View
224
Download
0
Embed Size (px)
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
1/50
Restauraciones Indirectas
Dra. Claudia Zenteno HferDr. Marcelo Silva Guzmn.Preclnico Integrado 2012
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
2/50
CLASIFICACION DE MATERIALES
RESTAURADORES.
SEGN SU COMPOSICIN:
MATERIALES METALICOS.
MATERIALES ORGANICOS.
MATERIALES CERAMICOS.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
3/50
Materiales Restauradores
Orgnicos
POLIMEROS ACRILICO. RESINAS COMPUESTAS.
ADHESIVOS DENTALES.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
4/50
MATERIALES CERAMICOS
CERAMICAS.
SISTEMAS CERAMO-METALICOS.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
5/50
MATERIALES DE RESTAURACION
METALICOS. ALEACIONES DE ORO.
ALEACIONES NO AURICAS.
Aleaciones de acero
Aleaciones de cromo-cobalto.
Aleaciones de cromo-nquel
Otras aleaciones (plata-paladio) (cobre-aluminio)
Aleaciones de titanio
AMALGAMA DENTAL
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
6/50
Definicin aleacin
Dos o mas elementos con caractersticas metlicas,pueden combinarse de distintas maneras, formandoALEACIONES.
Las propiedades de la aleacin, difieren de loselementos constituyentes al estado puro y alcombinarse, pueden obtenerse resultadossuperiores en cuanto a sus propiedades mecnicas,
ya que los reticulados que se forman, son menossusceptibles a la movilizacin de las dislocaciones,siendo posible mejorarlos an ms, incorporando alsistema otra fase con un reticulado espacial
diferente.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
7/50
Clasificacin de las aleaciones
Requerimientos de las propiedadesmecnicas Especificacin N 5 ADA.
Tipo aleacin resistencia (Mpa)I (suave o blanda) 140 mximo.II (mediana) 140-200.
III (dura) 200-300.IV (extradura) > 340
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
8/50
Clasificacin de la ADA
Tipo de aleacin Contenido total del metalnoble
Metal noble alto
Metal noble
Predominantemente demetal Base
>40% en peso oro>60% en peso de metalnoble
>25% elementos de metalnoble
Menos de 25% deelementos de metal noble
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
9/50
REQUISITOS DE LAS ALEACIONES
METALURGICOS
MECANICOS
QUIMICOS
BIOLOGICOS
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
10/50
REQUISITOS METALURGICOS
TEMPERATURA DE FUSION, que en loposible no supere los 1250 C.
QUE POSEA UN GRANO DE TAMAO FINO.
SUCEPTIBILIDAD AL TRATAMIENTOTERMICO, que haga posible modificar sudureza.
ADAPTABILIDAD A CAMBIOSDIMENSIONALES CON CERAMICAS
CUANDO PROCEDA.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
11/50
REQUISITOS MECANICOS
DUREZA: indica la resistencia a la indentacin. A medida queaumenta el valor de la dureza, se eleva la resistencia al desgaste.La dureza es un buen indicador de la capacidad de una aleacinpara soportar una deformacin local permanente bajo el efecto
de una carga oclusal. RESISTENCIA A TRACCION: es la mxima fuerza que puede
soportar una aleacin al someterse a una carga tensional o detraccin.
DUCTILIDAD: es la capacidad que tiene un metal de formar hilosy laminarse en hojas delgadas.
MALEABILIDAD, es la capacidad que tienen los metales adeformarse ante fuerzas compresivas, en algunos casos.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
12/50
REQUISITOS QUIMICOS
La aleacin metlica, debe ser estable en mediobucal, no debe corroerse ni pigmentarse.
La corrosin es la mas perjudicial, ya que es unproceso que conduce a la destruccin qumica delmaterial.
Existen dos tipos de corrosin: galvnica y qumica.
SU COMPOSICION, PUEDE INFLUIR EN SUSPROPIEDADES MECANICAS, COMO EN LARESISTENCIA A CORROSION
( que puede llegar a niveles muy poco tolerables).
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
13/50
REQUISITOS BIOLOGICOS
NO SER IRRITANTES
COMPONENTES SIN SUBSTANCIAS TOXICAS
(en su composicin o que se formen por accinde la corrosin)
Que no contenga substancias carcingenas
(berilio)
Estomatitis de contacto (Nquel)
BIOCOMPATIBLES (Titanio, Vanadio)
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
14/50
ALEACIONES DE ORO
ADA las clasifica en:
Aleaciones Tipo I
Aleaciones Tipo II
Aleaciones Tipo III
Aleaciones Tipo IV
Aleaciones para cermica sobre metal
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
15/50
Tipos de aleaciones
TIPO I: son las mas blandas y sirven para fabricarincrustaciones simples o pequeas, ej. Clase I ,Clase III o Clase V, que reciben cargas ligeras.
TIPO II o aleaciones medianas: paraincrustaciones mayores Clase II, Clase IV o
Reconstituciones, reciben cargas moderadas. TIPO III o aleaciones duras, indicadas para
recibir cargas mas elevadas, se usan paraCoronas y Prtesis Fija, puente de brecha corta.
TIPO IV o aleaciones extraduras, indicadas pararecibir cargas mas elevadas an, como por ej.para fabricar dentaduras parciales
TIPO V, para estructuras de cermica-metal.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
16/50
Porcentaje de metales nobles y dureza de
aleaciones tipos I a IVTipo oro y metales de platino numero dureza
de Vickers(% mnimo de peso) kg/mm2
I (blanda) -83% 50-90
II (media) -78% 90-120III (dura) -78% 120-150
IV (extra dura) -75% 150 +
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
17/50
COMPOSICION ALEACIONES DE ORO
ORO (otorga resistencia a la oxidacin y corrosin , resistencia aldeslustre , otorga ductilidad y da el color)
COBRE (incrementa la dureza y resistencia de la aleacin,proporciona color rojizo, reduce el punto de fusin)
PLATA (contribuye a la dureza y resistencia, disminuye resistencia aldeslustre)
PLATINO (refuerza la aleacin, aumenta el punto de fusin, eleva losvalores mecnicos)
PALADIO (tiene las mismas funciones que el platino ,es mas barato, yblanquea la aleacin)
ZINC (en 0.5 % acta como desoxidante y reduce el contenido deoxgeno, produce porosidad, protege los componentes no nobles dela oxidacin durante la fusin.
HIERRO-ESTAO-INDIO en restauraciones para cermica, actande agentes endurecedores y adherentes.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
18/50
Incrustaciones Metlicas
Bloque macizo de material, que repone parte deuna corona dentaria y que se fija a una cavidadpreparada con anterioridad.
Debemos elegir el material en funcin de lasnecesidades.
Debemos preparar la pieza dentaria, en funcindel material seleccionado.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
19/50
Incrustaciones
INDICACIONES
Pieza con gran destruccin coronaria.
Reemplazo de restauraciones grandes y
defectuosos. Dificultad de lograr contornos proximales ( con
tcnica directa)
Cuando se requiere mayor fuerza mecnica. Dientes tratados endodnticamente.
Cierre de diastemas y correccin de plano oclusal
Pilares para prtesis removible
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
20/50
20
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
21/50
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
22/50
Incrustaciones Metlicas.
CONTRAINDICACIONES
Mal estado periodontal.
Presencia de otros materiales en boca. Hipersensibilidad.
Esttica.
Restauraciones pequeas.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
23/50
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Mejor reconstitucin contornosproximales
- Mejor acabado y pulido.
- Buena resistencia mecnica.
- Alta durabilidad.
- Mayor tiempo clnico.
- Implica laboratorio.
- Mayor costo.
- esttica.
- Conductividad trmica.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
24/50
Inlays
Incrustacin Intracoronaria Indirecta, queincluye la cara proximal y oclusal de una piezadentaria del sector posterior, que no recubreninguna cspide.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
25/50
Onlays
Incrustacin extracoronaria Indirecta, queincluye las caras proximales y oclusal de unapieza dentaria posterior y recubre algunascspides de esta, pero no todas.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
26/50
Overlay.
Recubrimiento de todas las cspides.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
27/50
Preparaciones Dentarias
Realizacin de un minucioso examen clnico yradiogrfico.
Verificar estado de tejidos pulpares,periodontales y de la oclusin.
Verificar la extensin de las lesiones dentariasespecialmente a nivel gingival.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
28/50
Inlay
Indicada en lugar de una restauracin deamalgama, si se desea una resistencia superiorcomo la que brinda una aleacin de oro o una
mayor definicin de formas o contactos (tcnicaindirecta).
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
29/50
Onlay
Dientes demasiado debilitados por caries opara reemplazar restauraciones grandes ydefectuosas, pero que conserva la estructuradentaria vestibular y lingual, relativamenteintacta.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
30/50
Preparaciones dentarias para Inlays
a) Aislamiento Absolutodel campo operatorio
b) Refrigeracin y aspiracinadecuadas.
c) Evitar el dao a losdientes vecinos.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
31/50
Preparaciones dentarias para Inlays
d) Utilizar fresas cilndricaso troncocnicas.
e) Conformar paredes divergentes
hacia oclusal y lisas. Las paredespulpar y gingival tambin debenser lisas.
f) Conformar bordes ligeramenteredondeados evitando ngulosagudos.
Copiado correcto con materiales de impresin
Favorecer calce de la restauracin.Buen fluir del cemento.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
32/50
ngulos escuadrados y agudos, se evitanporque con ellos se compromete la integridadpulpar y se generan tensiones, que debilitaban
la resistencia mecnica del remanente dentarioy lneas de fractura.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
33/50
Preparaciones dentarias para Inlays
g) Divergencia hacia oclusal va de 2 a 5grados con respecto a la lnea de insercinde la piedra.
h) La variacin de la angulacin va en directarelacin con la profundidad de la cavidadsiendo directamente proporcional.
i) La piedra entra paralela al ejelongitudinal de la pieza dentariaen la fosa ms prxima al rebordeafectado.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
34/50
Preparaciones dentarias para Inlays
j) Se extiende manteniendo la profundidad yorientacin de la piedra por el surco central
k) Extensin Vestbulo Lingual no msall de 1/3 del ancho de la cara oclusal.
l) Luego se extiende hacia proximalconformando la pared axial que debeseguir el contorno vestibulo lingual.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
35/50
Preparaciones dentarias para
Inlays Metlicos
m) Biselado de la preparacin con piedrade diamante de grano fino omultihojas. ( no ms de 45)
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
36/50
Consideraciones finales
Que no quede tejido cariado.
Que no existan aristas.
Que no existan retenciones.
Que exista espacio suficiente para la funcin
oclusal en cierre y movimientos extrusivos.
Que exista suficiente anclaje.
Margen crtico.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
37/50
Preparacin dentaria de Onlays
a) Se logra con una reduccin cuspdea.
b) Tallado de doble bisel para mantenerel mayor remanente dentario.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
38/50
Consideraciones:
Piezas dentarias cortas.
Piezas dentarias con gran destruccin coronariapor caries o por materiales de obturacin
defectuosas.
Para no comprometer remanente dentario sano.
Piezas dentarias en pacientes bruxmanos.
Formas de retencin adicionales como rieleras,
cajas, pits y pins.
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
39/50
2 mm enlasestticas
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
40/50
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
41/50
Incrustaciones Estticas
n cac ones e ncrus ac ones
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
42/50
Mismas indicaciones que las metlicas,pero no pretenden reemplazarlas.
Necesitan de una oclusin favorable y unafuerza masticatoria moderada.
Lesiones clase I y II medianas. Cuando la oclusin, est mantenida por
topes en cntrica, fuera de la restauracin. Cuando el espacio interdentario, es
grande y es difcil reconstruirlo con
composite directo.
n cac ones e ncrus ac onesEstticas:
Durabilidad de Incrustaciones
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
43/50
Depende de:
Carga oclusal.
Su tamao.
Ubicacin en la boca.
Potencia masticatoria del paciente.
Relaciones interoclusales.
Dureza de dientes antagonistas.
Durabilidad de Incrustaciones
Estticas:
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
44/50
Incrustaciones Estticas
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
45/50
Lesiones muy pequeas.
Lesiones muy grandes, en que se indica una incrustacinmetlica o una corona.
Pacientes con gran carga masticatoria.
Hbitos parafuncionales.
Higiene deficiente o dieta cariognica.
Donde no se pueda realizar aislamiento absoluto.
Paredes donde no se logre adhesin (cemento dentario).
Cavidades de difcil instrumentacin.
Contraindicaciones
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
46/50
Incrustaciones Estticas
Ventajas y Desventajas ?
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
47/50
Incrustaciones Estticas
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
48/50
Preparaciones parainlays metlicos:
-Angulacin deparedes 6 a 8.
-ngulos internos
redondeados. -Pueden o no irbiseladasdependiendo delmetal a utilizar.
-Metales nobles y nonobles. -Puede tener
mrgenessubgingivales.
Preparaciones parainlays estticos:
-Angulacin deparedes de 10 a 15.
-ngulos internosredondeados.
-No deben irbiseladas.
-Resinas compuestas.
Cermicas, resinasmejoradas.
-No debe tenermrgenes
subgingivales.
Cuadro Comparativo
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
49/50
Incrustaciones Metlicas:
Mayor resistencia ydurabilidad.
No son estticas. Causa galvanismo y sabor
metlico.
Alta conductividad trmicay elctrica.
No tiene contraccin depolimerizacin.
No se pueden reparar.
Menor costo. Admite bisel y bruido. Admite espesores delgados
de metal. No se usa tcnica adhesiva.
Incrustaciones estticas:
Menor resistencia ydurabilidad.
Estticas. Elimina el galvanismo y el
sabor metlico.
Baja conductividad trmicaelctrica. La contraccin de
polimerizacin es absorbidapor el cemento.
Se pueden reparar.
Mayor costo. No admite bisel ni bruido. No admite espesores
delgados de material. Refuerzo del tejido dentario
remanente por tcnica
adhesiva.
Cuadro Comparativo
Tiempos Operatorios para
7/28/2019 Inlays - Onlays 2012
50/50
Maniobras previas.
Apertura y Conformacin.
Contorno.
Forma de resistencia. Forma de profundidad.
Extirpacin de tejidos deficientes.
Proteccin Dentino Pulpar.
Retencin.
Terminacin de Paredes.
Rectificacin.
Bisel.
p p pIncrustaciones