14

Click here to load reader

Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Intervención Psicosocial, 2002, Vol. 11 N.° 1 - Págs. 45-58

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 4 3

Intervención psicosocial con personas mayores:Los talleres de ocio como recurso para incrementarsu apoyo social y control percibidos

Psychosocial intervention for older persons:Leisure activities workshops to improve socialsupport and perceived control

Miguel Angel GARCÍA MARTÍN*María Isabel HOMBRADOS MENDIETA*

R E S U M E N

Este estudio analiza los efectos que los talleres de actividades de ocio desarrollados en unC e n t ro de Día para Mayores tienen sobre el apoyo social, el control percibido y la salud desus usuarios. Sobre una muestra de 122 personas (edad media = 67,6) repartidas en cincogrupos –gimnasia, manualidades, informática, dibujo-pintura y control-, utilizando un diseñocuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba elmodelo de Buffer de Coleman e Iso-Ahola (1993). Los resultados hallados confirman parc i a l -mente este modelo: Las actividades de ocio aumentan los niveles de apoyo social, control per -cibido y autoeficacia social entre sus usuarios. Estos efectos se mantienen al menos tre smeses después de que las actividades han concluido. La actividad de gimnasia resultó ser lamás efectiva.

PALABRAS CLA V E

Actividades de Ocio. Envejecimiento. Servicios Sociales. Apoyo Social. Control Perc i b i d o .S a l u d .

A B S T R A C T

This study analyses leisure activities workshops set up in a Daily Care Center. The eff e c t son social support, perceived control and health on the users are studied, with a sample com -posed by 122 persons from 50 to 82 years old (average = 67,6), divided in five groups –aero -

DOSSIER

* Departamento de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad de Málaga.España. Telf.: 952 13 29 92. Fax: 952 13 11 00. E-mail: [email protected]

Page 2: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

P robablemente, una de las razones demás peso a la hora de justificar el abord a-je del ocio como área de interés para lapsicología, sea el hecho de que es una delas mayores fuentes de bienestar para laspersonas. Son muchos los estudios queasí lo demuestran. En este sentido, sonvarias las medidas a través de las cualesse ha analizado la re p e rcusión del ocios o b re aspectos muy vinculados al bienes-tar subjetivo tales como: satisfacción vital(Alfonso, Allison y Rader, 1996; Diener,Emmons, Larsen y Griffin, 1985; Neugar-ten, Havighurst y Tobin, 1961); felicidad( A rgyle, 1999; Bradburn, 1969; Lane,2000), o estado de ánimo (Argyle, 1999;Cassidy, 1996).

En los vínculos entre actividades deocio y bienestar subjetivo participan varia-bles como autodeterminación, control per-cibido o apoyo social (Bisconti y Berg e-man, 1999; Herzog, Franks, Markus yH o l m b e rg, 1998; Iso-Ahhola y Park,1996). Han sido numerosas las apro x i m a-ciones teóricas psicosociales que se hanpostulado para tratar de explicar estarelación entre las actividades de ocio desa-r rolladas y el bienestar subjetivo. Mannelly Kleiber (1997) hacen una intere s a n t erevisión de estas tentativas explicativas.Estos autores utilizan el término "teoría"en un sentido laxo, tomándolo más biencomo ideas que no han llegado a estable-

cerse formalmente como un corpus teóricocientíficamente estructurado. Dentro deéstas aproximaciones se encuentran lass i g u i e n t e s :

• Teoría de mantener las manos ocu-padas -keeping idle hands busy the -o r y-. Probablemente sea la explica-ción más básica de todas. Así, el pro-pio sentido común nos advierte quese está más feliz, o al menos mental-mente más sano, mientras se estáocupado, es decir, cuando se tienealgo que hacer. Desde este punto devista, el ocio es importante para elbienestar personal en tanto en cuan-to permite mantener esas manosociosas -idle hands- ocupadas. Esteplanteamiento está muy próximo alas premisas de la moral cristianaque condenan la ociosidad y el envi-lecimiento personal que de ella sed e r i v a .

• Hedonismo: teorías de la diversión, elplacer y el relax -p l e a s u re - re l a x a t i o n -fun theories-. El hedonismo comoteoría psicológica destaca el hecho deque el comportamiento humano semueve orientado por la búsqueda delplacer y la evitación del dolor. Segúnesta perspectiva, los breves y pasaje-ros placeres aportados por las expe-riencias de ocio incrementarían el

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

4 4 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL

bic, handcrafts, computing, painting and control-, using a pre-test/post-test method, thevariables were analysed testing the Buffer model of Coleman e Iso-Ahola (1993). Results con -f i rm partially this model: Leisure activities increase the levels of social support, perc e i v e dc o n t rol and social self-efficacy among their users. These effects remain three months afterworkshops have finished. The aerobic workshop was the most effective activity.

KEY WORDS

L e i s u re-Activities. Ageing. Social-Services. Social-Support. Perc e i v e d - C o n t rol. Health.

Page 3: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

bienestar personal a más largo plazo.En este sentido, Larsen, Diener yC ropanzano (1987) consideran quepara el mantenimiento del bienestarpersonal son más relevantes todosesos momentos de diversión que losepisodios más infrecuentes de placermás intenso.

• Teoría de la compensación de necesi-dades -need-compensation theory- .Según la cual el ocio contribuye albienestar personal a través de lasatisfacción de necesidades. Unejemplo de ello lo encontramos enTinsley y Kass (1978) y Ti n s l e y ,B a r rett y Kass (1977), quienes esta-b l e c i e ron inicialmente más de cua-renta necesidades satisfechas enmayor o menor medida través de lasactividades de ocio.

• Teorías del crecimiento personal. Conbase en la noción de autoactualiza-ción de Maslow (1968), desde estaperspectiva las actividades de ociore p resentan una oportunidad estu-penda para que las personas adquie-ran una imagen de ellos mismos, desus defectos y de sus virtudes. Eneste contexto, las personas puedenllegar a ser la clase de persona queles gustaría ser y, de esta manera,sentirse mejor con ellos mismos. Estecontinuo proceso de autoactualiza-ción les lleva a realizarse en la conse-cución de esa meta. Conceptos comoel de grado de compromiso -c o m m i t -m e n t- (Ha-worth, 1984), ocio serio -se-rios leisure- (Stebbins, 1997),experiencia de flujo -f l o w- (Csikszent-mihalyi, 1990), se encuentran dentrode esta orientación teórica. Segúnestos autores, las personas que expe-rimentan altos niveles de bienestarpersonal y satisfacción vital estánmás implicados en actividades libre-mente elegidas que suponen un re t opara sus capacidades y que lesre q u i e ren un esfuerzo.

• Teoría de la formación y afirm a c i ó nde la identidad -identity form a t i o nand aff i rmation theory-. Según lacual, los seres humanos cre a m o suna imagen de nosotros mismos dea c u e rdo con las reacciones queencontramos en los demás como re s-puesta a nuestros comportamientos.De acuerdo con esto, Shamir (1992)p ropone que las actividades de ocio ylos procesos de identidad que gene-ran son importantísimos para lageneración del autoconcepto porq u e :p ro p o rcionan un re c o n o c i m i e n t osocial, re a f i rman valores e intere s e spersonales y sirven para expresar lascapacidades de la persona.

• Teoría de amortiguación y f a c i l i t a c i ó ndel afro n t a m i e n t o

-b u ffer and coping theory-. Según lacual el ocio influye indire c t a m e n t een la salud y el bienestar personalgracias a su capacidad para facilitarcomportamientos de afro n t a m i e n t oen respuesta a los eventos estre s a n-tes y transiciones que ocurre ndurante la vida, reduciendo suimpacto negativo sobre la persona.(Coleman, 1993; Coleman e Iso-Ahola, 1993; Iso-Ahola, 1980; Iso-Ahola y Park, 1996) (Ver Figura 1).Este modelo aunque más re d u c i d oen cuanto al número de variablesque lo componen guarda grandessimilitudes con el modelo causal deHerzog, Franks, Markus y Holmber(1998) que vincula la realización deactividades de ocio con el bienestarpersonal de las personas mayores ali n c rementar su percepción comoagente causal.

Si se tiene en cuenta el proceso deenvejecimiento y los acontecimientosvitales estresantes que lo acompañan(pérdida de roles laborales activos, decli-ve físico, pérdida de seres queridos,reducción de la red de apoyo familiar,etc.), el ocio se convierte en una potencial

Miguel Angel García Martín y María Isabel Hombrados Mendieta

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 4 5

Page 4: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

fuente para el mantenimiento de la saludfísica y mental; son numerosos los estu-dios que así lo demuestran (Bevil, O'Con-nor, y Mattoon, 1993; Dupuis y Smale,1995; Hersch, 1990; Kelly, Steinkamp yKelly, 1987; Riquelme y Buendía, 1996;Searle, Mahon, Iso-Ahola y Sdrolias,1995). Así mismo, se han ofrecido evi-dencias que indican que si bien la propianaturaleza del proceso de envejecimientopuede afectar a la estructura y funcionesde la red de apoyo, ésta no ha de versenecesariamente empobrecida. Al igualque en el resto de cambios y adaptacio-nes que se producen a lo largo de la vida,procesos como los de compensación osustitución permiten mantener e inclusofortalecer la funcionalidad del apoyo reci-bido. Esto ocurre con el apoyo del grupode iguales que, al igual que en otrasfases del desarrollo humano, como es lainfancia, juega un importante papel. Eneste sentido, por ejemplo, la integraciónsocial, la reafirmación personal o lasuperación de dificultades vitales, se venclaramente favorecidas a través de lainteracción del mayor con sus amigos ycompañeros en las actividades cotidia-nas. Todo esto justifica la necesidad depotenciar todas aquellas acciones que

supongan incrementar el contacto delmayor con su grupo de iguales comoestrategia para intensificar las conse-cuencias positivas que se derivan deestos lazos sociales. El ocio proporcionaen ese sentido un contexto extraordinariopara la provisión de estos contactossociales tan beneficiosos para el mayor.

De acuerdo con el modelo de Colemane Iso-Ahola (1993), la participación enactividades de ocio facilitaría el afronta-miento de estos eventos vitales estresan-tes a través de dos vías. La primera con-sistiría en el alivio producido por la per-cepción de que cuentan con apoyo social.De esta manera, la compañía de las per-sonas mayores que participan en ellas lesharía sentirse menos vulnerables. Porotra parte, la motivación que presentanpara tomar parte en estas actividades,así como la percepción de libertad y com-petencia que les transmiten, hacen quelas personas mayores perciban un mayorcontrol sobre sus vidas. Este segundoproceso contribuiría con el anterior almantenimiento de su salud tanto físicacomo psíquica.

Es en este marco teórico donde surg eel presente estudio, en el que se abord a

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

4 6 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL

Figura 1. Ocio y Salud

Page 5: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

la re p e rcusión que los talleres de ociodirigidos a las personas mayores tienens o b re el apoyo social y la percepción dec o n t rol entre sus usuarios. Asimismo,se trata de comprobar si ayudan almantenimiento de la salud psíquica yfísica del mayor. De este modo se inten-ta conocer mejor los efectos de un tipode intervención cada vez más fre c u e n t een los Servicios Sociales dirigidos a estecolectivo, analizando las variables sobrelas que recae su acción terapéutica.Esto permitirá abandonar prácticas ina-decuadas y llevar a cabo una interven-ción psicosocial basada en un conoci-miento más riguroso de la realidad quese aborda así como de los procesos yvariables sobre los que se actúa. Consi-deramos particularmente convenienteeste conocimiento en el campo de laintervención psicogerontológica. Donde,en muchas ocasiones, la única justifica-ción que encuentran las actuacionessociales se basa en el sentido comúncuando no simplemente, y es aún máslamentable, en la inercia continuista deprácticas anteriores sin ningún re s p a l d oteórico. En este sentido, los talleres deocio re p resentan un claro ejemplo deuna práctica muy extendida en los Cen-t ros Gerontológicos españoles -Hogare s ,Clubes, Centros de Día o Residencias-que no encuentra su reflejo en la litera-tura científica. Basta para ello re a l i z a runa consulta a las bases de datosnacionales -ISOC, IME o SENIOR, entreotras- para comprobar el escaso númerode re g i s t ros que resultan al hacer unabúsqueda combinada utilizando des-c r i p t o res como envejecimiento y ocio. Escuando menos paradójico que en unasociedad del bienestar como es la nues-tra, en la que el ocio re p resenta unaconquista social para todos los sectore sde la población, y especialmente para elcada vez más numeroso colectivo de laspersonas mayores, ambas re a l i d a d e ssociales no encuentren su eco entre lasciencias sociales en general y en la Psi-cología en particular.

M É T O D O

P a r t i c i p a n t e s

Las personas que han tomado parteen este estudio son socios del Centro deDía para las Personas Mayores "Málaga-Trinidad" que participaron en los talleresde actividades organizados durante elperíodo 1998-1999. La muestra inicial secomponía de 122 participantes cuyoúnico requisito, además de superar loscincuenta años, era haber solicitado inte-grarse en alguna de las actividades desa-rrolladas en el Centro. De la muestra ori-ginal se desprendieron veinticuatro suje-tos por causas como: negativa a comple-tar la evaluación final, baja por no asistirregularmente al taller, o imposibilidad decontactar con ellos una vez concluida suparticipación. En cuanto al grupo con-trol, algunos de sus miembros fueron lla-mados a participar en alguno de los talle-res por ellos solicitados, por lo que nece-sariamente se tuvo que dejar de contarcon los mismos. La reducción muestralno afectó significativamente a su configu-ración de partida. En este sentido, lascaracterísticas de la muestra aparecenrecogidas en la tabla 1.

La muestra incluía tanto personas queparticipaban por primera vez en los talle-res como otras que lo habían hecho el añoa n t e r i o r. De esta forma se podía disponerde medidas directas sobre el manteni-miento temporal de los resultados obteni-dos anteriormente con las mismas activi-d a d e s .

Instrumentos de evaluación

En este estudio se analizaron lassiguientes variables: apoyo social (perc i b i-do y objetivo), control percibido, autoefica-cia social percibida, salud física y psíquicaa u t o i n f o rmada y deterioro cognitivo. Parala evaluación del apoyo social percibido seutilizó la escala de DUKE-UNC. Este cues-tionario, adaptado a la población española

Miguel Angel García Martín y María Isabel Hombrados Mendieta

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 4 7

Page 6: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

por De la Revilla, Bailón, Luna y Delgado(1991) (alfa de Cronbach = .82; de la Revi-lla y otros, 1991), mide dos dimensionesde apoyo social percibido: confidencial yafectivo. Para la evaluación del apoyosocial objetivo, se empleó la Escala deRecursos Sociales OARS de Fillenbaum(1978) (rango de valores del alfa de Cro n-bach = .62 to .89; Bowling, 1997), adap-tada al castellano por Montorio (1990).

En la valoración del control perc i b i d o ,se ha utilizado la versión reducida de laEscala de Lugar de Control Deseado deReid, Haas, y Hawkings (1977) (alfa deC ronbach = .67; Reid, Haas y Hawkings,1977). La escala arroja tres puntuaciones:deseo de control, expectativa de control yc o n t rol percibido total. A través de estapuntuación se obtenía una media de ladimensión más genérica del componentedenominado autodeterminación en elmodelo de Coleman e Iso-Ahola (1993). Laautoeficacia social fue medida a través dela subescala de Autoefica Social de laEscala de Autoeficacia de Sherer y Adams(1985) (Fern á n d e z - B a l l e s t e ros, 1987) (alfade Cronbach = .71, Bowling, 1997). Conesta medida se conseguía tener un compo-nente más preciso de la dimensión auto-d e t e rminación, delimitándola a la perc e p-ción de control que tenía la personamayor para desenvolverse en situaciones

que implicaban contactos sociales.

En la evaluación de la salud se hantenido en cuenta cuatro aspectos: saludfísica autoinformada durante el últimoaño y en las dos últimas semanas, saludpsíquica autoinformada y salud autoperc i-bida. Para ello se utilizó un cuestionarios o b re calidad de vida adaptado a la pobla-ción española (Fern á n d e z - B a l l e s t e ros yMaciá, 1993; Fern á n d e z - B a l l e s t e ros, Ma-zarrón y Maciá, 1996), desarrollado espe-cíficamente para su uso con personasm a y o res (alfa de Cronbach = .84; Fern a n-d e z - B a l l e s t e ros, Mazarrón y Maciá, 1996).Junto con estos cuatro indicadores, y dea c u e rdo con esta estructura unifactorial,c o n f i rmada en el presente estudio (67,56% de la varianza explicada), se calculó uníndice global de salud a partir de puntua-ción factorial.

En la valoración del posible deteriorocognitivo de los participantes, se empleó elcuestionario SPMSQ (Pfeiff e r, 1975). Esteinstrumento consta de diez elementos enlos que se evalúa la orientación temporal yespacial, así como el grado de conocimien-to o información sobre aspectos cotidianosde su vida.

En la evaluación de las actividades re a-lizadas por la persona durante el día, loque se conoce como actividad no form a l ,

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

4 8 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL

TABLA 1Composición de la muestra

N 98 personas

EDAD Media = 67,6 ; D.T. = 6,9 ; rango: 50-82 años.

SEXO Porcentajes: Mujeres: 69,4 ; Hombres: 30,6

ESTADO CIVIL Porcentajes: soltero/a: 6,1 ; casado: 59,2 ;viudo/a: 31,6 ; separado/a- divorciado/a: 3,1.

NIVEL DE ESTUDIOS Porcentajes: No sabe leer: 5,1 ; E. Primarios incompletos: 43,9 ; Es. Primarios: 27,6; F.P./E.medias: 18,3 ; E. universitarios: 5,1.

Page 7: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Miguel Angel García Martín y María Isabel Hombrados Mendieta

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 4 9

se tuvo en cuenta tanto la frecuencia conla que las llevaba a cabo como el grado desatisfacción que le reportaban. Para ellose utilizaron treinta y uno de los ítems delcuestionario de calidad de vida (Fern á n-d e z - B a l l e s t e ros y Maciá, 1993). Junto conestos instrumentos, se confeccionó unab reve escala compuesta por ocho cuestio-nes en las que el sujeto expresada elgrado de satisfacción con los aspectoso rganizativos y los beneficios personalesque habían obtenidos a través de su parti-cipación en el taller. A estas preguntas seañadía un apartado donde los participan-tes podían indicar las observaciones queestimaran oportunas.

P ro c e d i m i e n t o

Se eligieron cuatro actividades re p re-sentativas entre las desarrolladas en losvariados talleres del Centro -bailes re g i o-nales y de salón, música, alfabetización,t e l a res, etc.-. Las actividades elegidas sec o r respondían con los cuatro grupos expe-rimentales, a saber: gimnasia, inform á t i-ca, manualidades y dibujo-pintura. Elquinto grupo, el de control, lo integrabanaquellas personas que debido al cupo departicipantes por taller, no pudiero nentrar inicialmente en ninguna actividad,por lo que se encontraban en lista deespera aguardando que se produjera algu-na baja entre los participantes. La partici-pación semanal dependía de cada taller, eiba desde las dos horas y media hasta lasc u a t ro horas. En cuanto al número desesiones por semana, salvo en el caso deltaller de gimnasia, en el que la pro p i anaturaleza de la actividad requería distri-buirla en varios días, la concentración desesiones en otros talleres respondía amotivos de disponibilidad de recursos eco-nómicos y de espacio. Las actividades degimnasia, manualidades y dibujo y pintu-ra tuvieron una duración de ocho meses,mientras que la del taller de inform á t i c ase redujo a dos meses.

Se empleó un diseño pre-post, la eva-

luación inicial tuvo lugar en los meses des e p t i e m b re y octubre de 1998, justo antesdel comienzo de cada taller. La mediciónfinal se completó una vez finalizada cadaactividad, en diciembre de 1998 en el casode informática y en junio de 1999 en losrestantes talleres. Salvo en el caso de lavariable deterioro cognitivo y autoeficaciasocial, que se evaluaron a través de entre-vista, el resto de pruebas se administra-ron en formato de autoinforme. Del totalde la muestra sólo hubo doce personas alas que bien por dificultades visuales o poranalfabetismo, se las tuvo que evaluarindividualmente únicamente a través dee n t re v i s t a .

R e s u l t a d o s

En el análisis de las puntuacionesobtenidas se utilizó la versión 8.0 delpaquete estadístico S.P.S.S. Se emplearo npruebas no paramétricas, pues tanto elcarácter nominal u ordinal de las varia-bles como la ausencia de certeza sobre sudistribución normal, limitaban el uso deestadísticos paramétricos. En el caso delas comparaciones intragrupo se empleóla prueba W de Wilcoxon. Para adecuar elcontraste de los valores arrojados por esteestadístico, se empleó la prueba exacta deMonte Carlo, la cual permite estar máss e g u ro acerca de la significación estadísti-ca de los contrastes realizados (N.C. =99%). Los resultados que aparecen en laTabla 2 muestran una re p e rcusión de laparticipación en los talleres sobre el apoyosocial, el control percibido y la autoefica-cia social de sus usuarios. Así, si se atien-de a las diferencias en los grupos experi-mentales entre el comienzo y la finaliza-ción de los talleres (Ver columna nº 5), sonsignificativas (p < .01) tanto para el apoyoafectivo como para el confidencial.

En lo relativo al apoyo social objetivo,los resultados de los análisis re a l i z a d o ss o b re las diferencias observadas en losítems de la escala OARS no permiten con-f i rmar la hipótesis de incremento en esta

Page 8: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

5 0 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL

Page 9: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

variable. Aunque se confirma que los par-ticipantes de los talleres de actividadescuentan con más personas de confianzatras su paso por los talleres, así como quesignificativamente autoinforman de sentir-se con menor frecuencia solos, no seobservan diferencias significativas en elresto de ítems que componen este cuestio-n a r i o .

Las puntuaciones en control perc i b i d osí que acusaron diferencias significativas(p < .01) tanto en el deseo como en la cre-encia de control. La variable autoeficaciatambién muestra un incremento destaca-ble aunque con un nivel de significaciónalgo inferior (p < .05).

En cuanto a la salud, se observó unamejoría significativa (p < .05) en la subes-cala de salud psíquica. Junto con los cua-t ro indicadores, se calculó un índice glo-bal de salud a partir de puntuación facto-rial (método de componentes principales).Los resultados obtenidos permitían apo-yar la existencia de una estructura unifac-torial subyacente que explicaba el 67,56% de la varianza de las puntuaciones ori-ginales. Los pesos factoriales de cada unade las medidas iniciales son los siguien-tes: Salud física en el último año (.837),salud física en las dos últimas semanas(.883), salud psíquica (.852) y salud auto-p e rcibida (.704). Si bien la puntuaciónfactorial experimentó un ligero incre m e n t oen los grupos de talleres, esta difere n c i ano llegó a alcanzar la significación estadís-tica. Lo mismo ocurrió con la variabled e t e r i o ro cognitivo. No obstante, hay quedecir que los valores iniciales de estavariable estaban próximos a cero, por loque realmente se hacía prácticamenteimposible alcanzar una mejoría significati-va. Esta diferencia sí aparece cuando secomparan las puntuaciones finales de losgrupos experimentales y control mediantea prueba U de Mann-Whitney (p < .05)( Ver co-lumna 4).

Esta mejoría en los grupos de tallere sse ve re a f i rmada cuando se observan los

cambios acontecidos en las mismas varia-bles en el grupo control (Ver columna nº6). En éste no sólo no se observaron mejo-ras en las variables anteriormente comen-tadas sino que las puntuaciones en apoyosocial afectivo y en deseo de control mani-f e s t a ron un descenso significativo (p <. 0 5 ) .

Los contrastes realizados entre los valo-res iniciales de los grupos experimentalesy control utilizando el estadístico U deMann-Whitney (Ver columna nº 3) mues-tran la similitud entre ambos en todas lasmedidas. Únicamente aparece una dife-rencia significativa (p < .05) en el compo-nente confidencial del apoyo social.

La Tabla 3 contiene los resultados delas comparaciones realizadas a fin dec o m p robar el mantenimiento temporal delos efectos anteriormente expuestos.Como se indicaba en la descripción de lamuestra, en el estudio participaron perso-nas con y sin experiencia en los talleres deocio, lo que permitía comprobar tanto siexistían diferencias iniciales entre ambosgrupos como ver si estas diferencias desa-p a recían tras el paso conjunto por lost a l l e res. En lo relativo a las primeras, sepuede apreciar que aparecen difere n c i a siniciales a favor de los usuarios que habí-an participado el año anterior tanto en lavariable apoyo social como en el contro lp e rcibido. Es el componente confidencial,es decir, el apoyo social percibido pro c e-dente de los amigos y compañeros el queestablece una diferencia inicial significati-va entre ambos grupos (p < .05). Igual-mente, es precisamente la creencia dec o n t rol la que también es mayor en elgrupo con experiencia, y la que afecta alas diferencias globales en control perc i b i-do (p < .05). No aparecen diferencias ini-ciales en lo re f e rente a la autoeficaciasocial ni en la salud global. Sólo apare c euna diferencia significativa en la saludfísica autoinformada durante el últimoaño (p < .05). Si ahora observamos lacolumna tres de la misma tabla, podre-mos apreciar que tales diferencias han

Miguel Angel García Martín y María Isabel Hombrados Mendieta

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 5 1

Page 10: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

5 2 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL

Page 11: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

d e s a p a recido. De acuerdo con lo quecabría esperar tras el paso por los tallere s ,el grupo novel alcanzó el nivel que pre s e n-taba el grupo con experiencia al inicio dela actividad. La única diferencia significa-tiva que continuaba existiendo es la re l a t i-va a la salud física del último año (p <.05); lo que confirma la equiparación entreambos grupos una vez concluido el perío-do de actividades. Por tanto se puede afir-mar que los efectos sobre el apoyo social,el control percibido y la autoeficacia sociale j e rcidos por estas actividades perd u r a npasados tres meses. Tiempo transcurridoe n t re la finalización de los talleres de ocioen que participaron los usuarios conexperiencia y el comienzo de los aquí ana-l i z a d o s .

En cuanto a los efectos difere n c i a l e se j e rcidos por los diferentes talleres, en latabla 4 se resumen las medias iniciales yfinales de las variables analizadas en cadauna de las distintas actividades.

Como se observa en los resultados delcontraste, se puede apreciar que la únicaactividad que estadísticamente no ejerc i óuna influencia significativa sobre sususuarios fue la de dibujo y pintura. Sibien se vieron incrementadas las puntua-ciones globales en apoyo social y contro lp e rcibido, estas diferencias no fueron sig-nificativas. Salvo en este taller, en los re s-tantes sí se pro d u j e ron incrementos deeste tipo en apoyo social y control perc i b i-do. En el caso de informática también seo b s e r v a ron cambios destacables en lavariable autoeficacia social (p < .05). Ensólo una de las actividades se manifestóesto mismo en los indicadores de salud,c o n c retamente en la salud psíquica y lasalud percibida, que aumentaron en eltaller de gimnasia (p < .05).

C o n c l u s i o n e s

Con las limitaciones de generalizaciónque conlleva cualquier estudio de natura-leza cuasiexperimental realizado en un

contexto aplicado, los resultados halladosc o n f i rman parcialmente el Modelo de B u f -f e r de Coleman e Iso-Ahola (1993). Seobserva una clara re p e rcusión de lost a l l e res de ocio sobre el apoyo social y elc o n t rol percibidos de sus usuarios, quetambién se ven así mismos más compe-tentes en situaciones de interacciónsocial. El incremento en las puntuacionesde control percibido y autoeficacia socialencuentra reflejo igualmente en el modelocausal propuesto por Herzog y otro s(1998), según el cual las actividades deocio durante el envejecimiento ayudan aaumentar el bienestar subjetivo a travésde su re p e rcusión sobre el autoconceptodel mayor afectando a su perc e p c i ó ncomo agente causal y a su identidads o c i a l .

Es de destacar que es precisamente enla percepción de apoyo social, y no en elapoyo social objetivo, donde se manifies-tan estas diferencias, lo que va en conso-nancia con la primera vía de actuación delos talleres teorizada por estos autores. Esd e c i r, los participantes se ven a sí mismoscon más posibilidades de recibir ayudap roveniente de los demás, lo que en prin-cipio reduciría la re p e rcusión negativa quelos avatares de la vida cotidiana tienens o b re su salud. Igualmente, en el pre s e n t etrabajo no se observaron esos cambioss o b re las medidas de salud empleadas,únicamente como ocurrió con el apoyosocial, apare c i e ron diferencias entre losgrupos de talleres y el de reserva en lavariable salud percibida. Consideramosque esta influencia no deja de ser impor-tante para la adaptación del mayor, por-que la salud subjetiva presenta unaimportante relación con el bienestar per-sonal. Relación que supera según algunosa u t o res (Argyle, 1996; Diener, 1984; Zau-tra y Hempel, 1984) a la que se establececon la salud objetiva.

Obtiene también una respuesta positi-va la cuestión sobre la perdurabilidad deestos efectos positivos. El diseño utilizadop e rmite afirmar que éstos al menos siguen

Miguel Angel García Martín y María Isabel Hombrados Mendieta

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 5 3

Page 12: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

5 4 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL

Page 13: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

estando presentes tres meses después deque los Centros hayan concluido las acti-vidad de sus talleres de ocio. Ofrecer unaconclusión similar sobre la actividad oactividades que resultan más beneficiosasno es tan fácil. En este sentido, el re d u c i-do número de participantes en algunost a l l e res, concretamente en el de dibujo ypintura, podría explicar los pobres re s u l-tados obtenidos con relación al resto. Noobstante, si se obvia esta circ u n s t a n c i a ,tomados los resultados en conjunto, la

j e r a rquización de las actividades en ord e na su influencia sobre las variables analiza-das sería la siguiente: gimnasia, inform á-tica, manualidades y dibujo y pintura.

Todos estos resultados, junto con lagran satisfacción que muestran los usua-rios con el desarrollo de estas activida-des, justifican y alientan la promoción delos talleres de ocio como estrategia deintervención social en el colectivo de per-sonas.

Miguel Angel García Martín y María Isabel Hombrados Mendieta

I N T E R VENCION PSICOSOCIAL 5 5

Alfonso, V.C., Allison, D.B. y Rader, D.E. (1996).The Extended Satisfaction With Life Scale: Deve-lopment and psychometric properties. Social Indi -cators Research, 38(3), 275-301.

Argyle, M. (1996). The Social Psychology of Leisure .Londres: Penguin Books.

Argyle, M. (1999). Causes and correlates of happi-ness. En D. Kahneman y E. Diener (Eds.), Well-being: The foundation of hedonic psychology (pp.353-373). Nueva York., NY: Russell Sage Founda-tion.

Bevil, C.A., O'Connor, P.C. y Mattoon, P.M.(1993). Leisure activity, life satisfaction, and per-ceived health status in older adults. Gerontologyand Geriatrics Education, 14(2), 3-19.

Bisconti, T.L. y Bergeman, C.S. (1999). PerceivedSocial Control as a Mediator of the RelationshipsAmong Social Support, Psychological Well-Being,and Perceived Health. The Gerontologist, 39 (1), 94-103.

Bowling, A. (1997). Measuring Health: A review ofquality of life measurement scales. Buckingham:Open University Press.

Bradburn, N.M. (1969). The structure of psychologi -cal well-being. Chicago, IL: Aldine Publishing.

Cassidy, T. (1996). All work and no play: A focuson leisure time as a means for promoting health.Counselling Psychology Quarterly, 9(1), 77-90.

Coleman, D. (1993). Leisure based social support,leisure dispositions and health. Journal of LeisureResearch, 25, 350-361.

Coleman, D. e Iso-Ahola, S.E. (1993). Leisure

and health: The role of social support and self-determination. Journal of Leisure Research, 25,1 1 1 - 1 2 8 .

Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The psychologyof optimal experience. Nueva York: Harper Paren-nial.

De la Revilla, L., Bailón, E., Luna, J.D. y Delgado,A.(1991). Validación de una escala de apoyo socialfuncional para su uso en la consulta del médico defamilia. Atención Primaria, 6(8), 688-670.

Diener, E. (1984). Subjective Well-Being. Psycholo -gical Bulletin, 95(3), 542-575.

Diener, E., Emmons, R.A., Larsen, R.J. y Griffin,S. (1985). The satisfaction with life scale. Journalof Personality Assessment, 49, 71-76.

Dupuis, S.L. y Smale, B.J. (1995). An examinationof relationship between psychological well-beingand depression and leisure activity participationamong older adults. Society and Leisure, 18(1), 67-92.

Fernández-Ballesteros, R. (1987). El ambiente: Unanálisis Psicológico. Madrid: Pirámide.

Fernández-Ballesteros, R. y Maciá, A. (1993). Cali-dad de vida en la vejez. Intervención social, 5, 77-94.

Fernandez-Ballesteros, R., Mazarrón y Maciá(1996). Calidad de vida en la vejez en distintos con -textos. Madrid: INSERSO.

Fillenbaum, G.G. (1978). Multidimensional functio -nal assessment: The OARS Methodology –AManual. Durham: Center for the Study of Agingand Human Development, Duke University.

BIBLIOGRAFÍA

Page 14: Intervención psicosocial con personas mayores: Los ... · cuasiexperimental pre-test/post-test, se analizan dichas variables, sometiendo a prueba el modelo de Buffer de Coleman e

Haworth, J.T. (1984). The perceived nature ofmeaningful pursuits and the social psychology ofcommitment. Society and Leisure, 7, 197-216.

Hersch, G. (1990). Leisure and aging. Physical andOccupational Therapy in Geriatrics, 9(2), 55-78.

Herzog, A.R., Franks, M.M., Markus, H.R.. yHolmberg, D. (1998). Activities and Well-Being inOlder Age: Effects of Self-Concept and Educatio-nal Attainment. Psychology and Aging, 13(2), 179-1 8 5 .

Iso-Ahola, S.E. (1980). The social psychology of lei -sure and recreation. Dubuque, IA: Brown CompanyPublishers.

Iso-Ahola, S.E. y Park, C.J. (1996). Leisure-relatedsocial support and self-determination as buffers ofstress-illness relationship. Journal of Leisure Rese -arch, 28(3), 169-187.

Kelly, J.R., Steinkamp, M.W. y Kelly, J. (1987).Later-life satisfaction: Does leisure contribute? Lei -sure Sciences, 9, 189-200.

Lane, R.E. (2000). Diminishing returns to income,companionship and happiness. Journal of Happi -ness Studies, 1(1), 103-119.

Larsen, R.J., Diener, E. y Cropanzano, R.S. (1987).Cognitive operations associated with individual dif-ferences in affect intensity. Journal of Personalityand Social Psychology, 53, 767-774.

Mannell, R.C. y Kleiber, D. A. (1997). A Social Psy -chology of Leisure. State College: Venture Publis-hing.

Maslow, A.H. (1968). Toward a psychology of being.Toronto, ON: Van Nos Reinhold.

Montorio, I. (1990). Evaluación psicológica en lavejez: Instrumentación desde un enfoque multidi -mensional. Tesis doctoral no publicada: Universi-dad Autónoma de Madrid.

Neugarten, B.L., Havighurst, R.J. y Tobin, S.S.

(1961). The measurement of life satisfaction. Jour -nal of Gerontology, 16, 134-143.

Pfeiffer, E. (1975). A Short Portable Mental StatusQuestionnaire for the assessment of organic braindeficit in elderly patients. Journal of the AmericanGeriatrics Society, 23, 433-441.

Reid, D.W., Haas, G. y Hawkings, D. (1977). Locusof Desired Control and Positive Self-Concept of theElderly. Journal of Gerontology, 32 (4), 441-450.

Riquelme, A. y Buendía, J. (1996). Apoyo social,autoeficacia y depresión en ancianos. RevistaEspañola de Geriatría y Gerontología, 31(2), 83-88.

Searle, M.S., Mahon, M.J., Iso Ahola, S.E. y Sdro-lias, H.A. (1995). Enhancing a sense of indepen-dence and psychological well-being among theelderly: A field experiment. Journal of Leisure Rese -arch, 27(2): 107-124.

Shamir, B. (1992). Some correlates of leisure iden-tity salience: Three exploratory studies. Journal ofLeisure Research, 24, 301-323.

Sherer, M. y Adams, C.H. (1983). Construct valida-tion of the Self-efficacy Scale. PsychologicalReports, 53, 899-902.

Stebbins, R.A. (1997). Serious leisure and qualityof life. En J.T. Haworth (Ed.), Work, leisure andwell-being (pp. 117-130). Nueva York: GreenwoodPress.

Tinsley, H.E. y Kass, R.A. (1978). Leisures activi-ties and need satistaction: A replication and exten-sion. Journal of Leisure Research, 10, 191-202.

Tinsley, H.E., Barrett, T.C. y Kass, R.A. (1977). Lei-sure activities and need satisfaction. Journal of Lei -sure Research, 9, 110-120.

Zautra, A. y Hempel, A. (1984). Subjective Well-Being and Physical Health: A Narrative LiteratureReview with Suggestions for Future Reearch. Inter -national Journal of Aging and Human Development,19(2), 95-110.

Intervención psicosocial con personas mayores: Los talleres de ocio como recurso para incrementar...

5 6 I N T E R VENCION PSICOSOCIAL