78
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA Vereda Gaitán RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016 PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA PARA BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL AÑO 2016 WILMER ALBERTO NUÑEZ SANTA Licenciado en MÚSICA CONSERVATORIO del Tolima Correo: [email protected] Willington Ortigoza Bejarano INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA RIOBLANCO TOLIMA 2016 Lic. Wilmer Núñez 1

jesusantonioamezquita.files.wordpress.com · Web viewINSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA Vereda Gaitán RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA PARA BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL

AÑO 2016

WILMER ALBERTO NUÑEZ SANTALicenciado en MÚSICA

CONSERVATORIO del TolimaCorreo: [email protected]

Willington Ortigoza Bejarano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

RIOBLANCO TOLIMA

2016

Lic. Wilmer Núñez

1

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICARECREACIÓN Y DEPORTES

JESÚS ANTONIO AMEZQUITA 2016

IDENTIFICACIÓN:

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

ASIGNATURA: Educación Física

NIVELES: Preescolar, básica y media

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas

RESPONSABLE: LICENCIADOS DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACION Y DEPORTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA

Lic. Wilmer Núñez

2

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

2. PRESENTACION DEL AREA

La Educación Física como disciplina pedagógica, ejerce una relevante influencia en todos los aspectos o dimensiones que conforman el ser humano. Utiliza sus medios y estrategias de aprendizaje actuando sobre el ente corporal, pero no atendiendo al movimiento de ese cuerpo o su desarrollo biológico solamente, sino que centra su finalidad en el humano total, como ser viviente integral. El movimiento corporal implica así un proceso de actuación completa del individuo. No existe separación entre los aspectos físicos y psíquicos; ellos constituyen una unidad funcional.

Lic. Wilmer Núñez

3

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

3. INTRODUCCION

Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor desenvolvimiento de los contenidos prácticos.

Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica.

Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando.

JUSTIFICACIONApoyados en los lineamientos generales de Ley general de educación, Ley 115 de 1994, Ley general del deporte 181 del 95 y el decreto 0230 normas en currículo, evaluación en competencias y promoción. además ajustándolos a la realidad local en cuanto a dotación y recursos, este proyecto se presenta para tener participación de diferentes sedes o centros Educativos que conforman la INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMÈZQUITA

El objetivo de estudio de la educación física es el motivo, y este no se da independiente del aspecto psíquico al ser humano, por lo tanto la cultura físicas tiene como responsabilidad el desarrollo armónico y holístico del individuo a través de las practicas sistematizada y secuencial de los ejercicios de los músculos del cuerpo, preparándolo de esta manera para que se desempeñe con seguridad en su quehacer diario.

El programa de educación física, recreación y deporte de la educación INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMÈZQUITA, fue laborado teniendo en cuenta, los programas y lineamientos curriculares del área para los diferentes niveles que contemplan el sistema educativo colombiano (Preescolar, básica y media).El deporte es vida, es juventud, crea salud y su desarrollo fomenta el equilibrio de las relaciones interpersonales; por esto es indispensable que esta área sea vista por su importancia, porque es donde se logra el acercamiento cuerpo, alma y espíritu.

Lic. Wilmer Núñez

4

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

4. FILOSOFIA DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Desvincularse s de cualquier ideología y partir de los valores humanos de autonomía y libertad, y de un principio de auto-exigencia profesional: enseñar a los estudiantes algo que les pueda servir para su vida.

El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en la actividad formativa. Conociéndose se puede conocer a los demás, desarrollarnos con ellos y, así, ser más felices. Hay que optimizar a la persona en su propio conocimiento, sus necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus posibilidades. La educación integral se consigue cuando el individuo es capaz de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él mismo y cómo son los demás. En efecto, lo que optimiza y hace seres humanos es la capacidad de movimiento inteligente, y el proceso que compromete al ser humano para lograr algo es educación. Esto es ofrecerle algo a la persona que le sirva para su vida como ser humano.

Los seres vivos tienen dos maneras de comunicarse: a través del lenguaje y a través de la motricidad. La comunicación y la experimentación del propio cuerpo a través del movimiento sólo se adquieren con la práctica de actividad física.

La motricidad es el primer valor de mi propia persona, ya que a partir del movimiento se desarrolla las potencialidades del ser humano. La principal justificación de la práctica de la Educación Física - Educación Motriz es que es la única materia que de forma específica ayuda al ser humano a comprenderse mejor (capacidades para auto-exigirse sin trampas, sin engaños,...). El movimiento es la actividad mejor dotada para ayudar al estudiante a desarrollar su personalidad como ser humano, porque es capaz de implicar a todas las capacidades de la persona inteligente. Además, la mayor potencialidad formativa del movimiento es el feed-back inmediato, característica de extraordinario valor educativo.

Lic. Wilmer Núñez

5

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

5. LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Es necesario transformar la educación física y atender procesos que antes no se habían atendido. Si bien la actividad y la fuerza física cumplieron un papel fundamental en la evolución del hombre y de la sociedad, la máquina primero y hoy la nueva tecnología, trasladan el movimiento del plano de la fuerza y la potencia, al de la precisión milimétrica, las relaciones y la velocidad.

Se exigen nuevas habilidades motrices y la preparación de la condición física del hombre. La organización de empresas de alta tecnología, sistemas de comercialización de altas velocidades, clasificaciones precisas, acciones en espacios submarinos, subterráneos y siderales que exigen vida y movimiento sin la fuerza de la gravedad, son ejemplos de una nueva realidad para la corporalidad del hombre.

Lic. Wilmer Núñez

6

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

6. DIAGNOSTICO DEL AREADE EDUCACION FISICA

La Institución Educativa INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMÈZQUITA, conformada por los Centros Educativos:, se encuentra prácticamente en la zona rural del municipio del Rio blanco y su comunidad esta conformados por núcleos familiares de bajos recursos económicos por lo que se dificulta la consecución de materiales esenciales locución para el desarrollo practico de esta área afectando en forma directa el aspecto cognoscitivo, psicomotor y socio-afectivo del educando lo siguiente se dificulta en el manejo de alternativas encaminadas al normal desarrollo del área.Mediante al desarrollo teórico-práctico de los contenidos temáticos este proyecto, daremos algunas pautas para su suspensión de los diferentes problemas que se presentan en cotidianidad en la el educando se desenvuelve.

Los estudios y balances realizados en el área deportiva, nos arrojan resultados preocupantes debidos a la escasa intensidad horaria, falta de recursos, elementos y materiales deportivos y didácticos, a la pérdida de valores y principios en nuestra juventud, a la poca orientación y atención familiar, a la falta de estímulo y apoyo en la práctica deportiva, al poco aprovechamiento del tiempo libre y el auge que ha tomado la drogadicción, el alcoholismo y el consumo del cigarrillo.

La educación física es una disciplina pedagógica cuya misión central es la de contribuir a la formación integral del hombre desde su campo especifico que es la motricidad humana.

Como el área de formación y conocimiento tiene responsabilidad y protagonismo en el desarrollo y proceso educativo de nuestra juventud. Es por ello que se debe plantear un fundamental enfoque metodológico que motive al estudiante a conocer y auto-disciplinarse en la práctica deportiva en horarios extracurriculares.

De esta manera se ha detectado la necesidad de disponer de ayuda didáctica, como es el trabajo con textos, guía para los estudiantes y desarrollar proyectos extracurriculares; no puede seguir siendo realizada con la única intención de lograr un mantenimiento orgánico o un mejor nivel de mantenimiento, debe fundamentarse en la concepción del hombre y del mundo.

Lic. Wilmer Núñez

7

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

7. OBJETIVO GENERAL DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Lograr a través de la práctica las actividades físicas la maduración motora, básica en los procesos mentales.

Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano”

Adquirir con la práctica de actividades físicas los elementos que lo conduzcan a un mejor desempeño deportivo.

Identificar los principios de salud y educación por el movimiento y aplicarlos en la vida diaria.

Transferir las experiencias adquiridas en la utilización del tiempo libre cimentando hábitos de aseo salud e higiene mental.

Concientización de la problemática de la educación física a nivel internacional, nacional, zonal y municipal en el campo educativo, recreativo y educativo con el fin de plantear situaciones propias.

8. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA DE EDUCACION FISICA (LEY 115 ART. 22)

“El desarrollo de la actitudes favorables al conocimiento valoración y conservación de la naturaleza y el medio ambiente”

”La comprensión de loa dimensión practica de los conocimientos teóricos así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas”

”La iniciación de los campos más avanzados de la tecnología moderna y entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas”

”La valoración de salud y los hábitos relacionados con ella” ”La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación

y la organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre”

Lic. Wilmer Núñez

8

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

9. MARCO CONCEPTUALDE EDUCACION FISICA

Con el propósito de contextualizar el deporte se hace necesario referirse a las diferentes normas que el gobierno nacional ha expedido en esta materia, así como también se deben tener presentes las resoluciones que al respecto se han expedido

10. MARCO LEGAL DE EDUCACION FISICA

. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991:

En el artículo 52 se reconoce el derecho de todas las personas, a la práctica del deporte y al aprovechamiento el tiempo libre. El estado fomentará estas actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas.

. LEY 115 DE 1994 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA:“ Por la cual se expide la Ley General de Educación”.

En cuanto a los Fines de la educación entre otros considerandos en su numeral 12 la educación tiene como fin; la formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

En el titulo II en cuanto a la estructura del servicio educativo en su artículo 14 establece que el aprovechamiento del tiempo libre, la practica de la educación física, la recreación y el deporte debe ser obligatoria en todos los establecimientos oficiales o privados en todos los niveles.

“Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte”:En cuanto a los objetivos generales y rectores de esta ley, en su artículo 3º. Del capítulo I en su numeral 1. Se integra la educación y las actividades físicas, deportivas y recreativas en el sistema educativo general en todos sus niveles.

En cuanto a los principios fundamentales en el capítulo II, artículo 4º. El deporte es un derecho social, “ el deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la

Lic. Wilmer Núñez

9

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

persona. Su fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público educativo y constituye gasto público, social”.

11. METODOLOGIA DEL AREA DE EDUCACION FISICA

El programa parte de las necesidades del alumno, los contenidos responden a los objetivos basados en ellas y se logran mediante actividades; sus alcances se determinan por medio de la evaluación que al efectuarse, da información de retorno para el reajuste de todo o parte del proceso. Así pues la metodología en la Educación Física, se plantea como el estudio de los procesos en la aplicación del trabajo que facilita la eficiencia en la enseńanza-aprendizaje. Permite la revisión de los diferentes componentes del plan, en la medida que detectan avances en las aplicaciones del mismo o se noten deficiencias o suficiencias en cualquiera de las partes. Por ejemplo: si el medio permite al alumno un mayor grado de eficiencia en la coordinación ojo-mano por la ejercitación de juegos como baloncesto o voleibol, deberán efectuarse otras actividades que conlleven al desarrollo de diferentes habilidades como coordinación ojo-pie, equilibrio, resistencia, destreza e implica planeación integrada de conocimientos.

12. EVALUACION DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Continua y teórico - prácticos procurando por la búsqueda integral de las competencias acorde con el entorno y en beneficio o poyo de las demás áreas.Se adopta la escala numérica de 1-5 establecido en el decreto 1290 para cualificar el alcance de los logros.Sumado a los logros esperados y no alcanzados actitud y disposición participativa en la práctica de la educación física, el deporte y la recreación.Participación activa en actividades deportivas y de organización institucional y comunitaria.

13. RECURSOS

HUMANOS: Docentes, Monitores, estudiantes, líderes comunales.

FISICOS: planta física, canchas deportivas, canchas comunales, espacios naturales.

Lic. Wilmer Núñez

10

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA: pelotas, balones, cuerdas, aros, raquetas, bastones, pitos, cronómetros, colchonetas. Etc.

ADMINISTRATIVOS: los asignados por rectoría, coordinación, gobernación y administración municipal.

14. CRITERIOS DE EVALUACION

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:

1. Participación en la clase, dando lo mejor de sí por desarrollar los ejercicios indicados.

2. El interés y el esfuerzo individual al ejecutar los ejercicios.

3. Actitud de colaboración y buen comportamiento en el trabajo de grupo.

4. Creatividad en la organización y ejecución de juegos, rondas y danzas.

5. Asistencia a la clase con indumentaria adecuada (sudadera del colegio)

6. Integración con el grupo.

7. Participación y creatividad.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN: al finalizar cada periodo lectivo escolar, retroalimentación de contenidos vistos y se definen acciones prácticas para visualizar el alcance del logro.Actividades y consultas escritas, presentación de trabajos de organización de Deportiva teórico practico.Adecuación de espacios deportivos y mantenimiento de implementos.

CRITERIOS DE PROFUNDIZACIÓN: consultas y actualización de nuevas normas o reglas deportivas, Lecturas de análisis de ciencia y tecnología deportiva.Aplicar e impulsar en su comunidad organización de actividades deportivas, recreativas.

Lic. Wilmer Núñez

11

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

NOTA: algunas clases prácticas se desarrollaran utilizando los espacios deportivos, patios de recreo adecuados para la práctica de los diferentes deportes y actividades recreativas como son: el coliseo y alrededores de la institución y de las sedes anexas, estos espacios serán considerados en el plan de aula de educación física.se anexa proyecto de salidas pedagógicas en la zona urbana y con otras instituciones. PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA BIBLIOGRAFIA

15. PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA PROYECTO TRANSVERSAL DEL USO DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACIÓN

Lic. Wilmer Núñez

12

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICAPLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

Lic. Wilmer Núñez

13

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: PREESCOLAR

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO TEMAS O CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS

ACTIVIDADES PEDAGOCICA

SRECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION1. Periodo 1. Mi cuerpo

1.2 Movimiento de las extremidades1.3 El entorno

Reconoce las habilidades de su cuerpo para la acción con el entorno

Cuida el medio ambiente como parte integral de su formación.

Comunicativa Mantiene su condición física y corporal

Cuidar su medio ambiente de manera adecuada.

-Reconocer las partes de su cuerpo y establecer semejanzas y diferencias entre las demás.-Brindar respuesta a pregunta sobre su entorno

-Participa en rondas y juegos-Hace diferente recorridos en las dependencias de la institución.De forma personal y en pequeños grupos los niños desarrollaran actividades de reconocimiento de su cuerpo

RondasJuegosVideos

Teniendo en cuenta el nivel cognoscitivo del niño su desarrollo físico, su entorno y edad. Se utilizara una evaluación flexible, continua, formativa e integral.

2. Periodo Funciones del cuerpo. Patrones Fundamentales de movimiento: equilibrio, ritmo y coordinación. Senso-percepciones:

Señala el lado derecho e izquierdo en su compañero según una indicación dada. Se desplaza a derecha e izquierda según una indicación

CognitivaComunicativa

Diferenciar su lado derecho e izquierdo en su propio cuerpo y en sus compañeros -Ubicar en el espaciotiempo de

Reconoce las partes de su cuerpo y la función elemental de cada una de ellas. Desarrolla

-Participa en carreras atléticas, caminatas y juegos Realización de tareas de motricidad fina y gruesa. Ejecución

Campo deportivoVideosJuegos y rondasLazos Aros

Trabajo en equipoObservación de comportamientoConoce su cuerpo a través de las actividades

Lic. Wilmer Núñez

14

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016Mis órganos de los sentidos. Espacialidad, temporalidad, Lateralidad, direccionalidad.

dada. acuerdo a la actividad propuesta. Identificar ritmos propios del cuerpo como, pulso, respiración, marcha.

coordinación, ritmo y equilibrio en forma básica.

de juegos de imitación, relevos y rondas que impliquen coordinación, equilibrio y ritmo.

3. Periodo Posiciones básicas: de pie, sentado, de cubito, de rodillas y demás. Patrones básicos de locomoción y manipulación. Gimnasia básica. Actividades lúdicas y recreativas

Lanza y recibe con seguridad una pelota pequeña en distancias cortas de manera estática.

CognitivaComunicativa Relaciona los

patrones de movimiento con ejercicios básicos de gimnasia. Reconoce las actividades lúdicas y recreativas como un medio de integración.

-controlar a voluntad los movimientos de su cuerpo.-Mostrar habilidad y dominio de su cuerpo para controlar ejercicios físicos, de respiración y ubicacocion en el espacio y el tiempo.

-Participa en rondas y juegos-Hace diferente recorridos en las dependencias de la institución

RondasJuegosVideos

Trabajo en equipoSaber hacerAuto evaluaciónDiscusión en claseReconocer su entorno

4. Periodo 1. el aseo del cuerpo

2. higiene corporal

Tiene una buena presentación, higiene y aseo personal.

Cognitivavalorativa Reconocer las

partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.

Demostrar hábitos adecuados de aseo, orden y presentación personal.Utilizando diversos materiales u objetos (colores, olores, te

Participa activamente en campañas de aseo adelantadas por el centro educativo

Campo deportivoVideosJuegos y rondas

Trabajo en equipoSaber hacerAuto evaluaciónDiscusión en claseReconocer su entorno

Lic. Wilmer Núñez

15

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

Lic. Wilmer Núñez

16

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTEGRADO: 1º ,2º Y 3º

1. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA:☑ Valorar la práctica de la actividad física como medio para la conservación del equilibrio y la salud.

☑ Conocer su cuerpo y las posibilidades de movimiento que ofrece para aprovecharlas y mejorarlas a través del juego.

☑ Satisfacer necesidades de agrupación social por medio de actividades físicas y recreativas.

☑ Fortalecer el carácter en los aspectos de dominio de sí mismo, valor, respeto por compañeros y las reglas de juego.

☑ Enriquecer la creatividad e imaginación, estimulando el trabajo personal y grupal.

2. METODOLOGÍA:☑ Los niños de Grado Primero, se encuentran entre los 6 y 7 años de edad. El término juego para ellos es de gran importancia, ya que indica actividades de recreación, el deporte, la música,

la danza, el dibujo, asumir roles, etc., los cuales conforman experiencias de aprendizaje, aprende a cerca de él, de las personas cercanas y de su mundo.

☑ Las actividades que se realicen deben estar acordes con sus capacidades. La tarea del docente de grado 1º debe estar orientada a fortalecer en el niño el conocimiento y asimilación de su esquema corporal, equilibrio, coordinación, ritmo, al igual que el desarrollo de actividades hacia los grupos y las normas, por tal razón la metodología a seguir es:

☑ Trabajo individual, que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas.

☑ Juego libre y juego dirigido, facilitando a través de rondas, cantos, desplazamientos, dibujo, modelado, dramatización, dinámicas, baile, danza.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas, deportivas, actos culturales y festivales escolares que se programen.

☑ Aprovechamiento del parque infantil en beneficio del libre desarrollo del potencial lúdico - social de los estudiantes.

☑ Premiar y estimular a los estudiantes más participativos.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

Lic. Wilmer Núñez

17

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

4. ASPECTO A EVALUAR1. Cumplimiento con tareas e implementos asignados.2. Porte correcto del uniforme deportivo.3. Integración con el grupo.4. Ejecución de actividades de acuerdo con sus capacidades.5. Seguimiento de instrucciones y normas.6. Desarrollo de procesos.7. Colaboración, iniciativa, creatividad e imaginación.8. Respeto a los compañeros y personas cercanas.9. Uso adecuado de materiales y espacios.

Lic. Wilmer Núñez

18

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016GRADO: PRIMERO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO TEMAS O CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS

ACTIVIDADES PEDAGOCICA

SRECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION1. periodo 1.1coordinacion

dinámica general corporal.1.2 coordinación o culo-mental1.3 coordinación o culo-pedica.1.4 coordinación fina1.5 coordinación y expresión ritmica.

Utilizar el juego como elemento socializador, creador y dinamizador en el desarrollo de cada elemento psicomotor.

ComunicativaValorativa

Realiza actividades de coordinación mediante ejercicios elementales.A través de actividades recreativas se comunica activamente con sus compañeros.

Identificar la cordinacion fina y gruesa

nombrar las principales partes del cuerpo comenzando de lo general a lo específico.-Dibujar las principales partes del cuerpo y realizar un breve comentario sobre sus funciones.-Identificar las partes del cuerpo de sus compañeros.

BalonesArosSogasPolideportivoBastonesCuerdasRevistasBombasFrutasDiversos elementos y objetos.

Utilizaremos la evaluación flexible, continua, formativa e integral.Se tiene encuenta los tipos de evaluación. Como la inicial, ya que se mira los preconceptos del niño que tiene sobre determinado conocimiento.

2. Periodo 1. Caminata2. Técnica3. Movimiento corporal4.Ejercicios preparatorios5. Salidas

Realiza actividades de locomoción adoptando diferentes posiciones.

MotrizCognitiva

Realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico siguiendo instrucciones.

-Hacer recorridos cortos-Comprender la técnica de la caminata-Ser dinamizador en juegos

-Manejo de la expresión corporal para la caminata-Realizar salidas-Participo activamente en las caminatas

VideosDesplazamientos cortosEjercicios para la caminata

Trabajo en equipoObservación de las actividadesCharlas en clase

Lic. Wilmer Núñez

19

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016realizados

3.Periodo 1. Correr2. Saltar3. Los sentidos4. Equilibrio5. Lanzar objetos

Experimento las Finalidades del Movimiento

FraseológicaCognitivaMotriz

Realiza movimientos de acuerdo con un fin

-Asociar las diferentes características de saltar, jugar, correr, y andar

-Recorre diferentes distancias-Gateo-Subo y bajo escaleras

-Campo deportivo-Escaleras-Atletismo-Videos-Juegos-Dinámicas

Trabajo en equipoManejo su la teralidadCharla en clase

4. Periodo 1.Lateralidad2. Percepción3. Mecanismos ejecución

Comprende la acción en la perspectiva individual y colectiva

MotrizFísicoComunicativa

Maneja relacionesTiempo –espaciales

-mostrar amplitud de desplazamientos-Interactuar con el entorno-Crear grupos deportivos

-Participa en los juegos-Conoce las reglas del juego-Pone en practica

Campo deportivoJuegosElemento deportivo

Trabajo en equipoObservación comportamientoCharla en clase

Lic. Wilmer Núñez

20

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTEGRADO: 2º

1. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:Desarrollar la creatividad y la habilidad física, a través de experiencias motrices que contribuyan al desarrollo de su esquema corporal, a la aprehensión de conocimientos de las otras áreas de aprendizaje y a la socialización de los niños y las niñas del grado segundo.

2. METODOLOGÍA:☑ Los ejercicios deben ir de lo sencillo a lo complejo. Explicación y demostración por parte del maestro. Repeticiones.

☑ Método inductivo, observación directa, trabajo individual y grupal, trabajo creativo, observación de vídeos, actividades dirigidas, juegos al aire libre.

☑ Trabajo individual que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas de convivencia.

☑ Juego libre y juego dirigido facilitado a través de diversas actividades lúdicas.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas deportivas y actos culturales.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

3. RECURSOS:Aros, lazos, varas, balones, pelotas, casetes, grabadora, campo deportivo, parque recreativo, colchonetas, cronómetro, pito, conos, panderetas, claves, vídeo-caseta, indumentaria

Lic. Wilmer Núñez

21

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016típica (danzas).

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:

8. Participación en la clase, dando lo mejor de sí por desarrollar los ejercicios indicados.

9. El interés y el esfuerzo individual al ejecutar los ejercicios.

10.Actitud de colaboración y buen comportamiento en el trabajo de grupo.

11.Creatividad en la organización y ejecución de juegos, rondas y danzas.

12.Asistencia a la clase con indumentaria adecuada (sudadera del colegio)

13.Integración con el grupo.

14.Participación y creatividad.

Lic. Wilmer Núñez

22

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: SEGUNDO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO TEMAS O CONTENIDOS ESTANDARES COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS

ACTIVIDADES PEDAGOCICA

SRECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION1. Periodo 1. El cuerpo y su

movimiento2. Saltar3. correr4. Caminar

Utiliza el entorno para realizar de sus actividades corporales

CognitivaComunicativa

Realiza movimientos corporales con objetos

-Conocer los movimientos que debe hacer con su cuerpo y los objetos que puede utilizar para realizar actividades

Participa en caminatas, carreras

LazosArosCampo deportivoEntorno

Trabajo en equipoSaber – Hacer - competenciasCharlas en clase

2. Periodo 1. Percepción2. Mecanismos de decisión3. Mecanismos de ejecución4. Juego y rondas

Experimenta las finalidades del movimiento de su cuerpo

CognitivaFísico – motriz

Maneja conocimiento sobre dominio, expresión y valoración del cuerpo

-Demostrar interés por las actividades de grupo-Participar en juegos deportivos y competitivas

-Realiza actividades como saltar, correr, caminarParticipa activamente en los juegos

Campo deportivoRondasJuegos

Comportamiento de actitudesCharlas en clase

3. Periodo 1. Social2. Lenguaje corporal3. Esquemas4. Juegos

Manifiesta la importancia que tiene su cuerpo para la acción con el entorno

PraxeologicaMotrizComunicativa

Manejo del lenguaje y expresión corporal

Crear un ambiente de expresión corporal

-Participa en juegos indicados-Participa en actividades escolares y

JuegosVideosMúsica

Trabajo en equipoCharlas en claseSaber – hacer competencia

Lic. Wilmer Núñez

23

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016sociales

4. Periodo 1. Relajación2. Ejercicios de respiración3. Coordinación de movimientos4. El juego deportivo5. El deporte

Reconoce la dinámica y los movimientos corporales con objetos

CognitivaComunicativo

Maneja y domina la expresión corporal

-Observar y ejecutar ejercicios de acción motriz-Realizar movimientos con objetos

-Participa en ejercicios relajación y respiración-Organiza juegos

Campo deportivoElementos deportivosSu entorno

Trabajo en equipo observación de comportamiento y actitudes

Lic. Wilmer Núñez

24

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTEGRADO: 3º

1. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:Ejercitar nuestro cuerpo mediante variados ejercicios y movimientos.

2. METODOLOGÍA:☑ Diálogo, observación y ejecución de ejercicios y movimientos.

☑ Lectura, análisis y práctica del reglamento de algunos juegos pre-deportivos.

☑ Orientación - observación y ejecución de cada sesión.

☑ Trabajo individual que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas de convivencia.

☑ Juego libre y juego dirigido facilitado a través de diversas actividades lúdicas.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas deportivas y actos culturales.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

3. RECURSOS:Grabadora, fotocopias, cassettes, C.D., pelotas, objetos, aros, sogas, silbato, colchonetas, instrumentos musicales, uniformes, balones para cada deporte, etc.

Lic. Wilmer Núñez

25

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20164. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:

1. Participación activa - dinamismo y alegría.

2. Atención y ejecución de cada ejercicio y movimiento.

3. Práctica del reglamento según el juego.

4. Respeto por sí mismo y por los demás.

5. Cumplimiento de tareas y uniformes.

6. Actitud permanente de colaboración y ayuda

Lic. Wilmer Núñez

26

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: TERCERO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODOTEMAS O

CONTENIDOS

ESTANDARES COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCIA LOGROS

ACTIVIDADES PEDAGOCICA

SRECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

1. Periodo 1. El cuerpo y su movimiento2. Saltar3. correr4. Caminar

Utiliza el entorno para realizar de sus actividades corporales

CognitivaComunicativa

Realiza movimientos corporales con objetos

-Conocer los movimientos que debe hacer con su cuerpo y los objetos que puede utilizar para realizar actividades

Participa en caminatas, carreras

LazosArosCampo deportivoEntorno

Trabajo en equipoSaber – Hacer - competenciasCharlas en clase

2. Periodo 1. Habilidades motrices2. El juego deportivo3. Habilidades4. rondas5. juegos6. destrezas

Experimenta las posibilidades del movimiento

PraxologicaMotriz

Reconoce el movimiento para el desarrollo, dominio y expresión de sus cuerpo

-reconocer el juego como medio socializador y potencializador de las habilidades motrices. -Participar en

-Participar en atividades desportivas-Pregunta o consulta como tener un buen estado físico

BalonesArosSogasPolideportivoCuerdasBombasDiversos elementos y

Teniendo en cuenta el nivel cognoscitivo del niño, su desarrollo físico, su entorno y edad, utilizaremos la evaluación

Lic. Wilmer Núñez

27

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016actividades recreativas

objetos flexible,

3. 1. el calentamientoCapacidades físicas: fuerza,resistencia, velocidad, flexibilidad

Participaactivamente de losjuegos predeportivoEjecuta diferentesactividades físicomotrices.

Físico – motrizComunicativa

Experimenta la formación técnica e individual y de grupo

-Realizar aeróbicos-Participar en actividades lúdicas

-Observa videos sobre la gimnasia-Participa en esquema-Observa movimientos para la práctica del deporteObservar videos de porristas

PalosTextosFrutasCartulinaCartón.

continua, formativa e integral. Q|||

4. Periodo 1. Deporte2. El baloncesto3. Micro fútbol4. Deportes alternativos

Ubicación inmediata a la perspectiva individual y colectiva

ComunicativaCognitiva

Maneja los espacios recreativos y deportivos

-Utilizar actividades básicas de reconocimiento de reglamentos en basquet micro , voleibol-Participar en los deportes que se le proponga

-Participo en equipo en los deportes de micro basquet, y voleibolReconociendo las reglas basicas

Balon de micro basquet yVoleibolJuegosde mesa

Participacion de clase y trabajo en equipo

Lic. Wilmer Núñez

28

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTAFÉ

NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE GRADO: 4º Y 5º

1. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:Permitir el desarrollo progresivo de la capacidad motriz a través de actividades individuales y de grupo que le demanden control de su esquema corporal.

2. METODOLOGÍA:☑ Ejercicios de lo sencillo a lo complejo. ☑ Explicación del profesor individual y colectivo. ☑ Repeticiones.☑ Demostraciones.☑ Trabajo en circuito.☑ Trabajo - Creatividad

☑ Trabajo individual que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas de convivencia.

☑ Juego libre y juego dirigido facilitado a través de diversas actividades lúdicas.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas deportivas y actos culturales.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

Lic. Wilmer Núñez

29

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20163. RECURSOS:Campo deportivo, Talento Humano, colchonetas, balones, grabadoras, silbatos, música.

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:

1. Seguimiento y correcciones permanentes hacia una mejor ejecución del gesto.

2. Fortalecer elementos positivos y estimular cambios necesarios en el proceso.

3. Prevalece la importancia del respeto, colaboración y del ser humano integral en el contexto de la actividad lúdico - deportiva.

4. Cumplimiento con tareas y acciones asignadas.

5. Porte correcto del uniforme deportivo.

6. Integración y aporte con el grupo.

7. Actitudes permanentes de respeto y colaboración.

8. Persistencia y dedicación en la obtención de los logros.

Lic. Wilmer Núñez

30

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: CUARTO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODOTEMAS O

CONTENIDOS

ESTANDARESCOMPETENCIA

S NIVEL DE COMPETENCIA LOGROS ACTIVIDADES

PEDAGOCICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

1. Periodo 1. Mi cuerpo2. Estado fisico3. Salud y el ejercicio4 rondas

Reconoce el deporte como un ente promotor para un buen estado físicoEs consciente de lanecesidad de losbuenos hábitos dehigiene personal.

ÉticoValorativoCognitivo

Reconoce capacidades corporales y su sentido

-Reconocer mi cuerpo y la relación con el entorno-Identificar algunos deportes-Saber la importancia de mantener un buen estado físico

Realizar un calentamiento previo demedia hora en la cancha de futbol saltar en lasosJugar al angel y al diablocaminatas

BalonesVideosCampo deportivolasos

Trabajo en equipoCharlasAuto Evaluación

2. Periodo 1. Deporte2. Deportes alternativos3. Reglas y técnicas4. Teoría

Aplica y práctico en diversos campos

PraxologiaMotrizCognitivo

Formación técnica individual del grupo

-Conocer algunas técnicas y reglas del baloncesto

-Reconocer el trabajo en equipo

-Práctico las técnicas del deporte para mejorar-Realiza actividades en grupo-Organizo competencias

Campo deportivoTextosReglamento VideosElementos deportivos

Trabajo en equipoAuto evaluaciónCharlas en clase

Lic. Wilmer Núñez

31

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20163. Periodo 1. Esquema

2. Gimnasia3. Porras4. Aeróbicos5. Maratón

Pone en práctica la acción próxima y la perspectiva individual y colectiva

ComunicativaCognitivaValorativa

Diseño de las practicas corporales

-ejecutar los ejercicios gimnásticos-Trabajar en grupo y coordinación de movimientos-Ejecutar las actividades propuestas

-Ejercitación del cuerpo-Participación en las actividades y ensayos-Practico las diferentes actividades rítmicas

Campo deportivoMúsicaGrabadoraVideos

Trabajo en equipoAuto EvaluaciónObservación de comportamiento y actitudes

4. Periodo 1. Baloncesto2. Teoría3. Reglas4. Historia5. Términos6. Funciones7. Pre-deportivo

Reconoce el dominio en la ejecución de los movimientos del deporte

FísicoMotrizComunicativaCognitiva

Formación técnica -Practicar el deporte del baloncesto-Observar las actividades deportivas (TV)-Poner en práctica este deporte

-Manejo y ubicación-Posición en el equipo-Conozco las reglas y las respeto

PolideportivoBalonesArosConosVideos

Charlas en claseAuto EvaluaciónTrabajo en equipo

Lic. Wilmer Núñez

32

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016GRADO: QUINTO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTANDARES

COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS ACTIVIDADES

PEDAGOCICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

1.Periodo 1.Mi cuerpo2.Movimiento extremidades3.Flexibilidad 4.Ejercicios gimnásticos5.Carreras6.Atletismo

Reconocer las posibilidades y finalidades del movimiento

ComunicativaÉticaValorativaCognitiva

. Usa su cuerpo como expresión. Aplica técnicas de expresión corporal

-Realizar movimientos de flexibilidad y coordinación en diferentes sesiones-Poner en práctica ejercicios gimnásticos aprendidos en la clase.-Conocer las actividades físico-atléticas y participar en ellas con entusiasmo.

. Participa en ejercicios de flexibilidad. Participa en caminatas y carreras. Consulta como tener un buen estado físico

Campo deportivoArosCuerdasVideos

Trabajo en equipoDiscusión en claseAutoevaluación

2. Periodo 1.Microfutbol2. Reglamentos3. Fundamentos

Se valora como ser único capaz de conocer y ejecutar diferentes

FísicoMotrizPraxologia

Domina movimientos corporales

-conocer las reglas básicas del microfútbol.

-Desarrolla ejercicios para trabajar táctico-Participa en

PolideportivoBalonesConos

Trabajo en equipoCharla en claseAutoevaluación

Lic. Wilmer Núñez

33

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016técnicos4. Ejercicios5. Trabajo en equipo

actividades Comunicativa -adaptar y aceptar la teoría del entrenamiento

actividades-Participa en competencias campeonatos y entrenamientos

Videos

3.Periodo 1.Actividades en la naturaleza2. Caminatas3. Carreras4. Salidas grupales5. Atletismo

Identifica en si mismo la interacción social con su entorno

ÉticaValorativaComunicativa

Reconoce su entorno tiempo y espacio

-Participar en actividades atléticas.-Conocer su entorno social-Visitar lugares turísticos de su región

. Tiene su vestimenta apropiada para las salidas. Se sabe hidratar. Supera obstáculos de imprevistos

MapasCuerdasMaletasBotiquín

Trabajo en grupoAutoevaluaciónCharlas de los lugares

4.Periodo 1.Baloncesto2.Teoria3. Reglamento4. Lanzamientos5. Posiciones6. Pre - deportivos

Experimenta las posibilidades de los movimientos con el deporte

CognitivaComunicativa

Relación dinámica del movimiento corporal en las actividades

-Ejecutar los ejercicios para la práctica deportiva-Trabajar colectivo e individualmente-Conocer las reglas del deporte y respetarlas

. Practica juegos pre- deportivos. Participa en las actividades escolares y entrenamientos.

PolideportivoBalonesConosVideos

Charlas técnicasTrabajo en clase

Lic. Wilmer Núñez

34

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTEGRADO: 6º Y 7º

1. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:Continuar con el desarrollo progresivo e integral de la capacidad motriz hacia un desempeño deportivo que trascienda a las escuelas de formación deportiva y a la utilización creativa del tiempo libre.

2. METODOLOGÍA:☑ Ejercicios de lo sencillo a lo complejo. ☑ Explicación del profesor individual y colectivo. ☑ Repeticiones.☑ Demostraciones.☑ Trabajo en circuito.☑ Trabajo - Creatividad

☑ Trabajo individual que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas de convivencia.

☑ Juego libre y juego dirigido facilitado a través de diversas actividades lúdicas.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas deportivas y actos culturales.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

Lic. Wilmer Núñez

35

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

3. RECURSOS:Campo deportivo, Talento Humano, colchonetas, balones, grabadoras, silbatos, música.

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:

1. Seguimiento y correcciones permanentes hacia una mejor ejecución del gesto.

2. Fortalecer elementos positivos y estimular cambios necesarios en el proceso.

3. Prevalece la importancia del respeto, colaboración y del ser humano integral en el contexto de la actividad lúdico - deportiva.

4. Cumplimiento con tareas y acciones asignadas.

5. Porte correcto del uniforme deportivo.

6. Integración y aporte con el grupo.

7. Actitudes permanentes de respeto y colaboración.8. Persistencia y dedicación en la obtención de los logros.

Lic. Wilmer Núñez

36

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: SEXTO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTANDARES

COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS ACTIVIDADES

PEDAGOCICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

1.Periodo 1 Ajedrez1.2 historia del ajedrez1.3 fundamentos teóricos1.3.1 aperturas1.3.2 mates en una jugada1.4 torneo de ajedrezInter clases

1.Atletismo

Aplicar concentraciónY agilidad mental en la toma de decisiones

Cognitiva Experimenta las actividades lúdicas y recreativas

Reconocer la importancia del ajedrez como deporte en la institución

Representar la institución en pruebas supérate

-Valorar la educación física

Investigar la historia del ajedrez-realizar un ajedrez en cartón o cartulina-escribir partidas de ajedrez en sistema algebraico-realizar ejercicios de apertura, medio juego y finalTorneo de ajedrez inter aulas

Tablero de ajedrez

Salón de claseCampo deportivoColchonetas

Revisar porte de uniforme participación en clase

Observación de comportamiento y actitudes saber hacer competenciasTrabajo en equipo

Lic. Wilmer Núñez

37

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.2 Fundamentos teóricos1.2.1 Caminata1.2.2 Carreras1.2.3 salidas1.2.4 Saltos (largos, triples)

Identificar y experimentar las bases conceptuales y motrices de diversas practicas corporales

como espacio para la crítica, la comunicación y la creación.. Practicar juegos pre-deportivos para iniciación del atletismo.

Participa en carreras atléticas con fines recreativos-Practica actividades que le permiten participar en atletismo

2.Periodo 1.Baloncesto1.1. Teoría y conceptos1.2. Reglamento de baloncesto1.3.Practica1.4. Fundamentos teóricos1.5.Desplazamiento1.6. Posiciones básicas1.7. Técnicas para la practica1.8. Destrezas deportivas

Logros en nivel óptimo en la ejecución de los patrones fundamentales del movimiento

ComunicativoPracticoFísicoMotrizCognitiva

Patrones básicos del movimiento en actividades del baloncesto

-aprender los fundamentos técnicos en la práctica del baloncesto-ejecutar ejercicios para el manejo de las habilidades motoras- conocer las posiciones defensivas y ofensivas en el baloncesto.

. Practica juegos pre - deportivos. Organiza y participa en campeonatosManejo y ubicación-Posición en el equipo-Conozco las reglas y las respeto

Cancha deportivoVideosTextosElementos deportivosPre - Deportivos

Apropiación de los conceptos del trabajo en equipo

Charlas en claseAuto Evaluación

3. periodo 1.Voleibol1.1. Teoría terminología1.2. Reglamento1.3. Practica1.4. Fundamentos tácticos1.5. Posiciones básicas

Destacar la importancia en las actividades de práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta movimientos deportivos basados para la práctica del voleibol

. Participar en juegos de voleibol dirigidos. Acatar las órdenes de las clases para adquirir conocimientos para su vida diaria

. Participa de los juegos. Participa en actividades grupales e individuales

Campo deportivoElementos deportivosVideosCharlas técnicasTextoEjercicios

. Realiza con actitud las pruebas de análisis. Trabajo en equipoFundamentos teóricos

Lic. Wilmer Núñez

38

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.6. diferentes golpes y recepción1.7. Servicio1.8. Defensivos y ofensivos

. Aplicar los conocimientos básicos para las actividades didácticas

4 Periodo 1. Microfútbol1.2. Teóricos1.3. Métodos de entrenamiento1.4. Practicas1.5. Posiciones básicas1.6. Dominio de balón1.7. Destrezas deportivas1.8. Fundamentos tácticos

Desarrolla movimientos y posibilidades para la práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta técnicas para las actividades motrices en la actividad deportiva

-Dominar con propiedad la teoría del entrenamiento deportivo-Ejecutar las técnicas y fundamentos del microfútbol-Poner en práctica las reglas de juego en el microfútbol

. Soluciona problemas a las diversas situaciones de juego. Realiza movimientos para la práctica del microfútbol. Participa activamente en las actividades dirigidas para afianzar su practica

Campo deportivoElementos deportivosVideosTextosEjercicios

. Realiza comportamiento y actitudes de trabajo en equipo saber – hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

39

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016GRADO: SEPTIMO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTÁNDARES

COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Periodo 1 Ajedrez1.2 historia del ajedrez1.3 fundamentos teóricos1.3.1 aperturas1.3.2 mates en una jugada1.4 torneo de ajedrezInter clases

1.Atletismo historia del atletismo1.2. Fundamentos técnicos1.3. Carreras1.4. salidas1.5. Vallas1.6. Relevos

Aplicar concentraciónY agilidad mental en la toma de decisiones

Reconocer y reproducir lo diferentes movimientos mecánicos de la técnica en la práctica del atletismo

Cognitivo Maneja movimientos con fundamentos establecidos

Reconocer la importancia del ajedrez como deporte en la institución

Representar la institución en pruebas supérate

Manejar las posturas en las practicas del atletismo. reconocer la importancia de la práctica del atletismo.. Realizar los

.Investigar la historia del ajedrez-realizar un ajedrez en cartón o cartulina-escribir partidas de ajedrez en sistema algebraico-realizar ejercicios de apertura, medio juego y finalTorneo de ajedrez inter aulas

participa en juegos de competencia.expresa interés en las en las lúdicas deportivas. Practica los juegos y

Tablero de ajedrez

Campo deportivoColchonetasSalón de claseVideos

Revisar porte de uniforme participación en clase

Comportamiento de las actividades del saber hacer competencias, sentido critico

Lic. Wilmer Núñez

40

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.7. Saltos (salto triple)

saltos en la práctica del atletismo

tareas diversas de los diferentes saltos

2.Periodo 1.Baloncesto1.1. Teoría y conceptos1.2. Reglamento de baloncesto1.3.Practica1.4. Fundamentos teóricos1.5.Desplazamiento1.6. Posiciones básicas1.7. Técnicas para la practica1.8. Destrezas deportivas

Logros en nivel óptimo en la ejecución de los patrones fundamentales del movimiento

CognitivoEstéticoComunicativoPractico

Patrones básicos del movimiento en actividades del baloncesto

-aprender los fundamentos técnicos en la práctica del baloncesto-ejecutar ejercicios para el manejo de las habilidades motoras- conocer las posiciones defensivas y ofensivas en el baloncesto.

. Practica juegos pre - deportivos. Organiza y participa en campeonatos

Cancha deportivoVideosTextosElementos deportivosPre - Deportivos

Apropiación de los conceptos del trabajo en equipo

3. periodo 1.Voleibol1.1. Teoría terminología1.2. Reglamento1.3. Practica1.4. Fundamentos tácticos1.5. Posiciones básicas1.6. diferentes golpes y recepción1.7. Servicio

Destacar la importancia en las actividades de práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta movimientos deportivos basados para la práctica del voleibol

. Participar en juegos de voleibol dirigidos. Acatar las órdenes de las clases para adquirir conocimientos para su vida diaria. Aplicar los conocimientos básicos para las

. Participa de los juegos. Participa en actividades grupales e individuales

Campo deportivoElementos deportivosVideosCharlas técnicasTextoEjercicios

. Realiza con actitud las pruebas de análisis. Trabajo en equipoFundamentos teóricos

Lic. Wilmer Núñez

41

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.8. Defensivos y ofensivos

actividades didácticas

4 Periodo 1. Microfútbol1.2. Teóricos1.3. Métodos de entrenamiento1.4. Practicas1.5. Posiciones básicas1.6. Dominio de balón1.7. Destrezas deportivas1.8. Fundamentos tácticos

Desarrolla movimientos y posibilidades para la práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta técnicas para las actividades motrices en la actividad deportiva

-Dominar con propiedad la teoría del entrenamiento deportivo-Ejecutar las técnicas y fundamentos del microfútbol-Poner en práctica las reglas de juego en el microfútbol

. Soluciona problemas a las diversas situaciones de juego. Realiza movimientos para la práctica del microfútbol. Participa activamente en las actividades dirigidas para afianzar su practica

Campo deportivoElementos deportivosVideosTextosEjercicios

. Realiza comportamiento y actitudes de trabajo en equipo saber – hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

42

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016GRADO: 8º Y 9º

1. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:Continuar con el desarrollo progresivo e integral de la capacidad motriz hacia un desempeño deportivo que trascienda a las escuelas de formación deportiva y a la utilización creativa del tiempo libre.

2. METODOLOGÍA:☑ Ejercicios de lo sencillo a lo complejo. ☑ Explicación del profesor individual y colectivo. ☑ Repeticiones.☑ Demostraciones.☑ Trabajo en circuito.☑ Trabajo - Creatividad

☑ Trabajo individual que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas de convivencia.

☑ Juego libre y juego dirigido facilitado a través de diversas actividades lúdicas.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas deportivas y actos culturales.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

3. RECURSOS:Campo deportivo, Talento Humano, colchonetas, balones, grabadoras, silbatos, música.

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:Lic. Wilmer Núñez

43

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161. Seguimiento y correcciones permanentes hacia una mejor ejecución del gesto.

2. Fortalecer elementos positivos y estimular cambios necesarios en el proceso.

3. Prevalece la importancia del respeto, colaboración y del ser humano integral en el contexto de la actividad lúdico - deportiva.

4. Cumplimiento con tareas y acciones asignadas.

5. Porte correcto del uniforme deportivo.

6. Integración y aporte con el grupo.

7. Actitudes permanentes de respeto y colaboración.

8. Persistencia y dedicación en la obtención de los logros.

Lic. Wilmer Núñez

44

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: OCTAVO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTÁNDARES

COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Periodo1 Ajedrez1.2 historia del ajedrez1.3 fundamentos teóricos1.3.1 aperturas1.3.2 mates en una jugada1.4 torneo de ajedrezInter clases

1.Atletismo1.1. Fundamentos técnicos1.2. Fundamentos

Aplicar concentraciónY agilidad mental en la toma de decisiones

Afianzar y explicar las

CognitivoEstético

Conocimientos para la práctica del atletismo y ejecutar los gestos técnicos

-Reconocer la importancia del ajedrez como deporte en la institución

Representar la institución en pruebas supérate

lograr una acondicionamiento físico mediante la práctica de ejercicios.

Investigar la historia del ajedrez-realizar un ajedrez en cartón o cartulina-escribir partidas de ajedrez en sistema algebraico-realizar ejercicios de apertura, medio juego y finalTorneo de ajedrez inter aulas

. Participa en juegos colectivos

Tablero de ajedrez

CanchaColchonesVideosSalón de clase

Revisar porte de uniforme participación en clase

Comportamiento en las actitudes. Trabajo en equipo. Saber hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

45

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016técnicos1.3. Caminata1.4. Carreras1.5. Salidas1.6.Saltos 1.7.Pruebas combinadas

técnicas del atletismo que favorezcan l práctica deportiva

- reconocer la importancia de la práctica del atletismo como deporte. Mantener el control físico, mental psicológico en ejercicios y juegos

. Participa en las practicas lúdicas deportivas

2.Periodo 1.Baloncesto1.1. Teoría y conceptos1.2. Reglamento de baloncesto1.3.Practica1.4. Fundamentos teóricos1.5.Desplazamiento1.6. Posiciones básicas1.7. Técnicas para la practica1.8. Destrezas deportivas

Logros en nivel óptimo en la ejecución de los patrones fundamentales del movimiento

CognitivoEstéticoComunicativoPractico

Patrones básicos del movimiento en actividades del baloncesto

-aprender los fundamentos técnicos en la práctica del baloncesto-ejecutar ejercicios para el manejo de las habilidades motoras- conocer las posiciones defensivas y ofensivas en el baloncesto.

. Practica juegos pre - deportivos. Organiza y participa en campeonatos

Cancha deportivoVideosTextosElementos deportivosPre - Deportivos

Apropiación de los conceptos del trabajo en equipo

3. periodo 1.Voleibol1.1. Teoría terminología1.2. Reglamento1.3. Practica1.4. Fundamentos tácticos

Destacar la importancia en las actividades de práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta movimientos deportivos basados para la práctica del voleibol

. Participar en juegos de voleibol dirigidos. Acatar las órdenes de las clases para adquirir

. Participa de los juegos. Participa en actividades grupales e individuales

Campo deportivoElementos deportivosVideosCharlas técnicasTexto

. Realiza con actitud las pruebas de análisis. Trabajo en equipoFundamentos

Lic. Wilmer Núñez

46

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.5. Posiciones básicas1.6. diferentes golpes y recepción1.7. Servicio1.8. Defensivos y ofensivos

conocimientos para su vida diaria. Aplicar los conocimientos básicos para las actividades didácticas

Ejercicios teóricos

4 Periodo 1. Microfútbol1.2. Teóricos1.3. Métodos de entrenamiento1.4. Practicas1.5. Posiciones básicas1.6. Dominio de balón1.7. Destrezas deportivas1.8. Fundamentos tácticos

Desarrolla movimientos y posibilidades para la práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta técnicas para las actividades motrices en la actividad deportiva

-Dominar con propiedad la teoría del entrenamiento deportivo-Ejecutar las técnicas y fundamentos del microfútbol-Poner en práctica las reglas de juego en el microfútbol

. Soluciona problemas a las diversas situaciones de juego. Realiza movimientos para la práctica del microfútbol. Participa activamente en las actividades dirigidas para afianzar su practica

Campo deportivoElementos deportivosVideosTextosEjercicios

. Realiza comportamiento y actitudes de trabajo en equipo saber – hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

47

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016GRADO: NOVENO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTANDARES

COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS ACTIVIDADES

PEDAGOCICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

1.Periodo1 Ajedrez1.2 historia del ajedrez1.3 fundamentos teóricos1.3.1 aperturas1.3.2 mates en una jugada1.4 torneo de ajedrezInter clases

1.Atletismo1.1. Fundamentos deportivos1.2. Deporte estatal1.3. Norma legales1.4.Reglamento de atletismo

Aplicar concentraciónY agilidad mental en la toma de decisiones

Implementar las actividades sicomotoras en la práctica del atletismo

CognitivoEstético

Desarrollo evolutivo afianzado a las conductas sicomotoras

Reconocer la importancia del ajedrez como deporte en la institución

Representar la institución en pruebas supérate

.Participar en actividades deportivas. Demostrar habilidades para la práctica del atletismo. participar en variados juegos

Investigar la historia del ajedrez-realizar un ajedrez en cartón o cartulina-escribir partidas de ajedrez en sistema algebraico-realizar ejercicios de apertura, medio juego y finalTorneo de ajedrez inter aulas

. Participa en actividades de juegos derivados de atletismo. Experimenta las actividades lúdicas

Tablero de ajedrez

Cancha deportivaColchonesEjerciciosElementos deportivosVideos

Revisar porte de uniforme participación en clase

Lic. Wilmer Núñez

48

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.5. Fundamentos técnicas (practica)1.6. Marcha, salidas, carreras1.7.Salto largo triple y lanzamiento

colectivos e individuales

artísticas.Vivencia las actividades para la práctica del atletismo

2.Periodo 1.Baloncesto1.1. Teoría y conceptos1.2. Reglamento de baloncesto1.3.Practica1.4. Fundamentos teóricos1.5.Desplazamiento1.6. Posiciones básicas1.7. Técnicas para la practica1.8. Destrezas deportivas

Logros en nivel óptimo en la ejecución de los patrones fundamentales del movimiento

CognitivoEstéticoComunicativoPractico

Patrones básicos del movimiento en actividades del baloncesto

-aprender los fundamentos técnicos en la práctica del baloncesto-ejecutar ejercicios para el manejo de las habilidades motoras- conocer las posiciones defensivas y ofensivas en el baloncesto.

. Practica juegos pre - deportivos. Organiza y participa en campeonatos

Cancha deportivoVideosTextosElementos deportivosPre - Deportivos

Apropiación de los conceptos del trabajo en equipo

3. periodo 1.Voleibol1.1. Teoría terminología1.2. Reglamento1.3. Practica1.4. Fundamentos tácticos1.5. Posiciones básicas1.6. diferentes golpes y recepción1.7. Servicio

Destacar la importancia en las actividades de práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta movimientos deportivos basados para la práctica del voleibol

. Participar en juegos de voleibol dirigidos. Acatar las órdenes de las clases para adquirir conocimientos para su vida diaria. Aplicar los conocimientos básicos para las

. Participa de los juegos. Participa en actividades grupales e individuales

Campo deportivoElementos deportivosVideosCharlas técnicasTextoEjercicios

. Realiza con actitud las pruebas de análisis. Trabajo en equipoFundamentos teóricos

Lic. Wilmer Núñez

49

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.8. Defensivos y ofensivos

actividades didácticas

4 Periodo 1. Microfútbol1.2. Teóricos1.3. Métodos de entrenamiento1.4. Practicas1.5. Posiciones básicas1.6. Dominio de balón1.7. Destrezas deportivas1.8. Fundamentos tácticos

Desarrolla movimientos y posibilidades para la práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta técnicas para las actividades motrices en la actividad deportiva

-Dominar con propiedad la teoría del entrenamiento deportivo-Ejecutar las técnicas y fundamentos del microfútbol-Poner en práctica las reglas de juego en el microfútbol

. Soluciona problemas a las diversas situaciones de juego. Realiza movimientos para la práctica del microfútbol. Participa activamente en las actividades dirigidas para afianzar su practica

Campo deportivoElementos deportivosVideosTextosEjercicios

. Realiza comportamiento y actitudes de trabajo en equipo saber – hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

50

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016NOMBRE DEL ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTEGRADO: 10 Y 11

1. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA:Continuar con el desarrollo progresivo e integral de la capacidad motriz hacia un desempeño deportivo que trascienda a las escuelas de formación deportiva y a la utilización creativa del tiempo libre.

2. METODOLOGÍA:☑ Ejercicios de lo sencillo a lo complejo. ☑ Explicación del profesor individual y colectivo. ☑ Repeticiones.☑ Demostraciones.☑ Trabajo en circuito.☑ Trabajo - Creatividad

☑ Trabajo individual que facilite la participación de cada estudiante y el desarrollo de su creatividad e imaginación.

☑ Trabajo grupal que permita la valoración y el respeto por el otro, además el desarrollo de normas de convivencia.

☑ Juego libre y juego dirigido facilitado a través de diversas actividades lúdicas.

☑ Animar a los estudiantes para que participen en actividades lúdicas deportivas y actos culturales.

☑ Acompañamiento continuo del docente como guía, modelo, facilitador y promotor de las diferentes actividades.

3. RECURSOS:Campo deportivo, Talento Humano, colchonetas, balones, grabadoras, silbatos, música.

4. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:Lic. Wilmer Núñez

51

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161. Seguimiento y correcciones permanentes hacia una mejor ejecución del gesto.

2. Fortalecer elementos positivos y estimular cambios necesarios en el proceso.

3. Prevalece la importancia del respeto, colaboración y del ser humano integral en el contexto de la actividad lúdico - deportiva.

4. Cumplimiento con tareas y acciones asignadas.

5. Porte correcto del uniforme deportivo.

6. Integración y aporte con el grupo.

7. Actitudes permanentes de respeto y colaboración.

8. Persistencia y dedicación en la obtención de los logros.

Lic. Wilmer Núñez

52

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

GRADO: DECIMO

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTANDARES

COMPETENCIAS

NIVEL DE COMPETENCI

ALOGROS ACTIVIDADES

PEDAGOCICAS RECURSOS

CRITERIOS DE

EVALUACION

1. Periodo 1 Ajedrez1.2 historia del ajedrez1.3 fundamentos teóricos1.3.1 aperturas1.3.2 mates en una jugada1.4 torneo de ajedrezInter clases

1.Atletismo1.1. Fundamentos deportivos1.2. Deporte estatal1.3. Norma legales

Aplicar concentraciónY agilidad mental en la toma de decisiones

El estudiante realizara actividades el cual permitan descubrir y aplicar fundamentos que mejoren las capacidades físicas y deportivas que sean aplicadas según la situación que lo exija.

Adquirir destrezas y habilidades para realizar ejercicios que requieran la utilización de capacidades físicas.Mejorar día a día las capacidades físicas para realizar ejercicios que requieran agilidad, coordinación fuerza, equilibrio y Resistencia

Es eficiente en la aplicación de capacidades físicas (fuerza, resistencia, habilidad, reflejos, equilibrio, reacción, flexibilidad y coordinación.

Reconocer la importancia del ajedrez como deporte en la institución

Representar la institución en pruebas supérate

En situación real ejecutará de buena manera los ejercicios que requieren

Investigar la historia del ajedrez-realizar un ajedrez en cartón o cartulina-escribir partidas de ajedrez en sistema algebraico-realizar ejercicios de apertura, medio juego y finalTorneo de ajedrez inter aulas

Planea y participa en los juegos ínter cursos

Textos.Videos.

Elementos.Deportivos.Polideportivo.Marcadores.Borrador.

Revisar porte de uniforme participación en clase

Aprendizaje autónomo

Observación de comportamientos y actitudes.

Lic. Wilmer Núñez

53

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.4.Reglamento de atletismo1.5. Fundamentos técnicas (practica)1.6. Marcha, salidas, carreras1.7.Salto largo triple y lanzamiento

flexibilidad, agilidad, equilibrio y coordinación, conociendo sus falencias y destrezas físicas.

Participa en actividades físicas en su tiempo libre.

2.Periodo 1.Baloncesto1.1. Teoría y conceptos1.2. Reglamento de baloncesto1.3.Practica1.4. Fundamentos teóricos1.5.Desplazamiento1.6. Posiciones básicas1.7. Técnicas para la practica1.8. Destrezas deportivas

Logros en nivel óptimo en la ejecución de los patrones fundamentales del movimiento

CognitivoEstéticoComunicativoPractico

Patrones básicos del movimiento en actividades del baloncesto

-aprender los fundamentos técnicos en la práctica del baloncesto-ejecutar ejercicios para el manejo de las habilidades motoras- conocer las posiciones defensivas y ofensivas en el baloncesto.

. Practica juegos pre - deportivos. Organiza y participa en campeonatos

Cancha deportivoVideosTextosElementos deportivosPre - Deportivos

Apropiación de los conceptos del trabajo en equipo

3. periodo 1.Voleibol1.1. Teoría terminología1.2. Reglamento1.3. Practica1.4. Fundamentos tácticos1.5. Posiciones básicas

Destacar la importancia en las actividades de práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta movimientos deportivos basados para la práctica del voleibol

. Participar en juegos de voleibol dirigidos. Acatar las órdenes de las clases para adquirir conocimientos para su vida diaria

. Participa de los juegos. Participa en actividades grupales e individuales

Campo deportivoElementos deportivosVideosCharlas técnicasTextoEjercicios

. Realiza con actitud las pruebas de análisis. Trabajo en equipoFundamentos teóricos

Lic. Wilmer Núñez

54

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20161.6. diferentes golpes y recepción1.7. Servicio1.8. Defensivos y ofensivos

. Aplicar los conocimientos básicos para las actividades didácticas

4 Periodo 1. Microfútbol1.2. Teóricos1.3. Métodos de entrenamiento1.4. Practicas1.5. Posiciones básicas1.6. Dominio de balón1.7. Destrezas deportivas1.8. Fundamentos tácticos

Desarrolla movimientos y posibilidades para la práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta técnicas para las actividades motrices en la actividad deportiva

-Dominar con propiedad la teoría del entrenamiento deportivo-Ejecutar las técnicas y fundamentos del microfútbol-Poner en práctica las reglas de juego en el microfútbol

. Soluciona problemas a las diversas situaciones de juego. Realiza movimientos para la práctica del microfútbol. Participa activamente en las actividades dirigidas para afianzar su practica

Campo deportivoElementos deportivosVideosTextosEjercicios

. Realiza comportamiento y actitudes de trabajo en equipo saber – hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

55

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016GRADO: ONCE

PROFESOR: ________________________________________________

INTENSIDAD HORARIA:______________________________________

PERIODO

TEMAS O CONTENIDO

SESTÁNDARES COMPETENCIAS NIVEL DE

COMPETENCIA LOGROS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

1.Periodo 1 Ajedrez1.2 historia del ajedrez1.3 fundamentos teóricos1.3.1 aperturas1.3.2 mates en una jugada1.4 torneo de ajedrezInter clases

CAPACIDADES FISICAS Y PRUEBAS ESTANDAR:Flexibilidad y AgilidadEquilibrio y CoordinaciónFuerza y RitmoVelocidad y Resistencia

Aplicar concentraciónY agilidad mental en la toma de decisiones

El estudiante realizara actividades el cual permitan descubrir y aplicar fundamentos que mejoren las capacidades físicas y deportivas que sean aplicadas según la situación que lo exija.

Adquirir destrezas y habilidades para realizar ejercicios que requieran la utilización de capacidades físicas.Mejorar día a día las capacidades físicas para realizar ejercicios que requieran agilidad, coordinación fuerza, equilibrio y Resistencia

Es eficiente en la aplicación de capacidades físicas (fuerza, resistencia, habilidad, reflejos, equilibrio, reacción, flexibilidad y coordinación.

Reconocer la importancia del ajedrez como deporte en la institución

Representar la institución en pruebas supérate

En situación real ejecutará de buena manera los ejercicios que requieren flexibilidad, agilidad, equilibrio y coordinación, conociendo sus falencias y destrezas físicas.

Investigar la historia del ajedrez-realizar un ajedrez en cartón o cartulina-escribir partidas de ajedrez en sistema algebraico-realizar ejercicios de apertura, medio juego y finalTorneo de ajedrez inter aulas

Planea y participa en los juegos ínter cursos

Participa en actividades físicas en su tiempo libre.

Tablero de ajedrez

Cancha deportiva.

Colchonetas.

Videos deportivos.Salón de clase.Balones.Reglamento.Pitos.Planilla.

Revisar porte de uniforme participación en clase

Aprendizaje autónomo

Socialización en clase.

Observación de comportamientos y actitudes.

Lic. Wilmer Núñez

56

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 20162.Periodo 1.Baloncesto

1.1. Teoría y conceptos1.2. Reglamento de baloncesto1.3.Practica1.4. Fundamentos teóricos1.5.Desplazamiento1.6. Posiciones básicas1.7. Técnicas para la practica1.8. Destrezas deportivas

Logros en nivel óptimo en la ejecución de los patrones fundamentales del movimiento

CognitivoEstéticoComunicativoPractico

Patrones básicos del movimiento en actividades del baloncesto

-aprender los fundamentos técnicos en la práctica del baloncesto-ejecutar ejercicios para el manejo de las habilidades motoras- conocer las posiciones defensivas y ofensivas en el baloncesto.

. Practica juegos pre - deportivos. Organiza y participa en campeonatos

Cancha deportivoVideosTextosElementos deportivosPre - Deportivos

Observación de comportamiento y actitudes saber- hacer.-competencias,

Apropiación de los conceptos del trabajo en equipo

3. periodo

1.Voleibol1.1. Teoría terminología1.2. Reglamento1.3. Practica1.4. Fundamentos tácticos1.5. Posiciones básicas1.6. diferentes golpes y recepción1.7. Servicio1.8. Defensivos y ofensivos

Destacar la importancia en las actividades de práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta movimientos deportivos basados para la práctica del voleibol

. Participar en juegos de voleibol dirigidos. Acatar las órdenes de las clases para adquirir conocimientos para su vida diaria. Aplicar los conocimientos básicos para las actividades didácticas

. Participa de los juegos. Participa en actividades grupales e individuales

Campo deportivoElementos deportivosVideosCharlas técnicasTextoEjercicios

. Realiza con actitud las pruebas de análisis. Trabajo en equipoFundamentos teóricos

Lic. Wilmer Núñez

57

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITAVereda Gaitán

RIOBLANCO TOLIMA INCORPORACIÓN DE ESTANDARES A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

PLAN DE ÁREA DE EDUCACION FISICA 2016

4 Periodo 1. Microfútbol1.2. Teóricos1.3. Métodos de entrenamiento1.4. Practicas1.5. Posiciones básicas1.6. Dominio de balón1.7. Destrezas deportivas1.8. Fundamentos tácticos

Desarrolla movimientos y posibilidades para la práctica del deporte

CognitivoEstéticoComunicativo

Ejecuta técnicas para las actividades motrices en la actividad deportiva

-Dominar con propiedad la teoría del entrenamiento deportivo-Ejecutar las técnicas y fundamentos del microfútbol-Poner en práctica las reglas de juego en el microfútbol

. Soluciona problemas a las diversas situaciones de juego. Realiza movimientos para la práctica del microfútbol. Participa activamente en las actividades dirigidas para afianzar su practica

Campo deportivoElementos deportivosVideosTextosEjercicios

. Realiza comportamiento y actitudes de trabajo en equipo saber – hacer competencias

Lic. Wilmer Núñez

58