27
CLAVES METODOLÓGICAS SOBRE LA OBSERVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE COMPETENCIAS Jun 18, 2016. PD. PRÁCTICA DOCENTE PRESENTACIÓN Y OBJETO En contextos de enseñanza o formación, el desarrollo de competencias es una meta que trasciende el logro de los objetivos convencionales de aprendizaje, por el hecho de convertir éstos en un medio para la consecución de la referida meta. Tal planteamiento, derivado de la teoría del desempeño de tareas, revaloriza de nuevo todos aquellos modelos didácticos que, desde finales del siglo XVIII, venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de atención de los sistemas de enseñanza, a la vez de obligar a un cambio en el rol tradicional de quienes se dedican a la docencia, independientemente del ámbito, grado o área de conocimiento de que se trate. Consecuentemente, se hace necesario asumir, sin ningún tipo de complejo, que la misión fundamental de la enseñanza consiste en prestar ayuda a las personas para sus tareas de aprendizaje, con carácter absolutamente preferente a la simple transmisión del conocimiento. Como es natural, este cambio de paradigma, de la transmisión de información al desarrollo de competencias, genera la necesidad de revisar el método didáctico al completo, pero, en particular, las prácticas de intervención, y de modo mucho más específico, los procesos de interacción docente-aprendiz, así como los de seguimiento y evaluación del aprendizaje, desplazando el eje desde las variables de contenido a las relacionadas con los resultados. Esto es, el enfoque de la docencia no puede centrarse en el programa de conocimientos, sino en la efectividad del mismo, reflejada mediante el desempeño competente de unas tareas concretas, porque, ya en la actualidad y aún más en el futuro, la limitada capacidad de nuestra memoria acentúa la necesidad de

Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

CLAVES METODOLÓGICAS SOBRE LA OBSERVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE COMPETENCIASJun 18, 2016. PD. PRÁCTICA DOCENTE PRESENTACIÓN Y OBJETO

En contextos de enseñanza o formación, el desarrollo de competencias es una meta que trasciende el logro de los objetivos convencionales de aprendizaje, por el hecho de convertir éstos en un medio para la consecución de la referida meta.Tal planteamiento, derivado de la teoría del desempeño de tareas, revaloriza de nuevo todos aquellos modelos didácticos que, desde finales del siglo XVIII, venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de atención de los sistemas de enseñanza, a la vez de obligar a un cambio en el rol tradicional de quienes se dedican a la docencia, independientemente del ámbito, grado o área de conocimiento de que se trate.Consecuentemente, se hace necesario asumir, sin ningún tipo de complejo, que la misión fundamental de la enseñanza consiste en prestar ayuda a las personas para sus tareas de aprendizaje, con carácter absolutamente preferente a la simple transmisión del conocimiento.Como es natural, este cambio de paradigma, de la transmisión de información al desarrollo de competencias, genera la necesidad de revisar el método didáctico al completo, pero, en particular, las prácticas de intervención, y de modo mucho más específico, los procesos de interacción docente-aprendiz, así como los de seguimiento y evaluación del aprendizaje, desplazando el eje desde las variables de contenido a las relacionadas con los resultados. Esto es, el enfoque de la docencia no puede centrarse en el programa de conocimientos, sino en la efectividad del mismo, reflejada mediante el desempeño competente de unas tareas concretas, porque, ya en la actualidad y aún más en el futuro, la limitada capacidad de nuestra memoria acentúa la necesidad de almacenar únicamente aquella información que nos será de utilidad en un periodo inmediato o, como mucho, a medio plazo.Misión fundamental de la enseñanza, prestar ayuda a las personas para sus tareas de aprendizajeRespecto a la función evaluadora, últimamente se sostiene, con excesiva ligereza, la inutilidad de las pruebas y exámenes para la mejora de la enseñanza, proponiéndose, como alternativa, a modo de bálsamo de Fierabrás, la evaluación continua por observación, sin apenas dar razón alguna ni detalle de los procedimientos sistemáticos, técnicas o criterios que han de soportar cualquiera de estos modelos.Ciertamente, y tal como en este artículo se pretende argumentar, la metodología observacional es una herramienta apropiada para dejar constancia del desarrollo de competencias, tanto respecto del propio proceso de aprendizaje como de sus productos y resultados. Pero el método de observación elegido es subsidiario del modelo de interacción dominante entre observadores y observados.

Page 2: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Por tanto, la finalidad de este estudio es reflexionar sobre estos dos centros de interés, la metodología de observación del desarrollo de competencias y las pautas de interacción entre docentes y aprendices, en diversos contextos de enseñanza o formación a lo largo de toda la vida.A continuación, en primer lugar, se resumirán los aspectos capitales de los núcleos teóricos: tarea, desempeño y competencia. En segundo lugar, se describirán algunos de los principios fundamentales de los modelos de coaching y mentoring. Por último, se desarrollará una propuesta de modelo de observación participante, a la que añadir algunas otras técnicas complementarias, propias del análisis de contenido o que provienen de modelos contrastados de la evaluación del desempeño.De esta manera, se trata de acreditar, una vez más, la efectividad del paradigma de la competencia para el aprendizaje, colaborando a su operativización progresiva con ayuda de instrumentos de validez consolidada a todo lo largo del pasado siglo y en los primeros años del presente

TAREA, DESEMPEÑO Y COMPETENCIAResulta una obviedad que cualquier tratamiento del tema de las   competencias implique determinadas referencias a las tareas y al desempeño de éstas, porque no es posible hacer una descripción del contenido de una competencia sin aludir a algún que otro quehacer. Sin embargo, como muchos de los planteamientos acerca de las competencias surgieron y se desarrollaron por reacción a los modelos de organización del trabajo industrial de primeros del siglo XX, la mayoría de las propuestas de modelos de competencia, bajo el pretexto de flexibilizar una estandarización excesiva y estereotipada del trabajo, optaron por evitar la referencia expresa a las tareas.Así pues, siempre que el análisis gire en torno a la competencia, entendida cual estilo de trabajo eficaz (Basoredo, 2011), es preciso reconsiderar la tríada de tarea-desempeño-competencia con suma atención, y, mucho más aún, tratándose de su aprendizaje y desarrollo. Aspectos como la descripción concreta de sus operaciones, la mayor o menor complejidad de éstas y de sus relaciones, los criterios de evaluación del desempeño, etc., deben ser abordados y explicados claramente, antes de iniciar siquiera las labores de planificación y programación del aprendizaje en cualquiera de sus niveles o dimensiones.TareasLa investigación sobre todo lo relacionado con el fenómeno de las tareas continuó incrementándose hasta el presente, desde la segunda mitad del siglo XX, como dan muestra de ello multitud de trabajos. Basoredo (2012 y 2013) realizó una síntesis de esta investigación (Hackman, 1969; Branson, 1981; Wood, 1986; Campbell, 1988; Sánchez y Levine, 1989; Ilgen y Hollenberck, 1991; Byströn y Järvelin, 1995; Militello, Hutton, Pliske, Knight y Klein, 1997; Nadolski, Kirschner, van Merriënboer y Wöretshofer, 2005; Kim y Soergel, 2006; Gill y Hicks, 2006; Rivière, 2009), que contempla los elementos principales de este campo.Una tarea es una unidad de trabajo, definida por medio de un enunciado, con sentido propio, que incluye un verbo de acción y un objeto necesario para la elaboración de un producto o el logro de una meta, en un determinado periodo de tiempo (Basoredo, 2012).En general, toda tarea tiene una estructura análoga a un proceso, con un principio y un final determinados, así como una o varias operaciones.La característica intrínseca (Kim y Soergel, 2006) de toda tarea es su mayor o menor complejidad, por lo que también podemos entenderla como un problema a resolver (Gill y Hicks, 2006), en el sentido de que exige la comprensión de la demanda, la indagación y generación de las solutions, y la evaluación y ajuste progresivo de las respuestas dadas.Por consiguiente, para percibir lo que supone una tarea no hay nada mejor que atender a la variedad de modelos que tratan de explicar su complejidad: a) Por su número de componentes,

Page 3: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

operaciones y unidades de información oportunas para su desempeño, las relaciones entre los insumos y los resultados de la ejecución o los cambios de estado de las relaciones entre sus componentes (Wood, 1986); b) Por los distintos niveles de información imprescindible para su desempeño, ya sean tareas de proceso automático, de adopción habitual de decisiones o de emisión de juicio experto (Byströn y Järvelin, 1995); c) Por el tipo de habilidades necesarias para el desempeño, tareas cognitivas elementales, tareas de conocimientos generales, tareas manuales, tareas de manejo de información o tareas de trato con personas (Rivière, 2009).Está bastante extendida la falsa creencia sobre lo que significa una tarea por el enunciado que la describe, y, sólo cuando es inevitable adoptarla de referente, para realizar otra, por ejemplo, se cae en la cuenta del profundo desconocimiento existente respecto a ella. Por eso, a menudo, resulta tan necesaria la especificación de sus componentes, además de su definición, los objetivos, las operaciones, las instrucciones para el desempeño y los productos o los resultados de las tareas (Basoredo, 2012).Las tareas de mayor complejidad requieren, incluso, un análisis mucho más pormenorizado, como el que resulta del Análisis Cognitivo de Tareas (Militello y colaboradores, 1997), metodología sumamente efectiva para varias utilidades, entre ellas, la programación del aprendizaje de este tipo de tareas.Desempeño de las tareasEl segundo elemento de la tríada tiene que ver con la realización o ejecución de las tareas. Aunque parezca que este tema pudiera ser de interés exclusivo del ámbito de la actividad económica y organizativa, en realidad, toda vez que las Ciencias de la Educación han adoptado la competencia, como objeto de aprendizaje, los aportes de la investigación sobre esta cuestión son en todo o en parte generalizables.Viswesvaran (2001) acotó el concepto del desempeño de tareas en torno a la ejecución de conductas observables y relevantes, a juicio de la entidad que las hubiere programado, para la realización de una labor, en todo aquello que queda bajo el control del sujeto que la realiza.Todas las conductas relevantes para el desempeño competente pueden clasificarse en conductas de tarea y conductas contextuales (Motowidlo, Borman y Schmit (1997). A estas dos categorías hay que añadir una tercera, de conductas relevantes, pero negativas, para la organización, como son las conductas contraproductivas (Sackett y DeVore, 2001).Desde la perspectiva del desempeño competente de tareas, en su función de objetivo de aprendizaje, hay que considerar, además, la diferenciación entre desempeño típico y desempeño máximo (Klehe y Anderson, 2007 y 2008; Barnes y Morgeson, 2007; Deadrick y Gardner, 2008 ), los distintos grados de ejecución de tareas, dentro del gradiente del conocimiento experto (Dreyfus y Dreyfus, 1986; Ericsson y Charness, 1994), los criterios de bondad de ejecución, como referentes claves para la evaluación (Gorriti y López Basterra, 2010) y los determinantes individuales de rasgos, conocimientos, habilidades, actitudes, etc. (Borman, White, Pulakos y Oppler, 1991; Schmidt y Hunter, 1992; Campbell, McCloy, Oppler y Sager, 1993; Campbell, Gasser y Oswald, 1996).En concreto, puesto que el desempeño típico está concebido como el desempeño habitual, entendido como el promedio de las evaluaciones realizadas en un periodo continuado (Barnes y Morgeson, 2007), éste es el que debemos asociar a la definición de competencia, en el sentido de estilo de trabajo eficaz. Por el contrario, en circunstancias de una mayor dedicación y atención concentrada, toda persona puede incrementar al máximo un desempeño concreto, lo cual indica el límite de su capacidad, pero no así un estilo de trabajo mantenido a lo largo del tiempo.Es importante evitar la confusión que pudiera darse entre estos dos tipos de conceptualización del desempeño, los distintos grados o niveles de logro y los criterios de evaluación de las tareas para cada nivel. Un grado normal de desempeño, un grado avanzado o un grado experto, por ejemplo,

Page 4: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

puede darse tanto si se considera como ejecución habitual o como máximo rendimiento conseguido en una coyuntura de esfuerzo superior al cotidiano.Competencia y normas de competenciaEl tercer concepto de la tríada —la competencia— representa un desempeño típico, que, a juicio de un tercero, aporta un valor añadido, puesto que cualquier muestra de un estilo eficaz de trabajo (Basoredo 2011) implica la consolidación de los comportamientos involucrados en el referido estilo y una alta probabilidad de reproducción de los mismos. Dicho de otro modo, las personas competentes para realizar unas tareas, las ejecutan siempre bien o, incluso, mejoran su estilo con la práctica progresiva.En la actualidad, en lo referido a la función docente, el diseño y especificación de las normas de competencia tienen una relevancia mucho mayor que la que corresponde a otras funciones profesionales o productivas, porque las disposiciones normativas del currículo de las distintas enseñanzas incluyen una gran multiplicidad de áreas de conocimiento, en comparación con la escasez de referencias a las tareas y a los criterios de evaluación, mientras que, en el caso de los diseños organizativos para la producción de bienes o servicios, son las tareas los ejes sobre los que gira la especificación del resto de los determinantes directos de conocimiento, destreza o actitud. Una programación docente, basada en el desarrollo de competencias, exige, en primer lugar, diseñar y clasificar las tareas de aprendizaje, por orden de dificultad, (Van Merriënboer, Clark y Croock, 2002; Van Merriënboer, Kirschner y Kester, 2003; Van Merriënboer y Kirschner, 2007), a partir de los objetivos y contenidos señalados en un currículo oficial.A la vista de las tareas de aprendizaje, se deducen sus determinantes directos de conocimiento, destreza o actitud, asociando los contenidos curriculares que le correspondan a cada una de ellas.Finalmente, las especificaciones de los criterios de evaluación del desempeño de las referidas tareas, dan cuenta de los verdaderos objetivos específicos de aprendizaje para los diferentes niveles de competencia.MODELOS DE INTERACCIÓN DOCENTE-APRENDIZEn una sección anterior se apuntaba ya la dependencia entre el método de observación del comportamiento de personas y el tipo de relación entre quienes han de recoger la información y las personas observadas, razón por la cual se optaba por proponer algún modelo para la interacción docente-aprendiz.En las Ciencias de la Educación la interacción entre el personal docente y cada uno/a de sus alumnos es un tema escasamente tratado, en comparación con otros contenidos. Se ha hablado mucho acerca de la finalidad de la enseñanza, el sujeto y el objeto de aprendizaje, la estructuración del método didáctico respecto a la individualización, globalización o socialización de la enseñanza, los ritmos de aprendizaje o incluso el perfil del/a docente (Titone, 1979). Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, dentro del contexto del tratamiento psicológico, la cuestión de la relación entre terapeuta y cliente adopta una relevancia muy superior, y sus aportes más efectivos pronto son aprovechados (Feldman y Lankau, 2005), particularmente para la formación profesional del personal directivo y la gestión de los recursos humanos en la empresa, por su eficacia probada para el aprendizaje y el desarrollo de competencias.Los modelos de coaching y mentoring, más en concreto, así como las técnicas conductistas de modelamiento y moldeamiento ofrecen múltiples posibilidades para la mejora del perfil docente en esta nueva coyuntura.Coaching, modelo básico de relación docente-aprendizSobre este tema, sus tipos y aplicaciones para la formación y el desarrollo profesional, hay infinidad de estudios y revisiones, que tratan sobre un método de relación individualizada, en la mayoría de los casos, entre un profesional (coach) responsable del proceso de entrenamiento, y

Page 5: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

otra persona en situación de desarrollo o aprendizaje (trainee)  (Peterson y Hicks, 1995; Kilburg, 1996; Baek-Kyoo, 2005; Feldman y Lankau, 2005; Avril, 2007; Ives, 2008; Jiménez, 2012).Existen múltiples definiciones y aproximaciones sobre esta metodología, que, no obstante, mantienen unos fines comunes: a) El desarrollo personal y b) El desarrollo profesional (Ives, 2008).Entre todas las definiciones de coaching cabe destacar dos. Peterson y Hicks (1995) hablaban de un proceso de provisión a otras personas de las herramientas, conocimientos y oportunidades que necesitan para el desarrollo y la mejora de su efectividad. Por su parte, Jiménez (2012), autora que propone esta metodología para la formación del profesorado, la explica como un procedimiento concreto de aprendizaje, mediante el apoyo sistemático de otros, basado en una relación de diálogo y reflexión guiada, que desemboca en una transformación de la conciencia y de las formas de percepción de la realidad, además de suponer cambios en sus propias actuaciones prácticas.Al leer estas definiciones no parece otra cosa que estuviéramos definiendo los conceptos de educación, enseñanza o formación. Claro está que, aunque ambas definiciones coinciden en la meta ─la mejora de la efectividad, que es análogo a los necesarios cambios de conducta─, la primera pone el acento en la provisión de recursos, mientras que la segunda destaca el carácter dialogado del proceso. Admitamos que el desarrollo de competencias exige ambos requisitos.Realmente la metodología de coaching esta prevista para el logro de unos objetivos concretos muy delimitados, en un periodo más bien reducido, para lo cual, por medio de las técnicas de escucha activa y de un diálogo no-directivo, se desarrollan las sesiones, que versan sobre unas tareas específicas (Baek-Kyoo, 2005; Antón, 2015). En el apartado siguiente se observará que el mentoring es un modelo más global y oportuno para períodos mucho más dilatados y objetivos variados.Sobre las fases del proceso de coching únicamente merece destacar, la identificación y selección del/a entrenador, el establecimiento de la relación de ayuda, la delimitación de las situaciones problema, la programación de las actividades, de común acuerdo, el desarrollo de las sesiones y las reflexiones sobre los resultados (Feldman y Lankau, 2005; Jiménez, 2012). En cualquier caso, los procesos de planificación, programación y tareas docentes se han desarrollado con mucha mayor riqueza y precisión en el ámbito de la Enseñanza, tal y como dan muestra de ello algunos estudios (Fernández Pérez, 1994; Van Merriënboer, Kirschner y Kester, (2003).El verdadero valor de la aplicación de la metodología de coaching a la actividad docente se concreta en las variables de éxito de la misma, que diversas investigaciones han puesto de manifiesto. Avril (2007) recoge éstas, agrupadas en tres categorías:1Variables de la relación interpersonal: Interés y confianza mutuos, y confidencialidad.2Variables del/a entrenador/a: Fijación de objetivos, escucha activa, aporte de retroalimentación  positiva y presentación de los resultados a una tercera instancia.3Variables del/a aprendiz: Desarrollo socio-emocional y grado de compromiso con el proceso.Ciertamente, los métodos de coaching  no es que supongan una gran novedad para los/as profesionales competentes de la docencia, pero reafirman los elementos claves que condicionan el verdadero desarrollo de competencias. Asimismo, se da cuenta de un patrón válido sobre lo que supone una responsabilidad profesional básica, en cualquiera de los niveles y ámbitos de la docencia, desde la Educación Infantil hasta la Universidad, la Enseñanza Primaria, la Enseñanza Media, la Formación Profesional y, por supuesto, cualquier otra modalidad de formación a lo largo de toda la vida, sin excepción por razones de volumen de trabajo, especialidades, etc.Por último, por lo que respecta al otro de los objetivos de este artículo, la anterior síntesis da soporte y argumento suficiente sobre la necesidad de emplear una metodología de observación

Page 6: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

sistemática del comportamiento, sus resultados y consecuencias, sin la cual no es posible la práctica de coaching.Mentoring, para una relación más especializada y dilatadaUn segundo modelo que puede aportar variados ejemplos explicativos de la relación individualizada entre docentes y aprendices, y, a su vez, justificar la necesidad del empleo de la observación participante en el aprendizaje de competencias, es el mentoring.Aunque se trata de estrategias que han seguido desarrollos de investigación más bien paralelos, el mentoring comparte bastantes elementos analógicos con el coaching, en particular, el carácter diádico de la relación (mentor-protegido) y sus dos objetivos generales, o sea, el desarrollo personal y el desarrollo profesional. Si bien, la condición de que el mentor sea una persona de mayor experiencia o experta en un campo determinado, así como la diversificación de los objetivos específicos y su duración más dilatada a través del tiempo son los atributos que diferencian este segundo modelo del anterior (Antón, 2015).Después de más de un millar de investigaciones y publicaciones especializadas sobre diversas temáticas en torno al mentoring, desde la segunda mitad del siglo XX, ya se dispone de un cuerpo de conocimiento notable respecto a este método, así como sobre sus beneficios, e incluso, algunas de sus desventajas (Kram, 1983; Gray, 1986; Berstein y Kaye, 1986; Newby y Heyde, 1992; Cunningham, 1993; Chao, Walz y Gadner, 1997; Douglas, 1997; Scandura, 1998; Allen, 2007; Bozeman y Feeney, 2007; Olson y Jackson, 2009; Leavitt, 2011; Liu, Wang y Wayne, 2013). Su primera y principal utilidad fue la formación y desarrollo de personal directivo (Bozeman y Feeney, 2007; Olson y Jackson, 2009; Leavitt, 2011), sin embargo, actualmente es de aplicación en situaciones más variadas, por ejemplo, en orientación universitaria o, incluso para la retención y transmisión del conocimiento experto en el seno de las organizaciones (Antón, 2015).Entre las múltiples definiciones de mentoring, destaca la de Leavitt (2011), quién lo explica como: una relación personal en la que alguien de mayor experiencia y conocimiento actúa en los roles de consejero, modelo o profesor para otra persona de menor experiencia a la que aporta conocimientos y guía, además de ofrecerle apoyo ante los desafíos que se le plantean en su desarrollo personal o profesional. O dicho de otro modo, se trata de la transmisión del conocimiento, capital social y apoyo psicosocial, percibidos como relevantes para el desarrollo del beneficiario. El mentoring implica comunicación informal, generalmente, cara a cara y durante un periodo sostenido de tiempo (Bozeman y Feeney, 2007).Al tratarse de una experiencia que puede durar varios años, es importante tener en cuenta las 4 fases del método, dado que las funciones varían bastante de una a otra (Kram, 1983; Chao, 1997). Estas fases son, la de inicio, el crecimiento, la separación y la redefinición de la relación. La fase de inicio, durante la cual se crea y consolida el vínculo puede durar entre 2 y 6 meses. En la fase de crecimiento, entre 2 y 5 años, cobra mayor importancia el aprendizaje, siempre y cuando haya un soporte psicosocial o emocional consistente por parte del/a mentor/a. La fase de separación, entre 6 y 24 meses, está prevista para disolver la dependencia que el/a aprendiz haya podido adquirir de su mentor/a. Por último, en una cuarta fase, se recompone el vínculo, que pasa a ser de igual a igual, mediante intercambios mutuos, de carácter más informal y más o menos duradero.Hay autores (Allen, 2007; Liu, Wang y Wayne, 2013) que distinguen entre un mentoring formal y otro informal, atribuyendo al primero un carácter planificado por parte de una organización, que dispone sus objetivos en función del valor añadido que pretenda, mientras que el segundo es fruto de una relación acordada exclusivamente entre las dos personas, sin que deban dar cuenta alguna a terceros. La distinción es importante por el papel agente que en el mentoring formal juega la organización que lo haya promovido.

Page 7: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Entre las secuencias del protocolo de intervención que proponen distintos autores, a continuación se seleccionarán aquellos cometidos ordenados que tienen un mayor significado para la interacción que supone cualquier programa docente: a) El señalamiento de objetivos es la primera y más común de las tareas señaladas en las propuestas de mentoring, con la advertencia de que se asocien los objetivos a los resultados del aprendizaje (Berstein y Kaye, 1986); b) la segunda tarea es la identificación de las barreras y atajos para el logro de los objetivos (Cunningham, 1993); c) en tercer lugar hay que citar el diseño de las tareas y el acopio de los recursos necesarios (Berstein y Kaye, 1986; Cunningham, 1993; Newby y Heyde, 1992); d) cuando todo está dispuesto, se suceden las sesiones de interacción y aprendizaje, en sus variados roles, modelado, acciones de motivación, aporte de conocimiento experto, etc.; e) el mentoring también requiere de una evaluación sistemática del programa, que ha de alcanzar al análisis del impacto del mismo y las recomendaciones para la mejora (Gray, 1986); f) por último, también suele aludirse a la formación continua del/a mentor/a y al soporte que necesita de la organización, que responde de los programas formales.Es innegable la semejanza entre el contenido de esta secuencia de mentoring y las distintas propuestas que se hacen para el diseño curricular, desde el ámbito científico de la Didáctica, mucho más elaboradas, en general, que la que se ha presentado anteriormente, aunque, infortunadamente, aún tengan escasa relevancia en la práctica docente profesional.De todos modos, Scandura (1998) advierte de la existencia de algunas prácticas disfuncionales de mentoring, que pueden derivar en el final de la relación, sin haber alcanzado ningún resultado positivo, o lo que es peor, mantener ésta con resultados tan negativos como el aumento del estrés y la ansiedad, conductas de absentismo, celotipias, hiperdependencia del/a mentor/a, etc. Entre las prácticas disfuncionales a las que se refiere Scandura, cabe citar: La intimidación, la dependencia personal, la sumisión, el expolio, el sabotaje al desarrollo personal, el acoso o la decepción. Todas éstas son consecuencia de una relación personal duradera, por lo que, de un modo más o menos excepcional, pueden presentarse también en la interacción docente-aprendiz.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

La recogida de información para el entendimiento de la realidad siempre ha sido una práctica  natural,  que con el tiempo se ha ido refinando hasta conseguir  un método sistemático para el  conocimiento de hechos y significados, y la comprensión de fenómenos psicológicos o sociales. En  el ámbito de la observación científica, se establece una serie de principios y reglas, encarnados por  determinados procedimientos lógicos, exhaustivos y rigurosos.Observar ha de entenderse como la acción de examinar atentamente a simple vista, o con ayuda de  alguna herramienta,  un  hecho,   un  objeto  o  un   fenómeno.  Se  distingue  entre  observación  estructurada y no estructurada, directa o indirecta, participante y no participante (Sarriá, 2001).La observación estructurada cuenta con un mayor número de controles y filtros que la observación  no estructurada, con el fin de obtener datos depurados para evitar el error, mediante la ayuda de  instrumentos fiables y válidos. Por su parte, la observación no estructurada consiste en el mero  acopio de información y de datos, sin la necesidad de recurrir a instrumento especial alguno.

Page 8: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

La observación directa requiere, en las tareas de provisión, la intervención explícita de la persona  que   ha   de   interpretar   la   información,   mientras   que   la   observación   indirecta   utiliza   fuentes,  registros  o  documentos  de  otros  agentes,  al   objeto  de  poder  paliar   los   efectos  que  pudieran  originarse por  el  hecho de  la  presencia  del/a observador/a sobre el  desarrollo y evolución del  fenómeno   observado.   Esta   problemática   dio   origen   a   la   diferenciación   entre   la   observación  participante y la observación no participante.Ambos tipos son observaciones directas, pero en la observación no participante la persona que  recoge   la   información   trata   de  mantenerse   en   una   posición   ajena   al   fenómeno   observado,  actuando de forma externa y separada respecto al objeto que observa.

La observación participante La metodología más utilizada por cualquier profesional docente, si bien tiene la oportunidad de  recurrir,   además,   a   otras   técnicas   diversas   de   observación,   es   la   propia   de   la   observación  participante, en consonancia con los modelos de interacción analizados en una sección anterior. O  sea, el modelo más coherente de observación con fines de diagnóstico o evaluación continua, a  emplear especialmente por parte de aquellos docentes que plantean ciertas reservas sobre el uso de exámenes convencionales, es el de la observación participante. La observación participante es,  por consiguiente, uno de los métodos más adecuados para analizar los procesos de desarrollo de  competencias, conjuntamente con las técnicas de análisis de contenido para la evaluación de los  productos y resultados del desempeño competente de tareas.Esta metodología ha sido desarrollada, de forma precisa, por la Antropología y en la investigación  etnográfica (Dewalt, Dewalt y Wayland, 1998; Iacono, Brown y Holtham, 2009), y se caracteriza  por el hecho de compartir, en distinto grado, con las personas observadas sus actividades diarias,  rituales, relaciones, etc. En el continuo de una menor a mayor participación del observador, el tipo  más claro (Fàbregues y Paré, 2011) o más ético (Kawulich, 2005) es cuando quien realiza las tareas  de   observación   no   es   miembro   del   grupo   y   prioriza   en   tales   momentos   la   recogida   de   la  información sobre cualquier otra actividad interactiva, siendo conscientes las personas observadas  de esta circunstancia.Piñeiro (2015) destaca, como condición fundamental de la observación participante, la necesidad  de conseguir una buena relación de confianza y complicidad  (rapport) con las personas objeto de  observación, para aumentar la posibilidad de obtener un resultado fiable y válido. Dewalt, Dewalt  y Wayland (1998), añaden a esta premisa, la obligación de acercarse al objeto con una mentalidad  abierta, una actitud neutra, sin afán de juicio, un interés genuino por aprender más sobre el objeto  de   observación   y   una   conducta   sistemática   de   recogida   de   notas   escritas,   aunque   se  complementen con el uso de instrumentos audiovisuales de grabación.Martin   y   Pear   (1998)   distinguen   entre   los  modelos   observacionales,   el   análisis   descriptivo   y  exploratorio,  del  análisis  funcional,  causal y confirmatorio,  siendo el  primero el más apropiado  para emplear en un entorno natural.  A su vez, estos autores justifican la necesidad de recoger  datos para descartar  prejuicios  y falsos problemas,  ajustar  los procedimientos de intervención,  precisar los resultados de la efectividad de un programa y aportar la información necesaria para el  reconocimiento de los referidos resultados tanto a los/as docentes como a los/as aprendices.

Contenidos y procedimientos de observación participante La evaluación del desempeño competente requiere necesariamente del análisis de los productos de  las tareas y de sus resultados. Pero el aprendizaje y desarrollo de competencias exige, asimismo, el  análisis   de   los  procesos  de   las   tareas,   siendo  éste  el   verdadero  objeto  de   la  metodología  de  observación participante.La distinción de la finalidad principal del análisis,  exploratoria o confirmatoria,  es fundamental  para   la   práctica   de   la   observación   participante.   La   observación   con   carácter   exploratorio   se  asemeja a la que Sarriá (2001) describe como observación naturalista y las actividades mínimas de  

Page 9: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

este modelo son: a) establecer relaciones, b) seleccionar informantes clave, c) decidir qué observar  y d) realizar notas de campo, escribiendo con precisión lo que se ha observado (Kawulich, 2005).  Estas notas pueden ser mentales, cuando se escriben en un momento posterior al hecho, breves, si  se trata de anotaciones cortas, mediante palabras clave, o completas y detalladas; también cabe  distinguir  entre  notas  descriptivas  de  anotaciones   reflexivas  o   interpretativas  de   lo  que  se  ha  observado (Fàbregues y Paré, 2011).Si el objetivo de la observación es confirmatorio, como en el caso del análisis funcional, causal o en  la evaluación de competencias, el método ha de ser mucho más riguroso y requiere de un diseño previo más elaborado.Los objetos de observación pueden ser muy variados, tales como hechos, problemas, conductas o  sensaciones.   Sin  embargo el  enfoque metodológico común consiste  en diseñar  un sistema de  categorías  mutuamente excluyentes,   jerarquizadas  en  varios  órdenes,  con  su  correspondientes  dispositivo   de   codificación,   formularios   de   registro   y   procedimientos   específicos,   todos   ellos  recogidos en un manual concreto (Sarriá, 2001).Aunque estas categorías se hubieran dispuesto, de modo exclusivo, para un muestreo propositivo,  surgido a partir de criterios teóricos más que estadísticos (Fàbregues y Paré, 2011), cuando se  trata, particularmente, de la observación de comportamientos, existen una serie de variables de  carácter general a considerar, como son: la topografía o descripción de los procesos, la frecuencia  y   fluidez de las conductas, la duración y la intensidad, o la latencia y la calidad de las mismas  (Martin y Pear, 1998). Por otra parte, los criterios de bondad de ejecución de las tareas, a su vez,  son   las   auténticas   fuentes   de   generación   de   categorías   observacionales   del   aprendizaje   y  desarrollo de competencias.Un procedimiento de observación participante, que resume en 2 fases y 6 tareas el propuesto por  Creswell (2005) es el siguiente:1. La  definición  del  problema,   traduciendo  éste  en  preguntas  posibles  de   responder  de  modo  objetivo mediante la inspección a simple vista.2. El diseño de las tareas del procedimiento de observación, que abarca:2.1 Selección del lugar más adecuado.2.2  Inicio paulatino de la observación, de lo más general a lo más concreto.2.3 Selección de las personas, fenómenos y momentos oportunos.2.4 Elección o diseño de los instrumentos de registro.2.5 Cumplimentación de formularios o toma notas.2.6 Finalización gradual del procedimiento, agradecimiento y despedida de cortesía.Respecto   a   los   instrumentos   de   registro   éstos   pueden   adoptar   formatos  muy   variados,   por  ejemplo, las ya citadas notas de campo, las rúbricas de evaluación, las tablas de especificaciones,  etc. Uno de los formatos más operativos es el de las listas de verificación, listas de control o listas  de comprobación  (tabla, 1). En el ejemplo, que se adjunta, se muestran los indicadores principales  del Proceso de solución de problemas, contenido y herramienta extraordinariamente eficaz de un  programa de aprendizaje de cualquier ciclo de enseñanza de adultos.

Page 10: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Tabla 1: Lista de comprobación de un proceso de solución de problemas

Observación en los distintos ciclos y momentos del aprendizajeNo cabe considerar a la observación participante como método único para el análisis del desarrollo  y evaluación de competencias y, de hecho, en una sección posterior se comentarán otros métodos  complementarios  más  eficaces  y  eficientes,   según  los   casos.  Por  un   lado,  hay  fenómenos  que  escapan de los límites de la inspección a simple vista, y, por tanto, es preciso recurrir al uso de  otras   técnicas  para   su   investigación  y,  por  otro,  el  análisis  de   los  productos  y   resultados  del  desempeño de las tareas responde mejor al empleo de otra metodología.Tal y como se insinuaba anteriormente, puede afirmarse que la observación participante en un  buen método para el análisis de los procesos de las tareas de aprendizaje, de donde se deduce que,  concretamente, es el método más apropiado para los momentos de supervisión del trabajo de  los/as aprendices, en el contexto del moldeamiento de sus conductas de aprendizaje.No obstante, tampoco es exclusivo de estos momentos y por ello, a continuación, se indicarán las  posibilidades de esta metodología observacional, conforme a las distintas modalidades, ciclos y  situaciones. Se tendrán en cuenta, en primer lugar, el esquema didáctico general de los tres tipos  de sesiones o momentos del aprendizaje, inicial, de continuidad y de evaluación (Basoredo, 2014 y  2016);   y,  en   segundo  lugar,   los   ciclos  de  enseñanzas   regladas,  educación   infantil,  enseñanzas  básicas, formación profesional, enseñanza universitaria y también la formación continua.

Page 11: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Respecto   a   los   tres   momentos   del   proceso   didáctico   universal,   es   claro   que   la   observación  participante es de los más adecuados para las sesiones de continuidad, dado que el/a docente  debe de tener una información muy detallada de cómo el/a aprendiz va construyendo las destrezas  y dando solución a los problemas y exigencias del desarrollo de cada una de las competencias. La  observación participante, en conclusión, es fuente pródiga de información para lo que en Didáctica  General   se  conoce  como  la  evaluación   formativa  (Fernandes,  2006).  En   las  sesiones  de  inicio,  cuando se hace necesario conocer los prerrequisitos del aprendizaje de cada persona también es  un método muy útil para observar los recursos y las destrezas que el/a aprendiz dispone ante los  nuevos retos del aprendizaje. Por el contrario, en las sesiones de evaluación es preferible utilizar  otras técnicas de contraste más sintéticas, que puedan confirmar los resultados de los anteriores  análisis.Atendiendo a los distintos ciclos del aprendizaje, en educación infantil la observación participante  es el método principal, y prácticamente único, en cualquiera de los tres momentos. No obstante, la  observación participante en estas primeras etapas no requiere demasiados esfuerzos de diseño,  porque existen instrumentos validados mediante investigaciones de Psicología Evolutiva, en forma de escalas del desarrollo que las/os educadoras/es pueden y deben manejar eficazmente.A   media   que   las   exigencias   de   conocimiento   para   el   desarrollo   de   competencias   se   van  incrementando, el método de observación participante va perdiendo cuota de aplicación, de modo  que en los cursos superiores de enseñanza primaria, los de enseñanza media y los primeros de  formación profesional y enseñanza universitaria aumenta la frecuencia de los ejercicios escritos,  dado su mayor eficiencia  en comparación con  las  técnicas de observación participante.  En  los  últimos   de   formación   profesional   o   enseñanzas   universitarias   de   postgrado   el   método   de  observación   participante   vuelve   a   cobrar   importancia,   porque   el   aprendizaje   de   solución   de  problemas y ejecución de proyectos requiere nuevamente del análisis de los procesos de tarea.Finalmente,  en los diseños de formación continua basados en acciones de aprendizaje y no en  meras actividades informativas de charlas o conferencias,  tanto cuando se utilicen sesiones de  aula,   como   sesiones   en   los   puestos   de   trabajo,   en   contextos   de coaching o mentoring,  la  observación participante es uno de los métodos más efectivos.

OTRAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE LA OBSERVACIÓN

No existe ningún método que, por sí solo, pueda satisfacer todas las necesidades de información para   cualquier   utilidad.   Por   tanto,   la   observación   participante   tampoco   es   una  metodología  suficiente para la supervisión del aprendizaje o para la evaluación del desarrollo de competencias.  En tal caso, para estos fines es absolutamente necesario emplear otras técnicas complementarias,  además de las pruebas escritas convencionales que son apropiadas a partir de determinada edad.  De modo similar,  el  uso de  las   técnicas  que se describirán a continuación es  más efectivo en  aquellos ciclos de aprendizaje en los que es sencillo disponer de la colaboración del alumnado, que  en los ciclos de educación infantil.

Page 12: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Serán objeto de análisis en esta ocasión, la técnica de incidentes críticos y la entrevista conductual  estructurada, ambas empleadas habitualmente para la evaluación del desempeño de tareas.

Incidentes críticos Un incidente crítico es un comportamiento observable y significativo de una acción completa, de la  que se deducen unas consecuencias  y unos efectos  que hacen posible  establecer   inferencias  y  predicciones para el desempeño de tareas. Se trata de una conducta extrema, la cual muestra con  evidencia el grado de bondad o inefectividad de la tarea, respecto a la finalidad principal de la  misma.En   estos   términos   fue   definido   el   incidente   crítico   por   Flanagan   (1954),   que   aportó   una  metodología muy precisa para su descripción, la cual aún no ha sido mejorada.Tal y como se ha definido, un incidente crítico también puede considerarse como un formulario  adecuado para la observación participante, al modo de las notas detalladas a las que se ha hecho  referencia. La práctica de la recogida y formulación de incidentes críticos, además de su empleo en  procesos de observación directa, evolucionó a la descripción del recuerdo de conductas pasadas  (Butterfield   y   colaboradores,   2004),   que   coincide   con   la   definición   de   las   notas   mentales  (Fàbregues y Paré, 2011), a las que también se ha aludido.La característica de esta técnica no es proporcionar un análisis profundo de una situación concreta,  objetivo éste  del  análisis  de casos,  sino recoger una  información suficiente  y  lo más completa  posible de un dominio particular (Woolsey, 1986). Por eso, resulta de gran utilidad para el análisis  de   tareas   y   la   evaluación   del   desempeño,   ajustándose   a   la   supervisión   y   desarrollo   de  competencias, precisamente por su potencialidad de acotamiento de todos los elementos claves de  un campo.En el ámbito de la Didáctica General, hay constancia de bastantes aplicaciones de la técnica de  incidentes críticos (Tripp, 1993; Navarro, López y Barroso, 1998; Everly y Mitchell, 1999; Bilbao y  Monereo, 2011; Kröyer, Gajardo y Muñoz, 2012). Sin embargo, muchas de las prácticas que se hacen en nombre de esta técnica o la restringen en exceso a un campo, o parten de una definición  que no es fiel  con  la  original,  o  modifican sensiblemente  las  categorías  del  procedimiento,  sin  pruebas suficientes acerca de las consecuencias de tales modificaciones (Gremler, 2004).La técnica es ejecutable por medio de una entrevista o a través de un cuestionario escrito, cuyo  guión nos recuerda Basoredo (2010) como sigue: ¿cómo fue la situación?, ¿en qué consistió el  incidente?,   ¿qué  hizo   la   persona?,   ¿por  qué   lo  hizo  así?,   ¿cuáles   fueron   las   consecuencias   o  resultados de su actuación?, ¿cuál es la importancia de este incidente para el propósito señalado y  por qué? y ¿con qué frecuencia se produce este tipo de incidentes?  (tabla, 2).

Page 13: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Además del  diseño  y   recogida  de   los   incidentes  críticos   (Flanagan,  1954)  hay  que  añadir  una tercera fase (Stitt-Gohdes, Lambrecht y Redmann, 2000), que consiste en la clasificación de los  incidentes y el análisis de ellos con ayuda de un sistema de categorías (Andersson y Nilsson, 1964;  Woolsey, 1986; Fountain, 1999), que puede ser prefijado, en función de los objetivos programados,  o inferido a posteriori de los contenidos particulares de los incidentes.Para hacer efectiva la codificación y clasificación de los incidentes críticos es necesario disponer de  una cantidad suficiente de éstos. Woolsey (1986) señala que debe continuarse recogiendo nuevos  incidentes hasta que empiecen a aparecer repeticiones, mientras que Fountain (1999) apunta la  necesidad de reunir, como mínimo, 20 por categoría. Dado que existe una tendencia al acopio sólo  de incidentes críticos de desempeños competentes, con el fin de obtener una representatividad  equilibrada del dominio, es una buena práctica que se redacte entre un 40 y un 60% de incidentes  referidos a errores o comportamientos inadecuados o insuficientes (Basoredo, 2010).Respecto a la supervisión de las tareas de aprendizaje y desarrollo de competencias, lo ideal es  comenzar la selección de incidentes en los primeros momentos del aprendizaje de cada destreza,  obteniéndose  en  este  período   los   incidentes  de   los   comportamientos  defectuosos  o  errados  y  completándose la recopilación con los  incidentes críticos de los desempeños más competentes.  Para la redacción de los incidentes críticos pueden emplearse dos estrategias combinadas, que la  decisión y redacción sea exclusiva del/a docente y que los/as aprendices sean quienes los elijan y  redacten, siguiendo una pauta detallada por escrito.Esta técnica, aplicada con rigor y parsimonia es un procedimiento válido y fiable (Andersson y  Nilsson,  1964;  Butterfield   y   colaboradores,   2005),   porque  muestra   con   evidencia   el   grado  de  competencia   del   desempeño   de   tareas,   respecto   de   los   criterios   de   evaluación   establecidos.  Cuando son los/as aprendices quienes redactan los incidentes, aunque el tiempo destinado a esta  

Page 14: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

tarea  parece   una   limitación   considerable,   el   valor  añadido  que  aporta   para   la  mejora   de   la  reflexión   sobre   el   propio   proceso   de   aprendizaje   resulta   más   bien   una   ventaja   que   un  inconveniente. En el caso del personal docente, la codificación y posterior análisis de los incidentes  facilita notablemente el seguimiento y evaluación del desempeño de las tareas de aprendizaje del  alumnado.

Entrevista conductual estructurada La entrevista, definida como un diálogo entre dos personas con el objeto de obtener información y  datos sobre uno o varios temas, es una herramienta común y muy utilizada en ciencias sociales. En  las relaciones entre docentes y aprendices se dan habitualmente situaciones similares a cualquier  entrevista, aun cuando no se consideren como tal. Esa es la razón para explicar el interés por este  recurso.No obstante, puesto que no todas las entrevistas responden a un mismo patrón, en este contexto,  se  ha  optado  por   el   empleo  de  entrevistas   estructuradas,   lo  que   supone  un  diseño  previo   y  elaborado del contenido de las mismas, y en concreto, por la entrevista conductual estructurada.La verdadera finalidad de esta sección no es lograr la especialización del personal docente sobre el  uso de este tipo de entrevistas, pero sí presentar sus principales características para que siempre  que se necesite realizar entrevistas, se diseñen y ejecuten respetando los principios fundamentales  de  este  tipo,  dada   la  validez  probada de  estas  entrevistas  para   la  evaluación  del  desempeño  competente de tareas (Salgado y Moscoso, 2002; Huffcutt, Conway, Roth y Klehe, 2004; Klehe y  Latham, 2006; Morgeson, Campion y Levashina, 2009; Barrick, Swider y Stewart, 2010).Entre los distintos tipos de entrevistas conductuales estructuradas, por razón del contenido de las  preguntas,   dos   serán   las  que  se   tratan  en  esta   sección,   las  entrevistas  de  descripción  de   las  conductas pasadas y las entrevistas situacionales (Janz, 1982; Latham, Saari, Pursell y Campion,  1980). Las preguntas de las entrevistas de descripción de conducta se refieren a tareas realizadas  por la persona entrevistada y sus circunstancias, ¿qué hizo?, ¿cómo lo hizo?, ¿qué resultado ha  obtenido?   (Salgado y  Moscoso,  2001),  etc.,  análogas  a   las  utilizadas para  la   redacción  de un  incidente   crítico   o   cualquier   otra   relativa   a   las   variables   del   comportamiento,   topografía,  frecuencia, fluidez, duración, intensidad, o calidad, anteriormente referidas (Martin y Pear, 1998).  Las  preguntas  de  una  entrevista   situacional  pretenden  analizar   las   intenciones  de   la  persona  entrevistada   sobre   el   procedimiento   de   resolución   de   un   problema   o   ejecución   de   tareas  hipotéticas que se le plantean en la sesión, o sea, ¿qué haría en este caso?, ¿cómo?, etc. (Latham,  Saari, Pursell y Campion, 1980).Las características principales del uso de entrevistas conductuales estructuradas (Choragwicka y  Moscoso, 2007) son:1 Las preguntas y dimensiones de la entrevista se formulan a partir de la información recogida  mediante incidentes críticos.2 A todas las personas entrevistadas se les hacen las mismas preguntas.3 Las respuestas son evaluadas por comparación con los criterios contenidos en una escala de  varios valores, especificados mediante detalles de la conducta o anclajes conductuales. O sea, una  rúbrica de evaluación.4 Los/as entrevistadores/as necesitan formación especializada.5 Las  decisiones  de  evaluación   se   toman  después  de  haber  finalizado   todas   las  entrevistas  y  analizado sus respuestas.El   procedimiento   de   la   entrevista   conductual   estructurada   (Salgado   y   Moscoso,   2001),   en  cualquiera de las 2 modalidades referidas, consiste en plantear una o dos situaciones por cada  dimensión que se pretende explorar, realizando, a continuación, las correspondientes preguntas  relativas al caso. Cuando se trata de una entrevista de descripción de conducta pasada, se pide  que se recuerden los hechos, mientras que en la entrevista situacional se pregunta sobre cómo  

Page 15: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

sería una respuesta hipotética y los detalles y circunstancias imaginadas de la misma. Respecto a  la elección de una de estas dos modalidades, siempre es más ventajoso optar por las descripciones  de conductas pasadas, salvo cuando las personas entrevistadas tienen escasa experiencia sobre las  dimensiones de la entrevista, siendo, entonces, preferible realizar una entrevista situacional.El uso más generalizado de las entrevistas conductuales estructuradas es la selección de personal,  pero también se utilizan en evaluación del desempeño laboral y profesional, por tratarse de un  instrumento muy válido y fiable, como anteriormente se ha citado. Sin embargo, la complejidad de  la tarea y también el propio diseño del protocolo de la entrevista son dos variables que influyen en  su validez (Huffcutt, Conway, Roth y Klehe, 2004).En procesos de seguimiento del  aprendizaje y evaluación del  desarrollo de competencias estas  entrevistas son muy útiles para completar la información recogida por medio de la metodología de  observación participante, ya que hay infinidad de aspectos que escapan a la inspección ocular, y, si  bien, su empleo como técnica didáctica tal vez no requiera de un guión tan extenso y elaborado  como el de un programa de selección de personal, las características analizadas advierten sobre la  ineficacia de cualquier otro tipo de interrogatorios convencionales, que se hacen sobre la marcha y  que carecen de preparación y rigor.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESTal   vez   pueda   objetarse   la   insistencia   de   pretender   aplicar   en   el   ámbito   de   la   Didáctica  instrumentos importados de otras disciplinas, lo cual, siendo cierto, no es sino continuar con la  tradición propia de las Ciencias de la Educación, las cuales, además de crear sus propias teorías y  herramientas, siempre han sabido dotarse de los aportes beneficiosos de otras ciencias.En esta ocasión, en la que se trata de continuar ampliando los contenidos que fundamenten el  paradigma del aprendizaje de competencias, simplemente se han aprovechado artefactos, cuya  utilidad ya ha sido probada en la formación y el desarrollo de personas adultas, dentro del campo de la Psicología del Trabajo.  Además, habiendo elegido como premisas dos modelos concretos  para la relación docente-aprendiz, como son el coaching o el mentoring, es evidente la necesidad  de adaptar algunas de las técnicas que se emplean con carácter habitual en los referidos modelos.Por otra parte, la metodología de observación participante, la de incidentes críticos y la de las  entrevistas   conductuales   estructuradas   constituyen   un   conjunto   de   técnicas   precisas   para  operativizar,   si   acaso,   de  modo  alternativo   o   complementario,   al   empleo   de   cuestionarios   y  exámenes  escritos,  en  el   contexto  de   lo  que  ha  venido  en  denominarse  evaluación   formativa  (Fernandes, 2006) o evaluación continua, en particular para todos aquellos que manifiestan un  cierto   escepticismo   hacia   el   uso   de   pruebas   y   exámenes   convencionales.   El   plantear   una  metodología didáctica que carezca de herramientas fiables y válidas para dejar constancia de los  avances  o   retrocesos  en   los  procesos  de  aprendizaje,   sencillamente,   ya  no  es  admisible,  pues  cualquier   profesional   debe   usar   un   instrumental   válido   definido   y   dar   cuenta,   con   absoluta  transparencia,   de   dónde   y   cómo   fundamenta   las   inferencias   que   realiza   en   sus   informes,  prescindiendo de interpretaciones subjetivas basadas únicamente en su competencia.Acerca de las metodologías de observación participante, incidentes críticos o entrevista conductual  estructurada   cabe   la   posibilidad   de   realizar   más   análisis,   con   ayuda   de   las   referencias  bibliográficas que se acompañan. Su complejidad de adecuación a la práctica docente en un grupo  de aprendices numeroso, por el hecho de tratarse de técnicas de interacción individual, no es tal si  se procede de modo progresivo, siguiendo pautas análogas a la que a continuación se proponen:En primer lugar, se prepara un protocolo muy abierto de recogida sistemática de notas con más o  menos detalle, explicativo de las formas en que cada aprendiz va iniciando el aprendizaje de una  competencia concreta. El segundo paso es, a partir del análisis de los contenidos de estas primeras  notas, continuar las observaciones para hacer posible la redacción de varios incidentes críticos,  bien sea por parte del/a docente, bien solicitándoselos al alumnado. En tercer lugar, la información  

Page 16: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

recogida   hasta   el   momento   es   fácilmente   convertible   en   un   protocolo   del   tipo   lista   de  comprobación.  Y,  por  último,   se  diseña  una  entrevista   conductual   estructurada  para  aquellos  elementos del proceso de aprendizaje más difíciles de observar de forma directa. Obviamente el  uso de distintas aplicaciones de las tecnologías de la información facilita en gran medida todo el  proceso   de   relación   entre   docentes   y   aprendices   para   la   aplicación   eficaz   de   las   técnicas  propuestas.Como conclusiones del presente ensayo merecen ser destacadas las siguientes:1 Está   bastante   extendido   el   uso   de   la   observación   para   distintas   utilidades   de   evaluación  formativa o evaluación continua,  sin mayores explicaciones del tipo de relación personal entre  docente y aprendiz, ni del método concreto que se usa.2 Esa ha sido la razón para especificar, en esta ocasión, tanto los dos modelos de interacción,  como la técnica principal propuesta como método de observación y las dos complementarias.3 Estas   herramientas   no   pueden   sustituir   a   las   pruebas   escritas   para   la   evaluación   de  conocimientos declarativos, pero son muy útiles para la evaluación del desarrollo de destrezas y  competencias.4 Si  bien  en  este  artículo   se  han propuesto  como herramientas  didácticas,   son   también  muy  adecuadas para la selección y formación de docentes, aspectos ambos cuya urgencia de mejora es  una necesidad generalmente percibida.

Referencias bibliográficasAllen, T.D. (2007). Mentoring relationships from the perspective of the mentor. En: B.R. Ragins & K. Kram (Eds.), The handbook of mentoring: Theory, research and practice. Thousant Oaks: Sage.Anderson, B-E. & Nilsson, S-G. (1964). Studies in reliability and validity of thecritical incident technique. Journal of Applied Psychology, 48(6), 398-403.Antón, P. (2015). ¿Es el mentoring la herramienta que necesitamos para retener y transmitir el  conocimiento  experto?  Informe del Servicio de Recursos Humanos de la Dirección de Función Pública del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.Avril, L. (2007). Estudio   exploratorio-descriptivo   acerca   de   los   factores   de   éxito   del   coaching  ejecutivo: Una revisión de papers empíricos. Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile.Baek-Kyoo, J. (2005). Executive coaching: A conceptual framework from an integrative review of practice and research. Human Resource Development Review, 4(4), 462-488.Barnes, Ch. & Morgeson, F. (2007). Typical performance, maximal performance and performance variability: Expanding our understanding of how organizations evalue performance. Human Performance, 20(3), 259-274.Barrick, M.R., Swider, B.W. & Stewart, G.L. (2010). Initial evaluations in interview: Relationships with subsequent interviewer evaluations and employment offers. Journal of Applied Psychology,  95(6), 1163-1172.Basoredo L., C. (2010). Herramientas de análisis de contenido de utilidad en los ámbitos del aprendizaje y la educación. Quaderns Digitals, 61.Basoredo L., C. (2011). Una perspectiva y un modo de explicar la competencia desde el ámbito del desempeño de las tareas. Anales de Psicología 27(2), 457-472.Basoredo L., C. (2012). Una premisa del trabajo eficaz: El conocimiento de las tareas (I). Observatorio de recursos humanos y relaciones laborales, 74, 50-54.Basoredo L., C. (2013). Una premisa del trabajo eficaz: El conocimiento de las tareas (II). Observatorio de recursos humanos y relaciones laborales, 75, 53-58.Basoredo L., C. (2014). Desarrollo de competencias en sesiones de interacción docente-aprendiz.INED 21  Consultado el 26-04-2016.

Page 17: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Basoredo L., C. (2016). Construyendo una didáctica sobre la estrategia de la competencia. INED 21. Consultado el 26-04-2016.Berstein, B. J. & Kaye, B. L. (1986). Teacher, tutor, colleague, coach. Personnel Journal, 65(11), 44-51.Bilbao, G. & Monereo, C. (2011). Identificación de incidentes críticos en maestros en ejercicio: Propuestas para la formación permanente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 135-151.Borman, W. C., White, L. A., Pulakos, E. D. & Oppler, S. H., (1991). Models of supervisory job performance ratings. Journal of Applied Psychology, 76(6), 863-872.Bozeman, B. & Feeney, M.K. (2007). Toward a useful theory of mentoring. A conceptual analysis and critique. Administration and Society, 39(6), 719-739.Branson, R. K. (1981). Extended task analysis procedure. User’s manual. Revised edition. Florida State University.Butterfield, L.D., Borgen, W.A., Amundson, N.E. & Maglio, A-S. (2004). Fifty yearsof the critical incident technique: 1954-2004 and beyond. Qualitative Research, 5(4), 475-497.Byström, K. & Järvelin, K. (1995). Task complexity affects information seeking and use.Information Procesing and Management, 31(2), 191-213.Campbell, D.J. (1988). Task complexity: A review and analysis. Academy of Management Review,  13(1), 40-52.Campbell, J. P., Gasser, M. B. & Oswald F. L., (1996). The substantive nature of job performance variability. En K. R. Murphy (Ed.), Individual differences and behavior in organizations (pp. 258-299). San Francisco: Jossey Bass.Campbell, J. P., McCloy, R. A., Oppler, S. H. & Sager, C. E., (1993). A theory of performance. En N. Schmit & W. C. Borman (Edts.), Personnel selection  in organizations  (pp. 35-70). San Francisco: Jossey-Bass.Chao, G., Walz, P. & Gardner, D. (1992). Formal and informal mentorships: A comparison on mentoring functions and constrast with nonmentored counterparts. Personnel Psycholoy, 45, 619-636.Choragwicka, B. & Moscoso, S. (2007). Validez de contenido de una entrevista conductual estructurada. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 23(1), 151-178.Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting and evaluating quantitative and  qualitative research  (2. ª ed.). Upper Saddle River: Pearson Education.Cunningham, J.B. (1993). Facilitating a mentorship programme. Leadership   &   Organization Development Journal, 14(4), 15-20.Deadrick, D. & Gardner, D. (2008). Maximal and typical measures of job performance: An analysis of performance variability over time. Human Resource Management Review, 18, 133-145.DeWalt, K.M., DeWalt, B.R. & Wayland, C.B. (1998). Participant observation. En H. R. Bernard: Handbook of methods in cultural anthropoloy, 259-299. Walnut Creek (CA) Altamira Press.Douglas, Ch.A. (1997). Formal mentoring programs in organizations. Greensoro (N.C.): Center for creative leadership.Dreyfus, H. & Dreyfus, S. (1986). Mint over machine. New York: The Free Press.Ericsson, K. A. & Charness, N., (1994). Expert Performance. American Psychologist, 49(8),  725-747.Everly, G. y Mitchell, J. (1999). Critical incident stress management: A new era and standard of  care in crisis intervention. Ellicott City: Chevron.Fàbregues F., S. & Paré, M.H. (2011). El  grupo  de   discusión   y   la   observación  participante  en  Psicología. Barcelona: UOC.

Page 18: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Feldman, D.C. & Lankau, M. (2005). Executive coaching: A review and agenda for future research.Journal of Management, 31(6), 829-848.Fernandes, D. (2006). Para uma teoria da avaliação formativa. Revista Portuguesa de Educação,  19(2), 21-50.Fernández Pérez, M., (1994). Las tareas de la profesión de enseñar. Práctica de la racionalidad  curricular. Didáctica aplicable. Madrid: Siglo XXI.Flanagan, J. C. (1954). The critical incident technique. Psychological Bulletin, 51(4), 327-358.Fountain, J. E. (1999). A note on the critical incident technique and its utility as atool of Public  Management Research. Association of Public Policy and Management. Washintong.Gill, G. & Hicks, R.C. (2006). Task complexity an informing science: a Syntesis. Informing Science  Journal, 9, 1-30.Gorriti, M. López Basterra, J. (2010). Análisis   de   puestos   de   trabajo   en   la   Administración  Pública.Oñati (GI): IVAP.Gray, W. (1986). Components for developing a successful formal mentoring program in business, the professions, education and other settings. En: W.A. Gray and M.M. Gray, Edts. Proceedings of  The First   International  Conference of Mentoring. Vancouver (BC): International Association con Mentoring.Gremler, D.D. (2004). The critical incident technique in service research. Journal   of   Service  Research 7, 64-89Hackman, J. R. (1969). Nature of the task as determiner of job behaviour. Personnel Psychology,  22(4), 435-444.Huffcutt, A.I., Conway, J.M., Roth, Ph.L. & Klehe, U.C. (2004). The impact of job complexity and study design on situational and behaviour description interview validity. International Journal of  Selection and Assessment, 12(3), 262-273.Iacono, J., Brown, A. & Holtham, C. (2009). Research Methods: A case of participant observation.The Electronic Journal of Business Research Methods, 7(1), 39-46.Ilgen, D. R. & Hollenbeck, J. R., (1991). The structure of work, job design and roles. En M. D. Dunnette & L. M. Hough (Edts.), Handbook of Industrial and Organizational Psychology  (pp. 165-207). Palo Alto: Consulting Psychologists Press.Ives, Y. (2008). What is coaching? An explorations of conflicting paradigms. International Journal of  evidence based coaching and mentoring, 6(2), 100-113.Janz, T. (1982). Initial comparisons of patterned behavior description interview versus unstructured interviews. Journal of Applied Psychology, 67, 577-580.Jiménez, R. (2012). Coaching en desarrollo professional docente. Fases formativas y procesos metodológicos de formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,  15(4), 101-112.Kawulic, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Social Research, 6(2).Kilburg, R.R. (1996). Toward a conceptual and definition of executive coaching. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 48(2), 134-144.Kim, S. & Soergel, D. (2006). Selecting and measuring task characteristics as independent variables. Proceding of the American Society for Information Science and Technology 42(1).Consultado el 16-08-2012.Klehe, U.C. & Anderson, N. (2007). El rol del desempeño típico y máximo en selección de personal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 23 (1), 151-178.Klehe, U.C. & Anderson, N. (2008). Predicting typical and maximun preformance with measures of motivation and abilities. Psychologica Belgica, 48(2-3), 67-91.

Page 19: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Kröyer, O., Gajardo, J. & Muñoz, M. (2012). La técnica de análisis de incidentes críticos: Una herramienta para la reflexión sobre prácticas en convivencia escolar. Psicoperspectivas, individuo y  sociedad, 11(2), 56-76.Latham, G.P., Saari, L.M., Pursell, E.D. & Campion, M.A. (1980). The situational interview. Journal  of Applied Psyhology, 65(4), 422-427.Leavitt, C. (2011). Developing leaders through mentoring. A brief literatura review. Education Resources Information Center. 1131 Mesa Vista Drive.Liu, D., Wang, S. & Wayne, S. (2013). Is being a good learner enough? An examination of the interplay between learning goal orientation and impression management tactics on creativity.Personnel Psychology, 00, 1-34.Martin, G. & Pear, J. (1999). Modificación de conducta. Madrid: Prentice Hall.Militello, L. G., Hutton, R. J. B., Pliske, R. M., Knight, B. J. & Klein, G. (1997). Applied Cognitive Task  Analysis (ACTA) Methodology. Fairborn, OH: Klein Associates, Inc. Prepared for Navy Personnel Research and Development Center under Contract No. N66001-94C 7034.Morgeson, F.P., Campion, M.A. & Levashina, J. (2009). Why don’t you just show me? Performance interviews for skill-based promotion. International Journal of Selection and Assessment, 17(2) ,203-218.Motowidlo, S. J., Borman, W. C. & Schmit, M. J., (1997). A theory of individual differences in task and contextual performance. Human Performance, 10(2), 71-83.Nadolski, R., Kirschner, P., van Merriënboer, J. & Wöretshofer, J. (2005). Development of an instrument for measuring the complexity of learnin tasks. Educational Research and Evaluation,  11(1), 1-27.Navarro, R., López, A. & Barroso, P. (1998). El análisis de incidents críticos en la formación inicial de maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 1(1).Newby, T. & Heyde, A. (1992). The value of mentoring. Performance-Improvement  Quarterly,  5(4) ,2-15.Olson, D. & Jackson, D. (2009). Expanding leadership diversity through formal mentoring progams.Journal of Leadership Studies, 3(1), 47-60.Peterson, D.B. & Hicks, M.D. (1995). The leader as coach: Strategies for coaching and developing  others. Minneapolis: Personnel Decisions.Piñeiro A., E. (2015). La observación participante: Una introducción. Revista   San  Gregorio,   nº  especial  de  Metodología  de   la   Investigación, 80-89. Universidad de S. Gregorio de Portoviejo. Ecuador.Rivière, J. (2009). La complejidad de tarea de las ocupaciones. Empiria: Revista de Metodología de  Ciencias Sociales, 17, 9-121.Sackett, P. R. & DeVore, C. J., (2001). Counterproductive behaviors at work. En N. Anderson, D. S. Ones, H. K. Sinangil & C. Viswesvaran (Edts.), Handbook  of   Industrial  Work  &  Organizational  Psychology  (pp. 145-163). London: SAGE.Salgado, J & Moscoso, S. (2001). Entrevista   conductual   estructurada   de   selección   de  personal.Madrid: Pirámide.Salgado, J & Moscoso, S. (2002). Comprehensive meta-analysis of the construc validity of the employment interview. European Journal of Work and Organizational Psychology, 11(3), 299-324.Sánchez, J. I. & Levine, E. I., (1989). Determining important tasks within jobs: A policy-capturing approach. Journal of Applied Psychology, 74(2), 336-342.Sarriá, S. (2001). Metodología observacional I y II. En: S. Fontes, C. García, J. Garriga, C. Pérz-LLantada y E. Sarriá: Diseños de investigación en Psicología. Madrid: UNED.Scandura, T. (1998). Dysfunctional mentoring relationships and outcomes. Journasl   of  Management, 24(3), 449-467.

Page 20: Web view... venían a situar el trabajo de los/as aprendices en el centro de ... formal y otro informal, ... hay constancia de bastantes aplicaciones de la

Schmidt, F. L. & Hunter, J. E., (1992). Development of Causal Model of Processes Determining Job Performance. Current directions in Psychological Sciencie, 1-3, 89-92.Stitt-Gohdes, W.L., Lambrecht, J.J. & Redman, D.H. (2000). The critical incident technique in job behavior research. Journal of Vocational Education Research, 25(1)Titone, R. (1979). Metodología didáctica. Madrid: Rialp.Tripp, D. (1993). Critical   incidents   in   teaching:   developing   professional   judgement. Londres: Routledge.Van Merriënboer, J.J.G., Clark, R.E & de Coock, M.B.M, (2002). Blueprints for complex learning: The 4C/ID-Model. Educational Technology Research and Development, 50(2), 39-64.Van Merriënboer, J.J.G., Kirschner, P. & Kester L. (2003). Taking the load off a learner’s mind: Instructional Design for Complex Learning. Educational Psychologist, 38(1), 5-13.Van Merriënboer, J.J.G. & Kirschner, P. (2007). Ten   step   to   complex   learning:   A   systematic approach to Tour-Component Instructional Design. Hillsdale (NJ): Lawrence Erlbaum Associates, Inc., Publishers.Wood, R. E. (1986). Task complexity: Definition and construct. Organizational   Behavior   and  Human Decision Processes, 37, 60-82.Woolsey, L.K. (1986) The critical incident technique: An innovative qualitative method of research.Canadian Journal of Counselling, 20(7), 242-254.Viswesvaran, C., (2001). Assessment of individual job performance: A review of the past century and a look ahead. En N. Anderson, D. S. Ones, H. K. Sinangil & C. Viwesvaran (Edts.), Handbook of  Industrial Work & Organizational Psychology (pp. 110-125). London: EL ÉXITO ES UNA ACTITUD ANTE LA VIDA

Carmelo Basoredo LedoDoctor en Psicología de la Educación por la Universidad de Deusto, es responsable del área de Formación en el Servicio de Recursos Humanos de la Dirección de Función Pública del Gobierno Vasco. Autor de dos libros y una docena de artículos, sobre temas relacionados con la competencia profesional y el aprendizaje. Su última obra: ¿Cómo desarrollar y evaluar competencias de naturaleza compleja?