2
técnica Indicación Estructuras anatómicas Bisectriz del ángulo Película: dientes anteriores, eje vertical; dientes posteriores, eje horizontal. Rayo central: perpendicular a la pieza deseada. Patologías en corona, y en la porción radicular, alteración en el LP, conductos radiculares y tejido óseo periapical. Corona, Raíz, lamina dura, cresta alveolar, hueso periapical. Paralelismo Película: paralelo al eje central del diente Rayo: perpendicular al eje del diente Obtener radiografías intraorales con mínima distorsión. Tratamiento de conductos Oclusal Superior: Película, entre los dientes del paciente, mordiendo suave; rayo: a nivel de los huesos nasales, 60 - 65° Inferior: plano oclusal a 45° del piso, película, entre los dientes, rayo central, en la punta del mentón con 20° Dientes supernumerarios, dientes incluidos, lesiones quísticas o tumorales, traumatismos, fracturas. Dientes en sentido corona- apice, seno maxilar, conducto nasopalatino, nasolagrimal, cuerpo de la mandibula, huesos palatinos. Fosa nasal Aleta de mordida Película: Centrada en la zona a radiografiar quedando la aleta entre los dientes del px. Rayo central: perpendicular a las piezas deseadas. Caries interproximales incipientes, ajuste de obturaciones, observar la anatomía de la cámara pulpar Corona, Zona cervical, hueso alveolar Posteroanterior de cráneo Plano de Frankfort paralelo al piso Película: eje mayor vertical perpendicular al piso, rayo central: sentido dorso-ventral, a la altura del meato acústico externo. Lesiones tumorales, quísticas, fracturas en mandíbula, cuerpos extraños. Observar rebordes infraorbitarios, sutura frontomalar, tercio superior de la rama ascendente, senos frontales, celdillas etmoidales. Lateral de cráneo Plano de Frankfort paralelo al piso Película: eje mayor vertical perpendicular al piso Perpendicular al plano de Frankfort a 2 cm, por debajo del meato acústico externo Determinar la posición de cuerpos extraños, anormalidades del desarrollo. Huesos faciales, silla turca, seno frontal, pared lateral de orbitas, sutura frontomalar, huesos nasales, maxilares, seno esfenoidal, espina nasal posterior y anterior, contorno de huesos malares y mandíbula. Waters Plano de Frankfort a 45° del piso, boca abierta; pelicula perpendicular al piso; rayo: perpendicular a la pelicula, Evaluar los senos nasales, fosa nasal y orbitas. Traumatismo de tercio medio de la cara Senos nasales, fosa nasal y orbitas, sutura frontomalar, apófisis piramidales, arco cigomático, proceso frontal del maxilar. Towne inversa Frente y nariz en contacto con el chasis, boca abierta, y el rayo se dirige a 30° en sentido ascendente Observar los cóndilos por posibles fracturas y orbitas Fosa nasales, condilos, cuerpo de la mandibula, vómer. Submentovertex Px: sentado inclinado la cabeza hacia dorsal, plano de Frankfort y sagital perpendicular al piso; película: eje mayor vertical Observar la base del cráneo, fracturas del arco cigomático, pared lateral del seno maxilar, mostrar la posición de los cóndilos. Base del craneo, arco cigomático,

Interpretacion Radiografica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interpretacion Radiografica

Citation preview

Page 1: Interpretacion Radiografica

técnica Indicación Estructuras anatómicasBisectriz del ángulo Película: dientes anteriores, eje vertical; dientes

posteriores, eje horizontal.Rayo central: perpendicular a la pieza deseada.

Patologías en corona, y en la porción radicular, alteración en el LP, conductos radiculares y tejido óseo periapical.

Corona, Raíz, lamina dura, cresta alveolar, hueso periapical.

Paralelismo Película: paralelo al eje central del dienteRayo: perpendicular al eje del diente

Obtener radiografías intraorales con mínima distorsión. Tratamiento de conductos

Oclusal Superior: Película, entre los dientes del paciente, mordiendo suave; rayo: a nivel de los huesos nasales, 60 - 65°Inferior: plano oclusal a 45° del piso, película, entre los dientes, rayo central, en la punta del mentón con 20°

Dientes supernumerarios, dientes incluidos, lesiones quísticas o tumorales, traumatismos, fracturas.

Dientes en sentido corona- apice, seno maxilar, conducto nasopalatino, nasolagrimal, cuerpo de la mandibula, huesos palatinos. Fosa nasal

Aleta de mordida Película: Centrada en la zona a radiografiar quedando la aleta entre los dientes del px.Rayo central: perpendicular a las piezas deseadas.

Caries interproximales incipientes, ajuste de obturaciones, observar la anatomía de la cámara pulpar

Corona, Zona cervical, hueso alveolar

Posteroanterior de cráneo Plano de Frankfort paralelo al pisoPelícula: eje mayor vertical perpendicular al piso, rayo central: sentido dorso-ventral, a la altura del meato acústico externo.

Lesiones tumorales, quísticas, fracturas en mandíbula, cuerpos extraños.

Observar rebordes infraorbitarios, sutura frontomalar, tercio superior de la rama ascendente, senos frontales, celdillas etmoidales.

Lateral de cráneo Plano de Frankfort paralelo al pisoPelícula: eje mayor vertical perpendicular al piso Perpendicular al plano de Frankfort a 2 cm, por debajo del meato acústico externo

Determinar la posición de cuerpos extraños, anormalidades del desarrollo.

Huesos faciales, silla turca, seno frontal, pared lateral de orbitas, sutura frontomalar, huesos nasales, maxilares, seno esfenoidal, espina nasal posterior y anterior, contorno de huesos malares y mandíbula.

Waters Plano de Frankfort a 45° del piso, boca abierta; pelicula perpendicular al piso; rayo: perpendicular a la pelicula,

Evaluar los senos nasales, fosa nasal y orbitas. Traumatismo de tercio medio de la cara

Senos nasales, fosa nasal y orbitas, sutura frontomalar, apófisis piramidales, arco cigomático, proceso frontal del maxilar.

Towne inversa Frente y nariz en contacto con el chasis, boca abierta, y el rayo se dirige a 30° en sentido ascendente

Observar los cóndilos por posibles fracturas y orbitas Fosa nasales, condilos, cuerpo de la mandibula, vómer.

Submentovertex Px: sentado inclinado la cabeza hacia dorsal, plano de Frankfort y sagital perpendicular al piso; película: eje mayor vertical perpendicular al piso; rayo: perpendicular a la película.

Observar la base del cráneo, fracturas del arco cigomático, pared lateral del seno maxilar, mostrar la posición de los cóndilos.

Base del craneo, arco cigomático,

Cuerpo de la mandibula Px: plano oclusal paralelo al pisoColocada horizontal en el cuerpo de la mandíbula. Rayo: perpendicular a la placa a 1 cm por debajo del ángulo mandibular

Lesiones patológicas o traumatismos. Cuerpo de la mandibula, condducto dentario, porción basilar de la mandibula,

Rama ascendente Px: boca abierta, plano oclusal perpendicular al piso; película: paralela al plano sagital, a nivel del conducto auditivo externo, Rayo: desde el lado opuesto, perpendicular a la película.

Observar los cóndilos y cuellos. Cóndilo, cuello del cóndilo.

Panoramica plano de Frankfort paralelo al piso, pelicula perpendicular al piso, rayo central perpendicular a la pelicula

Evaluación general del px Maxilar superior e inferior, arco cigomático, seno maxilar, fosa nasal, orbita, conducto dentario inferior, vómer, condilos, cuello de condilos.