12
Un neuro-musicólogo antes de su tiempo: Discursos actuales del sonido a través de dos cuentos de Leopoldo Lugones Author(s): Benjamin Fraser Reviewed work(s): Source: Hispania, Vol. 91, No. 4 (December 2008), pp. 794-804 Published by: American Association of Teachers of Spanish and Portuguese Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40648204 . Accessed: 18/03/2012 15:01 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at . http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. American Association of Teachers of Spanish and Portuguese is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Hispania. http://www.jstor.org

is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

Un neuro-musicólogo antes de su tiempo: Discursos actuales del sonido a través de dos cuentosde Leopoldo LugonesAuthor(s): Benjamin FraserReviewed work(s):Source: Hispania, Vol. 91, No. 4 (December 2008), pp. 794-804Published by: American Association of Teachers of Spanish and PortugueseStable URL: http://www.jstor.org/stable/40648204 .Accessed: 18/03/2012 15:01

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range ofcontent in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

American Association of Teachers of Spanish and Portuguese is collaborating with JSTOR to digitize, preserveand extend access to Hispania.

http://www.jstor.org

Page 2: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

Un neuro-musicologo antes de su tiempo: Discursos actuales del sonido a través de dos cuentos de Leopoldo Lugones

Benjamin Fraser Christopher Newport University

Abstract: El propósito de este ensayo es sugerir que es menester entender a Leopoldo Lugones (1874-1938) como un neuro-musicólogo antes de su tiempo. Este propósito se lleva a cabo a través de una indagación en dos de sus cuentos fantásticos del volumen Las fuerzas extrañas (1906) - "La metamúsica" y "La fuerza Omega" -

ya no sólo como obras de ficción sino también como documentos de la praxis de una ciencia oculta con raíces en la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha sido señalada por críticos como H. Fraser (1992) y Hewitt y Abraham Hall, entre otros, hasta ahora no se ha estudiado el papel clave desempeñado por el sonido tanto en los cuentos como en la ciencia oculta. De tal manera, la presente reconciliación entre el Lugones- literato y el Lugones-ocultista practicante abre la posibilidad de divisar hasta qué punto la pseudo-ciencia del argentino resuena con ideas popularizadas por neuro-musicólogos contemporáneos, tales como Oliver Sacks (2007) y Daniel Levitin (2006), y además por geógrafos culturales.

Key Words: Blavatsky (Madame Helena Petrovna), Las fuerzas extrañas, Keely (John Worrell), Levitin (Daniel), Lugones (Leopoldo), modernismo, música, neurología, Sacks (Oliver), sonido, teosofía

Introducción

"La identidad de la mente con las fuerzas directrices del cosmos - concluía en ocasiones, filosofando - es cada vez más clara."

"[E]l sonido es materia." - Leopoldo Lugones ("La fuerza Omega")

distinguido crítico Howard M. Fraser le pone fin a su ejemplar estudio titulado In the Presence of Mystery: Modernist Fiction and the Occult (1992) por medio de una llamada a que la crítica sintetice el ocultismo y la literatura modernista. Como respuesta a esa

llamada, el presente ensayo propone dar un paso más - así que no sólo indaga en la infusión del ocultismo en la literatura modernista sino que también hace hincapié en la relevancia de algunas de sus premisas pseudo-científicas para la ciencia de nuestros días. En dos cuentos sobresalientes del volumen Las fuerzas extrañas (1906) del argentino Leopoldo Lugones (1874- 1 938), titulados "La metamúsica" y "La fuerza Omega," la presentación literaria del poder miste- rioso del sonido cuadra muy bien con una tendencia científica actual que expone una estrecha conexión entre el cerebro, la música y la emoción (Sacks, Levitin, Damasio). Apoyándose también en el sesgo sonoro que han experimentado la sociología y la geografía contemporáneas,1 este estudio propone una semejante reivindicación de la importancia del sonido, que ahora mismo está arraigándose en los campos fértiles de varias disciplinas académicas.

En la figura de Lugones vemos no sólo un poeta y prosista encantador - poseedor de un "genio [. . .] fundamentalmente verbal" (Borges 1 1) - sino también un astuto científico, aunque no necesariamente uno de primera fila, claro, que sin embargo goza más reconocimiento como literato. Leopoldo Lugones, hijo del famoso autor sobre el que versa el presente ensayo, ha resaltado con razón que su padre había estudiado el ocultismo explícitamente y hasta había hecho unos experimentos respecto al tema. Aun si no es posible establecer a ciencia cierta que el

Fraser, Benjamin "Un neuro-musicólogo antes de su tiempo: Discursos actuales del sonido

a través de dos cuentos de Leopoldo Lugones" Hispania 91.4 (2008): 794-804

Page 3: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

El sonido en dos cuentos de Leopoldo Lugones 795

Lugones-padre fuera más que un neófito en el universo de la ciencia, sin duda vale la pena considerar que su presentación literaria de la música/el sonido es fiel no sólo a la pseudo-ciencia del tiempo suyo, sino también a los preceptos de una ciencia más aceptada del nuestro. En una frase, este ensayo busca sostener que Lugones realmente fue un neuro-musicólogo antes de su tiempo.

Bien es sabido que el sonido tiene un papel sumamente importante para el modernismo como movimiento literario autóctono de Latinoamérica. Uno sólo tiene que hojear las obras más canó- nicas del modernismo, por ejemplo: la onomatopeya recalcada en el "aserrín, aserrán" de "Los maderos de San Juan," por José Asunción Silva; la rima consonante del poema con título musical "Sonatina," por Rubén Darío; y, por ende, el privilegio que gozaba la forma musical dentro del modernismo, un movimiento que enfatizaba el género artístico de la poesía sobre (pero no a la exclusión de) otros como el cuento corto y la novela. Algunos estudios ya clásicos, como los de Raymond Skyrme y Cathy Login Jrade, han subrayado la importancia de la música para el movimiento, que indudablemente llegó a ser la expresión de un principio de unidad basado en la armonía de Pitágoras.2 Pero entendido así, el sonido demuestra la preocupación del modernismo por la musicalidad como elemento estructurante formal, como símbolo o como vía reconciliadora universal - y por extraño que sea, falta algo para completar el pensamiento que indaga en el soni- do como significado, como referente, como contenido, como tema. La verdad es que el sonido en la literatura - como cosa en sí, y no meramente como la cumbre de una heredada ornamentación estilística barroca - no se ha estudiado con profundidad nunca, y mucho menos destacando su papel en la teosofía, a pesar de que algunas figuras clave del modernismo leían con interés los tratados teosóficos.3

Efectivamente, el sonido existe, y llega a ser un aspecto de un mundo que no se limita a ser percibido por los oídos. Como señalan algunas obras críticas y a la vez sumamente leíbles sobre el tema por Oliver Sacks (Musicophilia) y Daniel Levitin (This is Your Brain on Music) que en los últimos años han salido a la venta, no hay nada de metafísica, ni tampoco del ocultismo-misti- cismo en señalar que el sonido en sí posee una clave a los misterios de la vida. Lo que plantea el presente ensayo es, entonces, una investigación desdoblada. Primero, constituye una conside- ración del tema del sonido en dos cuentos de Lugones partiendo de su conexión con la teosofía pseudo-mistica de Madame Blavatsky. Y simultáneamente, es una exploración del estrecho en- lace entre el sonido y la totalidad de un mundo mucho más complejo - lo que llega a ser una reivindicación de las mismas premisas que exploró Lugones en sus experimentos y sus cuentos fantásticos.

Lugones, Estudiante de H. P. B. (Madame Blavatsky)

Como han explorado críticos como H. Fraser (In the Presence . . . ) y también Sandra Hewitt y Nancy Abraham Hall, la influencia que la famosa Madame Blavatsky había ejercido sobre Lugones figura indisputablemente en la composición temática de sus cuentos fantásticos.4 Estos dos estudios críticos ofrecen una vista de cómo, en Las fuerzas extrañas, Lugones mezcla el vita- lismo y el espiritualismo con los trasfondos científicos de Blavatsky y Pitágoras (H. Fraser), y además cómo, en un estudio que el argentino titula "Ensayo de una cosmogonía en diez lec- ciones" (incluido en la susodicha colección de 1906), es fácil que el autor hasta haya plagiado la obra de Blavatsky (Hewitt y Abraham Hall). Mientras que en la próxima sección indagaré en la aportación sonoro-esotèrica de los cuentos mismos, en ésta, intento elucidar la conexión entre Lugones y Blavatsky, particularmente en cuanto concierne al sonido en sí, un aspecto de sus obras que la crítica en general no ha destacado aun cuando haya llegado a privilegiar la ciencia oculta.

¿Quién fue aquella enigmática Blavatsky? Como empezó una breve descripción publicada en la revista McCall's por el escritor Kurt Vonnegut, Jr.: "Madame Helena Petrovna Blavatsky (1831-91) was a mannish, aggressively celibate Russian noblewoman who became a United States citizen at the age of forty-seven [...] in order to make her theories about occult matters

Page 4: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

796 Hìspanìa 91 December 2008 more acceptable in America" (142). Ella fue (con el Coronel Henry S. Olcott) fundadora de la Theosophical Society, que atraía a miembros tan distinguidos como Thomas A. Edison, W. B. Yeats, y el pintor Piet Mondrian, entre otros. Blavatsky escribió muchos libros, dirigiéndose siempre al vulgo (considérese su librito Practical Occultism) y dedicándose al esfuerzo como si no tuviera otra meta en la vida fuera de que la vulgarización de su teosofía llegara a conquistar el mundo entero. Tal vez una de las afirmaciones más extravagantes que perpetuaba la gran mujer espiritualista estriba en que recibía el conocimiento divulgado en sus numerosos libros a través de una conexión etérea con unos sabios en la India. La imagen de Blavatsky que surge de la bio- grafía escrita por Marion Meade, por ejemplo, deja la impresión de que fue una mujer controladora pero astuta quien, con la preparación adecuada, podía, y lograba, manipular las percepciones de un público cuidadosamente seleccionado - hasta para hacerles creer en el espiritismo.

El sonido figura fuertemente en The Secret Doctrine (1888), la clásica obra de Blavatsky. Por cierto, el sonido fue implicado, a través de su presencia y ausencia, en los mitos de creación que subtendían su obra: "Where was silence? Where the ears to sense it? No, there was neither silence nor sound; naught save ceaseless eternal breath, which knows itself not" (1: 28). En la apropiación que realiza la autora de una cosmogonía hindú, el sonido goza de un poder fundamental que triunfa hasta sobre otras fuerzas elementales del universo: '"Sound is the characteristic of Akâsa (Ether): it generates air, the property of which is Touch; which (by friction) becomes productive of Colour and Light.

' . . . (Vishnu Purâna)" (1:205; véase también 2 : 107). El sonido, tanto poder tiene que Blavatsky se esfuerza por poetizar sobre el tema de la siguiente manera:

We may say that SOUND, for one thing, is a tremendous Occult power; that it is a stupendous force, of which the electricity generated by a million of Niagaras could never counteract the smallest potentiality when directed with occult knowledge. Sound may be produced of such a nature that the pyramid of Cheops would be raised in the air, or that a dying man, nay, one at his last breath, would be revived and filled with new energy and vigour.

For Sound generates, or rather attracts together, the elements that produce an ozone, the fabrication of which is beyond chemistry, but within the limits of Alchemy. It may even resurrect a man or an animal whose astral "vital body" has not been irreparably separated from the physical body by the severance of the magnetic or odie chord. As one saved thrice from death by that power, the writer ought to be credited with knowing personally something about it. (1: 555 énfasis de la autora)

El testimonio personal que incluye Blavatsky en esta descripción demuestra el tono encantador y a la vez deliberado, si no aparentemente verídico, por medio del cual pudo ella galvanizar los intereses de un público realmente mundial. Pero es más significativa aún la sugerencia de que el poder del sonido yace dentro del alcance del hombre. Aunque el sonido no se puede conquistar a través de la química, dice, por medio de la alquimia sí se puede.

Consta que la alquimia - como ha señalado la crítica del modernismo - es clave para entender este movimiento artístico. Entre los otros muchos que han discutido el tema a fondo, el legado académico de H. Fraser desarrollado a través de las publicaciones que se enfocan en el tema del modernismo5 demuestra la importancia de la tradición pseudo- o pre-científica de los alquimistas y sus consecuencias para la literatura de esa época. Bien es cierto que, en muchos casos, la alquimia se puede leer como meramente una metáfora de la belleza del proceso poético mismo, que los modernistas veían como un proceso netamente creativo. De tal manera, H. Fraser pone el dedo en la llaga cuando caracteriza así "the relationship [for Darío] between the Occult and artistic inspiration" que abarca "the Unity of all artistic production; the magic inherent in the artistic enterprise; the pursuit of perfection as artistic Truth; and the spiritual essence that under- lies art and which provides energy for the magnum opus in the creation of something eternal" {In the Presence... 27; véase también Jrade). Sin lugar a dudas, la alquimia desempeñaba un papel fundamental para los modernistas con respecto a las cuestiones estilísticas del movimiento. De igual manera, es también innegable su papel clave al nivel del contenido literario, en que los au- tores daban expresión complementaria a estas cuestiones de estilo a través de un mundo dotado de princesas tristes, gnomos subterráneos, rubíes y otros metales y joyas preciosos. Este mundo

Page 5: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

El sonido en dos cuentos de Leopoldo Lugones 797 fantástico constituía también una rebelión contra los procesos acumulativos de un capitalismo globalizante que, para los modernistas, requería y, en su turno, instituía una mentalidad demasiado racionalista en la vida humana colectiva moderna. Como H. Fraser lo expone, "the purpose of the modernistas' liberalism was freedom from the oppression exercised by excessive devotion to rationalism, materialism, and the slavishly destructive cultivation of the capitalist ethic" (In the Presence... 12). El uso de la alquimia les era, entonces, doblemente significativo -

relevante, primero, al estilo, para mejor cuadrar con su valoración del arte como proceso creativo y elemental; y segundo, al contenido, como expresión de una visión crítica del capitalismo.

Para Blavatsky, en cambio - o por lo menos para la imagen de sí misma que H. P. B. vendía a su público - la alquimia no fue ni metáfora ni símbolo sino realidad, una prueba más del mundo oculto que la envolvía y que ella misma había llegado a dominar en los intereses de la humanidad. En The Secret Doctrine, menciona la autora a un tal John Worrell Keely de Filadélfia quien ha realizado varios experimentos que han girado en torno a una "etheric Force" de la que es éste el "descubridor" - palabra de Blavatsky (1: 555-66). En The Secret Doctrine tanto como en las páginas de la serie de la Theosophical Publication Society (no. 9), la madre de la teosofía detalla que Keely soñaba con dominar o, por lo menos, valerse de las vibraciones del universo. Aun dadas las limitaciones de sus experimentos, que no fueron del todo exitosos, Blavatsky ve lo que califica como un triunfo para el ocultismo científico (560), aplaudiendo las investigaciones sobre la "vibración molecular" - el campo de investigación explorado por Keely usando generadores, y estructuras alámbricas entre otras cosas (561). Keely tanto como Blavatsky creían que, a través de la experimentación, investigadores de lo oculto podrían acceder a un mundo supra-sensorial pero incuestionablemente real.

Por lo tanto, parece que para los modernistas mismos - o por lo menos para algunas figuras clave del movimiento como Darío y Lugones, quienes (como apunta Carilla basándose en la Autobiografia misma de aquél) mantenían una amistad basada por lo menos parcialmente en la teosofía de Blavatsky ( 130-3 1 ) - el modernismo también tenía una función oculta y hasta mística (H. Fraser, In the Presence... 25). Dada la confrontación entre este oculto-misticismo y la importancia estilística, simbólica y temática de la alquimia para el movimiento, no debe sorprender que una cepa del modernismo se desarrollara según un sendero experimental. Esta cepa viene a ser encarnada en la figura de Leopoldo Lugones más que en ningún otro representante del modernismo latinoamericano. En la nota número 1 que pertenece al cuento "La fuerza Omega," el Lugones-hijo, ahora editor de la obra de su padre, escribe que:

El autor [Lugones-padre] sabía mucho de ciencias ocultas. En Córdoba, antes de cumplir sus veinte años, había tomado contacto con ellas y hasta realizó algunos experimentos, esotéricos como todos ellos. Ya en Buenos Aires, a fines del siglo pasado, estudió teosofía, basado en obras sencillamente extraordinarias, como Isis sin velo, cuya autora, Elena Petrova Hahn Blavatsky [sic] - tal su nombre completo - fue, precisamente, la fundadora, en 1873, de la "Theosophical Society," con sede en Madras, en la India. Madame Blavatsky compuso libros notables y voluminosos, como el antes mencionado, y La doctrina secreta, que es una síntesis de ciencia, religión y filosofía. En éstos y en otros, adquirió Lugones una pasmosa erudición en la materia. (195-96)

Es preciso, en este caso, que entendamos los escritos fantásticos de Lugones-padre no sólo como literatura en sí - un mero reflejo o, para utilizar un modelo más sofisticado pero todavía insuficiente, una expresión de un mundo social - sino como parte íntegra de una conversación interdisciplinaria. De esta manera, nos aproximamos a la obra suya valiéndonos implícitamente del método del campo de los estudios culturales. Este campo - que no puede ser muy bien definido sin traicionar su meta, método y hasta su aportación misma - lo entendemos como lo entiende Raymond Williams: como la negación de dar la prioridad o al arte o a la sociedad ( 1 52); privilegiando los dos a la vez, y reconciliando los mundos intra- y extra-literarios.

£1 ocultismo sonoro en dos cuentos de Lugones

Como documentos literario-modernistas, los cuentos fantásticos de Lugones -

Page 6: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

798 Hispania 91 December 2008 especialmente los incluidos en Las fuerzas extrañas - son fácilmente tachados de anti-positivis- tas, y con razón. Con herramientas mecánicas y teorías racionales, los protagonistas científicos plasmados en sus páginas intentan buscar algo más allá de la percepción humana cotidiana y terminan o desfigurados o muertos a causa del poder misterioso del universo, las "fuerzas extra- ñas" - para volver al título de la colección - que subtienden éste y que lo hacen posible. Tales fuerzas son difícilmente controladas por los científicos que investigan el más allá. Dentro de este reino, el raciocinio y el intelecto tan aplaudidos por estos científicos en general sólo alcanzan la superfície de un todo oscuro y complejo - una membrana frágil que, al ser raspada, se convierte en portal a un mundo de horrores desconocidos. Pero, al limitarse a aquella caracterización, "anti- positivista" para decirlo de alguna manera, se le pierde al análisis el valor verdaderamente científico que tienen estos cuentos. Particularmente en "La metamúsica" y "La fuerza Omega," Lugones-padre demuestra no sólo un "genio [...] fundamentalmente verbal," como se ha comentado, sino también una actitud metodológicamente científica. La exploración de esta actitud conducirá a la próxima discusión sobre la relevancia sonora para la ciencia y las ciencias sociales actuales.

El cuento "La metamúsica" narra la obsesión de Juan, un investigador muy en la tradición de Keely, que gira en torno a la música. Después de dos meses de soledad, Juan, pianista y escolás- tico de la música, introduce a su amigo no-nombrado, el narrador del cuento, a una máquina que se apodera de la conexión que ha construido entre su piano modificado y las propiedades vibra- torias del éter. La máquina, la constituye "una caja como de dos metros de largo, enteramente parecida a un féretro. Por uno de sus extremos sobresalía el pabellón parabaloide de una especie de clarín. En la tapa, cerca de la otra extremidad, resaltaba un trozo de cristal que me pareció la faceta de un prisma. Una pantalla blanca coronaba el misterioso cajón, sobre un soporte de metal colocado hacia la mitad de la tapa" (86). Intercalando disertaciones sobre la base matemática del universo que tocan las teorías de Pitágoras, Platón, Timeo, Kepler, el teórico de la música Hanslick, y estudiosos de la emoción tales como Gozzi, Goethe, Schiller y J. Polti, Juan le explica la operación de su aparato musical, que se hace posible sólo porque "la onda aérea provoca vibraciones etéreas, puesto que al propagarse conmueve el éter intermedio entre molécula y molécula de aire" (84-85). Un pabellón, dice su constructor, recoge ondas sonoras:

Este pabellón toca al extremo de un tubo de vidrio negro, de dobles paredes, en el cual se ha llevado el vacío a una millonésima de atmósfera. La doble pared del tubo está destinada a contener una capa de agua. El sonido muere en él y en el denso almohadillado que lo rodea. Queda sólo la onda luminosa cuya expansión debo reducir para que no alcance la amplitud suprasensible. El vidrio negro lo consigue; y ayudado por la refracción del agua tiene por objeto absorber el calor que resulta. (86)

El resultado, al darle cuerda a la máquina esa noche del sábado en el piso del inventor, es esca- lofriante - debido al desafortunado error de que "habíasenos olvidado apagar la lámpara" (91). Una "llama deslumbradora" salta de la pantalla hacia Juan y le pega fuego a sus ojos, los cuales "acababan de evaporarse como dos gotas de agua bajo aquel haz de dardos flamígeros" mientras exclamaba "¡La octava del sol, muchacho, la octava del sol!" (91).

"La fuerza Omega," por su parte, orienta al lector hacia tres amigos, uno de los cuales es "el descubridor de la espantosa fuerza que, sin embargo del secreto, preocupaba ya a la gente" (25) - otra posible encarnación del investigador Keely, si no del mismo Lugones. Como tal cuento constituye la primera narración del volumen (por lo menos en la edición del 1966), no es nada casual la afirmación por parte del narrador en las primeras páginas - que las son tanto del cuento como del volumen mismo - que el descubridor se meta en las "ciencias ocultas" (25) para elucidar "una fuerza tremenda [. . .] [d]e esas fuerzas interetéreas que acaban de modificar los más sólidos conceptos de la ciencia, y que justificando las afirmaciones de la sabiduría oculta, dependen cada vez más del intelecto humano" (26). A la luz de la afición de Lugones-padre hacia la teosofía, aquí es menester entender que el autor detalla no sólo el ocultismo en sus formas generales, comunes, supersticiosas para decirlo de alguna manera, sino el ocultismo sistemático y pseudo-científico de Blavatsky. De aquí las referencias a los "axiomas de filosofía oculta" (26) y la afirmación del

Page 7: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

El sonido en dos cuentos de Leopoldo Lugones 799 narrador "que mi amigo no se limitaba a teorizar el ocultismo, y que su régimen alimenticio, tanto como su severa continencia, implicaban un entrenamiento" (27).

Pero si bien el investigador busca establecer una "comunicación directa" (27) entre el hombre y "las fuerzas directrices del cosmos" (26 epígrafe de arriba), él busca establecerla - como parecen sugerir las páginas de The Secret Doctrine - precisamente a través de lo que el descubridor denomina "la potencia mecánica del sonido" (27). El resultado de sus experimentos, entonces, "no se trata de nada sobrenatural. Es un gran hallazgo, ciertamente, pero no superior a la onda hertziana o al rayo Roentgen. A propósito - yo he puesto también un nombre a mi fuerza. Y como ella es la última en la síntesis vibratoria cuyos otros componentes son el calor, la luz y la electricidad, la he llamado la fuerza Omega" (28).

La idea que forma la "base de todo el invento" es que "la vibración sonora se vuelve fuerza mecánica y por esto deja de ser sonido" (28-29). Continúa exponiendo su hipótesis: "Una vez rota la relación entre las ondulaciones y su propagación, el éter sonoro no se difunde en la masa del cuerpo, sino que la perfora, ya completamente, ya hasta cierta profundidad" (32). Al ver la máquina que el investigador piensa utilizar, el narrador y su amigo se quedan defraudados: "Aquella caja redonda, con un botón saliente en su borde, parecía cualquier cosa menos un generador de éter vibratorio" (33). Pero, sin embargo, en otra visita, los dos amigos encuentran al científico ya muerto, "con la cabeza recostada en el respaldo de su silla" (36) y su sustancia cerebral untada en la pared de al lado.

De estos brevísimos resúmenes ya debe quedar claro que, además de ofrecer una presentación de lo fantástico que cuadra con la de otros exponentes del modernismo y que hasta prepara el camino para Borges, los dos cuentos de Lugones también abarcan una visión netamente teosòfica. Esta visión celebra la experimentación que viene a caracterizar la ciencia oculta de investigadores del éter como Keely a la vez que intenta valerse de la estrecha conexión entre el mundo del aquí y ahora y el mundo del más allá - una conexión sostenida por Blavatsky en sus escritos. Pero consta que los cuentos también aciertan en recalcar la importancia de unos argumentos sobre el sonido que se confirman con la reciente publicación de los libros de Sacks y Levitin.

El carácter directo del sonido: hacia una conversación multidisciplinaria

Es evidente, dada la advertencia que introduce Las fuerzas extrañas (la segunda edición de 1926, veinte años después de la primera de 1906), que Lugones poseía una alta auto-conciencia de la estrecha conexión entre su obra y el mundo extraliterario de la ciencia. "Algunas ocurrencias de este libro, editado veinte años ha, aunque varios de sus capítulos corresponden a una época más atrasada todavía, son corrientes ahora en el campo de la ciencia. Pido, pues, a la bondad del lector, la consideración de dicha circunstancia, desventajosa para el interés de las mencionadas narraciones" (Lugones 23).

Si le cuesta trabajo al lector imaginar la relevancia de las ocurrencias del libro para la ciencia del año 1 906, tanto como la del 1 926, no debe costarle ninguno ver esta relevancia hoy ya que han salido a la luz los libros de Sacks y Levitin, dos respetadas autoridades sobre el tema.

En primer lugar, más que un simple documento del ocultismo científico, "La metamúsica" simultáneamente documenta la realidad científica del fenómeno de la sinestesia (del tipo visual- sonoro).6 La máquina que construye el inventor Juan tiene como propósito permitirle ver "los colores de la música," o en palabras del narrador, "un fenómeno de audición coloreada" (81). Como Sacks detalla en el capítulo de su hechizante libro titulado "The Key of Clear Green: Synethesia and Music," durante siglos se ha buscado una relación entre la música y el color (entre los buscadores queda un tal Isaac Newton). Pero sólo en 1 883 - fecha curiosamente similar a la "época más atrasada todavía" de la que habla Lugones (arriba) - apareció un tratado sistemático del tema en la forma de Inquines into Human Faculty and Its Development por Francis Galton. Como Sacks mismo atestigua, recurriendo a sus propias experiencias como neuró- logo profesional, la sinestesia, por normal que sea, "is not something that brings patients to

Page 8: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

800 Hispania 91 December 2008 neurologists" (167), así que se tardó en dar cuenta de que la sinestesia es un fenómeno fisio- lógico, dependiente de las conexiones corticales del cerebro. Intrigan al lector de los cuentos de Lugones tanto la afirmación de Juan de que "en todo sonido hay luz, calor, electricidad latentes" como su explicación que "El 1 de do, está representado por las vibraciones de 369 millonésimas de milímetro, que engendran el violado, y el 2 de la octava por el duplo; es decir, por las de 738 que producen el rojo. Las demás notas, corresponden cada una a un color" (84).

El capítulo de Sacks sugiere que Juan tiene razón, sólo que cada sinestésico (persona que vive con una sinestesia sistemática) experimenta sus propias correspondencias de color (172). Como Sacks apoya con numerosos ejemplos y anécdotas, y basándose en estudios realmente fascinantes como el publicado por V. S. Ramachandran y E. M. Hubbard en la Journal of Consciousness Studies (2001), parece que - en contraste con el estado de aceptación científica de la sinestesia hace cien años - hoy "there is little room for doubt, anymore, as to the physiological as well as the psychological reality of synesthesia" (180).

Pero "La fuerza Omega" desarrolla una conexión más fundamental entre el sonido y el cere- bro, ya no como una variación padecida (o gozada) por un porcentaje pequeño de la población global como lo es la sinestesia, sino ahora como hecho relevante a la base de los procesos cognitivos del hombre. Como ambos Levitin (25 1-52) y Sacks (x) mencionan en sus obras sobre la música y el cerebro, Darwin mismo señaló la importancia de la música para los procesos evolutivos. Levitin mantiene que muchas de las importantes actividades emocionales conducen a movimientos motores (183), y de allí al cerebelo - lo que también es reconocido como "the reptilian brain" ( 1 74)7: "The cerebellum is central to something about emotion - startle, fear, rage, calm, gregariousness. It was now implicated in auditory processing" ( 1 87). Hablando en términos evolucionários, es interesante que no todas las conexiones entre el oído interno y el cerebro conducen al cortejo auditorio - algunas penetran directamente al cerebelo (184), señalando un interesante y estrecho enlace entre la emoción, el sonido y la actividad y función motores. El sonido no sólo está estrechamente ligado a la emoción, sino también, como Antonio Damasio ha afirmado en su libro Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain (2003), al pensa- miento considerado más generalmente.8

Aunque el experimento que el inventor de "La fuerza Omega" trágicamente lleva a cabo en su laboratorio tal vez no sea posible hoy, la base del cuento - entendido como una recuperación del poderoso papel del sonido - la premisa filosófica que lo inspira sigue siendo reivindicada por estas aportaciones científicas de los últimos años. Las susodichas obras acentúan el poder fundamental del sonido tanto en términos evolutivos como en los cotidianos. El sonido ya no es la mera superficie de la vida humana, sino algo material para las investigaciones científicas. Es preciso entender cómo, de la misma manera que Lugones y su descubridor ficticio intentaban reconciliar el sonido con las demás fuerzas de la vida humana - es decir, rescatarlo de una separación metafísica (en el sentido clásico del término), críticos en varias disciplinas en las humanidades y ciencias sociales también se esfuerzan hoy por incorporar el sonido a sus respectivas disciplinas, para recogerlo como consideración elemental en las investigaciones, cualesquiera que sean.

Para dar un ejemplo significativo, varios estudios recientes han enfatizado la emoción a través de lo que han sido denominadas "emotional geographies"9 a la vez que ha habido mucho más atención prestada a la conexión entre la música y la geografía (consulte la Nota 1). Como un crítico ha observado recientemente, "music and its relation to place has been a rather neglected topic in human geography" (Hudson 626; véase también Nash; Zelinksy). Susan Smith ha reconciliado mejor que nadie estas dos cepas del pensamiento (emoción-geografía con música- geografía), llegando a plantear una cuestión que le hubiera fascinado a Lugones: "What would happen to the way we think, to the things we know, to the relationships we enter, to our experience of time and space, if we fully took on board the idea that the world is for hearing rather than beholding, for listening to, rather than for looking at?" (Smith, "Performing. . ." 90).

Y por curioso que sea, hasta en el estudio de la música misma sólo recientemente ha surgido una ola de crítica reclamando una consideración más profunda de la música como sonido en sí.

Page 9: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

El sonido en dos cuentos de Leopoldo Lugones 801 Simon Frith, por ejemplo, denuncia la práctica de dejar las características sonoras de la música al lado. Según él, es más común que los investigadores analicen los aspectos estructurales y formales de una pieza de música en vez de considerar las "qualities of immediacy, emotion, sweat [which are] suspect terms in both the library and the classroom" (citada en Smith, "Performing ..." 108). Por su parte, Sacks también nota que los aspectos afectivos de la música no han sido lo suficientemente estudiados en el campo de la neurociencia.10

En resumen, sí es posible dudar que Lugones como investigador (lo mismo como sus dos pseudo-científícos literarios) haya logrado un éxito experimental asombroso. Sin embargo, es preciso darle el crédito por su intuición - que merece privilegiarse el sonido aun más en la investigación experimental. Ni siquiera es necesario que neguemos el punto de vista ofrecido por Blavatsky y los demás teósofos respecto al sonido. En todos los casos, la idea que le da cuerda a la reivindicación sonora es que "el sonido es materia" (Lugones, "La fuerza Omega" 32). El sonido sí goza de una conexión directa con el universo, tal como sugirió Lugones a través de sus cuentos y Blavatsky a través de la teosofía. Aunque las dimensiones de la conexión sonora tal vez no sean precisamente las que el argentino ha podido articular, el sonido, no obstante, está implícito en las fuerzas de la evolución humana y posibilita el entretejimiento - por medio del cerebelo - de la emoción, la música, y el pensamiento.

Los cuentos de Lugones ágilmente combinaron la ciencia oculta (popularizada por Blavatsky) con la estética del movimiento modernista para inspirar en el lector un sentimiento de desconfianza frente a las grandes narrativas del día. Una lectura de las obras de Sacks y Levitin logra un efecto parecido, haciendo que el lector tiemble frente a lo que todavía desconocemos de un universo infinito que el racionalismo aún no ha conseguido agotar. La ciencia de hoy, igual que la de hace un siglo, sigue empujando el horizonte más y más allá. . . y las consecuencias de nuestra investigación siguen siendo igualmente desconocidas.

Conclusión

El propósito de este ensayo se ha detallado explicando que es preciso entender a Leopoldo Lugones como un neuro-musicólogo antes de su tiempo. Este propósito se ha llevado a cabo a través de una indagación en dos de sus cuentos, ahora entendidos no sólo como obras de ficción sino también como documentos de la praxis de una ciencia oculta con raíces en la teosofía de Madame Blavatsky. A base de otros espléndidos estudios sobre esta conexión, la presente re- conciliación entre el Lugones-literato y el Lugones-ocultista practicante ha abierto la posibilidad de divisar hasta qué punto la pseudo-ciencia del argentino resuena con ideas corrientes y ade- más populares (que se están popularizando) sobre el tema avanzadas por los neuro-musicólogos contemporáneos.

A la luz de lo que avanzan Sacks y Levitin, ya no lo debemos considerar tan fácil negar del todo las tesis sobre las propiedades del sonido exploradas por Lugones en sus cuentos. Respecto al misticismo de Blavatsky y las peculiaridades de los experimentos llevados a cabo por los difuntos científicos literarios, tengo mis dudas. Pero, al fin y al cabo, si hay una cosa que yo sé a ciencia cierta, es que uno sí puede dialogar con los muertos. Este ensayo lo comprueba sin lugar a dudas.

A mi padre Howard M. Fraser (1943-1998), in memoriam.

NOTAS

'Véase B. Anderson, Morton y Revill, Connell y Gibson, Smith ("Beyond"), Waterman; respecto a la sociología véase DeNora.

2Skyrme utiliza un estudio de Erika Lorenz como su punto de partida para señalar la importancia de la música para Darío, llegando a proclamar que "Darío 's Pythagorean concept of an ordering or unifying principle at work in an animate universe, which, when it is not directly identified as 'música,' is alluded to in four closely related terms: 'armonía,' 'número,' 'ritmo,' and 'Idea'" (2). Véase particularmente los capítulos 2 y 6: "The

Page 10: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

802 Hispania 91 December 2008 World as Music" (4-21) y "The Music of Poetry" (88-104). Aunque el volumen de Jrade abarca una perspectiva crítica mucho más amplia, también hace hincapié en la música, destacando su potencia expresiva a lo largo de la obra hasta hablar de la "musical pulse of the universe" (57, 60) y la "musical perfection of the macrocosm" (54).

3Por cierto, existen numerosos y valiosos estudios feministas del sonido subrayando el poder de la voz, que a los protagonistas femeninos se les silencia o que se les oculta - pero aun cuando se trata de una falta de voz "literal," todavía se recurre a una metáfora, porque la voz audible en este caso no es sino la representación de un proceso de actualización social que puede llevarse a cabo tanto por medio de la voz como a través de lo escrito o por medio de la mera presencia física e incorporación sistémica de lo femenino en algunas de las operaciones económico-culturales de las cuales la mujer ha sido marginalizada. Tampoco hacemos bien en desconocer la lucha social de los sordos, y los culturalmente sordos, que pueden no ser los mismos (véase B. Fraser), que no tienen el mismo acceso a lo que llamamos los sonidos del mundo de los cuales algunos son a la vez vibraciones que suele sentir el cuerpo entero.

4Jensen (nota 15) menciona a Blavatsky brevemente sin dar un paso más. Como notan Hewitt y Abraham Hall, las pocas indagaciones en este aspecto de la obra de Lugones las constituyen Speck, Pío del Corro y Marín. H. Fraser menciona a Blavatsky en su libro In the Presence, y analiza Las fuerzas extrañas en ambas In the Presence y "Apocalyptic Vision...". Monet- Viera explora la conexión con Blavatsky y la Theosophical Society concluyendo que "Hence we see that Lugones 's Las fuerzas extrañas essentially functions as a space of occult initiation" (130). El presente trabajo intenta dar un paso más destacando el poder oculto del sonido y la resonancia de éste con la ciencia y cambios disciplinarios actuales.

5H. Fraser explora el modernismo en las siguientes publicaciones: "Apocalyptic Vision..."; "Decadentism..."; "La edad de oro and José Martí..."; In the Presence...) "La magia"; "Magic and Alchemy..."; "The Uses of Enchantment..."

6Speck nota que "para Lugones, la sinestesia es más que un recurso poético, es una teoría cosmogònica y una fuente de argumentos fantásticos" (420).

7Levitin:

The cerebellum is the part of the brain that is involved closely with timing and with coordinating movements of the body. The word cerebellum derives from the Latin for "little brain," and in fact, it looks like a small brain hanging down underneath your cerebrum (the larger, main part of the brain), right at the back of your neck. The cerebellum has two sides, like the cerebrum, and each is divided into subregions. From phylogenetic studies - studies of the brains of different animals up and down the genetic ladder - we've learned that the cerebellum is one of the older parts of the brain, evolutionarily speaking. In popular language, it has sometimes been referred to as the reptilian brain. Although it weighs only 10 percent as much as the rest of the brain, it contains 50 to 80 percent of the total number of neurons. The function of this oldest part of the brain is something that is crucial to music: timing. (174)

8Dentro de la ciencia cognitiva ha surgido un debate que gira en torno a la prioridad extendida a la música en la evolución. Darwin ubicó la música con anterioridad al idioma (Levitin; Sacks), pero el gurú de la ciencia popular-cognitiva, el autor Steven Pinker ha negado completamente esta posibilidad, y hasta ha dicho de la música que ésta es "useless," una opinión desafortunadamente compartida por el cosmólogo John Barrow y el psicólogo Dan Sperber (véase Pinker; también Levitin 249). No obstante, como explora Levitin citando a la vez autores en los dos lados del debate, esta opinión parece ser miope. De hecho, la música y el idioma son parecidos con respecto al funcionamiento de las neuronas en el cerebro (y en esto también concuerda Pinker): 'Music appears to mimic some of the features of language and to convey some of the same emotions that vocal communication does, but in a nonreferential, and nonspecific way. It also invokes some of the same neural regions that language does, but far more than language, music taps into primitive brain structures involved with motivation, reward, and emotion" (Levitin 191).

Además, escribe Levitin, "[T]he arguments against music as an adaptation consider music only as disem- bodied sound, and, moreover, as performed by an expert class for an audience," un desarrollo relativamente reciente en términos evolucionários (257). La música, claro, es mejor entendida como sonido experimentado por un cuerpo, y de tal manera, como acción.

9 Véase B. Anderson; K. Anderson and Smith; Davidson and Milligan; Ettlinger; Tolia-Kelly; Wood and Smith. También cabe observar que se ha creado una revista titulada Emotion, Space and Society. La página principal de la revista se encuentra en la red: <www.elsevier.com/wps/locate/emospa> (accedida 23 julio 2008).

10"There is a tendency in philosophy to separate the mind, the intellectual operations, from the passions, the emotions. This tendency moves into psychology, and thence into neuroscience. The neuroscience of music, in particular, has concentrated almost exclusively on the neural mechanisms by which we perceive pitch, tonal intervals, melody, rhythm, and so on, and until recently, has paid little attention to the affective aspects of appreciating music" (Sacks 285).

OBRAS CITADAS

Anderson, Ben. "Practices of Judgment and Domestic Geographies of Affect." Social and Cultural Geography 6.5 (2005): 645-59.

Page 11: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

El sonido en dos cuentos de Leopoldo Lugones 803 Anderson, Ben, Frances Morton, y George Revill. "Editorial: Practices of Music and Sound." Social and Cultural

Geography 6.5 (2005): 639^4. Anderson, Kay, y Susan Smith. "Editorial: Emotional Geographies." Transactions of the Institute of British

Geographers 26.1 (2001): 7-10. Blavatsky, Helena Petrovna. Practical Occultism and Occultism versus the Occult Arts. Adyar, Madras, India:

The Theosophical Publishing House, 1967. - . The Secret Doctrine. 2 vols. London: Theosophical Publishing Company, 1888 (Facsimile edition; Pasadena,

CA: Theosophical Publishing Company, 1999). Borges, Jorge Luis. Leopoldo Lugones. 2a ed. Buenos Aires: Pleamar, 1965. Carilla, Emilio. Una etapa decisiva de Darío: (Rubén Darío en la Argentina). Madrid: Gredos, 1967. Connell, John, y Chris Gibson. "World Music: Deterritorializing Place and Identity. Progress in Human

Geography 28.3 (2004): 342-61. Damasio, Antonio. Looking jor Spinoza: Joy, Sorrow and the reeling Brain. Urlando: Harcourt, zUUi. Davidson, Joyce, y Christine Milligan. "Editorial: Embodying Emotion Sensing Space: Introducing Emotional

Geographies." Social and Cultural Geography 5.4 (2004): 523-32. DeNora, Tia. "Music Sociology: Getting the Music into the Action." British Journal of Music Education 20.2

(2003): 165-77. Ettlinger, Nancy. "Toward a Critical Theory of Untidy Geographies: The Spatiality of Emotions in

Consumption and Production." Feminist Economics 10.3 (2004): 21-54. Fraser, Benjamin. "Deaf Cultural Production in Twentieth-Century Madrid." Sign Language Studies 1.4

(2007): 431-57. Fraser, Howard. "Apocalyptic Vision and Modernism's Dismantling of Scientific Discourse: Lugones's 'Yzur.

Hispania 79.1 (1996): 8-19. - . "Decadentism, Darío and 'The Nightingale.'" Romance Notes 19 (1978): 206-11. - . "Z,a edad de oro and José Martí 's Modernist Ideology for Children." Revista Interamericana de Bibliografìa

/ Inter-American Review of Bibliography 42.2 (1992): 223-32. - . In the Presence of Mystery: Modernist Fiction and the Occult. Chapel Hill: U of North Carolina P, 1992. - . "La magia y la alquimia en 'El rubí' de Rubén Darío." La literatura iberoamericana del siglo XIX. Memoria

del XV Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana. University of Arizona, Tucson, 21-24 enero 1971. Eds. Renato Rosaldo y Robert Anderson. Tucson: U of Arizona P, 1974. 237-43.

- . "Magic and Alchemy in Darío's 'El rubí.'" Chasqui 3.2 (1974): 17-22. - . "The Uses of Enchantment in Modernist Fantasy Fiction." Postscript 1 (1983): 67-74. Frith, Simon. "Music and Identity." Questions of Cultural Identity. Eds. S. Hall y P. DuGay. London: Sage, 1996.

100-27. 1996. Hewitt, Sandra and Nancy Abraham Hall. "Leopoldo Lugones and H. P. Blavatsky: Theosophy in the 'Ensayo

de una cosmogonía en diez lecciones.'" Revista de Estudios Hispánicos 18 (1984): 335-43. Hudson, Ray. "Regions and Place: Music, Identity and Place. Progress in Human Geography 30.5 (2006):

626-34. Jensen, Theodore W. "El pitagorismo en Las fuerzas extrañas de Lugones." Otros mundos, otros fuegos;

fantasía y realismo mágico en Iberoamérica; memoria del XVI Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana. Lansing: Michigan State UP, 1975. 299-307.

Jrade, Cathy Login. Rubén Darío and the Romantic Search for Unity: The Modernist Recourse to Esoteric Tradition. Austin: U of Texas P, 1983.

Levitin, Daniel J. This is Your Brain on Music: The Science of a Human Obsession. New York: Plume, Penguin Group, 2006.

Lorenz, Erika. Rubén Darío: "Bajo el divino imperio de la música. " Trad. Fidel Coloma Gonzalez. Managua: Academia Nicaragüense de la Lengua, 1960.

Lugones, Leopoldo. La ruerza Omega. Las juerzas extrañas. 19U6. Buenos Aires: bditonal Huemul, iybb.zb- 37.

- . Las juerzas extrañas. 19U6. Buenos Aires: Editorial Huemul, 1966. Marín, Gladys. Leopoldo Lugones y el pensamiento simbolico. Megajon 1 (Die. 1975): 171-76. Meade, Marion. The Woman Behind the Myth. New York: G. P. Putnam's Son's, 1980. Monet- Viera, Molly. "Strange Forces: Occultism and the Inauguration of the Fantastic Genre in Latin America."

Romance Studies 19.2 (2001): 123-34. Nash, Peter H. Review of The Sounds of People and Place: A Geography of American Folk and Popular Music.

Annals of the Association of American Geographers 86 (1996): 796-98. Pinker, Steven. The Language Instinct. New York: W. Morrow and Co., 1994. Pío del Corro, Gaspar. El mundo fantástico de Lugones. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional, 1971. Sacks, Oliver. Musicophilia: Tales of Music and the Brain. New York/Toronto: Knopf, 2007. Skyrme, Raymond. Rubén Darío and the Pythagorean Tradition. Gainesville: UP of Florida, 1975. Smith, Susan J. "Beyond Geography's Visible Worlds: A Cultural Politics of Music." Progress in Human

Geography 21.4 (1997): 502-29. - . "Performing the (Sound)World." Cultural Geography. Critical Concepts in the Social Sciences. London and

New York: Routledge, 2005. 90-119.

Page 12: is collaborating with JSTOR to digitize, preservemyweb.ecu.edu/fraserb14/CV/Articles_files/15 2008 HISPANIA ESSAY.pdf · la teosofía de Madame Blavatsky. Aunque esta conexión ha

804 Hispania 91 December 2008 - . "Performing the (Sound) World." Environment and Planning D: Society and Space 18.5 (2000): 615-37. Speck, Paula. "Las fuerzas extrañas: Leopoldo Lugones y las Raíces de la Literatura Fantástica en el Río de la

Plata." Revista Iberoamericana 42 (1976): 411-26. Tolia-Kelly, Divya P. "Affect - An Ethnocentric Encounter? Exploring the "Universalist' Imperative of

Emotional/Affectual Geographies." Area 38.2 (2006): 213-17. Vonnugut, Kurt, Jr. "The Mysterious Madame Blavatsky." McCalls (March 1970): 142^4. Waterman, Stanley. "Geography and Music: Some Introductory Remarks." GeoJournal 65 (2006): 1-2. Williams, Raymond. "The Future of Cultural Studies." 1986. In Politics of Modernism: Against the New

Conformists. New York: Verso, 2005. 151-62. Wood, Nichola, y Smith, Susan J. "Instrumental Routes to Emotional Geographies." Social and Cultural

Geography 5.4 (2004): 533-48. Zelmsky, Wilbur. Review ot The Place oj Music. Economic Geography 75.4 (1999): 42U-22.