15
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Sistema De Información De La Mercadotecnia Trabajo a realizar: Mapa Mental. Presentan: Gutiérrez Álvarez Víctor Manuel Martínez Vázquez Paola Lizbeth Rodríguez López Raúl Eduardo Solís Cruz Marco Antonio

Investigación metodologi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la metodologia de la investigacion segun sampieri

Citation preview

Page 1: Investigación metodologi

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Sistema De Información De La Mercadotecnia

Trabajo a realizar:

Mapa Mental.

Presentan:

Gutiérrez Álvarez Víctor Manuel

Martínez Vázquez Paola Lizbeth

Rodríguez López Raúl Eduardo

Solís Cruz Marco Antonio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, a 18 de octubre de 2015.

Page 2: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

CONTENIDOINTRODUCCIÓN.....................................................................................................2

1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................3

1.1. Cuantitativo.................................................................................................4

1.2. Cuantitativo.................................................................................................4

1.3. Mixto............................................................................................................4

2. METODOLOGÍAS..............................................................................................4

2.1. Exploratorios...............................................................................................4

2.2. Descriptivos.................................................................................................5

2.3. Correlacionales...........................................................................................6

2.4. Explicativos.................................................................................................7

3. MUESTREO Y TÉCNICAS................................................................................8

3.1. Probabilístico...............................................................................................8

3.1.1. Tipos.....................................................................................................8

3.2. No probabilístico.........................................................................................8

4. INSTRUMENTOS..............................................................................................8

4.1. Entrevista....................................................................................................8

4.2. Encuesta.....................................................................................................8

4.3. Lista de cotejo.............................................................................................9

4.4. Escala de observación................................................................................9

5. MAPA MENTAL...............................................................................................10

FUENTES DE CONSULTA....................................................................................11

2

Page 3: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

INTRODUCCIÓNA lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de

pensamiento como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la

fenomenología, el estructuralismo y diversos marcos interpretativos, como la

etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutas en la búsqueda

del conocimiento. No se profundizará por ahora en ellas; sin embargo, y debido a

las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes

se han “polarizado” en dos aproximaciones principales para indagar: el enfoque

cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. Ambos enfoques emplean

procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar

conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos

por igual, y utilizan, en términos generales, cinco fases similares y relacionadas

entre sí (Grinnell, 1997):

1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.

2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y

evaluación realizadas.

3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del

análisis.

5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y

fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten

esas estrategias generales, cada una tiene sus propias características.

3

Page 4: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y

empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

1.1. Cuantitativo

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición

numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar teorías.

Es una investigación lineal, busca los datos de manera numérica.

Prueba hipótesis.

Mide fenómenos.

Toma en cuenta unidad de observación, variables y relación entre

variables.

1.2. Cuantitativo

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar

preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

no se puede medir numéricamente.

Observa y registra datos de manera cualitativa.

No se fundamenta con la estadística.

Se apoya con datos, como hechos, procesos y perspectiva del

investigador.

Busca la descripción de los hechos y el entendimiento a profundidad.

1.3. Mixto

Constituye el mayor nivel de integración entre los enfoques cualitativos y

cuantitativos, donde ambos se combinan durante todo el proceso de

investigación.

2. METODOLOGÍAS

4

Page 5: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

2.1.Exploratorios

Se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado.

Investigan problemas poco estudiados.

Indagan desde una perspectiva innovadora.

Ayudan a identificar conceptos promisorios.

Preparan el terreno para nuevos estudios

EJEMPLO

Las primeras investigaciones de Sigmund Freud, surgidas de la idea de que los

problemas de histeria se relacionaban con las dificultades sexuales; del mismo

modo, los estudios pioneros del sida, los experimentos iniciales de Iván Pavlov

sobre los reflejos condicionados y las inhibiciones, el análisis de contenido de los

primeros videos musicales, las investigaciones de Elton Mayo en la planta

Hawthorne de la compañía Western Electric, los estudios sobre terrorismo

después de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001,

entre otros sucesos. Todos se realizaron en distintas épocas y lugares, pero con

un común denominador: explorar algo poco investigado o desconocido.

2.2.Descriptivos

Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.

Consideran el fenómeno estudiado y sus componentes.

Miden conceptos.

Definen variables

EJEMPLO

Un censo nacional de población es un estudio descriptivo, cuyo propósito es

medir una serie de conceptos en un país y momento específicos: aspectos de la

vivienda (tamaño en metros cuadrados, número de pisos y habitaciones, si cuenta

o no con energía eléctrica y agua entubada, combustible utilizado, tenencia o

propiedad de la vivienda, ubicación de la misma), información sobre los ocupantes

(número, medios de comunicación de que disponen y edad, género, bienes,

ingreso, alimentación, lugar de nacimiento, idioma o lengua, religión, nivel de

estudios, ocupación de cada persona) y otras dimensiones que se juzguen

5

Page 6: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

relevantes para el censo. En este caso, el investigador elige una serie de

conceptos a considerar que también se denominarán variables, después los mide

y los resultados le sirven para describir el fenómeno de interés (la población).

Otros ejemplos de estudios descriptivos serían: 1. Una investigación que

determine cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en una nación,

cuántos votos ha conseguido cada uno de estos partidos en las últimas elecciones

nacionales y locales, así como qué tan favorable o positiva es su imagen ante la

ciudadanía.

1 Observe que no nos dice los porqués (razones).

2. Una investigación que nos indicara cuántas personas asisten a psicoterapia

en una comunidad específica y a qué clase de psicoterapia acuden.

Asimismo, la información sobre el número de fumadores en una determinada

población, las características de un conductor eléctrico, el número de divorcios

anuales en una nación, el número de pacientes que atiende un hospital, el índice

de productividad de una fábrica y la actitud hacia el aborto de un grupo de jóvenes

en particular son ejemplos de información descriptiva cuyo propósito es dar un

panorama (contar con una “fotografía”) del fenómeno al que se hace referencia.

2.3.Correlacionales

Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población.

Ofrecen predicciones.

Explican la relación entre las variables.

Cuantifican relaciones entre variables.

EJEMPLO

Supongamos que un psicoanalista tiene como pacientes a una pareja, Ana y

Luis. Puede hablar de ellos de manera individual e independiente; es decir,

comentar cómo es Ana (físicamente, en cuanto a su personalidad, aficiones,

motivaciones, etc.) y cómo es Luis; o bien, hablar de su relación: cómo se llevan y

perciben su matrimonio, cuánto tiempo pasan diariamente juntos, qué actividades

comparten y otros aspectos similares. En el primer caso, la descripción es

individual (si Ana y Luis fueran las variables, los comentarios del analista serían

6

Page 7: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

producto de un estudio descriptivo de ambos cónyuges), mientras que en el

segundo, el enfoque es relacional (el interés primordial es la relación matrimonial

de Ana y Luis). Desde luego, en un mismo estudio nos puede interesar tanto

describir los conceptos y variables de manera individual como la relación que

guardan.

2.4.Explicativos

Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se

estudian.

Determinan las causas de los fenómenos.

Generan un sentido de entendimiento.

Son sumamente estructurados.

EJEMPLO

Diferencias entre un estudio de alcance explicativo, uno descriptivo y uno

correlacional Los estudios explicativos responderían a preguntas como: ¿qué

efectos tiene que los adolescentes peruanos, habitantes de zonas urbanas y de

nivel socioeconómico elevado, vean videos musicales con alto contenido sexual?,

¿a qué se deben estos efectos?, ¿qué variables mediatizan los efectos y de qué

modo?, ¿por qué dichos adolescentes prefieren ver videos musicales con alto

contenido sexual respecto de otros tipos de programas y videos musicales?, ¿qué

usos dan los adolescentes al contenido sexual de los videos musicales?, ¿qué

gratificaciones derivan de exponerse a los contenidos sexuales de los videos

musicales?, etcétera.

Un estudio descriptivo sólo respondería a preguntas como: ¿cuánto tiempo

dedican esos adolescentes a ver videos musicales y especialmente videos con

alto contenido sexual?, ¿en qué medida les interesa ver este tipo de videos? En su

jerarquía de preferencias por ciertos contenidos televisivos, ¿qué lugar ocupan los

videos musicales?, ¿prefieren ver videos musicales con alto, medio, bajo o nulo

contenido sexual? Por su parte, un estudio correlacional contestaría a preguntas

del tipo: ¿está relacionada la exposición a videos musicales con alto contenido

sexual, por parte de los mencionados adolescentes, con el control que ejercen sus

7

Page 8: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

padres sobre la elección de programas que hacen los jóvenes?, a mayor

exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido

sexual, ¿habrá una mayor manifestación de estrategias en las relaciones

interpersonales para establecer contacto sexual?, ¿se presentará una actitud más

favorable hacia el aborto?, etcétera.

3. MUESTREO Y TÉCNICAS

3.1. Probabilístico

Requiere precisar el tamaño de la muestra

Selecciona elementos muéstrales por medio de:

o Listado o marco maestral

o Procedimientos:

Tómbolas

Tablas de números aleatorios

STATS

Selección sistemática

3.1.1. Tipos

Muestra aleatoria simple

Muestra estratificada

Muestra por racimos o clusters

3.2. No probabilístico

Selecciona participantes por uno o varios propósitos.

No pretenden que los casos sean representativos de la

población.

4. INSTRUMENTOS

4.1.Entrevista

Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar, la acción de

desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre

ciertos temas y con un fin determinado.

8

Page 9: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

4.2.Encuesta

Una encuesta es una técnica o método de recolección de información en donde

se interroga de manera verbal o escrita a un grupo de personas con el fin de

obtener determinada información necesaria para una investigación.

4.3.Lista de cotejo

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades,

habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto

bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o

un concepto.

Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa

como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de

ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

4.4.Escala de observación

Las escalas de apreciación incorporan un nivel de desempeño, que puede ser

expresado en una escala numérica (o conceptual) gráfica o descriptiva. Por lo

tanto, las escalas de apreciación tienen la misma estructura que las listas de

cotejo, pero incorporan más de dos variables en la observación. Esto permite

discriminar con un grado de mayor precisión el comportamiento a observar o el

contenido a medir.

9

Page 10: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

5. MAPA MENTAL

10

Page 11: Investigación metodologi

Ingeniería En Gestión Empresarial Sistema De Información De La Mercadotecnia

FUENTES DE CONSULTA

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Delegación Álvaro Obregón, México DF: McGRAW-HILL.

Chile, E. (16 de octubre de 2015). educarchile. Obtenido de educarchile: http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/propertyvalue-40149.html

Negocios, C. (16 de octubre de 2015). crecenegocios. Obtenido de crecenegocios: http://www.crecenegocios.com/que-es-una-encuesta/

NF. (16 de octubre de 2015). Definicion. Obtenido de Definicion: http://definicion.de/entrevista/

NF. (16 de octubre de 2015). HABILIDADES DOCENTES. Obtenido de HABILIDADES DOCENTES: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/escala.htm

11