64
INSTRUCTIVO ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO Cód. I30200-05/12 Fecha Sept. de 2012 Versión 1 PLANEACIÓN DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6 COPIA NO CONTROLADA TABLA DE CONTENIDO No de pág. 1. OBJETO Y ALCANCE 1 2. GENERALIDADES 1 2.1. GLOSARIO - DEFINICIONES 1 2.2. NORMAS DE PROCEDIMIENTO 3 2.2.1. Generales 3 2.2.2. Responsabilidades 4 2.3. CARACTERÍSTICAS 5 2.4. RECURSOS 6 2.4.1. Talento humano 6 2.4.2. Equipos 6 2.4.3. Insumos 6 2.5. INSTALACIONES LOCATIVAS 6 2.6. MEDIDAS DE SEGURIDAD 6 3. OPERACIÓN - PROCEDIMIENTO 7 3.1. RECUPERACIÓN PUNTOS ESTEREOSCÓPICOS 7 3.2. CONSULTA MEMORIA TÉCNICA 13 3.3. REVISIÓN DE INSUMOS 15 3.4. ESTRUCTURACIÓN DE LAS TABLAS DE INSUMO DIGITAL 25 3.4.1. METODO No. 1 25 3.4.2. METODO No. 2 46 3.5. PRODUCTOS A ENTREGAR A LAS COMISIONES DE CAMPO 59 4. MANTENIMIENTO 60 5 ANEXOS 61

INSTRUCTIVO - sofigac.igac.gov.cosofigac.igac.gov.co/files/mod_documentos/documentos/I30200-05-12 V… · de una calculadora manual, se compone de un teclado (numérico o alfanumérico)

Embed Size (px)

Citation preview

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

TABLA DE CONTENIDO No de pág.

1. OBJETO Y ALCANCE 1

2. GENERALIDADES 1

2.1. GLOSARIO - DEFINICIONES 1

2.2. NORMAS DE PROCEDIMIENTO 3

2.2.1. Generales 3

2.2.2. Responsabilidades 4

2.3. CARACTERÍSTICAS 5

2.4. RECURSOS 6

2.4.1. Talento humano 6

2.4.2. Equipos 6

2.4.3. Insumos 6

2.5. INSTALACIONES LOCATIVAS 6

2.6. MEDIDAS DE SEGURIDAD 6

3. OPERACIÓN - PROCEDIMIENTO 7

3.1. RECUPERACIÓN PUNTOS ESTEREOSCÓPICOS 7

3.2. CONSULTA MEMORIA TÉCNICA 13

3.3. REVISIÓN DE INSUMOS 15

3.4. ESTRUCTURACIÓN DE LAS TABLAS DE INSUMO DIGITAL 25

3.4.1. METODO No. 1 25

3.4.2. METODO No. 2 46

3.5. PRODUCTOS A ENTREGAR A LAS COMISIONES DE CAMPO 59

4. MANTENIMIENTO 60

5 ANEXOS 61

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 1 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

1. OBJETO Y ALCANCE

Definir los parámetros básicos para la programación, preparación y entrega de material a campo de los

proyectos de fotocontrol que se desarrollen por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi dentro del

territorio nacional bajo la coordinación del grupo interno de trabajo Control Terrestre y Clasificación de

Campo.

Aplica a los funcionarios y contratistas de los GIT Geodesia y Control Terrestre y Clasificación de Campo

de la Subdirección de Geografía y Cartografía y Direcciones Territoriales del Instituto Geográfico Agustín

Codazzi – IGAC.

2. GENERALIDADES

En este documento encontrara un paso a paso para la programación de los proyectos de fotocontrol, los

insumos necesarios que se deben tener para tal fin, y los productos que se deben entregar para la

realización de las comisiones en campo.

2.1 GLOSARIO – DEFINICIONES

Access Interfaz preparada para gestionar cualquier base de datos.

ARCPAD Paquete de herramientas GIS que permite el despliegue de

información Geográfica en dispositivos móviles.

Archivo Arcpad Mapa (*. Apm) Archivo que se crea a partir del software ArcPad, contiene

información acerca de las capas en el mapa, parámetros de

despliegue, simbología y la configuración específica de la

ruta.

Background Establece la imagen de fondo de un elemento.

Capa Conjunto de datos vectorial o raster que almacena y muestra

la simbología de una información, tales como carreteras, ríos,

fronteras políticas, fotografías aéreas, imágenes de

teledetección, etc.

Control terrestre Determinación de la posición horizontal y/o vertical de puntos

que existen en el terreno, que son identificables en fotografías

aéreas, imágenes satelitales y /o cartografía, mediante

procedimientos de campo.

Colector de datos Dispositivo de captura de información portátil del tamaño

de una calculadora manual, se compone de un teclado

(numérico o alfanumérico) y una pequeña pantalla de LCD,

con o sin lector láser de código de barras incorporado.

Conectable a cualquier PC compatible por medio de un

puerto serial. Son programables y pueden realizar

funciones tales como validación de datos, operaciones

numéricas y cálculos complejos o imprimir códigos de

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 2 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

barras en impresoras externas.

Composición de Imágenes Es el orden que se le da a los distintos elementos visuales

que conforman una imagen o toma fotográfica sobre el

terreno.

Época Instante fijo y particular de tiempo, empleado para registrar

información GPS.

Join Función que permite combinar dos tablas mediante un campo

en común para hacer relaciones y consultas.

Memoria Técnica Documento en el cual se plasma la planeación, programación

y registros de ejecución de un proyecto.

Modelo vectorial Estructura de datos utilizada para almacenar datos geográficos.

Módulo Componente autocontrolado de un sistema, el cual posee una

interfaz bien definida hacia otros componentes.

MXD Archivo que se crea a partir del software ArcGis, contiene la

información acerca de las capas en el mapa, parámetros de

despliegue, simbología

Ortofoto Imagen planimétricamente correcta, donde sus rasgos están

en sus verdaderas posiciones ortográficas.

Punto Es una coordenada X,Y, que representan una característica

geográfica.

Punto estereoscópico Detalle del terreno de fácil identificación sobre fotografías

aéreas, al cual se le determinan coordenadas geográficas.

Punto geodésico Punto de la red MAGNA-SIRGAS, el cual debe ser medido en

cada uno de los tres componentes del control geodésico

(horizontal, vertical y gravimétrico).

Shapefile Es el archivo que almacena las entidades geométricas de los

objetos.

Tipo de datos Definen las características de las columnas en los tipos de

valores en que los datos se pueden almacenar. Los

ejemplos incluyen el carácter (texto), valor flotante, y

entero.

Vértice Punto sobre el terreno cuya posición (horizontal y vertical)

se utiliza como base para efectuar un levantamiento.

Vector Representación geométrica utilizada para desplegar una

magnitud física definida por su módulo (o longitud), su

dirección (u orientación).

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 3 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

2.2. NORMAS DE PROCEDIMIENTO

2.2.1. Generales

Normas Generales: ° Todo funcionario o contratista debe trabajar con sujeción a los más rigurosos principios de ética

profesional, a lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia especialmente en su artículo 15 y

a las leyes y disposiciones que regulen su labor.

° Las salidas a campo son autorizadas por el Subdirector de Geografía y Cartografía con el visto bueno

del coordinador de GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo, previa planeación y verificación

de requisitos exigidos.

° No reproducir ni manipular la información de los proyectos para fines diferentes a los definidos por la

subdirección de Geografía y Cartografía

De la revisión de insumos

° Realizar el control de calidad en todas las etapas del proceso de preparación y programación.

° Verificar que las imágenes en formato MRSID, JPG, TIFF, etc. tengan una adecuada resolución para

la identificación de detalles, y que correspondan a la respectiva línea de vuelo; de lo contrario se

debe hacer un memorando de no conformidad al GIT de Imágenes Geoespaciales, responsable de

suministrar dicho material. El GIT de Imágenes Geoespaciales es el grupo de trabajo encargado de

suministrar al GIT de Control Terrestre y Clasificación de Campo, los insumos necesarios para la

programación de los proyectos, como son:

­ Lineas de Vuelo

­ Centros de Foto

­ Composicion de Imágenes

­ Imágenes en formato (MRSID, TIFF)

­ Imágenes Impresas en papel resistente al agua

° Generar copias de la información correspondiente al proyecto que se esté programando en la unidad

local (X) del equipo, con el fin de poderla modificar y procesar acorde a las especificaciones del

proyecto, una vez terminada la programación se debe entregar al supervisor para realizar un control

de calidad definitivo, cuando la programación cumpla con todos los requerimientos, este debe ser

almacenado dentro del servidor, para guardar una copia de seguridad.

° Entregar la programación del proyecto al responsable de comisión, junto con un memorando de

entrega que es firmado por el coordinador del GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo, en el

que se relaciona el material preparado como las salidas graficas, imágenes aéreas, insumo digital,

así como el resto de material que se derive del proceso.

° Entregar al personal de campo las descripciones en formato análogo y digital de los vértices que

tengan nivelación geométrica.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 4 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° Asegurar que la conservación y mantenimiento de los medios de archivo sean los adecuados para

evitar daño, pérdida y deterioro de los registros producidos en oficina.

° Revisar los equipos antes de salir a campo, dejar los registros correspondientes y reportar su salida

ante los GIT de Control Terrestre y Clasificación de Campo y el GIT de Gestión de Servicios

Administrativos.

De la Memoria técnica

° Todo proyecto que desarrolla el GIT de Control Terrestre debe cumplir con una estructura digital

definida la cual se encuentra en la ruta: W:\INFORMACION_BASE la carpeta se denomina

CODIGOMT_NOMBRE DEL PROYECTO.

° En el servidor de Memorias Técnicas deben existir una carpeta por cada proyecto a desarrollar en la

Subdirección de Geografia y Cartografia, y a la vez debe contener un archivo en excel

correspondiente a la Memoria técnica, en donde se encuentra toda la información relacionada al

proyecto como: Nombre del Proyecto, Código, Número del Convenio, Escala, Fecha de Creación,

Fecha de Cierre del Proyecto, resolución de toma de la fotografía, la cantidad de puntos requeridos y

las actividades siguientes al proceso de Control Terrestre.

Manipulación de equipos

° El manejo de los equipos por parte del personal debe ser el más idóneo y técnico posible con el fin de

lograr el resultado esperado en el proyecto sin el deterioro del mismo. Las solicitudes de generación

de usuarios para la transferencia de información las debe realizar el coordinador del GIT responsable

a través del sistema de información geográfica y cartográfica GEOCARTO, en cumplimiento con las

políticas de seguridad para la información digital de la Subdirección

2.2.2. Responsabilidades

° La Subdirección de Geografía y Cartografía debe definir los proyectos y asignar los recursos

necesarios para la ejecución de los mismos.

° El Coordinador del GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo debe planear, coordinar y/o desarrollar las actividades de campo y oficina necesarias, siguiendo las especificaciones técnicas establecidas.

° El Coordinador del GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo debe realizar seguimiento al desarrollo de proyectos y rendir los informes correspondientes a la Subdirección de Geografía y Cartografía.

° El cordinador de GIT de Control Terrestre y Clasificación de campo debe realizar las solicitudes a los correspondientes grupos de trabajo de la Subdirección de Geografía y Cartografía para las claves de acceso de los funcionarios y contratistas que requieran el ingreso a los servidores.

° El Grupo Interno de Trabajo de Gestión de Proyectos es el encargado de dar a conocer los proyectos a realizar en campo, así como de crear la memoria técnica de los respectivos proyectos, de acuerdo al tipo de proyecto. El GIT de Control terrestre y Clasificación de Campo inicia la programación y preparación del material necesario para su ejecución.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 5 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° El personal de oficina encargado de la programación y preparación de proyectos debe tener en cuenta el Manual de Procedimiento Control Terrestre vigente para la adecuada entrega del proyecto a los funcionarios de campo, siguiendo las especificaciones técnicas.

2.3 CARACTERÍSTICAS

° A continuación se relacionan los requerimientos técnicos de ARCGIS.(Ver Tabla 1)

TABLA 1. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE ARCGIS

Software Arcgis

Función: Permite realizar un amplio análisis

geográfico además de facilitar el manejo de un gran volumen de información para la toma de decisiones.

Descripción: ArcGIS es un sistema completo para

diseñar y manejar soluciones usando diferentes

aplicaciones y conceptos geográficos.

Software ArcPad

Función: ArcPad incluye avanzadas herramientas

de SIG y GPS para la captura, edición y despliegue de la información geográfica rápida y eficientemente

Descripción: ArcPad es un software móvil para la

captura de Información en campo. Y está diseñado

para un SIG profesional.

Módulo Descripción

ArcMap Principal aplicación del software ARCGIS para el despliegue, consulta, edición, creación, análisis de datos espaciales y alfanuméricos.

ArcCatalog Aplicación integrada de ARCGIS, que ayuda a organizar y administrar todos sus datos SIG.

Arc Toolbox Módulo de ARCGIS que integra múltiples herramientas para procesos de edición y despliegue de datos

Requerimientos de Sistema

Computador/Procesador Pentium 3 o mayor con 3.0 GHz

Sistema operativo Windows XP o Windows 7

Memoria Mínimo 1Gb

Espacio en disco duro Mínimo de 60Gb

Monitor Super VGA, Dell 21” y 100Hz

Medio de instalación CD – ROM (DVD para los datos de ejemplo)

Software Acrobat Reader, Microsoft Office , paint,

Windows mobile para Windows 7 y Windows vista, Software Active Sync para Windows Xp

Mouse De 2D compatible con Windows

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 6 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

2.4 RECURSOS

2.4.1 Talento Humano

Funcionarios competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia

apropiadas, de acuerdo con lo establecido en el Manual de Funciones y Competencias y,

contratistas con las competencias y la capacidad necesarias para ejecutar el objeto del contrato y

que hayan demostrado la idoneidad y experiencia que garanticen la efectiva prestación del

servicio.

2.4.2 Equipos

Equipos de Computo Ver en Tabla 1. Requerimientos técnicos de ArcGis.

2.4.3 Insumos

Información primaria: la suministrada por normas técnicas nacionales e internacionales que rigen la

materia.

Información secundaria: la suministrada por la Subdirección de Geografía y Cartografía.

Para trabajo en oficina

° Lineas de Vuelo

° Centros de Foto

° Composicion de Imágenes

° Imágenes en formato (MRSID, TIFF)

° Imágenes Impresas en papel resistente al agua

° Cartografía base del área a la escala requerida.

° Memoria técnica

° Última versión del módulo de impresión

2.5 INSTALACIONES LOCATIVAS

° Se requiere de un computador de mesa,

° Instalaciones eléctricas,

° Conexiones a la red interna,

° Un espacio ventilado y libre de ruido con iluminación suficiente para la lectura y la

concentración

2.6. MEDIDAS DE SEGURIDAD

° Se debe generar periódicamente las copias de respaldo de la información relacionada con el

proceso de acuerdo con las directrices de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones.

° El equipo y material asignado para la programación del proyecto es de uso exclusivo para el

cumplimiento de los objetivos misionales y de contrato que ejecuta el instituto geográfico

Agustín Codazzi, por ningún motivo deben ser entregados a personal ajeno a la institución.

° El mantenimiento programado a los equipos, sistemas de información y software utilizados se

realiza de acuerdo con el cronograma de la Subdirección de geografía y cartografía en

coordinación con la Oficina de Informática y Telecomunicaciones, dejando los registros

correspondientes.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 7 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

3. OPERACIÓN – PROCEDIMIENTO

Inicio del proceso de Programación proyectos de fotocontrol

3.1 RECUPERACIÓN DE PUNTOS ESTEREOSCÓPICOS

Cuando se revisa la distribución de las líneas y centros de fotografía de un plan de vuelo el primer

paso es revisar los puntos de fotocontrol existentes en la zona del proyecto, si no son suficientes

para el control se tendrían que programar más puntos.

Se debe tener en cuenta que el proceso de recuperación siempre se hace para la misma escala o

para una escala mayor a la original. Nunca se debe hacer recuperación de una escala menor a una

mayor.

A continuación se describirá paso a paso el proceso de recuperación de puntos estereoscópicos:

1. Ubique el punto mediante un esquema preliminar del proyecto:

Esquema de vuelo análogo (Figura 1):

Figura 1. Esquema de vuelo análogo.

Esquema de vuelo digital (Figura 2):

Figura 2. Esquema de vuelo digital.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 8 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

2. Identifique la imagen y par respectivo dentro del vuelo para la nueva descripción de punto

estereoscópico: (Figura 3)

Figura 3. Identificación de vuelo, imagen y par

del punto estereoscópico a recuperar.

En el esquema preliminar se debe observar claramente el punto y respecto a este el vuelo y la

imagen donde está ubicado.

3. Realice la solicitud al GIT de Imágenes Geoespaciales de las imágenes que se requieren; se

puede en dos formatos diferentes:

­ Formato TIFF (Es más rápida la entrega)

­ Formato MRSID (Si dispone de varios días para la entrega de las imágenes)

Una vez haya realizado la solicitud favor infórmele al coordinador del GIT de Control Terrestre y

Clasificación de Campo para su respectiva verificación. (Figura 4)

Figura 4. Solicitud de información en Geocarto.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 9 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

4. Busque la descripción:

Esta puede estar ubicada en dos lugares diferentes:

° En el servidor de Geodesia, ruta lógica de ubicación Bdfc$ en “Servidor de Geodesia

(srvgeodesia)”: V:\Proyectos Fotocontrol.

° En la oficina de Documentación Geodésica que pertenece al GIT de Geodesia, donde

permanece el repositorio en formato análogo de todos los proyectos ejecutados en campo por

el GIT de Control Terrestre y Clasificación de campo hasta diciembre de 2010.

La descripción del punto estereoscópico da una completa explicación de cómo y dónde se

ubicó este en determinado sitio, zona, municipio y departamento (Figura 5).

Figura 5. Descripción de punto estereoscópico en vuelo análogo.

5. Verifique la entrega de la información solicitada en la ruta del servidor que se utiliza para esto:

W:\INFORMACION ENTREGADA AÑO.

Nota:

Si la imagen esta en formato MRSID, la ubicación del detalle es muy sencilla porque el shape

file de puntos estereoscópicos existentes da una ubicación preliminar del detalle; pero si esta

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 10 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

en formato TIFF se debe verificar la orientación y la distribución del área que cubre la

aerofotografía solicitada (Figura 6).

Figura 6. Imagen en formato TIFF original.

Orientación de fotografía con respecto a las líneas de vuelo y a la cartografía básica (Figura 7).

Figura 7. Imagen en formato TIFF orientada respecto al vuelo y la cartografía.

Nota:

Recuerde que el detalle debe ser identificado y verificado en todos sus aspectos físicos y

se deben recuperar objetos que no tengan ninguna variación en el tiempo.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 11 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

6. Haga el recorte de la fotografía aérea, en formato JPEG, y de la fotografía rotulada, en formato

PDF, correspondientes al punto. Cada uno de los archivos debe guardarse en su

correspondiente carpeta, como se explica a continuación. (Figura 8).

Figura 8. Identificación del detalle y sus aspectos físicos.

° Recorte:

El recorte es un recuadro de la fotografía aérea sobre el detalle seleccionado, donde el rotulo

(Nombre y Símbolo) debe quedar ubicado en el centro de éste (Figura 9).

­ Para elaborar el recorte de la fotografía aérea verifique la igualdad física del detalle en el

vuelo anterior y el actual, porque si este sufre algún cambio debe ser descartado para el

proyecto en ejecución.

Figura 9. Imagen aérea del punto estereoscópico para la descripción.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 12 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

­ Guarde el recorte de la fotografía aérea dentro de la estructura digital del proyecto a

recuperar en la carpeta: CODIGO_NOMBRE DEL PROYECTO \IMÁGENES\AEREAS, en

formato JPEG, de la siguiente manera: NOMBRE DE PUNTO_2.JPEG.

° Fotografías Rotuladas:

­ En la aerofotografía completa rotule el punto con su respectivo nombre y símbolo, esta

imagen debe incluir el vuelo y numero de imagen (Figura 10).

­ Guarde dentro de la estructura digital del proyecto a recuperar en la carpeta:

CODIGO_NOMBRE DEL PROYECTO\ FOTOGRAFICAS ROTULADAS, en formato PDF,

de la siguiente manera: NOMBRE DE PUNTO.PDF.

Figura 10. Fotografía rotulada del punto estereoscópico.

7. Prepare el proyecto y el modulo con el correspondiente Código de Proyecto, Nombre

de Proyecto, Vuelo, Imagen, Plancha, etc. Imprima la descripción del punto mediante

el MODULO DE IMPRESIÓN y guarde en formato PDF en la carpeta correspondiente.

El producto final debe ser la descripción actualizada del punto identificado (Figura 11)

dentro del proyecto a ejecutar, teniendo en cuenta todas las especificaciones de

calidad exigidas para estas descripciones en el Manual de Procedimientos vigente de

Control Terrestre y el Manual de Control de Calidad de Proyectos de Control Terrestre.

También deben actualizarse las hojas de campo y la memoria técnica con el nombre

del proyecto a ejecutarse.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 13 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 11. Descripción actualizada de punto estereoscópico.

3.2.CONSULTA MEMORIA TÉCNICA

El GIT de Control Terrestre y Clasificación de Campo designa a la persona para la preparación y programación, quien realizará las siguientes actividades: 1. Busque el proyecto en la carpeta Memorias_Tecnicas del servidor de Geodesia (Figura 12),

(Z:\ acceso directo Memorias Tecnicas), en la carpeta del año correspondiente a la planeación

del proyecto. Lea el formato de Planeación del Proyecto de la Memoria Técnica, con el fin de

enterarse y conocer las especificaciones y caracteristicas del proyecto a programar (Figura13).

Figura 12. Memorias Tecnicas en el Servidor

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 14 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 13. Memorias Técnicas - Planeación del Proyecto

La memoria técnica se denomina de acuerdo al orden de creación, año, tipo de proyecto y nombre

del municipio, departamento o lugar del trabajo. Ej: 02-11_CBV QUINDIO; 007-10 ORT SANTA

MARTA.

Para los proyectos de fotocontrol se encuentran las siguiente tipos de trabajo:

TABLA 2. TIPOS DE PROYECTO

Tipo proyecto Abreviatura

Cartografía Basica Vectorial CBV

Ortofoto ORT

Actualización Cartografía Basica Vectorial ACBV

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 15 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

3.3. REVISION DE INSUMOS

1. Copie la estrucutura digital del proyecto en su disco local o lugar de trabajo personal y

nombrela como figura en la memoria Técnica. por ejemplo:

CODIGOMT_NOMBRE DEL PROYECTO C-1.1.1-002-11_CBV QUINDIO

Esta estructua digital del proyecto esta conformada por las carpetas desritas en la figura 14:

Figura 14. Estructura digital de los proyectos de Fotocontrol

2. Copie y remplace dentro de la carpeta INSUMO DIGITAL todos los archivos que se encuentren

dentro de las carpetas “tablas remplazar fotocontrol” y “tablas remplazar geodésico” Una vez

realice esta acción favor borrelas del proyecto porque ya no son necesarias.

3. Solicite la informacion faltante al GIT de Imágenes Geoespaciales mediante Geocarto por las

solicitud Interna, la ruta de pegado de la información solicitada es la siguiente:

W:\INFORMACION ENTREGADA AÑO.

4. Abra el software ARCGIS y cargue las anteriores capas de información suministradas por el

GIT Imágenes Geoespaciales en un mxd, suba las capas de información que sean necesarias

para la correcta programación del proyecto, estas capas tipo véctor son:

TABLA 3. RUTAS EN EL SERVIDOR DE LAS CAPAS DE INFORMACIÓN NECESARIAS PARA

LA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE FOTOCONTROL.

CAPAS DE INFORMACIÓN RUTAS EN EL SERVIDOR

Departamentos W:\INFORMACION_BASE\LIMITES

Municipios W:\INFORMACION_BASE\LIMITES

Lineas de Nivelación W:\INFORMACION_BASE\sig\nuevo sig

Vertices Magna W:\INFORMACION_BASE\VERTICES\VerticesMagna\MAGNA

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 16 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Para los Proyectos de Antioquia encontrará una carpeta en el servidor de geodesia W, con los

siguientes shapes especificos para el departamento de Antioquia (Ver Tabla 4).

TABLA 4. RUTAS EN EL SERVIDOR DE LAS CAPAS DE INFORMACIÓN NECESARIAS PARA LA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE FOTOCONTROL.

CAPAS DE INFORMACIÓN RUTAS EN EL SERVIDOR

Centros Poblados W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\Shape centro poblados y Municipios Vs 2010-12-03\CM_CP_031210

Fotocontrol existente escala 2 000

W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\SHP 2MIL ENTREGA 5

Fotocontrol existente escala 10 000

W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\SHP 10MIL ENTREGA4

Lineas de Vuelo urbano W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\TOMA IMAGEN 2011

Lineas de Vuelo Rural W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\TOMA IMAGEN 2011

Centros de Foto urbano W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\TOMA IMAGEN 2011

Centros de Foto rural W:\INFORMACION_BASE\INFORMACION BASE ANTIOQUIA\TOMA IMAGEN 2011

Vértices geodesicos antioquia

W:\INFORMACION_BASE\VERTICES\SHP VERTICES MAGNA ANTIOQUIA

NOTA:

Dependiendo la escala a la que se vaya a realizar el proyecto se debe tener en cuenta la

cantidad y distibución de puntos por plancha cartográfica, ver la versión vigente del Manual de

Procedimientos Control Terrestre, De la selección de puntos estereoscópicos nuevos, Tabla 1.

Cantidad de puntos.

5. Identifique los puntos de fotocontrol existente en la zona del proyecto, si estos a su vez son de

una escala igual o más grande a la escala a trabajar, inicie el proceso de recuperación de

puntos de fotocontrol .

PUNTOS_FOTOCONTROL

W:\INFORMACION_BASE\FOTOCONTROL_EXISTENTE\DEPURACION_SHAPE_FINAL

Centros Poblados W:\INFORMACION_BASE\LIMITES

Cartografia Escaneada W:\INFORMACION_BASE\CARTOGRAFIA ESCANEADA

Cartografia en Geodatabase

W:\INFORMACION_BASE\100 INTEGRADA\100K_INTEGRADA.gdb

Grilla W:\INFORMACION_BASE\GRILLAS

PROG_FOTOCONTROL W:\SHP PROGRAM FOTOC

Lineas de Vuelo Colombia W:\INFORMACION_BASE\BASE DE VUELOS COLOMBIA

Centros de Foto Colombia W:\INFORMACION_BASE\BASE DE VUELOS COLOMBIA

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 17 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

6. Seleccione puntos de fotocontrol nuevos en la zonas que no presentan puntos de fotocontrol

existentes o las escalas no son las ideales para la recuperación. (ver Anexo 2. Selección de

puntos de fotocontrol) tenga en cuenta que la nomenclatura de los puntos estereoscopicos

nuevos la genera Geocarto (ver Paso 13) Creación de una Comisión en Geocarto).

Si el área de restitución depende del perímetro urbano como en la Figura 15, tenga en cuenta

la tabla 5 y los siguientes lineamientos:

Figura 15. Programacion de puntos para control de perimetro urbano

TABLA 5. CANTIDAD DE PUNTOS A PROGRAMAR

SEGÚN EL SECTOR A CONTROLAR

Sector a Controlar N° de puntos a programar

CABECERA MUNICIPAL 5 y/o 6

CORREGIMIENTO 4

Para la generacion del Proyecto en la plataforma de Geocarto:

7. Ingrese a GeoCarto a través de Internet Explorer o Mozilla y digite el siguiente Link

http://geocarto:8010 (Ver Figura 16), con la información de la tabla anterior cree el Proyecto y

su respectiva Comisión en GeoCarto de la siguiente manera:

Recuerde que para el ingreso de usuario y contraseña, primero debe ser solicitada por el

cordinador del GIT Control Terrestre y Clasificación de Campo, el cual realiza un GLPI con los

datos del nuevo usuario como son nombre completo número de cédula y número de equipo en

el que realizará las actividades.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 18 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Use su usuario y contraseña para ingresar a la plataforma de geocarto, crear proyectos y

comisiones en esta herramienta. En el caso de no tener acceso desde su equipo, favor solicitar

al coordinador o supervisor del grupo el acceso a dicha carpeta.

Figura 16: Ventana inicial geocarto

8. Ingrese su usuario y contraseña, en la parte superior se encuentra un menú con las siguientes

pestañas: Inicio, Imágenes, Geodésico, Aplicaciones, Contáctenos, y Ayuda. En la Pestaña

Geodésico creará los Proyectos y sus respectivas Comisiones (Figura 17).

Figura 17.Creacion de Proyecto en Geocarto

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 19 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

9. De clic en la opción Proyectos CG, luego de clic sobre la opción parte

inferior de la ventana, para agregar un nuevo proyecto (Figura 18).

Figura 18. Creación de un proyecto en Geocarto

10. Diligencie los diferentes campos con la información del proyecto en el formato de Información

General (Figura 19), teniendo en cuenta la Memoria Técnica y el insumo entregado por el GIT

Imágenes Geoespaciales. Los campos que tienen un asterisco rojo se diligencia de manera

obligatoria, en el campo Estado, seleccione Planeación. El campo Observaciones, es opcional.

Figura 19. Información General del proyecto

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 20 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

11. De clic en el boton Agregar, para que se cree el proyecto en GeoCarto y se habiliten las

pestañas Zona Geográfica y Vuelos. Luego de clic en Modificar y finalmente en Aceptar para

ingresar la información del proyecto (Figura 20).

Figura 20. Formato de diligenciamiento del proyecto.

12. Verifique en la parte izquierda de la ventana de búsqueda, que se encuentre el ID y nombre del

proyecto que usted generó, el cual identificará el proyecto creado (Figura 21).

Figura 21. Verificación de creación del proyecto

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 21 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

13. De clic en la pestaña Geodesico y seleccione Comisiones (Figura 22) para la creación de una

Comisión de control geodesico en Geocarto. Al desplegarse la ventana Comisiones Control

Geodésico de clic en para agregar la nueva comisión (Figura 23).

Figura 22. Creación de una comision en Geocarto.

.

Figura 23. Agregar la comision en Geocarto

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 22 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

14. Diligencie los campos obligatorios (Figura 24). Así:

° En el campo denominado Proyecto Control seleccione el proyecto que creo en el paso anterior.

° En el campo estado debe seleccionarse en Ejecucción.

° Fecha inicio y final, se recomienda diligenciarlo con fechas arbitrarias y dejar la nota en el

campo observaciones “favor actualizar integrantes de comisión y fechas”.

° Los demas campos deben diligenciarse según la información que se tenga de la comisión,

como el campo persona, en el cual se debe colocar la persona responsable de la comisión en

campo.

Figura 24. Formulario inicial de comision en geocarto

15. De clic en guardar y aceptar, de esta manera se habilita un nuevo menú, el cual contiene las siguientes pestañas (Figura 25):

° Personas: En donde se asocian el responsable de la comisión y los demas integrantes de la

comision.

° Zonas Geográficas: se asocian las zonas en donde se desarrollara o ejecutara el proyecto en

campo.

° Gestión de Puntos: Aquí se generan y/o asocian los puntos estereoscopicos de la comision.

Figura 25. Formulario para el diligenciamiento de informacion adicional de la comision.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 23 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

16. Seleccione la pestaña Gestión de puntos, al desplegarse la opcion , de clic

sobre la opción Generar Punto (Figura 26):

Figura 26. Generacion de nuevos puntos en Geocarto

Los puntos generados por Geocarto deben ser ubicados dentro del plan del vuelo, para una

correcta ubicación de los puntos de fotocontrol dentro del plan de vuelo (vea el Anexo 2. Selección

de puntos de fotocontrol).

Ejemplo:

Se creará para el siguiente plan de vuelo (Figura 27), tres puntos estereóscopicos los cuales seran

ubicados para cubrir varios municipios del departamento del Magdalena:

° Cree en Geocarto, en numero de puntos: 1, en Departamento: Magdalena, y en Municipio:

Pivijay, esto para generar el punto estereóscopico 1.

° De clic en la opción Generar Puntos para que Geocarto genere el nombre del punto

estereóscopico.(figura 28).

° Para este caso se deben crear dos puntos estereóscopicos adicionales, uno para el Municipio

de Aracataca y otro para el Municipio de Fundación, como se visualiza en el plan de vuelo

mostrado en la figura 26, para esto siga el procedimiento anteriormente mencionado.

Figura 27. Puntos estereosocopicos en diferentes Municipios

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 24 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 28. Creacion de un punto estereosocopico indicando el municipio en el que se ubicará

17. De clic en Generar Puntos Comisión, ingrese la información solicitada en los diferentes campos

(figura 28), con ella Geocarto generara la identificación del punto. (Figura 29).

Figura 29. Punto estereosocopico creado para una comision

Como resultado, el nombre del punto estereoscopico es M-1173, la letra M indica la inicial del

departamento que en este caso es Magdalena y el numero 1173 es el consecutivo que genera

geocarto para los puntos estereóscopicos en cada departamento.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 25 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

18. De clic en Guardar, de esta manera el punto quedará asociado a la comisión creada. Dando

clic en la pestaña modificar comisión, en el ítem Gestión de Puntos visualizará los puntos

estereóscopicos que ha creado y asociado a la comisión. Figura 30.

Figura 30. Puntos creados para una comisión

19. Lleve un control de los puntos que se han creado en la plataforma de Geocarto.

El GIT de Control Terrestre ha generado una cobertura shapefile denominada

PROG_FOTOCONTROL, con la finalidad de registrar dichos puntos. Este shapefile cuenta con

la siguiente estructura:

­ Pct nombre: Se refiere a la nomenclatura generada por medio de la comisión en Geocarto.

­ Pry nombre: Hace referencia al nombre dado al proyecto en la memoria técnica.

­ Pry numero: Se refiere al código dado al proyecto en la memoria técnica.

­ Esc valor: Se refiere a la escala de restitución.

­ Departamen: Se refiere al departamento donde se encuentra ubicado el punto.

Independientemente del departamento al que pertenece el proyecto.

­ Municipio: Se refiere al municipio donde se encuentra ubicado el punto.

Independientemente del municipio al que pertenece el proyecto.

­ Estado: Siempre se diligencia “Planeación” ó “Ejecución”.

­ Vuelo: Se refiere al número de vuelo al que corresponde el punto seleccionado.

­ Geocarto: Se refiere al número de comisión en Geocarto.

3.4. ESTRUCTURACIÓN DE LAS TABLAS DEL INSUMO DIGITAL

A continuación se presentaran dos métodos para la programación de las tablas del insumo digital.

3.4.1. METODO No.1

1. Abra una base de datos (Access) y en la pestaña Datos Externos seleccione la opción Más,

de las opciones que se depliegan seleccione Archivo de dBase como se muestra en la figura

31.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 26 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 31 Selección de una dbf

2. Al abrirse la ventana Obtener datos externos: Archivo de dBASE seleccione la opción Vincular

al origen de datos creando una tabla vinculada, luego de clic en Examinar y dirijase hacia la

ruta de la carpeta del proyecto que guardo en su disco local (Figura 32).

Figura 32. Obtener datos externos: Archivo de dBASE

3. Visualice la ventana “Abrir Archivo”,de clic sobre el boton examinar para que se despliegue

automaticamente, despues enrute hasta la carpeta del proyecto que esta programando y que

contiene la carpeta INSUMO DIGITAL, seleccionelo y dele abrir (figura 33).

Figura 33. Estructura digital de los proyectos

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 27 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Al abrir esta carpeta encontrara las dbf’s que debe utilizar para la programación del proyecto

como se ve en la figura 34. Tenga en cuenta que solo se puede abrir una dbf a la vez.

4. De clic en abrir en el boton de office en el panel inferior y seleccione la dbf de PROYECTO,

(Figura 34).

Figura 34. dbf’s del proyecto.

5. De clic en Aceptar al desplegarse la ventana Obtener Datos externos: Archivos de dBASE.

(Figura 35)

Figura 35. Vinculación de tablas en acces

6. De clic en el boton de office, luego de clic en abrir, sobre la dbf a que quiere modificar. Estas

dbf’s las ubica en el panel izquierdo denominado “Todas las tablas” (A) de la ventana Base de

datos 1, (B) como se indica en la figura 36

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 28 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 36. Bases de datos con las dbf’s PROYECTO y PROYECTOGEO

La tabla PROYECTO asigna el nombre y el código de proyecto a los puntos estereoscópicos,

así como la tabla PROYECTOGEO a los puntos geodésicos. Como contienen la misma

información se puede copiar la primera tabla y renombrarla.

7. Seleccione en ArcGis la grilla que contiene el plan de vuelo (ver Figura 37), para armar la dbf

“Plancha” recuerde que esta grilla se usa dependiendo la escala de restitución del proyecto.

Figura 37. Selección de la grilla que cubre el proyecto de fotocontrol.

A

B

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 29 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

8. Una vez tenga la cuadrícula seleccionada, exportela en un nuevo shape con el nombre

GRILLA; recuerde que debe ser exportada en el origen plano Gauss Kruger o cartesiano

correspondiente a la zona del proyecto (Figura 38).

Figura 38. Exporte del shape GRILLA

9. De clic en No cuando le pregunte si quiere agregar el nuevo shape al MXD (Figura 39).

Figura 39. Ventana emergente ArcMap

10. Abra la dbf en ACCESS, cuando tenga el shapefile GRILLA, al igual que la dbf de Plancha, y

realice un sombreado sobre la columna que contiene los nombres de las grillas, de clic derecho

y seleccione copiar, como se ve en la Figura 40.

Figura 40. Selección de la columna planchas en la dbf GRILLA

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 30 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

11. Abra la tabla de Plancha (Figura 40) y sobre la columna nombre de clic derecho, opción pegar,

de esta manera tendra los nombres de la grilla del proyecto. Organice alfabeticamente la grilla,

dando clic derecho sobre la columna nombre y seleccione ordenar, de esta manera obtendra

organizados alfabeticamente las planchas cartográficas (Figura 41).

Figura 41. Diligenciamiento de la dbf PLANCHA

12. Abra la dbf nom_punto en Access y diligencie las nomenclaturas de los puntos

estereoscopicos, que seran usados para el proyecto. Tenga en cuenta que la letra va en

mayúscula seguido de un guión y del número consecutivo tal y como los generó Geocarto,

(Figura 42).

Figura 42. Diligenciamiento de la dbf nom_punto

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 31 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

13. Arme la tabla vuelo así:

° Abra la dbf de las líneas de vuelo que fueron entregadas por el GIT de Imágenes

Geoespaciales y la tabla VUELO que se encuentra en el INSUMO DIGITAL.

° Abra las tablas de atributos y diligencie la tabla vuelo apartir de la información que encuentra

en la Tabla de las Líneas Vuelo, figura 43 y figura 44.

Por ejemplo, el campo vuelo tiene que llevar el nombre completo del vuelo que, a su vez,

depende de si éste es urbano o rural. En en campo FECHA_TOMA coloque la fecha en la que

fue realizada la toma fotográfica.

Tenga en cuenta el campo FECHA_TOMA de la tabla VUELO debe ser del mismo tipo, que el

campo FECHA_TOMA en la tabla de atributos de la linea de vuelo, es decir tipo DATE.

Si es urbano se codifica de la siguiente manera:

Ejemplo vuelo urbano: 763640001525102008

Los dos primeros digitos son el departamento (76)

Los tres siguientes digitos son el municipio (364)

Los tres siguientes digitos son el corregimiento o inspección (000)

Los dos siguientes digitos son GSD (15)

Los otros digitos son: día mes y año (25102008)

TABLA 6. ESTRUCTURA DEL NOMBRE PARA UN VUELO URBANO

VUELO URBANO CÓDIGO DANE GSD FECHA DE VUELO

76 364 000 15 25102008

76 364 000 15 25102008

Departamento Municipio Corregimiento

o inspección GSD DÍA MES AÑO

Figura 43. Atributos de las lineas de vuelo

Figura 44. Atributos de vuelo

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 32 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Para los vuelos rurales la codificación es:

Ejemplo: 32404012042008

Los tres primeros dígitos son el numero de la plancha cien mil (324).

El siguiente digito es por si la plancha es bis (B)

Los dos siguientes dígitos son el GSD (40)

Los otros dígitos son : día mes y año (12042008)

TABLA 7. ESTRUCTURA DEL NOMBRE PARA UN VUELO RURAL

VUELO RURAL

PLANCHA GSD FECHA DE VUELO

324 0 40 12042008

Nota:

Por convención es necesario colocar el nombre del vuelo en la tabla VUELO sin espacios,

guiones o barras inclinadas.

14. Para armar la tabla Faja, agregue en ArcGis, al shapefile Línea de Vuelo, dos campos:

COD_VUELO y COD_FAJA como tipo texto y tamaño 50 (Figura 45).

Figura 45. Add Field

15. Luego ubique el cursor sobre el campo COD_FAJA en la Tabla de atributos de la Linea de

Vuelo y de clic derecho sobre el campo y seleccione Field Calculator (Figura 46).

Figura 46. Atributos de las lineas de vuelo – Field Calculator

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 33 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

17. Se abre inmediatamente una ventana a la cual debe dar clic sobre el boton Yes (Figura 47).

Figura 47. Confirmación Field Calculator

18. En la ventana Field Calculator que se despliega seleccione la opción Advanced (Figura 48).

Figura 48. Field Calculator

19. Inserte la función numero 1 en el campo Pre-Logic VBA Script Code; y la funcion numero 2

Insertela en el campo COD_FAJA. Luego de clic en OK (Figura 49).

Figura 49. Sentencia para generar el autonumerico en el software ArcGis 10

A

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 34 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Autonumerico para ArcGis 10 (Figura 49 A)

° rec=0 ° defautoIncrement(): ° global rec ° pStart = 1 #adjust start value, if req'd ° pInterval = 1 #adjust interval value, if req'd ° if (rec == 0): ° rec = pStart ° else: ° rec = rec + pInterval ° returnrec Autonumerico para ARCGIS 9.3

° Static rec As Long ° Dim lStart As Long ° Dim lInterval As Long ° lStart = 0 ° lInterval = 1 ° If (rec = 0) Then ° rec = lStart ° End If ° rec = rec + lInterval

20. Obtenga la información del campo COD_VUELO realizando un JOIN, (figura 49), para lo cual

debe estar cargado en el mxd la tabla VUELO, luego de clic derecho sobre el shapefile

correspondiente a las líneas de vuelo y seleccione Join and Relates y de clic en la opción Join.

21. En la ventana Join Data seleccione en el numeral 1: FECHA DE TOMA o el atributo que haga sus veces; en el numeral 2: VUELO, y en el numeral 3: FECHA DE TOMA o el atributo que haga sus veces. Luego de clic en OK (Figura 50).

Figura 50. Join Data

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 35 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

22. Busque en la tabla de atributos el campo Lineas_de_Vuelo.COD_VUELO, seleccione toda la

columna y realice un field calculator (Figura 51)

Figura 51. Tabla de join Linea de vuelo

23. En el field calculator, seleccione el campo VUELO.COD_VUELO, de clic en OK. (Figura 52)

Figura 52. Join para obtener el codigo de vuelo, COD_VUELO.

24. Remueva el join dando clic derecho en la linea de vuelo y seleccione Join and Relates,

Remove Join (s), vuelo (Figura 53)

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 36 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 53. Remocion de un Join

25. Exporte la tabla desde la tabla de atributos de líneas de vuelo (Figura 54).

Figura 54. Exportacion de la tabla FAJA

26. Guarde la tabla en la carpeta de la Estructura digital del proyecto, en el folder INSUMO

DIGITAL con el nombre FAJA. (Figura 55)

Figura 55. Saving Data

27. Arme la tabla IMAGEN: Cargue el shapefile correspondiente a los centros de foto y en la tabla

de atributos agregue los campos COD_IMAGEN y COD_FAJA, los dos son tipo text 50. El

campo COD_IMAGEN es un autonúmerico que se cálcula con la misma función que se

mencionó en el paso 19.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 37 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

28. De clic derecho sobre la capa de la cual quiera realizar el Join, y seleccione la opción Join and

relates y a continuación Join. (Figura 56). Para calcular el campo COD_FAJA, realice el Join a

partir del shapefile centros de foto.

Figura 56. Iniciar Join con centros de foto

NOTA:

El campo FAJA de la tabla de atributos del shp Centros de Foto debe ser del mismo tipo que el

campo FAJA en la tabla de atributos del shp de la linea de vuelo, es decir tipo string tamaño 50.

29. Seleccione en la ventana Join Data, el numeral 1: FAJA o el atributo que haga sus veces; en el

numeral 2: LINEAS_DE_VUELO, y en el numeral 3: FAJA o el atributo que haga sus veces.

Luego de clic en OK. (Figura 57)

Figura 57. Ingrese los datos para la realizacion del Join

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 38 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

30. De clic en YES para realizar el Join. (Figura 58)

Figura 58. Creacion del Join

31. Abra la tabla de atributos del shape CENTROS DE FOTO y busque el campo Centros de

Foto_COD_FAJA (o el nombre con que haya denominado el shape desde el que se realiza el

join) y realice un field calculator sobre la columna seleccionando la opcion en el campo Fields

LINEA_DE_VUELO.COD_FAJA, de clic en OK, como se indica en la Figura 59 y Figura 60.

Figura 59. Field Calculator para obtener el código de las fajas, COD_FAJA

Figura 60.Field Calculator

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 39 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

De esta manera obtendra la relación de cada uno de los centros de foto con su respectiva faja,

(Figura 619.

Figura 61. Join de tablas

Remueva el Join, siga la instrucción dada en el paso 24.

32. De clic en options y en la opción export, busque la ruta y ubique el folder INSUMO DIGITAL del

proyecto y exporte esta última tabla con el nombre de IMAGEN al INSUMO DIGITAL. De clic

en SAVE. (Figura 62)

Figura 62. Exportacion de la tabla IMAGEN

33. De clic en SI, cuando salga el aviso de ARCMAP, si quiere agregar la tabla que exportó al

mxd.(Figura 63)

Figura 63. Ventana de ArcMap

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 40 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

34. Abra la tabla IMAGEN, y asegurese que esta tenga un campo denominado IMAGEN, tipo string

tamaño 50, y que a la vez este campo contenga todas las imágenes del vuelo. De esta manera

obtendra la programación de las tablas del proyecto. (Figura 64)

Figura 64. Ventana de ArcMap

35. Consulte el ANEXO 1. Simbología Shapefiles y asigne la simbología a cada uno de los

shapefiles que se deben exportar al INSUMO DIGITAL.

Recuerde que si solicito imágenes MRSID estas vendran proyectadas en el origen plano Gauss

kruger o cartesiano correspondiente a la zona de trabajo, para esto debe proyectar al mismo

origen todos los shapefiles que exportará al insumo digital.

Pero si el proyecto no cuenta con imagnenes MRSID se recomienda que todos los shapefiles

se exporten en coordenadas geográficas.

36. Exporte los shapefiles usando la siguiente función de ArcGis, la cual permitira que la

simbología del shape se mantenga en ArcPad: seleccione los shapes a los que desea exportar

la simbología, lo cual habilitara el boton Export the symbology from the selected

shapefile(s) into the ArcPad Layer Files (APL), Figura 65, de clic sobre este boton.

Tengan en cuenta que los layers que se exportan al Arcpad son:

­ Centros de Fotografia

­ Lineas de Vuelo

­ Grilla (a la escala de restitución del proyecto)

­ Limite Municipal

­ Centros Poblados

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 41 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 65. Selección de los Layers a exportar

Al salir la siguiente ventana de aviso, de clic en aceptar (Figura 66).

Figura 66. ArcPad Tools

Para verificar el llenado de las tablas y los shapefiles que debe exportar al INSUMO DIGITAL

del proyecto, utilice la versión vigente del formato Lista de chequeo para programar proyectos

en Arcpad, consulte además Anexo 1. Simbologia Shapefiles, el cual debe tener encuenta para

las salidas gráficas y los shapefiles en el insumo digital.

37. Guarde cambios y Cierre ArcGis. (Figura 67).

Figura 67. Guardar y cerrar cambios en ArcGis

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 42 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

38. Cargue de shapefiles en ArcPad y Configuración del APM: teniendo en cuenta los archivos

exportados en el paso 36, abra el sotfware ArcPad para crear un proyecto con extension APM.

(Figura 68)

Figura 68.Iniciar ArcPad 7.0

39. De clic sobre la herramienta Tools (señalada en la Figura 69), para enrutar hacia la ubicación

de la carpeta INSUMO DIGITAL del proyecto del cual se esta realizando la programación .

Figura 69. Herramienta Tools de ArcPad

40. Al desplegarse la ventana ArcPad Options, de clic sobre el boton Paths. Y luego de clic sobre

el icono . (Figura 70)

Figura 70. Arcpad Options

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 43 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

41. Al dar clic sobre el simbolo , enrute hacia la unidad de disco en la cual esta guardada la

estructura digital del proyecto y luego a la carpeta INSUMO DIGITAL, por último de clic en ok.

(Figuras 71 y 72).

Figura 71. Directory Browser

Figura 72. Enrutar hasta la carpeta INSUMO DIGITAL del proyecto

42. Una vez haya dado ok en la anterior ventana, podra visualizar la ventana del sotfware ArcPad,

agregue los shapesfiles que usted ya exportó con la simbología correspondiente, de clic en el

boton Add Layer (Figura 73).

Figura 73. boton Add Layer Shapes al Software Arcpad

43. Al desplegarse la ventana Add Layer(s) señale los shapes que deben ir en la programación y

de clic en ok (Figura 74).

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 44 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 74. Add Layer(s).

Recuerde que los shapes son:

° CENTROS DE FOTO ° LINEAS DE VUELO ° GRILLA (a la escala de restitución) ° LIMITE MUNICIPAL ° CENTROS POBLADOS ° MATZDO ° FTOCTR

Si usted cuenta con imágenes MRSID, planchas escaneadas o cartografia en formato

shapefile, tambien adicione esta informacion al apm. Recuerde que todo archivo que se desee

ver en el apm debe estar guardado en la carpeta del INSUMO DIGITAL, del proyecto

correspondiente.

44. Una vez tenga agregados todos los shapes de la programación, verifique que:

° Las capas de información que usted visualiza en el apm tienen el zoom adecuado para una

correcta visualizacion y navegación, (Figura 75).

Figura 75. Zoom adecuado de visualización

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 45 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° Los shapefiles cargados tienen los labels y las máscaras encendidas (Figura 76).

Figura 76. Labels encendidos.

° El shapefile FTOCTR esta en modo edición. Para esto de clic en el boton editor y

seleccione el shapefile FTOCTR, asegurese que quede resaltado el icono de la capa dentro de

un marco rojo (Figura 77).

Figura 77. Selección de capa para edición

45. Guarde el Apm con el nombre del municipio al cual se le realizará el fotocontrol en letras

mayúsculas y en la carpeta INSUMO DIGITAL del proyecto al cual esta realizando la

programación (Figura 78 y Figura 79).

Figura 78.Guardar el Apm

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 46 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 79. Nombre para identificacion del apm

3.4.2. METODO No. 2

1. Para todos los proyectos ejecutados en campo se estableció una estructura digital que está

definida en el Anexo 2. “ESTRUCTURA DIGITAL” del Manual de Control terrestre. En el

servidor se encuentra un proyecto base para programación con la ruta

W:\INFORMACION_BASE\CODIGOMT_NOMBRE DEL PROYECTO, cópiela, vincúlela a la

ruta de trabajo de la persona que está programando y edite el nombre con la información del

proyecto a trabajar. (Figura 80)

Figura 80. Ruta de Trabajo.

2. Seleccione en el programa ArcGis como sistema de coordenadas el mismo de las imágenes

orientadas suministradas por el GIT de Imágenes Geoespaciales, es decir origen plano Gauss

Kruger o cartesiano correspondiente, las cuales también deben estar incluidas en la carpeta

“INSUMO DIGITAL”.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 47 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

3. Adicione los shapes que corresponden a las coberturas necesarias de la ruta

W:\INFORMACION_BASE. Realice un acercamiento a la zona de interés y una selección por

medio de una ventana sobre todas las capas que deben estar activas.

4. Haciendo clic en el botón derecho sobre cualquiera de las coberturas seleccione la opción

Export Data, nombre un nuevo shape con los objetos seleccionados y con el sistema de

coordenadas del data frame elija la ruta de la carpeta INSUMO DIGITAL y seleccione OK,

luego aparece un cuadro de diálogo preguntando si desea adicionarlo al mapa como una

nueva cobertura, seleccione la opción sí. (Figura 81).

Figura 81. Filtro para exportar las coberturas.

Para evitar confusiones se puede apagar o eliminar del mapa la cobertura original. Repita el

mismo procedimiento con todos los shapes, al terminar solo se deben visualizar los objetos

seleccionados al inicio, como se observa en la Figura 82.

Figura 82. Creación de las coberturas.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 48 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

5. Edite la simbología de las coberturas según el Anexo 1 Simbología Shapefiles. y con todos los

shapes seleccionados en el display, elija la opción “Export the symbology from the

shapefile(s) into ArcPad Layer files (APL)” de la barra de herramientas ArcPad; de esta

manera se exporta automáticamente a la ruta de trabajo toda la simbología escogida en el

formato requerido para visualizarlo en campo. (Figura 83).

El texto que se debe visualizar es:

° LÍMITE DEPARTAMENTAL: Nombre del departamento

° LÍMITE MUNICIPAL: Nombre del municipio

° PERÍMETRO URBANO: Nombre del centro poblado

° CENTROS DE FOTO: Nomenclatura de la fotografía, por lo general este shape es

suministrado con un tipo de campo que no se puede visualizar correctamente en ArcPad,

por tal motivo es necesario crear otro campo y calcularlo con los mismos registros del

campo original.

° LÍNEAS DE VUELO: Nomenclatura del vuelo mas la nomenclatura de la faja.

° GRILLA A ESCALA DE RESTITUCIÓN: Nomenclatura de la grilla.

No es necesario agregarle un fondo al texto pues ArcPad no lo identificará.

Figura 83. Exportar la simbología.

6. En la carpeta INSUMO DIGITAL se encuentran dos coberturas mas en blanco: FTOCTR y

MATZDO, Asígnele a estos shapes el sistema de coordenadas, por medio de un archivo tipo

*.prj. Como los registros están vacíos copie el sistema de coordenadas de una de las

coberturas que se crearon y renómbrela; al realizar este procedimiento no elimine la extensión

del archivo.

Cuando se realiza la navegación en campo con el dispositivo móvil se diligencian una serie de

formularios requeridos para reunir la información de la descripción y la hoja de campo del punto

capturado. El módulo de impresión toma del INSUMO DIGITAL todas las tablas con formato

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 49 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

*.dbf., estas tablas están preestablecidas, sin embargo algunas de ellas no contienen la

información particular en cada proyecto.

Las tablas que no requieren modificaciones durante la programación, pues no presentan

variación de un proyecto a otro, son:

DEPARTAMENTO1 MARCAE

DET_HOJ MATZDO

DETHOJG Minutos

FTOCTR MODELO

FUNCMP MODELOE

Horas MUNICIPIO

Latitud SERIAL

Longitud SERIALE

7. Copie todos los archivos contenidos dentro de las carpetas “tablas remplazar fotocontrol” y

“tablas remplazar geodésico” y agréguelos a la carpeta “INSUMO DIGITAL”.

8. Edite las siguientes tablas:

PROYECTO: Los campos se diligencian como en el siguiente ejemplo: (Figura 84)

Figura 84.Tabla Proyecto.

VUELO: La nomenclatura del vuelo no debe tener espacios y en el campo COD_VUELO se

debe seguir un consecutivo de acuerdo con el número de vuelos sobre los que se programó.

(Figura 85)

Figura 85. Tabla Vuelo.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 50 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

FAJA: La información diligenciada en esta tabla debe corresponder a los datos de la tabla

VUELO. (Figura 86)

Figura 86. Tabla faja.

Nota:

Haciendo una relación entre las dos tablas anteriores se puede concluir, por ejemplo, que al

vuelo 10703007092011 le corresponden 5 fajas. El campo COD_FAJA es un consecutivo

dependiendo del número de fajas sobre las que se programó. Es importante diligenciar la

nomenclatura completa de la faja para evitar confusiones. La tabla IMAGEN está relacionada

con la tabla FAJA por medio de los campos FAJA y COD_FAJA, en el siguiente ejemplo se

puede visualizar directamente a que faja corresponde cada código.

El campo de IMAGEN es importante en la selección de la fotografía que se rotula en terreno, y

el campo COD_IMAGEN es un consecutivo dependiendo del número de imágenes que están

contenidas en las fajas sobre las cuales se programó. (Figura 87)

Figura 87. Tabla Imagen.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 51 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

La forma de diligenciar las tablas es la siguiente:

° Cree una copia de la tabla de datos del shape centros de foto que se creó para editarla. Esta

cobertura contiene la información de las imágenes, fajas y vuelos.

° Para construir la tabla de IMAGEN copie los campos “IMAGEN1”, “FECHA_TOMA” y “FAJA”,

agregue un nuevo campo con el nombre “COD_IMAGEN” y en este cree un consecutivo de 1

hasta completar el número de fotografías.

° Filtre la información para observar, por ejemplo, el número de vuelos en el campo

“FECHA_TOMA” (cada fecha es un vuelo), añada otro campo con el nombre “COD_FAJA” y

teniendo filtrada la información por cada vuelo y cada faja cree el consecutivo desde 1 hasta

completar el número de fajas. No es necesario diligenciar el campo “FECHA_TOMA” ya que se

utiliza para enlazar las tablas en ArcGis con el otro método planteado. Luego agregue otro

campo con el nombre “COD_VUELO” y teniendo filtrada la información por cada vuelo cree el

consecutivo desde 1 hasta completar el número de vuelos.

A partir de esta tabla se extraen los datos de la tabla FAJA y VUELO:

­ Nom_punto: Esta tabla debe contener la nomenclatura asignada a los puntos

programados. (Figura 88)

Figura 88. Tabla nom_punto

­ PLANCHA: los registros de esta tabla corresponden a la nomenclatura de las planchas que

se pueden extraer del shape GRILLA creado anteriormente. (Figura 89)

Figura 89. Tabla Plancha

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 52 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

­ PROYECTO - PROYECTOGEO:.La tabla PROYECTO asigna el nombre y el código de

proyecto a los puntos estereoscópicos, así como la tabla PROYECTOGEO a los puntos

geodésicos. Como contienen la misma información se puede copiar la primera tabla y

renombrarla

9. Creación del apm

Así como en ArcGis se trabaja un archivo de extensión *.mxd que contiene las capas y

simbología trabajadas en un proyecto, ArPad genera un archivo pero con extensión *.apm. Este

archivo es el que desplegará el operador en campo y diligenciará los formularios con la

programación que se realizó.

° Abra el programa e indique la ruta de trabajo de la siguiente manera:(Figura 90)

Figura 90. Ruta de trabajo en ArcPad.

° Guarde el APM en la carpeta “INSUMO DIGITAL”, proceda a cargar cada una de las capas

creadas con la herramienta Add Layer(s) del menú Table of Contents, luego cargue las

imágenes orientadas. (Figura 91)

Figura 91. Adición de coberturas en ArcPad.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 53 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° Teniendo en cuenta que ArcPad no reconoce el fondo del texto en la simbología, inclúyala

dando doble clic sobre la cobertura a editar, ubíquese sobre la pestaña Labels, de clic sobre el

símbolo de fuente que aparece como una A en rojo, seleccione la pestaña color y escoja la

opción Opaque Background. (Figura 92).

Nota: Todas las capas deben tener máscara, incluso MATZDO y FTOCTR.

Figura 92. Activación de la máscara en ArcPad.

° En cuanto se visualicen correctamente las coberturas compruebe que la programación de las

tablas funcione, tenga en cuenta que para realizar la verificación es necesario suponer el

posicionamiento de un punto en la aplicación. Deje la capa MATZDO en edición por medio de

la herramienta Start Editing; al ejecutar este comando se activa la barra de herramientas de

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 54 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Edición, seleccione Point e inmediatamente se despliega el formulario con el nombre del

proyecto y el código de la Memoria Técnica. (Figuras 93 y 94)

Figura 93. Edición de la capa MTZDO

Figura 94. Comprobación de la capa MTZDO

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 55 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° Una vez compruebe que los datos correspondan con el proyecto que está programando,

coloque en edición la capa FTOCTR y siga con la verificación de la nomenclatura haciendo una

selección del punto o puntos programados. (Figuras 95 y 96)

Figura 95. Edición de la capa FTOCTR

Figura 96. Comprobación de datos del proyecto

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 56 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° Verifique la nomenclatura de los puntos programados y que el personal comisionado aparezca

en la lista de Operador. (Figura 97 y 98)

Figura 97. Verificación de nomenclatura y operador.

Figura 98. Edición del campó Descripción.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 57 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° Seleccione la pestaña DESCRIPCION, diligencie los campos de departamento (Figura 99) y

municipio (Figura 100), en el siguiente cuadro de diálogo verifique que la plancha cartográfica

donde se ubica tentativamente el punto esté incluida dentro del listado (Figura 101), finalmente

compruebe que el vuelo (Figura 102), la faja (Figura 103) y la imagen (Figura 104)

correspondan a los seleccionados. (Figura 98).

Es importante tener en cuenta que al finalizar el ejercicio debe seleccionar la opción salir y no

la opción OK para evitar incluir el registro dentro de la base de datos.

Figura 99. Verificación del departamento.

Figura 100. Verificación del municipio.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 58 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 101. Verificación de la plancha.

Figura 102. Verificación del vuelo.

Figura 103. Verificación de las fajas.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 59 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

Figura 104. Verificación de las imágenes.

3.5 PRODUCTOS A ENTREGAR A LAS COMISIONES DE CAMPO.

Los Productos a entregar como resultado de la programación de un proyecto de fotocontrol son:

° Estructura digital del proyecto (Nombre y codigo del proyecto) con los siguientes shapes:

­ CENTROS DE FOTO

­ LINEAS DE VUELO

­ GRILLA (a la escala de restitución)

­ LIMITE MUNICIPAL

­ CENTROS POBLADOS

­ MATZDO

­ FTOCTR

° APM, nombrado de acuerdo al municipio en letra mayuscula sostenida, con el shape de

FTOCTR en modo edición, y los demas shapes cargados (ver Carga de shapefiles en ArcPad y

Configuración del APM) con las respectiva simbologia, labels y máscaras encendidas.

° ID COMISION en Geocarto, en estado de ejecución, responsable de la comision, localización

geográfica del proyecto y puntos estereosocopicos asociados a la comision.

° Ploteos de la programación de los puntos de fotocontrol que debe tener cartografia basica y/o

composición de imágenes y los shapes (Centros de Fotografia, Lineas de Vuelo, Grilla

correspondiente a la escala del ploteo, Límite Municipal, Límite Departamental, Centros

Poblados, Vértices de la red Magna, Vértices de la red Arena, líneas de nivelación, Puntos de

control existente, Puntos de control programados).

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 60 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

° El número de salidas gráficas estan sujetas a la dificultad de cada proyecto, si las vías de

acceso, nombres geográficos y las características físicas del terreno no se visualizan

claramente a una escala mediana, se recomienda realizar varios esquemas a una escala más

grande y un esquema general donde se muestre el área total de restitución.

El formato del ploteo debe contener como mínimo:

­ Nombre del proyecto

­ Código del proyecto

­ Fecha de programación

­ Proyección Cartográfica

­ Datos del Datum

­ Origen de coordenadas

­ Escala de restitución

­ Vuelo y fajas

­ Escala numérica y escala gráfica

­ Cantidad de puntos Programados

­ Nomenclatura de los puntos programados

­ Convenciones

­ Grilla de coordenadas planas y geográficas con valores enteros con intervalos de acuerdo

a la escala de ploteo.

La información a visualizar en la cobertura de Líneas de Vuelo debe corresponder a la

nomenclatura del vuelo mas el número de faja.

La cartografía base debe ser en lo posible seleccionada de acuerdo a la TABLA 3.

“CARTOGRAFÍA BASE DE PLOTEOS” del Manual vigente de Control Terrestre, no obstante,

como se mencionó anteriormente, si no se cuenta con planchas a la escala conveniente o si

estan muy desactualizadas se puede utilizar la escala que más se acomode a las necesidades

del personal de campo o georreferenciarlas en el formato mas útil para ajustarlas al esquema.

° Todo esquema ploteado debe tener su correspondiente pdf y estos deben ser guardados en la

carpeta ESQUEMAS de la estructura digital del proyecto.

° Imágenes Impresas y agrupadas por punto programado.

° Imágenes MRSID alamcenadas en la carpeta INSUMO DIGITAL

° Memoria técnica del proyecto guardada en la carpeta MEMORIA TECNICA de la estructura

digital.

4. MANTENIMIENTO

El mantenimiento de los dispositivos móviles y equipos de cómputo se realiza de acuerdo al

cronograma anual de mantenimiento de la Subdirección de Geografía y Cartografía en

coordinación con la Oficina de Informática y Telecomunicaciones, dejando los registros

correspondientes.

INSTRUCTIVO

ENTREGA Y PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN CONTROL TERRESTRE

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 61 de 61

Cód. I30200-05/12

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

5. ANEXOS

Anexo 1: Simbología Shapefiles

Anexo 2: Selección de puntos de fotocontrol

F3020019/12.V1 Lista de chequeo para programar proyectos en ArcPad

ELABORÓ GRUPO INTERNO DE

TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y

CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Rosa Fernanda Rodríguez Silva Ruth Alexandra Jiménez Falla

PREPARÓ Y REVISÓ GRUPO INTERNO

DE TRABAJO DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Piedad E. Cuervo Rojas

VERIFICÓ GRUPO INTERNO DE

TRABAJO DESARROLLO

ORGANIZACIONAL

Martha Patricia Ramirez Suarez

VERIFICÓ GRUPO INTERNO DE

TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y

CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Marco Tulio Herrera Sánchez Magda Alejandra Castro Pulido

VALIDÓ Y APROBÓ SUBDIRECCIÓN DE

GEOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA

Felipe Fonseca Fino

OFICIALIZÓ OFICINA ASESORA DE

PLANEACIÓN

Dora Inés Rey Martínez

ANEXO 1

SIMBOLOGIA SHAPEFILES

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y

CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 1 de 1

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

ANEXO 2

SELECCIÓN DE PUNTOS DE FOTOCONTROL

GRUPO INTERNO DE TRABAJO CONTROL TERRESTRE Y

CLASIFICACIÓN DE CAMPO

Pág. 1 de 1

Fecha Sept. de 2012

Versión 1

PLANEACIÓN – DESARROLLO ORGANIZACIONAL F12100-01/09.V6

COPIA NO CONTROLADA

A continuación se presentan los parámetros a tener en cuenta para la selección de puntos de

fotocontrol:

° Geometria:

Si el proceso de restitución se realiza sobre la totalidad del area de terreno que cubre un vuelo se

debe tener en cuenta principalmente su geometría. Un bloque simétrico como en el de la Figura 1.

-izquierda, requiere de puntos distribuidos de tal manera que durante el proceso de

aerotriangulación el modelo se sostenga sobre suficientes bases; un bloque asimétrico de

fotografías requiere de más puntos de control que cubran las zonas donde existen modelos sueltos

como los de la parte derecha de la misma figura 1.

Figura 1. Plan de vuelo con puntos estereosocopicos programados

° Visualizacion de detalles en imágenes:

Un segundo criterio de selección es la clasificación de detalles sobre el terreno que se visualicen

claramente en las fotografías y que correspondan a la escala de restitución, para esto se debe

consultar la Tabla 7 del Manual de Control Terrestre “OBJETOS A SELECCIONAR

DEPENDIENDO DE LA ESCALA DE RESTITUCIÓN“.

De igual forma deben tenerse en cuenta los objetos que no se deben seleccionar, como son:

­ Piscinas: Los espejos de agua interfieren con la señal de rastreo GPS. En caso extremo se

seleccionan objetos de menor dimensión como tanques de agua.

­ Galpones y saladeros: Este tipo de construcciones no son permanentes, están sujetos a

cambios tanto en su estructura como en su ubicación, solo se seleccionan en casos

extremos.

­ Rocas, árboles y otros objetos naturales: En escalas grandes este tipo de detalles no

ofrecen precisión debido a que no tienen angulos de intersección definidos.

­ En zonas de dificil acceso como áreas sujetas a inundación, erosionadas, demasiado

boscosas o con pendiente alta, en dichas zonas evite en lo maximo la programación de

puntos de fotocontrol a menos que sea estrictamente necesaria la ubicación de un punto

debido a que no existan mas detalles en la zona