42
Informe anual 2014 Informe Anual 2014

Informe Anual 2014 1 - CATIE · (USA), Universidad de North Texas (USA), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), ... como resultado de las giras de prácticas dirigidas y de los cursos

  • Upload
    lethu

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

1

Informe anual 2014

Informe Anual 2014

2

Informe anual 2014

Contents

Posgrado ................................................................3

Plataforma científica regional .................................10

Programas integradores ........................................22

Proyectar para incidir .............................................28

Sólidos y eficientes ................................................38

3

Informe anual 2014

Posgrado

Un año de grandes logros

Nuevos líderes de cambio62 nuevas esperanzas

CATIE: una universidad internacional que forma líderes para América Latina y el mundo. La población estudi-antil del CATIE en el año 2014 fue de 202 alumnos, distribuida en estudiantes de doctorado, maestrías, diplomados de posgrado y estudiantes de intercambio (Cuadro 1). Una característica destacable de esta población estudiantil es que la mayoría son mujeres (66%).

El prestigio y carácter de universidad internacional del CATIE y su Programa de Posgrado es evidenciado, entre otras características, por una población cosmopolita de estudiantes y profesores y por programas conjuntos. Para el 2014, los estudiantes procedían de 22 países: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Mientras que el cuerpo docente lo conformaron destacados profesionales del más alto nivel académico y de investigación de 21 países. El CATIE tiene programas conjuntos con prestigiosas universidades como North Texas, Idaho y Bangor; además de programas cooperativos con muchas otras universidades.

Educación de primer nivelEl CATIE avanza hacia una diversificación de su oferta educativa, mayores posibilidades de formación virtual, sólidas alianzas con instituciones de prestigio y la consolidación de un claustro de primer nivel para la formación continua de líderes de cambio. Somos una universidad internacional que integra educación, investigación y extensión especializada en agricultura y recursos natuarales.

Los procesos de educación de posgrado aprovechan la integración de los estudiantes en las acciones de investigación de la institución y la infraestructura de extensión con la que cuenta el CATIE en los países.

4

Informe anual 2014

En el mismo 2014 fueron seleccionados 62 nuevos estudiantes para ingresar al programa de maestría en enero de 2015; de ellos 31 son mujeres y 31 hombres y provienen de 15 países de América.

Cuadro 1. Programa de Posgrado 2014 en cifras

Variable Hombres Mujeres Total

No. de estudiantes de diplomados de posgrado 5 9 14

No. de estudiantes de maestrías académicas 51 71 122

No. de estudiantes de doctorado 9 13 22

No. de estudiantes de intercambio 15 29 202

Total de estudiantes 80 122 202

No. de países de procedencia de los estudiantes 23

No. de países de procedencia del cuerpo docente 21

Múltiples esfuerzos…oferta de excelenciaAhora en español. Después de casi 20 años de haber iniciado el Programa de Doctorado en inglés, el CATIE abrió la opción de doctorado en español, con el fin de responder a las múltiples solicitudes y necesidades de los países de América Latina. El programa conserva todos los estándares de calidad que le han valido el reconocimiento y prestigio internacional al CATIE. Su objetivo principal es ofrecer oportunidades de formación académica y de investigación científica a profesionales calificados, para la obtención del grado de Doctor en Filosofía (Ph.D.). Estudiantes de varios países iniciaron ya su doctorado en español y muchos otros están completando el proceso de admisión e ingreso.

Calidad comprobada. Como parte de un proceso que culminará en 2015, el CATIE inició la acreditación de calidad de sus programas de posgrado ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica. La acreditación es cada día más importante como proceso de legitimación de las universidades frente a la sociedad y a la comunidad académica nacional e internacional y como un mecanismo para garantizar una alta calidad de educación a sus estudiantes. Durante este año, se trabajó principalmente en la elaboración de la autoevaluación, la cual será luego corroborada por pares internacionales y servirá de base para la decisión final de acreditación.

Fortalecer lazos estratégicos. Para una universidad internacional es fundamental la interacción, el relacionamiento y el intercambio continuo con otras universidades del mundo. En 2014, el CATIE firmó nueve nuevos convenios: Universidad Estatal de Pensilvania (USA), Universidad de Arizona (USA), Universidad de Florida (USA), Universidad de Delaware (USA), Universidad de North Texas (USA), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Universidad Agraria la Molina (Perú), Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú) y Universidad del Chocó (Colombia); lo que eleva a cerca de 60 convenios activos con universidades de todo el mundo.

Del sueño a la realidad: viviendo el legado de Henry A. Wallace. El Programa Fortalecimiento de la Agricultura y Desarrollo Rural mediante Educación para el Liderazgo (CATIE-IICA), que es implementado por la Escuela de Posgrado del CATIE, fue ampliado para beneficiar a 14 nuevos estudiantes y a otras actividades académicas. Este programa tiene apoyo económico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y lleva el nombre de Henry A. Wallace Legacy Scholars, ya que está basado en revivir el sueño de Wallace, padre fundador del IICA y del CATIE, durante su etapa como Vicepresidente de los Estados Unidos y como Secretario de Agricultura. Wallace fue quien visualizó a la agricultura como un potente impulso para el desarrollo de los países y un vínculo de hermandad entre los pueblos. Además, vio a América como una alternativa importante para impulsar los cultivos y la ganadería tropical, para lo cual se debían establecer sistemas de investigación y enseñanza acordes con las necesidades regionales.

5

Informe anual 2014

Sinergias y alianzas para la práctica del desarrollo y de la conservación de la biodiversidad. El Programa de Práctica del Desarrollo de la Escuela de Posgrado del CATIE logró sinergias con múltiples organizaciones locales e instituciones nacionales en Costa Rica (ej. INDER, SENARA, ACCVC, ABOMORE, ACLAC y ACTo), para la realización de estudios, como resultado de las giras de prácticas dirigidas y de los cursos. Entre los productos de esta colaboración e interacción están: ocho sistematizaciones de experiencias y procesos participativos, análisis de capitales y medios de vida de nueve comunidades, análisis de situación para la gestión del paisaje, análisis de la colaboración para la resolución de conflictos alrededor de la conservación de las tortugas marinas, planes de conservación de tres corredores biológicos del Área de Conservación Tortuguero y el fortalecimiento de capacidades empresariales de ocho organizaciones productivas del Corredor Biológico Volcánica Central de Talamanca y del Corredor Biológico Hojancha-Nandayure.

Reunión Mesoamericana de Avance hacia la Práctica de la Conservación de la Biodiversidad. En agosto de 2014 se realizó en el CATIE esta importante reunión que incluyó un total de 40 participantes de organizaciones de seis países de la región y aportes del IARNA, OEA, WCS, CONABIO y COOPESOLIDAR, bajo el patrocinio de USFWS. En dicha reunión, se analizaron y discutieron temas de gran relevancia para posicionar la práctica la conservación de la biodiversidad en la región. La actividad fue organizada y coordinada por el Programa de Práctica del Desarrollo de la Escuela de Posgrado.

Conocimiento virtualLa Biblioteca Conmemorativa Orton (CATIE-IICA) logra importantes avances tecnológicos y de acceso a información bibliográfica. La BCO se integró al Consorcio de Bibliotecas CGIAR lo que le amplía el acceso de los usuarios a diferentes recursos bibliográficos como CAB Abstracts, Oxford University Press Journals, Nature Journal, Science Magazine, Springer Journal, etc. Además se avanzó en la implementación del sistema integral para bibliotecas KOHA que incluye módulos sobre adquisiciones, catalogación, publicaciones periódicas, OPAC, librería virtual, repositorio institucional CATIE y diseño de la página web de la biblioteca.

Asimismo la Orton cumplió exitosamente su función principal de servicios y productos bibliográficos múltiples a los usuarios. Se destacan los servicios de resolución a consultas presenciales, consultas en línea, préstamos inter bibliotecarios, préstamo automatizado, préstamo manual de libros y documentos que suman más de 6000 actividades. Así mismo servicio de reproducción de documentos (fotocopias a color, en blanco y negro, escaneos, empastes, digitalización retrospectiva) con más de 408.000 páginas, múltiples capacitaciones a usuarios de la biblioteca y desarrollo de búsquedas sistematizadas, por ejemplo, la realizada para el Programa Regional de Cambio Climático de USAID sobre“Sistematización bibliográfica de ecuaciones alométricas de volumen, biomasa y carbono para América Central y República Dominicana.

6

Informe anual 2014

Capacitación estratégicaEn el año 2014 se desarrollaron actividades de capacitación tanto en la sede del CATIE como en varios países de la región latinoamericana, a través de los cuales hubo una participación de representantes de al menos 29 países (ver anexo). A continuación se detallan las actividades realizadas en la Sede Central:

• Cursos estratégicos: se impartieron 9 cursos con un total de 147 participantes (51 mujeres y 96 hombres). Entre los temas, tuvimos: áreas protegidas, manejo diversificado de bosques, herramientas para el monitoreo del secuestro de carbono, y otros.

• Cursos especiales: un total de 39 cursos para 2014. Se tuvo la participación de 585 personas (181 mujeres y 404 hombres). Los temas abarcados incluían, entre muchos otros: desarrollo de empresas, manejo de cuencas, gestión territorial, enfoques ecosistémicos, desarrollo rural sostenible, cacaocultura moderna.

• Cursos virtuales: se desarrollaron cuatro cursos virtuales (dos cursos y dos diplomados) con una participación de 99 participantes (27 mujeres y 72 hombres) en los siguientes temas: desarrollo empresarial, sistemas de información geográfica, manejo integral de cuencas y cambio climático y fruticultura.

• Programa Cooperativo de Estudios Internacionales (CSAP): se trabajó con ocho grupos en cursos cooperativos internacionales. Se atendió a 134 participantes (40 hombres y 94 mujeres). Entre las universidades que nos visitaron están Guelph, St. Leo, Universidad de Purdue, y otras.

• Diplomado presencial: hubo cinco cursos de diplomado presenciales, contando con un total de 43 participantes (19 mujeres y 24 hombres). Los temas principales fueron en bioestadística, gestión del recurso agua, y cambio climático.

• Se realizaron otras actividades de capacitación como ejemplo el Taller de Sistemas de semillas resilientes: herramientas para el análisis y la adaptación de los cultivos al cambio climático, en el que participaron 20 hombres y cinco mujeres, el Seminario “Visión hacia una Cacaocultura moderna herramientas en la agronomía del cultivo” con asistencia de 21 personas (cuatro mujeres y 17 hombres) y adiestramientos en servicio.

7

Informe anual 2014

Alcance

• El CATIE ha iniciado un proceso de fortalecimiento del Programa de Educación Virtual, con el objetivo de posicionarse como institución de excelencia y liderazgo utilizando las metodologías de enseñanza virtual que, vienen a complementar el proceso de educación presencial tradicional.

• El Programa de Estudios Cooperativos Internacionales del CATIE, es un programa ya posicionado a nivel global que a través de nuevas estrategias busca incrementar su visibilidad en nuevas instituciones y países. En el CATIE se tiene claridad en el incremento de la importancia en el mundo de los estudios internacionales, y de que Costa Rica actualmente figura como uno de los destinos más importantes en América Latina.

• El CATIE sigue considerándose por parte de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de América Latina, como una de las principales opciones de excelencia para el fortalecimiento de capacidades y competencias, para mejorar de manera técnica la gestión de la agricultura y recursos naturales de nuestros grupos metas.

País Femenino Masculino Total

GUATEMALA 19 92 111

ECUADOR 29 71 100

HAITÍ 1 4 5

COLOMBIA 35 48 83

BELICE 2 7 9

FRANCIA 0 1 1

BRASIL 2 1 3

MÉXICO 18 23 41

KENYA 1 0 1

COSTA RICA 55 102 157

REPÚBLICA DOMINICANA 1 8 9

PERÚ 39 43 82

NO UBICADO 8 44 62

ESTADOS UNIDOS 91 36 127

VENEZUELA 1 0 1

PARAGUAY 0 2 2

HONDURAS 17 20 37

ALEMANIA 1 0 1

PUERTO RICO 13 14 27

FINLANDIA 0 1 1

CANADÁ 13 4 17

EL SALVADOR 6 52 58

ESPAÑA 1 0 1

CHILE 0 1 1

NICARAGUA 7 42 49

PANAMÁ 2 14 16

BOLIVIA 3 7 10

URUGUAY 0 1 1

ARGENTINA 2 4 6

SUIZA 0 1 1

8

Informe anual 2014

BioestadísticaCATIE forma capital humano de América Latina en Bioestadística. El CATIE a través de la Unidad de Bioestadística desarrolló un amplio programa de fortalecimiento de capacidades y formación de capital humano en esta importante área de la investigación científica y del análisis de la información. Se impartieron tres diplomados (en Ecuador, Bolivia y Costa Rica), 13 cursos cortos, dos talleres y 12 adiestramientos en servicio en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México y Perú; cubriendo temas como planificación de estudios científicos, modelación estadística avanzada, análisis de datos multidimensionales y multivariados, interpretación de resultados y enfoques para análisis de la biodiversidad.

Actualización y desarrollo de programas para análisis estadístico. La unidad de Bioestadística del CATIE, en conjunto con investigadores de esta institución y la Cátedra de Estadística de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Córdoba en Argentina, ampliaron el software para el monitoreo de diversidad funcional (FDiversity), el cual tiene más de 4.200 usuarios en 154 países. Solo durante el 2014 el programa fue descargado por usuarios de 117 países. Además, se desarrolló el software Q-Eco utilizado para el análisis de datos en Ecología y un módulo para análisis de modelos generalizados mixtos dentro del programa InfoStat; este módulo se desarrolló en conjunto con los científicos del CATIE, la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y la Universidad de Puerto Rico.

De las aulas a los camposUn total de 55 estudios de posgrado se desarrollaron en 2014, de ellos cuatro corresponden a tesis de doctorado, 26 a tesis de maestrías científicas y 24 a trabajos finales de graduación de maestrías profesionales. Los estudios se realizaron en 12 países de América Latina. Los temas incluyeron aspectos biofísicos, socioeconómicos, ambientales, institucionales, etc., de la agricultura y los recursos naturales, de relevancia para la región, entre ellos destacan los estudios sobre roya del café, impacto del cambio climático y almacenamiento de carbono en cafetales, bioprotocolos, seguridad alimentaria, conservación de agrobiodiversidad y saberes locales en poblaciones indígenas, así como el establecimiento de principios y criterios para el establecimiento y el monitoreo de territorios climáticamente inteligentes.

Tesis relevantes

9

Informe anual 2014

Como parte de su proceso formativo los estudiantes del CATIE realizan investigaciones de alto nivel. Le ofrecemos un vistazo sobre algunos tópicos abordados en 2014:

Tesis: Bioprotocolo como mecanismo para fortalecer los derechos indígenas. El estudio consistió en el desarrollo de una propuesta del bioprotocolo de consulta y consentimiento libre, previo e informado con el pueblo indígena Mayangna Sauní Arungka de Nicaragua (Irina Narváez, Ángela Díaz, Róger Villalobos y María Pía Hernández). El bioprotocolo ayudará al pueblo indígena a hacer efectivos sus derechos a través de sus estructuras de gobernanza, y a exigir al Estado, como garante del proceso de consulta, la aplicación del mismo, cuando algún proponente desee realizar una actividad de desarrollo en su territorio.

Tesis: Conocimientos bioculturales y saberes tradicionales resultan relevantes para la seguridad alimentaria y la conservación de la agrobiodiversidad de pueblos indígenas. Dos estudios realizados en Alta Verapaz, Guatemala, uno en Santa María Cahabón (Nancy Merlo, Karina Pérez, Isabel Gutiérrez, Alejandro Imbach y Reginaldo Reyes) y otro en San Agustín Lanquín (Carlos E. Villanueva, Isabel Gutiérrez, Alejandro Imbach, Julio López y Eduardo Say) concluyen que los huertos caseros pueden contribuir de manera significativa a la reducción de la inseguridad alimentaria, especialmente de las poblaciones más vulnerables, debido a la alta diversidad de especies en dichos huertos y a la variabilidad de usos que esas especies tienen. Además, los huertos tienen una función importante en la conservación, constituyéndose en bancos genéticos de especies nativas por la diversidad en su forma y composición. Los animales característicos de la zona también encuentran una fuente de alimentos en los huertos.

Tesis: Impacto del cambio climático en la productividad del café en Honduras y Nicaragua. La investigación analizó el posible impacto indicado, mediante el uso del modelo CAF2007 (Oriana Ovalle, Bruno Rapidel, Peter Lâderach, Olivier Roupsard y Elías de Melo). Previamente, el modelo fue calibrado en condiciones de campo. Las simulaciones muestran que cambios en la lluvia anual afectarán la producción de café (aumento o disminución), dependiendo de cada sitio. Aumentos de temperatura afectarían directamente la producción, aunque esto cambio dependiendo del tipo, el área y la densidad de sombra que tenga la plantación. El manejo de los árboles en el cafetal será clave para reducir el impacto del cambio climático en el cultivo del café, en combinación con una buena planificación de la finca que considere las condiciones de cada sitio.

Tesis: Investigaciones aplicadas a la roya del café. Varios estudios de tesis abordaron el tema de la roya del café, uno de los grandes desafíos para la producción del grano en la región centroamericana. Entre los tópicos abordados están el Efecto de la sombra del café y el manejo sobre la incidencia, severidad, cantidad de inóculo y dispersión de la roya (Jimmy Pico, Jacques Avellino, Elías de Melo, Clementine Allinne y Sergio Vílchez), el Análisis de condiciones de manejo que propiciaron el impacto de la roya en la zona cafetalera de Nicaragua (Rogelio Villarreyna, Rolando Cerca, Elías de Melo y Raffaele Vignola), el Efecto de la condición química del suelo y la fertilización sobre la incidencia, severidad y resistencia fisiológica del café a la roya (Sindy Lagos, Jacques Avellino, Rolando Cerda, Clementine Allinne y Reinhold Muschler).

10

Informe anual 2014

Una sólida plataformaCATIE funciona como una plataforma científica regional que retroalimenta la educación, la capacitación y la transferencia de resultados a los socios en los países miembros, a través del desarrollo de metodologías, tecnologías y evaluaciones de instrumentos de políticas. Maneja conocimiento en dos vías: recopila y sintetiza información de su entorno internacional, además de sus resultados y experiencias propias; divulga conocimiento por medio de un amplio rango de publicaciones, bases de datos, posgrado y diversos eventos para diferentes tipos de clientes.

El Centro y Red para Tecnología Climática (CTCN, por sus siglas en inglés) es un consorcio global en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que promueve el intercambio tecnológico y científico norte-sur y sur-sur para resolver problemas relacionados al cambio climático. CATIE es un miembro regional con responsabilidad para los sectores agua, bosques y agricultura en el fortalecimiento de conocimientos con insumos de otras regiones; en la coordinación y participación en el desarrollo de respuestas basadas en evidencia científica y técnica. Además, se promueve la formación de una red de instituciones y organizaciones con experiencia en tecnología y conocimientos relacionados a la

Plataforma científica regionalEl CATIE fortalece su papel de plataforma científica regional, especializada en agricultura y recursos naturales, con la consolidación de alianzas estratégicas, más investigadores de instituciones de gran prestigio y proyectos para atender las necesidades urgentes de la región. Esta plataforma aprovecha la integración en la investigación realizada por los estudiantes de posgrado y la infraestructura de exten-sión con la que cuenta el CATIE en los países.

11

Informe anual 2014

mitigación y adaptación al cambio climático. Socios actuales incluyen: la Universidad Técnica de Dinamarca, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y el Instituto de Biología y Biodiversidad en Chile, así como expertos del gobierno de México y España.

El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa financiada principalmente por Noruega para desarrollar Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI) en la región del Trifinio (región transfronteriza entre El Salvador, Honduras y Guatemala) y en el centro de Nicaragua, acciones que se realizan por medio de investigación aplicada, capacitación y asistencia técnica enfocados en tecnologías agroforestales y agroecológicas. Temas transversales incluyen género, cadenas de valor, manejo territorial y agua, además abarca el cómo adaptar y mitigar ante el cambio climático con intervenciones que contribuyen a la seguridad alimentaria de comunidades rurales. MAP ha atraído inversiones de recursos humanos y financieras de AVRDC, CGIAR (véase párrafo abajo) y Heifer Internacional. También trabaja con una amplia red de socios nacionales y locales (36 contratos firmados en 2014).

La Plataforma de Cooperación Científica (PCP) Sistemas Agroforestales con Perennes es una cooperación científica regional (América Central) a largo plazo (primera fase 2007 – 2017) con siete socios: CIRAD, CATIE, Bioversity International, ICRAF, CABI, Promecafé e INCAE. Sus enfoques principales son servicios ecosistémicos, control agroecológico de plagas y enfermedades, y en las organizaciones y cadenas de valor donde participan los agricultores. Ha atraído la cooperación de universidades tanto estadounidenses como europeas, así como de la región (p.e. UNA-Nicaragua, UCR-Costa Rica). Al haber sido el CATIE y CIRAD aceptados como miembros de los CRP (véase sección abajo), este PCP pasó a funcionar como una plataforma científica de alto nivel para los Centros del CGIAR y sus CRPs. El reconocimiento de la calidad científica de este PCP recién contribuyó a que tres miembros (CATIE, CIRAD y Promecafé) fueran invitados por la Unión Europea para ser socios, bajo el liderazgo de IICA, de un programa regional contra la roya (Centroamérica y República Dominicana; 15 MM euros en cinco años).

El CGIAR ha reconocido el papel de CATIE como plataforma científica para América Central, en particular CIFOR, ICRAF, Bioversity International y CIAT. CATIE lideró el establecimiento de un Sentinel Landscape transfronterizo en el Caribe entre Nicaragua y Honduras, que tiene como meta central entender los procesos que conllevan a la deforestación o a la reforestación. Esta iniciativa incluye el territorio clave de MAP en Nicaragua (véase arriba). CATIE fue aceptado como miembro pleno del CRP Bosques, Árboles y Agroforestería; junto con CIRAD, somos los únicos miembros no CGIAR. Otras manifestaciones del aumento significativo de la colaboración de CATIE con el CGIAR son numerosos contratos que manejan nuestros programas MAP, CCC y GAMMA con el CRP CCAFS (Cambio Climático). Hay colaboraciones con el CRP Ganadería y Piscicultura (Nicaragua) e inclusive con la oficina central del consorcio (CGIAR) en planificación y revisión de marcos estratégicos. Recientemente se ha establecido la colaboración con el CRP Bancos de Germoplasma con miras a apoyar a largo plazo las colecciones de importancia mundial que conserva CATIE.

La Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM) se encarga de la facilitación de trabajo transdisciplinario en 30 territorios claves en América Latina, que son ricos en bosques, pero en los que se desarrollan múltiples actividades relacionadas con el uso de la tierra. Tanto los Bosques Modelo (BM) como el CATIE, a través de varios de sus programas y proyectos, trabajan en 15 países en: investigación, cooperación técnica, creación y consolidación de capacidades, especialmente en temas de manejo forestal, agroforestal y silvopastoril, así como restauración de suelos y bosques, con temas transversales como biodiversidad, cambio climático y gobernanza territorial. Los BM mismos también hacen tareas similares dentro de sus territorios y ejecutan proyectos para lograr el desarrollo humano sostenible. Más de 600 organizaciones están involucradas en estos esfuerzos. La gestión individual de los BM los está aproximando a transformarse en Territorios Climáticamente Inteligentes.

El CATIE funciona como centro científico de referencia para la región de América Latina y El Caribe para el manejo integral del estiércol en el marco de la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés). Las acciones están enfocadas a crear espacios para la revisión y modificación de políticas y oportunidades de prácticas de cambio (OPC) que tengan impacto a nivel

12

Informe anual 2014

local y regional para los tomadores de decisiones. También, en el desarrollo de programas y redes para compartir experiencias y mejores prácticas con científicos, extensionistas y productores sobre los beneficios socioeconómicos y ambientales del manejo del estiércol. CATIE sería responsable de coordinar con socios, dos OPC titulados Mejorar al marco político regional de SICA para aprovechar en forma integral el valor del estiércol y Adaptando a la revolución del engorde estabulado; informando política y cambios de práctica para promover el manejo integrado de estiércol en Argentina.

En torno a una IDEAPara el 2014, el Programa de Investigación en Desarrollo Economía y Ambiente (IDEA) contó con una agenda de investigación rica en diversos temas, incluyendo: áreas protegidas marítimas y terrestres, eficiencia energética, agua y organizaciones comunitarias, adaptación al cambio climático y agricultura. En ese año se publicaron seis artículos científicos en revistas reconocidas internacionalmente. Se ha trabajado en estrecha relación con agencias gubernamentales (ej. MINAET, SINAC, FONAFIFO, AyA, CNFL, entre otras), proporcionando asesoramiento y análisis crítico de políticas y programas. Nuestra agenda de investigación se basa en una fuerte colaboración con investigadores internacionales provenientes de la Universidad Estatal de Oregon, Resources for the Future, Universidad George Washington, Universidad de Ginebra, Universidad de Gotemburgo, Universidad de Georgia State y Universidad de Duke.

Los dos grandes proyectos del Programa IDEA dedicaron el 2014 a recopilar y procesar datos. El proyecto Agua para consumo humano, comunidades y cambio climático: impactos esperados y adaptación en América Central, financiado por IDRC de Canadá, tiene como objetivo mejorar la toma decisiones de adaptación al cambio climático de cerca de 5.000 organizaciones comunitarias que ofrecen servicios de agua para consumo doméstico de millones de personas en las áreas rurales de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Durante el 2014 se realizó una evaluación sistemática de los factores que inciden sobre la vulnerabilidad de estas organizaciones ante sequías y la consiguiente afectación de los hogares. Los hallazgos de nuestro trabajo indican que las principales barreras para la adaptación exitosa de estas organizaciones son sus debilidades técnicas, administrativas y financieras así como la pobre articulación con estrategias a nivel de gobierno. Estas conclusiones se basan en una exhaustiva recolección de información por medio de entrevistas y talleres en 180 comunidades, así como 5.500 encuestas de hogares en comunidades rurales pobres de las zonas secas de estos países.

13

Informe anual 2014

En el marco del proyecto CASCADA, IDEA junto con socios de Conservación Internacional, CIRAD y el Programa de Cambio Climático y Cuencas (PCCC) del CATIE, ha trabajado de forma participativa con pequeños productores agrícolas en la identificación de estrategias de “Adaptación basada en Ecosistemas” aplicadas en los sistemas productivos de café y granos básicos en comunidades vulnerables de Guatemala, Honduras y Costa Rica. Más de 1.000 experiencias de hogares nos ha permitido conocer la realidad de los sistemas agrícolas, así como la situación de las personas que viven de ellos, su percepción de los cambios, riesgos, barreras y oportunidades que ellos mismos identifican. Los resultados de los análisis de capacidad adaptativa, sensibilidad a impactos y exposición a escenarios futuros comienzan a ser un referente entre técnicos y tomadores de decisión centroamericanos.

Finalmente, la Unidad de Desarrollo de Agronegocios (UDA) ha estado inmersa en un proceso fuerte de ajuste en sus ejes temáticos, metodológicos y de fortalecimiento de capacidades. A raíz de esto se presentaron 21 propuestas en el 2014, de las cuales se aprobaron cinco, en las que se destacan dos proyectos con fondos del PRUCAM (USAID) en los temas de cadena de valor de miel (Guatemala y El Salvador) y cacao (Nicaragua, Honduras y El Salvador), por un monto total de USD 550.000 (monto total en propuestas aprobadas USD 591.500). Se desarrolló el primer diplomado virtual para el Desarrollo de Empresas Rurales en la cual participaron 17 personas de siete países (70,6% mujeres). Además, se trabajó en la integración con los demás programas de CATIE logrando presentar el trabajo de la UDA en los programas de PAAS, Bosques, IDEA y a todas las OficinasNacionales.

PAAS: un árbol con muchos frutosSecretos genéticos íntimos del café arábico. Se realizó por primera vez la caracterización molecular de la población completa de 785 genotipos silvestres de Coffea arabica que se conserva en CATIE. Este germoplasma fue colectado en 1965 (FAO), 1985-86 y 1995-96 (ORSTOM) y 1991 (IBPGR), principalmente en Etiopia, Sudán y Yemen. Según la secuenciación del ADN de estas accesiones, junto con otro germoplasma de la región, hay un 98,8% de similitud en comparación con el 70-85% en otros cultivos como el arroz, el maíz y el trigo, sugiriendo que C. arabica es menos diverso. El estudio genético también permitió identificar los genotipos genéticamente más diversos (un grupo pequeño de 100 en este caso) que constituirán la colección núcleo del CATIE. Semillas de estos 100 genotipos fueron distribuidas y serán plantadas en fincas en Costa Rica y El Salvador. Estas accesiones serán los padres de las próximas generaciones de híbridos F1 que serán generados en la región.

¡Setenta años de cacao en el CATIE! En octubre del 2014, celebramos el 70 aniversario del establecimiento de la Colección Internacional de Variedades de Cacao con la presencia de investigadores, productores y representantes de empresas chocolateras de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Esta colección es la base de un activo programa de mejoramiento genético que ya ha puesto a disposición de agricultores en Centroamérica y México, variedades más productivas, resistentes a enfermedades y de buena calidad industrial. La excelente calidad organoléptica de los nuevos clones del CATIE la describe en forma jocosa Mark Schatzker, periodista canadiense muy reconocido en asuntos culinarios (https://www.youtube.com/watch?v=hzEn_tduKOY).

Novedades agroforestales: ICRAF en Centroamérica. Con apenas tres años, la inmersión del ICRAF en CATIE y en varias acciones agroforestales en la región centroamericana ya es evidente. Por ejemplo, estudia la diversidad taxonómica y funcional de los árboles en los sistemas agroforestales en Centroamérica, y en varios temas de cambio climático, en alianza con Bioversity, HIVOS, CEDECO y CATIE (café en Nicaragua y Guatemala; NAMA ganadería en Costa Rica y Colombia). El equipo científico ICRAF aumentó con la llegada de un post-doctorado, quien realiza investigaciones, en conjunto con cuatro estudiantes de maestría del CATIE, sobre el uso sostenible de los árboles en fincas y bosques en el paisaje centinela Nicaragua Honduras (NHSL, por sus siglas en inglés).

¡Conlupagrande:laalianzacientíficaCATIE-FTA!. Cumplió su primer año de vida la iniciativa científica entre el CATIE y el consorcio Forests, Trees and Agroforestry (FTA) del sistema CGIAR. CATIE, miembro pleno de este consorcio (integrado por CIFOR, ICRAF, BIOVERSITY, CIAT, CATIE, CIRAD), ejecuta actividades en Centroamérica a través del proyecto FTA-CATIE. A

14

Informe anual 2014

lo interno, este proyecto trabaja en estrecha colaboración con MAPNoruega, Finnfor, el Programa de Bosques del CATIE y la ON-Nicaragua. En el 2014 se completaron los estudios de línea base iniciados en el 2012 (biofísicos, socioeconómicos, hogares, comunidades, instituciones) en cuatro sitios clave del paisaje centinela Honduras Nicaragua (NHSL). Las bases de datos, que incluyen 126 “spatial data sets” y bases de datos agroforestales de CATIE, pasaron por un largo proceso de limpieza y luego se pusieron en el dominio público (http://thedata.harvard.edu/dvn/dv/N-H-SL; http://thedata.harvard.edu/dvn/dv/SL; http://thedata.harvard.edu/dvn/dv/CATIE).

Los paisajes centinela son una iniciativa científica mundial del consorcio FTA. Existen siete paisajes centinela en todo el mundo, seleccionados en forma competitiva entre una lista de más de 40 posibles candidatos. El NHSL se extiende 300 km desde las montañas centrales de Nicaragua y noreste de Honduras hacia las zonas bajas de la vertiente Caribe de ambos países. Es representativo de la vertiente atlántica húmeda de Centroamérica e incluye las principales reservas de bosques húmedos (Reservas Bosawás, Río Plátano, Mosquitia) de Centroamérica. Los estudios en el NHSL (60.000 km2), planeados y ejecutados en estrecha alianza entre el CATIE y el ICRAF, se enfocan en: 1) los cambios en la

presencia de árboles en bosques y fuera del bosque, 2) las causas y procesos que originan estos cambios, 3) las consecuencias de estos cambios en términos de mermas en los medios de vida y otros servicios ambientales proporcionados por los árboles y bosques, y 4) las opciones y alternativas para optimizar la presencia del árbol en el bosque y fuera del bosque en fincas y en el paisaje (mayor información en www.paisajecentinela.org).

Articulando ciencia-política-educación-desarrollo rural en Nicaragua. En alianza con el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, Vice-Presidencia de Nicaragua (CONICYT/VP), ACN, CIRAD, CIAT, UNAN-CINET y MINJUV se organizó (FTA/CATIE-ICRAF y la ON-Nicaragua) el primer Taller-Simposio nacional para analizar la articulación de la ciencia-educación-desarrollo rural en Nicaragua. El evento fue un éxito por su amplia cobertura institucional, el valor de los contenidos y la profundidad de las discusiones; culminó con una solicitud de todos de establecer (desde el CONICYT) una mesa permanente de articulación de ciencia-educación-política-desarrollo rural para compartir, informar y cooperar entre estos actores. La mesa fue instalada y ya tiene actividades programadas para el 2015 en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Innovación Tecnológica del Gobierno Central.

¡Estudios de café y agroforestería a largo plazo! Cumplieron 15 años de vida dos grandes experimentos (total 15 ha) para evaluar diferentes sistemas de producción de café de bajura (500-600 m altitud) con regímenes de lluvia contrastantes: Turrialba, Costa Rica (2.600 mm/año con dos meses secos) y Masatepe, Nicaragua (1.500 mm/año con seis meses secos). Incluyen café a la sombra o a pleno sol, varios tipos de especies arbóreas de sombra (leguminosas de servicio o maderables, fijadores de nitrógeno o no), producción orgánica o convencional, y dos niveles de insumos orgánicos y químicos (http://www.catie.ac.cr/es/en-que-trabajamos/agroforesteria/agro-cafe/proyectos-agroforesteria/ensayos-saf-con-cafe). Cuando fueron establecidos eran únicos en el mundo. Ofrecen resultados y aprendizajes para el diseño de nuevos sistemas de producción de café adaptados al cambio climático y resilientes ante epidemias, eventos climáticos, fluctuaciones y caídas de mercados, etc.

15

Informe anual 2014

CIRAD en acción: ciencia en la alianza PCP

1. Investigaciones sobre las causas de las epidemias-crisis de roya que han afectado a la región desde 1980, de los mecanismos de difusión de la roya y de las pérdidas de producción de café ocasionadas por la roya, entre otras plagas y enfermedades.

2. Adaptación del café al cambio climático. Durante el 2014 se desarrollaron varios proyectos de investigación y modelación (modelos CAF2007, MAESPA) de los impactos del cambio climático sobre el café y las opciones que existen para disminuir los impactos negativos; por ejemplo, el uso de árboles de sombra. Estudios experimentales en Nicaragua muestran que, según los años climáticos, los arboles de sombra pueden mejorar poco o empeorar mucho la situación hídrica del café, en comparación con plantaciones a pleno sol; es decir, los árboles de sombra no son una solución apropiada en todas las situaciones.

3. Investigadores y estudiantes del PCP disertaron -en congresos, simposia, talleres- sobre las funciones ecosistémicas de los árboles de sombra en las plantaciones de cultivos perennes (café y cacao).

GAMMA: un año intensoCongreso “Agricultura Climáticamente Inteligente” Montpellier Francia. En una ponencia invitada coincidimos con estudios anteriores (otros países) que mejorar la calidad de la alimentación de las vacas lactantes en fincas lecheras en Costa Rica conlleva a menos emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producción pero también a menor eficiencia económica debido al costo de los insumos externos. A diferencia de estudios anteriores no hubo una correlación positiva entre fincas más económicamente eficientes y su huella de carbono.

Programa de compensación fluvial Río Parismina. Se desarrolló el Plan de Gestión del Sitio de Compensación Fluvial Parismina. En él se definieron los mecanismos de compensación, los cuales se basan en el análisis detallado de los aspectos físicos y ecológicos de los ríos así como de las condiciones socio-ambientales y económicas (actividades productivas, donde sobresale la ganadería) de las poblaciones que habitan en el área de influencia y del tejido social existente.

Intercambios Sur Sur. El Servicio Forestal de los EE.UU., conjun-tamente con el Programa GAMMA, organizó un intercambio de ex-periencias y lecciones aprendidas en relación al Pago de Servicios Ambientales (PSA) en Costa Rica para el departamento forestal de la India. El evento generó un espacio de diálogo y discusión en-tre expertos y expertas sobre: aspectos históricos y funcionalidad del Programa de PSA de FONAFIFO; retos y la nueva estrategia de PSA; la relación entre los PSA y los servicios ecosistémicos; desafíos sobre la inclusión de género en los PSA; monitoreo y gestión de los PSA; y el mapeo de las prioridades de servicios ecosistémicos a nivel de paisaje.

Valoración económica de manglares en Panamá. Se estimó el aporte de los manglares de David y el humedal de importancia internacional del Golfo de Montijo en la provisión de servicios ecosistémicos y la viabilidad económica de su conservación. Este ejercicio contribuirá a la definición de una estrategia de conservación correspondiente desarrollada por MARVIVA para vincular e impulsar las acciones de ordenamiento marino espacial.

16

Informe anual 2014

Coalición de Clima y Aire Limpio (en inglés CCAC). En la fase I (2014) se conoció el estado del arte sobre políticas e instrumentos de políticas, y las buenas prácticas, que se han aplicado sobre el manejo del estiércol en la región de América Latina y Caribe. Dichos insumos fueron incorporados en el reporte del consorcio sobre la evaluación global del manejo del estiércol. Se logró la aprobación y financiamiento (para 2015) de dos iniciativas para mejorar el manejo de estiércol uno de los cuales seria implementado con IICA para apoyar SICA.

SAVE THE CHILDREN. Se han desarrollado dos eventos de capacitación con 60 productores líderes agropecuarios en temas de manejo agroecológico de suelos y producción forrajera con recursos locales. Asimismo, se han identificado y priorizado, por medio de pruebas de preferencia con cabras, especies leñosas locales que luego serán evaluadas en la producción y calidad de leche caprina con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional e ingresos de las familias.

Desarrollando sistemas de producción ganaderos competitivos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en América Central - Proyecto FONTAGRO-NZ (2015-2017). El proyecto tiene como finalidad desarrollar sistemas de producción ganaderos competitivos con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en América Central. En el 2014 se logró consolidar la cooperación con el INTA Costa Rica, institución con la que se está ejecutando el proyecto en este pais.

Conservacióndelabiodiversidadyproducciónganaderasostenible:utilizandoesquemasdecertificaciónparapromoverbuenas prácticas. Este proyecto inició a finales del año 2014 y renueva la colaboración del programa GAMMA con el programa “Vida Silvestre sin Fronteras” financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU (USFWS). El área de influencia del proyecto es el Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca (CBVCT) y sus áreas de amortiguamiento en Costa Rica. Los objetivos incluyen: i) capacitaciones al sector ganadero; ii) la sistematización de información sobre ganadería y conservación de Biodiversidad en el CBVCT; y iii) actividades de investigación enfocadas hacia el monitoreo de aves y la generación de un Índice de Conservación de Biodiversidad para los paisajes ganaderos del área. Las acciones de capacitación se llevarán a cabo en coordinación con la finca comercial del CATIE con el objetivo de promoverla como centro de capacitación en temas relacionados con ganadería sostenible y procesos de certificación a nivel local, nacional y regional.

Programa Monitoreo de Aves (PMA). El PMA contribuye a la conservación de la biodiversidad en paisajes agrícolas a través de la investigación del efecto de diferentes usos de suelo en las comunidades de aves; en el 2014 cumplió seis años de operación ininterrumpida. Ha demostrado el efecto positivo de las aves en la remoción de la broca del café cuyos resultados preliminares fueron presentados en la Conferencia del Ecosystem Services partnership (ESP) llevada a cabo en Costa Rica 09/2014. Participa en la evaluación del estado de conservación de las aves de Centroamérica con Partners in Flight (PIF), Cornell Lab of Ornithology, CONABIO México, Instituto Regional de Biodiversidad de Centroamérica (IRBIO), Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU (USFWS), Audubon, ProNatura México, Servicio Geológico de los EEUU (USGS), Environment Canada, Departmento de Conservación de Missouri EEUU y el Rocky Mountain Bird Observatory.

Componente de reconversión productiva del proyecto mecanismos innovadores para la adaptación al cambio climático en la Sierra Madre de la Costa de Chiapas. El objetivo del proyecto fue fortalecer las capacidades locales de productores ganaderos para mejorar el sistema de producción ganadera, ayudarlos adaptar al cambio climático e incorporar a los familias ganaderas en procesos de comercialización de economía verde. El proyecto finalizó en el 2014, los productos será publicados en la Revista RRNN del CATIE en el 2015.

CompetitividaddelacarneylecheatravésdelaintensificaciónsostenibleyelaccesoamercadosespecializadosenNicaragua. Solidaridad/CIAT. CATIE apoyar las actividades de monitoreo y evaluación, el fortalecimiento de las capacidades de los productores ganaderos, el tema de investigación y apoyo a la comercialización.

17

Informe anual 2014

Cambio climático y cuencasPor medio del Programa de Cambio Climático y Cuencas (PCCC) CATIE está consolidando líneas de investigación en mitigación, modelado de cambios globales, procesos de toma de decisiones y manejo de cuencas. En específico en este 2014 hubo avances estratégicos en establecer:

Colaboraciónconredescientíficas

El CATIE es miembro de la Alianza para la Agricultura Climáticamente Inteligente desde su fundación en 2014. El PCCC es el punto focal, por lo cual coordina la comunicación e iniciativas que resulten. En este momento se está participando en un grupo de acción relacionado al conocimiento, el cual es liderado por la FAO y Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS) del CGIAR. Durante 2014 el programa también ha fortalecido sus nexos con los CGIAR y los programas globales CCAFS y FTA (componente 4), colaborando con el International Center for Tropical Agriculture (CIAT), World Agroforestry Center (ICRAF), Bioversity International y el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR), en proyectos específicos de investigación, apoyándonos a incrementar nuestra incidencia (ver acápite abajo) por medio de documentos técnicos, publicaciones científicas y participación en conferencias y seminarios.

Colaboración con redes de transferencia de tecnología y conocimientos

En el 2014 se logró una importante consolidación del PCCC a través de la Unidad de Mitigación, como la principal unidad ejecutora del Componente de paisajes sostenibles del Programa Regional de Cambio Climático de USAID (PRCC), el cual posee un fondo total de USD 18.5 millones.

El PRCC busca fomentar a través de su componente de paisajes sostenibles el desarrollo de capacidades, herramientas y acciones armonizadas que permitan a los países de Centroamérica y República Dominicana desarrollar e implementar sus estrategias nacionales y sus sistemas de Monitoreo, Medición, Reporte y Verificación (MRV) para REDD+. A través del PRCC, y con presencia en siete territorios prioritarios, la Unidad de Mitigación está brindando asistencia técnica y contribuyendo en el fortalecimiento de capacidades dirigidas a los gobiernos de la región, específicamente en temas críticos como la definición de niveles de referencia de emisiones (FREL/FRL), desarrollo de pilotos REDD+ subnacionales, cuantificación de la degradación de los bosques, desarrollo de ecuaciones alométricas, construcción de componentes armonizados de los sistemas de MRV para REDD+, carbono azul y sinergias entre mitigación y adaptación.

18

Informe anual 2014

Por otro lado, en colaboración con CCAFS, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el CIRAD, el Centro Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), MetOffice y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) de Costa Rica, en mayo del 2014, a través del Laboratorio de Modelado del CATIE, se organizo en CATIE el taller Riesgos Climáticos para la Agricultura en Centroamérica. El taller tuvo como objetivo reunir a los sectores académicos, productivos, gubernamentales y de asistencia técnica para analizar el contexto, retos y oportunidades para la gestión de riesgos del clima para la agricultura de la región. Cerca 50 personas participaron.

De igual forma, otra relevante colaboración se llevó a cabo por medio del Laboratorio de Modelado, en conjunto con CCAFS y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-Regatta) en la realización del estudio acerca de los análisis de vulnerabilidad del sector agrícola al cambio climático de los países centroamericanos.

En el 2014 a través de la Unidad de Mitigación se continuó consolidando su relación estratégica con FAO y brindando asistencia técnica para fortalecer los sistemas de MRV para REDD+ en América Latina, logrando concluir el proceso de posicionamiento de la Unidad como el nodo latinoamericano de la plataforma GlobAllomeTree de FAO (www.globallometree.org), la cual busca sistematizar todas las ecuaciones alométricas de volumen, biomasa y carbono a nivel global. Algunos de los resultados más destacados de la labor realizada en el 2014 fueron: a) documentación de la información alométrica de volumen, biomasa y carbono para 20 países de la región para alimentar la plataforma global; b) realización de un taller de expertos mundiales en el desarrollo de ecuaciones alométricas en la sede CATIE, producto del cual se publicaron cuatro artículos científicos en la revista internacional Annals of Forest Science; c) se brindó asistencia técnica al Ministerio del Ambiente (MAE) del Ecuador para procesar los datos de campo y calcular las existencias de biomasa y carbono a partir de la Evaluación Nacional Forestal (ENF), que produjo la elaboración de dos policy briefs, uno técnico y otro científico, los cuales son usados por Ecuador como base estratégica para establecer la Unidad de Monitoreo de Recursos Forestales dentro del MAE.

Incidencia

En el tema de incidencia se destaca el estudio que realizó la Cátedra Latinoamericana en Decisiones Ambientales (CLADA) para el Banco Mundial, el cual se tituló Metodología para la Evaluación del Entorno Político, Socioeconómico y Ambiental para un Programa de Crecimiento Verde e Inclusivo: estudio de caso en paisajes productivos de Costa Rica. Este estudio tuvo como objetivo el diseñar y aplicar una metodología para el análisis conjunto de los diferentes elementos del crecimiento verde e inclusivo a nivel territorial, que sirva como insumo para un diálogo que permita llevar a acuerdos sobre prioridades de política y de acciones que promuevan actividades productivas enfocadas a una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático.

Asimismo, con CIAT y a solicitud del Banco Mundial se colaboró a través del Laboratorio de Modelado, en otro estudio sobre los avances hacia la agricultura climáticamente inteligente de Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. En específico estas colaboraciones apoyan procesos regionales para fortalecer el sector agrícola de la región frente a los desafíos que plantea el cambio climático.

Por otro lado, a través de la Unidad de Mitigación se contribuyó activamente en la Iniciativa Internacional de Carbono Azul, la cual continuó el desarrollo conceptual y metodológico que permitirá consolidar una red centroamericana y del Caribe de Carbono Azul. Esta novedosa iniciativa internacional busca reconocer el rol de los ecosistemas marino-costeros en la mitigación y adaptación al cambio climático. Además se trabajó en carbono azul en manglares de Costa Rica, Panamá y el Salvador, mediante una combinación de métodos de inventarios a nivel de ecosistema, fortalecimiento de capacidades, diagnóstico de medios de vida, valoración de servicios ecosistémicos y análisis de vulnerabilidad ante el cambio climático. El financiamiento fue provisto por Conservación Internacional (CI), la Lotería de Beneficencia Sueca y la USAID.

19

Informe anual 2014

Debe igualmente destacarse que en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) la Unidad de Mitigación, en coordinación con el Institute for Sustainable Development and International Relations (IDDRI), prepararon un artículo sobre el trato de la agricultura, los bosques y otros usos de la tierra. El artículo formó parte de una serie de artículos donde participaron IDDRI, CATIE, Libélula de Perú, Fundación Torcuato Di Tella de Argentina y la Fundaҫao Getulio Vargas de Brasil, cuyo objetivo fue el de brindar insumos a la discusión para construir políticas internacionales en cambio climático, abordando el sector de uso de la tierra desde un enfoque basado en las experiencias de la región latinoamericana y el Caribe. Un elemento importante es que una versión temprana del artículo se presentó en la reunión denominada Centros de pensamientos de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible y cambio climático, una reflexión en preparación de la COP 20 de Lima, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Chile, en octubre de 2014. El artículo brindó insumos importantes a los países para las discusiones en Lima y además ayudó a posicionar a CATIE como institución líder en este tema.

En el 2014 se llevó a cabo el estudio de Actualización y rediseño de dos medidas de conservación para la adaptación del sector biodiversidad ante el cambio climático, en el marco del proyecto de Adaptación de la Biodiversidad al Cambio Climático, correspondiente a la cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ejecutado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica.

El estudio se enfocó en analizar las muestras representativas de la biodiversidad (en el sistema terrestre, aguas continentales y marino-costero) que se habían establecido durante el proceso de GRUAS II (2007), y estudiar los cambios que sufrirán bajo escenarios climáticos futuros, así como comprobar si los corredores biológicos existentes funcionarán como rutas de conectividad (climática) bajo escenarios de cambio climático. Los sitios escogidos en este estudio podrían ser analizados para priorizar alternativas de manejo y gestión del uso del suelo para reducir la vulnerabilidad de la biodiversidad al cambio climático, según el sistema, la función del sitio identificado y condiciones locales de implementación.

Fortaleciendo el enfoque territorial: territorios climáticamente inteligentes

Con el propósito de fortalecer el enfoque de territorios climáticamente inteligentes del CATIE durante el 2014 se trabajó en la creación de la Unidad de Cuencas, la cual se llegó a conformar a inicios del 2015. Sin embargo, es en el 2014 cuando se gana el proyecto WaterClima-LAC gestión de zonas costeras, el cual está orientado a fortalecer la resiliencia de cuencas costeras ante el cambio climático en Argentina, Haití, México y El Salvador, para ser ejecutado entre el 2015 y el 2017. Para su implementación se cuenta con la colaboración de socios como la Fundación Centre Tecnológic de Manresa (CTM), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Amphos 21, Consulting SL, Water, Environment and Business for Development (WE&B), Fundación Chile (FCH), Europe for Business (EFB), Université Quisqueya, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Centro de Alianzas para el Desarrollo (CAD) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Todos estos socios cuentan con oficinas en países como Alemania, Belgica, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Haiti, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Túnez.

Por otro lado, en 2014 con este mismo propósito de fortalecimiento del enfoque territorial y en específico con el objetivo de ayudar a estructurar y formular decisiones futuras con respecto a las sequías, con un énfasis en la construcción de resiliencia ante la escasez de agua en sistemas socioecológicos propensos a sequías para trabajarse en la zona de Guanacaste, Costa Rica, se ganó el proyecto FuturAgua, el cual es coordinado junto al Center for Climate and Energy Decision Making (CMU), CIRAD, Latin American Chair on Environmental Decisions for Global Change (CLADA), la Universidad de British Columbia, a través de Earth, Ocean and Atmospheric Sciences Department (EOS) y Institute for Resources, Environment and Sustainability (IRES).

Por otro lado, acerca del enfoque de Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI) impulsado por CATIE, en el 2014 se logró la publicación del artículo “Climate Smart Territories (CST): An integrated approach to food security, ecosystem services, and

20

Informe anual 2014

climate change in rural areas”, el cual fue elaborado por un equipo de profesionales y programas del CATIE, y liderado por el PCCC). Se destaca la alianza lograda con el socio Ecoagriculture Partners.

En el corazón del bosqueLa Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM) está conformada por 30 bosques modelo (BM) en 14 países de América y España cubriendo casi 33 millones de hectáreas. Son laboratorios de investigación con múltiples participantes. Los BM son procesos sociales para construir gobernanza, orientada al logro del desarrollo humano sostenible en territorios ricos en bosque. Sin embargo su temario no es exclusivamente forestal, sino que abarca temas como aguas, clima, restauración de tierras degradadas, manejo de bosques para pequeños y medianos propietarios, sistemas agroforestales y silvopastoriles, etc. por medio de actividades de investigación, creación de capacidades, intercambio de conocimientos y fortalecimiento de la gobernanza territorial. Es decir, poner la ciencia al servicio de las poblaciones locales e integrar recursos locales, nacionales, bilaterales e internacionales para mejorar el manejo de los territorios. RIABM es parte de la Red Internacional de Bosques Modelo (IMFN) y en su directorio están organizaciones como FAO, CUSO y el CIFOR, además del CATIE que tiene la gerencia y presidencia.

En estos territorios hay acciones y logros muy concretos:

Proyecto EcoAdapt (financiamiento UE). Una iniciativa de investigación-acción en tres BM (Argentina, Chile y Bolivia) que procura incidir en procesos de gestión del agua que aporten al desarrollo local y reduzcan la vulnerabilidad del territorio al cambio climático, gracias al fortalecimiento de capacidades, el intercambio de conocimientos, la prevención y mitigación de conflictos y promoviendo el trabajo conjunto con actores claves locales y nacionales. Sus investigaciones han contribuido directamente con incidencia política y el fomento de la participación local en conflictos relacionados con el agua, además del desarrollo de escenarios probables de cambio climático, impactos en los ecosistemas y las especies y construcción de bases de datos. Se ha formado una red de observatorios para recolectar información pertinente a largo plazo.

21

Informe anual 2014

Proyecto CLIMIFORAD (financiamiento BID). El proyecto Cambio Climático en Ecosistemas Forestales en Cordilleras Latinoamericanas y Herramientas para la Adaptación de la Gestión contribuye al proceso de adaptación regional al cambio climático (CC) por medio de la investigación de los impactos del CC sobre ecosistemas forestales de alta montaña, en particular al desarrollo de herramientas que permitan una mejor gestión forestal. Está integrado por un consorcio de siete instituciones de Latinoamérica y España, junto con la RIABM, relacionadas con la investigación en temas forestales y del cambio climático, con mandatos de mejorar la gestión de ecosistemas en territorios y mitigar impactos humanos. CLIMIFORAD trabaja en cinco países, incluyendo tres BM en Costa Rica, Colombia y Chile.

Restauración de Tierras y Bosques. La RIABM se ha sumado a la “Iniciativa 20 x 20” conjuntamente con WRI, CIAT, UICN y liderada por los países de América Latina, para restaurar en la región 20 millones de hectáreas de tierras degradadas al año 2020 en América Latina, como parte del Bonn Challenge. Se participó activamente en el lanzamiento de esta iniciativa en el Global Landscapes Forum (GLF) y en un evento paralelo de la COP 20 en Lima en diciembre 2014, donde se lograron compromisos nacionales de restauración sobre 21,6 millones de hectáreas. En BM se han iniciado y documentado procesos de restauración, se conoce su efectividad y hay resultados concretos. Algunas experiencias, que ya llevan casi una década, servirán de soporte para la restauración a escala de paisaje. Una de las ventajas de los BM es la existencia de una plataforma de actores locales con buena gobernanza. Además, la RIABM ha identificado dentro de la Iniciativa 20 x 20, un total 1,6 millones de hectáreas a ser restauradas en 17 BM en 11 países.

Forestería de Ingreso Sostenible (FIS). La gestión de territorios es un problema de gobernanza y capacidad de gestión, pero también de disponibilidad de tecnologías para el buen manejo de bosques y árboles. La Cátedra de Gestión Forestal Territorial tiene una línea de investigación que está sistematizando experiencias que permiten mejorar el flujo de caja de los sistemas de plantaciones forestales, bosques secundarios y bosques primarios incorporando cultivos, productos y servicios intermedios que acorten el período de espera hasta la cosecha final de madera. La investigación se ha hecho hasta el momento en seis fincas, ubicadas en territorios de BM, para ofrecer soluciones rentables para el manejo sostenible de bosques en manos de pequeños y medianos productores. Se ha empezado a valorizar el potencial bioenergético de territorios, impulsores de consumo de leña y estudios tecnológicos de diferentes biomasas, pues en muchos territorios de BM el problema de destrucción de bosques por consumo de leña es importante.

22

Informe anual 2014

Durante el 2014, el proyecto Finnfor II consolidó importantes avances con sus socios originales en las cadenas de valor forestales identificadas por el proyecto e inició actividades de mejoramiento en la mayoría de los lugares en donde se desarrolla el trabajo del proyecto.

Cadenas de valor consolidadas El trabajo continuo que se desarrolló en 2014 se vio reflejado en la consolidación de las cadenas de valor de productos forestales, como es el caso de Nicaragua, en donde las 11 microempresas socias originales completaron una transición tecnológica de pasar de la producción de carbón por medio de parvas a la utilización de hornos de ladrillo, aumentando sustancialmente rendimientos e ingresos, así como reduciendo los riesgos a la salud. El proyecto añadió a 11 nuevos productores, junto con nueve hornos en la municipalidad de Posoltega. Igualmente, está mejorando el trabajo en dos municipalidades vecinas.

En Honduras, la asistencia técnica de Finnfor II continuó aumentando la eficiencia, el rendimiento y las buenas prácticas de manejo forestal para ambas cooperativas, la de El Palisal y Coraguil, afectadas por una baja en el mercado. Un proceso similar de fortalecimiento de las capacidades gerenciales y operativas experimentó la empresa comunitaria Chachaklum S.A convertida ahora en un pequeño negocio que provee servicios de manejo de plantaciones, cosecha y servicios de venta a sus miembros, así como añadiendo la capacidad administrativa y de gestión financiera, y formalizando relaciones con sus compradores clave y transportistas.

En el 2014, de igual forma fue lanzado en Petén el Fondo de Desarrollo Comunal Forestal, con un capital inicial de parte de Finnfor II de USD 200.000. En este tiempo cinco empresas remitieron solicitudes de fondos para mejorar su maquinaria u obtener capital de trabajo que reducirá la dependencia de avances condicionados de efectivo de parte de los intermediarios.

Programas integradoresEl abordaje transdisciplinario bajo enfoques ecosistémicos, tales como los Territorios Climáticamente Inteligentes, se concreta en programas que cambian la vida de miles de personas y familias en la región.

Una de las fortalezas del CATIE es desarrollar proyectos regionales que tienen diferentes características como la integración de varios países, diferentes capacidades del CATIE y las capacidades de varios socios estratégicos que aumentan las capacidades de impacto.

Proyecto Finnfor II

23

Informe anual 2014

Programas integradores

Nuevas relaciones comerciales En Petén, Guatemala, Finnfor II y sus socios ampliaron el nicho del mercado para el proceso de creación de valor agregado de las especies de caoba y cedro, al establecer nuevas relaciones comerciales con productores de guitarras en los Estados Unidos y convencer de comprar madera seca al segundo más grande comprador de caoba de primera calidad con un incremento asociado del 5% en el precio. Este acuerdo tiene el potencial de transformar para beneficio de los productores el modelo de relación de comprador-vendedor que ha existido hasta ahora.

Otro destacado logro fue el que se empezó a consolidar a finales de 2014, al darse inicio la negociación con la empresa Hacienda Tres Cepas de Costa Rica, para abastecer de carbón vegetal de origen legal y sostenible producido en Nicaragua, a tres cadenas de supermercados, incluyendo Walmart. Esto significa un incremento significativo en los ingresos de las familias involucradas en la producción de carbón. El primer embarque se pactó para ser realizado el 20 de marzo de 2015.

Conocimientoscientíficosytécnicos En la creación de nuevos conocimientos científicos o técnicos Finnfor II lideró el diseño, implementación y elaboración de un análisis científico sobre el estado de conservación de las cinco especies más importantes de madera en las concesiones forestales de la Reserva de la Biósfera Maya en Guatemala. Como resultado del análisis se demuestra que hasta la fecha ha sido exitoso el manejo sostenible y a largo plazo del bosque de la reserva.

Por otro lado, en la zona de Hojancha, Costa Rica, se contribuyó con información que ayudará a maximizar los ingresos de los socios, a través de un análisis financiero, el cual proveyó a los productores de teca con recomendaciones sobre la edad óptima para la cosecha de plantaciones considerando diferentes tasas de interés.

Adicionalmente, la alianza estratégica con el Programa sobre Bosques (PROFOR) del Banco Mundial permitió que junto al CATIE se trabajara y publicara el Toolkit, el cual está compuesto de tres documentos: 1) Manual de campo para la verificación del origen de la madera; 2) Cuidemos nuestra propiedad y el valor de nuestros bosques con buenas prácticas en los contratos madereros; 3) Manual de inspecciones de los volúmenes de madera en la industria forestal y depósitos de venta de madera. Este toolkit esta siendo estratégicamente distribuido a actores claves en los países que trabajan en el control y supervisión forestal.

24

Informe anual 2014

Incidencia En Nicaragua, junto con INAFOR región cuatro, se lanzó la iniciativa de formalización para que 42 productores recibieran certificación del origen (permisos forestales) de sus plantaciones de eucalipto. Esto forma parte del trabajo estratégico que se realiza con la autoridad forestal nacional para crear un sistema de localización de biomasa agroforestal para la producción de carbón.

Finnfor II fue también instrumental en Honduras en llamar la atención a nivel nacional hacia el aumento de la infestación del muérdago en los bosques de pino en la zona occidental hondureña, y usó la oportunidad para reactivar y fortalecer la gobernanza de instituciones locales forestales.

Por otro lado, en Hojancha, Costa Rica, el proyecto y socios facilitaron el establecimiento de Proteca, una asociación para pequeños productores de teca formada para defender mejores mercados y políticas, y una nueva unidad de comercialización formada en el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha (CACH), la cual está proporcionando asistencia a negocios con compradores.

Creación de capacidades En la zona de Trifinio el proyecto designó e implementó conjuntamente un curso de certificación acreditado sobre manejo territorial integrado de árboles, bosque y cuencas en el contexto del cambio climático, llenando una brecha en oportunidades de capacitación para profesionales ambientales y técnicos locales en este territorio trinacional.

Bajo el liderazgo del CATIE, este programa se ha convertido en una plataforma de implementación y coordinación regional de una vigorosa red de prestigiosas instituciones (CATIE, UICN, TERRA GLOBAL, CARE y DAI) que contribuyen complementaria y estratégicamente a las necesidades y oportunidades de la región para enfrentar el cambio climático, brindando asistencia técnica a los gobiernos y sus organizaciones para promover territorios sostenibles y sistemas de información del clima.

Este acuerdo de cooperación con USAID es reconocido por las autoridades regionales. Sus planes de trabajo han sido avalados por el subsistema ambiental de la CCAD y el CAC del Sistema de Integración Centroaméricano (SICA). Los planes anuales del componente paisajes sostenibles han sido acordados con autoridades nacionales logrando un apoyo complementario a las estrategias nacionales REDD+.

Sinergias estratégicas entre programas del CATIE• El PRCC ha buscado sinergias creando oportunidades que integran investigación, proyección y educación.

• Más de 20 funcionarios de varios programas científicos del CATIE prestan sus servicios para implementar esta iniciativa, que además ha involucrado activamente a las Oficinas Nacionales de Honduras, El Salvador y Panamá.

Programa Regional de Cambio Climático de USAID: facilitando la integración de esfuerzos en Centroamérica y República Dominicana

25

Informe anual 2014

Hitos sobresalientes• En Guatemala se dio la aprobación ministerial del Programa Estratégico Regional para el Manejo de los Ecosistemas

Forestales (PERFOR), lanzado por el SICA, CCAD y CAC en un proceso apoyado por la UICN como socio del PRCC y otros organismos como la FAO y la GIZ.

• Con un potencial de restaurar hasta 3,9 millones de hectáreas tierras degradadas, Guatemala realiza una declaración política que contribuye al Bonn Challenge y a los procesos nacionales en curso y a la estrategia REDD+.

• Apoyo técnico continuo a la formulación de la restauración del paisaje forestal nacional en El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) en Nicaragua.

• La ley PROBOSQUES de fomento al establecimiento, recuperación, restauración, manejo, producción y protección de bosques en Guatemala, ha sido aprobada por las comisiones del Congreso de Guatemala. Este hecho representaría unos USD 50 millones anuales para promover la restauración del paisaje forestal.

• Los principales instrumentos de incentivos económicos para la reducción de emisiones y prevención de la deforestación y la degradación en Guatemala fueron aprobados por el Banco Mundial a través del Fondo Cooperativo del Carbono Forestal (FCPF). Este proceso ha sido respaldado por el programa a través de TERRA GLOBAL y UICN.

• Una metodología para desarrollar tres protocolos locales (Honduras, Nicaragua y Guatemala) y uno regional de FPIC fue aprobada por los actores regionales del PRCC. Además, los pueblos indígenas Mayangna en la Biósfera de Bosawás en la RACCN formularon uno. Este protocolo es el primero de su tipo en el uso de una metodología autodeterminada.

• Las estrategias nacionales REDD+ en los países de la región han sido apoyadas por el expertise de los socios coejecutores. El CATIE ha apoyado en MRV y aspectos metodológicos, UICN en temas sociales y económicos y TERRA GLOBAL en cursos, talleres, publicaciones y reuniones.

• El alcance en el desarrollo de capacidades regionales en MRV se amplió con el acuerdo establecido entre el programa SILVACARBON del Servicio Forestal de Estados Unidos y el CATIE.

• Los Talleres Regionales de Finanzas de REDD+ realizados en Guatemala y Panamá prepararon a los países para negociar las decisiones de REDD en la UNFCCC durante la pasada COP 20 en Lima.

26

Informe anual 2014

• En Sico Paulaya en Honduras, Guatemala, RAACN Nicaragua y Comarca Emberá, en Panamá se articularon iniciativas de reducción de emisiones en campo que sirven de retroalimentación a los procesos nacionales.

Adaptación • Se trabaja en el establecimiento de una red de redes en la gestión de riesgos para el agua y la energía conformada por CAC

junto con PROMECAFE, el CRRH, las redes regionales de la UICN sobre la biodiversidad y CEPREDENAC.

• Los Foros de Centroamérica de Perspectiva Climática y el vínculo establecido para entender sus productos y usuarios finales están siendo fortalecidos. Se definió el concepto de una herramienta climática para café y se discutirá con la contraparte PROMECAFE para su desarrollo.

• El CRRH y los directores de los Servicios Hidrometeorológicos aprobaron el plan de trabajo para el desarrollo conjunto de un Clearing House regional de servicios climáticos y actividades conexas.

Desde el nombre –que nos identifica como “el Programa” de Cambio Climático de USAID en la región– pasando por el grupo de socios: multinacionales, claramente complementarios y reconocidos mundialmente como organizaciones expertas en sus respectivas áreas; hasta la autoridad científica y gobernanza que despliega el CATIE, le han dado al programa una convocatoria regional sin igual que es aprovechada para promover los temas estratégicos del CATIE, como su visión integral de desarrollo rural de cara al cambio climático.

Iniciativa clave del CATIE para enfrentar los retos y las oportunidades de manera colaborativa

Con acciones en la región central de Nicaragua y en el Trifinio, MAP Noruega representa la segunda fase del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP, por sus siglas en inglés). Esta plataforma vincula investigación, educación y desarrollo para atender las urgentes necesidades de miles de familias rurales centroamericanas, promoviendo el enfoque de territorios climáticamente inteligentes (TCI).

En 2014, el programa enfocó sus esfuerzos para contribuir en la búsqueda de soluciones a cinco de los problemas globales que afectan la región Mesoamericana como son la pobreza, la inequidad de género, la inseguridad alimentaria y nutricional, la degradación de los servicios ecosistémicos y la vulnerabilidad ante el cambio climático.

Para lograr lo anterior, MAP Noruega intervino en cinco niveles: 1) el fortalecimiento de las familias productoras y sus hogares; 2) el manejo agroecológico y agroforestal de las fincas; 3) el fortalecimiento de las organizaciones empresariales de productores(as) y las cadenas de valor con quienes se vinculan las familias MAP Noruega; 4) el mejoramiento de la gobernanza pública y privada de los territorios en términos del manejo sostenible de los ecosistemas, los recursos naturales y su adaptación al cambio climático y; 5) plataformas nacionales, regionales y extraregionales para alcanzar el escalamiento o la masificación de los enfoques y aprendizajes del enfoque TCI.

En el primer nivel unas 2.052 familias participaron en las Escuelas de Campo (ECA) manteniendo un marco de equidad (47% hombres y 53% mujeres) con al menos dos miembros de la familia en las 139 ECA desarrolladas. Estas familias han fortalecido sus conocimientos y habilidades prácticas, y han compartido la toma de decisiones para planificar y realizar acciones con el fin de diversificar la producción en sus patios y huertos comunitarios. Todo esto con el fin de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de sus hogares y comunidades.

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP)

27

Informe anual 2014

El manejo agroecológico y agroforestal de las fincas fue significativo para unas 2.042 familias que realizaron su plan de finca y patio, implementando tecnologías innovadoras. A través de las ECA se promovieron 38 tecnologías agroecológicas y agroforestales; las familias recibieron plantas frutales y forestales a partir de viveros, bancos de germoplasma y se promovió la solidaridad entre las familias a través del intercambio de semillas. Asimismo, las familias utilizaron 24 tecnologías en patio, 38 en finca y tres en huertos comunitarios. Con el fin de hacer frente a la sequía, se implementaron tecnologías piloto para el uso eficiente de agua para la producción sostenible de hortalizas en patio.

Por otra parte, se fortalecieron las capacidades de 30 organizaciones empresariales de productores(as) al iniciar un programa de gestión de información para manejar los datos de producción de los socios, se realizaron estudios de cadenas de valor y se promovieron distintos escenarios de participación de los actores que conforman las cadenas de valor.

Entre los logros más destacados para el mejoramiento de la gobernanza pública y privada de los territorios en términos del manejo sostenible de los ecosistemas, los recursos naturales y su adaptación al cambio climático se destacan el desarrollo de cinco herramientas participativas de gestión territorial con plataformas socias de MAP en los territorios clave de NicaCentral. Las herramientas están siendo utilizadas con el fin de guiar los procesos de planificación, así como para incorporar elementos clave del enfoque TCI en marcos de planificación y agendas de trabajo de las plataformas socias de MAP.

Además, se firmó un convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, cuyo objetivo es el intercambio de metodologías del enfoque TCI de CATIE y la incorporación del enfoque TCI en los marcos de planificación del MAG. Dicho convenio contempla el apoyo en la formulación de una propuesta para la adaptación y mitigación del cambio climático en el corredor seco salvadoreño.

Asimismo, se realizó el lanzamiento de la página Web de MAP la cual se encuentra en español e inglés y cuenta con un diseño moderno y ágil. Este sitio brinda información sobre los avances del programa para promover el enfoque TCI en la región, permitiendo una visitación constante a esta nueva plataforma.

Finalmente, para alcanzar el escalamiento o la masificación de los enfoques y aprendizajes del enfoque TCI se incorporaron en ambos territorios enfoques y metodologías de trabajo a nivel institucional, principalmente con plataformas estratégicas y a nivel del sector educativo. Varias instituciones socias iniciaron el apalancamiento de recursos para ampliar los aprendizajes del MAP y se inició la discusión de estrategias de masificación hacia zonas de trabajo ubicadas fuera del área de alcance de MAP. Se desarrollaron de forma conjunta, con programas del CGIAR y otros centros internacionales, propuestas de financiamiento exitosas para el desarrollo de proyectos de investigación, lo que consolida a MAP como una plataforma que vincula desarrollo, educación e investigación.

Estas organizaciones pertenecen al pueblo Maya Chorti de Honduras e iniciaron la producción de hortalizas con MAP Noruega, ya que tradicionalmente se dedicaban solo al cultivo y comercialización de granos básicos. Son un ejemplo de como la innovación en la forma de comercializar sus hortalizas ha sido clave para posicionarse en los mercados locales y ser preferidas por las personas consumidoras ya que son producidas con enfoque agroecológico.

Luisa López ManzanaresComunidad Maizama, Muy Muy Matagalpa Nicaragua“Para mí, las Escuelas de Campo (ECA) han sido de mucha importancia. En mi patio he realizado algunos cambios como la siembra de hortalizas y amplié mi gallinero. Yo me siento una mujer con más conocimientos, puedo participar en las actividades en mi comunidad y puedo tomar mejores decisiones para mi beneficio y el de mi familia”.

28

Informe anual 2014

República DominicanaEn República Dominicana se realizó la coordinación general del proceso participativo para la formulación de siete planes de conservación y uso sostenible de importantes áreas protegidas de la República Dominicana. Esta labor se llevó a cabo bajo el auspicio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En el marco del Programa Regional de Cambio Climático se realizó un curso–taller cuyo objetivo fue iniciar un proceso de fortalecimiento de competencias técnicas a funcionarios públicos y actores claves, a través de la identificación de oportunidades para implementar acciones y formular políticas y estrategias nacionales integradas en mitigación y adaptación al cambio climático. En este curso participaron un total de 21 profesionales representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de los tres bosques modelo existentes en el país, así como representantes de reconocidas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y organizaciones de base.

Honduras: en alianza con el desarrollo rural sostenibleEl 2014 fue un año de múltiples cambios en el gobierno hondureño caracterizado por una fuerte reestructuración de la institucionalidad gubernamental. Ante este contexto, el CATIE debió realizar varios ajustes para responder a la nueva dinámica del país.

Uno de los ámbitos de trabajo del CATIE fue la integración de políticas e instrumentos nacionales. Por ejemplo, se participó en la Política Nacional de Ambiente Estrategia Nacional de Cambio Climático REDD+, el Plan de Inversión de País para el Sector Agroalimentario, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición, la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERTH) para generar condiciones habilitadoras en la implementación del enfoque de Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI), así como en la Visión de País y el Plan de Nación; propuestas que buscan impulsar el crecimiento socioeconómico en armonía con los recursos naturales, humanos y con la justicia social.

Proyectar para incidirEl aporte del CATIE se completa en los países donde realiza una intensa agenda que incluye numerosas actividades, un fuerte emprendedurismo por medio de la UGO y una sólida plataforma de comunicación.

Extensión en los países

29

Informe anual 2014

Proyectar para incidir

Además, se apoyó el desarrollo del bosque de pino-encino, el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), el Plan Estratégico Institucional (PEI) y la Política Forestal, con el fin de disminuir el avance de la frontera agrícola sobre las áreas ecológicamente sensibles, reduciendo la presión sobre los espacios productivos agroforestales que limitan el desarrollo de una verdadera forestería local y regional.

La educación y el fortalecimiento de capital humano fue otro de los pilares más importantes del quehacer del CATIE. La institución graduó a cinco profesionales hondureños, tres mujeres y dos hombres. Estos graduados brindaron aportes significativos al país con sus investigaciones en temas como: calidad de suelo, sostenibilidad socioecológica de la reforestación, forrajes sostenibles en fincas ganaderas y diversidad funcional de las lianas.

Actualmente, en el CATIE están cursando maestrías internacionales en agroforestería y agricultura sostenible, manejo y conservación de bosques y práctica de la conservación seis hondureños (cuatro hombres y dos mujeres); quienes en 2015 podrán regresar a su país como agentes de cambio para propiciar el desarrollo sostenible e integral en la región. También, para 2015 se apoyó el ingreso de siete hondureños (cuatro mujeres y tres hombres) a la Escuela de Posgrado.

Desde el enfoque de capacitación a través de los diferentes proyectos del CATIE en Honduras se fortalecieron las capacidades de más de 3.000 personas. Estas capacitaciones se brindaron en múltiples áreas, entre ellas, forestería comunitaria, instalación de viveros, bosques, cadenas de valor, adaptación y mitigación al cambio climático, acabado de muebles, cooperativismo, negocios inclusivos, fortalecimiento empresarial, empresas rurales asociativas, seguridad alimentaria y nutricional, equidad, manejo agroecológico de patios y fincas, planes de manejo de cuencas y ordenamiento territorial. Varias de estas capacitaciones se impartieron por medio de la metodología de Escuelas de Campo (ECA).

En el ámbito de la investigación se presentaron los resultados de proyectos como REGATTA y CASCADA y se generaron discusiones con actores clave sobre las opciones de adaptación al cambio climático del sector agrícola en Honduras y las necesidades de investigación al respecto.

Durante 2014, en Honduras se desarrollaron un total de 10 proyectos, los cuales se enfocaron en temas como cambio climático, desarrollo económico y manejo del sector forestal, fortalecimiento de capacidades municipales con énfasis en ordenamiento territorial, gestión territorial, seguridad alimentaria y nutricional, equidad, calidad y aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias, manejo de cuencas hidrográficas y cadenas de valor de los servicios forestales.

Para la meta de establecer TCI se trabajó con plataformas para identificar oportunidades e integrar el enfoque y coordinar y planificar, junto a varias instituciones, el fortalecimiento del Sistema de Información Territorial (SINTET) del país.

En el tema de cambio climático se planteó implementar en Sico Paulaya, con el Programa Regional de Cambio Climático de la USAID, una iniciativa de manejo y gestión de carbono que presenta características de apoyo para el desarrollo de la Estrategia Nacional REDD+, la cual está en construcción.

Con el proyecto Pino-Encino se está trabajando en la reducción de la tala ilegal, la conservación del bosque y la economía forestal del municipio de Campamento, Olancho. Asimismo, se elaboraron 11 planes de manejo para el Bosque Ejidal, se fortaleció la Alianza Hondureña Pino-Encino y la plataforma regional del Bosque Modelo Salamá. Igualmente, se presentó una propuesta para incluir la iniciativa Bosque Modelo Noroeste de Olancho en la Red Hondureña de Bosque Modelo.

Por otra parte, a través del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAPNoruega) se desarrollaron productos para la gestión del conocimiento, entre ellos, una guía para el manejo de patio, un manual para aves y un diagnóstico socio organizativo y empresarial. A su vez, se establecieron huertos para la producción de hortalizas, se entregaron frutales para la diversificación de los patios, se establecieron dos viveros forestales y frutales, se incorporó el tema sobre cambio climático y agua en el currículo de las Escuelas de Campo y se lograron implementar en ellas cinco prácticas agroecológicas.

30

Informe anual 2014

Otro de los fuertes del CATIE en Honduras fue el establecimiento de alianzas estratégicas con más de 14 instituciones nacionales.

Finalmente, para el futuro el Comité Asesor Nacional (CAN) se plantea la necesidad de enfocar una agenda de investigación del sector, gestionar paquetes de capacitación prácticos, apoyar el fortalecimiento del sistema de extensión rural, así como incidir a nivel nacional para que los actores clave utilicen el conocimiento y la información generada por el CATIE para la toma de decisiones.

Comprometidos con la sostenibilidad de GuatemalaDurante 2014, el CATIE Guatemala ha desarrollado esfuerzos hacia la implementación de políticas públicas y otros instrumentos vinculados al desarrollo rural integral, agricultura familiar, economía campesina, agroecología, seguridad alimentaria y nutricional, conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de recursos naturales; logrando la participación activa en 16 políticas, instrumentos y convenios internacionales.

Se ha dado especial énfasis a la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) y sus instrumentos operativos (Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina y Sistema Nacional de Extensión Rural), así como a la Política Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiológica, la Política Nacional de Seguridad Alimentaria, la Política Agropecuaria, el Pacto Hambre-Cero, la Política de Áreas Protegidas y la Política Forestal, entre otros.

En términos generales y derivado de procesos de capacitación (educación formal e informal) se ha contribuido a procesos de fortalecimiento de unos 1.292 profesionales, entre ellos técnicos, extensionistas, profesores, investigadores, estudiantes universitarios, entre otros, en temas diversos relacionados con el desarrollo rural, extensión rural, agrobiodiversidad, género y equidad, agroecología, bancos de semillas, turismo comunitario, etc.

Asimismo, con procesos basados en la metodología de Escuelas de Campo (ECA), desarrolladas por diversos proyectos del CATIE, se fortalecieron procesos locales con familias (alrededor de 6.000) y más de 28.000 personas de 30 municipios en cuatro departamentos.

La educación superior también fue un pilar fundamental del trabajo de CATIE en Guatemala en 2014. Unos seis profesionales guatemaltecos (tres mujeres y tres hombres) ingresaron al CATIE para completar su formación profesional en la Escuela de Posgrado, en diversas áreas del programa de maestría. Además, tres profesionales guatemaltecos egresaron del programa de maestría y se finalizaron siete trabajos de tesis y de graduación realizados por estudiantes de diversos países.

Con acciones coordinadas por la oficina del CATIE en Guatemala se logró la recuperación de 67 hectáreas de ecosistemas degradados mediante la reforestación y conservación de suelos y la conservación de 890 hectáreas de bosque natural en la zona del Volcán de Acatenango.

Mediante acciones de gestión conjunta con socios estratégicos se lograron aportes significativos enfocados a procesos de conservación de la Reserva de Biosfera Maya y manejo forestal sostenible, resaltando la creación del Fondo Financiero de Fomento Forestal Comunitario y el estudio de la evaluación del estado de conservación de las poblaciones de caoba de hoja ancha, cedro y tres especies maderables secundarias en las concesiones forestales de la Reserva de Biosfera Maya, Petén, Guatemala.

En 2014, se cumplieron 25 años de la presencia del CATIE en Petén. Con esta presencia y las alianzas formadas con socios locales hemos contribuido en procesos sostenibles relacionados al manejo forestal y sistemas silviculturales, sistemas agroforestales y silvopastoriles, ganadería sostenible, manejo integrado de cuencas, manejo y conservación de áreas protegidas y sitios arqueológicos, manejo de ecosistemas naturales, ordenamiento territorial y manejo sostenible de tierras, concesiones

31

Informe anual 2014

forestales, procesos industriales y competitividad de empresas. Como parte de estos procesos en estos 25 años se han ejecutado 13 proyectos, lo cual ha representado la gestión de recursos por un monto superior a los 45 millones de quetzales (aproximadamente USD 6 M). En procesos de fortalecimiento de capacidades locales se estima que se ha tenido la participación de más de 1.500 personas, entre profesionales, técnicos, extensionistas, familias, productores, estudiantes, profesores, autoridades gubernamentales y personal de ONG, entre otros. Se han desarrollado un total de 25 trabajos de tesis de maestrías científicas (la primera en 1993) por estudiantes del CATIE, tanto de Guatemala como de México, Brasil, Colombia, Uruguay, Nicaragua y Honduras.

Todas las acciones y los logros alcanzados por el Centro en Guatemala son posibles gracias al compromiso, la confianza y el apoyo sólido y constante de nuestros cooperantes, socios y aliados estratégicos, tanto a nivel nacional y como local. El CATIE ha establecido alianzas estratégicas con más de 50 socios en el país buscando que esta interacción facilite y complemente capacidades, recursos e intereses en territorios o temas relevantes.

Finalmente, el enfoque de Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI) del CATIE ha sido implementado por socios estratégicos como la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT) y la Comunidad Trinacional del Río Lempa (CTRL), permitiendo de esta manera concretar procesos de escalamiento a diferentes niveles. Estas acciones se complementan con otros aportes originados en las iniciativas el CATIE en diferentes campos y en colaboración con distintos socios, hecho que permite una contribución estratégica en el país.

Logros e impactos del CATIE en El SalvadorEn El Salvador, la Oficina Nacional del CATIE orientó sus acciones a las prioridades de país especialmente a la seguridad alimentaria y nutricional, el manejo de cuencas y manejo sostenible de los recursos naturales, la formación de recursos humanos a nivel profesional de instituciones del académicas estado y privadas, líderes de territorios, productores y organizaciones locales vinculadas con el desarrollo local, la vinculación con las municipalidades instituciones presentes en las zonas de intervención de nuestros proyectos y estudios.

En seguridad alimentaria las escuelas de campo permitieron fortalecer capacidades de decenas de familias y cientos de beneficiaros en los temas de especies leñosas y frutales y en el uso de insumos sostenibles para la producción. Asimismo aportó valoración, lecciones aprendidas y buenas prácticas para el manejo y comercialización de grupos organizados que producen para el abastecimiento de granos básicos al mercado y con aplicación a otros grupos comercializadores de granos básicos del país especialmente con organizaciones de pequeños productores atendidos mediante programas del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

En manejo de cuencas y manejo sostenible de los recursos naturales el trabajo alcanzó múltiples niveles y grandes impactos. El manejo de cuencas como una estrategia de ordenamiento de las acciones para intervención de territorios y restauración de ecosistemas y paisajes, se han desarrollado en proyectos como el de planes de manejo y realización de obras de conservación de suelos y agua con enfoque de recarga hídrica de microcuencas ubicadas en los departamentos de Cuscatlán, Cabañas y San Vicente, así como otra zona de intervención también con enfoque de cuencas y gestión de riesgos en la cuenca del río Las Cañas, que aglutina seis municipalidades del departamento de San Salvador y donde Geólogos del Mundo ha sido nuestro socio para el desarrollo de esta acción territorial. Asimismo, se llevaron a cabo numerosas acciones con enfoque en la gestión de riesgos en zonas vulnerables.

Formación de recursos humanos en diferentes escalas. Familias y pequeños productores fueron capacitados en temas empresariales, productivos y de género. Durante el año 2014 alcanzamos 1.833 productores y productoras y líderes comunitarios en temas agrícolas, agrosilvopastoriles, agroforestales, prácticas y obras de conservación de suelos y agua y sobre

32

Informe anual 2014

concientización ambiental del buen manejo de los recursos naturales. Los beneficiarios en temas de organización comunitaria, administración contable para el buen manejo de las actividades financieras de las juntas de agua y el conocimiento de las legislaciones vigentes y la elaboración de ordenanzas para la regulación de actividades que desmejoran los recursos naturales en las comunidades.

También es importante mencionar que 400 alumnos de escuelas presentes en nuestras áreas de intervención territorial fueron capacitados, en temas relacionados con el cuido y manejo de los recursos naturales de sus comunidades y la incidencia de los conocimientos a nivel familiar.

Se tomaron acciones mediante acuerdos colaborativos a través de la Oficina Nacional, entre ellos, el firmado con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para apoyar acciones relacionadas con aspectos agropecuarios y cambio climático. El trabajo estrecho con instituciones de gobierno abarca la incidencia en programas tales como el Plan de Agricultura Familiar del MAG y el Programa de Restauración de Ecosistemas y Paisajes del Miisterio de Mabiente y Recursos Naturales (MARN). El CATIE ha participado en las diferentes mesas organizadas por las instituciones del estado tendientes a mejorar la respuesta del país ante la problemática productiva, social y ambiental del país, así como la participación en las políticas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional de los habitantes de El Salvador.

MAPyTrifinio. Las acciones territoriales del CATIE se desarrollan en Trifinio a través del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) que desarrolla acciones encaminadas a disminuir problemas de inseguridad alimentaria de municipios catalogados con condiciones de pobreza y que pertenecen a los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, donde también se fomenta el uso de tecnologías de producción amigables con el medio ambiente, la formación empresarial para encaminarlos a los negocios, la utilización de Escuelas de Campo como un método de extensión de tecnologías agropecuarias y la vinculación a los mercados, todo ello con enfoque de equidad. Bajo el enfoque de Territorios Climaticamente Inteligentes, MAP trabajó en género y equidad y en la vinculación de las acciones relacionadas con cambio climático y la restauración de ecosistema y paisajes.

PRCC. En nuestro país, el Programa Regional de Cambio Climático de USAID tiene como contraparte gubernamental al MARN y su punto focal de cambio climático. Tomando en cuenta las prioridades institucionales, el MARN ha solicitado apoyo para fortalecer su proceso REDD+, en el marco del Programa de Restauración de Paisajes del ministerio.

Los temas que el Gobierno ha requerido como base para construir la Estrategia de Restauración para implementar el Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP), se brindan por parte de este programa regional a través del socio UICN, que apoya en la instrumentación técnica del PREP en los temas de:

• Fortalecimiento de la plataforma de gobernanza

• Identificación de las áreas e intervenciones prioritarias para la restauración

• Establecimiento de los costos y beneficios de la restauración, incluyendo el potencial de captura de carbono y la identificación de las opciones de inversión y financiamiento.

En este mismo marco, el equipo técnico del CATIE está conduciendo un proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales del MARN y las unidades ambientales locales para aportar al manejo y restauración de manglares. Las líneas de trabajo están orientadas a desarrollar inventarios de carbono a nivel de ecosistema en manglares de El Salvador en un proceso que incluye Bajo al Golfo de Fonseca y un extenso muestreo en la bahía.

Finalmente junto a la FAO y el MAG trabajamos en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria, con el objetivo general de fomentar sistemas agrícolas y alimentarios más inclusivos y eficientes. Junto al Programa Mundial de Alimentos (PMA) trabajamos en las áreas de producción y poscosecha a nivel del hogar, el fortalecimiento organizacional,

33

Informe anual 2014

gestión empresarial, almacenamiento, procesamiento y comercialización/enlace a mercados de granos básicos, además de compartir experiencias con gobiernos, socios y actores claves y oficinas de PMA en 20 países.

Nicaragua: un país que apunta a la inteligencia climáticaDurante 2014, el cambio climático, especialmente la sequía, generó en Nicaragua muchos retos y efectos sobre el sector agropecuario del país, afectando el nivel de vida de las familias rurales más pobres. En este contexto, el CATIE, por medio de sus programas y proyectos, priorizó acciones en respuesta a las variables y los riesgos ambientales presentes.

Para esto, la institución apostó por el trabajo en alianzas y la acción colectiva, lo cual le permitió un mayor alcance y el escalamiento de sus experiencias y aprendizajes, lo cual propicia la resiliencia socioeconómica y ambiental en los Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI).

Las principales áreas de acción del CATIE en Nicaragua en 2014 abarcaron temas como servicios ecosistémicos, cadenas de valor, cambio climático, seguridad alimentaria, energía, suelos y agua, así como forestería. Se estima que en ese año a través de su quehacer el Centro impactó positivamente la vida de 40.000 nicaragüenses de manera directa e indirecta. Por ejemplo, a través de procesos de fortalecimiento de capacidades, talleres, intercambios, giras de campo y entrenamiento en servicios se crearon competencias y habilidades en más de 1.600 familias, con el fin de que estas realicen un mejor manejo de sus medios de vida. En este proceso la aplicación de la metodología de las Escuelas de Campo fue sumamente valiosa.

Otro ejemplo son los múltiples productores que se beneficiaron con el uso de hornos media naranja para la carbonización; una tecnología que fue diseminada por la institución y significó un aumento en los ingresos de cada productor de aproximadamente 1.350 córdobas por quema, en comparación con los productores que no cuentan con esta tecnología.

Para consolidar el trabajo con socios estratégicos del país se firmaron convenios colaborativos con 18 organizaciones, a las cuales se les colaboró con planes de cogestión, definición de líneas de investigación y fortalecimiento de capacidades socio organizativas y empresariales. Además, con el propósito de generar productos que contribuyan con el desarrollo del sector rural nicaragüense se participó en distintas plataformas nacionales, como, la Mesa Nacional de Ciencia y Tecnología y la Red Latinoamericana de Extensión Rural. Igualmente, se estableció una agenda de trabajo con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

Desde la función de proyección externa en 2014 se ejecutaron un total de seis iniciativas, tratando temas como agua para consumo humano, cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional, café y cacao sostenible, ganadería ambiental, certificación forestal, tecnología para la producción de carbón vegetal, sistemas agroforestales, género y producción sostenible de patios.

En el ámbito de educación, el CATIE continuó con su oferta de estudios a nivel de posgrado, logrando ubicar a cinco profesionales nicaragüenses. Además, en 2014 se graduaron del nivel de maestría tres jóvenes, una mujer y dos hombres, quienes realizaron investigaciones relacionadas con el estado actual de la producción y comercialización de Eucalyptus camaldulensis, las condiciones de manejo que propiciaron el impacto de la roya en la zona cafetalera y la capacidad y medidas para enfrentar las avenidas fluviales en la subcuenca del río Estelí.

También, la institución fortaleció las competencias y capacidades de familias, personal técnico, investigadores y extensionistas del sector público y privado involucrados con la ciencia, la tecnología y el desarrollo del sector rural. Asimismo, con las Escuelas de Campo se trabajó con hombres y mujeres, ligados a la pequeña y mediana producción, facilitando su aprendizaje en temas como planificación de fincas, establecimiento y manejo de viveros, manejo de plagas y enfermedades en hortalizas, sanidad animal en aves, higiene y preparación de alimentos, cosecha de agua, producción de carbón vegetal y manejo de viveros, entre otros.

Por otra parte, se fortalecieron tres plataformas locales con organizaciones socias y las Escuelas de Formación Empresarial Territorial (EFET), las cuales desarrollaron 15 planes para fomentar el nivel socio organizativo y empresarial de varias

34

Informe anual 2014

organizaciones. Cerca de siete organizaciones cuentan ahora con herramientas de planificación estratégica y operativas, sistemas contables y políticas de género.

En el rubro de la investigación, el CATIE desarrolló una importante alianza con el CGIAR, se vinculó a reconocidos centros internacionales de investigación y ha generado conocimiento por medio de la investigación científica y de campo, lo cual permitió la aplicación de nuevas prácticas para el manejo sostenible de los recursos naturales. Entre las líneas de investigación desarrolladas en 2014 en Nicaragua destacan los temas forestal, cacao, café, cambio climático, cadenas de valor de la leche y cadenas de valor del frijol.

De igual manera, se concertó una agenda de investigación sobre TCI a nivel local (Matagalpa y Jinotega) y a nivel nacional se establecieron 17 parcelas para analizar diferentes variables de manejo y proponer estrategias de mejoras silviculturales para plantaciones en el occidente.

Otra tarea significativa del CATIE en 2014 fue apoyar el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) del país a través de la implementación de áreas temáticas priorizadas como fortalezas del Centro. En este sentido, también se promovieron esfuerzos para apoyar la promoción de la integración institucional, dando especial énfasis al apoyo de plataformas locales y nacionales de gestión del conocimiento y a cuatro políticas relacionadas con temas de fortalecimiento de capacidades, ciencia, educación, desarrollo rural y cacao.

Como gestor de conocimiento en el país, el CATIE publicó cerca de 433 materiales con valiosa información técnica y científica, la cual fue puesta a disposición de instituciones gubernamentales, organismos de desarrollo, investigadores y estudiantes.

Para el 2015, el CATIE buscará seguir atendiendo las prioridades nacionales del sector rural nicaragüense; para lo que ya se elaboraron, junto al Comité Asesor Nacional (CAN), planes de trabajo para fortalecer las acciones en el sector de forma articulada e integrada.

Trabajando por el desarrollo sostenible de PanamáDe las diferentes demandas o necesidades que tiene Panamá en materia agropecuaria y ambiental, durante el año 2014, el CATIE logró apoyar iniciativas que contribuyen a impulsar el sector forestal, los recursos hídricos, la mitigación al cambio climático y el desarrollo rural, entre otros temas relevantes.

Siguiendo esta línea de trabajo, las acciones se enfocaron en apoyar el desarrollo de acciones que contribuyen con el cumplimiento de las diferentes políticas o planes nacionales.

Destaca un estudio regional sobre gestión territorial realizado en el marco un acuerdo suscrito con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El estudio expone la necesidad de unir las diferentes políticas y esfuerzos nacionales para ordenar los territorios y recomienda que en esta integración se consideren las diferentes variables ambientales que serán influenciadas por el cambio climático.

En 2014 se concluyó el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Chiriquí Viejo, solicitado por la Autoridad Nacional del Ambiente. Este plan es el primero en el país que incluye estudios de vulnerabilidad y medidas de adaptación a la variación y al cambio climático. Para el estudio integral en la cuenca del río Chiriquí, se desarrollaron 34 eventos entre talleres y reuniones con grupos focales que involucraron a más de 400 personas, productores, instituciones, autoridades locales, académicos, entre otros.

La Oficina Nacional ha continuado su apoyo a la Comisión Nacional de Desarrollo Rural en la ejecución de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) en el país. En 2014 el CATIE facilitó el desarrollo del plan de trabajo bianual 2015-2016 de esta comisión, el cual incorpora prioridades nacionales para esos años.

35

Informe anual 2014

En términos de valoración de servicios ecosistémicos, a solicitud de la Fundación Mar Viva, se realizó un estudio para valorar los servicios ecosistémicos de los manglares de David y del Humedal Golfo de Montijo. Al incluir la cuantificación en la captura del carbono, este estudio es el primero de esta clase en Panamá y servirá de base para el establecimiento de futuros estudios en manglares y complementar los inventarios nacionales de carbono. Además, pretende influir en los tomadores de decisión para el establecimiento de políticas de protección y uso sostenible de estos ecosistemas.

En materia forestal, el CATIE se unió a la “Alianza por el millón de hectáreas”, iniciativa que busca alcanzar el potencial forestal del país, articulando nuevos incentivos, programas y proyectos para proteger los bosques y la biodiversidad de Panamá. Asimismo, se planificaron las acciones en manejo forestal comunitario que el Programa Regional de Cambio Climático de USAID estará ejecutando en la comarca Emberá-Wounnan del Darién.

Para fortalecer las capacidades locales se inició, a finales del año 2014, el desarrollo de los dos diplomados orientados a insertar a jóvenes indígenas de la comarca Nägbe-Buglé en el mercado laboral, la asociatividad y en la elaboración de planes de negocios y proyectos de desarrollo, con 45 jóvenes (42% mujeres) de 17 comunidades.

Asimismo, se realizó el primer taller para la elaboración del Plan Nacional de Agricultura y Cambio Climático. El taller, en el que participaron 24 técnicos y expertos de organismos internacionales, marca las rutas y estrategias a seguir en el año 2015 para construir un plan integral y vinculado a las políticas y planes en materia de cambio climático que ha priorizado Panamá.

Finalmente, se desarrolló un proyecto en la provincia de Veraguas que integra medidas de mitigación al cambio climático y manejo de recursos hídricos. El proyecto fabricó 25 estufas ecológicas e instaló un acueducto; además de brindar capacitaciones para su gestión adecuada.

Fortaleciendo lazos en Bolivia El CATIE ha mantenido una posición institucional de trabajo conjunto y de fortalecimiento de las organizaciones locales a través de la transferencia tecnológica y de capacidades. En este sentido se han llegado a firmar 16 convenios de cooperación institucional, de los cuales 10 se encuentran aún vigentes y uno en proceso de negociación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). Asi mismo, se ha avanzado con acciones colaborativas tangibles con la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, llegándose a firmar un convenio marco de cooperación en este 2014.

El Diplomado Internacional en Bioestadística graduó hasta la fecha 39 profesionales con un impacto directo en la calidad de enseñanza e investigación en diversas entidades académicas, de investigación y asistencia técnica.

Buscando consolidar una oficina técnica en el país, se han invertido esfuerzos en brindar las condiciones físicas adecuadas en términos de servicios y equipos. Asimismo, se ha logrado consolidar un equipo técnico comprometido, aunque ahora en calidad de consultores, que a través de sus intervenciones brindan señales de una organización fortalecida con un compromiso institucional hacia el país.

36

Informe anual 2014

La Unidad de Gestión de Oportunidades (UGO) continuó en el 2014 la participación en licitaciones y concursos nacionales e internacionales convocados por los organismos cooperantes en los países de la Región Centroamericana, El Caribe y Suramérica. Esta unidad resume un gran propósito: captar iniciativas y recursos para posicionar el CATIE en sus países miembros y lograr incidencia y transferencia de tecnologías.

Se presentaron 29 expresiones de interés, siendo seleccionadas 14 mediante una lista corta. Las propuestas técnicas y económicas elaboradas con base a la lista corta e invitaciones sumaron un total de 37, logrando ser aprobadas 19 que suman alrededor de USD 12 millones en la cual CATIE participa bajo la modalidad de líder y/o socio implementador de las consultorías/proyectos.

Además del trabajo conjunto con las Oficinas Nacionales destaca el fortalecimiento de acciones en países donde el CATIE promueve la gestión de negocios como Haití, Colombia, Perú y Paraguay. Se gestiona una Oficina de Enlace de Negocios para Perú, para lo cual se ha iniciado el proceso de registro oficial.

Mediante la ejecución de consultorías y proyectos se involucran los programas científicos del CATIE y se fortalecen las instituciones relacionadas con agricultura, recursos naturales y ambiente, ya sea con la transferencia de conocimientos y tecnologías, así como con la difusión de información generada en el CATIE, esto se logra a través de servicios de capacitación, estudios y planes; principalmente en áreas temáticas como agroforestería, producción agrícola, gestión de riesgos, manejo de cuencas, recursos hídricos, cambio climático entre los más importantes. Tres de las consultorías/proyectos promueven el enfoque de territorios climáticamente inteligentes.

Al finalizar el 2014 se ha iniciado un proceso de apoyo técnico a la Secretaria de Agricultura de Honduras, para impulsar la gestión de recursos para integrarse a la Alianza para el Corredor Seco de Honduras, en el cual se propone el componente de cambio climático en el desarrollo del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Trabajo contínuo

37

Informe anual 2014

OCI: sobre plataformas digitales

La Oficina de Comunicación e Incidencia (OCI) intensificó los esfuerzos por consolidar la Plataforma de Comunicación Digital. Durante la segunda mitad del 2014 el trabajo conllevó el desarrollo de una estrategia de SEO, siglas en inglés que corresponden a la Optimización de los Motores de Búsqueda. Esta estrategia persigue optimizar el sitio de forma tal que sea más fácilmente identificable para los buscadores, por medio de una amplia gama de recursos que facilitan el rastreo de los contenidos en Internet.

Esta estrategia ha rendido frutos muy positivos. La página en Internet del CATIE ocupa:

• Lugar tres de 60 universidades evaluadas en Costa Rica

• Lugar 180 de 3.796 universidades evaluadas en Latinoamérica. 20% superior

• Lugar 2.486 de 12.000 universidades evaluadas en el mundo. 18% superior

El logro es especialmente notorio pues hablamos de ranking general, es decir, no importa tamaño ni cantidad de estudiantes.

Redes socialesEl otro punto de trabajo son las redes sociales, en específico Facebook y Twitter. El trabajo en el 2014 nos permitió acercarnos a los casi 10.000 fans del CATIE. Si agregamos los seguidores en el Facebook alterno de la Feria Internacional esta cifra se sitúa en cerca de 23.000 fans.

Por otra parte la, OCI trabajó fuertemente en la consolidación de nuevas aptitudes en:

• Cobertura en vivo de eventos

• Contenidos multimedia

• Materiales más interactivos (informes y boletines)

El resultado final es un CATIE notoriamente fortalecido en recursos de comunicación digital durante el 2014.

38

Informe anual 2014

El trabajo divisional se ha concentrado en ofrecer respuestas de eficiencia a las funciones básicas del Centro, desde las labores básicas del mantenimiento del campus, pasando por una revisión constante y agresiva de procesos administrativos, una dinámica efectiva de gestión de recursos financieros, hasta facilitar una tasa de inversión constante para fortalecer los aportes de las operaciones comerciales, cuyos márgenes de contribución son importantes para mantener el equilibrio financiero del Centro. La inversión permite al Centro fortalecer la capacidad productiva y apoyar el financiamiento de la operaciones del Centro.

La gestión financiera ha continuado con mejoras importantes en la gestión de la tesorería que permiten operaciones más expeditas y seguras en la Sede y en los países que resultan en la recuperación creciente de costos indirectos asociados a las funciones básicas en cada una de las direcciones y al diseño e implementación de sistemas de información financiera y contable cada vez más sencillos, expeditos y transparentes, adecuados a cada una de las audiencias y tomadores de decisiones en los distintos niveles jerárquicos.

El CATIE logró presentar oportunamente 65 informes financieros a socios que financiaron los proyectos ejecutados en 2014. Para finales del año, se habían firmado 93 convenios para la ejecución de proyectos en programas y Oficinas Nacionales por un valor de USD 11.2 millones. El Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), año con año se fortalece para mantener la trazabilidad de la información presupuestaria, contable y financiera, claves para asegurar la transparencia y gestión del Centro.

Los programas y Oficinas Nacionales ejecutaron con éxito el 95% del presupuesto de proyectos para el 2014, por un total de USD 32.3 millones. Por su parte, los ingresos totales de convenios aumentaron en 31% en comparación con el nivel del año anterior.

La institución continuó invirtiendo para mantener la productividad y el estado de la infraestructura, potenciar el emprendedurismo en biotecnología y la Finca Comercial. Fortaleció las plataformas informáticas Exchange y Lync y mejoró los sistemas de información contables y financieros relacionados con el control de las transacciones. Se logró la financiación necesaria para lanzar un nuevo sitio web institucional, acorde al mensaje, necesidades e imagen del Centro.

Sólidos y eficientesEl CATIE trabaja diariamente en fortalecer la eficiencia a las funciones básicas del Centro, fortalecer la capacidad productiva y administrar efectivamente sus procesos administrativos y operativos.

Invertir…evaluar…mejorar

39

Informe anual 2014

Sólidos y eficientes

Durante el año, se implementaron varias medidas correctivas orientadas a modificar y equilibrar el presupuesto para mitigar la falta de pago de las cuotas de algunos países, la disminución de la cuota del IICA y el deterioro de las cuentas por cobrar a los países - la más alta de los últimos años- no obstante los esfuerzos y gestión de la administración superior del Centro. En comparación con el 2013, los ingresos y egresos totales de 2014 aumentaron en 15,8% y 14,6% respectivamente lo que permite y genera un excedente neto al final del año de USD 103.000, favorecidos por el buen manejo y control presupuestal realizado.

Las actividades comerciales (servicios y producción) mostraron un incremento en los ingresos totales de 5,6% (USD 182.000) respecto al 2013 lo que representó un aporte al presupuesto básico de USD 695.000, con un incremento del 55% (USD 247.000) con respecto al año anterior. La administración se enfocó en disminuir los sobregiros temporales en el Fondo de Convenios y Custodia. Sin embargo, los saldos al cierre del periodo mostraron un leve incremento de 5,7% (USD 78.000).

El monitoreo constante del flujo de caja, saldos en cuentas bancarias durante el 2014, permitió realizar inversiones temporales de fondos, negociación de moneda que impactó positivamente en los ingresos del 2014 por un monto de USD 189.000 (26,1% por encima del plan previsto inicialmente).

En conclusión los resultados financieros incrementaron el valor patrimonial del CATIE (activos netos) en 4,9% con respecto a los saldos del 2013. La posición de liquidez (efectivo no restringido) al final del año, cerró en 17 días; sin embargo, este es uno de los desafíos más importantes a resolver en los años por venir, el levantamiento de reservas financieras suficientes para la operación holgada del Centro.

La gestión de los recursos humanos experimentó mejoras sustanciales en los procesos de selección y reclutamiento de personal, revisiones salariales en la Sede y los países y su adecuación a las posibilidades presupuestarias del Centro. Mejoras complementarias incluyeron el desarrollo e implementación del sistema automatizado para realizar las evaluaciones del

40

Informe anual 2014

desempeño del personal y el relanzamiento de la Intranet institucional como principal portal de comunicación con personal sobre el quehacer y suceso institucional. Los cambios en el liderazgo han traído nuevos bríos y visión para una gestión más efectiva y funcional del principal recurso del Centro.

Los agronegocios del Centro van evolucionando en su productividad y retorno conforme lo planificado, con excepción del café que por segundo año consecutivo sufre los embates de los precios internacionales y las enfermedades, factor que incide directamente en los resultados de la actividad. La operación se ha reconfigurado totalmente para mitigar el impacto financiero en el mediano plazo, en donde se homologarán todas las plantaciones a sistemas agroforestales basados en los híbridos F1, tanto de sistemas de reproducción por embriogénesis somática como de estacas enraizadas. Esta medida implicará una disminución del área sembrada pero, por las características del sistema, un aumento en la producción con menores escalas de costos fijos.

La caña de azúcar tuvo márgenes de contribución a los activos del Centro en el orden de los USD 144.000. Se continuó con la expansión del área, al recuperar áreas de cafetales abandonados en aproximadamente 32 hectáreas.

Las operaciones de lechería, constituyen la inversión más cuantiosa y apunta a constituirse en una de las principales fuentes generadoras de liquidez y rentabilidad de la Finca Comercial del CATIE, dentro de una plataforma de investigación y capacitación a los productores y técnicos de la región, integrada al Programa Ganadería y Manejo del Medio Ambiente (GAMMA). Para finales del 2014, se tenían en ordeño aproximadamente 150 vacas, con un inventario de remplazos de 180 animales, que se van incorporando aceleradamente al inventario de vacas en producción. El excedente contable de lechería fue de 95.000 alcanzando la cifra record de producción para la finca de 749.000 kilogramos de leche. Con estos resultados, se invierte simultáneamente en el desarrollo de la finca de reemplazos, hasta estabilizar el tamaño proyectado del hato. De la mano con la producción y la rentabilidad van los componentes ambientales. La producción de electricidad a partir del biogás es una realidad, con el cual se operan consecutivamente dos ordeños y se descansa uno. A finales del año 2014, de los aproximadamente 2.500 kWh que la lechería consume por mes, 800 kWh son producidos a partir del biogás. Se logró renovar la certificación internacional de la lechería por parte de RainForest Alliance bajo la norma de agricultura sostenible, que se adiciona a los obtenidos en los años anteriores bajo el galardón Bandera Azul Ecológica, para lo cual estaríamos esperando nuestra cuarta estrella.

El área de hospitalidad es uno de los pilares que sirve a las funciones básicas del Centro y a la vez una de las principales fuentes generadoras de ingresos en el área comercial, con aportes al presupuesto básico en el orden de los USD 366.000, con un desempeño notable que sobrepasó el cumplimento de las metas presupuestarias. Los niveles de ocupación en residencias está por encima del 97%, las residencias estudiantiles un 76% y el hospedaje CEE un 38%. En esta última área procuramos incrementar la ocupación, principalmente mejorando la programación de los eventos de capacitación.

El Banco de Semillas Forestales (BSF) continuó su proceso de estabilización y crecimiento a partir de mejores ventas y más convenios comerciales y colaborativos. Este esfuerzo fue reconocido por el último informe de la auditoría interna acerca de sus operaciones. El Banco realizó ventas por USD 508.966 y distribuyó semilla a 267 clientes en 13 países, mayormente a Ecuador, Costa Rica, México y Colombia, en ese orden. Se realizaron ventas a 277 clientes, destacándose PROFAFOR de Ecuador con compras por más de USD 210.000. Las especies de mayor venta fueron teca y melina, que representaron el 88% de los ingresos.

EL BSF trabajó fuertemente en el desarrollo del programa de clonación de café y ventas incrementales al ICAFE y clientes privados.

El Laboratorio de Biotecnología continuó con la mejora de procesos y protocolos e infraestructura. Con el apoyo económico del proyecto de café-USDA se procedió a reconstruir dos invernaderos y a renovar equipos, tales como destiladores, aires acondicionados y filtros de las cámaras de flujo laminar. Asimismo se alcanzaron mejoras sustanciales en el tiempo de reproducción del F1 gracias a la aplicación de métodos más eficientes.

41

Informe anual 2014

Los Bancos de Germoplasma constituyen uno los principales activos genéticos de la región. El Centro invierte en detener la erosión genética y mejorar los protocolos de conservación y documentación de las distintas colecciones de campo y en cámaras frías. En esta tarea destaca el apoyo financiero del Global Crop Diversity Trust.

Finalmente durante el 2014, se completó el proceso de renovación de la flota de transportes institucionales. Se ajustaron igualmente las tarifas de forma que los costos puedan ser recuperados apropiadamente y asegurar la sostenibilidad financiera y permitir su mantenimiento y sustitución oportuna en el corto plazo.

42

Informe anual 2014