18
Objeto. Objeto. • Por motivos técnico-económicos, la tensión en bornas de los generadores es relativamente baja, lo que hace necesario que su tensión sea elevada para su transporte para reducir las pérdidas del efecto Joule. • Igualmente, las necesidades de tensión de los puntos de consumo, obligan a que se reduzca esta.

Introducci_n_a_Subestaciones_y_Aquitectura.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

ObjetoObjeto..

• Por motivos técnico-económicos, la tensión en bornas de los generadores es relativamente baja, lo que hace necesario que su tensión sea elevada para su transporte para reducir las pérdidas del efecto Joule.• Igualmente, las

necesidades de tensión de los puntos de consumo, obligan a que se reduzca esta.

ObjetObjeto.o.• En el ejemplo vemos cómo se ha de elevar la tensión

de generación a de unos 6 kV iniciales a la M.T. de la distribución para la zona adyacente y luego a la tensión de transporte.

Objeto.Objeto.

De acuerdo a su función en el esquema eléctrico, podemos distinguir los siguientes tipos de subestaciones:• Subestaciones elevadoras: suelen estar a la salida del generador de una central. Elevan a la tensión de distribución y luego a la de transporte.• Subestaciones reductoras: reducen el nivel de tensión de transporte a distribución.• Centro de alimentación: no tienen transformación de tensión. Son nodos en la red.• Centro de transformación (CT): reducen el nivel de tensión de distribución a la B.T.

Definición.Definición.• Estas necesidades obligan al uso de transformadores de potencia.• Estos transformadores y estos tramos de línea deben ser protegidos contra posibles faltas, lo que obliga a la instalación de interruptores.• Como las faltas requieren

ser disipadas en un tiempo muy corto, necesito equipos de protección, que a su vez necesitan equipos de medida para operar.• Para alimentar el consumo que tiene estos equipos, necesito SSAA.

DefiniciónDefinición.

Por estos motivos, una subestación típica está formada por:• Transformador de potencia.• Interruptores.• Seccionadores.• Transformadores de medida.• Autoválvulas.• Equipo de protección.• Servicios auxiliares.

ArquitecturaArquitectura de de subestaciones.subestaciones. Disposición de los elementos

en las posiciones:

• Posición de línea: comienza por las autoválvulas que protegen los equipos de la posición, luego el/los TT´s de línea para verificar si existe tensión en la línea, luego un seccionador de puesta a tierra para descargar la línea y otro seccionador de línea, los TI´s, los interruptores y seccionadores de barras.

Arquitectura de Arquitectura de subestaciones.subestaciones. Disposición de los elementos

en las posiciones:

• Posición de trafo: en alta tensión comienza por un seccionador seguido de un interruptor y un TI y le sigue otro seccionador antes de llegar al trafo. A veces se le instalan autoválvulas tras el segundo seccionador. En M.T. tengo un seccionador de trafo, seguido de un interruptor y un TI y luego un seccionador de p.a.t.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones. Ventajas.

• Muy económico.• Instalación simple y rápida.• Maniobras sencillas.

Inconvenientes.• Una falta en barras interrumpe el servicio.• La revisión de un interruptor deja sin servicio a esa rama.• No permite la alimentación separada de una o varias salidas.• Para ampliar la S/E hay que dar 0 en barras.

Simple Barra

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones. Ventajas.

• Mayor continuidad en el servicio.• Facilita el mantenimiento.• En caso de avería en barras solo se interrumpe el servicio en una de ellas.• Se puede alimentar al sistema con dos fuentes diferentes.

Simple Barra Partida

Inconvenientes.• La revisión de un interruptor deja sin servicio a esa rama.• No se puede transferir una salida de una a otra barra.• Requiere un esquema de protecciones más complejo.• Una avería en una sección de barras puede obligar a una reducción en el suministro.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Permite realizar el mantenimiento del interruptor sin perder el servicio de la rama implicada.

Simple Barra con By-pass

Inconvenientes.• Si en el período en el que se hace el mantenimiento ocurre una falta, esta provocará el disparo de todas las posiciones de la barra.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Pueden alimentarse indistintamente cada juego de barras.• Permiten dividir las salidas en grupos independientes.• Permiten conectar todas las líneas sobre un juego de barras.

Inconvenientes.• Más costosa.• Operación de cambio de barras no automatizada.

Doble Barra con acoplamiento.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Pueden alimentarse indistintamente cada juego de barras.• Permiten dividir las salidas en grupos independientes.• Permiten conectar todas las líneas sobre un juego de barras.• Cambio de barras automatizado.

Inconvenientes.• Muy cara. Instalaciones importantes.

Doble Barra con interruptor doble.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Tan versátil y casi tan robusto como el de interruptor doble.• Cambio de barras automatizado.

Inconvenientes.

• Muy cara. Instalaciones importantes.• Esquema de protección y control complicado.• No es tan intuitiva de operar.

Doble Barra con interruptor doble.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Permite trabajos de mantenimiento en cualquiera de los interruptores sin provocar un corte en el servicio.• Práctica y económica cuando hay muchos interruptores.

Inconvenientes.• Solo puedo revisar un interruptor por cada barra de transferencia.• Una falta en la barra principal me impide el suministro.

Simple barra con barra de transferencia.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Combina las ventajas de una doble barra con las de la barra de transferencia.

Inconvenientes.• Muchos seccionadores por interruptor (más mantenimiento).• Precio de la instalación elevado.

Doble barra con transferencia.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• Gran flexibilidad para trabajos de mantenimiento y ampliación.• Puedo conectar una línea a través del interruptor de transferencia a cualquiera de las dos barras.

Inconvenientes.• Muchos seccionadores por interruptor (más mantenimiento).• Precio de la instalación elevado.• Requiere mucho espacio.

Triple barra.

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Configuraciones.Configuraciones.

Ventajas.• La desconexión de un interruptor no afecta a la continuidad del servicio.

Inconvenientes.• La desconexión de dos interruptores provoca una pérdida de servicio.• Los esquemas de medida y protección resultan más complicados.• No se puede ampliar sin cortar suministro.

Barras en anillo

Arquitectura de subestaciones. Arquitectura de subestaciones. Acoplamientos.Acoplamientos.

Doble barra.• La configuración es igual para barra partida.

Triple barra.• La configuración es igual para doble barra con una barra partida.

Barras en anillo