29
WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM @portalquindio Portal del Quindío Portal del Quindío @portalquindio DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Período del Dictamen He auditado los estados financieros del Centro Comercial "PORTAL DEL QUIN- DIO" , conforme a la Sección 3 del anexo 2 del Decreto 242O de 2015, adecuado a la información financiera estándar de N.I.I.F. para pymes y medianas entida- des, el cual comprende el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 2017, el estado del resultado y el estado de flujos de efectivo, así como las reve- laciones a los estados financieros los cuales incluyen un resumen de las políti- cas contables significativas correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha. Responsabilidad de la Dirección frente a los Estados Financieros Los Administradores son responsables de formular los estados financieros de forma que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas internacio- nales de información Financiera, adoptadas por Colombia, mediante la Ley 1314 de 2OO9 y decretos reglamentarios (N.l.l.F. - COLGAAP), y del control interno que las direcciones consideren necesario para permitir la preparación de esta- dos financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la Auditoria de Estados Financieros: Mi responsabilidad consiste en obtener una seguridad razonable que los esta- dos financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de Auditoría que contenga mi opinión. Cumplimiento de otras normas diferentes a las contables El Centro Comercial "Portal del Quindío" cumple en forma adecuada y oportu- na las obligaciones de pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Inte- gral, en cumplimiento de lo exigido en el artículo 11 del Decreto Reglamentario 1406 de 1999 y Ley 789 de 2002. También cumple lo dispuesto en la Ley 603 de 2000 sobre propiedad intelec- tual y derechos de autor dentro del centro comercial. PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA 15 de marzo de 2018

Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Período del Dictamen

He auditado los estados financieros del Centro Comercial "PORTAL DEL QUIN-DIO" , conforme a la Sección 3 del anexo 2 del Decreto 242O de 2015, adecuado a la información financiera estándar de N.I.I.F. para pymes y medianas entida-des, el cual comprende el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 2017, el estado del resultado y el estado de flujos de efectivo, así como las reve-laciones a los estados financieros los cuales incluyen un resumen de las políti-cas contables significativas correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha.

Responsabilidad de la Dirección frente a los Estados Financieros

Los Administradores son responsables de formular los estados financieros de forma que expresen la imagen fiel de conformidad con las Normas internacio-nales de información Financiera, adoptadas por Colombia, mediante la Ley 1314 de 2OO9 y decretos reglamentarios (N.l.l.F. - COLGAAP), y del control interno que las direcciones consideren necesario para permitir la preparación de esta-dos financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error.

Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la Auditoria de Estados Financieros:

Mi responsabilidad consiste en obtener una seguridad razonable que los esta-dos financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de Auditoría que contenga mi opinión.

Cumplimiento de otras normas diferentes a las contables

El Centro Comercial "Portal del Quindío" cumple en forma adecuada y oportu-na las obligaciones de pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Inte-gral, en cumplimiento de lo exigido en el artículo 11 del Decreto Reglamentario 1406 de 1999 y Ley 789 de 2002.

También cumple lo dispuesto en la Ley 603 de 2000 sobre propiedad intelec-tual y derechos de autor dentro del centro comercial.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 2: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

Cumplimiento de normas sobre Documentación y Control Interno

Durante dicho periodo, los registros se llevaron de acuerdo con las normas legales y la técnica contable, así mismo, las operaciones registradas en los libros y los actos de la Administración, se ajustaron a los Estatutos y a las decisiones de la Asamblea General de Copropietarios. La correspondencia, los compro-bantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y conservan de forma debida. Para el Centro Comercial "Portal del Quindío" existen las medidas ade-cuadas de control interno, conservación y custodia de los bienes propios y de los de terceros que están en su poder.

Informe de gestión y su coincidencia con los estados financieros

En el informe de gestión suministrado por la administración, correspondiente al año 2017 se incluyen cifras globales las cuales son coincidentes con los esta-dos financieros examinados, así como las actividades descritas en él que gene-raron las operaciones económicas que Poseen registro contable y forman parte de los estados financieros certificados.

Fundamentos de nuestra Opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con las Normas inter-nacionales de Auditoria (N.l.A.). En los términos establecidos del Decreto 302 de 2015, "Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la Auditoria de Estados Financieros". Dicha norma exige independencia de acuerdo a requeri-mientos de ética (Integridad Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Observaciones de la normatividad, Competencia y actualiza-ción profesional). Consideramos que la evidencia de auditoría obtenida propor-ciona una base suficiente, adecuada y consistente para dar nuestra opinión de auditoria.

OPINIÓN

En mi opinión, los estados financieros adjuntos expresan, en todos los aspectos materiales, la imagen fiel de la situación financiera del Centro Comercial "Portal del Quindío" a 31 de diciembre de 2017, así como de sus resultados y flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformi-dad con las Normas Internacionales de información Financiera para Colombia.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 3: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 4: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 5: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 6: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 7: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 8: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 9: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

CERTIFICADO DE ESTADOS FINANCIEROS ESTANDAR INTERNACIONAL PARA PYMES A DICIEMBRE 31 DE 2017

CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDIO

La representante Legal y la Contadora Publica, certifican que los Estados Financieros del CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDIO al 31 de diciembre del 2016 y 2017 han sido fielmente tomados de los libros, y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

1. Todos los activos, pasivos y patrimonio, incluidos en los estados financie-ros, existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han reali-zado durante los años terminados en esas fechas.

2. Todos los hechos económicos realizados por el Centro Comercial, durante los años terminados al 31 de diciembre del 2016 y 2017, han sido reconocidos en los estados financieros.

3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (dere-chos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos a cargo del Centro Comercial.

4. Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de acuerdo con el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015, el cual es congruente, en todo aspecto significativo, con las Normas Internacionales de Información Financiera (Estándar Internacional para Pymes) tal como han sido adoptadas en Colombia.

5. Todos los hechos económicos que afectan al Centro Comercial han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.

Armenia, Marzo 15 de 2018

LINA MARIA MEJIA SIERRA CLAUDIA ROSIO ARISTIZABAL JIMENEZRepresentante Legal Contador PúblicaCCPQ T.P 75204-T

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 10: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDIONOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTA 1. NATURALEZA JURIDICA Y OBJETO SOCIAL

El CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDIO es un conjunto de uso comer-cial sometido al régimen de Propiedad Horizontal, conforme al artículo primero de la Escritura 3967 del 20 de noviembre de 2009, otorgada por la Notaria cuarta del circulo de Armenia Quindío; con Personería Jurídica 546 expedida según Resolución 015 del 9 de febrero de 2005 por la Alcaldía de Armenia y con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta y eficazmente los bienes y servicios comunes, manejar los asuntos de interés común de los pro-pietarios de bienes privados y cumplir y hacer cumplir la ley y el reglamento de propiedad horizontal ( artículo 32 de la ley 675 de 2001)

NOTA 2. BASE DE PREPARACION

a. MARCO TECNICO NORMATIVOLa administración del CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUIINDIO aplica para sus registros contables y presentación de sus Estados Financieros, los cuales fueron preparados de conformidad con lo dispuesto en el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015. Las normas contenidas en el anexo 2 del citado decreto son congruentes, en todo aspecto, con el Estándar Internacional para Pymes emitido por el IASB en el año 2009. De acuerdo con lo anterior, estos estados financieros cumplen, en todo aspecto. Aunque a la fecha de emisión de estos estados financieros ya había sido presentado el estándar internacional para pymes modificado en el año 2015 por el IASB, el Centro Comercial no aplico aun esa nueva norma, dado que el año 2016 es el primer periodo en el cual se repor-ta información bajo estándares internacionales y, de acuerdo con los requeri-mientos de la sección 35 del estándar internacional para pymes, una entidad no debe cambiar sus políticas contables durante el periodo comprendido entre la fecha de transición (1 de enero del 2015) y la fecha de corte de sus primeros es-tados financieros bajo estándares internacionales (31 de diciembre de 2016) el Centro Comercial aplicará el Estándar Internacional para Pymes modificado, a partir del año 2017, en virtud de lo establecido en el anexo 2 del Decreto 2496 del 2015. El centro comercial llevó a cabo la transición a el Estándar Internacio-nal para Pymes

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 11: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimien-to o desconocimiento incide en las decisiones que puedan tomar o en las eva-luaciones que puedan realizar los usuarios de la información financiera. En la preparación y presentación de los estados financieros, La materialidad o impor-tancia relativa es específica del Centro Comercial y se define en cada política que lo requiera.

NOTA 3. Políticas contables significativas: En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas contables detalladas a continuación, a menos que se indique lo contrario. a. Instrumentos financieros • Efectivo y equivalente de efectivo El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen el disponible, los depósitos en bancos y otras inversiones (en instru-mentos de deuda) de corto plazo en mercados activos con vencimientos de tres meses o menos. Los equivalentes de efectivo se reconocen cuando se tienen inversiones cuyo vencimiento sea inferior a tres (3) meses desde la fecha de adquisición, de gran liquidez y de un riesgo poco significativo de cambio en su valor; se valoran a su valor razonable por su corto tiempo de maduración y su bajo riesgo. • Activos financieros En su reconocimiento inicial, los activos financieros se miden al precio de la transacción; adicionando los costos de transacción para los activos financieros clasificados en la categoría de valor razonable, cuando estos son materiales. Si la transacción en la cual se adquieren los activos finan-cieros es una transacción de financiación, los activos financieros resultantes se miden por el valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado aplicable a ese tipo de instrumentos financieros. Después del reconocimiento inicial, los activos financieros se reconocen de acuerdo con su clasificación inicial al valor razonable o al costo amortizado. Los activos financieros se clasifican al costo amortizado o al valor razonable, dependiendo del modelo de negocio establecido para gestionar los activos financieros y también de las características de los flujos de efectivo contractuales que co-rresponderán a este tipo de activos. La administración clasifica al costo amorti-zado un activo financiero cuando la transacción procura obtener los flujos de efectivo contractuales y las condiciones contractuales dan lugar a flujos de efectivo que son únicamente pagos del capital e intereses sobre el valor del ca-pital pendiente. Los activos financieros que no son clasificados a costo amorti-zado se clasifican a valor razonable con cambios en resultados, cuyos cambios posteriores en la medición del valor razonable se reconocen en el estado de resultados como ingreso o costo financiero según corresponda. Una inversión en un instrumento de capital de otra entidad se

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 12: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

clasifica al valor razonable con cambios en resultados. Los cambios posteriores en la medición del valor razonable se presentan en los resultados. Sin embargo, en circunstancias concretas, cuando no es posible obtener información sufi-ciente para determinar el valor razonable, el costo es la mejor estimación del valor razonable. • Cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar son activos financieros no deriva-dos, con pagos fijos o determinables, que no cotizan en un mercado activo. Se clasifican al valor razonable, ya que se mantienen dentro de un modelo de ne-gocio cuyo objetivo es obtener los flujos de caja contractuales; y las condicio-nes contractuales de las mismas dan lugar, en fechas específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos de capital e intereses sobre el valor. Perió-dicamente y siempre al cierre del año, el Centro Comercial evalúa técnicamente la recuperabilidad de sus cuentas por cobrar.• Baja en cuentas Un activo financiero, o una parte de este, es dado de baja en cuenta cuando: a. Expiran los derechos contractuales que la Entidad mantiene sobre los flujos de efectivo del activo y/o se transfieran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo, o se retienen pero se asume la obligación contrac-tual de pagarlos a un tercero; o b. Cuando no se retiene el control del mismo, independientemente que se transfieran o no sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. Respecto del efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringi-do, uno cualquiera de ellos se da de baja cuando no se dispone de los saldos en cuentas corrientes o de ahorros, cuando expiran los derechos sobre los equiva-lentes de efectivo o cuando dicho activo financiero es transferido. Una cuenta por cobrar se da de baja, o bien por su cancelación total o porque fue castiga-da, en este último caso habiéndose previamente considerado de difícil cobro y haber sido debidamente estimado y reconocido su deterioro. • Pasivos financieros: Un pasivo financiero es cualquier obligación contractual para entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad o persona, o para intercambiar activos financieros o pasivos financieros en condiciones que sean potencialmente desfavorables para el Centro Comercial, o un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propios de la Enti-dad. Los instrumentos financieros se identifican y clasifican como instrumentos de patrimonio o pasivos en el reconocimiento inicial. Los pasivos financieros se miden inicialmente al valor razonable; para los pasivos financieros al costo amortizado, los costos iniciales directamente atribuibles a la obtención del pasivo financiero son asignados al valor del pasivo en caso de ser materiales. Después del reconocimiento inicial, los pasivos financieros se reconocen al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo. Los pagos de divi-dendos sobre instrumentos financieros que se han reconocido como pasivos financieros, se

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 13: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

reconocen como gastos; la ganancia o pérdida relacionada con los cambios en el importe en libros de un pasivo financiero se reconoce como ingresos o gastos en el resultado del ejercicio. Los pasivos financieros solo se dan de baja del estado de situación financiera cuando se han extinguido las obligaciones que generan, cuando se liquidan o cuando se readquieren (bien sea con la intención de cancelarlos, bien con la intención de recolocarlos de nuevo).

•Propiedades, planta y equipo • Reconocimiento y medición Las propiedades, planta y equipo son valoradas al costo menos depreciación acumulada y pérdi-das por deterioro. El costo incluye precio de compra, importaciones, impuestos no recuperables, costos de instalación, montaje y otros, menos los descuentos por pronto pago, rebajas o cualquier otro concepto por el cual se disminuya el costo de adquisición. Las diferencias entre el precio de venta y su costo neto ajustado se llevan a resultados. Las reparaciones y mantenimiento de estos ac-tivos se cargan a resultados o costo de producción, en tanto que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos, siempre que mejoren el rendi-miento o extiendan la vida útil del activo. Cuando un elemento de propiedades, planta y equipo es adquirido por medio de un intercambio total o parcial con otro elemento de propiedades, planta y equipo o a cambio de otro activo cual-quiera, el activo recibido se mide al valor razonable. Si no es posible medir el valor razonable del activo adquirido, se medirá por el importe en libros del activo entregado. Cuando un elemento de propiedades, planta y equipo es reci-bido de un tercero la medición inicial se hace al valor razonable del bien recibi-do, simultáneamente reconociendo un ingreso por el valor razonable del activo recibido, o un pasivo, de acuerdo con los requerimientos de la Sección 24 del anexo 2 del Decreto 2420 del 2015. La utilidad o pérdida por el retiro y/o baja de un elemento de propiedades, planta y equipo es determinada por la diferen-cia entre los ingresos netos por venta, si los hay, y el valor en libros del elemen-to. La utilidad o pérdida es incluida en el resultado del período.

• Depreciación La depreciación de las propiedades, planta y equipo se inicia a partir del período en que el activo está disponible para su uso. La base de la de-preciación es el costo menos el valor residual que técnicamente hubiera sido asignado. El valor residual de un elemento de las propiedades, planta y equipo será siempre cero ($0) en los casos en que la administración evidencie su inten-ción de usar dicho elemento hasta agotar en su totalidad los beneficios econó-micos que el mismo provee; sin embargo, cuando hay acuerdos formales con terceros por un valor previamente establecido o pactado para entregar el activo antes del consumo de los beneficios económicos que del mismo se deri-van, dicho valor se tratará como valor residual. Las vidas útiles se asignarán de acuerdo con el período por el cual la entidad espere beneficiarse de cada uno de

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 14: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

los activos. Una vez estimada la vida útil, se debe estimar también el valor resi-dual, a menos que se cumpla la condición planteada en el párrafo anterior. Para efectos de cada cierre contable, el Centro Comercial analiza si existen indicios, tanto externos como internos, de que un activo material pueda estar deteriora-do. Si existen evidencias de deterioro, el Centro Comercial analiza si efectiva-mente existe tal deterioro comparando el valor neto en libros del activo con su valor recuperable (como el mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor en uso). Cuando el valor en libros exceda al valor recupe-rable, se ajusta el valor en libros hasta su valor recuperable, modificando los cargos futuros en concepto de amortización, de acuerdo con su nueva vida útil remanente. De forma similar, cuando existen indicios de que se ha recuperado el valor de un elemento de propiedades, planta y equipo, la Entidad estima el valor recuperable del activo y lo reconoce en la cuenta de resultados, registran-do la reversión de la pérdida por deterioro contabilizada en períodos anteriores, y ajustan en consecuencia los cargos futuros en concepto de su amortización. En ningún caso la reversión de la pérdida por deterioro de un activo puede su-poner el incremento de su valor en libros por encima de aquel que tendría si no se hubieran reconocido pérdidas por deterioro en ejercicios anteriores. Un ele-mento de propiedades, planta y equipo no se clasificará como mantenido para la venta. En lugar de lo anterior, si un activo deja de ser utilizado, se evaluará su deterioro de valor. Tampoco cesará la depreciación por el hecho de que el activo esté cesante,

e. Activos intangibles Los activos intangibles son medidos al costo menos la amortización acumulada y pérdidas por deterioro. Los activos intangibles con vida definida se amortizan en su vida económica estimada, la cual no superará 10 años, a menos que se derive una vida útil superior de un documento o norma legal, y solo son sometidos a pruebas de indicios de deterioro cuando existe un evento que así lo indique necesario. La amortización se incluye como parte de los gastos operativos netos, en las cuentas de resultados. No se considerará ningún activo intangible como de vida útil indefinida.

• Amortización El valor sujeto a amortización está representado por el costo histórico del activo o el valor que lo sustituya, menos su valor residual. La amor-tización de un activo intangible comienza cuando el activo está disponible para ser usado. El método de amortización usado es el lineal y el cargo por amortiza-ción de cada período es reconocido como parte del estado de resultados. Para reconocer la pérdida por deterioro, el valor en libros de los intangibles es redu-cido a través del uso de una cuenta de deterioro y la pérdida es reconocida en resultados.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 15: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

f. Activos no financieros Para mantener los activos no financieros contabiliza-dos por un valor que no sea superior a su valor recuperable, es decir, que su valor en libros no exceda el valor por el que se puede recuperar a través de su utilización continua o de su venta, se evalúa en cada fecha de cierre de los esta-dos financieros individuales o en cualquier momento que se presenten indicios, si existe evidencia de deterioro. Si existen indicios de deterioro, se estima el valor recuperable del activo, el cual se mide al mayor entre el valor razonable del activo menos el costo de venderlo y el valor en uso; si el valor en libros excede el valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro. La pérdida por deterioro del valor se reconoce inmediatamente en el estado de resultados. Si se presenta un cambio en las estimaciones usadas para determinar el valor recuperable del activo desde que se reconoció la última pérdida por deterioro, se revierte en el estado de resultados la pérdida por deterioro que se había reconocido; el valor en libros del activo es aumentado a su valor recuperable, sin exceder el valor en libros que habría sido determinado, neto de deprecia-ción, si no se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del activo en años anteriores. g. Beneficios a los empleados De acuerdo con la Sección 28 del anexo 2 del De-creto 2420 del 2015, todas las formas de contraprestación concedidas por el Centro Comercial a cambio de los servicios prestados por los empleados se registran como beneficios a empleados y se dividen en: • Beneficios a emplea-dos corto plazo De acuerdo con las normas laborales colombianas, dichos be-neficios corresponden a los salarios, primas legales, vacaciones, cesantías y aportes parafiscales que se cancelan antes de 12 meses siguientes al final del período sobre el que se informa. Dichos beneficios se reconocen por el modelo de acumulación con cargo a resultados, en la medida que se ejecuta la presta-ción del servicio. Para pagos de participación en beneficios y de planes de incentivos, que vencen dentro del año, se reconoce el costo esperado como un pasivo realizando una estimación confiable de la obligación legal o implícita.h. Provisiones Son pasivos sobre los cuales existe una incertidumbre sobre su cuantía o vencimiento, siempre que esta incertidumbre no afecte la fiabilidad de la medición. Se reconocerán como provisiones las obligaciones que presen-ten una probabilidad de sacrificio económico mayor al 50%. Se reconoce como provisión el valor que resulta de la mejor estimación del desembolso requerido para liquidar la obligación a la fecha de cierre de los estados financieros, mi-diéndolo al valor presente de los gastos esperados necesarios para liquidar la obligación usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleje las evaluaciones del mercado actual del valor del dinero en el tiempo y de los ries-gos específicos de la obligación. El aumento en la provisión debido al paso del tiempo se reconoce como un gasto financiero. i. Ingresos Los ingresos de actividades ordinarias se miden utilizando el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir en el curso normal de las operaciones del Centro Comercial. Los pagos anticipados recibidos para la

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 16: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

prestación de servicios o para la entrega de bienes en períodos futuros, se reco-nocen como un pasivo no financiero por el valor razonable de la contrapresta-ción recibida. El pasivo reconocido es trasladado al ingreso en la medida en que se presta el servicio o se realiza la venta del bien; en cualquier caso, es traslada-do al ingreso en su totalidad, cuando finaliza la obligación de entregar el bien o prestar el servicio, para el cual fue entregado el anticipo.

Nota 4 Impuestos a. Impuestos sobre la renta El gasto por impuestos sobre la renta comprende el impuesto corriente. El gasto por impuesto se reconoce en el estado de resultados excepto en la parte que corresponde a partidas recono-cidas en la cuenta de otro resultado integral en el patrimonio. En este caso el impuesto es también reconocido en dicha cuenta. La Administración del Centro Comercial periódicamente evalúa posiciones tomadas en las declaraciones tributarias con respecto a situaciones en las cuales la regulación fiscal aplicable es sujeta a interpretación y establece provisiones cuando sea apropiado sobre la base de montos esperados a ser pagados a las autoridades tributarias.

NOTA 4 .EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVOComprende la totalidad de los recursos que tiene la entidad, a su disposición, en efectivo o en depósitos en cuentas de ahorro o corrientes en los Bancos Co-merciales y otras entidades financieras para atender sus operaciones inmedia-tas y que se han obtenido en desarrollo de sus operaciones, los cuales están de-bidamente conciliados con los extractos emitidos por dichas entidades. Al 31 de diciembre de 2016 y 2017, el disponible es el siguiente expresado en miles de pesos.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

NOTA 5. INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Page 17: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

Los saldos en las cuentas bancarias allí reflejados son los dineros que confor-man el pago de las cuotas de administración y obligaciones actuales pendien-tes de desembolsar. Mensualmente se concilian los saldos de los bancos con la contabilidad.

NOTA 6. FONDO DE USO RESTRINGIDO

Las inversiones que en la actualidad maneja la copropiedad se realizan en Banco Davivienda en un CDT correspondiente al 1% del Fondo de Imprevistos, estos se describen a continuación:

NOTA 7. DEUDORES

Esta cuenta es conformada por las deudas a cargo de los propietarios por cuotas de Administración, la cartera de clientes siempre se presentas como co-rriente intereses de mora en pago de cuotas, concesión de áreas comunes y publicidad alternativa cuya discriminación se muestra a continuación:

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 18: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

NOTA 8 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS

Corresponde a la primera cuota parte dada por el centro comercial en la constitución de la Corporación Quindío Convention Boreau. Cuyo objetivo es aumentar el número de turistas que visitan al departamen-to aportando al crecimiento económico de la región y a la disminución del desempleo, a través de la creación, articulación, fortalecimiento y promoción de la oferta de productos turísticos.

9 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

El Centro Comercial reconoce como propiedades, planta y equipo todos los activos que cumplan: a. La definición de activo. b. La definición de propiedades, planta y equipo. No se reconocen como activos los bienes que, aunque estén a nombre de la compañía, no generen beneficios económicos para la Entidad. Las mejoras importantes a los activos y las compras de los mismos mayores de los 50 UVT, se llevan como mayor valor del activo, y las mejoras o compras de activos inferiores a los 50 UVT, se registran a los gastos de mantenimiento y reparación en la medida en que se eje-cutan. En el año 2017 por decisión del Consejo de Administración los activos fijos adquiridos se llevaron directamente al gasto. Como fue la decoración de navidad y mobiliario.

NOTA 10 ACTIVOS DIFERIDOS

Se contabilizan como gastos diferidos los recursos sobre los cuales se espera obtener beneficios económicos en otros periodos hasta que el correspondiente beneficio económico este total o parcialmente con-sumido.En este rubro se registró los pagos por anticipado correspondientes a desembolsos por concepto de: seguros Los pagos por anticipado por concepto del programa contable se reclasifico al rubro de licencias.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 19: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

Corresponde a la primera cuota parte dada por el centro comercial en la constitución de la Corporación Quindío Convention Boreau. Cuyo objetivo es aumentar el número de turistas que visitan al departamen-to aportando al crecimiento económico de la región y a la disminución del desempleo, a través de la creación, articulación, fortalecimiento y promoción de la oferta de productos turísticos.

NOTA 12 CUENTAS POR PAGAR

Registra el valor adeudado por la copropiedad por los bienes y servi-cios recibidos que al cierre del ejercicio quedaron pendientes de pagar, tal como se detalla a continuación:

OBLIGACIONES FINANCIERAS AÑO 2016 AÑO 2017

TASA DE INTERES

Crédito No 1 $1.254.367 $844.360 10.75%

Crédito No 2 $353.011 $319.850 10.84% Crédito No 3 $95.000 $37.197 15.79%

TOTAL $1.702.379 $1.201.407

CUENTAS POR PAGAR AÑO 2016 AÑO 2017 Honorarios $3.119 $0

Servicios públicos $15.985 $0 Seguros $110 $0

Eventos $1.392 $0 Papelería $ 10 $0

Transportes fletes $134 $0

Mantenimiento y reparaciones $1.172 $0

Otros costos y gastos por pagar $210.247 $218.613 Retención en la Fuente e I.C.A. IVA. Reg. Simplificado $7.223 $12.291

Anticipo retención en la fuente $0 $-15.219 Retenciones y aportes nomina $5.109 $3.163

Acreedores varios $0 $7.681

TOTAL $244.501 $226.529

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

NOTA 11 PASIVOS FINANCIEROS

Page 20: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

NOTA 13 IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR E INDUSTRIA Y COMERCIO

Corresponde a los valores contabilizados en el bimestre noviembre diciembre pendiente por pagar a la DIAN. Por concepto de impuesto al valor agregado cobrado en el servicio de parqueadero, cesión áreas comunes y publicidad. Y el valor de industria y comercio registrado según ingresos gravados el cual se cancela al Municipio de Armenia en marzo del año 2018.

NOTA 14 PASIVOS POR BENEFICIOS A EMPLEADOS

Registra los valores por concepto de prestaciones sociales a favor de los empleados del Centro Comercial, entre ellos: cesantías ley 50 de 1990 que se consignan a más tardar el 14 de febrero del año 2018, inte-reses a las cesantías que se cancelan al 31 de enero de 2018.

.

NOTA 15 OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Corresponde a los valores pagados por anticipado de cuotas de admi-nistración de algunas unidades privadas.

.

IMPUESTO A LAS VENTAS AÑO 2016 AÑO 2017 Impuesto a las ventas $9.783 $12.543

Impuesto de Industria y Comercio $0 $12.365

TOTAL $9.783 $24.908

BENEFICIOS A EMPLEADOS AÑO 2016 AÑO 2017 Beneficios a Empleados $27.251 $31.238

TOTAL $27.251 $31.238

DIFERIDOS AÑO 2016 AÑO 2017

Anticipos cuotas de administración $5.226 $17.263

TOTAL $5.226 $17.263

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 21: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

NOTA 16 PASIVOS NO CORRIENTES

En este rubro se registran los ingresos recibidos para terceros por concepto de fumigación y los bonos que maneja el Centro Comercial, se discriminan así:

NOTA 17 PATRIMONIO

Está conformado, el fondo de imprevistos que obliga la ley, los exce-dentes de años anteriores y los correspondientes al año 2017 y los efectos de ajustes por adopción del nuevo marco técnico contable. (NIIF PARA PYMES)

NOTA 18 INGRESOS NETOS

Corresponde a todos los ingresos provenientes de las cuotas de admi-nistración y demás ingresos por explotación de las áreas comunes, los cuales se encuentran discriminados en el Estado de Resultados.

OTROS PASIVOS AÑO 2016 AÑO 2017 De clientes $64 $ 64 Depósitos recibidos $2.795 $2.795 Ingresos recibidos para terceros $165.601 $149.823

TOTAL $168.460 $152.683

INGRESOS AÑO 2016 AÑO 2017 Ingresos Netos $3.646.319 $3.915.648

TOTAL $3.646.319 $3.915.648

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 22: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

NOTA 19 GASTOS

BENEFICIOS A EMPLEADOS

Registra los gastos correspondientes a las personas vinculadas direc-tamente a la administración del Centro Comercial, de la misma manera los viáticos por desplazamiento fuera de la ciudad del personal vincu-lado a la administración por asistencia a seminarios, capacitaciones y reuniones del gremio.

HONORARIOS

Corresponde al valor de honorarios pagados al Revisor Fiscal, Asesor Jurídico, al Contador.

SEGUROS

Es el valor pagado por los seguros que tiene la copropiedad por con-cepto de transporte de valores, daños materiales, responsabilidad civil extracontractual, manejo global y de directos.

PUBLICIDAD SECTORIAL

Registra los gastos efectuados por el Centro Comercial para la promo-ción del mismo en medios masivos y alternativos y los valores paga-dos a la agencia de publicidad.

SERVICIOS

Corresponde a los pagos realizados por el Centro Comercial para el desarrollo del objeto social.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 23: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

CONCEPTO AÑO 2016 AÑO 2017 Servicio de vigilancia $321.227 $333.872

Servicio de aseo $230.908 $274.544 Implementos de aseo $25.446 $26.835

Acueducto y alcantarillado $17.116 $24.976 Energía Eléctrica $275.542 $259.481

Teléfono Celular $6.422 $5.937 Teléfono fijo $7.750 $1.821

Internet $5.110 $11.649 Correo, portes y telegramas $2.116 $2.530

Publicidad $194.011 $187.228 Transporte, fletes y acarreos $662 $905

Servicios de personal $19.353 $16.886 Contribución energía $54.563 $52.337

Recolección de basuras $26.026 $33.655

TOTAL $1.186.259 $1.232.656

NOTA MANTEMIENTO Y REPARACIÓN

Corresponde a los pagos por mantenimiento que son tercerizados, en virtud de que corresponden a equipos que requieren de técnicos especializados como: ascensores y escaleras eléctricas, planta eléctrica, equipo hidroneu-mático, trampa de grasas, equipos de cómputo, software de CRM, tanques y jardinería. El mantenimiento del circuito cerrado de televisión, luminarias y acciones correctivas de techos y paredes. Estos gastos se discriminan de la siguiente forma:

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 24: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

CONCEPTO AÑO 2016 AÑO 2017 Techos, pisos, cubiertas $43.474 $44.344

Cerramiento, puertas, ventanas $1.952 $1.331 Baños $0 $6.098

Andenes y fachadas $0 $0 Señalización $858 $262

Combustibles $4.810 $3.359 Herramientas $1.103 $530

Instalaciones eléctricas $10 $ Luminarias $12.889 $2.411

Trampa de grasas $4.299 $1.920 Servicio de audio AUDICOM $13.045 $13.915 Ascensores y escaleras eléctricas $65.232 $69.463 Plantas eléctricas $5.350 $9.467

Mantenimiento extractor de aire $0 $162 Equipo de incendio $463 $ Equipo hidroneumático y de presión $4.352 $2.048

Tanques $1.702 $2.280 Subestación eléctrica $174 $2.345

Circuito cerrado de televisión $1.447 $2.399 Mantenimiento puerta de acceso $0 $4.670

Muebles plazoleta de comidas 0 $719 Jardines $10.908 $13.334

Equipo de Oficina $8.080 $4.134 Equipo de cómputo y redes $8.925 $10.723

Software CRM y Contabilidad $5.400 $5.675 Iluminacion LED $102.366 $

Reparaciones locativas $91.467 $265.781 Mantenimiento lote $37.279 $3.687

TOTAL $416.940 $471.056

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 25: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

EVENTOS CORPORATIVOS

En este rubro se incluyen todos los gastos asociados con la actividad de merca-deo que desarrolla el Centro Comercial tales como: impresión de material publi-citario, eventos, decoración en temporadas especiales, programa de fideliza-ción de clientes, remisión correos entre otros.

DIVERSOS

En este rubro se registran los gastos de suscripciones a periódicos, papelería, transporte urbano, gastos de viaje, botiquines, fumigación áreas comunes, ele-mentos de aseo y cafetería de la administración, reuniones de consejo, comités y asambleas, capacitaciones para todos los funcionarios que laboran en dife-rentes marcas del Centro Comercial y vinculado a la administración, imprevistos y otros.

INGRESOS NO OPERACIONALES

Se contabilizan los ingresos por intereses de mora en las cuotas de administra-ción, los ingresos por repartir volantes dentro de la copropiedad a terceros, ingresos financieros, entre otros.

GASTOS NO OPERACIONALES

Corresponde a los gastos financieros generados por el manejo de las diversas cuentas que tiene la copropiedad, incluyendo los gastos financieros por la habi-litación de los bonos de compra que los clientes redimen en los diversos locales del Centro Comercial, además incluye los intereses pagados por el préstamo otorgado por SERFINANSA para la remodelación de la fachada, compra del lote parqueadero Coinca y la iluminación LED.

RESERVA FONDO DE IMPREVISTOS 2017Según lo estipulado en la ley 675, estos deben de realizarse por un valor equiva-lente al 1% del total de los gastos de la copropiedad durante el año y se registran en el patrimonio en el rubro FONDOS Y RESERVAS, para el año 2017 este valor equivale a la suma de $ 37.025.150 y está representado en dos CDT en Banco Davivienda.

CLAUDIA ROSIO ARISTIZABAL JIMENEZContadora PúblicaT.P 75204T

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 26: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

PRESENTACIÓN DE INFORMES AÑO 2017

ASAMBLEA

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

DETALLEPRESUPUESTO EJECUTAD

O

ACUMULADO ENERO A DICIEMBRE 2017

% VARIAC

ACUMULADO ENERO A DICIEMBRE 2017

EJECUTADO 4,09% % VARIAC

PRESUPUESTO AÑO 2018

INGRESOS OPERACIONALESCuotas de AdministraciónSUBTOTAL CUOTAS DE ADMINISTRACIÓN

2.672.317 2.672.478 2.672.317 2.672.478

0,01%0,01%

2.672.478 2.781.782 4,09%2.672.478 2.781.782 4,09%

ÁREAS COMUNESCesión de zonas comunesarea comun exteriorPublicidad alternativaPublicidad exteriorEstacionamientoVolanteoOtros IngresosSUBTOTAL OTROS INGRESOS OPERACIONALESSUBTOTAL INGRESOS OPERACIONALESMENOS: DESCUENTO DEL 10% POR PRONTO PAGOTOTAL INGRESOS NETOS OPERACIONALES

535.464 623.613 257.374 250.077 126.152 111.110 52.068 43.178

331.600 312.366 3.855 1.900

74.317 105.326 1.380.830 1.447.570 4.053.147 4.120.048

233.466 223.656 3.819.681 3.896.392

16,46%-2,84%-11,92%-17,07%-5,80%

-50,71%41,73%4,83%1,65%-4,20%2,01%

623.613 649.119 4,09%250.077 260.305 4,09%111.110 115.654 4,09%43.178 44.944 4,09%

312.366 325.142 4,09%1.900 1.978 4,09%

105.326 109.634 4,09%1.447.570 1.506.776 4,09%4.120.048 4.288.558 4,09%

223.656 232.804 4,09%3.896.392 4.055.754 4,09%

GASTOS DE PERSONAL 608.946 565.072 -7,20% 565.072 658.565 16,55%HONORARIOS 56.828 52.947 -6,83% 52.947 55.113 4,09%CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 4.824 4.812 -0,25% 4.812 5.100 5,99%SEGUROS 60.546 59.414 -1,87% 59.414 59.288 -0,21%PUBLICIDAD SECTORIAL 191.148 187.226 -2,05% 187.226 194.884 4,09%SERVICIOS DE PERSONAL 316.342 305.591 -3,40% 305.591 323.279 5,79%SERVICIOS PÚBLICOS 398.244 389.848 -2,11% 389.848 460.892 18,22%OTROS SERVICIOS 634.453 652.594 2,86% 652.594 725.056 11,10%MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 478.027 329.747 -31,02% 329.747 416.553 26,33%MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 156.111 106.854 -31,55% 106.854 188.057 75,99%MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 33.516 20.530 -38,75% 20.530 35.089 70,92%DIVERSOS 135.529 211.125 55,78% 211.125 210.625 -0,24%GASTOS LEGALES 483 305 -36,85% 305 317 3,93%GASTOS EVENTOS CORPORATIVOS 439.837 419.795 -4,56% 419.795 436.965 4,09%TOTAL GASTOS OPERACIONALESINGRESOS NO OPERACIONALES

3.514.224 3.305.860 17.331 19.533

-5,93%12,71%

3.305.860 3.769.783 14,03%19.533 20.332 4,09%

Gastos bancarios 23.005 7.561 -67,13% 7.561 7.870 4,09%

EXCEDENTE DEL EJERCICIO 299.783 602.504 100,98% 602.504 298.433 -50,47%AMORTIZACIÓN DEUDAIMPUESTO INDUSTRIA Y COMERCIO

233.978 172.878 13.998 13.422

-26,11%-4,11%

172.878 213.442 23,46%13.422 13.971 4,09%

Impuesto de Renta 5.299 5.299 0 5.299 20.898 294,38%Fondo de Imprevistos Art. 35 ley 675 de 2001Provision carteraSUB - TOTAL

37.025 37.022 8.777 -

45.802 37.022

-0,01%

-19,17%

37.022 37.698 1,83%-

37.022 37.698 1,83%TOTAL GASTOS SEGÚN PRESUPUESTO

TOTAL GASTOS SEGÚN BALANCE TOTAL INGRESOS MENOS GASTOS

3.836.915 3.540.114 -

0 - 373.587

-7,74%

0,00%

3.540.114 4.055.754 14,57%

373.587 0 -

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

PRESUPUESTO AÑO 2018

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

DETALLEPRESUPUESTO EJECUTAD

O

ACUMULADO ENERO A DICIEMBRE 2017

% VARIAC

ACUMULADO ENERO A DICIEMBRE 2017

EJECUTADO 4,09% % VARIAC

PRESUPUESTO AÑO 2018

INGRESOS OPERACIONALESCuotas de AdministraciónSUBTOTAL CUOTAS DE ADMINISTRACIÓN

2.672.317 2.672.478 2.672.317 2.672.478

0,01%0,01%

2.672.478 2.781.782 4,09%2.672.478 2.781.782 4,09%

ÁREAS COMUNESCesión de zonas comunesarea comun exteriorPublicidad alternativaPublicidad exteriorEstacionamientoVolanteoOtros IngresosSUBTOTAL OTROS INGRESOS OPERACIONALESSUBTOTAL INGRESOS OPERACIONALESMENOS: DESCUENTO DEL 10% POR PRONTO PAGOTOTAL INGRESOS NETOS OPERACIONALES

535.464 623.613 257.374 250.077 126.152 111.110 52.068 43.178

331.600 312.366 3.855 1.900

74.317 105.326 1.380.830 1.447.570 4.053.147 4.120.048

233.466 223.656 3.819.681 3.896.392

16,46%-2,84%-11,92%-17,07%-5,80%

-50,71%41,73%4,83%1,65%-4,20%2,01%

623.613 649.119 4,09%250.077 260.305 4,09%111.110 115.654 4,09%43.178 44.944 4,09%

312.366 325.142 4,09%1.900 1.978 4,09%

105.326 109.634 4,09%1.447.570 1.506.776 4,09%4.120.048 4.288.558 4,09%

223.656 232.804 4,09%3.896.392 4.055.754 4,09%

GASTOS DE PERSONAL 608.946 565.072 -7,20% 565.072 658.565 16,55%HONORARIOS 56.828 52.947 -6,83% 52.947 55.113 4,09%CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES 4.824 4.812 -0,25% 4.812 5.100 5,99%SEGUROS 60.546 59.414 -1,87% 59.414 59.288 -0,21%PUBLICIDAD SECTORIAL 191.148 187.226 -2,05% 187.226 194.884 4,09%SERVICIOS DE PERSONAL 316.342 305.591 -3,40% 305.591 323.279 5,79%SERVICIOS PÚBLICOS 398.244 389.848 -2,11% 389.848 460.892 18,22%OTROS SERVICIOS 634.453 652.594 2,86% 652.594 725.056 11,10%MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 478.027 329.747 -31,02% 329.747 408.684 23,94%MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS 156.111 106.854 -31,55% 106.854 188.057 75,99%MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE OFICINA 33.516 20.530 -38,75% 20.530 35.089 70,92%DIVERSOS 135.529 211.125 55,78% 211.125 210.625 -0,24%GASTOS LEGALES 483 305 -36,85% 305 317 3,93%GASTOS EVENTOS CORPORATIVOS 439.837 419.795 -4,56% 419.795 436.965 4,09%TOTAL GASTOS OPERACIONALESINGRESOS NO OPERACIONALES

3.514.224 3.305.860 17.331 19.533

-5,93%12,71%

3.305.860 3.761.914 13,80%19.533 20.332 4,09%

Gastos bancarios 23.005 7.561 -67,13% 7.561 7.870 4,09%

EXCEDENTE DEL EJERCICIO 299.783 602.504 100,98% 602.504 306.302 -49,16%AMORTIZACIÓN DEUDAIMPUESTO INDUSTRIA Y COMERCIO

233.978 172.878 13.998 13.422

-26,11%-4,11%

172.878 213.442 23,46%13.422 13.971 4,09%

Impuesto de Renta 5.299 5.299 0 5.299 20.898 294,38%Fondo de Imprevistos Art. 35 ley 675 de 2001Provision carteraSUB - TOTAL

37.025 37.022 8.777 -

45.802 37.022

-0,01%

-19,17%

37.022 37.619 1,61%-

37.022 37.619 1,61%TOTAL GASTOS SEGÚN PRESUPUESTO

TOTAL GASTOS SEGÚN BALANCE TOTAL INGRESOS MENOS GASTOS

3.836.915 3.540.114 -

0 - 373.587

-7,74%

0,00%

3.540.114 4.055.754 14,57%

373.587 0

Page 27: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDÍONOTAS PRESUPUESTO AÑO 2018

INGRESOS OPERACIONALES

CUOTAS DE ADMINISTRACIÓNSu incremento se proyecta en el porcentaje del IPC a diciembre de 2017 (4.09%) porcentaje de acuerdo al Reglamento de Propiedad Horizontal; se está cobrando desde el primero de enero del año 2018.

OTROS INGRESOS OPERACIONALESEstos se estiman un incremento del 4.09% basado en las concesiones de áreas comunes exteriores, publicidad alternativa, la pantalla exterior y estacionamien-to, en virtud del posicionamiento que ha logrado el Centro Comercial, como un medio alternativo para promover sus productos o servicios.

DESCUENTOS POR PRONTO PAGOSe proyecta un incremento del 4.09% esto se debe a que muchas marcas se acogen al porcentaje que se da como estimulo por el cumplimiento del horario y el pronto pago de las cuotas de administración.

GASTO OPERACIONALES

GASTOS DE PERSONALEn este rubro se registra el incremento del 5.9% decretado por el gobierno na-cional para los empleados que devenguen un salario mínimo legal vigente, para el área de mantenimiento, área contable, área administrativa y comercial se pro-yecta un incremento del IPC (4.09%)

HONORARIOSEste rubro contempla los pagos de honorarios al Revisor Fiscal, a la Jurídica, a la Contadora, y otros honorarios con un incremento del IPC (4.09%)

SEGUROSLa copropiedad cancela los seguros de forma anual por los siguientes concep-tos: daño materiales combinados, responsabilidad civil extracontractual de di-rectores, manejo global y transporte de valores, se hizo negociación con la ase-guradora se mantiene el valor del año 2016 solo se incrementó la póliza de transportes.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 28: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

PUBLICIDAD SECTORIALSu incremento se presupuesta en un 4.09% en razón a que este es el porcentaje promedio en que se estima aumenten los diferentes medios en los que se invierte en publicidad para posicionamiento del centro comercial en el merca-do.SERVICIOS DE PERSONALCorresponde a contrataciones que se deben realizar de personal extra por turnos, los fines de semana y temporadas especiales en punto de información y para cubrir las vacaciones de todo el personal se incrementa en un 5.79%SERVICIOS PUBLICOSSu incremento se calcula en un 4.09% en los rubros de servicio de acueducto, recolección de basura, en el servicio de energía no se estima incremento debido al cambio a luces LED que han permitido un ahorro considerable, además se tiene un contrato firmado con la empresa prestadora del servicio, para el servicio de teléfono se incrementa en un 4.09%

SERVICIO DE VIGILANCIA Y ASEOSu proyecta un incremento del 5.9% para el servicio de vigilancia y para el rubro de servicio de aseo se proyecta un incremento del 18.58% se estima contratar dos operarios nocturnos por 4 meses para pisos y un operario nocturno a partir de junio. IMPLEMENTOS DE ASEOSu incremento es del 4.09% con el fin de mantener una buena imagen del Centro Comercial.

OTROS SERVICIOSSon los correspondientes a fletes, correos y otros servicios cuyos incrementos están dados básicamente en el 4.09% en este rubro se incluye el servicio de Audio Ambiental, contrato con una empresa especializada que se incrementa en un 3.80%.

MANTENIMIENTO Y REPARACIONESEl incremento de este rubro se debe a que la copropiedad debe realizar durante el presente año mantenimiento a instalaciones, reparaciones locativas, instala-ciones hidrosanitarias, mantenimiento de planta eléctrica, subestación, equipo de oficina, equipo de cómputo, mantenimiento escalera de madera, así como mantenimiento preventivo de ascensores y escaleras eléctricas, arreglo de hu-medades en las áreas comunes, compra de sonido, entre otros.

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018

Page 29: Informe Financiero FINAL2 · 2018-03-13 · con R.U.T 900.016.343-6 expedido el 7 de abril de 2005 por la DIAN, actividad económica 6820; cuyo objeto social es administrar correcta

WWW.ELPORTALDELQUINDIO.COM@portalquindioPortal del Quindío Portal del Quindío@portalquindio

GASTOS LEGALESSon los relacionados con autenticaciones, expedición de certificados de tradi-ción y otros tramite ante los entes públicos

EVENTOS CORPORATIVOSSon necesarios con el fin de realizar alianzas estratégicas que permiten gestio-nar y optimizar el recurso se proyecta un incremento del 4.09%

DECORACION DE NAVIDADSe proyecta un incremento del 4.09%, este rubro es indispensable con el fin de ser competitivos en la época comercial más importante del año.

GASTOS BANCARIOSSon los gastos pagados a las entidades financieras por comisiones, consigna-ciones nacionales y a Redeban por la habilitación de los bonos de compras, además se estima el gravamen a los movimientos financieros.

AMORTIZACION DE LA DEUDACorresponde a los intereses que el Centro Comercial pagara a SERFINANSA, por el préstamo otorgado para la remodelación de la fachada y para la compra del LOTE DE COINCA, LA ILUMINACION LED. Adicionalmente se proyecta un crédito de 300 millones para la adecuación de cielo rasos.

FONDO DE IMPREVISTOSEste fondo está basado en la ley 675 de 2001 y corresponde al 1% del total de los gastos operacionales presupuestados.

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIOSe proyecta este rubro teniendo en cuenta los cambios adicionados en la refor-ma tributaria 1819 de diciembre 29 de 2016 artículo 143, donde tenemos la cali-dad de sujetos pasivos de este impuesto.

IMPUESTO DE RENTASe estima este rubro con base en la ley y normas aplicables a los Centro Comer-ciales, la nueva norma contenida en el artículo 19-5 del ET dispone expresamen-te que las copropiedades ya no pertenecerán al régimen tributario especial, sino al régimen ordinario, por consiguiente, para el año 2017 se tributara a la tarifa del 34% además de calcular la renta presuntiva del 3.5%

PRESENTACIÓN DE INFORMES ASAMBLEA

15 de marzo de 2018