29
Jfc9|o

Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

Jfc9|o

Page 2: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición
Page 3: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición
Page 4: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

Dedicadoa mis queridos padres.

Page 5: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

Payador WALDEMAR LAGOS

Poeta DIEGO LAMAS

>

- A

Fogón Criollo

Page 6: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

J

Page 7: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

PROLOGO

Osvaldo W aldem ar Lagos nos concede el honor de ap ad r i­na r l i te ra r iam en te la aparic ión de su prim er libro. Es difícil escrib ir un prólogo y em itir un juicio crítico justiciero, cuan­do un au to r dá a la e s tam pa su p r im era producción literaria .

Considero per t in en te que el lector, que será quien en de­finitiva juzgue al au tor, conozca a es te m ás de cerca. 1 race­mos entonces, una breve re señ a biográfica de Osvaldo W al- dem ar Lagos.

Nació éste el 10 de Diciembre de 1935 en la ciudad de San José, en un hogar modesto pero honrado y digno. El traba jo , herenc ia an ces tra l de los hogares humildes, es desde la infancia el no r te de su vida. /

Crece a pleno campo, aire y sol; el t raba jo le fortifica fís icam ente, y la au s te ra escuela del hogar esp iri tualm ente . El niño se hace adolescente y con la adolescencia vienen las inquie tudes: el lógico afán de la juven tud del in te rio r de avi­zorar un horizonte m ás amplio, y un campo de acción m ás amplio. Y un día el au to r de “Fogoncito Criollo” deja su pue­blo natal, y las rudas faenas del campo viene a la Capital que es la m e ta soñada por los hom bres del campo.

La Capital —como una m u jer veleidosa— es hostil al hom bre que viene a te n ta r su conquista.

La lucha se to rn a áspera y b rav ia ; pero Lagos viene con un g ran bagaje de sueños y de esperanzas, y con la f i l ­me decisión de ab r irse camino, so rteando todos los obs tácu ­los. Y la g ran Capital cede al ím petu viril y a la voluntad férrea . La conquista llega por varios caminos. El a r te de Juan Pedro López, p a t r ia rca de los payadores orientales, y subli­mado por la lira d iam an tina del g ran Luis A lberto Martínez, es uno de los senderos que el éxito le franquea a Lagos.

Como lo decimos al principio su vida de hom bre del in­terior. en diario contacto con la natu ra leza , con la savia y la esencia de las cosas nues tras , desp ie r tan en él su am or por lo tradicional.

Hace dos años comienza el cultivo del a r te del payador con su e r te variada. El 10 de febrero de 1958 nace a la vida m ilagrosa del é te r ‘‘Fogoncito Criollo” , cum pliéndose así uno de sus más caros anhelos: tener una audición rad ia l propia. En el breve lapso de dos años ha habido un cambio funda­m en ta l en la v ida del m uchacho cam pesino. Las m anos e n ­callecidas y ennoblecidas ayer, en la m ancera del arado, se han transfo rm ado hoy en m anos suaves, para pulsar con

Page 8: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

am or y con te rnu ra las delicadas cuerdas de la guitarra . Hemos hecho una ligera incursión re trospec tiva en la vida de Lagos. Ahora analicemos tam bién brevem ente “ Fogoncito Crriollo”. Osvaldo W aldem ar Lagos no obedece a la ficiencia de n inguna escuela poética; obedece a un ritm o y a un estilo personal e íntimo; a la m úsica individual de sus emociones. Sus versos sin la ampulosidad del vuelo li­terario del au tor avezado, sin la re tó rica que troncha a toda producción poética, tienen en cambio el valor de la senci­llez de expresión. Recibamos, pues, este libro, con el am or y la suceridad que el au tor ha puesto en sus páginas, y seamos benevolentes en el juicio crítico, que será el m ejor estímulo para la superación li te raria de quien pone en nues­tras manos, confiadamente, el prim er ram illete de flores de su ja rd ín espiritual.

Montevideo, octubre de 1959.

Walter O. Almada.

Page 9: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

YO SOY

Yo soy el nuevo can to r que voy h ilvanando versos y no han de cos tarm e esfuerzos para m o s tra r mi valor es sencilla mi labor pero tra igo hacia el p resen te lo que canto p ro lijam ente como hom bre justo y derecho y arranco desde mi pecho un cariño floreciente.

Yo voy buscando una es tre lla con honda satisfacción y honrando a la tradición voy firm e por esa huella se perfila una luz bella donde a lum bra mi camino y yo e r ra n te peregrino dejo un sentido profundo y echo a an d ar por nuevo mundo el flete de mi destino.

Abro la tranque ra del almapara que pasen mis sueñosdonde pongo mis empeñosen esas horas de calm amis m anos se vuelven palm aspara sem brar mis afectoscon un sentido correctovoy de un pago h as ta o tro pagodonde recojo ese halagode amor, cariño y conceptos.

Soy de la p a tr ia un deber que voy órdenes cumpliendo y sobre todo sintiendo esas costum bres de ayer hoy en mí han de florecer lo que juzgando ya voy si algo recibí lo doy con mi sencillo can ta r y me hab rán de in te rp re ta r al d em o stra r lo que soy.

Del payador Waldemar Lagos.

PARA TODAS LAS MADRES

Sobre un sonar de gu ita r ra s vuelan no tas aguerr idas y en el álbum de la vida suelto mis ans ias b izarras com o can to de ch icharras son mis versos florecidos que tra igo bien complacidos para tod itas las m adres con mis ram ita s com padres de flores que han bendecido.

El canto de es te trovero a lu m b ra rá como es tre l las a las ilum inadas y bellas m a d re c ita s que venero so b resa lta lo sincero

con mis palabras de a le r tas ya que en mi m ente desp ie r tas esas glorias ya vividas que canto a las m adres vivas y a todas las m adres m uertas .

P a ra las m adres so lte ras abro de afecto un caudal que le en trego a cada cual ya que nom brarlas quisiera en su día que bien pudiera hom enajea rlas con mi voz haciendo mis versos en pos por n u es tra s m adres sag radas y en trego mis alboradas p a ra que las am pare Dios.

Page 10: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

POEMA PARA MI MADRE

P a ra usted m adre querida estos versos le dirijo quien se los can ta es su hijo por el amor de su vida y hoy en forma más querida yo la quiero saludar para poderle en tre g a r un cariño leal y sano que deposito en sus manos en mi nombre. W aldem ar

No piense que yo me olvide de usted que me ha dado el ser y debo reconocer que en su alma tam bién vive la verdad que se concibe y en decirlo me reservo y por su amor hoy conservo su palabra sacrosan ta donde conservo esa p lanta con frutos de mi cerebro.

Yo busco en el porvenir la más sana brillantez sin olvidarme de usted con tinuaré has ta morir y ese rumbo he de seguir

el que usted me hubo m arcado que con cariño y agrado voy m archando poco a poco m ien tras que este tem a evoco con la ciencia de un pasado.

M ientras viva este trovero siem pre tend rá quién le cante para llevar bien vibrante la luz que me da el pampero siguiendo el sano sendero con versos improvisados que es de mi ser el agrado cantarle correc tam ente a más la llevo la ten te en mi corazón grabado.

U sted es la nueva m añana que resplandece en la au ro ra que la busco a toda hora para m irarm e en sus canas es el oro que me envana como un m anantia l de es tre lla pero voy por esa huella que me señaló el destino al a lum brar mi camino m adre san ta , buena y bella.

Payador Waldemar Lagos.

AL ULTIMO CAUDILLOROMANCE

Hoy me acuna un gran dolor de una presencia m archada y mi alma es tá m arch itada porque se fué un g ran valor hom bre de cultivado honor de mi patria y mi bandera que llevaba en su quimera amor, ciencia y sencillez fué toda una brillantez don Luis Alberto de H errera .

Mi poco valor descubre para que suene una nota porque se nos fué un patrio ta un caudillo, una vislum bre quien nadie alcanzó su cum bre por su g ran in teligencia y todo fué una advertencia que al pueblo él les hiciera don Luis Alberto de H e rre ra que fué toda una eminencia.

Page 11: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

El pueblo ya es tá llorando por el último caudillo que de mi pa tr ia fué un brillo el cual nos vino a lum brando hoy vam os rem em orando lo que del blanco ayer fuera gloria que en el alma hubiera del caudillo, el g ran doctor porque ha sido un pensador don Luis A lberto de H erre ra .

Mi alma e s tá en tris tec ida porque se fué un hom bre franco pero no m ueren los blancos porque hay ch ispas encenidas s im pre e s ta rá n defendidas las f ran ja s de mi bandera y en cualquier par te que fuera que me evocaran su nom bre h a b rá de mi p a tr ia un hom bre don Luis A lberto de H erre ra .

Lo s ien te nues tro U ruguay pueblos, ciudades, cam pañas y tam bién por sus hazañas de duelo es tá el P a raguay fuerte como el ñandubay

cruzó con su fuerte voz en mil nueve tre in ta y dos m ostró su acción bien s incera don Luis A lberto de H erre ra se ha m archado junto a Dios.

Mi canto se hace una ofrenda para coronar sus sueños poniendo todo mi empeño para que Dios me com prenda lo que ayer fuera contienda en los m om entos más gra tos que en mil novecientos cuatro fué soldado por su bandera don Luis A lberto de H erre ra que nos quitó el mundo ingrato.

N uestro patricio ha caído la m uerte se lo llevó y el recuerdo nos dejó para no echarlo al olvido el ilustre, el aguerrido caudillo que es inm ortal porque ha sido un pedesta l con su palabra s incera y a don Luis A lberto de H erre ra lo llora e l pueblo oriental.

Payador Waldemar Lagos.

A MI DOLOR

Sobre la sestilla gaucha mi canto se hace una ofrenda para co ronar la prenda de mis sencillos can ta res y recorro mil lugares con mi palabra de senda.

E s ta n sano el corazón del trovero nacional que le en treg a a cada cual flores que han de se r las palm as y que a r ran ca desde el alma para su pueblo oriental.

En el flete de la idea eché a andar por los caminos llevando mis criollos tr ines envuelto en rem iniscencia y en f re n ta r con mi experiencia ese dictado destino.

De nuevo se hacen presen te los malos p resen tim ien tos y el hu racán de los vientos quiere a mi árbol desho jar y no dejarlo a firm ar para darm e sufrim ientos.

Page 12: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

Aún sin poder conseguirlo igual sigue continuando y me viene castigando como si fuera un deber y no alcanzo a com prender que don me es ta rá esperando.

Pero me m antengo firme con mi novia más querida con la que jam ás me olvida y me p res ta su soñar con ella voy a en fren tar al tem poral de la vida.

Ella que m archa conmigo sabe todo mi dolor nunca me ha negado amor siem pre fuimos prevenidos y hoy que nos vemos perdidos quiere más al payador.

FIESTA(Déc

Por ser un día gloriosocan tar es mi obligacióny siendo de mi naciónme m ostra ré respetuososobre todo generosoya que mi voz hoy levantom ien tras voy de tan to en tantopor nuestro suelo uruguayollego al 18 de mayoque ha de hom enajear mi canto.

R em em orando ese díade fecha tan conocidaque se nos sum a a la vidaesa h is to ria tan braviaque a su vez fueron de hom bríaesos recuerdos tan lealesy son viejas inicialesgrabado en nuestro in teriorde aquel g ran libertadorejemplo a los orien ta les

Y perdón pido al c an ta r Si mi canto no es el mismo aunque es don de patrio tism o es ta m anera de hab lar pero a quien voy a cu lpar quizá al mismo egoísmo.

Más no im porta que la vida se em peñe en to rse r mi fe si yo igual proseguiré con respeto y sensitud y el oro de mi juventud por nada lo cambiaré.

Yo no hablo de jac tanc ia digo todo lo contrario porque lo es necesario el dolor en todo es tá pero lo mío es m aldad que han formado mi calvario.

Payador Waldemar Lagos.

PATRIAma)

N uestros gauchos como soldado ven el entusiasm o despierto y sobre el clarín concierto de esos cam pos batallados honores nunca olvidados rep resen tando lealtad que son voces de herm andad de virtud y de riquezas nuestro padre de proezas con símbolo de verdad.

“Clemencia para el vencido" les dijo el g ran general que con su voz inm ortal supo a len ta r al caído con sus bravos y aguerridos hom bre que ha su fe bendiga y que sobre el bien prosiga para que reine lealtad de quien nos dió libertad Don José Gervasio A rtigas.

Page 13: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

A MI CUADRITO(Estilo)

Tengo un cuadrito en mi casa que es mi m ayor ilusión re p re se n ta la trad ic ión y nos evoca a la raza por un cam ino nos traza donde debo con tinuar m ás bien me quiere guiar igual que Grito de Asencio y me dom ina el silencio, cuando lo suelo en fren ta r .

H echo de cuero vacuno donde lo contem pla el lazo como si fuera un chispazo del criollo m ás oportuno sobre sus p rendas acuno recuerdos de tiem po viejo y como adorno azulejo tiene un vercito que encierro pa lab ras de M artín F ierro Resplandeciendo en consejo.

H ay una p renda b izarra que a es te tem a desarro lla y a más de ser un joya es una herm osa g u ita rra que a mi corazón am arra al saber de que la quiero por eso es que la venero cerca o lejos del contorno y a más lleva como adorno una cin ta en el clavijero.

Ella contem pla a su dueño como si fuera un antojo y al alma pasa el cerrojo para cubrirm e mi sueño de mi cariño es el dueño y de mi canto el honor de mi experiencia el valor lo que encierra mi cuadrito y es de la h is toria ese grito de pa tria ejemplo y honor

Payador W aldsmar Lagos.

PARA TI(Vals)

Quisiera ace r te un vals p a ra que no me olvides p a ra que me recuerdes cuando escuchas mi vos si es c ierto que me quieres mi vida no lo ocultes por eso cuando canto vivo pensando en vos.

Me pides que te can te y no podré olvidarte si s iem pre te he can tado porque ese es mi p lacer si pulso mi gu ita r ra es para incoporarm e que siento am or por ti y bien lo podrás ver.

Recuerdo esas palabras que tú me las dijiste para que siem pre viva den tro de un corazón incorporado al mundo me encuen tro solo y t r is te por eso es que te canto por sólo una razón.

Espero que reacciones y cum plas lo ofrecido si es c ierto que me quieres o es sólo falcedad p a ra que h a s ta ti llegue hoy quedaré cumplido y con sólo unas palabras cum plida quedarás.

Page 14: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

SOBRE UNA TARDE

Sobre una ta rde lluvioa imaginaba al vivir lo que pienso he de decir ya que opino tan tas cosas que con frases arm oniosas ensayo un tr is te can tar y me voy asegurar con la san ta realidad al en fren ta r la verdad sobre el tem a popular.

M ientras contemplo la lluvia veo cosas muy bonitas que trae el agua bendita y a mi ser se las alivia la fé que se reconcilia

al llegar a la m em oria sueños que fueron la gloria las gotas que van cayendo y sobre todo sintiendo esa música notoria.

Los recuerdos se me allegan de tiempos muy lejanos que servicial y hum ano a mi alma la doblegan y que nunca se me niega esos lindos pensam ientos que vuelco como argum ento cuando acaricio algún tem a y se transfo rm a en poema con la fibra del ta lento.

Payador Waldemar Lagos.

AL FOGONCITO CAMPERO

Buscando un rumbo en la vida voy m archando a paso lento con mi sano pensam iento y mi g u ita rra querida llevo una es tro fa ensendida de criollo y de payador solo voy por un amor que dicta mi corazón y se llam a tradición eso opina el versiador.

Con mi palabra d iscreta abro un surco de nobleza sem brando mi gentileza con la inspiración de un poeta pero el saber se concreta en mi espíritu genial y yo cantor oriental quiero ofrendar mis prim ores que es transfo rm an en flores del jard ín espiritual.

Yo soy el crudo paisano que sin com eter agravios hago sonar en mis labios un acento noble y sano que repercu te en el llano y se pierde en la endonada sólo encuentro la alborada de mi canto paisanero y se enciende un trasfoguero al p isar la m adrugada.

Es el fogón de la raza que me invita a que yo llegue y que mi canto despliegue pa que se tiem ple en la b rasa y una canción se abraza a.1 silencio y la hidalguía y allí re ina la arm onía del fogoncito cam pero m ien tras que anuncia el lucero que ha llegado un nuevo día.

Page 15: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

EL GAUCHOCANCION

Hoy canto sobre el gaucho pava exponer razones que t ra e n sobre el pilcha je pedazos de tradición que sacrif ican la vida como leales varones y hab lan cuando tienen sobrada la razón.

A veces voy pensando pa den tro de mí mismo que son hom bres curtidos a fuerza de rigor que traen sobre sus hom bros am or y patrio tism o y luchan por su pa tria por defender su honor.

En esos hom bres gauchos existe m ás respeto que algunos estudiosos que quieren corregir no ven que con su labia se quitan lo correcto y al fin de la jo rnada se tienen que rendir.

Yo opino sobre el gaucho que viene de cam paña aquél que sus m anos m u estran su credencial y hay m uchos que crit ican porque am an a la caña sin conocer su vida ni com prender su mal.

P or eso es que me allego sin p regun ta r sus nom bres trenzando con mis versos mi m ás sincero afán pensando que si un día fa l ta ran esos hom bres los niños im plorarían por un sagrado pan.

P or eso es que mi canto doy afec tuosam ente con el m ás puro acento y mi palabra leal y así he can tado al gaucho lo m ás pro lijam ente para rend ir tr ibu to a mi pueblo oriental.

Payador Waldemar Lagos.

Page 16: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

Poeta DIEGO LAMAS

Page 17: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

L ec to r:

A ñoranzas de mi Cerro Largo me insp iraron , tu d irás del valor de mis m odestos versos. Mi n a tu ra l ilustración adqui­r ida fu e ra de las aulas, en la escuela del mundo, me ad ju ­d icaron m oderación y prudencia, que consetituyen hoy, mi pobre caudal y mi patrim onio. Léeme.

E s ta es mi heredad y mi hacienda, mi humilde inquietud, se b a sa en el a le jam ien to de las llanuras h um anas con qu ie­nes t r is te m e n te convivimos.

De hab er r e b e ld ía . . . perdónam e.

Augusto Diego Lamas.

NO DENTRO. . .

No c rea que es m aña es inútil, dejem e que mesmoaunque sea de a pie 'me largo pá mi cam pana.

P a mi la ciudad es ex traña,no es el pago en que é nacido.no es es te el cielo qe vido ta n ta s nochesd esd e el b as to cuando e n tre el olor al pastom e iba quedando dormido.

Page 18: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

ESTRELLAS DEL URUGUAYEn homenaje a los horcones del rancho de la Literatura Uruguaya

1;°

En el espacio infinito tras de las nubes azule« parece que hubiera escrito un poema de Regules.

2.°

Y en médio de la contienda con las notas del clarínvan retazos de la leyenda de Zorrilla de San Martín.

3. °

Florecen los naran ja les del suelo de A rachania donde dejó m adrigales Emilio Oribe en poesía.

4. °Y esparcida en los ras tro jos se ven en cada, m añana las páginas de abrojosque escribió Jav ie r de Viana.

5. °

A la sombra de un ombú escondido en tre el ram aje se encuen tra riz salvaje de Ju an a de Ibarbourou

6.°

Y todo el que conocióa la m anguera y el rancho ya sabe lo que escribió en mi tie rra el viejo Pancho.

7. °

En esta P a tr ia de A rtigas los más nobles corazones calm ando van sus fatigas de Roxlo en las invasiones.

8. °

Calor de la tradición ya nues tra sangre tra ía para encender el fogón de Alcides de María.

9. °

Re Cerro Largo arrogan te haciendo una cicatriz en las cenizas del Dante viene Zabala Muniz.

10. °

Y para asom brar al mundo en el U ruguay surgió aquel ta len to profundode José Enrique Rodó.

GUERRA FRATICIDA

i . °

Mueve el viento los cardales el sol sangran te se asoma y desde el valle a la loma se encrespan los pastizales;

huyendo van los chacales por los m ontes y las s ie rras y se oye el grito de guerra que repercu te en los llanos porque con sangre de herm anos van a m anchar nu es tra tierra .

Page 19: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

9 omi #

En T res A rboles se enciende con odio la p r im er llam a donde las fuerzas de Lam as a las de V illar sorprende pero el dolor ya se extiende a los cam pos de Arbolito porque en aquel po trerito en roja sangre teñido como león enfurecido cayó el valien te Chiquito.

3. °

Y a l l á . . . en Cerro Colorado ya se en cu en tran nuevam ente y el h u racán de la m uerte cruza el campo en sang ren tado ; sobre los m uertos tirados co rre sangre a borbotones lam entos y maldicionesse escuchan de los vencidos, las quejas de los heridos y el t ro n a r de los cañones.

4. °

Y en tre m on tañas de m uertos que en Cerros Blancos quedara para el com andan te Ja raallí o tra tum ba han ab ierto ; y an te el porvenir incierto de los que han hecho la g ue rra se alza d e trá s de una s ie rra como un ray ito de luz porque el pacto de La Cruz sem bró paz en n u es tra t ierra .

P ero la p a t r ia ha quedado com ple tam en te asolada, es una t ie r ra enlutada todo el saldo que han dejado;

los blancos y colorados en su afán de gobernar no han llegado a re p a ra r que has ta el ú ltim o rincón en cada puerta un crespón hoy se divisa al pasar.

6.°

Y e s tá fresca todavía la sangre que derram aron los que peleando dejaron probada su va len tía ; cuando o tra vez en porfía por violación de tra tados las a rm as han em puñado y en laderas y cuchillas se ven f lam ear las golillas de blancos y colorados.

7. °

Que en bata llas g igantescas dejan de sangre los charcos en T upam baé y F ray Marcos, M ansav illagra e Illescas; y después cuando anochezca en los ranchos de te rrón que es todo desolación, angustia , do lor y rabia, viva Aparicio Saravia, g rita la revolución.

8. °

Pero callan los fusiles, todo es silencio en la noche, pues M asoller puso un broche a nues tras guerras civiles; cesan las luchas hostiles, guardan lanzas y cañones y en tre pardos nubarrones el sol nos m u e s tra su brillo, se fué el último caudillo: no habrá m ás revoluciones.

N oviem bre de 1958A. Diego Lam as Morales.

Page 20: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

EJEMPLOS

1. °

Yo soy la estrella que brilla en la noche más oscura y soy la m adera dura de algarrobo y coronilla; soy el ta la en la cuchilla en donde canta el pampero soy guarida de m atrero y en Arerano soy la sombra y soy gram illa que alfombra los bajos en el potrero.

2. °

Yo soy el techo de paja de ca rre ta abandonada y la orilla reco rtada de resbalosa b ara ja ; soy de los gauchos la faja su jetando la bombacha y el rudo golpe del hacha que va ta lando los m ontes y línea del horizonte donde las nubes se agachan.

3. °

Soy la g u ita r ra encordada con cin ta en el clavijero y el grito del te ru te ro que se pierde en la lom ada; soy décima im provisada al calor de los fogones y de encendidos tizones soy el ro jo de las b rasas y soy las gotas de g rasa que sueltan los chicharrones-

4. °

Yo soy del toro el balido y del potro los relinchos el g rito de los carpinchos cuando escuchan algún ruido; y soy el pájaro herido

aleteando en el bañado y soy un nido colgado en tre el tupido ram aje y soy bramido salvaje de algún tigre acorralado.

5. °

Soy el bardo que se ausen ta de la t ie r ra en que ha nacido soy del trueno el estam pido cuando ruge la to rm en ta ; soy la sangre que a lim enta y nu tre los corazones soy fila de nubarrones que en el lago se re tra ta y soy las aguas del P lata , abrazando dos Naciones.

6. °

Yo soy del campo el verdor y la furia de los vientos soy luz en el pensam iento y la f ragancia en la flor; soy la tr is teza y el dolor de los que es tán e n tre re ja s soy los lam entos y quejas de los que van a la guerra y soy la tum ba que encierra los res tos de Lavalleja.

7. °

Soy el toque del clarínde R ivera en el Rincóny el grito de redenciónde José de San M artín ;y de uno a otro confínsoy aliento a la fatigasoy des truc to r de la in trigasoy un re tazo de gloriay las hojas de la h istoriadonde e s tá el nom bre de Artigas.

Autor: Diego Lam as Morales-

Page 21: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

EN EL ATARDECER DE MI EXISTENCIA

1. °

El pago donde nací e n tre g randes es te ra les donde el bañao de Morales hace b a r ra en T acuarí; en esa t ie r ra sen tí las p r im eras emociones y de un rancho en los te rrones con el techo de to to ra vi d e sp e r ta rse la aurora en tonando mis canciones.

2. °

Del m onte que cerca es tá con su lenguaje tan fino me d esper ta ron los tr inos del cardenal y el sab iá; donde crece el arazá, m im bre, ta la y espinillo, en ese am bien te sencillo de mi p r im era m orada una esperanza colgada dejé en gajos de un blanquillo.

3.°

Y en las orillas del río cu b ie r ta s de to tora les los encrespaos sauzales g uardan los recuerdos míos; porque en las ta rd e s de estío con a rd ien te sol que abraza escuché de la to rcaza el canto como un gemido m ien tra s m iraba del nido las o tra s aves que pasan.

4. °

Sobre esa policromía hoy vuela mi pensam iento tan veloz como los vientos que va en busca de a legrías ; el pago donde otros días ta n dichoso me sentí y hoy can tando desde aquí es que sa ludar quisiera a m i querida tapera y los sauces del Tacuarí.

5. °

Y al evocar mi pasado la te fuerte el corazón y tropieza un lagrimón en los surcos que han dejado; en mi ros tro dem acrado las penas y desengaños que en el co rrer de los años fueron abriendo una herida pero ya estoy de la vida en el último peldaño.

6. °

Por eso no he de olvidar aunque el dolor me ta ladre el lugar donde mi m adre me solía aconse jar; que ap rend ie ra a t ra b a ja r y a se r un hom bre derecho pero hoy la vida es repecho es mucho lo que he sufrido estoy enferm o y vencido y e s tá la m uerte en acecho.

Augusto Diego Lamas Morales.Enero de 1959. — Montevideo.

Page 22: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

EL FOGON DE MI TIERRA

Dedicado a la fecunda tierra literaria de Arachanía

1. °En Cerro Largo am anece y en una fran ja celeste el sol un fogón parece en las cuchillas del Este .

2. °M ientras que el viento silbando ham aca un sauce en el m onte y es como un ceibo sangrando la aurora en el horizonte.

3. °

Y al campo va acariciando ya la brisa m a ñanerase van los pastos doblando despeinando una ladera.

4. °

En una nube que pasa va cabresteando un lamento y en el potro de la raza galopa mi pensamiento.

5. °Como buscando en el viento la fuente de inspiración que llene de sentim iento mi cam pesino fogón.

6. °Se escucha de alas un ruido en el frondoso follaje de las aves que han salido abandonando el ram aje.

7. °

T ras de un celaje ceniza el sol se viene ocultando y en la loma se divisa la tropilla retozando.

8. °Y va el ganado buscando

el pasto de la llanura e n tra un zorro disparando a ocu lta rse en la espesura.

9. °Un alarido que espan ta en medio del pajonal se escapó de la ga rgan ta de algún ham brien to chacal.

10. °E n tre p iedras color plomo se asom a el Guazunambí para ver como hincha el lomo el agua del Tacuarí.

11.°Y el aullido del montés perdido en la oscuridadse escucha del Cordobés a las s ie rras de Aceguá.

12.°

P ero el sol en el ocaso se va perdiendo m uy lerdo y en tre fogones y lazos hay un montón de recuerdos.

13. °Ya la ta rd e en su agonía cubre los campos de som bras y allá por la le janía la noche es como una alfom bra.

14. °

Pero del cielo una estrella hasta la t ie r ra h a venido para a lum brar le la huella a un t r is te gaucho vencido.

15. °Y a los fogones cam peros al asado y m ate am argo les deja el canto postrero un hijo de Cerro Largo.

Augusto Diego Lam as Morales.

Page 23: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

UNA TRAGEDIA EN LA NOCHE

1. °En la noche to rm en tosa se me oprim e el corazón por la t rag e d ia e sp an to sa del puen te de San Ramón.

2. °

De la ciudad de R ive ra p a r t ie ro n con a legría y la m u e rte los e sp e ra allá en el S an ta Lucía.

3. °

Es pobre la m en te mía p a ra poder describ ir lo que u n a noche ta n fría viene después a ocurrir .

4. °

Cuando el óm nibus detiene a l lá en el medio del puente la g ran fuerza con que viene la peligrosa corrien te .

5. °

Y los que rezan y llo ran p ropagan la confusión y hay quienes rogando im ploran que les llegue salvación.

6. °

Viene el pánico asom ando m ien tra s recusos e speran . y van los cuepos flotando en las aguas tra ic ioneras .

CANTO

i .°

El diez de E nero am anece e n u n a a u ro ra som bría un cuerpo que se es trem ece en e s te r to re s de agonía.

7. °

Después de grandes traba jo s y ya medio enm udecido de un arbolito los gajos se ve un náufrago prendido.

8. °

E s ta s escenas de espanto que yo en mis versos inserto con una lluvia de llantos y un río de m uertos.

9. °

Hoy la ciudad se res is te a b o rra r las im presiones de una traged ia que viste de luto los corazones.

10. °

V an em papando el am bien te llantos, coronas y flores como una som bra doliente en la tum ba de sus am ores.

11.°

Se fué la ta rd e y el cielo viene encendiendo las luces p a ra a lu m b ra r ese suelo que van cubriendo con cruces.

12.°

Y si el polvo del olvido v a la traged ia tapando verán las aguas del río un esqueleto cruzando.

A GABRIELA2.°

Al espacio sideral le cuen ta el cóndor su pena se fué G abriela M istral la gran poetisa chilena.

Page 24: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

3. °

Que con su m ente fecunda al cielo quiso llegar deja una huella profunda en el campo intelectual.

4. °

Se agitan y desesperan del Pacífico las aguas se enluta la cordillera y el pico del Aconcagua.

5. °

La lloran los Colombianos, Bolivia y el Ecuador y a la patria de Chocano cubre un m anto de dolor.

Copiosa lluvia de llanto se derram ó en Venezuela porque se fué con su canto la inimitable Gabriela.

7. °

H asta en la T ierra de Fuego clam or de angustia se oyó y la tum ba de Carriego de pena se estrem eció.

8. °

En Brasil y Paraguay la selva muda quedó y una sombra al U ruguay de Sur a N orte cruzó.

FULGOR DE ADOLESCENCIA1946 - 1956

1. °

Cuando los rayos del sol que van la t ie r ra entibiando de una niña el corazón se es tá el latido escuchando.

2. °

Y en el hermoso ja rd índe su alm a sin desengañosen tre flores Evelynhoy festeja los diez años.

3. °

Y cuando la b risa suavele va el ros tro acariciando para im itar a las aves Evelyn sigue cantando.

4. °

Por eso en su corazón

desbordan te de a legría ella le deja un rincón donde an idar la poesía.

Y la rosa y el jazmín que su fragancia le deja porque la n iña Evelyn hoy los diez años festeja.

6.°

Y en su tierno corazón que simboliza purezano ha de tene r ocasión de p en e tra r la tr is teza

Porque en las horas de calma de su ex isetncia florida en los ja rd ines del alm a tend rá una antorcha encendida.

Page 25: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

ALAS AL VIENTO

Dedicado afectuosamente al joven cultor del arte musical y payadoril

Waldemar Lagos

1. °

No sé si la m en te m ía y m i pobre inspiración ayudan al corazón a fo rm ar una poesía que brindo con alegría, con la esperanza y la fe de lo muy poco que sé que yo en mis horas de calm a lo iré f i l trando en e l a lm a del bardo de San José.

2. °

M ien tras que en alas del viento por el espacio volando una es te la va dejando en el a ire el pensam ien to ; con la p lum a de in s trum en to qu is ie ra ab r ir un sendero por donde vuela el jilguero can tando de pago en pago, que hay en el alm a de Lagos el m arag a to trovero .

3.°

Que cual místico em isario de nues tros gauchos fogones se vino a rreando canciones de San José h a s ta la radio; y desde aquel escenario con su g u i ta r ra tem plada en décim a im provisada con estilos y cu a r te ta s dejó su fibra de poeta en el é te r estam pada.

4.°

Y has ta la cum bre en un vuelo siguiendo su derro tero ha de llegar el trovero para cum plir con su anhelo y las es tre llas del cielo que van su senda a lum brando porque lo es tán escuchando todas las aves del monte y h a s ta el le jano horizonte irá sus trovas sembrando,

Augusto Diego Lam as Morales.

Page 26: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición
Page 27: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

_____________ „

Page 28: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición

RECOMENDARLES QUISIERA CON UN INMENSO CARIÑO A SEÑORAS, HOMBRES Y NIÑOS UNA TIENDA DE PRIMERA.QUE EN VERANO O PRIMAVERA ENCONTRARA ROPA FINA DEL TALLE QUE USTED IM A G IN A CON MAS ALTA PERFECCION HA DE ENCONTRARLA EN LA UNION EN TIENDA "L A F IL IP IN A ".8 de OCTUBRE 3761 TELEFONO 5 34 85

Page 29: Jfc9|o - Anáforasanaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/41344/1/... · 2018-11-27 · Osvaldo Waldemar Lagos nos concede el honor de apadri nar literariamente la aparición