2
INTRODUCCION Una región con siete Denominaciones de Origen Gregorio Pardo López. Delegado comercial de BASF en Castilla-La Mancha. La Mancha es una región natural que ocupa gran parte de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Está regada por los ríos Tajo, Júcar y Guadiana y sus afluentes, y en ella se cultivan casi medio millón de hectáreas de viña, por lo que constituye el viñedo más grande del mundo. En total esta región incluye 182 municipios, de los que 12 son de Albacete, 58 de Ciudad Real, 66 de Cuenca y 46 de Toledo. A pesar de la gran superficie de que está dotada y de estar situada en el valle de tres grandes ríos, en un en- torno de zonas diferenciadas (Cam- po de Calatrava, Campo de Montiel y Campo de San Juan), posee una gran uniformidad ge- ográfica, ya que su orografía es poco acciden- tada, como corresponde a una meseta muy lla- na con una altitud de unos 700 metros sobre el nivel del mar. Los ríos Tajo y Júcar le sirven de límite por el norte y por el este, mientras que el Guadia- na y sus afluentes, Jabalón y Záncara, la atra- viesan de este a oeste. Valdepeñas y el sistema de Sierra Morena constituyen su límite sur, mientras que el límite oeste queda relativa- mente indefinido, cerca de la Siberia extreme- ña y La Jara, pero sin llegar a ellas, ya que los viñedos no se acercan hasta allí. Esta enorme superficie tiene una capitalidad vitivinícola, Al- cázar de San Juan, pero en cada provincia so- bresalen: Quintanar de la Orden, en Toledo; San Clemente, en Cuenca; Villarrobledo, en Albace- te y Daimiel y Manzanares, en Ciudad Real. Denominaciones de Origen En Castilla-La Mancha podemos encontrar siete denominaciones de origen (cuadro 1), que veremos a continuación con más detalle, sin olvidar a nuestra vecina DO Vinos de Ma- drid situada al sur de la provincia con tres re- giones productoras diferenciadas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. La DO Vinos de Madrid está compuesta por 7.500 has, 2.500 viticultores y 45 bodegas. Denominación de Origen Almansa Los vinos de la Denominación de Origen Almansa se producen en el extremo sudoes- te de la provincia de Albacete. Los viñedos se extienden por los munici- pios de Almansa, Bonete, Corral-Rubio, Hi- gueruela, Hoya-Gonzalo, Pétrola y Villar de Chinchilla. Es la zona más oriental de La Mancha, de transición hacia Levante, lindan- do con la localidad de Yecla y la provincia de Alicante. Su cepa más extendida es la Garnacha tintorera, mejorante para dar color a otras mezclas. O VidaRURAL (1/Diciembre/2010)

INTRODUCCION Una región con siete Denominaciones de Origen€¦ · Origen Ribera del Júcar Los siete municipios productores que in-tegran esta DO se sitúan en la zona ribereña

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTRODUCCION Una región con siete Denominaciones de Origen€¦ · Origen Ribera del Júcar Los siete municipios productores que in-tegran esta DO se sitúan en la zona ribereña

INTRODUCCION

Una región con sieteDenominaciones de Origen

Gregorio Pardo López.

Delegado comercial de BASF en Castilla-La Mancha.

La Mancha es una región naturalque ocupa gran parte de lasprovincias de Albacete, Ciudad Real,Cuenca y Toledo. Está regada porlos ríos Tajo, Júcar y Guadiana y susafluentes, y en ella se cultivan casimedio millón de hectáreas de viña,por lo que constituye el viñedo másgrande del mundo. En total estaregión incluye 182 municipios, delos que 12 son de Albacete, 58 deCiudad Real, 66 de Cuenca y 46 deToledo.

A

pesar de la gran superficie de queestá dotada y de estar situada en elvalle de tres grandes ríos, en un en-torno de zonas diferenciadas (Cam-

po de Calatrava, Campo de Montiel y Campode San Juan), posee una gran uniformidad ge-ográfica, ya que su orografía es poco acciden-tada, como corresponde a una meseta muy lla-

na con una altitud de unos 700 metros sobreel nivel del mar.

Los ríos Tajo y Júcar le sirven de límite porel norte y por el este, mientras que el Guadia-na y sus afluentes, Jabalón y Záncara, la atra-viesan de este a oeste. Valdepeñas y el sistemade Sierra Morena constituyen su límite sur,mientras que el límite oeste queda relativa-mente indefinido, cerca de la Siberia extreme-ña y La Jara, pero sin llegar a ellas, ya que losviñedos no se acercan hasta allí. Esta enormesuperficie tiene una capitalidad vitivinícola, Al-cázar de San Juan, pero en cada provincia so-bresalen: Quintanar de la Orden, en Toledo; SanClemente, en Cuenca; Villarrobledo, en Albace-te y Daimiel y Manzanares, en Ciudad Real.

Denominaciones deOrigen

En Castilla-La Mancha podemos encontrarsiete denominaciones de origen (cuadro 1),que veremos a continuación con más detalle,sin olvidar a nuestra vecina DO Vinos de Ma-drid situada al sur de la provincia con tres re-giones productoras diferenciadas: Arganda,Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. LaDO Vinos de Madrid está compuesta por7.500 has, 2.500 viticultores y 45 bodegas.

Denominación de Origen AlmansaLos vinos de la Denominación de Origen

Almansa se producen en el extremo sudoes-te de la provincia de Albacete.

Los viñedos se extienden por los munici-pios de Almansa, Bonete, Corral-Rubio, Hi-gueruela, Hoya-Gonzalo, Pétrola y Villar deChinchilla. Es la zona más oriental de LaMancha, de transición hacia Levante, lindan-do con la localidad de Yecla y la provinciade Alicante. Su cepa más extendida es laGarnacha tintorera, mejorante para dar colora otras mezclas.

O VidaRURAL (1/Diciembre/2010)

Page 2: INTRODUCCION Una región con siete Denominaciones de Origen€¦ · Origen Ribera del Júcar Los siete municipios productores que in-tegran esta DO se sitúan en la zona ribereña

CUADRO 1.

Denominaciones de Origen de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

D. Origen Hectáreas Viticultores Bodegas Producción (I) —

Almansa 7.600 750 13 19.000.000

La Mancha 184.509 20.086 281 103.943.000

Manchuela 3.944 994 29 1.596.479

Mentrida 8.500 1.557 23 1.700.000

Monear 1.300 700 2 5.000.000

Ribera del Júcar 10.000 5.000 9 900.000

liclés 1.700 220 5 1.200.000

Valdepeñas 28.195 3.755 13 50.618.639

I NTRODUCCION

Denominación de Origen La ManchaEsta DO se sitúa en la meseta sur, dentro

de las provincias de Albacete, Ciudad Real,Cuenca y Toledo. Es la región más extensa deEspaña y del mundo. Sus cepas más extendi-das en variedades blancas son Airén, Maca-beo, Verdoncho, etc, mientras que en varieda-des tintas cabe destacar Cencibel (Tempranillo)que es la mayoritaria, así como Garnacha, Mo-ravia y Cabernet Sauvignon.

Denominación de Origen ManchuelaLa zona de producción de la DO Manchue-

la comprende el territorio situado al suroestede la provincia de Cuenca y noroeste de Alba-cete, entre los ríos Júcar y Cabriel. Abarca 70municipios, 26 de ellos en Albacete y el restopertenecientes a Cuenca. Sus cepas más ex-tendidas son Macabeo en variedades blancas,y Bobal, Cabernet Sauvignon, Moravia y Frasco(tinto Velasco) en variedades tintas.

Denominación de Origen MéntridaLa zona productora de los vinos de la DO

Méntrida se encuentra al norte de la provin-cia de Toledo, limitada con las provincias deÁvila y de Madrid, y se extiende al pie de laimpresionante Sierra de Gredos, en su parteoriental. Sus cepas más extendidas son Albi-llo, Viura (Macabeo) en variedades blancas,y Garnacha, Cencibel y Cabernet Sauvignonen variedades tintas.

Denominación de Origen MondéjarLa DO Monear se localiza en la zona

suroeste de la provincia de Guadalajara ycomprende los municipios de Albalate deZorita, Albares, Almoguera, Almonacid de Zo-rita, Driebes, Escariche, Escopete, Fuenteovi-lla, Illama, Loranca de Tajuña, Mazuecos,Mondéjar, Pastrana, Pioz, Pozo de Almogue-ra, Sacedón, Sayatón, Valdeconcha, Yebra yZorita de los Canes. Sus cepas más extendi-das son Malvar (mayoritaria) y Macabeo envariedades blancas y Cencibel en varieda-des tintas.

Denominación deOrigen Ribera del Júcar

Los siete municipios productores que in-tegran esta DO se sitúan en la zona ribereñadel Júcar, al sur de las provincias de Cuenca,y son: Casas de Benítez, Casas de Guijarro,Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso,Pozoamargo, Sisante y El Picazo. La zonacuenta con una altitud media de entre 650 y750 metros sobre el nivel del mar. Sus ce-pas más extendidas son Sensible, CabernetSauvignon y Merlot en variedades tintas, yMoscatel de grano menudo y SauvignonBlanc en variedades blancas.

Denominación de Origen UclésUbicada entre las provincias de Cuenca

(oeste) y Toledo (noroeste), comprende vein-ticinco pueblos de la primera provincia y tresde la segunda. Sin embargo, la mayor partedel viñedo se concentra en Tarancón y lospueblos colindantes de Cuenca, hasta Huetedonde comienza la Alcarria como punto máslimítrofe de la DO. Sus cepas más extendidasson Tempranillo, Merlot, Cabernet Sauvignon yGarnacha en variedades tintas, y Verdejo,Moscatel de grano menudo y Macabeo en va-riedades blancas.

Denominación de Origen ValdepeñasAsentada en el borde meridional de la

meseta sur, entre el Campo de Montiel al es-te, y el de Calatrava al oeste; está limitadapor Sierra Morena al sur, y la planicie de LaMancha al norte. Las cepas más extendidasde la DO Valdepeñas -la segunda marca másconocida por los españoles- son Cencibel envariedades tintas y Airén y Macabeo en varie-dades blancas.

BASF y la viticultura deCastilla-La Mancha

BASF Española ofrece soluciones innova-doras que permiten al viticultor manchegouna amplia gama de soluciones para protegerla viña de las enfermedades y plagas más im-portantes. Soluciones fitosanitarias como Ca-brio Top, Collis, Vivando, Cantus, Stroby, Fo-rum, Acrobat, Cascade, Quant LB, Scala, Ro-vral, Sanmite, Stomp, etc., que son fruto dela capacidad de investigadora de BASF, y querespetando el medio ambiente permiten al vi-ticultor obtener una cosecha de calidad. •

(1/Diciembre/2010) VIda RURAL El