8

Click here to load reader

Julio verne

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

TALLER DE LECTURA EN ÁREAS O MATERIAS TALLER DE LECTURA EN ÁREAS O MATERIAS

Unidad Didáctica: “Around the World in eighty days”

ETAPA: SECUNDARIA

CURSO: 1º

MATERIA: INGLÉS

Leemos en Inglés:

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 1

Page 2: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

Temporalización: doce sesiones

Lectura de textos con formatos continuos: diccionarios, libros de lectura.

Lectura de texto con formatos discontinuos: imágenes, gráficos, mapas.

Educación en valores: Tolerancia, interculturalidad.

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 2

Page 3: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

1 Introducción (justificación de su elección).

El alumnado

El aprendizaje de la lengua extranjera debe tener una orientación eminentemente activa y práctica. Por ello, los temas elegidos para el estudio de esa lengua deberán buscar la motivación, y ser cercanos a su ámbito de conocimiento e interés. El trabajo que se haga exigirá la participación y buscará el aprendizaje intuitivo y útil.

La materia

Continuando con la línea marcada en la etapa de Primaria, el estudio de inglés en secundaria se abordará como el estudio de cualquier otra lengua (incluida la propia): a partir de los componentes más elementales (la comunicación oral, la comunicación escrita), y con un manejo continuo y activo de dichos componentes. La reflexión sobre el lenguaje y sobre el propio aprendizaje (los elementos sintácticos) empezará más adelante, aunque siempre supeditado a lo anterior.

El plan de Lectura

En el estudio de idiomas, la lectura está incorporada de una manera muy intensa. Debemos abordar el uso de formatos distintos, tanto verbales como no verbales, y de naturaleza continua y discontinua. Una posible estrategia de aprendizaje consiste en la elección de una obra literaria como eje vertebrador de una unidad de conocimiento, que es lo que hacemos en este caso.

La Unidad didáctica

El departamento ha decidido trabajar en el segundo trimestre consolidar la competencia oral y la escrita. Para ello, se ha seleccionado un libro de lectura con el fin de trabajarlo en clase, y al mismo tiempo dar pie a desarrollar ejercicios de escritura sobre el mismo. El referente será el R.D. 1631/2006, por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación Primaria, así como el Decreto 69/2007, que establece el currículo de ESO en la CCAA de Castilla-La Mancha. Esta unidad ayudará al desarrollo de algunas competencias básicas, sobre todo de la lingüística. También de la social y ciudadana, de la emocional y la de aprender a aprender.

2 Elementos básicos: Objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la UUDD.

Cuando concluya la unidad el alumnado será más competente para:

a) Comprender la idea general y las informaciones específicas de textos orales emitidos por medios audiovisuales

b) Comprender textos orales leídos por compañeros o por el profesor c) Leer en voz alta textos sencillos en lengua inglesa d) Practicar la conversación sencilla en inglés acerca de un tema dado e) Trabajar con los tiempos verbales f) Conocer aspectos generales de la geografía mundial y de los medios de transporte g) Practicar la lectura de imágenes.

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 3

Page 4: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

h) Escribir frases descriptivas sobre un tema dado.

2.- Referentes curriculares

Para elaborar esta Unidad Didáctica, el referente curricular será en todo momento el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Educación Secundaria y el Decreto .../2007, de ... de ....., por el que se establecerá y ordenará el currículo de la Educación Secundaria en nuestra Comunidad Autónoma.

En relación con él planteamos los objetivos, contenidos y criterios de evaluación (en términos de competencias) que a continuación se indican.

3 La organización de la secuencia de enseñanza-aprendizaje.

La Unidad de lectura se desarrollará durante el segundo trimestre, momento de consolidar los hábitos de lectura, de pronunciación y de escucha, que permitirán avances posteriores en el conocimiento de la lengua inglesa. La metodología a seguir tendrá como elemento fundamental el libro de Julio Verne Around the World in eighty days, adaptado para la lectura juvenil por la editorial Oxford, en su colección Dominoes y con el nivel starter. La presentación tiene prácticamente forma de cómic, y consta de seis capítulos, al final de los cuales aparecen unas páginas con actividades sobre lo que se acaba de leer. La forma de trabajo consistirá en leer los capítulos, realizar los ejercicios, y añadir alguna otra actividad.

La secuencia tendrá cuatro fases sucesivas:

3.1 Fase inicial: actividades de introducción y motivación junto a los procesos de comprensión y expresión y el valor de la lectura

1ª sesión

Actividad 1. Presentación del tema

Conversación en circle ring (asamblea), acerca de varios temas;

1. ¿Te gustaría dar la vuelta al mundo? ¿Qué países querrías visitar?

2. ¿Conoces a Julio Verne? ¿Qué obras escribió?

Lectura de un texto sobre la biografía de Julio Verne.

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 4

Page 5: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

3.2 Fase de desarrollo y búsqueda: procedimientos de recogida; comprensión, organización y almacenado; y de reflexión, análisis y valoración de la información.

2ª y 3ª sesiones

Actividad 2. Around... Chapter 1

1. Listening: Escucha del capítulo, en el cd anexo al libro.

2. Reading,s teacher: El profesor lee en voz alta el capítulo.

3. Reading,s pupils: Por turnos, los alumnos leen en voz alta el capítulo.

4. Book activities : Realizamos las actividades del libro sobre el capítulo 1.

5. Description: Por escrito, los alumnos describirán lo que ven en la primera viñeta del capítulo

6. Working with the map: Sobre un mapamundi, iremos trazando la ruta que sigue Fogg. Comentaremos oralmente aspectos generales de los países que va visitando: gentilicio, moneda, capital, ciudades importantes, países limítrofes, etc.

7. Conversation: pequeño coloquio sobre un tema relacionado con el capítulo. En este caso se propone What about London?

4ª y 5ª sesiones

Actividad 3. Around... Chapter 2

1. Listening: Escucha del capítulo, en el cd anexo al libro.

2. Reading,s teacher: El profesor lee en voz alta el capítulo.

3. Reading,s pupils: Por turnos, los alumnos leen en voz alta el capítulo.

4. Book activities : Realizamos las actividades del libro sobre el capítulo 2.

5. Working with the present: oralmente y/o por escrito, convertimos las frases que aparecen en simple present en present continuous

6. Working with the map.

7. Conversation: pequeño coloquio sobre un tema relacionado con el capítulo. En este caso se propone Muslim religión

6ª y 7ª sesiones

Actividad 4. Around... Chapter 3

1. Listening: Escucha del capítulo, en el cd anexo al libro.

2. Reading,s teacher: El profesor lee en voz alta el capítulo.

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 5

Page 6: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

3. Reading,s pupils: Por turnos, los alumnos leen en voz alta el capítulo.

4. Book activities : Realizamos las actividades del libro sobre el capítulo 3.

5. Working with the past: oralmente y/o por escrito, convertimos las frases que aparecen en simple present en simple past

6. Working with the map.

7. Conversation: pequeño coloquio sobre un tema relacionado con el capítulo. En este caso se propone Transport

8ª y 9ª sesiones

Actividad 5. Around... Chapter 4

1. Listening: Escucha del capítulo, en el cd anexo al libro.

2. Reading,s teacher: El profesor lee en voz alta el capítulo.

3. Reading,s pupils: Por turnos, los alumnos leen en voz alta el capítulo.

4. Book activities : Realizamos las actividades del libro sobre el capítulo 4.

5. Working with the future oralmente y/o por escrito, convertimos las frases que aparecen en simple present en simple future

6. Working with the map.

7. Conversation: pequeño coloquio sobre un tema relacionado con el capítulo. En este caso se propone Circus

10ª y 11ª sesiones

Actividad 6. Around... Chapter 5

1. Listening: Escucha del capítulo, en el cd anexo al libro.

2. Reading,s teacher: El profesor lee en voz alta el capítulo.

3. Reading,s pupils: Por turnos, los alumnos leen en voz alta el capítulo.

4. Book activities : Realizamos las actividades del libro sobre el capítulo 5.

5. Narration: contar en una pequeña redacción lo que ocurre en el viaje en tren que se cuenta en el capítulo.

6. Working with the map.

7. Conversation: pequeño coloquio sobre un tema relacionado con el capítulo. En este caso se propone American indians.

Actividad 7. Around... Chapter 6

1. Listening: Escucha del capítulo, en el cd anexo al libro.

2. Reading,s teacher: El profesor lee en voz alta el capítulo.

3. Reading,s pupils: Por turnos, los alumnos leen en voz alta el capítulo.

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 6

Page 7: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

4. Book activities : Realizamos las actividades del libro sobre el capítulo 6.

5. Working with the map.

6. Conversation: pequeño coloquio sobre un tema relacionado con el capítulo. En este caso se propone Movements of the Earth

3.3 Fase de síntesis: procedimientos de presentación y evaluación

12ª sesión

Actividad 8ª. Ficha de lectura Elaboraremos una ficha de lectura sobre la obra, con los elementos típicos de este tipo de actividad.

Actividad 9ª. Proyectos en la biblioteca

Trabajaremos en la biblioteca, utilizando los materiales de los que dispongamos. Dividiremos la clase en dos grandes grupos temáticos y toda la clase en grupos de 4 ó 5; de esta forma obtendremos diferentes aportaciones sobre un mismo tema.

Se trabajarán varios temas (en inglés): Los viajes; los medios de transporte; los países del mundo, la literatura de fantasía, etc. Probablemente esta tarea lleve varias sesiones, por lo que se podrá mandar como tarea para casa o trabajar en diferentes sesiones de clase a lo largo de la programación de aula.

3.4 Fase de generalización: sugerencias sobre nuevas lecturas, actividades de refuerzo y enriquecimiento. Elaboraremos murales sobre los temas tratados en la biblioteca, con los que vestiremos nuestra aula y otras dependencias del centro.

Anexo I. Mapa conceptual de contenidos

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 7

Page 8: Julio verne

Taller de lectura en área de Inglés

Around the world...

Lectura Comprensión

En voz alta En silencio Oral Escrita

Anexo II. BIBLIOGRAFÍA

VERNE, J.: Around the world in eighty days. Oxford University Press, 2002. Col. Dominoes.

Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Curso 2006-2007. 8