21
Propuestas de mejoras a las normas mexicanas de eficiencia energética en edificaciones Guadalupe Huelsz Jorge Rojas Ramón Tovar Guillermo Barrios Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional Autónoma de México Temixco Morelos 4° Foro Permanente de Eficiencia Energética en Edificaciones Taller internacional: La envolvente de la vivienda como elemento clave para la eficiencia energética en viviendas de clima cálido en México Monterrey 7 y 8 de mayo de 2014

Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

  • Upload
    lehanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

Propuestas de mejoras a las normas mexicanas de eficiencia energética en edificaciones

Guadalupe Huelsz

Jorge Rojas Ramón Tovar Guillermo Barrios

Instituto de Energías Renovables

Universidad Nacional Autónoma de México

Temixco Morelos

4° Foro Permanente de Eficiencia Energética en Edificaciones

Taller internacional: La envolvente de la vivienda como elemento clave

para la eficiencia energética en viviendas de clima cálido en México

Monterrey 7 y 8 de mayo de 2014

Page 2: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

2

Contenido

• Análisis de las normas NOM-008 y NOM-020

• Modelos de trasferencia de calor para la evaluación de

sistemas constructivos de muros y techo: independiente del

tiempo y dependiente del tiempo

• Diferencias en resultados

• Propuesta de mejora a las normas a corto plazo

• Propuesta de mejora a las normas a mediano plazo

Page 3: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

3

Análisis de las normas NOM-008 y NOM-020

Normas mexicanas para la eficiencia energética de la envolvente de

edificios:

•NOM-008_ENER-2001 (no residenciales)

•NOM-020_ENER-2011 (uso habitacional)

Tienen por objetivo racionalizar el uso de energía en los sistemas de

enfriamiento

Existe incongruencia entre objetivo y aplicabilidad en todo el país

Están basadas en modelo de trasferencia de calor independiente del tiempo,

que no toma en cuenta la masa térmica, inadecuado para climas de México

No toman en cuenta el color de la superficie exterior sobre todo del techo

No toman en cuenta uso de sistemas pasivos (excepto sombreamiento en

ventanas)

Page 4: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

4

Modelos de trasferencia de calor para la evaluación de sistemas constructivos de muro y techo de la envolvente

Independiente del tiempo o estacionario

Dependiente del tiempo o dinámico

ECho

AITaTsa

Page 5: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

5

Modelo de transferencia de calor independiente del tiempo Muro o techo una capa

02

2

x

T

t

T

Condiciones de frontera

se desea valor R

No toma en cuenta la masa térmica

Solución

=0

R

TiTsaq

"

hik

L

hoR

11

Resistencia térmica o valor R

02

2

x

T

Tsa

Ti ho hi

x

Two Twi

q”

L

TwoTsahox

Tkq

wo

''

TiTwihix

Tkq

wi

''

c

k

Masa

térmica

Page 6: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

6

Modelo de transferencia de calor dependiente del tiempo (Simulación dinámica) Muro o techo una capa

Condiciones de frontera

solución por métodos numéricos

se desea k

TwoTsahox

Tkq

wo

''

TiTwihix

Tkq

wi

''

02

2

x

T

t

T

c

k

Masa térmica

Si toma en cuenta la masa térmica

Condiciones iniciales (arbitrarias)

Tsa

Ti ho hi

x

Two Twi

q”

L

TiTwihit

Ticd aa

Sin aire acondicionado

Con aire acondicionado) cteTTi AC

Page 7: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

7

Comparación resultados

Simulaciones dependiente del tiempo

(toma en cuenta la masa térmica)

VS

Simulaciones independiente del tiempo

(no toma en cuenta la masa térmica)

Algunas referencias que han señalado la importancia de considerar la trasferencia de

calor dependiente del tiempo (efecto de la masa térmica)

•Moinard, S, Guyon,G. 1990. Empirical validation of EDF ETNA and GENEC test-cell models. A Report of Task 22

Building Energy Analysis Tools. May 1999. Project A.3 Empirical validation. Internationl Energy Agency. Solar Heating &

Cooling Programme, 1990.

•Sugo H, Page A, Mghtaderi B 2004. A comparatative study of the thermal performance of cavity and brick veer

construction. 13th International Brick and Block Masonry Conference, Amsterdam, July 4-7, 2004.

•Kuehn TH, Ramsey WW, Threlkeld JL, 2001. Thermal Environmental Engineering, Prentice Hall, New Jersey, p. 481-485

y 559-560.

•Energy Plus, 2012, EnergyPlus University Course Teaching Material, Lecture 7: Building Modeling Questions. p.26.

http://apps1.eere.energy.gov/buildings/energyplus/energyplus_training.cfm

•Barrios G, Huelsz G, Rechtman R, Rojas J, 2011. Wall/roof thermal performance differences between air-conditioned

and non air-conditioned rooms. Energy and Buildings 43, 219-223.

•Barrios G, Huelsz G, Rojas J. 2012. Thermal performance of envelope wall/roofs of intermittent air-conditioned rooms.

Applied Thermal Engineering 40, 1-7.

•Huelsz G., Barrios G., Rechtman R., Rojas J., 2010 Importancia del análisis de trasferencia de calor dependiente del

tiempo en la evaluación del desempaño térmico de la envolvente de una edificación. Estudios de Arquitectura

Bioclimática, Anuario 2010 Vol. X. Editorial Limusa y UAM Azcapotzalco, (ISBN 978-607-477-482-5) 7-19.

Parámetros de simulación

Techo horizontal

Lugar: Temixco, Morelos

Periods: Mayo hout = 13W/m2

hin = 6.6W/m2

d =2.5m

RF = 3.9oC

A=0.7

Page 8: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

8

Observación

•It y Dt clasifican S.C casi en mismo orden (al

menos en estos ejemplos)

•It no distingue orden capas

Con aire acondicionado - Carga térmica

Dependiente tiempo (Dt)

(si considera la masa térmica)

4 1 2 3

orden de mejor a peor

Independiente del tiempo (It)

(sólo valor R, no considera la masa térmica)

4 1 2-3 2-3

orden de mejor a peor

S.C.1 CAD (10cm) R=0.3 m2oC/W

S.C.2 EPS (10cm) R=2.7 m2oC/W

S.C.3 EPS (2cm) + CAD (8cm) R=0.8 m2oC/W

S.C.4 CAD (8cm) + EPS (2cm) R=0.8 m2oC/W

CAD Concreto alta densidad

EPS Poliestireno expandido

Page 9: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

9

Con aire acondicionado - Carga térmica

Comparación Independiente del tiempo (It) VS Dependiente tiempo (Dt)

Conclusión

Independiente del tiempo (solo valor R, no considera la masa térmica)

•En sistemas constructivos con masa térmica sobre estima el valor de la carga

térmica. Sobredimensionando equipos de aire acondicionado para esos S.C.

•Resultado señalado por referencias como Kuehn et al. 1998 y Energy Plus 2012.

• Kuehn T H, Ramsey J W, Threlkeld J L, 1998 Thermal environmental engineering /

3rd ed., Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey, p. 485

• Energy Plus, 2012, EnergyPlus University Course Teaching Material, Lecture 7: Building Modeling Questions.

p.26. http://apps1.eere.energy.gov/buildings/energyplus/energyplus_training.cfm

S.C. Descripción ext a int (espesor) Valor R Dif It vs Dt

S.C.1 Concreto (10cm) 0.3 m2oC/W 34%

S.C.2 EPS (10cm) 2.7 m2o

C/W -1%

S.C.3 EPS 2cm + Concreto (8cm) 0.8 m2o

C/W 74%

S.C.4 Concreto (8cm) + EPS (2cm) 0.8 m2o

C/W 35%

Page 10: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

10

S.C.1 CAD (10cm) R=0.3 m2oC/W

S.C.2 EPS (10cm) R=2.7 m2oC/W

S.C.3 EPS (2cm) + CAD (8cm) R=0.8 m2oC/W

S.C.4 CAD (8cm) + EPS (2cm) R=0.8 m2oC/W

Observaciones

•It sobre estima la energía transmitida.

•It y Dt NO clasifican S.C en mismo orden de mejor a peor

•It NO distingue posición de capas dentro del S.C. CAD Concreto alta densidad

EPS Poliestireno expandido

Sin aire acondicionado – Energía transmitida*

Dependiente tiempo (Dt)

(si considera la masa térmica)

2 4 1 3

orden de mejor a peor

Independiente tiempo (It)

(no considera la masa térmica)

4 1 2-3 2-3

orden de mejor a peor

* Como las simulaciones son para un día típico del mes, son condiciones periódicas, por lo que la energía

que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de

energía transmitida.

Page 11: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

11

Sin aire acondicionado – Energía transmitida

Comparación Independiente del tiempo (It) VS Dependiente tiempo (Dt)

Conclusión

Independiente del tiempo (solo valor R, no considera la masa térmica)

•En sistemas constructivos con masa térmica sobre estima el valor de la energía

térmica transmitida.

•Puede clasificar incorrectamente el orden de mejor a peor configuración.

S.C. Descripción ext a int (espesor) Valor R Dif It vs Dt

S.C.1 Concreto (10cm) 0.3 m2oC/W 90.5%

S.C.2 EPS (10cm) 2.7 m2o

C/W 6.8%

S.C.3 EPS 2cm + Concreto (8cm) 0.8 m2o

C/W 605.9%

S.C.4 Concreto (8cm) + EPS (2cm) 0.8 m2o

C/W 60.8%

Page 12: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

12

Herramienta numérica

•De acceso gratuito, previo registro.

•Está disponible en la página www.enerhabitat.unam.mx

•Fácil uso (no toma en cuenta otros factores, como ventilación, cargas internas)

•Evalúa el desempeño térmico:

•De techos y muros de la envolvente formados por capas homogéneas y

algunos con una capa no homogénea

•En el clima de las principales ciudades de México (día típico de cada mes)

•En condiciones de:

•Aire acondicionado (fija temperatura)

•No aire acondicionado

•Usa el modelo de transferencia de calor dependiente del tiempo

•Es útil para comparar el desempeño de sistemas constructivos en una

ciudad específica, en condiciones específicas de uso (con o sin aire

acondicionado).

Page 13: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

Es el principal producto de un proyecto

patrocinado por

el Fondo de Sustentabilidad Energética

CONACYT-SENER

Realizado por:

•Instituto de Energías Renovables (antes Centro de Investigación

en Energía) – Universidad Nacional Autónoma de México (líder)

•Departamento de Arquitectura - Universidad de Sonora

•Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo- Universidad

Autónoma de Tamaulipas

•Facultad de Arquitectura y Diseño – Universidad de Colima

•Ingeniería Mecánica – Centro Nacional de Investigación y

Desarrollo Tecnológico

•Arquitectura Bioclimática – Universidad Autónoma Metropolitana

Azcapotzalco

Page 14: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

14

www.enerhabitat.unam.mx

Page 15: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

15

Propuesta de mejora a corto plazo

Modificar las NOM-008 y NOM-020 adecuando el contenido al objetivo

• Que la norma solo requiera hacer el cálculo para los lugares con clima cálido que necesiten utilizar aire acondicionado de enfriamiento para obtener confort térmico en más de una proporción del año por definir (p.ej. Un mes; habría que hacer estudio de climas para determinar las ciudades que sí lo requieren y las que no).

• Que recomiende poner aislante en la parte exterior.

• Para los lugares de clima cálido donde se deba hacer el cálculo, incorporar la obligación del uso de colores claros para el acabado exterior del techo o cubierta, i.e. con absortancia solar de nuevo menor a un valor por definir (p. ej. 0.3).

Page 16: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

16

Propuesta de mejora a mediano plazo

Elaborar nuevas normas que contemplen

• Zonificación bioclimática de México

• Establecimiento de criterios de evaluación para cada zona bioclimática

• Evaluación en día típico de verano y en día típico de invierno, pudiendo existir zonas bioclimáticas que no requieran ambas evaluaciones

Page 17: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

17

• Métodos de evaluación

• Método simplificado para edificio proyectado con área de construcción total menor a un valor por definir.

• Simulación numérica dinámica del comportamiento térmico del edificio proyectado con área de construcción total mayor al valor por definir.

En un proyecto de desarrollo habitacional se tomará el área total de todas las unidades habitacionales, pero se podrá evaluar solo unidades representativas por definir según el bioclima.

Page 18: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

18

• Método simplificado para edificio proyectado con área de construcción total menor a un valor por definir.

El método simplificado estará basado en cálculos de trasferencia de calor dependiente del tiempo, por lo que tomará en cuenta todas las propiedades térmicas de los materiales de la envolvente. Para todas las zonas bioclimáticas, estos cálculos se realizarán para la condición sin aire acondicionado y con aire acondicionado para las zonas bioclimáticas que así lo requieran.

Tomará en cuenta el uso de sistemas pasivos de climatización y ventilación.

Los valores de las propiedades térmicas de los materiales podrán tomarse de una base de datos especificada en la norma, o de información proporcionada por el proveedor obtenida de pruebas de laboratorios certificados.

Page 19: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

19

• Simulación numérica dinámica del comportamiento térmico del edificio proyectado con área de construcción total mayor al valor por definir.

La simulación numérica deberá hacerse con alguno de los programas de simulación por definir y deberá estar realizado por un experto certificado en el mismo, el procedimiento de certificación está por definir.

Los valores de las propiedades térmicas de los materiales deberán obtenerse de valores proporcionados por el proveedor obtenida de pruebas de laboratorios certificados.

Page 20: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

20

Se sugiere que los anteproyectos de las nuevas normas sean realizados por un consorcio de instituciones nacionales con especialistas en climatología, diseño bioclimático, evaluación térmica de edificaciones y trasferencia de calor en edificaciones y que el consorcio desarrolle estos anteproyectos de norma como proyectos patrocinados por la CONUEE o por el Fondo de Sustentabilidad Energética.

Page 21: Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional … · que entra por un sistema constructivo es la misma que sale del sistema y se reporta con el nombre de energía transmitida

21

Gracias por su atención

Guadalupe Huelsz

[email protected]