23
República Bolivariana de Venezuela Gobernación Bolivariana del Estado Carabobo Secretaria de Seguridad Ciudadana Escuela de Policía Del Estado Carabobo Sup/Agregado: Discentes: Ruth Ávila Hernández Oswaldo C.I V- 22.730.618 Flores Luis C.I V- Castillo Ana C.I V- Marín Nelisbeth C.I V- Kic kin gba ll

Kickingball

  • Upload
    ariana

  • View
    7

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela

Gobernación Bolivariana del Estado Carabobo

Secretaria de Seguridad Ciudadana

Escuela de Policía Del Estado Carabobo

Sup/Agregado: Discentes:

Ruth Ávila Hernández Oswaldo

C.I V- 22.730.618

Flores Luis

C.I V-

Castillo Ana

C.I V-

Marín Nelisbeth

C.I V-

Kickingba

ll

1

INDICE

Portada……………………………………………………………………………..1

Índice……………………………………………………………………………….2

Introducción………………………………………………………………………..3

Contenido……………………………………………………………………...4 al 11

2

Introducción

Kickingball es un deporte de bajo impacto que puede ser practicado por todas las personas que deseen hacerlo, pues a diferencia del béisbol su duración máxima es de 2 horas y se puede culminar después del 5° inning.

El kickingball no es un deporte nuevo en Venezuela, pero la información referida al mismo es escasa o casi nula, por lo que no se ha podido profundizar más el tema de cómo se dio inicio a la práctica de este deporte, quién lo ideó, su historia, su evolución, etc.

El presente trabajo trata las especificaciones del campo, los uniformes e implementos deportivos, los manager, coatch y árbitros que deben estar en el desarrollo del juego; un pequeño análisis del juego y características más relevantes de este deporte.

3Historia del Kickingball

El Kickingball nace en Estados Unidos bajo el nombre de "KICKBALL" alrededor del año 1.942; correspondiente a la segunda Guerra Mundial, en donde el periodista americano Ernie Pyle lo presenció siendo jugado por los soldados estadounidenses en sus tiempos libres durante la campaña norteafricana 1942-1943.

A principios de la década de 1.960, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América (USA), se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del Kickball, jugado con un balón de Fútbol, por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo el balón golpeado con el pie, muy similar al Béisbol, pero sin guantes y sin bate. Se estuvo practicando como juego de camping, hasta ser incorporado a los Colegios como parte del programa de Educación Física, debido a la poca necesidad de material deportivo (solo un balón y un poco de espacio) y la capacidad de incluir mayor cantidad de niños en su accionar.

Para la época de los años 70’ y 80’ Ligas adultas de Kickball comenzaron a funcionar en todas partes de los Estados Unidos, y para a mediados de 1.980, se crea una Asociación denominada “The World Adult Kickball Asociation INC”, (Asociación Mundial de Kickball Adulto, mejor conocida como WAKA) que según establece en sus principios, se creó para llenar el vacío de espacio de juegos para adultos. Esta organización mantiene el régimen de deporte recreativo, que se practica en las escuelas norteamericanas, sosteniendo el carácter mixto, obligando a tener en el juego

el mismo número de mujeres y hombres, en caso de realizarse un cambio debe hacerse entre personas del mismo sexo.

Actualmente, en las escuelas primarias de USA, se juega de la siguiente manera: cada aula (sección) conforma un equipo, dividiéndose en cuatro (4) grupos que desempeñan las siguientes labores: 1º) Pateadores, 2º) el Infield o cuadro interior, 3º) el Outfield o cuadro exterior, y 4º) la Banca que estará esperando la rotación que se hará de la siguiente manera: al realizarse 3 outs, el grupo 1 pasa a ocupar la posición del 2, el 2 la del 3, el 3 la del 4, y el 4 la del 1; los de la Banca patean, los Pateadores al Infield, el Infield al Outfielder y el Outfielder pasa a la Banca hasta que se completen 3 nuevos outs, que permitan la próxima rotación. 

4

Su llegada a Venezuela

El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en el año 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”, denominada con todo orgullo como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball en Estados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” (Cerro Verde, estado Miranda) y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón”, los cuales organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas; lo cual llevó a construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en nuestro país, en la “Academia Merecí”.

Al llegar la idea del juego del Kickball de USA a Venezuela, de una manera inexplicable y desconocida se le llamó “KICKINGBALL” y desde ese entonces así fue denominado. Se dice que se le llamaba así dando referencia a la acción que se estaba realizando en el momento de jugarlo: "Pateando un balón" (Kicking a Ball), esto debido a que se empezó a practicar en colegios prestigiosos y en éstos se estudiaba el idioma inglés desde la primaria.

La disciplina estuvo tutelada por la Corporación Criollitos de Venezuela durante los años 70’, donde se practicaba una sola categoría (Libre), bajo la batuta del Sr. Antonio Díaz, la cual realizaba los juegos en “La Carlota” (Caracas), y en los Estadios sede de la Organización, en la Ciudadela durante los domingos en la noche; a finales de los años 70’, y principios de los años 80’, la máxima categoría del Kickingball era invitada de honor en los “Juegos de las Estrellas del Béisbol Profesional Venezolano”.

En los años 80’ se creó la “Liga Polideportiva Colegial del Este”, bajo la Dirección de la Profesora Charito Ramírez y Celso de Oliveira, donde se jugaba la disciplina del Kickingball con los Colegios: “Academia Merecí”, “Los Campitos”, “Claret”, “Santa Rosa de Lima”, “Arrallanes”, “Cumbres”, entre otros.

En el año 1.980 se realizó el 1er Encuentro Nacional, en Cabudare (estado Lara). A partir de este momento se siguieron realizando juegos en buena parte del país, con la falla que implicaba la falta de un Reglamento uniforme, y de un ente organizador que rija la materia.

5

KICKINGBALL

Llamado kickingball o kikimbol, es un juego entre dos equipos, cuyo objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras posibles, de acuerdo con el reglamento.Cada equipo estará compuesto por:20 jugadores como máximo y 14 como mínimo10 de ellos serán "los abridores" y el resto los sustitutos o banca

Importancia

El kickingball es un deporte nuevo que nos permite participar activamente en por lo menos 3 juegos pre deportivos, donde se aplican las destrezas del futbolito, los lanzamientos del bowiling y algunas reglas y acciones del baseball, cumpliendo con las normas de los mismos.

Posiciones defensivas de los 10 jugadores abridores P: PICHER C: CACHER 1B: PRIMERA BASE 2B: SEGUNDA BASE 3B: TERCERA BASE SS: SHORT STOP O CAMPO CORTO SF: SHORT FIELDER O JARDINERO CORTO LF: LEFT FIELDER O JARDINERO IZQUIERDO CF: CENTER FIELDER O JARDINERO CENTRAL RF: RIGHT FIELDER O JARDINERO DERECHO

Duración del partido

El partido constará de nueve entradas o innings, considerándose juego legal al concluir la 5ª entrada. Su duración máxima será de dos horas, es decir, que si el partido va por el 6° inning y han transcurrido las dos horas de juego, se juega ese inning completo, en este caso el 6° y concluye el partido, siendo el ganador el equipo que para ese momento tenga mayor cantidad de carreras anotadas. No se abrirá el inning cuando falten menos de 5 minutos.

Aplicación de la regla NOCAUT (Knock-out)Después del 5° inning, el equipo que tenga una ventaja mayor a 15 carreras, será declarado ganador, concluyendo el juego es ese momento.

6Orden de pateo

El manager o entrenador responsable del equipo, anotará en una lista, por cuadruplicado, el orden en que pasarán a patear sus jugadores.

"Line-up" para el juegoEquipo:______________________________________________Equipo Contrario:______________________________________Lugar de Juego:_______________________________________Fecha:__________________________Hora:_________________

Orden Pateador Posición Sustitutos12345678910

Nombre del manager Firma del manager

Cuadruplicado:Original: para el anotador oficial.1ª copia: para el árbitro principal2ª copia: para el manager contrario3ª copia: para el equipo

Zona de lanzador:La caja estará ubicada:

En el centro de infield en línea recta entre la almohadilla de primera base y tercera base.

Entre el home y la segunda almohadilla La distancia entre el lanzador y las bases o almohadillas será la misma, igual que la

existente entre el home y la caja de lanzar

7

Zona del Cátcher

Está ubicada detrás de la caja de pateo. El cátcher o receptor permanecerá en ella para que el lanzador inicie su picheo, y este sea válido o legal.

Zona de Pateo

Es el área donde se ubicará el pateador para consumir su turno de pateo. Es de forma rectangular

Zona de Dog-Out

La zona del dog-out es la zona donde permanecerán los sustitutos y los jugadores abridores, mientras el equipo contrario consume su turno de pateo.

Zona del Pateador Prevenido

En esta zona se ubicará el jugador que sigue en el orden de pateo al pateador de turno. Si esto no se encuentra en su zona respectiva, se decretará out automáticamente al pateador.

Análisis del juego.

El equipo a la ofensiva pateará la pelota para tratar de hacer la mayor cantidad de carreras, pero el equipo contrario (a la defensiva), tratará por su lado de evitarlo.

Los inning o entradas están divididos en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada.

El equipo a la defensiva hará tres outs, al eliminar (reglamentariamente) a los pateadores o corredores contrarios; mientras no saque los tres outs de ese inning el equipo a la ofensiva seguirá consumiendo su turno de pateo.

Inicio del juego

El picher lanza la pelota hacia el cátcher, rodándola por el piso, después de dar un máximo de dos pasos hacia delante (técnica de lanzamiento de la bola de boliche o bowling).

8La pelota debe pasar por encima del home para que sea "strike". Es "bola mala", cuando pasa fuera de la zona de strike, o saltando hacia homeStrike

El lanzamiento es strike cuando: La pelota pasa por encima del home La pelota se patea de foul, es decir, fuera de las líneas de juego El jugador en su intento de pateo falla, o la pelota toca cualquier parte de su cuerpo El pateador en cuenta de dos strikes, con o sin bolas, patea fouls, además se le dictará

automáticamente out El jugador patea la pelota con ambos pies, o piernas, o cualquier parte de su cuerpo,

de la rodilla hacia arriba, o fuera del cajón de pateo, así como también delante del círculo del home

El pateador acumule en un mismo turno tres strikes será decretado out.Bola mala

Se considera bola mala el lanzamiento realizado por el picher que no pasa por la zona de strike o que va saltando hacia home, a una altura mayor de 15 centímetros a consideración del árbitro.

Por otro lado el árbitro decretará bola ilegal o mala cuando: El lanzador demore el juego tardándose más de 20 segundos en su lanzamiento El lanzador haga cualquier movimiento sobre la caja de picheo, sin que

inmediatamente lance la pelota hacia home El lanzador, adelanta dos o más pasos en el momento de lanzar la pelota hacia home.

Nota: cada lanzamiento malo o bola ilegal, será considerado como una bola más para el conteo del pateador,

Al pateador que acumule cuatro bolas malas en un mismo turno, se le otorgará "base por bolas", la cual será decretada por el árbitro; o sea, que se colocará en primera base, convirtiéndose de pateador a "corredor".

El pateador:

Después de patear la pelota legalmente debe correr hacia primera base, y podrá continuar hacia la base más próxima si considera que puede alcanzarla sin ponerse en outs o la pelota no ha sida agarrada en el aire por un jugador del equipo contrario

9Los jugadores a la defensiva deben tomar la pelota pateada por el pateador:Si es "rolling", o rastrea, tomarla y hacerla llegar al jugador de la primera base, quien debe apoderarse de la pelota y pisar la base, o tocar al pateador corredor, antes de que éste pise la almohadilla de primera base, y el árbitro decretará el out.

Si es "fly" o "línea", es decir, por el aire, el jugador contrario debe intentar tomar la pelota antes que haga contacto con el piso y no dejarla caer, y el árbitro decretará out.

Corredor:

Si el pateador logra "embasarse" (llegar a la almohadilla de primera base) al consumir su turno de pateo y alcanza una o más bases, se convierte en corredor

Los corredores permanecerán haciendo contacto con su pies en la base, hasta tanto el lanzador no haya soltado la pelota en el suelo; luego que el picher lance, podrá avanzar hasta la raya marcada en la mitad entre las bases, (a excepción entre home y primera). Luego de ser pateada la pelota correrá a la base más próxima y subsiguiente a su conveniencia.

El corredor no podrá sobrepasar la raya cuando se patee fly o fly de foul y son atrapados en el aire. Igualmente en los lanzamientos: Bolas malas o strike si lo hacen será decretado out por el árbitro.Nota: No se permite robo de base.

Características:

El kickingball es un juego entre dos equipos de diez jugadores cada uno, con suficientes sustitutos y entrenadores, bajo la dirección de un representante, jugado de acuerdo con estas reglas, en un campo oficial

El objetivo de cada equipo es ganar por medio del mayor número de carreras anotadas, de acuerdo con estas reglas

La distancia entre todas las bases será de 21,10 metros la distancia entre el punto del plato (home plate) y el frente del cajos del lanzador será de 14.60 metros.

La distancia entre el plato y la segunda base será de 29.69 metros

10 En el punto donde se encuentran el plato se trazará un círculo cuyo diámetro

será de setenta centímetros (treinta y cinco centímetro de radio). Este círculo estará considerado la zona de strike.

La pelota oficial de kickingball, será de forma regular, tipo semicuero, numero S-4, de siete libras, y debe medir no menos de 63 centímetros de circunferencia

Los uniformes: estarán compuestos de camisa o franela, pantalón o short, o falda, gorra y medias de diseño regular para fútbol y serán usadas por todos los jugadores. No se permite usar botones de vidrio o metal pulido en el uniforme. Las camisas o franelas de los jugadores deben ir numerados, no permitiéndose la repetición de números de un mismo equipo. La eventual falta de números no impedirá su participación, pero el árbitro pasará el uniforme al organismo competente quien tomará las medidas pertinentes.

Tipos de zapatos: los jugadores deben usar zapatos de fútbol con tacos de goma o plástico.

Guantines: se permite el uso de guantines para béisbol, con el objeto de proteger las uñas y manos del jugador en el momento antes de un golpe o deslizamiento en las bases.

Otros implementos: se permite el uso de rodilleras, tobilleras y cualquier otro soporte o protector acrílico, de fibra o plástico que sirva para evitar un golpe en la parte de los senos (damas).

Nómina de los equipos: la nómina de los equipos contarán con un máximo de 20 jugadores y un mínimo de 14, sin incluir al manager y dos coatch.

Edad del jugador: las edades comprendidas de acuerdo con las categorías:

Preparatoria: de 7 a 10 años. Infantil: de 11 a 13 años. Adultos: clase "A" jugadores de 20 ó más años que se destaquen en los

juegos. Clase "B" para los jugadores en su primer año o segundo. Clase "C" categoría especial para personas de mayor edad y que no estén en

condiciones de competir con la clase "B". Lanzador.

11

CONCLUSIÓN

En conclusión de la investigación hecha se desprende que el kickingball es una mezcla entre el baseball y las técnicas de lanzamiento del bowling, es apto para todas las edades, en su mayoría este deporte es practicado por niños, jóvenes y adultos, ya que es considerado un deporte de bajo impacto.

Como todo deporte el kickingball se rige por una serie de reglas y procedimientos a seguir, establecidos de forma internacional, como es obvio, el mismo se realiza entre dos equipos compuesto de 20 jugadores como límite máximo que debe contar con un manager y dos coatchs.

El campo de juego del kickingball a diferencia del de béisbol es menor, posee las mismas características, pero con menor distancia entre las bases y la zona de picheo.

12Anexos

Cancha de Kickingball

Balón de Kickingball

13

Jugadoras Femeninas de Kickingball

14

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos22/kickingball/kickingball.shtml

http://kickingball.webcindario.com/historia.html

http://www.galeon.com/kickingball/productos1668059.html

15