11

Click here to load reader

Informe capacitores en serie y paralelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de laboratoriod e fisica electricidad

Citation preview

Page 1: Informe capacitores en serie y paralelo

Abril 10, 2009

LABORATORIO DE FISICA ELECTRICA

CAPACITORES EN SERIE Y EN PARALELO

Laura Vizcaíno SanjuanEmail: [email protected]

Ingeniería Mecánica

Omar Reales ArrietaEmail: [email protected]

Ingeniería Industrial

María Fernández Jaraba

Email: [email protected]ía Industrial

AbstractWe performed this experiment with an experimental basic assembly in order to

analyze the characteristics of capacitors connected in series and in parallel.

Usually in this process of connecting two capacitors in series and parallel RLC

circuit using a capacitor with capacitance of 100 F and 330 F, an electrometer, a

source of electrostatic voltage cables and a dual-position switch. For the

development of theoretical tools we use this experience in order to establish

classes for the data obtained through practice.

ResumenRealizamos esta experiencia con un montaje básico experimental con el fin de

analizar las características de conectar condensadores en serie y en paralelo.

Usualmente en este proceso de conectar dos condensadores en serie y en

paralelo se utiliza un circuito RLC con condensadores de capacitancia de 100 F y

330 F, un electrómetro, una fuente electrostática de voltaje, cables y un interruptor

de doble posición. Para el desarrollo de esta experiencia usaremos herramientas

Page 2: Informe capacitores en serie y paralelo

teóricas vistas en clases para establecer relación con los datos obtenidos

mediante la práctica.

IntroducciónEn el siguiente laboratorio, estudiaremos y evaluaremos las condiciones de la

organización en serie y en paralelo de los capacitores en un circuito eléctrico,

además de determinar la relación entre las cargas y los voltajes de los capacitores

correspondientes, calculando de manera experimental mediante el software el

valor del voltaje, y después mediante herramientas teóricas adecuados

calcularemos el valor de las cargas.

Marco Teórico

Un capacitor ó condensador es un dispositivo formado por dos conductores ó

armaduras, generalmente en forma de placas o láminas, separados por un

material dieléctrico, que sometidos a una diferencia de potencial adquieren una

determinada carga eléctrica. A esta propiedad de almacenamiento de carga se le

denomina capacidad, y en el Sistema internacional de unidades se mide en

Faradios (F), siendo un faradio la capacidad de un condensador en el que,

sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio, estas

adquieren una carga eléctrica de 1 culombio

El valor de la capacidad viene definido por la fórmula siguiente:

en donde:

C: Capacidad

Q1: Carga eléctrica almacenada en la placa 1.

V1 − V2: Diferencia de potencial entre la placa 1 y la 2.

Capacitores en serieCapacitores conectados uno después del otro, están conectados en serie.

Page 3: Informe capacitores en serie y paralelo

Estos capacitores se pueden reemplazar por un único capacitor que tendrá un

valor que será el equivalente de los que están conectados en serie.

Para obtener el valor de este único capacitor equivalente se utiliza la fórmula:

1/CT =

1/C1 + 1/C2 + 1/C3 + 1/C4

Pero fácilmente se puede hacer un cálculo para cualquier número

de capacitores que se conecten en serie con ayuda de la siguiente fórmula:

1/CT = 1/C1 + 1/C2 + .........+ 1/CN

Capacitores en paralelo

Del gráfico se puede ver si se conectan 4 capacitores en paralelo (los terminales de cada lado de los elementos están conectadas a un mismo punto). Para encontrar el capacitor equivalente se utiliza la fórmula:

Page 4: Informe capacitores en serie y paralelo

CT = C1 + C2 + C3 + C4

Fácilmente se puede hacer un cálculo para cualquier número de capacitores con

ayuda de la siguiente fórmula:

CT = C1 + C2 +.........+ CN

Procedimiento experimental

En esta experiencia, se examina el efecto de conectar condensadores en serie y

en paralelo. Para ello se utilizará el circuito RLC, CI 6512, el electrómetro,

condensadores con capacitancia de 100 y 330, la fuente electrostática de

voltaje, cables y un interruptor de doble posición.

Para el desarrollo de esta experiencia, tuvimos en cuenta los siguientes pasos:

1. Condensadores en serie:1. Montamos el circuito descrito en la figura.

Page 5: Informe capacitores en serie y paralelo

2. Nos aseguramos que los condensadores estuviesen descargados para lo

cual usamos un alambre para ponerlos en corto momentáneamente.

3. Conectamos los terminales del electromentro en paralelo al condensador

C1.

4. Encendimos la fuente electrostática de voltaje y conectamos los cables para

trabajar con 10V.

5. Movimos el interruptor a la posición B. Para que los capacitores quedaran

en serie. Medimos con el electrómetro el voltaje de los capacitores C1 y C2,

y anotamos los resultados que arrojaban el software Data Studio, para

luego calcular la carga de cada capacitor.

2. Condensadores en paralelo:1. Montamos en circuito descrito en la figura para capacitores en paralelo.

2. Nos aseguramos que los condensadores estuviesen descargados, de la

misma manera descrita en serie.

3. Suministramos un voltaje de 10VDC. Colocamos el interruptor en A para

cargar el condensador C1. Calculamos y anotamos la carga.

4. Pasamos el interruptor a la posición B y medimos con el electrómetro el

voltaje en cada uno de los condensadores, para luego proceder a calcular

cada una de sus cargas.

Datosa) Condensadores en serie

==>

b) Condensadores en paralelo:

Conexión en A:

Page 6: Informe capacitores en serie y paralelo

Conexión en B:

Análisis de los Datos

Pregunta 1: Para los capacitores conectados en serie: ¿Qué relación existe entre

las cargas de los capacitores cuando el suiche se encuentra en la posición B?

¿Qué relación hay entre los voltajes entre los terminales de los capacitores y el

voltaje total aplicado?

Para los capacitores en serie no se uso el suiche, pero por lo que se pudo

observar, en un circuito de capacitores en serie, las cargas de los capacitores son

deben ser iguales, ya que el sistema distribuye la energía a todo el circuito de

manera uniforme.

En un circuito en serie el voltaje inicial aplicado debe ser igual a la suma de los

voltajes de los terminales de los capacitores.

Pregunta 2: Para los capacitores conectados en paralelo: ¿Qué relación existe

entre las cargas de los capacitores cuando el suiche se encuentra en la posición

B? ¿Qué relación hay entre la suma de las cargas en los capacitores y la carga

inicial en C1?

Page 7: Informe capacitores en serie y paralelo

La relación que existe entre las cargas de los capacitores cuando el suiche se

encuentra en la posición B es que las cargas y el voltaje obtenido de los

capacitores son iguales.

La carga total es la combinación de las cargas halladas en cada capacitor, Así,

sea Q la carga total y Q1 y Q2 las cargas de los capacitares 1 y 2

respectivamente, se tiene que:

Q = Q1 + Q2.

Preguntas 3: Para las dos configuraciones serie y paralelo de los capacitores.

¿Se cumple el principio de conservación de la carga? Explique su respuesta.

Si se cumple, ya que en un circuito en serie la corriente debe ser o es igual en los

resistores donde obtenemos que R= R1+R2+R3+….+Rn; mientras que en un

circuito en paralelo, la corriente no es exactamente igual en los resistores, pero su

diferencia de potencial entre los terminales de cada resistor si debe ser la misma,

por lo cual obtenemos 1/R= 1/R1+1/R2+1/R3+….+1/Rn.

Pregunta 4: Para la configuración de capacitores en paralelo ¿A qué factores se

debe la diferencia entre la suma de las cargas finales y la carga total inicial?

Un factor que pudimos percibir en la experiencia es que hay calor que se disipa,

por lo tanto la diferencia entre las sumas de las cargas finales y la carga total

inicial se debe a la energía que se pierde.

Pregunta 5: El electrómetro posee una capacitancia interna de aproximadamente

27 pF. ¿Tiene alguna incidencia este valor en las mediciones realizadas? Explique

su respuesta.

Esta capacitancia interna arroja un error experimental bastante pequeño que

podemos despreciarlo, va a influir en los datos arrojados por nuestras mediciones

pero en un intervalo tan pequeño que puede ser ignorado.

Page 8: Informe capacitores en serie y paralelo

Conclusión

Observamos que en los capacitores en serie la suma de sus voltajes es

equivalente al voltaje de la fuente generadora.

En los paralelos cuando el suiche está en la posición B el voltaje obtenido

de cada capacitor es igual al del otro.

Las cargas totales de los circuitos en serie y en paralelo de cada capacitor

son casi iguales o se acercan al valor total de la capacitancia.

Bibliografía

Sears, Francis W; Zemansky, Mark W; Young, Hugh D. y Freedman, Roger

A. “Fisica Universitaria con fisica moderna” Vol 2. Undecima edicion. ED.

Pearson Educacion (2205).

Dario Castro Castro; Antalcides Olivo Burgos. “Fisica electricidad para

estudiantes de ingenieria: notas de clase”. Barranquilla: Ediciones Uninorte

(2008).

http://www.unicrom.com/Tut_condensadores_serie_y_paralelo.asp