ITEM VI Recapado Asfaltico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    1/16

    ITEM VI.- REPOSICIN DE CALZADAS UTILIZANDO RECAPADO ASFLTICO (M)

    General!a!e"

    La presente especificacin alude a la reparacin de calzadas utilizando recapadoasfltico. Estas se aplicarn sobre capas de rodadura de hormign y/o de asfalto quepresenten grietas y no se aprecien deformaciones verticales por falla de la base.

    Esta solucin consiste en:

    - elimitar el rea afectada!- E"traer y retirar el material suelto! barriendo en#rgicamente la superficie! depreferencia limpiar con aire comprimido!- $ellar las grietas cuyo espesor sea superior a % mm!- &plicar una liga diluida asfltica sobre la carpeta a recapar!- 'olocar una cama de regulacin compuesta por asfalto! para absorber las grietas

    refle"ivas!- 'olocar! sobre la cama de asfalto! una malla o geogrilla de fibra de vidrio! pararetardar la propagacin de grietas refle"ivas!- $obre la geogrilla! colocar mezcla asfltica en caliente de calidad m(nima )arshallde *+.+++ , y de % cent(metros m(n. de espesor compactado.

    #.$ O%RAS PREVIAS

    #.$.$ CIERROS& PROTECCIN& SE'ALIZACIN DE O%RAS MANTENCIN DE VASDE TRNSITO. (GL)

    urante toda la obra y con anterioridad a cualquier tipo de intervencin! se deberinstalar protecciones y sealizaciones adecuadas! las que solamente podrn ser retiradasuna vez terminadas las obras correspondientes.

    $u unidad de medida ser unidades globales L0 por metro c1bico de asfalto encaliente a utilizar en reparacin de baches.

    #.$.* CUADRATURA DE SUPERFICIES& NIVELES REPLANTEO (ML)

    2revio a las obras de preparacin de superficies! se proceder a demarcar el rea

    a intervenir! teniendo en cuenta las cotas de rasante y pendientes transversalese"istentes! y cotas en empalmes a pavimentos aledaos que no forman parte de laintervencin.

    $u unidad de medida ser metros lineales L0 de corte y cuadratura de superficiespor metro c1bico de asfalto en caliente a utilizar en reparacin de baches.

    #.$.+ SE'AL,TICA INFORMATIVA (GL)

    El contratista deber instalar! por su cuenta pendones elaborados en 23' yenmarcados en estructuras de madera! con logo e imagen proporcionado por la

    )unicipalidad de 3ia del )ar! a fin de entregar informacin de las obras.

    Los pendones sern de +!4+ m de ancho por *!5+ m de alto y se colocarn a piso.Las telas de 23'! se instalarn sobre bastidores elaborados en madera de pino de 5"*6!los que debern ser plegables! para ello se tomarn y se unirn por su lado corto con 5bisagras de 56.

    La seal#tica informativa se deber ubicar en un lugar visible! en el sector donde

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    2/16

    se e7ecutan los traba7os! y que no entorpezcan tanto el trnsito vehicular como peatonal.La ubicacin definitiva de la seal#tica plegable! deber ser tratada con la inspeccint#cnica.

    $u unidad de medida sern unidades globales L0 por metro cuadrado de calzada

    a reparar.

    #.* PREPARACIN DE SUPERFICIES.

    #.*.$ LIMPIEZA DE SUPERFICIES (M)

    $e deber e"traer y retirar todo el material suelto! barriendo en#rgicamente lasuperficie! utilizando equipos de aire comprimido.

    $u unidad de medida sern unidades globales L0 de limpieza de calzada

    asfltica u hormign e"istente! utilizando las t#cnicas descritas.

    #.*.* RESELLO DE UNTAS SELLO DE GRIETAS. (ML)

    $e debern resellar las 7untas y sellar las grietas e"istentes! cuyos espesores seansuperiores a % mm.

    ) L/e0a 1 /re/ara23n !e 4re5a" 1 67n5a" a "ellar

    8na vez definidas las grietas a sellar y 7untas a resellar! se proceder a limpiarlasde forma completa y cuidadosamente en toda su profundidad! para ello! se utilizar sierras

    corta pavimentos! herramientas mecnico-manuales! o herramientas manuales u otrosequipos adecuados para remover el sello o relleno antiguo! sin afectar la carpeta e"istente.,o podr utilizarse solventes para remover el sello antiguo. 9ampoco podr utilizarsechuzos ni barretas ni equipos de percusin u otra herramienta manual-mecnica quesuelte! destroce o desprenda al hormign o asfalto.

    ealizada la remocin del sello antiguo! se proceder a repasar cuidadosamentebarriendo con escobilla de acero y escobilln o cepillos de cerdas gruesas! que asegurela eliminacin de todo material suelto. La limpieza termina con un soplado con airecomprimido a una presin de +!4; )2a! m(nima! de manera de eliminar el polvo ycualquier material contaminante.

    Las 7untas y grietas se deben encontrar secas antes de comenzar el sellado! salvoque el fabricante de alg1n producto a utilizar indique lo contrario o cuando se utilice unaemulsin asfltica. 'uando se proceda al relleno! la temperatura ambiental debe oscilarentre los ; ?' y no se coloque el sellante a unatemperatura inferior en > ?' respecto de la recomendada.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    3/16

    ) C8l82a23n !e la e02la "ellan5e

    $e deber e7ecutar con equipos mecnicos adecuados para asegurar un vaciadouniforme y continuo! por e7emplo! pistola de calafateo! ,@ usar tarros.

    El relleno de 7untas y grietas debe ser limpio y continuo! no deben quedar espaciossin rellenar y solo se rellenaran las superficies requeridas.

    La colocacin debe ser pare7a! mo7ando ambas caras.La superficie del material sellante! siempre deber quedar ba7o el nivel del

    pavimento.El cordn no debe presentar pliegues o curvaturas.El material que quede fuera de la grieta o 7unta requerida a rellenar! deber ser

    retirado.

    El resellado de 7untas y sellado de grietas! se e7ecutar de acuerdo a lo que sigue:

    Re"ella!8 !e 67n5a".

    2reviamente se deber verificar que se haga la limpieza con aire comprimido deacuerdo a lo indicado en el prrafo ).

    Las 7untas se debern aserrar de manera de generar una ranura de seccin 4 mma *5 mm de espesor! m"imo! por 55 mm a =; mm de profundidad! m"imo! seg1n tipode sellante y respaldo a utilizar indicado por fabricante0.

    El cordn de respaldo deber a7ustarse de acuerdo a indicaciones proporcionadaspor el fabricante del material sellante! debiendo ser un poco ms ancho que la 7unta! de

    manera que se a7uste bien y quede alineado perfectamente a profundidad constante y sincurvaturas o pliegues.

    $i el fabricante del sello recomienda el uso de imprimante! este deber colocarsede forma pare7a cubriendo las dos caras de la 7unta! utilizando procedimientoscomprobados.

    El sello deber cubrir la ranura generada de acuerdo a lo indicado anteriormente!el que deber quedar % a ; mm ba7o la superficie del pavimento.

    Sella!8 !e 4re5a".

    2reviamente se deber verificar que se haga la limpieza con aire comprimido deacuerdo a lo indicado en prrafo ).

    Los bordes de las grietas debern ser biselados utilizando esmeril u otro equipoaprobado por la inspeccin t#cnica! de manera de formar una ranura de > mm de ancho!m(nimo.

    El imprimante deber a7ustarse a las recomendaciones del fabricante del materialsellante. $i el fabricante del sello recomienda el uso de imprimante! este deber colocarsede forma pare7a cubriendo las dos caras de la 7unta! utilizando procedimientoscomprobados.

    El sello deber cubrir la ranura generada de acuerdo a lo indicado anteriormente!cuya superficie deber quedar % a ; mm ba7o la superficie del pavimento! por unaprofundidad de *; mm! m(nimo! para cualquier ancho superficial de grieta. El sellante autilizar en este tipo de grietas! ser tipo mastic asfltico.

    9odos los e"cedentes de los materiales provenientes de las partidas anteriores! sedebern retirar en su totalidad. $e puede utilizar un punto de acopio momentneo!autorizado y coordinado con la Anspeccin 9#cnica )unicipal. $in embargo! los escombros

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    4/16

    debern e"traerse en su totalidad una vez finalizada la faena diaria.

    El contratista deber solicitar recepcin de esta partida al inspector! por libro deobra.

    $u unidad de medida ser unidades globales L0 por metro c1bico de asfalto encaliente a utilizar en reparacin de baches.

    #.+ O%RAS DE PAVIMENTACIN.

    La carpeta de recapado consistir en la colocacin de una cama de asfalto queabsorba las grietas refle"ivas o que retarden su e"tensin hacia la superficie. $obre esta! sedeber colocar una geomalla o geogrilla de fibra de vidrio. Luego! sobre la geogrilla! secolocar una carpeta de asfalto en caliente de % cm de espesor m(nimo.

    #.+.$ IMPRIMACIN (M*)

    Se 28n"7l5a la aplicacin de un riego de asfalto cortado de ba7a viscosidad! oemulsin imprimante de quiebre lento! tipo '$$-*B! sobre la superficie de hormign oasfalto tratado de acuerdo a lo indicado en el /7n58 #.*.

    2ara imprimar se emplearn productos en base a emulsiones especialmentediseadas! con una dosis entre +.4 y *.5 l/m5! alternativamente es posible considerarasfaltos cortados tipo )' =+ o )' C+! pero ha de tenerse en cuenta que estos 1ltimos!provocan efectos nocivos sobre el medio ambiente! adems de restricciones importantes

    para su aplicacin temperatura y humedad ambiental0.

    El grado a utilizar depende de la te"tura y humedad de la base y de la temperaturaambiental. $e recomienda una viscosidad creciente para bases ms abiertas y climas mscalurosos. 2ara bases que contengan algunas sales! en especial! cuando ellas provengandel agua utilizada en su preparacin! es recomendable utilizar los grados de menorviscosidad.

    La emulsin imprimante! deber cumplir con los siguientes requisitos sealados enla siguiente tabla:

    TA%LA N9 :;RE

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    5/16

    #.+.$ CAMA DE ASFALTO (M)

    Este (tem contempla el suministro y colocacin de una cama de asfalto de 5 cm deespesor! m(nimo! sobre la carpeta de rodadura e"istente y tratada previamente! compuesto

    por un mortero asfltico.

    'omo tratamiento superficial de poco espesor! el mortero asfltico ser una mezclade agregado de granulometr(a cerrada con emulsin asfltica! fillers! aditivos! arena y agua.Lo anterior! con el ob7eto de proporcionar adhesividad y generar un mortero fle"ible eimpermeable! y que adems! permita sellar! dar cabida a la geogrilla y servir de sustrato paralas carpetas asflticas posteriores.

    Ma5erale".

    Este mortero est compuesto de agregado bien graduado! emulsin asfltica! fillermineral y agua. La seleccin y la dosificacin adecuada de estos materiales debern hacerse

    en laboratorio calificado antes de la puesta en obra. Luego! el contratista deber presentarlos resultados de las mezclas y los respectivos certificados emitidos por dichos laboratorios.

    A4re4a!8.

    'ualquier agregado que pasa la malla de =/4 I! usado para mezcla en caliente! esapropiado para el mortero asfltico. 2or peso! el agregado conforma del 4CG al D%G de lamezcla.

    E7l"3n A">?l52a.

    $e utilizar emulsin asfltica catinica de quiebre controlado tipo 'J$-*B. eber

    cumplir con las especificaciones &$9) 5=DC emulsiones asflticas catinicas0! indicadas!como referencia! en la tabla ad7unta.

    Ta@la #.+.$. E"/e2>2a28ne" /ara el Sl7rr1 Seal.En"a18" Mn. M?B. N8ra

    3iscosidad $aybolt Hurol a 5;< ' 5+ $ecc. 4.=+5.*5. ).'. 3ol 4'arga de la part(cula positiva $ecc. 4.=+5.;. ).'. 3ol 4

    Ensayo tamizado.! G0 +!*+ $ecc. 4.=+5.;. ).'. 3ol 4esiduo! G0 ;C $ecc. 4.=+5.;. ).'. 3ol 4

    Re"!78 !e !e"5la23n;2enetracin! 5;

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    6/16

    para morteros asflticos. Los filler ms usados son el cemento portland tipo A y la calhidratada.

    D8">2a23n 5en5a5a& re>eren2al /ara la ela@8ra23n !e 2aa !e a">al58;

    &gua : *D+ KltsHiller cemento portland normal0 : *C KMg&rena gruesa : * KmNEmulsin asfltica e7. '$$0 : 55C Klts

    $u unidad de medida ser metro cuadrado )O0 de colocacin de cama de morteroasfaltico.

    #.+.* SUMINISTRO COLOCACIN DE GEOGRILLA (M)

    $obre la cama de asfalto! se consulta la instalacin de una geogrilla de fibra de vidriorecubierta de bitumen y autoadhesiva! con una resistencia 1ltima a la traccin superior a ;+M,/m en ambas direcciones. &dems de aportar como refuerzo! ayuda al retardo en lapropagacin de grietas.

    & modo de referencia! deber cumplir con las siguientes especificaciones.

    Ta@la #.+.$. E"/e2>2a28ne" /ara 4e84rlla" !e >@ra !e !r8.

    Cara25er"52a" Val8re" Un!a! N8ra5a

    )aterialHibra de vidrio virgen! impregnada de bitumen y

    autoadhesiva

    )asa por unidad de superficie P/-

    *+G0=++ g/m5 &$9) ;5>*

    &bertura de malla - )/' P/- *+G0 5;!%/5;!% mm

    esistencia a la traccin m"ima 9

    ma"0 )/'Q ;+/;+ M,/m &$9) >>=C

    Elongacin 9 m".0 impreganada)/'

    R =/= G &$9) >>=C

    )dulo elstico >D 2a

    esistencia t#rmica -4+/5D+ '< &$9) 5C>&sfalto residual riego m(nimo +!% Mg/m5

    imensiones=!; " ;+=!> " ;+=!4 " ;+

    mmm

    ): ireccin fabricacin longitudinal0'): ireccin perpendicular a fabricacin transversal0

    #.+.+ MEZCLA ASFLTICA EN CALIENTE (M)

    $obre la geogrilla! se colocar una carpeta de asfalto en caliente! faena que deber

    cumplir con lo siguiente:

    eber cumplir con una de las bandas granulom#tricas descritas en la 9abla ;-D delart(culo ;.** del 'digo de normas y Especificaciones 9#cnicas del )A,38.

    2or otra parte! para lo dosificacin! en general deber ceirse a lo indicado en elart(culo ;.** del 'digo de normas y Especificaciones 9#cnicas del )A,38.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    7/16

    En aspectos particulares! sin contraposicin a lo indicado en el art(culo ;.** delcdigo! deber cumplir con lo que sigue

    General!a!e".

    $e aplicar concreto asfltico! compuesto por una mezcla de agregados p#treos!tamao m"imo nominal =/%S! principalmente chancadoT filler y cemento asfltico depenetracin 4;-*++.

    La mezcla solo podr aplicarse con temperatura atmosf#rica superior a *+< y sinposibilidades de lluvia. $e compactar en caliente **+-*=+

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    8/16

    Gran7l8e5ra !el Fller.9amices

    mm0 &$9)0G Jue pasa en peso

    +.>=+ ,W =+0 *+++.=*; ,W ;+0 D; *+++.+4+ ,W 5++0 C+ *++

    (:) Me02la !e r!8"

    Los ridos combinados! debern cumplir con los requisitos indicados en la Ta@la:.$.*.D. &dems! las distintas fracciones de ridos debern combinarse en proporcionestales que la mezcla resultante cumpla con la banda granulom#trica de la 9abla :.$.*.E.

    Ta@la :.$.*.D.Re7"58" /ara r!8" C8@na!8".

    Ensaye 'apa asfltica derodadura

    )#todo

    $ales $olubles )".0Equivalente de &rena )(n.0

    5G

    ;+G

    L,3 4

    L,3 C*

    Ta@la :.$.*.E.Gran7l8e5ra !e r!8". Gran7l8e5ra Gr7e"a

    enominacin AAA - *+ AAA - *5a AAA - *5b AAA - 5+9amices

    mm0 &$9)02orcenta7e que pasa en peso G

    5; *S 05+ =/%S0*5!; */5S0*+ =/4S0; ,< %05!; ,< 40

    +!>= ,< =+0+!=*; ,< ;+0+!*> ,< *++0+!+4 ,< 5++0

    *++C; - *++=; - ;;5+ - =;*+ - 55> - *>% - *55 - 4

    *++C; - *++>+ - 4;=; - ;;5+ - =;*+ - 55> - *>% - *55 - 4

    *++C; - *++>+ - 4;=+ - ;+5+ - =;; - 5+= - *55 - 4+ - %

    *++C; - *++

    ---%; - C+=+ - ;+5+ - =;; - 5+= - *55 - 4+ - %

    A">al58

    $alvo indicacin contraria de la Anspeccin 9#cnica )unicipal! para la elaboracinde la capa de superficie! se debern usar cementos asflticos del tipo '& >+-4+ '& 4+-*++. Estos materiales debern cumplir con la Especificacin L,3 54 y con 5+G m"imode equivalente "ilol en el Ensaye de la )ancha con heptano-"ilol! determinado seg1n el)#todo ,'h 5=%= @f*DDD.

    &dems! los asfaltos debern cumplir con los siguientes requisitos adicionales:

    - uctilidad despu#s de la 2el(cula elgada otatoria: )(nimo *++ cm! seg1n el)#todo L,3 ==T

    - Vndice de 2feiffer A20 : P*!+ Q A2 Q -*!+T e

    - Vndice de urabilidad A0 : )". =!;

    Pr8/e!a!e" !e la" Me02la" A">?l52a"

    ($) Re7"58" /ara la" Me02la" A">?l52a"

    &dems! las mezclas asflticas debern cumplir con lo indicado en la Ta@la :.$.:.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    9/16

    TA%LA :.$.:.

    P8r2en5a6e" Mn8" !e Va28" en el A4re4a!8 Mneral (VAM).

    9amao ,ominal

    mm0

    )(nimo de 3ac(os 3&)0

    G05;*D

    *5!;*+;

    5!;*!5;

    *=*%*;*>*45*

    5=!;

    8na vez fi7ada una granulometr(a que cumpla con la banda especificada! seconfeccionar la banda de traba7o! aplicando las tolerancias sealadas en el )#todo L,3%>. La banda granulom#trica no podr ser cambiada por otra sin previa autorizacin de la

    Anspeccin 9#cnica )unicipal.

    Pr82e!en58" !e Tra@a68

    ($) Tran"/8r5e 1 C8l82a23n

    Las mezclas debern transportarse a los lugares de colocacin en camiones tolvaconvenientemente preparados para ese ob7etivo. La mezcla se distribuir con el equipoadecuado o en forma manual! ya sea sobre todo el ancho o la parte del mismo que seafactible.

    La superficie sobre la cual se colocar la mezcla deber estar seca o ligeramente

    h1meda. En ning1n caso se pavimentar con tiempo brumoso o lluvioso.

    La temperatura de la mezcla durante el proceso de compactacin no deber serinferior a **+?' al comienzo! ni menor que 4;?' al t#rmino del proceso.

    (*) C8/a25a23n

    8na vez tenido el concreto asfltico y con la temperatura adecuada decompactacin! ser compactado en forma uniforme! por medio de herramientas manuales!siendo estos: pisones manuales! alisadores o pisones mecnicos! previamentecalentados. La cantidad! peso y tipo de compactador a utilizar! deber ser el adecuadopara alcanzar la compactacin requerida dentro del lapso de tiempo durante el cual la

    mezcla es traba7able.

    El concreto asfltico que quede suelto! est# fr(o! contaminado con polvo o tierra oque en alguna forma se presente defectuoso! deber retirarse y sustituirse por mezclanueva caliente! la que deber compactarse a7ustndola al rea circundante. ebereliminarse toda mezcla colocada en e"ceso y agregarse en los lugares donde falte.

    #.: SE'ALIZACION DEMARCACION (M*)

    'orresponder al contratista entregar las obras en las condiciones de sealizacin!tanto horizontal como vertical! e"istentes previas al inicio de las obras. 2ara ello! deber

    contemplar la demarcacin! con pintura blanca alto trnsito termoplsticoautoreflectante0 tanto para demarcacin en e7e central con l(nea continua y segmentadaseg1n lo requerido! adems de demarcacin para seales 2are! 'eda el paso o paso depeatones! seg1n sea el caso.

    Las l(neas segmentadas y continuas tendrn un ancho! longitud y espaciamientoque define el Man7al !e Seal0a23n !e Tr?n"58 !el Mn"5er8 !e Tran"/8r5e 1Tele287n2a28ne"& 4en5e.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    10/16

    $u unidad de medida sern metros cuadrados )O0 de demarcacin de calzada a

    reparar.

    #. ASEO ENTREGA (GL)

    Hinalizada la reparacin el ad7udicatario retirar todos los elementos que nocorrespondan a la calzada y deber entregar el sector de la calzada intervenidacompletamente barrida.

    En estas obras de intervencin rpida! se deber mantener la limpiezaconstantemente! barriendo y retirando e"cedentes.

    Los tramos quedarn supeditados a la condicin en que se encuentre la calle en elmomento de la intervencin! lo cual podr(a generar a7uste o ampliaciones de los tramos.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    11/16

    $e e7ecutaran las calles de la comuna del listado sealado o alguna otra calleefectuando la modificacin al convenio suscrito! de com1n acuerdo con la )unicipalidadhasta el monto que definitivamente se establecer para cada municipio.

    5. eplanteo eom#trico

    El proveedor replantear la solucin geom#trica de la reposicin de carpeta de rodadodefiniendo la nueva rasante mediante dos puntos referenciales correspondientes a 5cruces consecutivos de calles. La solucin para la pendiente longitudinal y transversaldeber ser planteada respetando el proyecto original. En todos los casos las solucionesplanteadas debern asegurar el libre escurrimiento de las aguas y adecuados empalmescon el pavimento e"istente que se conserva! para lo cual se debern hacer los a7ustesnecesarios a fin de me7orar lo actual! todo en coordinacin con el $upervisor del'ontrato.

    $e deber poner especial atencin en los cruces de calles! para lo cual se deberrealizar un completo levantamiento del cruce a fin de estudiar en con7unto con el$upervisor del 'ontrato la me7or forma de compatibilizar el cumplimiento de espesoresen todos los puntos! con lo e"puesto en el prrafo anterior en relacin al escurrimientode las aguas.

    2ara la recepcin de esta partida ser requisito indispensable la entrega al $upervisordel 'ontrato de un perfil longitudinal entre los 5 puntos definidos! y de perfilestransversales entre ambos puntos! a una distancia no mayor a 5+ m entre si! en dondese muestren claramente las caracter(sticas topogrficas tanto de la plataforma de apoyocomo las adoptadas para la carpeta de rodado.

    $e deber habilitar la superficie a recarpetear efectuando una limpieza profunda de todael rea a intervenir preparando los lugares donde e"istan baches y sello de grietas sieste lo requiere retirando de ellos todo material contaminante hasta lograr una superficielimpia seca y resistente! que permita efectuar el correspondiente bacheo nivelante antesde reponer la carpeta de rodado.

    En el caso de encontrar irregularidad en la base esta deber ser me7orada por elsuministrador como tambi#n el retiro de losas de hormign en los casos que aplique.

    =. 9ransporte y 'olocacin para eposicin de 'arpeta de odado

    =.*. )ezcla &sfltica

    El *++G de los controles e"igidos debern ser pagados por el $uministrador coninscripcin vigente )A,38.

    Los ensayes de espesor! densidad y G compactacin debern ser tomados por calleapro"imando a la unidad siguiente la decima si tuviera.

    =.5. iego de Liga y/o Amprimacin

    &ntes de la colocacin de la mezcla asfltica se deber aplicar un iego de liga o riegode imprimacin en toda la superficie a recapar! esta ser del tipo '$$*-h! la que sersuministrada por el ad7udicado! las cuales debern cumplir con los requisitos estipulados

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    12/16

    en la ,'h 5%%+! con un porcenta7e de "ilol no mayor a 5;G en el Ensayo de la )anchacon heptano-"ilol medido seg1n el m#todo ,'h 5=%=.

    2ara ello el proveedor deber presentar certificados de dosis de liga cada =+++ m5! estedeber contener el tipo de riego de liga o riego de imprimacin! utilizado en la faena! ellaboratorio debern tener inscripcin vigente en el )A,38. El muestreo deber a7ustarsea lo dispuesto en el )#todo ,'h 5==5.

    El procedimiento de traba7o de aplicacin riego de liga o riego de imprimacin! debera7ustarse a lo estipulado en el )anual de 2avimentacin y &guas Lluvia de $erviu)etropolitano. $eccin ; &rt ;.% y ;.;

    8na vez producido el Iquiebre6 del riego aplicado! se podr comenzar con la colocacinde la mezcla asfltica.

    =.=. 'olocacin

    Las mezclas debern transportarse a los lugares de colocacin en camiones tolvaconvenientemente preparados para ese ob7etivo! cubiertos con carpa t#rmica ydistribuirse mediante una terminadora autopropulsada y con un espesor de ; cm.terminado.

    La mezcla asfltica debe ser retirada en )irador &zul ,< *+++! comuna de la Hlorida.

    La superficie sobre la cual se colocar la mezcla deber estar seca. En ning1n caso serecarpetear sobre superficies congeladas o con tiempo brumoso o lluvioso! o cuando latemperatura atmosf#rica sea inferior a ;

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    13/16

    odillo vibratorio liso! de antigXedad m"ima al ao *DD+! con frecuencia! ruedasy peso adecuado al espesor de la capa a compactar.

    odillo neumtico! con control automtico de la presin de inflado. Equipos menores! medidor manual de espesor! rastrillos! palas! termmetros y

    otros.

    En la colocacin del recapado se debern tener en cuenta el perfil longitudinal de lacalzada! para mantener las pendientes para el ptimo escurrimientos de las aguaslluvias debiendo considerar eventuales sobre espesores! si fuese necesario! paracumplir con los requerimientos geom#tricos planteados! incluyendo tambi#n en estos!eventuales irregularidades presentes en el pavimento base! las cuales deben serabsorbidos por la mezcla asfltica de recapado. Yunto con esto se deber hacer unaterminacin transversal en forma de chafln desde la cuneta con un ancho de %+ a ;+cm. hacia el e7e de la calzada! esta terminacin se deber hacer mediante terminadora uotro medio autopropulsado sugerido por el suministrador. 2ara la supervisin t#cnica el2roveedor &d7udicatario deber disponer un veh(culo con chofer para visita a terreno delsupervisor.

    8na vez esparcidas! enrasadas y alisadas las irregularidades de la superficie! la mezcladeber compactarse hasta que alcance una densidad no inferior al DC G ni superior al*+5 G de la densidad )arshall de la mezcla visada por el $upervisor del 'ontrato.

    La cantidad! peso y tipo de rodillos que se empleen deber ser el adecuado para

    alcanzar la densidad requerida dentro del lapso durante el cual la mezcla es traba7able.

    $alvo que el $upervisor del 'ontrato ordene otra cosa! la compactacin debercomenzar por los bordes ms ba7os para proseguir longitudinalmente en direccinparalela con el e7e de la v(a! traslapando cada pasada en la mitad del ancho del rodillo!avanzando gradualmente hacia la parte ms alta del perfil transversal. 'uando sepavimente una pista adyacente a otra colocada previamente! la 7unta longitudinal debercompactarse en primer lugar! para enseguida continuar con el proceso de compactacinantes descrito. En las curvas con peralte la compactacin deber comenzar por la parteba7a y progresar hacia la parte alta con pasadas longitudinales paralelas al e7e.

    Los rodillos debern desplazarse lenta y uniformemente con la rueda motriz hacia el ladode la terminadora. La compactacin deber continuar hasta eliminar toda marca derodillo y alcanzar la densidad especificada. Las maniobras de cambios de velocidad o dedireccin de los rodillos no debern realizarse sobre la capa que se est compactando.

    El concreto asfltico que quede suelto! est# fr(o! contaminado con polvo! tierra o que enalguna forma se presente defectuoso! deber retirarse y sustituirse por mezcla nuevacaliente! la que deber compactarse a7ustndola al rea circundante. eber eliminarse

    toda mezcla colocada en e"ceso y agregarse en los lugares donde falte.

    En las superficies cercanas a aceras! cabezales! muros y otros lugares no accesiblespor los rodillos descritos! la compactacin se deber realizar por medio de rodillos deoperacin manual! y de peso esttico m(nimo 5 toneladas! asegurando el n1mero depasadas que corresponda para alcanzar los requisitos de densidad e"igidas.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    14/16

    La superficie a cubrir deber estar limpia! seca y libre de materiales e"traos.

    La mezcla deber alcanzar el nivel de compactacin especificado! control que har elproveedor mediante dens(metro nuclear. ,o se permitir la e"traccin de testigose"cepto lo de recepcin! sin embargo el $upervisor del 'ontrato podr autorizar lae"traccin de no ms de cinco testigos por dosificacin para la calibracin del equiponuclear.

    La superficie terminada no deber presentar segregacin de material nidos0! fisuras!grietas! ahuellamientos! deformaciones! e"udaciones ni otros defectos.

    &dems la terminadora ser autopropulsada de 1ltima generacin! con helicoides querepartirn el material en todo el ancho del esparcido que se adopte. 'ontar consensores de autonivelacin electrnicos. La placa compactadora debe tener laposibilidad de a7ustar en forma automtica su temperatura de traba7o.

    Los espesores y densidades! sern establecidos a partir de testigos! los cuales see"traern! seg1n L,3-*= y L,3-*%! a razn de uno por cada ;++ m5 o fraccin depavimento.

    'uando se e"traiga un testigo deber rellenarse inmediatamente con mezcla asfltica.

    El *++G de los controles e"igidos debern ser pagados por el $uministrador! asimismoel C+G de #stos los realizar el laboratorio designado por el $uministrador y el =+Grestante ser realizado por otro laboratorio! que actuar como contramuestra! ambosdebern contar con inscripcin vigente en el )A,38 y aprobados por el $upervisor del'ontrato.

    El porcenta7e de estos controles debern ser tomados por calle apro"imando a la unidadsiguiente la decima si tuviera.

    =.%. 'maras y $umideros

    Las modificaciones que sean necesarias efectuar a los niveles de las cmaras deinspeccin y re7illas de sumideros e"istentes y adecuarlas a la nueva rasante queeventualmente se produzcan por la eposicin de la carpeta de rodado! se e7ecutarnen los lugares en que se origine alteracin de la cota de rasante y donde lo determine el

    $upervisor del 'ontrato.

    Las tapas de cmara que sean reutilizables sern colocadas. En caso de deterioro!durante el proceso de retiro de la tapa y/o modificacin de la cota de anillo! esta serrepuesta por una nueva o en su defecto en las mismas condiciones de la tapa originalconforme a ,'h 5+4+ y a cuenta del $uministrador.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    15/16

    Especificaciones en las ,ivelaciones de 'maras:

    X La nivelacin se efectuara al nivel de la nueva cota de rasante producida por elrecarpeteo asfltico.

    X espu#s de terminado el recarpeteo de la 1ltima calle de una comuna! se debennivelar todas las cmaras de servicio en el plazo de *+ d(as hbiles. El suministradordebe informar mediante correo electrnico al supervisor del servicio! el t#rmino denivelacin de cmaras por comuna! para que #ste proceda a su revisin.

    X El anillo de las cmaras deber quedar empotrado en un dado de hormign de *.5+m. de espesor minimo 5+ cm.

    X El hormign deber garantizar una resistencia de =;+ Fgf/cm5.

    X $e deber instalar sealetica y resguardar con conos o soleras ,eZ [#rsey alrededordel lugar a intervenir o a lo que indica el )anual de $ealizacin de trnsito del)inisterio de 9ransportes y 9elecomunicaciones.

    X La demolicin se efectuara por medios mecnicos y los escombros debern serretirados inmediatamente.

    X Las cmaras debern quedar descubiertas de asfalto y demarcadas en espera de lanivelacin correspondiente.

    X La base del anillo nivelado! a la nueva cota de rasante! deber quedar completamenteasentado en el hormign nuevo! por lo tanto! cualquier suple que se utilice deber serretirado y el espacio cubierto convenientemente.

    X En caso de rompimiento del anillo o tapa estas debern ser reemplazadas! por eloferente.

    X 2ara la nivelacin del anillo no se pueden usar trozos de ladrillos! ni piedras y deberntenerse especial cuidado no introducir ning1n tipo de material a los ductos.

    X 'olocar sat#lite.

    X 'olocar doble malla reforzada con fe \4 mm. estriada.

    X $i es B? de 2lanta se e"igir el =+G de los ensayes del total de cmaras de lacomuna.

    X En el caso que el hormign no sea de planta se e"igir el *++G de los ensayes paracada una de las cmaras.

    X La membrana de curado deber ser aplicada inmediatamente terminada la colocaciny pulido del hormign! en cantidad suficiente para brindarle una adecuada proteccincontra la retraccin de este.

    X El per(metro e"terior del dado de B< deber quedar sellado.

    X El suministrador deber efectuar un control de espesor y resistencia del hormign conlaboratorio acreditado y entregar al supervisor del servicio los certificadoscorrespondientes! estos pueden ser a los C d(as con proyeccin a los 54 d(as! siempreque cumpla con los requisitos descritos anteriormente. El certificado debe sealar la gu(ade Bormign utilizado! con el fin de realizar trazabilidad con las gu(as enviadasposteriormente por el suministrador.

  • 7/25/2019 ITEM VI Recapado Asfaltico

    16/16

    X $e podrn utilizar m#todos no destructivos para no deteriorar el dado de hormignsiempre con el 3