12
INGLÉS. 1º ESO. Curso 2019/2020 PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Curso: 1º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales (LISTENING) CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR ES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN Est.ING.1.1.1. Comprende la información general de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico oral Crit. ING. 1.1.Comprender la información general y específica de textos orales breves, sobre asuntos cotidianos, temas de interés personal o relevantes para los propios estudios, aplicando las estrategias más adecuadas para distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como del léxico oral, teniendo en cuenta los aspectos socioculturales y sociolingüísticos. COMPETENCIAS CLAVE: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CMCT Est.ING.1.1.2. Comprende la información específica de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos (e.g.: entorno, estructura social, relaciones entre hombres y mujeres), siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico oral análisis de produccion específica test de listening: -preguntas de información general -preguntas sobre información específica 10% Crit.IN.1.2. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (actividades de ocio y deporte), condiciones de vida (familia, instituto), relaciones interpersonales (entre amigos, chicos y chicas), comportamiento (lenguaje no verbal) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL-CD-CAA-CSC-CCEC Est.IN.1.2.1. Extrae e interpreta datos sobre los aspectos básicos que definen el medio sociocultural y sociolingüístico, utiliza esos conocimientos para mejorar su comprensión oral, y muestra iniciativa en la planificación de su aprendizaje. observacion directa valoración del proceso Crit.IN.1.3. Reconocer la importancia de la lengua extranjera como instrumento de comunicación y entendimiento entre personas de distintas culturas, mostrando una actitud receptiva, de interés, esfuerzo y confianza en la propia capacidad de aprendizaje. CAA-CSC Est.IN.1.3.1. Escucha con atención, interés y educación, respetando los turnos de palabra y normas básicas de comportamiento y fórmulas de cortesía. Utiliza los conocimientos previos para mejorar su comprensión oral, y muestra iniciativa en la planificación de su aprendizaje. observacion directa valoración del proceso lista de control/ registro en cuaderno profesor sobre participación en clase, escala 0 a 10 5%

ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

INGLÉS. 1º ESO. Curso 2019/2020 PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Curso: 1º

BLOQUE 1: Comprensión de textos orales (LISTENING)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR ES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Est.ING.1.1.1. Comprende la información general de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico oral

Crit. ING. 1.1.Comprender la información general y específica de textos orales breves, sobre asuntos cotidianos, temas de interés personal o relevantes para los propios estudios, aplicando las estrategias más adecuadas para distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto, mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como del léxico oral, teniendo en cuenta los aspectos socioculturales y sociolingüísticos. COMPETENCIAS CLAVE: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CMCT

Est.ING.1.1.2. Comprende la información específica de textos orales breves, articulados de manera lenta y clara, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos (e.g.: entorno, estructura social, relaciones entre hombres y mujeres), siendo las condiciones acústicas adecuadas, aplicando las estrategias pertinentes para distinguir las funciones comunicativas mediante el reconocimiento de patrones sintácticos, discursivos y sonoros de uso frecuente, así como el léxico oral

análisis de produccion específica

test de listening: -preguntas de información general -preguntas sobre información específica

10%

Crit.IN.1.2. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (actividades de ocio y deporte), condiciones de vida (familia, instituto), relaciones interpersonales (entre amigos, chicos y chicas), comportamiento (lenguaje no verbal) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL-CD-CAA-CSC-CCEC

Est.IN.1.2.1. Extrae e interpreta datos sobre los aspectos básicos que definen el medio sociocultural y sociolingüístico, utiliza esos conocimientos para mejorar su comprensión oral, y muestra iniciativa en la planificación de su aprendizaje.

observacion directa valoración del proceso

Crit.IN.1.3. Reconocer la importancia de la lengua extranjera como instrumento de comunicación y entendimiento entre personas de distintas culturas, mostrando una actitud receptiva, de interés, esfuerzo y confianza en la propia capacidad de aprendizaje. CAA-CSC

Est.IN.1.3.1. Escucha con atención, interés y educación, respetando los turnos de palabra y normas básicas de comportamiento y fórmulas de cortesía. Utiliza los conocimientos previos para mejorar su comprensión oral, y muestra iniciativa en la planificación de su aprendizaje.

observacion directa valoración del proceso

lista de control/ registro en cuaderno profesor sobre participación en clase, escala 0 a 10

5%

Page 2: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Curso: 1º

BLOQUE 2: Producción de textos orales: Expresión e interacción (SPEAKING)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR ES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Est.ING.2.1.1.Produce textos orales breves e inteligibles, con una pronunciación y entonación adecuadas, sobre temas cotidianos o de interés personal, permitiéndose posibles interrupciones, vacilaciones, pausas o reformulaciones y aplicando las estrategias necesarias, mediante el uso de léxico oral, patrones sonoros, sintácticos y discursivos para expresar las funciones comunicativas RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CCL-CD-CAA

Est.ING.2.1.2. Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos (e.g.: estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales) a la producción de textos orales breves e inteligibles sobre temas de su interés RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CSC-CCEC-CCL

observación directa

ficha de observación del profesor sobre intervenciones en clase

5%

Crit.ING.2.1.Producir textos orales breves e inteligibles, con un registro adecuado y lenguaje sencillo, sobre temas cotidianos, de interés personal o relevantes para los propios estudios, incorporando los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos, aplicando las estrategias necesarias para expresar las funciones comunicativas del texto, mediante el uso de un repertorio léxico oral y patrones sonoros, sintácticos y discursivos adecuados que permitan ordenar el texto de manera sencilla, dándole cohesión y coherencia. COMPETENCIAS CLAVE: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CIEE Est.ING.2.1.3.Utiliza sus propias estrategias para elaborar textos orales

con cierto grado de creatividad RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CAA-CCL-CIEE

análisis de produccion específica

exposición oral 9%

Est.ING.2.2.1.Participa en conversaciones sencillas con uno o varios interlocutores, mostrando naturalidad y espontaneidad en la interacción (respeta turnos de palabra, utiliza expresiones léxicas y sintácticas adecuadas, muestra iniciativa, etc.). RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CCEC-CIEE-CCL

Crit.ING.2.2.Interactuar de manera sencilla utilizando un registro adecuado y un lenguaje sencillo, sobre temas cotidianos o de interés personal, permitiéndose interrupciones para buscar expresiones, articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicación, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra, incorporando los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos, aplicando las estrategias más adecuadas para expresar las funciones comunicativas del texto, mediante el uso de un repertorio léxico oral y patrones sintácticos y discursivos adecuados que permitan ordenar el texto de manera sencilla, dándole cohesión y coherencia. COMPETENCIAS CLAVE: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CIEE

Est.ING.2.2.2.Responde y formula preguntas breves y sencillas que surjan de manera espontánea en la conversación para mantener la interacción. RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CCL-CAA-CIEE

análisis de produccion específica

ejercicio de diálogos

1%

Page 3: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Curso: 1º

BLOQUE 3: Comprensión de textos escritos (READING y USE OF ENGLISH)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR ES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Est.ING.3.1.1.Comprende la información general de textos escritos breves, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, aplicando las estrategias adecuadas, mediante el reconocimiento de patrones discursivos y sintácticos, léxico escrito y las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, abreviaturas y símbolos de uso común, para distinguir las funciones comunicativas. RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CMCT

Crit. ING. 3.1.Comprender la información general y específica de textos escritos breves, sobre asuntos cotidianos, temas de interés personal o relevantes para los propios estudios, identificando aspectos socioculturales y sociolingüísticos, aplicando las estrategias más adecuadas para la comprensión, mediante el reconocimiento de patrones discursivos y sintácticos sencillos, léxico escrito de uso común y las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común para poder distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto. COMPETENCIAS CLAVE: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CMCT

Est.ING.3.1.2.Comprende la información específica de textos escritos breves, identificando los aspectos socioculturales y sociolingüísticos, aplicando las estrategias adecuadas, mediante el reconocimiento de patrones discursivos y sintácticos, léxico escrito y las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, abreviaturas y símbolos de uso común, para distinguir las funciones comunicativas RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CCL-CAA-CSC-CD-CCEC-CMCT

análisis de produccion específica

test reading: -preguntas de información general -preguntas de información específica

10%

Crit.IN.3.2. Leer de manera guiada o autónoma textos sencillos en inglés (cómics, revistas juveniles, libros graduados) y entender la información general y las ideas principales de los mismos. CCL-CD-CAA-CSC-CCEC

Est.IN.3.2.1. Extrae e interpreta datos sobre los aspectos que definen el medio sociocultural y sociolingüístico de las comunidades de habla inglesa (introducciones, despidas, costumbres, tradiciones, cine, manifestaciones musicales), utiliza esos conocimientos para mejorar su comprensión lectora, y muestra iniciativa en el uso de recursos digitales o bibliográficos (e.g. diccionarios) para acceder a la información.

análisis de produccion específica

test vocabulario 20%

Crit.IN.3.3. Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos explícitos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y trabajo, actividades de ocio), condiciones de vida (entorno, estructura social), relaciones interpersonales y convenciones sociales (cortesía, registro, tradiciones), mostrando una actitud positiva y de autoconfianza en el uso de la lengua como medio de acceso a la información. CCL-CAA-CSC-CCEC

Est.IN.3.3.1. Lee con atención, interés y educación, respetando las normas básicas de comportamiento; valora la lectura como medio para mejorar su propio proceso de aprendizaje y acceso a la información. Utiliza los conocimientos previos para mejorar su comprensión escrita, y muestra iniciativa en la planificación de su aprendizaje.

observación directa

anotación en cuaderno del profesor sobre la realización de tareas

5%

Page 4: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

PRIMERA LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Curso: 1º

BLOQUE 4: Producción de textos escritos: Expresión e interacción (WRITING)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDAR ES DE APRENDIZAJE EVALUABLES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS PONDERACIÓN

Est.ING.4.1.1.Produce textos escritos breves de estructura clara, en diferentes soportes (e.g.: cuestionario sencillo con información personal, correo electrónico ), relativos a situaciones de la vida cotidiana, de interés personal, o relevantes para los estudios, mediante el uso de unas estructuras sintácticas y convenciones ortográficas adecuadas y un léxico apropiado, utilizando patrones establecidos RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CCL-CD

Est.ING.4.1.2.Incorpora aspectos socioculturales y sociolingüísticos (e.g.: convenciones sociales, normas de cortesía, relaciones interpersonales, etc.). RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CSC-CCEC-CCL

análisis de produccion específica

test use of English 20%

Crit.ING. 4.1.Producir textos escritos breves y sencillos, sobre temas cotidianos, de interés personal o relevantes para los estudios, incorporando los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos, aplicando estrategias adecuadas para llevar a cabo las funciones comunicativas relevantes, mediante el uso de léxico, signos de puntuación, reglas y convenciones ortográficas, un repertorio limitado de estructuras sintácticas y patrones discursivos frecuentes, que permitan organizar el texto escrito con sencillez y coherencia. COMPETENCIAS CLAVE: CSC-CAA-CCEC

Est.ING.4.1.3.Utiliza sus propias estrategias para elaborar textos escritos con cierto grado de creatividad. RELACIÓN DE CCC con ESTANDARES: CAA-CCL-CIEE

análisis de produccion específica

test de composición 10%

Crit.IN.4.2. Incorporar a la elaboración de textos los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales y convenciones sociales. CCL-CAA-CSC-CIEE-CCEC

Est.IN.4.2.1. Escribe mensajes breves en blogs, foros, chats y redes sociales, respetando las normas de educación en Internet; escribe correspondencia formal básica y breve (e.g. cartas a entidades públicas o privadas) respetando las convenciones y normas de cortesía propias de este tipo de textos, y reflexiona sobre el funcionamiento de la lengua para mejorar su expresión escrita.

Crit.IN.4.3. Mostrar una actitud de interés, esfuerzo y autoconfianza en el uso escrito de la lengua como instrumento de comunicación y entendimiento entre personas. CAA-CSC

Est.IN.4.3.1. Redacta textos adecuados a su nivel, presenta puntualmente las tareas escritas asignadas; colabora activamente en la elaboración y autocorrección y reflexiona sobre el funcionamiento de la lengua como forma de comunicación y entendimiento entre personas. Utiliza los conocimientos previos para mejorar su expresión escrita, y muestra iniciativa en la planificación de su aprendizaje.

observación directa

anotación en cuaderno del profesor sobre la realización de tareas

5%

Page 5: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, capítulo III, artículo 14, puntos 4 y 5, el resultado de la evaluación se expresará mediante una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas; Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas, aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10 De haber decimales, la cifra se redondeará a partir de X,8 La calificación de la evaluación final será el resultado de la suma del 10% de la primera evaluación, más 20% de la segunda y 70% de la tercera evaluación. A continuación se especifican los criterios de calificación que utilizaremos para la obtención de la misma: 1º ESO

est 1.1.1 CR1.1

est 1.1.2 prueba listening

10%

CR1.2 est 1.2.1

BLOQUE 1 LISTENING

CR 1.3 est 1.3.1 anotación actitud

5%

est 2.1.1 est 2.1.2

anotación participación 5%

CR 2.1

est 2.1.3 prueba speaking 9% est 2.2.1

BLOQUE 2 SPEAKING

CR 2.2

est 2.2.2 prueba diálogos

1%

est 3.1.1 CR 3.1

est 3.1.2 prueba reading

10%

CR 3.2 est 3.2.1 test vocab 20%

BLOQUE 3 READING

CR 3.3 est 3.3.1 anotacion tareas 5% est 4.1.1 est 4.1.2

prueba use of english 20%

CR 4.1

est 4.1.3 test composicion 10% CR 4.2 est 4.2.1

BLOQUE 4 WRITING

CR 4.3 est 4.3.1 anotación ejercicios

5%

1º/2º ESO PAI est 1.1.1 CR1.1

est 1.1.2 prueba listening

2%

CR1.2 est 1.2.1

BLOQUE 1 LISTENING

CR 1.3 est 1.3.1 anotación actitud

20%

est 2.1.1 est 2.1.2

anotación participación 10%

CR 2.1

est 2.1.3 prueba speaking 1%

BLOQUE 2 SPEAKING

CR 2.2 est 2.2.1 prueba diálogos 1%

Page 6: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

est 2.2.2 est 3.1.1 CR 3.1

est 3.1.2 prueba reading

3%

CR 3.2 est 3.2.1 test vocab 20%

BLOQUE 3 READING

CR 3.3 est 3.3.1 anotacion tareas 10% est 4.1.1 est 4.1.2

prueba use of english 20%

CR 4.1

est 4.1.3 test composicion 3% CR 4.2 est 4.2.1

BLOQUE 4 WRITING

CR 4.3 est 4.3.1 anotación ejercicios

10%

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. Funciones comunicativas:

- Funciones del lenguaje en la clase - Saludos, presentaciones y despedidas; disculpas y agradecimientos - Intercambio de información personal: edad, lugar de procedencia, nacionalidad, aficiones, opiniones - Descripción y comparación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades - Narración de hechos pasados puntuales y habituales; descripción de estados y situaciones presentes;

expresión de intenciones o planes para el futuro - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación, y organización del discurso

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:

- Convenciones sociales, normas de cortesía y registros lingüísticos (formal, informal) - Costumbres (vida familiar, horarios, comidas), tradiciones y celebraciones (e.g. Halloween, Thanksgiving,

Christmas, St. Valentine’s Day, Carnival, …) - Valores, creencias y actitudes; respeto hacia otras formas de pensar - Lenguaje no verbal - Valoración de la lengua extranjera como instrumento de información, comunicación y entendimiento entre

culturas Estructuras sintáctico-discursivas:

- El verbo y el sintagma verbal: Tense: Review of to be / have got; present and past (present simple/present continuous; past simple of regular verbs); most common irregular verbs (e.g. went, did, had, put, read, ran, said, sent, wrote); future forms (be going to; present continuous for future actions) Aspect: habitual - progressive (e.g. He wears - He is wearing) Modality: Ability, permission and possibility (can, can’t); obligation (must); prohibition (mustn’t, can’t)

- El sustantivo y el sintagma nominal; los pronombres: Singular and plural nouns (-s, -es, -ies); some irregular plurals (e.g. child-children, tooth-teeth) Articles: a(n), the; possessives as determiners (e.g. his + noun); demonstratives (this/that, these/those) Count/non-count nouns; There is/There are; compounds (e.g. swimming pool, whiteboard) Quantifiers: many, much, some, any, none, How many…? How much…?; cardinal and ordinal numbers; telephone numbers Pronouns: Subject and object personal pronouns; use of it; interrogative pronouns (who, what, which, whose); the genitive case: ‘s and of-phrase

- El adjetivo y el adverbio: Attributive adjective (adj. + noun); predicative adjective (be + adj.); common adjective endings (e.g. -y -ing -ed -ful); comparison of adjectives (e.g. shorter than…; more frightening than…; as/not so + adj. + as); irregular forms (good-better; bad-worse) Adverbs: degree (e.g. very, quite); manner (e.g. easily, well); time (now, right now, today, tonight, yesterday, ago, soon, tomorrow); frequency (e.g. always, once); words used as adjective and adverb (e.g. early, hard, fast)

- La preposición y el sintagma preposicional: Place relations: Position (on, in, at, under, above, between, opposite, next to, behind); direction (to, onto, into, up, down); motion (from … to); origin (from) Time relations: Time when (at, on, in); duration (for, from … to, until); Means (e.g. by car); Instrument (e.g. with a knife; without a ball)

- La oración simple: Statements: Affirmative; existential clauses (There is/There are; There was/There were); negative sentences with not, never, no (e.g. no problem) Questions: Yes/No questions; Wh- questions (Where? How old?, etc.)

Page 7: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

Commands: The imperative (e.g. Be quiet; Don’t speak so loud); use of Let’s… to make suggestions Exclamations: What + (adj.) + noun (e.g. What a nice day!); How + adj. (e.g. How interesting!); exclamatory sentences and phrases (e.g. Well, that is a surprise! Fine! Great!)

- La oración compuesta –Coordination (and, or, but) - La oración compleja –Subordination:

Time (when); Reason or cause (because) - Otros conectores: Sequence (first, next, then, finally); additive (also, too)

Léxico oral de uso común (recepción):

- Identificación personal; la casa y el entorno (pueblo, barrio, ciudad); actividades de la vida diaria; familia y amigos; vida escolar; trabajo y ocupaciones; deporte, tiempo libre, ocio y cultura (música, libros, cine, televisión, …); moda (la ropa); viajes y vacaciones; las partes del cuerpo, salud y cuidados físicos; compras; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural (animales y rasgos geográficos); noticias de interés; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

- Fórmulas y expresiones frecuentes Habilidades y estrategias de comprensión (LISTENING)

- Comprensión de mensajes orales propios de la comunicación dentro del aula (instrucciones, explicaciones, diálogos)

- Comprensión de la información general en textos orales sencillos (entrevistas, programas de radio, …) sobre temas cotidianos o de su interés

- Comprensión de la información específica de textos orales sobre cantidades (precios), horas, fechas, personas, objetos, lugares y actividades Deducción de significados a partir del contexto lingüístico o situacional Predisposición a entender la idea general de un texto, sin necesidad de entender todos y cada uno de sus elementos

Habilidades y estrategias de producción (SPEAKING)

- Producción de textos orales breves y comprensibles sobre temas cotidianos o de su interés - Participación en conversaciones relacionadas con las actividades del aula y con experiencias/intereses

personales - Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose a los modelos y

fórmulas de cada tipo de texto (entrevista, descripción, narración, opinión, dramatización, …) - Reajustar la tarea o el mensaje a sus posibilidades, tras valorar las dificultades y los recursos disponibles

Reflexionar y aplicar estrategias de auto-corrección y autoevaluación para mejorar la expresión oral; reconocer el error como parte del proceso de aprendizaje Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos y paratextuales:

- Lingüísticos: Utilizar palabras de significado parecido; definir o parafrasear un término o expresión - Paralingüísticos y paratextuales:Pedir ayuda, aclaraciones (estrategia cooperativa); señalar objetos o

imágenes, usar deícticos o realizar acciones que aclaren el significado Habilidades y estrategias de comprensión (READING)

- Comprensión de instrucciones básicas escritas para realizar tareas concretas en el aula - Comprensión de la información general y específica de textos diversos adecuados a su edad y nivel de

competencia: menús, anuncios, reseñas, historias, biografías, descripciones, correspondencia, mensajes en foros web, artículos sobre temas relacionados con otras disciplinas, etc.

- Lectura autónoma de textos sencillos, de temática variada y/o literaria (libros graduados, comics, revistas juveniles)

- Interpretación de los mensajes: Rasgos propios del código escrito, distinción entre datos y opiniones, intención del autor, … Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales Identificación del tipo de texto, adaptando la comprensión al mismo Distinción de tipos de comprensión (información general, específica y detallada) Deducción de significados a partir del contexto lingüístico y situacional (apoyos visuales) Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de elementos nuevos Aplicación de estrategias (localizar palabras clave en las preguntas y en el texto, buscar sinónimos, inferir significados, traducir, etc.) para resolver tareas concretas (preguntas abiertas, de elección múltiple, Verdadero/Falso, ordenar los párrafos de una historia, etc.) Uso de recursos digitales o bibliográficos con el fin de resolver problemas de comprensión

Habilidades y estrategias de producción (WRITING) - Composición de textos escritos breves (descripciones, narraciones, instrucciones, biografías, correos

electrónicos, entradas de blog, mensajes cortos, …) sobre temas que le son conocidos o de interés personal - Utilización de estrategias de producción:

Planificación: Activar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, generar opciones a través de la técnica ‘lluvia de ideas’, organizarlas en párrafos, revisar un borrador, etc.) Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,

Page 8: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

recursos TIC, petición de ayuda, etc.) Ejecución:

Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (e.g. fórmulas y expresiones ya aprendidas) Escribir textos a partir de modelos y actividades guiadas Expresar el mensaje con claridad, ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles Interés por cuidar la presentación de los textos escritos Reflexionar y aplicar estrategias de auto-corrección y autoevaluación para mejorar la expresión escrita; y reconocer el error como parte del proceso de aprendizaje

CONTENIDOS MÍNIMOS DE P.A.I. Los contenidos mínimos de 1º y 2º de PAI son los mismos que los de 1º y 2º de ESO respectivamente, con la peculiaridad de que al evaluarlos tendremos en cuenta de las capacidades específicas de este alumnado tal y como la normativa indica. El trabajo para que este alumnado adquiera las Competencias Básicas serán fundamentalmente procedimentales, entre los que destacamos: - Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. - Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. - Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. - Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección. - Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. - Participación activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Page 9: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN “La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será global y continua. ‘Global’ implica incluir todos los aspectos del aprendizaje, no sólo los cognitivos; ‘continua’ significa durante todo el curso” Todos los criterios y estándares están aplicados dentro de la evaluación contínua, por tanto no se pueden separar por trimestres ni por unidades, se aplican todos en todos los trimestres y en todas las unidades. Los procedimientos e intrumentos de que se mencionan en las tablas que se adjuntan a continuación son los siguientes: procedimientos: análisis de

producciones específicas

observación directa y sistemática

valoración del proceso

prueba escrita cuaderno de trabajo lista de observación sistemática de actitud tareas concretas

trabajos individuales

instrumentos exposición oral diálogos registro de asistencia

trabajos por equipo Análisis de producción específica: Pruebas escritas: valoración de 1 a 10 -test de listening escucha de un fragmento de audio , acompañado por preguntas escritas de comprensión del mismo. Estas preguntas serán de diversa índole: Respuesta abierta, rellenar huecos, selección múltiple, verdadero o falso con explicación o corrección. -test de reading Texto escrito para su comprensión y cuestiones de comprensión sobre el mismo, del tipo pregunta abierta, rellenar, completar, Verdadero/Falso ó selección múltiple. -test de writing Redacción de un texto que observe los criterios y estándares -test de Use of English pruebas consistentes en ejercicios basados en los contenidos, en número equilibrado entre todos ellos, del tipo rellenar, completar, contestar, elegir, transformar, etc. -test de vocabulario prueba de traducción, asociación, definicición, etc de palabras Pruebas orales: valoración de 1 a 10, con rúbrica -exposición oral Presentación oral, con o sin multimedia, por parte del alumno a la clase, sobre un tema propuesto. -diálogos Conversación por parejas o con el profesor sobre temas o situaciones propuestas

Page 10: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

Valoración del proceso: -cuaderno de trabajo: grado de cumplimentación del mismo -tareas concretas, especialmente composiciones escritas, calificadas y registradas en cuaderno de anotación del profesor -trabajos diversos propuestos calificados y registrados en cuaderno de anotación del profesor -intervenciones orales: registradas en cuaderno de anotación del profesor Observación directa: -lista de observación sistemática, con anotaciones referentes a la actitud del alumno hacia el aprendizaje -registro de asistencia B.1) CRITERIOS DE RECUPERACIÓN b.1.1. Los alumnos que obtienen una calificación negativa en la evaluación primera o segunda siguen el principio de la evaluación continua, es decir, que si superan los mínimos de la evaluación siguiente, quedan superados aquellos que tenían suspensos. Estos alumnos recibirán refuerzo por parte del profesor, encaminado a superar aquellos estándares que no superaron en su momento, por medio de propuesta de realización de materiales de apoyo o revisión de los materiales no superados. b.1.2. Los alumnos que obtienen calificación negativa en la tercera y/o final tendrán una convocatoria extraordinaria en fechas previstas en el mes de Septiembre, en la cual realizarán las pruebas referentes a los estándares que no superaron. Para preparar esta prueba, los alumnos contarán con material de apoyo que les será proporcionado por su profesor, cuya realización facilitará la tarea de preparación para dicha evaluación. La prueba extraordinaria de Septiembre se basará en los siguientes criterios y estándares, aplicados a los contenidos del curso: EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

est 1.1.1 BLOQUE 1 LISTENING

CR1.1

est 1.1.2 prueba listening

10%

BLOQUE 2 SPEAKING

CR 2.1 est 2.1.3 prueba speaking 10%

est 3.1.1 CR 3.1

est 3.1.2 prueba reading

10% BLOQUE 3 READING

CR 3.2 est 3.2.1 test vocab 30%

Page 11: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

est 4.1.1 est 4.1.2

prueba use of english 30%

BLOQUE 4 WRITING

CR 4.1

est 4.1.3 test composicion 10% b.1.3. Los alumnos que tienen la materia pendiente del curso anterior seguirán la premisa de la evaluación continua, es decir, si aprueban la primera, segunda o tercera evaluaciones del curso en el que se encuentran, los mínimos que tenían suspensos pasan a estar aprobados. En caso de no aprobar ninguna de las evaluaciones del curso, tendrán que realizar una evaluación extraordinaria de pendientes. El profesor proporcionará material de apoyo y refuerzo para la preparación para esta prueba. La prueba extraordinaria de pendientes se basará en los siguientes criterios y estándares, aplicados a los contenidos del curso: EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE PENDIENTES

est 1.1.1 BLOQUE 1 LISTENING

CR1.1

est 1.1.2 prueba listening

10%

BLOQUE 2 SPEAKING

CR 2.1 est 2.1.3 prueba speaking 10%

est 3.1.1 CR 3.1

est 3.1.2 prueba reading

10% BLOQUE 3 READING

CR 3.2 est 3.2.1 test vocab 30% est 4.1.1 est 4.1.2

prueba use of english 30%

BLOQUE 4 WRITING

CR 4.1

est 4.1.3 test composicion 10% b.1.3. Los alumnos repetidores que no superaron los contenidos y repiten curso tendrán apoyo de su profesor para detectar los problemas que les llevaron a la no superación de estándares y, en caso necesario, les proporcionarán material de refuerzo.

Page 12: ingles 1eso 19 20ieshabar.educa.aragon.es/public_html/pdfs/DEPARTAMENTOS/INGL… · Title: Microsoft Word - ingles_1eso_19_20.doc Author: Ana Created Date: 8/14/2019 6:58:29 PM

PARA TODAS LAS MATERIAS DE ESTE DEPARTAMENTO: -Las faltas de asistencia computarán negativamente en su proporción correspondiente, según el número de días del trimestre, afectando al estándar que se efiere al trabajo desarrollado en el aula. (La pérdida del derecho a la evaluación continua solo está contemplada en la normativa curricular de Formación Profesional, asociada a un número de faltas superior al 15%. ) -Los alumnos que no se hayan presentado a una prueba específica deberán realizar ésta en la fecha que decida el departamento. De lo contrario, el estándar correspondiente sumará 0 puntos. Si el alumno reincide en no realizar pruebas específicas en las fechas acordadas podrá perder el derecho a la realización de dichas pruebas, que computarían con 0 puntos. -Utilizar dispositivos no permitidos (tales como teléfonos móviles o smartwatches) o copiar o hablar en pruebas específicas conllevará la sanción inmediata y el cómputo del estándar correspondiente a la prueba con 0 puntos.