85
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENZA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZAS ARMADA NACIONAL UNEFA CARRERA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA OPTIMIZAR EL SISTEMA DE PAQUETES VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES CON EL ESTÁNDAR W3C EN EL DEPARTAMENTO DE CICLO PASIVO PARA LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS EN LA SIDERURGICA DEL ORINOCO ALFREDO MANEIRO SIDOR C.A. PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR TUTOR INDUSTRIAL: PASANTE: Ing. Medina Emir Salazar Júnior C.I: 12.227.414 C.I: 20.507.763

Informe Pasatia Junior Salazar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Pasatia Junior Salazar

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENZA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZAS ARMADA NACIONAL

UNEFA

CARRERA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA

OPTIMIZAR EL SISTEMA DE PAQUETES VACACIONALES Y EL

SISTEMA DE VISITANTES CON EL ESTÁNDAR W3C EN EL

DEPARTAMENTO DE CICLO PASIVO PARA LA GERENCIA DE

RECURSOS HUMANOS EN LA SIDERURGICA DEL ORINOCO

ALFREDO MANEIRO SIDOR C.A.

PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR

TUTOR INDUSTRIAL: PASANTE:

Ing. Medina Emir Salazar Júnior

C.I: 12.227.414 C.I: 20.507.763

PUERTO ORDAZ 16 / 10 /2012

Page 2: Informe Pasatia Junior Salazar

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENZA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

DE LA FUERZAS ARMADA NACIONAL

UNEFA

CARRERA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA

OPTIMIZAR EL SISTEMA DE PAQUETES VACACIONALES Y EL

SISTEMA DE VISITANTES CON EL ESTÁNDAR W3C EN EL

DEPARTAMENTO DE CICLO PASIVO PARA LA GERENCIA DE

RECURSOS HUMANOS EN LA SIDERURGICA DEL ORINOCO

ALFREDO MANEIRO SIDOR C.A.

PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR

____________________ _____________________

TUTOR ACADEMICO TUTOR INDUSTRIAL

PUERTO ORDAZ 16 / 10 /2012

Page 3: Informe Pasatia Junior Salazar

DEDICATORIA

Les dedico este trabajo a mis padres por traerme a este mundo, por darme la mejor

de las educaciones y al resto de mi familia por estar presentes.

A mi Madre Irse Serrano, por estar siempre a mi lado y apoyarme en todo lo que

he hecho hasta ahora.

A mi Padre Orlando Salazar, por su dedicación y velar por mis necesidades.

A mis hermanos Carlos Cedeño, Odalys Salazar y Jesús Cedeño por compartir

todos estos años conmigo.

A mis Abuelos y tíos que aunque lejos estén me han ayudado en lo largo de mi

vida y siempre han estado presentes

Page 4: Informe Pasatia Junior Salazar

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a mi Dios por haberme dado la oportunidad de vivir y seguir a mi

lado en cada uno de los pasos que voy dando en mi vida.

Muy especialmente a mi Papá y mi Mamá por estar al pendiente de mí, apoyarme

y ayudarme en todo lo que necesité, por sus infinitos sacrificios, por ser los

mejores.

A La Universidad Nacional Experimental de las Fuerza Armada (UNEFA), por

ser mí casa de estudios y formarme como futuro profesional, agradecido de

pertenecer a la familia unefista. A mis compañeros de clases

A mi tutor académico Ing. Víctor Velásquez, por su ayuda, orientación y

asesoramiento, muchas gracias Prof.

A mi tutor Industrial Ing. Emir Medina, por brindarme la oportunidad, por

orientarme y darme las herramientas necesarias para la realización de mi trabajo.

Y por último pero no menos importante, a Siderúrgica del Orinoco “Alfredo

Maneiro” SIDOR por darme la oportunidad de realizar mí pasantía técnica en esta

empresa.

A todos ¡muchas gracias!

Page 5: Informe Pasatia Junior Salazar

INDICE DE CONTENIDO

Pág.

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

DEDICATORIA

RECONOCIMIENTO

INDICE DE CONTENIDO

LISTA DE GRAFICOS

RESUMEN

INTRODUCCION

CAPITULO I

REPRESENTACION DE LA EMPRESA

Generalidades de la empresa

Instalaciones principales

Misión

Visión

Organigrama de SIDOR C.A.

Descripción del departamento

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL

Planteamiento del Problema

Objetivo General

Objetivos Especifico

Justificación

CAPÍTULO III

DESARROLLO DEL PROYECTO

Fundamentos Teóricos

Metodología

Page 6: Informe Pasatia Junior Salazar

Procedimientos Para El Logro De Los Objetivos

Presentación Y Análisis De Los Resultados

Bases Legales

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

Page 7: Informe Pasatia Junior Salazar

INDICE DE GRAFICOS

Pág.

Figura N° 1. Mapa de la ubicación geográfica de la planta

Figura N° 2. Muelle de SIDOR

Figura N° 3. Plano general de SIDOR

Figura N° 4. Leyenda del plano de SIDOR

Figura N° 5. Organigrama de la Empresa SIDOR C.A

Figura N° 6. Dirección Industria

Figura N° 7. Estructura General de la Dirección de Sistemas del

departamento de ciclo pasivo (CIPA)

Figura N° 8 Sistema paquetes vacacionales / Inicio (Antes del

Cambio)

Figura N° 9 Sistema paquetes vacacionales / Modificación de fecha de

descuento (Antes del Cambio)

Figura N° 10 Sistema de Visitantes / Pases visitantes /Enviar y

consultar solicitud (Antes del Cambio)

Figura N° 11 Sistema de Visitantes / Pases visitantes / Visitar por

Grupo (Antes del Cambio)

Figura N° 12 Sistema de Visitantes / Autorizar Visitas / Autorizar

Solicitud (Antes del Cambio)

Figura N° 13 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas /

Aprobar (Antes del Cambio)

Figura N° 14 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas /

Visitar (Antes del Cambio)

Figura N° 15 Sistema paquetes vacacionales / Inicio (Después del

Cambio)

Figura N° 16 Sistema paquetes vacacionales / Modificación de fecha

de descuento (Después del Cambio)

Figura N° 17 Sistema de Visitantes / Pases visitantes /Enviar y

consultar solicitud ( Después del Cambio)

Figura N° 18 Sistema de Visitantes / Pases visitantes / Visitar por

Page 8: Informe Pasatia Junior Salazar

Grupo ( Después del Cambio)

Figura N° 19 Sistema de Visitantes / Autorizar Visitas / Autorizar

Solicitud ( Después del Cambio)

Figura N° 20 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas /

Aprobar ( Después del Cambio)

RESUMEN

Page 9: Informe Pasatia Junior Salazar

El objetivo fundamental de este trabajo especial de grado se basó en proponer

optimización con el estándar W3C el Sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTE. Para el Departamento de

Ciclo Pasivo – RRHH en La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” SIDOR

C.A. El diseño de la investigación fue aplicada, bajo el tipo de modalidad

documental y de campo.

En cuanto a la población, estuvo conformada por 92 personas que integran el

departamento de Sistemas y 23 del departamento conformado por Ciclo Pasivo

(CIPA) en la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” Sidor C.A, Puerto

Ordaz-Estado Bolívar

En las cuales las técnicas utilizadas, cabe a destacar, técnicas de observaciones,

revisión documental y análisis de las diferentes pantallas. Los instrumentos

empleados consistierón en una guía de observación situacional, cronogramas de

actividades e impresiones de pantallas.

De acuerdo con el cronograma de actividades este la optimización de estos

sistemas comenzó el día 09/08/12 y tuvo como culminación el día 16/10/12.

INTRODUCCIÓN

Page 10: Informe Pasatia Junior Salazar

La empresa está cada vez más preocupada por lograr y demostrar un desempeño

sólido en cuanto a la optimización y desarrollo de sus páginas Web. La

funcionalidad de esta mejoras es implantar una solución integrada para el manejo

automatizado de los distintos paquetes vacacionales que ofrece la empresa

(SIDOR) a todos sus trabajadores.

Optimizar el sistema (Paquetes Vacacionales y de Visitantes) al estándar W3c

está basado bajo una orden presidencial del DECRETO 3390 Publicado el 28 de

diciembre del 2004 en gaceta oficial Nº 38.095, bajo los Art. 110 y 226 de la

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Art. 12 y 47 de la Ley

Orgánica de Administración Pública y los Art. 2, 19 y 22 de la Ley Orgánica de

Ciencia, Tecnología y Innovación teniendo como objetivo principal el uso del

Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos se fortalecerá las industrias

del software nacional, aumentando y fortaleciendo sus capacidades.

A tales efectos la implementación y optimización de este sistema (Paquetes

Vacacionales y de Visitantes) al estándar W3c en el departamento de ciclo pasivo

(CIPA) basándose bajo el DECRETO 3390 es de gran prioridad porque incentiva

y fomenta la producción de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de

los trabajadores en el menor tiempo y costo posibles, con calidad de servicio

Page 11: Informe Pasatia Junior Salazar

El sistema (Paquetes Vacacionales) tiene como objetivo principal ofrecer un gran

servicio con los distintos paquetes vacaciones que la empresa posee garantizando

así que sus trabajadores obtengan esas vacaciones siempre deseadas

El sistema de Visitantes es el encargado de entregar, administrar todos los pases

para que los trabajadores puedan ingresar a la empresa

Como parte de la actividad del departamento de ciclo pasivo, en este trabajo de

Pasantía se abarcó hacer la optimización del sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES, para el departamento de

Talento Humano en la siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro SIDOR C.A.

Page 12: Informe Pasatia Junior Salazar

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, se encuentra ubicada en la Zona

Industrial Matanzas, Ciudad Guayana, Estado Bolívar - Venezuela, sobre la

margen derecha del río Orinoco, a 17 kilómetros de su confluencia con el río

Caroní y a 300 kilómetros de la desembocadura del río Orinoco en el océano

atlántico. Está conectada con el resto del país por vía terrestre, y por vía fluvial -

marítima con el resto del mundo.

Se abastece de energía eléctrica generada en las represas de Macagua y Gurí,

ubicadas sobre el Río Caroní, así como de gas natural, proveniente de los campos

petroleros del Oriente Venezolano.

Figura N° 1. Mapa de la ubicación geográfica de la planta

Fuente: Intranet de la empresa SIDOR (2011)

Page 13: Informe Pasatia Junior Salazar

Instalaciones principales

SIDOR cuenta con una red de comunicaciones conformada por 74 Km. de

carreteras pavimentadas, 132 Km. de vías férreas y acceso al mar por un Terminal

portuario con capacidad para atracar hasta 6 barcos de 20.000 toneladas de peso

muerto cada uno.

En el muelle se cargan y descargan los productos siderúrgicos así como también

los materiales e insumos con o sin almacenamiento. El muelle dispone de un área

de almacenes de 3000 m2, donde se ubican diez naves techadas provistas de grúas

puente de 25 t, así como también de un área de patios de 60.000 m2 para

almacenamiento de carga general y un depósito de aduana de 2.500 m2 dividido

en cuatro naves techadas.

Figura N° 2. Muelle de SIDOR

Fuente: Intranet de la empresa SIDOR (2012)

Page 14: Informe Pasatia Junior Salazar

Por otra parte, SIDOR cuenta con edificaciones en las cuales se desarrollan las

áreas administrativas y de soporte al personal, tales como los edificios

administrativos I y II, edificio de recursos humanos, comedores, servicio médico y

talleres.

En el siguiente cuadro se muestran las principales instalaciones productivas. La

ubicación de las principales instalaciones de SIDOR puede observarse en el layout

siguiente, tomado del folleto SIDOR publicado por la Dirección de Relaciones

Institucionales:

Figura N° 3. Plano general de SIDOR

Fuente: Intranet de la empresa SIDOR (2012)

Page 15: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 4. Leyenda del plano de SIDOR

Fuente: Intranet de la empresa SIDO

Misión

Comercializar y fabricar productos de acero con altos niveles de productividad,

calidad y sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al sector transformador

nacional como base del desarrollo endógeno, con eficiencia productiva y talento

humano altamente calificado, comprometido en la utilización racional de los

recursos naturales disponibles; para generar desarrollo social y bienestar a los

trabajadores, a los clientes y a la nación.

Visión

Ser la empresa socialista siderúrgica del Estado Venezolano, que prioriza el

desarrollo del Mercado nacional con miras a los mercados del ALBA, andino,

caribeño y del MERCOSUR, para la fabricación de productos de acero con alto

valor agregado, alineada con los objetivos estratégicos de la Nación, a los fines de

alcanzar la soberanía productiva y el desarrollo sustentable del país.

Page 16: Informe Pasatia Junior Salazar

Organigrama de SIDOR C.A.

La organización Siderúrgica del Orinoco cuenta actualmente con una Presidencia

Ejecutiva, ocho (8) Direcciones Ejecutivas encargadas de lo siguiente:

Dirección de Planeamiento:

Formular e impulsar las políticas y estrategias Corporativas, en materia

comercial, operativa, financiera y de control de gestión.

Dirección de Asuntos Legales:

Garantizar la actuación de la compañía dentro del marco legal vigente y

representarla ante terceros. En todos los aspectos jurídicos en los que estén

involucrados sus derechos e interés.

Dirección de la Intendencia de Servicios y Protección de Planta:

Promover la imagen institucional de la empresa ante su público y entorno

relevantes.

Dirección Comercial:

Comercializar y despachar los productos siderúrgicos en condiciones de calidad y

oportunidad competitivas.

Page 17: Informe Pasatia Junior Salazar

Dirección de Abastecimiento:

Obtener y suministrar materiales, insumos y servicios, requeridos por la

compañía para sus operaciones.

Dirección de Administración y Finanzas:

Administrar y asegurar el adecuado rendimiento de los recursos financieros de la

empresa y prestar los servicios de contabilidad, auditoria y sistema de

información.

Dirección de Recursos Humanos:

Formular y aplicar las políticas y estrategias corporativas en el ámbito socio –

laboral, comunicacional y de servicios al personal.

Dirección Industrial:

Fabricar productos siderúrgicos y prestar los servicios industriales requeridos de

manera competitiva y rentable.

Page 18: Informe Pasatia Junior Salazar

La Dirección Industrial está conformada por un conjunto de ocho (8) direcciones

generales, las cuales ejecutan sus funciones de acuerdo al área específica de cada

una de ellas. Cada Dirección General ejecuta su respectiva labor dentro del marco

de su área laboral, dicho de otro modo, solo para el entorno de su proceso

productivo.

COORDINADOR OFICINA DE PRESIDENCIA DIRECCION

GERENCIA DE GESTION DE ÓRDENES

GERENCIA DE CALIDAD

GERENCIA AUDITORIA

DIRECCION ASISTENTE EJECUTIVO

DIRECCION LEGAL

DIRECCION DE LA INTENDENCIA DE SERVICIOS Y PROTECCION DE PLANTA

DIRECCION DE PLANEAMIENTO

PRESIDENTE EJECUTIVO

DIRECCION DE ABASTECIMIENTO

DIRECCION INDUSTRIAL

DIRECCION DE ADMINISTRACION

Y FINANZAS

DIRECCION DE RECURSOS

HUMANOS

DIRECCION COMERCIO

Figura N° 5. Organigrama de la Empresa SIDOR C.AFuente: Intranet de la empresa SIDOR (2011)

Page 19: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 6. Dirección Industria

Fuente: Intranet de la empresa SIDOR (2011)

Descripción del departamento

El departamento de CICLO PASIVO (CIPA), Trabaja en Garantizar el

diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de los sistemas transaccionales

en las áreas de Administración, Finanzas, Abastecimiento, Mantenimiento de

Planta y Recursos Humanos, en oportunidad, cantidad, calidad, y costos, a través

de la planificación, supervisión y control de los procesos, dentro del presupuesto

establecido y cumpliendo las políticas de la organización, con la finalidad de

satisfacer las necesidades de los clientes y generar valor al negocio.

DIRECCION INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL

DE BARRAS Y

ALAMBRON

DIRECCION GENERAL DE LAMINACION EN CALIENTE

DIRECCION GENERAL

DE SERVICIOS

DIRECCION GENERAL DE

TRANSFERENCIA

DIRECCION GENERAL DE LAMINACION

EN FRIO

DIRECCION GENERAL DE ING. Y MEDIO

AMBIENTE

DIRECCION GENERAL

DE PRODUCTOS PRIMARIOS

Page 20: Informe Pasatia Junior Salazar

DEPARTMENTO GENERAL DE

SISTEMAS

SAPAdministración y Finanzas procura

Almacenes y Mantenimiento

RRHHYtalo Duerto

DEPARTAMENTO DE CICLOM

PASIVO (CIPA)

PERSONAL PROPIO: 22PERSONAL TOTAL: 23

Noveida PérezMilitza Urdaneta

Mariela HernándezFernando UrosaOriana Andrade

John MalpicaAuristela MarínAnays Bacadare

José RamosMarvelys Olivos

Henry MataEmir MedinaOmar Salazar

Laiddy RomeroFrancis SuniagaCarlos Tenías

Julio RodriguezTorrealba Omaira

Doelis ChacinOswaldo Arocha

PERSONAL PROPIO

Figura N° 7. Estructura General de la Dirección de Sistemas departamento de ciclo pasivo (CIPA)Fuente: Intranet de la empresa SIDOR (2011)

Page 21: Informe Pasatia Junior Salazar

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel internacional existe un estudio realizado a las industrias, que

refleja los principales factores que contribuyen al éxito de las empresas en este

sector de producción, entre las que se destacan; la originalidad del servicio y del

producto entregado, la ausencia o carencia de fuentes de financiamiento, la falta

de una buena política de estado para las industrias del software y el

descrecimiento en el ámbito nacional e internacional de los productos y servicios

desarrollados en el país.

El Gobierno Venezolano, ha asumido como prioridad para el desarrollo

económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía

nacional y tecnológica, el uso prioritario y la aplicación del Software Libre como

primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo, conforma

una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo

social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar

tanto los productos como el uso de los mismos que hayan sido desarrollados bajo

estos estándares propios del Software Libre.

En la actualidad el ejecutivo nacional viene creando una serie de estrategias que al

estado le permiten interactuar la innovación tecnológica de investigadores y

empresas que contribuyan al crecimiento de la industria del software en

Page 22: Informe Pasatia Junior Salazar

Venezuela. Dentro de esta se encuentra publicada en gaceta oficial el DECRETO

3390, publicado el 28 de diciembre del 2004; mediante la cual se dispone que la

administración pública nacional empleara prioritariamente software libres

desarrollados en estándares abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios

informáticos. Esto permite a las empresas contar con grandes oportunidades de

crecimiento, ya que los sistemas son realizados a la medida del cliente

permitiendo a las personas y medianas industrias tener una gran ventaja

competitiva con grandes empresas que ofrecen herramientas ya desarrolladas y

que poseen a su vez la flexibilidad de las aplicaciones de software libre.

Motivado a las políticas que implementan software libre en Venezuela,

permiten a esta investigación de optimizar el sistema “PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES” al sistema operativo

estándar de Sidor Canaima 2.0 al navegador de código libre. Esta

investigación surge de la necesidad que tiene el Departamento de ciclo pasivo

(CIPA) en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro SIDOR en Puerto

Ordaz, en sustituir la infraestructura tecnología a una solución basada en el

Software libre con los fines de dar cumplimiento al artículo 1 del decreto

3.390 publicado en la Gaceta Oficial N° 38.095 del año 2004.

Dentro de este marco de referencia, esta investigación hace aportes de carácter

teórico, al suministrar información requerida por investigadores versados en esta

temática haciendo posible conceptualizar, analizar y vincular los fundamentos que

permiten proporcionar pautas de acción referencial para la toma de decisiones en

Page 23: Informe Pasatia Junior Salazar

el Departamento de Sistema. De igual manera, representa un aporte institucional a

la carrera de Sistemas debido a que es una experiencia nueva surgida a partir de

la normativa legal que surge del Decreto 3390.

Todos estos alcances se logran para luego, servir de apoyo a las otras gerencias

para que utilicen todas las herramientas implementadas por todo el equipo de

trabajo para la adaptación de las páginas web. En una investigación del

departamento de ciclo pasivo (CIPA), de la empresa SIDOR.

Visto de esta manera se considera pertinente que se proceda la optimización del

sistema PAQUETES VACACIONALES Y EL SISTEMA VISITANTES al

sistema estándar de Sidor Canaima 2.0 basado bajo una solución de software libre

en el departamento de ciclo pasivo (CIPA). En la Siderúrgica del Orinoco Alfredo

Maneiro Sidor C.A, Puerto Ordaz-Estado Bolívar.

Page 24: Informe Pasatia Junior Salazar

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Optimizar El Sistema De Paquetes Vacacionales y el sistema de

Visitantes Con Estándar W3c Para El Departamento De Ciclo Pasivo –

RRHH En La Siderurgica Del Orinoco Alfredo Maneiro Sidor C.A. en

Puerto Ordaz-Estado Bolivar

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación del sistema PAQUETES VACACIONAL Y EL

SISTEMA DE VISITANTES en el departamento de ciclo pasivo (CIPA)

para la gerencia de Recurso humano (RH) en la siderúrgica del Orinoco

Alfredo Maneiro SIDOR C.A. Puerto Ordaz – Estado.

Visualizar el sistema PAQUETES VACACIONAL Y EL SISTEMA DE

VISITANTES bajo el software propietario en el navegador estándar bajo

software propietario de SIDOR, Internet Explorer.

Analizar pruebas del sistema PAQUETES VACACIONAL Y EL

SISTEMA DE VISITANTES a nivel de usuarios en el departamento de

ciclo pasivo (CIPA) en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro Sidor

Puerto Ordaz-Estado Bolívar.

Page 25: Informe Pasatia Junior Salazar

JUSTIFICACIÓN

La optimización del sistema de PAQUETES VACACIONALES Y EL

SISTEMA DE VISITANTES CON EL ESTÁNDAR W3C. Es importante

porque se contara con un sistema donde la empresa podrá trabajar con la

herramienta de código libre Firefox para así de esta manera observar el

comportamiento de los trabajadores dentro de la empresa.

Este sistema de paquetes vacacionales es la encargada de ofrecer los distintos

planes y servicios vacacionales ya sea planes vacacionales para niños y

vacaciones familiares.

Este sistema de Visitantes es el encargado de dirigir, Controlar, Administrar los

diferentes pases, fichas u otra autorización que le permita acceder a la empresa.

El aporte de estos sistemas en la empresa es muy grande porque le permiten

visualizar de forma rápida y sencilla tantos los diferentes paquetes vacacionales

de la empresa como saber quien posee permiso para acceder a la empresa

Page 26: Informe Pasatia Junior Salazar

CAPITULO III

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

W3c

Es un organismo mundial, formado por diversos miembros (asociados,

desarrolladores, instituciones, empresas de tecnología, etc); los cuales se dedican a

poner un poco de orden en diversas tecnologías (XHTML, CSS, XML,

javascript, etc) y unificar en una sola, todas las formas de utilizar una tecnología

concreta. La meta es interoperabilidad correcta entre diversas plataformas,

correcto acceso al contenido, separación de presentación y contenido,

accesibilidad web, etc; entre otras cosas.

Software Libre

Para definir el software libre, se toma en consideración el concepto legal que ha

asumido el Estado venezolano, a través del artículo 2 del decreto 3390 publicado

en la Gaceta oficial Nª 38.095 de la fecha 28/12/2004, de la siguiente manera se

explica que es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios

sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado,

copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente. (Benavides, J.2009)

Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de

los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y

distribuirlo modificado.

Page 27: Informe Pasatia Junior Salazar

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la

distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así,

por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado

usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser

distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software

gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de

software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se

garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones

modificadas del programa.

Microsoft SQL Server

Es un sistema de gestión de base de datos relacionales (SGBD) que utiliza el

lenguaje SQL, capaz de poner a disposición de muchos usuarios grandes

cantidades de datos de manera simultánea. Este SGBD posee soporte de

transacciones, estabilidad, y seguridad, administración de información de otros

servidores de datos, y su forma de trabajo es un modo cliente-servidor, entre otras

características. Para el desarrollo, incluyendo .NET. Además, de Microsoft SQL

Server no es multiplataforma, solo se encuentra disponible en sistemas operativos

de Microsoft. (Microsoft Exchange.2011).

Sistema Operativo GNU/LINUX

En la década de 1970, era común que las empresas y los programadores

compartieran el código fuente de sus programas y cooperaran unos con otros. En

Page 28: Informe Pasatia Junior Salazar

la década de 1980, en cambio, casi todo el software dejo de ser libre, es decir, sus

autores prohibían e impedían la cooperación entre los usuarios.

Ya al inició en 1983 por Richard Stallman, tuvo como objetivo el desarrollo de un

sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La

historia del núcleo está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU.

En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial

para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux.

Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había

producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema

operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y

un compilador, pero como el proyecto contaba con una infraestructura para crear

su propio núcleo (o kernel), el llamado Hurd, y este aún no era lo suficiente

maduro para usarse, comenzaron a usar a Linux a modo de continuar

desarrollando el proyecto GNU, siguiendo la tradicional filosofía de mantener

cooperatividad entre desarrolladores. El día en que se estime que Hurd es

suficiente maduro y estable, será llamado a reemplazar a Linux.(Pons N 2009)

Canaima GNU/LINUX

Es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debían que surge como

una solución para cubrir las necesidades informáticas de los usuarios finales de la

Administración Pública Nacional (APN) Venezolana y para dar cumplimiento al

decreto presidencial Nº 3.390 sobre el uso de tecnologías libres en la APN. El 14

de marzo de 2011 en gaceta oficial N° 39.633  se establece como sistema

operativo para las estaciones de trabajo de la APN a Canaima GNU/Linux.

Page 29: Informe Pasatia Junior Salazar

Canaima es una de las distribuciones GNU/Linux más usadas en Venezuela a raíz

de su incorporación en escuelas públicas,  siendo utilizada en proyectos de gran

escala como "Canaima", proyecto que busca dotar a más de 250 mil alumnos

niños en edad escolar con computadores Magallanes y su caso de uso ha sido

presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos,  y a

pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de

Instalación de Software Libre (FLISOL)5 donde ha sido instalada en los equipos

de muchos usuarios. (Marrero, C, 2010)

Microsoft Exchange Server

Es un  software propietario de colaboración entre usuarios, desarrollado por 

Microsoft. Es parte de la familia  Microsoft Server ya que es una de

las aplicaciones destinadas para el uso de servidores. Está diseñado para ofrecer la

seguridad de nivel empresarial y la fiabilidad que requieren las empresas,

Microsoft Exchange Server soporta para una gran variedad de navegadores,

incluyendo Internet Explorer, Firfox, Safari y Chrome, le permite trabajar y

colaborar sin importar donde se encuentre. Comprende una sincronización móvil a

cientos de dispositivos, incluyendo Windows Phone, iPhone y Android, significa

que es posible acceder y actualizar información sobre la marcha. Contiene varias

capas anti-spam, así como, un nuevo enfoque unificado para la alta disponibilidad

y recuperación ante desastres, es de gran ayuda para los negocios y empresas

donde alcanza mayores niveles de fiabilidad.(Microsoft Exchange. 2011)

Page 30: Informe Pasatia Junior Salazar

Migración de Sistemas

De acuerdo a cornell (2003), citado por keefer (2007), contextualiza la

migración como:

Un conjunto de tareas organizadas y diseñadas para lograr la transferencia

periódica de materiales digitales desde una configuración de hardware y

software a otra, o bien, desde una generación de tecnología informática a una

generación posterior

De lo expuesto anteriormente se deduce que, el propósito fundamental de la

migración es la conversión del documento creado en un determinado entorno y

codificado en un determinado formato, a otro formato para que funcione en una

nueva plataforma informática: una más actual o mas estandarizada, es decir, el

documento se adapta a los nuevos entornos.

ASP.NET:

Es una tecnología de scripts que corren en el servidor y pueden ser utilizados para

crear aplicaciones dinámicas e interactivas en el Web. (Benavides, J.2009)

GNU:

Proyecto iniciado en 1984 con el objetivo de crear un sistema operativo similar a

Unix completamente libre, el sistema operativo GNU. Las variantes del sistema

Page 31: Informe Pasatia Junior Salazar

operativo GNU que utilizan el núcleo llamado Linux son utilizadas ampliamente

en la actualidad. (Benavides, J.2009)

Hardware:

Es la parte que estudia los componentes físicos del equipo, es decir, el material

tangible que compone el ordenador.(LÓPEZ, C. 2004).

Linux:

Núcleo de sistema operativo GNU/LINUX. Un núcleo es un componente de un

sistema operativo, que provee una interfaz entre el hardware y el resto del sistema

operativo. (Benavides, J.2009)

Lenguaje de Programación:

Es un conjunto de sintaxis y reglas semánticas que definen los programas del

computador. Un lenguaje le da la capacidad al programador de especificarle al

computador, que tipo de datos actúan y que acciones tomar bajo una variada gama

de circunstancias, utilizando un lenguaje relativamente próximo al lenguaje

humano. (Benavides, J.2009)

Sistema:

Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan

entre sí para lograr un objetivo. Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier

cantidad de materia, cualquier región del espacio, etc., seleccionado para

estudiarlo y aislarlo (mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es

Page 32: Informe Pasatia Junior Salazar

entonces el entorno o el medio donde se encuentra el sistema. (Benavides,

J.2009)

Migración a software libre:

Se refiere a un conjunto de actuaciones cuya finalidad es la sustitución de

infraestructuras tecnológicas apoyadas en software propietario por otras funciones

equivalentes basadas en software libre. (Benavides, J.200

Page 33: Informe Pasatia Junior Salazar
Page 34: Informe Pasatia Junior Salazar
Page 35: Informe Pasatia Junior Salazar
Page 36: Informe Pasatia Junior Salazar
Page 37: Informe Pasatia Junior Salazar

ARBOL DEL PROBLEMA

Causas

Problema Central

Efectos

Page 38: Informe Pasatia Junior Salazar

PROCEDIMIENTOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

A continuación se presentan procedimientos para el logro de los objetivos

propuestos a través de pasos identificados por los siguientes objetivos:

Diagnosticar la situación actual del sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES existente en la

gerencia de ciclo pasivo (CIPA) en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo

Maneiro Sidor C.A, Puerto Ordaz-Estado Bolívar, siguiendo el

procedimiento de análisis de los resultados obtenidos en la recolección de

información expresada en cada uno de los aspectos relacionados con las

debilidades y amenazas, suministradas por fuentes internas dentro del

departamento.

Evaluar las partes legales Técnicas y Económicas del navegador Mozilla

Firefox en el sistema de PAQUETES VACACIONALES Y EL

SISTEMA DE VISITANTES para visualizar si es factible optimizar de

software propietario a software libre

Visualizar el sistema de PAQUETES VACACIONALES Y EL

SISTEMA DE VISITANTES en el navegador bajo software propietario a

software libre, el cual sirvió de plan piloto para el seguimiento y ejecución

mediante las actividades orientadas a la optimización del sistema.

Cabe destacar, que los procedimientos señalados para el logro de cada uno

de los objetivos formulados, se asume en función del tipo y diseño adoptado, por

lo tanto los principales soportes de información se encuentran contenidos en los

mismos.

Page 39: Informe Pasatia Junior Salazar

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Objetivo Nº1 Diagnosticar la situación del sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES en el Departamento

de Ciclo Pasivo (CIPA) en La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”

SIDOR.

El Diagnostico de la situación del sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES en el Departamento de

Ciclo Pasivo (CIPA), se presenta de la siguiente matriz de análisis situacional,

que describe aspectos relacionados con las debilidades y fortalezas que

caracterizan este software.

Tabla Numero ª1. Guía de observación de Análisis Situacional

Situación

Actual Debilidades Amenazas

-Se obtiene bajo licencia propietaria a elevado

costo del mercado.

-Restringe los derechos del usuario en cuanto

al uso de funcionalidad bajo condiciones

determinadas al solo criterio del dueño de los

derechos de autor.

-Implica costosos cursos de capacitación para

los administradores.

-Es de exclusividad de la compañía que

produce el software.

-Las modificaciones adicionales que requiere

la empresa con respecto al software, implica

un elevado pago de servicio a la empresa

fabricante.

-Solo la empresa fabricante son los

autorizados para modificar las aplicaciones

del software.

-La innovación es derecho exclusivo del

fabricante.

-Apunta hacia la sustitución de software

propietario a software libre.

-Tiende a sustituir el paradigma de

disponibilidad tecnológica rentable a uno de

libre adquisición.

-Tendencia de desarrollar opciones

sustentadas en modelos que le otorga libertad

al usuario de cambiar y mejorarlo.

-Normativas legales dictadas por el ejecutivo

nacional, legislado bajo el decreto 3390, que

obliga a las empresas de administración

pública tanto nacionales, como regionales y

locales a la sustitución del software

propietario.

-Nueva disposición de programa que puede

personalizarse y adaptarse a los procesos

internos, sin tener que corresponder

económicamente a ningún proveedor.

En función de estos resultados obtenidos, cabe considerar que entre las

debilidades detectadas se encontraron razones expresas que demuestran la

USO DEL INTERNET EXPLORER

A SOFTWARE

LIBRE

Page 40: Informe Pasatia Junior Salazar

inconveniencia de continuar con el Sistema de PAQUETES VACACIONALES

Y EL SISTEMA DE VISITANTES en el Internet Explorer, dado que este

presenta un elevado costo para su adquisición, mantenimiento y capacitación

además, que restringe el solo hecho de los usuarios al solo uso de su

funcionalidad, debido a que es de exclusividad de la compañía que lo produce,

impidiendo a los usuarios hacer modificaciones adicionales y copias sin otorgar

cuantiosas derogaciones a la empresa fabricante.

Sobre la base de estas consideraciones se detectaron probables amenazas

que atentan la permanencia de servicios de software propietario, toda vez que

surgen posibilidades de sustituir paradigma de tecnología rentable para optimizar

a una solución pasada a Software Libre que cubra las necesidades de los usuarios

de la administración Pública Nacional sin costo alguno, mediante normativas

legales dictadas por el Ejecutivo Nacional, legislada por el decreto 3390.

Objetivo Nº2 Evaluar las partes legales Técnicas y Económicas del

navegador Mozilla Firefox en el sistema de PAQUETES VACACIONALES

Y EL SISTEMA DE VISITANTES para visualizar si es factible optimización

de software propietario a software libre.

Seguidamente se presenta una matriz de categoría que contiene aspectos

relacionados que permiten Evaluar las partes legales Técnicas y Económicas del

sistema de PAQUETES VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES

a una solución basada de software libre. Estas posibilidades están dadas desde un

marco legal que le da la sustentabilidad, además de señalar aspectos técnicos

requeridos y económicos.

Page 41: Informe Pasatia Junior Salazar

Legal Técnica Económica

Actividades que se

rigen por los

lineamientos del

ejecutivo nacional, por

ser Sidor empresa del

estado sus actividades

o proyectos que se

ejecuten se basan

primeramente por el

decreto 3390.

Se compararon los

requerimientos mínimos

de hardware y software

para saber si la empresa

contaba con dichos

recursos, además de poseer

un personal capacitado en

el área.

Análisis de los recursos

económicos necesarios,

así como, análisis de

costos y beneficios

asociados con la

alternativa del proyecto.

Tal como se observa, existen tres elementos básicos que permiten evaluar

las ventajas y desventajas de sustituir el sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES de software propietario

a software libre. En primer término el marco legal sustentado en el Decreto 3390

publicado en Gaceta Oficial Nº 38095 (2004) que propone establecer el uso de

software libre desarrollado con estándares abiertos en sus sistemas, proyectos y

servicios en toda la Administración Pública Nacional en el lapso de tiempo

determinado.

El segundo aspectos que indica el sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES de software propietario

a software libre, obedece técnicamente a las condiciones técnicas con las que

cuenta la empresa, de equipos de hardware que cumple con los requisitos mínimos

de instalación de la nueva plataforma contando con servidores de gran capacidad

de Reportes para los clientes y software operativos para dichos equipos, así como,

para las estaciones de soporten la plataforma administrativas basadas en software

libre.

Finalmente se considera que el aspecto económico por supuesto es

fundamental, dado que provee de recursos económicos para la adquisición de

equipos de hardware así como, para la contratación de asesorías técnicas y

SOFTWARE LIBRE

Page 42: Informe Pasatia Junior Salazar

mantenimiento de software necesarios como beneficios asociados con la

alternativa del proyecto.

BASES LEGALES

Como basamento legal del estudio, se citan algunas leyes y normas que contienen

información referente al desarrollo de software y al medio ambiente. En este

sentido se hace énfasis a los siguientes:

Norma ISO 14000

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa

cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está

diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y

la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones,

es posible alcanzar ambos objetivos.

La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o

sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la

legislación en materia ambiental.

Norma ISO 18000

Las normas ISO 18,000 son una serie de estándares voluntarios internacionales

relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base

para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. Participaron en su

desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más

Page 43: Informe Pasatia Junior Salazar

de 15 países de Europa, Asia y América. Estas normas buscan a través de una

gestión sistemática.

Decreto 3390

Mediante el cual se dispone que la administración Pública Nacional empleara

prioritariamente software libre desarrollado con estándares abiertos, en sus

sistemas, proyectos y servicios informáticos. (Publicado el 23 de diciembre del

2004 en gaceta oficial N° 38.095, bajo los Art. 110 y 226 de la Constitución de

la Republica Bolivariana de Venezuela, Art 12 y 47 de la Ley Orgánica de

Administración Pública y los Art 2, 19 y 22 de la Ley Orgánica de Ciencia,

Tecnología y Innovación).

Artículos de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología,

el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información

necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,

social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional.

Artículo 226: El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del

Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.

Page 44: Informe Pasatia Junior Salazar

Artículo de la ley orgánica de Administración Pública

Artículo 12: La actividad de la Administración Pública se desarrollará con base

en los Principios de economía, celeridad, simplicidad administrativa, eficacia,

objetividad, Imparcialidad, honestidad, transparencia, buena fe y confianza.

Asimismo, se efectuará dentro de parámetros de racionalidad técnica y jurídica.

La simplificación de los trámites administrativos será tarea permanente de los

órganos y entes de la Administración Pública, así como la supresión de los que

fueren innecesarios, todo de conformidad con los principios y normas que

establezca la ley correspondiente. A fin de dar cumplimiento a los principios

establecidos en esta Ley, los órganos y entes de la Administración Pública

deberán utilizar las nuevas tecnologías que desarrolle la ciencia, tales como los

medios electrónicos, informáticos y telemáticos, para su organización,

funcionamiento y relación con las personas.

En tal sentido, cada órgano y ente de la Administración Pública deberá establecer

y mantener una página en la internet, que contendrá, entre otra información que se

considere relevante, los datos correspondientes a su misión, organización,

procedimientos, normativa que lo regula, servicios que presta, documentos de

interés para las personas, así como un mecanismo de comunicación electrónica

con dichos órganos y entes disponible para todas las personas vía internet.

Page 45: Informe Pasatia Junior Salazar

Artículo 47: El Presidente o Presidenta de la República, en su carácter de Jefe o

Jefa

Del Estado y del Ejecutivo Nacional, dirige la acción del gobierno y de la

Administración Pública Central del Poder Nacional con la colaboración inmediata

del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, conforme a lo

establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las

leyes.

Artículo de la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación

Artículo 2: Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus

aplicaciones son de interés público y de interés general.

Artículo 19. Los integrantes del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación, deberán suministrar la información que les sea solicitada y que

permita al Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborar indicadores y orientar

políticas. Aquellos miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación y todos aquellos que reciban fondos a través del Ministerio de Ciencia

y Tecnología, deberán suministrar la información pertinente que les sea solicitada

para evaluar el rendimiento de tales financiamientos.

Artículo 22: Todo lo concerniente al financiamiento, aspectos operativos y

Contractuales relativos a proyectos y programas a ser otorgados por el Ministerio

Page 46: Informe Pasatia Junior Salazar

de Ciencia y Tecnología o sus organismos adscritos, será determinado en el

Reglamento de la presente Ley.

Page 47: Informe Pasatia Junior Salazar

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las principales conclusiones de la

investigación que constituyen una visión global en relación a los resultados de los

objetivos que fueron planteados:

Inicialmente se pudo identificar las condiciones que se encuentra el

Sistema de PAQUETES VACACIONALES y el sistema de VISITANTES que

existen en el Departamento de Ciclo Pasivo (CIPA), en La Siderúrgica del Orinoco

“Alfredo Maneiro” SIDOR Puerto Ordaz-Estado Bolívar, están relacionadas con las

debilidades y amenazas presentadas en los siguientes términos:

Por un lado, el desacuerdo con lo establecido en el decreto 3390,

promulgado el 28 de Diciembre del 2004, de la Administración Pública Nacional,

que establece el empleo propietario de software libre desarrollado con estándares

abiertos en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos que cubran las

necesidades de los usuarios de la Administración Pública Nacional sin costo

alguno.

Por otro lado la aplicabilidad de normativas legales aplicadas por el

Ejecutivo Nacional mediante el decreto 3390, cuando se incurre en situaciones de

incumplimiento al no hacer uso del software libre en sus diversos programas,

herramientas y aplicaciones, las cuales acarrean sanciones para la empresa a

Page 48: Informe Pasatia Junior Salazar

través del órgano rector encargado del centro Nacional de tecnología e

Información(CNTI).

Seguidamente, se logro evaluar todas las condiciones para sustituir el

sistema de PAQUETES VACACIONALES y el sistema de VISITANTES de

software propietario a software libre, en virtud de que existen tres elementos

básicos que lo determinan (Legal, Técnico y Económico), una vez creado el

marco jurídico por el Ejecutivo Nacional que establece las normativas de

funcionamiento de este servicio en la Administración Pública Nacional, y en

consecuencia la Regional.

Luego la especificación del proceso de la optimización del sistema de

PAQUETES VACACIONALES y el sistema de VISITANTES existente, se

realizo mediante el plan de actividades operativas, siguiendo en orden sistemático

y secuencial de las acciones que permitieron optimizar la plataforma de todo el

sistema a una solución basada en software libre. Las mismas implicaron todo el

proceso de prosecución de pasos que se establecieron para tales fines.

Finalmente se realizaron pruebas de la optimización a usuarios finales en

la Gerencia de Ciclo Pasivo (CIPA), mediante impresiones de pantallas que

evidenciaron el Modulo Evento, con sus Reporte, Investigar, Entrevistas,

Reapertura y Consultas. Beneficiando a sus respectivos Departamentos.

Page 49: Informe Pasatia Junior Salazar

RECOMENDACIONES

A través del desarrollo de este trabajo se evidenciaron diferentes

debilidades que afectan la calidad de Gestión del sistema de PAQUETES

VACACIONALES Y EL SISTEMA DE VISITANTES en el Departamento de

Ciclo Pasivo (CIPA) en La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” SIDOR,

Puerto Ordaz-Estado bolívar. A continuación se anuncian un conjunto de

sugerencias para superar las debilidades detectadas.

Capacitar el personal técnico con el manejo del uso y administración de

los nuevos sistemas mejorados y así ofrecer la posibilidad de mejorar la

eficacia de los mismos, proporcionando al personal la oportunidad de

adquirir mayores aptitudes, conocimientos y habilidades.

Elaborar y ejecutar un plan para la promoción, comunicación y

divulgación en la institución del proceso de optimización a través de

diferentes medios de información como carteleras, páginas virtuales,

portales informativos, folletos, correo electrónico, eventos, entre otros.

Page 50: Informe Pasatia Junior Salazar

Adiestrar a los usuarios finales para entender el funcionamiento de los

nuevos sistemas optimizados en la empresa, y dar a conocer los beneficios

de cada una de las herramientas del servicio de manera teórica o en base

de prácticas lo que va a favorecer la nueva forma de trabajo en el manejo

de los sistema

Considerar el mantenimiento y actualizaciones de los nuevo sistemas

optimizados, para lograr mejoras y optimización de dicha solución, así

como, corrección y prevención de los defectos.

Page 51: Informe Pasatia Junior Salazar

ANEXOS

Figura N° 9 Sistema paquetes vacacionales / Modificación de fecha de

descuento (Antes del Cambio)

Figura N° 8 Sistema paquetes vacacionales / Inicio (Antes del Cambio)

Page 52: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 10 Sistema de Visitantes / Pases visitantes /Enviar y consultar

solicitud (Antes del Cambio)

Figura N° 11 Sistema de Visitantes / Pases visitantes / Visitar por Grupo

(Antes del Cambio)

Page 53: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 12 Sistema de Visitantes / Autorizar Visitas / Autorizar Solicitud

(Antes del Cambio)

Figura N° 13 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas /

Aprobar (Antes del Cambio)

Page 54: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 14 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas / Visitar

(Antes del Cambio)

Figura N° 15 Sistema paquetes vacacionales / Inicio (Después del

Cambio)

Page 55: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 16 Sistema paquetes vacacionales / Modificación de fecha de

descuento (Después del Cambio)

Figura N° 17 Sistema de Visitantes / Pases visitantes /Enviar y consultar

solicitud ( Después del Cambio)

Page 56: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 18 Sistema de Visitantes / Pases visitantes / Visitar por Grupo

( Después del Cambio)

Figura N° 19 Sistema de Visitantes / Autorizar Visitas / Autorizar Solicitud

( Después del Cambio)

Page 57: Informe Pasatia Junior Salazar

Figura N° 20 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas /

Aprobar ( Después del Cambio)

Figura N° 20 Sistema de Visitantes / Control de Acceso / Consultas / Visitar (

Después del Cambio)

Page 58: Informe Pasatia Junior Salazar

ALGUNOS ERRORES INTERNOS DEL SISTEMA PAQUETE

VACACIONAL

Errores de esta página:

http://sirdevappweb1/paquetes_vacacionales_w3c/p_menu.asp

line 2 - Error: no document type declaration; implying "<!DOCTYPE

HTML SYSTEM>"

line 16 column 23 - Error: there is no attribute "FRAMESPACING"

line 16 column 34 - Error: there is no attribute "BORDER"

line 16 column 50 - Error: there is no attribute "FRAMEBORDER"

line 16 column 59 - Error: there is no attribute "ROWS"

line 16 column 66 - Error: element "FRAMESET" undefined

line 17 column 14 - Error: there is no attribute "NAME"

line 17 column 34 - Error: there is no attribute "SCROLLING"

line 17 column 48 - Error: "NORESIZE" is not a member of a group

specified for any attribute

line 17 column 55 - Error: there is no attribute "TARGET"

line 17 column 71 - Error: there is no attribute "SRC"

line 17 column 87 - Error: element "FRAME" undefined

line 18 column 17 - Error: there is no attribute "COLS"

line 18 column 24 - Error: element "FRAMESET" undefined

Page 59: Informe Pasatia Junior Salazar

line 19 column 84 - Error: element "FRAME" undefined

line 20 column 83 - Error: element "FRAME" undefined

line 24 column 7 - Error: document type does not allow element "BODY"

here

line 31 column 6 - Error: end tag for "HTML" which is not finished

Errores de esta pagina:

http://sirdevappweb1/paquetes_vacacionales_w3c/p_superior.asp

line 2 - Error: no document type declaration; implying "<!DOCTYPE

HTML SYSTEM>"

line 13 column 16 - Error: there is no attribute "TOPMARGIN"

line 13 column 31 - Error: there is no attribute "LEFTMARGIN"

line 15 column 96 - Error: there is no attribute "BORDERCOLOR"

line 18 column 67 - Error: required attribute "ALT" not specified

Errores de esta pagina:

http://sirdevappweb1/paquetes_vacacionales_w3c/p_izquierdo.asp

line 2 - Error: no document type declaration; implying "<!DOCTYPE

HTML SYSTEM>"

Page 60: Informe Pasatia Junior Salazar

line 11 column 63 - Error: required attribute "TYPE" not specified

line 15 column 16 - Error: there is no attribute "TOPMARGIN"

line 15 column 31 - Error: there is no attribute "LEFTMARGIN"

line 15 column 43 - Error: an attribute value must be a literal unless it

contains only name characters

line 71 column 65 - Error: required attribute "ACTION" not specified

Errores de esta pagina:

http://sirdevappweb1/paquetes_vacacionales_w3c/p_descripcion.asp

line 2 - Error: no document type declaration; implying "<!DOCTYPE

HTML SYSTEM>"

line 12 column 7 - Error: required attribute "TYPE" not specified

line 21 column 16 - Error: there is no attribute "TOPMARGIN"

line 21 column 31 - Error: there is no attribute "LEFTMARGIN"

line 21 column 34 - Error: document type does not allow element "BODY"

here

line 34 column 16 - Error: an attribute value must be a literal unless it

contains only name characters

line 36 column 17 - Error: an attribute value must be a literal unless it

contains only name characters

Page 61: Informe Pasatia Junior Salazar

line 36 column 107 - Error: there is no attribute "BORDERCOLOR"

line 36 column 134 - Error: there is no attribute

"BORDERCOLORLIGHT"

line 36 column 160 - Error: there is no attribute

"BORDERCOLORDARK"

ALGUNOS ERRORES INTERNOS DEL SISTEMA DE VISITANTES

line 1 - Error: no document type declaration; implying "<!DOCTYPE

HTML SYSTEM>"

line 6 column 6 - Error: end tag for "HEAD" which is not finished

line 8 column 17 - Error: there is no attribute "LEFTMARGIN"

line 8 column 31 - Error: there is no attribute "TOPMARGIN"

line 8 column 47 - Error: there is no attribute "RIGHTMARGIN"

line 8 column 64 - Error: there is no attribute "BOTTOMMARGIN"

line 10 column 6 - Error: required attribute "TYPE" not specified

line 10 column 6 - Error: document type does not allow element "STYLE"

here

line 21 column 7 - Error: required attribute "TYPE" not specified

line 208 column 63 - Error: end tag for element "TD" which is not open

line 210 column 13 - Error: end tag for element "TR" which is not open

line 221 column 56 - Error: end tag for element "FONT" which is not open

line 222 column 15 - Error: end tag for element "TD" which is not open

Page 62: Informe Pasatia Junior Salazar

line 224 column 14 - Error: end tag for element "TR" which is not open

line 328 column 77 - Error: end tag for element "OPTION" which is not

open

line 329 column 16 - Error: end tag for element "SELECT" which is not

open

line 334 column 79 - Error: end tag for element "OPTION" which is not

open

line 335 column 16 - Error: end tag for element "SELECT" which is not

open

line 337 column 132 - Error: end tag for element "A" which is not open

line 339 column 12 - Error: end tag for element "TD" which is not open

line 340 column 12 - Error: end tag for element "TR" which is not open

line 348 column 15 - Error: end tag for element "TABLE" which is not

open

line 348 column 21 - Error: end tag for element "DIV" which is not open

line 349 column 12 - Error: end tag for element "TD" which is not open

line 356 column 12 - Error: end tag for element "TR" which is not open

line 360 column 268 - Error: end tag for element "B" which is not open

line 360 column 275 - Error: end tag for element "FONT" which is not

open

line 361 column 12 - Error: end tag for element "TD" which is not open

line 361 column 17 - Error: end tag for element "TR" which is not open

line 364 column 14 - Error: end tag for element "TD" which is not open