54
Liceo Politécnico Calbuco 2014 INFORME PSICOPEDAGÓGICO Y CURRICULAR ( Instrumento de uso técnico y confidencial ) IDENTIFICACION DEL ALUMNO: NOMBRE: Pedro Benjamín Ayancán Huineo. FECHA DE NACIMIENTO: 14/02/1999 EDAD: 15 años 01 mes RUT: 19.365.820-2 CURSO: 1º año Medio F DIRECCION: Chayahué s/n PROFESOR JEFE: Sr. Víctor Bravo REPITENCIAS: 2º año básico. FECHA DE R- EVALUACION: Marzo de 2014 EVALUADOR: José Anselmo Torres Calixto MOTIVO DE EVALUACION: A petición de la familia para continuar en Programa de Integración Educativa, que recibió en Educación Básica. DATOS RELEVANTES: No se registran datos anamnésicos significativos. Durante el año 2013 sufrió de quemadura en una de sus piernas. En la actualidad vive con los tíos maternos por el fallecimiento en accidente en mar de ambos padres, le acompaña su hermana menor de 8 años y un primo hijo de la pareja de tíos que le cuida. ANTECEDENTES ESCOLARES: . Pedro ingresa al establecimiento año 2014 con informe psicológico, desde la escuela de Chayahué que lo diagnostica en Rango Limítrofe. Entre sus antecedentes se cuenta con una repitencia en segundo año básico, no asistió a jardín infantil e ingresó al sistema escolar a los 6 años estudió en 2 escuelas y los motivos del traslado es por razones familiares. CONDUCTAS OBSERVADAS: Establece buena comunicación con el examinador, mostrándose en todo momento alegre, colaborador y

Inform Es 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

( Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Pedro Benjamn Ayancn Huineo.

FECHA DE NACIMIENTO:14/02/1999

EDAD:15 aos 01 mes

RUT:19.365.820-2

CURSO:1 ao Medio F

DIRECCION:Chayahu s/n

PROFESOR JEFE:Sr. Vctor Bravo

REPITENCIAS:2 ao bsico.

FECHA DE R- EVALUACION:Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

A peticin de la familia para continuar en Programa de Integracin Educativa, que recibi en Educacin Bsica.

DATOS RELEVANTES:

No se registran datos anamnsicos significativos.

Durante el ao 2013 sufri de quemadura en una de sus piernas.

En la actualidad vive con los tos maternos por el fallecimiento en accidente en mar de ambos padres, le acompaa su hermana menor de 8 aos y un primo hijo de la pareja de tos que le cuida.

ANTECEDENTES ESCOLARES:

.Pedro ingresa al establecimiento ao 2014 con informe psicolgico, desde la escuela de Chayahu que lo diagnostica en Rango Limtrofe. Entre sus antecedentes se cuenta con una repitencia en segundo ao bsico, no asisti a jardn infantil e ingres al sistema escolar a los 6 aos estudi en 2 escuelas y los motivos del traslado es por razones familiares.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Establece buena comunicacin con el examinador, mostrndose en todo momento alegre, colaborador y entusiasta, posee buenos ndices de autodominio y persistencia en la tarea

Cotidianamente habla con sus compaeros y no demuestra capacidad de trabajo autnomo.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 8

Estilos de Aprendizaje

Anamnesis.

ANALISIS CUALITATIVO:

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 108

Puntaje Centil = 7

Razonamiento Inductivo

P. Directo=15 P. Centil = 13

Razonamiento Espacial

P. Directo = 13,6 P. Centil = 25

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 0 P. Centil = 1

Valoracin Global del Razonamiento

13

ndice General Cognitivo

-1,21

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 8 P. Centil=95

Adp. Familiar P.D= 21 P. Centil= 60

Adp. Escolar P.D= 38 P. Centil= 45

Hab. Sociales= P.D= 26 P.Centil= 55

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 8,3

P. Centil = 25

- Eficacia lectora

P. Directo =15,5 P. Centil=32

- Velocidad Lectora

P. Directo=0 P. Centil=10

N seg.= 293 P/min.=103

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

-1,014

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 0

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 4 Comente abundante errores correspondientes a un dominio de la escritura inferior al que es propio en este ciclo.

- ndice General de Escritura

1,1

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 10 P. Centil= 25

Resolucin de problema

P. Directo Total= 1 P. Centil= 10

- Valoracin Global Aprend. Matemticos

17,5

- ndice General Matematico

-1,0325

COMPETENCIAS CURRICULARES

Pedro posee una lectura comprensiva levemente descendida, donde presenta su mayor retraso en los aprendizajes, si bien el matemticas su desempeo es levemente superior a el mbito de lenguaje, el nivel que manifiesta es de un alumno est a un nivel de 7 ao.

En cuanto a su nivel de adaptacin estos se presentan adecuados en los distintos elementos que lo componen.

SUGERENCIAS:

Generales

Realizar adecuacin de acceso al currculo o no significativas.

Realizar apoyo en aula, especialmente en contexto de estrategias de aprendizaje y apoyo individualizado.

Utilizar actividades que involucren anlisis/sntesis de informacin y atencin.

Lenguaje:

Utilizar Lecturas cortas, con preguntas simples.

Utilizar imgenes que ilustren palabras e interrogar dicha imagen para incrementar vocabulario.

Utilizacin necesaria de parfrasis, que repita con sus palabras lo que se la ha dicho.

Matemticas:

Trabajar problemas matemticos simples con apoyo

Buscar palabras claves en un problema que permitan resolverlos

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin ( aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Francisco Javier Daz gallardo

FECHA DE NACIMIENTO:30/07/1998

EDAD:15 aos 7 meses.

RUT:19.965.065-3

CURSO:1 ao Medio F

DIRECCION:Balmaceda N 199, Calbuco

PROFESOR JEFE:Sr. Vctor Bravo

REPITENCIAS:1 ao bsico

FECHA DE R-EVALUACION:Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

A peticin de la familia para continuar en Programa de Integracin Educativa, que recibi en Educacin Bsica.

DATOS RELEVANTES: No se registran datos anamsicos del perodo de embarazo significativos. En la infancia, a la edad de 7 aos sufri cada de un rbol, producto de lo cual se fractur el crneo hospitalizndose en UTI por 3 das.

Francisco vive con sus padres, un to, una hermana de 7 aos y una sobrina de 5 aos.

En la actualidad presente regularmente ojos irritados y fuertes dolores de cabeza. Gusta de practicar ftbol y de trabajar en el comercio de pesca.

ANTECEDENTES ESCOLARES:

Asisti a nivel de transicin a los 5 aos, posee antecedentes de repitencia 1 ao bsico. Desde sexto ao bsico recibe apoyo en Programa de Integracin Educativa de su establecimiento.

Ingresa a este establecimiento el ao 2014 con diagnstico psicolgico de Retraso Mental Leve.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumno que se muestra comunicativo durante las evaluaciones, mantiene comunicacin constante y fluida, es altamente permeable a estmulos externos y es poco persistente en la tarea. Se excita fcilmente en una actividad no respeta turnos y es ansioso.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 8

Estilos de Aprendizaje

Anamnesis

ANALISIS CUALITATIVO

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 83

Puntaje Centil = 5

Razonamiento Inductivo

P. Directo=11 P. Centil = 7

Razonamiento Espacial

P. Directo = 12 P. Centil = 20

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 6,5 P. Centil = 32

Valoracin Global del Razonamiento

19,6

ndice General Cognitivo

-1.06

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 17 P. Centil=75

Adp. Familiar P.D= 13 P. Centil= 75

Adp. Escolar P.D= 15 P. Centil= 85

Hab. Sociales P.D= 27 P.Centil= 50

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 13,5

P. Centil = 45

- Eficacia lectora

P. Directo =5,5 P. Centil=2

- Velocidad Lectora

P. Directo=0 P. Centil=10

N seg.= 284 P/min.=107

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

-0,95

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 0

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 5 Comente todo tipo de errores y de manera muy abundante siendo prcticamente, incapaz de expresarse por escrito.

- ndice General de Escritura

- 1,2 Dificultad en Escritura

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 3 P. Centil= 6

Resolucin de problema

P. Directo Total= 1 P. Centil= 10

Valoracin Global Ap. Matemticos

6,5

ndice General Matemticas

-1,5

COMPETENCIAS CURRICULARES

El nivel de lectura, escritura y matemticas que exhibe, es correspondiente a un curso de quinto ao bsico, aunque se observa mayor progreso en el rea de lenguaje, se registra una disminucin significativa, en el mbito numrico y de clculo.

En cuanto a habilidades las menos desarrolladas son memoria atencin y razonamiento inductivo. En cuanto a los Niveles de adaptacin se observan adecuadas en las reas personal, familiar, escolar y habilidades sociales.

VARIABLES METODOLGICAS:

Generales

Se requiere de trabajo personalizado en aula de recursos.

Requiere adaptacin significativa del curriculo focalizndose en los aprendizajes centrales del nivel.

Las instrucciones deben ser cortas y luego se le debe pedir que repita lo que se le ha dicho.

Utilizar la interrogacin constante que le permita concentrarse en la actividad. Utilizar progresivamente programa de concentracin, establecimiento metas primero con negociacin de tiempos por una actividad que le guste luego de terminada su tarea se incrementa el tiempo y la dificultad de la misma.

Lenguaje:

Se debe estimular el trabajo de actividades orales.

Utilizar imgenes que ilustren palabras o el uso de mapas mentales.

Interrogacin de imgenes para incrementar vocabulario.

Realizar interrogacin durante la lectura.

Estimular el trabajo con tarjetas ilustradas, y el control de lectora constante.

Matemticas:

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin (aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

Descomposicin en pasos de un problema matemtico o reducirlo a simple.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Andrea del Pilar Vargas Vargas

FECHA DE NACIMIENTO:29/07/1998

EDAD:15 aos 7 meses.

RUT:19.934.541-9

CURSO:1 Ao Medio F

DIRECCION:Trapn s/n.

PROFESOR JEFE:Sr. Vctor Bravo

REPITENCIAS:3 ao Bsico

FECHA DE R-EVALUACION: Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

A peticin de la familia para continuar en Programa de Integracin Educativa, que recibi en Educacin Bsica.

DATOS RELEVANTES:

Andrea vive con su madre y su abuelo materno. Los datos perinatales dan cuenta de un parto a los 8 meses, con enfermedades respiratorias y asma que la llevaron a hospitalizarse durante el primer ao de vida, que todava persisten en la actualidad.

ANTECEDENTES ESCOLARES:

Ingres al sistema escolar a primer ao bsico a la edad de 6 aos. Ha estado en dos establecimiento y el liceo los traslados son por continuidad de estudio. Presenta repitencia en 3 ao bsico.

Andrea ingresa al establecimiento 2014 con diagnstico psicolgico en el Rango Leve.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna lacnica que entiende instrucciones y realiza las actividades que se le proponen se concentra y persiste en la actividad.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

- Evala 8

- Estilos de Aprendizaje.

- Anamnesis.

ANALISIS CUALITATIVO

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 42

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=7,5 P. Centil = 3

Razonamiento Espacial

P. Directo = 8 P. Centil = 7

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 0 P. Centil = 1

Valoracin Global del Razonamiento

3,6

ndice General Cognitivo

-1,74

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 13 P. Centil=80,5

Adp. Familiar P.D= 1 P. Centil= 99

Adp. Escolar P.D= 9 P. Centil= 92

Hab. Sociales P.D= 23 P.Centil= 60

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 5,3

P. Centil = 10

- Eficacia lectora

P. Directo =15,5 P. Centil=32

- Velocidad Lectora

P. Directo=3 P. Centil=40

N seg.= 317 P/min.=97

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

-1,096

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 0

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 3 Posee errores de expresin escrita propios de los alumnos de este ciclo.

- ndice General de Escritura

1,178

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 1 P. Centil= 1

Resolucin de problema

P. Directo Total= 1 P. Centil= 10

Valoracin Global Ap. Matemticos

5,5

ndice General de Matemticas

-1,68

COMPETENCIAS CURRICULARES

Andrea presenta, dificultades generalizadas en sus aprendizajes, sin embargo es en lenguaje donde posee mayor autonoma, lee textos de mediana complejidad y puede de manera guiada alcanzar una comprensin. Posee una escritura legible y ordenada.

En Matemticas posee un rango similar de desempeo a sexto ao bsico.

Los niveles de adaptacin se presentan adecuados para su etapa de desarrollo

VARIABLES METODOLOGICAS.

Generales

Se debe posibilitar adaptaciones significativas del currculo.

Con trabajo de intervencin psicopedaggica en aula de recursos.

Necesita de refuerzo social constante, dar la posibilidad que participe en presentaciones de curso, etc.

Las instrucciones deben ser cortas y luego se le debe pedir que repita lo que se le ha dicho.

Incluir en educacin fsica trabajo psicomotor que le permitan un desarrollo psicomotor adecuado.

Constantemente se le debe interrogar sobre las explicaciones que emita el docente y dar participacin en las puestas en comn.

Considerar dos variables en la actividad reducir el nmero de actividades y la complejidad de las mismas.

Matemticas:

Trabajar en clasificar objetos de su entorno cercano, imgenes u otros entregando criterios de agrupacin.

Utilizar material concreto que introduzca el conteo de objetos para ir paulatinamente pasando al grfico disponible y no disponible.

Ejercitar secuencias de numerales hasta el 10 en forma ascendente y descendentes ( de 1 en 1, 2 en 2)

Descomponer un problema en pasos.

Realizar ejecucin de problemas directos.

Lenguaje:

Realizar ejercicios donde deban establecer relaciones entre significantes y significado. (palabras)

Trabajar la interrogacin inicial de un texto en funcin de la superestructura textual o del impacto visual ( dando espacio a que el alumno intervenga).

Utilizar estrategias de bsqueda de informacin segn el tipo de texto a trabajar.

Utilizar lminas ilustradas para incremento de vocabulario.

Para mejorar retencin inmediata, utilizar la actividad de parafraseo, que explique con sus palabras lo que se le ha explicado.

Producir textos con estructuras mudas a rellenar.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Camila Constanza Oyarzo Mansilla

FECHA DE NACIMIENTO:01/07/1998

EDAD:15 aos, 7 meses

RUT:19.965.054-8

CURSO:2 ao Medio B

DIRECCION:Texa, El Molino s/n, Calbuco

PROFESOR JEFE:Sra. Anglica Zurita

FECHA DE EVALUACION:marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Para evaluar el logro en los aprendizajes curriculares correspondientes al nivel.

DATOS RELEVANTES: Existen antecedentes del periodo de embarazo referidos a tratamiento medicamentoso para controlar una infeccin.

Durante el primer ao presenta fiebre alta en varias ocasiones y un traumatismo leve en cabeza. Existen antecedentes de suministracin de Aradix.

Constanza vive con ambos padres, en la actualidad presenta frecuentemente ojos irritados, presenta un estrabismo diagnsticado, la madre alude que Constanza se encuentra en tratamiento con psiquiatra por depresin donde recibira centralina

ANTECEDENTES ESCOLARES: Constanza realiz el nivel de educacin preescolar desde los 4 aos, ha estado en dos colegios anteriormente y sus traslados dicen relacin con la continuidad de estudios.

No presenta repitencias, esta alumna ingres al establecimiento el ao 2013 proveniente de la Escuela San Rafael, donde formaba parte del Programa de Integracin educativa.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna se comunica adecuadamente se distrae fcilmente y muestra escaso dominio y persistencia en la tarea. Suele rerse mucho con alta permeabilidad a los estmulos externos

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 8 ( Capacidades Generales)

Evala 4 ( Capacidades Especficas) Curriculares

Estilos de aprendizaje.

Anamnesis

ANALISIS RESULTADOS:

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Evala 8

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 36

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=8,5 P. Centil = 5

Razonamiento Espacial

P. Directo =11 P. Centil = 17

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 0 P. Centil = 1

Valoracin Global del Razonamiento

7,6

ndice General Cognitivo

-1,56

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 26 P. Centil=57

Adp. Familiar P.D= 3 P. Centil= 90

Adp. Escolar P.D= 0 P. Centil= 99

Hab. Sociales P.D= 23 P.Centil= 60

CAPACIDADES ESPECFICAS

Evala 4

- Comprensin Lectora

1 sinnimo y antnimo = 5/6 3/4

2 definicin respuesta = 3/4

3 frase sinnima = 4/7

4 elije respuestas = 2/3

5 completa frase causal = 4/5

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

1 Series = 5/6

2 Antecesor -sucesor = 6/6

3 Escritura de nmeros = 5/5

4 Valor posicional = 2/3

5 Clculo 3/11

6 Fracciones = 3/4

- Resolucin de Problemas

0

SINTESIS DIAGNSTICA

Aunque Constanza presenta un descenso tanto en el rea matemtica como lenguaje, la que presenta mayor deterioro es en las competencias curriculares de Lenguaje. Los niveles de adaptacin se presentan adecuados en sus distintos componentes.

Se sugiere permanezca en Programa de Integracin Educativa para superar en sus Dificultades, con adecuaciones curriculares de manera significativa.

VARIABLES METODOLGICAS:

Generales

Requiere de adaptaciones significativas del currculo tanto de los objetivos como contenidos metodologas como materiales

Gua personalizada constante.

Las instrucciones deben ser cortas y luego se le debe pedir que repita lo que se le ha dicho.

Se requiere trabajar sistemticamente una actividad significativa por subsector de aprendizaje desde lo que conoce para poder recuperar sus aprendizajes.

Pedir que describa un procedimiento en alguna actividad para que tome consciencia del mismo.

Necesita de refuerzo social constante, dar la posibilidad que participe en presentaciones de curso, etc.

Lenguaje:

Apoyar escritura a travs de producciones de texto cortos, escritura compartida y desarrollo de actividades caligrficas

Utilizar imgenes que ilustren palabras e interrogar dicha imagen para incrementar vocabulario.

Incluir estrategias de velocidad lectora.

Realizar interrogacin durante la lectura.

Realizar comprensiones lectoras con textos breves y sencillos. Utilizando el dibujo como principal fuente de informacin.

Escribir al dictado palabras polislabas.

Matemticas:

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Apoyar al alumno con material concreto, como bacos y otros.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin ( aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

Utilizar baco para fortalecer cambios de unidades a decenas

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Teresa Paz Lemus Lemus

FECHA DE NACIMIENTO:07/07/1997

EDAD:16 aos 7 meses

RUT:19.492.341-1

CURSO:2 ao Medio B

DIRECCION:El Dao s/n

PROFESOR JEFE:Sra. Anglica Zurita

REPITENCIAS:3 ao bsico

FECHA DE R- EVALUACION:Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Evaluar el desarrollo de competencias curriculares y cognitivas alcanzadas por Teresa durante el ao 2013 de intervencin psicopedaggica.

DATOS RELEVANTES:

Los antecedentes de Teresa dicen relacin con que la madre recibi tratamiento por depresin durante el embarazo.

En la actualidad habita en un hogar de menores en Calbuco.

ANTECEDENTES ESCOLARES: Posee repitencia en 3 ao bsico, la alumna ingres al establecimiento y Programa de Integracin Educativa e ao 2013.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna alegre y comunicativa, se muestra inicialmente dispuesta a realizar las actividades aunque se distrae fcilmente ante los estmulos externos y muestra un lenguaje poco coherente en los temas de los que habla. Se poseen antecedentes de tratamiento mdico medicamentoso que le causan sueo durante la maana.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 4 ( Capacidades Especficas) Curriculares

Evala 8 ( Capacidades Generales)

Estilos de Aprendizaje.

Anamnesis

ANALISIS CUALITATIVO

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Evala 8

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 72

Puntaje Centil = 2

Razonamiento Inductivo

P. Directo=16 P. Centil = 17

Razonamiento Espacial

P. Directo =11 P. Centil = 17

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 8 P. Centil = 42

Valoracin Global del Razonamiento

25,3

ndice general Cognitivo

-0,88

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 63 P. Centil= 1

Adp. Familiar P.D= 25 P. Centil= 55

Adp. Escolar P.D= 36 P. Centil= 45

Hab. Sociales P.D= 42 P. Centil= 30

CAPACIDADES ESPECFICAS

Evala 4

- Comprensin Lectora

1 sinnimo y antnimo = 6/6 4/4 4/4

2 definicin respuesta = 3/3

3 frase sinnima = 5/7

4 elije respuestas = 4/4

5 completa frase causal = 4/5

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

1 Series = 6/6

2 Antecesor -sucesor = 6/6

3 Escritura de nmeros = 5/6

4 Valor posicional = 3/3

5 Clculo= 4/11

6 Fracciones = 0

- Resolucin de Problemas

P.D= 0

COMPETENCIAS CURRICULARES

Posee un desempeo igual a un alumno de cuarto ao bsico con dificultades significativas en el rea de Matemticas siendo el rea ms deficitaria la resolucin de problemas.

Ha logrado desarrollar un buen nivel de Razonamiento y adaptacin, en esta ltima presenta un descenso significativo en adaptacin personal.

LENGUAJE

Posee una lectura comprensiva con errores

Es capaz de comprender lo que escucha

Lee textos sencillos con una comprensin literal de lo que lee.

MATEMATICAS.

Reconoce rango numrico de 1-1.000 aunque intensifica oralmente rango

Copia y transcribe nmeros

Realiza clculo escrito de adiciones sin reserva hasta 4 cifras.

La valoracin cuantitativa est en proceso de adquisicin.

Conoce figuras geomtricas bsicas.

VARIABLES METODOLGICAS:

Generales

Requiere de adaptacin significativa del currculo.

Se sugiere apoyo en aula de recursos.

Gua personalizada constante.

Las instrucciones deben ser cortas y luego se le debe pedir que repita lo que se le ha dicho.

Se requiere trabajar sistemticamente una actividad significativa por subsector de aprendizaje desde lo que conoce para poder recuperar sus aprendizajes.

Pedir que describa un procedimiento en alguna actividad para que tome consciencia del mismo.

Necesita de refuerzo social constante.

Lenguaje:

Apoyar escritura a travs de producciones de texto cortos, escritura compartida y desarrollo de actividades caligrficas

Utilizar imgenes que ilustren palabras e interrogar dicha imagen para incrementar vocabulario.

Incluir estrategias de velocidad lectora.

Realizar interrogacin durante la lectura.

Realizar comprensiones lectoras con textos breves y sencillos. Utilizando el dibujo como principal fuente de informacin.

Escribir al dictado palabras polislabas.

Matemticas:

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin ( aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

Utilizar baco para fortalecer cambios de unidades a decenas

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Javiera Macarena Mansilla Velsquez

FECHA DE NACIMIENTO:09/05/1998

EDAD:15 aos 10 meses

RUT:19.964.985-K

CURSO:2 ao Medio B

DIRECCION:Chidhuapi s/n

PROFESOR JEFE:Sra. Anglica Zurita

REPITENCIAS:1 ao Medio

FECHA DE EVALUACION:Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Conocer el nivel de sus aprendizajes y capacidades para ingreso a Programa P.I.E.

DATOS RELEVANTES: Durante el embarazo, se produce una cada traumtica a los 7 meses por parte de la madre lo que involucr un cambio en la posicin del feto. Durante el primer ao existen antecedentes de hospitalizaciones reiteradas asociadas a fiebres altas, convulsiones, enfermedades respiratorias, asma y meningitis.

Actualmente Javiera vive con ambos padres y una hermana menor de 3 aos y refiere constantemente de dolores de cabeza y del pecho.

ANTECEDENTES ESCOLARES: Ingreso al sistema escolar a primer ao bsico a la edad de 6 aos, ha estado en tres establecimientos por causa de continuidad de estudios.

Presenta repitencia en 1 ao Medio.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna alegre y comunicativa, se muestra dispuesta a realizar las actividades aunque se distrae fcilmente ante los estmulos externos y abandona una tarea que se presenta difcil.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 9

Estilos de aprendizaje.

Anamnesis

ANALISIS CUALITATIVO

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 11

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=7,4 P. Centil = 7

Razonamiento Espacial

P. Directo = 17,5 P. Centil = 60

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 9,5 P. Centil = 25

Valoracin Global del Razonamiento

30,6

ndice General Cognitivo

-0,80

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 45 P. Centil=20

Adp. Familiar P.D= 40 P. Centil= 30

Adp. Escolar P.D= 31 P. Centil= 65

Hab. Sociales P.D= 36 P.Centil= 35

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 14,4

P. Centil = 55

- Eficacia lectora

P. Directo =5 P. Centil=50

- Velocidad Lectora

P. Directo=1 P. Centil=5

Seg= 250 P/min.=54

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

0,53

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 0

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 4 Comete abundantes errores correspondientes a un dominio de la escritura inferior al que le es propio en este ciclo.

- ndice General de Escritura

-1,99 ( DEA Escritura)

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 2 P. Centil= 1

Resolucin de problema

P. Directo Total= 1 P. Centil= 10

Valoracin Global Aprend. Matemtico

5

- ndice General Matemtico

-2.1 (DEA Matemticas)

SINTESIS DIAGNSTICA

Javiera posee un desempeo significativamente descendido para su nivel en el rea del lenguaje, siendo la habilidad ms deficitaria la velocidad lectora y la escritura.

De igual manera su ejecucin en el rea de matemticas est significativamente descendido tanto en las habilidades de numeracin y clculo como en la resolucin de problemas.

En cuanto a las bases del razonamiento presenta bajo desarrollo en Concentracin, Pensamiento Inductivo y Pensamiento Deductivo, por ltimo presenta un nivel de adaptacin adecuado en general, producindose un descenso significativo en Adaptacin Personal .

DIAGNSTICO

Esta alumna presenta DEA en Escritura y DEA en Matemticas.

Se recomienda ingreso al Programa de Integracin Educativa de carcter transitorio.

Re- evaluacin 1 ao, diciembre 2014.

VARIABLES METODOLGICAS:

Generales

Se requiere de adaptacin no significativa o solo de acceso, enfocada principalmente en las estrategias metodolgicas y materiales.

Requiere de apoyo psicolgico para mejorar niveles persistencia y autodominio en la tarea.

Pedir que describa un procedimiento en alguna actividad para que tome consciencia del mismo.

Necesita de refuerzo social constante, dar la posibilidad que participe en presentaciones de curso, etc.

Matemticas:

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin (aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

Buscar palabras claves en un problema que permitan resolverlos.

Descomponer un problema en pasos.

Posibilitar el trabajo de problemas directos y simples.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Samuel Ignacio Arismendi Contreras

FECHA DE NACIMIENTO:28/07/1997

EDAD:16 aos 8 meses

RUT:19.502.351-4

CURSO:2 ao Medio B

DIRECCION:Vctor Jara N 116, Calbuco

PROFESOR JEFE:Sra. Anglica Zurita

REPITENCIAS:1 Medio

FECHA DE EVALUACION:marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Conocer los logros en los aprendizajes e ingreso a Programa PIE

DATOS RELEVANTES: No se registran del periodo de embarazo y parto, ya que vive con la abuela Paterna.

Samuel vive con los abuelos paternos, quienes dan cuenta que presenta dolores de cabeza frecuentes, que presenta ojos irritados y es especialmente inquieto en casa.

Aunque Samuel vive con sus abuelos mantiene contacto con ambos padres quienes poseen sus respectivas familias.

ANTECEDENTES ESCOLARES: Samuel no curs el nivel preescolar e ingres al sistema educativo a la edad de 6 aos a primer ao bsico, ha estado en tres establecimientos y la causa es por continuidad de estudio en los 2 primeros y por repitencia en el ltimo caso ( 1 Medio).

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumno presenta un buen raport con el evaluador se muestra comunicativo, consulta cuando no entiende una instruccin aunque en sus actividades demuestra con bajos ndices de autodominio y persistencia en la tarea.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 9

Estilos de Aprendizaje.

Anamnesis

ANALISIS RESULTADOS

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 5

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=13,1 P. Centil = 20

Razonamiento Espacial

P. Directo = 19,3 P. Centil = 70

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 15,7 P. Centil = 50

Valoracin Global del Razonamiento

46,6

ndice General Cognitivo

-0,13

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 38 P. Centil=40

Adp. Familiar P.D= 36 P. Centil= 35

Adp. Escolar P.D= 23 P. Centil= 80

Hab. Sociales P.D= 30 P.Centil= 45

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 15,7

P. Centil = 60

- Eficacia lectora

P. Directo =4 P. Centil=40

- Velocidad Lectora

P. Directo=3 P. Centil=15

Seg= 317 P/min.=120

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

0,47

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 2

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 4 Comete abundantes errores correspondientes a un dominio de la escritura inferior al que le es propio en este ciclo.

- ndice General de Escritura

-1,88 ( DEA Escritura)

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 6 P. Centil= 20

Resolucin de problema

P. Directo Total= 2,5 P. Centil= 20

Valoracin Global Apr. Matemtico

20

- ndice General Matemtico

-0,85

SINTESIS DIAGNSTICA

Samuel posee un nivel de aprendizaje levemente descendido en los aprendizajes esperados para el nivel en el rea de matemticas para ese curso.

Las mayores dificultades se aprecian en Atencin concentracin, velocidad lectora y escritura.

En niveles de adaptacin, presenta un panorama sin mayor dificultad.

SUGERENCIAS:

Generales

Realizar apoyo en aula de clases.

Permitir adecuaciones de acceso al currculo, ajustando metodologas, apoyos y monitoreos directos y materiales.

Utilizar actividades que involucren anlisis/sntesis de informacin y atencin.

Realizar apoyo a travs de comentarios por su esfuerzo.

Propiciar el trabajo en grupo para mejorar sus capacidades sociales-escolares.

Programar actividades secuenciadas, de instrucciones simples.

Lenguaje:

Utilizar Lecturas compartida.

Desarrollar estrategias de bsqueda de informacin en diferentes textos.

Utilizacin necesaria de parfrasis.

Utilizar y modelar el trabajo de esquemas para procesar informacin.

Utilizar imgenes para interrogar e incrementar vocabulario.

Utilizar estructuras mudas de textos.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Brayan Elas Velsquez Maldonado

FECHA DE NACIMIENTO:01/01/1999

EDAD:15 aos 2 meses

RUT:20.065.220-7

CURSO:2 ao Medio B

DIRECCION:Huelmo s/n

PROFESOR JEFE:Sra. Anglica Zurita

REPITENCIAS:No existe.

FECHA DE EVALUACION:marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

A peticin de la docente jefe de curso por presentar bajos niveles de aprendizaje, y posible ingreso Programa PIE.

DATOS RELEVANTES:

Brayan vive con ambos padres y es el 5 entre seis hermanos. NO se registran antecedentes significativos del periodo de embarazo y parto

Se observa un desarrollo psicomotor normal en su infancia, con dificultades de respiracin al primer ao, en marzo del ao 2010 sufri convulsiones con fiebre.

ANTECEDENTES ESCOLARES: Alumno que ingres al establecimiento el segundo semestre de 2013, con informe educativo de bajas calificaciones, aunque mejor el segundo semestre, estas fueron en general entre 4,0 y 5,0.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumno se comunica adecuadamente, se muestra dispuesto a realizar las actividades aunque se distrae fcilmente ante los estmulos externos presenta bajos ndices en persistencia de la tarea, demuestra impulsividad en la ejecucin sin planificar sus respuestas.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 9

Estilos de Aprendizaje.

Anamnesis.

ANALISIS RESULTADOS

A continuacin se presentan los resultados obtenidos de la evaluacin psicopedaggica.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 87

Puntaje Centil = 6

Razonamiento Inductivo

P. Directo=11 P. Centil = 15

Razonamiento Espacial

P. Directo = 19 P. Centil = 70

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 11,4 P. Centil = 35

Valoracin Global del Razonamiento

40

ndice General Cognitivo

-1,39

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 33 P. Centil= 45

Adp. Familiar P.D= 26 P. Centil= 55

Adp. Escolar P.D= 45 P. Centil= 25

Hab. Sociales P.D= 42 P. Centil= 15

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 5

P. Centil = 15

- Eficacia lectora

P. Directo =2 P. Centil=10

- Velocidad Lectora

P. Directo= 1 P. Centil= 5

Seg= 280 P/min.=137

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

-1,93 ( DEA Lectura)

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 0

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 4 Comete abundantes errores correspondientes a un dominio de la escritura inferior al que le es propio en este ciclo.

- ndice General de Escritura

-1,99 (DEA Escritura)

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 3 P. Centil= 5

Resolucin de problema

P. Directo Total= 0 P. Centil= 2

- Valoracin Global Ap. Matemticos

3,5

- ndice General Matemtico

-1,33

SINTESIS DIAGNOSTICA:

Brayan posee retraso en los aprendizajes esperados para el nivel tanto en el rea de matemticas como el de lenguaje con un nivel correspondiente a un alumnos de 7 ao bsico.

En cuanto a habilidades de pensamiento presenta un buen desarrollo del Razonamiento espacial y deductivo, encontrndose descendida la atencin concentracin y Razonamiento inductivo.

En niveles de adaptacin presenta un desarrollo adecuado en adaptacin personal y familiar mientras que la adaptacin escolar y habilidades sociales se presentan descendidas.

DIAGNSTICO

Este alumno presenta DEA en Escritura y DEA en Lectura.

Se recomienda ingreso al Programa de Integracin Educativa de carcter transitorio.

Re- evaluacin 1 ao, marzo 2015.

SUGERENCIAS:

Generales

Se requiere de adecuaciones de acceso al curriculo, es decir no significativas.

Utilizar actividades que involucren anlisis/sntesis de informacin y atencin.

Al entregar una instruccin pedir al alumno que la repita para ver si ha comprendido, estas deben ser cortas y secuenciadas.

Propiciar el trabajo en grupo para mejorar sus capacidades sociales.

Programar actividades secuenciadas, de instrucciones simples.

Se requiere trabajar sistemticamente una actividad significativa por subsector de aprendizaje desde lo que conoce para poder recuperar sus aprendizajes.

Lenguaje:

Utilizar Lecturas compartida.

Desarrollar estrategias de bsqueda de informacin en diferentes textos.

Utilizacin necesaria de parfrasis.

Utilizar y modelar el trabajo de esquemas para procesar informacin.

Utilizar imgenes para interrogar e incrementar vocabulario.

Utilizar estructuras mudas de textos.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Estefana Soledad Huirimilla Huenante

FECHA DE NACIMIENTO: 14/08/1998

EDAD:15 aos 7 meses

RUT:19.965.179-K

CURSO:2 Ao Medio E

DIRECCION:Huayn bajo s/n

PROFESOR JEFE:Srta. Sonia Troncoso

REPITENCIAS:No existe

FECHA DE EVALUACION: Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Para conocer el nivel de logro en los aprendizajes e ingreso a Programa PIE.

DATOS RELEVANTES:

Estefana vive con ambos padres y una hermana mayor de 17 y una menor de 3 aos.

Con respecto al embarazo y parto no se registran datos significativos, ya que concurre a la entrevista el padre de la alumna.

Durante el 1 ao de vida, estuvo hospitalizada por fiebres altas.

En la actualidad presenta dolores frecuentes de cabeza y mareo.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Durante la evaluacin, Estefana se muestra dispuesta a colaborar se implica fcilmente en la tarea, sin embargo se distrae fcilmente y posee baja tolerancia a la frustracin. Realiza consultas cuando no entiende.

ANTECEDENTES ESCOLARES: No realiz educacin preescolar ingres a los 6 aos a primer ao bsico solo ha estado en dos establecimiento y su traslado se debe a continuidad de estudios.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 9.

Estilos de Aprendizaje.

Anamnesis

ANALISIS RESULTADOS

Resultados alcanzado en los diferentes instrumentos aplicados

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 34

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=13,9 P. Centil = 25

Razonamiento Espacial

P. Directo = 19,3 P. Centil = 70

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 20,5 P. Centil = 80

Valoracin Global del Razonamiento

58,3

ndice General Cognitivo

0,15

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 42 P. Centil=30

Adp. Familiar P.D= 35 P. Centil= 40

Adp. Escolar P.D= 51 P. Centil= 15

Hab. Sociales P.D= 30 P.Centil= 45

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 2,4

P. Centil = 3

- Eficacia lectora

P. Directo = 7 P. Centil= 65

- Velocidad Lectora

P. Directo= 0 P. Centil= 1

Seg= 281 P/min.= 137

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

-0.01

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 20

P. centil= 25

- Expresin Escrita

Rango= 5 Comete todo tipo de errores y de manera muy abundante, siendo prcticamente incapaces de expresarse por escrito.

- ndice General de Escritura

-0.92

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 5 P. Centil= 15

Resolucin de problema

P. Directo Total= 0 P. Centil= 2

- Valoracin Global Apr. Matemticos.

8,5

- ndice General Matemtico

-1,33

SINTESIS DIAGNSTICA: Estefana en Razonamiento posee descendido las habilidades de Atencin - Concetracin y razonamiento inductivo. Presenta niveles de adaptacin normal excepto en Adaptacin Escolar donde presenta un descenso significativo.

Existe retraso general en los aprendizajes esperados para el nivel tanto en el rea de matemticas como el de lenguaje

Sin embargo, presenta mayores logros en la comprensin de la Lectura, siendo las habilidades ms deficitarias; velocidad lectora y escritura. En matemticas presenta un desarrollo equitativo en numeracin, clculo y resolucin de problemas aunque sigue siendo bajo para el nivel que cursa.

SUGERENCIAS:

Generales

Requiere de adaptacin no significativa vinculada principalmente a las estrategias de enseanza aprendizaje y de material que acerque el contenido.

Gua personalizada espordica en aula comn.

Utilizar actividades que involucren anlisis/sntesis de informacin y atencin.

Al entregar una instruccin pedir que la repita para ver si ha comprendido.

Realizar apoyo a travs de comentarios por su esfuerzo.

Estimular su desarrollo artstico.

Lenguaje:

Utilizar Lecturas compartidas e interrogacin de textos.

Utilizacin necesaria de parfrasis.

Utilizar y modelar el trabajo de esquemas para procesar informacin.

Utilizar imgenes para interrogar e incrementar vocabulario.

Utilizar estructuras mudas de textos.

Incluir estrategias de velocidad lectora.

Realizar interrogacin durante la lectura.

Realizar comprensiones lectoras con textos breves y sencillos. Utilizando el dibujo como principal fuente de informacin.

Escribir al dictado palabras polislabas.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial )

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Valeria del Carmen Snchez Barriga

FECHA DE NACIMIENTO: 09/09/1998

EDAD:15 aos 6 meses

RUT:19.963.598-0

CURSO:2 Ao Medio E

DIRECCION:Pobl. Nuevo Horizonte Alcalde Hernn Guerrero N113

PROFESOR JEFE:Srta. Sonia Troncoso

REPITENCIAS:No existen

FECHA DE EVALUACION: Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Evaluar sus logros, por presentar bajos niveles en sus aprendizajes.

DATOS RELEVANTES:

Valeria vive con ambos padres. No se presentan antecedentes significativos anamnsicos.

En la actualidad, expresa la madre, en ocasiones sufre de alergas en los ojos y desde los 10 aos presenta dolor de odos, dice escuchar poco.

ANTECEDENTES ESCOLARES: Realiz el nivel de transicin 2 por lo que ingres al sistema educativo a los 5 aos solo ha estado en dos establecimientos, de los que se ha trasladado por continuidad de estudios.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumna se muestra poco comunicativa, se concentra y persiste en su tarea, se muestra insegura inquiere respuestas inmediatas que le posibiliten llegar a la solucin. Es respetuosa

INSTRUMENTOS APLICADOS:

- Evala 9

- Estilos de Aprendizaje.

- Anamnesis

ANALISIS RESULTADOS

Resultados alcanzado en los diferentes instrumentos aplicados.

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 22

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=17 P. Centil = 35

Razonamiento Espacial

P. Directo = 18,4 P. Centil = 65

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 14,4 P. Centil = 40

Valoracin Global del Razonamiento

46,6

ndice General Cognitivo

-0.16

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 39 P. Centil= 35

Adp. Familiar P.D= 46 P. Centil= 15

Adp. Escolar P.D= 49 P. Centil= 20

Hab. Sociales P.D= 26 P.Centil= 60

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 5

P. Centil = 15

- Eficacia lectora

P. Directo = 5 P. Centil=50

- Velocidad Lectora

P. Directo= 8 P. Centil= 50

Seg= 275 P/min.= 140

Comprensin media

- ndice General de lectura

-0,10

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 40

P. centil= 60

- Expresin Escrita

Rango= 4 Comete abundantes errores correspondientes a un dominio de la escritura inferior al que le es propio en este ciclo.

- ndice General de Escritura

0,13

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 6 P. Centil= 20

Resolucin de problema

P. Directo Total= 0 P. Centil= 2

Valoracin Global Aprend. Matemticos

5

- ndice General Matemtico

- 2,1 ( DEA Matemticas)

SINTESIS DIAGNSTICA:

Valeria evidencia un desarrollo normal de sus capacidades generales. Se evidencia en niveles de adaptacin la adaptacin personal y habilidades sociales de manera normal, mientras que adaptacin familiar y escolar se encuentran descendidas.

En cuanto a sus aprendizajes tanto el rea de lenguaje como matemticas presentan atrasos presenta mayor dificultad en escritura que en comprensin lectora.

En matemtica presenta mayor descenso que en lenguaje, siendo el rea ms descendida la resolucin de problemas.

DIAGNSTICO

Esta alumna presenta DEA en Matemticas.

Se recomienda ingreso al Programa de Integracin Educativa de carcter transitorio.

Re- evaluacin en 1 ao, marzo 2015.

SUGERENCIAS:

Generales

Se sugiere adecuacin no significativa, solo de acceso al currculo.

Requiere de de apoyo pedaggico especial para lograr un desarrollo adecuado en los aprendizajes en matemticas.

Gua personalizada espordica en aula comn del especialista.

Utilizar actividades que involucren anlisis/sntesis de informacin y atencin.

Al entregar una instruccin pedir al alumno que la repita para ver si ha comprendido.

Realizar apoyo a travs de comentarios por su esfuerzo.

Estimular su desarrollo artstico.

Propiciar el trabajo en grupo para mejorar sus capacidades orales.

Se requiere trabajar sistemticamente una actividad significativa por subsector de aprendizaje desde lo que conoce para poder recuperar sus aprendizajes.

Lenguaje:

Utilizar Lecturas compartida, e interrogacin oral de los textos.

Utilizacin necesaria de parfrasis.

Utilizar y modelar el trabajo de esquemas para procesar informacin.

Utilizar estructuras mudas de textos.

Realizar interrogacin durante la lectura.

Realizar comprensiones lectoras con textos breves y sencillos. Utilizando el dibujo como principal fuente de informacin.

Matemticas:

Secuenciar los pasos claramente para resolver problemas.

Utilizar estrategias de redondeos, aproximaciones y estimaciones que mejoren el clculo mental.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin ( aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Utilizar material grfico par apoyar el trabajo de fracciones y conceptos y problemas geomtricos.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial)

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Leandro Isaas Arjel Tihuel

FECHA DE NACIMIENTO: 26/08/1998

EDAD:15 aos 7 meses

RUT:20.064.694-0

CURSO:2 Ao Medio E

DIRECCION:San Rafael Pje. Los Pinos s/n, Calbuco

PROFESOR JEFE:Srta. Sonia Troncoso

REPITENCIAS:No existen

FECHA DE EVALUACION: Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Evaluar el logro de sus aprendizajes, por presentar NEE transitorio e ingreso a Programa PIE.

DATOS RELEVANTES: Leandro vive con ambos padres y dos hermanas mayores de 26 y 22 aos respectivamente y dos sobrinas, su padre trabaja en labores de pesca artesanal y su madre es duea de casa. No se registran datos significativos del periodo de embarazo.

En la historia patolgica del menor, se encuentran cadas reiteradas en la primera infancia que involucraron desmayos y enfermedades respiratorias hasta los 5 aos.

En la actualidad la madre menciona que presenta dolores frecuentes de cabeza o migraas y dolores de odos desde los 2 aos con diagnstico de otitis.

ANTECEDENTES ESCOLARES: No realiz educacin preescolar, aunque no ha repetido de curso se observan dificultades especialmente relacionadas en el rea de las matemticas.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumno se muestra comunicativo, posee bajos ndices de autodominio y persistencia en su tarea, se muestra inseguro inquiere respuestas inmediatas que le posibiliten llegar a la solucin. Es respetuoso.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

- Evala 9

- Estilos de Aprendizaje.

- Anamnesis.

ANALISIS RESULTADOS

Resultados alcanzado en los diferentes instrumentos aplicados

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 58

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=17,3 P. Centil = 35

Razonamiento Espacial

P. Directo = 19 P. Centil = 70

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 14 P. Centil = 40

Valoracin Global del Razonamiento

48,3

ndice General Cognitivo

-0,03

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 50 P. Centil= 15

Adp. Familiar P.D= 48 P. Centil= 12

Adp. Escolar P.D= 52 P. Centil= 15

Hab. Sociales P.D= 21 P.Centil= 70

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 1

P. Centil = 1

- Eficacia lectora

P. Directo = 7 P. Centil= 65

- Velocidad Lectora

P. Directo= 5 P. Centil= 30

Seg= 266 P/min.= 146

Comprensin baja

- ndice General de lectura

-0,16

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 2

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 5 Comete todo tipo de errores y de manera muy abundante, siendo prcticamente incapaces de expresarse por escrito.

- ndice General de Escritura

-1,88 DEA en escritura

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 4 P. Centil= 10

Resolucin de problema

P. Directo Total= 0 P. Centil= 2

Valoracin Global Aprend. Matemticos

6

- ndice General Matemtico

-1,41

SINTESIS DIAGNSTICA:

Leandro posee un nivel adecuado en capacidades generales siendo las habilidades ms deficitarias atencin- concentracin y razonamiento inductivo.

En cuanto a sus aprendizajes curriculares en el rea del lenguaje presenta buen desarrollo de la eficacia lectora no as en comprensin de lectura, velocidad de lectura y escritura.

En el logro de aprendizajes de las matemticas se observa un mayor descenso en los.

Presenta un desarrollo inadecuado en los niveles de adaptacin en las reas personal, familiar y escolar el nico aspecto dentro de lo esperado de acuerdo a su etapa de desarrollo son las habilidades sociales.

SUGERENCIAS:

Generales

Requiere de adecuaciones no significativas del currculo, solo de acceso.

Las instrucciones deben ser cortas y luego se le debe pedir que repita lo que se le ha dicho.

Pedir que describa un procedimiento en alguna actividad para que tome consciencia del mismo.

Matemticas:

Se deben realizar trabajo se comparacin de cantidades utilizando las cifras que lo componen desde izquierda a derecha.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin (aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Trabajar aproximaciones y redondeos para mejorar clculo mental.

Ejercitar conteo de secuencias numricas de 1 en 1, 2 en 2 en orden ascendentes y descendentes.

Asociar conceptos de quitar agregar (problema aditivo de cambio) de una coleccin donde quitar es sustraer restar y agregar es sumar. Los conceptos de juntar -separar ( problema aditivo de composicin).

Buscar palabras claves en un problema que permitan resolverlos (regal-quit indican accin de)

Utilizar baco para fortalecer cambios de unidades a decenas

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial)

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Sebastin Enrique Quintana Soto

FECHA DE NACIMIENTO: 22/01/1999

EDAD:15 aos 2 meses

RUT:20.065.366-1

CURSO:2 Ao Medio E

DIRECCION:Camino Caicaen s/n

PROFESOR JEFE:Srta. Sonia Troncoso

REPITENCIAS:No existe

FECHA DE EVALUACION: Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Evaluar los aprendizajes, por derivacin de docentes especialista para ingreso Programa PIE.

DATOS RELEVANTES: Sebastan vive con ambos padres. A la entrevista recurre la madre quin manifiesta que existieron complicaciones durante los primeros tres meses de embarazo.

En el primer ao de vida Sebastin present fiebres altas y convulsiones producto del tamao de sus amgdalas, las cuales se le extrajeron a los 4 aos.

En la primera infancia los antecedentes patolgicos dan cuenta de traumatismos, neumona, otitis crnica y meningitis esta ltima a los 5 aos.

En la actualidad presenta taquicardia por pnico.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Durante la evaluacin, Sebastan se muestra dispuesto a colaborar se implica fcilmente en la tarea, sin embargo se distrae fcilmente y posee baja tolerancia a la frustracin.

ANTECEDENTES ESCOLARES: Realiz educacin preescolar ingresando a los 4 aos al Nivel de transicin 1. No posee repitencias en niveles anteriores.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

Evala 9

Estilos de Aprendizaje

Anamnesis

ANALISIS RESULTADOS

Resultados alcanzado en los diferentes instrumentos aplicados

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 71

Puntaje Centil = 3

Razonamiento Inductivo

P. Directo=10,2 P. Centil = 15

Razonamiento Espacial

P. Directo = 7,9 P. Centil = 10

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 4,5 P. Centil = 5

Valoracin Global del Razonamiento

10

ndice General Cognitivo

-1,41

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 30 P. Centil= 50

Adp. Familiar P.D= 21 P. Centil= 60

Adp. Escolar P.D= 13 P. Centil= 93

Hab. Sociales P.D= 34 P.Centil= 40

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 7,6

P. Centil = 25

- Eficacia lectora

P. Directo = 4 P. Centil= 40

- Velocidad Lectora

P. Directo= 3 P. Centil= 15

Seg= 224 P/min.= 175

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

-0.30

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 16

P. centil= 20

- Expresin Escrita

Rango= 3 Tiene los errores de expresin propios de los alumnos de este ciclo y que lgicamente, corresponder con una pequea cantidad de errores.

- ndice General de Escritura

-1,14

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 5 P. Centil= 15

Resolucin de problema

P. Directo Total= 0 P. Centil= 2

Valoracin Global Matemticas

4,5

- ndice General Matemtico

-2,3 (DEA Matemticas)

SINTESIS DIAGNSTICA: Se observa que Sebastin posee un nivel inadecuado en sus capacidades de razonamiento siendo las ms descendidas las habilidades de atencin- concentracin y razonamiento deductivo.

En cuanto a los niveles de adaptacin presenta un desarrollo normal en las reas personal, familiar escolar y habilidades sociales.

En cuanto a sus aprendizajes se observa un retraso generalizado y significativo en los aprendizajes esperados para el nivel tanto en el rea de matemticas como el de lenguaje en esta ltima la escritura es la ms deficitaria.

En matemticas presenta un descenso significativo tanto en clculo, numeracin como resolucin de problemas.

DIAGNSTICO

Este alumno presenta DEA en Matemticas.

Se recomienda ingreso al Programa de Integracin Educativa de carcter transitorio.

Re- evaluacin en 1 ao, marzo 2015.

SUGERENCIAS:

Generales

Se sugiere adecuacin no significativa, solo de acceso al currculo.

Requiere de de apoyo pedaggico especial para lograr un desarrollo adecuado en los aprendizajes en matemticas.

Gua personalizada espordica en aula comn del especialista.

Utilizar actividades que involucren anlisis/sntesis de informacin y atencin.

Al entregar una instruccin pedir al alumno que la repita para ver si ha comprendido.

Realizar apoyo a travs de comentarios por su esfuerzo.

Estimular su desarrollo artstico.

Propiciar el trabajo en grupo para mejorar sus capacidades orales.

Se requiere trabajar sistemticamente una actividad significativa por subsector de aprendizaje desde lo que conoce para poder recuperar sus aprendizajes.

Lenguaje:

Utilizar Lecturas compartida, e interrogacin oral de los textos.

Utilizacin necesaria de parfrasis.

Utilizar y modelar el trabajo de esquemas para procesar informacin.

Utilizar estructuras mudas de textos.

Realizar interrogacin durante la lectura.

Realizar comprensiones lectoras con textos breves y sencillos. Utilizando el dibujo como principal fuente de informacin.

Matemticas:

Secuenciar los pasos claramente para resolver problemas.

Utilizar estrategias de redondeos, aproximaciones y estimaciones que mejoren el clculo mental.

Se debe trabajar la composicin y descomposicin ( aditiva y cannica) que le permitan realizar clculos con reserva.

Utilizar material grfico par apoyar el trabajo de fracciones y conceptos y problemas geomtricos.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280

Liceo Politcnico Calbuco

2014

INFORME PSICOPEDAGGICO Y CURRICULAR

(Instrumento de uso tcnico y confidencial)

IDENTIFICACION DEL ALUMNO:

NOMBRE:Bladimir Ignacio Soto Barra

FECHA DE NACIMIENTO: 26/10/1995

EDAD:18 aos 5 meses

RUT:19.175.855-2

CURSO:2 Ao Medio E

DIRECCION:San Rafael Alto s/n, Calbuco.

PROFESOR JEFE:Srta. Sonia Troncoso

REPITENCIAS:3 Bsico y 1 Medio

FECHA DE EVALUACION: Marzo de 2014

EVALUADOR:Jos Anselmo Torres Calixto

MOTIVO DE EVALUACION:

Evaluar el proceso de logro en sus aprendizajes, por derivacin de profesores especialistas por contar con Informe Psicolgico e ingreso a PIE.

DATOS RELEVANTES:

Bladimir vive con su madre junto a la pareja de esta, aunque mantiene contacto con el padre.

La madre relata que el alumno naci con falta de maduracin del hgado y de color amarillo.

Durante la primera infancia present convulsiones que derivaron en epilepcia 4 hermanos de los cuales l es el menor.

En la actualidad presenta frecuentes dolores de cabeza. Durante el ltimo tiempo Bladimir ha atravesado por diferentes eventos significativos como la separacin de los padres, con antecedentes de suicidio y el involucramiento en un accidente de vuelco de automvil y el fallecimiento de un amigo.

ANTECEDENTES ESCOLARES:

Alumno asisti al jardn infantil desde los 2 aos a transitado en 6 establecimientos educativos por distintas razones y ha repetido el 3 ao bsico y el 1 ao medio.

CONDUCTAS OBSERVADAS:

Alumno se muestra dispuesto a colaborar se implica fcilmente en la tarea, gusta de los desafos y demuestra satisfaccin cuando logra una actividad. Es respetuoso y comunicativo.

INSTRUMENTOS APLICADOS:

- Batera Psicopedaggica Evala- 9

- Estilos de Aprendizaje.

- Anamnesis.

ANALISIS CUALITATIVO

Resultados alcanzado en los diferentes instrumentos aplicados

HABILIDAD

RESULTADO

CAPACIDADES GENERALES

Atencin Concentracin

Puntaje Directo = 59

Puntaje Centil = 1

Razonamiento Inductivo

P. Directo=10,7 P. Centil = 15

Razonamiento Espacial

P. Directo = 17 P. Centil = 60

Razonamiento Deductivo

P. Directo = 16,7 P. Centil = 55

Valoracin Global del Razonamiento

43,3

ndice General Cognitivo

-0,94

Niveles de adaptacin

Adp. Personal P.D= 7 P. Centil= 95

Adp. Familiar P.D= 12 P. Centil= 75

Adp. Escolar P.D=3 P. Centil= 98

Hab. Sociales P.D= 11 P. Centil= 96

CAPACIDADES ESPECFICAS

LECTURA

- Comprensin Lectora

P. Directo Total= 10,7

P. Centil = 40

- Eficacia lectora

P. Directo =8 P. Centil= 75

- Velocidad Lectora

P. Directo= 3 P. Centil= 15

Seg= 256 P/min.= 150

Comprensin muy baja

- ndice General de lectura

0,94

ESCRITURA

- Ortografa visual y reglada

P.D.= 0

P. centil= 1

- Expresin Escrita

Rango= 4 Comete abundantes errores correspondientes a un dominio de la escritura inferior al que le es propio en este ciclo.

- ndice General de Escritura

-1,99 Dea en Escritura

APRENDIZAJES MATEMTICOS

- Numeracin y Clculo

P. Directo Total= 10 P. Centil= 40

Resolucin de problema

P. Directo Total= 0 P. Centil= 2

Valoracin Global Aprend. Matemticos

21

- ndice General Matemtico

-0,55

COMPETENCIAS CURRICULARES

El rea de razonamiento obtiene un desempeo levemente inferior a lo esperado para su edad siendo las habilidades ms descendidas Atencin- Concentracin y Razonamiento Inductivo.

En cuanto a los niveles de adaptacin no presenta dificultad segn su nivel escolar.

El desarrollo de los aprendizajes en lenguaje posee niveles aceptables en la comprensin de lectura y eficacia lectora siendo las ms deterioradas la velocidad lectora y la escritura. En matemticas posee mejor desempeo en numeracin y clculo con un claro descenso en resolucin de problemas.

Generales

Requiere de adecuacin no significativa solo de acceso.

Necesita de refuerzo social constante y demostracin de satisfaccin frente a su esfuerzo te has esforzado, pero sigue intentndolo

Las instrucciones deben ser cortas y luego se le debe pedir que repita lo que se le ha dicho.

Constantemente se le debe interrogar sobre las explicaciones que emita el docente y dar participacin en las puestas en comn.

Matemticas:

Asociar numeral a la cantidad de objetos la realizacin de conteo, primero con colecciones disponibles avanzando a colecciones no disponibles. De objetos ordenados a desordenados.

Ejercitar secuencias de numerales hasta el 30 en forma ascendente y descendentes ( de 1 en 1, 2 en 2)

Realizar clculos utilizando tcnicas de composicin y descomposicin ( aditiva y cannica) redondeos, etc.

Secuenciar en pasos la resolucin de los problemas matemticos u acompaarlos de una instancia de ilustracin.

Poder distinguir palabras claves que le ayuden a comprender mejor el problema planteado.

Utilizar material grfico par apoyar el trabajo de fracciones y conceptos y problemas geomtricos.

Lenguaje:

Trabajar la interrogacin inicial de un texto en funcin de la superestructura textual o del impacto visual ( dando espacio a que el alumno intervenga).

Utilizar lminas ilustradas para incremento de vocabulario.

Estimular la memoria verbal con ejercicios en que el alumno debe repetir palabras odas con anterioridad.

Para mejorar retencin inmediata, utilizar la actividad de parafraseo.

Se debe fortalecer el trabajo de produccin de textos.

Utilizar diferentes organizadores grficos para mejorar el procesamiento de informacin.

PROFESOR ESPECIALISTA

Diferencial mencin Deficiencia Mental

Rut: 13.737.578-8

Registro SECREDUC N 10280