6
Artículo Científico / Scientific Paper 1 INFLUENCIA DE LA ENERGIA DE COMPACTACION EN LA DENSIDAD SECA DE LOS SUELOS GRANULARES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA UANCV JULIACA. INFLUENCE OF THE COMPACTION ENERGY IN DRY DENSITY OF GRANULAR SOILS THE UNIVERSITY CITY UANCV - JULIACA Diego Ayamamani Quispe 1 Resumen Abstract La compactación de suelos es un tema muy importante en el desarrollo y construcción de obras civiles, la compactación tiene como principal factor determinante a la Energía de Compactación, mediante el ensayo “Proctor Modificado” se determina la densidad seca máxima y la humedad optima a una determinada energía que es constante y que en este trabajo nos sirvió para hallar la humedad Optima que debe de tener el suelo que se analizó. En esta investigación la energía de compactación se manejó dentro de un rango de 1300 4100kN a intervalos de 700kN, para modificar dicha energía se controló el número de golpes siendo el factor de quien depende la energía de compactación, donde el objetivo principal fue, analizar el comportamiento de la densidad seca variando la energía de compactación. Teniendo como resultado que la energía de compactación influye de manera determinante y proporcional sobre la densidad Seca. Palabras Clave: Energía de compactación, densidad seca, compactación de suelos, humedad optima, proctor modificado, investigación experimental. Soil compaction is a very important in the development and construction of civil works issue, compacting its main determining factor compaction energy through the essay "Modified Proctor" maximum dry density and optimum moisture is determined one certain energy that is constant and that served us in this work to find the optimum moisture must have the soil analyzed. In this research the compaction energy was handled within a range of 1300 - 4100kN at intervals of 700kN, to change that energy the number of strokes is controlled to be the factor which oversees the compaction energy, where the main objective was to analyze the behavior of the dry density varying compaction energy. With the result that the compaction energy has a decisive and proportionate manner on the dry density. Keywords: Energy compaction, dry density, soil compaction, optimum moisture, modified proctor, experimental research. 1 Estudiante de la Carrera Académico Profesional de ingeniería Civil, ciclo en curso “V” en la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez de la ciudad de Juliaca. Autor de correspondencia: teléfono +51-973 181928, Correo Electronico: [email protected]

influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

influencia de la energia de compactacion en la densidad seca de un suelo. proctor modificado.

Citation preview

Page 1: influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Artículo Científico / Scientific Paper

1

INFLUENCIA DE LA ENERGIA DE COMPACTACION EN LA

DENSIDAD SECA DE LOS SUELOS GRANULARES DE LA CIUDAD

UNIVERSITARIA UANCV – JULIACA.

INFLUENCE OF THE COMPACTION ENERGY IN DRY DENSITY OF

GRANULAR SOILS THE UNIVERSITY CITY UANCV - JULIACA

Diego Ayamamani Quispe

1

Resumen Abstract

La compactación de suelos es un tema muy

importante en el desarrollo y construcción de obras

civiles, la compactación tiene como principal factor

determinante a la Energía de Compactación,

mediante el ensayo “Proctor Modificado” se

determina la densidad seca máxima y la humedad

optima a una determinada energía que es constante

y que en este trabajo nos sirvió para hallar la

humedad Optima que debe de tener el suelo que se

analizó.

En esta investigación la energía de compactación se

manejó dentro de un rango de 1300 – 4100kN a

intervalos de 700kN, para modificar dicha energía

se controló el número de golpes siendo el factor de

quien depende la energía de compactación, donde

el objetivo principal fue, analizar el

comportamiento de la densidad seca variando la

energía de compactación. Teniendo como resultado

que la energía de compactación influye de manera

determinante y proporcional sobre la densidad

Seca.

Palabras Clave: Energía de compactación,

densidad seca, compactación de suelos, humedad

optima, proctor modificado, investigación

experimental.

Soil compaction is a very important in the

development and construction of civil works issue,

compacting its main determining factor compaction

energy through the essay "Modified Proctor"

maximum dry density and optimum moisture is

determined one certain energy that is constant and

that served us in this work to find the optimum

moisture must have the soil analyzed.

In this research the compaction energy was handled

within a range of 1300 - 4100kN at intervals of

700kN, to change that energy the number of strokes

is controlled to be the factor which oversees the

compaction energy, where the main objective was to

analyze the behavior of the dry density varying

compaction energy. With the result that the

compaction energy has a decisive and proportionate

manner on the dry density.

Keywords: Energy compaction, dry density, soil

compaction, optimum moisture, modified proctor,

experimental research.

1 Estudiante de la Carrera Académico Profesional de ingeniería Civil, ciclo en curso “V” en la Universidad Andina Nestor

Caceres Velasquez de la ciudad de Juliaca. Autor de correspondencia: teléfono +51-973 181928, Correo Electronico: [email protected]

Page 2: influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Artículo Científico / Scientific Paper

2

1. Introducción La energía de compactación es la cantidad de

energía que se utiliza en el proceso de

compactación, energía que puede variar de

acuerdo a factores que pueden ser: número de

capas, cantidad de golpes por capa. La energía de

compactación se utiliza en la Compactación de

Suelos.

La compactación de Suelos es un proceso que

busca el mejoramiento del terreno a través de la

reducción de vacíos por un proceso mecánico de

compactación a este proceso se le denomina

“Ensayo Proctor”. Por medio de este proceso se

busca modificar la Densidad Seca de un suelo, a

fin de encontrar el máximo y optimo valor de

dicha propiedad. El objetivo principal de esta

investigación es analizar el comportamiento de la

densidad seca, variando la energía de

compactación entre 1300kN y 4100kN a

intervalos de 700kN, teniendo como factores

intervinientes constantes para todos los ensayos a

la humedad optima, temperatura ambiente y

número de capas.

1.1 Antecedentes

En el año de (1933) Ralph R. Proctor publico una

investigación de Compactación de Suelos donde

estudio los factores que intervienen en la

compactación. Los factores condicionantes del

proceso de compactación son: humedad óptima,

energía de compactación, método de

compactación y tipo de suelo [1].

Tradicionalmente, para una energía dada, el

resultado del proceso de compactación (figura 1).

En esta curva podemos apreciar el valor máximo

de la densidad seca a una determinada humedad.

Un aumento de la energía de compactación

incrementa la densidad seca máxima a un

contenido de humedad óptimo. [2]

Aparte del contenido de humedad optimo y de la

energia de compactacion que son los factores mas

importantes en la compactacion de suelos [4]. En

el libro de Juarez Badillo (2006)[4] se menciona: a

E. Temez (1956) donde afirma que existen otros

factores que afectan a la compactacion de suelos

que no deben de ser subestimados en la practica.

[5]

Las densidades secas maximas resultan ser

fundamentalmente funcion del tipo de suelo, del

contenido de agua usado y de la energia especifica

aplicada por el equipo que se utilice. [4]

Figura 1. Resultado de ensayo Proctor

estándar. [3]

Figura 2. Efecto de la energía de

compactación. [3]

Page 3: influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Apellido Autor et al / Titulo del Articulo

3

1.2 Problema

¿Cómo afecta la Energía de Compactación en el

comportamiento de la Densidad Seca de los

suelos granulares de la ciudad universitaria?

Tabla 1. Variables de la Investigación

VARIABLES DESCRIPCION

- Variable

Independiente

Energía de

compactación

- Variable

Dependiente Densidad Seca

- Variables

Intervinientes

- Humedad optima

- Temperatura de

ambiente

1.3 Hipótesis

- El comportamiento de la densidad seca ira en

aumento a medida que aumente la energía de

compactación.

- El exceso de energía de compactación producirá

la disminución del contenido de humedad

óptimo.

- El suelo sufrirá cambios físicos a medida que se

incremente la energía.

1.4 Objetivos

- El principal objetivo de esta investigación es

analizar el comportamiento de la densidad seca,

variando la energía de compactación entre

1300kN y 4100kN a intervalos de 700kN.

- Analizar el comportamiento físico de un suelo a

diferentes cantidades de energía.

1.5 Revisión literaria

- Compactación de suelos

La compactación es ampliamente utilizada sobre

los suelos requeridos en la construcción de

presas, carreteras, terraplenes, etc., con el fin de

proporcionarles propiedades mecánicas

adecuadas. También, algunas veces se usa para

mejorar el terreno natural para cimentaciones.

La compactación de suelo puede ser definida

como la aplicación de acciones mecánicas al

suelo, provocando reacomodo de sus partículas

sólidas, que resulta en un rápido incremento de

su densidad. Este proceso comprende la

reducción de volumen total por la expulsión de

aire que ocupa los poros del suelo, manteniendo

la cantidad de agua constante. [1]

- Energía de Compactación.- Es la energía que

actúa en la compactación de suelos y varía de

acuerdo a factores, que son: número de golpes y

número de capas. Para nuestro artículo

modificaremos el número de golpes y así poder

manejar la energía de compactación

- Ensayo Proctor Modificado.- Un suelo con un

contenido de humedad determinado es colocado

en 5 capas dentro de un molde de ciertas

dimensiones, cada una de las capas es

compactada en 25 ó 56 golpes con un pisón de

10 lbf (44.5 N) desde una altura de caída de 18

pulgadas (457 mm), sometiendo al suelo a un

esfuerzo de compactación total de

aproximadamente de 56 000 pie-lbf/pie3 (2 700

kN-m/m3). [6]

- Humedad optima.- Es el contenido de Agua

que poseen los poros de un suelo para alcanzar

una maximna densidad seca a una determinada

canbtidad de energia.

Figura 3. Curva %W – Densidad Seca. [7]

Page 4: influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Artículo Científico / Scientific Paper

4

2. Materiales y Métodos

Para el desarrollo de esta investigación se

realizaron 3 etapas; en donde se utilizaron

distintos tipo de materiales y métodos que se

detallan a continuación:

2.1 Muestreo de Material

La muestra utilizada para esta investigación fue

la de los suelos de la Universidad Andina Néstor

Cáceres Velázquez. El tipo de suelo que se

utilizo fue el Suelo granular que existe en la

UANCV – Juliaca.

Para esta investigación se utilizó 50 kg

aproximadamente de suelo granular, de los

cuales 25 kg fueron utilizados para la

determinación de la humedad optima mediante

el Ensayo de Proctor modificado Tipo “C”, los

otros 25kg en la determinación de la densidad

seca a diferentes cantidades de energía.

2.1 Determinación de la Humedad

Óptima

Para la determinación de la Humedad Optima se

realizó el ensayo “Proctor Modificado tipo C”,

cumpliendo con las especificaciones técnicas de

la Norma ASTM D-1557.

Tabla 2. Valores para la Determinación

de la Humedad Óptima

Descripción Valor

Energía de

Compactación 2700

Humedades 6.44, 9.1, 10.23,

12.19%

Tipo de Ensayo

Ensayo Proctor

Modificado tipo

“C”

2.3 Determinación de la Densidad Seca

para distintas cantidades de Energía

Una vez obtenido la Humedad Optima (Figura 4),

que es un factor interviniente en el desarrollo de

la investigación se procedió a realizar el ensayo

principal, donde la variable que se manejo fue la

Energía de Compactación por medio de su factor,

número de Golpes por capa, temperatura de

ambiente de 10 °C y a una Humedad optima de

10.3%

Tabla 3. Variables de Ensayo

Descripción Valor

Energía de

Compactación

(1300 – 4100kN) a

intervalos de 700kN

Humedad Optima 10.3%

Tipo de Suelo Granular

Temperatura de

Ambiente A 10 °C

Tipo de Ensayo Ensayo Proctor

Modificado tipo “C”

3. Resultados y Discusión

- En la Figura 4 se puede apreciar la curva de

compactación resultado del ensayo Proctor

donde se obtuvo la Humedad Optima del suelo

que se está utilizando para esta investigación.

- En la Figura 5 tenemos los resultados de esta

investigación donde se aprecia que la Energía

de Compactación afecta de manera directa y

proporcional a la densidad seca teniendo como

factor interviniente a la Humedad Optima, y

factor independiente a la Energía de

compactación por medio del número de golpes.

Page 5: influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Apellido Autor et al / Titulo del Articulo

5

Figura 4. Grafico de la curva del Ensayo Proctor

Los datos y Procedimiento de realización de esta curva. Ver Anexo 1

Figura 5. Influencia de la Energía de Compactación en la Densidad Seca

Tabla 4. Cuadro de Detalle de la Figura 5.

Numero de

Golpes por

Capa

Numero de

Capas

Energía de

Compactación

(kN)

Densidad Seca

(gr/cm3)

27 5 1300 1.892

42 5 2000 1.960

56 5 2700 2.028

71 5 3400 2.030

85 5 4100 2.058

Page 6: influencia de la enrgia de copactacion en la desnsidad seca

Artículo Científico / Scientific Paper

6

4. Conclusiones

Luego de ejecutados y analizados los ensayos

correspondientes a la investigación se puede

concluir que:

- La energía de compactación es un factor

determinante en el incremento de la

densidad Seca.

- La densidad seca aumenta conforme la

energía que se aplica va en forma

creciente.

- La energía de compactación no afecta a la

humedad optima que permanece

constante, no sufre disminución alguna.

- Las propiedades físicas de los suelos

estudiados, apreciados después de la

compactación en laboratorio sufrieron

leves cambios físicos como rompimiento

de las partículas a medida que se

incrementaba la energía de compactación.

Referencias

[1] R. R. Proctor, «Design and

construction of rolled earth dems,» E.

N. R., 1933.

[2] C. M. B. Berzunza, Caracterizacion

experimental del Comportamineto

Hidromecanico de una Arcilla

Compactada, Barcelona, 2007

[3] B. M. Das, «Compactacion de Suelos,»

de Fundamentos de Igenieria

Geotecnica, 2015.

[4] E. J. Badillo, «Compactacion de

Suelos,» de Mecanica de suelos, 2006.

[5] E. Tamez, «Algunos factores que

afectan a la Prueba de Compactacion

dinamica,» de Congreso sobre los

suelos para fines de ingenieria,

Mexico, 1956.

[6] Anonimo, Proctor Modificado, UNI

Lima, 2006.

[7]

I. C. P. Institute, Granulometria,

clasificacon y Compactacion de Suelos,

Estados Unidos.

Bibliografía

[1] R. R. Proctor, «Design and

construction of rolled earth dems,» E.

N. R., 1933.

[2] J. A. J. Salas, «Mecanica de Suelos,»

de Mecanica de Suelos, 1980.

[3] B. M. Das, «Compactacion de Suelos,»

de Fundamentos de Igenieria

Geotecnica, 2015.

[4] E. J. Badillo, «Compactacion de

Suelos,» de Mecanica de suelos, 2006.

[5] A. R. Rodriguez, Consideraciones

sobre la Compactacion de Suelos en

Obras de Infraestructura de

Transporte, Sanfandilo, 1992.

[6] C. M. B. Berzunza, Caracterizacion

experimental del Comportamineto

Hidromecanico de una Arcilla

Compactada, Barcelona, 2007.

[7] E. Tamez, «Algunos factores que

afectan a la Prueba de Compactacion

dinamica,» de Congreso sobre los

suelos para fines de ingenieria,

Mexico, 1956.

[8] B. M. Das, Compactacion de Suelos,

Mexico, 2014.

[9] Anonimo, Proctor Modificado, UNI

Lima, 2006.

[10] I. C. P. Institute, Granulometria,

clasificacon y Compactacion de Suelos,

Estados Unidos.