265
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS SEMINARIO: PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS “SISTEMA FINANCIERO MEXICANO” TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: ADRIANA ESPINOBARROS SANTIAGO ANGELICA GUTIÉRREZ LÓPEZ VALERI MARTÍNEZ LÓPEZ JESÚS ORTIZ REBOLLO MARTÍN JOSÉ ROA MARTÍNEZ CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA México, D.F. 28 de Enero del 2009

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/4654/1/CP2009E873a.pdf · Valores del Buro de Crédito 104 ... 5.6.1.3. Generación de los fondos

  • Upload
    lambao

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS

SEMINARIO:

PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS

“SISTEMA FINANCIERO MEXICANO”

TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

CONTADOR PÚBLICO

PRESENTAN:

ADRIANA ESPINOBARROS SANTIAGO ANGELICA GUTIÉRREZ LÓPEZ VALERI MARTÍNEZ LÓPEZ JESÚS ORTIZ REBOLLO MARTÍN JOSÉ ROA MARTÍNEZ

CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA

México, D.F. 28 de Enero del 2009

1

CONTENIDO

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

AGRADECIMIENTOS 6

INTRODUCCION 7

UNIDAD I. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. 11

1.1 Concepto 12

1.2. Organismos de regulación, supervisión y control 13

1.2.1. Concepto 13

1.2.2. Clasificación 13

1.3. Secretaria de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.) 16

1.3.1. Concepto 16

1.3.2. Funciones 17

1.3.3. Estructura 21

1.4. Banco de México 40

1.4.1. Funciones 43

1.5. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (C.N.B.V.) 45

1.5.1. Concepto 45

1.5.2. Funciones 46

1.5.3. Estructura 47

1.6. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 48

1.6.1. Funciones 49

1.6.2. Estructura. 50

1.7. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 51

1.7.1. Concepto. 51

1.7.2. Funciones. 51

1.7.3. Estructura. 53

1.8. Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORES) 54

1.8.1. Concepto. 54

1.8.2. Funciones. 54

1.9. Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorro para el Retiro (SIEFORES). 55

1.9.1. Concepto. 55

1.9.2. Funciones. 56 1.10. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los usuarios de los Servicios Financieros ( CONDUSEF). 56

1.10.1. Concepto. 56

1.10.2. Funciones 56

2

1.10.3. Estructura 58

1.11. Instituto para Protección al Ahorro Bancario (I.P.A.B.) 58

1.11.1. Antecedentes. 59

1.11.2. Concepto. 61

1.11.3. Objeto Social. 62

1.11.4. Funciones del IPAB 63

1.11.5. Estructura. 65

UNIDAD II. SISTEMA BANCARIO 71

2.1. Concepto 72

2.2. Banca Múltiple 72

2.2.1. Concepto 73

2.2.2. Tipo de Operaciones. 73

2.2.3. Instituciones de Banca Múltiple 75

2.4. Banca de Desarrollo 76

2.4.1 Concepto 76

2.4.2. Instituciones de Banca de Desarrollo 76

2.4.2.1. Objetivos. 77

2.4.2.2. Funciones. 77

2.4.2.3. Administración y Vigilancia. 78

2.5. Bancas de Desarrollo 79

2.6. Fondos de Fomento. 91

2.6.1 Concepto. 91

2.7. Crédito 96

2.7.1. Concepto 96

2.7.2. Instituciones Auxiliares de Crédito 97

2.7.3. Funciones de las Instituciones Auxiliares de Crédito 99

2.8. Buro de Crédito 102

2.8.1. Concepto. 102

2.8.2. Integración Del Buro de Crédito 103

2.8.3. Valores del Buro de Crédito 104

2.8.4. Garantía de Calidad y Seguridad 104

2.8.5. Servicios. 105

2.8.6. Sala de Prensa. 107

2.8.7 Marco Legal. 107

UNIDAD III. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS 112

3.1. Concepto 113

3.1.1. Mercado Mexicano de Valores 115

3

3.1.2. Mercado de Dinero 119

3.1.3. Mercado de Capitales 124

3.1.4. Mercado Primario 128

3.1.5. Mercado Secundario 129

3.2. Bolsa Mexicana de Valores 130

3.2.1. Funciones 130

3.2.2. Órganos Intermedios 131

3.2.3. Casas de Bolsa 132

3.2.3.1. Estructura y Funciones 133

3.2.3.2. Tipos de Operaciones de las Casas de Bolsa 134

3.2.4. Calificadoras de Valores 134

3.2.4.1. Concepto 135

3.2.4.2. Objetivos y Funciones 136

3.3. Sociedades de Inversión 139

3.3.1. Concepto 139

3.3.2. Objetivos 140

3.3.3. Creación de una Sociedad de Inversión 141

3.3.4. Operación de una Sociedad de Inversión 139

3.3.5. Estructura y Organización 144

3.3.6. Clasificación de las Sociedades de Inversión 146

3.3.7 Operadora de Sociedades de Inversión. 154

3.3.8 Ventajas 155

3.3.9. Prohibiciones de las Sociedades de Inversión 156

3.4. Portafolios de Inversión 157

3.4.1. Concepto 157

3.4.2. Conformación 158

UNIDAD IV. MERCADOS CAMBIARIOS INTERNACIONALES 160

4.1. Concepto 161

4.2. Características de los Distintos Mercados Financieros 163

4.3. Divisas y Tipos de Cambio 164

4.3.1. Concepto de Divisas 165

4.3.2. Concepto de Tasa de Cambio 166

4.3.3. Participantes en el Mercado Cambiario 171

4.3.4. Mecánica Operativa del Mercado de Cambios 172

4.4. El Mercado en México 174

4.4.1. Participantes en el Mercado Mexicano 174

4.4.2. Riesgo de los Mercados Internacionales de Cambio 175

4.5. Arbitraje en el Mercado Cambiario 176

4.5.1. Arbitraje Espacial 177

4

4.5.2. Arbitraje Triangular 177

UNIDAD V. MERCADO DE DINERO INTERNACIONALES 179

5.1. Concepto 180

5.2. Participantes del mercado de Dinero 181

5.2.1. Características 181

5.2.2. Funciones de Cada Uno de los Participantes 182

5.3. Instrumentos de los Mercados de Dinero Internacionales 185

5.3.1. Tipos 186

5.4. Los Euromercados de Dinero 189

5.4.1. Concepto 189

5.4.2. Tipos de Euromercados 189

5.4.3. EURO 190

5.4.3.1. Especificaciones 190

5.5. Riesgo de los Mercados de Dinero Internacionales 195

5.5.1. Tipos de Riesgo 195

5.5.1.1. El riesgo país En las Operaciones Internacionales. 196

5.5.1.2. Entidades que Miden el Riesgo Político de un País. 197

5.6. Organismos Internacionales de Apoyo 204

5.6.1. Banco Mundial (B.M.) 204

5.6.1.1. Concepto. 205

5.6.1.2. Organización. 207

5.6.1.3. Generación de los fondos. 207

5.6.1.4. Proyectos. 210

5.6.2. Fondo Monetario Internacional (F.M.I.) 212

5.6.2.1. La gestión y Organización del Fondo Monetario Internacional. 213

5.6.2.2. Las actividades del Fondo Monetario Internacional. 214

5.6.3. Banco Interamericano de Desarrollo. (B.I.D.). 217

5.6.3.1 Concepto. 217

5.6.3.2 Países Miembros Prestatarios. 220

5.6.3.3 Países Miembros No Prestatarios. 220

UNIDAD VI. MERCADOS DE INSTRUMENTOS DERIVADOS. 222

6.1. Concepto 223

6.2. MEXDER 224

6.2.1. Estructura y Funciones. 226

6.2.2. Operación y Tipos. 230

6.2.3. Riesgos 234

6.3. Instrumentos Derivados 238

5

6.3.1. FUTUROS 238

6.3.1.1 Concepto 238

6.3.1.2. Tipos de Contratos de Futuros. 239

6.3.2. FORWARDS 240

6.3.2.1. Concepto 241

6.3.2.2. Generalidades y Tipos 242

6.3.3. OPCIONES 244

6.3.3.1. Concepto 245

6.3.3.2. Generalidades y Tipos 245

6.3.4. SWAPS 252

6.3.4.1. Concepto. 253

6.3.4.2. Generalidades y Tipos 253

6.3.4.3. ¿Cómo Valorar un Swap? 255

6.3.4.4. Utilidad de un SWAP. 256

6.3.4.5. Negociación de un SWAP. 256

6.3.4.6. Otras Consideraciones de un SWAP. 257

6.3.5. WARRANTS 257

6.3.5.1. Concepto 257

6.3.5.2. Generalidades y Tipos. 258

6.3.5.3. Clases de WARRANTS. 259

CONCLUSION 261

BIBLIOGRAFIA 263

6

AGRADECIMIENTOS. Al INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL por brindarnos la oportunidad de formar parte de una nueva generación y representar con gran orgullo a una noble y prestigiada institución,

ya que al abrir las puertas de sus instalaciones permitieron entrar a jóvenes con grandes sueños y proyectos. Gracias a todo el personal que integra al instituto, por brindarnos las

armas necesarias para enfrentar cualquier obstáculo.

A la escuela superior (ESCA SANTO TOMAS), por el apoyo recibido al dejarnos ser parte de ella, aquí obtuvimos grandes enseñanzas académicas , así como para nuestra vida cotidiana. Todo lo que vivimos en esta gloriosa escuela lo llevaremos con nosotros siempre como un grato recuerdo. A los profesores por compartir sus sabios conocimientos y por el apoyo recibido durante nuestra carrera, la confianza brindada aun en momentos difíciles y en especial por su cariño, por que en muchas ocasiones fueron mas que profesores, fueron nuestros amigos y consejeros, para los cuales no existen palabras que expresen todo lo que han significado en el transcurso de nuestra formación.

Por eso y mucho mas, nuestro mas profundo agradecimiento.

El Equipo.

7

INTRODUCCION. La empresa depende de la banca como fuente de financiamiento para los negocios, para disfrutar de una amplia gama de servicios, que representa la fuente de crédito dominante

a corto plazo.

Para las empresas pequeñas y medianas, los préstamos bancarios representan la fuente más importante de crédito a corto y mediano plazo, no así para las empresas mayores que

con frecuencia obtienen financiamientos mediante la emisión de obligaciones, colocación de acciones en bolsa, aceptaciones bancarias, etc. En el transcurso de los últimos 56 años, no obstante que se han presentado periodos de crisis, nuestra economía se ha modernizado, logrando ubicarse en la posición nú mero 10 por la importancia del tamaño de su producción y en la posición número 22 por su competitividad. Cambio en buena medida su carácter especialmente rural por otro urbano y moderno; y hace poco mas de una de cada adopto el nuevo modelo de desarrollo radicalmente diferente al que había prevalecido entre 1940 y 1970. En este proceso el sistema financiero también ha cambiado, aún que es preciso mencionar que su evolución

no ha sido un modelo de cambio gradual, sino acelerado y hasta dramático, como ha sido la inserción de México en la globalización. Se hace necesario hacer una revisión de varias

de las etapas por las que ha transitado México, con el objeto de distinguir los rasgos más importantes de cada una de ellas e identificar aquellos aspectos que han enmarcado la modernización de nuestro sistema financiero y que sin duda ha incidido en el progreso del país. El derecho bancario siempre ha sido muy complejo, en cuanto sus constantes transformaciones dentro del mismo, desde la antigüedad hasta nuestros días ha sufrido

de controversias y reformas en las diferentes leyes que en cierta forma están ligadas con este derecho.

Comenzaremos explicando el sistema bancario mexicano, las partes que lo integran, la

división que existe entre la Banca de Desarrollo y la Banca Múltiple o Comercial.

Para entender los acelerados cambios del sistema bancario mexicano es preciso contextualizar él porque de muchas de las acciones de política económica instrumentada

durante los últimos años. Así mismo es necesario hacer referencia a las estrategias adoptadas en el pasado. Así como sus consecuencias en el desarrollo económico, el empleo, la producción y en general sobre la capacidad de nuestro aparato productivo para

generar riqueza y distribuirla entre la población.

El sistema bancario tiene como principal función hacer circular el dinero entre todos los actores de la vida económica. Este conjunto de instituciones públicas y privadas que

8

adoptan, administran, norman, regulan, orientan y dirigen tanto al ahorro como la inversión en el contexto económico que brinda nuestro país, por lo que el sistema bancario es el principal medio de control en las actividades financieras de este país. Podemos ver su importancia ya que diariamente tenemos contacto con este sistema

financiero por ejemplo hacer cualquier pago acudimos a un banco o de forma más compleja al invertir si tenemos una buena situación económica, podemos acceder a

diferentes medios de inversión hoy en día.

Las instituciones que prestan el servicio del sistema bancario, nos deben acercar más a este ambiente y darnos a conocer más sus funciones ya que así se logrará un desarrollo de los habitantes y por lo tanto del mismo país. Otro de los puntos que se estudiarán en las unidades subsecuentes serán las instituciones de la banca múltiple las cuales actúan como intermediarias financieras y tienen como objeto realizar operaciones pasivas y activas, así como prestar servicios complementarios para el usuario, al servir como intermediario y responsable. Hablaremos de lo que es la banca de desarrollo y su búsqueda del crecimiento de los

sectores económicos sin fines lucrativos, como a través de créditos y fideicomisos que promuevan el desarrollo integral del país es como pretende alcanzar sus objetivos, que

instituciones conforman a la banca y cuales son sus objetivos y funciones. Así también abordaremos el tema de los fondos de fomento como es que surgen y cuales son los principales fomentos que ha creado el gobierno federal, que es el crédito y como juega en el sistema bancario, encontraremos que existen instituciones de crédito y describiremos cada una de ellas para su mejor comprensión. El buró de crédito es un tema muy importante dentro del sistema bancario pues de el

depende que a una persona ya sea física o moral se le otorgue un crédito, ya que es en él en donde podremos verificar si tiene adeudos y así determinar si es buen pagador o no .

Podremos ver cuales son los servicios y marco legal que tiene el buro entre otros puntos que nos son de interés en la materia.

Explicaremos lo que son los intermediarios financieros no bancarios y que su objetivo

principal es el de acercar a los ahorradores con los inversionistas, los Intermediarios financieros no bancarios son las Entidades financieras distintas a la banca; casas de bolsa,

arrendadoras, aseguradoras, afianzadoras, cajas de ahorro y préstamo, fideicomisos de fomento, empresas de factoraje, etcétera.

También veremos sus principales características y las autoridades que las regulan, el propósito es asegurar que los intermediarios financieros no bancarios cumplan con sus

objetivos económicos y sociales, garanticen a sus depositantes y socios las más eficiente y confiable administración de sus recursos. Adicionalmente se busca fortalecer el desarrollo

9

y la integración financiera del país, mejorar el acceso y disponibilidad de servicios financieros en todas las actividades, de esa forma satisfacer sus demandas por este tipo de servicios.

Así mismo analizaremos el Mercado Mexicano de Valores y las subdivisiones de esté entre lo cual destacan los participantes, los distintos instrumentos que cada uno de estos

maneja, la mecánica para operar y las autoridades o leyes que regulan a cada uno. Otro de los puntos que tocaremos es La Bolsa Mexicana de Valores, su concepto,

participantes reglamentación etc. Ya que dicha institución es vital para el desarrollo del país, ya que contribuye al ahorro interno, al financiamiento, a la inversión productiva y la intermediación bursátil en el país, atendiendo las necesidades de empresas, emisores y gobiernos, así como de inversionistas nacionales y extranjeros. Aprenderemos el motivo por el cual se crean los mercados de dinero internacionales, que surgen por la necesidad de oferentes y demandantes de encontrar un lugar en el que puedan realizar operaciones de crédito e inversiones. Así mismo conoceremos y definiremos cada uno de los principales participantes de este mercado, los beneficios que obtienen los mismos de participar y de igual manera mencionaremos las actividades mas

importantes que desempeñan cada uno de ellos.

Uno de los puntos más importantes que daremos a conocer sobre este tema serán los instrumentos de dinero internacionales que circulan en estos mercados, daremos a conocer sus principales características entre las cuales se pueden mencionar el plazo en el cual se pueden negociar, el país en el cual se comercian principalmente y las monedas en las cuales se emiten. Daremos a conocer al lector el concepto de los euromercados de dinero, aprenderemos

un poco de los antecedentes por los cuales surgen y cual es la función de estos en el ámbito financiero internacional, las oportunidades que pueden ofrecer a los inversionistas

y los tipos de euromercados existentes ya que cada uno de ellos otorga diferentes beneficios a los participantes del mismo.

Así como mencionaremos los principales beneficios de los mercados de dinero

internacionales, también comentaremos los principales tipos de riesgos a los que se incurren al participar en operaciones internacionales, indicaremos cuales son la entidades

que miden el riesgo político de un país al invertir en mercados internacionales y cuales son las calificaciones de acuerdo al nivel de riesgo de cada inversionista.

Del mismo modo daremos a conocer los principales organismos internacionales de apoyo que existen, como lo son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco

Interamericano de Desarrollo, explicaremos cada una de las funciones que tienen dichos organismos, cuales son los beneficios que originan a cada uno de los países miembros.

10

Cada uno de estos organismos tiene objetivos específicos para los cuales fueron creados, los cuales explicaremos, así como su forma de organizarse, los proyectos que realizan y las actividades que llevan a cabo cada uno de ellos.

En forma general trataremos de hacer llegar al lector un trabajo en el cual sea fácil y práctico entender cada uno de los temas a desarrollar, en el cual el usuario comprenda la

información que le damos a conocer y pueda relacionarla con la vida diaria ya sea de su persona o con la economía del país.

Parte integrante del Sistema Financiero Mexicano es el Mercado de Instrumentos Derivados para conocer como se conforma este mercado y las diferentes operaciones que se realizan en el, desarrollaremos en el capitulo final lo relacionado con el mercado de derivados, su origen, operaciones realizadas, tipos de instrumentos financieros que se utilizan en este mercado, así como las ventajas y los riesgos que implica la participación en el marcado de derivados, lo anterior con el propósito de proporcionar una fuente de información acerca del Mercado de Derivados y su operación en México.

11

12

UNIDAD I. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. En toda economía es necesario contar con un grupo de instituciones que permita llevar a cabo la captación de recursos económicos de personas u organizaciones para ponerlo a

disposición de otras empresas o entidades gubernamentales que lo requieren para invertirlo, las cuales crearán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de

una cantidad extra como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. Esto conlleva a que se pueda alcanzar

un mayor desarrollo y crecimiento económico, a través de la generación de un mayor número de empleos, derivado de la inversión productiva que realizan las empresas u organizaciones gubernamentales con el financiamiento obtenido a través del sistema financiero. La creación de las instituciones bancarias en el país vino a solucionar problemas económicos, como la ociosidad de recursos monetarios que no den ningún rendimiento particular ni colectivo, de esta forma vino la emisión de billetes y monedas para fines transaccionales, la intermediación financiera para fomentar el comercio nacional e internacional.

El sistema financiero mexicano está integrado por diversas instituciones las cuales tienen

como objetivo captar, administrar y canalizar tanto la inversión como el ahorro nacional. Se piensa que fue creado debido a la necesidad de las micro, medianas y pequeñas empresas, así como para las personas físicas que para su óptimo desarrollo deben obtener financiamiento a corto plazo. 1.1 CONCEPTO.

El Sistema Financiero Mexicano se integra por Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras,

Arrendadoras financieras, afianzadoras, almacenes generales de depósito, Uniones de crédito, Casas de cambio y Empresa de Factoraje.

El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas

como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del

marco de la legislación correspondiente. 1 Se puede definir como el conjunto de instituciones, tanto publicas (sector gubernamental)

así como privadas (sector empresarial), a través de la cuales se llevan a cabo y se regulan las actividades, en las operaciones de otorgamiento y obtención de créditos, la realización

1 Sistema Financiero, Villegas H. Eduardo.

13

de inversiones, prestación de diversos servicios bancarios, emisión y colocación de instrumentos bursátiles y todas aquellas relativas a la actividad financiera . Se puede considerar como el mercado donde las empresas públicas y privadas, así como

los particulares, pueden controlar sus ingresos de efectivo y puede canalizar sus excedentes de efectivo o buscar en ellas la satisfacción de sus necesidades financieras.

1.2 ORGANISMOS DE REGULACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL.

El Sistema Financiero Mexicano agrupa a diversas instituciones interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional e internacional. En la actualidad el sistema financiero se encuentra integrado básicamente por las instituciones de crédito, los intermediarios financieros no bancarios que comprenden a las compañías aseguradoras y afianzadoras casas de bolsa y sociedades de inversión, organizaciones auxiliares de crédito. 1.2.1 CONCEPTO.

Las actividades de regulación y control son efectuadas por instituciones públicas que

reglamentan y supervisan las operaciones y las actividades que se llevan a cabo y, por otro lado, definen en práctica las políticas monetarias y financieras fijadas por el gobierno. Su función es regular el desempeño del mercado de valores, intentando preservar la integridad del mercado. 1.2.2 CLASIFICACION.

Un rasgo general que caracteriza al sistema financiero mexicano es su bajo desarrollo, lo

que se manifiesta en primer lugar en su ilimitado tamaño. Esto se puede comprobar si lo comparamos con el número de instituciones que integran el sistema financiero de los

Estados Unidos de América y el sistema financiero de Canadá, los dos socios comerciales del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, aun mas si vemos la cantidad de

actividades financieras que se realizan en dichos países,.

Dentro de los organismos que regulan, supervisan y controlan el Sistema Financiero Mexicano, se mencionan las siguientes Instituciones:

1. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2. El Banco de México (BANXICO).

3. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 4. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

14

5. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Ahorro (CONSAR). 6. La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

(CONDUSEF). 7. El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Para una compresión más amplia de lo que significa cada uno de los organismos

mencionados anteriormente, daremos una breve descripción de cada uno de ellos. Cabe mencionar que estos a su vez serán explicados a detalle en las páginas subsecuentes.

1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Es la autoridad máxima del Sistema Financiero Mexicano que ejerce sus funciones de supervisión y control por medio de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de las comisiones nacionales correspondientes.

2. Banco de México (BANXICO). Es el banco central del país, encargado de la política monetaria. A partir de 1993 goza de

autonomía. Sus funciones principales son regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pago;

operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y prestar servicios de tesorería al gobierno federal.

3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Es un órgano desconcentrado de la SHCP, con autonomía técnica y facultades ejecutivas. Su objeto es supervisar y regular a las entidades financieras de su competencia,

(instituciones de crédito, organizaciones y actividades auxiliares de crédito y organismos bursátiles) a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener

y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.

4. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Es un órgano desconcentrado de la SHCP y goza de las facultades y atribuciones que le

confiere la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como otras leyes, reglamentos y disposiciones administrativas aplicables al mercado asegurador y afianzador mexicano.

Su misión es garantizar al público usuario de los seguros y las fianzas, que los servicios y actividades que las instituciones y entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo

establecido por las leyes.

15

5. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Es un órgano desconcentrado de la SHCP y goza de las facultades y atribuciones que le confiere la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley

Federal de Instituciones de Fianzas, así como otras leyes, reglamentos y disposiciones administrativas aplicables al mercado asegurador y afianzador mexicano.

Su misión es garantizar al público usuario de los seguros y las fianzas, que los servicios y

actividades que las instituciones y entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo establecido por las leyes.

6. Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura

adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

7. Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro Bancario el 21 de mayo de 1999.

Tiene como prioridad el mantener la confianza y la estabilidad del sistema bancario, además de establecer los incentivos necesarios para que exista mayor disciplina en el

mercado.

Por otro lado, puede apreciarse que a nivel operativo, las actividades del sistema financiero básicamente están divididas de acuerdo con el tipo de actividades que realizan

en:

1. Institución de Crédito. 2. Sistema bursátil. 3. Instituciones de Seguros y fianzas.

4. Organizaciones y Actividades auxiliares de Crédito. 5. Sistemas de Ahorro para el Retiro.

6. Grupos Financieros.

16

A su vez, a nivel de las organizaciones auxiliares se les puede dividir en los siguientes grupos:

1. Asociaciones de Instituciones Financieras.

2. Asociaciones de Clientes de las funciones financieras. 3. Organizaciones dedicadas al estudio de determinadas actividades.

4. Fondos de Fomento.

En cuanto a la legislación según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a continuación se enlistan las principales disposiciones legales que se ocupan del sistema financiero mexicano.

1. Ley de Instituciones de Crédito. 2. Ley Reglamentaria del Servicio Publico de Banca y crédito. 3. Ley del Banco de México. 4. Ley para regular las Agrupaciones Financieras. 5. Las Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito 6. El Sistema Bancario.

7. Las instituciones de Seguros y Fianzas. 8. El sistema de Ahorro para el Retiro.

9. Los grupos Financieros. 10. Organizaciones de apoyo.

1.3 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO (SHCP). El 8 de noviembre de 1821 se expidió el Reglamento Profesional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarias de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual, se

creo la Secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda.

El Decreto de 23 de febrero de 1867, cambio su nombre por el de Secretaria de Estado y del Despacho Universal de Hacienda y Crédito Publico, la cual finalmente se denomino

como Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

1.3.1 CONCEPTO.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público durante muchos años ha sido la Dependencia Rectora del sistema financiero y tiene a su cargo múltiples e importantes facultades conteniendo sus atribuciones en el Articulo 31 de la Ley Orgánica de la Administración

Publica Federal.

17

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. 2

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público se puede definir como la máxima autoridad financiera en el país. Es responsable de las actividades financieras de México, ya que dirige

y controla al Sistema Financiero Mexicano, este último es el principal ejecutor de las actividades financieras que son llevadas a cabo en territorio mexicano, además la SHCP,

planea, coordina, evalúa y vigila el Sistema Bancario de México. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público establece las normas generales de política financiera, los criterios normativos y de control de las Instituciones del Sistema Financiero, entre otras. La misión de la SHCP es proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el

bienestar de las mexicanas y los mexicanos.

La visión de la SHCP es la de ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la Administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida. 3 El objetivo de la SHCP es, atender en nombre del Ejecutivo Federal el despacho de los asuntos a su cargo, conforme a su ámbito legal de competencias, asi como planear y

conducir sus actividades con las políticas para el logro de los objetivos y prioridades de la plantación nacional del desarrollo.

1.3.2 FUNCIONES.

La estructura orgánica de la SHCP que la condiciona para el normal desarrollo de sus

operaciones queda precisada en su Reglamento Interior de 11 de septiembre de 1996, reformado mediante Decretos publicados en los Diarios Oficiales de la Federación de

fechas 24 de Diciembre de 1996, 30 de junio de 1997, 10 de junio de 1998 y 16 de octubre del 2000 y en su Manual de Organización del 6 de enero de 1999, en donde se especifican la forma y términos en que se ejercerá sus funciones en materia financiera.

2 El Sistema Financiero Mexicano, Dr. Luis Nuñez Álvarez

3 www.shcp.gob.mx

18

La SHCP de manera directa, ejerce funciones de control y vigilancia del Sistema Financiero Mexicano, en forma indirecta a través del Banco de México y de la Dirección de Banca de Fomento y Dirección de Banca Múltiple, antes Subsecretaría de la Banca Nacional, otorgando concesiones a las Instituciones Privadas de Crédito. La SHCP ejerce las

atribuciones que en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones auxiliares de crédito, señalan las leyes respectivas.

Entre las principales funciones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público están las

establecidas en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal de la fracción I a la XXV y entre las principales se encuentran las siguientes :

Proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal de gasto publico, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas de precio y tarifas de bienes y servicios del Sector Publico, de estadísticas, geográficas e informáticas.

Controlar, vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones Fiscales, en el cobro de impuestos, contribuciones, derechos, productos y aprovechamientos federales.

Contratar créditos internos y externos a cargo del Gobierno Federal.

Establecer relaciones y mecanismos de coordinación que permitan obtener la congruencia global de la Administración Publica Paraestatal con el Sistema Nacional de Planeación y con los Lineamientos Generales en Materia de Financiamiento..

Proponer al Ejecutivo Federal el Programa Sectorial del ramo y aprobar los programas institucionales de las entidades paraestatales del sector coordinado, conforme lo establecido a la Ley de Planeación.

Presentar al Ejecutivo Federal los proyectos de iniciativas de leyes o decretos, así como los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes relativos a los

asuntos de la competencia de la SHCP y del sector Paraestatal Coordinado. Proponer el proyecto de presupuestos del SHCP, el de los ramos de deuda y de

participaciones a entidades federativas y municipio, así como el del sector paraestatal coordinado.

Presentar para su aprobación ante la Cámara de diputados, previo acuerdo del Presidente de la República, la iniciativa de Ley de Ingresos y del Proyecto de

Presupuestos de Egresos de la Federación, correspondientes al año calendario, en cumplimiento de la Ley de Presupuestos, Contabilidad y Gasto Publico Federal.

Dirigir la Formulación de la Cuenta Anual de Hacienda Publica Federal y someterla a la Consideración del Presidente de la República para su presentación ante el H. Cámara de Diputados.

19

Planear, coordinar y evaluar el sistema Bancario Mexicano, respecto de la Banca de Desarrollo y las instituciones de Banca Múltiple en las que el Gobierno Federal tenga el control por su participación accionaría. 4

Además de las funciones mencionadas anteriormente, se consideran las establecidas en el Capitulo II, artículo 6, de la fracción I a la XXXV del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y de las cuales entre las principales se encuentran las

siguientes:

Proponer al Presidente de la República la política del Gobierno Federal . Someter a la consideración y aprobación del Presidente de la República, el Plan

Nacional de Desarrollo, los programas sectoriales, regionales y especiales. Proponer para la aprobación del Presidente de la República, el Programa Nacional

de Financiamiento del Desarrollo, el Programa Operativo Anual de Financiamiento y el Programa del Gasto.

Coordinar junto con la Secretaría de Desarrollo Social, el otorgamiento de las autorizaciones de acciones e inversiones convenidas con los gobiernos locales y municipales.

Proponer al Ejecutivo Federal los proyectos de iniciativas de leyes o decretos, así como los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes que le competen a la misma.

Proponer al Ejecutivo Federal el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Informar al Congreso de la Unión del estado que guarde su ramo siempre que sea citado para ello, cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus actividades.

Refrendar los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes expedidos por el Presidente de la República en su ramo, en los términos del artículo 92 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Someter a la consideración del Presidente de la República los cambios a la organización que determinen los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública federal, que impliquen modificaciones a su estructura orgánica básica y que deban reflejarse en su reglamento interior.

Designar a los representantes de la Secretaría ante los órganos de gobierno de las

entidades paraestatales y establecer los lineamientos generales conforme a los cuales deberán actuar dichos representantes.

Aprobar los programas financieros de las entidades paraestatales incluidas en la Ley de Ingresos de la Federación, considerando las fuentes, montos y objetivos de

los mismos.

4 Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

20

Proponer el proyecto de presupuesto de la Secretaría, el de los ramos de la deuda pública y de participaciones a entidades federativas y municipios .

Celebrar convenios en materia de coordinación fiscal con las entidades federativas y proponer al Presidente de la República el acuerdo relativo al Distrito Federal.

Planear, coordinar, conocer la operación y evaluar, el Sistema Bancario Mexicano respecto de las instituciones de banca de desarrollo, de las instituciones de banca múltiple en las que el Gobierno Federal tenga el control por su participación

accionaría, así como de las demás entidades del sector paraestatal que corresponda coordinar a la Secretaría.

Expedir los reglamentos orgánicos de las instituciones de banca de desarrollo que rijan su organización y funcionamiento, así como los lineamientos a que se

sujetarán las instituciones de banca múltiple en las que el Gobierno Federal tenga el control por su participación accionaría, en las materias de presupuestos,

administración de sueldos y prestaciones, y las demás objeto de regulación. Otorgar y revocar autorizaciones para la constitución, organización, operación y

funcionamiento, de instituciones de banca múltiple, de casas de bolsa, de instituciones de seguros, de instituciones de fianzas, de organizaciones auxiliares del crédito, de sociedades financieras de objeto limitado, de sociedades de información crediticia, de sociedades mutualistas de seguros, de consorcios de instituciones de seguros y de fianzas, de casas de cambio, de bolsas de futuros y opciones y de cámaras de compensación, cuando las leyes u otros ordenamientos jurídicos otorguen dicha facultad a la Secretaría;

Otorgar y revocar concesiones para la operación de bolsas de valores, así como para la prestación del servicio público de operación de la Base de Datos Nacional SAR y de aquellos propios de instituciones para el depósito de valores y de

contrapartes centrales; así como modificar o prorrogar dichas concesiones; Otorgar y revocar autorizaciones para la constitución y funcionamiento de grupos

financieros; Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al de la

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, al de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y al de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de

los Usuarios de Servicios. Dictar las reglas de carácter general en las materias competencia de la Secretaría. 5

5 Artículo 6 del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

21

1.3.3 ESTRUCTURA DE LA SHCP.

De igual forma atiende el conjunto de actividades generales que se relacionan con las Direcciones Generales de Banca de Desarrollo, de Banca Múltiple y de Seguros de Valores, las cuales están relacionadas con el Mercado Bursátil. Así mismo el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática depende de la SHCP, aunque sin injerencia directa en los aspectos hacendarios.

Como vimos anteriormente la SHCP cuenta con el apoyo de diversas instituciones para la

consecución de sus objetivos de las cuales mencionaremos las principales funciones de cada una de ellas para dar una explicación mas detallada de la estructura organizacional anterior: 1.-Subsecretaria de SHCP. A esta le corresponde originalmente el trámite y resolución de los asuntos que sean correspondientes de las unidades administrativas. Las funciones que realizara se establecen en el Capitulo III, Articulo 7 de la Fracción I a la XX del Reglamento

Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y que entre las principales se encuentran las siguientes:

Programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de las unidades

administrativas a ellos adscritas, conforme a los lineamientos que determine el Secretario.

Recibir en acuerdo a los titulares de las unidades administrativas de su adscripción y resolver los asuntos que sean competencia de las mismas; suscribir, en

representación de la Secretaría, los instrumentos legales relativos al ejercicio de su función de fideicomitente único de la administración pública federal en materia de su competencia.

22

Someter al Secretario los anteproyectos de iniciativas de leyes o decretos; así como los anteproyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes en los asuntos de la competencia de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad.

Coordinarse entre sí y con el Oficial Mayor, el Procurador Fiscal de la Federación y el Tesorero de la Federación, para el mejor desempeño de sus facultades.

Formular el anteproyecto de presupuesto de las unidades administrativas adscritas

a su responsabilidad. Hacer estudios sobre organización de las unidades administrativas a su cargo y

proponer las medidas que procedan. Adscribir al personal de las unidades administrativas que de ellos dependan y

cambiarlo de adscripción cuando el cambio se realice a cualquiera de dichas unidades, así como cesar al personal de confianza, cuando corresponda.

Someter al Secretario los anteproyectos de tratados y convenios internacionales en las materias de su competencia y celebrar los acuerdos que en base a aquéllos no requieran la firma del Secretario.

Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sean solicitadas por otras dependencias del Ejecutivo Federal, de acuerdo a las políticas establecidas a

este respecto. Participar en foros y eventos nacionales e internacionales en asuntos relativos a la

materia de su competencia. Designar, cuando así proceda, a servidores públicos subalternos para representar a

la Secretaría en los comités o grupos de trabajo de las entidades paraestatales, órganos desconcentrados y fideicomisos.

Coordinar y vigilar, en el ámbito de su competencia, las actividades de capacitación del personal adscrito a sus unidades administrativas, de acuerdo con las normas y principios establecidos por la Dirección General de Recursos Humanos.

Solicitar a la Oficialía Mayor el ejercicio, reembolso, pago y contabilidad del presupuesto autorizado a las unidades administrativas que les sean adscritas.

Solicitar a la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicaciones los servicios de telefonía local, larga distancia, telefonía celular, así como los servicios de telecomunicaciones y, en general, cualquier servicio en

materia de tecnologías de la información y comunicaciones que requieran las unidades administrativas que de ellos dependan, y

2.-Subsecretaria de Ingresos (SSI).- Su principal objetivo es ejercer las facultades de

recaudación y administración en materia de ingresos Estatales y Federales en los términos de los convenios de coordinación celebrados entre el gobierno del Estado y la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público. Las funciones que realizara se establecen en el Capitulo III, Articulo 7 de la Fracción I a la XX del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y

Crédito Publico y que entre las principales se encuentran las siguientes:

23

Programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de las unidades administrativas a ellos adscritas, conforme a los lineamientos que determine el Secretario.

Recibir en acuerdo a los titulares de las unidades administrativas de su adscripción y resolver los asuntos que sean competencia de las mismas; suscribir, en representación de la Secretaría, los instrumentos legales relativos al ejercicio de su

función de fideicomitente único de la administración pública federal en materia de su competencia.

Someter al Secretario los anteproyectos de iniciativas de leyes o decretos; así como los anteproyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes en los

asuntos de la competencia de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad.

Coordinarse entre sí y con el Oficial Mayor, el Procurador Fiscal de la Federación y el Tesorero de la Federación, para el mejor desempeño de sus facultades.

Formular el anteproyecto de presupuesto de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad.

Hacer estudios sobre organización de las unidades administrativas a su cargo y proponer las medidas que procedan.

Adscribir al personal de las unidades administrativas que de ellos dependan y cambiarlo de adscripción cuando el cambio se realice a cualquiera de dichas unidades, así como cesar al personal de confianza, cuando corresponda.

Someter al Secretario los anteproyectos de tratados y convenios internacionales en las materias de su competencia y celebrar los acuerdos que en base a aquéllos no

requieran la firma del Secretario.

Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sean solicitadas por otras dependencias del Ejecutivo Federal, de acuerdo a las políticas establecidas a este respecto.

Participar en foros y eventos nacionales e internacionales en asuntos relativos a la materia de su competencia.

Designar, cuando así proceda, a servidores públicos subalternos para representar a la Secretaría en los comités o grupos de trabajo de las entidades paraestatales,

órganos desconcentrados y fideicomisos. Coordinar y vigilar, en el ámbito de su competencia, las actividades de capacitación

del personal adscrito a sus unidades administrativas, de acuerdo con las normas y principios establecidos por la Dirección General de Recursos Humanos.

Solicitar a la Oficialía Mayor el ejercicio, reembolso, pago y contabilidad del presupuesto autorizado a las unidades administrativas que les sean adscritas.

Solicitar a la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicaciones los servicios de telefonía local, larga distancia, telefonía celular,

así como los servicios de telecomunicaciones y, en general, cualquier servicio en

24

materia de tecnologías de la información y comunicaciones que requieran las unidades administrativas que de ellos dependan.

3.- Subsecretaria de Egresos (SSE). Conduce la determinación de la normatividad en

materia de programación-presupuestación, contabilidad, administración y desarrollo de personal, e inversión de la Administración Pública Federal, y demás. Las funciones que

realizara se establecen en el Capitulo III, Articulo 7 de la Fracción I a la XX del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y que entre las principales se

encuentran las siguientes:

Programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de las unidades administrativas a ellos adscritas, conforme a los lineamientos que determine el Secretario.

Recibir en acuerdo a los titulares de las unidades administrativas de su adscripción y resolver los asuntos que sean competencia de las mismas; suscribir, en representación de la Secretaría, los instrumentos legales relativos al ejercicio de su función de fideicomitente único de la administración pública federal en materia de su competencia.

Someter al Secretario los anteproyectos de iniciativas de leyes o decretos; así como los anteproyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes en los

asuntos de la competencia de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad.

Coordinarse entre sí y con el Oficial Mayor, el Procurador Fiscal de la Federación y el Tesorero de la Federación, para el mejor desempeño de sus facultades.

Formular el anteproyecto de presupuesto de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad.

Hacer estudios sobre organización de las unidades administrativas a su cargo y

proponer las medidas que procedan. Adscribir al personal de las unidades administrativas que de ellos dependan y

cambiarlo de adscripción cuando el cambio se realice a cualquiera de dichas unidades, así como cesar al personal de confianza, cuando corresponda.

Someter al Secretario los anteproyectos de tratados y convenios internacionales en las materias de su competencia y celebrar los acuerdos que en base a aquéllos no

requieran la firma del Secretario.

Proporcionar la información y la cooperación técnica que les sean solicitadas por otras dependencias del Ejecutivo Federal, de acuerdo a las políticas establecidas a este respecto.

Participar en foros y eventos nacionales e internacionales en asuntos relativos a la materia de su competencia.

25

Designar, cuando así proceda, a servidores públicos subalternos para representar a la Secretaría en los comités o grupos de trabajo de las entidades paraes tatales, órganos desconcentrados y fideicomisos.

Coordinar y vigilar, en el ámbito de su competencia, las actividades de capacitación del personal adscrito a sus unidades administrativas, de acuerdo con las normas y principios establecidos por la Dirección General de Recursos Humanos.

Solicitar a la Oficialía Mayor el ejercicio, reembolso, pago y contabilidad del

presupuesto autorizado a las unidades administrativas que les sean adscritas. Solicitar a la Coordinación General de Tecnologías de Información y

Comunicaciones los servicios de telefonía local, larga distancia, telefonía celular, así como los servicios de telecomunicaciones y, en general, cualquier servicio en

materia de tecnologías de la información y comunicaciones que requieran las unidades administrativas que de ellos dependan.6

4.-Procuraduría Fiscal de la Federación. Es también una unidad integrante de la Secretaría

de Haciendo y Crédito Publico la cual ayuda a llevar acabo sus funciones la Procuraduría Fiscal de la Federación esta orientada principalmente al área jurídica de dicha Secretaría dentro de sus funciones se encuentran las siguientes:

Ser el consejero jurídico de la Secretaría

Formular la documentación relativa a los proyectos de iniciativas de leyes o decretos y los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes que el Secretario proponga al Presidente de la República y de las demás disposiciones de observancia general en las materias competencia de la Secretaría, así como preparar los proyectos de convenciones sobre asuntos en materia de hacienda

pública y fiscales de carácter internacional, interviniendo en las negociaciones respectivas;

Apoyar al Secretario en la verificación de los proyectos a que se refiere la fracción anterior a efecto de que en ellos exista congruencia con el Plan Nacional de

Desarrollo y sus programas; Realizar estudios comparados de los sistemas de hacienda pública, de los

administrativos y de los de justicia administrativa de otros países, para apoyar la modernización de la hacienda pública;

Solicitar información a las unidades administrativas de la Secretaría, de las propuestas de iniciativa de decretos, reformas, adiciones, derogaciones y abrogaciones a las disposiciones legales en las materias de su respectiva competencia que en su caso se requieran, y coordinar con dichas unidades administrativas la elaboración y presentación de las citadas propuestas ante las instancias correspondientes;

6 Articulo 7 del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

26

Ser enlace en asuntos jurídicos con las áreas correspondientes de las dependencias de la administración pública federal, de las entidades paraestatales del sector coordinado por la Secretaría y de las autoridades de la hacienda pública de las entidades federativas coordinadas;

Intervenir en la materia de su competencia, en los aspectos jurídicos de los convenios y acuerdos de coordinación fiscal con entidades federativas, cuidar y promover el cumplimiento recíproco de las obligaciones derivadas de los mismos y

asesorarlas en los estudios que soliciten a la Secretaría para la elaboración de sus ordenamientos en materia de hacienda pública y para el establecimiento de los

sistemas administrativos correspondientes; Establecer el criterio de la Secretaría cuando unidades administrativas de la misma

emitan opiniones contradictorias en aspectos legales; y como órgano de c onsulta interna de ésta, establecer la interpretación a efectos administrativos de las leyes y

disposiciones en las materias competencia de la propia Secretaría y los criterios generales para su aplicación, obligatorios para dichas unidades administrativas ;

Proponer los criterios, interpretaciones administrativas y medidas para la correcta aplicación de las leyes y demás disposiciones de carácter general en las materias competencia de la Secretaría y para la pronta y expedita administración de justicia en materia de hacienda pública;

Tramitar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las disposiciones de carácter general y particular relativas a la materia de competencia de la propia Secretaría, pudiendo, en su caso, emitir opinión jurídica al respecto y requerir a los solicitantes de publicaciones las modificaciones, aclaraciones o confirmaciones respectivas;

Compilar la legislación y la jurisprudencia en la materia competencia de la

Secretaría, y celebrar convenios por parte de la Procuraduría Fiscal de la Federación para la realización del servicio de préstamo bibliotecario;

Integrar la relación de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal y promover anualmente su publicación en el Diario Oficial de la

Federación; Conducir las actividades relativas al Registro Público de Organismos

Descentralizados. Calificar los documentos que los organismos descentralizados presenten para su inscripción y, en su caso, expedir las constancias respectivas;

Conducir las actividades relativas al Registro Público de Organismos Descentralizados. Calificar los documentos que los organismos descentralizados presenten para su inscripción y, en su caso, expedir las constancias respectivas;

Interpretar a efectos administrativos y resolver los asuntos relacionados con todas aquellas leyes que confieran alguna atribución a la Secretaría, en las materias que no estén expresamente asignadas por este Reglamento a otras unidades

administrativas de la misma;

27

Registrar las autorizaciones a que se refiere el artículo 6o., fracción XXX del Reglamento de dicha institución;

Establecer los sistemas y procedimientos conforme a los cuales deba realizar sus actividades; actualizarlos y evaluar sus resultados;

Representar, con excepción del juicio de amparo cuando se actúe como Autoridad Responsable, el interés de la Federación en controversias fiscales; a la Secretaría y a las autoridades dependientes de la misma en toda clase de juicios,

investigaciones o procedimientos ante los tribunales de la República, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y ante otras autoridades

competentes, en que sean parte, o cuando sin ser parte, sea requerida su intervención por la autoridad que conoce del juicio o procedimiento, o tenga

interés para intervenir conforme a sus atribuciones; y, en su caso, poner en conocimiento del Órgano Interno de Control en la Secretaría, los hechos

respectivos; ejercitar los derechos, acciones, excepciones y defensas de las que sean titulares, transigir cuando así convenga a los intereses de la Secretaría, e

interponer los recursos que procedan ante los citados tribunales y autoridades, siempre que dicha representación no corresponda a otra unidad administrativa de

la propia Secretaría o al Ministerio Público Federal y, en su caso, proporciona rle los

elementos que sean necesarios; Resolver los recursos administrativos conforme a las leyes distintas a las fiscales

que se interpongan en contra de actos del Secretario cuando no corresponda a otra unidad de la Secretaría; y aquellos que en contra de los acuerdos que dicte la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado en materia de pensiones civiles, conforme a la Ley de la

materia; y aquellos que se interpongan en contra de los actos de fiscalización que lleve a cabo la Procuraduría Fiscal de la Federación y autoridades que de ella

dependan, así como representar a las demás autoridades de la misma Procuraduría ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en los juicios que se interpongan contra las resoluciones que se dicten derivadas de las acciones de fiscalización que se hubieran llevado a cabo;

Representar al Secretario ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en los juicios que se interpongan en contra de las resoluciones que se dicten en los términos del punto anterior;

Proponer los términos de los informes previos y justificados que deban presentar

el Presidente de la República y el Secretario, cuando proceda, los servidores públicos de la Secretaría y las autoridades fiscales de las entidades federativas

coordinadas, en los asuntos competencia de la Secretaría; asimismo de los escritos de demanda o contestación, según proceda, en las controversias constitucionales o

acciones de inconstitucionalidad; proponer los términos de intervención de la Secretaría cuando tenga el carácter de tercero perjudicado en los juicios de

amparo; proponer los términos de los recursos que procedan, así como realizar, en general, todas las promociones que en dichos juicios se requieran;

28

Interponer con la representación del Secretario, los recursos que procedan contra las sentencias y resoluciones definitivas dictadas por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en materia de pensiones civiles, y en aquel los juicios en que hubieran sido parte las autoridades de la Secretaría, cuya representación en el juicio hubiera correspondido a la Procuraduría Fiscal de la Federación;

Coordinar la defensa en los juicios promovidos en el extranjero en que sean parte las entidades de la administración pública paraestatal coordinadas por la

Secretaría; Allanarse y transigir en los juicios en que represente al titular del ramo o a otras

autoridades dependientes de la Secretaría; proponer, en su caso, a las mismas autoridades la conveniencia de revocar las resoluciones emitidas, cuando así

convenga a los intereses de la Secretaría; Resolver los recursos administrativos en materia fiscal que sean de su

competencia; Llevar la instrucción de los procedimientos en que deba intervenir la Secretaría y

otras autoridades dependientes de la misma, conforme a leyes distintas de las fiscales, y resolver los recursos administrativos relacionados con dichos procedimientos, cuando así proceda conforme a las disposiciones legales aplicables, y cuando ambas competencias no estén asignadas a otra unidad administrativa de la propia Secretaría;

Contestar en representación del Secretario los escritos de los particulares en que ejerzan el derecho de petición, en asuntos de su competencia;

Ejercer, en materia de infracciones o delitos, las atribuciones señaladas a la Secretaría en el Código Fiscal de la Federación y en las demás leyes, e imponer las sanciones correspondientes por infracciones a dichas leyes, excepto cuando

competa imponerlas a otra unidad o autoridad administrativa de la Secretaría; formular las abstenciones para presentar denuncias, querellas, declaratorias de

perjuicio o posible perjuicio o peticiones cuando exista impedimento legal o material para ello; formular la petición de sobreseimiento del proceso penal u

otorgar el perdón en los casos que proceda, siempre y cuando, en el caso de delitos fiscales, las unidades administrativas o autoridades del Servicio de

Administración Tributaria informen que se encuentra satisfecho el interés del Fisco Federal o, tratándose de delitos previstos en leyes financieras, las comisiones

supervisoras del sistema financiero u otras áreas competentes de la Secretaría manifiesten no tener objeción en su otorgamiento; orientar y asistir legalmente, cuando lo considere necesario, a los servidores públicos adscritos a la Secretaría que por el ejercicio de las atribuciones propias de sus cargos, deban intervenir en los procedimientos penales incoados con base en la competencia a que se refiere

estas funciones

Denunciar o querellarse ante el Ministerio Público de la Federación de los hechos que puedan constituir delitos de los servidores públicos de la Secretaría en el desempeño de sus funciones, allegarse de los elementos probatorios del caso,

29

darle la intervención que corresponda al Órgano Interno de Control en la Secretaría y a la Secretaría de la Función Pública; denunciar o querellarse ante el Ministerio Público competente de los hechos delictuosos en que la Secretaría resulte ofendida o en aquéllos en que tenga conocimiento o interés, coadyuvar en

estos casos con el propio Ministerio Público, en representación de la Secretaría, y formular la petición de sobreseimiento del proceso penal u otorgar el perdón legal,

siempre y cuando las áreas competentes de la Secretaría que tengan injerencia o interés en el asunto de que se trate manifiesten no tener objeción en su

otorgamiento;

Ejercer en materia penal, en las materias que no estén expresamente asignadas por este Reglamento a otras unidades administrativas de la Secretaría, las facultades que señalen a ella misma las leyes que rigen a las instituciones de crédito, de seguros y de fianzas, a las organizaciones y actividades auxiliares del crédito, al mercado de valores, al sistema de ahorro para el retiro, así como las previstas en otras leyes de la competencia de la Secretaría;

Llevar a cabo un programa permanente de formación de abogados de la hacienda pública, promover la selección de aspirantes y la capacitación y desarrollo del personal al servicio de la Procuraduría Fiscal de la Federación;

Participar en foros y eventos nacionales e internacionales en asuntos relativos a la materia de su competencia;

Expedir certificaciones de constancias de los expedientes relativos a los asuntos de su competencia;

Coordinarse con las autoridades fiscales de las entidades federativas en las materias de su competencia;

Emitir opinión jurídica respecto de los instrumentos jurídicos de los fideicomisos en

los que la Secretaría actúe como fideicomitente único de la Administración Pública Centralizada; así como, en su caso, de aquéllos relativos a los fideicomisos que

constituyan las entidades paraestatales; Revisar y, en su caso, elaborar los anteproyectos de instrumentos jurídicos que

deban ser sometidos a la consideración del Presidente de la República y del Secretario a efecto de crear, modificar, disolver, liquidar, extinguir, fusionar,

enajenar o transferir las entidades paraestatales de la administración pública federal;

Emitir las opiniones jurídicas, los criterios, interpretaciones administrativas y medidas para la correcta aplicación de las leyes y demás disposiciones de carácter general en materia de programación, presupuestación y gasto público;

Fungir como asesor jurídico de la Comisión Intersecretarial de Gasto Financiamiento respecto de los asuntos que se agenden en las sesiones de dicha Comisión;

Realizar, en el ámbito de su competencia, el seguimiento y control de los procesos originados por las querellas, declaratorias de perjuicio, denuncias y peticiones formuladas por la Secretaría, así como de aquéllas en que la misma tenga interés

30

en las materias que no estén expresamente asignadas por este Reglamento a otras unidades administrativas de la propia Secretaría;

Llevar y mantener actualizado un banco de datos con la información obtenida en ejercicio de sus funciones, sobre la cual se mantendrá absoluta reserva, salvo que dicha información deba suministrarse a las autoridades judiciales en los procesos del orden penal;

Fungir como autoridad competente en los convenios o tratados internacionales en

las materias de su competencia y resolver los problemas que se susciten de acuerdo con los procedimientos que en los mismos se establezcan;

Formular y ejecutar los acuerdos, convenios o tratados en la materia de su competencia, así como realizar el análisis y evaluación de la aplicación de tales

acuerdos, convenios o tratados; Solicitar y coordinarse con las autoridades fiscales competentes para la práctica de

los actos de fiscalización que sean necesarios con motivo del ejercicio de las facultades conferidas conforme a este artículo y de la aplicación de los Convenios o

Tratados que en las materias de su competencia se tengan celebrados con otros países;

Intervenir en la obtención, análisis y estudio de la información y documentación que se solicite por parte de las autoridades competentes de los países con los que se tengan celebrados convenios o tratados en las materias de su competencia;

Instrumentar acciones para el intercambio de conocimientos técnicos con los países con los que se tengan celebrados convenios o tratados en las materias de su competencia;

Fungir como enlace entre la Secretaría y las diversas dependencias y entidades del Ejecutivo Federal o unidades de los organismos internacionales, en los asuntos de

su competencia; Participar, por designación del Secretario, en los órganos de gobierno, comités o

comisiones de los órganos desconcentrados y organismos descentralizados de la Administración Pública Federal en los que aquél sea parte, y en los comités,

comisiones, consejos y otras entidades análogas en las que intervenga la Secretaría, así como designar cuando proceda a sus propios suplentes y apoyar al

Secretario con la información legal que se requiera para su participación en dichas entidades;

Elaborar y dar a conocer a los servidores públicos de la Secretaría, en el ámbito de su competencia, los acuerdos, circulares y demás disposiciones tendientes a proveer a la mejor observancia de las disposiciones jurídicas aplicables;

Emitir opinión jurídica en relación con los instrumentos jurídicos relativos al crédito público y coadyuvar, en su caso, con las unidades administrativas competentes de la Secretaría en la elaboración de los documentos respectivos;

Proponer medidas en la materia de su competencia, para la coordinación en asuntos jurídicos con las unidades administrativas de la Secretaría, con las

31

entidades del sector paraestatal coordinadas por la misma y con autoridades fiscales de las entidades federativas coordinadas;

Coadyuvar, dentro del ámbito de su competencia, con las instancias competentes, al seguimiento de las iniciativas de leyes o decretos que presente el Presidente de la República ante el Congreso de la Unión, en las materias competencia de la Secretaría;

Expedir las constancias de identificación del personal a su cargo y del personal de

las unidades administrativas que tenga adscritas, así como designarlos y habilitarlos para la práctica de los actos de fiscalización, notificaciones, diligencias,

peritajes u otros actos, Proceder conforme a los criterios, políticas y lineamientos que establezca la

Dirección General Adjunta de Evaluación y Control Procedimental de Amparos para la operación y mantenimiento del sistema integral de seguimiento y evaluación de

procesos de la Procuraduría Fiscal de la Federación; Autorizar a los titulares de las Subprocuradurías Fiscales Federales y de las

Direcciones Generales adscritas a la Procuraduría Fiscal de la Federación, el ejercicio de la atribución a que se refiere el artículo 12, fracción V del Reglamento de dicha institución;

Designar a los servidores públicos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, para efectos de dar cumplimiento al artículo 16 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como para dar contestac ión a los requerimientos de información que procedan conforme a la citada Ley, y

En los casos en que el Procurador Fiscal de la Federación así lo considere conveniente, podrá ejercer la representación de la Secretaría o de cualquiera de sus unidades administrativas, en cualquier tipo de juicio o procedimiento judicial o

administrativo.7

5.-Tesorería de la Federación. El objetivo de la Tesorería es dirigir la administración de los sistemas y procedimientos en la parte que le corresponda en materia de recaudación de

fondos federales; prórrogas y pagos diferidos de créditos fiscales; ejecución de pagos; administración de fondos y garantías del gobierno federal, manteniendo dentro de las

disposiciones legales vigentes las funciones y servicios de Tesorería. Las funciones de la Tesorería son las siguientes:

Resolver los asuntos relacionados con la aplicación de los ordenamientos legales y

administrativos que rigen las actividades de tesorería y de vigilancia de fondos y valores de la Federación, que sean competencia de la Secretaría, excepto los que

con carácter indelegable otorga este Reglamento al Secretario;

7 Art. 10 del Reglamento de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

32

Formular liquidaciones de créditos fiscales que tenga radicados, y otros créditos o derechos pecuniarios a favor del Gobierno Federal, radicados en la Tesorería de la Federación, que deba hacer efectivos, salvo que correspondan ser determinados por otra autoridad competente;

Recaudar, concentrar, custodiar, vigilar y situar los fondos provenientes de la aplicación de la Ley de Ingresos de la Federación y otros conceptos que deba percibir el Gobierno Federal por cuenta propia o ajena, depositándolos

diariamente en el Banco de México, o en institución de crédito autorizada por la Tesorería de la Federación, así como establecer, de manera compatible con el

Sistema Integral de Administración Financiera Federal los sistemas y procedimientos de recaudación de los ingresos federales con la participación que

le corresponda a las unidades administrativas competentes del Servicio de Administración Tributaria;

Ordenar y sustanciar el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivos los créditos fiscales que le sean radicados, otros créditos a los que por

disposición legal debe aplicarse dicho procedimiento y las garantías constituidas para asegurar el interés fiscal por los citados créditos, así como respecto de fianzas

a favor de la Federación otorgadas para garantizar obligaciones fiscales a cargo de

terceros, incluyendo el cobro de los intereses por pago extemporáneo de dichas fianzas y, en su caso, el cobro de los recargos; ordenar y pagar los gastos de

ejecución y los gastos extraordinarios respecto de los citados créditos; así como establecer las reglas para determinar dichas erogaciones extraordinarias;

Hacer los pagos autorizados que afecten al Presupuesto de Egresos de la Federación y los demás que legalmente deba hacer el Gobierno Federal, en

función de las disponibilidades y conforme a los sistemas establecidos;

Requerir y llevar la cuenta del movimiento de los fondos de la Federación, así como rendir cuentas de sus propias operaciones de ingresos, egresos e

inversiones;

Administrar y cobrar los créditos a favor del Gobierno Federal, distintos de los fiscales, que tenga radicados;

Determinar las tasas de interés en operaciones activas y pasivas y convenios que

realice la Tesorería de la Federación, con excepción de aquéllas que expresamente estén previstas en la Ley;

Calcular y proyectar el flujo de fondos del Gobierno Federal para mantener el nivel de disponibilidades de caja que requiera la Tesorería de la Federación;

Apoyar, en las materias de su competencia, la coordinación de acciones que efectúen esta Secretaría y la de Contraloría y Desarrollo Administrativo que incidan en el movimiento de fondos federales y su comprobación;

Depurar con los responsables de los ramos presupuestarios, las cuentas

correspondientes a los anticipos efectuados, los créditos fiscales de cualquier otro tipo y derechos pecuniarios a favor del Gobierno Federal y cancelarlos cuando proceda, así como depurar las cuentas activas y pasivas que maneje;

33

Recibir, custodiar y llevar el registro clasificado y control de los valores que representen inversiones financieras directas del Gobierno Federal, guardar los certificados de custodia cuando se disponga que su administración se encomiende a alguna institución de crédito y ejercer oportunamente los derechos patrimoniales de los referidos valores;

Participar en la emisión, colocación y, en su caso, en la cancelación y destrucción de los títulos de deuda pública;

Suscribir conjuntamente con el titular de la Secretaría o con el servidor público a quien éste autorice para ello, toda clase de títulos de crédito que obliguen al

Gobierno Federal y realizar todos los actos legales y materiales relacionados con ellos;

Intervenir en la materia de su competencia en la formulación de los convenios y acuerdos de coordinación fiscal con las Entidades Federativas;

Autorizar expresamente la prestación de los servicios bancarios que deba utilizar el Gobierno Federal, así como contratar los servicios de cobranza de créditos

distintos de los fiscales;

Recibir los activos no monetarios que deban ser puestos a disposición de la Tesorería de la Federación y conservarlos hasta en tanto se transfieran, de conformidad con las disposiciones aplicables a la instancia competente para su administración, enajenación o destrucción, siempre que dicha transferencia, administración, enajenación o destrucción no sea encomendada a los auxiliares;

Conceder prórrogas o plazos para el pago de créditos fiscales a cargo de contribuyentes sujetos a control presupuestal y de adeudos a favor del Gobierno Federal distintos de contribuciones y sus accesorios, y establecer las condiciones necesarias para su adecuado y oportuno cumplimiento de conformidad con las

limitaciones que establezcan las disposiciones legales aplicables y previa garantía de su importe y accesorios;

Participar en la emisión, guarda, custodia, recibo, distribución y devolución de formas numeradas y valoradas, conforme a las disposiciones legales, así como

destruirlas cuando proceda y, en su caso, los materiales empleados en su producción;

Aceptar, previa calificación, las garantías que se otorguen a favor del Gobierno Federal, registrarlas, conservarlas en guarda y custodia cuando sean remitidas para

tal fin, autorizar su sustitución y cancelarlas respecto de los créditos fiscales que le hubieren sido radicados; hacer efectivas las que se constituyan en materias distintas a la fiscal, incluyendo el cobro de los intereses por pago extemporáneo de las mismas y, en su caso, el cobro de los recargos conforme a las disposiciones legales aplicables; desistirse de las acciones de cobro de dichas garantías y transferir a la cuenta de depósito de la Hacienda Pública Federal el importe de las

garantías expedidas a favor de la Tesorería de la Federación por institución de crédito autorizada que los haga efectivos;

34

Intervenir en el otorgamiento de las garantías y avales a cargo del Gobierno Federal y llevar su registro;

Administrar el Fondo de Garantía para Reintegros al Erario Federal;

Declarar de oficio la prescripción de depósitos constituidos y de créditos a cargo de la Federación, conforme a lo dispuesto en la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación, su reglamento y demás disposiciones aplicables, así como de los créditos por anticipos y préstamos otorgados por el Gobierno Federal a los Estados

y a los Municipios, cuando en cada caso no fueren reclamados dentro del plazo legal correspondiente; igualmente declarar el abandono de bienes muebles que

estén en su poder o a su disposición; Practicar auditorías contables a las unidades administrativas que recauden o

manejen fondos o valores, de la propiedad o al cuidado del Gobierno Federal, informando de su resultado a los órganos internos de control de las dependencias

y entidades sujetas a fiscalización, según corresponda, en caso de descubrir hechos que impliquen el incumplimiento de las obligaciones legales de los servidores

públicos, para que ejerzan sus facultades;

Expedir certificados de estímulos fiscales y certificados especiales;

Operar el sistema de compensación de deudas entre la Federación por una parte y las entidades públicas por la otra, así como entre la Federación y los particulares, en los términos del Código Fiscal de la Federación; así como manejar el sistema de compensación de adeudos, incluidos los fiscales, entre las dependencias, entre las entidades y entre las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como entre aquéllas y las empresas que se adhieran al sistema, conforme a las normas que dicte el Ejecutivo Federal;

Autorizar y efectuar la devolución de cantidades pagadas indebidamente al fisco,

aprobadas por autoridad competente, por los medios que legalmente procedan; Aceptar y tramitar hasta su conclusión la dación de bienes o servicios en pago de

toda clase de créditos a favor del Gobierno Federal, respecto de los cuales tenga conferido su cobro, de conformidad con lo dispuesto por la Ley;

Cancelar y, en su caso, reponer los cheques expedidos por la Tesorería de la Federación con base en las disposiciones legales aplicables;

Comunicar a las autoridades administrativas competentes los actos u omisiones que impliquen incumplimiento a las disposiciones de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación y de su reglamento;

Aplicar al Erario Federal los depósitos constituidos en los casos de abandono; Resolver los recursos administrativos en la materia de su competencia;

Aplicar las disposiciones de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación y de su reglamento, así como ejercer las demás atribuciones que señalen a la propia

Tesorería de la Federación y a la Secretaría, en el ámbito de su competencia, otros ordenamientos legales;

35

Autorizar los programas en materia de vigilancia del patrimonio de la Federación y de los fondos y valores de su propiedad o a su cuidado;

Ordenar y practicar inspecciones, investigaciones, visitas, compulsas, reconocimientos de existencias, análisis de los sistemas de control establecidos y otras formas de comprobación de la adecuada recaudación, manejo, custodia, aplicación o administración de los fondos y valores propiedad o al cuidado de la Federación, por parte de los servidores públicos y auxiliares, así como para la

revisión de las operaciones realizadas por los sujetos mencionados, relacionadas con la adquisición de bienes o contratación de servicios vinculados con proyectos

de infraestructura productiva de largo plazo que afecten fondos o valores federales, sin detrimento de las facultades que correspondan a otras

dependencias; Embargar precautoriamente los bienes de los servidores públicos, responsables de

irregularidades en la recaudación, manejo, custodia, aplicación o administración de fondos y valores de la propiedad o al cuidado de la Federación para asegurar los

intereses del Erario Federal; ampliar o reducir dichos embargos cuando proceda, y suspender provisionalmente en las funciones de recaudación, manejo, custodia,

aplicación o administración de fondos y valores de la propiedad o al cuidado de la

Federación a dichos responsables, informando de ello, a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, a la Procuraduría Fiscal de la Federación y

al Órgano Interno de Control en la Secretaría a fin de que ejerciten las facultades que a cada uno corresponda y ordenar la sustitución que, en su caso, proceda;

Formular los pliegos preventivos de responsabilidades y los de observaciones; así como ejercer las facultades que correspondan al personal de vigilancia conforme a

la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación, y demás dispos iciones legales;

Autorizar la cesión a título oneroso de adeudos distintos de contribuciones y sus accesorios a favor del Gobierno Federal fijando las condiciones respectivas; así

como suscribir o designar al servidor público de la Tesorería de la Federación para intervenir en los contratos de prestación de servicios profesionales que celebren los deudores con despachos o agencias especializadas en la materia o con cualquier auxiliar autorizado para el análisis, diagnóstico financiero y cualquier otra actividad que se requiera para proponer la reestructura de créditos;

Realizar las operaciones de inversión de fondos disponibles de la Tesorería de la Federación en moneda nacional o extranjera, así como la compraventa de divisas,

con las limitaciones que señalen las disposiciones legales aplicables; Realizar el endoso de los títulos que representen la participación accionaria o

inversiones financieras directas del Gobierno Federal, cuando proceda legalmente. En el caso de desincorporación o venta de empresas paraestatales, intervenir en

los contratos respectivos, en los que sea parte el Gobierno Federal a través de sus coordinadoras de sector exclusivamente con el objeto de verificar que los términos

y condiciones pactados para el pago a plazo se ajusten a los l ineamientos que

36

señale la Tesorería de la Federación para la administración y cobro de créditos, con la participación de la unidad administrativa competente de la Secretaría;

Supervisar la impresión, envío, custodia y destrucción de valores, dando aviso inmediato de sus resultados a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo;

Supervisar la impresión, envío, custodia y destrucción de valores, dando aviso inmediato de sus resultados a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo

Administrativo; Informar a la Procuraduría Fiscal de la Federación, de los hechos de que tenga

conocimiento con motivo de sus actuaciones, que puedan constituir delitos fiscales o delitos de los servidores públicos de la Secretaría en el desempeño de sus

funciones; Proceder al cobro de los títulos de crédito que excepcionalmente le sean radicados

para tal efecto, y cancelarlos cuando proceda, conforme a las disposiciones legales aplicables;

Aprobar las propuestas de cancelación de créditos distintos de los fiscales a favor del Gobierno Federal, radicados en la Tesorería de la Federación, de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

Dirigir, coordinar y supervisar las actividades del Resguardo Federal de Valores, que tiene por objeto garantizar la custodia, vigilancia, protección y seguridad de los fondos y valores de la Federación o al cuidado del Gobierno Federal;

Determinar los intereses que se generen cuando las instituciones de fianzas hayan cubierto en forma extemporánea los importes que le hubieren sido requeridos con cargo a las respectivas pólizas de fianza y requerir su pago;

Emitir recomendaciones con el propósito de mejorar los sistemas y procedimientos utilizados por las oficinas que recauden, manejen, administren o custodien fondos o valores de la propiedad o al cuidado del Gobierno Federal;

Determinar la unidad administrativa de la Tesorería de la Federación responsable de coordinar y supervisar las actividades del Resguardo Federal de Valores, que tiene por objeto garantizar la custodia, vigilancia, protección y seguridad de los fondos y valores de la Federación o al cuidado del Gobierno Federal durante su

traslado, conducción y guarda, salvo en los casos en que dichas facultades se encuentren atribuidas a otras autoridades, de acuerdo con sus propios

ordenamientos legales, y

Ejercer las atribuciones contenidas en el artículo 7o. del reglamento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico

El Tesorero de la Federación será asistido por los Subtesoreros de Operación, y de Contabilidad y Control Operativo; por el Titular de la Unidad de Vigilancia de

Fondos y Valores; por el Director General de Procedimientos Legales; por el Director General Adjunto de Administración de Cartera y Activos no Monetarios y

37

por los Directores Regionales de Vigilancia de Fondos y Valores, así como por el personal que se requiera para satisfacer las necesidades del servicio8

6.-Ofíciala Mayor. Este es el último organismo de la SHCP y al igual que con los otros 5

mencionaremos sus principales funciones:

Programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de las unidades administrativas a él adscritas, conforme a los lineamientos que determine el Secretario;

Recibir en acuerdo a los titulares de las unidades administrativas a su cargo y resolver los asuntos de su competencia, así como conceder audiencia al público;

Proporcionar en el ámbito de su competencia el apoyo administrativo que las unidades administrativas de la Secretaría requieran para programar, presupuestar,

organizar y controlar el presupuesto aprobado correspondiente a los asuntos de su competencia;

Someter a la consideración del Secretario el proyecto de presupuesto anual y el calendario de gasto de las unidades administrativas de la Secretaría, incorporando el correspondiente al de sus órganos desconcentrados y entidades del sector coordinado por la misma, con base en las disposiciones y lineamientos al efecto aplicables, así como registrar presupuestaria y contablemente el ejercicio del gasto de las mismas;

Emitir los oficios de inversión que de acuerdo a la normatividad presupuestaria aplicable le competen, para que las unidades administrativas de la Secretaría pueda ejercer el gasto de inversión, así como, en su caso, aprobar las modificaciones procedentes;

Definir los lineamientos para la formulación del Manual de Organización General de la Secretaría y para los manuales de organización específicos, de

procedimientos y demás documentos administrativos; consolidarlos e integrarlos al Almacén Único de Procesos e Información del Personal de la Secretaría, con base

en lo establecido en el artículo 15-I, fracción XIX del Reglamento interno de la SHCP.;

Ejercer, rembolsar, pagar y contabilizar el presupuesto de las Subsecretarías, la Tesorería de la Federación, la Procuraduría Fiscal de la Federación y las demás

unidades administrativas de la Secretaría, así como solicitar a la Tesorería de la Federación la administración de recursos que correspondan;

Remitir para aprobación del Secretario, de acuerdo al plan estratégico de la Secretaría y considerando las propuestas de mejora presentadas por las unidades administrativas de la misma, la propuesta de las directrices, normas, criterios y los niveles de servicio que la Oficialía Mayor debe cumplir a las unidades

administrativas de la Secretaría en materia de servicios de apoyo administrativo de

8 Art. 11 del Reglamento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico.

38

los recursos humanos, financieros y materiales, así como de los demás servicios de carácter administrativo que sean necesarios para el despacho de los asuntos de las unidades administrativas antes mencionadas; así como remitir para los mismos efectos, la propuesta de los lineamientos que en las citadas materias y en la

presupuestaria deban seguir dichas unidades administrativas, incorporando la opinión que al efecto emitan los servidores públicos a que se refiere el artículo 2o.,

Apartado A del Reglamento de la SHCP, así como de los titulares de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la Unidad de Comunicación Social y

Vocero, de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Coordinación General de Tecnologías de Información y Comunicaciones y de la Coordinación General de Calidad y Seguridad de la Información, excepto en lo relacionado con tecnologías de información y comunicaciones, y de calidad y seguridad de la información;

Verificar el cumplimiento y aplicación de los lineamientos, directrices, normas, criterios y niveles de servicio a que se refiere la fracción anterior;

Validar el nombramiento del personal de base y de confianza de la Secretaría, autorizar el cambio de adscripción cuando éste se realice de la unidad administrativa de que sea titular alguno de los servidores públicos enumerados en el artículo 2o. de este Reglamento a otra distinta; emitir acuerdos de baja del

personal, con base en los lineamientos que fije el Secretario en todo lo relativo al personal al servicio de la misma; conducir las relaciones con el Sindicato Nacional

de Trabajadores de Hacienda; participar en el establecimiento de las condiciones generales de trabajo, vigilar su cumplimiento y procurar la difusión de ellas entre el

personal de la misma; Proponer al Secretario la designación de representantes de la Secretaría ante la

Comisión Mixta de Escalafón, así como mantener al corriente el escalafón y difundirlo entre los trabajadores;

Aplicar los sistemas de motivación al personal de la Secretaría, otorgar los estímulos y recompensas que establezcan la ley, las condiciones generales de trabajo y demás disposiciones aplicables, y resolver los casos de excepción y estimular la calidad en el servicio público prestado por la Secretaría, así como imponer y revocar en base a las condiciones laborales y de acuerdo con los lineamientos que señale el Secretario, las sanciones por incumplimiento a sus obligaciones en materia laboral;

Realizar estudios sobre la organización y funcionamiento de las unidades administrativas a su cargo y proponer las medidas para el continuo mejoramiento de su gestión;

Establecer, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables, para el eficaz cumplimiento de los niveles de servicio a que se refiere la fracción VII de

este artículo, las políticas y lineamientos para la contratación de la obra pública y adquisición, arrendamiento o contratación de bienes y servicios que requiera la

Secretaría, a efecto de contar con instalaciones e inmuebles, muebles y servicios adecuados para la misma;

39

Suscribir, dar por terminado anticipadamente y rescindir en representación de la Secretaría los convenios y contratos que la misma celebre, conforme a las disposiciones normativas aplicables y a los lineamientos de su titular y de cuya ejecución se desprendan obligaciones patrimoniales a cargo de la misma, así como los demás documentos que impliquen actos de administración; supervisar los arrendamientos y adquisiciones que lleve a cabo la Secretaría, la prestación de servicios que contrate y la adecuada conservación de los bienes muebles e

inmuebles de su propiedad o de los que bajo cualquier título tenga en su posesión, así como la regularización jurídica y administrativa de los bienes inmuebles conforme a las leyes de la materia;

Administrar las bibliotecas, hemerotecas, áreas protocolarias, recintos y museos de la Secretaría o que se encuentren a su cargo; así como formar el Archivo Histórico de la misma;

Prestar los servicios de orientación e información al público; Proponer al Secretario los proyectos de programas que establece el Sistema

Nacional de Protección Civil en lo que corresponda a la Secretaría, evaluar los resultados de los programas en ejecución, así como llevar a cabo la comunicación y coordinación permanentes con el citado sistema;

Promover ante las unidades administrativas de la Secretaría la atención de los requerimientos formulados por los órganos fiscalizadores;

Ejecutar las acciones que le soliciten las unidades administrativas de la Secretaría, con base en los niveles de servicio que la Oficialía Mayor debe de cumplir a las mismas en los asuntos laborales relativos a su personal, incluso en el cese del personal; así como asesorar a las citadas unidades administrativas en la práctica y levantamiento de constancias y actas administrativas, y conocer del debido

cumplimiento de las obligaciones laborales del personal de la Secretaría para el ejercicio de sus facultades;

Representar al Titular del Ramo ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y Juntas Locales y Federales de Conciliación y Arbitraje y demás autoridades del

trabajo en las controversias que no estén encomendadas expresamente a otra unidad administrativa de la propia Secretaría, ejercitando las acciones,

excepciones y defensas, conciliar, allanarse y transigir en los juicios en que intervenga en representación de la Secretaría, interponiendo los recursos que

procedan, ante el citado Tribunal y Juntas mencionadas, absolver posiciones a nombre del Titular del Ramo, ejerciendo la representación en el curso del proceso respectivo;

Custodiar, controlar, preservar, difundir y administrar el destino de los acervos de la Colección Acervo Patrimonial y la Colección Pago en Especie;

Conducir la producción de impresos tanto con características de seguridad o sin

ellas para el Gobierno Federal, y entidades paraestatales que lo requieran y, en el caso de impresos con fines de comunicación solicitados por las unidades

40

administrativas de la Secretaría, observar los lineamientos que establezca la Unidad de Comunicación Social y Vocero de la misma;

Coordinar la operación del Registro de Personas Acreditadas y la operación del Comité de Mejora Regulatoria Interna de la Secretaría;

Proporcionar, con base en los niveles de servicio a que se refiere la fracción VII de este artículo, el apoyo administrativo que requieran las unidades administrativas de la Secretaría en materia de recursos humanos, financieros y materiales;

Promover, en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Secretaría, el establecimiento y la vigilancia del funcionamiento de comités mixtos

de productividad en las entidades del sector coordinado por la propia Secretaría; Expedir certificaciones de constancias de los expedientes relativos a los asuntos de

su competencia, y

Las demás que le señalan otras disposiciones legales y las que le confiera directamente el Secretario. 9

1.4 BANCO DE MÉXICO. Existe una institución autónoma de fundamental importancia cuyas disposiciones y funciones son la base de la actividad económica en México, nos referimos al Banco de México, quien es el encargado de realizar las funciones de la Banco Central en nuestro país. Un banco central es una institución que tiene a su cargo el control de la oferta de dinero,

el crédito en la economía y como objetivo prioritario el lograr y mantener la estabilidad de los precios. A continuación mencionamos algunas de las principales funciones de los

bancos centrales:

Administrar el flujo de dinero y de crédito, es decir, influir sobre las tasas de interés;

Manejar en forma independiente o de forma conjunta, el tipo de cambio y las reservas de divisas;

Propiciar el crecimiento económico;

Promover la solidez y el sano desarrollo del sistema financiero;

Participar en el sistema de pagos;

Actuar como banquero del gobierno;

Colaborar en el manejo de la deuda pública;

A continuación de describe de forma breve cada uno de los puntos mencionados anteriormente:

9 Art. 8 del Reglamento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico

41

Administrar el flujo de dinero y de crédito, es decir, influir sobre las tasas de interés.

Corresponderá privativamente al Banco de México emitir billetes y ordenar la acuñación de moneda metálica, así como poner ambos signos en circulación a través de las operaciones que la Ley del Banco de México le autoriza realizar.

Manejar en forma independiente o de forma conjunta, el tipo de cambio y las reservas de divisas;

El Banco de México deberá actuar en materia cambiaria de acuerdo con las directrices que determine una Comisión de Cambios, que estará integrada por el Secretario y el

Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro subsecretario de dicha Dependencia que designe el Titular de ésta, el Gobernador del Banco y dos miembros de la Junta de Gobierno, que el propio Gobernador designe.

Propiciar el crecimiento económico.

El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda

nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.

Promover la solidez y el sano desarrollo del sistema financiero.

El Banco de México podrá expedir disposiciones sólo cuando tengan por propósito la

regulación monetaria o cambiaria, el sano desarrollo del sistema financiero, el buen funcionamiento del sistema de pagos, o bien, la protección de los intereses del público.

Participar en el sistema de pagos. El Banco Central podrá regular el servicio de transferencias de fondos a través de instituciones de crédito y de otras empresas que lo presten de manera profesional.

Actuar como banquero del gobierno.

El Banco de México sólo podrá dar crédito al Gobierno Federal mediante el ejercicio de la cuenta corriente que lleve a la Tesorería de la Federación.

42

Colaborar en el manejo de la deuda pública. Conforme al artículo 13 de la Ley del Banco de México cuando las leyes establezcan efectuar aportaciones a organismos financieros internacionales, el Gobierno Federal, salvo lo que enseguida se señala, proveerá oportunamente al propio Banco de los recursos respectivos. El pago de las cuotas al Fondo Monetario Internacional, se efectuará con recursos del Banco de México.

En la actualidad encontramos una diversidad de bancos centrales en los diferentes países del mundo y cada uno adaptado a las características y necesidades del país al que pertenecen. En nuestro país el Banco de México abrió sus puertas el 1° de enero de 1925, pero no fue hasta el 1° de septiembre de ese mismo año cuando comenzó a operar; este acontecimiento ocurrió durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles. La creación del Banco de México se encuentra fundamentada en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contenido en el párrafo siguiente:

“Art. 28.- En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios…

El Estado tendrá un banco central que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo

de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder

financiamiento.” En sus inicios al Banco de México se le encomendó, en exclusiva, la acuñación de monedas

y piezas metálicas, así como la emisión de billetes, al mismo tiempo regulaba la circulación de la moneda, establecía los tipos de interés y de los cambios hacia el exterior. Igualmente

se le consideró como el agente, el asesor financiero y el banquero del gobierno federal.

Durante sus primeros años de funcionamiento el Banco de México experimentó diversos cambios y problemas, por lo que el 23 de diciembre de 1993 fue publicada la Ley Orgánica

del Banco de México, con esta ley se le provee al Banco de México de independencia, tanto en su administración como en su actuar, la cual es de vital importancia ya que

impide que el poder público emplee crédito del Banco central para financiar su gasto y también evita que se de a lugar a diversas presiones sobre los funcionarios del Banco de

México.

43

1.4.1 FUNCIONES. Para que el banco de México pueda llevar a cabo su objetivo, deberá desempeñar varias funciones de entre las cuales destacan las siguientes:10

Regular la emisión y circulación de la moneda, crédito y fijar los tipos de cambio en

relación con las divisas extranjeras;

Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia;

Regular el servicio de la cámara de compensación de las instituciones de crédito; Prestar servicios de tesorería al gobierno federal, y actuar como agente financiero

del mismo en operaciones de crédito interno y externo; Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica particularmente

financiera; Revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores relacionadas

con los puntos anteriores.

Participar en el fondo monetario internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o agrupen a bancos centrales.

La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a través de la Casa de Moneda de México.

El ejercicio de las funciones y administración del Banco de México, estarán

encomendadas, en el ámbito de sus respectivas competencias, a una Junta de Gobierno y a un Gobernador.

La Junta de Gobierno estará integrada por cinco miembros, designados conforme a el artículo 28 de la Ley. Dentro de estos cinco el Gobierno Federal designará al Gobernador

del Banco, quien presidirá la Junta de Gobierno, a los demás miembros se les denominará Subgobernadores.

Dentro de lo que deberá reunir la persona en quien recaiga el nombramiento de

gobernador, deberá reunir los siguientes requisitos:

Ser ciudadano mexicano y no tener más de sesenta y cinco años de edad;

Gozar de reconocida competencia en materia monetaria, así como tener por lo menos cinco años de experiencia a nivel ejecutivo en el sistema financiero mexicano o en organismos que ejerzan autoridad en dicho sistema;

No haber sido sentenciado por delitos penales, ni estar inhabilitado en sus derechos que la constitución establece.

10

Art. 3º de la Ley Orgánica del Banco de México

44

El cargo de gobernador será de seis años y el de subgobernador será de ocho años. El período del Gobernador se iniciará el 1º de enero del cuarto año del período presidencial, el de los subgobernadores serán escalonados sucediéndose cada dos años e iniciando el primero del primer, tercer y quinto año del período del Ejecutivo Federal.

El Banco de México podrá realizar los actos siguientes de acuerdo al artículo 7 de la Ley

Orgánica de ésta institución:

Operar con valores, Otorgar crédito al Gobierno Federal, las instituciones de crédito, así como a los

Fondos de Protección al Ahorro y de Apoyo al Mercado de Valores; Otorgar crédito a las instituciones como el Fondo Monetario Internacional,

organismos de cooperación financiera internacional, bancos centrales; Construir depósitos en instituciones de crédito o depositarias de valores, del país o

del extranjero;

Adquirir valores emitidos por organismos financieros internacionales o personas morales domiciliadas en el exterior, como pueden ser depósitos, títulos y demás obligaciones pagaderos fuera del territorio nacional, considerados de primer orden en los mercados internacionales, denominados en moneda extranjera y a cargo de gobiernos de países distintos de México, de organismos financieros internacionales o de entidades del exterior, siempre que sean exigibles a plazo no mayor de seis meses o de amplia liquidez;

Recibir depósitos bancarios de dinero del Gobierno Federal, de entidades financieras del país y del exterior, de fideicomisos públicos de fomento

económico, de instituciones para el depósito de valores, así como de las entidades de la Administración Pública Federal cuando las leyes así lo dispongan;

Recibir depósitos bancarios de dinero de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, organismos de cooperación financiera internacional, bancos

centrales y de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera;

Obtener créditos de las personas a que se refiere la fracción de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, organismos de cooperación financiera

internacional, bancos centrales, de otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera, y de entidades financieras del exterior, exclusivamente con propósitos de regulación cambiaria.

Efectuar operaciones con divisas, oro, plata, incluyendo reportos;

Actuar como fiduciario cuando por Ley se le asigne esa encomienda, o bien tratándose de fideicomisos cuyos fines coadyuven al desempeño de sus funciones o de los que el propio banco constituya para cumplir obligaciones a su cargo;

45

Recibir depósitos de títulos valor, en custodia o administración, del Gobierno Federal, de entidades financieras del país y del exterior, de fideicomisos públicos de fomento económico de instituciones para el depósito de valores, así como de entidades de la administración pública federal, también podrá recibir depósitos de otros efectos del Gobierno Federal.

El Banco de México llevará una cuenta corriente a la Tesorería de la Federación que se

ajustará a lo que convengan las partes, pero en todo caso a lo siguiente conforme al artículo 12º de la Ley Orgánica de esta institución: Sólo podrán hacerse cargos o abonos a esta cuenta mediante instrucción directa del Tesorero de la Federación al Banco, que este último reciba con antelación de por lo menos un día hábil bancario a la fecha en que debe efectuarse el respectivo cargo o abono; el banco de México podrá, sin autorización del Tesorero de la Federación, cargar a la cuenta para atender el servicio de la deuda interna del Gobierno Federal; con cargo a esta cuenta no podrán liberarse cheques u otros documentos a favor de terceros; el saldo que en su caso obre a cargo del Gobierno Federal no deberá exceder de un límite equivalente al 1.5 porciento de las erogaciones del propio Gobierno Federal previstas en el Presupuesto de

Egresos de la Federación.

1.5 COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES.

Hoy en día la supervisión y control de las entidades financieras a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y

equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, esta a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

1.5.1 CONCEPTO.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público con la autonomía técnica y las facultades ejecutivas que le

confiere su propia ley. Tiene por objeto supervisar y regir a las entidades financieras bancarias y bursátiles, con el fin de mantener el funcionamiento y el equilibrio de este

subsistema para proteger el interés de los ahorradores inversionistas. También debe supervisar y regular a quienes realicen las actividades previstas en las leyes relativas al

sistema financiero.

Las entidades financieras que supervisa y regula son las sociedades controladoras de grupos financieros, las instituciones de crédito, las bolsas de valores, las casas de bolsa, las

sociedades de inversión, los almacenes generales de deposito, las uniones de crédito, las

arrendadoras financieras, las empresas de factoraje financiero, las sociedades de ahorro y préstamo, las casas de cambio, las sociedades financieras de objeto limitado, los

46

organismos de soporte bursátiles, las emisoras de valores, las sociedades de información crediticia y las instituciones y fideicomisos públicos que realicen actividades financieras, “respectó de las cuales la comisión ejerza facultades de supervisión”.

1.5.2 FUNCIONES

Las facultades que tiene por desempeñar la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se encuentran establecidas en el artículo 4º de la Ley de dicha comisión, y son las siguientes:

Supervisar a las autoridades, a las personas físicas y demás personas morales, cuando realizan actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.

Emitir regulación prudencial a que se sujetarán las entidades. Dictar normas de registros de operaciones aplicables a las entidades

Establecer los criterios a los que se refiere el artículo 2 de la Ley del Mercado de Valores11, así como aquellos de aplicación general en el sector financiero acerca de

los actos y operaciones que se consideren contrarios a los usos mercantiles, bancarios o bursátiles o sanas practicas de los mercados financieros y dictar las medidas necesarias para que las entidades ajusten sus actividades y operaciones a las leyes que le sean aplicables, a las disposiciones de carácter Genaro que de ella deriven a los referidos usos y sanas prácticas.

Fungir como órgano de consulta del gobierno federal en materia financiera.

Dar atención a las reclamaciones que presenten los usuarios y actuar como conciliador y arbitro así como proponer la designación de árbitros en conflictos originados por conformidad con las leyes correspondientes.

Autorizar la constitución y operación así como determinar el capital mínimo, de las

entidades que supervisan.

11

Este artículo se refiere a la oferta pública de títulos en el mercado de valores

47

1.5.3 ESTRUCTURA La Comisión Nacional bancaria y de Valores esta conformado por diferentes áreas para

llevar a cabo sus funciones y alcanzar sus objetivos, dichas áreas llevan a su vez una jerarquía para tener un mejor control de la información y maximizar la eficiencia de

nuestra institución. Esta integración la podemos apreciar en el organigrama que presentamos a continuación12:

Para una mejor comprensión de la estructura anterior presentamos la descripción de algunas funciones a desempeñar por las secretarías que lo integran:

1. Vicepresidencia de Supervisión Integral. Esta es la encargada de supervisar e

inspeccionar sociedades controladoras de grupos financieros, instituciones de banca múltiple, organizaciones y actividades auxiliares del cerdito integradas a

grupos financieros nacionales y extranjeros, asimismo evalúa y da seguimiento a las entidades; examina suficiencia de capital, calidad de los activos, rentabilidad,

manejo de fondos, organización, administración de riesgos y sistemas informáticos.

También verifica que su funcionamiento y operación se apeguen a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

2. Vicepresidencia de Supervisión Especializada. Supervisa las sociedades controladoras de grupo financieros e instituciones de banca múltiple de recién creación, organizaciones y actividades auxiliares de crédito no agrupadas

nacionales e intermediarios bursátiles, Verifica el funcionamiento y operación del manejo de fondos, la adecuación del capital, la calidad de los activos, la

12

De la pagina de Internet de la Comisión Bancaria y de Valores

48

rentabilidad, la organización, la banca de inversión y los sistemas, de acuerdo a las disposiciones legales y administrativas correspondientes.

3. Vicepresidencia Bursátil. Fomenta el desarrollo del Sistema Financiero Mexicano con el referente al aspecto bursátil y protege los intereses del publico ahorrador e

inversionista a través de programas de supervisión preventivos y correctivos de bolsas de valores operadoras de sociedades de inversión, sociedades de inversión,

instituciones para el deposito de valores, instituciones calificadoras de valores y emisoras., dicta medidas para que esta entidades ajusten sus actividades y

operaciones a las leyes que les sean aplicables, a las disposiciones que se deriven de estas y a los usos mercantiles y bursátiles, detecta las actividades que infrinjan la legislación vigente y efectúa las investigaciones necesarias para proponer las acciones que correspondan, define el uso indebido de información privilegiada la manipulación, precios y los actos contrarios a la ley.

4. Vicepresidencia de Análisis financiero y Desarrollo. Realiza estudios destinados a ser más eficiente la supervisión, además de llevar a cabo análisis para detectar situaciones de riesgo en las instituciones que le corresponde supervisar, además difunde información estadística de las entidades supervisadas por la CNBV como de los sectores de la economía nacional.

5. Vicepresidencia Jurídica. Se ocupa de las acciones penales por delitos bancarios y bursátiles, resuelve las reclamaciones de los usuarios del servicio del Sistema

Financiero Mexicano acerca de las entidades supervisadas por la Comisión, actuando como conciliador y arbitro, así también impone sanciones administrativas a los infractores de las leyes, actúa como abogado defensor de la CNBV e interpreta su marco jurídico.

1.6 COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS

Uno de los organismos con los que cuenta el Sistema Financiero Mexicano para la regularización, supervisión y control para la canalización de los recursos económicos es la

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas que se define como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y crédito público cuyas funciones son: la inspección y vigilancia

de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y empresas que determina la Ley sobre la materia13

Tiene como misión supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores

asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, para garantizar los intereses al publico usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósitos de extender la

13

Esta Comisión no participa directamente en al Mercado de Valores, puesto que el organismo

gubernamental que actúa en él es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, se con sideró prudente incluir a esta autoridad, ya que su participación es importante al momento de regular a quienes intervienen en dicho mercado (Grupos Financieros).

49

cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población y su objetivo es facilitar el establecimiento de una efectiva coordinación entre las unidades administrativas y la visualización de su intervención en el esquema global de la comisión, para la consecución de los objetivos institucionales, así como orientar posteriores esfuerzos de análisis,

diseño, instrumentación y evaluación parcial o total de adecuaciones que permitan conformar cada vez con mayor precisión la estructura funcional de la comisión.

1.6.1 FUNCIONES

Como bien sabemos todo órgano tiene una serie de actividades que desempeñar, para así poder justificar su existencia, en el caso de la CNSF en el artículo 68 de la Ley Federal de Instituciones de Finanzas se establecen las siguientes funciones:

Actuar como cuerpo de consulta de la S.H.C.P. en los casos a que se refieran al régimen afianzador y en los demás que la ley determine.

Hacer estudios y sugerencias a la S.H.C.P. con respecto al régimen afianzador

Coadyuvar con la S.H.C.P. en el desarrollo de políticas adecuadas para la asunción de responsabilidades y aspectos financieros en relación con las operaciones del

sistema. Proveer las medidas que estime necesarias para que las instituciones de finanzas

cumplan con las responsabilidades contraídas con motivo de las finanzas otorgadas.

Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes que regulan las actividades, instituciones y personal sujetos a su inspección y vigilancia así como a las disposiciones que emanen de ella

Por su parte la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros,

establece en el artículo 108 que la C.N.S.F. tiene las siguientes funciones:

Realizar la inspección y vigilancia que conforme a las leyes se competen. Fungir como órgano de consulta de la S.H.C.P. y tratándose del régimen asegurador

y en los demás casos que las leyes determinen. Imponer sanciones administrativas por infracciones a las leyes que regulan las

actividades, instituciones y personal sujetos a su inspección y vigilancia así como a las disposiciones que de ella emanen.

Emitir las disposiciones necesarias para el ejercicio de las facultades que la ley le otorga y para el eficaz cumplimiento de la misma, así como de las reglas y reglamentos.

50

1.6.2 ESTRUCTURA Toda organización debe tener bien definida su integración, es decir como y quienes

conforman a dicha institución para el caso de la CNSF su estructura se representa en el siguiente organigrama:14

14

De la pagina de Internet de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el organigrama esta actualizado a octubre de 2008.

Junta de Gobierno

Director

General De

Admin istración

Vicepresidente

De Análisis Y

Estudios

Sectoriales

Vicepresidente

Jurídico

Dir, Gral. De

Supervisión

Financiera

Dir. Gral. De

Supervisión Del

Seguro De

Pensiones Y

SALUD

Dir. Gral. De

Supervisión

Actuarial

Vicepresidente

De Operación

Institucional

Secretario

Particular

Asesor de

Presidencia

Presidente

Dir. Gral. De

Informática

Dir. Gral. De

Desarrollo E

Investigación

Dir. Gral.

Jurídico

Consultivo Y

De

Intermediarios

Dir. Gral.

Jurídico

Contencioso Y

De Sanciones

Coordinador

Técnico De Presidencia

Dir. Gral. De

Supervisión De

Reaseguro

Titular Del

Órgano Interno

De Control

51

1.7 COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR) Pensando en generar la confianza entre los trabajadores y proporcionar mejores

pensiones de retiro se crea la CONSAR en el año de 1992.

1.7.1 CONCEPTO

La CONSAR es el órgano encargado de regular todo lo relativo a la operación de los sistemas del ahorro para el retiro, la recepción, depósito, transmisión y administración de las cuotas y aportaciones correspondientes a dichos sistemas, así como la transmisión; manejo e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los institutos de seguridad social y los participantes en losa referidos sistemas, determinando los procedimientos para su buen funcionamiento. 1.7.2 FUNCIONES Para poder describir las funciones que tiene este órgano nos basaremos en el capítulo

segundo de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, el cual en su artículo 5º establece las siguientes facultades:

Regular, mediante la expedición de disposiciones de carácter general, lo relativo a ala operación de los sistemas de ahorro para el re tiro, la recepción, depósito, transmisión y administración de las cuotas y aportaciones correspondientes a

dichos sistemas, así como la transmisión, manejo e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal , los institutos de seguridad social y los participantes en los referidos sistemas,

determinando los procedimientos para su buen funcionamiento. Expedir las disposiciones de carácter general a las que habrán de sujetarse los

participantes en los sistemas de ahorro para el retiro, en cuanto a su constitución, organización, funcionamiento, operaciones y participación en los sistemas de

ahorro para el retiro, tratándose de las instituciones de crédito esta facultad se aplicará n lo conducente;

Emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros programados;

Establecer las bases de colaboración entre las dependencias y entidades públicas participantes en la operación de los sistemas de ahorro para el retiro.

Administrar y operar, en su caso, la base de datos nacional SAR.

Imponer multas y sanciones, así como emitir opinión a la autoridad competente en materia de delitos previstos en esta ley.

Actuar como órgano de consulta de las dependencias y entidades públicas, en todo lo relativo a los sistemas de ahorro para el retiro, con excepción de la materia fiscal

52

Celebrar convenios de asistencia técnica

Rendir un informe semestral al Congreso de la Unión sobre la situación que guardan los sistemas de ahorro para el retiro, en el que se deberá considerar un apartado específico en el que se mencionen las carteras de inversión de las sociedades de inversión.

Dar a conocer a la opinión pública reportes sobre comisiones, número de trabajadores registrados en las administradoras, estado de situación financiera,

estado de resultados, composición de cartera y rentabilidad de las sociedades de inversión, cuando menos en forma trimestral

Elaborar y publicar estadísticas y documentos relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro, y

Las demás que le otorguen ésta u otras leyes

53

1.7.3 ESTRUCTURA La Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el Retiro esta integrada por cuatro

órganos principalmente, los cuales son: una junta de gobierno, la presidencia y un comité consultivo y uno de vigilancia. La junta de gobierno cuenta con un secretario y está

integrada por el secretario de Hacienda y Crédito Público, el presidente de la CONSAR nombrado por el mismo secretario, dos vicepresidentes y 11 vocales.

En el siguiente organigrama podremos visualizar mejor como esta conformada esta organización:

Junta de

Gobierno

Presidencia

Comité

Consultivo

Comité de

Vig ilancia

Vicepresidencia Jurídica

Dirección

General de

Inspección

Dirección

General Jurídica

Secretario

Técnico

Vicepresidencia

de Planeación

Vicepresidenci

a de Operación

Dirección

General de

Vig ilancia

Dirección

General de

Conciliación y

Arbitraje

Dirección

General de

Consultas Dirección

General de

Informática y

Estadística

Dirección

General de

Comunicación

y Vinculación

Dirección

General de

Planeación

Financiera

54

1.8 ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA EL RETIRO (AFORES) Anteriormente en el esquema de pensiones de la Ley del Seguro Social las aportaciones

del patrón y trabajador se administraban en un fondo común del cual se otorgaban las pensiones, siempre y cuando el trabajador cumpliera con los requisitos de jubilación;

actualmente y a raíz de los cambios elaborados en dicha ley, surgen entidades financieras llamadas Afores, las cuales administran de forma tripartita (gobierno federal, patrón y

trabajador) y depositan en un fondo o cuenta individual el monto que cada trabajador haya ahorrado para su retiro. 1.8.1 CONCEPTO Son instituciones encargadas de administrar los ahorros que se destinan a una cuenta individual por parte de los trabajadores. La cual tiene como finalidad contar con recursos cuando los trabajadores se retiren del trabajo. Existen dentro de la cuenta individual un rubro que es el de aportaciones voluntarias, en

este rubro, el trabajador puede retirar cada seis meses su monto si lo desea.

1.8.2 FUNCIONES Las administradoras deben hacer las gestiones necesarias para que las inversiones que administren sean rentables y seguras. Deben velar por los intereses de trabajadores y verificar que todas las operaciones en las que inviertan los recursos ahorrados por los trabajadores tengan ese objetivo. Sus actividades o funciones son:

Abrir, administrar y operar las cuentas individuales . Proporcionar material informativo sobre el sistema (SAR).

Contar con una Unidad especializada de Atención al Público para atender quejas y reclamaciones.

Efectuar los traspasos de recursos SAR 92-97 a la cuenta individual.

Proporcionar estados de cuenta.

Contar con una SIEFORE a través de la cual los trabajadores podrán obtener

mejores rendimientos para sus ahorros y con muy poco riesgo. A través de ella la AFORE podrá recibir y tramitar retiros totales o parciales.

Llevar el registro de los recursos correspondientes a la subcuenta de vivienda.

La CONSAR tiene la obligación de velar en todo momento porque los sistemas de ahorro para el retiro presenten condiciones adecuadas de competencia y eficiencia. Para ello

establecerá los mecanismos necesarios para que no se presenten prácticas monopólicas absolutas o relativas como resultado de la conducta de los participantes o por una

55

concentración del mercado. Para efectos de lo anterior, ninguna administradora puede tener más del 20% de participación en el mercado de los sistemas de ahorro para el retiro. Las administradoras cobran a los trabajadores cuotas fijas y comisiones con cargo a sus

cuentas y aportaciones voluntarias de acuerdo con las reglas de carácter general expedidas por la CONSAR. Tienen prohibido emitir obligaciones, gravar su patrimonio,

otorgar garantías y adquirir el control de empresas.

1.9 SOCIEDADES DE INVERSION ESPECIALIZADAS EN FONDOS DE AHORRO PARA EL RETIRO (SIEFORES). Para invertir el ahorro para el retiro de los trabajadores y conseguir así mejores rendimientos, existen Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro, mejor conocidas como Siefores. Cuando un trabajador elige su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) ésta opera con dos fondos en los que se invierten recursos de las cuentas individuales. Tradicionalmente, cada administradora tenía una Siefore donde se llevaba a cabo todo el

proceso de inversión, pero desde 2005 entró en vigor un nuevo tipo de Siefore, con lo que se amplían las opciones para manejar estos recursos.

1.9.1 CONCEPTO Las SIEFORES son sociedades de inversión especializadas en lo que respecta a los fondos de ahorro para el retiro, cuya finalidad es recibir los recursos de los trabajadores y canalizarlos a la inversión productiva mediante la adquisición de instrumentos y valores financieros.

Cada sociedad de este tipo debe estar ligadas a un AFORE y cumplir con los siguientes

requisitos:

1. Contar con personalidad jurídica y patrimonio propios, diferentes a los de la Afore 2. Tener fondos exclusivamente pertenecientes a los trabajadores

3. Poseer autorización de la CONSAR para constituirse, funcionar y apegarse a las disposiciones del SAR en lo concerniente a las inversiones, información y

publicidad. Para organizarse y operar como Siefore se requiere autorización de la CONSAR, que la

otorgará discrecionalmente, oyendo la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a los solicitantes que presenten propuestas que satisfagan los requisitos previstos

en la ley.

56

Estas sociedades deben ser constituidas como sociedades anónimas de capital variable y no pueden ostentar15 nombres con expresiones en un idioma extranjero ni títulos de alguna asociación política religión.

1.9.2 FUNCIONES

Como ya hemos visto todas las organizaciones tienen funciones o actividades que deben cumplir, para las SIEFORES las actividades a realizar son:

Individualizar las cuotas y aportaciones de los trabajadores, así como los rendimientos derivados de la inversión de las mismas en una sola cuenta.

Recibir las aportaciones voluntarias de los trabajadores o patrones. Prestar servicios de administración a las sociedades de inversión

Pagar los retiros parciales con cargo a las cuentas individuales de los trabajadores en los términos de las leyes de seguro social.

Entregar los recursos a la institución de seguros que el trabajador haya elegido para su seguro de pensiones o rentas viaticas.

Prestar servicios de compra y venta de acciones que representen el capital social de las SIEFORES que administra.

1.10 LA COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF) Pensando en procurar la equidad en las relaciones entre las instituciones financieras y sus usuarios y otorgando a los segundos elementos para fortalecer la seguridad jurídica en las

operaciones que realicen, es como surge la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

1.10.1 CONCEPTO

Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y

defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operan dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura

adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

1.10.2 FUNCIONES

La CONDUSEF se dedica principalmente a dos tipos de acciones: Preventivas (orientar, informar, promover la educación financiera), y Correctivas (atender y resolver las quejas y

15

Mostrar una cosa, hacer gala de grandeza y poder

57

reclamaciones de los usuarios de servicios y productos financieros) pero para ser más precisos enunciaremos las facultades que tiene dicha comisión con base en la Ley de Protección y Defensa al usuario de Servicios Financieros, que son las siguientes:

Atender y resolver consultas que presenten los usuarios, sobre asuntos de su competencia.

Resolver las reclamaciones que formulen los usuarios .

Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio, ya sea en forma individual o colectiva, con las Instituciones Financieras.

Actuar como árbitro en amigable composición y en estricto derecho. Proporcionar servicio de orientación jurídica y asesoría legal a los usuarios, en las

controversias entre éstos y las instituciones financieras que se entablen ante los tribunales.

Emitir recomendaciones a las autoridades federales y locales, así como a las instituciones financieras, tales que permitan alcanzar el cumplimiento del objeto de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de la

CONDUSEF, así también para buscar el desarrollo sano del sistema financiero mexicano.

Fomentar la cultura financiera, difundiendo entre los usuarios el conocimiento de los productos y servicios que representan la oferta de las instituciones financieras .

58

1.10.3 ESTRUCTURA

1.11 INSTITUTO DE PROTECCION AL AHORRO BANCARIO (IPAB). Las crisis bancarias no son eventos desconocidos para las sociedades modernas. Sin embargo en los últimos años éstas han vuelto a capturar la atención de economistas y

público en general, situación que nos lleva a la creación de sistemas que protejan los excedentes de inversiones, comúnmente llamados ahorro.

Debido a lo mencionado en el párrafo anterior, a lo largo de este apartado conoceremos

el sistema implementado por el gobierno federal para la protección del ahorro en México, mismo que tiene sus orígenes, desde La Ley Bancaria de 1897 la cual establecía ya la

posibilidad legal de quiebra de las instituciones de crédito, sin embargo, en la práctica no se produjo quiebra alguna en la banca debido a los apoyos económicos que otorgó el Gobierno Federal, por tanto presentamos una breve historia de este sistema, así como de

su concepto y principales funciones, el cual adopto el nombre de Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

59

1.11.1 ANTECEDENTES16 En 1981 se previó en la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares, la constitución del fondo de protección de créditos a cargo de instituciones

bancarias, dicho fondo enfrentaría los problemas individuales de bancos pero no los riesgos del sistema que serían atendidos por el Banco Central. Este fondo nunca se

constituyó formalmente en virtud de la problemática financiera de la época y la posterior nacionalización de la banca.

Más adelante, en 1986, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito de 1984, el Gobierno Federal constituyó en el Banco de México un fideicomiso denominado Fondo de Apoyo Preventivo a las Instituciones de Banca Múltiple (FONAPRE), el cual tenia la finalidad de apoyar la estabilidad financiera de las instituciones de banca múltiple y evitar que los problemas que enfrentaren resultaran en perjuicio del pago oportuno de los créditos a su cargo. En 1990 fue promulgada la Ley de Instituciones de Crédito (LIC) que abrogó a la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito. En el artículo 122 del nuevo

ordenamiento, quedó prevista la constitución del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) cuya finalidad era la siguiente:

“La realización de operaciones preventivas tendientes a evitar problemas financieros que pudieran presentar las instituciones de banca múltiple, así como procurar el cumplimiento de obligaciones a cargo de dichas instituciones, objeto de protección expresa del Fondo”. El patrimonio del FOBAPROA se integraba básicamente con las aportaciones ordinarias y extraordinarias que las instituciones de banca múltiple estaban obligadas a efectuar, los

recursos provenientes de financiamientos obtenidos por el Fondo y los demás derechos y obligaciones que adquiriera o contrajera el FOBAPROA por cualquier título legal.

Durante 1991 y 1992 se llevó a cabo el proceso de privatización bancaria en un ambiente

sumamente optimista en cuanto a las expectativas futuras del país. Durante el mencionado proceso de privatización existió el problema de información limitada sobre la

solvencia moral de los postores, ello impidió que los filtros que estaban diseñados para dicho proceso tuvieran éxito y produjo que algunas instituciones fueran asignadas a

personas sin la adecuada solvencia moral. Ante un ambiente altamente competitivo y con un número limitado de bancos a la venta se pagaron cantidades y múltiplos extremadamente elevados que llevaron a los nuevos administradores a prácticas poco

sanas con el afán de obtener el retorno de sus inversiones.

16

www.ipab.gob.mx

60

Con la privatización de la banca no se renovó en tiempo y forma la regulación y supervisión del sistema financiero que en aquel tiempo mostraba deficiencias importantes.

La mayoría de los bancos buscaron aumentar su participación de mercado otorgando el crédito de manera extremadamente agresiva y que a la postre resultó imprudente. En

algunos casos esta expansión fue acompañada de operaciones irregulares o hasta fraudulentas poniendo en riesgo la solvencia de las instituciones.

Ya para finales de 1993, los índices de cartera vencida se habían incrementado de manera importante, ubicándose en aquellos momentos el índice de morosidad en 13.9 por ciento. Las reservas de cartera a cartera vencida ascendían al 14.5 por ciento, lo que claramente mostraba una insuficiencia importante. Por su parte, el índice de capitalización de 9.9 por ciento era claramente insuficiente y la calidad del capital era cuestionable. La crisis económica que se revela a partir de diciembre de 1994 agravó aún más la situación del sector bancario. En el primer trimestre de 1995, el peso se devaluó frente al dólar en un 96 por ciento, las tasas de interés se dispararon del 20 por ciento al 110 por

ciento y el ingreso cayó en forma abrupta. Esta situación fue particularmente grave para:

Los individuos endeudados cuyo salario real disminuyó; Las empresas que tenían un endeudamiento excesivo;

Los sectores mas sensibles a la contracción del mercado interno, y Las empresas que se habían endeudado en moneda extranjera sin contar con

ningún tipo de cobertura.

A raíz de la crisis financiera en México de 1995 el Gobierno Mexicano, a través de las autoridades financieras, adoptó una serie de principios a seguir durante la crisis, los que en forma enunciativa fueron:

Reducir el riesgo de una corrida bancaria y el consecuente colapso del sistema financiero;

Proteger los depósitos de los ahorradores y a los acreedores bancarios;

Mantener la integridad del sistema de pagos;

Apoyar la solvencia y la liquidez de las instituciones;

Apoyar al mayor número posible de familias y empresas evitando la cultura del no pago;

Minimizar el impacto fiscal distribuyéndolo en el tiempo;

Fomentar la participación de bancos extranjeros de primer orden para mejorar la competitividad y solvencia del sistema así como para disminuir el riesgo país;

Promover la confianza pública, y

61

Conservar los bancos en el sector privado. La consecución de estos principios se dificultó por el entorno legal en el que operaba la banca y la politización de la crisis, es así como el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Unión en marzo de 1998 varias iniciativas de ley que buscaban reducir el riesgo asumido por los bancos, la probabilidad de que volviera a suscitarse una crisis, y el esquema mediante el cual se gestionarían las operaciones activas y pasivas originadas por las

medidas que las autoridades adoptaron para enfrentar la crisis, buscando reducir en la medida de lo posible el costo fiscal asociado. En diciembre de 1998 el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y fue publicada por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación el 19 de enero de 1999, entrando en vigor el 20 de enero del mismo año, dando origen al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La LPAB significó diferencias significativas en materia de protección al ahorro con respecto a la legislación anterior, en las que se destaca la cobertura limitada y explícita del seguro. E l IPAB entró en operación en mayo de 1999.

1.11.2 CONCEPTO.

IPAB, según sus siglas significa, Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y es la institución encargada de asegurar los depósitos de los ahorradores en los Bancos de

México. El IPAB forma parte de la red de seguridad del Sistema Financiero Mexicano y es responsable, en coordinación con otras autoridades financieras, de dar seguimiento y de

definir la situación de los bancos con problemas de insolvencia, en dado caso, liquidando sus activos y pagando sus obligaciones garantizadas.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), es un organismo descentralizado de la Administración Publica Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. 17

El IPAB es regido por una Junta de Gobierno, la cual se constituyo el 6 de mayo de 1999 y

esta conformada por siete vocales; el Secretario de Hacienda y Crédito Publico, el Gobernador del Banco de México, el presidente de la Comisión Bancaria y de Valores y

cuatro vocales independientes designados por el Ejecutivo Federal y aprobados por las dos terceras partes de los miembros del senado.

La Junta de Gobierno, es presidida por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito

público y en su ausencia por su suplente.

17

Concepto extraído de la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

62

1.11.3 OBJETO SOCIAL. El objetivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es garantizar y pagar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor

costo posible bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabil idad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos. Asimismo, tiene la

responsabilidad de establecer los mecanismos para resolver a estos bancos, actuando de manera oportuna y eficiente en la entrega de recursos al resto de los acreedores.18

El quehacer del IPAB se desarrolla en torno a cuatro funciones fundamentales.

Conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) el IPAB, en beneficio de las personas que constituyan depósitos bancarios de dinero u otorguen préstamos o créditos a Instituciones de Banca Múltiple, administra un sistema de protección al ahorro bancario que garantiza el pago de estas obligaciones garantizadas, hasta por una cantidad equivalente a 400 mil unidades de inversión (UDIs) por persona, física o moral, cualquiera que sea el número y clase de dichas obligaciones a su favor y a cargo de un mismo banco.

El Instituto tiene una participación fundamental en la implementación de los métodos de resoluciones que establece la LPAB así como la Ley de Instituciones de

Crédito (LIC) como mecanismos oportunos y adecuados para el saneamiento y liquidación de Instituciones de Banca Múltiple con problemas financieros que

puedan afectar su solvencia; lo anterior con el objeto de proteger al máximo los intereses del público ahorrador y de minimizar el impacto negativo de las demás

instituciones del sistema bancario. El Instituto cuenta con facultades para efectuar la venta y administración de

bienes asociados a los programas de resoluciones bancarias y los asociados al manejo de la deuda como: cartera, bienes muebles e inmuebles, y participaciones sociales; para lo cual los administra y enajena con el fin de obtener el máximo valor de recuperación posible, procurando las mejores condiciones de venta.

Por último en su función de manejo y administración financiera, el Instituto administra una deuda conformada por los Programas de Saneamiento Financiero y de Refinanciamiento. Para efectuar operaciones de refinanciamiento, el Instituto emite deuda en el mercado a través de los Bonos de Protección al Ahorro y tiene la facultad de contratar créditos con instituciones financieras.

Por otra parte, la misión y visión del instituto, tal y como se muestra en su página de internet es:

18

Art, 67 de la LPAB y www.ipab.gob.mx

63

Misión. Garantizar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad

del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos. Visión.

Ser la organización fundamental que genere confianza a los usuarios de la banca,

actuando de manera oportuna y eficiente en la entrega de recursos a los depositantes, cuando un banco presente problemas de solvencia. Asimismo, y con fundamento en el artículo 80 de la Ley de la Protección al Ahorro, la Junta de Gobierno tiene entre otras facultades:

Resolver el otorgamiento de los apoyos previstos en la Ley.

Declarar la administración cautelar, así como aprobar la liquidación o la solicitar la suspensión de pagos o declaración de quiebra de las instituciones de banca múltiple.

Aprobar las cuotas ordinarias, extraordinarias y los criterios para las cuotas diferenciadas.

Establecer las políticas para la administración y la enajenación de los bienes del IPAB.

Evaluar las actividades del IPAB.

Analizar y aprobar los informes del Secretario Ejecutivo.

Nombrar y remover al Secretario Ejecutivo.

1.11.4 FUNCIONES DEL IPAB.

El IPAB contribuye en varias formas a consolidar la confianza en el sistema financiero

mexicano ya que al proteger el ahorro de los de positantes, se elimina el riesgo de las corridas bancarias ya que los depositantes tienen garantizado el pago de cuando menos

una parte de sus recursos por el gobierno mexicano, limitando así, la probabilidad de una falla general en el sistema de pagos. En una corrida bancaria, los depositantes,

preocupados por la solidez financiera de una institución, deciden retirar sus ahorros de manera generalizada. El IPAB también promueve confianza al ser una agencia con poderes y cursos de acción definidos y explícitos para la disolución de bancos en peligro de quiebra, reduciendo la incertidumbre.

Otra forma en la que el IPAB constituye a la estabilidad del Sistema Financiero en México es a través de su cultura de prevención, el IPAB conjuntamente con autoridades del

sistema financiero, posee los recursos humanos con la capacidad técnica y practica para detectar riesgos de quiebra en las instituciones en una fase razonablemente temprana, así

64

como para dar seguimiento a la evolución financiera del sistema bancario para advertir la presencia de posibles riesgos emergentes de naturaleza macroeconómica. Modelos financieros, actuariales y estadísticos son constantemente probados por el personal del IPAB para verificar su aplicabilidad al mundo real.

Mediante el seguimiento de riesgos de los mecanismos de disolución de bancos en

problemas, al menor costo posible, el IPAB esta en una mejor posición para garantizar el pago de las obligaciones garantizadas y contribuye, en coordinación con otros

participantes de la red de seguridad financiera, a la existencia de una banca sana y competitiva. La experiencia de 1995, insto al gobierno mexicano a replantear sus políticas publicas en materia de protección al ahorro, mediante el giro hacia la instauración gradual de un sistema de cobertura explicita y limitada con la sanción de la Ley de Protección al Ahorro Bancario en 1999, el IPAB inicio el proceso de asunción de los derechos y las obligaciones del FOBAPROA y del FEMEVAL (fondo de apoyo al mercado de valores), originados con motivo de la crisis de 1995, bajo un nuevo ordenamiento legal sustancialmente diferente al anterior.

65

1.11.5 ESTRUCTURA19

Para la definición y comprensión de conceptos del esquema anterior se presenta lo siguiente:

Junta de Gobierno.

Es el órgano que se encarga de resolver el otorgamiento de los apoyos previstos en la ley,

declarar la administración cautelar, así como aprobar la liquidación o solicitud de suspensión de pagos o declaración de quiebra de las instituciones de banca múltiple.

La Junta de Gobierno esta integrada por:

1. Secretario de Hacienda. 2. Gobernador del Banco de México

3. Presidente de la comisión Nacional bancaria y de valores

19

Esquema Obtenido de la pagina de internet del IPAB www.ipab.gob.mx

66

4. Cuatro vocales independientes designados por el ejecutivo y aprobados por las dos terceras partes de los miembros del senado.

Secretaría Ejecutiva

Es la máxima autoridad administrativa del instituto y es nombrada por la junta de

Gobierno, como tal, le corresponde la representación, trámite y resolución de los asuntos que competen directamente al IPAB.

El secretario Ejecutivo es el encargado de proteger, y en su caso, adoptar las medidas que sean necesarias para que el instituto realice adecuadamente todas las funciones para los que fue creado. Asimismo esta cuenta con el apoyo de secretarías para el seguimiento y cumplimiento de sus funciones y objetivos, las cuales definiremos a continuación: Secretaría Adjunta de Protección al Ahorro Bancario.

Es la encargada de la proyectar y dirigir y dirección de actividades relacionadas con la planeación financiera y de seguro de depósito, la administración del sistema de protección

al ahorro bancario, la administración de programas de saneamiento, liquidación y/o concursó mercantil de las instituciones; asimismo, coordina las actividades y operaciones de tesorería y programación financiera del instituto, contando con facultades para inversión, enajenación, adquisición de valores y activos financieros, distintos a los que corresponden a las unidades administrativas de la secretaria adjunta de recuperación de activos y de la secretaria adjunta de administración presupuesto y sistemas, así como con facultades para realizar operaciones con derivados financieros, observando los limites

establecidos por la Junta de Gobierno, esta cuenta con el soporte de tres direcciones que como se muestran en el esquema anterior son:

Dirección General de Operaciones de Protección y Resoluciones Bancarias. Es la

que recibe y analiza las solicitudes de apoyo financiero de las instituciones, además coordina los trabajos tendientes a determinar la conveniencia de otorgar los

apoyos financieros a las instituciones que lo requieran solicitándoles directamente o a través de un tercero especializado la información necesaria para realizar el

estudio técnico y evaluar la conveniencia de otorgar dichos apoyos. Dirección General de planeación, análisis e investigación financiera. Que es la

encargada de proponer proyectos y planes estratégicos que permitan incrementar la eficiencia en el desempeño de las funciones que realizan las unidades

administrativas adscritas a l a secretaria adjunta de protección al ahorro bancario y dar seguimiento a los proyectos y planes ejecutados de los programas

67

institucionales del ámbito de su competencia y, en su caso, proponer al Secretario Adjunto de Protección al Ahorro Bancario adecuaciones a los mismos. Por otro lado, participa en comités u otros órganos colegiados de deliberación en los que forme parte el instituto en materia de regulación, supervisión y vigilancia

bancaria. Dirección General de Finanzas. Es la que se encarga de realizar las actividades y

operaciones de tesorería y programación financiera del instituto, contando con

facultades para inversión, enajenación y recuperación de bienes; propone la contratación con el apoyo de al Dirección General Adjunta Jurídica de Protección al Ahorro, de servicios relacionados con las actividades y operaciones antes mencionadas y finalmente, analiza las fuentes de financiamiento de las actividades del instituto.

Secretaria Adjunta de Recuperación de Activos. Es la que se encarga de proponer e instrumentar los programas para la administración, recuperación y enajenación de los bienes así como ejecutar los procesos mediante los cuales el instituto lleve a cabo la recuperación, administración y enajenación de los

mismos.

Representa al instituto en los consejos de administración, asambleas de accionistas, comités y cualquier otro órgano interno de las sociedades en las que instituto participe

directamente en su capital y en los comités técnicos de los fideicomisos en los que el instituto mantenga algún interés económico y designe delegados que puedan asistir a

dichos órganos, previa instrucción cuando así corresponda, del sentido del voto que deberá ejercerse.

La Secretaria Adjunta de Recuperación de Activos, cuenta con el apoyo de cuatro direcciones que son:

Dirección General de Bienes Corporativos. Es la encargada de requerir

información a instituciones y/o terceros especializados respecto de la administración, enajenación y recuperación de bienes corporativ os así como

establecer las acciones a seguir para la adecuada administración de las empresas en donde el instituto tenga directa o indirectamente participación, debe proponer

los programas, esquemas y procedimientos que permitan agilizar el proceso de administración, venta de acciones y participaciones sociales.

Dirección General de Recuperación de Bienes Muebles e Inmuebles. Es el área encargada de diseñar y proponer los programas, esquemas y procedimientos

tendientes a promover la enajenación de bienes muebles, inmuebles y obras de arte, así como, formular las políticas, lineamientos y criterios relacionados con la

68

administración, valuación y enajenación de dichos bienes, propiedad de las instituciones o de fideicomisos que participan en los programas del instituto. Establece estrategias y propone modificaciones a los planes de trabajo que formulen las instituciones y los terceros especializados relacionados con los

procesos de administración, valuación y enajenación de bienes muebles, inmuebles y obras de arte.

Dirección General de Carteras Crediticias. Propone los programas y coordina los procesos de cesión en administración y enajenación de carteras crediticias. Del mismo modo, diseña los esquemas y procedimientos que permitan agilizar el proceso de restructuración, administración y recuperación de créditos. Además, formula las políticas, lineamientos y criterios de los procesos para la enajenación, recuperación o cesión en la administración de los créditos y requiere en el ámbito de su competencia, la información a las instituciones y terceros especializados, derivada de la administración, enajenación y recuperación de créditos.

Dirección General de Supervisión de Fideicomisos y Administradoras. Entre sus actividades, esta vigilar el cumplimiento de las condiciones contractuales derivadas de los programas de capitalización, compra de cartera, saneamiento y

administradoras en que participa el instituto. Asimismo, da seguimiento y evalúa en coordinación con las unidades

administrativas competentes, la administración y recuperación de los bienes derivados de los programas de capitalización, compras de cartera o saneamiento

en que participa el instituto y en su caso, proponer medidas para mejorar la gestión, cobranza, enajenación y recuperación de los bienes realizada por las

instituciones o por terceros especializados.

Secretaría Adjunta Jurídica. Es la que coordina los aspectos de jurídico relacionados con la protección al ahorro y con

los procesos de adquisición, recuperación, enajenación y administración de bienes.

Es el área encargada de representar al IPAB en los juicios en los que este pueda ser parte o pueda resultar afectado. Asimismo, lo representa ante toda clase de autoridades,

incluyendo las judiciales, administrativas y del trabajo y para ello cuenta con cuatro direcciones de apoyo:

Dirección General Jurídica de Protección al Ahorro. Que participa con los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría Adjunta de Protección al Ahorro Bancario, en la instrumentación legal de los mecanismos de pago de las

obligaciones garantizadas y con los titulares de las unidades administrativas de la misma Secretaría en la instrumentación legal y en los criterios relacionados con la determinación de las cuotas que las instituciones deban cubrir al instituto.

69

Dirección General Jurídica de Recuperación . Esta se encarga de proponer los lineamientos jurídicos para que el Secretario Adjunto de Recuperación de Activos, realice los procesos de recuperación, administración y enajenación de los bienes. Además, ejerce en coordinación con los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría Adjunta de la recuperación de activos, los derechos inherentes a títulos de crédito, instrumentos de deuda, acciones o partes sociales en los que el instituto sea parte.

La Dirección General Jurídica de lo Contencioso. Representa al instituto en cualquier tipo de controversias judiciales, del trabajo, administrativas, arbitrales o

de cualquier otra especie, en las que este sea parte o resulte afectado, ejercitando las acciones, excepciones y defensa de los mismos, ofreciendo y desahogando

pruebas, tachando testigos, presentando y respondiendo posiciones mediante oficio y formulando alegatos, interponiendo los recursos correspondientes,

incluyendo aquellas atribuciones que requieran de poder o clausula especial, incluso desistirse, allanarse y transigir, en este ultimo caso, previa aprobación del Secretario Adjunto Jurídico. Asimismo, formula los proyectos de resolución de los recursos administrativos que se interpongan en términos de la ley federal de procedimiento administrativo.

Dirección General Jurídica de lo Consultivo. Se encarga de elaborar estudios jurídicos sobre asuntos relativos a la materia de competencia del instituto, que le

sean encomendados por la Junta de Gobierno o por cualquiera de las unidades administrativas, previa instrucción del Secretario en coordinación con las unidades

administrativas correspondientes.

Secretaría Adjunta de Administración, Presupuesto y Sistemas.

Es la secretaría que administra los recursos financieros, humanos, materiales e informáticos del instituto en apego a la normatividad establecida por los órganos rectores y en el ámbito de su competencia, así como el sistema financiero y contable conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados para el trámite y registro correspondiente. Por otro lado, elabora los estados financieros del instituto y vigila su oportuna publicación conforme a las disposiciones aplicables, contando con la participación de dos direcciones:

Dirección General de Administración y Presupuesto. Es el área responsable de aplicar políticas, lineamientos y procedimientos en materia de administración de recursos humanos, capacitación interna, aplicación de políticas y procesos de

reclutamiento, selección, contratación, altas, cambios y bajas del personal del

instituto.

70

Asimismo, elabora, aplica y vigila el cumplimiento y actualización de las condiciones generales de trabajo y de otros instrumentos normativos internos que rijan las relaciones laborales del instituto y lo representa ante las autoridades del trabajo y en materia de seguridad social.

Dirección General de Información y Sistemas. Esta encargada de planear y dirigir los programas para el desarrollo informático del instituto incorporando los avances tecnológicos en equipos, comunicaciones, seguridad, servicios, paquetes de

programación adquiridos o desarrollados y mantener la plataforma informática institucional. Asimismo, integra, desarrolla y norma la infraestructura de comunicaciones del instituto con las autoridades financieras y con las instituciones que tengan relación con el mismo.

Existen dos direcciones más, que tienen relación directa con las secretarías que integran la junta de gobierno del IPAB que son:

Dirección General de Normatividad y Evaluación. Es la que diseña el sistema de planeación y evolución institucional para el corto, mediano y largo plazo de

conformidad con la normatividad establecida, coordinando las acciones de las unidades administrativas hacia la consecución de los objetivos institucionales.

Dirige la formulación del programa de trabajo del instituto que se determine conforme a las disposiciones aplicables y a las políticas y lineamientos que se

generen internamente, en coordinación con las unidades administrativas. Dirección General de Comunicación Social y Enlace Institucional. Es la encargada

de conducir y evaluar las actividades de información, difusión y relaciones públicas del IPAB a través de los medios de comunicación, diseña las campañas de difusión

y coordina las relaciones del instituto con las diversas instancias del Congreso de la Unión.

Finalmente y como órgano regulador de las secretarías antes mencionadas tenemos un Órgano de control, que es el encargado de recibir quejas y denuncias (Atención Ciudadana) por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos que forman parte del instituto y de darles seguimiento. Es responsable de investigar y fincar las responsabilidades a que hubiere lugar e imponer las sanciones aplicables en los términos de ley.

El IPAB considera importante difundir información de calidad, que facilite la toma de decisiones y permita al público evaluar la ejecución de sus políticas.

71

72

UNIDAD II. SISTEMA BANCARIO En una economía existen personas o empresas que por alguna razón sus ingresos son superiores a sus gastos y por lo tanto producen un excedente de dinero el cual buscan

ahorrar con diferentes propósitos y que además genere beneficios adicionales, también existen personas o empresas que requieren de recursos financieros para realizar distintas

actividades tanto productivas como de consumo, para poder satisfacer las necesidades de ambas partes se debe contar con un intermediario quien sirva como un enlace y se

encargue de administrar los recursos excedentes; es por esta razón por la que existe la banca, la cual tiene como funciones principales administrar el ahorro y transformar el ahorro en créditos para apoyar los proyectos productivos de las personas o empresas que lo requieran. 2.1 CONCEPTO. Para poder satisfacer la necesidad de servicios de banca y crédito en una economía determinada se requiere de una estructura conformada por entidades o instituciones que se encarguen de prestar éstos servicios, a ésta estructura se le denomina sistema

bancario. En otras palabras, podemos definirlo como el conjunto de instituciones públicas y privadas que captan, administran, norman y dirigen tanto el ahorro como la inversión y

el crédito en el contexto económico del país. De acuerdo con el artículo 3º de la Ley de Instituciones de crédito (LIC) el sistema bancario mexicano esta integrado por el Banco de México, las instituciones de banca múltiple, las instituciones de banca de desarrollo, el Patronato de Ahorro Nacional, y los fideicomisos públicos constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico, así como aquellos que para el desempeño de las funciones que la ley encomienda al Banco de

México.

2.2 BANCA MÚLTIPLE

Para comprender lo que es el servicio de banca y crédito la Ley de Instituciones de Crédito en su artículo 2º define al servicio de banca y crédito como la captación de recursos del

público en el mercado nacional para su colocación al público; quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos

captados. La captación, consiste en recibir dinero de las personas y empresas. Este dinero,

dependiendo del tipo de cuenta que se tenga (cuenta de ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a término fijo [CDT], etc.), gana unos intereses (intereses de

captación) puesto que a los bancos les interesa que las personas o las empresas pongan su

73

dinero en sus manos, razón por la cual los bancos les pagan una cierta cantidad de dinero por el hecho de que hagan uso del banco. La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en

circulación en la economía; en otras palabras, los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la captación, y con éstos otorgan créditos a las personas ,

empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos, el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, una cantidad determinada de dinero que se llama

intereses, que son diferentes a los que el banco paga a sus clientes. Tales intereses reciben el nombre de intereses de colocación. Adicionalmente en el artículo 2º de la Ley de Instituciones de Crédito nos menciona que el servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito, que podrán ser:

I. Instituciones de banca múltiple, y II. Instituciones de banca de desarrollo.

2.2.1 CONCEPTO.

Las instituciones de banca múltiple son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del público y de colocación de éstos en el propio público. A estas instituciones se les conoce también como bancos comerciales.20 También podemos considerar a la banca múltiple como entidades mercantiles que se ocupan de comerciar con el dinero, considerado como mercancía, y por ello reciben y custodian depósitos y otorgan préstamos.

2.2.2 TIPO DE OPERACIONES.

El objeto de las instituciones de banca múltiple será realizar operaciones pasivas y activas,

así como prestar servicios complementarios para el usuario, al servir como intermediario y responsable.

Las operaciones pasivas se consideran a aquellas mediante las cuales los bancos resultan

deudores de recursos, en relación con las personas físicas y morales que se los depositan ya sea a la vista o en diferentes instrumentos a plazo.

Las operaciones pasivas son las siguientes:

20

http://www.banxico.org.mx/sistemafinanciero/inforgeneral/intermediariosFinancieros/InstitucionesdeBanMul.html

74

1. Recibir depósitos bancarios de dinero:

a) A la vista.

b) Retirables en días establecidos. c) De ahorro

d) A plazo o con previo aviso.

2. Aceptar préstamos y créditos.

3. Emitir obligaciones subordinadas. Las operaciones activas son aquellas mediante las cuales los bancos resultan acreedores de recursos; esto es, las otorgan a terceros, registrando dichas operaciones como un activo que, les genera un ingreso mediante el cobro de intereses o comisiones o ambos. Estas operaciones son conocidas comúnmente como otorgamiento de créditos. Las operaciones activas son las siguientes:

1. Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del

exterior. 2. Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos. 3. Expedir tarjetas de crédito con base a contratos de apertura de crédito en cuenta

corriente. 4. Asumir obligaciones por cuenta de terceros con base en créditos concedidos. 5. Operar con valores en los términos de las disposiciones de la Ley de Instituciones

de crédito y de la Ley del Mercado de Valores.

6. Promover la organización y transformación de toda clase de empresas o sociedades mercantiles.

7. Operar con documentos mercantiles por cuenta propia. 8. Realizar por cuenta propia o de terceros operaciones con oro, plata y divisas,

incluyendo reportes sobre estas últimas.

Existen otras operaciones complementarias o de servicios como las siguientes:

1. Prestar servicios de caja de seguridad. 2. Expedir cartas de crédito previo recepción de su importe, hacer efectivos créditos y

realizar pagos por cuenta de clientes.

3. Practicar las operaciones de fideicomiso a las cuales se refiere la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

4. Actuar como representante común de los títulos de crédito. 5. Hacer servicio de caja y tesorería relativo a los títulos de crédito.

75

6. Desempeñar cargos de albacea. 7. Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que sean

objeto de tales contratos.

2.2.3 INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bancos nos menciona a las siguientes instituciones de banca múltiple que operan en México21:

American Express Bank (México), S.A.

Banamex Banca Afirme, S.A.

Banca Mifel, S.A. Banco Ahorro Famsa, S.A.

Banco Amigo, S.A. Banco Autofin México, S.A.

Banco Azteca, S.A.

Banco del Bajío, S.A. Banco Compartamos, S.A.

Bancoppel, S.A. Banco Credit Suisse (México), S.A.

Banco Fácil, S.A.

Banco Inbursa, S.A. Banco Interacciones, S.A.

Banco Invex, S.A. Banco J.P. Morgan, S.A.

Banco Mercantil del Norte, S.A.

Banco Monex, S.A.

Banco Multiva, S.A.

Banco Regional de Monterrey Banco Santander Banco Ve por Más, S. A.

Banco Wal-Mart de México Adelante, S.A.

Bank of América México, S.A.

Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ (México), S.A.

Bansí, S.A. Barclays Bank México, S.A.

BBVA Bancomer, S.A.

Consultoría Internacional.

Banco Deutsche Bank México, S.A.

GE Money Bank, S.A.

HSBC México, S.A.

21

http://www.abm.org.mx/bancos/asociados.htm

76

ING Bank (México), S.A.

Ixe Banco, S.A.

Prudential Bank Scotiabank, S.A.

The Royal Bank of Scotland México, S.A.

UBS Bank México, S.A.

Volkswagen Bank, S.A. Institución de Banca Múltiple. 2.4 BANCA DE DESARROLLO. El sistema financiero mexicano, incluye, instituciones como instrumento fundamental del Estado para apoyar la mejora integral del país con mecanismos financieros, técnicos, de impulso a sectores, regiones y actividades prioritarias a través de la prestación del servicio de banca y crédito, dichas instituciones son las que integran la Banca de desarrollo. 2.4.1 CONCEPTO.

La banca de desarrollo es una entidad de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, con carácter de sociedad nacional de crédito, misma que esta integrada por instituciones para su servicio que en términos de sus correspondientes leyes orgánicas y de la ley de instituciones de crédito (LIC), atiende las necesidades de infraestructura y de mayor riesgo en las que participa como principal y único socio accionista el propio gobierno federal. La banca de desarrollo busca el crecimiento de los sectores económicos sin fines lucrativos, proporcionado créditos y fideicomisos que promuevan el desarrollo integral del

país.

2.4.2 INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO.

Actualmente la banca de desarrollo proporciona sus servicios a través de instituciones que están constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito (art. 30 Ley de

Instituciones de Crédito) regidas por sus respectivas leyes orgánicas o en su defecto, por la ley de instituciones de crédito (art. 6to de Ley de Instituciones de Crédito). Estas instituciones, como empresas de participación estatal mayoritaria integrantes de la

administración publica paraestatal (art. 46 fracción I de la ley federal de entidades paraestatales y con la finalidad de que se pueda llevar a cabo la intervención que

conforme a las leyes corresponde al ejecutivo federal en la operación de estas (art. 48 de la ley orgánica de la administración publica federal) se encuentran sectorizadas bajo la

coordinación de la secretaria de hacienda y crédito público (S.H.C.P.) (Art. 12 de la ley federal de instituciones paraestatales y diario oficial de la federación .

77

2.4.2.1 OBJETIVOS Las instituciones de banca de desarrollo tienen como fin:

Facilitar al público el acceso a beneficios de los servicios público de banca y crédito. Canalizar eficientemente los recursos financieros.

Procurar el desarrollo equilibrado del sistema bancario nacional.

Fomentar el ahorro nacional. Promover la adecuada participación de la banca mexicana en los mercados

financieros internacionales, es decir, reorientar las relaciones económicas con el exterior.

Impulsar y financiar las actividades y sectores que determine el congreso de la unión como especialidad de cada institución de banca de desarrollo y por lo que establezcan sus respectivas leyes orgánicas.

2.4.2.2 FUNCIONES

Las instituciones de banca de desarrollo deberán seguir normas y leyes que las lleven a la obtención del los principales objetivos, para ello contara con actividades y facultades a las que tendrá derecho mismas de las cuales mencionaremos las más destacadas:

Actuar como agente financiero de los gobiernos, federal, estatal y municipal, así como consejero en la emisión, contratación y colocación de valores y bonos públicos.

Ser agente financiero del sector público en la negociación, contratación y colocación de valores y bonos públicos.

Promover el mercado de valores para canalizar recursos en el sector industrial.

Apoyar a la micro y pequeña empresas, además de impulsar y financiar actividades prioritarias para el gobierno federal, los estados y municipios.

Dar impulso inicial a la expansión económica en aquellos campos productivos donde el sector privado, o bien esta ausente, o se encuentra rezagado con respecto al resto de la economía.

Participar en actividades de promoción, como sugerir mejoras a proyectos, ayudar a encontrar socios técnicos empresariales y realizar estudios de viabilidad para

proyectos específicos.

Cabe destacar que los programas se plantean conforme a los lineamientos y objetivos del plan nacional de desarrollo y los programas sectoriales derivados del propio plan.

78

Sus operaciones son, además de las comunes a toda institución de crédito, las que sean necesarias para la adecuada atención de cada sector económico nacional y el cumplimiento de sus funciones y objetivos, conforme a las modalidades legales.

El capital social de estas instituciones esta formado por títulos de crédito denominados certificados de aportación patrimonial dividida en dos series:

1. Serie “A” que esta representada por el 66 % del capital y solo podrá ser suscrito

por el gobierno federal. 2. Serie “B” que se compone con el 34% restante, cada persona física o moral podrá

adquirir hasta el 5%. No obstante la SHCP puede autorizar que entidades de la administración pública federal, los gobiernos de los estados y municipios puedan adquirir certificados en una proporción mayor.

Por otra parte, no podrán participar de ninguna manera en el capital de las instituciones de banca de desarrollo personas físicas o morales extranjeras y mucho menos, sociedades mexicanas en cuyos estatutos no figure la cláusula de exclusión directa o indirecta de extranjeros. 22

2.4.2.3 ADMINISTRACION Y VIGILANCIA

La conducción de las instituciones de la banca de desarrollo estará encomendada a un consejo directivo y a un director general, en los términos de sus propias leyes orgánicas. Entre las principales facultades indelegables del consejo se encuentran las siguientes:

Nombrar y remover a los servidores públicos de la institución que ocupen cargos o

jerarquías administrativas inferiores a la del director general, como delegados, fiduciarios, secretario y prosecretario del consejo así como de otorgar licencias.

Aprobar el establecimiento, reubicación y clausura de sucursales y oficinas en el país y en el extranjero.

Aprobar previo dictamen de los comisarios, el balance general anual de la institución y autorizar la publicación de los estados financieros.

Acortar la creación de comités regionales consultivos y de crédito.

Aprobar la constitución de reservas y la constitución de utilidades.

Aprobar los programas operativos y financieros, los presupuestos generales de

gastos e inversiones y las estimaciones de ingresos anuales.

El director general someterá a la consideración del consejo directivo, proyectos y programas relacionados con las facultades que el propio consejo le confiere.

22

Regulación Art. 32, 34 y 35 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC)

79

En cuanto al órgano de vigilancia de las instituciones de banca de desarrollo estará integrado por dos comisarios, nombrados uno por la Secodam y otro por la comisión consultiva de la propia institución.

2.5 BANCAS DE DESARROLLO

Entre las instituciones de banca de desarrollo encontramos:

1. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO). 2. Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT). 3. Banco Nacional de Crédito Rural (BANRURAL). 4. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). 5. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C., ahora (BANSF) (Antes

Patronato del Ahorro Nacional). 6. Financiera Nacional Azucarera, S.N.C. (FINA). 7. Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN). 8. Nacional Hipotecaria, S.N.C. (NH).

A continuación describiremos cada una de los bancos integrantes de la banca de

desarrollo.

1. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA (BANJERCITO). Es una institución que otorga apoyos financieros a los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada mexicanos que tiene su propia ley orgánica la cual establece el objetivo de sus operaciones y la explicación de las mismas.

“La sociedad en su carácter de banca de desarrollo, prestara el servicio publico de banca y

crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del plan nacional de desarrollo y en especial del programa nacional de financiamiento del desarrollo, para promover y

financiar las actividades y sectores que le son encomendados”.23

El domicilio del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, Sociedad nacional de crédito será el que se fije en su ley orgánica, el cual podrá establecer o clausurar

sucursales, agencias o cualquier otra clase de oficinas y nombrar corresponsables en el país o en el extranjero, previo autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

23

Articulo 2. Ley Orgánica de BANJERCITO, http//www.banjercito.com.mx.

80

La sociedad tendrá como facultades las que a continuación se mencionan, con el fin de procurar el desarrollo y competitividad del sector encomendado en el ejercicio de su objeto:24

Apoyar financieramente a las fuerzas armadas, para el ejercicio de sus profes iones o actividades productivas incompatibles con la función militar.

Actuar como agente financiero de las empresas y sociedades con las que opere.

Administrar los fondos de ahorro y de trabajo de los militares. Promover asesoría técnica a favor de las entidades señaladas en los 2 puntos

anteriores, con el objeto de proporcionar el incremento de la producción. Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones

de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxil iares de crédito y con los sectores social y privado.

En el ejercicio de sus atribuciones, el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,

Sociedad Nacional de Crédito, institución de banca de desarrollo, ajustara sus programas a las políticas financieras que establezca el gobierno federal y se coordinara en sus actividades con las entidades que tengan a su cargo la elaboración y ejecución de dicha política.

2. BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR (BANCOMEXT). El 8 de Junio de 1937 se constituyo el Banco Nacional de comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT). Como una institución nacional de crédito, con la encomienda de promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México. En 1995 se transforma

en un banco de desarrollo e inicia, ya en 1996 con operaciones de primer piso para complementar a la banca comercial en el apoyo de proyectos viables de prexportacion y

exportación. El Banco Nacional de comercio Exterior, S.N.C. es una institución que otorga apoyo integral a las empresas mexicanas, vinculadas directa o indirectamente con la exportación y/o la sustitución de importaciones, mediante la prestación de servicios en capacitación, información, asesoría, coordinación de proyectos y financiamiento, para incrementar su competitividad. Concepto según ley orgánica: “El banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional

de Desarrollo, tendrá por objeto financiar el comercio exterior del país, así como participar en la promoción de dicha actividad.

La operación y financiamiento de la institución, se realizaran con apego al marco legal aplicable y a las sanas practicas y usos bancarios, buscando alcanzar dentro del sector

24

Art. 6 Ley Orgánica de BANJERCITO.

81

encomendado al prestar el servicio publico de banca y crédito, los objetivos de carácter general señalados en el art. 3 de la ley reglamentaria del servicio publico de banca y crédito.”25

El domicilio de BANCOMEXT, será del que determine en su reglamento orgánico, pero podrá establecer o clausurar sucursales, agencias o cualquier otra clase de oficinas y

nombrar corresponsables, en el país o en el extranjero, previa autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

Sus principales facultades son las que a continuación se alistan y que con el fin de procurar la eficiencia y competitividad del comercio exterior comprendiendo la pre exportación, exportación y sustitución de importación de bienes y servicios en el ejercicio de su objeto llevara a cabo:

I. Otorgar apoyos financieros. II. Otorgar garantías de crédito y las usuales en el comercio exterior.

III. Proporcionar información y asistencia financiera a los productores, comerciantes, distribuidores y exportadores en la colocación de sus artículos y la prestación de

servicios en el mercado internacional. IV. Cuando sea de interés promover las exportaciones mexicanas, podrá participar en

el capital social de empresas de comercio exterior, consorcios de exportación y en empresas que otorguen seguro de crédito al comercio exterior.

V. Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales en las empresas dedicadas a la exportación.

VI. Otorgar apoyos financieros a los exportadores indirectos, y en general, al aparto productivo exportador a fin de optimizar la cadena productiva de bienes y servicios exportables.

VII. Cuando sea de interés promover las exportaciones mexicanas, podrá otorgar apoyos financieros a las empresas comercializadoras de exportación, consorcios y

entidades análogas de comercio exterior. VIII. Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia en materia de

comercio exterior con otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares del crédito y con los sectores social y

privado. IX. Podrá ser agente financiero del gobierno federal en lo relativo a la negociación,

contratación y manejo de créditos del exterior, ya sea que estos sean otorgados por instituciones del extranjero, privadas, gubernamentales o intergubernamentales.

25

Art. 2 Ley orgánica de BANCOMEXT. http//www.bancomext.gob.mx.

82

X. Participar en la negociación y, en su caso, en los convenio financieros de intercambio compensado o de créditos recíprocos, que señale la secretaria de hacienda y crédito público.

XI. Estudiar políticas, planes y programas en materia de fomento el comercio exterior

y su financiamiento, y someterlos a la consideración de las autoridades competentes.

XII. Fungir como órgano de consulta de las autoridades competentes, en materia de comercio exterior y su financiamiento.

XIII. Participar en las actividades inherentes a la promoción del comercio exterior, tales como difusión, estudio de productos y servicios exportables, sistemas de venta, apoyo a la comercialización y organización de productores, comerciantes distribuidores y exportadores.

XIV. Opinar, a la solicitud que le formulen directamente las autoridades competentes, sobre tratados y convenios que e país proyecte establecer con otras naciones, en materia de comercio exterior y su financiamiento.

XV. Participar en la promoción de la oferta exportable. XVI. Cuando se lo solicite, podrá actuar como conciliador y arbitro en las controversias

en que intervienen importadores y exportadores con domicilio en la República

Mexicana.

Sus programas de apoyo y promoción son:

Información: Consiste en proporcionar servicios de información a las empresas para participar en el mercado internacional.

Publicaciones: difunde e informa sobre aspectos técnicos y legales que intervienen en la exportación, así como dar a conocer las oportunidades de exportación que se

presentan en los diferentes mercados y promover la oferta de productos y servicios exportables por parte de las empresas mexicanas.

Asesoría: identifica segmentos del mercado en el exterior, selecciona canales de distribución, regímenes arancelarios de importación y exportación.

Asistencia técnica: apoya a grupos de medianas y pequeñas empresas exportadoras que tengan problemas comunes de productividad, calidad, diseño de productos y tecnología.

Capacitación: genera por medio del instituto de desarrollo exportador programas tendientes a la formación de ejecutivos en proyectos de exportación, especialistas en mercadotecnia internacional, etc.

Promoción de negocios en el exterior: consiste en facilitar al empresario mexicano la concreción de negocios comerciales y de inversión con empresarios extranjeros,

a través de la red de consejerías y módulos comerciales.

Actividades nacionales e internacionales: consiste en la realización de misiones y

foros de negocios que permitan a los empresarios mexicanos establecer contactos con inversionistas o compradores extranjeros.

83

Feria virtual de México: consiste en un espacio en internet, creado por BNACOMEXT, que tiene como objetivo el que las empresas mexicanas establecidas en México puedan exhibir de forma grafica sus productos, catálogos o listas de precios.

BANCOMEXT, cuenta con programas de financiamiento que se clasifican como sigue:

Reexportación: con este crédito se apoyan las diferentes etapas que constituyen l ciclo productivo de las empresas que producen productos y/o servicios no

petroleros. El financiamiento que se proporciona puede representar hasta el 70% del valor de las facturas, pedidos y/o contratos o hasta 100% del costo de la

producción, según las necesidades del cliente; puede operar tanto en dólares americanos como en moneda nacional, con plazos hasta de 180 días para los

sectores de manufactura y servicios o hasta 360 días para los sectores agropecuarios y de pesca.

Ventas de exportación: son este tipo de financiamiento BANCOMEXT, otorga recursos a las empresas mexicanas para que estas, a su vez, otorguen crédito a sus

compradores. Se puede financiar hasta el 90% del valor de las facturas pedidos y/o

contratos cuando estos se refieren a ventas de corto plazo, esto es 180 días y hasta 85% o 100% del contenido nacional de producción.

Proyectos de inversión: con este tipo de crédito BANCOMEXT, financia hasta el 50% del monto total de la inversión en proyectos de nueva creación o hasta 85% del valor de la ampliación o modernización de empresas ya establecidas en moneda nacional o en dólares americanos y a los plazos requeridos, en función de

flujos esperados de ingresos de cada proyecto.

Unidades de equipo: con este tipo de crédito BANCOMEXT otorga recursos a las empresas mexicanas para que adquieran maquinaria o equipo, preferentemente

de importación, con el fin de que cuenten con la tecnología que les permita estar en condiciones competitivas para participar en los mercados internacionales. Se financia hasta 85% del valor de la maquinaria o equipo, ya sea en moneda nacional, en dólares americanos o en la moneda del país de origen de los mismos, hasta un plazo de 5 años, aun cuando para cada país puedan establecerse características particulares.

Participación temporal en el capital social de las empresas: BANCOMEXT puede

apoyar a empresas mexicanas, mediante su participación temporal o minoritaria en capital social de las mismas, con el objeto de fortalecer su estructura financiera.

Dicha participación puede ser hasta por 25% del capital social de la empresa. Otorgamiento de garantías de preembarque: con esta garantía las empresas

mexicanas quedan protegidas de la perdida neta de los bienes de exportación a los que, durante la época de producción puedan enfrentarse como consecuencia de

riesgos políticos, catastróficos o comerciales, ocurridos en el país del importador.

84

Mesa de dinero: con este servicio BNACOMEXT administra excedentes de efectivo mediante la realización de operaciones de compra-venta de títulos y valores en el mercado de dinero nacional.

Compra-venta de dólares americanos, spot y a futuro: este servicio se ofrece para la ejecución de operaciones superiores a los 5000 dólares y se cotizan el mismo día.

3. BANCO NACIONAL DE CRÉDITO RURAL (BANRURAL).

Se presume que la iniciativa de ley para transformar el banco nacional de crédito Rural fue enviada al congreso hasta marzo del 2002, toda vez que primero es necesario fortalecer a

la institución y mejorar su delicada situación financiera.

En las bancas cooperativas se tiene el principio de solidaridad, se tienen los mecanismos de capacitación de la instauración que son diferentes, la forma de participación de los productores es diferente, en estos modelos se cuida mucho que no exista conflicto de intereses.

Las sociedades nacionales de crédito, integrantes del sistema BANRURAL, en su carácter de instituciones de banca de desarrollo, prestaran el servicio publico de banca y crédito

con sujeción a los objetivos y prioridades del sistema nacional de planeación, específicamente del programa nacional de financiamiento del desarrollo de los programas

de alimentación y de desarrollo rural integral, para promover y financiar las actividades y sectores que les son encomendados.26

El sistema BANRURAL tendrá por objeto el financiar la producción primaria agropecuaria y

forestal, las actividades agropecuarias de beneficio, almacenamiento, transportación, industrialización y comercialización que lleven a cano los productores acreditados, además de las siguientes:

Organizar, reglamentar y supervisar el funcionamiento de los bancos regionales de

crédito rural.

Apoyar a los bancos regionales de crédito rural mediante el otorgamiento de líneas de crédito y operaciones de descuento y redescuento de su cartera.

Auspiciar la constitución, organización y capacitación de los sujetos de crédito en los términos de las disposiciones aplicables.

Financiar, con base en programas operativos, las adquisiciones de insumos, maquinaria y equipo que requieran los acreditados para sus actividades

productivas.

26

Art. 2 Ley Orgánica de BANRURAL, http//www.banrural.gob.mx

85

Fijar las bases de los programas operativos conforme a los cuales los consejos directivos de los bancos regionales podrán autorizar el financiamiento de insumos

Contratar crédito cuyos recursos se canalicen hacia el sector rural, conforme a las disposiciones legales aplicables.

El domicilio de cada una de las bancas regionales, integrantes del sistema BANRURAL, será el que se establezca en sus respectivos reglamentos orgánicos, pero podrá establecer o

clausurar sucursales, agencias o cualquier otra clase de oficinas y nombrar corresponsables, en el país o en el extranjero, previa autorización del Consejo directivo del

Banco Nacional de cerdito Rural, Sociedad nacional de Crédito, Institución de banca de Desarrollo y de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

Las sociedades nacionales de crédito, integrantes del sistema BANRURAL, en el ejercicio

de su objeto estarán facultadas para:

Procurar que los apoyos y recursos que se canalicen, propicien el desarrollo integral de los productores acreditados.

Promover y realizar proyectos que tiendan a satisfacer necesidades del sector rural en las distintas zonas del país o que propicien el mejor uso de los recursos de cada región.

Promover el desarrollo tecnológico, la capacitación y el incremento de la producción y de la productividad de las empresas del sector rural.

Gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la prestación de servicios públicos o para el aprovechamiento de recursos naturales.

Financiar la adquisición de los insumos, maquinaria y equipo que requieran los

acreditados para sus actividades productivas, con objeto de aprovechar las condiciones del mercado.

Actuar con el carácter de corresponsales de los bancos del propio sistema en la operación que conforme a su ley orgánica les competen.

Contratar créditos cuyos recursos se canalicen hacia el sector, conforme a las disposiciones legales aplicables.

Llevar a cabo todas aquellas actividades que el gobierno federal les encomiende, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la promoción y desarrollo del sector rural del país, inclusive el financiamiento de programas de

vivienda campesina y de agripesca.

4. BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS (BANOBRAS). En 1933 se constituye el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) siendo

un banco de desarrollo, que se especializa en el financiamiento de proyectos de inversión en los renglones de infraestructura, servicios públicos y medio ambiente.

86

La sociedad, en su carácter de banca de desarrollo, prestara el servicio publico de banca y crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del plan Nacional de Desarrollo y en especial del programa nacional de financiamiento y desarrollo de acuerdo a los programas regionales y sectoriales con los planes estatales y municipales, para promover y financiar

las actividades y sectores que le son encomendados.27

El domicilio del banco Nacional de Obras y servicios Públicos, Sociedad nacional de crédito, institución de banca de desarrollo, será el que se fije en su reglamento orgánico,

podrá establecer o clausurar sucursales, agencias o cualquier otra clase de oficinas y nombrar corresponsables, en el país o en el extranjero, previa autorización del Consejo directivo, del Institución de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. La sociedad con el fin de procurar la eficiencia y competitividad de los sectores encomendados en el ejercicio de su objeto, estará facultada para:

Coadyuvar, en el ámbito de su competencia, el fortalecimiento de pacto federal y del municipio libre en los términos del artículo 115 de constitucional y lograr el desarrollo equilibrado del país y la descentralización de la vida nacional con la

atención eficiente y oportuna de las actividades regional o sectorialmente prioritarios.

Promover y financiar la dotación de infraestructura, servicios públicos y equipamiento urbano.

Financiar y proporcionar asistencia técnica los municipios para la formulación, administración y ejecución de sus planes de desarrollo urbano y para la creación y

administración de reservas territoriales y ecológicas Otorgar asistencia técnica y financiera para la mejor utilización de los recursos

crediticios y para el desarrollo de las administraciones locales.

Apoyar os programas de vivienda y e aprovechamiento racional del suelo urbano.

Financiar el desarrollo de los sectores de comunicaciones y transportes.

Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares de crédito y

con los sectores social y privado.

Operaciones activas o de captación de recursos de BANOBRAS. Debido a que cuenta con el respaldo del gobierno federal, puede obtener el fondeo en los mercados de capitales, en condiciones favorables en cuanto a montos, plazos y tasas de interés. Operaciones activas o de colocación de recursos de BANOBRAS. Por su naturaleza

BANOBRAS ha operado como banco de primer piso. Para ello, cuenta con la estructura administrativa y organizacional necesaria para atender a su clientela de manera directa.

27

Art. 2 Ley Orgánica de BANOBRAS, http//www.banobras.gob.mx

87

Sus clientes son:

El gobierno federal y sus entidades, organismos y empresas.

Los gobiernos del Distrito Federal, de los estados y municipios, así como sus organismos y empresas paraestatales y para municipales.

El sector privado, bajo programas especiales promovidos por los gobiernos o

proyectos derivados de una concesión, permiso o contrato otorgados por una instancia gubernamental.

Existen programas en los que BANOBRAS opera como banco de segundo piso. Es el caso

del programa crediticio para el equipamiento del transporte urbano de pasajeros, en el que BANOBRAS financia las empresas privadas concesionarias o permisionarias de

transporte a través de la banca comercial.

Existen los programas crediticios de “mezcla de recursos”, fiscales y bancarios aplicados en coordinación con diversas instancias gubernamentales, en lo que se aprovecha a

BNAOBRAS como instrumento de apoyo de las políticas gubernamentales de desarrollo y

se fortalece su misión como banco de desarrollo.

Los programas de “mezcla de recursos” estructurados directamente con los estados y municipios se pueden establecer en las siguientes áreas:

Agua potable, drenaje y saneamiento.

Recolección y confinamiento de residuos sólidos.

Reservas territoriales e infraestructura urbana para vivienda. Equipamiento escolar y hospitalario.

Registros civiles y registros públicos de la propiedad. Alumbrado municipal.

Fortalecimiento de catastros.

Generación y evaluación de proyectos.

Desarrollo de administradores municipales.

5. BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C. (BANSEFI)

(ANTES PATRONATO DEL AHORRO NACIONAL).

Uno de los ejes de la política de financiamiento para el desarrollo consiste en completar y proveer profundidad al sistema financiero mexicano de manera que se puedan ofrecer

productos y servicios financieros a la mayoría de la población, particularmente a los de menor ingreso, en condiciones competitivas y de mayor seguridad y certeza jurídica. Un

componente estratégico de esta política es el desarrollo del Sector de Ahorro y Crédito

88

Popular, para ello en abril de 2001 el Congreso de la Unión aprobó la Ley de Ahorro y Crédito Popular y la Ley orgánica que transforma el Patronato del Ahorro Nacional (PAHNAL) en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. (BANSEFI).

BANSF podrá emitir y garantizar valores y obligaciones de terceros mediante programas particulares o masivos de garantías y contraer créditos para sus funciones de fomento.

También proporcionara sus financiamientos a través de entidades de ahorro y crédito

popular y sus organismos de integración (federaciones y confederaciones) que asumen el riesgo total o parcial de recuperación de estos apoyos, y estará facultado para proporcionar financiamientos que provean de liquidez a las entidades de ahorro y crédito popular. Estos financiamientos deberán quedar garantizados por el fondo de protección y saneamiento que las entidades tengan constituido el gobierno federal responderá en todo tiempo por las operaciones del BANSEFI. Al igual que la actual banca de desarrollo, esta institución recibe garantía ilimitada y por tiempo indefinido del gobierno federal.

El patronato del ahorro nacional era un organismo descentralizado del gobierno federal, con personalidad jurídica y patrimonios propios, cuyo principal objetivo era fomentar el

ahorro nacional, sus operaciones que ahora están absorbidas por el BANSF son:

Emitir bonos del ahorro Nacional. Emitir estampillas de ahorro nacional.

Establecer planes de ahorro para l formación de capótales pagaderos a plazo. Otorgar prestamos a las instituciones de los bonos del ahorro nacional y de otros

planes de ahorra hasta por el valor de rescate de los mismos

Recibir depósitos en administración o custodia o en garantía, por cuenta de terceros de los títulos que emita.

Constituir depósitos en el banco de México y en instituciones de crédito. Practicar las operaciones de fideicomiso a las cuales se refiere la ley general de

títulos y operaciones de crédito y efectuar mandatos y comisiones. Otorgar financiamiento a las instituciones de banca de desarrollo y a fondos y

fideicomisos públicos del fomento.

6. FINANCIERA NACIONAL AZUCARERA, S.N.C. (FINA). FINA se fundo como institución privada, financiera y fiduciaria, el 1 ª de Febrero de 1943, bajo la razón social de financiera industrial azucarera, S.A. con un capital social de

$4,000,000 millones. Diez años después, el 22 de agosto de 1953, se transformo en institución nacional de crédito confiriéndole el carácter de institución de banca de desarrollo.

89

La finalidad primordial de FINA es “dedicarse al fomento de la industria azucarera, procurando la satisfacción de los sectores relacionados con dicho ramo”, y fungir como fiduciaria, por encargo del gobierno federal en fideicomisos relacionados con la

agroindustria azucarera.

Así también realiza otras operaciones y presta otros servicios, acorde con su función crediticia y bancaria, con a modalidades que expresamente le autoriza su coordinadora , la

secretaria de hacienda y crédito publico proporciona los servicios a los que se refiere los artículos 46 y 47 de la Ley de Instituciones de Crédito (los mismos de la banca múltiple). FINA otorgaba créditos a la agroindustria azucarera en forma integral para:

La apertura de tierras destinadas al cultivo.

Habilitación del campo.

Capital de trabajo.

Operación, modernización y rehabilitación de los ingenios azucareros.

Comercialización de los productores y subproductos que los ingenios azucareros obtienen.

7. NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. (NAFIN).

Nacional Financiera (NAFIN), fue constituida mediante su propia ley orgánica el 24 de abril de 193, misma que ha tenido una serie de modificaciones con objeto de adoptar su operación a las necesidades que plantea el desarrollo económico del país.

Concepto según ley orgánica. Nacional financiera, sociedad nacional de crédito, institución

de banca de desarrollo tendrá por objeto promover el ahorro y a inversión, así como de canalizar apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y, en general , al desarrollo económico nacional y regional del país28. El domicilio de la sociedad será el que, dentro del territorio nacional, determine su reglamento orgánico, podrá establecer o clausurar sucursales, agencias o cualquier otra clase de oficinas y nombrar corresponsables, en el país o en el extranjero, previa autorización del Consejo directivo, del Institución de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico.

Con el fin de fomentar el desarrollo integral del sector industrial y promover su eficiencia

y competitividad, en el ejercicio de su objeto, canalizara apoyos y recursos y estará facultada para:

28

Art. 2 Ley orgánica de NAFIN. http//www.nafinsa.com.mx

90

I. Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan necesidades del

sector en las distintas zonas del país o que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos de cada región.

II. Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales III. Promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la asistencia técnica y el

incremento de la productividad. IV. Ser agente financiero del gobierno federal en lo relativo a la negociación,

contratación y manejo de créditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo económico.

V. Gestionar, y en su caso, obtener concesiones, permisos y autorización para la prestación de servicios públicos vinculados con la concesión de su objeto o para el aprovechamiento de los recursos naturales.

VI. Realizar los estudios económicos y financieros que permitan determinar los proyectos de inversión prioritarios, a efecto de promover su realización entre inversionistas potenciales.

VII. Propiciar el aprovechamiento industrial, la producción de bienes inexplotados o insuficientemente explotados.

VIII. Fomentar la reconversión industrial, la producción de bienes exportables y la situación eficiente de importaciones.

IX. Promover el desarrollo integral del mercado de valores. X. Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones

de crédito. XI. Ser administradora y fiduciaria de los fideicomisos, mandatos y comisiones

constituidas por el gobierno federal para el fomento de la industria o del mercado de valores.

Para el cumplimiento de los objetivos anteriores, la sociedad podrá:

I. Realizar operaciones y prestar los servicios a la SHCP. II. Emitir bonos bancarios de desarrollo, las emisiones procuraran fomentar el

desarrollo del mercado de capitales, inversión institucional y los títulos correspondientes serán susceptibles de colocarse, entre el gran público

inversionista. III. Emitir o garantizar valores.

IV. Participar en el capital social de las empresas V. Administrar por propia cuenta o ajena toda clase de empresas o sociedades.

VI. Controlar créditos para la realización de sus funciones de fomento, conforme a las

disposiciones legales aplicables. VII. Adquirir tecnología, promover su desarrollo y transferirla conforma a lo dispuesto

en las leyes aplicables. VIII. Emitir certificados, con base en fideicomisos constituidos al efecto.

91

IX. Recibir de terceros, en prenda, títulos o valores de la emisión que realmente realicen, los que la sociedad haga por encargo de ellos.

De esta manera el objetivo general de NAFIN es coadyuvar a la preservación de la planta

productiva e impulsar la realización de proyectos de inversión viables que estimulen la generación de empleo y crecimiento económico.

8. NACIONAL HIPOTECARIA, S.N.C. (NH).

El fondo de operación y financiamiento bancario a la Vivienda (FOVI) se transformo en el banco denominado Nacional Hipotecaria (NH), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de los mercados primario y secundario de crédito a la vivienda mediante el otorgamiento de garantías destinada a la construcción, adquisición y mejora de vivienda preferentemente de interés social. NH será fiduciario sustituto del FOVI. El gobierno federal garantizara las obligaciones que el FOVI haya contraído, y además, responderá dentro de un plazo de 12 años por las obligaciones que NH contraiga con terceros.

La creación de este banco y su respectiva ley orgánica fue aprobada por la cámara de

diputados y quedo pendiente la aprobación por parte del senado. 2.6 FONDOS DE FOMENTO. El gobierno federal ha resuelto impulsar mediante el otorgamiento de financiamientos diversas actividades de las denominadas primarias, así como aquellas que generen empleos y tecnología propia; que generen y ahorren divisas, que aprovechen

racionalmente los recursos naturales y mejoren el medio ambiente es así como se crean los fondos de fomento.

2.6.1 CONCEPTO.

Es un tipo de financiamiento que se ha estructurado a través de diversos fideicomisos los

cuales son administrados y operados por nacional financiera, por el Banco de México y por el banco nacional de comercio exterior. Son esquemas de financiamiento a tasas de

interés preferenciales que el gobierno federal ha diseñado en apoyo a las diversas actividades económicas del país, que ha catalogado como prioritarios para impulsar su desarrollo. A continuación trataremos a más profundidad cada uno de ellos:

92

a) FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO DE LA VIVIENDA (FOVI) Para inducir el financiamiento privado a la vivienda de interés social y promover su desarrollo y constante modernización, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como

representante del gobierno federal, constituyo en el Banco de México el 10 de abril de 1963, el fideicomiso denominado Fondo de Operación y Descuento Bancario a la Vivienda,

hoy Fondo de operación y financiamiento bancario a la vivienda.

FOVI es un fideicomiso público que otorga apoyos financieros y garantías para la construcción y adquisición de vivienda de interés social, canalizando los recursos a través de los intermediarios financieros, siendo éstos las instituciones de banca múltiple y las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) del ramo hipotecario e inmobiliario. Sus principales funciones son:

Financiar la construcción de la vivienda de interés social, en congruencia con los objetivos previstos en el Programa Sectorial de Vivienda dentro del marco del Plan nacional de Desarrollo.

Financiar la adquisición de vivienda nueva y usada, así como para la mejora de

vivienda con créditos a largo plazo, dirigidos por conducto de los intermediarios financieros.

Otorgar garantías parciales a las instituciones financieras sobre el incumplimiento de los créditos

Otorgar los financiamientos y las garantías a las instituciones financieras para que, a su vez, otorguen el crédito a los promotores de vivienda y a los adquirentes.

Para detonar la oferta de vivienda, los promotores, mediante subastas, pueden obtener la

asignación de derechos sobre los créditos de largo plazo para los futuros adquirentes de las viviendas que edificarán. El crédito puente se fija en unidades de inversión (udis), para evitar la amortización acelerada del principal. Por el mismo motivo, el crédito individual también se fija en udis, pero el pago está ligado a la evolución del salario mínimo para facilitar el cumplimi ento del deudor. Los derechos sobre crédito derivados de las subastas, sólo podrán ser ejercitados por promotores e intermediarios financieros que hayan recibido asignación de derechos, para

canalizarlos a los acreditados finales, una vez que estos hayan cumplido con los requisitos establecidos por el FOVI29 y por los intermediarios financieros.

29

Requisitos para promotores: Registro de promotor actualizado del FOVI, registro del proyecto, carta de intención del intermediario financiero que operará el crédito, documentación señalada en la convocatoria de la subasta correspondiente.

93

b) FONDO PARA EL DESARROLLO COMERCIAL (FIDEC)

Se trata de un fondo dirigido a comerciantes individuales, mayoristas y detallistas,

productores y fabricantes que comercializan directamente sus productos y que requieren de un financiamiento en condiciones preferenciales. Tiene como objetivo fomentar la

modernización del comercio, principalmente el que maneja productos básicos y de consumo generalizado, para lograr mayor eficiencia en el abasto de bienes y la prestación

de servicios, requeridos por los consumidores. Para poder alcanzar su objetivo, el FIDEC podrá realizar las siguientes funciones:

Conceder financiamientos a la banca comercial para que ésta a su vez otorgue créditos relacionados con los diferentes programas establecidos por el FIDEC.

Garantizar, parcialmente, los financiamientos que otorgue la banca comercial, en su calidad de operador del primer piso.

Promover la estructuración de esquemas integrales de financiamiento, que incorporen recursos aportados por el FIDEC y otras entidades financieras.

Proporcionar capacitación y asistencia técnica relacionados con los objetivos del FIDEC.

Financiar estudios de factibilidad de proyectos a ejecutar en el sector comercial. El FIDEC puede garantizar a los bancos intermediarios la recuperación parcial de los préstamos que otorguen, en una proporción que tome en cuenta las características del crédito en particular y cobrará una prima anual sobre saldos insolutos.

c) FIDEICOMISOS INSTITUIDOS EN RELACION CON LA AGRICULTURA (FIRA)

La FIRA es una entidad financiera cuyo objetivo consiste en crear valor en las redes productivas de los sectores rural y pesquero, con criterios de eficiencia y rentabilidad, mediante el desarrollo de los mercados financieros, de tecnología y servicios. Funciona de acuerdo con la política nacional de desarrollo, para propiciar, mediante un enfoque integral de fomento, una mayor productividad, rentabilidad y competitividad de las actividades del medio rural y del sector pesquero. La administración de este fideicomiso es llevada por el Banco de México en calidad de

fiduciario del propio gobierno y sus principales fuentes de recursos financieros con los que se fondean los programas operativos del FIRA, han sido, además de los provenientes del

gobierno federal, los provenientes de organismos internacionales de desarrollo como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

94

d) FONDO NACIONAL DE FOMENTO DE TURISMO (FONATUR) El turismo se distingue en nuestro país como una actividad prioritaria: es un sector altamente generador de empleos y divisas, un importante captador de inversión

extranjera directa y un detonador del desarrollo regional por su efecto multiplicador en otras actividades económicas.

De esta forma FONATUR, con sus instrumentos de promoción a la inversión en el sector

turístico, coadyuva 30 al desarrollo económico, social y cultural de México, teniendo como objetivos el fomento del desarrollo regional sustentable, generar empleos, captar divisas, promover la imagen en el exterior y fortalecer la identidad nacional. Para lograr sus objetivos, FONATUR realiza las siguientes actividades:

Promueve la inversión turística mediante la estructuración de prospectos de inversión y de planes de negocios con esquemas de ingeniería financiera.

Actúa como banco de desarrollo de segundo piso, otorgando créditos, con la intermediación de alguna institución financiera comercial, para la construcción y

mejoramiento de instalaciones turísticas. Otorga asistencia técnica con la prestación de servicios de asesoría especializada,

avalúos, valuación de empresas, estudios y dictámenes de mercado y financieros.

Actuando como banco de segundo piso y, por lo tanto, requiriendo una institución financiera comercial que se haga cargo de la administración de los recursos, FONATUR

puede apoyar a empresas en proyectos cuyo objetivo sea crear y operar establecimientos de servicios turísticos, así como desarrollar, modernizar y consolidar los ya existentes.

El destino del crédito puede ser: construcción, remodelación, equipamiento, adquisición de inmuebles, reestructuración de pasivos y obtención de capital de trabajo para cubrir la operación normal de la empresa solicitante. Se puede otorgar hasta el 70% del valor de la inversión total por realizar, excluyendo el valor del terreno, tanto en moneda nacional como en dólares americanos por un plazo máximo de 12 años, en el que se pueden considerar hasta tres años como periodo de gracia para empezar a pagar el capita l y bajo esquemas de tasas preferenciales de interés.

e) FONDO DE CAPITALIZACION E INVERSION DEL SECTOR RURAL (FOCIR) El FOCIR promueve, en el marco de la política de financiamiento para el desarrollo rural, acciones tendientes a complementar la capacidad económica de los productores rurales y

sus organizaciones económicas, con el fin de incrementar la producción, constitución y

30

contribuye

95

consolidación de empresas rurales; para ello, fomenta la creación de empleos mediante la operación del instrumento “capital de riesgo”, el financiamiento para la elaboración de estudios de factibilidad y diseño de proyectos rentables, así como la capacitación y asistencia técnica por proyecto. Su objetivo es canalizar los recursos federales aprobados

por la Cámara de Diputados en el presupuesto de egresos de la federación o bien, hasta la disponibilidad de recursos del patrimonio de FOCIR, para apoyar con financiamientos el

proceso de capitalización del sector rural e impulsar proyectos rentables que tengan un evidente impacto social y que promuevan tecnologías modernas y agroasociaciones como

instrumentos detonadores del desarrollo.

f) FONDO DE FOMENTO Y GARANTIA PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES (FONACOT)

Por decreto publicado en el Diario oficial de la Federación el 2 de mayo de 1974, el ejecutivo federal ordenó constituir un fideicomiso para la operación del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores, entre los usuarios de este sistema crediticio destacan los trabajadores de menores ingresos, dado que no cuentan con una fuente alterna de financiamiento.

El FONACOT ofrece crédito a los trabajadores de México para que puedan adquirir bienes

de consumo duradero y servicios básicos, sin enganche, sin fiador y con la tasa de interés mas baja del mercado, este crédito se otorga a todo trabajador que:

Perciba hasta 14 salarios mínimos mensuales, tomando como referencia la zona económica que le corresponda al trabajador.

Cuente con una edad mínima de 18 años.

Cuente con un año de antigüedad, como mínimo, en su empleo y esté contratado por tiempo indefinido al momento de tramitar su crédito.

Trabaje en una empresa registrada ante la institución, de acuerdo con las Reglas de operación.

La capacidad de crédito del trabajador estará en función de sus percepciones netas mensuales en efectivo y permanentes, y no podrá exceder de un monto cuyo pago mensual requiera de una retención de 10% para un salario mínimo mensual y de 23¡0% cuando perciban un salario superior al mínimo, con un límite de crédito equivalente al importe de 14 salarios mínimos como máximo en un período de 12 meses.

Los plazos para el pago del crédito FONACOT serán de seis, doce y dieciocho meses o en

programas especiales de hasta 24 meses, cuando así se especifique. Los créditos causarán

interés sobre saldos insolutos, tomando como base la tasa fija de interés aprobada por el comité técnico y por la distribución de fondos en función al rango salarial al que pertenezca el trabajador al momento de contratar el crédito.

96

g) FONDO DE APOYO AL MERCADO DE VALORES (FAMEVAL)

El FEMEVAL fue fusionado con FOBAPROA y sus funciones fueron traspasadas al IPAB,

aunque ya no tiene la misma cobertura que tenía anteriormente.

Anteriormente, las casas de bolsa y los especialistas bursátiles debían participar en el mecanismo preventivo y de protección al mercado de valores, cuya organización y

funcionamiento se sujetaba a lo siguiente:

El Banco de México administraba un fideicomiso que se denominaba Fondo de Apoyo al Mercado de Valores, que tenía la finalidad de preservar la estabilidad financiera de los participantes, así como procurar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las casas de bolsa y especialistas bursátiles con su clientela, provenientes de operaciones y servicios propios de su actividad profesional, objeto de protección expresa del fondo.

A partir de 1998 el Fondo de Apoyo al Mercado de Valores dejó de proteger el patrimonio

de los inversionistas que gustan de intervenir en el sector bursátil. Protección que se ofreció cuando las casas de bolsa incurrían en problemas administrativos.

El Fondo de Apoyo al Mercado de Valores y su similar para el sector bancario, el Fondo

Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) desaparecieron, pero heredaron sus estructuras financieras al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), institución que

protege a los usuarios que quieren ahorrar en las instituciones bancarias. 2.7 CRÉDITO

Actualmente tiene un papel importante en la economía mundial y también en la

mexicana, hoy en día el crédito no solo esta siendo util izado por personas morales, también las personas físicas están haciendo uso de este recurso en las diferentes formas

en que se les presenta.

2.7.1 CONCEPTO

El diccionario de la real academia de la lengua española define al crédito de la siguiente manera:

(Del lat. credĭtum).

97

Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien debe a una persona o entidad, y que el acreedor tiene derecho de exigir y cobrar. 31

Otros libros lo definen de la siguiente manera la mayoría de ellos coinciden en estos

conceptos:

La palabra crédito viene del latín creditum (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o

tener confianza. Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad en numerario entre otros; en general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor. El crédito, según algunos economistas, es una especie de cambio que actúa en el tiempo en vez de actuar en el espacio. Puede ser definido como "el cambio de una riqueza presente por una riqueza futura". Así, si un molinero vende 100 sacos de trigo a un panadero, a 90 días plazo, significa que confía en que llegada la fecha de dicho plazo le

será cancelada la deuda; en este caso se dice que la deuda ha sido "al crédito a plazo."

En la vida económica y financiera se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza que tenemos en la capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída. 2.7.2 INSTITUCIONES AUXILIARES DE CRÉDITO Dentro de los diferentes tipos de crédito, también existen políticas y esto va a depender

de cada empresa que va a establecer sus lineamientos para otorgar un crédito a un cliente y por se le debe conceder. No debe de ocuparse la empresa de establecer normas sino en

aplicar correctamente tales normas al tomar decisiones. Además la empresa debe impulsar el desarrollo de las fuentes de información de crédito y los métodos de análisis

de dicha información.

Se consideran organizaciones auxiliares del crédito las siguientes: almacenes generales de depósito; arrendadoras financieras; sociedades de ahorro y préstamo; uniones de crédito;

empresas de factoraje financiero, y las demás que otras leyes consideren como tales. Para efectos de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), se considera actividad auxiliar del crédito, la compra venta habitual y profesional de

divisas. Las sociedades que autorice la SHCP para operar como organizaciones del crédito

31

Diccionario de la real academia de la lengua española

98

y casas de cambio, a excepción de las sociedades de ahorro y préstamo, deberán constituirse en forma de sociedad anónima. 32

A. ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITOS.

Tiene por objeto el almacenamiento, guarda o conservación de bienes o mercancías y la

expedición de certificados de depósitos y bonos de prenda. Sólo los almacenes generales de depósito están facultados para expedir certificados de depósito y bonos en prenda. 33

Los almacenes generales de depósito podrán ser de tres clases:

I. Los que se destinen a recibir en depósito bienes o mercancías de cualquier clase y realicen las demás actividades a que se refiere esta Ley, a excepción del régimen de depósito fiscal y otorgamiento de financiamientos;

II. Los que además de estar facultados en los términos señalados en la fracción anterior, lo estén también para recibir mercancías destinadas al régimen de depósito fiscal, y

III. Los que además de estar facultados en los términos de alguna de las fracciones anteriores, otorguen financiamientos conforme a lo previsto en esta Ley, debiendo

sujetarse a los requerimientos mínimos de capitalización que al efecto establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante disposiciones de carácter

general. Tratándose de los almacenes a que se refieren el punto II y en su caso el III , deberán sujetarse a las disposiciones correspondientes que prevé la Ley Aduanera, sobre las mercancías que no podrán ser objeto del régimen de depósito fiscal y las medidas de control que deban implantar para mantener aislada la mercancía sometida a este régimen, conforme a lo que establezca la mencionada Ley.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en una lista que al efecto formule para

conocimiento de los almacenes, señalará expresamente los productos, bienes o mercancías que no podrán ser objeto de su depósito fiscal en los almacenes a que se

refieren los puntos antes mencionados. 34

B. ARRENDADORAS FINANCIERAS.

Son empresas que arriendan activos fijos a los agentes económicos, bajo esquemas de arrendamiento puro o financiero, otorgando la opción de compra del activo al vencimiento del contrato.

32

Artículo 3° de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. 33

Artículo 11 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. 34

Artículo 12 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

99

C. SOCIEDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO. Son personas morales con personalidad jurídica y patrimonio propios, de capital variable, no lucrativas, en las que la responsabilidad de los socios se limita al pago de sus

aportaciones. Tendrán por objeto la captación de recursos exclusivamente de sus socios, mediante actos causantes de pasivos directos o contingentes, quedando la sociedad

obligada a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados. La colocación de los recursos captados se hará únicamente en los propios socios

o en inversiones en beneficio mayoritario de los mismos.

D. UNIÓN DE CRÉDITO Es una organización que agrupa a socios con una actividad común (agrícola, ganadera, industrial, etc.), con el fin de facilitar el uso del crédito a sus socios por medio de préstamos entre éstos o bien por medio de bancos, aseguradoras, proveedores u otras uniones de crédito, mediante el otorgamiento de su garantía o aval.

E. FACTORAJE

Es la actividad en la que mediante un contrato que celebra la empresa de factoraje

financiero con sus clientes, personas morales o físicas que realicen actividades empresariales, la primera adquiere de los segundos derechos de crédito relacionados con la proveeduría de bienes, de servicios o de ambos, pudiendo o no, absorber la responsabilidad del cobro mediante el pago de un diferencial.

F. CASA DE CAMBIO

Es una empresa que se dedica a la realización de operaciones de compra y venta de divisas en forma habitual y profesional.

2.7.3 FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES AUXILIARES DE CRÉDITO.

En la misma Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito donde

encontramos las Instituciones Auxiliares de Crédito se establecen sus funciones primordiales que son las siguientes:

A. ALMACÉN GENERAL DE DEPÓSITOS

Los almacenes facultados para recibir mercancías destinadas al régimen de depósito fiscal, podrán efectuar en relación a esas mercancías, sus procesos en los términos de la Ley

Aduanera.

100

Los certificados podrán expedirse con o sin bonos de prenda, según lo solicite el depositante, pero la expedición de dichos bonos deberá hacerse simultáneamente a la de los certificados respectivos, haciéndose constar en ellos, indefectiblemente, si se expide con o sin bonos.

El bono o bonos expedidos podrán ir adheridos al certificado o separados de él.

Los almacenes llevarán un registro de los certificados y bonos de prenda que se expidan,

en el que se anotarán todos los datos contenidos en dichos títulos, incluyendo en su caso, los derivados del aviso de la institución de crédito que intervenga en la primera negociación del bono. Este registro deberá instrumentarse conforme a las reglas de carácter general que emita la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los almacenes generales de depósito podrán expedir certificados de depósito por mercancías en tránsito, en bodegas o en ambos supuestos, siempre y cuando esta circunstancia se mencione en el cuerpo del certificado. Estas mercancías deberán ser aseguradas en tránsito por conducto del almacén que expida los certificados respectivos, el cual deberá asumir la responsabilidad del traslado hasta la bodega de destino, en donde

seguirá siendo depositario de la mercancía hasta el rescate de los certificados de depósito y los bonos de prenda, en el caso de que los productos hayan sido pignorados.

Para los efectos de aseguramiento de la mercancía en tránsito, según se prevé en el párrafo que antecede, el almacén podrá contratar directamente el seguro respectivo, apareciendo como beneficiario en la póliza que al efecto fuere expedida por la compañía aseguradora correspondiente, o bien en el caso de mercancía previamente asegurada, podrá obtener el endoso en su favor de la póliza respectiva.

Los documentos de embarque deberán estar expedidos o endosados a los almacenes. Además de las actividades señaladas en los párrafos anteriores, los almacenes generales

de depósito podrán realizar las siguientes actividades:

Prestar servicios de guarda o conservación, manejo, control, distribución, transportación y comercialización, así como los demás relacionados con el

almacenamiento, de bienes o mercancías, que se encuentren bajo su custodia, sin que éstos constituyan su actividad preponderante;

Certificar la calidad así como valuar los bienes o mercancías;

Empacar y envasar los bienes y mercancías recibidos en depósito por cuenta de los depositantes o titulares de los certificados de depósito, así como colocar los marbetes, sellos o etiquetas respectivos;

Otorgar financiamientos con garantía de bienes o mercancías almacenados en bodegas de su propiedad o en bodegas arrendadas que administren directamente

101

y que estén amparados con bonos de prenda, así como sobre mercancías en tránsito amparadas con certificados de depósito;

Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objeto social;

Emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de crédito, en serie o en masa, para su colocación entre el gran público inversionista;

Descontar, dar en garantía o negociar los títulos de crédito y afectar los derechos provenientes de los contratos de financiamiento que realicen con sus clientes o de

las operaciones autorizadas a los almacenes generales de depósito, con las personas de las que reciban financiamiento en términos de la fracción VI anterior

así como afectar en fideicomiso irrevocable los títulos de crédito y los derechos provenientes de los contratos de financiamiento que celebren con sus clientes a

efecto de garantizar el pago de las emisiones. Gestionar por cuenta y nombre de los depositantes, el otorgamiento de garantías

en favor del fisco federal, respecto de las mercancías almacenadas por los mismos, a fin de garantizar el pago de los impuestos, conforme a los procedimientos establecidos en la Ley Aduanera;

Prestar servicios de depósito fiscal, así como cualesquier otros expresamente autorizados a los almacenes generales de depósito en los términos de la Ley Aduanera; y

Las demás operaciones análogas y conexas que, mediante reglas de carácter general, autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.35

B. ARRENDADORAS FINANCIERAS

Las sociedades que disfruten de autorización para operar como arrendadoras financieras, sólo podrán realizar las siguientes operaciones:

Celebrar contratos de arrendamiento financiero a que se refiere el Artículo 25 de la

Ley que regula dichas instituciones; Adquirir bienes, para darlos en arrendamiento financiero;

Adquirir bienes del futuro arrendatario, con el compromiso de darlos a éste en arrendamiento financiero;

Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y de fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados a la realización de las operaciones que se autorizan en este capítulo así como de proveedores, fabricantes o constructores de los bienes que serán objeto de arrendamiento

financiero;

35

Artículo 11 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

102

Emitir obligaciones subordinadas y demás títulos de crédito, en serie o en masa, para su colocación entre el gran público inversionista;

Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito del país o de entidades financieras del exterior, para cubrir necesidades de liquidez, relacionadas con su objeto social;

Descontar, dar en garantía o negociar los títulos de crédito y afectar los derechos provenientes de los contratos de arrendamiento financiero o de las operaciones

autorizadas a las arrendadoras, con las personas de las que reciban financiamiento, en términos de la fracción IV anterior así como afectar en fideicomiso irrevocable

los títulos de crédito y los derechos provenientes de los contratos de arrendamiento financiero a efecto de garantizar el pago de las emisiones a que se

refiere la fracción IV-Bis de este Artículo; Constituir depósitos, a la vista y a plazo, en instituciones de crédito y bancos del

extranjero, así como adquirir valores aprobados para el efecto por la Comisión Nacional de Valores;

Adquirir muebles e inmuebles destinados a sus oficinas;

Las demás que en ésta u otras leyes se les autorice; y

Las demás operaciones análogas y conexas que, mediante reglas de carácter general, autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y del Banco de México.36

2.8 BURÓ DE CRÉDITO. Cada que hacemos uso de alguna tarjeta de crédito bancaria, tarjeta de crédito de un centro comercial, compramos un auto o una casa a crédito, estamos generando un

historial crediticio, el cual en un futuro servirá para que otras Compañías otorgantes de crédito decidan si somos o no personas sujetas de crédito. Esta información es

concentrada en expedientes personales por una sociedad la cual la conocemos con el nombre de Buró de Crédito.

2.8.1 CONCEPTO.

El buró de crédito es un marco de referencia para el otorgamiento de créditos en México y

el cual cuenta con expedientes crediticios de Personas físicas y Personas Morales. Tiene la información crediticia de más de 27 millones de personas físicas e información de mas de 48 millones de créditos. El Buró de Crédito es una empresa que ofrece un servicio para agilizar el proceso de

evaluación de riesgo y asignación de créditos, fomenta empresas más rentables y procura

36

Artículo 24, derogado por DOF 18-07-2006, que seguirá vigente hasta el 18 de julio de 2013

103

un manejo transparente de la información entre consumidores e instituciones otorgantes de crédito.37 El Buró de Crédito es una empresa privada orientada a integrar y proporcionar la

información crediticia más completa, confiable y oportuna de personas y empresas, con estricto apego a valores éticos y profesionales, apoyando así la actividad económica de

México. 38

Un Buró de Crédito es una Sociedad orientada a recopilar información del comportamiento crediticio de personas y empresas, ya que cuentan con expedientes crediticios de personas físicas y empresas, lo cual le permite a un número mayor de personas y empresas obtener créditos con mayor facilidad. 2.8.2 INTEGRACION DEL BURÓ DE CRÉDITO. El Buró de Crédito se compone por 3 socios internacionales y por la banca comercial mexicana por lo cual tiene una gran experiencia y un respaldo de que sus servicios están garantizados de una gran calidad y seguridad. Los socios del Buró de Crédito son:

1. Banca comercial.

2. Trans Unión Corp. 3. Dun & Bradstreet Corp. 4. Fair Isaac Corp.

1. Banca comercial. Las instituciones bancarias del país que con su experiencia

financiera probada, otorgan un sólido respaldo a Buró de Crédito. 2. Trans Unión Corp. Es el líder mundial en el desarrollo de Burós de Crédito y su

función es aportar tecnología para la integración, administración y uso de bases de datos de personas físicas.

3. Dun & Bradstreet Corp. Es el líder mundial en servicios de información comercial y su función es aportar tecnología para la integración, administración y uso de bases

de datos para empresas y personas físicas con actividad empresarial. 4. Fair Isaac Corp. Es el líder mundial en el desarrollo de modelos estadísticos de

predicción de riesgo y su función es la evaluación de comportamiento crediticio.

37

www.burodecredito.com.mx 38

www.cnbv.gob.mx

104

2.8.3 VALORES DEL BURÓ DE CRÉDITO. La misión del Buró de Crédito es proveer soluciones a otorgantes de crédito y consumidores para administrar el riesgo crediticio, que faciliten la toma de decisiones

para la generación de negocios, contribuyendo al desarrollo económico del país.

La visión del Buró de Crédito es ser el líder en proveer soluciones para la administración del riesgo crediticio, creando valor para nuestros clientes, colaboradores y accionistas y

facilitando el acceso al crédito a los mexicanos. Los valores y principios con los que opera el Buró de Crédito son los siguientes:

1. Integridad. 2. Compromiso. 3. Creatividad. 4. Trabajo en equipo. 5. Servicio. 6. Liderazgo.

1. La integridad se refiere a ser coherente entre los valores que profesa y las

acciones y actitudes que llevan a cabo, siempre demostrando un alto grado de ética.

2. El compromiso se refiere a implicarse en el óptimo funcionamiento de la organización, tomando responsabilidad de las aportaciones y efectos de sus actos.

3. La creatividad se refiere a participar con ideas que ayuden a mejorar y modernizar la empresa, terminando con el trabajo rutinario y creando nuevos conceptos e iniciativas que agreguen valor.

4. El Trabajo en equipo se refiere a unir los esfuerzos de los asociados para lograr los objetivos establecidos.

5. El servicio se refiere a cumplir con los compromisos tratando de exceder las expectativas de nuestros clientes y socios.

6. El Liderazgo se refiere a generar el propósito de ser el mejor, expandiendo el crecimiento personal y profesional de cada persona.

2.8.4 GARANTIA DE CALIDAD Y SEGURIDAD.

El Buró de Crédito cuenta con un servicio de calidad, el cual esta enfocada a la satisfac ción de sus clientes, con lo cual les ofrece acceso a información confiable y oportuna y les

proporciona soluciones a las empresas otorgantes de crédito con lo que les permite administrar el riesgo crediticio y les facilita la toma de decisiones.

105

El Buró de Crédito ha elegido seguir el camino de la calidad, para mejorar sus prácticas y lograr que sus clientes se encuentren satisfechos, por lo cual desde el año 1999 cuenta con la certificación de ISO 9001 para los procesos de integración, generación y emis ión de Reportes de Crédito y en el año 2005 fue certificado bajo la norma UNE 71502 con lo que

se tiene la seguridad y confianza de que mantiene los controles necesarios para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Además en el

año 2006 se adopto la Norma de Excelencia de Centros de Contacto (NECC) como modelo para el control y administración de las operaciones que los Call Centers realizan.

La garantía de seguridad se genera debido a que las operaciones las realiza en apego a las políticas y sistemas de acuerdo con los estándares internacionales y nacionales., así mismo se garantiza la confidencialidad en el manejo de la información de los clientes Además para otorgan un sólido respaldo a los clientes del Buró de Crédito, el mismo es supervisado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 2.8.5 SERVICIOS.

El Buró de Crédito cuenta con una base de datos la cual integra información histórica de

las referencias generales y el comportamiento crediticio de personas físicas y empresas. Toda la información es proporcionada por los usuarios y se conservará en la base de datos durante un plazo de 72 meses o seis años para personas físicas y morales. La base de datos está resguardada lo cual garantiza la confidencialidad e integridad de la información.

Además el Buró de Crédito ofrece los servicios de Reporte de Crédito Especial y las Alertas de Buró; el primero se encuentra disponible para personas fís icas y morales y además a las

Empresas otorgantes de Crédito, mientras que las Alertas de Buró se les proporcionan únicamente a personas físicas.

El Reporte de Crédito Especial es un documento al cual únicamente tiene acceso el cliente

y su función es mostrar el historial crediticio de una persona, detallando información de los créditos que tiene o ha tenido, la fecha de apertura, saldo, etc. y la forma como estos

han sido pagadas en el tiempo. Normalmente se le agrega información del usuario como nombre y apellidos, su domicilio, teléfono, RFC y CURP.

Para obtener el Reporte de Crédito Especial, una persona física cuenta con diferentes alternativas, las cuales cada una ofrece ventajas específicas y contempla el uso de

distintos medios, entre los cuales tenemos principalmente el Internet, correo electrónico, fax, mensajería y oficinas de atención a clientes.

106

El Reporte de Crédito Especial se compone por los siguientes conceptos:

Datos generales: Nombre o razón social, RFC, domicilios, empleos y teléfonos .

Créditos vigentes y cerrados contratados durante los últimos seis años.

Características y condiciones de cada crédito: tipo de crédito, responsabilidad, fecha de apertura, línea de crédito, moneda, saldo actual, saldo vencido, situación

actual de pago, entre otros. Historia del comportamiento de pago de hasta 24 meses.

Consultas realizadas al expediente en los últimos 24 meses.

El Reporte de Crédito Especial incluye información específica tal como fue reportada por la institución otorgante y no incluye ninguna clase de comentarios o de recomendaciones.

El Buró de Crédito no determina si una persona es sujeto de crédito o no, ya que cada

institución bancaria o comercial tiene políticas y procedimientos de manejo de riesgo particulares, por lo que ellos son quienes deciden si otorgan o no un crédito. En caso de que no esté de acuerdo en los datos contenidos en su Reporte de Crédito Especial, toda persona física tiene derecho a solicitar una aclaración o reclamación a la o las instituciones involucradas a través de Buró de Crédito y esta le enviara la aclaración a la institución o las instituciones otorgantes de crédito dentro de los primeros cinco días hábiles a partir de la recepción de la aclaración por parte del consumidor, mientras tanto en el reporte se incluirá la leyenda “Registro Impugnado” y la institución involucrada deberá responder en máximo 30 días naturales.

Si la respuesta del otorgante de crédito a una aclaración no es totalmente de la

satisfacción del consumidor, éste tiene derecho a incluir en el expediente de su Historial Crediticio en un texto de no más de 200 palabras el motivo de su inconformidad. Esto se hace a través del formato "Solicitud de Declarativa. Los Reportes de Crédito proporcionan una historia del comportamiento de un crédito de hasta 24 meses, contados a partir de la fecha en que se liquidó totalmente el crédito o bien a partir de la última vez que se reportó información a Buró de Crédito. En esta historia se refleja la forma en que se pagó el crédito, ya sea que se haya pagado puntualmente o haya presentado atrasos.

Un crédito se conserva registrado hasta 84 meses, contados a partir de la fecha en que se

liquidó totalmente y la Institución reportó la fecha de cierre correspondiente. O bien, a partir de la última vez que se reportó la información. Es importante indicar que Buró de

Crédito únicamente elimina registros de acuerdo con lo dictado por la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales de Banco de México.

107

Otro servicio que ofrece el Buró de Crédito son las Alertas Buró, por medio del cual se le notifica sobre cambios recientes que se presentan en su historial crediticio a través de un correo electrónico.

En el caso de que los cambios notificados por Alertas Buró no sean reconocidos por la

persona física, es el momento de tomar una acción inmediata para corregir la información.

El servicio de Alertas Buró ayuda a evitar ser victima del robo de identidad, el cual es que otras personas pueden solicitar en su nombre todo tipo de crédito, sin que la persona tenga conocimiento de ello, debido a que cada que existe algún cambio importante se le hacen notificaciones vía correo electrónico. Entre los principales cambios se encuentran:

Nuevos domicilios particulares y/o de empleos.

Nuevos créditos.

Atraso en sus pagos.

Nuevas consultas a su historial crediticio. 2.8.6 SALA DE PRENSA. Debido a la importancia que en los últimos años ha tenido en México el uso de tarjetas de crédito, así como el otorgamiento de créditos automotriz e hipotecario, el Buró de Crédito creo una sección especialmente para la difusión de información de interés para medios de comunicación sobre el mismo y a la cual se le conoce como Sala de prensa.

En la sala de prensa se puede encontrar notas que han publicado diversos medios y

periodistas, así como los boletines emitidos por las empresas para conocimiento del público en general. Entre las principales consultas se encuentran las siguientes:

Hoja de datos de Buró de Crédito: informamos los datos relevantes sobre nuestra operación y servicios.

Boletines de Prensa: información emitida por Buró de Crédito respecto a cambios

en el marco legal y avisos de interés para el público. Reportajes Especiales: notas de prensas publicadas acerca de Buró de Crédito.

2.8.7 MARCO LEGAL

El Buró de Crédito rige sus operaciones y las relacionadas con instituciones otorgantes de

crédito que tienen contratado sus servicios bajo la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia y por las Reglas Generales que dicta Banco de México.

108

El Buró de Crédito es vigilado y auditado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

El primero de febrero de 2008 se hicieron reformas a la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia en los siguientes puntos:

Vigencia de la información en Buró de Crédito.

Cambios en la extensión de las declarativas.

Inclusión de un directorio de Administradoras de Cartera.

Las reformas realizadas se encuentran en el artículo 23 de la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia, en el artículo quinto transitorio y en la regla XII del

Banco de México.

A continuación señalaremos el contenido de cada uno de las reformas que se realizaron en el marco legal del Buró de Crédito:

Artículo 23.- Las Sociedades están obligadas a conservar los historiales crediticios que les sean proporcionados por los Usuarios, correspondientes a cualquier persona física o

moral, al menos durante un plazo de setenta y dos meses .

Las Sociedades podrán eliminar del historial crediticio del Cliente aquella información que refleje el cumplimiento de cualquier obligación, después de setenta y dos meses de

haberse incorporado tal cumplimiento en dicho historial.

En caso de información que refleje el incumplimiento ininterrumpido de cualquier obligación exigible así como las claves de prevención que les correspondan, las Sociedades deberán eliminarlas del historial crediticio del Cliente correspondiente, después de setenta y dos meses de haberse incorporado el incumplimiento por primera vez en dicho historial. En el caso de créditos en los que existan tanto incumplimientos como pagos, las Sociedades deberán eliminar la información de cada período de incumplimiento, en el plazo señalado en el párrafo anterior, contado a partir de la fecha en que se incorpore en

el historial crediticio el primer incumplimiento de cada periodo. En el caso de créditos en los cuales se registren incumplimientos y posteriormente un pago parcial del saldo insoluto, las Sociedades deberán eliminar la información relativa al

crédito así como las claves de prevención correspondientes, en el plazo señalado en el tercer párrafo de este artículo, contado a partir de la fecha en que se incorpore en el historial crediticio el primer incumplimiento.

109

En el caso de que el Cliente celebre un convenio de finiquito y pague lo establecido en éste, el Usuario deberá enviar a la Sociedad la información respectiva, a fin de que ésta refleje que el pago se ha realizado, con la correspondiente clave de observación. Las

Sociedades deberán eliminar la información relativa a estos créditos, así como las claves de observación correspondientes, en el plazo señalado en el tercer párrafo de este

artículo, contado a partir de la fecha en que se incorpore en el historial crediticio el primer incumplimiento.

Para efectos de este artículo se entenderá por periodo de incumplimiento el lapso que transcurra entre la fecha en que se deje de cumplir con una o más obligaciones consecutivas exigibles y la fecha en que se realice el pago respectivo. Las Sociedades deberán eliminar la información relativa a créditos menores al equivalente a mil UDIS en los términos que establezca el Banco de México mediante disposiciones de carácter general; asimismo, en dichas disposiciones se podrá determinar un monto y plazo de referencia para eliminar el registro de saldos residuales de cuantías mínimas, el cual no podrá ser superior a cuarenta y ocho meses.

Se exceptúa a las Sociedades de la obligación de eliminar la información relativa al

incumplimiento correspondiente del historial crediticio, en el plazo señalado en el segundo párrafo de este artículo, cuando en la fecha en que corresponda eliminarla, el incumplimiento en el pago exigible esté siendo objeto de juicio en tribunales. Lo anterior, con base en la información que al efecto y bajo protesta de decir verdad le proporcione el Usuario que corresponda, a la Sociedad de que se trate. En el supuesto al que se refiere el párrafo anterior, la Sociedad deberá eliminar del

historial crediticio la información sobre el incumplimiento de que se trate, una vez transcurridos seis meses contados a partir de que se haya cumplido el plazo señalado al

efecto en el aludido segundo párrafo de este artículo, salvo que el Usuario acredite nuevamente que el juicio sigue pendiente de resolución, en cuyo caso el mencionado

plazo de seis meses se prorrogará por un periodo igual y así sucesivamente hasta que proceda la eliminación correspondiente 39

Artículo Quinto Transitorio

Las Sociedades deberán eliminar de sus bases de datos los registros relativos a créditos vencidos y cedidos antes del 1 de julio de 2002, cuyo monto no exceda las cuatrocientas

mil UDIS y que no hayan sido actualizados dichos registros entre esa fecha y el 1 de noviembre de 2007.

39

Articulo 23 de la Ley la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia.

110

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2008. 40

Regla XII

Las Sociedades deberán eliminar de los historiales crediticios la información negativa,

relativa a cualquier crédito que haya sido reportado como vencido o bien, la de créditos respecto de los cuales el Usuario haya dejado de actualizar los registros, conforme a lo siguiente:

I. Si el saldo insoluto del principal es igual o menor al equivalente a veinticinco UDIS, transcurridos doce meses contados a partir de la fecha que ocurra primero, ya sea la fecha en la que el crédito haya sido reportado por primera vez como vencido, o bien a partir de la última vez en que el Usuario haya actualizado el registro del crédito;

II. Si el saldo insoluto del principal es mayor al equivalente a veinticinco y hasta

quinientas UDIS, transcurridos veinticuatro meses contados a partir de la fecha que ocurra primero, ya sea la fecha en la que el crédito haya sido reportado por

primera vez como vencido, o bien a partir de la última vez en que el Usuario haya actualizado el registro del crédito, y

III. Si el saldo insoluto del principal es mayor al equivalente a quinientas y hasta mil UDIS, transcurridos cuarenta y ocho meses contados a partir de la fecha que ocurra primero, ya sea la fecha en la que el crédito haya sido reportado por primera vez como vencido, o bien a partir de la última vez en que el Usuario haya actualizado el registro del crédito.

Adicionalmente, las Sociedades al efectuar la eliminación de la información negativa de

los créditos a que se refieren los numerales I, II y III anteriores, deberán borrar según corresponda, las claves de observación o de prevención respectivas. Tratándose de claves

de prevención, sólo procederá su eliminación cuando la suma de los saldos insolutos del principal de los créditos de un Cliente respecto de un mismo acreedor, sea menor al

equivalente a cuatrocientas mil UDIS.

En el caso de créditos vencidos en los que existan tanto incumplimientos como pagos, al borrado de la información negativa de cada periodo de incumplimiento le será aplicable lo previsto en los numerales I, II y III de esta Regla, según corresponda.

40

Articulo quinto transitorio de la Ley la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia.

111

Para efectos de esta Regla, se entenderá por créditos vencidos a los definidos como tales en las disposiciones aplicables a instituciones de crédito emitidas por la Comisión y el cálculo del saldo insoluto del principal de los créditos vencidos, se realizará utilizando el valor de la UDI correspondiente al primer día hábil bancario del año calendario en que

deba llevarse a cabo el borrado, de conformidad con la publicación que realice el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.

Las Sociedades no deberán eliminar los historiales crediticios a que se refiere esta Regla

que se ubiquen en los casos previstos en la fracción II del artículo 24 de la Ley. Resolución que modifica las Reglas generales a las que deberán sujetarse las operaciones y actividades de las Sociedades de Información Crediticia y sus usuarios, publicado en el Diario Oficial el 1 de julio de 2008. 41

41

Regla XII de Banco de México.

112

113

UNIDAD III. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS. Debido a la necesidad fundamental del sistema financiero de canalizar el ahorro hacia la inversión, fue necesaria la creación de intermediarios los cuales tienen como función

principal servir como mediadores entre los productores y los comerciantes.

Podemos distinguir dos tipos de intermediarios financieros, los bancarios y los no bancarios. Los intermediarios financieros bancarios emiten activos indirectos que son

aceptados como medio de pago, son los llamados depósitos. Los intermediarios financieros no bancarios también emiten activos indirectos pero no constituyen medios de pago. En este capítulo hablaremos únicamente de los intermediarios financieros no bancarios. 3.1. CONCEPTO Se denominan intermediarios financieros a las instituciones que efectúan labores de mediación entre los prestamistas y los prestatarios últimos. La principal característica de

estas instituciones es que crean dinero y conceden créditos, frente a la actuación de los mediadores que operan en los distintos mercados financieros sin crear dinero, es decir, sin

posibilidad de conceder créditos. Un Intermediario Financiero no Bancario es una Sociedad Anónima Mercantil sujeta a normas de derecho público administrativo y mercantil, autorizada por las autoridades hacendarías para realizar una serie de actividades que cooperan en las intermediación del crédito, aunque en particular, no realizan en estricto sentido operaciones de banca.

Un Intermediario Financiero no Bancario se caracteriza por emitir activos financieros que no son dinero como tal, aunque tienen un valor monetario fijo y pueden ser convertidos

en dinero con facilidad. 42

Podemos definir a los Intermediarios financieros no bancarios como una institución financiera que actúa de intermediaria entre los ahorradores y los inversionistas y la cual

no pertenece directamente al sistema bancario, pero son reguladas por las instituciones del Sistema Financiero Mexicano.

Entre las principales características de los intermediarios financieros no bancarios se encuentran principalmente las siguientes:

Son Sociedades Anónimas, con excepción de las Sociedades de Ahorro y Préstamo.

42

www.economia48.com

114

Todas requieren de autorización de las autoridades hacendarías, para operar y realizar su objeto que está previsto en las leyes.

Se regulan por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Ley del Banco de México, Ley Federal de Instituciones de Finanzas, Ley Mexicana de Valores y demás deposiciones que regulan el Sistema Financiero Mexicano, así como por las Reglas y circulares de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, Comisión Nacional Bancaria, Comisión Nacional Valores, Comisión

Nacional Seguros y Fianzas y Banco de México. Realizan actividades de intermediación financiera no bancaria.

Entre los Intermediarios no bancarios se pueden distinguir, en primer lugar, aquellos

cuyos pasivos, aún no siendo dinero, tienen un valor monetario fijo y pueden ser convertidos en dinero con facilidad. Suelen incluirse en este subgrupo las instituciones de

ahorro (cajas de ahorro, sociedades de préstamos a la construcción, entre otros) que captan recursos a través de depósitos de ahorro a plazo y certificados de depósito, que al

ser de giro lento le permiten conceder préstamos a medio y largo plazo y adquirir activos de renta fija a largo plazo.

En segundo lugar, encontramos las instituciones aseguradoras cuya función mediadora es subsidiaria de su actividad aseguradora de riesgos. Estas instituciones se caracterizan por

acumular importantes reservas a partir de las primas de los aseguradores, que invierten en obligaciones, acciones, etc.

En este tipo de instituciones sus pasivos sólo pueden ser convertidos en dinero antes del

momento previsto (siniestro, jubilación, muerte, etc.) con fuertes pérdidas y grandes restricciones. La entidad o institución aseguradora puede ser definida como aquella

dedicada a trabajar con las diversas manifestaciones técnicas y organizadas de las iniciativas socioeconómicas de compensación de riesgo. Por tanto, puede afirmarse que el hecho de que exista un riesgo y la reparación de las consecuencias dañosas que su ocurrencia puede producir, es el elemento básico que da fundamento a la existencia de esta institución. En tercer lugar se encuentran las Instituciones o Sociedades de Crédito Hipotecario las cuales se perfilan como intermediarios financieros especializados, cuyos activos estarán fundamentalmente, constituidos por préstamos hipotecarios y cuyo pasivo procederá a la

captación de recursos mediante depósitos a largo plazo, ahorro vinculado y emisión de títulos hipotecarios. El objeto único de las Instituciones de Crédito Hipotecario es la concesión de créditos y avales hipotecarios, la emisión de cédulas, bonos y participaciones hipotecarias, y la contratación de depósitos a largo plazo y de ahorro vinculado.

En cuarto lugar tenemos a las Sociedades de Capital- Riesgo, el cual alude a una actividad financiera especializada y sistematizada que canaliza capitales hacia pequeñas y medianas

115

empresas (PYME´s) en buena medida, innovadoras al tomar participaciones en el capital social de las mismas, generalmente en forma minoritaria y temporal. Por un lado, se produce una inyección de recursos financieros desde el inversor hacia las PYME´s y por otro lado, el citado inversor participará en el capital de la empresa, buscando un beneficio

(plusvalías), estableciéndose un soporte logístico para la empresa en la que se invierte.

Para finalizar, tenemos las Sociedades de Garantía Reciproca, cuyo objetivo es prestar apoyo financiero a las PYME´s, mediante la concesión de un aval que respalde los créditos

que estas solicitan a las entidades crediticias. Cumplen una función adicional: ser interlocutores de los empresarios con las instituciones financieras. Las Sociedades de Garantía Reciproca se definen como aquellos intermediarios financieros dedicados a la prestación de avales que, sobre la base de una compensación técnica de riesgos distribuyendo las mismas estadísticamente por medio de una actividad empresarial profesionalmente organizada, es decir, como sociedad financiera destinadas a cubrir a sus socios frente a los riesgos inherentes de su gestión a través de una actividad empresarial. 43

Adicionalmente se encuentran las instituciones cuyos pasivos tienen un valor monetario que puede variar con frecuencia, las cuales se tratan básicamente de los fondos y

sociedades de inversión que colocan sus participaciones o acciones, generalmente, entre los pequeños ahorradores con el fin de obtener recursos para la adquisición de valores bursátiles, sobre todo las acciones. 3.1.1. MERCADO MEXICANO DE VALORES. Para la realización de operaciones que tengan por finalidad el acercamiento de

demandantes y oferentes para la adquisición o enajenación de valores debe existir un mercado en el cual se pueda facilitar el intercambio de dichos títulos o valores.

Para tal efecto fue creado el Mercado de Valores el cual puede ser definido como el

conjunto de mecanismos que permitan realizar la emisión, colocación y distribución de valores, que sean objeto de oferta pública o de intermediación, mismos que deberán estar

inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, previa autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para su cotización en la Bolsa Mexicana de

Valores S.A. de C.V. 44

43

www.monografias.com.mx 44

www.accigame.banamex.com.mx

116

El mercado de valores es el conjunto de transacciones sobre instrumentos representativos de valores disponibles, negociables, que pueden ser objeto de comercialización y cuya regulación es propia a cada título. 45

El mercado de valores es el conjunto de normas y participantes (emisores, intermediarios, inversionistas y otros agentes económicos) que tiene como objeto permitir el proceso de

emisión, colocación, distribución e intermediación de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores.

El mercado de valores es en el cual los emisores de valores e inversionis tas pueden negociar con Instrumentos de deuda, con el que ambos obtienen un beneficio o rendimiento. El mercado de valores es vital para el crecimiento y desarrollo de los países, pues permite a las empresas allegarse de recursos para la realización de nuevos proyectos de inversión optimizando su costo de capital, así como de ampliar las opciones de inversión disponibles para el público en general, brindándole la oportunidad de diversificar sus inversiones para obtener rendimientos acordes a los niveles de riesgo que esté dispuesto a asumir. 46

Los Participantes del mercado de valores o agentes económicos que concurren al mercado

se pueden clasificar en las siguientes categorías.

1. Emisores de valores. 2. Inversionistas. 3. Intermediarios Bursátiles. 4. Otros participantes. 5. Autoridades.

A continuación daremos una breve explicación de cada uno de ellos:

1. Emisores de valores. Son las entidades económicas que requieren de

financiamiento para la realización de diversos proyectos. Además de requerir de financiamiento, cumplen con los requisitos de inscripción y mantenimiento

establecidos por las autoridades para garantizar el sano desempeño del mercado. 2. Inversionistas. Son agentes económicos que demandan diferentes instrumentos

financieros, con el propósito de obtener los mayores rendimientos posibles respecto a los riesgos que están dispuestos a asumir. Los agentes económicos que encontramos son las personas físicas y morales mexicanas y extranjeras.

45

www.coopevictoria.com 46

www.cnbv.gob.mx

117

3. Intermediarios bursátiles. Son aquellas personas morales autorizadas para realizar operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y la demanda de valores, así mismo efectúan operaciones con valores emitidos o garantizados por terceros respecto de las cuales se haga oferta pública

y administran y manejan carteras de valores propiedad de terceros; los principales agentes económicos que participan son las casas de bolsa y los especialistas

bursátiles. 4. Otros participantes. Son todas aquellas instituciones que ayudan al buen

funcionamiento y operación del mercado de valores y entre los principales se encuentran las bolsas de valores, sociedades de inversión, sociedades calificadoras de valores y las asociaciones de intermediarios bursátiles.

5. Autoridades. Establecen la regulación que debe regir la sana operación del mercado de valores, además supervisan y vigilan que dichas normas se cumplan, imponiendo sanciones para aquéllos que las infrinjan.

El marco jurídico del Mercado de Valores es la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, la Ley del Mercado de Valores, la Ley de Sociedades de Inversión, la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del

Crédito, y la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las facultades para la intervención de las autoridades se establecen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 25, 26 y 28. Así mismo existen 3 organismos reguladores del mercado de valores, los cuales son los siguientes:

1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2. Banco de México. 3. Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

1. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se encarga de determinar los criterios

generales normativos y de control aplicables a las instituciones que participan en el mercado de valores, así como de proponer políticas de orientación y regulación de

las entidades financieras que concurren a dicho mercado. 2. El Banco de México. Dicta las disposiciones a las que deberán sujetarse las casas

de bolsa y los especialistas bursátiles relativos a su actuación como fiduciarias y a las operaciones de crédito que obtengan o concedan, como son reportos y operaciones de préstamo sobre valores.

3. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Supervisa y regula la mayoría de las actividades que se realizan en el mercado de valores a fin de procurar su correcto

funcionamiento, además tiene por objeto mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto.

118

Como principales funciones del mercado de valores, podemos mencionar las siguientes:

Ordenar la supervisión de cotizaciones de valores cuando en el mercado existan condiciones desordenadas.

Administrar a las casas de bolsa y bolsa de valores con objeto de suspender, normalizar y resolver las operaciones que pongan en peligro u solvencia,

estabilidad o liquidez y aquellas que sean violatorias a la ley del mercado de valores.

Ordenar la suspensión de operaciones e intervenir administrativamente a las personas o empresas que, sin la autorización correspondiente realicen operaciones

de intermediación en el mercado de valores. Inspeccionar y vigilar el funcionamiento del Instituto para el depósito de valores.

Dictar las disposiciones generales a las que deberán sujetarse las casas de bolsa y las bolsas de valores en la aplicación de su capital pagado y reservas de capital.

El registro nacional de valores e intermediarios. Es importante mencionar la clasificación del mercado de valores el cual esta integrado de la siguiente manera:

1. Mercado de Dinero. 2. Mercado de Capitales. 3. Mercado de Instrumentos de Deuda. 4. Mercado de Renta Variable. 5. Mercado Principal.

6. Mercado Intermedio.

1. Mercado de dinero. Es la Actividad Financiera para instrumentos de deuda a corto plazo que incluye los valores gubernamentales, títulos bancarios y obligaciones

corporativas a corto plazo, menor a un año principalmente, y lo forman emisores y demandantes de valores de deuda a este plazo.

2. Mercado de capitales. Es la Actividad Financiera para instrumentos de deuda como son los bonos, obligaciones convertibles, acciones preferentes, entre otras que son relativamente a largo plazo, así como los representativos de capital.

3. Mercado de instrumentos de deuda. Es el Mercado donde operan los Valores cuyo rendimiento es predeterminado a un plazo dado como son los Bonos,

Obligaciones, Títulos Bancarios, Instrumentos Gubernamentales, etc. 4. Mercado de Renta Variable. Es el Mercado donde operan los Valores cuyo

rendimiento depende de los resultados de las empresas que los emiten, un ejemplo son las acciones.

119

5. Mercado principal. Están registradas las Acciones de empresas que cumplen con los requisitos establecidos, los cuales son tamaño de la empresa, operatividad y liquidez.

6. Mercado intermedio. Esta destinado a la negociación de Acciones emitidas por

empresas medianas; que no cumplen con las características requeridas por el Mercado Principal en cuanto al tamaño de empresa, operatividad, liquidez y

pulverización.

3.1.2. MERCADO DE DINERO. El dinero se considera como la pieza clave de la vida económica moderna. Las funciones del dinero como medio de cambio y medida del valor facilitan el intercambio de bienes y servicios y la especialización de la producción. Su característica esencial es que se acepta generalmente para hacer y efectuar pagos. El dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El valor real del dinero queda determinado por su poder adquisitivo, que a su vez depende del nivel general de precios. Según la teoría

cuantitativa del dinero, los precios se determinan, en gran parte o en su totalidad, por el volumen de dinero en circulación.

El Mercado de dinero se puede definir como aquel lugar que incluye todas las formas de crédito e inversiones a corto plazo, tales como los descuentos de documentos comerciales, los pagarés a corto plazo, los descuentos certificados de depósitos negociables, reportes, depósitos a la vista, pagarés y aceptaciones bancarias. El mercado de dinero nace de la relación de oferentes y demandantes de fondos a corto plazo. Por un lado particulares, empresas, gobiernos e intermediarios financieros, tienen fondos

temporalmente ociosos, que esperan les generen alguna utilidad y, por otro, hay particulares, empresas y gobiernos que necesitan financiamientos. 47

El Mercado de dinero es aquél en que concurren toda clase de oferentes y demandantes

de las diversas operaciones de crédito e inversiones a corto plazo, tales como: descuentos de documentos comerciales, pagarés a corto plazo, descuentos de certificados de

depósitos negociables, reportes, depósitos a la vista, pagarés y aceptaciones bancarias. Los instrumentos del mercado de dinero se caracterizan por su nivel elevado de seguridad

en cuanto a la recuperación del principal, por ser altamente negociables y tener un ba jo nivel de riesgo. 48

47

www.cnbv.gob.mx 48

www.monografias.com

120

Mercado de Dinero puede definirse como aquel en el que las Empresas, Bancos y Entidades Gubernamentales satisfacen sus necesidades de recursos financieros, mediante la emisión de instrumentos de financiamiento que puedan colocarse directamente entre el Público Inversionista. Y por otro lado es el mercado al que acuden inversionistas en

busca de instrumentos que satisfagan sus requerimientos de inversión y liquidez. 49

En este mercado se trata de negociar la mercancía llamada dinero, en la forma de títulos valor representativo de deuda, ya sea gubernamental o privada. El costo de estos

instrumentos es la tasa de interés o la tasa de descuento de las cuales se deriva el rendimiento que brindan. En el Mercado de dinero se negocian títulos de crédito de corto, mediano y largo plazo, los cuales tienen principalmente las características de alta liquidez, alta bursatibilidad, alta liquidez, bajo riesgo, plazo definido y representan una deuda o crédito colectivo. Los instrumentos del mercado de títulos de deuda son emitidos por dos sectores: Gobierno y Privado.

Los principales instrumentos que emite el sector gubernamental son los siguientes:

a) Certificados de la Tesorería Federal (CETES). b) Bonos Ajustables del Gobierno Federal (Ajustabonos). c) Bonos Bancarios de Desarrollo (Udibonos). d) Los bonos de desarrollo del gobierno federal (Bondes).

A continuación daremos una breve explicación de los instrumentos gubernamentales.

a) Certificados de la Tesorería Federal (CETES). Son títulos de crédito al portador en los que se consigna la obligación del gobierno federal de pagar el valor nominal a la

fecha de su vencimiento. Su valor nominal es de $ 10.00. Cuando el inversionista los compra paga un precio inferior a su valor nominal (bajo par). El mercado

determina la tasa de descuento de los Cetes en función de los rendimientos de otros instrumentos de inversión en México, la oferta y la demanda en el mercado

de dinero, la tasa de inflación y las tasas de interés internacionales. Esta tasa de expresa como un porcentaje anual. El plazo de vencimiento es de 7 a 728 días.

b) Bonos Ajustables del Gobierno Federal (Ajustabonos). Son títulos de crédito nominativos negociables, denominados en moneda nacional, emitidos por el gobierno federal con valor de $ 100.00, con las característica de que este valor

nominal es ajustable por la aplicación del Índice Nacional de Precios al

49

www.finamex.com.mx

121

Consumidor, que además pagan intereses a una tasa determinada para cada emisión. El plazo de vencimiento puede ser de 3 y 5 años.

c) Bonos Bancarios de Desarrollo (Udibonos). Son títulos de crédito nominativos emitidos por la Banca de Desarrollo con el propósito de captar recursos a largo

plazo para el financiamiento de proyectos de inversión prolongados. Actualmente existen emisiones de 2 y 5 años. El banco emisor los garantiza y ofrecen intereses

pagaderos trimestralmente en función de la tasa mayor el promedio de rendimientos de los Cetes a 91 días y del promedio de rendimientos de los pagarés

bancarios a tres meses, vigentes durante el mes anteri or a la colocación. Los adquieren personas físicas o morales de cualquier nacionalidad a través de subasta pública. Su valor nominal se encuentra representado en UDIs el cual es de 100 UDIs.

d) Los bonos de desarrollo del gobierno federal (Bondes). Son títulos de crédito nominativos emitidos en el mercado de capitales a mediano plazo, con valor nominal de $100.00 o múltiplos de esa cantidad, plazo no menor a un año y rendimiento por el interés devengado sobre el valor nominal, pagadero cada 28 días. Actualmente existen emisiones a 364, 532, 728 y, recientemente a plazo de 1092 días.

El sector privado tiene también títulos que ofrecer con características equivalentes. Para

brindar confianza a los inversionistas se requiere una calificación de una empresa calificadora sobre la capacidad de pago de las empresas. Los principales instrumentos que emite el sector privado son los siguientes:

a) Papel comercial. b) Aceptaciones bancarias. c) Pagarés con vencimiento liquidable al vencimiento.

d) Pagaré de mediano plazo y pagarés financieros. e) Bonos y obligaciones.

Enseguida daremos una breve explicación de los instrumentos emitidos por el sector

privado.

a) Papel comercial. Es un instrumento de financiamiento e inversión representado por un pagaré a corto plazo, inscrito en el Registro Nacional de Valores e

Intermediarios, en la sección de valores, y que se cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Es emitido y operado por sociedades mercantiles establecidas en la República Mexicana, su objetivo es representar una fuente de financiamiento a

corto plazo. Su valor nominal es de $ 100.00.

El papel comercial puede ser de tres formas: Quirografario, Indizado y Avalado.

122

Quirografario. Cuando la garantía es la Buena imagen de la empresa, la buena firma.

Indizado. Cuando se denomina en dólares americanos y la empresa que lo emite recibe pesos que se actualizan de acuerdo con la devaluación.

Avalado. Cuando alguna institución de crédito otorga su aval para cubrir el crédito en caso de que la empresa emisora no pague.

b) Aceptaciones bancarias. Son letras de cambio nominativas emitidas por personas morales y aceptadas por instituciones de crédito. Se fijan en los montos

autorizados por el banco aceptante y están endosados para que éste las pueda negociar con su garantía, entre los inversionistas del mercado de dinero.

c) Pagarés con vencimiento liquidable al vencimiento. Son títulos bancarios emitidos por un banco, que se obliga a devolver al tenedor el importe del principal más el

interés en una fecha consignada. d) Pagaré de mediano plazo y pagarés financieros. Son títulos de crédito emitidos

por una sociedad mercantil para obtener financiamiento a mediano plazo. La diferencia entre pagares de mediano plazo y los financieros es que los primeros los

puede emitir cualquier empresa comercial e industrial y los segundos sólo pueden

ser emitidos por empresas de factoraje o arrendadoras financieras. e) Bonos y obligaciones. Son títulos de crédito que representan la participación

individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de una sociedad anónima. Los bonos y obligaciones pueden ser registrados y nominativos si tienen

el nombre del propietario o pueden ser al portador. Existen fundamentalmente tres tipos de obligaciones:

Hipotecarias: Son emitidas por sociedades anónimas y está garantizado el

título por un bien inmueble de la empresa emisora, se documentan en títulos nominativos consignando en su texto: Nombre del emisor, actividad, domicilio, datos del activo, pasivo y capital, plazo total de amortización, tipo de interés y forma de pago.

Quirografarias. Son nominativas emitidas por sociedades anónimas no crediticias garantizadas por la solvencia económica y moral de la empresa. Se establecen limitaciones financieras a las que tienen que someterse la empresa durante la vigencia de la emisión. El interés que devenga es constante durante toda la emisión, al igual que la obligación hipotecaria y la tasa de interés se ajustan a las fluctuaciones del mercado.

Convertible. Los tenedores de éste tipo, reciben una cantidad por concepto de intereses en la forma periódica que se haya estipulado en la escritura de

emisión; además, pueden optar entre recibir la amortización de la deuda o

123

convertir sus títulos en acciones comunes o preferentes de la misma emisora. 50

La oferta de dinero esta integrada fundamentalmente por los depósitos o ahorros de

dinero que los particulares hacen en los bancos y que se encuentran representados por los depósitos a la vista, depósitos de ahorro, depósito a plazo, certificados financieros y

certificados de depósito bancario.

Los depósitos a la vista son aquellos que hacen el público en general y los cuales se pueden retirar en cualquier momento mediante la expedición de cheques y son exigibles en el momento que el depositante lo solicite. Los depósitos de ahorro son aquellos que el público deposita en el banco y los cuales recibirán interés pero no podrán ser retirados sino hasta cierta fecha mediante un depósito bancario a plazo fijo. Los principales determinantes de la oferta de dinero son:

La cantidad de dinero que existe en un momento dado y que puede ser regulada por las autoridades monetarias.

La disponibilidad de la gente para ahorrar los remanentes, producto de la satisfacción de sus necesidades.

El tipo de interés que en un momento determinado ofrecen las instituciones bancarias a los depositantes o ahorradores.

La situación de la economía total del país si hay crecimiento o estancamiento económico.

Las fluctuaciones de los precios, si hay estabilidad o inflación.

El tipo de política monetaria seguida por el estado que pueda generar confianza o desconfianza de sus ahorradores.

La demanda de dinero se genera principalmente por tres motivos: el de transacción, de

precaución y especulación. El de transacción se refiere al uso del dinero en transacciones ordinarias, el de precaución se refiere al momento de hacer frente a imprevistos que podrían causar desembolsos mayores y el de especulación que es el intento de obtener un

beneficio como causa de conocer el mercado.

Las determinantes de la demanda de dinero y crédito a corto plazo son:

El volumen de ingresos que recibe la gente.

El uso extendido de tarjetas de crédito.

50

Fuentes de financiamiento. Carlos Herrera.

124

Para cubrir alguna necesidad imprevista, como es en el caso de gastos médicos.

El deseo de especular sabiendo que se obtiene mayor satisfacción ahora comprando ciertas cosas, por ejemplo bienes inmuebles.

La situación económica total del país sobre todo lo relacionado con las tasas de desempleo, la inversión y en general el crecimiento económico.

Niveles de salarios y precios.

Las tasas de interés que se establezcan sobre los créditos bancarios. 3.1.3. MERCADO DE CAPITALES. Debido a que en el mercado de dinero hay un bajo riesgo y alta liquidez fue necesaria la

creación de un mercado en el cual existiera un grado de posibilidades de inversión más alto, lo cual elevaba el riesgo y la liquidez dependiendo principalmente del emisor y del

tiempo.

Por lo anterior se creo un mercado que se ocupe de los activos financieros a largo plazo y se conoce con el nombre de mercado de capitales. El mercado de capitales está constituido por los activos financieros negociables emitidos a largo plazo, tanto en forma de deuda como de participaciones en el capital de una empresa. Se caracteriza por sus diferentes grados de riesgo y de liquidez. El largo plazo suele referirse a períodos de maduración y de vencimiento, superiores a un año. 51 El mercado de capitales es la actividad financiera para instrumentos de deuda (bonos, obligaciones convertibles, acciones preferentes, entre otras) de relativamente largo plazo;

así como los representativos de capital, lo integran Emisores de deuda y capital, es por esta clasificación, en donde no se considera capital la concepción contable de las

aportaciones de los socios de una empresa solamente, sino que, también a todos los instrumentos de inversión y financiamiento a largo plazo. 52 Los agentes participantes en los mercados de capitales son los oferentes de fondos a largos plazos, aunque son requeridos más por los demandantes de fondos que si necesitan efectivamente financiamiento a largo plazo. Para el inversionista, el plazo no es tan fundamental puesto que, al tratarse de instrumentos más o menos líquidos, siempre podrá deshacerse de su inversión acortando el plazo en la misma medida por él deseada. Esto es, el tenedor del bono puede negociarlo entre otros inversionistas obteniendo de su

venta algún ingreso, de acuerdo a las características del documento; pero sólo le será retribuido el dinero del bono por parte del emisor hasta su fecha de vencimiento.

51

www.geocities.com 52

www.accigame.banamex.com.mx

125

En el mercado de capitales, a diferencia del mercado de dinero, no se presenta el dominio de los instrumentos emitidos por el gobierno sobre los de origen privado en el momento de la oferta. A diferencia del mercado de dinero en donde predominan los instrumentos emitidos por el gobierno en su afán de reducir el déficit público en el corto plazo, en el

mercado de capitales aparecen con más fuerza las empresa, muchas de las cuales están involucradas en sendos procesos de expansión, representando con ello el mayor

porcentaje de documentos y montos negociados en este mercado.

La característica de este Mercado, se fundamenta, en que la oferta y demanda de recursos son a mediano y largo plazo. En el mercado de capitales se pueden distinguir dos tipos de amortización: los capitales de adeudo y los capitales de aportación. El capital de adeudo corresponde a todos los prestamos a largo plazo en los que incurre la empresa mientras que el capital de aportación está constituido por los fondos de largo plazo proporcionado por los propietarios de la empresa o por los accionistas; estos recursos deberán permanecer indefinidamente en la organización de negocios.

Los principales instrumentos del mercado de capitales son los siguientes:

Acciones. Obligaciones

Certificados de participación Ordinarios sobre acciones. Certificados de Aportación Patrimonial.

Estos instrumentos representan derechos en la propiedad de la Compañía y a los tres

muchas veces se les llama simplemente acciones. Las mismas operan a través de las casas de bolsa, la cual la ganancia será la comisión que le cobre y además los precios no están relacionados con tasas de interés, es simplemente el valor que los participantes consideran que tienen en ese momento las acciones y en que están dispuestos a comprar o vender. Acciones. Son títulos de crédito nominativos que representan una de las partes iguales en que se divide el capital social de una empresa. Las acciones permiten al inversionista la posibilidad de participar como socio de una empresa.

El rendimiento de una acción se integra de los dividendos que recibe el inversionista, más la ganancia de capital, que es la diferencia entre el precio de venta y el de compra.

Se distinguen dos tipos de acciones: las preferentes y las comunes. Las acciones preferentes confieren a sus propietarios ciertos privilegios de prioridad sobre los accionistas comunes. Esto debido a que a los accionistas preferentes se les garantiza un

126

rendimiento periódico fijo, es decir un dividendo fijo. Los derechos básicos de los accionistas preferentes con respecto a la votación y la distribución de utilidades en activos son más favorables que los de los accionistas comunes: gozan por ejemplo de prioridad sobre los accionistas comunes con respecto a la distribución del ingreso así como gozan

preferencia en la liquidación de activos que resulten de la quiebra de la empresa, aunque deben esperar a que los acreedores de la empresa cobren primero sus deudas.

Las acciones deberán contener la siguiente información:

Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista, excepto cuando se traten de acciones al portador.

Denominación y domicilio de la sociedad. La fecha de constitución de la sociedad y los datos de su inscripción al Registro

Público de Comercio. El importe del capital social, el número total y el valor nominal de las acciones

La serie o número de acción.

Los derechos concedidos y las obligaciones impuestas al tenedor de la acción

La firma autógrafa de los administradores. Los factores que influyen en el comportamiento de los precios accionarios son los

resultados financieros y noticias relevantes de la emisora, la evolución de las variables macroeconómicas tanto nacionales como internacionales y el comportamiento de los mercados financieros internacionales. Obligaciones. Son títulos de crédito nominativos que emite una sociedad anónima

mediante los cuales se compromete a pagar intereses trimestrales, semestrales por el uso de capital durante un periodo de tiempo, a cuyo vencimiento regresara el capital a los

tenedores de las obligaciones.

Las obligaciones presentan diversas formas o características que permiten clasificarlas de la siguiente forma:

1. Obligaciones Clásicas.

2. Obligaciones Indexadas. 3. Obligaciones Con cláusula de participación en beneficios. 4. Obligaciones Convertibles. 5. Obligaciones con warrant. 6. Obligaciones Subordinadas.

1. Obligaciones Clásicas. Son aquellos títulos de renta fija con interés de carácter

constante, pagadero periódicamente. Son los verdaderos títulos de renta fija.

127

2. Obligaciones Indexadas. Son la respuesta a tiempos y mercados financieros más turbulentos y volátiles donde los tipos de interés, sobre todo a largo plazo, resultan difícilmente previsibles. Estos documentos ofrecen pagos de intereses totalmente diferentes a lo largo de su vida, determinados de acuerdo al

comportamiento de las tasas de interés y la inflación. 3. Obligación con cláusula de participación en los beneficios. En este tipo de

obligaciones, además de recibirse a cambio una retribución de carácter fijo (intereses) aparece una cláusula que permite al tenedor, bajo ciertas

circunstancias, participar en los resultados de la sociedad. Esto es, reciben por un lado su interés derivado del propio documento adquirido y por otro son considerados en la repartición de los beneficios de la sociedad.

4. Obligaciones Convertibles. Estás obligaciones dan derecho a sus tenedores a canjear los títulos por acciones, generalmente del propio emisor, en determinados períodos de tiempo y bajo condiciones prefijadas. El canje es un derecho más no una obligación, por lo que el inversionista podrá o no cambiarlos, de acuerdo a las perspectivas bursátiles. Desde el punto de vista de los emisores, las obligaciones convertibles son una forma de endeudarse primero para luego adquirir nuevos socios y mayores capitales propios.

5. Obligaciones con Warrant. El warrant es una especie de cupón ajeno a las obligaciones que permite al inversor adquirir acciones de la sociedad emisora a un

precio prefijado, generalmente más favorable que el del mercado. El warrant es un derecho separable, y por lo tanto el tenedor del mismo puede ejercitarlo o venderlo en el mercado. Es similar a la obligación convertible, pero se diferencia en que esta obligación se cambia directamente por la acción y no hay amortización previa.

6. Obligaciones subordinadas. El término subordinación alude al hecho de que al momento de una posible liquidación de la sociedad emisora, los tenedores de los

mismos se colocan antes de los accionistas para su liquidación.

Las obligaciones deben contener:

Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto cuando se traten de obligaciones al portador.

Le denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora. El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y de su

pasivo.

El importe de la emisión. El tipo de interés pactado.

El término señalado para el pago del interés y de capital.

El lugar del pago.

El lugar y fecha de la emisión. La firma autógrafa de los administradores de la sociedad.

128

La firma autógrafa del obligacionista. 3.1.4. MERCADO PRIMARIO. Cuando el título es negociado directamente del emisor al inversionista, representando esto un movimiento de efectivo para el primero, se dice que estamos hablando del mercado primario.

El mercado primario es aquel donde se negocia los títulos valores ofrecidos al público por primera vez y que pueden adquirirlos directamente de los emisores ó a través de las casas de corredores. Para invertir en el mercado primario previamente deben cumplirse los requisitos de revelación de información establecida por la ley, verificados por la superintendencia de valores. 53 El mercado primario es aquél en que los valores se colocan por primera vez proporcionando un flujo de recursos de los inversionistas hacia el emisor. El emisor entrega los valores y recibe recursos frescos para sus proyectos. Conjunto de negociaciones que tienen por objeto la adquisición de títulos o valores de nueva. 54

El mercado primario podemos definirlo como aquel en el que los demandantes requieren

nueva financiación ya sea a través de la emisión de valores de capital -deuda o a través de valores de capital-riesgo. En el primer caso se acude a capital ajeno con la obligación por

parte del prestatario de reintegrarlo en un plazo determinado y retribuirlo mientras tanto con el pago de y un interés fijo. En el segundo caso lo que hay es un capital propio sin que

quepa hablar de amortización, siendo la retribución variable y dependiente del resultado del emisor.

Comprende la emisión y colocación de los valores mobiliarios, en consecuencia, el volumen de las operaciones que se realizan en él, permite apreciar el flujo de recursos

financieros o de capital canalizados hacia las actividades productivas a través del mercado de valores o, dicho d en otros términos, el grado de captación de ahorros mediante los

mecanismos del citado mercado. El mercado primario, es una alternativa que las empresas pueden utilizar para lograr la autofinanciación mediante la emisión de acciones,

pero también ofrece la posibilidad de obtener crédito a través de la emisión de obligaciones y otros títulos.

En el mercado primario se comercializan título valores de primera emisión que son

ofertados por las empresas con la finalidad de obtener recursos frescos, ya sea para la constitución de nuevas empresas o para inyectar nuevo a las empresas en marcha.

53

www.wikipedia.org 54

www.accigame.banamex.com.mx

129

La emisión es cada conjunto de valores negociables procedentes de un mismo emisor y homogéneos entre sí por formar parte de una misma operación financiera o responder a una unidad de propósito incluida la obtención sistemática de financiación, por ser igual su

naturaleza y régimen de transmisión, y por atribuir a sus titulares un contenido sustancialmente similar de derechos y obligaciones.

No obstante la homogeneidad de un conjunto de valores, no se verá afectada por la

eventual existencia de diferencias entre ellos en lo relativo a su importe unitario, fechas de puesta en circulación, de entrega de material o de fijación de precios, procedimientos de colocación, incluida la existencia de tramos o bloques destinados a categorías especificas de inversores, o cualesquiera otros aspectos de naturaleza accesoria. Para la colocación de emisiones podrá recurrirse a cualquier técnica adecuada a elección del emisor. El procedimiento de colocación deberá quedar definido y hacerse público en todos sus extremos antes de proceder a la misma. Los mismos principios de libertad, definición previa publicidad se aplicarán a la elección del colectivo de potenciales suscriptores al que se ofrezca la emisión y respetando los plazos previstos en la ley.

3.1.5. MERCADO SECUNDARIO.

Cuando el título se negocia dos veces o más, proporcionando liquidez entre inversionistas sin que el emisor intervenga, estamos hablando del mercado secundario. El mercado secundario se refiere a la compra y venta de títulos valores y emitidos, negociados en segunda o más veces y que se encuentran en circulación. Proporciona liquidez a los inversionistas, pues pueden vender sus títulos cuando lo deseen. Es una

transacción que se realiza entre inversionistas, siempre en la bolsa de valores y a través de Casas de Corredores de Bolsa.

Se conoce como Mercado Secundario a la compra-venta de valores existentes y cuyas

transacciones se realizan en las bolsas de valores y en los mercados sobre el mostrador. Cabe destacar que estas operaciones con valores en el mercado secundario ya no

representan una entrada de recursos a la tesorería de los emisores.

El mercado secundario es donde se ejecutan las transferencias de títulos y valores que han sido previamente colocadas en el mercado primario dando liquidez, seguridad, rentabilidad a los inversionistas y o permitiéndoles revertir sus decisiones de compra y

venta. Es aquel donde los inversores intercambian los títulos previamente emitidos. Es pues un mercado de realización sin cuya existencia sería difícil la del mercado primario

pues difícilmente se suscribirían las emisiones de activos financieros si no existiese la

130

posibilidad de liquidar la inversión transmitiéndolos. Proporciona por tanto liquidez a, las inversiones, pero sin afectar directamente a la financiación de las mismas. 55 El Mercado Secundario es aquel donde los instrumentos financieros o títulos valores que

se han colocado en el mercado primario, son objeto de negociación. El mercado secundario le da liquidez a los valores existentes. Dichas negociaciones se realizan

generalmente en las Bolsas de Valores. 56

El mercado secundario puede ser de renta fija ó de renta variable. Los títulos de renta fija son los bonos y los certificados de inversión, los cuales dan derecho al pago de capital y de los intereses, sin embargo que el titulo sea de renta fija no significa que el rendimiento sea fijo porque este último depende de las condiciones del mercado. Se invierte en títulos de renta variable cuando la rentabilidad de su inversión esta ligada a la ganancia ó utilidades obtenidas por la sociedad ó emisor en la que se invirtió, y los títulos de este tipo son las Acciones, que pueden ser ordinarias ó preferidas.

3.2 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

Por muchos años se ha buscado realizar compraventas de todo tipo de bienes y valores, México comienza su vida bursátil y constituye la Bolsa de Valores de México, S.A. en 1933 y para 1975 cambia su denominación a la que actualmente conocemos. La Bolsa Mexicana de Valores es una institución pública, que opera por concesión de la Secretaria de Hacienda y Crédito público, con apego a la Ley del Mercado de Valores;

tiene por objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado así como fomentar su expansión y competitividad.

3.2.1 FUNCIONES

En la Bolsa Mexicana de Valores, foro en el que se llevan a cabo las operaciones del

mercado de valores, y alcanza su objeto a través de las siguientes funciones:

Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás

documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar

55

www.gestiopolis.com 56

www.cnv.gob

131

los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores.

Proporcionar, mantener y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ellas se realicen.

Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la

BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables. Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta

que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su cumplimiento e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su

incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y “emisoras”57 con valores inscritos en la BMV.

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de

expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a dispos ición de los

inversionistas e intercambiados en la BMV, en un mercado transparente de libre

competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

3.2.2 ORGANOS INTERMEDIOS

Como parte de una filosofía de administración y control corporativo basada en la existencia de órganos colegiados y de puestos directivos que participen en la

administración y toma de decisiones más informadas, la Bolsa Mexicana de Valores ha establecido órganos intermedios del Consejo de Administración, los cuales sirven como

apoyo para el desempeño de sus actividades en el mercado de valores, y son los siguientes:58

Comité Ejecutivo. Se desempeña como órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad (CAS) para la elaboración de la estrategia para el desarrollo, promoción y difusión del mercado de valores. Como principales funciones tiene proponer al consejo de administración de la sociedad las estrategias para el desarrollo del mercado de valores y aprobar los planes para su implementación, el desarrollo de nuevos mercados, instrumentos y mecánicas operativas, los servicios que deba prestar la sociedad y las correspondientes tarifas

así como los planes de promoción y difusión del mercado de valores.

57

Sociedades anónimas, organismos públicos, entidades federativas, municipios y entidades financieras que

actúen como fiduciarias ofreciéndola al público inversionista valores c omo acciones, títulos de deuda y obligaciones 58

Tomado de la pagina de Internet de la Bolsa Mexicana de valores

132

Comité Disciplinario. Al igual que el Comité ejecutivo, se desempeña como órgano delegado del CAS, sus principales facultades son: Conocer y resolver sobre casos de presuntas violaciones al Reglamento Interior de la Sociedad conforme al procedimiento previsto en este último ordenamiento, imponer las mediadas disciplinarias y correctivas que procedan conforme al citado reglamento, recomendar al Consejo de administración la imposición de las mediadas disciplinarias y correctivas que consistan en la cancelación de la inscripción de un

valor en el listado de la sociedad o en la revocación de la aprobación para operar a través de la sociedad, desahogar los casos que se sometan a su consideración, conforme al procedimiento disciplinario que se establezca en el reglamento interno de la sociedad y por último promover al Comité Normativo la expedición, modificación o derogación de normas del citado reglamento.

Comité de Inscripción de Valores. Se constituyó con el objeto de auxiliar al Consejo de Administración en sus facultades para resolver sobre las solicitudes de inscripción de valores en el listado de la sociedad. Tiene como funciones, entre otras: 1) Revisar y resolver sobre todas las solicitudes de inscripción que se presten a la Bolsa Mexicana de Valores, de acciones, de obligaciones subordinadas o convertibles en títulos representativos del capital social, de certificados de

participación y de certificados bursátiles, ambos estructurados y en primera emisión, así como de nuevos tipos de valores que se vayan a operar del mercado

de capitales, 2)Revisar y resolver sobre todas las solicitudes de incorporación al Listado Previo de Emisoras que se presenten a la Sociedad; y 3) Solicitar al emisor

o a la casa de bolsa colocadora, cualquier información adicional que requiera para tener los elementos suficientes para resolver adecuadamente sobre la procedencia

de inscripción de valores de una emisora. Comité de Emisoras. Creado como órgano de representación de las empresas con

acciones listadas en la BMV, tiene como principal objetivo representar a dichas empresas ante los diferentes participantes del mercado de valores y resolver- conjuntamente- cualquier problemática o requerimiento, lo cual se lleva a cabo a través de grupos de trabajo.

3.2.3 CASAS DE BOLSA Cuando una empresa desea obtener fondos, normalmente recurre a los servicios de un banco de inversión59 para que le ayude en la venta de sus valores. Las instituciones que

desempeñan la función de banca de inversión en México son principalmente las casas de bolsa.

59

A pesar de su nombre, un banco de inversión no es un banco en el sentido ordinario; es decir, no es un intermediario financiero que reciba depósitos y entonces los preste.

133

Podemos definir entonces a las Casas de Bolsa como instituciones privadas que actúan en los mercados de dinero y capitales; operan por concesión del gobierno federal. Su finalidad es la principal auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de los diversos tipos de títulos, tales como bonos, acciones, valores, etcétera.

3.2.3.1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓNES

Cada casa de bolsa define cual es su estructura de administración, sin embargo se pueden

encontrar como organigrama común el siguiente:

Para poder obtener un buen desempeño como intermediario bursátil las casas de bolsa deben ocuparse de las siguientes funciones:

Realizar operaciones de compra-venta de valores.

Brindan asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras.

Reciben fondos por concepto de operaciones de valores .

Realizan transacciones con valores a través de los sistemas electrónicos de la BMV por medio de sus operadores.

Que el gobierno federal directamente o a través de organismos descentralizados o empresas de participación estatal, a excepción de las instituciones de crédito, aporte o sea propietario del 50% o más del capital social.

Que se dispongan acciones de serie especial que solo puedan ser suscritas directamente por el gobierno federal.

Que al gobierno federal directamente le corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de administración y al director general de accionistas.

Dirección General

Administración

Promoción

Operación

Análisis

134

3.2.3.2 TIPOS DE OPERACIONES DE LAS CASAS DE BOLSA Las operaciones que lleven a cabo para la compra-venta de valores, pueden ser de los siguientes tipos:60

a) Al Contado. Son aquellas operaciones que se liquidan a más tardar en dos días

hábiles siguientes de haberse concretado, con excepción de las relativas a metales preciosos, papel comercial y/o cetes, que se liquidaran al día siguiente.

b) A plazo. Son aquellas operaciones en las que al momento de ser realizadas, se pacta que su liquidación será diferida a una fecha posterior, sin exceder a 365 días naturales.

c) En firme. Son aquellas operaciones que se ofrecen a un precio determinado, con la indicación de compra o venta y cuya proposición se considera vigente hasta el final de cada sesión en el piso de remates de la bolsa mexicana de valores, a menos que se haya establecido otro termino, mismo que no podrá exceder al final de la sesión del ultimo día de la semana.

Las casas de bolsa obtienen sus ingresos de dos fuentes: 1) de las comisiones que cobran

al público por la prestación de sus servicios y 2) de los beneficios que obtienen por su participación en el mercado con recursos propios.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá suspender o cancelar el registro de una casa de bolsa cuando esta incurra en violaciones a lo dispuesto por la ley del mercado de valores o en sus disposiciones complementarias. Las casas de bolsa no podrán dar información de las operaciones que realicen o en que intervengan, salvo las que le soliciten los clientes o la autoridad judicial en virtud de

alguna resolución dictada en juicio y que sea requerida a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

3.2.4 CALIFICADORAS DE VALORES

La calificación de valores tuvo su origen a finales del siglo pasado en Estados Unidos con la

consolidación de un sistema de información crediticia que era utilizado por inversionistas e instituciones financieras de ese país.

A comienzos de este siglo, con el desarrollo de la industria ferroviaria y con la importancia que obtuvo la emisión de bonos para su financiamiento, se crearon nuevas empresas

calificadoras para estudiar la calidad de estos instrumentos. Sobre la base de estas circunstancias varias de las firmas hoy más importantes en los Estados Unidos, dieron sus

60

Tomado de la página de Internet Wipedia.com

135

primeros pasos en el campo de la evaluación de riesgo. En efecto Poor’s Publishing Co. publicó su primera calificación en 1916, Standard Statistics Bureau inicia operaciones en 1922 y Fitch Publishing Co. lo hizo en 1924.

Sólo hasta 1972 se funda la primera agencia calificadora por fuera de los Estados Unidos: Canadian Bond Rating Services en Montereal, Canadá. En Japón esta labor se inicia en

1979 con la conversión del servicio de información sobre bonos del diario Nikon Keizai Shimbun en una sociedad de esta naturaleza. En Europa la primera de estas firmas surgió

en España en 1985: Renta 4 S.A. En América Latina la primera calificadora de valores se autorizó en Chile en 1988 y el segundo país de la región en donde se constituyó fue en México, en enero de 1990. 61 3.2.4.1 CONCEPTO Las calificadoras de valores son empresas independientes que tienen por función dictaminar las emisiones de instrumentos representativos de deuda por parte de empresas mexicanas, con excepción de las correspondientes a los bancos y al gobierno,

para establecer el grado de riesgo que dicho instrumento representa para el inversionista.62

Para ayudar al inversionista a medir el riesgo de las emisiones de deuda y de las sociedades de inversión de deuda, a partir de enero de 1998, las instituciones Calificadoras de Valores evalúan la calidad de los instrumentos de deuda, así como los activos que integran los portafolios de las sociedades de inversión de deuda, la capacidad de pago del emisor y la sensibilidad ante cambios en la economía.

La calificación que otorgan las diferentes empresas incluye letras y números. Las primeras se utilizan para calificar la calidad crediticia (o capacidad y oportunidad de pago del

emisor) y los números se emplean para medir el riesgo de mercado (o grado de vulnerabilidad en el rendimiento de la sociedad de inversión ante modificaciones en las

tasas de interés o tipo de cambio).

Bajo el rubro de "calidad crediticia" las calificadoras valoran la experiencia e historial de la administración del fondo; sus políticas operativas, controles internos y toma de riesgos; la

congruencia de la cartera con respecto al prospecto, así como la calidad de los activos que componen la sociedad de inversión.

61

www.gacetafinanciera.com 62

Instituciones Financieras. Flory Diecck Edit. Mac. Graw Hill Pag. 39

136

El riesgo de mercado califica cuán sensible es la cartera del fondo a los cambios en materia de tasas de interés, tipo de cambio, liquidez y, en general, a cualquier modif icación en las principales variables de la economía o de las finanzas que pudieran afectarlo.

Cada calificadora tiene su propia escala, pero todas se corresponden con la "escala homogénea" convenida entre ellas para permitir a los inversionistas establecer

comparaciones.

Actualmente las Calificadoras de Valores en México son las siguientes:

A. Fitch México S.A. de C.V. B. HR Ratings de México, S.A. de C.V. C. Moody’s de México S.A. de C.V. D. Standard & Poor's, S.A. de C.V.

3.2.4.2 OBJETIVOS Y DISPOSICIONES Su objeto específico es evaluar la certeza de pago oportuno del principal y sus intereses de

cada emisión de títulos en particular, así como el constatar la existencia legal de la emisora y evaluar su situación financiera.

Las calificaciones son otorgadas por un comité calificador, apegándose a las reglas que para tal efecto se han establecido en cada empresa calificadora y en base a una metodología particular Disposiciones aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

1. El personal directivo y técnico de las instituciones calificadoras de valores, cuyas

funciones estén relacionadas con la dictaminación de la calidad crediticia de valores, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Contar con conocimientos técnicos y experiencia en materia financiera y de análisis de crédito.

No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito grave o de índole patrimonial que amerite pena corporal.

2. Los servicios que presten las instituciones calificadoras de valores deberán consignarse en el contrato que celebren con las sociedades emisoras. Dicho

contrato, además de contener las estipulaciones que conforme a su naturaleza correspondan, deberá prever lo siguiente:

La información que se requerirá y el plazo para su entrega por parte de la sociedad emisora, a fin de estar en condiciones de otorgar la calificación.

La obligación a cargo de la sociedad emisora de proporcionar periódicamente la información que la institución calificadora de valores le requiera, a fin de que esta última se encuentre en condiciones de dar

137

seguimiento a la calificación y dictamen otorgados, con la frecuencia que las condiciones económicas y financieras de la propia emisora así lo requiera.

La no existencia de responsabilidad a cargo de la institución calificadora de valores, cuando al revisar la calidad crediticia de los valores, de conformidad con sus metodologías, modifique, a la alza o a la baja, la calificación.

Las instituciones calificadoras de valores en ningún momento podrán celebrar los contratos a que se refiere esta disposición, respecto de valores

emitidos por sociedades emisoras, cuando sus accionistas o consejeros tengan conflicto de intereses con dichas emisoras.

Las instituciones calificadoras de valores no podrán tener una relación de dependencia económica en la fecha de celebración del contrato de

prestación de servicios ni durante la vigencia del mismo. Se considera que existe dependencia económica, cuando los honorarios

percibidos de un mismo usuario y personas relacionadas con éste, representan la tercera parte o más de los ingresos totales de la institución calificadora de valores, en un ejercicio.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá autorizar excepciones a lo previsto en la presente disposición, cuando a su juicio existan causas justificadas para ello.

3. Las instituciones calificadoras de valores al anunciar la calificación correspondiente, indicarán que la bondad del valor o la solvencia del emisor podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja, la calificación, sin que esto implique responsabilidad alguna a cargo de la propia

institución calificadora. La falta de veracidad, el dolo o la mala fe, que sean imputables a las instituciones

calificadoras de valores al emitir sus dictámenes podrán dar lugar, previa audiencia de la interesada, a la revocación de la autorización correspondiente.

4. Las instituciones calificadoras de valores contarán con medios que les permitan recibir con oportunidad la información que deban remitirle las emisoras con la periodicidad establecida en los contratos respectivos, a fin de dar seguimiento a la calificación y dictamen otorgados.

5. Las instituciones calificadoras de valores deberán proporcionar información sobre las calificaciones que otorguen, así como sus modificaciones o cancelaciones, indicando la emisora, clave de emisión, tipo de emisión, plazo, monto autorizado,

fecha de calificación inicial y demás información relevante utilizada para su determinación, mediante su transmisión vía electrónica a la Vicepresidencia de

Supervisión Bursátil de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la bolsa de valores y, simultáneamente, al público en general a través de alguna red de

comunicación electrónica.

138

Un ejemplar impreso de la información antes mencionada deberá remitirse el mismo día de su formulación, a la referida Vicepresidencia, sita en avenida Insurgentes Sur 1971, Conjunto Plaza Inn, torre Sur, piso 10, colonia Guadalupe Inn, de esta Ciudad, así como a la bolsa de valores.

6. Las instituciones calificadoras de valores deberán entregar información mensual relativa al listado de las calificaciones otorgadas, altas, bajas y modificaciones en el

periodo que se informe, especificando la emisora, clave de emisión, tipo de emisión, plazo, monto autorizado, fecha de calificación inicial y de última revisión,

calificación y tendencia actual, de los valores que hubieren sido objeto de dictaminación en ese periodo, en la forma que como modelo se acompaña a las presentes Disposiciones como Anexo 1, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes inmediato siguiente al que corresponda la información, en ejemplar impreso y mediante su transmisión vía electrónica, a la unidad administrativa citada en la disposición anterior y a la bolsa de valores.

7. Las instituciones calificadoras deberán presentar sus estados financieros correspondientes a los meses de marzo, junio y septiembre, dentro del mes inmediato siguiente al de su fecha, así como el balance general anual y demás estados de contabilidad al mes de diciembre, dentro de los sesenta días naturales

siguientes al cierre del ejercicio respectivo, a la Vicepresidencia referida en la disposición novena.

8. Las instituciones calificadoras de valores estarán obligadas a proporcionar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los datos, informes, registros, libros de actas, auxiliares, documentos, correspondencia y en general, la información que la misma estime necesaria en la forma y términos que les señale, así como a permitirle el acceso a sus oficinas, locales y demás instalaciones.

9. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores previa audiencia de la institución calificadora de valores interesada, podrá declarar la revocación de la autorización,

en los casos siguientes:

Si desempeña actividades previstas en los artículos 92 de la Ley de Instituciones de Crédito o 12 Bis de la Ley del Mercado de Valores.

Si incurre en infracciones graves o reiteradas a lo establecido en las leyes, las presentes disposiciones y demás aplicables.

Si presta servicios en forma inadecuada o bien, cuando en forma injustificada, deje de funcionar por un plazo mayor a seis meses.

Si es declarado en quiebra o suspensión de pagos o bien, acuerda su disolución y liquidación

10. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá suspender el servicio de

calificación de valores respecto de algún emisor, cuando a su juicio exista conflicto de intereses entre la institución calificadora de valores y dicho emisor.

139

11. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores podrá ordenar la suspensión de la publicidad que realicen las instituciones calificadoras de valores, cuando a su juicio ésta implique inexactitud, obscuridad o competencia desleal entre las mismas o bien, por cualquier circunstancia pueda inducir a error respecto de los servicios

que otorgan. 63

3.3 SOCIEDADES DE INVERSION.

Ante la necesidad de seguir fomentando el ahorro interno en México y de contar con alternativas distintas al ahorro bancario tradicional, el marco regulatorio de las Sociedades de Inversión en México ha observado importantes modificaciones. Gran parte de ellas se han encaminado a fortalecer la diversificación, la especialización, la competencia, así como la protección de los intereses de todos los participantes y, en particular del público inversionista, temas que son de vital importancia en este sector. Tanto en México como en otros países las Sociedades de Inversión (SI) se han vuelto un instrumento de ahorro muy importante en términos de los re cursos que administran y del porcentaje que estos representan respecto al Producto Interno Bruto (PIB), en México el

saldo de los valores depositados en SI empezó a crecer a tasas elevadas a partir de febrero de 1999, impulsado en gran medida por el incremento de la tenencia de

instrumentos de deuda, pues la de renta variable disminuyo, como consecuencia de un proceso de ajuste de la bolsa mexicana de valores que empezó en agosto de 1998 las SI se caracterizan por tener bajo porcentaje de instrumentos de riesgo como son los de renta. Las SI se han convertido en un canal de distribución relevante de valores gubernamentales entre el publico inversionista. Es interesante notar que esta importante fuente de captación de ahorro haya sido considerada por las autoridades mexicanas ya que el

congreso de la unión aprobó varias modificaciones a la ley de sociedades de inversión a finales de abril de 2001 (publicadas en el DOF en junio de 2001), con la única finalidad de

promover este medio de ahorro.

3.3.1 CONCEPTO.

Las sociedades de inversión son instituciones financieras, especializadas en el análisis y administración de una o varias carteras de valores que concentran el dinero de pequeños

y medianos inversionistas, interesados en diversificar su riesgo y aumentar su capital, el cual intervienen por cuenta y a beneficio de estos entre un amplio y selecto grupo de valores, sin pretender intervenir en la gestión administrativa de las empresas en las que

invierten.64

63

www.apartados.hacienda.gob.mx/diario_oficial/documentos/archivos_shcp_dof/disposiciones/ 64

Carlos Herrera de su libro “Fuentes de Financiamiento” p. 199

140

La Sociedad de Inversión es una empresa que reúne fondos de un grupo amplio de accionistas. Estos fondos reunidos se invierten después en una cartera de valores, y cada uno de los inversionistas en el fondo tiene la propiedad de una parte de todas las

inversiones en la cartera de la sociedad.65

Las sociedades de Inversión son instituciones encargadas del manejo y minimización de los riegos que giran en torno a una inversión, esto separando cada una por un grupo distinto

de valores logrando así un aumento de su capital y reducción de riesgos. Cartera de Valores. Esta constituida por los activos de dichas sociedades y se respaldan por la emisión de sus acciones, que se ofrecen en venta al publico. Los activos y pasivos no son propiedad de los socios sino de la sociedad, la cual tiene personalidad jurídica propia, independiente de la de sus socios, cuyo patrimonio esta constituido por las aportaciones que estos hagan a la sociedad. La cartera de las sociedades de inversión es cambiante, debido a la situación económica y la capitalización o retiro de los recursos del inversionista; se ofrece un alto grado de

liquidez, ya que los participantes pueden vender sus acciones cuando lo desee.

3.3.2 OBJETIVO. Las sociedades de inversión están concebidas como vehículos para la entrada de inversionistas al mercado de valores, en condiciones de alta liquidez y rentabilidad en portafolios de inversión que son administrados profesionalmente, permitiendo reducir los riesgos de la inversión directa no diversificada para pequeños inversionistas.

También contribuyen al financiamiento de la planta productiva del país, esto es el fondo de empresas que lo requieren para su mayor productividad; este fomento de ahorro es

muy importante y necesario para la economía del país, ya que los medianos y pequeños inversionistas al no poder intervenir en forma individual en el mercado de valores, lo

podrán hacer mediante los instrumentos de inversión que ofrecen dichas sociedades.

Las sociedades de inversión tienen por objeto la adquisición y venta de activos objeto de inversión, con recursos provenientes de la colocación de las acciones entre el público

inversionista representativas de su capital social, además de proporcionar al pequeño y mediano inversionista un medio adecuado para invertir en el mercado de valores, obteniendo los beneficios que esta proporciona; contando con asesoría permanente y

vigilancia adecuada y profesional sobre sus inversiones.

65

Colb de su libro “Inversiones” p. 559

141

3.3.3 CREACION DE UNA SOCIEDAD DE INVERSION. La evolución de los mercados financieros ha estado acompañada de la incorporación de

nuevas y cambiantes figuras de inversión en materia de Instrumentos Financieros. Sin embargo, con relación al desarrollo de las sociedades de inversión en el ámbito financiero

mexicano, no es sino hasta la década de los ochenta cuando estas observan un importante dinamismo, auspiciado por la incidencia de factores que favorecieron la evolución del

sistema financiero mexicano, tales como:

1. El Cambio Estructural en el Sistema Financiero Mexicano. La nacionalización de la Banca mexicana propició el surgimiento de nuevos intermediarios financieros, liderados por las Casas de Bolsa, que buscaron aprovechar al máximo los nichos de mercado que se abrieron como consecuencia de nuevas disposiciones en materia bursátil. En este sentido, ha destacado la creciente actividad de las Sociedades de Inversión en el Mercado de Valores Mexicano.

2. La Mayor Competencia Interna. Con la competencia establecida entre los Intermediarios Financieros por una mayor captación del ahorro de los

inversionistas, estos desarrollaron estrategias enfocadas ha ofrecer sus servicios en nuevos nichos de mercado, en particular a inversionistas considerados de tamaño

pequeño y medio (Microempresarios). Al mismo tiempo con el propósito de no incurrir en excesivos costos de acceso a este mercado, se buscó el aprovechamiento de economías de escala de sus estructuras administrativas, tanto en Casas de Bolsa como en Bancos.

3. La Búsqueda por parte del público inversionista de nuevas alternativas para canalizar su ahorro. La simple utilización de los instrumentos tradicionales de ahorro emitidos por la banca nacionalizada no satisfacía a un importante sector de

pequeños y medianos inversionistas (Microempresarios entre ellos), que buscaban disponer de más y mejores opciones de inversión, y participar del vigoroso

crecimiento del Mercado Bursátil. Además de reducir sus niveles de exposición al riesgo, así como aumentar el rendimiento financiero de sus recursos.

Las personas que soliciten autorización para constituir una sociedad de inversión, se

sujetarán a los requisitos siguientes:66

Presentar solicitud en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para obtener la concesión dirigida a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Dirección general

de Seguros y valores, la cual deberá ir acompañada de la siguiente documentación.

66

Art. 8 y 9 de la ley de Sociedades de Inversión.

142

Además de esta información deberá anexar a la solicitud la siguiente documentación:

o Proyecto de escritura constitutiva.

o Nombres, domicilio y ocupación de los socios fundadores, de quienes hayan de integrar el primer consejo de administración y de los principales

funcionarios. o La denominación social o nombre de las personas que le vayan a prestar a

la sociedad de inversión los servicios referidos en el artículo 32 de la ley de sociedades de inversión, y

o Presentar un proyecto de manual de conducta al que se sujetarán los consejeros de la sociedad de inversión y las personas que habrán de prestarle los servicios señalados en el artículo 32 de la ley de sociedades de inversión. Dicho manual deberá ser parte integrante de los contratos que las sociedades de inversión suscriban con las citadas personas.

El citado manual deberá contener políticas y lineamientos sobre las inversiones que podrán realizar las personas que participen en la determinación y ejecución de

operaciones de la sociedad de inversión, así como para evitar en general la existencia de conflictos de intereses, delimitando responsabilidades y señalando sanciones.

Las sociedades de inversión que gocen de la autorización a que se refiere este artículo, deberán inscribir las acciones representativas de su capital social en la Sección de Valores del Registro Nacional. Tratándose de sociedades de inversión de capitales y de objeto limitado, sólo estarán sujetas a dicho requisito, en el caso de que pretendan cotizar sus acciones en alguna bolsa de valores.

Los prospectos de información al público inversionista de las sociedades de inversión, así como sus modificaciones, requerirán de la previa autorización de la Comisión, y

contendrán la información relevante que contribuya a la adecuada toma de decisiones por parte del público inversionista, entre la que deberá figurar como mínimo la siguiente:

Los datos generales de la sociedad de inversión de que se trate;

La política detallada de venta de sus acciones y los límites de tenencia accionaria por inversionista de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de esta Ley;

La forma de negociación y liquidación de las operaciones de compra y venta de sus acciones, atendiendo al precio de valuación vigente y al plazo en que deba ser cubierto;

Las políticas detalladas de inversión, liquidez, adquisición, selección y, en su caso,

diversificación o especialización de activos, los límites máximos y mínimos de inversión por instrumento y cuando así corresponda, las políticas para la

143

contratación de préstamos y créditos, incluyendo aquéllas para la misión de valores representativos de una deuda a su cargo;

La advertencia a los inversionistas de los riesgos que pueden derivarse de la inversión de sus recursos en la sociedad, tomando en cuenta para ello las políticas que se sigan conforme al punto anterior;

El método de valuación de sus acciones, especificando la periodicidad con que se realiza esta última y la forma de dar a conocer el precio;

Tratándose de sociedades de inversión abiertas, las políticas para la recompra de las acciones representativas de su capital y las causas por las que se suspenderán

dichas operaciones. Lo anterior, atendiendo al importe de su capital pagado, a la tenencia de cada inversionista y a la composición de los activos de cada sociedad

de inversión, y La mención específica de que los accionistas de sociedades de inversión abiertas,

tendrán el derecho de que la propia sociedad de inversión, a través de las personas que le presten los servicios de distribución de acciones, les recompre a precio de

valuación hasta el cien por ciento de su tenencia accionaria, dentro del plazo que se establezca en el mismo prospecto, con motivo de cualquier modificación al régimen de inversión o de recompra.

La Comisión podrá establecer, mediante disposiciones de carácter general, las características que deberán reunir los referidos prospectos de información al público inversionista y señalar requisitos adicionales a los previstos en este artículo. Las personas que presten a las sociedades de inversión los servicios de distribución de sus

acciones, deberán estipular con el público inversionista, por cuenta de éstas , al momento de la celebración del contrato respectivo, los medios a través de los cuales se tendrán

para su análisis, consulta y conformidad, los prospectos de información de las sociedades de inversión cuyas acciones al efecto distribuyan y, en su caso, sus modificaciones, acordando al mismo tiempo, los hechos o actos que presumirán su consentimiento respecto de los mismos. Las sociedades de inversión harán llegar a sus accionistas, por medio de las sociedades que les presten los servicios de administración de activos o, en su caso, de distribución de acciones, estados de cuenta en los que se dé a conocer lo siguiente: La posición de las acciones de las cuales sea titular, valuada al último día del corte del

período que corresponda y la del corte del período anterior;

Los movimientos del período que corresponda;

En su caso, los avisos sobre las modificaciones a sus prospectos de información al

público inversionista, señalando el lugar o medio a través del cual los accionistas podrán acceder a su consulta;

144

El plazo para la formulación de observaciones sobre la información señalada en los puntos 1 y 2 anteriores;

En su caso, la información sobre la contratación de préstamos o créditos a su cargo, o bien, sobre la emisión de valores representativos de una deuda, y

Cualquier otra información que la Comisión determine mediante disposiciones de carácter general, escuchando la previa opinión de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Las sociedades de inversión podrán estipular en los contratos que al efecto celebren con sus accionistas, a través de las personas que les presten servicios de

distribución de sus acciones, la periodicidad, medios de comunicación en los que harían llegar dichos estados de cuenta o, en su caso, las instrucciones que

observarán al respecto.

Cuando se cumplan los requisitos para la remisión del estado de cuenta en donde se contenga, entre otra, la información a que se refiere el presente artículo, o bien,

cumplidas las instrucciones giradas por el accionista de que se trate, los registros que figuren en los mismos, así como en la contabilidad de la sociedad de inversión, se presumirán ciertos, salvo prueba en contrario, en el juicio respectivo, sin perjuicio de quedar a salvo el ejercicio de las acciones que por otros conceptos o agravios competa ejercer al accionista. 3.3.4 OPERACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE INVERSION. En la realización de los procedimientos, las sociedades de inversión se sujetarán a las

disposiciones de carácter general que expida la Comisión, salvo tratándose de las operaciones de reporto, préstamo de valores, préstamos y créditos, emisión de valores y

la celebración de operaciones financieras conocidas como derivadas y con moneda extranjera, en cuyo caso deberán ajustarse a las disposiciones de carácter general que al efecto expida el Banco de México. A continuación presentamos en forma resumida la manera de operar de las sociedades de inversión:

Obtener fondos por medio de la colocación de sus acciones entre el publico inversionista cuya participación en el fondo es siempre minoritaria, por lo que el control nunca es perdió por la administradora.

En la selección e inversión de sus valores las sociedades canalizan sus recursos con fines de inversión y raras veces con fines de especulación.

No tienen responsabilidad en el manejo y administración de las compañías cuyas acciones se adquieren.

Se manejan bajo el principio de que sus inversiones tengan un amplio mercado y una gran liquidez.

145

La diversificación de riesgo de cartera les permite compensar pérdidas y ganancias.

Existe limitante en cuanto a valores de u mismo emisor, restringiéndose aun porcentaje determinado.

3.3.5 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN. Las sociedades de inversión, a similitud de todas las sociedades anónimas, e

independientemente del tipo de sociedad que sea, se organizan de la siguiente manera:

1. Asamblea de Accionistas. Es su órgano supremo teniendo poder para acordar, ratificar o renovar todos los actos y operaciones de sociedad. Las asambleas

deberán celebrase en el domicilio social y pueden ser ordinarias y extraordinarias. 2. Consejo de Administración. Dirige y representa a la sociedad; la cual no podrá ser

constituida por menos de 5 administradores, quienes pueden o no ser socios, y serán nombrados por la asamblea de accionistas. Funciones. Ordenar y vigilar que se lleven a cabo los acuerdos de la asamblea de accionistas, establecer políticas de administración, designar al administrador general, ejercer actos de dominio y suscribir títulos de crédito, entre otros.

3. Comisarios. Son designados por la asamblea general ordinaria y podrán ser o no accionistas, duraran en su cargo 1 año y tienen la posibilidad de ser reelectos.

Funciones. Vigilan las operaciones mediante la realización de revisión de documentos, registros y de mas evidencias del comportamiento de la sociedad.

Rinden anualmente un informe a la asamblea ordinaria pudiendo convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias cuando oes juzguen conveniente.

4. Comité de Inversión. Se encarga de dictar las políticas relativas a la selección de los valores que integran la cartera de una sociedad de inversión.

El comité debe reunirse cuando menos una vez por semana, con el propósito de analizar que la adquisición de valores y documentos seleccionados se efectué de acuerdo con un criterio de diversificación de riesgos.

Funciones. Determina lineamientos, criterios y objetivos delas inversiones a realizar, así como las compras y/o ventas de valores a efecto de que la dirección

general pueda elaborar las ordenes de compra-venta. 5. Comité de Valuación. Este comité esta formado por personas ajenas a la sociedad,

pudiendo se una institución de crédito o el INDEVAL. El nombramiento valuador lo hace el consejo de administración dela sociedad de inversión. Este cómitre fija el

precio de la acción de la sociedad. Funciones. Avalan el precio de valuación de las acciones, aplicando el criterio para

determinar el precio de venta de las acciones y considerando la estructura financiera, crecimiento de utilidades y perspectiva de mercado de las empresas

promovidas. 6. Director General. Es la persona designada por el consejo de administración, para

dirigir y vigilar las actividades de la sociedad.

146

7. Departamento de Administración. Toma decisiones de tipo administrativo y contable.

8. Departamento de promoción y ventas. Es el responsable de la promoción, venta y distribución de las acciones de la sociedad entre el publico inversionista.

9. Departamento de análisis. Examina y avalúa las emisoras existentes en el mercado de valores sugiriendo al comité de inversión los tipos de inversiones que deben

realizarse y rechazarse.

3.3.6 CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES DE INVERSION. El ahorrador, al invertir sus recursos en una sociedad de inversión, adquiere acciones de esta empresa y sus recursos se destinan a la adquisición de Activos Objeto de Inversión seleccionados de acuerdo a los criterios de inversión y diversificación de riesgos, que establezca la sociedad. Tomando en cuenta que la inversión en el mercado de valores no es de fácil acceso para el público inversionista, partiendo de los montos mínimos y el conocimiento necesario para hacer un portafolio especializado que atienda las necesidades de inversión.

Para la organización y funcionamiento de las sociedades de inversión se requiere previa

autorización de la Comisión, las autorizaciones son intransmisibles y se referirán a alguno de los siguientes tipos de sociedades:67

1. Sociedades de inversión de renta variable; 2. Sociedades de inversión en instrumentos de deuda; 3. Sociedades de inversión de capitales, y 4. Sociedades de inversión de objeto limitado.

A continuación presentaremos una breve explicación de los tipos de sociedades de

inversión:

1. Sociedades de inversión de renta variable, cuyas operaciones se realizan con acciones y obligaciones que representan deuda de un tercero, con la característica

que la ganancia esperada es incierta y obedece a movimientos del Mercado. 2. Sociedades de inversión en instrumentos de deuda (antes denominadas de renta

fija), que operan con valores, títulos y documentos que representan deuda de un tercero, con la característica de que el rendimiento ha obtener es conocido si se mantiene el título a vencimiento.

67

Art. 6 de la ley de sociedades de inversión

147

3. Sociedades de inversión de capitales, que operan con acciones, partes social, obligaciones, bonos y documentos emitidos por empresas que requieren recursos a mediano y largo plazo.

4. Sociedades de inversión de objeto limitado , operan exclusivamente con los

activos definidos en el prospecto de información que se entrega a los clientes.

Las sociedades de inversión para el retiro se regirán por lo señalado en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Las Sociedades de Inversión o Fondos de Inversión, especializadas de fondos nacen con el fin de canalizar los ahorros de pequeños y medianos inversionistas al Mercado de Valores. Estas tienen diversos objetivos y actividades las cuales se pueden resumir de la siguiente forma:

a) Instituciones encargadas de reunir las aportaciones de miles de inversionistas, las cuales se emplean para la compra y venta de valores que forman un fondo común.

b) Instituciones cuyo objeto es el diversificar los riesgos mediante la inversión en múltiples valores del mercado.

c) Instituciones que a través de un manejo profesional obtienen, valúan y encuentran información financiera que les da oportunidades de inversión con más eficiencia.

d) Instituciones que proporcionan rendimientos atractivos y liquidez a los pequeños y medianos inversionistas, los cuales no tendrían mediante la inversión en acciones o valores en forma individual.

De lo anterior podemos definirlas como instituciones de inversión colectiva, cuya estructura jurídica se encuentra basada en la Sociedad Anónima. Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los recursos que captan del

público inversionista. La selección de estos valores se basa en el criterio de diversificación de riesgos. Al adquirir las acciones representativas del capital de estas sociedades, el

inversionista obtiene ventajas tales como la diversificación de sus inversiones, principio fundamental para disminuir el riesgo y, la posibilidad de participar del Mercado de Valores

en condiciones favorables sin importar el monto de los recursos aportados.

Son entidades financieras administradas y operadas por las Afores. Tienen por objeto exclusivo invertir los recursos provenientes de las cuentas individuales que perciban, en

los términos establecidos por las leyes de seguridad social. Atendiendo la integración de su capital o patrimonio se distinguen entre fondos abiertos y

fondos cerrados:

148

1. Fondos Abiertos. Es posible la emisión continua e ilimitada de acciones o certificados de participación así como de reembolso mediante la re adquisición de los certificados o acciones de parte del fondo.

El precio de cada certificado o acción coincide con el valor efectivo del mismo, el momento de reembolso calculándose mediante la división del valor del activo neto

del fondo entre el número de certificados o acciones vigentes. Características:

El título de una acción de un fondo mutuo (inversión abierta) puede venderla por medio de alguno de alguno de los vendedores del propio fondo por conducto de un emisor en virtud de que los fondos ofrecen continuamente la venta y la recompra de los valores.

Como resultado de esa circunstancia el número de acciones emitidas por el fondo fluctuar constantemente de acuerdo por el número de ventas y recompras.

Las acciones del fondo abierto pueden ser recompradas y redimidas al valor equivalente.

2. Fondos Cerrados. Emiten una cantidad fija de acciones y capital (manteniendo el

mismo número de acciones durante plazos largos). Características:

Las acciones se cotizan en bolsas de valores lo cual significa que los precios

de las acciones se determinan exclusivamente por los inversionistas en función de la oferta y la demanda. Dichas precios reflejan cambios que

toman en cuenta no solo el valor de los activos netos sino también lo especulativo de los inversionistas.

El numero de valores en el mercado de renta fija y por lo tanto el cambio en el tamaño de la sociedad se debe principalmente al cambio en el valor de portafolios.

De acuerdo con la nueva Ley de Sociedades de Inversión, el objeto de estas sociedades es la adquisición y venta de Activos Objeto de Inversión con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas de su capital social entre el público inversionista, así como la contratación de los servicios y la realización de las demás

actividades previstas en este ordenamiento, objetivos que se realizan a través de cinco tipos de sociedades de inversión:

1. Sociedades de Inversión en instrumentos de deuda.

2. Sociedades de inversión de renta variable. 3. Sociedades de inversión comunes.

149

4. Sociedades de Inversión de objeto limitado. 5. Sociedades de inversión de capitales.

Para entender mejor cada una de ellas, presentamos la siguiente información:

1. Sociedades de Inversión en Instrumentos de Deuda. Estas sociedades se

constituyen para ser ofrecidas a personas físicas o a personas morales y los recursos que captan de sus inversionistas se utilizan para ser invertidos

exclusivamente en títulos y valores que ofrezcan una tasa de interés fija o un rendimiento establecido sobre una base fija, también conocidos como instrumentos de deuda, siempre y cuando estos se encuentren inscritos en el registro nacional de valores e intermediarios. Los montos mínimos de inversión, así como la forma de su retiro y los porcentajes que se cobraran de comisión por cada operación de compra y de venta, se establecen por cada sociedad en los prospectos ya mencionados. En lo relativo al pago de impuestos derivados de la ganancia que se llegara a

obtener y recordando que el inversionista esta invirtiendo en acciones, las personas físicas están exentas del pago del I.S.R. por obtener una ganancia en una

operación realizada en el mercado de valores mexicano. Las personas morales deberán acumular a sus ingresos las utilidades obtenidas, las cuales resultan del diferencial de precio entre la compra y la venta de las acciones de la sociedad de inversión misma. Estas sociedades sólo pueden invertir en instrumentos de deuda y cuya utilidad y pérdida neta se asigna diariamente entre los accionistas. Las primeras de estas

sociedades iniciaron su operación a finales de 1983, y básicamente se constituyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las características

básicas que ofrecían estas sociedades eran alta liquidez y rendimiento, y por consiguiente su cartera se encontraba invertida en instrumentos de mercado de

dinero.

Los posibles adquirentes para este tipo de Sociedades de Inversión para personas físicas son los siguientes:

Personas morales mexicanas o extranjeras.

Instituciones de crédito.

Fideicomisos cuyos fideicomisarios sean personas morales .

Entidades extranjeras.

Agrupaciones de personas morales extranjeras.

150

Dependencias y entidades de la administración pública federal y de los estados.

Municipios.

Fondos de ahorro y pensiones.

Instituciones de seguros y fianzas. Uniones de crédito.

Arrendadoras. Las características de estas son:

Representan un instrumento de inversión a bajo riesgo, con atractivos rendimientos y con liquidez.

Captan recursos adicionales para financiar instrumentos del mercado de dinero y de capitales.

Por su naturaleza las emisiones adquiridas son tomadas hasta el vencimiento.

Con las alzas de tasas de interés, al ajustarse los precios de mercado de los instrumentos de inversión, el precio de la sociedad puede disminuir, ajustando al alza sus nuevos rendimientos.

Reinversión automática.

Valuación constante de sus activos.

2. Sociedades de Inversión de Renta Variable. Fueron las primeras en aparecer en el

país y sus activos se invierten en valores de renta variable e instrumentos de deuda. Pueden invertir personas físicas y personas morales.

El inversionista obtiene una ganancia de capital que consiste en la diferencia entre

el precio de venta y el precio de compra. Esta ganancia es exenta de impuestos para las personas físicas y es acumulable para las personas morales.

Son sociedades anónimas, que captan recursos de ahorradores e inversionistas con objeto de invertirlos en valores diversificados de renta variable.

Estas sociedades tienen como función principal la captación de recursos, de

pequeños y medianos inversionistas con objeto de canalizarlos hacia grandes inversiones en bienes de capital.

Una de las características que tiene el mercado de capitales es la de ser una fuente

de financiamiento a largo plazo, y que a los inversionistas les puede ofrecer magníficos rendimientos a largo plazo y la oportunidad constante de actuar dentro

151

de un mercado secundario que, mediante una buena asesoría, puede aumentar considerablemente sus utilidades vía ganancias de capital. Las sociedades de inversión pueden ser abiertas o cerradas:

a) Las Abiertas, son aquellas que tienen la obligación, en los términos de la LSI y

de sus prospectos de información al público inversionista, de recomprar las acciones representativas de su capital social o de amortizarlas con Activos

Objeto de Inversión integrantes de su patrimonio, a menos que conforme a los supuestos previstos en los citados prospectos, se suspenda en forma extraordinaria y temporal dicha recompra; y

b) Las Cerradas, son aquellas que tienen prohibido recomprar las acciones

representativas de su capital social y amortizar acciones con Activos Objeto de Inversión integrantes de su patrimonio, a menos que sus acciones se coticen en una bolsa de valores, supuesto en el cual se tendrían que ajustar para la recompra de sus acciones a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores.

Las sociedades de inversión de renta variable pueden ser: indizadas, de largo plazo, de la pequeña y mediana empresa, sectoriales, balanceadas, preponderantemente

en deuda y agresivas; mientras que las sociedades de inversión en instrumentos de deuda pueden ser: de mercado de dinero, especializadas, combinadas, en valores sin grado de inversión y agresivas. Las inversiones que realicen las sociedades de este tipo, se sujetarán al régimen que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general, y que deberán considerar, entre otros:

El porcentaje máximo del activo total de la sociedad que podrá invertirse en

Valores de un mismo emisor; El porcentaje máximo de Valores de un mismo emisor que podrá ser

adquirido por una sociedad de inversión, y El porcentaje mínimo del activo total de la sociedad que deberá invertirse

en Valores y operaciones cuyo plazo por vencer, no sea superior a tres meses.

Al expedir las disposiciones a que se refiere este artículo, la Comisión podrá establecer regímenes diferentes, atendiendo a las políticas de inversión, liquidez, selección y, en su caso, diversificación o especialización de activos, así

como prever la inversión en otros valores, bienes, derechos, títulos de crédito, documentos, contratos, depósitos de dinero y demás cosas objeto de comercio.

152

3. Sociedades de Inversión Comunes. Estas sociedades se constituyen para ser

ofrecidas a personas físicas o a personas morales y los recursos que captan de sus inversionistas se utilizan para ser invertidos preferentemente en valores conocidos

como de renta variable, esto es en acciones cotizadas a través de la bolsa mexicana de valores, pero también en títulos y valores que ofrezcan una tasa de interés fija o

un rendimiento establecido sobre una base fija, conocidos como instrumentos de deuda, siempre y cuando estos se encuentren inscritos en el registro nacional de

valores e intermediarios. Los montos mínimos de inversión, así como los plazos de permanencia necesarios antes de efectuar algún retiro y los porcentajes que se cobraran de comisión por cada operación de compra y de venta, se establecen por cada sociedad en los prospectos ya indicados. Sin embargo vale la pena mencionar que las operaciones de compra de acciones de la sociedad se efectúan valor mismo día, no así las de venta, ya que en este caso el importe correspondiente se paga o liquida a las 48 horas de realizada la misma.

En lo relativo al pago de impuestos derivados de la ganancia que se llegara a obtener y recordando que el inversionista esta invirtiendo en acciones, las

personas físicas están exentas del pago del I.S.R. por obtener una ganancia en una operación realizada en el mercado de valores mexicano. Las personas morales deberán acumular a sus ingresos las utilidades obtenidas, las cuales resultan del diferencial de precio entre la compra y la venta de las acciones de la sociedad de inversión misma.

4. Sociedades de Inversión de Objeto Limitado. Operarán exclusivamente con los

Activos Objeto de Inversión que definan en sus estatutos y prospectos de información al público inversionista.

Las inversiones que realicen las sociedades de este tipo, se sujetarán al régimen

que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general y a los prospectos de información al público inversionista, en los que se deberá de

contemplar el porcentaje que de su patrimonio habrá de estar representado por los Activos Objeto de Inversión propios de su actividad preponderante, sin

perjuicio de que los recursos transitoriamente no invertidos, se destinen a la constitución de depósitos de dinero, así como a la adquisición de acciones representativas del capital social de sociedades de inversión de renta variable o en

instrumentos de deuda, y de valores, títulos y documentos objeto de inversión de las sociedades de inversión en instrumentos de deuda.

153

5. Sociedades de Inversión de Capitales. En estas invierten sus recursos de manera temporal en empresas que por sus características particulares presentan viabilidad financiera e importante capacidad de desarrollo productivo que derivan en un retorno sobre el capital invertido de la SINCA.

Las sociedades de inversión de capitales o sociedades de inversión de capital de

riesgo, son sociedades anónimas de capital variable, cuyo objeto es fomentar la creación y promoción de empresas, cuyas actividades se relacionen con los

objetivos del plan nacional de desarrollo. Sus recursos provienen de la colocación de sus acciones mediante oferta publica o privada, que le permiten recibir aportaciones por parte de inversionistas, personas físicas y/o morales, nacionales y/o extranjeros, con los que se conforma un patrimonio a ser invertido temporalmente en acciones o títulos emitidos por empresas que requieren recursos de mediano y largo plazo. Las sociedades de inversión de capitales operarán preponderantemente con Activos Objeto de Inversión cuya naturaleza corresponda a acciones o partes

sociales, obligaciones y bonos a cargo de empresas que promueva la propia sociedad de inversión y que requieran recursos a mediano y largo plazo.

Las inversiones que realicen las sociedades de este tipo, se sujetarán al régimen que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general, y que deberán considerar, entre otros: Las características genéricas de las empresas en que podrá invertirse el activo total de las sociedades de inversión, a las que se conocerá como empresas promovidas;

El porcentaje máximo del activo total de las sociedades de inversión que

podrá invertirse en acciones o partes sociales de una misma empresa promovida;

El porcentaje máximo del activo total de las sociedades de inversión que podrá invertirse en obligaciones y bonos emitidos por una o varias

empresas promovidas, El porcentaje máximo del activo total de las sociedades de inversión que

podrá invertirse en acciones emitidas por empresas que fueron promovidas por dichas sociedades de inversión.

Los recursos que transitoriamente no sean invertidos con arreglo a las fracciones

precedentes, deberán destinarse a la constitución de depósitos de dinero, así como a la adquisición de acciones representativas del capital social de sociedades de inversión de renta variable o en instrumentos de deuda, de valores, títulos y

154

documentos objeto de inversión de las sociedades de inversión en instrumentos de deuda y de otros instrumentos que al efecto prevea la Comisión, mediante disposiciones de carácter general.

Al expedir las disposiciones a que se refiere este artículo, la Comisión podrá establecer regímenes diferentes, atendiendo a las políticas de inversión, liquidez,

selección y, en su caso, diversificación o especialización de activos, así como prever la inversión en otros valores, bienes, derechos, títulos de crédito, documentos,

contratos, depósitos de dinero y demás cosas objeto de comercio. Las sociedades de inversión de capitales celebrarán con cada una de las empresas promovidas, un contrato de promoción que tendrá por objeto la estipulación de las condiciones a las que se sujetará la inversión y que deberá reunir los requisitos mínimos que la Comisión establezca mediante disposiciones de carácter general. La citada Comisión podrá objetar los términos y condiciones de los contratos de promoción a que se refiere el párrafo anterior, en caso de que no reúnan los requisitos mínimos que la misma establezca, así como ordenar se realicen las modificaciones que estime pertinentes.

Las empresas promovidas por sociedades de inversión de capitales, estarán

obligadas a proporcionar a la Comisión, la información que al efecto les solicite, debiendo contemplarse dicha obligación en los contratos de promoción respectivos. Cuando las acciones de una empresa promovida sean inscritas en el Registro Nacional, la sociedad de inversión de capitales podrá mantener las acciones emitidas por aquélla hasta por los porcentajes y plazos que la Comisión establezca

mediante disposiciones de carácter general.

3.3.7 OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN.

Cada sociedad de inversión cuenta con una empresa operadora, constituida como sociedad anónima, que administra, distribuye y recompra los títulos o valores en los que

se invierten los recursos que aquellas captan del publico en general.

Las operadoras brindan el servicio de operación y administración, asignando diariamente a la sociedad de inversión las utilidades o perdidas que le correspondan según los movimientos que en este sentido se hayan presentado en el valor de su cartera, mismos

que se reflejaran en el valor de las acciones de la sociedad.

Los accionistas de las operadoras pueden ser bancos, grupos financieros, casas de bolsa u otras personas físicas o morales que cumplan con los requisitos que se marcan en la ley

155

del mercado de valores, razón por la cual las acciones de las sociedades de inversión, son ofrecidas como un instrumentos mas de captación de recursos por cualquiera de las instituciones financieras señaladas.

Prospectos de información:

Las sociedades de inversión están obligadas por la ley de sociedades de inversión a elaborar libros de información, conocidos como prospectos, para el público que se

interese en invertir en sus acciones. Estos prospectos deben contener como mínimo, lo siguiente:

Los datos de identificación general de la sociedad y sus accionistas, así como los de su operadora.

Una descripción detallada de la política de venta de sus acciones a los inversionistas interesados, así como el límite máximo de tenencia permitido a cada uno de estos.

La forma como se liquidaran las operaciones de compra-venta de sus acciones. Las políticas detalladas que habrá de seguir la sociedad de inversión para la

adquisición, selección y diversificación de sus inversiones en títulos o valores, indicando los límites máximos y mínimos de inversión que se aplicaran para cada titulo o valor.

El sistema que se utilizara para la valuación de sus acciones y la periodicidad en que esta se llevara a cabo.

El tipo de comisiones que se pueden cobrar a los inversionistas y sus montos.

La indicación de los riesgos en que el inversionista puede incurrir, dependiendo de la naturaleza y conformación del portafolio en que la sociedad llevara a cabo sus inversiones.

3.3.8 VENTAJAS.

Para el inversionista. La inversión a través de estos instrumentos es conveniente para

inversionistas con recursos limitados o para los que no cuentan con el tiempo necesario para la administración de sus inversiones, ya que al adquirir las acciones representativas del capital de estas sociedades, automáticamente participan del mercado de valores.

Para la economía. La captación de recursos a través de las sociedades de inversión es de

mucha utilidad para la economía del país, ya que estos son canalizados a entidades privadas o públicas que para su operación o para la implementación de sus proyectos de

desarrollo a largo plazo que requieren de financiamiento. A fin de garantizar su compromiso ante quienes aportan los recursos, las empresas e instituciones que reciben

los recursos emiten instrumentos y estos, a su vez se utilizan para la formación de las carteras de inversión que manejan las sociedades de inversión.

156

Para las empresas. Para ellos representan la ventaja de poder financiarse a través de la emisión y colocación de instrumentos que, por medio de las sociedades de inversión son accesibles a pequeños y medianos ahorradores que de otra forma no participarían en el

mercado. Otra ventaja para las empresas, en sus momentos superavitarios, es contar con una alternativa de inversión que permita obtener provecho de los excedentes de

Tesorería. En el caso de las sociedades de inversión en instrumentos de deuda para personas morales.

3.3.9 PROHIBICIONES DE LAS SOCIEDADES DE INVERSION. El objeto principal de las Sociedades de Inversión estriba en captar el ahorro de pequeños y medianos inversionistas mediante la compraventa de las acciones que emite, con la finalidad de invertir esos recursos en una gama diversificada de valores pertenecientes a diferentes emisores dedicados a diversas actividades de la economía, permitiéndoles a dichos inversionistas accesar indirectamente a los grandes mercados de dinero y de capitales que en forma individual no podrían accesar, así como diversificando y minimizando en lo posible los riesgos que se contraen al adquirir una sola inversión,

asimismo es importante conocer las prohibiciones que este tipo de sociedades deberá considerar, teniendo como principales las siguientes:68

Recibir depósitos de dinero;

Dar en garantía sus bienes muebles, inmuebles, valores, títulos y documentos que mantengan en sus activos, salvo que tengan por objeto garantizar el cumplimiento

de obligaciones a cargo de la sociedad, producto de la realización de las operaciones a que se refiere el artículo 15, fracciones II, V y VI de La ley de

Sociedades de Inversión, así como aquéllas en las que puedan participar y que de conformidad con las disposiciones que les sean aplicables a dichas transacciones deban estar garantizadas;

Otorgar su aval o garantía respecto de obligaciones a cargo de un tercero; Recomprar o vender las acciones que emitan a precio distinto al que se señale

conforme a lo dispuesto en el artículo 44 La ley de Sociedades de Inversión considerando las comisiones que correspondan a cada serie accionaria. Tratándose de sociedades de inversión que coticen en bolsa, se ajustarán al régimen de recompra previsto en la Ley del Mercado de Valores aplicable a las sociedades emisoras;

Practicar operaciones activas de crédito, excepto préstamos y reportos sobre valores, de conformidad con lo previsto en la fracción II del artículo 15 La ley de

Sociedades de Inversión.

68

Art. 18 de la ley de Sociedades de Inversión.

157

3.4 PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN. Cuando se dispone de un excedente de ingresos comúnmente se destina al ahorro, con el

propósito de que en el corto, mediano o largo plazo se pueda disponer de la cantidad que se acumuló durante dicho período, ésta opción provee de seguridad para quien es

poseedor del capital acumulado, aunque no genera grandes beneficios adicionales. Pero si lo que se pretende es incrementar el capital que se tiene ahorrado, invertir es la forma de

poder lograr ese objetivo, a diferencia del ahorro cuando se invierte en diferentes instrumentos se tiene la posibilidad de hacer crecer el capital, aunque también se debe ser consciente de que existe el riesgo disminuirlo debido a una mala inversión. Cuando mencionamos la palabra invertir nos referimos a el empleo productivo de bienes económicos que da como resultado la obtención de una cantidad mayor a los recursos empleados. Al tomar la decisión de invertir se cuenta con diferentes opciones entre ellas las siguientes: Bancos. Por lo regular, son la forma más fácil de entrar al mundo de las inversiones, por

cercanía y confianza. Ofrecen opciones como cuentas de ahorro, cuentas de cheques y depósitos a plazos a 30, 60 y 90 días. Como inconveniente podemos mencionar que las

tasas de interés que pagan son bajas con relación a las demás opciones. Casas de bolsa. Son instituciones que se dedican a la compra y venta de acciones bursátiles, una de sus ventajas es que puedes acceder a mejores rendimientos por tu inversión, es necesario mencionar que se requiere de un asesor financiero o de un análisis a conciencia para decidir la mejor oportunidad de inversión.

Otros. Propiedades, empresas, etc.

Cualquiera de las opciones antes mencionadas representan una oportunidad para generar recursos adicionales. En el contexto de las inversiones existe un término que es de gran

interés para aquellos que realizan este tipo de operaciones, nos referimos a el “Portafolio de Inversión”.

3.4.1 DEFINICIÓN.

También llamado cartera de inversión, es una selección de documentos o valores que se cotizan en el mercado bursátil y en los que una persona o empresa, deciden colocar o

invertir su dinero.

También podemos considerar que el portafolio de inversión es el activo de una persona física o moral que se encuentra invertido en valores del mercado primario o secundario.

158

Los portafolios de inversión se integran con los diferentes instrumentos que el inversionista haya seleccionado. El portafolio puede contener bonos y acciones comunes o preferentes de diversas empresas, normalmente no se refiere a bienes concretos, tales como oro, plata u obras de arte. Para hacer su elección, debe tomar en cuenta aspectos

básicos como el nivel de riesgo que está dispuesto a correr y los objetivos que busca alcanzar con su inversión. Por supuesto, antes de decidir cómo se integrará el portafolio,

será necesario conocer muy bien los instrumentos disponibles en el mercado de valores para elegir las opciones más convenientes, de acuerdo a sus expectativas.

3.4.2 CONFORMACIÓN. Una vez conociendo los instrumentos con los que se puede formar un portafolio de inversión, sólo faltará tomar en cuenta aspectos que hacen que la elección sea di ferente de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada persona, tales como:

Capacidad de ahorro. Saber cuánto se está dispuesto a dejar de gastar en cierto momento y sacrificarlo para destinarlo a la inversión.

Determinar los objetivos perseguidos al comenzar a invertir. Tener un panorama

claro con respecto al funcionamiento y características del instrumento en que se esté dispuesto a invertir (de deuda, renta fija o variable).

Considerar que la inversión ofrezca una tasa de rendimiento mayor a la inflación pronosticada, con el propósito de preservar el poder adquisitivo y obtener

ganancias por la inversión. Determinar el plazo en el que se puede mantener invertido el dinero, es decir,

corto (menor a un año), mediano (entre uno y cinco años) o largo plazo (mayor de cinco años). Invertir una pequeña cantidad de efectivo en un instrumento que

permita retirar cualquier día para tener liquidez inmediata en caso de imprevistos.

Considerar el riesgo que se está dispuesto a asumir y no perder de vista que a mayor riesgo, mayor es el rendimiento que se ofrece.

o Un Portafolio de inversión moderado acepta un grado de riesgo menor. o Un Portafolio de inversión agresivo acepta un grado de riesgo mayor. o Un Portafolio de inversión conservador no acepta grado de riesgo alguno.

Diversificar el portafolio, esto es invertir en distintos instrumentos a fin de reducir significativamente el riesgo. Se dice que existe diversificación de la cartera cuando

los ahorradores normalmente invierten en varios activos: activos financieros, bienes raíces y bienes de consumo duradero.

La razón de diversificar la cartera es que los rendimientos de los diversos activos

no se mueven al mismo ritmo o en la misma dirección, ya que sus riesgos asociados no están perfectamente correlacionados. De esta forma, el rendimiento

de una cartera diversificada de inversiones tiende a ser más estable que los rendimientos de los activos particulares que componen la canasta. La

159

diversificación permite al ahorrador reducir el impacto del mal desempeño de cualquiera de los activos. Es no poner todos los huevos en la misma canasta.

160

161

UNIDAD IV. MERCADOS CAMBIARIOS INTERNACIONALES. Al romperse en los años 70 el Sistema Monetario de Bretón Woods el cual consistía en acuerdos que eran resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones

Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nuevo Hampshire), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, donde se establecieron las reglas para las relaciones

comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo y privatizarse, las monedas del mundo entraron en una fase de enorme inestabilidad. Lejos de su función

primigenia de medios de pago, las monedas se convirtieron en una mercancía más, ideal para la especulación. La intensificación de la competencia, producida por la sustitución de las monedas nacionales por el EURO, aumentará la propensión al estrechamiento de márgenes y reducirá el número de grandes operadores como consecuencia de la internacionalización de los mercados. Las actividades de negociación y creación de mercados se concentrarán en torno a un número en redondo de entidades, tanto en los grandes centros de arbitraje como, y sobre todo, en los mercados nacionales.

Por todo lo anterior las entidades financieras se plantean, entre otras cuestiones importantes, cual será la dimensión necesaria para poder operar con éxito en unos

mercados financieros mas integrados y en que medida la Unión Mexicana Europea (UME) va a estimular una centralización geográfica de los mismos y un desplazamiento de las actividades a una gran plaza financiera. El mercado intercambiario constituye un importante flujo de fondos de unos países a otros y contribuye por tanto, a una mejor asignación de los recursos financieros. Como consecuencia, cabe esperar mayor desarrollo de un mercado intercambiario de alcance

europeo, donde las entidades puedan ajustar continuamente sus necesidades o excedentes de liquidez.

El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y

la demanda de divisas; en la presente investigación se definirá tipo de cambio, los factores que intervienen en la oferta y la demanda de divisas, el mercado cambiario, las

modalidades o tipos de cambio, las modificaciones de la paridad y el control de cambio entre otras.

4.1 CONCEPTO.

Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia,

dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la

162

producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados al por menor o

minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).

El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.

Asimismo para poder entender más a fondo el concepto de mercado cambiario definiremos el concepto de mercado en términos financieros: Mercado es el lugar donde los compradores y vendedores compran y venden bienes, servicios y recursos. Existe un mercado para cada tipo de bien, servicio y recurso que se compre o venda en la economía.69 El mercado cambiario es aquel donde concurren vendedores (oferentes) y compradores (demandantes) de divisas, y de cuya interacción se determina el precio de una moneda

con respecto a otra (tipo de cambio).

El mercado cambiario está constituido, desde el punto de vista institucional moderno, por: el Banco Central o agencia oficial que haga sus veces como comprador y vendedor de divisas al por mayor cuando la oferta está total o parcialmente centralizada, la banca comercial como vendedora y compradora de divisas cuando la oferta es libre o no está enteramente centralizada, las casas de cambio y las bolsas de comercio 70. El Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de estabilización

cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de limites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes distintos del patrón oro clásico. En todo

caso, cuando la autoridad fija el tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de estabilización para sostener la cotización fijada.

En cierto modo y dentro de ciertos límites, el Fondo Monetario Internacional opera como

un fondo mundial de estabilización cambiaria con respecto a sus países miembros.

Finalmente y para una comprensión más amplia del concepto de mercado cambiario hablaremos del mercado global presentando en cierta medida algunos rasgos importantes del mismo.

69

Dominick Salvatore, Microeconomia, Mac Graw Hill , p. 3 70

www.gestiopolis.com

163

Se entiende por mercado global la interacción de los principales centros financieros internacionales, que hace posible la negociación continua las 24 horas del día y en la cual intervienen intermediarios, instrumentos y emisoras globales, utilizando redes de información internacionales.71

En el mercado global se pueden diferenciar los mercados principales, compuestos por los

mercados de dinero, de capitales; los mercados alternos o auxiliares, como son los de divisas y de metales preciosos, y los derivados, que involucran a los mercados de

opciones, futuros, swaps y otros instrumentos de cobertura. (Incluyendo por supuesto los productos estructurados). En el mercado global se realizan virtualmente todo tipo de operaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional y se caracteriza por su elevado grado de liquidez y por la ausencia de trabas o candados para el libre flujo de capitales. Como resultado de la creciente globalización en los mercados financieros, se incrementó la eficiencia al reducirse los costos de intermediación, al tiempo que se observa un incremento en las alternativas de protección contra riesgos relacionados con el tipo de cambio, la tasa de interés y la volatilidad en el precio de los valores.

4.2 CARACTERISTICAS DE LOS DISTINTOS MERCADOS FINANCIEROS.

En particular el inicio de la nueva política monetaria, la conservación del EURO en el mercado de depósitos interbancarios que sirve para redistribuir los activos de caja entre las entidades de crédito excedentes y deficitarias de la liquidez, ha incidido inmediatamente en los mercados FRA’s, Swaps de tipo de interés, Call Money swaps y otros instrumentos derivados, como consecuencia de la igualación de los tipos de interés a corto plazo.

La moneda única (Euro) ha contribuido a la integración financiera, al desaparecer un

componente de la prima de riesgo que solía exigirse para mantener activos nominados en otras divisas.

La desaparición del intercambio entre las distintas monedas nacionales del área ha tenido

como consecuencia una reducción del volumen de transacciones de los mercados de divisas.

Una de las cuestiones fundamentales que se plantean es la competencia del euro en el mercado global de divisas, como moneda de reserva frente al dólar, la UME dispone de

una importancia relativa suficiente para que su moneda contribuya a la configuración de un sistema monetario internacional menos dependiente de esta, la condición esencial

71

www.monografias.com, Ronald Solano.

164

para que una divisa sea moneda de reserva, no es que sea una moneda fuerte o estable, sino que en el mercado financiero pueda ser comparable con el dólar, en unidad, extensión, liquidez, regulación y claridad de las operaciones.

En cuanto al mercado de deuda del estado, con la entrada en vigor del euro, los distintos tesoros internacionales se han visto obligados a efectuar las nuevas emisiones de deuda

denominadas en euros y existe el compromiso, no obligatorio, de denominar el saldo vivo de la deuda existente. Por lo tanto, actualmente todas las deudas tienen la misma

moneda y la diferenciación viene dada por la firma del emisor. Las operaciones que tienen como origen la gestión de balance de las entidades financieras no han mostrado variaciones representativas al respecto; la parte mas compleja se encuentra en las operaciones que tienen su origen en el trading o negociación día a día, evidentemente la disminución de la volatilidad ha tenido un efecto negativo sobre el trading, aunque un factor que compensa parte de este efecto es el hecho de que el consumo de capital de riesgo que se requiere para este tipo de operaciones ha disminuido al desaparecer el riesgo de devaluación.

Con relación al entorno de mayor estabilidad económica que predomina en el área del euro y a la gradual reducción de los tipos de interés, los mercados de renta de valores se

fortalecerán. No obstante, las labores de privatización, las alianzas de grandes compañías sobre las rentas de capital de la Unión Europea deberían favorecer esa tendencia hacia un mercado de acciones menos fragmentado. Las bolsas de valores europeas, como consecuencia de la globalización, apuestan por la configuración de un mercado regulado, integrado, moderno, diversificado, profundo, alcanzado por la vía de la coordinación y que genere confianza en el sistema bursátil por medio de la eficacia, la fortaleza y la solvencia de sus miembros.

4.3 DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO

La adquisición real del dinero de una nación con el de otra se denomina conversión. El

precio a que tiene lugar la venta es el tipo de cambio. Si no existen una compra o venta reales, sino que se efectúa simplemente un cambio de los estados contables convirtiendo

la expresión de valores en una moneda a los valores equivalentes en otra, este proceso se denomina traslación.

El valor de una moneda concreta puede determinarse diariamente por un banco local comprobando su propia hoja interna diaria de tipos de cambio, haciendo una llamada

telefónica a la sala de negociaciones si se trata de un gran banco, o a través de un corresponsal si no lo es. Los comerciantes de divisas de los grandes bancos comerciales

también facilitan información actualizada al minuto, directamente, a sus clientes más importantes. Para la mayoría de los clientes, la información sobre tipos facilitada por

165

diversos editores y servicios de asesoramiento debería ser suficiente. La información diaria que más fácilmente puede obtenerse sobre los tipos de cambio aparece en los periódicos de mayor circulación en cada país.

4.3.1 CONCEPTO DE DIVISAS.

Alrededor del mundo existen una gran cantidad de agentes, demandantes y oferentes que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de

cualquier transacción internacional. Un ejemplo clásico puede ser cuando algún extranjero piensa ir en un viaje turístico a otro país, demandara monedas del mismo para hacer frente a sus gastos y así mismo el país visitante le ofrecerá sus monedas a cambio de las que cuenta dicho extranjero. Cuando una moneda está en manos extranjeras recibe el nombre de divisa. Por medio de este mecanismo se facilita el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en

el exterior, turistas extranjeros, inversionistas, etc.

Una Divisa es cualquier medio de pago (cheque, transferencia, etc.) cifrado en una moneda que no sea la nacional. Del latín divisa, del verbo divido -dividir; es definida como la moneda utilizada en una región o país determinado. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemos establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento

económico, la inflación o el consumo interno de una nación. 72

Por divisa se entiende asimismo el tipo de sistema monetario de un país en dependencia de la base de garantía (oro, plata, divisa papel). El término de “divisa” también se emplea

para designar la moneda extranjera que participa en el sistema de pagos internacional (divisa extranjero). 73

La divisa es moneda, billete o efecto mercantil (letras, pagaré, cartas de crédito, etc.), que

se usa básicamente fuera del país de emisión. Existe una clasificación de divisas atendiendo a su situación en el mercado.

72

http:/ /www.divisas.us 73

http://www.monografias.com

166

1. Divisa convertible. 2. Divisa no convertible.

1. Divisa Convertible. Es aquella que puede intercambiarse libremente por otra divisa

y su precio viene determinado por el mercado. Ejemplos de divisas convertibles son el Euro, el Dólar, el Yen.

2. Divisa no Convertible. Son aquéllas que están sometidas a restricciones y los precios son establecidos por el Estado. Ejemplos de divisa no convertible es el

Naira de Nigeria. Entre las principales divisas o monedas de mayor transacción en el mundo se encuentran las siguientes:

1. Dólar estadounidense USD $ 2. Euro Unión Europea € 3. Yen japonés JPY ¥ 4. Libra esterlina GBP £ 5. Franco suizo CHF -

6. Dólar australiano AUD $

Las divisas fluctúan constantemente debido a una serie de factores como son las siguientes:

Operaciones de Importación y Exportación.

Situación Político-Social. Indicadores económicos (Tipos de interés, Inflación, etc.)

Incidencias en el Mercado Monetario.

Intervenciones Bancos Centrales.

Liquidez del Mercado. La divisa es como cualquier otro bien, y el precio de la misma es el tipo de cambio.

4.3.2 CONCEPTO DE TASA DE CAMBIO.

Las relaciones entre casi todas las monedas más utilizadas son hechas públicas diariamente, mostrando los valores por los que se intercambian entre sí, aunque casi

siempre existe una divisa más importante que se utiliza como referencia para medir el valor de las restantes.

El valor de una moneda concreta puede determinarse diariamente por un banco local. .

Los comerciantes de divisas de los grandes bancos comerciales también facilitan información actualizada al minuto, directamente, a sus clientes más importantes.

167

La tasa de cambio es el precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro país. En otras palabras, la tarifa por la cual una moneda puede cambiarse por otra. 74

El tipo de cambio es el precio entre dos monedas de diferentes países y se puede definir como la cantidad de unidades de moneda nacional que hay que entregar para obtener

una unidad de moneda extranjera. 75

La tasa de cambio es importante porque permite la conversión de moneda de un país en moneda de otro país, facilitando el comercio internacional de bienes y servicios y la transferencia de fondos entre países, ya que permite la comparación de precios de productos similares en diferentes países y en la cual por lo general existe una diferencia de precios entre los productos similares, lo que determina qué productos se van a comerciar y a que país se van a enviar. Existen una gran variedad de elementos que determinan el nivel de la tasa de cambio, entre las cuales se puede mencionar: el gobierno, fuerzas de oferta y demanda por la moneda de un país en particular, tasas de interés, inflación, la balanza de comercio

internacional del país y las expectativas de los consumidores sobre lo que pasará en el futuro. De lo anterior se puede considerar que los dos factores principales que afectan la

tasa de cambio son el gobierno y las fuerzas de oferta y demanda del mercado. Los gobiernos pueden influenciar la tasa de cambio directamente o indirectamente:

Directamente lo hacen fijando la tasa de cambio. Esto quiere decir que la tasa se mantiene al mismo nivel hasta que el gobierno la cambie.

Indirectamente a través de las tasas de interés (la cantidad de dinero en circulación) o comprando moneda en la bolsa de divisas. Además, muchos países, incluyendo los Estados Unidos, Japón y Canadá, fijan tasas de cambios “flexibles” o

“flotantes" que cambian cada día e inclusive muchas veces al día, dependiendo de la oferta y demanda.

Un incremento en la demanda por la moneda de un país en la bolsa de divisas

generalmente incrementa el valor de su moneda. Por ejemplo, un incremento en la demanda por las exportaciones americanas se traduciría en un dólar más fuerte porque

otros países demandarían más dólares americanos para poder pagar por este incremento en bienes y servicios.

74

http://www.gerencie.com 75

http://www.gestiopolis.com

168

De la misma manera, extranjeros que quieran invertir o pagar deudas en los Estados Unidos provocarían un incremento en la demanda por dólares, lo que resultaría en una valorización del dólar americano. Por supuesto, lo contrario también es verdadero. Factores que incrementan la oferta o disminuyen la demanda de la moneda de un país en

la bolsa de divisas causan un debilitamiento o desvalorización de su moneda. Estos factores son, por ejemplo, el deseo de los consumidores y negocios americanos de

comprar bienes y servicios extranjeros o de transferir dinero o pagar deudas en el extranjero.

Al igual que con el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda, pues cuando la oferta es mayor que la demanda (hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores) la tasa de cambio baja; mientras que, por el contrario, cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube. La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas; alternativamente, puede decirse que el tipo de cambio se determina por la relación entre oferta y demanda de moneda nacional para transacciones internacionales

del país: efectivamente, la oferta de divisas tiene como contrapartida la demanda de moneda nacional y la demanda de divisas tiene como contrapartida la oferta de moneda

nacional. La oferta de divisas se origina en las transacciones activas o créditos de la Balanza de Pagos, tales como: exportación de bienes y servicios, ingresos sobre inversiones del país en el extranjero, donaciones y remesas recibidas por residentes o importación de capital no monetario. El componente más estable de la oferta es el que s e origina en la exportación de bienes y servicios.

La oferta de divisas se determina por la cantidad de moneda extranjera que ingresa al

país, bien sea por exportaciones de bienes o servicios, por rendimientos sobre inversiones en otros países, donaciones o importaciones de capital no monetario, o en otras palabras

se origina en las transacciones activas o créditos de la balanza de pagos .

La demanda de divisas se origina en las transacciones pasivas o débitos de la Balanza: importación de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la inversión extranjera en el

país, donaciones y remesas enviadas por residentes y exportación de capital no monetario; el componente más estable de la demanda es el referido a la importación de bienes y servicios.

La demanda de divisas es determinada por la cantidad de moneda extranjera que se

necesita en el país, Es decir, se origina en las transacciones pasivas o débitos de la balanza de pagos.

169

En el ámbito del manejo cambiario se encuentran diversas categorías de tasas de cambio:

1. Tasa de Cambio Nominal.

2. Tasa de Cambio Efectiva. 3. Tasa de Cambio Real.

4. Tasa de Cambio Cruzada.

A continuación explicaremos cada una de las anteriores.

1. Tasa de Cambio Nominal: Es la cantidad de unidades de moneda nacional que deben dar a cambio de una unidad de moneda extranjera. Es la utilizada a nivel general para la realización de las operaciones de cambio extranjeras.

2. Tasa de Cambio Efectiva: Hace referencia a la tasa nominal cuando ha sido ajustada con los sobrecostos que se generan sobre las operaciones cambiarias por aplicar tarifas, aranceles, subsidios, etc., Se trata así de obtener una tasa que refleje el costo efectivo de una operación de cambio de moneda nacional por extranjera.

3. Tasa de Cambio Real: Se utiliza como indicador del verdadero valor externo de la moneda nacional, en ambientes inflacionarios en donde las modificaciones en los

precios relativos entre países tienden a afectar la competitividad de los mismos para participar en operaciones de comercio exterior. Esta corresponde a la tasa nominal ajustada por la relación entre los índices de precios de los países con los cuales se comercia y el propio.

4. Tasa de Cambio Cruzada: Hace referencia a la compra o venta de monedas a un precio para luego venderlas a otro precio con el fin de obtener ganancias.

Además de las categorías de las tipos de cambio mencionadas anteriormente, también se encuentran otras modalidades entre las cuales se mencionan principalmente las

siguientes:

1. Tipos de cambio rígidos. 2. Tipos de cambio flexibles.

3. Tipos de cambio fijos. 4. Tipos de cambio variables.

5. Tipos de cambio únicos 6. Tipos de cambio múltiples.

1. Tipos de Cambio Rígidos. Es aquel cuyas fluctuaciones están contenidas dentro de un margen determinado. Este es el caso de patrón oro, en que los tipos de cambio

pueden oscilar entre los llamados puntos o límites de exportación e importación de oro, por arriba o por debajo de la paridad.

170

2. Tipo de cambio flexible. Es aquel cuyas fluctuaciones no tienen límites precisamente determinados, lo que no significa que tales fluctuaciones sean ilimitadas o infinitas. Son los propios mecanismos del mercado cambiario y, en general, la dinámica de las transacciones internacionales del país, los que, bajo la

condición esencial de la flexibilidad, permiten una relativa estabilidad de los cambios, dadas las elasticidades de oferta y demanda de los diversos componentes

de la balanza de pagos. 3. Tipo de cambio fijo. Es aquel determinado administrativamente por la autoridad

monetaria y puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.

4. Tipo de cambio variable. Es aquel que es determinado través de las tasas de interés o comprando moneda en la bolsa de divisas.

5. Tipo de cambio único. Es aquel que rige para todas las operaciones cambiarias, cualquiera que sea su naturaleza o magnitud. Se tolera cierta diferencia entre los tipos de compra y de venta de la divisa como margen operativo para los cambistas en cuanto a sus gastos de administración y operación y beneficio normal.

6. Tipo de cambio múltiple o diferenciales. Son aquellos que permiten la discriminación entre vendedores y entre compradores de divisas, de acuerdo con

los objetivos de la política monetaria, fiscal o económica en general.

El mercado de cambio es afectado por muchos cambios en las variables de mercado en relación con los cambios en los niveles de precio relativo, incluyendo:

Cambios en las tasa de interés real: si las tasas de interés en los Estados Unidos aumenta abruptamente relativo al resto del mundo, los inversionistas internacionales aumentarían su demanda por activos denominados en dólares, aumentando la demanda por dólares en el mercado de cambio extranjero.

Cambios en productividad: cuando aumenta la productividad de un país relativo a otros países serán más competitivos en los mercados mundiales.

Cambio en las preferencias de productos: si por ejemplo los alemanes cambian súbitamente su gusto por automóviles americanos, esto hará que aumente la demanda por dólares americanos en los mercados de cambio extranjero.

Percepción de la estabilidad económica: si los Estados Unidos están económica y políticamente más estables relativo a otros países, más extranjeros querrán poner sus

ahorros en los Estados Unidos. Esto aumentará la demanda por dólares. Las variaciones de los tipos de cambio reciben el nombre de depreciaciones o apreciaciones. Así, por ejemplo, cuando el tipo de cambio euro-dólar varia desde 1

euro/dólar a 1,3 euros/dólar, se ha producido una depreciación del euro y una apreciación del dólar.

171

Si hacemos el supuesto de "manteniendo los precios constantes", observamos que: Una apreciación de la moneda de un país incrementa el precio de sus exportaciones (expresados en moneda extranjera) y reduce el precio de sus importaciones (expresados

en moneda nacional) y una depreciación de la moneda de un país reduce el precio de sus exportaciones (expresados en moneda extranjera) y aumenta el precio de sus

importaciones (expresados en moneda nacional).

El tipo de cambio de una moneda hoy o mañana, es el precio de equilibrio entre la oferta y la demanda de esa moneda en cada momento. Son entonces los flujos internacionales de comercio y capital los que determinan ambas curvas; la oferta de una divisa dependerá de las exportaciones de los bienes y servicios del país, de las referencias recibidas de otros países, y de las entradas de capital exterior; la demanda por su parte, dependerá de la importación de bienes y servicios, de las transferencias hechas a otros países y de las salidas de capital por diferentes motivos. Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los tipos de cambio. En los sistemas de tipos de cambio fluctuantes, el precio de cada moneda lo establecen los

mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una mone da, mayor será su precio. Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio

favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida. Cuando el tipo de cambio es fijo, la moneda tiene un valor medio que podrá revaluarse o devaluarse cuando las autoridades monetarias lo consideren necesario. 4.3.3. PARTICIPANTES EN EL MERCADO CAMBIARIO

El mercado de divisas como lugar físico prácticamente ya no existe. En la jerga financiera se habla de mercados "over the counter" (OTC) o intermediarios y mercados electrónicos

(avanzados sistemas de telecomunicaciones), sociedades como "Society for Worldwide Interbank Financial Telecomunications (SWIFT) y Rewters o Telerate", son mundialmente

conocidas por su función en estos mercados.

Principales participantes del Mercado Cambiario:

Clientes al menudeo: Turistas, pequeños comerciantes e inversionistas compran y venden en casas de cambio y en ventanillas bancarias.

Grandes empresas: Realizan operaciones de cambio constantes y por montos sustanciales, cuentan con su propio departamento de cambios y personal

especializado para tratar directamente con sus contrapartes en el mercado cambiario.

172

Bancos: Mantienen inventarios de efectivo, de cheques de viajero y principalmente de depósitos en moneda extranjera “posición en divisas” en bancos corresponsales. Cuando la central de cambios de un banco anuncia que está preparada para vender o comprar moneda extranjera, la institución hace un mercado en esa moneda.

Bancos Comerciales (como intermediarios de agentes comerciales, oferentes, demandantes, divisas.).

Bancos Centrales: Controlan y gestionan las reservas e intervienen, aunque no están obligados según las políticas monetarias internas.

Operadores, Corredores o Agentes Intermediarios (Brokers): Ponen en contacto a oferentes y demandantes y por ello reciben una comisión.

Negociantes (dealers) o agentes especuladores de los mercados financieros. Casas de cambio: Algunas son sucursales al menudeo de los bancos, otras son

negocios especializados. Algunas son propiedades particulares al menudeo otras al menudeo como al mayoreo.

Bancos centrales: Instituciones públicas que funcionan como banco del gobierno,

como controlador y regulador del sistema bancario de su país. Norma la oferta de la moneda nacional y dirige la política monetaria nacional. Tienen el monopolio de

la emisión de moneda y están capacitados para fijar el precio de su moneda o la cantidad en poder del público, pero no ambas variables.

Corredores de cambios: Corredor (broker) y cambista (dealers) se usan indistintamente, compran y venden monedas extranjeras. Un cambista mantiene

un inventario de moneda extranjera, un corredor empata a compradores con vendedores sin asumir una posición propia. La mayoría de los corredores de divisas

son independientes, sus principales clientes son lo bancos y las grandes empresas. 4.3.4. MECÁNICA OPERATIVA DEL MERCADO DE CAMBIOS

Ahora veremos la manera en que los participantes y todos los elementos del mercado

Cambiario interactúan para lograr así, llevar a cabo el objetivo principal de esté la compra y venta de bienes, servicios y recursos.

El mercado cambiario es descentralizado (Se realiza en todo el mundo).

El mercado cambiario es continuo (Las operaciones jamás terminan; no hay tipos de cambio de “cierre”).

El mercado cambiario es electrónico (En las operaciones al mayoreo, los compradores y vendedores, se comunican mediante el teléfono, computadora, etc. el intercambio de divisas no se lleva a cabo físicamente sino de manera

electrónica.

El procedimiento para operar en el Mercado Cambiario es el siguiente:

173

1. Requisitos de participación para los clientes.

El cliente debe de abrir una cuenta de cheques cuando opte por la liquidación a través de cargos y abonos.

El tipo de cambio aplicable a operaciones de compraventa de divisas depende del tipo de

operación de que se trate, así como del medio de pago se utilice.

2. Tipo de cambio aplicable

Corporativo: cotizado por cada institución de crédito conforme a las fuerzas de la oferta y la demanda. Este tipo de cambio es aplicable en operaciones al mayoreo entre bancos y empresas corporativas, puede variar de acuerdo a la fecha y valor de la liquidación de la compra-venta. Es decir, se cotiza:

o Mismo día

o Valor 24 horas o Valor 48 horas

Para las operaciones valor 24 y 48 horas, el cliente deberá tener una línea de crédito en el banco.

En el Caso de que la liquidación de la compra-venta se lleve a cabo con billetes, el banco que cotiza los tipos

de cambio pondrá un cargo adicional por el costo de tener posición de billetes, que representan inmovilización de fondos y gastos por concentración.

3. Garantía para el intermediario

A fin de que el cumplimiento de las obligaciones de compra-venta de divisas quede garantizado, en el evento de que se liberen la compra o venta de divisas antes de recibir el contravalor, se requiere que el ejecutivo de cuenta o persona facultada del grupo que este realizando la compra-venta de divisas, autorice dicha operación por escrito, al amparo de una línea de crédito para operaciones de cambio otorgada.

4. Instrumentos de pago

y comisiones

El banco se reserva ele derecho de cobrar una

comisión por concepto de servicio de transferencia, ordenes de pago y expedición o cobro del giro por

cuenta de los clientes.

5. Cargos y abonos en

cuenta de cheques

del cliente

El cliente puede solicitar que la liquidación de las

operaciones de compra-venta se realice en efectivo,

en cheque o con cargos y/o abonos a cuenta de cheques.

174

El mercado cambiario, no se limita a un lugar geográfico, es más bien un mercado internacional, pues sus participantes se mantienen constantemente comunicados a través de los medios que la tecnología ha facilitado para estos casos.

4.4 EL MERCADO EN MEXICO.

Aproximadamente en el año de 2500 a. c. surgió la innovación de la moneda de metal

acuñada por los egipcios; hacia el año 600 a.c. comenzó la circulación de las monedas oro; cabe señalar que fue en México donde se estableció la primera casa de monedas en el nuevo mundo, en el cual se acuñaron monedas de plata como divisa legal desde el siglo XVI hasta el año de 1977. El advenimiento del papel moneda, marco el inicio del desarrollo del mercado mundial, ya que el cambio de moneda se volvió más complejo que el cambio de una moneda de oro o de plata por otra. En México el primer papel moneda se emitió en 1822 en la época del imperio de Iturbide, el papel moneda no se emitió ampliamente sino hasta el establecimiento del Banco de México en 1925 como banco central del país.

En el mercado cambiario actual, se intercambian transferencias bancarias, mas que

monedas o papel moneda, esto comenzó a desarrollarse en el periodo de la posguerra, cuando la cooperación mundial fomento el comercio, las finanzas internacionales, etc. Los bancos centrales no son responsables solamente de la emisión de la moneda domestica y de la administración de la oferta monetaria, del logro de otros objetivos relacionados con la política monetaria del país como el control de la inflación, sino que además son los responsables de mantener el Valor de la moneda domestica visa-vis con las divisas extranjeras. Esto es valido bajo sistemas de paridad fija. Bajo sistemas de tipo de cambio

flotantes, los bancos centrales intervienen en el mercado cambiario para mantenerlo ordenado, también participan en transacciones relacionadas con los convenios de pagos y

créditos recíprocos entre algunos países, principalmente centroamericanos.

4.4.1 PARTICIPANTES EN EL MERCADO MEXICANO.

Existen cinco instituciones que se desempeñan como colaboradores en el sistema cambiario de nuestro país, las cuales son las siguientes:

1. Registro Nacional de Valores e Intermediarios. Es de carácter público y se forma

de dos secciones la de intermediarios y la de especialistas, está a cargo de la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo se puede ser objeto de oferta pública los documentos inscritos en la sección de valores y la intermediación en el

mercado sólo podrá llevarse a cabo por las saciedades inscritas en la sección de Intermediarios.

175

2. Casas de Bolsa. Como se vio en el capítulo anterior las casas de bolsa son instituciones privadas que, al inscribirse en la sección de intermediarios, tienen como finalidad auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de los diversos títulos que en ella manejen.

3. Ley del Mercado Mexicano. La ley regula las disposiciones inscritas en la misma, las actividades de las personas que en él intervienen, el registro nacional de

valores e intermediarios y las autoridades y servicios en materia de Mercado Mexicano.

4. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Tiene como finalidad supervisar y regular en el ámbito de su competencia, al mercado de de valores, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento.

5. Bolsa de Valores. Es una institución pública, que opera por concesión de la Secretaria de Hacienda y Crédito público, con apego a la Ley del Mercado de Valores tiene por objeto facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado así como fomentar su expansión y competitividad. Se pude decir que se encarga de establecer, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda, velar por le estricto apego de las actividades de sus socios a las disposiciones que le sean aplicables así como

certificar las cotizaciones de bolsa.

4.4.2 RIESGOS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAMBIOS Como en todo, existen algunos riesgos que se corren al participar en las actividades que realiza el mercado de cambios ya que como sabemos se puede perder o ganar efectivo por el tipo de cambio entre una divisa y otra. A continuación se mencionaran los riesgos que existen el los mercados cambiarios:

Riesgo de no convertibilidad. Para poder prevenir este tipo de riesgo se debe exigir que los pagos se realicen directamente en divisas fuertes, También podemos

pedir un acuerdo previo con las autoridades locales sobre un acceso prioritario al mercado de cambios o una garantía de disponibilidad.

Riesgo de Control de Cambios. Se da cuando una divisa local o extranjera presenta limitaciones al salir del país. Existen seguros contra este tipo de riesgo político, a

través de un filial del Banco Mundial. Riesgo de devaluación. Se previene con cláusulas de indexación de los ingresos

que se reservan el derecho de ajustar los precios de ventas de los productos o servicios al tipo de inflación o a la evolución de una divisa exterior.

Riesgo de Infla Utilización. Es el riesgo de que el proyecto no genere un flujo de caja suficiente y se puede mitigar con diversas técnicas como la venta a largo

plazo del producto o servicio con acuerdo “throughput” (en temas energéticos), donde una cantidad mínima debe estar comparada de manera que garantice un nivel de ingresos mínimos a la entidad jurídica encargada del proyecto.

176

4.5 ARBITRAJE EN EL MERCADO CAMBIARIO En la actualidad la tecnología ha permitido que los sistemas de comunicación se

desarrollen a tal grado que es posible estar comunicado con cualquier parte de mundo, esta capacidad es aprovechada por el mercado cambiario para lograr un gran número de

de oportunidades disponibles para los participantes de este mercado.

Este carácter internacional del mercado cambiario permite que se dé el llamado Arbitraje. Muchas veces se da que el precio de una moneda, en términos de otra, es mayor en un lugar que en otro, de modo tal que se podría comprar ésta en donde es más barata y vendarla donde es más cara, y obtener así una ganancia, eso es el arbitraje, que puede ser definido como la "compra y venta simultánea de monedas extranjeras en búsqueda de una ganancia" De acuerdo con el diccionario de términos del Banco de México en su pagina de internet nos define a el arbitraje como “La compra de divisas, títulos o materias primas en un

mercado con la intención de venderlo simultáneamente en otro mercado (en los términos de un tercer mercado) para aprovechar la diferencia de precio76.”

El arbitraje es atractivo solo si la diferencia de precio es suficiente para cubrir la transportación y otros costos asociados en el embarque de bienes de un mercado al otro y que deje una ganancia marginal para los árbitros (personas que efectúan el negocio de arbitraje). En cualquier mercado los árbitros se aseguran que los precios no estén en línea para

poder obtener una ganancia. Se considera que los precios están alineados, si la diferencias de precio no rebasan los costos de transacción.

El arbitraje puede constituir la actividad principal de algunos agentes especializados, pero

en la gran mayoría de los casos es una actividad secundaria de los agentes bancarios y no bancarios.

El arbitraje tiene las siguientes características:

No implica ningún riesgo para el árbitro ya que la ganancia se obtiene por la discrepancia de precios.

76 http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/glosari o/nvglosario.jsp?seccion=182&tema=4

177

No inmoviliza el capital para proporcionar ganancia, ya que estas operaciones se realizan a muy corto plazo.

Incluso en un mercado eficiente, las oportunidades de arbitraje con frecuencia pero duran poco tiempo.

Las oportunidades de arbitraje surgen con frecuencia, pero duran poco tiempo porque, al ser detectadas por los árbitros, desaparecen muy rápidamente. Cuando no hay

oportunidades de arbitraje, los precios de divisas en diferentes plazas son congruentes entre sí, momento en el cual se dice que los tipos de cambio están en línea. Así los

árbitros desempeñan un papel muy importante en el mercado: aseguran la coherencia entre los precios de las diferentes divisas.

Dentro del mercado cambiario podemos distinguir dos tipos de arbitraje:

Espacial.

De tres puntos o triangular. 4.5.1 ARBITRAJE ESPACIAL Cuando son aprovechadas las discrepancias en las cotizaciones de los tipos de cambio en diversos países o centros cambiarios se habla del el arbitraje espacial, esto es si una divisa es más cara, en un país que en otro, los cambistas elevan el tipo de cambio, comprando donde está barato y al vender en el otro país reducen el tipo de cambio hasta que ambos tipos se igualan.

4.5.2 ARBITRAJE TRIANGULAR

Por otra parte encontramos un tipo de arbitraje que involucra tres plazas o tres monedas cuye diferencia con respecto a el arbitraje espacial radica en el l lamado tipo de cambio cruzado, tipo de cambio implícito en las cotizaciones de otros tipos de cambio, este tipo de arbitraje es conocido como arbitraje triangular o de tres puntos. Para que sea lucrativo, el tipo de cambio directo debe ser diferente al tipo de cambio cruzado. En el arbitraje de tres puntos, si la vuelta completa en una dirección provoca una pérdida

en el sentido contrario genera una utilidad.

Debido a los costos de transacción, el tipo de cambio cruzado puede diferir del tipo de

cambio directo. Si la utilidad del arbitraje es exactamente igual a los costos de transacción, el arbitraje no es costeable y se considera que los tipos de cambio están alineados.

178

Para considerar los costos de transacción, es necesario tomar en cuenta el diferencial cambiario entre los tipos de cambio a la venta y a la compra. En cada moneda una vuelta completa debe generar una pérdida.

179

180

UNIDAD V. MERCADOS DE DINERO INTERNACIONALES El sistema Financiero esta integrado de diversos mercados, en los cuales participan activamente vendedores (empresas) y compradores de valores. Los de corto plazo, con

vencimientos a menos de un año se ofrecen en lo que se llama comúnmente Mercado de Dinero. Estos son tan antiguos como el dinero mismo, a lo largo de la historia de todas las

sociedades, los prestamistas lo han cobrado a los prestatarios a una tasa de interés la cual equivale al costo de dinero por unidad de tiempo.

En 1978 se marca el inicio del Mercado de Dinero en México con la introducción de los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES). Estos títulos son instrumentos de financiamiento a corto plazo del Gobierno federal. Antes de esta fecha, se podría considerar como un mercado muy elemental. Las empresas y el gobierno obtenían recursos a través de créditos bancarios tradicionales y se tenía un acceso limitado a los Mercados internacionales de deuda; por su parte la banca captaba ahorros por medio de Certificados de Depósitos (CEDES) y pagarés de ventanilla. Hoy, los mercados de dinero internacionales pueden considerarse como una colección de

mercados nacionales parcialmente integrados, que operan con una amplia variedad de instrumentos, así como de mercados de dinero offshore en el que operan sobre todo

certificados de depósito negociables y papel comercial. En su mayoría la actividad en los mercados de dinero internacionales se realiza en los grandes centros financieros de Estados Unidos, Nueva Cork, Chicago y Los Ángeles así como en los principales centros bancarios como Londres y Singapur. 5.1 CONCEPTO

Los mercados de dinero tal como los conocemos hoy en día, se desarrollaron con la ayuda

del teléfono y el telégrafo. No obstante, no lograron el acelerado desarrollo actual sino hasta después de las guerras mundiales y los desastres económicos de la primera mitad

del presente siglo.

Podemos definir al mercado de dinero como aquél en que ocurren toda clase de oferentes y demandantes de las diversas operaciones de crédito e inversiones a corto plazo tales

como: Descuentos de documentos comerciales, pagarés a corto plazo, descuentos de certificados de depósitos negociables, reportes, depósitos a la vista, pagarés y aceptaciones bancarias. Los instrumentos del mercado de dinero se caracterizan por su

nivel elevado de seguridad en cuanto a la recuperación del principal, por ser altamente negociables y tener un bajo nivel de riesgo.

181

5.2 PARTICIPANTES DEL MERCADO DE DINERO Cualquier persona que compra o vende CETES es un participante en el mercado de dinero,

no obstante en los mercados de dinero internacionales, los individuos no juegan en papel tan importante como participantes directos, su participación es más bien indirecta vía

fondos de inversión del mercado de dinero.

La razón es que los instrumentos con mayor actividad no se emiten en denominaciones lo suficientemente pequeñas como para que sean adquiridas por personas físicas. Los principales participantes son los siguientes:

1. Ministerios de Fianzas. 2. Bancos Centrales. 3. Gobiernos Municipales y Organismos Gubernamentales . 4. Empresas. 5. Bancos Comerciales y otras Instituciones Financieras.

6. Bancos de Inversión Suscriptores. 7. Distribuidores.

8. Corredores. 9. Sociedades de Inversión.

5.2.1 CARACTERISTICAS En México, el principal instrumento del mercado de dinero mexicano es el Certificado de Tesorería, o Cete, el cual es un instrumento de deuda emitido a corto plazo por el

gobierno mexicano. Hasta 1990, los Cetes estaban fuera del alcance de los extranjeros no residentes en México. A pesar de esto, los extranjeros podían comprar Cetes,

directamente no se podía por lo que lo hacían de forma indirecta, vía acciones de sociedades de inversión tipo común, ahora los extranjeros pueden comprar Cetes

directamente y también indirectamente vía los fondos, al poder acreditarse en ciertos fondos hasta el 100% de ellos.

No obstante, los extranjeros han tenido acceso a otros instrumentos de deuda

gubernamental tales como; los Bondes, Tesobonos y Ajustabonos. También han tenido acceso al papel comercial, las aceptaciones bancarias y a algunos instrumentos del mercado de capitales mexicano que tenga un plazo de vencimiento menor a un año, lo

que permite considerarlos parte del mercado de dinero. Dentro de esta última categoría se encuentran los certificados de plata, bonos corporativos y bancarios también algunos

bonos gubernamentales. Aún si los extranjeros no participan en el mercado de dinero mexicano, esta seguiría teniendo una relación importante con los mercados

182

internacionales de dinero; cada vez que un mexicano participaba en estos últimos su costo de oportunidad es no haberlo hecho en el mercado de dinero mexicano. El mercado de dinero mexicano y la participación de los mexicanos en los mercados de

dinero tanto domésticos como internacionales son sumamente dinámicos y sofisticados en comparación con otros países de niveles de ingreso per cápita similares.

5.2.2 FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes del mercado de dinero tienen diversas actividades a desempeñar, a continuación mencionaremos las más importantes de cada uno de ellos:

1. Ministerios de Fianzas. El principal participante en un mercado de dinero moderno es el gobierno, los gobiernos por lo general regulan los mercados nacionales y solicitan préstamos cuando los ingresos por concepto de impuestos, cuotas y ventas no les permiten cu brir sus gastos o cuando pueden sincronizar sus ingresos con sus egresos.

Es poco usual que el gobierno no solicite préstamos, pero la mayoría lo hace de su

sistema bancario. Muchos gobiernos de países desarrollados y solo unos cuantos países en desarrollo entre ellos México también solicitan prestamos de otros agentes económicos utilizando principalmente instrumentos de deuda a corto plazo de gran liquidez. En los países con un mercado de dinero moderno, incluyendo México la tesorería, equivalente a la SHCP emite regularmente papel a corto plazo con distintos periodos

de vencimiento y las subastas en el mercado primario.

Estos operadores primarios comercian posteriormente el papel en el mercado secundario con otros bancos, instituciones financieras, empresas y personas físicas.

2. Bancos Centrales.

Institución publica que funciona como banco del gobierno y de los demás bancos, al

igual que un banco comercial y/o de inversión funciona como banco de empresas. Cuando la Tesorería vende papel, el banco central no solo actúa como agente, sino

que recibe los ingresos de depósito y desembolsa los fondos de acuerdo con los requerimientos del gobierno.

183

También compra deuda del gobierno en subasta como una manera de financiarlo o del público con el fin de instrumentar la política monetaria. Cuando el banco central intenta promover las tasas de interés hacia arriba o hacia abajo manipulando la oferta monetaria, se dice que realiza operaciones de comercio abierto.

Otra función es realizar operaciones de mercado abierto tanto en los mercados

primarios como en los secundarios. El mercado primario consiste en subasta de valores gubernamentales y en él participan el banco central ya sea como agente de la

tesorería o como comprador y/o vendedor de valores de su propio portafolio y los operadores autorizados. El banco central participa directamente en el mercado secundario de hecho, la mayoría de las operaciones del mercado abierto se realizan en este mercado. Existe una enorme variedad de regulaciones, dependiendo del país , pero por lo general los que cuentan con un sistema bancario moderno otorgan a su autoridad en manera monetaria dos instrumentos importantes: el encaje legal y la Tasa de descuento.

3. Gobiernos Municipales y Organismos Gubernamentales.

En su mayoría, los préstamos son a largo plazo y se documentan como bonos. No obstante también emiten papel a corto plazo de manera similar a la Tesorería de los Estados Unidos, para cubrir sus necesidades hasta recibir los ingresos por impuestos u otras recaudaciones esperadas. De igual manera cuando un gobierno municipal desea invertir sus fondos a corto plazo y mantener su liquidez, frecuentemente compra instrumentos de mercado de dinero

también a través de un banco de inversión.

En México no se permite a los gobiernos municipales emitir deuda a corto plazo, aunque algunos de los estados más importantes están tratando de cambiar esta ley.

4. Empresas.

Las empresas son participantes en los mercados de dinero, tanto en su calidad de

inversionistas como de prestatarios. Las empresas pueden invertir sus activos en capital, planta y también en activos más líquidos como los son diversos instrumentos de los mercados de dinero. De esta manera, pueden obtener una tasa de rendimiento

más alta, con un menor riesgo.

184

Finalmente las empresas compran y venden instrumentos de los mercados de dinero nacional e internacional cuando lo consideran atractivo, y en la medida que la ley que las regula se los permite.

5. Bancos Comerciales y Otras Instituciones Financieras.

La industria bancaria, por lo general, se divide para fines conceptuales o legales en:

Los bancos comerciales y bancos de inversión. Se especializan en recabar depósitos y hacer préstamos, esto es hacer intermediación; en tanto que los bancos de inversión se especializan en intermediar operaciones de títulos, así como llevar a cabo funciones de distribución y corretaje de valores. Los bancos que realizan ambas funciones se conocen como bancos universales y se encuentran sobre todo en Europa continental, en Japón y Estados Unidos .

Al igual que los bancos centrales y la empresa, los bancos comerciales y otras instituciones financieras participan como compradores y vendedores de valores en los mercados de dinero por tres razones:

Obtener el mayor interés posible para determinado nivel de riesgo.

Obtener préstamos al menos costo posible. Mantener la liquidez.

6. Bancos de Inversión Suscriptores.

La función definitiva de un Banco de Inversión es la suscripción de valores, es decir,

llevan a cabo la colocación de títulos de mercado. La suscripción puede hacerse de dos formas en firme o bajo el menor esfuerzo. Si se trata de una suscripción en firme, el suscriptor compra de inmediato una emisión completa de deuda y posteriormente coloca el papel. Si la suscripción se hace bajo el menor esfuerzo, el suscriptos sencillamente trata de vender el papel lo mejor que pueda, sin adquirirlo o asumiendo una responsabilidad específica.

7. Distribuidores.

Los distribuidores son Instituciones financieras especializadas en hacer mercado en

instrumentos del mercado de dinero. Esto quiere decir que están siempre dispuestas a comprar y vender instrumentos del mercado de dinero con el objeto de darles

185

liquidez. Obtienen su utilidad de la diferencia de restar los precios de venta y de compra de instrumentos. El mercado de títulos gubernamentales cuentan con dos tipos de distribuidores: el del

mercado primario y el del mercado secundario. Los primeros son designados por la Reserva Federal y debe jugar en todas las subastas de la Tesorería y los distribuidores

del mercado secundario compran y venden títulos del gobierno con los distribuidores del mercado primario.

8. Corredores. Dentro del mercado de dinero la palabra corredores se usa con frecuencia indistintamente por distribuidor ya que ambos se encargan de vender y comprar títulos. Sin embargo al analizar los mercados financieros internacionales, es importante hacer la distinción entre ambas figuras, ya que existen bancos de inversión que realizan funciones de distribución, corretaje y empresas especializadas en corretaje.

La diferencia principal es que un distribuidor mantiene un inventario, el cual se

incremento cuando sus clientes desean vender y se reduce cuando estos desean comprar, en tanto que un corredor únicamente pone en contacto a compradores y vendedores sin tomar una posición propia en le mercado.

9. Sociedades de Inversión. Otra función importante de los bancos y otras instituciones financieras es la

administración de fondos del mercado de dinero, o sea, sociedades de inversión de renta fija, las cuales son una manera poco costosa de atraer recursos adicionales, ya

que las acciones de estos fondos no están sujetas a tasas de interés, ni encaje legal.

5.3. INSTRUMENTOS DE LOS MERCADOS DE DINERO INTERNACIONALES.

Debido a la globalización mundial ha sido necesaria la creación de un lugar donde se lleve a cabo las actividades comerciales que den respuestas de calidad a las necesidades de

prestatarios e inversores, en el cual se puedan realizar movimientos de emisión y negociación de activos y títulos de crédito. Así es como se crean los mercados de dinero internacionales que como se menciono anteriormente se pueden considerar como una

colección de mercados nacionales parcialmente integrados, que operan con una amplia variedad de instrumentos.

186

En el Mercado de dinero internacional se negocian títulos de crédito de corto, mediano y largo plazo, los cuales tienen principalmente las características de alta liquidez, alta bursatilidad, alta liquidez, bajo riesgo, plazo definido y representan una deuda o crédito colectivo.

Aunque no existe una definición formal para los instrumentos de mercado de dinero

internacional se pueden definir como el conjunto de medios de pago, créditos y derechos sobre futuros ingresos que estudian la liquidez, rendimiento (rentabilidad) y el riesgo a un

cierto plazo. 5.3.1 TIPOS. En la actualidad se le ha considerado al Gobierno Federal, como uno de los principales beneficiados con el Mercado de dinero, incluso se le considera de igual manera, como uno de los promotores que hace la abundancia, refiriéndonos a los valores gubernamentales. Varios economistas coinciden en que los gobiernos de los diferentes países del mundo, son los emisores más importantes del mercado de dinero, ya que estos continuamente

requieren recursos recurrentes para financiar sus proyectos de desarrollo o para financiar su déficit público, para realizar obra y servicios públicos y sobre todo para sanear su

política monetaria y crediticia. Para el inversionista, este tipo de emisiones constituye una inve rsión segura, ya que el colateral que respalda estos valores son los propios bienes de la nación y esto genera una certidumbre, ya que el riesgo es prácticamente nulo. Existen diversos instrumentos de los mercados de dinero internacional, aunque los más

utilizados son los siguientes:

1. Eurobonos. 2. Treasury Bills (Certificados De La Tesorería De Los Estados Unidos).

3. Bankers Acceptances. 4. Negotiable Certificates Of Deposit.

5. Commercial Paper. 6. Federal Funds. Fondos Federales.

7. Repos o Reportos.77

1. Eurobonos. Son bonos que se registran fuera de la jurisdicción legal del país de la

moneda en que están denominados. La mayoría de estos bonos están

77

www.wikipedia.org

187

denominados en dólares estadounidenses. Los emisores de este mercado incluyen a los gobiernos soberanos de países, a grandes empresas multinacionales, bancos, etc.

2. Treasury Bills (Certificados De La Tesorería De Los Estados Unidos). Instrumento de

deuda del gobierno norteamericano, con vencimientos de un año o menos los cuales se cotizan a descuento y están exentos de impuestos . El banco de la reserva

federal de nueva York, en calidad de agente del tesoro de los estados unidos, subasta certificados de 3, 6 y 2 meses.

Dentro de los Treasury Bills también se subastan los bonos de cupón (Cupon Bonds) los cuales son instrumentos de deuda emitidos por la Tesorería de los Estados Unidos, por Bancos Federales de Préstamos, por gobiernos extranjeros, por empresas, y otros. Se distinguen dos tipos de bonos de cupón de acuerdo a la fecha de vencimiento, los cuales son los siguientes: a) Tresasury notes.

b) Treasury bonds.

a) Tresasury Notes.- Instrumento de deuda del gobierno norteamericano con plazo de vencimiento de 2 a 10 años, los cuales se emiten a descuento y rinden intereses fijos cada 6 meses.

b) Treasury Bonds. - Instrumento de deuda del gobierno norteamericano con plazo de 20 a 30 años, los cuales se emiten a descuento y rinden intereses fijos cada 6 meses.

Las características principales de los bonos de cupón son que se paga un precio inicial para recibir pagos periódicos de intereses y un pago al final del vencimiento

del bono, y que los bonos pueden ser comprados a descuento, a su valor par o con prima.

Los bonos comprados a descuento son aquellos que pagan una tasa de interés

menor a la del mercado. Los bonos comprados a la par son aquellos que pagan una tasa de interés igual a la del mercado. Los bonos comprados con prima son

aquellos que pagan una tasa de interés mayor a la del mercado.

3. Bankers Acceptances (Aceptaciones Bancarias). Son letras de cambio emitidas a

descuento y garantizadas por un banco de los estados unidos, dentro de un periodo menor a 6 meses con el fin de financiar importaciones y recientemente

para financiar préstamos de corto plazo para capital de trabajo.

188

4. Negotiable Certificates Of Deposit (Certificado De Deposito Negociables). Los certificados de depósito, (CD) son documentos emitidos por bancos que funcionan como recibo por un depósito determinado, y constituyen un compromiso de pago de intereses y repago del principal al vencimiento por parte del banco receptor.

El certificado de deposito negociable (NCD), es similar al CD solo que, el comprador

puede revenderlo en el mercado secundario, son emitidos al portador y tienen un valor nominal de 100,000 US Dlls o mas con una tasa fija, a un plazo mínimo de 7

días y menor a un año.

5. Commercial Paper (Papel Comercial). Son pagares emitidos a corto plazo menor a un año, emitidos por empresas, instituciones financieras y bancos. Se emite normalmente a descuento en múltiplos de 100,000 dlls. Su rendimiento esta en función del riesgo del emisor y el plazo. El Papel Comercial Europeo (ECP) se emite regularmente a corto plazo (hasta un año), la cual permite la colocación de los Valores en las principales plazas europeas así como en EEUU, a través de un grupo de operadores de ámbito internacional:

Citibank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Barclays Bank y UBS Warburg.

Debido a las características de las emisiones en cuanto al volumen se refiere, ya que habitualmente son superiores a 25 millones de Euros por operación, su colocación se realiza entre grandes inversores institucionales tales como fondos de inversión, grandes empresas privadas y bancos. Entre los principales papeles comerciales que se emiten se encuentran los pagarés y las letras de cambio. Los primeros se refieren a importes fijos a pagar a corto

plazo de empresas, mientras que los segundos permiten ser descontados, derivados de deudas originadas por las actividades comerciales.

6. Federal Funds (Fondos Federales). Los bancos comerciales estadounidenses

miembros del sistema de la Reserva Federal deben mantener depósitos en la misma, los cuales no devengan intereses y son utilizados como garantía de sus

pasivos. Los fondos federales son el excedente de los depósitos dados como garantía. Debido a que los pasivos cambian diariamente y por lo tanto los

requerimientos o excedentes de dichos fondos también cambian, existe un mercado en el cual estas instituciones de depósito, y las demás que cuentan con acceso al sistema de pagos de la Reserva Federal, compran y venden fondos

federales.

Los fondos federales se cotizan a valor nominal y tanto el interés como el principal se pagan al vencimiento, lo cual es por lo general un día después. El banco que

189

vende gira instrucciones a la Reserva Federal de cargar a su cuenta y acreditar al del banco que compra (o solicita un préstamo). Cuando la Reserva Federal desea inyectar liquidez (con fines de control inflacionario), puede vender fondos federales, reduciendo las tasas de interés y cuando desea elevar las tasas de

interés, puede disminuir la liquidez comprando fondos federales. La Reserva Federal efectúa estas operaciones contra valores gubernamentales.

7. Repos o Reportos. Son transacciones en las cuales el vendedor de instrumentos

financieros se compromete a volver a comprarlos en una fecha futura y a un precio especificado.

5.4 LOS EUROMERCADOS DE DINERO. Ante la creación de una nueva moneda en el año de 1999 en los países Europeos, el “Euro” trae como consecuencia el desarrollo de un nuevo mercado en donde se comercialice con esta moneda. 5.4.1 CONCEPTO.

Mercado financiero internacional conformado por varios mercados especializados (tales

como el mercado de eurobonos y el de eurodivisas en el que los préstamos bancarios y emisiones de bonos son efectúan en eurodivisas. Mercado internacional de dinero y de capitales privados depositados en bancos en las principales plazas financieras del mundo y en el que se engloban los mercados de eurodivisas, eurodólares, eurobonos y euro-obligaciones.78

5.4.2 TIPOS DE EUROMERCADOS.

1. Euromercado de Capitales. Es el mercado de eurobonos en el que los bancos o sindicatos de bancos emiten, por cuenta de sus clientes, títulos a largo plazo en

una eurodivisa para colocarlos entre los inversores.

2. Euromercado de Crédito. Mercado en el que los bancos o sindicatos de bancos conceden préstamos en una euromoneda a entidades públicas o privadas.

3. Euromercado de Dinero. Mercado interbancario de eurodivisas, por períodos de

un día a dieciocho meses.

78

http/es.mimi.hu/economia/eurobonos

190

4. Euromercado Interbancario. Euromercado en el que negocian entre sí las entidades financieras.

5. Euromercado Público. Euromercado en el que las personas físicas y jurídicas no

bancarias negocian con las entidades financieras.

6. Euromercados. Mercados internacionales de dinero, crédito y capital, en los que se negocian las monedas fuera de sus países de origen.

5.4.3 EURO El euro es la moneda oficial de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1999 y de curso legal en la eurozona, además circula por otros once Estados europeos, tanto de forma pactada como in oficial. Entró en circulación, progresivamente, desde el 1 de enero de 2002, sustituyendo a las antiguas monedas nacionales de los países que ahora lo usan. 5.4.3.1 ESPECIFICACIONES.

El euro se divide en cien céntimos. Los documentos oficiales de la UE usan los símbolos euro y cent, siempre en singular y sin puntos. En el lenguaje habitual, sin embargo, se

traduce cent por el equivalente en cada idioma (en español céntimo, en griego λεπτό, en italiano centésimo, etc.) y se pluraliza según el uso habitual de la lengua. Los billetes —de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros— son idénticos para los quince países. Las monedas —de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 2 euros— tienen el mismo anverso en todos los países pero distinto reverso. A partir del año 2005, una directiva de la UE permite acuñar todos los años una moneda de dos euros conmemorativa en cada país de

la zona euro. Estas emisiones, cuya producción es determinada por la acuñación normal de moneda en cada país, conservan el reverso común de la zona euro y en el anverso

muestran el motivo conmemorativo. Durante los años 2004 y 2005 han acuñado monedas conmemorativas Luxemburgo, Italia, Bélgica, Finlandia, Austria, España (conmemoración

del cuarto centenario de Don Quijote de la Mancha), Alemania, San Marino y Vaticano. Aunque estas monedas estén diseñadas para la circulación habitual, debido a su escasez y

al interés de los coleccionistas, apenas han circulado.

Las monedas, sea cual sea su anverso nacional, son de validez en cualquier país de la zona euro.

El motivo principal de la primera serie de billetes euro son las "Puertas y Ventanas", que representan el espíritu de apertura de la Unión Europea, así como la eliminación de

fronteras y la integración representada por los puentes en el revers o del billete. Además,

191

el tema general de la serie es "Edades y Estilos", representando cada billete un estilo arquitectónico en concreto. El diseño de los billetes es de Robert Kalina de ÖBS (Banco Central de Austria). El diseño

de la cara común de las monedas es obra de Luc Luycx de la Real Fábrica de Monedas de Bélgica.

El euro es el sucesor del ECU, unidad monetaria europea (European Currency Unit).

El símbolo del euro (€), desarrollado por la Comisión Europea, se inspira en la letra épsilon (ε) del alfabeto griego. Se escogió este símbolo como referencia a la inicial de Europa, E. Las dos líneas paralelas hacen referencia a la estabilidad dentro del área euro. La abreviatura internacional oficial para el euro es EUR y ha sido registrada en la Organización Internacional de Normalización (ISO); se utiliza con fines empresariales, comerciales y financieros. No existe un símbolo oficial para el céntimo, aunque se utiliza a menudo una c minúscula,

o, en España, ct (plural cts) como reminiscencia del céntimo de peseta. En Irlanda se utiliza a veces en las tiendas el símbolo ¢.

Historia: El Tratado de la Unión Europea, en vigor desde 1993, prevé la creación de una Unión Económica y Monetaria con la introducción de una moneda única (que por aquel entonces se pensaba llamar ECU). De ella formarían parte los países que cumplieran una serie de condiciones; se introduciría de forma gradual. La fecha inicialmente prevista se fue

retrasando. Finalmente, los estados miembros de la Unión Europea acordaron el 15 de diciembre de 1995 en Madrid la creación de una moneda común europea -ya bajo la

denominación de "euro"- con fecha de puesta en circulación en enero del año 2001.

El primer paso en la introducción de la nueva moneda se dio oficialmente el 1 de enero de 1999, cuando dejaron de existir como sistemas independientes las monedas de los once

países de la Unión que se acogieron al plan de la moneda única, la denominada zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países

Bajos y Portugal. El 1 de enero de 2001 se incorporó Grecia. Sin embargo, debido al período de fabricación requerido para los nuevos billetes y monedas, las antiguas monedas nacionales, a pesar de haber perdido la cotización oficial en el mercado de

divisas, permanecieron como medio de pago hasta el 1 de enero de 2002, cuando fueron reemplazadas por billetes y monedas en euros. Tanto las monedas como los billetes

tuvieron un período de coexistencia con las anteriores monedas nacionales hasta que

192

fueron retiradas de la circulación. Este período de coexistencia tuvo diferentes calendarios en los países que adoptaron el euro.1 Dinamarca, el Reino Unido y Suecia no han adoptado la moneda única. Dinamarca rechazó

el euro en un referéndum llevado a cabo el 28 de septiembre de 2000, con una participación del 86% y donde el 53,1 por ciento de los votantes se manifestaron contra la

adopción del euro. El referéndum sueco del 14 de septiembre de 2003, días después del asesinato de la ministra Anna Lindh, impulsora de la adopción del euro, resultó en poco

más del 56 por ciento del electorado votando en contra. La cuestión queda así pospuesta al menos cinco años, transcurridos los cuales podrá repetirse el referéndum. El 1 de enero de 2002, primer día de circulación de la nueva moneda europea, 1 euro se cambió por 0,9038 dólares estadounidenses (USD) En julio de 2002 el euro sobrepasó la paridad con el dólar en el mercado de divisas por primera vez desde febrero de 2000, y se ha mantenido en esta situación. El 15 de julio de 2008 el euro alcanzó su valor máximo hasta el momento, al cambiarse 1 euro por 1,5990 dólares. La mayoría de los diez Estados que ingresaron a la UE con la ampliación de mayo de 2004

no han podido adoptar el euro todavía. Sin embargo, estos países están tomando las medidas necesarias para implementarlo como divisa propia, aunque este proceso puede

tomar varios años. El 16 de junio de 2006, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco aprobaron la propuesta de la Comisión Europea de la entrada de Eslovenia en el Euro para el 1 de enero de 2007. Así se ha realizado: desde esta fecha, Eslovenia acuña el euro con su propia cara nacional, que representa paisajes y héroes nacionales. La moneda de un euro, por ejemplo, recoge la figura de Primoz Trubar, el autor del primer libro impreso en Eslovenia

en el siglo XVI.

En la cumbre de 21 y 22 de junio de 2007, los jefes de Estado y de Gobierno aprobaron la entrada en la zona euro de Malta y Chipre para el 1 de enero de 2008.

El 8 de julio de 2008, los ministros de Economía y Financias de la Unión Europea

aprobaron la entrada en Eslovaquia en la zona euro a partir del 1 de enero de 2009. Se espera que según las economías de los nuevos países de las últimas ampliaciones vayan

consolidándose, estos países vayan uniéndose a la eurozona paulatinamente. Algunos Estados como Finlandia y Países Bajos tratan de hacer desaparecer las monedas

de 1 y 2 céntimos, ya que el costo de fabricación es mayor que su valor nominal. La alternativa consiste en implantar un sistema por el cual los precios no se modifican, pero

una vez en caja se redondean a 0 y a 5 céntimos para hacer desaparecer las monedas más pequeñas.

193

Utilización: Se le llama "Eurozona" (o zona euro) al conjunto de los países que han adoptado la

moneda única, más Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano, que han decidido usar el euro. Territorios de ultramar de algunos de los países de la Eurozona, como Guayana

Francesa, Reunión, San Pedro y Miquelón y Martinica también usan el Euro.

Mónaco, San Marino y el Vaticano usan el Euro en virtud de acuerdos firmados con miembros de la Unión Europea (Italia en el caso de San Marino y el Vaticano; Francia en el caso de Mónaco) en nombre de la Comunidad Europea. Andorra, Montenegro y Kosovo también usaban monedas que fueron reemplazadas por el Euro (el franco francés y la peseta española en el caso de Andorra y el marco alemán en el caso de Montenegro y Kosovo). Han adoptado ahora el euro como su moneda de facto, sin entrar en ningún acuerdo legal con la UE que explícitamente les permita hacerlo. En octubre de 2004, Andorra empezó un acuerdo monetario con la UE que le permitiría emitir monedas de euro como Mónaco, San Marino y el Vaticano.

En total, el euro es la moneda oficial de 31 estados y territorios. También, 27 estados y

territorios que tienen una moneda nacional están ligadas al euro incluyendo 16 países de África occidental como Senegal y Camerún, 3 territorios de ultramar incluyendo la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia, 2 islas africanas donde la moneda estaba antes ligada a la moneda francesa o portuguesa, 3 países previamente comunistas cuya moneda estaba ligada a la alemana incluyendo la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Marruecos, Dinamarca, Estonia y Hungría también tienen una moneda ligada al euro.

Futuras adopciones:

Sólo hay una decisión en firme. Eslovaquia ingresará el 1 de enero de 2009; así lo decidieron los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea el 8 de julio de 2008.

Las fechas previstas son las siguientes:

Eslovaquia: 1 de enero de 2009. Lituania: 1 de enero de 2010 o de 2011.

Estonia: 1 de enero de 2011 o de 2012.

Bulgaria: 1 de enero de 2012. Letonia: no antes de 2012.

República Checa: no antes de 2012.

Polonia: no antes de 2013.

Rumania: 1 de enero de 2014. Hungría: sin fecha.

194

Luego, es la evolución económica de cada país la que va marcando el ritmo real de adaptación.

Efectos de una única moneda: Construcción del símbolo del Euro. La introducción de una única moneda para muchos estados separados presenta un número de ventajas y desventajas para las naciones

participantes. Las opiniones difieren según los efectos del euro hasta el momento, ya que muchos de ellos llevarán años en ser entendidos. Las teorías y predicciones abundan. Eliminación del riesgo del tipo de cambio. Uno de los beneficios más importantes del euro será la reducción de los riesgos provenientes del tipo de cambio, lo que hará más fácil la inversión a través de las fronteras. Los cambios en la relación entre monedas han conllevado habitualmente un riesgo para las compañías e individuos al invertir o incluso importar o exportar fuera de la zona de su propia moneda. Las ganancias pueden ser rápidamente eliminadas como resultado de las fluctuaciones de las tasas de cambio. Por lo tanto la mayoría de los inversores y de los importadores/exportadores tienen o bien que aceptar el riesgo o "cubrirse" teniendo varias opciones disponibles, resultando en

mayores costes en el mercado financiero. Consecuentemente, es menos atractivo invertir fuera de la zona de la propia moneda. La Eurozona incrementa en gran medida el área de

inversión sin riesgo de tasa de cambio. Como la economía europea depende fuertemente de exportaciones intraeuropeas, los beneficios no pueden ser subestimados. Esto es

particularmente importante para países cuyas monedas tradicionalmente tenían significativas fluctuaciones, como las naciones mediterráneas.

Eliminación de los costes de conversión. Uno de los principales beneficios es la eliminación de los costes asociados a las transacciones bancarias entre divisas, que

previamente constituían un gasto tanto para los individuos como para las empresas cuando cambiaban de una moneda a otra. Es difícil cuantificar dicho coste, pero algunas

fuentes lo cifran en aproximadamente un 0,5% del PIB.

Mercados financieros más profundos. Se espera que la introducción del euro aporte una flexibilidad y liquidez a los mercados financieros de la que anteriormente carecía. Se

espera igualmente un incremento en la competencia y la disponibilidad de productos financieros a través de la unión que reducirá sus costes para las empresas y posiblemente

también para los consumidores individuales. Los costos asociados a la deuda pública también disminuirán.

Se espera igualmente que la mayor amplitud de los mercados financieros dé lugar a un

incremento de la capitalización e inversión bursátil. Todo ello favorece las

concentraciones empresariales transnacionales dentro de la zona euro, facilitando la aparición de instituciones financieras y de negocios mayores y más competitivos.

195

5.5 RIESGOS DE LOS MERCADOS DE DINERO INTERNACIONALES. Una gran participación en los mercados financieros internacionales, tienen numerosas

ventajas de posibilidad de obtener mayores rendimientos con menores riesgos, costos mas bajos en los empréstitos, liquidez y, para los intermediarios, ingresos por

suscriptores, operaciones y corretaje, sin embargo también existen riesgos.

Desafortunadamente, los diferentes métodos y modelos para pronosticar las variables mencionadas son problemáticas en el mejor de los casos. Es importante definir de manera general al riesgo como la posibilidad de que se presenten eventos inesperados. En las inversiones en instrumentos de deuda, antes llamados de renta fija, generalmente se piensa que el riesgo ha sido eliminado totalmente y la decisión entre diferentes opciones, dependerá en su mayor parte de la tasa de interés del activo; sin embargo, esta situación desgraciadamente no es cierta; «Dentro del mercado de dinero y las inversiones de renta fija existen riesgos» que merecen ser evaluados antes de realizar cualquier inversión.

Cuando se diseña un portafolio de inversión, se debe pensar en dos parámetros

principalmente: tasa de interés y nivel de riesgo. Los dos están estrechamente ligados y su relación es directamente proporcional. Es decir, cualquier inversión estará caracterizada por el rendimiento esperado y el nivel de riesgo aceptado. Lo que implica, que en la medida en que la expectativa de utilidad crece, el riesgo seguramente será mayor. 5.5.1 TIPOS DE RIESGO

El proceso de internacionalización acompañado de una liberalización global que caracteriza a la economía mundial –proceso que se ha intensificado durante la presente

década– ha contribuido al mayor auge de capitales en el sistema productivo de algunos países. Conforme las economías se van fortaleciendo y los mercados se convierten en

mecanismos de asignación y distribución de recursos, "…las medidas de protección dejan de ser necesarias".

¿Qué pasa entonces con los riesgos que deben asumir los inversionistas? Los riesgos se

derivan de los cambios políticos o de las legislaciones vigentes en cada país de manera que afecten los intereses de los inversionistas y los comerciantes extranjeros. Para reducir la exposición al riesgo, en general, se trata de definir un esquema bien instrumentado de

cobertura que permita la actividad privada cubierta por pólizas multilaterales o bilaterales definidas para cada país.

196

Estas pólizas cubren riesgos derivados de expropiaciones, confiscaciones y nacionalizaciones, conflictos armados, desconocimiento de la libre transferencia de rentas de inversión y otros pagos, revolución o guerra interna o internacional, incumplimiento o ruptura de acuerdos previos.

¿Dónde y a qué costo invertir? Esta respuesta tiene que ver con tener información acerca

de la intensidad del riesgo país. El riesgo país es el que concurre en las deudas de un país globalmente consideradas, por circunstancias inherentes a la soberanía de los estados

(country risk o sovereign risk). La intensidad del riesgo es uno de los factores determinantes de la prima de un seguro que pretende evaluar el costo de los siniestros. 5.5.1.1 EL RIESGO PAIS EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES El riesgo que tienen los países en permanecer activos en las operaciones internacionales puede ser positivo o negativo, esto depende en gran manera de la situación en que se encuentre su estructura económica. El capital se mueve internacionalmente en respuesta a las diferencias existentes entre los

tipos de interés y las expectativas sobre la evolución de los tipos de cambio. El capital es atraído a los países que ofrecen tipos de interés diferentes elevados o a una depreciación

la moneda o, mejor aún, ambas cosas. Los inversionistas huyen de las monedas que se espera que se devalúen y se trasladan a las monedas en que la política monetaria esta endureciéndose, provocando una subida de los tipos de interés y una depreciación. En un libre mercado de capitales, un déficit implica un exceso de demanda de divisas (capitales), por lo tanto, provoca una depreciación de nuestra moneda.

En cuanto a nuestro país México, este puede beneficiarse de una mayor participación de integración con los mercados de dinero internacionales, pues, por un lado, los

inversionistas, los organismos públicos y privados y los bancos podrían obtener mayores rendimientos con menor riesgo sobre un portafolio más diversificados y, por el otro, los

prestatarios podrían reducir su costo de fondeo y tendrían un mayor acceso al crédito, el cual es sumamente escaso en el país. Una integración más estrecha estimularía a los

intermediarios financieros nacionales a ser más eficientes. Finalmente, tanto los participantes como los reguladores del mercado de dinero mexicano, podrían evaluar más

acertadamente las respuestas de nuevos instrumentos y regulaciones en el mercado de dinero doméstico.

En los mercados financieros desarrollados del mundo, la evaluación de riesgos en las inversiones en instrumentos de deuda es una práctica común, generalizada y que va

ganando importancia.

197

El riesgo político o riesgo país es el que concurre en las deudas de un país globalmente consideradas, por circunstancias inherentes a la soberanía de los estados. Específicamente, el riesgo país es el riesgo de que los exportadores e inversionistas

extranjeros no obtengan pago por los bienes y servicios vendidos, o que no consigan el retorno de su capital y/o utilidades a causa de la inestabilidad económica, financiera o

social de un determinado país.79

Desde otra perspectiva, el riesgo país o riesgo político de un país es el riesgo de que los exportadores e inversionistas extranjeros no obtengan pago por los bienes y servicios vendidos, o que no consigan el retorno de su capital y/o utilidades a causa de la inestabilidad económica, financiera o social de un determinado país. En este riesgo se puede incurrir a pesar de que los clientes quieran y puedan pagar o, en el caso de la inversión, que esta sea rentable en términos locales. Este riesgo difiere del riesgo comercial, que es el riesgo de no obtene r el pago por insolvencia, desfalco o desconocimiento del contrato por un comprador individual o por pérdidas a causa de una lectura incorrecta de la realidad comercial del mercado.

Se puede incurrir en riesgo político en: transferencias monetarias, por devaluación o

revaluación de la unidad monetaria del país, por insolvencia del país o por la modificación de la programación de pagos del sector público y derivados, por desconocimiento de contratos por parte del gobierno, por recesión económica, por inestabilidad del sistema bancario, por daños o atentados a los activos de empresas extranjeras , por expropiación de los bienes de inversionistas extranjeros, o por inestabilidad de los sistemas legal y/o comercial.

5.5.1.2 ENTIDADES QUE MIDEN EL RIESGO POLÍTICO DE UN PAÍS

Periódicamente, los países del mundo son evaluados para identificar los niveles de riesgo político; esta información es útil para inversionistas, para compañías de seguros, para

empresas transportadoras, para exportadores, para la banca e incluso para los turistas con planes de visitar un determinado país.

Algunos bancos internacionales emiten informes trimestrales y pronósticos anuales sobre

el funcionamiento de los sistemas políticos y económicos de los países; estos informes ayudan a los gerentes regionales y locales a reducir sus niveles de riesgo al tomar decisiones que tengan en cuenta las oportunidades de negocios con buenas perspectivas

dentro de los pronósticos disponibles. Sin embargo, una información precisa sobre el riesgo político se consigue mediante reportes para cada país que tienen en cuenta e

79

Luis R. Becerra. www.ucpr.edu.co/paginas/revista58/riesgopolitico

198

identifican los escenarios políticos y económicos probables a corto, mediano y largo plazo, elaborados por entidades especializadas que examinan, evalúan, producen y venden esta información a personas y entidades interesadas. Entre las entidades que evalúan este tipo de riesgo se encuentran:

PRS Group, Syracuse, EEUU.

EFIC, Sidney, Australia.

Federal Reserve Bank of New York. Homeindia - Credit Ratings.

Japan Credit Rating Agency, Ltd. Lyons Range-Credit Rating.

Moody's Investors Service.

Patterson & Associates Ltd.

Banque National du Paris (BNP).

Banque du Liban. Credit Information Reports from Business Credit Management UK (Reino Unido).

Standard & Poor's Ratings Services: Ratings Information, Criteria, Sovereigns.

Thai Rating and Information Services.

US Bankruptcy Document Retrieval, Inc. US Bankruptcy Court.

US Bankruptcy Resources.

World Bank Journal - Finance & Development - Marzo 1997 en "Rating the Credit. Raters" (Califcando a los Evaluadores de Crédito).

Export Development Canada -- Country Assessment. Finish Government - Country Risk Policy Analysis (Finlandia).

Global Risk Assessments, Inc. OMB Interagency Country Risk Assessment System.

A continuación se examina con algo de detalle los sistemas de calificación del riesgo país de EFIC y del grupo PRS.80 El sistema de calificación del Riesgo-País (country risk) de EFIC. Califica a los países de acuerdo a sus niveles de riesgo con el propósito de ayudar a los exportadores, inversionistas y compañías de seguros australianos para que tengan mejor criterio y estén

80 International Country risk Guide, http://www.prsgroup.com/icgr/ y EFIC Country risk Gradings,

http://www.efic.gov.au/gradings.html

199

informados para manejar el riesgo-país. La escala de calificación de EFIC va desde 1 (riesgo mínimo) hasta 6 (riesgo más alto). EFIC realiza revisiones de evaluación del riesgo-país dos veces al año, y está en capacidad de revisar la calificación en cualquier momento en que se le solicite. Sin embargo, EFIC no explicita las variables que considera. A modo de

ejemplo, se incluyen dos valoraciones del riesgo-país para los países de América, extraídos de reportes de EFIC que contienen evaluaciones para 71 países:

Argentina 4 Bahamas 2 Barbados 3 Belice 4 Bermuda 1 Bolivia 4 Brazil 3 Canadá 1

Islas Cayman

1 Chile 2 Colombia 3 Costa Rica 5

Cuba 6 Dominica 3 R.Dominicana 5 Ecuador 5 El Salvador 4 Guyana Francesa 2 Grenada 5 Guatemala 5

Guyana 5 Haití 6 Hondura 6 Jamaica 5

México 4 Antillas Holandesas

2 Nicaragua 6 Panamá 5

Paraguay 4 Perú 4 Puerto Rico 1 Trinidad-Tobago

3

Uruguay 4 USA 1 Venezuela 5

Tabla 1

Un reciente reporte muestra información idéntica, con la diferencia de que EFIC considera que el riesgo político en Brasil ha aumentado de 3 a 4.

El sistema de calificación del Riesgo País del PRS Group. La oficina del Grupo Political Risk Services (PRS o Servicios de Riesgo Político) presenta dos sistemas para evaluar los riesgos que afrontan los negocios en los distintos países alrededor del globo. El ICRG califica los riesgos político, económico, y financieros, desglosando cada uno de estos en sus componentes importantes, así como compilando evaluaciones compuestas y

previsiones. El sistema Coplin-O'Leary determina los riesgos relacionados con los negocios en general a causa de la estabilidad del régimen, la intranquilidad pública, las

transferencias financieras, la inversión directa, y los mercados de exportación.

El sistema ICRG de evaluación de riesgo: Los componentes del riesgo se agrupan en tres grandes categorías de riesgo: político, financiero, y económico. El riesgo político comprende trece componentes, el riesgo financiero cinco componentes, y el riesgo económico seis componentes. Se hace la evaluación del riesgo político

con base en análisis subjetivos de la información disponible; la evaluación del riesgo financiero se lleva a cabo con una mezcla de análisis subjetivo y datos objetivos, y el riesgo económico solamente con la base de datos objetivos.

200

Después de que se le ha otorgado una evaluación del riesgo a cada uno de los 24 componentes del riesgo, se agregan los componentes dentro de cada categoría para suministrar una evaluación total del riesgo. Se re combinan las evaluaciones del riesgo

por cada de estas categorías entonces, con base en una fórmula, para calcular un riesgo general de país, o compuesto, para el país en cuestión. Como con las

evaluaciones del componente del riesgo, mientras más alto sea la evaluación computada para cada categoría política, financiera, económica, o evaluación

compuesta, más bajo el riesgo, y viceversa. El riesgo político está comprendido por los indicadores del riesgo siguientes: expectativas económicas vs. realidad; fracasos de la planificación económica; dirección política; conflicto externo; corrupción en el gobierno; injerencia del ejército en política; influencia de la religión organizada en política; ley y tradición de orden; tensiones raciales y de nacionalidad; terrorismo político; guerra civil; desarrollo de partidos políticos; y calidad de la burocracia. El riesgo financiero está comprendido por los indicadores de riesgo siguientes:

presunción por desfalco del préstamo o reestructuración desfavorable de la deuda; Pago retrasado de créditos de proveedores; desconocimiento de contratos por los

gobiernos; pérdidas de controles de intercambio; y expropiación de inversiones privadas. El riesgo económico está comprendido por los indicadores de riesgo siguientes: inflación; servicio a la deuda como porcentaje de exportaciones de bienes y servicios; tasas de liquidez internacionales; experiencia acumulada de comercio exterior; balance de efectivo como porcentaje de la producción de bienes y servicios; e

indicadores paralelos de la tasa de mercado para reservas internacionales. Como ya se dijo, la evaluación del riesgo político, financiero, y económico se determina por la

suma de las evaluaciones asignadas a cada componente del riesgo individual dentro de la categoría del riesgo para producir una evaluación agregada en la cual mientras más

alto el puntaje menor el riesgo y viceversa. La evaluación compuesta se determina mediante la combinación de los riesgos político, financiero, y las evaluaciones del

riesgo económicas según la fórmula siguiente:

“CALIFICACIÓN DEL RIESGO-PAIS (país X )= 0,5 (PR+ FR+ ER) donde PR= riesgo político FR= riesgo Financiero ER= riesgo Económico.”

La evaluación global más alta (100 puntos) indica el riesgo más bajo, y la evaluación más baja (0) indica el riesgo más alto. Para propósitos generales, el grado de riesgo implícito

por el CRR (country risk rating) calculado para cualquier país en particular se puede

201

estimar de las siguientes categorías generales: 00,0 a 49,5 Muy Alto, 50,0 a 59,5 Riesgo Alto, 60,0 a 69,5 Riesgo Moderado, 70,0 a 84,5 Riesgo Bajo 85,0 a 100,0 Riesgo Muy Bajo.

Sistema Coplin-O'Leary. Este sistema define las evaluaciones para Cuatro Categorías de Riesgo. El Grupo PRS usa un sistema que: evalúa los riesgos relacionados con los negocios en general; se interesa por la estabilidad del régimen, el orden público, las transferencias financieras, la inversión directa, y los

mercados de exportación. Las definiciones siguientes clarifican el significado de las calificaciones alfabéticas utilizadas para evaluar el riesgo del país.

Estabilidad del régimen. "Regímenes más Probables y sus Probabilidades," indica el tipo de gobierno que más probablemente esté en el poder entre 18 meses a 5 años de la fecha de publicación. Los porcentajes después del régimen muestran las probabilidades de esas previsiones. La etiqueta asignada a un régimen indica el componente más poderoso del gobierno. Éste puede ser un jefe individual y un partido político, un partido único, una unión de partidos, la orientación del partido dominante dentro de la dirección, o grupos tales como el ejército o una alianza de civiles con el ejército.

Riesgo de Perturbaciones del Orden Público. El término perturbaciones incluye protestas de gran escala, huelgas generales, demostraciones, alborotos, terrorismo, guerra de

guerrillas, guerra civil, y conflictos fronterizos. También incluye perturbaciones causadas por la reacción de un gobierno a las protestas. El riesgo a corto plazo de orden público que

afecten los negocios internacionales se califican como Bajo, Moderado, Alto, o Muy Alto. Se calcula la evaluación para cinco años como la "base". Este valor se establece del

balance relativo de fuerzas que apoyan y se oponen, y las previsiones de cambio dentro de los tres escenarios de régimen más probables. Cuando cambia una previsión para orden público, la evaluación del mes previo aparece en paréntesis después de la última

previsión.

RIESGO BAJO: En los países con esta evaluación, se expresa pacíficamente el descontento, y las ocurrencias de violencia por causas políticas sumamente raras y casi nunca afectan

las condiciones de negocios internacionales en forma directa o indirecta.

RIESGO MODERADO: Éstos son países en los que a veces se puede afectar las condiciones de negocios internacionales por alborotos ocasionales, actos de terrorismo, y significantes

niveles de inquietud u otro género de descontento.

RIESGO ALTO: Los Países de alto riesgo experimentan nivelan de violencia o violencia potencial que podría afectar seriamente los negocios internacionales.

RIESGO MUY ALTO: En estos países los niveles de disturbios crean condiciones de proximidad a un estado de guerra.

202

Evaluación de Riesgo de las Transferencias Financieras. El término "transferencia" en los resúmenes de riesgo se refiere al riesgo de transferencia financiera, a la no convertibilidad del dinero local, a la divisa extranjera deseada, y la transferencia de divisas fuera del país.

La transferencia podría ser por el pago de exportaciones, repatriación de dividendos o capital, o por cualquier otro propósito comercial.

LOS PAÍSES TIPO "A". En estos países no hay controles de cambio de divisas, ni

restricciones de repatriación, u otras barreras a la transferencia financiera, y existe una muy pequeña probabilidad de que el control aumente en los períodos previstos. LOS PAÍSES TIPO "B". Se dan demoras pequeñas o esporádicas en las transferencias financieras; existe una probabilidad razonable de que las demoras serán altas en los períodos de la previsión. LOS PAÍSES TIPO "C". Demoras pequeñas a largas y obstáculo y hasta bloqueos en las transferencias financieras; una posibilidad razonable de que las barreras aumenten, y poca probabilidad de que disminuyan dentro de los períodos previstos.

LOS PAÍSES TIPO "D". Controles rígidos al intercambio financiero. Grandes demoras en las

transferencias monetarias; poca probabilidad de que las condiciones mejoren dentro del período de la previsión. Evaluación de Riesgo de la Inversión Directa. El término "inversión" se refiere a los riesgos a la inversión extranjera total en subsidiarias, en empresas conjuntas ( joint venture), y otras formas de propiedad directa de activos en un país extranjero.

LOS PAÍSES TIPO "A". En estos países existen pocas restricciones en cuanto a la propiedad accionaria parcial o total por parte de extranjeros en la mayoría de las industrias; pocos

controles en operaciones locales, en la repatriación de capitales y dividendos, flujos de divisas; las políticas impositivas no diferencian entre empresas extranjeras y domésticas.

Poca probabilidad de que restricciones se incrementen, o de que haya amenazas de disturbios políticos.

LOS PAÍSES TIPO "B". Hay algunas amenazas con respecto a la propiedad accionaria por

parte de extranjeros, frecuentemente en la forma de requisitos de que inversionistas nacionales posean una parte del capital, restricciones en operaciones locales, particularmente con respecto a con respecto a condiciones tributarias; pocas restricciones

en repatriación de capitales o utilidades, pero se da la posibilidad de controles leves al intercambio; algunas amenazas al clima de negocios por pe rturbaciones al orden público;

y se da alguna posibilidad que las restricciones y las perturbaciones aumenten durante el período de la previsión.

203

LOS PAÍSES "C". Restricciones considerables en la propiedad de accionaria, incluso un requisito de que inversionistas nacionales deben tener un porcentaje mayoritario de la inversión; restricciones considerables en las operaciones locales, en la repatriación de

fondos, y el intercambio de divisas; hay discriminación tributaria; y una amenaza seria de perturbaciones del orden público. Hay una alta probabilidad de que las restricciones y los

disturbios sean grandes o incluso que se acrecenten durante el período de la previsión.

LOS PAÍSES "D". Restricciones considerables en la propiedad del capital, incluso prohibición de inversión extranjera; regulación substancial de operaciones locales, de repatriación, y de cambio de divisas; discriminación impositiva; perturbaciones de orden público que representarían una amenaza seria al clima de negocios. Una alta posibilidad de que las restricciones y las perturbaciones de orden público serán altas o se incrementen durante el período de la previsión. Valoración del Riesgo del Mercado de exportación. El término "exportación" se refiere a los riesgos que afrontan los exportadores al país, sobre todo los riesgos relacionados con las condiciones de mercado, las barreras a las importaciones, y los retrasos o dificultades

en la recepción del pago de los bienes exportados. Las valoraciones del riesgo, expresadas como calificaciones en letras, indican el clima para los exportadores extranjeros tanto

para el período de 18 meses como para la previsión de 5 años. LOS PAÍSES "A". Política y económicamente estables; bajas barreras al comercio y reservas de divisas extranjeras adecuadas permiten el pronto pago; probabilidad pequeña de que las condiciones se deterioren. LOS PAÍSES "B". Algún sentimiento de proteccionismo y una posición pobre de

intercambio de divisas extranjeras que podrían llevar a aranceles moderados y a barreras no arancelarias al comercio; retrasos modestos en el pago que resultan de magras

condiciones económicas; alguna posibilidad de que el clima de negocios se deteriorará durante los períodos de la previsión.

LOS PAÍSES "C". Fuerte sentimiento proteccionista y una débil posición de intercambio de

divisas extranjeras, lo cual produce un arancel alto y otros barreras al comercio; riesgo de prolongadas demoras en el pago o situación de no pago, requiriendo políticas

conservadoras de crédito; escasa posibilidad de que las condiciones mejoren y una fuerte posibilidad de que se deterioren.

LOS PAÍSES "D". Altos aranceles y barreras no arancelarias que resultan de una combinación de sentimiento de proteccionismo y escasez de divisas; prolongadas

demoras en los pagos o posibilidad de no pago; poca oportunidad de que las condiciones mejoren y una fuerte posibilidad de que se deterioren todavía más.

204

5.6 ORGANISMOS INTERNACIONALES DE APOYO. En 1944, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra

Mundial, nace lo que a la postre se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre de la ciudad en New Hampshire, sede de la conferencia

donde fue concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el

Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).81 Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM). Los organismos Internacionales de apoyo surgen por la necesidad que tienen los países en unificarse y buscar el apoyo constante entre cada uno d estos. Estos organismos apoyan

desde puntos financieros, económicos, políticos, sociales y culturales.

La creación de estos organismos no es a la ligera, tienen objetivos específicos para la ayuda mundial, o mejor dicho, para el establecimiento de estándares de campos de acción en el mundo es por eso que en este apartado se hablara sobre ellos y la forma en la que realizan sus funciones, entre ellos los mas importantes son:

1. Banco Mundial. 2. Fondo monetario Internacional.

3. Banco Interamericano de Desarrollo.

5.6.1 BANCO MUNDIAL (BM).

La idea de que, en materia de ayuda al desarrollo, la calidad es prioritaria frente a la cantidad, sigue siendo dominante en las políticas, tanto bilaterales como multilaterales de

los países industrializados (idea presentada generalmente bajo el argumento de la "eficacia" de la ayuda, acompañada de las pautas conceptuales señaladas, y de una

creciente "graduación" de los países receptores en función de su grado de desarrollo). Entre los organismos económicos multilaterales encargados de llevar a la práctica este enfoque, el BM es obviamente el principal instrumento (junto con los demás bancos de

desarrollo), debido a su peso financiero y a la importancia que le otorgan sus principales accionistas, es decir, los miembros del G.8 (Grupo de los 8).

81

http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Bretton_Woods

205

5.6.1.1 CONCEPTO. Fundado en 1944 para ayudar a Europa a recuperarse de la Segunda Guerra Mundial, es

una de las cinco instituciones que conforman el Grupo del Banco Mundial. El BIRF es la parte del Banco Mundial (BIRF/AIF) que trabaja con los países de ingreso mediano y los

países pobres con capacidad crediticia a fin de promover un crecimiento sostenible, equitativo y conducente a la creación de empleo, reducir la pobreza y abordar cuestiones

de importancia regional y mundial.82 Antes, el personal del Banco consistía en un grupo homogéneo de ingenieros y analistas financieros que trabajaban exclusivamente en la ciudad de Washington. Hoy en día es un personal variado y multidisciplinario que incluye economistas, especialistas en políticas públicas y en ciencias sociales, y expertos en diversos sectores; de ellos, el 30% trabaja en oficinas en los países. El objetivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia

mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento.

En particular, el BIRF:

Respalda las necesidades de desarrollo humano y social a largo plazo que las fuentes de crédito privadas no financian;

Preserva la solidez financiera de los prestatarios, ofreciéndoles respaldo en los períodos de crisis, que es cuando los pobres se ven más afectados;

Aprovecha el efecto multiplicador del financiamiento para promover reformas normativas e institucionales clave (como las redes de protección social o las medidas de lucha contra la corrupción);

Crea un clima favorable para la inversión destinado a atraer el capital privado;

Ofrece respaldo financiero (en forma de donaciones provenientes de los ingresos netos del BIRF) en esferas cruciales para el bienestar de las personas pobres de todos los países.

Los países de ingreso mediano, donde vive el 70% de la población pobre del mundo, han

logrado mejoras contundentes en la gestión económica y de gobierno durante los últimos dos decenios; allí es cada vez mayor la demanda de los recursos estratégicos, intelectuales

y financieros que el Banco Mundial tiene para ofrecer. El desafío que enfrenta el BIRF es

82

http://www.worldbankgroup.org/es/

206

cómo administrar y proveer mejor sus recursos para cubrir las necesidades de estos países del modo más apropiado. Para aumentar su efecto en los países de ingreso mediano, el BIRF trabaja en estrecha

colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), el Fondo Monetario

Internacional (FMI) y otros bancos multilaterales de desarrollo. Como parte de su labor, el BIRF además intenta capitalizar los conocimientos y experiencias en materia de desarrollo

que han acumulado los propios países de ingreso mediano y colabora con fundaciones, contrapartes de la sociedad civil y donantes de la comunidad del desarrollo. Para obtener mayor información sobre este emprendimiento, vea la sección Fortalecimiento de la participación de los países de ingreso mediano. Con una estructura similar a la de una cooperativa, el BIRF es propiedad de sus 185 países miembros, que lo administran en beneficio propio y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Los miembros logran los resultados esperados ofreciendo productos financieros flexibles, oportunos y adaptados a cada necesidad;

servicios técnicos y de conocimientos, y asesoramiento estratégico. A través del Departamento de Tesorería del Banco Mundial, los clientes del BIRF también tienen

acceso a un mayor volumen de capital en condiciones favorables y con vencimientos más prolongados, y de un modo más sostenible que el provisto habitualmente por los mercados financieros mundiales. Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia,

mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para

proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.

La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres del mundo. Establecida en 1960, la AIF tiene como objetivo

reducir la pobreza otorgando préstamos sin interés y donaciones para programas que fomenten el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades y mejoren las

condiciones de vida de la población. La AIF complementa la labor de la otra entidad crediticia del Banco Mundial, el Ba nco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que ofrece a los países de ingreso mediano inversiones de capital y servicios de asesoría. El BIRF y la AIF comparten el mismo

personal y la misma sede, y evalúan los proyectos con la misma rigurosidad de criterio.

207

La AIF es una de las mayores fuentes de asistencia para los 78 países más pobres del mundo, 39 de los cuales están en África. Es el principal proveedor de fondos de donantes para servicios sociales básicos en los países más pobres.

5.6.1.2 ORGANIZACIÓN.

Los 185 países miembros funcionan como accionistas los cuales están representados por una Junta de Gobernadores, quienes son los verdaderos encargados de formular las

políticas en el seno del Banco. Habitualmente, los Gobernadores son los ministros de hacienda o de desarrollo de los países miembros. Se reúnen una vez al año en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Como los Gobernadores sólo se reúnen una vez al año, delegan responsabilidades específicas en 24 Directores Ejecutivos, que trabajan en la sede del Banco. Los cinco principales accionistas —Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido— designan cada uno a un Director Ejecutivo, mientras que el resto de los países miembros están representados por los otros 19 Directores Ejecutivos.

El presidente del Banco Mundial, encabeza las reuniones de los Directorios Ejecutivos y es

el responsable de la administración general del Banco. Por tradición, el Presidente del Banco es un nacional del país accionista principal —Estados Unidos—, que es también quien lo propone como candidato. La Junta de Gobernadores elige al Presidente por un período renovable de cinco años. Los Directores Ejecutivos. Habitualmente se reúnen al menos dos veces a la semana para repasar las actividades del Banco, en particular la aprobación de préstamos y garantías, las

nuevas políticas, el presupuesto administrativo, las estrategias de asistencia a los países y las decisiones financieras y sobre empréstitos.

El Banco Mundial realiza sus actividades y operaciones cotidianas bajo la dirección del

Presidente, la administración y los funcionarios superiores, así como de los vicepresidentes a cargo de las oficinas regionales, los sectores, las redes y las funciones.

Los vicepresidentes son los principales administradores del Banco Mundial.

5.6.1.3 GENERACIÓN DE LOS FONDOS.

Los préstamos que el BIRF otorga a los países en desarrollo se financian principalmente mediante la venta de bonos con clasificación crediticia AAA, en los mercados financieros

de todo el mundo. Si bien el BIRF obtiene un pequeño margen con este tipo de operación, sus principales ingresos provienen de prestar su propio capital. Este capital está formado

208

por las reservas acumuladas a lo largo de los años y los pagos que realizan los 185 países miembros del Banco, que también son accionistas de éste. Con los ingresos del BIRF también se cubren los gastos de operación del Banco y se han hecho aportes a la AIF y al alivio de la deuda.

Cada tres años, 40 países donantes llevan a cabo la reposición de recursos de la AIF,

principal fuente mundial de créditos sin intereses y de asistencia en forma de donaciones. Se generan fondos adicionales cuando el Banco recibe reembolsos del principal de

préstamos sin intereses con fechas de vencimiento de 35 a 40 años, recursos que quedan disponibles para nuevos préstamos. El 40% del financiamiento que concede el Banco Mundial corresponde a la AIF.

Préstamos y créditos. Por intermedio del BIRF y la AIF, ofrecemos dos tipos básicos de préstamos y créditos: préstamos para proyectos de inversión y préstamos para políticas de desarrollo. Los préstamos para proyectos de inversión están destinados a países que necesitan adquirir bienes, realizar obras y contratar servicios para complementar proyectos de

desarrollo económico y social en diversos sectores. Los préstamos para políticas de desarrollo (antes llamados "préstamos con fines de ajuste") ofrecen financiamiento de

rápido desembolso para apoyar reformas normativas e institucionales en los países.

El Banco evalúa cada propuesta de proyecto presentada por un prestatario para asegurarse de que el proyecto es viable desde los puntos de vista económico,

financiero, social y ambiental. Durante la etapa de negociación del préstamo, el Banco y el prestatario acuerdan los objetivos de desarrollo, los productos, los indicadores de desempeño y el plan de ejecución, así como el calendario de desembolsos del

préstamo. Mientras que el Banco supervisa el uso que se le da a cada préstamo y evalúa sus resultados, el prestatario ejecuta el proyecto o programa de conformidad

con las condiciones acordadas. Dado que alrededor del 30% del personal trabaja en alguna de las más de 100 oficinas del Banco en todo el mundo, tres cuartas partes de

los préstamos pendientes de reembolso son administrados por directores a cargo de operaciones en los países, destacados fuera de la sede del Banco Mundial en la ciudad

de Washington.

Donaciones.

El objeto de las donaciones es facilitar la ejecución de proyectos de desarrollo mediante el fomento de la innovación, la cooperación entre organizaciones y la

participación de los interesados locales en los proyectos. En los últimos años, las donaciones de la AIF —financiadas directamente o gestionadas a través de asociaciones— se han utilizado para:

209

o Aliviar la carga de la deuda de los países pobres muy endeudados. o Mejorar los sistemas de saneamiento y abastecimiento de agua. o Dar apoyo a programas de vacunación e inmunización destinados a reducir la

incidencia de enfermedades transmisibles como el paludismo. o Luchar contra la pandemia del VIH/SIDA.

o Dar apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. o Crear iniciativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Servicios analíticos y de asesoría. Si bien el Banco es más conocido como organismo de financiamiento, otra de sus funciones es la de proporcionar servicios de análisis, asesoría e información a los países miembros para que puedan alcanzar las mejoras económicas y s ociales duraderas que sus habitantes necesitan. Ello se logra de varias maneras: mediante la investigación desde el punto de vista económico de grandes temas como el medio ambiente, la pobreza, el comercio y la globalización, y mediante estudios económicos y sectoriales específicos para cada país , en los que el Banco evalúa las perspectivas

económicas nacionales analizando sus sistemas bancarios y sus mercados financieros, así como, por ejemplo, el comercio, la infraestructura, las cuestiones relativas a la a

pobreza y las redes de protección social.

Además, aprovecha los recursos de su banco de conocimientos para educar a los clientes, de manera que puedan prepararse para resolver sus propios problemas de

desarrollo y promover el crecimiento económico. Por "banco de conocimientos" se entiende el conjunto de contactos, conocimientos, información y experiencia que el Banco ha ido adquiriendo a lo largo de los años, en cada país y con cada proyecto, en

su tarea de promover el desarrollo. El objetivo primordial del Banco es impulsar la revolución de los conocimientos en los países en desarrollo.

Las siguientes son tan sólo algunas de las maneras de poner los servicios de análisis,

asesoría y conocimientos del Banco a disposición de sus clientes, sus gobiernos y profesionales del desarrollo, y el público:

o Evaluaciones de la pobreza.

o Exámenes del gasto público. o Memorándums económicos sobre países.

o Exámenes sociales y estructurales. o Informes sectoriales.

o Temas sobre desarrollo.

o Fortalecimiento de la capacidad.

210

Otra función central del Banco es aumentar las capacidades de su personal, sus asociados y las personas que están en los países en desarrollo, con el propósito de ayudarlos a adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para proporcionar asistencia técnica, mejorar el desempeño del gobierno y la prestación de servicios, promover el crecimiento

económico y mantener los programas de reducción de la pobreza. El Banco ha establecido vínculos con redes de intercambio de conocimientos para satisfacer las inmensas

necesidades de información y diálogo sobre desarrollo:

Los centros de atención denominados Servicios de asesoría y Consulta ofrecen información por temas a través de teléfono, fax, correo electrónico e Internet. Existen más de 25 servicios de asesoría en el Banco. Los miembros del personal que responden a las consultas añaden valor al trabajo que realizan los funcionarios del propio Banco, los clientes y los asociados al atender sin demora sus necesidades de conocimientos. A menudo, son el primer y probablemente el único contacto que el público en general y las personas de los países en desarrollo tienen con el Banco Mundial.

La Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN por sus siglas en inglés) es una extensa red de centros de aprendizaje a distancia que utilizan avanzadas

tecnologías de información y comunicaciones para poner en contacto a distintas personas que trabajan en pos del desarrollo en todo el mundo.

Los programas mundiales y regionales del Instituto del Banco Mundial congregan, virtualmente o en persona, a prominentes expertos en desarrollo para que puedan

intercambiar experiencias y entregar conocimientos. El servicio de difusión por Internet B-SPAN es una emisora que presenta

seminarios, talleres y conferencias del Banco Mundial relativos al desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza.

5.6.1.4 PROYECTOS. El Banco Mundial lleva a cabo numerosos proyectos y presta una amplia variedad de servicios de análisis y asesoría para ayudar a que los países y la comunidad internaci onal respondan a sus necesidades en materia de desarrollo.

211

A continuación veremos los proyectos para México a julio del 2008:83 Número de préstamos/créditos/donaciones

Situación CPL FSCL GUAB NPL REG SCPUSD VSL Total

En período de

desembolso

0 0 0 0 0 14 0 0 0 14

En período de

reembolso

0 0 4 0 0 5 5 1 1 16

Reembolsado en su totalidad

92 0 27 0 60 13 1 67 4 264

Otras regiones 15 1 1 2 5 12 0 0 1 37

Resumen de los préstamos/créditos/donaciones en equivalentes de US$

Situación IBRD IDA Credits

IDA Grants

Total

Principal original 40,644,918,682.27 0.00 0.00 40,644,918,682.27

Cancelaciones 5,190,122,937.52 0.00 0.00 5,190,122,937.52

Desembolsado 33,262,270,960.58 0.00 0.00 33,262,270,960.58

No desembolsado 1,103,699,081.45 0.00 0.00 1,103,699,081.45

Reembolsado 29,056,114,339.24 0.00 0.00 29,056,114,339.24

Adeudado 4,113,820,009.65 0.00 0.00 4,113,820,009.65

Ajuste cambiario 2,767,016.36 0.00 0.00 2,767,016.36

Obligación del prestatario 4,116,587,026.01 0.00 0.00 4,116,587,026.01

83

http://web.worldbank.org/

212

Volumen de financiamiento para el ejercicio de 2008

No. de

identificación del proyecto

Nombre del

proyecto

Línea de

producto

Jefe de

equipo

Ejercicio

económico en que se aprobó

Monto total

del compromiso

P088996 MX (CRL2) Integrated Energy

Services

IBRD/IDA REINSTEIN Año 2008 15.0

P095038 MX-GEF Integrated Energy Services

GEF REINSTEIN Año 2008 15.0

P098732 MX GM Sacred Orchids of Chiapas

GEF Med Size

HERNANDEZ MURILLO

Año 2008 0.8

P101342 MX Affordable

Housing DPL III

IBRD/IDA HAMILTON Año 2008 200.5

P106682 MX (AF) Savings&RurFinance SAGARPA

IBRD/IDA SINGH Año 2008 21.0

P110849 MX Climate Change DPL/DDO

IBRD/IDA BOSQUET Año 2008 501.3

5.6.2 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (F.M.I.). La década de los años 30 se puede considerar catastrófica para el sistema monetario internacional. Se inicia con la depresión mundial; sigue con la caída del patrón oro en Inglaterra y la devaluación de la libra esterlina; se continúa con la caída del dólar en 1934, proliferan los cambios y depreciaciones monetarias con fines comerciales en la búsqueda de mercados y el aumento de las exportaciones, los problemas financieros internacionales se agravan al punto de permitir pronosticar una nueva catástrofe internacional. Fue entonces que en la Conferencia Monetaria y Financiera Internacional de las Naciones Unidas y Asociadas realizada en 1944, cuyas resoluciones adoptadas por los Acuerdos de

Bretton Woods delimitaron ciertas reglas para el funcionamiento de la economía internacional, con el fin de evitar una nueva crisis y asegurar cierto crecimiento sostenido

y paridad entre las naciones. Estados Unidos, gran acreedor de la Segunda Guerra Mundial, fue quien impulsó su creación. En los finales de la Segunda Guerra Mundial, muchos países estaban a punto de ser derrotados, América Latina era permeable a las

decisiones de Washington y el bloque Comunista participó en la conferencia pero no ratificó el acuerdo. Allí, 44 naciones decidieron la creación del Fondo Monetario

213

Internacional (F.M.I.), el Banco Mundial y la adopción del dólar como moneda internacional. Sus fines son evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar

medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal

pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el

movimiento del comercio a través de la capacidad productiva. Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora y capacita técnicamente a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública, política fiscal y estadísticas . Como uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, tiene su sede en

Washington y esta formado en total por 185 países miembros.

5.6.2.1 LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. Su autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, que está integrada por gobernadores de los 185 países miembros (un gobernador por país). Todos los gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial; los 24 gobernadores que conforman el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI) se reúnen dos veces por año. Las

operaciones cotidianas del FMI se realizan en la sede del organismo en Washington y están a cargo del Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros; esta labor es orientada por

el CMFI y respaldada por el personal profesional del FMI. El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, y cuenta con la asistencia de tres

subdirectores gerentes.

Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la

economía del país. El monto total de las cuotas es el principal factor determinante de la capacidad de concesión de préstamos del FMI. Los gastos anuales de administrar la institución se cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los

intereses (sobre los préstamos pendientes de reembolso) y los pagos por concepto de intereses (correspondientes a los "depósitos" de cuotas).

214

5.6.2.2 LAS ACTIVIDADES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. El FMI busca fomentar la estabilidad económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las

crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza. Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la supervisión, la asistencia

técnica y la asistencia financiera.

Supervisión: Cuando un país ingresa en el FMI acepta la obligación de someter sus políticas económicas y financieras al escrutinio de la comunidad internacional, razón por la que el FMI ejerce la supervisión de las políticas económicas a nivel nacional, regional y mundial. Las consultas periódicas (generalmente anuales) que el FMI mantiene con cada país miembro son el núcleo de la supervisión bilateral; en ellas, los funcionarios del FMI analizan la evolución y las políticas económicas con las autoridades nacionales responsables de su formulación y a menudo con representantes de la comunidad empresarial y de la sociedad civil. Una vez realizado el análisis se determina si las políticas económicas son congruentes con

la estabilidad interna y externa, incluyendo un crecimiento sostenible, en las consultas también se evalúan las consecuencias que las políticas económicas internas pueden tener

en los ámbitos nacional e internacional y las repercusiones que pueden tener en el país los acontecimientos que se registren en otros países o regiones. El FMI hace recomendaciones en caso de que considere que es recomendable hacer ajustes. Los países miembros tienen la opción de publicar la evaluación del FMI, y la gran mayoría de ellos opta por la transparencia, poniendo a disposición del público amplia información sobre la supervisión bilateral. El FMI da a conocer sus puntos de vista supervisión

multilateral en la publicación bianual Perspectivas de la economía mundial y en el informe sobre la estabilidad financiera mundial.

Asimismo, el FMI realiza un estrecho seguimiento de la evolución económica y financiera a

nivel regional y mundial. Algunas de las iniciativas emprendidas como base para la supervisión bilateral y con el objeto de promover la estabilidad económica mundial son las

siguientes:

El FMI trabaja para mejorar su capacidad de evaluar la vulnerabilidad de los países ante las crisis, identificando y promoviendo respuestas eficaces a los riesgos que

comprometen la estabilidad económica, entre ellos los desequilibrios de la balanza de pagos, los desajustes cambiarios y las perturbaciones de los mercados

financieros.

En colaboración con el Banco Mundial, el FMI lleva a cabo una profunda evaluación del sector financiero de los países en el marco del Programa de evaluación del

215

sector financiero (PESF). El objetivo es identificar los puntos fuertes, los riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas financieros de los países y formular las respuestas de política adecuadas. Actualmente el FMI está profundizando aún más la supervisión del sector financiero y los mercados de capital, especia lmente en el

marco del análisis de los países de mercados emergentes. El FMI elaboró y promueve la utilización de códigos y normas de buenas prácticas

en la formulación de políticas económicas. El FMI también participa en las

iniciativas internacionales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Recientemente el FMI comenzó a implementar una Estrategia de Mediano Plazo, en la que se basará la institución para ayudar a los países miembros a enfrentar los retos de la globalización del siglo XXI. Entre las propuestas específicas formuladas cabe mencionar la creación de un mecanismo de consultas multilaterales dirigidas a encarar cuestiones de relevancia mundial o regional, la primera de las cuales ya está en marcha; ampliar el análisis de los tipos de cambio a fin de incluir las monedas de los principales mercados emergentes, y reforzar el análisis acerca de los riesgos macroeconómicos y financieros y la forma en que estos interactúan.

Asistencia técnica: El FMI ayuda a los países a fortalecer su capacidad para diseñar e

implementar políticas económicas eficaces. Brinda asesoramiento y capacitación (generalmente, sin cargo alguno) sobre distintas cuestiones institucionales y de política

en sus esferas de responsabilidad, incluidas las políticas fiscal, monetaria y cambiaria; la regulación y supervisión de los sistemas bancarios y financieros, así como el desarrollo de

sistemas estadísticos y del marco normativo correspondiente. Financiamiento: Ni siquiera la mejor política económica puede erradicar por completo la

inestabilidad ni evitar una crisis. Si un país miembro experimenta dificultades económicas, el FMI puede brindarle asistencia técnica para apoyar programas y políticas que resuelvan

los problemas macroeconómicos, limiten los efectos nocivos en la economía nacional y mundial y ayuden a recobrar la confianza, la estabilidad y el crecimiento económico. Los

instrumentos de financiamiento del FMI también pueden contribuir a la prevención de las crisis.

En el caso de los países miembros que tienen problemas para financiar su balanza de

pagos, el FMI también funciona como un fondo al que puede recurrirse para facilitar la recuperación. Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan

un programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI y la continuidad del financiamiento está sujeta a la implementación exitosa de este programa.

Los préstamos del FMI tienen por objeto dar a los países un respiro para que puedan implementar políticas de ajuste y reformas que restablecerán las condiciones necesarias

216

para promover un crecimiento vigoroso y sostenible, el empleo y la inversión social. Estas políticas variarán según las circunstancias de cada país, incluidas las causas de los problemas. Por ejemplo, un país que enfrenta una caída súbita del precio de un producto clave de exportación quizá necesite simplemente asistencia financiera para capear el

temporal hasta que se recuperen los precios y para ayudar a atenuar el dolor de lo que, en otras circunstancias, sería un ajuste brusco y radical. Un país que registra una fuga de

capitales tendrá que hacer frente a los problemas que provocaron la pérdida de confianza de los inversionistas: quizá las tasas de interés sean demasiado bajas, o el país registre un

abultado déficit presupuestario y un volumen de deuda que crece demasiado rápido, o el sistema bancario nacional es ineficiente y no está suficientemente regulado. Para que un país miembro pueda recibir un préstamo, las autoridades nacionales y el FMI han de ponerse de acuerdo con respecto a un programa de políticas económicas. Los compromisos asumidos por un país en el sentido de adoptar determinadas medidas de política son un elemento esencial de los préstamos del FMI y tienen por objeto garantizar que los recursos se utilicen para resolver los problemas de balanza de pagos. También ayudan a restablecer u obtener acceso al apoyo de otros acreedores y donantes. Cuando el país sanea su situación económica y financiera puede reembolsar los préstamos al FMI,

permitiendo que otros países miembros puedan utilizar esos fondos.

De no contarse con el financiamiento del FMI, el proceso de ajuste para el país sería más difícil. Por ejemplo, si los inversionistas no están dispuestos a suministrar nuevos fondos, el país no tendrá más remedio que realizar un ajuste, a menudo mediante una penosa compresión de las importaciones y la actividad económica. El financiamiento del FMI puede facilitar un ajuste más gradual y estudiado más detenidamente. Los programas de préstamo del FMI se ajustan a la medida de las circunstancias

específicas de cada país miembro. En los últimos años, el mayor número de préstamos se ha otorgado a través del Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP),

que proporciona fondos a tasas de interés concesionarias a los países de bajo ingreso para ayudarlos a resolver problemas persistentes de balanza de pagos. Sin embargo, el mayor

volumen de recursos se otorga a través de acuerdos de derecho de giro, en virtud de los cuales se cobran tasas de interés basadas en el mercado por los préstamos que se

conceden para ayudar a resolver problemas a corto plazo de balanza de pagos. El FMI otorga también otros tipos de préstamos como la asistencia de emergencia para los países

que han sufrido un desastre natural o están saliendo de un conflicto armado. La globalización ha producido un enorme aumento de los flujos de capital privado en

relación con los flujos oficiales y las cuotas del FMI, si bien en forma dispar. Actualmente muchos países de mercados emergentes enfrentan la necesidad insatisfecha de contar

con un resguardo ante los efectos de esos flujos de capital cuantiosos y volátiles. En el marco de su Estrategia de Mediano Plazo, el FMI reevaluará los instrumentos que utiliza

217

para contribuir a prevenir las crisis y responder a ellas, a fin de seguir satisfaciendo las necesidades de los países de mercados emergentes. Los países de bajo ingreso tienen necesidades diversas. Algunos requieren alivio de la deuda y otros, financiamiento concesionario. A su vez, algunos ya no necesitan financiamiento, pero sí las garantías que

les brindan el respaldo de sus políticas y la función de supervisión del FMI.

El FMI realiza también (de manera independiente y en colaboración con el Banco Mundial y otras organizaciones) una intensa labor destinada a reducir la pobreza en países de todo

el mundo. El FMI brinda asistencia financiera en virtud de sus servicios para préstamos en condiciones concesionarias: el Servicio para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (SCLP) y el Servicio para Shocks Exógenos , y alivio de la deuda a través de la Iniciativa para los Países Pobres muy Endeudados (PPME) y la Iniciativa Multilateral para el Alivio de la Deuda. En la mayoría de los países de bajo ingreso, esta labor de asistencia está fundamentada en los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Estos documentos son

preparados por las autoridades de los países —en consulta con la sociedad civil y sus socios externos en el desarrollo— con el fin de describir un marco de política económica,

estructural y social de gran alcance para fomentar el crecimiento y reducir la pobreza en el país84. 5.6.3 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). La idea de una institución para el desarrollo de América Latina y el Caribe surgió por primera vez durante las actividades iníciales encaminadas a crear un sistema

interamericano en ocasión de la Primera Conferencia Panamericana de 1890. Tuvieron que transcurrir casi siete decenios para que el BID se volviese una realidad bajo una

iniciativa propuesta por el entonces Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek. El Banco se fundó oficialmente en 1959, cuando la Organización de los Estados Americanos redactó el

Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo.

5.6.3.1 CONCEPTO.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), creada con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la

integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo.

84

www.imf.org

218

El BID ofrece soluciones para afrontar los retos del desarrollo en los países miembros de América Latina y el Caribe. Mantiene relaciones con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

El BID presta recursos financieros y otorga donaciones. Además, comparte sus investigaciones y ofrece asesoría y asistencia técnica para mejorar áreas fundamentales

como la educación, la reducción de la pobreza y la actividad agropecuaria. La lista de clientes abarca desde gobiernos centrales a alcaldías y pequeñas empresas. El Banco

procura, además, asumir un papel protagónico en cuestiones transfronterizas como el comercio internacional, la infraestructura y la energía. El Grupo del BID está integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) se ocupa de promover y apoyar al desarrollo del sector privado y de los mercados de de capital en sus países miembros de América Latina y el Caribe mediante la inversión y el otorgamiento de prés tamos, la innovación y el apalancamiento de recursos en su calidad de institución que fomenta el

desarrollo de la pequeña y mediana empresa a fin de contribuir al desarrollo económico sostenible.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) atiende principalmente los siguientes temas:

Remesas: Apoyar el impacto de desarrollo de las remesas haciendo más seguras y baratas las transferencias de dinero y poniendo los servicios bancarios formales al alcance de las personas que envían y reciben remesas.

Medio ambiente: Promover un mejor manejo medioambiental entre los pequeños negocios ayudándoles a identificar los beneficios que aporta una mayor eco eficiencia.

Sector financiero y mercado de capitales: Una estrategia más puntual para acelerar el desarrollo de los mercados financieros, centrándose en el fortalecimiento de la capacidad financiera institucional y en el desarrollo de los mercados de capital.

Infraestructura y servicios públicos: Apoyar la mejora y consolidación de reformas en el sector infraestructura y construir asociaciones público-privadas para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios públicos.

Desarrollo y funcionamiento de mercados: Crear mayores incentivos para que las

empresas puedan operar en América Latina y el Caribe, reduciendo las barreras que limitan el desarrollo del sector privado.

Desarrollo de la microempresa: Mejorar las expectativas de las microempresas construyendo capacidad micro financiera, desarrollando servicios innovadores

para micro empresarios, tales como micro seguros, y fortaleciendo los marcos regulatorios.

219

Financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa: Canalizar capital a los pequeños negocios por medio de préstamos e inversiones orientados a impulsar la competitividad y estimular un interés mayor de los inversores en áreas como las micro finanzas y el capital de riesgo.

Desarrollo de la pequeña y mediana empresa: Construir un sector de negocios fuerte y dinámico para promover el crecimiento económico, crear empleo y ayudar a lograr una reducción duradera de la pobreza.

Desarrollo de habilidades laborales: Preparar a la fuerza laboral de la región para responder a las exigencias cambiantes del mercado de trabajo por medio de una

capacitación continua, el desarrollo de habilidades y las certificaciones.

Las principales metas del BID son promover el crecimiento económico y la integración regional en América Latina y el Caribe en formas ecológica y socialmente sostenibles para

lograr una reducción duradera de la pobreza y una mayor equidad social. En términos más específicos, el Banco procura:

Hacer a los países más competitivos, apoyando políticas y programas que acrecienten su potencial de desarrollo en la economía mundial.

Modernizar el Estado, fortaleciendo las instituciones públicas e incrementando su eficiencia y transparencia.

Invertir en programas y actividades que amplíen las oportunidades económicas para la población mayoritaria de bajos ingresos de la región.

Fomentar la integración regional, forjando vínculos entre los países a efectos de desarrollar mayores mercados para sus bienes y servicios.

Además, el BID aborda cinco áreas prioritarias:

En cuanto a la reducción de la pobreza, fortalece las redes de protección social. En materia de energía y cambio climático, procura desarrollar fuentes de energía

renovables y respuestas a los retos que imponen los cambios del clima.

En lo que respecta a la infraestructura, promueve la inversión en mejores obras de infraestructura, haciendo especial hincapié en el abastecimiento de agua potable y el saneamiento.

Tratándose de educación e innovación, promueve políticas y programas sociales

eficaces y respalda el desarrollo regional de la ciencia y la tecnología. Y a fin de que haya mayores oportunidades para la mayoría, atrae la participación

del sector privado en proyectos sociales y en pro del desarrollo por medio de incentivos y asociaciones.

Los países miembros del BID se clasifican en dos tipos: miembros no prestatarios y

miembros prestatarios.

220

5.6.3.2 PAISES MIEMBROS PRESTATARIOS. El BID tiene 26 países miembros prestatarios, todos ellos en América Latina y el Caribe. Los

miembros prestatarios tienen el 50.02 por ciento del poder de voto en el directorio de la institución.

A fin de supervisar la distribución del financiamiento de sus proyectos, el BID comenzó en

1999 a usar una clasificación que divide a los países en Grupos I y II, según su PIB per cápita de 1997. El Banco canaliza un 35 por ciento del volumen de sus préstamos a los países del Grupo II, los de ingreso menor, que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname. El 65 por ciento restante se canaliza a los países del Grupo I: Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El Banco tiene el mandato de destinar 50 por ciento o más de sus operaciones y 40 por

ciento o más de sus recursos a programas que promuevan la equidad social y se dirijan a los pobres. 5.6.3.3 PAISES MIEMBROS NO PRESTATARIOS. El desarrollo en América Latina y el Caribe aumenta el comercio y multiplica las oportunidades de inversión para todos los países miembros del BID. Ser miembro no

prestatario del Banco significa una ventaja sustancial para los recursos de un país y la posibilidad de canalizar mejor sus inquietudes de asistencia al desarrollo, ya que a través

del BID puede alcanzar a un mayor número de países beneficiarios que con programas bilaterales.

Asimismo, los países miembros no prestatarios se benefician de los procesos de

adquisiciones y contrataciones, ya que sólo empresas de los países miembros pueden procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el BID. El Banco, además, sólo

contratar a ciudadanos de sus países miembros. El BID colabora con los países miembros, y reparte información sobre adquisiciones, los proyectos y actividades del Banco a través de iniciativas tales como los Seminarios de Negocios y las Redes de Oficiales de enlace del

Sector privado.

Veintiuno de los 47 países miembros del BID son no prestatarios, lo que significa que los mismos pueden brindar apoyo financiero, ya sea en forma de capital integrado como en

221

cuanto a las suscripciones de capital, y tienen representación de voto en la Asamblea de Gobernadores del Banco y el Directorio Ejecutivo, de acuerdo con sus suscripciones de capital. Los países miembros no prestatarios del BID incluyen a Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, República de Corea y 16 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica,

Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

El BID ha ayudado a transformar la región de América Latina y el Caribe. Si bien aún queda

mucho por hacer, los indicadores sociales de la región mejoraron notablemente en varios aspectos, como alfabetización, nutrición y esperanza de vida.

222

223

UNIDAD VI. MERCADOS DE INSTRUMENTOS DERIVADOS. Todos los países que disponen de mercados financieros desarrollados, han creado mercados de productos derivados donde se negocian contratos de futuros sobre tipos de

interés, divisas e índices bursátiles y contratos de opciones sobre divisas, tipos de interés, índices bursátiles, acciones y contratos de futuros.

A partir de 1972 comenzaron a desarrollarse los instrumentos derivados cuyos activos de

referencia son títulos representativos de capital o de deuda, índices, tasas y otros instrumentos financieros. Los mercados de activos derivados se han desarrollado vertiginosamente a escala internacional durante las tres últimas décadas, influyendo decisivamente en ello el auge de los sistemas de cómputo y comunicaciones, la alta volatilidad de las tasas de interés y los procesos de desregulación y liberalización financiera. El mercado de derivados trata la negociación de los contratos de instrumentos de cobertura, ante posibles riesgos de mercado, ya sea por la variación de tasas de interés,

tipos de cambio u otros tipos de precios de los activos.

Los instrumentos derivados nacen como solución a los problemas de grandes volúmenes de comercialización de activos reales o financieros, y el riesgo que suponía entrar al mercado de Plazos, sin la debida garantía o previsión de su cumplimiento. Representa entonces una respuesta a la aparición de una excesiva volatilidad en los precios de las materias primas, títulos o valores, tipos de interés, tipos de cambio, etc. 6.1 CONCEPTO.

Derivados o derivativos: Son instrumentos basados en acuerdos de compra o venta, a

futuro, de otro instrumento financiero, monedas o productos básicos (commodities); son valores creados con base a un activo primario, que les proporciona respaldo y garantía.

Un Instrumento derivado o derivativo es un arreglo o contrato financiero entre dos partes,

cuyos pagos o flujos de efectivo están basados o derivados del comportamiento de otro instrumento o activo que es independiente del contrato mismo. Los instrumentos

derivados o derivativos pueden ser emitido teniendo como base (Activo Subyacente) 85 una moneda, productos básicos, instrumentos de deuda del gobierno o de empresas privadas, hipotecas, acciones, tasas de interés, etc., o combinaciones de estas.86

85

Activo que se toma de referencia y sobre el que se establecen los contratos de futuros y opciones que se negocian en los mercados organizados., http://es.mimi.hu/economia/activo_subyacente.html 86

www.inosanchez.com/files/mda/mdc/MDC08_MERCADO_DE_DERIVADOS.pdf

224

Se conoce como derivados a un conjunto de instrumentos financieros, cuya principal característica es que están vinculados al valor de un activo que les sirve de referencia y que surgieron como instrumentos para cubrir las fluctuaciones de precios que sufrían

particularmente las operaciones de compra-venta de productos agroindustriales, también conocidos como commodities.87

Los derivados financieros, por otra parte, tienen como activos de referencia las acciones

individuales de empresas cotizadas en el mercado de valores , canastas de acciones, índices accionarios, tasas de interés y divisas, por lo que generalmente se aplican a cubrir los probables cambios en el valor de: créditos adjudicados a tasa de interés variable, cuentas por pagar o por cobrar en moneda extranjera y a un plazo determinado, portafolios de inversión en acciones, o de los flujos de caja presupuestados. 6.2 MEXDER (Mercado Mexicano de Derivados, S.A. de C.V.) La puesta en operaciones del Mercado Mexicano de Derivados constituye uno de los avances más significativos en el proceso de desarrollo e internacionalización del Sistema

Financiero Mexicano. El esfuerzo constante de equipos multidisciplinarios integrados por profesionales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Asociación Mexicana de

Intermediarios Bursátiles (AMIB) y la S.D. Indeval, permitió el desarrollo de la arquitectura operativa, legal y de sistemas necesaria para el cumplimiento de los requisitos jurídicos, operativos, tecnológicos y prudenciales, establecidos de manera conjunta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Banco de México (las Autoridades Financieras). La importancia de que países como México cuenten con productos derivados, cotizados

en una bolsa, ha sido destacada por organismos financieros internacionales como el International Monetary Fund (IMF) y la International Finance Corporation (IFC), quienes

han recomendado el establecimiento de mercados de productos derivados listados para promover esquemas de estabilidad macroeconómica y facilitar el control de riesgos en

intermediarios financieros y entidades económicas.

El reto que hemos enfrentado es el de crear este tipo de mercado en un país que emerge de una severa crisis financiera y que se ha visto afectado significativamente por las

fluctuaciones en los mercados internacionales. Esto ha requerido a las Autoridades Financieras Mexicanas, fortalecer la infraestructura regulatoria y prudencial aplicable, así como los sistemas de pagos, intermediarios y participantes.

87

https://accigame.banamex.com.mx/capacitacion/Ibero/06/06.htm

225

Esta situación de cambio estructural en México ha exigido la imposición de requerimientos especiales que se adicionan a los recomendados internacionalmente (recomendaciones del Grupo de los 30 (G-30), la International Organization of Securities Commissions (IOSCO), la International Federation of Stock Exchanges (conocida como FIBV

por sus siglas en francés), la Futures Industry Association (FIA), entre otras.

La creación del Mercado de Derivados listados, inició en 1994 cuando la BMV y la S.D. Indeval asumieron el compromiso de crear este mercado. La BMV financió el proyecto de

crear la bolsa de opciones y futuros que se denomina MexDer, Mercado Mexicano de Derivados, S.A. de C.V. Por su parte Indeval tomó la responsabilidad de promover la creación de la cámara de compensación de derivados que se denomina Asigna, Compensación y Liquidación, realizando las erogaciones correspondientes desde 1994 hasta las fechas de constitución de las empresas. La bolsa de futuros y opciones esta constituida por Mercado Mexicano de Derivados, S.A. de C.V. y su cámara de compensación, que es un fideicomiso de adquisición y pago, conocido como asigna, compensación y liquidación.

Los miembros y el personal de las instituciones arriba citadas, deben cumplir con la normatividad autor regulatoria impuesta por las mismas, con el fin de fomentar la

eficiencia, competitividad, orden, transparencia y seguridad del mercado, así como con los principios fundamentales de actuación propuestos por el código de ética profesional de la comunidad bursátil mexicana Objeto social. Mercado mexicano de derivados, S.A. de C. V. Fue constituida, con autorización de la

secretaria de hacienda y crédito publico, como una sociedad anónima de capital variable, para que en ella se celebren contratos de futuro y opciones.

El capital fijo y el capital variable de la sociedad estarán representados por acciones de las

series b1 y b2, correspondiendo a las primeras plenos derechos patrimoniales y corporativos y pudiendo ser suscritas por las personas morales autorizadas por el consejo

de administración, para actuar como socios operadores o liquidadores y las segundas que solo contaran con plenitud de derechos parciales, pero corporativos restringidos y que

podrán ser suscritas por las personas morales que también autorice el consejo de administración.

Dentro de sus principales obligaciones, se encuentran:

Ofrecer la infraestructura física y procedimientos para celebrar contratos de futuros y contratos de opciones.

226

Conciliar y decidir a través de los comités establecidos al respecto, las diferencias que surjan por las operaciones celebradas.

Mantener programas permanentes de auditoria a los llamados socios operadores y liquidadores.

Vigilar la transparencia, corrección e integridad de los procesos de formación de precios, así como la observancia de la normatividad correspondiente en la concreción de las operaciones.

Establecer los procedimientos disciplinarios destinados a sancionar las infracciones que cometan sus miembros y garantizar que las operaciones se efectúen en un

marco de transparencia y confidencialidad. Diseñar los contratos de futuros y opciones que serán negociados.

6.2.1 ESTRUCTURA Y FUNCIONES

La organización y funciones de la Bolsa de Derivados (MexDer), su Cámara de

Compensación (Asigna), los Socios Liquidadores y Operadores que participan en la negociación de contratos de futuros están definidas en las Reglas y en las Disposiciones de carácter prudencial emitidas por las Autoridades Financieras para regular la organización y actividades de los participantes en el Mercado de Derivados. La asamblea de accionistas. Es el órgano supremo de la sociedad y el consejo de administración, el responsable de la administración, teniendo, entre sus principales funciones:

Aprobar la naturaleza de los servicios que preste la sociedad y determinar las

tarifas, cuotas o comisiones que cobrara por los mismos. Autorizar o suspender la inscripción de socios operadores y socios liquidadores.

Establecer lineamientos para la operación de la cámara de compensación.

Consejo de Administración. Es el órgano encargado de la administración de MexDer y está integrado por Consejeros propietarios y sus respectivos suplentes. Entre sus

principales funciones se encuentran las siguientes:

Aprobar la naturaleza de los servicios que preste la sociedad.

Resolver sobre las solicitudes de admisión de nuevos participantes.

Constituir e integrar los comités que estime necesarios o convenientes para el desahogo y resolución de asuntos, así como expedir sus reglas de integración y funcionamiento.

Autorizar o suspender la inscripción de Operadores y Socios Liquidadores.

Adoptar las medidas necesarias para atender cualquier contingencia que altere o

interrumpa la negociación.

227

Aprobar las Condiciones General de Contratación de nuevos productos.

Establecer lineamientos para la operación de la Cámara de Compensación, entre otros.

Comités. El Consejo de Administración es apoyado por diversos comités para el desahogo y resolución de asuntos de naturaleza específica, previstos en las Reglas y Disposiciones de carácter prudencial emitidas por las Autoridades Financieras, así como en los Estatutos y

el Reglamento Interior de MexDer.

- Comité Ejecutivo. Integrado por el presidente del Consejo, Socios Liquidadores y Operadores que designe el propio Consejo, tiene como funciones elaborar los

planes para implementar las estrategias de desarrollo del mercado, su promoción y difusión; revisar y proponer modificaciones al presupuesto de ingresos, egresos e

inversión institucional; así como presentar propuestas en cuanto a servicios, comisiones, derechos y tarifas.

- Comité de Admisión y Nuevos Productos. Es el órgano colegiado de MexDer encargado de auxiliar al Consejo en sus facultades técnicas, de admisión de Socios Liquidadores y Operadores, de autorización de miembros y de acreditación del

personal de los mismos. - Comité Normativo y de Ética. Es el órgano colegiado encargado de auxiliar al

Consejo en sus facultades normativas. Está compuesto por expertos en asuntos regulatorios.

- Comité de Auditoría. Integrado por expertos en su área, ha tenido a su cargo definir los esquemas de auditoría operativa para los Socios Liquidadores y

Operadores del mercado. Establece los programas de auditoría interna a los Socios Liquidadores, Operadores y a la Cámara de Compensación.

- Comité Disciplinario y Arbitral. Es el órgano colegiado de MexDer encargado de auxiliar al Consejo en sus facultades disciplinarias. Entre sus principales funciones se encuentran vigilar, resolver y sancionar las infracciones a la normativa vigente.

- Comité de Certificación. Este comité cumple la responsabilidad de implementar los lineamientos y supervisar el proceso de certificación del personal de los Socios

Operadores y Liquidadores, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Reglamento Interior y el Manual de Políticas y Procedimientos de MexDer.

- Comité de Cámara de Compensación. Es aquel encargado de vigilar la prestación de servicios contratados entre MexDer y Asigna, así como las comisiones y tarifas

cobradas por los mismos, entre otras funciones. - Comité de Promoción. Es un órgano auxiliar encargado de establecer los

lineamientos para promover el mercado de derivados, así como la estrategia de comunicación.

228

Funcionarios: Director General. Es designado por el Consejo de Administración. Sus principales funciones están destinadas a establecer los lineamientos generales para la elaboración de

los programas de trabajo y de contingencia, objetivos y metas de funcionamiento de cada área. El Director General determina los niveles, cargos y funciones que desempeñan los

responsables de área y sus colaboradores inmediatos, así como del personal, en general.

Contralor Normativo. Es designado por la Asamblea de Accionistas y reporta al Consejo de Administración. Entre sus funciones está la de vigilar que se observen las disposiciones emitidas por las Autoridades Financieras y MexDer, así como las demás normas y aplicables al mercado. El Contralor Normativo debe proponer al Consejo las modificaciones y adiciones reglamentarias destinadas, entre otros aspectos, a prevenir conflictos de interés, evitar el uso indebido de información y señalar los requisitos para la elaboración de manuales de procedimientos internos. Asimismo, se constituye en instancia conciliatoria de controversias que pudieran suscitarse entre socios y, de no existir avenencia entre las

partes, disponer la integración de un panel arbitral.

Responsables de Área. Son los encargados de desarrollar y llevar a cabo las funciones necesarias, establecidas en el Reglamento Interior y Manuales Operativos, así como las que les sean asignadas por el Director General. Participantes del Mercado: Operadores de MexDer. Los participantes en MexDer pueden ser Operadores o Socios

Liquidadores.

Operadores. Los Operadores son personas morales facultadas para operar Contratos en el Sistema Electrónico de Negociación de MexDer, en calidad de comisionistas de uno o más

Socios Liquidadores.

Socios Liquidadores. Los Socios Liquidadores son fideicomisos que participan como accionistas de MexDer y aportan el patrimonio de Asigna; teniendo como finalidad

liquidar y, en su caso, celebrar por cuenta de clientes, contratos de futuros y opciones operados en MexDer. Para lo cual requieren cubrir los requisitos financieros, crediticios y operativos que establece la normatividad aplicable al mercado de derivados. Los Socios

Liquidadores tienen capitalización independiente, son especialistas en evaluación de riesgos contraparte, segmentan garantías y evitan conflictos de intereses al diferenciar las

operaciones de cuenta propia y de terceros.

229

Formadores de Mercado. Son Operadores que han obtenido la aprobación por parte de MexDer, para actuar con tal carácter y que deberán mantener en forma permanente y por cuenta propia, cotizaciones de compra o venta de Contratos de Futuros y Opciones, respecto de la Clase en que se encuentran registrados, con el fin de promover su

negociación.

Participantes del mercado:

Socios accionistas. Pueden participar como accionistas las instituciones de crédito o casas de bolsa que hayan sido autorizadas por el consejo de administración, previa evaluación por el comité de admisión y nuevos productos, para fungir como socios liquidadores y las personas morales que también hayan sido autorizadas para actuar como socios operadores y que hayan adquirido por lo menos una acción y cumplan con los requisitos de admisión. Son socios operadores, las personas morales facultadas para operar contratos en el piso de remates de mexder, en calidad de comisionistas de uno o más socios liquidadores.

Son socios liquidadores, los fideicomisos que participen como accionistas de mexder y aporten recursos al patrimonio del fideicomiso asigna, con objeto de liquidar y, en su caso,

celebrar por cuenta de clientes, contratos de futuros y opciones operad os en mexder. Estos socios, tienen capitalización independiente, son especialistas en evaluación de riesgos contraparte, segmentan garantías y evitan conflictos de intereses al diferenciar las operaciones de cuenta propia y de terceros. Los socios o miembros de mexder, tiene derecho a registrarse en una clase de contratos (uno para cada tipo de activo subyacente o de referencia) por cada acción de mexder que

sean titulares, pudiendo ser autorizados para registrarse en dos o mas clases de contrato, tomando en cuenta que requieren de contar con un operador de piso acreditado y

certificado también por mexder, para cada clase de contrato.

Las figuras que mexder certifica, de acuerdo con los lineamientos estipulados en su reglamento interior y a su manual de políticas y procedimientos, son:

Responsable de la operación.

Promotor de productos derivados.

Operador de productos derivados.

Administrador de riesgos, y

Administrador de cuentas.

Clientes. Toda persona que ordena, a través de un miembro o intermediario de mexder, la negociación de contratos de futuro o de opciones, en los términos y condiciones que

230

impone la normatividad vigente en el mercado de derivados y que dicha persona declara conocer al momento de ordenar la ejecución de una operación de comp ra o de venta, para lo cual suscriben un contrato de intermediación que debe establecer, cuando menos, los siguientes aspectos:

Descripción de los riesgos en que incurre el cliente al participar en la sección de

futuros cotizados en mexder y su aceptación.

Reconocimiento del cliente de las disposiciones contenidas en los reglamentos interiores de mexder y asigna, así como las reglas expedidas por las autoridades

financieras. Los medios de comunicación que serán utilizados para el envío, recepción y

confirmación de órdenes para la celebración de operaciones por cuenta del cliente.

Reconocimiento y aceptación por parte del cliente de las posiciones limites para la celebración de contratos con productos derivados.

Reconocimiento y aceptación por parte del cliente de que asigna, será su contratante en todos los contratos con productos derivados cotizados en mexder.

6.2.2 OPERACIÓN Y TIPOS. Actualmente la operación es electrónica, concentrándose en el Sistema Electrónico de Negociación, Registro y Asignación "SENTRA-Derivados". Los Formadores de Mercado cuentan con un sistema de atención telefónica que les permite ser asistidos personalmente por personal del área de Operaciones de MexDer.

Al inicio de este mercado y hasta el 8 de mayo de 2000, la negociación era de "Viva voz"

en el Piso de Remates de MexDer. Los Operadores ingresan sus posturas y el Sistema "encripta" el nombre del intermediario al no revelar su identidad. Esto hace que sea un mercado Anónimo, lo que permite igualdad de oportunidad para todos los participantes. Una vez pactada la operación, MexDer envía a la Cámara de Compensación (Asigna) los datos de la misma, convirtiéndose en el comprador del vendedor y el vendedor del comprador, asumiendo el riesgo de crédito contraparte. Asigna cuenta con calificación

AAA mex (Fitch Ratings).

Principios básicos de funcionamiento.

La negociación electrónica de contratos de futuros, a través de SENTRA DERIVADOS, se efectúa de acuerdo a los siguientes principios básicos:

231

Seguridad. Las operaciones son efectuadas por los Operadores y Socios Liquidadores autorizados para cada Clase, a través del Servicio Telefónico y del sistema de "ruteo" y asignación de órdenes. Una vez efectuada y registrada la operación en el SENTRA

DERIVADOS, la mesa de control del Intermediario puede confirmar o detectar errores, antes de proceder a la asignación y transmisión al sistema de compensación y liquidación.

Control de riesgos. Antes de enviar una orden al Control Operativo de MexDer, el

Operador de Mesa verifica que el Cliente cuente con la capacidad crediticia y tolerancia al riesgo correspondiente a la orden solicitada. Por otra parte, verifica que no rebase su posición límite. El Control Operativo, a su vez, comprueba que no existan instrucciones para limitar operaciones o cerrar posiciones abiertas. Una vez enviada la operación al sistema de compensación y liquidación, Asigna comprueba que la operación esté debidamente requisitada y dentro de los parámetros de aceptación en cuanto a administración de riesgo, tanto por parte del cliente como del Socio Liquidador o el Operador. Equidad. El sistema de ruteo y asignación de órdenes asegura el cumplimiento del

principio "primero en tiempo, primero en derecho", ya que las órdenes enviadas por los Operadores se registran en estricto orden cronológico. Por otra parte, la separación de

operaciones por cuenta propia y por cuenta de terceros evita que se presenten conflictos de interés. Autorregulación. Las diferentes fases del proceso de operación, asignación, compensación y liquidación están claramente definidas en los Reglamentos Interiores y en los Manuales Operativos de MexDer y Asigna. Mantienen permanente supervisión, vigilancia y monitoreo sobre las operaciones, además del control que ejerce el Contralor Normativo.

Cualquier anomalía o controversia que surja durante la sesión de remate, es resuelta, en primera instancia, por el Oficial de Negociación, auxiliado por el Comité de Operación,

integrado por Operadores de Productos Derivados.

Transparencia. Las posturas y hechos registrados en el SENTRA DERIVADOS se actualizan permanentemente en tiempo real. Asimismo la información de cotizaciones, cierres,

asignaciones y precio de liquidación diaria se transmite en tiempo real a las terminales ubicadas en las oficinas de los Socios Liquidadores y Operadores.

Operación Electrónica.

Operación SENTRA®-DERIVADOS. El 30 de septiembre de 1999, el Consejo de Administración de MexDer aprobó el proyecto para crear un sistema de negociación

electrónico. La decisión estuvo orientada a reducir los costos de operación, a facilitar las actividades de vigilancia del mercado, propiciar la transparencia en el proceso de

232

formación de precios, garantizar la equidad en la celebración de contratos, fortalecer los mecanismos de seguridad operativa y fundamentalmente crear las condiciones tecnológicas para el desarrollo ulterior del Mercado.

El Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (SENTRA®-DERIVADOS) es un mecanismo que sustituyó la operación a viva voz, por otra re mota,

totalmente automatizada y a tiempo real. A través de SENTRA®-DERIVADOS es posible registrar posturas de venta y compra, realizar operaciones de cruce, operaciones de auto

entrada y operaciones al precio de liquidación, así como, realizar el monitoreo de las posturas introducidas al sistema, dimensionar la profundidad del mercado e identificar operaciones de cruce y auto entrada. Así mismo, el SENTRA®-DERIVADOS permite obtener información en línea y transmitirla de la misma forma hacia el Sistema Integral de Valores Automatizado (SIVA) desde donde se difunde hacia todo el sistema financiero. El SENTRA®-DERIVADOS fue desarrollado bajo la arquitectura cliente/servidor. El servidor central del sistema es equipo TANDEM, con arquitectura para soportar aplicaciones de

misión crítica y tolerante a fallas. El servidor central se enlaza a las estaciones de trabajo mediante el protocolo de comunicaciones TCP/IP, a la vez que mantiene interfaces en

tiempo real con las demás aplicaciones de cómputo y diseminación de datos del MexDer y de otras instituciones del mercado de valores. Beneficios del SENTRA®-DERIVADOS.

Menores Costos.

Elimina los costos de comunicación al Piso de Remates.

Reduce el personal para la administración de la operación.

Libro de órdenes electrónico.

Visión total del libro.

Las posturas son registradas en centésimas de segundo.

Reducción de los diferenciales de compra y venta. Transparencia del Mercado.

Eficiencia en la formación de precios.

Incremento de la confianza del público.

Respuesta en línea.

Ejecución y asignación en línea. Evita contratiempos técnicos propios de la operación a viva voz.

Consultas de SENTRA®-DERIVADOS. Todas las funciones de SENTRA®-DERIVADOS se

realizan en una sola ventana, dividida en las 11 secciones s iguientes:

233

Consulta de Clase.

Cartera de Operación.

Estadísticos.

Controles de Consulta. Corro de Ventas, Compras y Hechos.

Cruces activos.

Consultas activas.

Carteras disponibles.

Entrada de orden múltiple. Área de mensajes.

Ticker.

Área de mensajes generales del sistema Participantes. Para la celebración de contratos a través de SENTRA®-DERIVADOS participan todos los Socios Liquidadores y Operadores que recibieron autorización del Consejo de Administración para operar. Para garantizar el riguroso uso del sistema de negociación, cada usuario cuenta con una firma electrónica confidencial, consistente en el número de usuario y una clave individual de acceso, la cual debe ser modificada periódicamente por el usuario. Funcionalidades del Sistema. Las funciones aprobadas por el Comité de Admisión y Nuevos Productos son las siguientes:

Horario de Remate.

Claves de acceso. Entrada de Posturas.

Modificación y retiro de órdenes. Cruces.

Auto entrada.

Confirmación de las operaciones. Subastas.

Operaciones a cuenta de otro intermediario (give up).

Determinación de precios de liquidación.

Operación a precio de liquidación.

Comunicación e interfaces con el resto de los sistemas involucrados. S/MART. La alianza estratégica celebrada con el Mercado Español de Futuros y Opciones

Financieros MEFF el 2 de junio de 2003, con el objeto de desarrollar un mercado de

Opciones en México, contempló la utilización del S/MART (System for Markets Automatic Real Time) sistema electrónico que MEFF utiliza para la negociación, compensación y

234

liquidación de sus mercados. En MexDer, desde el 22 de marzo de 2004 se utiliza para la negociación de Opciones, así como para la negociación de futuros cuyo subyacente sea un instrumento del mercado de capitales; continuando a cargo de Asigna, las funciones relativas a compensación y liquidación en sus propios sistemas.

De esta manera se ha migrado del SENTRA Derivados® al S/MART la operación de futuros

sobre el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, así como los contratos de futuros sobre las acciones individuales listadas en MexDer.

Las principales características del S/MART son:

Negociación automática por medio de terminales inteligentes conectados con los servidores centrales.

Existencia de mecanismos de re conexión en caso de fallas de las líneas de comunicación, permitiendo vías alternas de comunicación.

6.2.3 RIESGOS.

Dada la naturaleza que los Mercados de Productos Derivados tienen en todo el mundo, el presente texto expone los riesgos más significativos asociados con la participación en el

mercado de futuros en forma enunciativa, más no limitativa. Por esta razón, es recomendable que antes de iniciar cualquier operación con Contratos de Futuros, los

Clientes entiendan la naturaleza de los riesgos que conlleva, así como la relación contractual a la que estarían sujetos.88

Los esquemas de administración de riesgos de MexDer y Asigna tienen en consideración

los siguientes riesgos.

1. Riesgo de mercado. Pérdida potencial ocasionada por movimientos adversos en

los precios o tasas de los activos subyacentes. Las medidas preventivas y correctivas al respecto, se relacionan con:

Monitoreo permanente de los activos subyacentes y los precios de los contratos.

Valuación diaria de posiciones y colaterales.

Vigilancia de posiciones y ejercicios.

Simulación de situaciones extremas.

Difusión de parámetros de valuación y riesgos. Monitoreo de riesgos.

Liquidación diaria de pérdidas y ganancias.

Suspensiones y subastas.

88

http://www.mexder.com.mx/mexder/operacio.htm?118

235

Llamadas de margen en casos de alta volatilidad.

2. Riesgo contraparte. Exposición a pérdida como resultado del incumplimiento o de la pérdida de la capacidad crediticia de la contraparte. Las medidas preventivas y correctivas, al respecto, se relacionan con:

Asigna actúa como contraparte de todas las negociaciones efectuadas en MexDer.

Se efectúa auditoría pre operativa a los Socios Liquidadores y Operadores y auditoría diaria a patrimonio mínimo de los Socios Liquidadores.

Las garantías se establecen de acuerdo con el riesgo contraparte. Los Socios Liquidadores segregan el riesgo contraparte y actúan como murallas

cortafuegos. El riesgo contraparte se mutualiza mediante el Fondo de Compensación y la Red de

Seguridad.

El patrimonio mínimo de Asigna y de los Socios Liquidadores se establece considerando el máximo nivel del riesgo contraparte.

Se analiza la capacidad crediticia de cada participante antes de operar. Se liquida por pago contra entrega, al vencimiento.

Se suspenden las operaciones bajo condiciones de alta volatilidad.

3. Riesgo liquidez. Costo asociado con falta de liquidez, discontinuidad en la formación de precios, amplio spread de compra-venta, retraso en la recepción de

fondos. Las medidas preventivas y correctivas al respecto, se relacionan con:

Inversión liquida de corto plazo.

Fideicomisos para ejecución de garantías. Formadores de Mercado.

Vigilancia de quebrantos o falta de pago. Suspensiones, cierres o sanciones.

Vigilancia diaria de variaciones de garantías.

Adecuado manejo de inversión de aportaciones y patrimonio. Vigilancia de desviaciones de precio teórico y de mercado.

Modificación de spread de Formadores de Mercado.

4. Riesgo humano. Generado por falta de capacitación del personal, sobrecarga de trabajo y fallas organizativas. Las medidas preventivas y correctivas al respecto, se

relacionan con:

Estándares de capacitación y certificación.

Separación de áreas de operaciones y administración de riesgos.

Adecuada supervisión.

236

Auditoría interna y contraloría.

Imposición de sanciones por el Comité Disciplinario.

Actualización de habilidades del personal certificado.

5. Riesgo operativo. Asociado con errores de ejecución, asignación, administración y control de negociaciones. Las medidas preventivas y correctivas, al respecto, se relacionan con:

Selección pre operativa de Socios Liquidadores y Operadores.

Figura del Contralor Normativo. Requerimiento a los Socios Liquidadores y Operadores de Manuales operativos y

políticas de control de riesgos.

Control operativo y vigilancia de riesgo.

Vigilancia del cumplimiento de parámetros operativos.

Suspensiones, sanciones y reducción de posiciones. Descertificación de profesionales.

Comité de Operadores resuelve controversias operativas.

6. Riesgo regulatorio. Derivado de inadecuaciones del Marco Normativo. Las medidas preventivas y correctivas, al respecto, se relacionan con:

Reglas y Marco Prudencial.

Reglamentos y Manuales de MexDer y Asigna.

Estándares de ética y capacitación. Facultades autor regulatorias.

Control de riesgos avalado por consejos de administración de Miembros.

Reglas para sancionar a los Miembros y solucionar controversias.

Contratos maestros de intermediación y prestación de servicios.

Órganos colegiados de autorregulación. Contralor Normativo.

Vigilancia de procedimientos, reglamentos, manuales y políticas.

Revisión permanente del marco normativo.

7. Riesgo sistémico. Originado por insuficiencias estructurales del sistema financiero y la incapacidad para soportar grandes magnitudes de riesgo de mercado, crédito y liquidación. Las medidas preventivas y correctivas al respecto, se relacionan con:

Capital y patrimonio mínimo según riesgo.

Definición de circuit breakers.

Posiciones límite. Socios Liquidadores constituidos como fideicomisos (cortafuegos).

237

Acciones emergentes de MexDer y Asigna.

Acciones emergentes de Autoridades Financieras.

Cierre de posiciones.

Suspensión de operaciones. Red de Seguridad. Asegura la calidad crediticia del Mercado de Derivados y sustenta a la

Cámara de Compensación como contraparte, estableciendo los procedimientos aplicables

ante un incumplimiento, al permitir el uso de los Fondos de Compensación, líquidos y en valores liquidables, así como líneas bancarias de crédito, para solventar cualquier

imprevisto en el mercado. Con la aplicación de estos mecanismos, la probabilidad de que se presente un incumplimiento con "efecto dominó" disminuye considerablemente.

Si se presenta un incumplimiento en las obligaciones de pago por parte de un Socio

Liquidador, la Cámara designa un Comisionado de Ejecución para que sustituya la administración del incumplido. En caso de incumplimiento de un Socio Liquidador de

posición de terceros, el Comisionado de Ejecución dispone de los recursos del incumplido en la siguiente forma:

Ordena el cierre de posiciones abiertas de clientes incumplidos y dispone de las Aportaciones Iníciales Mínimas correspondientes. Las aportaciones en valores serán liquidadas a precio de mercado.

Ordena la transferencia a otros Socios Liquidadores de las posiciones de clientes cumplidos.

Dispone de las aportaciones al Fondo de Compensación y del excedente de patrimonio mínimo liberados por el cierre y trasferencia de posiciones.

Dispone del patrimonio mínimo en activos líquidos. Solicita a MexDer se haga efectiva la garantía sobre las acciones del Socio

Liquidador incumplido.

Utiliza los recursos no líquidos del patrimonio mínimo del Socio Liquidador.

Si los recursos anteriores no son suficientes y existe un Socio Liquidador por cuenta propia en el mismo grupo financiero, el Comisionado de Ejecución aplicará el mismo procedimiento, hasta cubrir el adeudo.

Si aun así los recursos son insuficientes, Asigna dispone del Fondo de Compensación a prorrata entre los demás Socios Liquidadores.

En último caso, se declarará la liquidación de la Cámara de Compensación y su patrimonio se aplicará a cubrir el adeudo. En el caso de incumplimiento de un

Socio Liquidador por cuenta propia, se sigue el mismo procedimiento, en lo que corresponda.

238

6.3. INSTRUMENTOS DERIVADOS. Los mercados se han desarrollado vertiginosamente a escala internacional durante las tres últimas décadas, influyendo decisivamente en ello el auge de los sistemas de cómputo y

comunicaciones, la alta volatilidad de las tasas de interés y los procesos de desregulación y liberalización financiera.

El mercado de derivados trata la negociación de los contratos de instrumentos de

cobertura, ante posibles riesgos de mercado, ya sea por la variación de las tasas de interés, tipos de cambio u otros tipos de precios de los activos. Ejemplos de ellos son: los futuros, las opciones financieras y los swaps. 6.3.1. FUTUROS. La función económica básica de los mercados de futuros financieros es proporcionar una oportunidad a los participantes en este mercado para protegerse contra el riesgo de los movimientos adversos de los precios.

6.3.1.1. CONCEPTO

Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes, negociado en una bolsa, por medio del cual los contratantes se comprometen en una fecha futura, a entregar o aceptar un determinado bien a un precio acordado en el contrato. Un contrato de futuros, es un acuerdo entre dos partes por el cual los contratantes se comprometen a entregar un determinado producto (activo subyacente) especificado en cantidad y calidad, en una fecha futura previamente fijada (vencimiento) y a un precio

pactado.

Un activo Subyacente sirve de soporte o definición en un contrato de futuros o de opciones. Es el activo de cuyo precio depende el valor de instrumento financiero derivado.

Estos pueden ser acciones, índices bursátiles, divisas, tipos de interés, materias primas, etc.

Quien compra contratos de futuros, adopta una posición larga, por lo que tiene el derecho

a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente. Quien vende contratos adopta una posición corta ante el mercado, por lo que al llegar la

fecha de vencimiento del contrato deberá entregar el correspondiente activo subyacente, recibiendo a cambio la cantidad correspondiente, acordada en la fecha de negociación del

contrato de futuros.

239

Utilidad del contrato de futuro. Existen dos motivos por los cuales alguien puede estar interesado en contratar un futuro:

Operaciones de cobertura: La persona tiene o va a tener el bien subyacente en el

futuro (petróleo, gas, naranjas, trigo, etc.) y lo venderá en un futuro. Con la

operación quiere asegurar un precio fijo hoy para la operación de mañana.

Operaciones especulativas: La persona que contrata el futuro sólo busca especular con la evolución de su precio desde la fecha de la contratación hasta el vencimiento del mismo.

6.3.1.2 TIPOS DE CONTRATOS DE FUTUROS.

En la actualidad se contratan futuros sobre casi todo, puesto que lo que realmente se negocia es la volatilidad de los precios y hoy en día los precios de prácticamente todos los productos fluctúan.

Puede establecerse una clasificación de los tipos de contratos existentes, atendiendo al activo subyacente que toman como base, así tenemos:

Futuros sobre activos físicos (Commodities futures).

Los activos físicos o reales en los contratos de futuros provienen de dos grandes grupos:

Productos agrícolas.

Principales metales. Actualmente se ha extendido su uso a todo el mundo, y los principales mercados tienen estandarizados los contratos que negocian sobre futuros en commodities, así como las diferentes calidades de cada uno de los productos. Futuros sobre instrumentos financieros (financial futures). Los futuros financieros comenzaron a negociarse a partir de los años 70 y por orden de aparición, los activos en los que se basan son los siguientes:

Divisas

Tipos de interés (instrumentos de deuda y depósitos interbancarios)

Índices bursátiles.

240

Ventajas de los contratos de futuros.

El mercado de futuros suele ser utilizado como cobertura del riesgo de fluctuación de los precios al contado antes del vencimiento.

Los contratos de futuros ofrecen menores costes iníciales que otros instrumentos equivalentes, puesto que sólo ha de depositarse una fianza o margen sobre un

activo subyacente mucho mayor (mayor apalancamiento). La existencia de una Bolsa organizada y unos términos contractuales

estandarizados proporciona liquidez y posibilita a los participantes cerrar posiciones en fecha anterior al vencimiento.

La Cámara de Compensación garantiza en todo momento la liquidación del contrato. Las partes no van a asumir riesgos de insolvencia.

Inconvenientes de los contratos de futuros.

Al igual que en los contratos a plazos, nos exponemos al riesgo de que nues tra visión del mercado no sea la correcta, sobre todo en estrategias especulativas.

Si utilizamos los contratos de futuros como instrumento de cobertura perdemos los beneficios potenciales del movimiento de los precios a futuro.

No existen contratos de futuros para todos los instrumentos ni para todas las mercancías.

Al estar estandarizados todos los términos del contrato pueden no cubrirse exactamente todas las posiciones de contado.

6.3.2 FORWARDS.

El mercado, en general, en nuestro país, lo manejan los usuarios convencionales de divisas que son:

Importadores de bienes y servicios: En el curso normal de sus operaciones realizan

transacciones que se pactan por determinada cantidad de una divisa (o de varias) a cancelar en una fecha futura, por recibir mercancías o servicios de otro país.

Exportadores de bienes y servicios: En el curso normal de sus operaciones realizan transacciones que se pactan por determinada cantidad de una divisa (o de varias) a recibir en una fecha futura, por enviar mercancías o prestar servicios a otro país.

Deudores de obligaciones en divisas: Que no son otra cosa que empresas que adquieren créditos en cualquier otra moneda diferente a la colombiana y/o de

operación pagaderos a futuro.

241

Otros agentes (Empresas Privadas o Públicas, Inversionistas Institucionales, Inversionistas Particulares, etc.): Que por la naturaleza de sus actividades están expuestos a la variación en las tasas de cambio o en las tasas de interés.

6.3.2.1 CONCEPTO. Forward o un contrato a plazo es cualquiera cuya liquidación se difiere hasta una fecha

posterior estipulada en el mismo. Las transacciones forward son uno de los instrumentos derivados más habituales en todo tipo de actividades financieras.89 Un Forward es un contrato en el que se define un acuerdo entre dos partes, por el cual se comprometen a intercambiar una cierta cantidad de un activo en una fecha futura a un precio determinado.90 Los participantes de este tipo de contrato son un comprador y un vendedor, los cuales pueden ser, por ejemplo, dos entidades financieras o una entidad financiera y una empresa no financiera.

Los contratos forward pueden hacerse "a medida" de las necesidades específicas de quienes realizan la operación y, gracias a eso, pueden incluir todas las condiciones que les

parezcan adecuadas para el negocio que estén realizando. Dichos contratos son de dos tipos: "liquidación por entrega física" y "liquidación por compensación".

Por ejemplo, tomemos el caso de que un exportador que ha vendido sus productos en el

exterior, por los cuales recibirá el pago de un millón de dólares de Estados Unidos en tres meses más. Como el dólar es una moneda cuyo valor en pesos siempre está cambiando, el exportador puede desear asegurar hoy el valor que recibirá en dólares por los productos

que ha exportado. Para conseguir ese objetivo, va a un banco y acuerda mediante un contrato forward por entrega física, la venta de esos dólares para la fecha en que recibirá

el pago por las mercancías.

Al momento de contratar el forward, el exportador no hace ningún pago asociado directamente a la operación (aunque sí puede haber desembolsos por concepto de

comisiones o de garantías).

Cuando llega el vencimiento del forward, el exportador recibe los dólares de su cliente que le paga las mercancías exportadas y se los entrega al banco. A cambio, éste le paga

por cada dólar el tipo de cambio que acordaron en el contrato, sin importar a cuánto se esté vendiendo el dólar ese día en el mercado.

89

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/swapsforward.htm 90

http://www.bancafacil.cl

242

Si el exportador del ejemplo anterior hubiese contratado un forward de liquidación por compensación, al recibir los dólares tendría que venderlos en el mercado y con ese dinero saldar con el banco las diferencias entre el tipo de cambio acordado en el forward y el tipo

de cambio de mercado. De ese modo, si el tipo de cambio fuera menor al acordado, el banco pagaría al exportador la diferencia; en caso contrario, el exportador sería quien

tendría que pagar al banco por el mismo concepto.

En ambos casos, ya sea que la liquidación se haga por compensación o por entrega física, y cualquiera que sea el precio de mercado que tenga el dólar al vencimiento del contrato forward (tres meses más, en el caso del ejemplo), el exportador contará siempre con la misma cantidad de pesos, asegurándose hoy ante cualquier eventual reducción que pueda sufrir el tipo de cambio en dicho período. 6.3.2.2 GENERALIDADES Y TIPOS. Es importante tener en cuenta cuáles son las características formales que tienen los contratos forward.

Para ello, se deben conocer algunos términos que se usan en su redacción y que se

explican a continuación:

Variable subyacente, es como se denomina al precio del activo o a la variable de cuyo valor depende el precio del forward;

Precio (o tasa) forward, es el valor acordado para la variable subyacente (en el ejemplo anterior, $ 560 por dólar);

Nocional, indica la cantidad del activo involucrado;

Fecha de vencimiento, se refiere a la fecha en que se hará la liquidación del contrato, de acuerdo a la forma que se haya acordado; y

Forma de liquidación, que puede ser a través de:

El pago (o recibimiento) y la recepción (o la entrega) del activo, lo que usualmente se denomina liquidación por entrega física; o

El pago de la diferencia entre el precio de mercado en la fecha de vencimiento y el precio previamente acordado, lo que se denomina liquidación por compensación.

Los contratos forward se dividen en tres modalidades:

No generan utilidades.

Generan utilidades o rendimientos fijos. Generan utilidades que se reinvierten.

243

Fundamentalmente este tipo de contratos son utilizados para operaciones sobre divisas siendo este el de la tercera modalidad, ya que esta representada su utilidad por las tasas de interés de las divisas a las cuales se hace referencia.

“Para que exista una operación forward de divisas es necesario que tanto el comprador

como el vendedor estén dispuestos a realizar la negociación, y se requiere de un parámetro de referencia en cuanto a tipo de cambio actual y costos financieros de los dos

países implicados durante el periodo en el cual se desea realizar la operación”. El precio del forward depende de los costos de cada institución financiera, el sobreprecio en relación al riesgo de la contraparte, la situación de mercado y las utilidades. Al término del plazo, se pueden dar dos tipos de entrega:

Intercambian la mercadería por el valor previamente acordado.

“Intercambio a favor o en contra en efectivo del diferencial que existe entre el precio al cual se pactó la operación en un inicio y el precio final que presenta la

mercadería en el mercado al cual se hace referencia”. (Ibíd.).

El principal riesgo que presenta el contrato forward es que ambas partes cumplan con sus obligaciones.

Actualmente, la mayoría de estas transacciones están respaldadas por el producto

depositado en bodegas o almacenes especiales o con base en cosechas o producciones futuras. De esta forma se regulan el abasto y comercialización de varios productores en el

mundo. Un ejemplo de la primera modalidad (la que no genera utilidades), es la del petróleo, ya

que el almacenamiento de este producto es muy costoso debido a la necesidad de contar con instalaciones especiales que cuenten con medidas de prevención contra incendios y

contaminación. Además, el petróleo es relativamente barato por unidad de volumen (a diferencia del oro), por lo que el costo de almacenamiento por unidad de valor de

petróleo almacenado es importante.

La segunda modalidad (la que genera utilidades o dividendos), son los casos de forwards sobre bonos o acciones.

Por último, también se da el forward sobre tasas de interés, por ejemplo: “un contrato

con el banco B mediante el cual A y B acuerdan fijar una tasa del 10% anual para un plazo de un año dentro de un año sobre la cantidad de dinero preestablecida. Transcurrido el año, si ocurre lo que temía A y las tasas de interés bajan por ejemplo al 8%, el banco B

244

pagará lo que temía A la diferencia entre la tasa acordada (10%) y la tasa vigente de mercado (8%), es decir 2% sobre la cantidad de dinero acordada. Si por el contrario las tasas suben al 12% A deberá pagar a B la diferencia”.

Determinación del precio del forward. Para la determinación de los tipos de cambio forward se toma en cuenta el tipo de cambio spot (por ejemplo, pesos por dólar); el

diferencial de tasas de interés (por ejemplo, el diferencial de tasas de interés entre pesos y dólares) y el plazo de vigencia del contrato:

Fp = Sp x [ (1 + R S/.) / (1 + R $ )] n/360 Donde: Fp = Tipo de Cambio forward Sp = Tipo de Cambio spot (al contado) RS/.= Tasa de interés en pesos (efectiva anual) R$ = Tasa de interés en dólares (efectiva anual) n = Plazo

Tipos de forwards. Existen dos tipos de operaciones forward de acuerdo a su modalidad

de liquidación: con entrega o Full Delivery forward (FDF) y sin entrega o Non Delivery Forward (NDF). Las operaciones con entrega, son aquellas en las que al vencimiento se intercambia el monto pactado de las monedas establecidos en el contrato forward, mientras que en las operaciones sin entrega, al término del contrato se compensan únicamente las ganancias o pérdidas cambiarias que resulta de aplicar la diferencia entre el tipo de cambio pactado

y el tipo de cambio spot al vencimiento sobre el monto (nocional) establecido en el contrato forward.

Para las operaciones forward sin entrega de inversionistas locales, el tipo de cambio spot

que se utiliza el día del vencimiento es el correspondiente al promedio de los tipos de cambio interbancario de compra y de venta de las 11 a.m., publicado por la agencia

Reuters. Si se trata de inversionistas no residentes el tipo de cambio spot del día de vencimiento corresponde al tipo de cambio promedio compra-venta publicado por la

Superintendencia de Banca y Seguros del mismo día. 6.3.3. OPCIONES

De igual manera que los futuros, forwards y Swaps también son considerados como

instrumentos financieros, los cuales cuentan como una de sus principales características el que no se encuentran registrados en los balances de las empresas.

245

Estos instrumentos se han desarrollado con la intención de limitar los elevados tipos de interés, la volatilidad de los mismos y los tipos de cambio que exponen cada vez más a las empresas a riesgo de pérdidas derivadas de acontecimientos difíciles de predecir, además

de que se utilizan tan sólo como elementos de cobertura para otras operaciones reales.

Las opciones pueden ser negociadas en dos tipos diferentes de mercados: los mercados organizados son aquellos que están regulados, por ejemplo en EEUU tenemos al Chicago

Board Optiones Exchange; y los mercados Over the Counter (OTC), donde se realizan operaciones entre instituciones financieras o entre instituciones financieras y alguno de sus clientes corporativos. Es decir, mientras que en los mercados OTC, los contratos son a medida, en los mercados organizados, los contratos están plenamente estandarizados en términos de: vencimiento, precio de ejercicio y tipo de opción: CALL o PUT. 6.3.3.1 CONCEPTO.

Una opción es un derecho u obligación de comprar o vender un bien a un precio y fecha establecidos al inicio de una operación. Se obtiene este derecho u obligación de comprar

o vender pagando una prima a quien toma la obligación. Una opción es un contrato que da a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender bienes o valores (el activo subyacente, que pueden ser acciones , índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado, hasta una fecha concreta (vencimiento). Las opciones son aquellos instrumentos financieros que otorgan al comprador el derecho

y al vendedor la obligación de realizar la transacción a un precio fijado y en una fecha determinada. Asimismo, el comprador cuenta con la posibilidad de obtener una ganancia

ilimitada, conociendo de antemano el nivel de la posible pérdida. El vendedor, a cambio del riesgo que asume, recibe una comisión. De esta manera, el vendedor conoce desde el

principio su máxima ganancia, mientras que el resultado de la transacción a favor o en contra del comprador dependerá de las cotizaciones del mercado

6.3.3.2. GENERALIDADES Y TIPOS.

La Opción, dentro del ámbito financiero presenta numerosas variantes, tanto por la finalidad del negocio, como por su utilización simple, o combinada con otros instrumentos

financieros (Futuros, otras Opciones, etc.).

El contrato de Opción tiene una diferencia con respecto al Forward, Futuros y Swaps, y es que en éstos se contraen obligaciones, mientras que en los contratos de opción se

246

adquiere el derecho de comprar un cierto activo. Este activo puede ser un tipo de interés, una divisa, cualquier papel de renta fija o variable etc. Existen por lo tanto dos tipos principales de opciones:

1. Opción de compra (call options).

2. Opción de venta (put options).

1. Opción de compra (call options). Una opción de compra o call da a su comprador el derecho pero no la obligación a comprar un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha concreta. El vendedor de la opción call tiene la obligación de vender el activo en el caso de que el comprador ejerza el derecho a comprar. La compra de una opción call es interesante cuando se tienen expectativas especuladoras sobre la evolución futura del mercado de valores. Entre las posibles situaciones favorables que se encuentran para la compra de

opciones call se encuentran las siguientes:

Cuando se prevé que una acción va a tener una tendencia especuladora, ya que es más barato que la compra de acciones.

Cuando una acción ha tenido una tendencia especuladora fuerte, el inversor no ha comprado y puede pensar que está cara, pero que puede

seguir subiendo, la compra de una call permite aprovechar las subidas si la acción sigue subiendo y limitar las pérdidas si la acción cae.

Cuando se quiere comprar acciones en un futuro próximo porque se cree que van a subir pero hoy no se dispone de los fondos necesarios, la opción call permite aprovechar las subidas sin tener que comprar las acciones.

La compra de una opción call implica los siguientes aspectos:

a) Se puede comprar la acción a un precio fijo, el cual es fijado por el comprador.

b) Todo lo que la acción suba en la Bolsa por encima de dicho precio de

ejercicio menos el precio pagado por la prima son ganancias (el diferencial de precio entre la opción y el precio de mercado, menos lo que pagaste al vendedor "prima" es la utilidad).

c) Si el precio de la acción cae por debajo del precio de ejercicio, las pérdidas

son limitadas y conocidas: son exactamente igual al precio pagado por la opción, es decir, la prima.

d) El coste de la opción es mucho menor que el de la compra de la acción.

247

e) El apalancamiento (relación coste de la inversión/rendimiento) es muy alto. Con pequeñas inversiones pueden obtenerse altas rentabilidades.

Venta de una Opción Call.

El vendedor recibe la prima (el precio de la opción). A cambio, está obligado a

vender la acción al precio fijado (precio de ejercicio), en el caso de que el comprador de la opción call ejerza su opción de compra.

Una opción call puede venderse sin haberla comprado previamente. Posibles situaciones favorables para la venta de opciones call:

Para asegurar ingresos adicionales una vez que decidida la venta de las acciones.

Es el caso de que no importe vender las acciones a un precio considerado suficientemente alto y recibir, además, un ingreso extra previo. Este es el caso en que se vende una call fijando un precio de ejercicio en el nivel que

se desee por encima del precio actual de la acción en Bolsa. Si la acción llega a alcanzar ese precio, habrá que vender la acción, pero a un precio

alto y, además, se habrá ingresado el valor de la opción.

La venta de una opción call supone:

a) Genera un flujo monetario inmediato derivado del ingreso procedente de la venta de la opción.

b) Retrasa el momento en que se entra en pérdidas por bajadas en el precio de la acción.

c) Proporciona una atractiva rentabilidad si la acción se mantiene estable.

2. Opción de venta (put options). Una opción put da a su comprador el derecho pero

no la obligación a vender un activo a un precio predeterminado hasta una fecha concreta. El vendedor de la opción put tiene la obligación de comprar el activo en

el caso de que el comprador de la opción decida ejercer el derecho a vender el activo.

La compra de una opción put es la compra del derecho a vender, el cual genera

varias situaciones favorables al comprador, las cuales mencionamos a continuación:

Se utilizan como cobertura cuando se proveen caídas de precios en acciones que se poseen, ya que mediante la compra de Put se fija el precio a partir del cual se

248

gana dinero. Si la acción cae por debajo de ese precio, el inversor gana dinero. Si cae el precio de la acción, las ganancias obtenidas con la opción put compensan en todo o en parte la pérdida experimentada por dicha caída.

Las pérdidas quedan limitadas a la prima (precio pagado por la compra de la opción put). Las ganancias aumentan a medida que el precio de la acción baje en el

mercado.

Cuando se tiene acciones y se cree que hay grandes probabilidades de que su precio caiga a corto plazo, pero se piensa el valor tiene una tendencia alcista a largo plazo, por lo que no se quiere vender dichas acciones. Con la opción put se obtienen beneficios si caen los precios y no se tiene que vender las acciones. De este modo se aprovecharía la futura subida de los precios de la acción. Es una forma de proteger beneficios no realizados cuando usted se tiene acciones compradas. A esta operación se le conoce como "Put protectora", porque protege la inversión de caídas. Cuando se está convencido de que la acción va a caer y se quiere aprovechar esa

caída para obtener beneficios. Si no se tienen acciones compradas previamente también interesa comprar una opción put, pues con ello se obtienen beneficios

con las caídas de la acción. El vendedor de una opción put está vendiendo un derecho por el que cobra la prima. Puesto que vende el derecho, contrae la obligación de comprar la acción en el caso de que el comprador de la put ejerza su derecho a vender y a continuación mencionaremos algunas de las situaciones favorables que genera al vendedor:

Para comprar acciones con descuento. Cuando interese comprar acciones a un precio fijo por debajo del nivel actual de precios y además con un

descuento 10%. El descuento es la prima ingresada por la venta de la opción.

Cuando se piensa que el precio de la acción va a entrar en un período de estabilidad, se está convencido de que no va a caer y que es posible que

tenga ligeras subidas. En esta situación se puede fijar un precio al cual las acciones parezcan, precio a partir del cual se está dispuesto a comprar;

entretanto, se ingresa la prima. El precio límite de compra es el precio de ejercicio al que se venderá la opción put.

249

En resumen se puede establecer que las posiciones básicas de las opciones son las siguientes:

Opciones Comprador Vendedor

Call Derecho a comprar Obligación de vender

Put Derecho a vender Obligación de comprar

La prima de una opción.

Es el precio que el comprador de una opción (put o call) paga al vendedor, a cambio del

derecho (a comprar o vender el subyacente en las condiciones preestablecidas, respectivamente) derivado del contrato de opción. A cambio de la prima, el vendedor de

una opción put está obligado a comprar el activo al comprador si éste ejercita su opción. De igual forma, el comprador de una put tendría derecho (en caso de ejercer la opción) a

vender el activo en las condiciones estipuladas. En el caso de una call, el comprador tiene derecho a comprar el activo a cambio del pago de una prima, y viceversa para el vendedor

de call. El vendedor de la opción siempre cobra la prima, con independencia de que se ejerza o no la opción. La prima de una opción se negocia en función de la ley de oferta y demanda que establece el mercado. No obstante, existen modelos teóricos que tratan de determinar el precio de

la opción en función de una serie de parámetros:

Precio del activo subyacente.

Precio de ejercicio. Tipo de interés.

Dividendos a pagar (sólo en opciones sobre acciones). Tiempo hasta vencimiento.

Volatilidad futura. La influencia de los tipos de interés en los precios de las opciones se genera de la siguiente forma: el incremento provoca una disminución del precio de una opción Put, así mismo

genera un aumento del precio de la opción Call. Por lo general, las variaciones de los tipos de interés no tienen gran influencia sobre el precio de las opciones, por lo que, en la práctica, no se toman en consideración. La influencia en la volatilidad en el precio de las opciones se genera de la siguiente forma: el incremento provoca un aumento del precio de la opción, tanto opciones call como put,

mientras que la disminución provoca el efecto contrario, es decir, la disminución de su precio.

250

Además de los mencionados anteriormente, el valor de la prima depende de los siguientes factores:

De la relación entre el precio spot del subyacente y el precio de ejecución

Para la opción call, el incremento del precio spot con relación al precio de ejercicio llevará asociado un incremento del precio de la opción

Para la opción put, la disminución en el precio spot con relación al precio de

ejercicio llevará asociado un incremento del precio de la opción Del tiempo que nos separa de la fecha de vencimiento de la opción: Cuanto más

largo el plazo de vencimiento, más cara la opción.

Otra forma de distinción de las opciones esta determinada por las fechas en las que se está permitido ejercer los derechos que la opción otorga, las cuales son las siguientes:

1. Opciones americanas.

2. Opciones europeas.

1. La opción americana es aquella que se ejerce únicamente en su fecha de vencimiento.

2. La opción europea es la que puede ser ejercida en cualquier fecha hasta su fecha

de vencimiento. La mayoría de las opciones negociadas en los mercados internacionales son las

americanas, ya que estas generalmente son más valiosas que las europeas, dado que otorgan más derechos.

Cabe mencionar que el nombre por el cual se les conoce no tiene nada que ver con su ubicación geográfica. Los tipos de opciones que pueden ser negociadas son las siguientes:

1. Opciones sobre acciones. 2. Opciones sobre índices bursátiles. 3. Opciones sobre divisas. 4. Opciones sobre contratos de futuros.

5. Opciones sobre tasas de interés. 6. Opciones sobre commodities.

De los anteriores, la forma más importante son las opciones sobre futuros, los cuales se explicarán a continuación.

251

1. Opciones sobre futuros.- Para efectuar una cobertura con este tipo de instrumento se ofrecen algunas ventajas, ya que se evita de disponer del capital para hacer frente a los depósitos de márgenes, ya que sólo se requiere del pago de la prima al inicio de la operación.

Las opciones sobre futuros son convenientes para quienes no cuentan con capital

suficiente para operar futuros y para proteger posiciones adquiridas en el mercado de futuros.

En este tipo de instrumento financiero, el futuro vence normalmente poco después de la expiración de la acción. Pueden suceder dos casos:

a) Cuando el propietario de una opción de compra la ejerce, adquiere del emisor una posición larga en el contrato de futuros subyacente más una cantidad en metálico igual al exceso del precio del futuro por encima del precio del ejercicio.

b) Cuando el propietario de una opción de venta la ejerce, adquiere una posición corta en el contrato de futuros subyacente más una cantidad en

metálico igual al exceso del precio del ejercicio por encima del precio del futuro”.

En otras palabras el pago de una opción sobre futuros es igual al pago de una opción sobre acciones con el precio de la acción reemplazada por el precio del futuro.

Normalmente este tipo de contratos son utilizados sobre eurodólares y bonos del Tesoro a largo plazo.

Existen tres formas de cancelar la posición en Opciones sobre Futuros:

Dejar expirar la Opción sin ningún valor.

Compensar la posición. Ejercer la Opción.

Algunas de las utilidades de las Opciones Financieras son las siguientes:

Inversor individual.

Inversor institucional.

Costes y liquidación de la transacción.

252

o Inversor individual. Utilizando las opciones se puede construir un número ilimitado de estrategias únicas de inversión. Las opciones permiten obtener beneficios no sólo vía variación del precio de un instrumento, sino también acertando con las previsiones acerca de las

tendencias futuras del mercado. Esto quiere decir que se puede obtener beneficios no solamente en los mercados con tendencias claramente

definidas, sino también en las épocas de consolidación. o Inversor institucional. Las opciones posibilitan minimizar de manera

eficaz el riesgo relacionado con las variaciones de tipo de cambio de divisas que puede afectar a su actividad económica. Utilizando las opciones podemos cubrir en un momento actual el flujo de los pagos futuros, sin privarnos de la posibilidad de obtener un beneficio extra, en caso de una evolución favorable del mercado. La posibilidad de cerrar la operación mediante entrega real de divisas es una ventaja adicional.

o Costes y liquidación de la transacción. El único coste que tiene que sufragar el comprador es el precio de la opción (la prima). El vendedor no soporta ningún coste directo de la operación, no obstante, en la fecha de vencimiento de la opción, puede verse obligado a abonar la

diferencia, para él desventajosa, entre el precio de ejercicio de la opción y el precio de mercado del activo subyacente.

6.3.4 SWAPS Como hemos mencionado anteriormente los instrumentos financieros derivados surgen como resultado de la necesidad de cobertura que algunos inversionistas tienen, ante la volatilidad de precios de los bienes, uno de estos instrumentos son los swaps los cuales son utilizados para reducir o mitigar los riesgos de tasa de interés. Estos instrumentos son

OTC (Over The Counter o Sobre Mostrador), es decir, hechos a la medida.

Esté concepto no es escuchado muy comúnmente por lo tanto a continuación tenemos su concepto el nos indica que un swap, o permuta financiera, es un contrato por el cual dos

partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están referenciados a tipos de

interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap) aunque de forma más genérica se puede considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos el

dinero) referenciado a cualquier variable observable. Un swap se considera un instrumento derivado.91

91

Hull, john (1989). Options, futures and other derivative securities .

253

6.3.4.1 CONCEPTO. Un Swap es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura. Dichos flujos pueden, en principio, ser función ya

sea de los tipos de interés a corto plazo como del valor de índice bursátil o cualquier otra variable. Es utilizado para reducir el costo y el riesgo de financiación de una empresa o

para superar las barreras de los mercados financieros.

Es un conjunto por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura. Los flujos en cuestión pueden, en principio, ser función de casi cualquier cosa, ya sea de la tasa de interés a corto plazo como del valor de un índice bursátil o cualquier otra variable. 6.3.4.2 GENERALIDADES Y TIPOS. Dentro de las características que encontramos de un swaps, es que pueden encontrarse dos tipos de transacciones para estos instrumentos, los cuales mencionaremos a continuación:

Transacciones Puras. Son las transacciones “swap” en las que el intermediario

financiero cierra con la misma parte contratante, tanto la compra como la venta a plazo; el tipo de cambio “swap” se negocia y, después de llegar a un acuerdo, se

plasma en dos tipos de cambio. Transacciones Compuestas. Son las transacciones “swap” en las que la compra al

contado se negocia con una parte contratante y la venta a plazo se negocia con otra parte contratante. Esta constituye una posición “swap” para el intermediario

financiero, en modalidad elaborada (o compuesto), a un tipo de cambio “swap” que se determina por la diferencia entre el tipo de cambio al contado al que el intermediario compra negociando con una parte, y el tipo de cambio a plazo al que

el intermediario vende a la otra parte.

Aunque los swaps también tienen un componente de riesgo de crédito, en un swap de divisas o con casi cualquier bolsa de valores y eso le ha dado importantes ventajas al no

depender de que la mayor parte de los participantes se encuentren en Londres, New Cork y Tokio, por lo que es más flexible y ajeno a presiones y manipulaciones políticas locales

de una bolsa de valores, por ejemplo, es un mercado puramente institucional, y su estructura, como la del mercado de divisas, es muy descentralizada y libre de

reglamentación.

Tipos de SWAPS. En el mercado de Derivados las principales transacciones sobre este tipo de contratos son para cubrir fluctuaciones de la tasa de interés y sobre movimientos en

254

las divisas, a continuación se describirán a detalle los cuatro principales instrumentos de este tipo de derivados:

Swaps a Tasa de Interés. Estos son los más habituales en el mercado, y el mercado de swaps de tasa de interés han crecido hasta alcanzar enormes volúmenes. Un swaps de tasa de interés normal es un contrato por el cual una parte de transacción se compromete a pagar a la otra parte una tasa de interés fijada por

adelantado sobre nominal también fijado por adelantado, y la segunda parte se compromete a pagar a la primera una tasa de interés variable sobre el mismo nominal. Un swap no es un préstamo. Aunque el mercado de swaps comenzó su existencia basado en el mercado legal de los préstamos paralelos; en la actualidad la documentación de un swap es exclusivamente un intercambio de flujos de interés y nadie presta el nominal a nadie, de hecho el nominal es referido como “nominal nacional” para enfatizar que solo es usado como un número más en el cálculo de los intereses debidos.

Swaps de Materias Primas. Uno de los problemas clásicos en finanzas es el financiamiento de los productos de materias primas. Una compañía minera, por

ejemplo, frecuentemente deriva la mayor parte de sus beneficios de la producción y venta de su único producto, y por lo tanto es enormemente vulnerable a

movimientos en el precio de su producto. Hasta la aparición de los swaps de materias primas la situación no tenia arreglo, pero tras la aparición hace pocos

años ha sido separar el riesgo de precio de mercado del riesgo del crédito, y convertir a un producto de materia prima en una simple fabrica que procesa

enormemente los costos de financiamiento, especialmente en el caso de una explotación como una mina, con reservas minerales conocidas, donde el riesgo principal es el riesgo de precio.

Este tipo de swap es, puramente, un intercambio de dinero basado por ejemplo en

el precio del petróleo, donde la empresa A no entrega a B petróleo en ningún momento. “A” sencillamente sigue vendiendo todos los meses su petróleo sobre el

mercado libre igualmente que hacia antes del swaps, y el swaps sirve para compensar cualquier diferencia entre el petróleo variable de mercado así

obtenido, y el precio fijo establecido mediante el swaps. Si el precio de petróleo baja por debajo del precio acordado, ”B” paga la diferencia.

Los usuarios de swaps de materias primas por parte de los consumidores pueden

ser compañías ya sea industriales o en el sector servicios cuyos costos dependen fuertemente del precio de alguna materia prima como centrales eléctricas que

255

quemen gasolina pesado, refinerías de petróleo, compañías de transporte marítimo, etc.

Swaps de Divisas. Los swaps de divisas pueden ser de dos tipos, el más frecuente es el forward sobre divisas, el segundo es una variable de swap de tasa de interés que es el nominal sobre el que se paga la tasa de interés fija y el nominal sobre el que se paga la tasa de interés variable son en dos monedas distintas.

Swaps de Índices Bursátiles. Un mercado más reciente es el de los swaps sobre índices bursátiles, que permiten intercambio del rendimiento del mercado de dinero, por el rendimiento de un mercado bursátil. El rendimiento del índice

bursátil naturalmente, la suma de dividendos y ganancias o perdidas de capital.

6.3.4.3 ¿COMO VALORAR UN SWAP? Dado que un swap se corresponde de unos compromisos de flujos futuros de cobro y de pago, para hallar su valor debemos valorar esos compromisos futuros. Usaremos la técnica del arbitraje para valorar los compromisos futuros. El arbitraje consiste en replicar

los flujos del swap mediante instrumentos simples de forma que la agregación de la valoración de los instrumentos simples será el valor económico del compromiso en su

conjunto. El valor económico (VE), pues, lo podemos expresar como:

Esta expresión recoge la suma del valor en el momento inicial de los compromisos futuros que incorpora el swap. Un valor de Ft positivo supone un compromiso de cobro y un valor negativo supone un compromiso de pago. El valor VE puede ser positivo, negativo o cero. Si es positivo supone que "a fecha de hoy" la valoración de los compromisos futuros de cobro es mayor que los compromisos futuros de pago. Es importante entender el

concepto de valor a fecha de hoy. Aunque el valor a fecha de hoy de los cobros sea mayor que el valor de los pagos no significa que cuando pase el tiempo cobraremos más que lo

que pagaremos, llegando a ser posible la situación inversa. Este concepto se entenderá mejor con el ejemplo. El valor a fecha de hoy también es conocido como Valor Actual (VA) o NPV (abreviación del inglés "Net Present Value"). En adelante llamaremos indistintamente VA=VE=NPV. Cuando el NPV es positivo, deberemos pagar a nuestra contraparte el NPV para entrar en el contrato de swap ya que de esta forma hacemos justa la transacción, no supone una

pérdida para nadie inicialmente entrar en el contrato. Si el NPV es negativo, nuestra contrapartida, nos pagara el NPV ya que de otra forma no nos interesara nunca entrar en

256

un swap donde de inicio tenemos una perdida por el valor económico (VE=NPV) de la transacción. Si el NPV es igual a cero, entrar en transacción es justo para ambas partes. En función de la variable a la que se referencien los cobros y pagos futuros la función

será diferente. Esto significa que los instrumentos simples que utilizaremos para calcular el valor económico por arbitraje (NPV) serán diferentes en función de cada variable a la

que se referencien los flujos.

6.3.4.4 UTILIDAD DE UN SWAP Básicamente podemos hablar de dos utilidades o motivos por el que tendremos interés en entrar en un swap:

a) Cambiar nuestros bienes o recursos futuros: Puede interesarnos para nuestro negocio intercambiar durante un tiempo bienes o recursos que generaremos por otros bienes o recursos necesarios para nuestra actividad o bienestar.

b) Especulación: Al igual que la especulación en otros activos, entraremos en un swap si nuestra visión es que los bienes que recibiremos a futuro van a suponer para

nosotros mayor valor que los bienes que entregaremos a futuro.

6.3.4.5 NEGOCIACIÓN DE UN SWAP Los swaps se negocian OTC entre dos contrapartidas. Los contratos de swap realizados entre entidades financieras están estandarizados bajo contratos marcos ISDA. Existe para entidades españolas una versión estandarizada sujeta a la legislación española, es el contrato CMOF, redactado en castellano.

Concepto de cotización o "Pricing" y cobertura o "Hedge" de un swap.

Por cotización de un swap entenderemos el acto de calcular y ofrecer un precio para contratar un swap. En los mercados financieros las contrapartidas que se dedican

permanentemente a cotizar swaps se llaman creadores de mercado o "market makers". En un swap, el concepto de cobertura se le suele aplicar desde dos ámbitos:

Pensando en que el swap es un instrumento de cobertura de otros instrumentos

financieros. Pensando en como cubrir el riesgo de tipo de interés que nos provoca entrar en un swap.

Este riesgo se suele cubrir con otros instrumentos financieros (futuros, depósitos, etc.) o con otros swaps.

257

6.3.4.6 OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE UN SWAP Los swaps están sujetos a riesgo de crédito. El riesgo de crédito existe por la posibilidad de

que nuestra contrapartida no pague sus compromisos. En este caso, el riesgo de crédito no es del nominal, sino del NPV del swap en cada momento que queremos medir el

mismo. Existen mecanismos, como las garantías en forma de colateral, para mitigar el riesgo de crédito.

Los swaps están sujetos al riesgo de liquidez. En determinadas situaciones de mercado podría ser que no hubiera contrapartes dispuestas a entrar en la operación de swap que queremos lo que implica que tenemos un riesgo de liquidez. En este caso podría ser posible no encontrar a nadie para poder realizar la operación de cobertura o especulación que deseamos. Si la liquidez del mercado desaparece entonces los modelos de valoración fallan. Es muy importante tenerlo en cuenta para su cobertura o "hedge" y cotización. 6.3.5 WARRANTS

Uno de los títulos que se manejan comúnmente en el mercado de instrumentos derivados son los warrants, los cuales son emitidos por distintas entidades y se contratan mediante

sistemas electrónicos y de forma continuada, como la mayor parte de los valores de renta fija y variable negociados en el mercado bursátil. Por sus características, los warrants pueden ser utilizados para cobertura de riesgos de movimientos adversos en el precio del activo subyacente, dado que el warrant incorpora un derecho a comprar o vender, pero no es una obligación. De igual forma en la inversión a corto plazo o a vencimiento, sobre la base de apalancamiento, con un riesgo limitado y

con los potenciales beneficios ilimitados que proporcionan los warrants.

6.3.5.1 CONCEPTO

Los títulos opcionales (warrants) son títulos nominativos susceptibles de oferta pública y de intermediación de valores. Confieren a sus tenedores a cambio del pago de una prima

de emisión el derecho a comprar o de vender al emisor un determinado número de acciones o de un índice, o bien de recibir al emisor una determinada suma de dinero

resultante de la variación de un índice de precios, a un cierto precio y durante un periodo o una fecha establecidos al realizarse la emisión.

258

6.3.5.2 GENERALIDADES Y TIPOS92 Los warrants son llamados productos derivados porque su precio depende del costo del bien sobre el cual se tiene la opción de compra-venta del bien subyacente. En este caso en

algo no tangible como el índice de la bolsa.

El precio warrant es el aquel en que se esta cotizando el derecho opcional de compra o venta. L a diferencia entre el “valor intrínseco”93 y el precio warrant se llama valor en el

tiempo por que se espera que a través del tiempo y en función de la volatilidad de los precios y las tasas de interés se obtenga un beneficio que cubra ese valor en el tiempo. Los títulos opcionales deberán contener lo siguiente:

Indicación de ser título opcional.

La denominación y clave en la Bolsa de su emisor.

La denominación y clave en Bolsa de la emisora de las acciones de referencia, de las emisoras de las acciones que integran la canasta de la referencia o bien la identificación del índice de la referencia.

El plazo de la referencia de los títulos opcionales.

El número de los títulos opcionales, así la prima de emisión que debe cubrir el primer adquirente al emisor.

La especificación de los valores de referencia.

El número de valores de referencia que amparan los títulos opcionales, mismos que se expresara con la identificación del índice cuando los títulos se encuentren referidos a este.

El precio del ejercicio.

La forma y el lugar de liquidación y, cuando de trate de títulos opcionales en efectivo, las bases para determinar el importe de su liquidación.

El volumen mínimo de títulos opcionales a ejercerse, sin que en ningún caso el derecho que confieren pueda ejercerse de manera fraccionada por los valores de referencia que ampara cada título.

Los warrants mexicanos son emitidos principalmente por Casas de Bolsa, le dan al tenedor el derecho, más no la obligación de comprar un número dado de acciones a un precio preestablecido a una fecha determinada. En México son llamados Títulos opcionales, los

cuales suelen ser confundidos con las opciones. En cuanto a los derechos que confieren a sus tenedores, los títulos opcionales se clasifican en:

92

Tomado de la pagina de Internet www.wikipedia.org 93

Es la diferencia positiva entre el precio del ejercicio y el precio al que se cotiza el bien subyacente.

259

1. Títulos opcionales de compra que otorgan a sus tenedores el derecho de adquirir del emisor las acciones o canasta de referencia y recibir del emisor una suma de dinero, que resulte de la diferencia positiva determinada en la fecha del ejercicio, entre el periodo corriente del mercado de la acción de referencia o del conjunto de

acciones de la canasta de referencia, según sea el caso. 2. Títulos opcionales de venta que otorgan a sus tenedores el derecho de vender al

emisor las acciones o canasta de referencia, recibir del emisor la suma de dinero que resulte de la diferencia positiva determinada en la fecha del ejercicio entre el

precio del ejercicio y el precio corriente del mercado de la acción de referencia o del conjunto de acciones de la canasta de referencia según sea el caso y, de recibir del emisor la suma de dinero que resulte de la diferencia determinada en la fecha del ejercicio entre el precio del ejercicio y el valor del mercado de índice de referencia expresado en términos monetarios.

Los títulos opcionales, según su forma de liquidación, se clasifican en los dos siguientes rubros:

Los títulos opcionales en especie que son líquidos mediante la entrada de las

acciones de referencia o de la canasta de referencia, y Los títulos opcionales en especie que son líquidos mediante el pago de una suma

de dinero.

6.3.5.3 CLASES DE WARRANTS

Los warrants son productos financieros complejos, de ahí que el problema a la hora de definir qué es un warrant se acreciente ante la cantidad de modalidades de valores

negociables que llevan esa denominación.

1. Warrants de compra. Estos le dan derecho a su tenedor a comprar el activo al

precio de ejercicio. La liquidación se produce, si es positiva, entre la diferencia entre el precio de liquidación y precio de ejercicio.

2. Warrants de venta. Estos le dan derecho a su tenedor a vender el activo al precio de ejercicio. La liquidación se produce, si es positiva, entre la diferencia ente el

precio de ejercicio y el precio de liquidación. 3. Warrants a la Europea. El derecho que incorporan solo puede ser ejercido en una

fecha determinada que es la fecha de vencimiento del warrant. El inversor podría obtener beneficios cuando el precio de los activos aumente considerablemente,

pero casi nunca pierde, ya que si el precio de estos baja el tomara la decisión de no adquirir el activo.

4. Warrants a la Americana. El derecho que incorporan puede ser ejercido durante toda la vida del warrant hasta su vencimiento.

260

5. Warrants "Bermudas". El derecho que incorporan se puede ejercitar en varias fechas determinadas a lo largo de la vida del warrant, incluida la fecha de su vencimiento.

Warrants sobre índices. Estos pueden ser warrants de compra sobre índices y warrants de venta sobre índices. Los primeros dan al titular adquirente derecho a percibir la diferencia

en efectivo, si existe, entre el valor del índice en la fecha de ejercicio y el valor estimado del mismo en las condiciones de la emisión. El titular de un warrant de venta sobre índices

adquiere el derecho a percibir la diferencia en efectivo, si existe, entre el precio estimado al inicio de la emisión y el valor del índice en la fecha de ejercicio.

261

CONCLUSION. Con la investigación acerca del sistema financiero mexicano nos han quedado un cúmulo de conocimientos sumamente interesantes acerca del mismo.

Nos ha quedado clara la complejidad de la que se compone el sistema del cual dependen

las principales actividades económicas de nuestro país. Como sabemos para que cualquier tipo de sistema funcione correcta y oportunamente se necesita que existan subsistemas

para que a éstos se les deleguen las tareas principales de acuerdo a su clasificación y de esta manera se logren alcanzar satisfactoriamente los objetivos del sistema. Son precisamente éstos (los subsistemas bancarios, el patronato del ahorro nacional, y las aseguradoras) quienes a través de sus múltiples funciones procuran la regulación las operaciones financieras de la nación. El mal funcionamiento o el atraso de cualquiera de ellos traería con ello irregularidades que tal vez sean difícil de controlarse, ya que en sus manos está la velar pro el desarrollo y otorgamiento de créditos del cual dependen sino todas la mayoría de las operaciones financieras de la totalidad de las empresas. El sistema bancario es una parte importante del sistema financiero mexicano ya que

gracias a el podemos realizar diversas actividades de transacciones en la banca múltiple, podemos evaluar adecuadamente los prestamos que otorguemos y los que solicitemos,

puesto que apoyándonos en el buró de crédito apreciamos en que grado una empresa o persona es sujeta de crédito. Aprendimos que instituciones intervienen en la banca de desarrollo y como el gobierno a través de los fondos de fomento impulsa el desarrollo del país, ya que para tener una buena economía es necesario que nuestro país se desarrolle adecuadamente.

Ahora sabremos distinguir un intermediario financiero bancario de uno no bancario, así como sus funciones y las instituciones que están autorizados para fungir como estos

últimos, identificamos las diferentes secciones en que se divide el mercado Mexicano de Valores y la importancia de este ya que es en el que se unen oferentes y compradores,

ahorradores e inversionistas que son los principales participantes para un mejor desarrollo financiero del país.

Al inicio de estas páginas mencionamos que existían ciertas preguntas que podían ser

formuladas a consecuencia de la información que escuchamos o leemos, en este caso sobre el mercado cambiario, el propósito de el desarrollo de este tema es brindar mayor información sobre todo lo que implica el hablar del mercado cambiario y su relación con el

sistema financiero mexicano. Ahora ya conocemos que el mercado cambiario es aquel donde concurren vendedores (oferentes) y compradores (demandantes) de divisas, y de

cuya interacción se determina el precio de una moneda con respecto a otra (tipo de cambio), y que una divisa es la moneda, billete o efecto mercantil, que se usa

262

básicamente fuera del país de emisión, además de conocer a los integrantes de este mercado y reconocer su carácter internacional que se ha logrado utilizando como apoyo fundamentan la tecnología.

Los mercados de dinero internacionales surgen debido a la necesidad de los oferentes y demandantes de llevar a cabo actividades comerciales en las cuales se puedan realizar

movimientos de emisión y negociación de activos y títulos de crédito. Dimos a conocer al lector cuales son los principales instrumentos del mercado de dinero internacional, los

beneficios que pueden otorgar, pero así mismo que existe un riesgo factible en cada una de las operaciones que se realizan. El conocimiento del Sistema Financiero Mexicano, nos permite tener una visión general sobre sus diferentes componentes que intervienen la economía de nuestro país y también es una oportunidad para conocer las oportunidades que brinda nuestro sistema mediante los diferentes mercados existentes, entre ellos el mercado de derivados, ahora que conocemos su origen y la forma en que funciona, así como los distintos tipos de instrumentos que se manejan en este mercado, contamos con una opción más en la gama de posibilidades que podemos utilizar de acuerdo a nuestras necesidades y objetivos.

Conocimos los tipos de mercado internacional en los cuales se puede invertir, las

características que los diferencian, los plazos y las monedas en las cuales se operan, así como los participantes en cada uno de los distintos mercados y en base a esta información, en cual de ellos el inversionista puede obtener mayor provecho y beneficio. Del mismo modo asimilamos cada una de las características de los principales organismos internacionales de apoyo, los beneficios que otorgan a cada una de las naciones participantes, conocimos los principales objetivos que llevan a cabo y conocimos cuales

son sus principales actividades que desarrollan.

263

BIBLIOGRAFIA.

1. SISTEMA FINANCIERO DE MEXICO, Eduardo Villegas Hernández, Rosa María Ortega Ochoa, Edición 2003, Mc Graw Hill.

2. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS, Dr. Luis Núñez Álvarez, Edición Julio 2004, Pac, S.A. de C.V.

3. SISTEMAS FINANCIEROS MEXICANO E INTERNACIONAL EN INTERNET, Alfredo Díaz Mata, Luis Ascensión Hernández Almora, Edición 2001, Sicco.

4. INSTITUCIONES FINANCIERAS, Flory Diecck, Editorial Mac Graw Hill. 5. FUENTES DE FINANCIAMIENTO, Carlos Herrera 6. INVERSIONES, Colb. 7. OPTIONS, FUTURES AND OTHER DERIVATIVE SECURITIES, Hull, john (1989),

Dominick Salvatore, Microeconomia, Mac Graw Hill. 8. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Última Reforma DOF 28-11-

2008. 9. Ley de Instituciones de Crédito. 10. Diccionario de la real academia de la lengua. 11. Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico,

www.shcp.gob.mx 12. Ley Orgánica del Banco de México, www.banxico.org.mx

13. Ley de Protección al Ahorro Bancario, www.ipab.gob.mx 14. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, www.bansefi.gob.mx 15. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, www.cnsf.gob.mx 16. Banco del Ejercito, www.banjercito.com.mx 17. Banco Rural, www.banrural.gob.mx. 18. Ley orgánica de Banobras, www.banobras.com.mx 19. Nacional Financiera, www.nafinsa.com.mx

20. Ley general de organizaciones de actividades auxiliares de crédito, www.burodecredito.com.mx

21. www.economia48.com 22. www.monografias.com.mx

23. www.accigame.banamex.com.mx 24. www.coopevictoria.com

25. www.cnbv.gob.mx 26. www.finamex.com.mx

27. www.geocities.com 28. www.wikipedia.org 29. www.gestiopolis.com

30. www.cnv.gob 31. www.gacetafinanciera.com

32. www.apartados.hacienda.gob.mx/diario_oficial/documentos/archivos_shcp_dof 33. www.bmv.com.mx

264

34. http://es.mimi.hu/economia/activo_subyacente.html 35. http://www.inosanchez.com/files/mda/mdc/MDC08_MERCADO_DE_DERIVADOS.p

df 36. http://www.mexder.com.mx/mexder/operacio.htm?118

37. http://www.bancafacil.cl 38. http:/ /www.divisas.us

39. http://www.gerencie.com 40. http://www.worldbankgroup.org/es/

41. http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/glosario/nvglosario.jsp?seccion=182&tema=4

42. www.ucpr.edu.co/paginas/revista58/riesgopolitico 43. International Country risk Guide, http://www.prsgroup.com/icgr/ y EFIC Country

risk Gradings, http://www.efic.gov.au/gradings.html