BibliotecaHistóricaOrbis,nY 69. Estudio preliminarde Nelson MartínezDías. Barcelona.

LíTvAR, Jaime1977 «El factordecomunicaciónen el contactoN-S de Mesoanaérica.Una teoríasobre

la función del Valle deOaxacaen el Clásico».Anales dc’ Antropología. vm,l. XIV:¡3-20. México.

Loiti Ausm is, Alfredo

1976 «El fundamentomágico-religiosodelpoder»,EstadiodeCulturaA’ahaatí, vol. XII:197-239. México.

MoNJARAS-Ruiz, Jesús1976 «Panoramageneralde la guerraentretos aztecas»,Estadios de Cal/ura Nahuatí,

vol. XII: 241-264,México.MoRNER, Magnus

1966 «La infiltración mestizaen los cacicazgosy cabildosde los indios (siglos xvi-xviii)». Actas y Memoria del XXXVI Congí-eso Inte,-nacional de Amc,-i>-auistas.vol. II: 155—16<) Sevilla.

MuNcil, Guido¡980 «Tenenciadela tierray organizaciónsocial enOaxacadurantela colonia».Anales

cíe Antropología. XVII, 2, pp. ¡59-183, México.

PAem,ecm<, John

¡966 «LaideadeinaperioaplicadaaMesoamérica>,.Revista MexicanadeAntropología.tomo XX, 83-94. México.

RAvmcz, Robert

1965 Organización social de los mi.vtecos. INI. México.ROJAS, JoséLuis de

1989 «El Xtconusco: ¿unaprovincia aislada del Imperio?». Revista Española deAntropología Americana, nY XIX, pp. 91-107. Universidad Complutense,Ma-drid.

SANOFRS, William T.

1985 «Tecnologíaagrícola, económicay política: una tnt.roducción».Histojia de laAgriculru;-a.Epot-aPrelmispóuiea-siglo SO, pp. 9-52. Bibliotecadel Instituto Nacioííalde Antropologíae Historia, México.

Si’ORES, Ronald

1976 «La estratificaciónsocial en la antiguasociedadmixteca». La est;-atmficaciónsocial en la Mesoaméri¿-a p;-ehispániea, 207-2211. En Pedro Carrasco y JohamanaBroda editores.Sep. INAR. Méxie>,.

¡983 «The origin and evotutienof the Mixtec systemof social stratification», TImeClcrnd People. Iúivergeat Evolation of time zapo/cc aud mnixtee t:ivilizatioo - 227—238. Edited by Kent Flanneryand Joyce Marcus,AcademiePress.New York.

¡984 «The economiesystem=>.TIte mixtec-s. Pi Aucieníuncí colonial tinte. 122-141,University of OklahomaPress,Nerman.

TAVLOR. William B.

¡970 «Cacicazgoscoloniales en el Valle de Oaxaca». Histotia Mexicatía. vol. XX,nY 1, pp. 1-41. El Colegio de México, México D.F.

Page 17: La cultura mixteca frente a la conquista española

La ca/tina mM-/eta fi-ente a la conquista española 121

WmilTF((iVION, W .J -¡985 Los zapotcccs. Príncipe, sacerdotes y campesinos. F.C E., México.

ZAvAt,s,Silvi¿a

1968 Los exc-la vos indios en Nueva España. Edición del Colegio Naciomaal- México.ZÁvAnA, SilviO, y Maria CASTELo

¡ 939 Fuentes para la Historia del 1,-abajo en Nueva España. 6 volúmenes. F.C.E..México.