8

ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica
Page 2: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 pág. 02

ÍNDICE

Cuerpo Directivo, Comité Editorial y Comité Científico Internacional Pág. 04 Indización Pág. 07 Presentación Pág. 08 Artículos Dra. Danièle Dehouve Centro Nacional de Investigaciones Científicas CNRS, Francia Flores y tabaco: un difrasismo ritual Pág. 09 Dr. Patrick Johansson Kéraudren Universidad Nacional Autónoma de México, México Cantares nahuas prehispánicos. Textos y “con-textos” Pág. 29 Dra. Eliane Talbot Universidad de Le Havre, Francia El cumplimiento del deber de la caridad en Potosí, durante la época colonial Pág. 59 Dr. Arturo Gómez Martínez Instituto Nacional de Antropología e Historia, México Los textiles nahuas y otomíes (arte, tradición y dinámica cultural indígena) Pág. 74 Dra. María de Lourdes Navarijo Ornelas Universidad Nacional Autónoma de México, México Riqueza cultural y avifaunística de América a través de sus emblemas nacionales Pág. 100 Dr. Ismael Arturo Montero García Universidad del Tepeyac, México Astronomía, geometría y arquitectura en Chichén Itzá Pág. 118 Dra. Antonia Heredia Herrera Universidad Internacional de Andalucía, España El azogue y su uso, factores decisivos en la economía colonial española Pág. 138 Dra. Amanda Uribe Cortés Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México Alfredo López Austin, una figura del pensamiento Mesoamericano Pág. 150 Dr. Stefano Santasalia Universidad della Calabria, Italia Filosofia dell’esilio o esilio della filosofía? In margine al pensamiento transterrado Pág. 169

Page 3: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

Dr. Miguel Ángel Leopoldo de Marco (h) Universidad de Buenos Aires, Argentina / Universidad del Salvador, Argentina La recepción en Rosario de la experiencia franquista y el desarrollo español a través de la prensa, la universidad y la gestión pública, 1958-1962 Pág. 181 Mg. Cecilia Jofré M., Mg. Fernando Contreras H. y Lic. Valentín Vergara H. Universidad San Sebastián, Chile Implementación de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) en las prácticas de los estudiantes de la carrera de educación diferencial Pág. 200 Mg. Andrés Cid Zurita Centro de Estudios y Perfeccionamiento Universitario en Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnológica CEPU – ICAT, Chile Aproximaciones a la noción de prostitución, prostituta y prostituto en el Mundo Grecorromano Pág. 210 Temas de Discusión Dr. Antonio Colomer Viadel Universidad Politécnica de Valencia, España Don Quijote entre el Ulises mediterráneo y el Ulises criollo Pág. 244 Reseñas Lic. Juan Pablo Robledo Universidad Nacional de Rosario, Argentina Ciudad puerto. Universidad y desarrollo regional. Rosario, 1919-1968 de Miguel Ángel Leopoldo de Marco (h) Pág. 249

Page 4: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

CUERPO DIRECTIVO Directora Mg. Viviana Vrsalovic Henríquez Universidad de Los Lagos, Chile Subdirectora Lic. Débora Gálvez Fuentes Universidad de Los Lagos, Chile Editor Drdo. Juan Guillermo Estay Sepúlveda Universidad de Los Lagos, Chile Secretario Ejecutivo y Enlace Investigativo Héctor Garate Wamparo Universidad de Los Lagos, Chile Cuerpo Asistente Traductora: Inglés – Francés Lic. Ilia Zamora Peña Asesorías 221 B, Chile Traductora: Portugués Lic. Elaine Cristina Pereira Menegón Asesorías 221 B, Chile Diagramación / Documentación Lic. Carolina Cabezas Cáceres Asesorías 221 B, Chile Portada Sr. Kevin Andrés Gamboa Cáceres Asesorías 221 B, Chile

COMITÉ EDITORIAL Mg. Carolina Aroca Toloza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Dr. Jaime Bassa Mercado Universidad de Valparaíso, Chile Dra. Heloísa Bellotto Universidad de San Pablo, Brasil Dra. Patricia Brogna Universidad Nacional Autónoma de México, México Dra. Nidia Burgos Universidad Nacional del Sur, Argentina Mg. María Eugenia Campos Universidad Nacional Autónoma de México, México Dr. Lancelot Cowie Universidad West Indies, Trinidad y Tobago Dr. Gerardo Echeita Sarrionandia Universidad Autónoma de Madrid, España Dr. Pablo Guadarrama González Universidad Central de Las Villas, Cuba Mg. Amelia Herrera Lavanchy Universidad de La Serena, Chile Mg. Mauricio Jara Fernández Centro de Estudios Hemisféricos y Polares, Chile

Mg. Cecilia Jofré Muñoz Universidad San Sebastián, Chile

Page 5: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

Mg. Mario Lagomarsino Montoya Universidad de Valparaíso, Chile Dr. Claudio Llanos Reyes Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Dr. Werner Mackenbach Universidad de Potsdam, Alemania Universidad de Costa Rica, Costa Rica Mg. Pablo Mancilla González Universidad Santo Tomás, Chile Ph. D. Natalia Milanesio Universidad de Houston, Estados Unidos Dra. Patricia Virginia Moggia Münchmeyer Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Ph. D. Maritza Montero Universidad Central de Venezuela, Venezuela Mg. Julieta Ogaz Sotomayor Universidad de Los Andes, Chile Mg. Liliana Patiño Archiveros Red Social, Argentina Dra. Rosa María Regueiro Ferreira Universidad de La Coruña, España Mg. David Ruete Zúñiga Universidad Nacional Andrés Bello, Chile Dr. Efraín Sánchez Cabra Academia Colombiana de Historia, Colombia Dra. Mirka Seitz Universidad del Salvador, Argentina

Lic. Rebeca Yáñez Fuentes Universidad de la Santísima Concepción, Chile COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Comité Científico Internacional de Honor Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas Universidad Nacional Autónoma de México, México Dr. Horacio Capel Sáez Universidad de Barcelona, España Dra. Isabel Cruz Ovalle de Amenabar Universidad de Los Andes, Chile Dr. Adolfo Omar Cueto Universidad Nacional de Cuyo, Argentina Dr. Carlo Ginzburg Ginzburg Scuola Normale Superiore de Pisa, Italia Universidad de California Los Ángeles, Estados Unidos Dra. Antonia Heredia Herrera Universidad Internacional de Andalucía, España

Dr. Miguel León-Portilla Universidad Nacional Autónoma de México, México Dr. Miguel Rojas Mix Coordinador de la Cumbre de Rectores de Universidades Estatales de América Latina y el Caribe Dr. Luis Alberto Romero CONICET / Universidad de Buenos Aires, Argentina

Page 6: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

Dr. Adalberto Santana Hernández Universidad Nacional Autónoma de México, México Director Revista Cuadernos Americanos, México Dr. Miguel Ángel Verdugo Alonso Universidad de Salamanca, España Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni Universidad de Buenos Aires, Argentina Comité Científico Internacional Mg. Elian Araujo Universidad de Mackenzie, Brasil Dr. Miguel Ángel Barrios Instituto de Servicio Exterior Ministerio Relaciones Exteriores, Argentina Dra. Ana Bénard da Costa Instituto Universitario de Lisboa, Portugal Centro de Estudios Africanos, Portugal Dra. Noemí Brenta Universidad de Buenos Aires, Argentina Ph. D. Juan R. Coca Universidad de Valladolid, España Dr. Antonio Colomer Vialdel Universidad Politécnica de Valencia, España Dr. Christian Daniel Cwik Universidad de Colonia, Alemania Dr. Carlos Tulio da Silva Medeiros Universidad Federal de Pelotas, Brasil Dr. Miguel Ángel de Marco Universidad de Buenos Aires, Argentina Universidad del Salvador, Argentina

Dr. Andrés Di Masso Tarditti Universidad de Barcelona, España Ph. D. Mauricio Dimant Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel Dr. Jorge Enrique Elías Caro Universidad de Magdalena, Colombia Dra. Claudia Lorena Fonseca Universidad Federal de Pelotas, Brasil Dra. Patricia Galeana Universidad Nacional Autónoma de México, México Mg. Francisco Luis Giraldo Gutiérrez Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia Dra. Andrea Minte Münzenmayer Universidad de Bio Bio, Chile Mg. Luis Oporto Ordóñez Universidad Mayor San Andrés, Bolivia Dra. María Laura Salinas Universidad Nacional del Nordeste, Argentina Dra. Emilce Sena Correa Universidad Nacional de Asunción, Paraguay Dra. Jaqueline Vassallo Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Dr. Evandro Viera Ouriques Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil

Asesoría Ciencia Aplicada y Tecnológica: CEPU – ICAT

Centro de Estudios y Perfeccionamiento Universitario en Investigación

de Ciencia Aplicada y Tecnológica Santiago – Chile

Page 7: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

Indización Revista Inclusiones, se encuentra indizada en:

Information Matrix for the Analysis of Journals

Page 8: ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 ...archivosrevistainclusiones.com/gallery/0 oficial 2014 abr jun rev inc.p… · de la prostitución en la época clásica

REVISTA INCLUSIONES ISSN 0719-4706 VOLUMEN 1 – NÚMERO 1 – ENERO/MARZO 2014

PRESENTACIÓN

ISSN 0719-4706 - Volumen 1 - Número 2 - Abril/Junio 2014 pág. 08

PRESENTACIÓN Drdo. Juan Guillermo Estay Sepúlveda

Editor Revista Inclusiones Amanece en América. Amanece en Revista Inclusiones. Comenzamos estas líneas agradeciendo a todos quienes de uno y del otro lado del Atlántico han juntado dos continentes en dar vida a este nuevo número. A todas y a todos muchas gracias. El Volumen I, Número 2, Abril-Julio de 2014, se encuentra dedicado al Dr. Miguel León-Portilla, Miembro de Honor del Comité Científico Internacional y el historiador por excelencia de América. La Dra. Danièle Dehouve, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas CNRS y de la Ecole Practique des Hautes Etudes, Francia, nos muestra el difrasismo con las flores y el tabaco dentro de la cosmovisión náhuatl. El Dr. Patrick Johansson Kéraudren, de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos complementará esta visión prehispánica mesoamericana con su estudio sobre los cantares nahuas. La Dra. Eliane Talbot, de la Universidad de Le Havre, Francia, hace una radiografía a la ciudad de Potosí y la importancia del deber de la caridad en la época colonial. El Dr. Arturo Gómez Martínez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, vuelve al mundo nahua y otomíes a través de sus textiles y el desarrollo de la vida actual de quienes lo fabrican. La Dra. María de Lourdes Navarijo Ornelas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, levanta vuelo con un análisis de las aves dentro de los símbolos patrios de cada uno de los Estados de América. El Dr. Ismael Arturo Montero García, de la Universidad del Tepeyac, México, nos adentra en la ciudad maya de Chichén Itzá a través de su astronomía, geometría y arquitectura. La Dra. Antonia Heredia Herrera, de la Universidad Internacional de Andalucía, España, nos recuerda que América está construida en un crisol y uno de sus elementos es la economía basada en la plata. La Dra. Amanda Uribe Cortés, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, rescata la figura de otro gran historiador mesoamericano, como lo es Alfredo López Austín y sus estudios sobre el mito. El Dr. Stefano Santasilia, de la Universidad de La Calabria, Italia, nos aborda desde la filosofía esa segunda muerte llamada exilio y realiza una investigación de aquellos que abandonaron España en 1939. El Dr. Miguel Ángel Leopoldo de Marco (h), de las Universidades de Buenos Aires y del Salvador, Argentina, se referirá a aquellos exiliados llegados y su desarrollo en la ciudad de Rosario. La Mg. Cecilia Jofré Muñoz, el Mg. Fernando Contreras Hernández y el Lic. Valentín Vergara Hidd, de la Universidad San Sebastián, Chile, nos entregan una investigación sobre la metodología de los Aprendizajes Basados en Problemas en los estudiantes de educación diferencial, cuando hoy por hoy, la educación se encuentra en la cima de las discusiones para el desarrollo de un país. El Mg. Andrés Cid Zurita, del Centro de Estudios y Perfeccionamiento Universitario en Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnológica CEPU – ICAT, Chile, nos encamina al mundo grecorromano con una visión histórica de la prostitución en la época clásica. El Dr. Antonio Colomer Viadel, de la Universidad Politécnica de Valencia, España, nos trae en los Temas de Discusión, la problemática de los argonarios a uno y al otro lado del Gran Charco. La Reseña esta vez, se centra en el libro del Dr. Miguel Ángel Leopoldo de Marco (h), sobre la ciudad de Rosario, Argentina, en manos del Lic. Juan Pablo Robledo, de la Universidad de Rosario, Argentina.