13

Click here to load reader

Jessica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jessica

UNIVESIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TEMA: La Contaminación del Medio Ambiente

Título: Reutilización de los Materiales Reciclables del Parque Ecológico para la

realización de manualidades para los niños del “CCNH FODI” del Barrio el Bosque.

AUTORES:

Jessica Gusqui

Patricia Moreno

Fátima Tierra

Tania Vargas

Jessica Yupanqui

TUTOR: Lcda. Patricia Mayota

CONSULTANTE(s): Lic. Paulina Chauca

PERÍODO: Septiembre - Febrero de 2014.

RIOBAMBA– ECUADOR

Page 2: Jessica

INTRODUCCION

La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que

está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la

fauna silvestre, entre otros recursos naturales, están sufriendo cambios drásticos

como consecuencia de la intervención negligente e irresponsable del hombre en

el planeta. Lo que se desea lograr es concienciar al hombre acerca del daño que

produce al medio ambiente y la importancia de su protección que se hace

necesaria en estos momentos como una medida para garantizar a las

generaciones actuales y futuras un ambiente sano que les proporcione una mejor

forma de vida. La preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se

han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio, conocimiento y

preservación.

No obstante, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación

de los recursos terrestres ni el de la contaminación del medio ambiente, al

contrario el número creciente de desastres naturales contribuye a la

contaminación atmosférica y de las aguas que muchas veces se convierten en

inutilizables por su elevada toxicidad, interviene en la desertización de grandes

zonas del planeta, la desaparición de especies animales y vegetales, la

disminución de la capa de ozono, etc. Así la cualidad de depredador del ser

humano está conduciendo el planeta a una situación límite y de alto riesgo. Ello se

debe, en parte, a los efectos de la actividad industrial de la sociedad

contemporánea, pero también a las necesidades derivadas del aumento de la

población mundial, la cual se ha duplicado en los últimos cuarenta años según

….el reportaje revista etc.

Por consiguiente y no alejados de la realidad las ciudades ecuatorianas siguen

creciendo y a la par los sistemas de producción de energía, las industrias y el

transporte, los cuales son los causantes mayoritarios de la contaminación del

medio ambiente, que en nuestro país proviene de diversas fuentes, de este modo

Riobamba también es una de la ciudades que se ha visto afectada por ciertos

problemas ambientales por ejemplo el exceso de basura en las calles, mercados,

parques y sectores aledaños y lamentablemente una parte de estos terminan en

algunos casos en el Rio Chibunga en el cual se observa gran cantidad de

desperdicios en sus orillas.

Según el objetivo N°4 del Plan Nacional del Buen Vivir nos dice: Garantizar los

derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Promovemos el respeto a los derechos de la naturaleza. La Pacha Mama nos da

el sustento, nos da agua y aire puro. Debemos convivir con ella, respetando sus

Page 3: Jessica

plantas, animales, ríos, mares y montañas para garantizar un buen vivir para las

siguientes generaciones.

Teniendo en cuenta esto nuestra propuesta se ha basado en utilizar materiales

reciclados para obtener productos útiles que incluso lleguen a tener un precio en el

mercado y por ende cuidar el medio ambiente y mejorar la economía de una

ciudad.

SUSTENTE CON SU APORTE

ARGUMENTE

La agencia de Protección Ambiental calcula que la contaminación del aire y las

partículas en suspensión causan 60.000 muertes cada año. Existen factores

naturales que contribuyen a la contaminación del aire, pero la modernización

EJEMPLIFIQUE y la industria del transporte aumentan drásticamente los niveles

de gases tóxicos.

El dióxido de azufre, el óxido de nitrógeno y otros contaminantes del aire pueden

entrar en el poro de las plantas en desarrollo y romper la capa cerosa que las

protege de las enfermedades y la pérdida excesiva de agua.

Los motores de combustión interna de automóviles y otros vehículos producen

monóxido de carbono, que es un gas altamente venenoso. Según la Asociación

Estadounidense de Corazón, respirar esta forma de contaminación del aire

durante un largo periodo del tiempo puede causar serios problemas respiratorios.

Los efectos de la contaminación del aire se pueden sentir a miles de kilómetros de

su fuente original. La contaminación industrial de china se puede sentir en las

partes occidentales de los Estados Unidos. El transporte aéreo también ha

causado que pesticidas de las granjas de América del Sur lleguen a la Antártida.

La actividad volcánica crea tormentas de polvo que contribuyen a la materia

particulada en la atmosfera. Los incendios forestales y de hierba también

producen humo y sustancias químicas contaminantes que entran al aire.

La calidad del aire se reduce con la modernización industrial. Las fábricas de

cemento, minas, fabricantes de acero y plantas de energía térmica son algunos de

los principales productores de contaminación atmosférica.

Pero, quizás el mayor problema este unido al consumismo, cada vez hay más

objetos que están fabricados para durar unos años y después ser sustituidos por

otros, lo que se denomina obsolescencia programada. Muchos productos, como

los ordenadores, electrodomésticos, etc..., están diseñados para ser usados y

Page 4: Jessica

luego desechados y, el caso es que tampoco hay una conciencia clara, en

muchos casos, de que se puede hacer con ellos. Esta economía basada en la

máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio

como único criterio de consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio

como único criterio de la buena marcha económica, es insostenible, imponiéndose

cada vez más en la sociedad la idea, o por lo menos esa es la percepción actual,

de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de

vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuida y respete

el medio ambiente y así proteger el valioso recuso.

El uso de plaguicidas desde medios aéreos puede llegar a contaminar las aguas

de la zona al ser arrastrado por el viento.

El principio, estos productos son sustancias poco solubles, fácilmente degradables

y se absorben fuertemente por el suelo, lo que limita su afección a los acuíferos.

Pero si se da la circunstancia de que alcancen a las aguas subterráneas, los

procesos de degradación y retención de los contaminantes se ralentizan

notablemente y los efectos pueden ser muy graves.

La presencia de plaguicidas se ha constatado en lo acuíferos de todos los países

desarrollados. Las técnicas analíticas actuales no permiten detectar algunos

fitosanitarios o sus productos de degradación a concentraciones muy bajas, es

posible que los estudios realizados sean poco realistas, pues el muestreo

representativo de pesticidas es bastante complejo, y los rastreadas. En definitiva,

no se conoce exactamente la contaminación por fitosanitarios de las aguas

subterráneas, pero si se sabe con certeza que estos productos están presentes en

los acuíferos de todas las regiones con agricultura intensiva.

Muchas personas de pocos recursos se ven obligadas a vivir en condiciones

precarias e inadecuadas a orillas de ríos y/o cañadas; donde eventualmente tienen

servicios de agua potable, pero muy frecuentemente no tienen servicios de

alcantarillados de aguas negras. Esas aguas residuales, que contienen

detergentes, agua caliente, grasas, materiales espumosas, sustancias fecales, etc.

Alrededor de un 74% de las aguas residuales domésticas, como también de los

establecimientos comerciales, van al rio o barrancas, sin antes ser tratadas,

situación que origina una gama importante de enfermedades.

La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde

hace muchos años a los países como a las empresas industriales vinculadas a la

explotación y comercio de este producto. Desde entonces, se ha tomado

previsiones técnicas y legales a nivel internacional para evitar o disminuir la

ocurrencia de estos problemas.

Page 5: Jessica

Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación

ambiental, la que refleja en daños a la fauna marina, aves, vegetación y aguas.

Ademas, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. Se ha

descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de

persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua.

Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la

alteración, no solo de la atmosfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación,

aves, y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el

dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un

irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.

Otro de los impactos que genera la explotación de los recursos energéticos es la

contaminación acústica. El ruido producido por la industria disminuye la capacidad

auditiva y puede afectar significativamente a los sistemas nervioso y circulatorio.

La minería y el procesamiento de minerales a menudo producen impactos

ambientales negativos sobre el aire, suelo, agua, cultivos, flora, fauna y salud

humana. Además pueden impactar tanto positiva como negativamente, en varios

aspectos de la economía local, tales como el turismo, la radicación de nuevas

poblaciones, la inflación, etc.

Se debe tener en cuenta con respecto al impacto medioambiental de la obtención

y consumo energéticos, es la emisión de gases de efecto invernadero como el

CO2 los cuales están provocando el Cambio Climático. Se trata no solo de las

emisiones producidas por la por la combustión durante el consumo como por

ejemplo al quemar gasolina al utilizar un coche para el transporte de persona y

mercancías, sino también de la obtención de energía de centrales térmicas, en las

que se genera electricidad por la combustión principalmente del carbón. El uso de

energía renovables sustitutivas y generar concientización a los habitantes sobre la

contaminación y reuso de materiales reciclables para elaborar productos es una

de las formas de reducir este impacto negativo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se considera contaminación ambiental a la presencia en el medio ambiente de

uno o mas contaminantes en cantidades superiores a los limites tolerados por el

ser humano, combinados de tal manera que en mayor o en menor medida causan

un desequilibrio ecológico y dañan la salud y el bienestar del hombre.

La contaminación ambiental generalmente se origina como consecuencia del

crecimiento y desarrollo incontrolado de centros de población, turísticos e

industriales, con el correlativo incremento de las fuentes de contaminación, el

Page 6: Jessica

deterioro de los recursos naturales y el impacto de algunos fenómenos del mismo

tipo, como las erupciones volcánicas, tolvaneras, fugas toxicas, entre otros

problemas.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen

nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio

ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del

hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente

formo la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero

mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y

modifica ese mismo medio según sus necesidades.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del

reciclaje, de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas

para la transformación de material reciclable e implementando el adecuado

manejo de las basuras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la Institución

educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de

la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible

reutilización de desechos no orgánicos.

Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable

como plástico, papel, cartón, entre otros.

Realizar una experiencia de comercialización de productos reciclables y/o

productos elaborados a partir de material reciclado.

TAREAS DE INVESTIGACION

Page 7: Jessica

Variable dependiente: Contaminación ambiental.

Variable independiente: Tipos de contaminación Formas de contaminación.

MARCO TEORICO ANTECEDENTES DE ESTUDIOS

Van Nicolás en su trabajo de investigación de contaminación ambiental concluye que, "La población humana crece según una progresión geométrica, por lo tanto cada vez es mayor la demanda de alimentos y también las necesidades básicas para la vida del hombre."[1]

Tablero Héctor en su trabajo de investigación de contaminación ambiental concluye que, "El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta."[2], se está de acuerdo con su investigación.

Urbieta Jissel en su trabajo de investigación de contaminación ambiental concluye que, "El aire contaminado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades broncas pulmonares."[3], se está de acuerdo con su investigación.

BASES TEORICAS Orígenes:

Los contaminantes presentes en la atmósfera proceden de dos tipos de fuentes emisoras bien diferenciadas: las naturales y las antropogénicas. En el primer caso la presencia de contaminantes se debe a causas naturales, mientras que en el segundo tiene su origen en las actividades humanas.

Causas: • Desechos sólidos domésticos• desechos sólidos industriales• exceso de fertilizante y productos químicos• tala• quema• basura el monóxido de carbono de los vehículos desagües de aguas negras o contaminadas al mar o río.

Page 8: Jessica

Tipos: Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas.

Problemas: La Contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un

contaminante; es decir cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no en el ambiente. Para que se pueda hablar de contaminación es necesario que el agente se introduzca por encima de la capacidad del medio para eliminarlo.

Motivos: Las causas directas-secundarias: Extracción irracional

de agregados, deforestación, principalmente en cuencas altas y medias, infiltraciones y derrames de hidrocarburos y derivados, incremento de la población a una tasa muy superior a la de mortalidad. Las causas indirectas-consuetudinarias: Afán desmedido de lucro, sistemas agrícolas irracionales, consumo irreflexivo, distribución inadecuada del bienestar social, procesos de desertificación y salinización de suelos y otras.

Consecuencias: Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que

afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal.

Desventajas: La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de

sustancias y formas de energía que alteran la calidad del mismo, de modo que implique riesgos, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza.

Factores: Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a

la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.

Niveles: Los niveles de contaminación altos pueden plantear riesgos a las

personas y al entorno: los radioelementos tienen una duración más o menos larga y se desintegran emitiendo radiaciones. Cuando los radioelementos se fijan en el cuerpo humano pueden ser más peligrosos que cuando se eliminan de forma normal por el organismo (en la heces, orina o sudor). Pero siempre depende de la cantidad incorporada al cuerpo. Pero cuando se incorporan, pueden dañar a las células, ya que depositan en ellas toda su energía.

Prevención:

Page 9: Jessica

• No quemar ni talar plantas• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas• no botar basura en lugares inapropiados• regular el servicio de aseo urbano• crear conciencia ciudadana.

Cambios: El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades

infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte.

Efectos: El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en

un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles.

Objetivos: * Prevenir problemas de contaminación ambiental a través de las evaluaciones experimentales. * Desarrollar trabajos de investigación a nivel de pre y postgrado que aporten soluciones para bienestar ambiental y social * Promover la seguridad Laboral y la preservación del medio ambiente * Controlar la calidad del aire en ambientes internos y externos, así como todos aquellos agentes contaminantes que pudieran afectar el agua y el suelo. * Organizar eventos científicos - tecnológicos para sensibilizar, concientizar y educar a la ciudadanía en general en cuanto a su actitud y la preservación de nuestro planeta.

DEFINICIONES CONCEPTUALES a. Contaminación: es la alteración nociva del estado natural de un medio

como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio.

b. Ambiente: es el sistema global constituido por elementos naturales y

artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural.

c. Atmosfera: es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más

externa y menos densa del planeta.

d. Desechos: son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se

clasifica en gases, líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.

e. Fertilizante: tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada

para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

f. Ozono: es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos

de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno.

g. Ecosistema: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un

conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo)

h. Ultravioleta: Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación

electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7 m) y los 15 nm (1,5x10-8m).

Page 10: Jessica

CONCLUSIONES

a. Una de las preocupaciones más importantes de nuestro tiempo es la calidad ambiental del entorno. Por esta razón la adecuada protección y conservación del ambiente representa uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad.

b. Con frecuencia se descubren nuevas formas y fuentes de contaminación, que afectan al ambiente y a la salud.

c. La población humana crece según una progresión geométrica, por lo tanto cada vez es mayor la demanda de alimentos y también las necesidades básicas para la vida del hombre.

d. La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiada tarde.

SUGERENCIA

a. Reduce tus desechos. Evita los productos que vengan con demasiados empaques, y separa la basura para que pueda reciclarse.

b. Elimina los productos químicos en el hogar. Prefiere los productos ecológicos y limpiadores orgánicos para tu hogar.

c. No quemes basura. Aprovecha la basura para hacer dinero, los materiales reciclables llévalos a un centro de acopio, en donde puedes venderlos o donarlos, y con los desechos orgánicos puedes hacer composta para tus plantas.

d. No utilices podadoras de césped que sean eléctricas o de gasolina, hazlo manualmente.

e. Planta árboles y arbustos, en tu jardín y en las zonas desiertas. f. Limita el tamaño de tu familia. Este es un tema delicado, pero podemos ser

conscientes sobre la densidad poblacional y los efectos que causa sobre el medio ambiente.

g. No consumas agua y refrescos embotellados, prefiere el agua purificada y los jugos naturales y llévalos en botellas reutilizables.10.-Involúcrate con las actividades relacionadas con la ecología en tu comunidad. Unidos podemos hacer una gran diferencia.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Contaminación: impregnación del aire por residuos o productos secundarios

gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir daños en las plantas y los animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables; el agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos; o el suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el funcionamiento natural de los ecosistemas.

Política Ambiental: son todas aquellas normatividades y políticas que las

autoridades estatales formulan en los Códigos previendo planes

Page 11: Jessica

y programas sobre protección Ambiental y manejo de los recursos naturales renovables teniendo en cuenta que deben estar integrados con los planes y programas generales de desarrollo económico y social.

Desarrollo Sostenible: término aplicado al desarrollo económico y social

que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y desorganización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.

Medio ambiente: conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,

agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Ecología: Su término se deriva del griego oikos, casa y logos, tratado,

estudio. El significado literal sería, pues, el estudio de los organismos "en su hogar", en el lugar donde viven. La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí con en medio que les rodea; Todo organismos está íntimamente relacionado con el medio tanto físico como biológico intercambiando con él continuamente materia y energía vital para su existencia.

Atmósfera: es la capa de gas que rodea un cuerpo celeste con la

suficiente masa como para atraerlo. Algunos planetas están formados principalmente por gases, con lo que tienen atmósferas muy profundas.

Suelo : En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo a la parte

superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).

MARCO REFERENCIAL

El medio ambiente global manifiesta, cada vez más, un mayor deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, en general, que se da a la solución de los efectos negativos que esto produce sobre los seres vivos, incluidas las poblaciones humanas.

La interacción del medio ambiente y la sociedad tiene un carácter económico-social complejo y contradictorio. La Revolución Científico-Técnica planteó a la humanidad un conjunto de tareas cualitativamente nuevas para la organización del aprovechamiento racional del medio ambiente y agudizó muchos problemas de su protección, tales son: el aumento de la demanda de recursos naturales, la contaminación del medio ambiente por desechos de la producción y el consumo,

Page 12: Jessica

la creación de nuevas sustancias y surgimiento de nuevas ramas de la producción, la intensificación de la producción agrícola y la urbanización, entre otros.

Con los problemas a los que nos enfrentamos actualmente, problemas de tipo político, económico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto más cercano, el problema de la contaminación, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los días.

Entre los diferentes tipos de contaminación, existe el de la contaminación atmosférica, un tipo de contaminación al cual no se le toma el interés que requiere, siempre el país (el gobierno o nosotros mismos) no toman en cuenta las consecuencias que puede traer hasta que se llegan a niveles altos de IMECAS (Índice Metropolitano de Calidad del Aire); es entonces cuando se toman medidas, y son medidas no para prevenir a la misma, sino para combatirla por unas horas hasta esperar a que se repita la situación. La contaminación: Una bomba que cualquier día puede terminar con nosotros.

La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.

Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.

Un periodo de tan sólo tres días de escasa mezcla atmosférica puede llevar a concentraciones elevadas de productos peligrosos en áreas de alta contaminación y, en casos extremos, producir enfermedades e incluso la muerte.

Los efectos de la explosión a largo plazo a bajas concentraciones de contaminantes no están bien definidos; no obstante, los grupos de riesgo son los muy jóvenes, los ancianos, los fumadores, los trabajadores expuestos al contacto con materiales tóxicos y quienes padecen enfermedades pulmonares o cardíacas. Otros efectos adversos de la contaminación atmosférica son los daños que pueden sufrir el ganado y las cosechas.

A menudo los primeros efectos perceptibles de la contaminación son de naturaleza estética y no son necesariamente peligrosos. Estos efectos incluyen la disminución de la visibilidad debido a la presencia de diminutas partículas suspendidas en el aire, y los malos olores, como la pestilencia a huevos podridos producida por el sulfuro de hidrogeno que emana de las fábricas de papel y celulosa.

Page 13: Jessica

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Virtual Monografias.com, internet

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos87/contaminacion-ambiental-

ecologia/contaminacion-ambiental-ecologia.shtml#ixzz2jnlZHlaX

.