60
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/316672053 CAPÍTULO 4. Introducción a la Lengua de Signos Española Chapter · June 2006 CITATIONS 0 READS 2,137 1 author: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: APLICACIÓN DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES DIGITALES ACCESIBLES: IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO View project Innovar en Educación Infantil. El Castellano y la Lengua de Signos Española conviviendo en la escuela. View project Cristina Canabal García University of Alcalá 30 PUBLICATIONS 35 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Cristina Canabal García on 17 May 2017. The user has requested enhancement of the downloaded file.

Introducción a la Lengua de Signos Española€¦ · hipoacúsica y sorda en función de si ha incorporado el habla por la audición, por tanto, de forma espontánea, aunque sea

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/316672053

    CAPÍTULO 4. Introducción a la Lengua de Signos Española

    Chapter · June 2006

    CITATIONS

    0READS

    2,137

    1 author:

    Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

    APLICACIÓN DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES DIGITALES ACCESIBLES: IMPLICACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA

    LECTOESCRITURA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO View project

    Innovar en Educación Infantil. El Castellano y la Lengua de Signos Española conviviendo en la escuela. View project

    Cristina Canabal García

    University of Alcalá

    30 PUBLICATIONS   35 CITATIONS   

    SEE PROFILE

    All content following this page was uploaded by Cristina Canabal García on 17 May 2017.

    The user has requested enhancement of the downloaded file.

    https://www.researchgate.net/publication/316672053_CAPITULO_4_Introduccion_a_la_Lengua_de_Signos_Espanola?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/publication/316672053_CAPITULO_4_Introduccion_a_la_Lengua_de_Signos_Espanola?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/project/APLICACION-DEL-DISENO-UNIVERSAL-PARA-EL-APRENDIZAJE-Y-UTILIZACION-DE-MATERIALES-DIGITALES-ACCESIBLES-IMPLICACIONES-PARA-LA-ENSENANZA-DE-LA-LECTOESCRITURA-Y-FORMACION-DEL-PROFESORADO?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/project/Innovar-en-Educacion-Infantil-El-Castellano-y-la-Lengua-de-Signos-Espanola-conviviendo-en-la-escuela?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/profile/Cristina_Canabal_Garcia?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/profile/Cristina_Canabal_Garcia?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/institution/University_of_Alcala?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/profile/Cristina_Canabal_Garcia?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdfhttps://www.researchgate.net/profile/Cristina_Canabal_Garcia?enrichId=rgreq-7d304451779dcfea657ef8b0350c40c3-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjY3MjA1MztBUzo0OTQ5MzcxNTU5MzYyNTZAMTQ5NTAxMzYyMTMzNA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf

  • 73

    CAPÍTULO 4. Introducción a la Lengua de Signos Española.

    Cristina Canabal García

    Introducción

    En este capítulo1 se analizarán aspectos relacionados con la Lengua de

    Signos, en torno a la cual existen distintos mitos que debemos relegar, debidos

    en su mayoría al enorme desconocimiento que sufre por parte de la comunidad

    oyente.

    Realizaremos un análisis tanto fonológico, o querológico, como morfo-

    sintáctico, profundizando así en la comprensión de una lengua no

    suficientemente conocida en nuestro contexto, no así en otros países como

    Finlandia, Dinamarca o Suecia, en los que ha sido reconocida como lengua

    oficial. En la lucha por lograr este objetivo se afanan diversos colectivos con un

    denominador común: el reconocimiento de la Lengua de Signos, lengua que,

    desde el Congreso de Milán, (1880) ha sido maltratada.

    Esta situación previsiblemente cambiará en un breve período de tiempo

    tras la remisión el pasado 13 de enero de 2006 a las Cortes, por parte del

    Consejo de Ministros, del Proyecto de Ley de Lengua de Signos y Sistemas de

    Apoyo a la Comunicación Oral. Puede encontrarse el Borrador del mismo en la

    siguiente dirección:

    http://www.fesorcam.org/archivos/anteproyectodeleylse.pdf

    1 Las imágenes que aparecen en el anexo han sido adaptadas de CECILIA, A. Mil palabras con

    las manos. Expresiones naturales, idiomas de signos y un vocabulario básico de la lengua de signos española. Madrid: CEPE, 2001, quien amablemente ha permitido su utilización.

    http://www.fesorcam.org/archivos/anteproyectodeleylse.pdf

  • 74

    Tras un análisis de las distintas concepciones surgidas alrededor del

    concepto de deficiencia auditiva, precisaremos qué se entiende por Comunidad

    Sorda y su lengua, la Lengua de signos, e indagaremos en los parámetros

    formativos de la L.S.E así como en sus características léxicas y

    morfosintácticas, para finalizar con una pequeña selección de vocabulario

    incluida en el anexo.

    Qué entendemos por deficiencia auditiva

    Debemos tener presentes las distintas nociones que existen en torno la

    ‘deficiencia auditiva’. Ello no implica considerar unas mejores frente a otras,

    únicamente nos permite ser conscientes de la existencia de las mismas y, por

    tanto, de las distintas formas de entenderla, por tanto, de los diferentes aspectos

    que subrayan.

    De este modo si nos movemos en ambientes médicos encontramos

    enunciados que resaltan aspectos como la falta de audición, la discapacidad y la

    minusvalía.

    Si ahondamos en escenarios pedagógicos distinguimos entre persona

    hipoacúsica y sorda en función de si ha incorporado el habla por la audición,

    por tanto, de forma espontánea, aunque sea de forma incorrecta -persona

    hipoacúsica-, o si podemos considerar la Lengua de Signos como su lengua

    natural, ya que su audición no es funcional para propósitos de la vida, -persona

    Sorda-.

    Otro ámbito al que podemos hacer referencia es el socio-antropológico,

    desde el que surgen dos definiciones. La primera de ellas define al sordo -con

    minúsculas- como aquella persona con deficiencia auditiva que no se identifica

    con la Comunidad Sorda. La segunda define al Sordo -con mayúsculas- como

    aquella persona que, además de tener un déficit auditivo, se considera

    perteneciente a un grupo específico de personas que comparten una lengua en

    común, la Lengua de Signos, experiencias, valores, etc. Desde estos

    planteamientos la persona Sorda posee unas características propias, que hacen

  • 75

    que la experiencia visual desarrolle un papel predominante, lo cual, unido al

    hecho de ser una minoría social que se enfrenta con las barreras de

    comunicación, ha hecho que se desarrolle una lengua propia, la Lengua de

    Signos, unas formas de relación y organización social, unos comportamientos y

    actitudes, unos valores culturales, que dan lugar a una comunidad, la

    Comunidad Sorda.

    Tanto a lo largo de este capítulo como en el referido al Modelo Bilingüe,

    emplearemos la expresión "persona Sorda", uniéndonos a estos planteamientos

    desde los que se hace hincapié no en la deficiencia, sino en la diferencia

    entendida como valor.

    Comunidad Sorda y Lengua de Signos

    Realidad heterogénea en la que conviven tanto personas Sordas

    como personas oyentes a través de la Lengua de Signos, como una

    respuesta creativa del ser humano a una condición biológica, una

    lengua que responde al concepto socio-cultural de calidad de vida

    común a un conjunto de necesidades fundamentales a cubrir en el

    individuo -bienestar emocional, relaciones interpersonales,

    bienestar material, bienestar físico, autodeterminación, inclusión

    social y derechos.-

    Definición de Comunidad Sorda (CNSE, 2002: 14)

    Toda lengua, oral o signada, es un sistema basado en símbolos con

    significado que han sido aprendidos y que se emplean para describir, clasificar y

    catalogar experiencias, conceptos y objetos. Al mismo tiempo, todas las lenguas

    se adecuan a las características y necesidades de su cultura, presentando

    variaciones, en este caso en el modo de signarlas, en función de los distintos

    grupos localizados en distintas zonas o dentro de una misma sociedad.

    Finalmente también la propia estructura de la lengua moldea el modo en que un

    grupo percibe la realidad.

    Esta interacción genera una serie de condiciones y características propias

    de cada comunidad que se traducen en tradiciones y costumbres. Dentro de la

    Comunidad Sorda podemos destacar algunas relacionadas con los siguientes

  • 76

    aspectos: las formas de llamar la atención del otro, el interés por asegurar la

    comunicación y el contacto visual, la importancia de compartir información,

    buscar lugares estratégicos y bien iluminados, el aplauso, la asignación de un

    signo o seña al entrar a formar parte de la comunidad…

    Entre los valores culturales se encuentran la Lengua de Signos, las

    relaciones sociales, manifestada a través de las Asociaciones de Personas

    Sordas, la literatura, el teatro, los chistes, la poesía…

    Rasgos distintivos del aprendizaje de la Lengua de Signos en

    adultos frente al aprendizaje de lenguas orales

    Si nos planteamos iniciar un proceso de enseñanza formal de la L.S.E.

    debemos ser conscientes de las particularidades que presenta dicha lengua en

    relación con otras lenguas más afines a nuestra lengua materna, con las que

    comparte la característica de ser lenguas orales. No debemos confundir este

    aspecto con la adquisición de la L.S.E en los niños y niñas Sordos, sea de padres

    y madres u oyentes, para los que la lengua de signos es su lengua natural2. En

    este apartado lo que se plantea es un proceso de enseñanza-aprendizaje en

    personas que poseen un código comunicativo oral, sea cual sea el idioma.

    La peculiaridad que presenta el aprendizaje de la LSE es que se trata de

    un lenguaje visual-gestual, por lo que presenta una serie de diferencias respecto

    del aprendizaje de una lengua oral. (Ver Figura 1)

    Debemos tener presentes varios aspectos.

    · En primer lugar, la atención auditiva para captar la pronunciación se

    transforma en atención visual.

    · La memoria auditiva se convierte en memoria visual.

    2 En este capítulo no profundizaremos en los procesos de adquisición de la Lengua de Signos en

    niños y niñas Sordos con padres y madres signantes, tema amplio e interesante pero que escapa a

    los propósitos planteados. Para profundizar en este aspecto consultar la obra: FERNÁNDEZ VIADER, Mª P. La comunicación de los niños sordos. Interacción comunicativa padres-hijos.

    Madrid: CNSE, 1996.

  • 77

    · Y los aspectos de pronunciación y de acentuación se cambian por la

    expresión facial y corporal y la agilidad manual.

    Lengua Oral VS Lengua de Signos

    Atención auditiva

    Memoria auditiva

    Pronunciación y

    acentuación

    Atención visual

    Memoria visual

    Expresión facial y

    corporal

    Agilidad manual

    Lenguaje

    visual-gestual

    Figura 1. Lengua Oral VS Lengua de Signos.

    Estas particularidades llevan consigo ciertas consideraciones que afectan

    tanto a nivel metodológico-didáctico como a nivel de aprendizaje y hábitos de

    estudio. Se debe interiorizar la simultaneidad que permite el canal visual-gestual

    de la LSE, frente al carácter temporal que el canal auditivo-oral asigna al

    lenguaje oral. Por ejemplo, para la secuencia temporal que exige la expresión

    ‘Apagar la luz’, en LSE el término cerrar permite la simultaneidad de verbo y

    objeto en un solo signo.

    Debemos tener en cuenta que, al tratarse de una lengua producida por el

    cuerpo y percibida por la vista, el cuerpo y los ojos son los elementos esenciales

    para la emisión y la recepción de los mensajes y, en general, los oyentes adultos

    no estamos acostumbrados a utilizar nuestros cuerpos ni nuestros ojos del modo

    que este aprendizaje requiere.

    También conviene ejercitar la percepción del input visual del signante.

    Generalmente el punto de atención visual suelen ser las manos y los brazos,

  • 78

    puesto que los movimientos que éstos realizan son más amplios, mientras que la

    expresión facial, los ojos, la cabeza, sólo son percibidos por una visión

    periférica. Estos aspectos son muy importantes en la lengua de signos ya que

    parte del significado de sus frases se comunica mediante la expresión facial, por

    lo que es fundamental trabajar aspectos como el enfoque, la discriminación y la

    memoria visual.

    Es igualmente importante favorecer la discriminación visual porque

    algunos signos se realizan de forma aparentemente idéntica, aunque ciertamente

    se diferencian en algún aspecto o parámetro formativo3, relacionado con la

    expresión facial o el movimiento de la mano, entre otros, matices que en un

    primer momento pueden pasarnos desapercibidos.

    Respecto a la memoria visual hay que señalar que generalmente los

    oyentes tenemos dificultades para recordar series de vocabulario o la estructura

    u orden de las frases en LSE, al no tener una buena orientación visual.

    Por tanto, serán aspectos relacionados con factores tanto visuales, como

    la atención, la discriminación y la memoria, como gestuales, la expresión

    corporal, la expresión facial y la motricidad digital y manual, al tiempo que

    procesos perceptivos y de utilización del espacio los que se deberán trabajar.

    Qué es la Lengua de Signos

    La lengua de signos se proclama como auténtico lenguaje al reconocerse

    su gramática gracias a las investigaciones en el campo de la lingüística y la

    psicolingüística desarrollados a partir de 1960. Es primordial el trabajo

    desarrollado por William C. Stokoe quien en ese mismo año publica Sign

    Language Structur: An outline of the visual comunication systems of the

    American deaf, en el que postula que la lengua de signos tiene una doble

    articulación, lo cual implica la posibilidad de descomponer la misma en signos

    3 Más adelante, en el apartado 6, profundizaremos en este aspecto, analizando cada uno de los

    parámetros formativos que configuran los signos en la Lengua de Signos.

  • 79

    lingüísticos, que poseen contenido y expresión, y en unidades de la expresión

    que componen los signos, carentes de significado. Los tres elementos que

    distingue son: posición, contorno de la mano y movimiento. En la actualidad son

    más los elementos constitutivos o parámetros formativos de los signos, que

    analizaremos en breve.

    No es un lenguaje exclusivamente de signos manuales, ya que también

    exige la utilización del lenguaje corporal y, muy especialmente, de la expresión

    facial. Al igual que esta idea desencaminada han surgido muchos mitos en torno

    a la Lengua de Signos. De todos ellos podemos destacar los siguientes.

    La creencia de que es un lenguaje universal. Esto no es correcto pues,

    además de existir diferencias entre países (AMESLAN, Lengua de Signos

    Polaca, Lengua de Signos Española) también aparecen variaciones dentro de un

    mismo país, como es el caso de España, donde tenemos la Lengua de Signos

    Española (L.S.E), que engloba la L.S. empleada en el centro de la península, la

    Lengua de Signos Catalana (L.S.C.) y variaciones lingüísticas en función de

    variables territoriales (se emplean distintos signos en Galicia o en Andalucía,

    entre otros).

    También es erróneo asociarlo al mimo o la pantomima, pues se trata de

    una lengua que, salvo que se conozca, no todos comprenden.

    Otra confusión es considerar la lengua de signos como un conjunto de

    signos icónicos ya que, aunque sí existen signos de este tipo (como es el caso de

    las onomatopeyas en la lengua oral), otros signos son arbitrarios.

    No debemos confundir la Lengua de Signos con los Idiomas Signados o

    Modelos Bimodales (Schlesinger, 1978), que suponen acompañar la Lengua

    Oral de signos, tomados en su mayoría de la Lengua de Signos. Por tanto, el

    castellano signado, propuesto por Marc Monfort y Adoración Juárez (1982,

    1994), no supone la utilización conjunta de dos lenguas sino que implica tomar

    como base la lengua oral, que marca el orden de la frase, su estructura, para

    signar las palabras empleadas. En la Figura 2 se pueden apreciar las diferencias.

  • 80

    ME GUSTAN MUCHO LOS CARAMELOS

    Figura 2. Castellano Signado VS Lengua de Signos Española. (Adaptado de CNSE. Lola y su

    familia. Guía para Padres y Madres de Niños Sordos. Madrid: CNSE, 2001, pp. 20 y 21)

    Características y articulación de los signos

    En el L.S. la unidad fundamental es el signo, cuyo significado puede ser

    comparable en algunos casos al del monema, en otros al de la palabra o bien al

    de un sintagma complejo o lexia compleja o, incluso, al significado de un

    enunciado. Sin embargo, el signo es analizable en Parámetros Formativos

    Quinésicos, que son aislables y pueden tener, en muchos casos, valor

    diferencial, a pesar de entrar en una combinación simultánea dentro del espacio

    tridimensional, con múltiples variantes. Dichos parámetros se definen como

    unidades significantes con valor distintivo, las cuales, a diferencia de las

    unidades significantes mínimas o fonemas, que integran un signo verbal auditivo

    mediante la sucesión, se combinan de manera simultánea en el espacio para

    constituir el signo visual.

    Existen muchas clasificaciones posibles, pero una de las más sencillas es

    la que distingue entre motivados, intermedios y arbitrarios, en función de si

    existe un referente visual. (Ver Figura 3)

  • 81

    Figura 3. Tipos de signos.4

    4 Las imágenes en blanco y negro mostradas en el capítulo han sido adaptadas de CECILIA, A.

    Mil palabras con las manos. Expresiones naturales, idiomas de signos y un vocabulario básico

    de la Lengua de Signos Española. Madrid: CEPE, 2001. Las imágenes en color han sido

    adaptadas de ALONSO, P. et al. Signar: aprende lengua de signos española. Nivel básico. Madrid: Fundación CNSE para la Supresión de la Barreras de Comunicación, 2002.

    - Signos motivados

    - Signos arbitrarios

    - Signos intermedios

    · Signos icónicos: reproducen la forma, el

    movimiento o una relación espacial.

    · Signos deícticos: señalan.

  • 82

    Parámetros Formativos Quinésicos

    En la L.S. el nivel fonético-fonológico es denominado querológico, lo

    que constituye el primer grado de descripción de una lengua, pues se ocupa de

    sus unidades mínimas, en nuestro caso, los Parámetros Formativos Quinésicos,

    que carecen de significado, pero tiene un valor distintivo.

    En la actualidad se usan indistintamente los términos fonología y

    querología (o quirología), para referirse al estudio de la estructura y

    organización subléxica de los signos. Al igual que los fonemas se agrupan

    dependiendo de los diferentes órganos fonadores que intervienen en su

    producción y presentan una serie de rasgos distintivos que les aportan un valor

    significativo, los parámetros formativos presentan también unos rasgos

    diferenciales.

    Líneas arriba apuntaba que Stokoe (1960) definió tres parámetros

    formativos. No obstante a medida que se ha profundizado en el estudio de la

    lingüística de las lenguas de signos del mundo se ha ido aumentando dicho

    número, de forma que, en el primer estudio descriptivo referente a la L.S.E en

    nuestro contexto, Mª Ángeles Rodríguez (1992) definía seis parámetros. En la

    actualidad en la estructura del signo distinguimos 7 parámetros articulatorios,

    denominados Parámetros Formativos Quinésicos, que analizaremos a

    continuación. (Ver Figura 4)

  • 83

    Vocal lingüística

    Posición de los labios,

    dientes y lengua

    Vocal lingüística

    Posición de los labios,

    dientes y lengua

    Prosoponema

    Expresión de la cara

    Prosoponema

    Expresión de la cara

    Queirotropema

    Orientación de la palma

    de la mano

    Queirotropema

    Orientación de la palma

    de la mano

    Kineprosema

    Dirección del movimiento

    Kineprosema

    Dirección del movimiento

    Kinema

    Movimiento de la mano

    Kinema

    Movimiento de la mano

    Toponema

    Lugar de articulación

    Toponema

    Lugar de articulación

    Queirema

    Forma o configuración

    de la mano

    Queirema

    Forma o configuración

    de la mano

    SIGNOSIGNO

    Figura 4. Parámetros Formativos Quinésicos.

    Queirema: Forma o configuración de la mano

    La forma o configuración de la o las manos puede variar enormemente,

    de forma que se han distinguido hasta 71 configuraciones que van desde el puño

    cerrado a la mano totalmente extendida, pasando por un sinfín de posiciones:

    mano abierta con los dedos plegados o no, índice o pulgar extendidos...

    Las manos constituyen el principal articulador de los signos, aunque no

    el único. Los términos que se emplean para designar a uno u otra mano no son

    ‘izquierda’ o ‘derecha’, como intuitivamente podría pensarse, sino mano

    dominante, para referirnos a la mano que se utiliza con mayor frecuencia

    (generalmente la derecha para las personas diestras y la izquierda para las

    personas zurdas), y mano no dominante. Al tiempo habrá signos que

  • 84

    realizaremos con las dos manos, signos bimanuales, mientras otros se articulan

    con una sola mano, monomanuales, generalmente la mano dominante.

    La articulación de los signos bimanuales sigue una de estas dos reglas:

    - Regla de simetría: las dos manos coinciden en todos sus parámetros

    (excepto en el kinema, que puede ser simultáneo o no).

    - Regla de condición dominante: una mano se mantiene fija,

    generalmente la no dominante, y la otra, la dominante, realiza el movimiento,

    pudiendo variar el queirema durante el mismo (esto último es aplicable tanto a

    los signos bimanuales como a los unimanuales).

    Algunas de las configuraciones más frecuentes se muestran en los

    siguientes dibujos5.

    5 Estos mismos ejemplos los emplearemos para analizar los distintos parámetros formativos de

    la Lengua de Signos, con el propósito de clarificar una de las peculiaridades de la misma en

    relación con la Lengua Oral. Aunque al final de este capítulo se insertan algunas ilustraciones,

    en su mayoría adaptadas de CECILIA, A. Mil palabras con las manos. Expresiones naturales,

    idiomas de signos y un vocabulario básico de la Lengua de Signos Española. Madrid: CEPE,

    2001, en la actualidad se cuenta con distintos Diccionarios de Signos en formato CD-ROM y

    DVD-ROM en los que se puede consultar el vocabulario de la LSE, sin olvidar el DICCIONARIO DE LSE de Félix Jesús Pinedo Peydró (1981), el primero que se editó en

    formato papel y que en el 2001 se ha reeditado con más de 3700 entradas (ir a Bibliografía).

    Configuración: Mano extendida con los

    dedos separados. Signo monomanual.

    Configuración: Puño cerrado con el

    índice extendido. Signo bimanual.

  • 85

    Toponema: Lugar de articulación del signo

    El lugar de articulación o espacio en el que se articula el signo va desde

    lo que se denomina espacio neutro, zona comprendida entre la cintura y el

    cuello, por tanto, ante el cuerpo, hasta el propio cuello y la cabeza, pudiéndose

    concretar en la frente, las cejas, los labios, etc. Se han distinguido 25 toponemas.

    Si analizamos por partes podemos señalar que en la cabeza y tronco son muchos

    los signos que se realizan. (Enseñar, De pie), mientras que en el cuello se

    articulan muy pocos (Suspender). Por otra parte los signos realizados en el brazo

    no dominante son pocos (Fiebre) mientras que los signados en la mano no

    dominante son abundantes (Perdón).

  • 86

    Hay que tener en cuenta también si existe contacto con el cuerpo o no, de

    manera que podemos encontrarnos distintos planos, que abarcan la longitud del

    brazo y aluden al punto, situado delante del signante, en que se articula el signo,

    determinando de este modo si no hay contacto con el cuerpo (contacto 0), si el

    signo se articula sobre el cuerpo (1), delante del cuerpo (2), en una zona alejada

    (3) o muy alejada, por tanto, con el brazo extendido (4). (Ver Figura 5)

    1 1 -------------------- 2 2 ---------------------- 3 3 -------------------- 4 4

    Contacto con el cuerpoContacto con el cuerpo

    Brazo extendidoBrazo extendido

    Más frecuentesMás frecuentes

    Figura 5. Planos de articulación.

    Otro aspecto a analizar es el punto de contacto o parte de la mano

    dominante que entra en contacto con el cuerpo del signante, que puede ser:

    - La muñeca (Cuidar)

    - La mano

    · Punta del pulgar (Vago)

    · Punta del/de los dedo/s (Listo)

    · Punta del pulgar y el resto de dedos (Pena)

    · Los dedos (Familia)

    · El espacio interdigital (Primo)

    · La palma (Encantado)

    · El dorso (Vacío)

  • 87

    Para algunos autores tanto el plano como el punto de articulación

    constituyen parámetros formativos quinésicos independientes6 pero

    considerando que son aspectos estrechamente relacionados con el lugar de

    articulación, considero pertinente agregarlos a este epígrafe.

    6 Ver MARTÍNEZ, F. et al. Apuntes de lingüística de la lengua de signos española. Madrid:

    Fundación CNSE, 2002.

    Toponema: Espacio neutro, en

    contacto la palma de la mano

    con el pecho (plano 0).

    Toponema: Espacio neutro

    (frente a los hombros) sin

    contacto con el cuerpo

    (plano 3).

  • 88

    Kinema: Movimiento de la mano

    El movimiento de la mano puede ser recto, circular, en arco quebrado,

    etc. Se han distinguido 18 kinemas. Si en dicho movimiento interviene una parte

    del cuerpo (el brazo, el antebrazo, la/s mano/s, el/los dedo/s…), se denomina

    movimiento simple (se trate de un signo bimanual o monomanual). Si implica a

    dos o más de estos elementos o partes del cuerpo se designa movimiento

    compuesto

    Kinema: movimiento circular del

    brazo dominante, simple

    Kinema: movimiento curvo de

    ambos antebrazos, simple,

    opuesto

    Movimiento complejo: el antebrazo

    hacia delante y la mano se abre.

    Movimiento simple del

    antebrazo hacia delante.

  • 89

    En aquellos casos en los que el signo el bimanual podemos encontrar que

    el movimiento que se realice con cada una de las manos sea simultáneo, alterno

    o contrapuesto. Generalmente en la articulación de los signos bimanuales

    simétricos se aprecia una tendencia a la simplificación, es decir, a ser realizados

    con la mano dominante.

    Kineprosema: Dirección del movimiento de la mano

    En relación a la dirección del movimiento de la mano, es importante

    señalar que se han distinguido 6 kineprosemas fundamentales. Algunos autores

    lo integran en el parámetro anterior.

    Movimiento recto hacia arriba. Movimiento recto hacia abajo.

  • 90

    Queirotropema: Orientación de la mano

    La orientación de la mano es aplicable tanto a la mano dominante como

    a la no dominante, ya se trate de signos bimanuales, simétricos o no. En la

    actualidad se distinguen 9 posiciones u orientaciones de la mano en referencia

    al cuerpo del signante distintas. Es de destacar que un gran número de signos

    incluyen un cambio de orientación en su articulación de manera que comienzan

    con una orientación determina y terminan con otra distinta. (Ambulancia)

    Orientación: palma de la mano hacia

    el cuerpo

    Orientación: palma de la mano

    hacia delante

  • 91

    Prosoponema: Expresión de la cara

    La expresión de la cara desempeña una función substancial al tiempo que

    uno de los mayores retos al que nos enfrentamos los oyentes adultos que

    iniciamos un proceso de aprendizaje de la lengua de signos. Con frecuencia

    tiene una función distintiva (como en los enunciados interrogativos, respectos a

    los enunciativos, o también en algunos signos). Podemos apreciar dicha función

    distintiva en el siguiente ejemplo, donde podemos observar que los signos

    correspondientes a ‘dulce’ y a ‘dolor’ sólo se distinguen en este parámetro

    formativo, el prosoponema, ya que los restantes son idénticos.

    dulce

    dolor

    Vocal Lingüística: Posición de los labios, dientes y lengua

    La posición de los labios, dientes y lengua, es considerada por algunos

    autores como parte integrante del anterior parámetro, la expresión de la cara,

    pero ya que se trata de un aspecto taxativo de la Lengua de Signos resulta más

    conveniente tratarlo aparte.

    La vocal lingüística, morderse el labio inferior, asomar la lengua entre

    los labios, apretar los labios..., acompaña al signo de manera que en ocasiones

    determinados signos manuales no van acompañados de la vocalización

    correspondiente en la lengua oral sino de la vocal lingüística.

  • 92

    Otras cuestiones relacionadas con los parámetros

    articulatorios

    En muchos casos, la sustitución de un parámetro articulatorio por otro

    distinto, pero perteneciente al mismo grupo (un queirema por otro diferente, un

    kinema por otro, etc.) implica diferencias de significado, por ello se dice que

    tienen un valor distintivo.

    La función distintiva de los parámetros puede perderse al confundir uno

    con otro por una competencia lingüística deficiente o por una falta de atención,

    produciéndose cambios de significado conocidos como dismimias funcionales o

    lapsus manus. Se clasifican en disqueiremas, distoponemas, diskinemas,

    diskineprosemas, disqueirotropemas y disprosoponemas (estos últimos mucho

    menos frecuentes por su valor distintivo). A veces se producen deliberadamente

    con fines humorísticos, concretamente muchos chistes consisten en juegos con

    la articulación y el significado de los signos.

    El otro caso que puede producirse se conoce como dismimias orgánicas,

    que consisten en las confusiones de parámetros con función distintiva debidas a

    defectos orgánicos. Los más frecuentes son los disqueiremas orgánicos,

    producidos por la falta de algún dedo o deformaciones en los mismos o en las

    manos, o por parálisis total o parcial de algún dedo, de la mano o de los brazos.

    Son muy poco frecuentes los disprosoponemas y, sobre todo, los distoponemas.

  • 93

    En relación a la influencia de la articulación de los signos en su

    percepción se han desarrollado distintas investigaciones. Grosjean, Teuber y

    Lane (1979), profundizaron en el proceso de reconocimiento del AMESLAN,

    concluyendo lo siguiente:

    - Los signos bimanuales son identificados con mayor rapidez que los

    unimanuales, lo que indica que el receptor recibe información redundante con

    los primeros.

    - Los signos que se acompañan de expresión facial y/o movimiento de la

    cabeza y/o del cuerpo son identificados más rápidamente que los que se

    articulan sin índices suplementarios (que en la L.S.E. son los menos).

    - No todos los parámetros constitutivos del signo son identificados al

    mismo tiempo. La orientación de la mano, su configuración y el lugar de

    articulación del signo son repetidos correctamente mucho antes que el

    movimiento.

    Por otro lado Siple (1978a) distingue dos zonas en la percepción visual:

    - La zona óptima (high acuity area), a la que corresponde mayor agudeza

    visual, que se sitúa en un área que abarca desde los ojos hasta la barbilla o el

    cuello y donde es más fácil detectar pequeñas diferencias en la forma de la

    mano, en el lugar y en el movimiento de los signos; y

    - Las zonas de menor discriminación, en las que es menos fina la

    distinción y aumenta la redundancia en la formación de signos, como la

    tendencia a la articulación bimanual simétrica y a la reduplicación.

    Análisis léxico y morfosintáctico de la L.S.E.

    En todo sistema lingüístico un emisor parte de una intención, de una

    decisión sobre lo que debe hacer, luego planea su contenido semántico y,

    después, da una información sintáctica, morfológica y fonética, por tanto en L.S.

  • 94

    también se sigue este proceso, aunque sea más difícil de describir que en el L.O.

    A nivel morfosintáctico la L.S signos presenta como específico el uso

    que hace del espacio, su tridimensionalidad, la direccionalidad y el grado de

    iconicidad que presentan sus elementos, todo lo cual establece sus principios

    morfológicos y sintácticos.

    Antes de realizar un análisis en profundidad es necesario señalar que en

    la L.S. los lexemas no se distinguen entre sí de acuerdo con la parte del discurso

    a la que pertenecen, por tanto, una misma expresión puede designar un

    sustantivo, un adjetivo, un verbo o cualquier otra parte del discurso. Sin

    embargo este hecho no produce ambigüedad gramatical. [Profesor/Enseñar]

    Tampoco existen verbos copulativos ni semipredicativos (considerados como

    signos carentes de significado).

    Es un sistema en el que prevalecen las expresiones de significado léxico

    y cuya organización en el discurso obedece, sobre todo, al interés que manifiesta

    el signante en los distintos significados. Debemos tener en cuenta que en

    muchas ocasiones existirá más de un signo para designar un concepto que en

    L.O. sólo presenta un término.

    La lengua de signos es espacial y simultáneo, ya que se desarrolla en el

    espacio y en el tiempo simultáneamente: al hablar no podemos pronunciar dos

    sonidos a la vez porque el carácter lineal del L.O. impone que unos sonidos

    sigan a otros de acuerdo con la línea de la secuencia temporal mientras que la

    L.S. puede expresar simultáneamente las informaciones contenidas en un

    enunciado, sin simplificar ningún elemento, gracias a su dimensión espacial.

    Dactilología

    El alfabeto dactilológico es la representación espacial de las letras del

    alfabeto, a través de distintas configuraciones de la mano (ver Figuras 6 y 7). El

  • 95

    alfabeto manual de la L.S.E. es una modificación del elaborado por el español

    Pablo Bonet (1620).

    Figura 6. Alfabeto Dactilológico I.

    Se utiliza para deletrear palabras que aún no tienen asignado un signo

    (por ser técnicas o de reciente creación) o los nombres propios. En ocasiones,

    aunque no es lo más frecuente, el signo asignado a un apalabra determinada es

    una simplificación de su deletreo en dactilológico, como ocurre con el signo

    ‘¡Ojalá!’.

    Respecto a los nombres propios destaca una característica específica de

    la cultura Sorda: todas las personas Sordas tienen un signo identificativo,

    referente a sus características físicas, sus aficiones, o simplemente elegido por

    ellos sin un motivo expreso. Cualquier oyente, al entrar en la comunidad Sorda

    lo primero que debe hacer es elegir un signo, que el resto de las personas

    conocerá, en ocasiones antes incluso que el nombre.

  • 96

  • 97

    Figura 7. Alfabeto Dactilológico II. (Adaptado de ALONSO, P. et al. Signar: aprende lengua de

    signos española. Nivel básico. Madrid: Fundación CNSE para la Supresión de la Barreras de

    Comunicación, 2002, pp. 16 y 17.)

  • 98

    Reglas de la utilización del espacio

    La representación tridimensional en el espacio no es caprichosa, sino que

    obedece a una serie de reglas.

    A. Localización directa, en relación con el emisor.

    La articulación del signo se localiza delante del emisor, en una zona

    delimitada por dos ejes. (Ver Figura 8)

    · El eje vertical o superior-inferior (entre la cabeza y la cintura).

    · El eje horizontal (zona comprendida entre los brazos

    extendidos).

    -Localización ante el cuerpo o zona neutra.

    -Localización en relación con la cabeza. En esta zona se

    articulan los signos cuyo significado guarda relación con la actividad mental,

    aquellos cuyo significado sensorial guarda relación con dicha zona.

    Eje vertical o

    inferior-superior Eje horizontal

    Localización ante el

    cuerpo o zona neutra

    Localización en

    relación a la cabeza

    Entre la cabeza y la cintura

    Figura 8. Localización directa.

  • 99

    B. Localización en la línea de profundidad, en relación con el

    interlocutor.

    En la línea de profundidad se articulan los signos deícticos

    indicativos de las personas que intervienen en el discurso y los signos deícticos

    indicativos del tiempo. (Ver Figura 9)

    -La referencia temporal.

    · Presente. Se localiza delante del cuerpo del emisor, que se

    convierte en eje de separación entre el pasado y el futuro.

    · Pasado. Se expresa el pasado señalando hacia atrás por encima

    del hombro con los dedos extendidos formando un ángulo recto con el pulgar.

    · Futuro. Se expresa avanzando la mano hacia el frente, en la

    línea de profundidad, a partir del cuerpo del emisor.

    Signos deícticos

    Personas que

    intervienen en el

    discurso

    Tiempo

    Pasado Presente Futuro

    Figura 9. Localización en la línea de profundidad.

  • 100

    Características sintácticas generales

    Ordenación cronológica

    Los signos se ordenan tal como se van presentando los acontecimientos,

    es decir, siguiendo un orden cronológico.

    Expresión de la negación

    En las formas verbales negativas, primero se signa el verbo y

    posteriormente se signa 'no' (índice extendido, moviendo la mano de derecha a

    izquierda 3/4 veces).

    Expresión de la interrogación

    En la mayoría de los casos la partícula interrogativa se signa al final de

    la interrogación.

    - En las preguntas cerradas -respuestas de si o no- se signa dicha

    partícula acompañada de la elevación de las cejas, señalando al principio (se

    puede prescindir) y al final de la interrogación al sujeto. También se puede

    preguntar al final ‘¿si o no?’

    - En los casos restantes, preguntas abiertas -porqué, para qué,

    cómo, cuándo...- el signo se realiza con el ceño fruncido.

    Adverbios temporales

    Se signan siempre al principio de la frase, de manera que la estructura

    queda: tiempo + tema + negación + interrogación.

  • 101

    Adjetivos posesivos

    Se signan después del sustantivo.

    Adjetivos comparativos

    Estructura general: sustantivo + adjetivo + comparativo (direccional: de

    superioridad/ de inferioridad; de igualdad).

    Relaciones de implicación

    En la relación de causalidad generalmente se expresa el consecuente

    seguido de la seña ‘motivo’ y posteriormente la causa. Si se sigue el orden

    inverso, causa-consecuente, desaparece el signo ‘motivo’, por tanto no se utiliza

    ninguna marca expresa.

    Clasificadores

    Se utilizan para localizar los objetos en el espacio.

    - Si se trata de 2 objetos que poseen distintos clasificadores se signan

    primero los objetos y posteriormente se localizan en el espacio mediante sus

    respectivos clasificadores.

    - Si se trata de 2 objetos que poseen el mismo clasificador se signa 1º un

    objeto y se localiza en el espacio mediante su clasificador y posteriormente el

    otro objeto seguido de su clasificador junto con el clasificador del otro objeto.

  • 102

    Además de los clasificadores de lugar (LCL), los más comunes, se

    utilizan otros:

    · C. semántico, para 1 elemento (SCL),

    · C. corporal (BCL),

    · C. instrumental, para acciones (ICL),

    · C. descriptivo, para detalles (DCL),

    · C. de una parte del cuerpo (BPCL),

    · C. de plural (PCL),

    · C. elemental, para un elemento de la naturaleza (ECL).

    Procesos flexivos

    Emisor sujeto - emisor objeto

    Generalmente el cambio en la dirección del movimiento de la mano

    (kineprosema) desde el cuerpo del emisor o hacia el cuerpo del emisor, indica si

    el emisor es sujeto u objeto del signo que expresa acción; también la orientación

    de la mano (queirotropema) suela modificarse.

    En L.S. este fenómeno se designa con el nombre de direccionalidad, más

    concretamente, verbos direccionales, de modo que los únicos que varían, en

    función del sujeto de la acción, son el kineprosema y el queirotropema.

  • 103

    Valor recíproco

    Se expresa bien de manera deíctica o, mayoritariamente, con ayuda de

    las dos manos: cada una de las manos representa cada una de las personas entre

    las que se establece la reciprocidad de la acción.

    Cambios de articulación según el sujeto

    Algunos signos que en el contexto expresan acción, generalmente con

    idea de movimiento, cambian de forma según el referente sujeto de dicha

    acción.

    Cambios de articulación según el objeto

    Muchos signos que expresan acción en el contexto adaptan su forma al

    referente objeto de dicha acción, de manera que se produce una fusión: el signo

    designa la acción y el objeto.

    Movimiento repetido

    Se utiliza con fines enfáticos, aunque en algunos casos pude aportar

    información de tipo gramatical. En otros casos puede expresar la duración de la

    acción.

    Expresión del plural

    Existen 3 maneras de expresarlo:

    - Mediante la repetición del movimiento,

    - Por medio del signo equivalente “muchos” (raramente se utiliza),

    - Utilizando una mano para la expresión del singular y dos para

    manifestar plural. Se trata de un procedimiento que implica gran

    expresividad.

  • 104

    Expresión del género

    Los signos gestuales no presentan flexión para expresar el género, que

    normalmente no se manifiesta. Cuando el contexto requiere especificación del

    género se signo el requerido (masculino/femenino). También puede apoyarse

    mediante la posición -a/-o de los labios o a través del dactilológico.

    Signos cuantificadores

    - Indefinidos: se pueden colocar antes o después del referente.

    - Numerales: se colocan después del referente.

    Impresiones finales

    A lo largo del capítulo hemos realizado un recorrido general en torno a la

    lingüística de la Lengua de Signos Española, que nos servirá como un primer

    acercamiento a la misma.

    Como hemos podido evidenciar a lo largo de este capítulo, la Lengua de

    Signos es sumamente rica y presenta unas características viso-gestuales que

    permite a los niños y niñas Sordos7 adquirirla de forma natural, ajustada a sus

    necesidades. Es una lengua que les invita a soñar con historias fantásticas, ver

    cuentos signados en el espacio, que les permite dejar volar su imaginación,

    facilitando su construcción personal y posibilitando un desarrollo cognitivo,

    comunicativo y socio-afectivo integral.

    Para finalizar, invito a las personas que puedan estar interesadas en

    iniciar un proceso enseñanza -y por tanto, de aprendizaje- formal de la misma a

    ponerse en contacto con la/s Asociaciones de Sordos, Federaciones, CNSE,

    Asociaciones de Intérpretes de Lengua de Signos u otras asociaciones

    7 A lo largo del texto me referiré a persona Sorda como aquella persona que, entre otras características, presenta un grado de deficiencia auditiva severa o profunda, incluso en algunos

    casos moderada. Más adelante retomaremos este concepto.

  • 105

    relacionadas con la Comunidad Sorda8, de su contexto cercano, en las que les

    facilitarán toda la información que requieran, recordando también la creación

    del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente al Título de Técnico

    Superior en Interpretación de la Lengua de Signos (BOE del 23 de Febrero de

    1996).

    Últimamente, en enero de 2013 se ha dado un gran paso en este terreno

    tras iniciar el debate parlamentario del Proyecto de Ley de Lengua de Signos y

    Sistemas de Apoyo a la Comunicación Oral, al cual nos referimos en la primera

    página de este capítulo, y que plantea, entre otras cuestiones:9

    · El reconocimiento de la Lengua de Signos Española, y la Lengua de

    Signos Catalana en su contexto, como lengua de las personas Sordas que

    libremente decidan utilizarla, así como su aprendizaje, conocimiento y

    uso.

    · La presencia de intérpretes de Lengua de Signos en todos los

    departamentos estatales.

    · La puesta en marcha de centros educativos basados en modelos

    bilingües.

    · La creación de un Centro de Normalización Lingüística de la Lengua

    de Signos y del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción.

    8 En el capítulo sobre bilingüismo aparecen las direcciones de la CNSE y las Federaciones de

    Personas Sordas disponibles en Internet (URL o E-mail) a través de las cuáles se puede contactar

    con las Asociaciones de Personas Sordas.

    9 Compromiso adquirido por la actual vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa

    Fernández de la Vega, adquirido el 20 de Julio de este mismo año, que hace referencia a una futura ley reguladora de la Lengua de Signos.

  • 106

    ANEXO. Vocabulario

    Las imágenes que aparecen en este apartado han sido adaptadas de CECILIA, A.

    Mil palabras con las manos. Expresiones naturales, idiomas de signos y un vocabulario

    básico de la lengua de signos española. Madrid: CEPE, 2001.

    SALUDOS

  • 107

    EXPRESIONES

  • 108

    FAMILIA

  • 109

  • 110

    DÍAS DE LA SEMANA

    OTRAS PALABRAS

  • 111

    MESES

    EN CASA

  • 112

  • 113

    PREGUNTAS

  • 114

    ADVERBIOS

  • 115

    VERBOS

  • 116

  • 117

    ADJETIVOS

  • 118

  • 119

    COLORES

  • 120

    VARIOS

  • 121

    ROPA

  • 122

    ANIMALES

  • 123

  • 124

    NATURALEZA

    MEDIOS DE TRANSPORTE

  • 125

    ALIMENTOS

  • 126

    COLEGIO

  • 127

  • 128

  • 129

  • 130

    BIBLIOGRAFÍA

    AGRELA, Mª E. et al. Tratamiento del deficiente auditivo. Enfoques metodológicos. Sevilla:

    FAPAS, 1999.

    ALONSO, P. et al. Signar: aprende lengua de signos española. Nivel básico. Madrid:

    Fundación CNSE para la Supresión de la Barreras de Comunicación, 2002.

    AROCA, E. y FERREIRO, E. Libro Blanco de la Lengua de Signos Española en el Sistema

    Educativo. Faro del Silencio. 2003, Nº 194, pp. 43-49.

    CECILIA, A. Mil palabras con las manos. Expresiones naturales, idiomas de signos y un

    vocabulario básico de la lengua de signos española. Madrid: CEPE, 2001.

    CNSE. Lola y su familia. Guía para Padres y Madres de Niños Sordos. Madrid: CNSE, 2001.

    CNSE. Guía de Educación Bilingüe para Niños y Niñas Sordos. Madrid: CNSE y MECD, 2002.

    GÓMEZ, L. Lenguaje de signos: vocabulario escolar básico. Madrid: Centro Nacional de

    Recursos, 1991.

    LOU, Mª A. y ONTIVEROS, E. El lenguaje de Signos. En LOU, Mª A. Logopedia. Ámbitos de

    intervención. Archidona: Aljibe, 1999, pp. 81-105.

    MARTÍNEZ, F. et al. Apuntes de lingüística de la lengua de signos española. Madrid: Fundación CNSE, 2002.

    MECD Lenguaje de signos. Vocabularios escolar básico. Madrid: Centro Nacional de Recursos de Educación Especial, 1991.

    MORENO, A. La comunidad Sorda. Aspectos psicológicos y sociológicos. Madrid: CNSE, 2000.

    NAVARRO, L. Manual de LSE (Lengua de señas española): curso básico de comunicación de

    LSE. Madrid: FESORCAM, 2002.

    PÉREZ, J. et al. Introducción a la Lengua de Signos Española: una experiencia piloto. Murcia:

    DM, 2001.

    PINEDO, F. J. Diccionario de la lengua de signos española. Madrid: CNSE, 2001.

    RODRÍGUEZ, Mª A. Lenguaje de signos. Madrid: CNSE, 1992.

    TORRES, B. La Comunidad Sorda. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona- ISEP, 1999.

  • 131

    GLOSARIO

    AMESLAN: Lengua de Signos Americana. (ASL)

    Bimodal o Idioma Signado: Método educativo que implica la utilización de la lengua oral

    acompañada de signos, mayoritariamente tomados de la Lengua de Signos, aunque otros son

    inventados o acordados por el colectivo que lo emplea.

    C.N.S.E.: Confederación Estatal de Sordos de España, antes Confederación Nacional de Sordos

    de España.

    Espacio neutro: Zona comprendida entre la cintura y el cuello.

    FESORCAM: Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid.

    L.O.: Lengua o lenguaje oral.

    L.S.: Lengua de Signos.

    L.S.C.: Lengua de Signos Catalana.

    L.S.E.: Lengua de Signos Española. Hace referencia a las variantes lingüísticas del territorio

    español.

    Mano dominante: Mano que se utiliza con mayor frecuencia el signante, generalmente la derecha para las personas diestras y la izquierda para las personas zurdas.

    Mano no dominante: La contraria a la mano dominante.

    M.E.C.D.: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, actualmente Ministerio de Educación y

    Ciencia (MEC).

    Parámetros formativos quinésicos: Unidades significantes con valor distintivo que se

    combinan de manera simultánea en el espacio para constituir el signo visual.

    Querología: Estudio de la estructura y organización subléxica de los signos, por tanto, de los

    Parámetros Formativos Quinésicos.

    Signante: Persona que signa, que realiza signos de la Lengua de Signos, para comunicarse con

    otras personas. El equivalente al ‘emisor’ en contextos en los que se emplean lenguas orales.

    Signo bimanual: Signo que se realiza con las dos manos.

    Signo monomanual: Signo que se realiza con una sola mano.

    Verbos direccionales: Verbos que indican si el emisor es sujeto u objeto del verbo a través del

    cambio en la dirección del movimiento de la mano (kineprosema) y de la orientación de la mano

    (queirotropema) realizándose el signo desde el cuerpo del emisor o hacia el cuerpo del emisor.

    View publication statsView publication stats

    https://www.researchgate.net/publication/316672053