164
Manual del Operador Distribuido por: ALCON CUSÍ, S.A. c/ Camil Fabra, 58 08320 El Masnou - Barcelona Teléfono: 93 497 70 00 Fax: 93 497 70 10 Fabricante: Representante Autorizado en la U.E.: Alcon Laboratories, Inc. Alcon Laboratories (Reino Unido) Ltd. 6201 South Freeway Boundary Way, Hemel Hempstead Fort Worth, Texas 76134-2099 Hertfordshire, HP2 7UD England EE.UU. Fabricado por: Alcon Laboratories, Inc. 15800 Alton Parkway Irvine, California 92618-3818 EE.UU. Teléfono: 949/753-1393 800/832-7827 FAX: 949/753-6614 8065751189 K, NÚMERO DE CATÁLOGO 905-2100-005 A, SÓLO TEXTO © 2003-2007 Alcon, Inc. Directiva 93/42/EEC

Infiniti Rev k

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infiniti Rev k

Manual del Operador

Distribuido por: ALCON CUSÍ, S.A.c/ Camil Fabra, 5808320 El Masnou - BarcelonaTeléfono: 93 497 70 00Fax: 93 497 70 10

Fabricante: Representante Autorizado en la U.E.:Alcon Laboratories, Inc. Alcon Laboratories (Reino Unido) Ltd.6201 South Freeway Boundary Way, Hemel HempsteadFort Worth, Texas 76134-2099 Hertfordshire, HP2 7UD EnglandEE.UU.

Fabricado por:Alcon Laboratories, Inc.15800 Alton ParkwayIrvine, California 92618-3818EE.UU.

Teléfono: 949/753-1393 800/832-7827FAX: 949/753-6614

8065751189 K, NÚMERO DE CATÁLOGO905-2100-005 A, SÓLO TEXTO © 2003-2007 Alcon, Inc.

Directiva 93/42/EEC

Page 2: Infiniti Rev k

ii 8065751189

Manual del Operador del Infi niti® Vision System8065751189

REGISTRO DE REVISIONES DEL MANUAL

FECHA REVISIÓN NÚMERO Y DESCRIPCIÓN DE LA ECN

Diciembre 2007 K 20072066 – primera edición del manual de funcionamiento número de catálogo 8065751189, y texto 905-2100-005 (aplicable a todas las consolas Infi niti® Vision System con versión de software 2.03).

ACUERDO DE UTILIZACIÓN DE LA LICENCIA:Este producto contiene un software con licencia de Microsoft Corporation.

* Registrado en la Ofi cina de Patentes y Marca Registrada de EE.UU.** Mackool es una marca registrada de Richard J. Mackool, M.D.SmartPhaco es una marca registrada de MicroMedical Devices, Inc.SmartPhaco es una licencia de Micro Medical Devices, Inc.

Page 3: Infiniti Rev k

8065751189 iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

SECCIÓN UNO - INFORMACIÓN GENERAL PÁGINA #

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1Información General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2Precauciones y Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.16Garantía Limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.17

SECCIÓN DOS - DESCRIPCIÓN PÁGINA #

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1ACCESORIOS Y CONSOLA INFINITI® VISION SYSTEM Consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Panel Posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7 Mando a Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.14 Piezas de Mano, Puntas, y Manguitos de Infusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19 Sistema de Control de Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.29 Infi niti® AquaLase® Botella de Solución Salina Equilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.30 Confi guración del Pack de Consumibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.31 Sistema Infi niti® VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.34INTERCONEXIÓN CON EL OPERADOR DEL INFINITI® VISION SYSTEM Visor del Panel Frontal y Pantalla Táctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37 Pantalla de Ajustes y sus Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.38 Nombre del Médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.39 Tipo de Pieza de Mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.39 Tipo de Aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.40 Tipo de Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.40 Grado de Catarata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.40 Controles de Irrigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.41 Métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.43 Botón del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.45 Botón Personalizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.47 Ventana de Estado de Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61 Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.63 Pantalla Cirugía y sus Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.65 Controles de Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.66 Controles de Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.66 Botón de Ajustes y Barra de Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.69 Ventana de Controles de Cirugía con procesos de I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.69 Ventana de Controles de Cirugía con procesos de Vitrectomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.69 Botón de Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71 Botones de Proceso del Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71 Botones de Proceso Fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71 Modos Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72

Page 4: Infiniti Rev k

iv 8065751189

Modo de Operación Ultrasonido (U/S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72 Modo de Operación NeoSonix® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.76 Modo de Operación Ozil® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.80 Modo de Operación Licuefacción AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.85 Modo de Operación Irrigación/Aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.87 Modo de Operación Llenado para Irrigación/Aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.88 Modo de Operación Coagulación (Coag) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.89 Modo de Operación Vitrectomía Anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.91

SECCIÓN TRES - INSTRUCCIONES DE USO PÁGINA #

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Secuencia de Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Puesta en Marcha Inicial del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2Puesta en Marcha estándar de la Facoemulsifi cación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3Puesta en Marcha estándar del AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8Puesta en Marcha de la Pieza de Mano Irrigación/Aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12Puesta en Marcha de la Sonda de Vitrectomía Anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.13Puesta en Marcha de la Pieza de Mano de Coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.15

SECCIÓN CUATRO - CUIDADO Y MANTENIMIENTO PÁGINA #

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1Una vez completado el Programa Diario de Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2Cuidado y Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4Instrucciones de Esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5Sustitución de los Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6

SECCIÓN CINCO - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA #

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Estado del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10Errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10

SECCIÓN SEIS - ACCESORIOS Y PIEZAS PÁGINA #

Número de Catálogo y Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2

SECCIÓN SIETE - ÍNDICE PÁGINA #

Lista Alfabética de Temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1

Page 5: Infiniti Rev k

8065751189 v

LISTA DE FIGURAS

FIGURA# TÍTULO PÁGINA #

Figura 1-1 Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1Figura 1-2 Iconos Utilizados en el Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.19Figura 1-3 Traducción de las etiquetas del Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.20Figura 1-4 Potencia de Coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.21

Figura 2-1 La Consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2Figura 2-2 Panel de Conexión Frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3Figura 2-3 Panel Posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Figura 2-4 Panel Lateral Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6Figura 2-5 Pedales del Accurus®/Legacy® e Infi niti® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7Figura 2-6 Recorrido del Cable del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8Figura 2-7 Diagrama de las Posiciones del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9Figura 2-8 Pedales Utilizados con el Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.11Figura 2-9 Mando a Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.14Figura 2-10 Botones del Mando a Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.15Figura 2-11 Orientación correcta de las Dos Partes del Mando a Distancia . . . . . . . . . . . . . . . 2.17Figura 2-12 Ajustes del Mando a Distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.18Figura 2-13 Pieza de Mano Torsional OZil® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Figura 2-14 Pieza de Mano NeoSoniX® Infi niti® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Figura 2-15 Pieza de Mano Ultrasonidos Infi niti® (U/S) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Figura 2-16 Agujas TurboSonics® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.21Figura 2-17 Pieza de Mano AquaLase® con Dispositivo de Licuefacción . . . . . . . . . . . . . . . . 2.22Figura 2-18 Pieza de Mano U/S Infi niti® con Manguito de Irrigación y BSI . . . . . . . . . . . . . . 2.22Figura 2-19 Pieza de Mano y Agujas IT Ultrafl ow™* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.25Figura 2-20 Pieza de Mano IT Ultrafl ow™* con Manguito de Irrigación, Aguja de I/A

reutilizable y adaptador de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.25Figura 2-21 Herramienta para anillo-O Ultrafl ow™* con Anillo-O grande y pequeño . . . . . . 2.25Figura 2-22 Pieza de Mano Ultrafl ow™* SP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.25Figura 2-23 Sonda de Vitrectomía con Cánula de Irrigación y Manguito de Irrigación

opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.26Figura 2-24 Lápiz Bipolar de un solo uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.28Figura 2-25 Sistema de Control de Fluidos Infi niti® (FMS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.29Figura 2-26 Botella de Solución Salina Equilibrada/AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.30Figura 2-27 Panel Frontal del VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.34Figura 2-28 Panel Posterior del VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.35Figura 2-29 Adaptadores de Pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.36Figura 2-30 Diagrama de Conexión del VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.36Figura 2-31 Pantalla Táctil y Pantalla del Panel Frontal del Infi niti® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Figura 2-32 Navegación a través de las Pantallas del Infi niti® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Figura 2-33 Áreas Funcionales de la Pantalla de Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.38Figura 2-34 Medida de la Altura del Goteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.41Figura 2-35 Pantalla de Métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.43Figura 2-36 Botones del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.45Figura 2-37 Diálogo del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.45Figura 2-38 Pantalla de Inicio con Menú Desplegable Custom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.47

Page 6: Infiniti Rev k

vi 8065751189

Figura 2-39 Diálogo de Ajustes del Doctor, Vista General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.48Figura 2-40 Ozil® Torsional antes deU/S longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.50Figura 2-41 Pantalla de Parámetros del Doctor - Pestaña de Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.51Figura 2-42 Pantalla de Parámetros del Doctor - Pestaña por Defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.52Figura 2-43 Pantalla de Parámetros del Doctor - Pestaña Advanced . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.52Figura 2-44 Diálogo Copiar / Borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.53Figura 2-45 Diálogo Copiar / Borrar con Agujas Activadas y Desactivadas . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Figura 2-46 Parámetros del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.57Figura 2-47 Ajustes del Extensor del Gotero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.58Figura 2-48 Diálogo de Ajustes de Sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59Figura 2-49 Diálogo de Ajuste de Oclusión AquaLase®. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59Figura 2-50 Acerca de Diálogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.60Figura 2-51 Área Funcional de la Ventana de Estado de Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61Figura 2-52 Áreas Funcionales de la Ventana de Puesta en Marcha de Etapas . . . . . . . . . . . . . 2.62Figura 2-53 Áreas Funcionales de la Pantalla Cirugía del Sistema Infi niti® Vision . . . . . . . . . . 2.64Figura 2-54 Ventana de Control de Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.65Figura 2-55 Límites Superiores e Inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.68Figura 2-56 Menú Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.70Figura 2-57 Control del Pedal U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72Figura 2-58 Pantalla de Cirugía Continua Ultrasonidos U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73Figura 2-59 Pantalla de Cirugía Ultrasonido Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73Figura 2-60 Pantalla de Cirugía Ultrasonido Burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.74Figura 2-61 Pantalla de Cirugía U/S Custom Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.75Figura 2-62 Control del Pedal NeoSoniX® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.76Figura 2-63 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.77Figura 2-64 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.78Figura 2-65 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.78Figura 2-66 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Custom Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.79Figura 2-67 Control del Pedal OZil® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.80Figura 2-68 Pantalla de Cirugía OZil® Continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.81Figura 2-69 Pantalla de Cirugía OZil® Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.82Figura 2-70 Ciclo de Trabajo de Faco (% Tiempo de Conexión) en Gris . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.82Figura 2-71 Pantalla de Cirugía OZil® Burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.83Figura 2-72 Pantalla de Cirugía OZil® Custom Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.84Figura 2-73 Pantalla de Cirugía AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.85Figura 2-74 Control del Pedal AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.85Figura 2-75 Pantalla de Cirugía Irrigación/Aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.87Figura 2-76 Control del Pedal Irrigación/Aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.87Figura 2-77 Pantalla de Coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.89Figura 2-78 Control del Pedal de Coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.89Figura 2-79 Pantalla de Cirugía Anterior Vitrectomía Corte I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.91Figura 2-80 Control del Pedal de Vitrectomía Anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.91

Figura 3-1 Montaje de la Llave/Aguja U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5Figura 3-2 Agujas Mackool** . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5Figura 3-3 Retirada de la Funda Protectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6Figura 3-4 Preparación del Test de Cámara y Colocación de la Pieza de Mano en la Bolsa . . 3.6

Figura 4-1 Limpieza del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3

Page 7: Infiniti Rev k

8065751189 vii

Figura 5-1 Pantalla de Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Figura 5-2 Pantalla de Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2Figura 5-3 Pantalla de Fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2Figura 5-4 Guía de Resolución de Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3

LISTA DE TABLASTABLA# TÍTULO PÁGINA #

Tabla 1-1 Guía y Declaración del Fabricante - Emisiones Electromagnéticas . . . . . . . . . . 1.4Tabla 1-2 Guía y Declaración del Fabricante - Inmunidad Electromagnética . . . . . . . . . . . 1.5Tabla 1-3 Distancias Recomendadas Entre el Equipo de Comunicaciones RF Móvil o Portátil y el Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6Tabla 1-4 Especifi caciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Tabla 1-5 Abreviaturas Utilizadas en el Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18

Tabla 2-1 Tabla de Posiciones del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9Tabla 2-2 Programación del Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.46Tabla 2-3 Parámetros en el área de Controles de Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.67

Tabla 5-1 Situaciones Problemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4Tabla 5-2 Códigos de Error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8

Page 8: Infiniti Rev k

viii 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

PREFACIO

Este manual del operador constituye una guía escrita del Infi niti® Vision System y recoge todas las opciones que este ofrece al usuario, por lo tanto, durante su lectura, ignore las opciones que no se apliquen a su equipo.

Sírvase leer atentamente todo el manual antes de utilizar el equipo. Los parámetros recomendados se indican únicamente a título orientativo, y no pretenden constituir limitación alguna para el cirujano, no obstante, antes de probar otros parámetros, tanto el cirujano como el personal de apoyo deberían adquirir experiencia con el sistema y familiarizarse con los nuevos parámetros.

NOTA: Si existiera alguna incoherencia entre las indicaciones del manual del operador y las Instrucciones de Uso (DFU) incluidas en los pak de consumibles o accesorios, siga las indicaciones de la DFU.

Este equipo se encuentra en un proceso de mejora constante, por lo que puede haber experimentado modifi caciones posteriores a la impresión del presente manual.

Preste mucha atención a las Advertencias, Avisos y Observaciones de este manual. Las indicaciones del tipo ¡ADVERTENCIA! pretenden proteger a las personas frente a daños personales. Los avisos, indicados como PRECAUCIÓN centrado sobre el texto, intentan proteger el instrumento frente a daños. Una NOTA pretende destacar alguna información.

Si tiene usted alguna duda o desea información adicional, diríjase a su representante local de Alcon, o bien a:

Departamento de Asistencia Técnica Servicio de Atención al Cliente ALCON CUSÍ, S.A. ALCON CUSÍ, S.A. Tel. 901 120 303 Tel. 901 120 303 Fax. 93 497 70 80 Fax: 93 497 70 17

PRECAUCIÓN: La Legislación Federal de EEUU limita la venta de este producto al médico o por orden del mismo.

Page 9: Infiniti Rev k

8065751189 1.1

SECCIÓN UNOINFORMACIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN

El Infi niti® Vision System de Alcon es un instrumento de cirugía oftálmica diseñado para ser fi able, seguro y fácil de utilizar. El Infi niti® Vision System proporciona cuatro modos para la extracción de la lente de la catarata utilizando las piezas de mano de alto rendimiento U/S, NeoSoniX®, OZil® torsional y AquaLase®. Este equipo ha sido desarrollado para ser utilizado con facilidad, combinando un hardware fácil de instalar y de mantener con un software que favorece la efi cacia del usuario.

El Infi niti® Vision System ha sido pensado para ser utilizado en procedimientos quirúrgicos de extracción del cristalino con pequeñas incisiones. Este sistema permite al cirujano emulsifi car y aspirar el cristalino en el ojo, mientras sustituye el fl uido aspirado y el material del cristalino con solución salina equilibrada. Este proceso mantiene estable (hinchada) el volumen de la cámara ocular. Utilizando los mandos del sistema, el cirujano regula la cantidad de potencia aplicada a la aguja de la pieza de mano, la velocidad de la aspiración, el vacío y el fl ujo de la solución de irrigación BSS® o BSS® Plus. Los mandos del sistema incluyen un pedal, que proporciona al cirujano la posi-bilidad de regular el fl ujo de irrigación, la velocidad de aspiración, la potencia del faco, el corte de la vitrectomía y la potencia de coagulación.

Figura 1-1 Infi niti® Vision System

Page 10: Infiniti Rev k

1.2 8065751189

INFORMACIÓN GENERAL

El Infi niti® Vision System ha sido diseñado para ser usado en procedimientos en el segmento anterior que exijan simultáneamente la extracción, irrigación y aspiración del cristalino, así como procedimientos asociados tales como vitrectomía y la coagulación. Ha sido desarrollado con un doble propósito: que sea fácil de manejar, y dotar al cirujano de una extraordinaria versatilidad y control. El sistema ha sido diseñado para permitir al cirujano personalizar el tratamiento de cada paciente.

A continuación se enumeran las prestaciones clave del Infi niti® Vision System:

• Opciones personalizadas de extracción de la catarata: - Pieza de mano torsional OZil® con amplitud torsional ultrasónica que puede ser

utilizada de forma exclusiva o junto con faco tradicional. - Pieza de mano tecnología y accesorios de licuefacción AquaLase®. - Pieza de mano Infi niti® NeoSoniX® que combina las características de una pieza

de mano faco con oscilaciones sónicas. - Pieza de mano Infi niti® U/S de alto rendimiento: 40 kHz, piezoeléctrica,

delgada, ligera, autoclavable. • Avanzado sistema de Fluidos con control rápido y suave de la aspiración

peristáltica. • Totalmente programable, control multi-procesador. • Conexiones de fl uido modularizadas logradas con el Sistema de Control de

Fluidos desechable (FMS). • Emulación de la práctica de fl uidos venturi (opcional). • Capacidad para impulsar una guillotina de vitrectomía Infi niti® de alto

rendimiento. • Posibilidad de coagulación bipolar. • Distintas modalidades tradicionales de control de la potencia de ultrasonido que

incluyen la aplicación de la potencia de ultrasonido de forma continua, pulsada y “burst”, así como el control del ciclo de trabajo.

• Gotero automatizado, controlado a través del panel frontal, el pedal o el mando a distancia.

• Control lineal desde el pedal de la potencia ultrasónica en los modos U/S (un sofi sticado circuito permite el control de los niveles más bajos de potencia).

• Control lineal mediante el pedal del fl ujo de aspiración (AFR) en los modos I/A, VIT, y extracción del cristalino.

• Control lineal mediante el pedal del vacío en los modos I/A, VIT, y extracción del cristalino.

• Irrigación continúa a demanda. • Refl ujo programable presurizado a través del pedal. • Posibilidad de ajustar los niveles de vacío y el fl ujo de aspiración a los niveles

deseados en los modos faco, I/A y VIT. • Posibilidad de alternar entre los modos quirúrgicos utilizando la pantalla táctil, el

mando a distancia o el pedal. • Emisión de distintos tonos para la confi rmación del estado de funcionamiento del

sistema. • Confi rmación de voz durante el modo quirúrgico o cambio de modo. • Pantalla plana, giratoria y reclinable con pantalla LCD en color, de matriz activa.

Page 11: Infiniti Rev k

8065751189 1.3

• Interfase gráfi ca del usuario de alta tecnología. • Mando a distancia multicanal inalámbrico.

Descripción de las Abreviaturas

Muchas de las abreviaturas utilizadas en este manual y en Infi niti® Vision System, se describen en la tabla 1-5. Los iconos se identifi can en la Figura 1-2.

Equipos Accesorios

Los equipos accesorios conectados a, o utilizados con este equipo, deben estar certifi cados de acuerdo con las respectivas Normas IEC (Ej., IEC 950 para equipos

procesadores de datos, y IEC 60601-1 para equipos médicos). Además, todas las confi guraciones deben cumplir con la Norma de Sistemas IEC 60601-1-1. Quien conecte equipamiento adicional o cree una confi guración del sistema distinta a la que suministra Alcon, es responsable de continuar cumpliendo los requisitos de la Norma de Sistemas IEC 60601-1. En caso de duda, consulte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon o con el representante local de Alcon.

Siga las ordenanzas gubernamentales y planes de reciclaje relativos a la eliminación o reciclaje de los componentes y embalaje del dispositivo.

Información para el usuario – Consideraciones Medioambientales

El Equipo que usted ha adquirido requiere del uso de fuentes naturales para su funcionamiento. El equipo contiene también sustancias peligrosas que podrían provocar efectos potenciales en el medio ambiente y en la salud humana en caso de ser utilizado de forma indebida.

Con el fi n de evitar la entrada de dichas sustancias en el medio ambiente, y promover la conservación de las fuentes naturales, le animamos a utilizar los sistemas de desecho correctos. Dichos sistemas reutilizan o reciclan muchos de los materiales en los últimos días de vida del equipo de forma benefi ciosa. Contacte con su Representante Local de Alcon para obtener más información acerca de las opciones de eliminación a través de Alcon u otros proveedores.

El símbolo del cubo tachado indicado en este equipo le recuerda el uso de los sistemas de desecho, a la vez que hace hincapié sobre la necesidad de depositar los desechos del equipo de forma separada, y no ubicarlos como si se tratara de desechos municipales sin clasifi car.

Si necesita más información acerca de los sistemas de recogida, reutilizacióno reciclaje disponibles, contacte con su administrador local o regional de residuos o con las ofi cinas de Alcon.

Page 12: Infiniti Rev k

1.4 8065751189

Tabla 1-1 Guía y Declaración del Fabricante – Emisiones Electromagnéticas – El Infi niti® Vision System ha sido diseñado para su uso en los entornos electromagnéticos especifi cados a continu-ación. El cliente o usuario del Infi niti® Vision System debería asegurarse de que el equipo está siendo utilizado en dicho entorno.

Precauciones Universales

Toda persona en contacto con el equipo y/ o sus accesorios debe cumplir las precauciones universales para ayudar a evitar su exposición a patógenos sanguíneos

y/ u otros materiales potencialmente infecciosos. En cualquier circunstancia en la que se desconozca la condición exacta de la sangre o de los fl uidos/ tejidos corporales, se les debe considerar como potencialmente infecciosos y deben ser manipulados de acuerdo con las recomendaciones OSHA.

Declaración EMC

Es importante instalar y utilizar el equipo siguiendo las indicaciones, a fi n de evitar interferencias con otros dispositivos situados cerca de él. En caso de que el equipo produzca interferencias nocivas a otros dispositivos (lo cual puede verifi carse apagando el equipo y volviéndolo a encender), el usuario deberá intentar corregir la interferencia mediante la aplicación de una o más de las medidas siguientes:

• Cambiar la orientación o ubicación de los otros dispositivos. • Aumentar la distancia existente entre los equipos. • Enchufar este equipo a una toma de corriente o a un circuito diferente de los que

se utilizan para conectar el(los) otro(s) equipo(s) afectado(s). • Consultar al fabricante o al Servicio de Asistencia Técnica de Alcon Cusí.

Test de Emisiones

Emisiones RFCISPR 11

Emisiones RFCISPR 11

Emisiones ArmónicasIEC 61000-3-2

Fluctuaciones de voltaje/Emisiones fl uctuantesIEC 61000-3-3

Entorno Electromagnético – Guía

El Infi niti® Vision System utiliza energía RF sólo para su función interna, por lo tanto, las emisiones RF son muy bajas y no es probable que provoquen interferencias con equipos electrónicos cercanos.

El Infi niti® Vision System es adecuado para el uso en todo tipo de establecimientos, incluyendo instalaciones domésticas y aquellas directamente conectadas con redes públicas de alimentación de bajo voltaje que suministran edifi cios destinados a fi nes domésticos.

La Declaración EMC ofrece una guía de los pasos a dar en caso de interferencia electromagnética.

Adaptabilidad

Grupo 1

Clase B

Clase A

Según los requisitos

Page 13: Infiniti Rev k

8065751189 1.5

Tabla 1-2 Guía y Declaración del Fabricante – Inmunidad Electromagnética – El Infi niti® Vision System ha sido diseñado para su uso en los entornos electromagnéticos especifi cados a continu-ación. El cliente o usuario del Infi niti® Vision System debería asegurarse de que el equipo está siendo utilizado en dicho entorno.

Nota: UT es el voltaje de CA antes de la aplicación del test de nivel.Nota 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación desde al mayor rango de frecuencia.Nota 2: Estas indicaciones pueden no ser válidas en todos los casos. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción

y refl exión de estructuras, objetos y personas.a Las fuerzas del campo de transmisores fi jos, tales como estaciones de radio (celular / inalámbricos) y radio móviles, amateur, emisiones

AM y FM, y emisiones de TV, no se pueden predecir, en teoría, de forma exacta. Para acceder a entornos electromagnéticos debidos a transmisores RF fi jos, debería considerar un estudio de zona electromagnética. Si la fuerza del campo del lugar dónde el equipo o sistema va a ser utilizado excede los niveles de RF referidos debe observar el equipo o sistema para comprobar su correcto funcionamiento. Si se observara un funcionamiento anormal, sería necesario tomar medidas adicionales tales como la reorientación o reubicación del Infi niti® Vision System.

b Sobre un rango de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, los campos de fuerza deberían estar por debajo de 3 V/m.

Test de Inmunidad

Descarga electroestática ESD)IEC 61000-4-2

Transición eléctrica rápida /burstIEC 61000-4-4

SobretensiónIEC 61000-4-5

Huecos de tensión, interrupciones cortas, y variaciones de voltaje en las líneas de entrada de la fuente de alimentación IEC 61000-4-11

Frecuencia de la potencia (50/60 Hz) campo magnéticoIEC 61000-4-8

RF por ConducciónIEC 61000-4-6

RF por RadiaciónIEC 61000-4-3

Test de Nivel IEC 60601

• ±6 kV contacto• ±8 kV aire

• ±2 kV para líneas de la fuente de alimentación

• ±1 kV para líneas de entrada/salida

• ±1 kV modo diferencial

• ±2 kV modo común

• <5% UT (>95% hueco en UT) para 0.5 ciclo

• 40% UT (60% hueco en UT) para 5 ciclos

• 70% (30% hueco en UT) para 25 ciclos

• <5% (>95% hueco en UT) para 5 sg

3 A/m

3 Vrms150 kHz a 80 MHz

3 V/m80 MHz a 2.5 GHz

Nivel de Adaptabilidad

• ±4 kV contacto• ±8 kV aire

• ±1 kV para líneas de la fuente de alimentación

• ±1 kV para líneas de entrada/salida

• ±1 kV modo diferencial

• ±2 kV modo común

• <5% UT (>95% hueco en UT) para 0.5 ciclo

• 40% UT (60% hueco en UT) para 5 ciclos

• 70% (30% hueco en UT) para 25 ciclos

• <5% (>95% hueco en UT) para 5 sg

3 A/m

3 Vrms

3V/m

Entorno Electromagnético – Guía

El suelo debe ser de madera, hormigón o cerámica. No utilice suelos cubiertos con material sintético para prevenir la obstrucción del láser debida a la ESD.

La calidad de la red de alimentación debe ser la de un entorno comercial u hospitalario tradicional. Para evitar el deterioro prematuro por causa de las transiciones rápidas, evite activar el Infi niti® Vision System en el mismo circuito de fuentes que puedan generar transiciones rápidas (conmutación inductiva, e.j., motores de alta tensión).

La calidad de la red de alimentación debe ser la de un entorno comercial u hospitalario tradicional.

La calidad de la red de alimentación debe ser la de un entorno comercial u hospitalario tradicional. Si el uso del Sistema de Medida OcuScan™* RxP precisa de un uso continuado durante las interrupciones de energía, se recomienda activar el OcuScan™* RxP desde una fuente de alimentación ininterrumpida o una batería.

La frecuencia de la potencia de los campos magnéticos debería estar en los niveles típicos de una ubicación habitual en entornos hospitalarios o comerciales.

El equipo de Comunicaciones RF portátil y móvil debería ser utilizado no más cerca del Infi niti® Vision System, cables incluidos, de la distancia recomendada calculada a partir de la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor.

Distancia Recomendada:d = 1.2√Pd = 1.2√P 80 MHz a 800 MHzd = 2.3√P 800 MHz a 2.5 GHz

donde P es la salida máxima de potencia al transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor y d es la distancia recomendada en metros (m).

La fuerza de campo desde los transmisores RF fi jos, según lo estipulado por un estudio de zona electromagnéticaa, debería ser menor del nivel de adaptabilidad de cada rango de frecuenciab.

Podrían producirse interferencias con dispositivos situados cerca del equipo marcados con el símbolo siguiente.

Page 14: Infiniti Rev k

1.6 8065751189

Tabla 1-3 Distancias Recomendadas Entre el Equipo de Comunicaciones RF Móvil o Portátil y el Infi niti® Vision System - El Infi niti® Vision System ha sido diseñado para su uso en los entornos electromagnéticos en los que las alteraciones de RF por radiación están controladas. El cliente o usuario del Infi niti® Vision puede ayudar a prevenir la interferencia electromagnética manteniendo una distancia mínima entre el equipo de comunicaciones RF móvil o portátil (transmisores) y el Infi niti® Vision System según lo recomendado a continuación, de acuerdo con la emisión máxima de potencia del equipo de comunicaciones.

Para transmisores cuyos niveles con una potencia máxima de emisión no queden enumerados anteriormente, la distancia de separación recomendada en metros (m) se puede calcular utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia máxima de emisión del transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor.Nota 1 - A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación desde al mayor rango de frecuencia.Nota 2 - Estas indicaciones pueden no ser válidas en todos los casos. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción

y refl exión de estructuras, objetos y personas.

800 MHz a 2.5 GHzd = 2.3√P

0.23

0.73

2.3

7.3

23

80 MHz a 800 MHzd = 1.2√P

0.12

0.38

1.2

3.8

12

150 kHz a 80 MHzd = 1.2√P

0.12

0.38

1.2

3.8

12

Emisión máxima de energía del transmisor

(W)

0.01

0.1

1

10

100

Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor(m)

Page 15: Infiniti Rev k

8065751189 1.7

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

La mayor parte de estas advertencias aparecen en varios capítulos de este manual, sin embargo, para facilitar su consulta, se repiten aquí en detalle. Para más información, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica o su representante local de Alcon.

No hay componentes susceptibles de ser manipulados por el usuario dentro de la consola o del pedal del Infi niti® Vision System. Comunique cualquier tema relacionado con el mantenimiento del equipo a personal técnico formado por Alcon.

¡ADVERTENCIAS!

La batería del Infi niti® Vision System sólo puede ser reparada por personal formado por Alcon. La intervención de personal no formado por Alcon puede provocar daños personales.

La buena práctica clínica recomienda comprobar en cada pieza de mano el correcto funcionamiento del fl ujo de irrigación y aspiración y su funcionamiento antes de entrar en el ojo.

Asegúrese de que los tubos no están obstruidos durante la fase de funcionamiento.

No exceda la capacidad máxima de la bolsa de drenaje (500 ml). Sobrepasar la capacidad máxima de la bolsa de drenaje puede derivar en una presión excesiva y provocar situaciones potencialmente peligrosas para el paciente.

Activar inadvertidamente el Purgado o Sintonizado mientras una pieza de mano está en el ojo puede provocar una situación potencialmente peligrosa para el paciente.

Si el test de cámara de la pieza de mano está obstruido tras la sintonización, hay una pérdida potencial del fl ujo de irrigación en la pieza de mano, lo que puede provocar un desequilibrio de fl uidos. Esto, de forma continuada, puede provocar el colapso de la cámara anterior.

Evite situar al paciente por encima del FMS. En caso de activarlo con el paciente por encima del FMS podría originarse una presión de irrigación más baja de la indicada en la pantalla, y posiblemente un bajo-venteo.

El Infi niti® Vision System utiliza un rango de 220V - 240V en Estados Unidos o Canadá, debe ser utilizado con, circuito de una sola fase center-tapped 240V.

Cuando el gotero está en funcionamiento debe estar despejado para evitar que la piel, los cabellos y/o la ropa queden atrapados en su mecanismo. El gotero se mueve durante el encendido/apagado y ajuste de la altura de la botella.

Mantenga libre la base de la pantalla de forma que al elevarla desde la posición de almacenaje no quede piel, pelo y/o ropa atrapada en la base.

Un técnico cualifi cado realizará una inspección visual de estos componentes cada doce meses: • Etiquetas de Advertencia (ver sección uno de este manual) • Cable • Fusibles

Page 16: Infiniti Rev k

1.8 8065751189

En caso de observar algún fallo, no utilice el sistema, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Un técnico cualifi cado deberá comprobar cada doce meses la continuidad de la toma a tierra por fugas de corriente, asegurando que se encuentran dentro de las normas aplicables (por ejemplo: EN60601-1/IEC601-1). Los valores deben ser registrados, y si se encuentran por encima de los estándar aplicables, o un 50% por encima de la medida inicial, no utilice el sistema, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

El uso de accesorios y cables distintos de los proporcionados por Alcon, puede provocar un aumento de las emisiones o una disminución de la inmunidad del sistema. El equipo de comunicaciones RF móvil o portátil puede afectar a este equipo médico eléctrico.

Cuidado de la Pieza de Mano

Las piezas de mano Infi niti® AquaLase®, OZil® torsional, NeoSoniX®, y U/S de alto rendimiento son instrumentos quirúrgicos y deben ser manipulados con cuidado. La aguja de la pieza de mano no debe tocar ningún objeto sólido durante su funcionamiento. Inmediatamente después de la cirugía, la pieza de mano debe ser limpiada cuidadosamente. Asegúrese de que el enchufe del cable está completamente seco antes de conectarlo a la consola. Para los procedimientos de esterilización y limpieza, acuda a las Instrucciones de Uso (DFU) incluidas en la pieza de mano.

Las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX® y U/S deben estar a temperatura ambiente antes de ser utilizadas. Deje que la pieza de mano se enfríe al aire durante al menos 15 minutos después del autoclave, no sumerja nunca la pieza de mano en líquido cuando esté caliente.

PRECAUCIONESNo limpie nunca las piezas de mano Infi niti® AquaLase®, OZil® torsional, NeoSoniX®, y U/S con ultrasonidos, podría causar daños irreparables.

Antes de la esterilización, las piezas de mano Infi niti® AquaLase®, OZil® torsional, NeoSoniX®, y U/S deben tener la capucha del conector asegurada y colocada en la bandeja de esterilización. Así evitará posibles daños en los conectores y las piezas de mano durante su manipulación, y especialmente durante el autoclave.

No utilice las piezas de mano Infi niti® U/S, OZil® torsional o NeoSoniX® a menos que la punta se encuentre sumergida en solución de irrigación estéril BSS®, agua destilada o se encuentre en uso quirúrgico. Si se utilizara estando seca, tanto la pieza de mano como la punta podrían sufrir daños irreparables.

Antes de sintonizar las piezas de mano Infi niti® U/S, OZil® torsional o NeoSoniX® asegúrese de que la cámara de comprobación está llena de solución de irrigación estéril BSS®. La sintonización de una pieza de mano al aire puede provocar fallos o roturas prematuras en la punta.

Page 17: Infiniti Rev k

8065751189 1.9

Sumergir una pieza de mano caliente en agua puede provocar daños y anular la garantía.

Asegúrese de que la pieza de mano está completamente seca antes de conectarla a la consola. En caso de conectarla estando húmeda, podrían producirse daños tanto en la pieza de mano como en la consola.

¡ADVERTENCIAS!

El uso de las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX®, U/S, o AquaLase® en ausencia de fl ujo de irrigación y/o con poco o ningún fl ujo de aspiración puede provocar un calentamiento excesivo y daños termales potenciales en los tejidos oculares adyacentes.

Para que el procedimiento se realice con éxito, es importante hacer un uso adecuado de los parámetros y accesorios del Infi niti® Vision System. El uso de límites de vacío bajos, bajas velocidades de fl ujo, altura baja de la botella, parámetros de potencia altos, uso generalizado del ultrasonido, utilización del ultrasonido durante condiciones de oclusión (tonos audibles de oclusión), no aspirar sufi cientemente el viscoelástico antes de la utilización del ultrasonido, incisiones excesivamente estrechas, y la combinación de las acciones anteriores, pueden generar aumentos signifi cativos de temperatura en el lugar de la incisión y dentro del ojo y provocar un grave trauma por calor en el tejido.

No está permitido el uso de piezas de mano de ultrasonido distintas de la Infi niti® NeoSoniX® o U/S, o el uso de piezas de mano reparadas sin la autorización de Alcon, ya que pueden provocar daños en el paciente, e incluso existe el peligro de descarga eléctrica para el paciente y/o el operador.

Las puntas U/S incluidas en el pak del Infi niti® Vision System solo se pueden utilizar con las piezas de mano Infi niti®, OZil® torsional, NeoSoniX® o U/S. Cada punta U/S están diseñadas para ser utilizadas una sola vez, y después desecharlas de acuerdo con los reglamentos locales de reciclaje.

Utilice la agujas U/S de 0.9 mm únicamente con los manguitos de irrigación de color de 0.9mm. Utilice las agujas U/S de 1.1mm y las agujas de licuefacción de 1.1 mm únicamente con los manguitos de irrigación de color. Un mal emparejamiento de las agujas de U/S y los manguitos de irrigación puede provocar desequilibrios de fl uido potencialmente peligrosos.

La energía dirigida hacia material distinto al cristalino podría provocar daños en el tejido.

Extensor y Gotero

¡ADVERTENCIAS!

Una vez instalado el extensor del gotero, el gancho superior estará listo para su uso. No cambie la altura del gotero de forma manual colgando la botella del gancho más bajo. De realizar el cambio manual de la botella de goteo a una altura inferior, provocaría un error en el indicador de altura expresado en la pantalla y afectaría al rendimiento de la función de detección de Presión del Goteo de Infusión, dando lugar a indicaciones erróneas en niveles bajos de la botella.

Page 18: Infiniti Rev k

1.10 8065751189

Pieza de Mano Ultrafl ow™* (I/A)

Antes de cada procedimiento, revise los dos anillos-O donde se enroscan las piezas de mano Ultrafl ow™* Si estuvieran dañados, cámbielos. En caso de duda, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

¡ADVERTENCIAS!El uso de piezas de pieza de mano I/A, reutilizables o desechables que no cumplan con las especifi caciones quirúrgicas de Alcon, o el uso de una pieza de mano Alcon cuyo uso no esté especifi cado para el Infi niti® Vision System, puede provocar un desequilibrio de fl uidos. Esto, a su vez, puede provocar que la cámara anterior se aplane o colapse.

Exceder el nivel recomendado de 100mmHg con una punta de I/A igual de 0.5 mm o mayor, puede provocar el colapso de la cámara anterior y /o el aislamiento o desgarro de la cápsula posterior.

Las agujas de I/A no pueden ser utilizadas con las piezas de mano NeoSoniX®, OZil® torsional o U/S.

Rango de Vacío Recomendado para las Cánulas de I/A

Es importante utilizar solo la cánula de I/A del tamaño correcto al trabajar con el nivel máximo de vacío. En límites de vacío superiores a 100 mmHg debe utilizar únicamente cánulas de I/A de 0,2 mm o 0,3 mm.

El rango de vacío de I/A ajustable es de 0-650+.

Agujas de las piezas de mano

Asegúrese de que la aguja de la pieza de mano está fi rmemente sujeta a la pieza de mano. Si no está unida con seguridad, puede producir errores y/o no realizar correctamente la sintonización. Compruebe que la aguja no esté demasiado ajustada, para poder retirarla una vez haya sido utilizada.

El uso de una herramienta distinta de la llave de agujas suministrada por Alcon puede dañar la punta y/o la pieza de mano.

¡ADVERTENCIA!Una aguja que no esté perfectamente asegurada a la pieza de mano, puede llevar a resultados clínicos no satisfactorios.

Compruebe la presencia y correcta ubicación del tubo de polímero en las agujas Mackool**. No intente retirar los tubos. El uso de agujas Mackool** sin tubos de polímero puede dar lugar a situaciones peligrosas para el paciente.

Page 19: Infiniti Rev k

8065751189 1.11

Sonda de Vitrectomía Infi niti®

La sonda de vitrectomía Infi niti®, cuchilla de vítreo de guillotina oscilante, ha sido diseñada para un solo uso.

¡ADVERTENCIAS!No compruebe o utilice las sondas de vitrectomía a menos que la punta se encuentre sumergida en solución de irrigación estéril BSS®, agua destilada o se encuentre en uso quirúrgico. Si se utilizara estando seca, tanto la pieza de mano como la punta podrían sufrir daños irreparables.

Después del purgado y antes del uso en cirugía, compruebe que la sonda funciona y aspira correctamente. Con la punta de la sonda sumergida en solución de irrig-ación estéril, el cirujano debe pisar el pedal hasta existir confi rmación visual de que la sonda corta.• Si observa que la cuchilla no cierra completamente o no se mueve al activar la

sonda, sustituya la sonda.• El puerto debe permanecer siempre abierto en la posición 0 ó 1 del pedal. Si el

puerto de la cuchilla está parcialmente cerrado mientras está inactivo, sustituya la sonda.

• Si observa burbujas en la línea de aspiración o saliendo de la punta de la sonda durante el purgado, sustituya la sonda.

• Si durante el procedimiento quirúrgico observara una reducción del vacío o de la capacidad de corte, pare inmediatamente y sustituya la sonda.

Ajustes de Aspiración / Vacío

Con niveles de aspiración o límites de vacío por encima de los valores preseleccionados, los niveles de aspiración (volumes) pueden exceder el fl ujo de irrigación entrante.

Los valores de Dinamic Rise de 1, 2, 3, o 4 alcanzarán el vacío en períodos de tiempo más cortos. Preste especial cuidado de no alcanzar material distinto al cristalino.

¡ADVERTENCIA!Ajustar los niveles de aspiración por encima de los valores predeterminados, o bajar el gotero por debajo de los niveles predeterminados puede provocar que la cámara se aplane o colapse, generando daños al paciente.

Comprobaciones Prequirúrgicas

Realice las Comprobaciones Prequirúrgicas indicadas en las Instrucciones de Funcionamiento. De aparecer mensajes de error o avisos, acuda a la sección de Resolución de Problemas de este manual. Si el problema persiste, NO CONTINUE.

Page 20: Infiniti Rev k

1.12 8065751189

¡ADVERTENCIAS!Si al llenar el test de cámara de la pieza de mano, la corriente de fl uido fuera débil o nula, podría ponerse en peligro la buena respuesta de los fl uidos. La buena práctica clínica recomienda comprobar el correcto funcionamiento del fl ujo de irrigación y aspiración antes de entrar en el ojo.

Asegúrese de que los tubos no están obstruidos durante cualquiera de las fases de la operación.

Pedal

Nunca coja o mueva el pedal tirando del cable. Una caída o golpe al pedal podría causar daños irreparables.

Si fuera necesario, el pedal puede limpiarse con alcohol, jabón neutro y agua, o cualquier solución germicida compatible con piezas de plástico.

PRECAUCIÓN No utilice disolventes, abrasivos o cualquier otro limpiador no compatible con

piezas de plástico hechas de GE Cycoloy CU 6800 y LEXAN 920A para limpiar el pedal. Podría causar daños.

Infl uencia de la Altitud

El rendimiento del corte en vitrectomía puede variar a una mayor altitud. Consulte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon para obtener más información.

Tonos de Oclusión

Los dos tonos de oclusión distintos (pitidos intermitentes durante la oclusión), indican que se alcanzó o está cerca de alcanzar el nivel de vacío preseleccionado, y el fl ujo de aspiración se reduce o detiene para evitar que sobrepase ese límite. El primer tipo, el tono de oclusión I/A, se escucha únicamente cuando la oclusión se realiza durante la aspiración (en ausencia de potencia ultrasónica o magnitud AquaLase®). El tono de oclusión de I/A consiste en un único pitido más bajo e intermitente. El segundo tipo de tono de oclusión, el tono de oclusión faco, es un doble pitido más agudo e intermitente, y se escucha cuando la oclusión se produce durante la aplicación del ultrasonido o magnitud AquaLase®.

Los tonos de oclusión I/A y faco indican que el vacío ha alcanzado su valor máximo preseleccionado permitido. Es posible desconectar el tono de oclusión I/A, pero no, el tono de oclusión faco.

¡ADVERTENCIAS!La campana de oclusión U/S indica ausencia de fl ujo de aspiración. El uso de altos parámetros de U/S y/o un uso prolongado puede provocar daños termales.

El uso de las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX®, U/S, o AquaLase®, en ausencia de fl ujo de irrigación y/o con poco o ningún fl ujo de aspiración puede provocar un calentamiento excesivo y daños termales potenciales en los tejidos oculares adyacentes.

Page 21: Infiniti Rev k

8065751189 1.13

Tono de Vacío

Existe un sonido de vacío. El tono variará dependiendo de la cantidad de vacío. Un vacío alto puede indicar un fl ujo de irrigación insufi ciente o nulo. El volumen de este tono se puede reducir pero no eliminar.

¡ADVERTENCIAS!Un tono de vacío de alto a moderado puede indicar un fl ujo insufi ciente o nulo. El uso de las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX®, U/S, o AquaLase®, en ausencia de fl ujo de irrigación y/o con poco o ningún fl ujo de aspiración puede provocar un calentamiento excesivo y daños termales potenciales en los tejidos oculares adyacentes.

No exceda la capacidad máxima de la bolsa de drenaje (500 ml). Sobrepasar la capacidad máxima de la bolsa de drenaje puede derivar en una presión excesiva y provocar situaciones potencialmente peligrosas para el paciente.

Función de Coagulación

A continuación se enumeran unas precauciones generales a tener en cuenta al utilizar la función de Coagulación:

• Para asegurarse de que la función de Coagulación se realiza de un modo seguro, solo deberá utilizar cables y accesorios permitidos (Contacte con su representante local de Alcon). El funcionamiento de la coagulación solo se puede garantizar utilizando componentes de Alcon o componentes autorizados por Alcon.

• Al utilizar un equipo quirúrgico de alta frecuencia, y con el fi n de reducir el riesgo de quemaduras accidentales, debe trabajar siempre con suma precaución.

• Las interferencias producidas por un equipo quirúrgico de alta frecuencia pueden infl uir negativamente en el funcionamiento de otros equipos electrónicos.

• Los accesorios deben ser revisados periódicamente, en especial, los cables de electrodos, para prevenir daños en el aislamiento.

• El empleo del modo coagulación está limitado a usos extraoculares. • En el modo de coagulación siempre se debe seleccionar el nivel de potencia más

bajo permitido según la situación. • Se debe evitar el contacto directo con la piel (por ejemplo, entre los brazos y el

cuerpo del paciente), por ejemplo, introduciendo una gasa húmeda. • Cuando utilice en un mismo paciente y simultáneamente un equipo quirúrgico

HF (de alta frecuencia) y un equipo de control fi siológico, debe colocar cualquier electrodo de control lo más lejos posible de los electrodos quirúrgicos. No se recomienda el uso de electrodos controlados por aguja.

• En todos los casos, se recomienda la utilización de sistemas de monitorización que incluyan dispositivos de limitación de alta frecuencia.

• Los cables de electrodos quirúrgicos deben estar colocados de tal forma que eviten el contacto con el paciente u otro conductor.

• Los electrodos activos en desuso temporal, deben ser almacenados de forma que permanezcan aislados del paciente.

• Debe evitar la utilización de anestésicos infl amables o gases oxidantes tales como el óxido nitroso (N

2O) y el oxígeno en procedimientos quirúrgicos realizados en la

región del tórax o la garganta, a menos que se aspire estos agentes.

Page 22: Infiniti Rev k

1.14 8065751189

Función de Coagulación (Continuación)

• Utilice agentes no infl amables para la limpieza y desinfección siempre que sea posible. • En caso de utilizar agentes infl amables para la limpieza y desinfección del

instrumento, o algunos solventes y adhesivos, evite que se evaporen antes de la aplicación de la cirugía de alta fi delidad. Algunos materiales, por ejemplo el algodón, la lana y la gasa, al estar saturados de oxígeno pueden infl amarse con las chispas producidas durante el uso normal de un equipo quirúrgico de HF.

¡ADVERTENCIAS!• No emplee la función de coagulación en pacientes con marcapasos o dispositivos

defi brilatorios. Si utiliza electro cirugía en pacientes con marcapasos cardiacos implantados o electrodos de marcapasos, debe conocer el hecho de que el marcapasos o el dispositivo defi brilatorio pueden sufrir daños irreparables así como su funcionamiento, y conducir a la fi brilación ventricular. Por favor, consulte las recomendaciones de los fabricantes de marcapasos y defi briladores.

• Un fallo en el equipo quirúrgico HF (sistema de circuitos de coagulación), puede provocar un aumento involuntario de la potencia de salida.

PRECAUCIÓNInfi niti® Vision System no está protegido contra los efectos de una descarga deldefi brilador.

Defi nición de Diatermia, Cauterización y Coagulación

El Infi niti® Vision System utiliza el término "Coagulación" en lugar de "Cauterización", basándose en la siguiente defi nición:

Coagulación: corriente bipolar aislada suministrada a unos conductores (Ej. pinzas). La corriente pasa a través de estos electrodos deteniendo la hemorragia. (A lo largo de este manual del operador aparecerá abreviado como "Coag")

Sistema Infi niti® VideOverlay (IVO)

¡ADVERTENCIAS!No retire la cubierta del VideOverlay, no hay componentes susceptibles de ser manipulados por el usuario en el interior. En caso de reparaciones, acuda a personal técnico cualifi cado.

No esté en contacto con el VideOverlay y el paciente de forma simultánea.

PRECAUCIÓN • No utilice conectores eléctricos múltiples con este equipo.

• Utilice solo el cable proporcionado por Alcon para conectar el Infi niti® Vision System al IVO.

Page 23: Infiniti Rev k

8065751189 1.15

Pak de Consumibles

Los elementos consumibles utilizados con el Infi niti® Vision System durante la cirugía, han sido diseñados para ser utilizados una sola vez y desechados después, a menos que su etiquetado indique lo contrario.

Todos los pak de Infi niti® contienen unas Instrucciones de Uso (DFU). Es importante la lectura y comprensión de la DFU antes de su uso.

NOTA: Si existiera alguna duda entre las indicaciones del manual del operador y las Instrucciones de Uso (DFU) incluidas en el pak de consumibles o accesorio, siga las indicaciones de la DFU.

¡ADVERTENCIAS!

Una mala combinación entre consumibles y el uso de parámetros inadecuados para una combinación concreta de consumibles, puede crear peligro para el paciente.

No utilice los pak que hayan superado la fecha de caducidad.

Los dispositivos médicos desechables ¡no deden ser reutilizados! (Manual de Acreditación para Hospitales, 1982.) Estos componentes han sido diseñados para un solo uso, no lo reutilice.

El equipo, utilizado en combinación con los productos consumibles de Alcon, constituyen un sistema quirúrgico completo. El uso de consumibles distintos de los de Alcon puede afectar las prestaciones del sistema y dar lugar a situaciones potencialmente dañinas. Por otra parte, si se determina que su uso ha contribuido a un mal funcionamiento del equipo durante el período de garantía, el contrato puede quedar anulado y el mantenimiento se facturará según la tarifa horaria vigente.

En cualquier caso, deben comprender a la perfección las instrucciones de puesta en marcha contenidas en este manual, y todas las etiquetas de instrucciones del embalaje, antes de utilizar cualquier pak.

Lea todas las etiquetas impresas en el embalaje de los pak antes de su uso.

Page 24: Infiniti Rev k

1.16 8065751189

MisceláneaPRECAUCIÓN

• No utilice el Infi niti® Vision System cerca de anestésicos infl amables. • Evite derramar solución BSS®, o líquidos de cualquier tipo, en torno a los

conectores eléctricos de la pieza de mano. • No empuje o tire de la unidad por la pantalla, la bandeja o el gotero. Para mover

el instrumento, utilice los tiradores situados en la parte frontal y posterior de la unidad. Debe tirar del equipo, no empujarlo, especialmente en los umbrales de ascensores y puertas.

• No coloque más de 9.06 kg de carga sobre la bandeja. • El conector USB ( ) y el puerto Infi niti® ( ) posterior, son utilizados

únicamente por personal entrenado por Alcon, de lo contrario, la garantía quedará anulada.

¡ADVERTENCIA!Al mover el equipo, el soporte de la bandeja debe estar colocado en su posición de almacenamiento.

MANTENIMIENTO

Para solicitar el servicio de mantenimiento, por favor, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon llamando al teléfono que se indica más abajo.

En caso de tener problemas con el sistema, consulte las Instrucciones de Uso y el capítulo de Resolución de Problemas de este manual. Si el problema persiste comuníquelo al Departamento de Asistencia Técnica de Alcon Cusí o a su representante local autorizado.

Para que el funcionamiento sea óptimo, es responsabilidad del usuario programar el mantenimiento preventivo del sistema y de sus accesorios un mínimo de una vez al año. Según el uso dado al equipo, puede ser necesario realizar un mantenimiento preventivo adicional. Los ingenieros del Departamento de Asistencia Técnica de Alcon están entrenados y equipados para proporcionar un servicio de la más alta calidad.

El usuario (es decir, personal cualifi cado) debe comprobar al menos dos veces por año la seguridad del sistema. Debe comprobar que la resistencia de tierra, la fuga de corriente y el voltaje de la resistencia dieléctrica cumplen con las normas nacionales.

Para evitar envíos innecesarios, es preceptivo consultar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon Cusí, antes de devolver el sistema o cualquiera de sus accesorios. Si se considera que es absolutamente necesario retornar el equipo, se asignará un número de autorización de devolución de material junto con las instrucciones de envío adecuadas.

Servicio de Atención al Cliente: Departamento de Asistencia Técnica: ALCON CUSÍ, S.A. ALCON CUSÍ, S.A. Tel.: 901 120 303 Tel.: 901 120 303

Page 25: Infiniti Rev k

8065751189 1.17

GARANTÍA LIMITADA

Alcon reparará o reemplazará, a su elección, las piezas del sistema o los accesorios que tengan defectos de fabricación y/o de material durante un período de un (1) año a partir de la fecha de instalación inicial. Esta Garantía se aplica al comprador original del equipo y sólo si este está adecuadamente instalado, mantenido y se utiliza de acuerdo a las instrucciones publicadas.

Alcon Laboratories no estará obligado a proporcionar el servicio cubierto por esta garantía en casos de destrucción o daños de los sistemas cubiertos, en el caso de que dichos daños o destrucción sea el resultado de o provocados por fuego o explosión de cualquier origen, motines o disturbios civiles, aviones, guerra o cualquier otra causa natural, incluyendo, pero sin limitarse a, rayos, tormentas, granizo, inundaciones, terremotos.

La presente garantía no cubre los daños producidos por una intervención o cualquier otra alteración realizada por personal ajeno al servicio técnico autorizado de Alcon, y cualquier garantía ofrecida por Alcon con relación a este equipo quedará anulada y sin efecto si este equipo fuera intervenido por personal ajeno al servicio técnico autorizado de Alcon. De forma específi ca, Alcon no tendrá obligación de sustituir, reparar o cargar con el coste del equipo intervenido por personal ajeno al servicio técnico autorizado de Alcon.

La garantía anterior constituye el único compromiso de garantía de Alcon y excluye cualquier otro recurso. No existen otros acuerdos o garantías - verbales o escritas, explícitas o implícitas - como por ejemplo, garantías de comerciabilidad o idoneidad para un uso determinado. Alcon no se responsabilizará en modo alguno de los daños incidentales derivados de defectos, uso indebido o reparaciones no autorizadas.

¡ADVERTENCIA!Los productos consumibles que se utilizan en combinación con el equipo Alcon constituyen un sistema quirúrgico completo. El uso de piezas de mano y consumibles distintos de los fabricados por Alcon puede afectar las prestaciones del sistema y dar lugar a situaciones potencialmente dañinas. Por otra parte, si se determina que el uso de la pieza de mano o productos consumibles no fabricados por Alcon ha contribuido a un mal funcionamiento del equipo durante el período de garantía, el mantenimiento se facturará según la tarifa horaria vigente.

Page 26: Infiniti Rev k

1.18 8065751189

Tabla 1-4 ESPECIFICACIONES - Esta tabla facilita la consulta rápida de las especifi caciones básicas del sistema, sus requisitos y de las fi guras de funcionamiento.

A Amperios AC Corriente Alterna AqL AquaLase®

Asp Aspiración BF Cuerpo Flotante BSS Solución Salina Equilibrada C Centígrados cc/min Centímetros cúbicos por minuto Coag Coagulación CPM Cortes por Minuto DFU Instrucciones de Uso ESD Descarga Electroestática F Fahrenheit FMS Sistema de Control de Fluido FTSW Pedal HIS Manguito de alta infusión HP Pieza de Mano Hz Hertz I/A Irrigación/Aspiración IEC Comisión Electrotécnica

Internacional

Tabla 1-5 ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL INFINITI® VISION SYSTEM

Abreviatura Descripción Abreviatura Descripción

IPX8 Código de Protección Internacional – objetos sólidos X (sin especifi car),

agua 8 (inmersión continua) IRR Irrigación IT Punta Intercambiable IVO Infi niti® VideOverlay MMC Tarjeta MultiMedia mmHg Milímetros de mercurio PEL Nivel del Ojo del Paciente PPS Pulsos por Segundo RCAT Transferencia Aséptica del Mando a Distancia SP Una sola pieza UL Underwriters Laboratories U/S Ultrasónico USB Universal Serial Bus V Voltios Vac Vacío Vit Vitrectomía

CONSOLA

DIMENSIONES Altura: 160 cm (63 pulgadas) Ancho: 58.5 cm (23 pulgadas) Profundidad: 76 cm (30 pulgadas)

PESO Desembalado: 107 kg (235 libras) Embalado: 150 kg (330 libras)

LIMITACIONES MEDIOAMBIENTALES En Funcionamiento Sin Funcionar

Altitud: 2438 metros 12,191 metros (8,000 pies) (40,000 pies)

Temperatura: 10° C a 35° C -40° C a 60° C (50° F a 95° F) (-40° F a 140° F)

Humedad 10% a 95% 10% a 95% Relativa: sin sin condensación condensación

REQUISITOS ELÉCTRICOS 100 - 120 VAC, 50/60 Hz 220 - 240 VAC, 50/60 Hz

MANDO A DISTANCIA Método: Infrarrojos Canales: 4 Pilas: AAA (4)

ENTRADA MÁXIMA DE ENERGÍA: 6 APROTECCIÓN CONTRA DESCARGA ELÉCTRICA: Class ICLASIFICACIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS INCLUIDOS: Type BFTARJETA DE DATOS: MMC (Tarjeta Multimedia), o SD (Secuencia digital) 32 Mb min

ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO

FACOEMULSIFICACIÓN Submodos: Continuo, Pulsado, Burst Tip Stroke @ 100%: 88.9 ±27.0 um (.0035 ±.0005 in.) Frecuencia Resonante: 38.0 ±1.9 KHz Rango de Velocidad de Pulso: 0-100 pps Longitud Burst: 5 a 500 mS

OZil®

Frecuencia Longitudinal: 44.0±2.0KHz Frecuencia Torsional: 32.0±2.0KHz Rango de Velocidad de Pulso: 0-100 pps Longitud Burst: 20 a 500 mS

AquaLase®

Rango de Velocidad de Pulso: 10-75 pps Tiempo Busrt: 7-100% VITRECTOMÍA ANTERIOR Submodos: Corte I/A, I/A Corte Sonda Infi niti®: 10 a 800 cpm

COAGULACIÓN 10 Watios max. carga 75 ohm 76 Vpp @ 1.5 MHz ± 5%, carga 75 ohm VACÍO @ NIVEL DEL MAR Facoemulsifi cación: 0 a 650 mmHg Vitrectomía: 0 a 650 mmHg Irrigación/Aspiración: 0 a 650 mmHg

BARRA GOTERO Rango de altura: 13 a 110 cm Con Extensor de Gotero: 45 a 142 cm

Page 27: Infiniti Rev k

8065751189 1.19

Figura 1-2 ICONOS UTILIZADOS EN EL INFINITI® VISION SYSTEM - Este esquema muestra los iconos que identifi can los que indican los modos, funciones, etc. utilizados en el Infi niti® Vision System.

Equipo tipo BF, ofrece tanto losatributos de un sistema básicocomo el de un aislamiento “flotante”

Voltaje Peligroso

PRECAUCIÓN: Consulte losdocumentos adjuntos

Toma a tierra equipotencial

Corriente Alterna

Situación de reposo deuna parte del equipo

ON (ENCENDIDO)

OFF (APAGADO)

Pedal

Tamaño y Rango del Fusible

Introducir/ExpulsarSistema de Control de Ruidos

Pieza de Mano U/SCable Conector

Pieza de Mano AquaLase®

Cable Conector

Sonda de VitrectomíaTubo Conector

Receptáculo de la botellade AquaLase®

CoagulaciónCable Conector

Conector USB

Conector de Serie

Puerto Infiniti™

Alerta ESD

Marca UL - En referencia a descargaeléctrica, fuego y peligros mecánicosde acuerdo únicamente con laUL 2601-1 (95-KJ), IEC 60601-1-2y IEC 60601-2-2

T6.3A/250

UL

C

LASSIFIED

C U.S.Uso apropiado de los sistemas de desecho(Vea las consideraciones ambientales en este manual)

Page 28: Infiniti Rev k

1.20 8065751189

Figura 1-3 TRADUCCIÓN DE LAS ETIQUETAS UTILIZADAS EN EL INFINITI® VISION SYSTEM - Ilustración que indica las etiquetas utilizadas en la consola del Infi niti® Vision System. Las etiquetas mostradas en esta página sirven sólo como referencia.

RIESGO DE EXPLOSIÓN SI SE UTILIZA EN PRESENCIADE ANESTÉSICOS INFLAMABLES.

RISQUE D'EXPLOSION. NE PAS EMPLOYER ENPRESENCE D'ANESTHESIQUES INFLAMMABLES.

SÓLO SE DISPONDRÁ DE UNA CONEXIÓN A TIERRAFIABLE SI SE CONECTA EL EQUIPO A UN RECEPTÁCULOEQUIVALENTE CLASIFICADO DE GRADO HOSPITALARIO.

RIESGO DE QUEMADURAS Y DE INCENDIO. NO USARJUNTO A MATERIALES CONDUCTORES. RENOVAR LOSCABLES DE LOS ELECTRODOS A LA MENOR SEÑAL DEDETERIORO.

EL SISTEMA NEUMÁTICO CONTIENE UN RECEPTÁCULO A PRESIÓN DE ESTAS CARACTERÍSTICAS:PS = 4.1 BAR, Tmax = 35°C, Tmin = 10°C, V = 0.3L.

®

ALCON LABORATORIES, INC.FORT WORTH, TX 76134-2099, USA

*"Reg. U.S. Pat & TM. Off."

! BF

PELIGRO:

DANGER:

PRECAUCIÓN:

PRECAUCIÓN:

ADVERTENCIA:

FABRICADO EN EE.UU.CAUTION

T6.3A/250

TM

100-120V 50/60 Hz 6A

!

MEDICAL/ELECTRICALEQUIPMENT CLASSIFIED

95KJ

220-240V 50/60 Hz 6A

0 1 2 3

U® L

CLASSIFIED

UL2601 - 1/CAN CSA C22.2 NO. 601.1

C U.S.

SALIDA COGULACIÓNBIPOLAR

10

75

1.5

ADVERTENCIA: PARA CONSERVAR LAPROTECCIÓN CONTRA EL RIESGO DEINCENDIO REEMPLACE EL FUSIBLESÓLO POR UNO DEL MISMO TIPO YPOTENCIA.

POTENCIA(W)

IMPEDANCIA(Ω)

FRECUENCIA(mHz)

TM

REMOTE CONTROL

SN

REF 8065750198 0123

(3)"AAA"/"LR03"

!

®

ALCON LABORATORIES, INC.FORT WORTH, TX 76134-2099USA

210-1632-001 REV P4

SN

REF

REV

210-2137-001 REV A

Page 29: Infiniti Rev k

8065751189 1.21

Figura 1-4 POTENCIA DE COAGULACIÓN - Ajuste la potencia de coagulación en el mando de ajuste deseado en el modo de función elegido con referencia a las fi guras anteriores.

CARGA (OHMNIOS)

PO

TE

NC

IA (

W)

10

8

6

4

2

010 50 100 200 500 1000

100% Potencia75% Potencia50% Potencia25% Potencia

75

GRÁFICO DE POTENCIA DE COAGULACIÓN

POTENCIA DE COAGULACIÓN CON UNA CARGA DE 75 OHMNIOS

VOLTAJE (PICO) CON UNA CARGA DE 75 OHMNIOS

AJUSTE (%)0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PO

TE

NC

IA (

W)

10

8

6

4

2

0

AJUSTE (%)0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PIC

O D

E V

OLT

AJE

(V

)

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Page 30: Infiniti Rev k

1.22 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

ESTA PÁGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

Page 31: Infiniti Rev k

8065751189 2.1

INTRODUCCIÓN

El Infi niti® Vision System de Alcon es un instrumento de cirugía oftálmica controlado por un multi microprocesador con un circuito asociado de memoria y entrada/salida (I/O). El sistema se comunica con el usuario a través de la pantalla del panel frontal, con confi rmación por voz y tonos. Cada vez que se enciende el sistema se pone en marcha un procedimiento de autocomprobación automática.

Este control realiza una serie de comprobaciones que incluyen:

• Comprobación de la Unidad Central Procesadora (CPU) • Comprobación de las memorias RAM y ROM, y los circuitos I/O • Inicialización del sistema

Cuando el sistema completa con éxito la autocomprobación, entra automáticamente en el modo de Inicio. Si el sistema no pasa la comprobación, aparece un mensaje de error.

Esta sección del manual está dividida en dos grandes partes. La primera parte describe la consola y sus accesorios. Se describen todas las partes del sistema, incluyendo la pantalla, el gotero, los conectores, la interfase de fl uidos, el pedal, el mando a distancia y el sistema opcional VideOverlay. La segunda parte de esta sección describe la interacción con el operador. Será entonces cuando se muestren las pantallas de ajuste, cirugía, programación y comentarios.

SECCIÓN DOS DESCRIPCIÓN

Page 32: Infiniti Rev k

2.2 8065751189

CONSOLA Y ACCESORIOS DEL INFINITI® VISION SYSTEM

CONSOLA

Módulo de Fluidos

El módulo de fl uidos se encuentra situado en la parte superior del panel frontal. El módulo permite introducir fácil y rápidamente el Sistema de Control de Fluidos (FMS), y gracias a que el módulo contiene todas las conexiones necesarias, la cirugía puede comenzar sin retraso.

Figura 2-1 La Consola – La consola incluye todos los controles, conectores y dispositivos de comunicación necesarios para que el cirujano lleve a cabo la cirugía de extracción del cristalino.

Sistema de Control de Fluidos (FMS)dentro del Módulo de Fluidos

Gotero con gancho para la botella

Panel de Conexión Frontal

Bandeja para el Instrumental

Compartimentospara Accesorios

Ruedas (4)

Compartimento del Pedal

Pedal

Panel Frontal yPantalla Táctil

Page 33: Infiniti Rev k

8065751189 2.3

Pantalla del Panel Frontal y Pantalla Táctil La pantalla del panel frontal es reclinable y giratoria, permitiendo así una fácil

manipulación durante la puesta en marcha y la cirugía. Para su almacenamiento y transporte, el panel frontal se pliega. La pantalla del panel frontal es la fuente de control principal del sistema para el usuario, permitiendo el control de las funciones del sistema a través de la yema de los dedos.

Panel de Conexión Frontal El panel de conexión está situado a la derecha del módulo de fl uidos. Incluye dos

conexiones con dispositivo de bloqueo de la pieza de mano U/S, un conector de pieza de mano AquaLase®, dos conectores para piezas de mano de coagulación bipolar, un receptáculo para la botella de solución salina equilibrada AquaLase® y un conector neumático luer para la pieza de mano de vitrectomía anterior. Los símbolos situados junto a los conectores facilitan la identifi cación de las piezas de mano.

Figura 2-2 Panel de Conexión Frontal - El Panel de Conexión Frontal permite una conexión rápida y fácil de las piezas de mano y los consumibles.

Conectores del Cable de Coagulación (2)

Conector de la Pieza de Mano AquaLase®

Conector de la Pieza de Mano de Vitrectomía

Receptáculo de la Botella BSS®/ AquaLase®

Conectores de la Pieza de Mano U/S, NeoSoniX®,OZil® Torsional (2)

Page 34: Infiniti Rev k

2.4 8065751189

Compartimento del Pedal El compartimento del pedal está situado debajo del panel frontal. Cuando el pedal

no esté en uso, este compartimento sirve para guardar y proteger el pedal. El pedal elevado Infi niti®, identifi cado por la superfi cie de goma ondulada y dos pequeños agujeros en el talón, necesita introducir un encarte de plástico en la parte inferior del compartimento. De esta manera se facilita la entrada y retirada del pedal elevado. En caso de utilizar el pedal Accurus®/Legacy®, retire el plástico del compartimento.

Los dos conectores del pedal se encuentran detrás de este compartimento. El conector izquierdo es para el Infi niti® y el pedal elevado Infi niti®; el derecho para el pedal Accurus®/Legacy®. El cable del pedal también se guarda y se saca del compartimento.

Bandeja para el Instrumental Consta de una bandeja móvil dentro del campo estéril. Tiene unas varas curvas de

metal en el brazo de la bandeja, que permiten la creación de un bolsillo estéril al ser utilizada con la funda estéril de la bandeja. La bandeja se puede adaptar a distintas posiciones en la sala de operaciones: derecha, izquierda, delante o detrás del cirujano, así como delante de la camilla. La altura de la bandeja es ajustable.

Gotero con Gancho para la Botella De la parte superior del soporte se cuelga una botella de fl uido de irrigación BSS®

o BSS® Plus. La barra de gotero se utiliza para subir y bajar la altura de la botella, haciendo que la presión de irrigación aumente o disminuya.

Compartimentos de Accesorios Dos compartimentos permiten guardar accesorios varios.

Ruedas El Infi niti® Vision System está sostenido por cuatro grandes ruedas. Para facilitar

la movilidad del sistema, las ruedas giran 360º y dos de ellas tienen una palanca de bloqueo que aseguran el equipo en su lugar. Mientras el equipo esté en uso, las ruedas deben estar siempre bloqueadas, y desbloqueadas cuando se quiera mover.

Tiradores Los tiradores están situados en los laterales y la parte trasera del equipo y deben

ser utilizados siempre que se mueva la unidad. Para una mayor seguridad, tire de la unidad, no la empuje.

PRECAUCIÓNNo tire o empuje de la unidad por la pantalla, la bandeja o el gotero. Los tiradores situados en la parte trasera y a ambos lados del equipo, sirven para mover la unidad. Debe tirar del equipo y no empujarlo, especialmente en el umbral de puertas y ascensores.

Page 35: Infiniti Rev k

8065751189 2.5

PANEL POSTERIOR

Módulo de Alimentación Eléctrica El módulo de alimentación eléctrica contiene una conexión CA y una caja de fusibles.

El módulo de alimentación eléctrica se encuentra situado en la parte inferior del panel posterior. En la parte superior del panel posterior hay un interruptor de pausa.

• Conexión CA - aquí se conecta el cable desde la salida CA. Es necesario utilizar un cable con garantías hospitalarias.

• Interruptor Principal- conecta el suministro de alimentación CA a la fuente de alimentación.

• Caja de Fusibles - contiene los fusibles. Consulte las etiquetas de la parte posterior del sistema para identifi car el tamaño y el tipo.

Conector a Tierra Equipotencial Para uso exclusivo de personal técnico.

Soporte para el Cable Se utiliza para guardar el cable de la fuente de alimentación. Se encuentra en el lateral

derecho del panel posterior.

Conectores y Lector de CD/DVD Este modulo, localizado en el centro del panel trasero, contiene varios conectores y salidas

utilizadas para las interconexiones eléctricas. Una unidad de CD/DVD localizada al lado de los conectores, es utilizada para las actualizaciones de software del sistema.

• Conector USB - No se utiliza. • Conector de Serie - Para utilizar con el VideoOverlay. • Puerto Infi niti® - No se utiliza.

PRECAUCIÓNEl conector USB ( ) y el puerto del Infi niti® ( ) situado en el panel posterior son de uso exclusivo para personal entrenado por Alcon. De no cumplir este requisito, quedaría anulada la garantía.

Figura 2-3 Panel Posterior - El panel posterior contiene el módulo de alimentación eléctrica, los conectores eléctricos, el lector de CD/DVD, el soporte para el cable y el interruptor de pausa (véase en la página siguiente).

Compartimiento de Fusibles,Interruptor Principal y Conectorde CA

Soporte para el CableConector y lector CD/DVD

Conector Equipotencial deToma a Tierra

10101

Page 36: Infiniti Rev k

2.6 8065751189

Ranura de Tarjeta de Datos Cuando el usuario quiere recuperar o restaurar parámetros del sistema, puede hacerlo

introduciendo en esta Ranura de Tarjeta de Datos una tarjeta de datos (Ej., Tarjeta Multimedia (MMC)), utilizando la opción Copiar/Borrar de la lista desplegable Personalizar. El indicador de Copiar/Borrar permite al usuario copiar datos del Infi niti® Vision System en una tarjeta de datos (copia de seguridad), o copiar datos de una tarjeta de datos en el Infi niti® Vision System (restaurar).

Interruptor de Pausa Este interruptor se utiliza para ENCENDER y APAGAR el suministro eléctrico

secundario. Si el equipo se congela y no responde a las órdenes del operador, pulse el interruptor Pausa durante cinco segundos para apagar el sistema y reinicie.

¡ADVERTENCIA!En caso de presionar de forma accidental el interruptor Pausa mientras el equipo se encuentra activo, el sistema se parará.

Figura 2-4 Lateral derecho del panel - El lateral derecho del panel contiene la ranura de tarjeta de datos y uno de los dos altavoces. El lateral izquierdo tiene el otro altavoz y dos compartimentos de accesorios.

Altavoz Los altavoces están situados a cada lado de la consola. Los altavoces reproducen

confi rmaciones vocales, junto con múltiples tonos, facilitando así la comunicación entre el Sistema Infi niti y el usuario. Unos tonos audibles indican un cambio en el modo de operación y previenen al operador de ciertas situaciones, como por ejemplo, de la obstrucción de una línea. Además, se genera un tono distinto para indicar de forma audible los niveles de vacío. El tono aumenta a medida que aumentan los niveles de vacío. El volumen del altavoz se puede ajustar a través de los Menús de Personalización.

Tarjeta Multimedia en laRanura de Datos

Interruptor de Pausa

Altavoz (2)

Page 37: Infiniti Rev k

8065751189 2.7

Figura 2-5 Pedales Accurus®/Legacy® e Infi niti®.

PEDAL

El Infi niti® Vision System puede utilizar dos pedales Alcon distintos. El pedal Infi niti® tiene un pedal propiamente dicho, interruptores de pie de encendido/apagado (horizontal y vertical), e interruptores giratorios de encendido/apagado del pedal. El pedal tipo Accurus®/Legacy® incluye interruptores de talón en lugar de un pedal giratorio.

El botón con el icono del pedal que aparece en la pantalla, es una representación grafi ca del pedal conectado. Cuando está conectado, en el centro del icono aparece la posición del pedal del icono (0, 1, 2 ó 3). Además, cada vez que se activa un interruptor, aparece una fl echa triangular al lado del icono. Si no hay un pedal conectado, en el icono no aparece la posición del pedal.

El cirujano puede controlar a través del pedal diversas funciones dentro de los modos de operación del sistema. El pedal permite al cirujano controlar el fl ujo de irrigación, el nivel de aspiración, el ultrasonido NeoSoniX® o U/S, OZil® torsional, la energía AquaLase®, la corte de Vitrectomía y la potencia de coagulación. Los interruptores se utilizan para encender y apagar las funciones, para ajustar las funciones y para avanzar a través de los modos quirúrgicos.

Las acciones del pedal se muestran en la Figura 2-8. La posiciones del pedal se muestran en la Figura 2-7, y las funciones/ posiciones del pedal en cada modo quirúrgico se enumeran en la Tabla 2-1. Para programar el pedal, acuda a la función Personalizar que encontrará más adelante en esta misma sección del manual del operador.

PRECAUCIÓNNo alce o mueva el pedal tirando del cable. Una caída o golpe del pedal podría ocasionar daños irreparables.

Page 38: Infiniti Rev k

2.8 8065751189

Conexión del Pedal El pedal se conecta en uno de los dos conectores situados detrás del compartimento

del pedal. El conector superior es para el pedal del Infi niti®, y el conector inferior es para el pedal Accurus®/Legacy®. Para conectar el pedal siga las indicaciones siguientes.

1. Abra el compartimento del pedal. 2. Presione simultáneamente la extensión de metal del compartimento situada en

cada una de las dos charnelas para liberar el compartimiento y permitir el acceso a los cables conectores del pedal.

3. Sujete el cable conector del pedal, conecte el cable en una de las dos conexiones. El punto rojo del conector del cable debe quedar alineado con el punto rojo del conector de la consola, y cuando el conector esté en la posición correcta, se deslizará con suavidad.

NOTA: No es posible utilizar los dos pedales a la vez. En caso de hacerlo, solo quedará operativo el conector superior.

4. Detrás del compartimento se encuentra situado un control para el cable. Afl oje los dos tornillos que aseguran el control y coloque el cable por el centro. Vuelva a colocar el control para el cable y asegúrelo con los dos tornillos. Compruebe que queda algo de exceso de cable entre el conector y el control.

5. Gire el cable a través de la ranura por detrás del compartimento, luego diríjalo hacia la ranura derecha o izquierda del sistema de control del cable delante del compartimento. Hay ranuras bajas a cada lado del comportimento.

6. Cierre el compartimento del pedal.

Figura 2-6 Recorrido del Cable del Pedal

Conectores de Cable del Pedal (2)

Compartimento del pedal

Sistema de Control de Cables del Pedal

Inmovilizador de Cable

Pestillo de Extensión del Compartimento

Page 39: Infiniti Rev k

8065751189 2.9

Control del Pedal Dependiendo del modo quirúrgico, el usuario tiene la opción de seleccionar el control

fi jo o lineal, en el pedal para un parámetro quirúrgico (Ej. aspiración, vacío, potencia, coagulación). Con un control lineal, el ángulo de presión dentro del rango del pedal es directamente proporcional al parámetro de salida. El parámetro de salida es 0 al comienzo del rango del pedal, y la salida del parámetro es igual al valor límite

Figura 2-7 Diagrama de las Posiciones del Pedal

Tabla 2-1 –Tabla de las Posiciones del Pedal – El cirujano utiliza el pedal para controlar las distintas funciones quirúrgicas. Esta tabla muestra las funciones a controlar, dependiendo del modo de operación y el tipo de irrigación seleccionada. A medida que se presiona el pedal, éste se desplaza desde la posición de descanso hacia sus posiciones activas.

POSICIÓN 0

POSICIÓN 1

POSICIÓN 2

POSICIÓN 3

posición de descanso

detención 1

detención 2

presión total del pedal

PEDAL

ENSAMBLAJE DEL PEDAL

Control del Pedal en las Funciones Quirúrgicas

Posición Posición Posición Posición Modo 0 1 2 3

Phaco Descanso Irrigación Irrigación/Aspiración Irrigación/Aspiración • Potencia Faco o • Amplitud NeoSonix NeoSonix® • Amplitud Torsional • Magnitud AquaLase u OZil® Irrigación Continua Irrigación/Aspiración Irrigación/Aspiración • Potencia Faco o • Amplitud NeoSonix AquaLase® • Amplitud Torsional • Magnitud AquaLase

I/A Descanso Irrigación Irrigación/Aspiración

Continuous Irrigation Irrigación/Aspiración

I/A Corte Descanso Irrigación Irrigación/Aspiración Irrigación/Aspiración Corte

Continuous Irrigation Irrigación/Aspiración Irrigación/Aspiración Corte

Corte I/A Descanso Irrigación Irrigación/Corte Irrigación/Corte Aspiración

Continuous Irrigation Irrigación/Corte Irrigación/Corte Aspiración

Coagu- lación

Descanso Potencia de Coagulación

Page 40: Infiniti Rev k

2.10 8065751189

especifi cado al fi nal del rango del pedal. Con el control fi jo, el parámetro de salida se fi ja en su valor límite a través del rango del pedal. Las Detenciones identifi can el cambio de una de las posiciones del pedal a otra. Son evidentes para el usuario cuando es necesario hacer algo más de fuerza para presionar el pedal desde una posición a la siguiente. Las Detenciones también pueden ir acompañadas de vibración si se programa al sistema para ello.

Los ajustes de los Botones y el Interruptor del pedal son programables y están disponibles pulsando el Botón Pedal en la Ventana Principal. El Botón Pedal se describe más adelante en esta misma sección del manual.

Control del Interruptor El pedal tiene seis interruptores que se pueden programar para controlar varias

funciones quirúrgicas. El pedal Infi niti® tiene interruptores de pie derecho/izquierdo que funcionan horizontal y verticalmente, e interruptores del pedal que se activan cuando el pedal se ha movido a derecha o izquierda. El pedal Accurus® /Legacy® tiene interruptores de pie derecho e izquierdo que funcionan horizontal y verticalmente, e interruptores de talón que se activan al presionarlos hacia abajo.

Las funciones del interruptor se pueden programar pulsando el icono del pedal y seleccionando en la pantalla. El interruptor horizontal es el único interruptor con una acción programada en fábrica por defecto: Refl ujo. Los otros cinco interruptores están enumerados como Ninguno, sus funciones son mutuamente exclusivas, y deben ser programadas por el usuario. Cuando un interruptor asume una función designada ya a otro interruptor, éste último no recibe Ninguna función. Las opciones son Refl ujo, Irr.Cont., Modo+, Modo-, Modo+/-, Grado+, Grado-, Grado+/-, Irr. Arriba, Irr. Abajo, y Ninguna.

Si el pedal no está presionado, cualquier interruptor puede ser conectado, sin embargo, los interruptores son mutuamente excluyentes y no es posible conectar uno hasta que todos los demás estén desconectados. Si el pedal está presionado, dependiendo del modo de operación, algunos interruptores pueden o no ser conectados. Es más, incluso si fuera posible conectar un interruptor con el pedal presionado, algunas funciones no estarían disponibles, y no se ejecutaría la orden.

Page 41: Infiniti Rev k

8065751189 2.11

Figura 2-8 Pedales Utilizados con el Infi niti® Vision System - En la parte superior se muestra el pedal Infi niti® y se identifi ca sus funciones como interruptor. Debajo, se reproduce el pedal del Accurus®/Legacy®.

123

123

Conmutadores Izquierdo y del pedal giratorio. El interruptor del Accurus utiliza interruptores de talón para las mismas funciones.

Al pulsar este botón, el operador puede ajustar el interruptor de pie para un pie estrecho (3), medio (2) o ancho (1)

Presionando este botón, el operador puede ajustar el reposa talón hacia delante o hacia atrás para un pie pequeño (S), mediano (M), o grande (L). También se puede ajustar de manera que alcance tacto y equilibrio distinto.

El cable extraíble del pedal se conecta en este extremo. El control de talón del pedal el asa están también situados en este extremo.

El interruptor de Pie Izquierdo se presiona hacia la izquierda para una función y hacia abajo para otra.

El interruptor de pie derecho se presiona hacia la derecha para una función y hacia abajo para otra.

Interruptor IzquierdoHorizontal/ Vertical

Botón de Ajuste de Tensión

Interruptor Derecho Horizontal/Vertical

Interruptor de Talón DerechoInterruptor de Talón Izquierdo

Pedal

Page 42: Infiniti Rev k

2.12 8065751189

La sección siguiente indica cuando cada una de las funciones del interruptor están o no permitidas con el pedal presionado. Si está permitida, y el usuario intenta controlar esa función con el pedal presionado, debe asignar esa función a un interruptor al cual le esté permitido estar apretado con el pedal presionado.

• Refl ujo La presión del refl ujo por defecto es igual a la presión actual de la altura de la botella.

La presión de refl ujo se puede aumentar utilizando en el control de Refl ux Offset en el menú Personalizar /Doctor.

En todos los casos, el refl ujo no está disponible cuando el pedal está presionado, y no está disponible en el paso de Coagulación.

• Irrigación Continua Encendido /Apagado Al accionar un interruptor al que se le ha asignado Irrigación Continua Encedido/

Apagado, el estado de irrigación continua se activa/desactiva inmediatamente. Es posible accionar la irrigación continua con el pedal en cualquier posición, excepto en el modo Coagulación.

• Modo Avance, Modo Retroceso, Modo Avance/Retroceso Se puede asignar a un interruptor los modos avance (Modo +), retroceso (Modo -), o

avance/ retroceso (Modo +/-).Los modos Inicio, Coagulación y Vitrectomía Anterior, están excluidos de esta secuencia.

Si se asignan los modos avance o retroceso, con el interruptor apretado, el modo previo o el siguiente al actual se selecciona en el menú de cirugía. Si se asigna a un interruptor el modo avance/ retroceso, el modo avance se activará si el interruptor está presionado durante menos de 1/2 segundo. Si el interruptor permanece pulsado durante más de 1/2 segundo, se activará la función retroceso.

Page 43: Infiniti Rev k

8065751189 2.13

• Grado de Catarata, Disminución, Aumento/Disminución Se puede asignar a un interruptor grado de la catarata aumento (Grado +),

disminución (Grado -), o aumento/disminución (Grado +/-). El control por parte del pedal del grado de la catarata solo está disponible en los modos faco y AquaLase®, y está disponible esté o no presionado el pedal.

Si se ha asignado grado de la catarata aumento o grado de la catarata disminución con el pedal presionado, se seleccionará el grado de la catarata siguiente o anterior al actual. Si se asigna grado de la catarata aumento/disminución a un interruptor, el grado de la catarata aumento se activará si el interruptor permanece pulsado durante menos de 1/2 segundo. Si el interruptor permanece pulsado durante más de 1/2 segundo, se activará la función grado catarata disminución.

Si actualmente está seleccionado el grado más alto de la catarata, y selecciona aumento del grado de la catarata, seleccionará el grado de la catarata más bajo. De la misma manera, si actualmente está seleccionado el grado más bajo de la catarata, y selecciona disminución del grado de la catarata, seleccionará el grado de la catarata más alto.

Al seleccionar un nuevo grado de la catarata, los parámetros quirúrgicos se actualizan con aquellos parámetros específi cos del nuevo grado de la catarata.

• Aumento de Irrigación, Disminución de Irrigación Se puede asignar aumento de irrigación o disminución de irrigación a un interruptor.

Cuando el interruptor está pulsado y se suelta inmediatamente, la posición del gotero subirá o bajará. Si el interruptor está presionado y se mantiene durante más de 1/2 segundo, el gotero se moverá continuamente hacia arriba y hacia abajo hasta soltar el interruptor. El control de esta función de irrigación es posible desde cualquier modo excepto el de Coagulación, y con el pedal pisado o sin pisar.

• Activar/Desactivar Cuchilla Vitrectomía Es posible asignar un interruptor para activar y desactivar la Cuchilla Vit (el

interruptor horizontal izquierdo es una excepción). La función Cuchilla Vit se active automáticamente al seleccionar el modo Vit. Cuando la Cuchilla Vit está desactivada, la función I/A en las posiciones 2 y 3 del pedal no cambian, pero la Cuchilla Vit no corta. Es posible presionar el interruptor Cuchilla Vit en las posiciones 1, 2 o 3 del pedal, y la función actúa de forma inmediata. Cuando el modo actual es Vit, y la Cuchilla Vit está desactivada, la Pantalla Cirugía mostrará el mensaje “Cuchilla Vit Desactivada”.

Page 44: Infiniti Rev k

2.14 8065751189

MANDO A DISTANCIA

El mando a distancia del Infi niti® es inalámbrico y se puede utilizar de dos formas distintas. Se puede colocar en el receptáculo de la bandeja habilitado para él, y se puede manejar a través del protector estéril de la bandeja que se incluye en el pak desechable. Esto permite que la Enfermera Instrumentista o el Asistente Estéril tengan acceso a los controles desde el campo estéril. De forma alternativa, la Enfermera Circulante puede utilizar el mando a distancia de una forma no estéril. Desde el mando a distancia el usuario no puede acceder a las funciones de programación y personalización.

PRECAUCIÓNNo esterilice el mando a distancia porque podría dañar la unidad.

Figura 2-9 Mando a Distancia – El mando a distancia está fi jado de forma segura al receptáculo de la bandeja y permite ser girado en cualquier dirección. El protector estéril de la bandeja cubre el mando a distancia y la bandeja.

Page 45: Infiniti Rev k

8065751189 2.15

Botones del Mando a Distancia A continuación se incluye una descripción del mando a distancia y los botones

que éste incluye. En secciones posteriores se detallará la función de cada botón y se indicará cuando estos botones son válidos. Al presionar un botón del mando a distancia, se genera el tono de tecla correcta o incorrecta, según proceda.

El mando a distancia se divide en tres secciones comenzando desde arriba hacia abajo. Cada sección del mando a distancia corresponde aproximadamente con la sección que tiene asociada en la pantalla del Infi niti® Vision System. Las tres secciones de la pantalla son 1) ventana de estado del inicio/ control de cirugía, 2) ventana principal y 3) puesta en marcha de los modos/ menú cirugía. Desde el mando a distancia no se puede acceder al botón de Ajuste y la barra de Ajuste.

• Control de Irrigación Aumento/ Disminución Las teclas de Control de Irrigación Aumento /Disminución del mando a distancia

funcionan del mismo modo que lo hacen en la pantalla táctil. Cada presión individual eleva el gotero 1 cmH

2O arriba o abajo. Para moverlo rápidamente hacia arriba o

hacia abajo, se presiona una tecla y se mantiene presionada hasta alcanzar la altura deseada. Las teclas de control de irrigación solo son válidas en las pantallas de Puesta en Marcha y Cirugía, y no son válidas cuando la pantalla muestra algún mensaje.

Figura 2-10 Botones del Mando a Distancia.

Teclas de Controlde la Irrigación arriba/abajo

PARTE DE ARRIBA

PARTE DE ABAJO

Teclas de Ajuste del Valordel Parámetro arriba/abajo

Tecla de Grado Catarata

Botón de luz de emergencia (2)

Intro

Botón de Selección deParámetros = Navegador

Teclas de Flechadelante/detrás

Page 46: Infiniti Rev k

2.16 8065751189

• Botón de grado de la catarata El botón de grado de la catarata solo es válido desde la pantalla de puesta en marcha

y durante los modos quirúrgicos de extracción del cristalino, y no es válido con algún mensaje presente. Cada vez que se presiona el botón de grado de la catarata comienza el ciclo de grado de la catarata hacia delante en progresión de 1 a 4, y luego comienza de nuevo hasta el grado 1.

La primera presión sobre el botón Cataract Grade, o la primera presión transcurridos cinco segundos desde la última vez que pulsó el botón, simplemente llama a la confi rmación de voz del grado elegido. Cada presión posterior del botón dentro de los cinco segundos desde la pulsación, selecciona el siguiente grado de la catarata, con la consiguiente confi rmación de voz del grado seleccionado.

• Botón de Selección de Parámetros El botón de selección de parámetros se utiliza para seleccionar los parámetros a

ajustar y seleccionar los modos Coag y Vit. La selección actual se señala con un margen amarillo. A través de este botón, el usuario puede navegar arriba, abajo, a derecha e izquierda para seleccionar el parámetro deseado. Este botón es válido cuando el pedal está o no pisado, pero no es válido con un mensaje en pantalla.

• Teclas de Ajuste del Valor del Parámetro Arriba / Abajo. Las teclas de ajuste del valor del parámetro arriba / abajo afectan a los parámetros

de la Ventana de Control de Cirugía que tienen fl echas de ajuste (Ej. potencia, vacío, aspiración) y los botones de lineal/fi jo. Cuando se selecciona un parámetro quirúrgico a través del botón de Selección de Parámetros, un margen amarillo indica que se ha seleccionado ese elemento. Las teclas de ajuste del valor del parámetro arriba / abajo se pueden utilizar para ajustar su valor.

Si se selecciona un botón lineal/fi jo, se puede pulsar cualquier tecla de ajuste del valor del parámetro arriba / abajo para cambiar el valor entre lineal y fi jo.

• Teclas Hacia Delante / Hacia Atrás Las teclas hacia delante / hacia atrás se utilizan para moverse de derecha a izquierda

a través de los botones del Modo Inicio y los modos del Menú de Cirugía. En las pantallas de Cirugía, al seleccionar un modo utilizando las teclas hacia delante y hacia detrás del mando a distancia, el modo se selecciona inmediatamente. La tecla Hacia Delante y la tecla Hacia Atrás no se solapan.

Si el modo actual es Coagulación o Vitrectomía Anterior, una tecla hacia delante / hacia atrás seleccionará el paso siguiente o anterior respecto al último modo que no sea coagulación y vitrectomía anterior seleccionado. Además, si la tecla Hacia Atrás se desplaza a la izquierda, el equipo seleccionará el botón Ajuste. Para llamar a la Pantalla Cirugía deberá presionar la tecla Enter.

En la Pantalla de Inicio, al utilizar una tecla de Hacia Delante/Hacia Atrás para desplazarse hacia el botón Modo Inicio, el botón se iluminará, pero es necesario pulsar Enter para activar el botón. Si presiona la tecla Hacia Atrás durante la atracción de la porción de fl uido de la secuencia de purgado, el sistema abandonará la comprobación del vacío.

Page 47: Infiniti Rev k

8065751189 2.17

Las teclas hacia delante / hacia atrás también se pueden utilizar en los mensajes informativos para elegir un botón (Ej., OK, Cancelar, Guardar, etc.).

• Enter La tecla Enter solo está activa para: 1) seleccionar los modos Coag o Ant Vit una

vez seleccionados con el botón de Selección de Parámetros, 2) para ir a la Pantalla de Inicio al seleccionar el botón de Inicio con la tecla Hacia Atrás, 3) invocar una función de puesta en marcha (Ej. purgado del FMS, llenado, comprobación de la pieza de mano) cuando la función ha sido seleccionada en la pantalla de Inicio con la tecla Delante/Atrás, 4) llamar al botón iluminado en los diálogos, 5) alternar Irrigación /Irrigación Continua con la ventana de Controles de Irrigación seleccionada con el botón de Selección de Parámetros, y 6) seleccionar y Resetear la Métrica a cero con la ventana Métrica seleccionada con el botón de Selección de Parámetros.

Pilas del Mando a Distancia Cuando las pilas del mando a distancia están bajas, cada vez que pulse una tecla del

mando a distancia aparecerá bajo los controles de irrigación el mensaje de estado “Pilas del Mando a Distancia Bajas”. El mensaje desaparecerá una vez se hayan instalado las nuevas pilas y pulsado uno de los botones del mando a distancia.

El compartimento interno de las pilas del mando a distancia aloja tres (3) pilas AAA(LR3). Para su sustitución, afl oje los dos tornillos cautivos de la cubierta trasera con un destornillador estándar y retírela. Sustituya las pilas y vuelva a colocar la cubierta (la posición correcta de las pilas está indicada en cada ranura de la pila). Al cerrar la cubierta es importante que los botones de goma se deslicen en las ranuras hasta la otra mitad sin necesidad de forzarlos (véase la Figura 2-11). Para comprobar que las pilas se han colocado correctamente, pulse el botón de iluminación ubicado en el lateral del mando a distancia y compruebe que el botón del mando se ilumina, después de unos segundos apáguelo. Si los botones de iluminación no se encienden, los botones de goma no están correctamente situados en las ranuras, de modo que deberá repetir el procedimiento. Deseche las pilas de acuerdo a las ordenanzas locales de reciclaje.

Figura 2-11 Orientación correcta de las dos mitades del Mando a Distancia

Los botones de goma (2) deben entrar en las ranuras sin forzarlos

Page 48: Infiniti Rev k

2.18 8065751189

Selección del Canal del Mando a Distancia El mando a distancia se puede confi gurar para funcionar en uno de los cuatro

canales. Esta prestación permite que cuatro mandos a distancia controlen de forma independiente y en la misma habitación cuatro Infi niti® Vision Systems. Los mando a distancia tienen el canal A confi gurados de fábrica. Para un correcto funcionamiento del mando, el Infi niti® Vision Systems debe estar programado en el mismo canal que el mando.

La ventana Personalizar / Parámetros del Sistema permite seleccionar cuatro canales de recepción del mando: A, B, C y D. Esta selección debe corresponder con la selección del canal del mando a distancia. Ajuste el canal del mando a distancia según se indica a continuación.

Para seleccionar un canal del mando a distancia en el Infi niti® Vision System: 1. Pulse la tecla Personalizar para activar su menú desplegable. 2. Pulse la tecla Sistema para llamar a la ventana de Parámetros del Sistema. 3. Pulse el botón Canal Remoto para hacer que aparezca el mensaje de Parámetros

del Mando a Distancia (Véase la Figura 2-12). 4. Mantenga el mando a distancia delante de la pantalla del Infi niti® y pulse de forma

simultanea sus teclas arriba/abajo, ajuste de parámetros (señaladas con 1 & 2 en la pantalla). Suelte las teclas simultáneamente.

5. Pulse el botón de selección del parámetro que corresponda con el nuevo canal (En la pantalla aparece A a las 9:00, B a las 12: 00, C a las 3:00 y D a las 6:00).

6. Pulse la tecla Enter del mando (véase la Figura 2-10) , después presione Guardar en la pantalla.

Una vez ajustado el canal remoto, no es necesario realizar ningún otro paso, y solo es posible almacenar un canal remoto por unidad.

NOTA: Si tiene que distinguir entre varios mandos a distancia, identifi que los mandos y los equipos con etiquetas.

PRECAUCIÓNNo esterilice el mando a distancia ya que podría resultar dañado.

Figura 2-12 Ajustes del Mando a Distancia

Parámetros del Mando a Distancia

Para seleccionar un canal:

Pulsar los botones 1 y 2 de forma simultánea durante varios segundos, soltar los botones al mismo tiempo, y pulsar la tecla que corresponda al nuevo canal.

Page 49: Infiniti Rev k

8065751189 2.19

PIEZAS DE MANO, PUNTAS, Y MANGUITOS DE INFUSIÓN

Para llevar a cabo los distintos pasos y/o funciones del procedimiento son necesarios distintos tipos de piezas de mano, puntas y manguitos de infusión. Existe una completa selección de piezas de mano con puntas de diferentes estilos y tamaños. Contacte con su representante de Alcon para obtener más información acerca de las piezas de mano, puntas y manguitos de infusión adecuadas para su técnica específi ca y sus necesidades.

A continuación se ofrece una descripción general de distintas piezas de mano, agujas y manguitos de infusión utilizados para llevar a cabo los procedimientos de extracción del cristalino.

Piezas de Mano de Ultrasonidos Faco Las piezas de mano Alcon integran irrigación, aspiración y emulsifi cación. Las

tres funciones de extracción del cristalino permiten al cirujano mantener o infl ar de forma simultánea la cámara anterior, emulsifi car el cristalino y aspirar el material del cristalineano del ojo.

Figura 2-13 Pieza de Mano Torsional OZil®

Figura 2-14 Pieza de Mano NeoSoniX® Infi niti®

Ultrasonido

UltrasónicaOscilación

Ultrasonido

Oscilación

Ultrasonido

Figura 2-15 Pieza de Mano Ultrasonidos Infi niti® (U/S)

Page 50: Infiniti Rev k

2.20 8065751189

Estas piezas de Mano no requieren ningún tipo de desmontaje excepto la extracción de los tubos, la aguja de ultrasonidos y los manguitos de irrigación que contiene el mecanismo de supresión de burbujas.

• Pieza de Mano OZil® Torsional - La pieza de mano OZil® torsional integra todas las funciones de la pieza de mano de ultrasonidos, y demás, proporciona oscilaciones torsionales de ultrasonido. Esta pieza de mano utiliza muchas de las puntas de la pieza de mano U/S. Para un mayor rendimiento de la pieza de mano OZil® torsional, utilice las puntas recomendadas por su delegado de ventas de Alcon.

• Pieza de Mano Ultrasónica (U/S) Infi niti® - Esta pieza de mano se utiliza para la aplicación del ultrasonido en el Infi niti® Vision System con agujas TurboSonics® de 1.1 mm o agujas TurboSonics® de 0.9 mm, entre ellas agujas Flared o ABS®.

• Pieza de Mano Infi niti® NeoSoniX® - La pieza de mano NeoSoniX® integra todas las funciones de la pieza de mano de ultrasonidos y demás, proporciona oscilaciones de ultrasonido. Esta pieza de mano utiliza las mismas puntas que la pieza de mano U/S.

PRECAUCIONES

No pruebe o utilice las piezas de mano U/S, OZil® torsional, o NeoSoniX® a menos que tengan la punta sumergida en solución de irrigación estéril BSS® o agua destilada, o se encuentre en uso quirúrgico. En caso de utilizarlas en seco podría ocasionar daños irreparables en la pieza de mano y la punta.

Compruebe que el test de cámara está lleno de solución de irrigación estéril BSS® antes de sintonizar las piezas de mano U/S, OZil® torsional, o NeoSoniX®. En caso de sintonizar una pieza de mano en seco podría ocasionar el deterioro y rotura prematura de la punta.

¡ADVERTENCIAS!

Utilizar una pieza de mano de ultrasonidos distinta de la OZil® Torsional, NeoSoniX®, o U/S o la utilización de piezas de mano reparadas sin la autorización de Alcon, no está permitida ya que podría provocar daños en el paciente y peligro potencial de descarga eléctrica para el paciente y/o el operador.

El uso de la pieza de mano OZil® torsional, NeoSoniX®, U/S, o AquaLase® en ausencia de fl ujo de irrigación y/o en presencia de irrigación reducida o pérdida de fl ujo de aspiración puede provocar un calentamiento excesivo y daños potenciales en la córnea y otros tejidos.

Page 51: Infiniti Rev k

8065751189 2.21

Familia de Agujas TurboSonics® Las agujas están hechas de una aleación de titanio para uso médico, y están

conectadas a la pieza de mano U/S OZil® Torsional U/S o NeoSoniX® para proporcionar energía mecánica al cristalino, favoreciendo así su extracción mediante la aspiración. Dependiendo de las necesidades y de la técnica preferida por el cirujano, existen varios tipos de agujas y biselados (Figura 2-16). Los distintos tipos de agujas U/S están codifi cados por colores.

Cada médico selecciona las agujas Ozil®, U/S, y NeoSoniX® que aparecen en la parte superior de la pantalla cirugía para la pieza de mano seleccionada. Las agujas que se presentan para cada médico se activan y desactivan en la función Copiar/Borrar.

• Agujas U/S 1.1mm – Las agujas ultrasónicas estándar son las agujas TurboSonics® de 1.1 mm originales y han sido diseñadas para utilizarse únicamente con manguitos de infusión de 1.1 mm.

• Agujas U/S 0.9 mm – Las agujas ultrasónicas de 0.9 mm han sido diseñadas para permitir la entrada a través de una pequeña incisión y solamente deben utilizarse con manguitos de infusión de 0.9 mm.

• Agujas Mackool** U/S – Las agujas ultrasónicas Mackool** incluyen un tubo de polímero sobre el elemento principal del eje de la aguja. Esta pieza imprescindible de la aguja Mackool** ofrece ventajas térmicas y fl uiditas adicionales.

• Sistema de Aspiración Bypass - Las agujas con la prestación ABS® contienen un pequeño orifi cio en la zona distal de la pared de la punta. Esto ayuda a mantener el fl ujo a través de la aguja cuando la abertura está ocluida.

¡ADVERTENCIAS!

Utilice puntas de 0.9 mm con manguitos de irrigación de 0.9 mm. Utilice puntas de 1.1 mm con manguitos de irrigación de 1.1 mm. Una mala combinación de consumibles y el uso de parámetros no especialmente adaptados para una combinación concreta de consumibles, puede crear un peligro para el paciente.

Lea todas las indicaciones impresas en el embalaje del material de los pak de consumibles antes de su uso.

Figura 2-16 Agujas TurboSonics® - Ejemplos de agujas U/S utilizadas con las piezas de mano OZil® torsional, U/S y NeoSoniX®.

Agujas U/S estándar - La aguja TurboSonics® de 1.1 mm con eje redondo es el modelo original, clásicode la aguja U/S. La de 0.9 mm tiene un eje de diámetromás pequeño.

Sistema de Aspiración Bypass - Las agujascon ABS® tienen un pequeño orificio en la parte distal de la pared de la aguja.

Agujas Kelman® - Las agujas Kelman® tienen un ejecurvado que genera un movimiento ultrasónicotransversal, además del movimiento longitudinalconvencional, para aumentar la eficacia del corte.Además, su curvatura permite una mejor visibilidaddurante el proceso quirúrgico.

Aguja Tapered - La aguja ABS® Tapered es unacombinación de la aguja de 0.9 mm y la aguja ABS®

Flared. El diámetro de los ejes interno y externoequivale al de las agujas rectas, mientras que elextremo distal se puede comparar con el de lasagujas Flared. La aguja ABS® Tapered aumenta lapotencia de sujeción de la aguja Flared, y lascaracterísticas de aspiración de flujo de la aguja recta.

Orificio ABS®

Orificio ABS®

Orificio ABS®

Agujas ABS® Flared - Las agujas Flared tienen una boca distal más ancha, lo que aumenta su potencia de sujeción. Estas agujas son más estrechas en su parte central, lo que permite realizar incisiones más pequeñas y mejora la interrupción de la oclusión disminuyendo las fluctuaciones de la cámara anterior, después de la interrupción de la oclusión. Las agujas Flared también cuentan con la función Sistema de Aspiración Bypass que mejora el rendimiento.

Agujas Mackool** Serie U/S - Las agujas deultrasonido Mackool** contienen un tubo polímerosobre el elemento principal del eje de la aguja.

Tubo polímero

Page 52: Infiniti Rev k

2.22 8065751189

Pieza de Mano de Licuefacción AquaLase® La pieza de mano AquaLase® utiliza pulsos rápidos de alta energía de fl uido templado

para realizar la licuefacción del cristalino, al tiempo que irriga la cámara anterior y aspira del ojo el material del cristalino.

Cada médico selecciona las agujas AquaLase® que aparecen en la parte superior de la pantalla cirugía para la pieza de mano seleccionada. Las agujas que se presentan para cada médico se activan y desactivan en la función Copiar/Borrar.

• Punta de Licuefacción 1.1 mm – Aguja estándar utilizada con manguitos de irrigación de 1.1 mm.

• Punta de Licuefacción 1.1 MI – Aguja de Micro Incisión utilizada con manguitos de irrigación de 1.1 mm en cirugías de pequeña incisión.

Figura 2-18 Pieza de Mano U/S Infi niti® con Manguito de Irrigación y Sistema Supresor de Burbujas

Figura 2-17 Pieza de Mano de Licuefacción AquaLase®

Manguitos de Irrigación MicroSmooth®

Los manguitos de irrigación cubren la aguja de la pieza de mano proporcionando irrigación a la cámara anterior del ojo durante la cirugía (Veáse la Figura 2-18). Los manguitos de irrigación se utilizan con las piezas de mano Infi niti® U/S, OZil® Torsional, NeoSoniX®, y AquaLase®, y con algunas piezas de mano de I/A Ultrafl ow™*. Los manguitos de irrigación utilizados con las piezas de mano Infi niti® U/S, OZil® Torsional y NeoSoniX® necesitan un BSI (sistema de supresión de burbujas). Los manguitos de irrigación deben estar correctamente unidos a un tipo específi co de aguja (veáse las siguientes descripciones). Los pak Infi niti® contienen solo manguitos de irrigación MicroSmooth®.

SISTEMA SUPRESOR DE BURBUJAS (BSI)MANGUITOS DE IRRIGACIÓN

Page 53: Infiniti Rev k

8065751189 2.23

Dependiendo de las necesidades y la técnica elegida por el cirujano, existen distintos tipos de manguitos de infusión disponibles.

• Manguitos de Infusión MicroSmooth® Estándar – Estos son los manguitos de infusión originales. Los manguitos de infusión estándar están disponibles en 1.1 mm (azul), para utilizar con puntas de 1.1 mm, y 0.9 mm (púrpura), para utilizar con puntas de 0.9 mm.

• Manguitos de Alta Infusión MicroSmooth® – Los manguitos de alta infusión (HIS) tienen un mayor diámetro del eje que el manguito de infusión original. El mayor diámetro del eje del manguito de alta infusión es compatible con una mayor incisión. La reducida resistencia al fl ujo de irrigación que resulta de este mayor diámetro del eje crea una cámara anterior más estable. Los manguitos de alta infusión están disponibles en azul semi-transparente, para utilizar con puntas 1.1 mm, y púrpura semitransparente, para utilizar con puntas 0.9 mm.

• Manguitos de Ultra Infusión MicroSmooth® – Los manguitos de ultra infusión tienen un diámetros del eje más pequeño que los manguitos de infusión originales. El menor diámetro del eje del manguito Ultra infusión es compatible con una incisión menor. Los manguitos de ultra infusión están disponibles en 1.1 mm (verde), para utilizar con puntas 1.1 mm, y 0.9 mm (rojo), para utilizar con puntas 0.9 mm.

¡ADVERTENCIAS!

Utilice las agujas U/S de 0.9 mm con manguitos de irrigación púrpura. Utilice las agujas U/S de 1.1 mm y las agujas de licuefacción de 1.1 mm únicamente conmanguitos de irrigación azules. Una mala combinación de agujas U/S y manguitosde irrigación puede crear desequilibrios potencialmente peligrosos.

Una mala combinación de los componentes y la utilización de parámetros que no hayan sido adecuados para una combinación de consumibles en particular puede crear peligro para el paciente.

Lea todas las etiquetas impresas en los cajas de todos los consumibles antes de su uso.

Page 54: Infiniti Rev k

2.24 8065751189

Piezas de Mano y Agujas Ultrafl ow™* La pieza de mano Ultrafl ow™* se utiliza en el modo I/A para mantener la presión

de cámara con irrigación durante la extracción del material cortical a través de la aspiración. (Véase la Figura 2-20. Observe las marcas de las agujas que identifi can el tamaño de la apertura de la cánula.) Algunas confi guraciones de las piezas de mano Ultrafl ow™* IT y SP también utilizan manguitos de irrigación. Existen las siguientes agujas y piezas de mano Ultrafl ow™* :

• Pieza de Mano Ultrafl ow™* IT y Agujas Intercambiables – La Ultrafl ow™* IT consta de un mango de la pieza de mano que acepta agujas intercambiables. Estas agujas no necesitan un adaptador o manguito de irrigación ya que contienen un manguito de irrigación metálico incorporado.

• Pieza de Mano Ultrafl ow™* IT y Adaptador para Cánulas – Las agujas de I/A reutilizables con manguitos de irrigación de silicona TurboSonics® se pueden utilizar con la pieza de mano Ultrafl ow™* IT con adaptador de aguja implantado.

• Pieza de Mano Ultrafl ow™* SP (Una sola pieza con agujas fi jas) – La Ultrafl ow™* SP consta de una pieza de mano de una sola pieza con aguja de irrigación, adaptador para cánulas, o una aguja de I/A con un manguito de irrigación metálico incorporado. Existen distintas confi guraciones de agujas.

¡ADVERTENCIAS!

El uso de reutilizables distintos de los de Alcon, o de desechables de piezas de mano de I/A que no cumplan las especifi caciones de Alcon, o el uso de una pieza de mano Alcon que no haya sido establecida para su uso con el Infi niti® Vision System, puede provocar un desequilibrio de fl uidos. Esto, a su vez, puede causar el colapso de la cámara anterior.

Exceder el nivel recomendado de 100 mmHg con una punta de I/A de 0.5 mm o mayor puede provocar el colapso de la cámara anterior y/o el aislamiento o desgarro de la cápsula posterior.

No debe utilizar las puntas de I/A con las piezas de mano U/S o NeoSoniX®.

Page 55: Infiniti Rev k

8065751189 2.25

Anillos-O

Punta I/A 0.5 mm

Adaptador de Aguja

Punta I/A 0.2 mm

Punta I/A 0.3 mm

Anillos-O

Punta Recta

Punta 120° Punta 90° Punta 45° Punta Curva

Figura 2-19 PIEZAS DE MANO Y PUNTAS ULTRAFLOW™* IT – Hay disponible una gran variedad de agujas aptas para utilizar con la pieza de mano Ultrafl ow™* I/A.

Figura 2-20 PIEZA DE MANO Y ACCESORIOS ULTRAFLOW™* I/A – La Figura muestra una pieza de mano Ultrafl ow™* I/A con manguito de irrigación, y adaptador de aguja.

Figura 2-21 HERRAMIENTA DE SUSTITUCIÓN DEL ANILLO-O – Se trata de la herramienta de sustitución del Anillo-O Ultrafl ow™* con anillos grandes o pequeños.

Figura 2-22 PIEZA DE MANO ULTRAFLOW™* SP I/A – Aquí se muestra la pieza de mano de I/A de una sola pieza Ultrafl ow™* con aguja de 0.3 mm 45°.

Extractor de O-Ring

Anillo-O pequeño

Anillo-O grande

Page 56: Infiniti Rev k

2.26 8065751189

®

Sonda de Vitrectomía Infiniti®

Cánula de Irrigación

Manguito de Irrigación

®

Sonda de Vitrectomía Infi niti®

La sonda de vitrectomía es una cuchilla de vítreo estéril y de un solo uso, con las opciones de corte y aspiración. El pak contiene una cánula de irrigación que permite la irrigación bimanual. Como accesorio independiente, existe un manguito de irrigación que permite la irrigación coaxial simultánea.

La pieza de mano está completamente ensamblada y no requiere ningún tipo de lubricación o limpieza antes de la cirugía. Esta cuchilla de vítreo oscilante ha sido diseñada para un solo uso.

Figura 2-23 Sonda de vitrectomía Infi niti® con cánula de irrigación y manguito de irrigación opcional

Page 57: Infiniti Rev k

8065751189 2.27

¡ADVERTENCIAS!

No compruebe o utilice las sondas de vitrectomía a menos que la aguja esté sumergida en solución de irrigación estéril BSS® o agua destilada, o se esté utilizando en cirugía. Si la utiliza seca, podrían producirse daños irreparables en la pieza de mano y en la aguja.

Después del purgado y antes del uso quirúrgico, compruebe que la sonda funciona y aspira correctamente. Antes de introducirla en el ojo y con la aguja de la sonda en solución de irrigación estéril, el cirujano debería pisar el pedal hasta que haya una verifi cación visual de que la sonda corta.• Si observa que la cuchilla no cierra completamente o no se mueve cuando

está activa, sustituya la sonda.• El orifi cio debe estar siempre en posición abierto en la posición 0 ó 1 del pedal.

Si el orifi cio de corte estuviera parcialmente cerrado mientras está parada, sus-tituya la sonda.

• Si observa burbujas de aire en la línea de aspiración o saliendo de la aguja de la sonda durante el purgado, sustituya la sonda.

• Si durante el procedimiento quirúrgico observara una reducción del vacío o de la capacidad de corte, pare inmediatamente y sustituya la sonda.

Page 58: Infiniti Rev k

2.28 8065751189

Piezas de Mano de Coagulación Bipolar • Las Pinzas de Coagulación Bipolar son ligeras y están diseñadas

ergonómicamente para reducir la fatiga de la mano así como para ofrecer seguridad y un control preciso. Existe una gran variedad de estilos de puntas para las pinzas.

• Lápices de Coagulación Bipolar. Existe una gran variedad de confi guraciones: recto, curvo, cónico y trazo ancho. Existen accesorios bipolares desechables con y sin cables.

Cables de Coagulación están disponibles como confi guraciones reutilizables y desechables.

Para obtener una lista de todos los productos y accesorios, acuda a su representante local de Alcon.

Figura 2-24 Lápiz bipolar de un solo uso.

Page 59: Infiniti Rev k

8065751189 2.29

SISTEMA DE CONTROL DE FLUIDOS/Cassette

El Sistema de Control de Fluidos (FMS) conecta la consola del Infi niti® y la pieza de mano quirúrgica. Se utiliza para regular el fl uido de irrigación de BSS® a la pieza de mano, aspirar residuos de la pieza de mano, controlar la presión de la irrigación y la aspiración, y almacenar los residuos en una bolsa de drenaje sellada para desechar. Este mecanismo único incluye una cámara de fl uidos de plástico rígido, un sensor de presión/vacío no invasivo, una bolsa de drenaje, tubos de irrigación (transparentes) y aspiración (a rayas azules), y un tubo transparente con punta para conectar a la botella de solución de irrigación BSS®. El sistema identifi ca inmediatamente el tipo de FMS introducido al insertarlo en el módulo de fl uidos. Al introducir el FMS en el módulo de fl uidos de la consola se establecen las conexiones del sistema de fl uidos, lo que contribuye a una más rápida y sencilla preparación de la cirugía.

Cassette FMS Infi niti® Es el FMS original. La línea de aspiración tiene una línea azul.

Cassette FMS Intrepid® El FMS Intrepid ha sido diseñado para mejorar las técnicas micro coaxiales. La línea

de aspiración es de color azul.

Cassette FMS AquaLase® El FMS AquaLase® incluye un tubo adicional (una raya negra) que sirve para conectar

la botella de Solución CE AquaLase®. En procedimientos AquaLase® también es posible utilizar los FMS Infi niti® o Intrepid® junto con los kits independientes AquaLase® con Línea de Inyección.

Figura 2-25 Sistema de Control Fluidos de Ultrasonidos Infi niti® (FMS)

Page 60: Infiniti Rev k

2.30 8065751189

!

BOTELLA DE SOLUCIÓN SALINA EQUILIBRADA INFINITI® AQUALASE®

Para realizar un procedimiento de Licuefacción AquaLase®, el Infi niti® Vision System debe estar equipado con una botella de solución salina AquaLase® que contenga BSS®. Esta solución se emite con pulsos calientes de alta energía desde la aguja de la pieza de mano.

Durante el procedimiento de inicio la botella se introduce en su receptáculo en la parte frontal de la consola, con su fl echa de alineación en la posición de las 12 en punto, y girar hasta asegurarlo en su posición.

PRECAUCIÓN

Para no dañar la botella, no apretar demasiado.

Para retirar la botella, presionarla y girar en el sentido contrario a las agujas del reloj antes de tirar hacia fuera y sacarla de su receptáculo. La punta del tubo a rayas negras se introduce en la botella AquaLase®/BSS® y luego se conecta a la pieza de mano AquaLase®.

Figura 2-26 Botella de Solución Salina Equilibrada AquaLase®

Page 61: Infiniti Rev k

8065751189 2.31

CONFIGURACIÓN DE LOS PAK DE CONSUMIBLES

La familia de paks Infi niti® consta de varias confi guraciones de sistemas de control de fl uido (FMS), agujas de la pieza de mano, manguitos de irrigación y otros componentes. Los pak completos AquaLase® incluyen una botella de Solución Salina Equilibrada / AquaLase®. Los elementos consumibles utilizados con el Infi niti® Vision System durante la cirugía, han sido diseñados para un único uso y ser desechados después, a menos que las etiquetas indiquen lo contrario.

Por favor, contacte con su representante de ventas de Alcon para obtener un listado completo y actualizado, y para información de funcionamiento antes del primer uso del los Pak Alcon. Todos los pak Infi niti® contienen Instrucciones de Uso (DFU). Es importante leer y entender las DFUs antes del uso.

NOTA: Si existiera alguna incoherencia entre las indicaciones del Manual del Operador y las Instrucciones de Uso (DFU) incluidas en los pak de consumibles o accesorios, siga las indicaciones de la DFU.

Confi guración del Custom Pak™* Para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes, ofrecemos a los cirujanos la

posibilidad de diseñar un Custom Pak™* para sus necesidades individuales. Por favor, contacte con su representante de ventas de Alcon para obtener mas información acerca de cómo diseñar su propio Custom Pak™*.

¡ADVERTENCIAS!

Una mala combinación de los componentes y la utilización de parámetros que no hayan sido adecuados para una combinación de consumibles en particular puede crear peligro para el paciente.

No utilice los pak cuya fecha haya superado la fecha de caducidad.

¡Los dispositivos médicos estériles desechables no deben ser reutilizados! (Manual de Acreditación para Hospitales, 1982.) Estos componentes han sido diseñados para un solo uso, no deben ser reutilizados.

El equipo utilizado junto con los desechables de Alcon constituye un sistema quirúrgico completo. El uso de desechables distintos de los de Alcon puede afectar las prestaciones del sistema y dar lugar a situaciones potencialmente dañinas. Por otra parte, si se determina que su uso ha contribuido a un mal funcionamiento del equipo durante el período de garantía, el contrato puede quedar anulado y el mantenimiento se facturará según la tarifa horaria vigente.

En todos los casos, las instrucciones de puesta en marcha del equipo incluidas en este manual, deben ser totalmente comprendidas antes de utilizar cualquier pak de la confi guración.

Lea las etiquetas impresas en los estuches de los pak de consumibles antes de utilizarlos.

Page 62: Infiniti Rev k

2.32 8065751189

Paks del Sistema de Control de Fluidos U/S Infi niti®

Al realizar un procedimiento de facoemulsifi cación, con la aguja de la pieza de mano se utiliza uno de los paks de la familia U/S Infi niti®. Ese pak contiene los elementos listados a continuación:

• Sistema de Control de Fluidos (FMS) – este ensamblaje individual contiene tubos de irrigación (transparentes) y de aspiración (a rallas), un depósito/Bomba de plástico y una bolsa de drenaje (capacidad máxima de 500 cc.). Introduciendo el FMS en su receptáculo de la consola se establece el control de fl uidos Infi niti®, permitiendo una puesta en marcha rápida y segura de la cirugía.

• Aguja U/S con Llave/Mango de Aguja – La aguja se une a la pieza de mano ultrasónica. Ajuste con seguridad la aguja utilizando la llave de aguja, después retire la llave de la aguja. Existen distintos modelos de agujas.

• Manguito de Irrigación con BSI – Este manguito de silicona de una sola pieza sobre la punta de la pieza de mano ofrece irrigación en el ojo, protección a los tejidos de alrededor y equilibrio de fl uidos. Un manguito de irrigación contiene un sistema de supresión de burbujas (BSI). También se incluye un segundo manguito de irrigación para utilizar con la pieza de mano/ aguja de I/A.

• Test de Cámara – El Test de Cámara es una pequeña capucha elastomérica que encaja sobre la aguja de la pieza de mano para facilitar una comprobación del funcionamiento de la irrigación y la aspiración de la pieza de mano y el equipo antes de la cirugía.

• Llave de Aguja I/A – Tanto para cerrar de forma segura la punta a la pieza de mano, como para separarla una vez que se ha completado la cirugía, es necesario utilizar una llave de aguja independiente si la pieza de mano lo requiere.

• Funda Protectora de la Bandeja – la Funda Protectora de la Bandeja consiste en una bolsa de plástico estéril situada alrededor de la bandeja del instrumental y del apoya brazos. La funda se utiliza para crear una bolsa en la bandeja que cobije la pieza de mano y los tubos durante las cirugías.

• Instrucciones de Uso (DFU) – Las instrucciones de puesta en marcha y retirada del contenido del pak (no se muestra).

Page 63: Infiniti Rev k

8065751189 2.33

Paks del Sistema de Control de Fluidos Infi niti® AquaLase®

Al realizar un procedimiento de extracción del cristalino con la pieza de mano AquaLase®, se utiliza un pak Infi niti® AquaLase® de un solo uso. Este pak puede contener los elementos enumerados a continuación:

• Sistema de Control de Fluidos (FMS) – este ensamblaje individual contiene tubos de irrigación (transparentes) y de aspiración (a rallas azules), y tubos AquaLase® (a rallas negras), un depósito/bomba de plástico y una bolsa de drenaje (capacidad máxima de 500 cc.). Introduciendo el FMS en su receptáculo de la consola se establece el control de fl uidos Infi niti®, permitiendo una puesta en marcha rápida y segura de la cirugía.

• Punta de Licuefacción AquaLase® con Llave/Mango de Aguja – La punta está unida a la pieza de mano AquaLase®. Ajuste con seguridad la aguja utilizando la llave de aguja, después retire la llave de la aguja. Existen distintos modelos de agujas.

• Manguito de Irrigación – Este manguito de silicona de una sola pieza se ajusta a la punta de la pieza de mano para ofrecer irrigación en el ojo y equilibrio de fl uidos. También se incluye un segundo manguito de irrigación para utilizar con la pieza de mano/aguja de I/A. Carece de supresor de burbujas o BSI.

• Test de Cámara – El Test de Cámara es una pequeña capucha elastomérica que encaja sobre la aguja de la pieza de mano para facilitar una comprobación del funcionamiento de la irrigación y la aspiración de la pieza de mano y el equipo antes de la cirugía.

• Llave de Aguja I/A – Tanto para cerrar de forma segura la punta a la pieza de mano, como para separarla una vez que se ha completado la cirugía, es necesario utilizar una llave de aguja.

• Funda Protectora de la Bandeja – la Funda Protectora de la Bandeja consiste en una bolsa de plástico estéril situada alrededor de la bandeja del instrumental y del apoya brazos. La funda se utiliza para crear una bolsa en la bandeja que cobije la pieza de mano y los tubos durante las cirugías.

• Botella de Solución Salina Equilibrada AquaLase® – Solución de Licuefacción.

• Instrucciones de Uso (DFU) – Las instrucciones de puesta en marcha y retirada del contenido del pak (no se muestra).

!

Page 64: Infiniti Rev k

2.34 8065751189

Figura 2-27 Panel Frontal del VideOverlay

SISTEMA INFINITI® VIDEOVERLAY (elemento opcional)

Descripción

El sistema Infi niti® VideOverlay (IVO) recibe los parámetros de funcionamiento del Infi niti® Vision System y superpone esa información en el vídeo tomado desde la cámara del microscopio. El sistema IVO emite entonces una señal de vídeo al monitor y/o VCR para obtener una visión retrospectiva.

El IVO recibirá tanto la entrada Composite como la S-Video en formato NTSC o PAL (auto detección). El IVO es conectado a través de una fuente de alimentación externa. La fuente de alimentación externa puede trabajar con una fuente de 100 VAC a 240 VAC, y proporciona una potencia de 12 VDC a 1.25 amperios para hacer funcionar el IVO.

¡ADVERTENCIAS!

No retire la cubierta, no existen piezas útiles para el usuario dentro del equipo. Acuda a personal cualifi cado.

No toque la carcasa del VideOverlay y al paciente de forma simultánea.

PRECAUCIONES• No utilice conectores múltiples portátiles con este sistema. • Utilice sólo el cable suministrado por Alcon para conectar el Infi niti® Vision

System al IVO.

NOTAS:• Esta unidad no es un dispositivo médico y debe ser ubicado/almacenado con el

resto de los equipos de vídeo (e.j., VCR, monitor, etc.).• Al ser conectado con el Infi niti® Vision System, el sistema IVO no aumenta la

corriente del Infi niti® Vision System.• El sistema Infi niti® VideOverlay tiene una función únicamente informativa, y

no pretende sustituir la pantalla del Infi niti® Vision System.

POWER MMC COMM PAL NTSC

Sensor MMC Encendido = Tarjeta MMC DetectadaApagado = Tarjeta MMC No Detectada

Enviar & RecibirEncendido = Apagado Fuente de Vídeo PAL

Fuente de Vídeo NTSC

Page 65: Infiniti Rev k

8065751189 2.35

Puesta en Marcha Estándar 1. Asegúrese de que todos los equipos están apagados. Una el extremo de 12V a la

fuente de alimentación externa del sistema IVO. 2. Conecte al adaptador adecuado (EE.UU., Reino Unido, Australia, o Europa) el

extremo AC de la fuente de alimentación externa, y conéctelo a un conector de pared apropiado (ver Figura 2-29).

3. El IVO puede funcionar utilizando entrada/salida tanto Composite Video como S-Video. Es necesario utilizar cables para confi gurar el IVO. Conecte la salida de la cámara del microscopio a la entrada de Composite o S-Video del IVO (ver Figura 2-30).

NOTA: Si la salida de la cámara del microscopio dispone de un conector RCA o BNC, conecte la salida de la cámara a la entrada Composite del VideOverlay. No utilice un adaptador para conectar la salida de la cámara a la entrada S-Video del VideOverlay, ya que podría producirse una pérdida del color.

4. Conecte la salida Composite o S-Video del IVO a un monitor o VCR. La salida de vídeo seleccionada debe tener la misma confi guración que la utilizada en la entrada del vídeo (Composite o S-Video).

5. Con la salida de vídeo conectada al monitor, encienda el monitor y la cámara del microscopio, y mantenga desconectado el IVO. Si los cables de entrada y salida de vídeo están correctamente conectados, la imagen de la cámara del microscopio aparecerá en el monitor.

6. Conecte el cable entre el IVO y el Infi niti® Vision System (ver Figura 2-30). 7. Conecte el Infi niti® Vision System. Encienda el IVO con el interruptor del

panel posterior. La luz MMC y la de la fuente de Vídeo PAL o NTSC debería iluminarse (si no se ilumina, compruebe las conexiones de la fuente de alimentación).

8. Con la pantalla táctil del Infi niti® en uso, asegúrese de que la Luz Enviar & Recibir parpadea (si no parpadea, compruebe el cable).

9. Observe la pantalla del monitor de vídeo. Debería aparecer el logo del Infi niti® (ver Figura 2-30) (si no apareciera el logo del Infi niti®, compruebe las conexiones del cable). Si el equipo no funciona correctamente, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Figura 2-28 Panel Posterior del VideOverlay

COMPOSITEVIDEO

S-VIDEO

INFINITI™

IN OUT IN OUT

POWER

ON

OFF

12VDC1.25A

Page 66: Infiniti Rev k

2.36 8065751189

EE.UU., Japón, China Reino Unido Australia Europa

Fuente de Alimentación Externa

Figura 2-29 Adaptadores de Pared

Figura 2-30 Diagrama de Conexión del VideOverlay

Salida de la cámara hacia la entrada del IVO (S-Vídeo o Composite Vídeo)

Cable desde el Infiniti® Vision System al IVO

Panel Posterior del Infiniti® Vision SystemCámara

Ojo

A la salida de la pared

Fuente de Alimentación Externa

Panel Posterior del IVO

VCR

Monitor

Logo del Infiniti®

Salida VCR a laentrada del Monitor

Salida del IVO (Composite o S-Vídeo)Hacia la entrada del Monitor o VCR

NOTA: En el IVO debe utilizarla entrada/salida Compositeo S-Vídeo. No utilice Entrada-C/Salida-S, o Entrada-S/Salida-C

Page 67: Infiniti Rev k

8065751189 2.37

INTERACCIÓN DEL OPERADOR CON EL INFINITI® VISION SYSTEM

VISOR DEL PANEL FRONTAL Y PANTALLA TÁCTIL

El visor del panel frontal del Infi niti® Vision System y la pantalla táctil tienen una superfi cie plana y anti-refl ectante, y está montada sobre la consola. Para una mejor visibilidad, el panel gira y rota, y se pliega en posición de protección para su almacenaje.

Los botones de control están ubicados dentro del área activa de la pantalla táctil. La pantalla contiene dos tipos básicos de teclas: fl echas arriba / abajo y botones momentáneos. El usuario puede pulsar y mantener las fl echas arriba / abajo hasta completar los ajustes deseados, y puede presionar los botones momentáneos en un solo toque para activar una función.

El Infi niti® Vision System emite un tono audible para indicar la activación del botón. La activación de un botón válido de la pantalla táctil o del mando a distancia, tiene como resultado un tono de tecla válida, y un botón no válido tiene como resultado un tono de tecla no válida, y algunas veces, para indicar una función no válida, su icono crea una imagen fantasma.

Hay tres tipos de pantallas: Pantalla de Inicio, pantallas de Cirugía y Diálogos: • La pantalla de Inicio se utiliza para preparar la cirugía, Ej. purgar el sistema de

control de fl uidos y comprobar la pieza de mano. • Las pantallas de Cirugía contienen parámetros de cirugía específi cos para cada

uno de los procedimientos quirúrgicos. Presionando los botones de la pantalla táctil (o el pedal o el mando a distancia), el usuario puede ajustar los parámetros de ese modo quirúrgico.

• Los diálogos aparecen en la pantalla como resultado de la selección de una opción en la lista desplegable de Personalizar (Ej. Sistema, Acerca de, Doctor, etc.) o pulsando los botones Métrica o Pedal. Los diálogos permiten al usuario visualizar y modifi car los parámetros del equipo, los parámetros del doctor, y algunos parámetros quirúrgicos. Hay otra clase de diálogos que aparecen para avisar al usuario de una situación o una advertencia, o para indicar el desarrollo de una función en la pantalla de Inicio.

Pantalla de Inicialización

Pantalla dePreparación

Irrigación/Aspiración Lavadode la

Cápsula**

Pantallas de Cirugía

U/S• Continuo• Pulsado• Burst• Custom Pulse*

* El Custom Pulse se activa/desactiva a través de la opción Avanzado en el cuadro de Parámetros del Doctor.** Lavado de la Cápsula se activa/desactiva a través de la opción Modo en el cuadro de Parámetros del Doctor.

NeoSoniX®

• Continuo• Pulsado• Burst• Custom Pulse*

AquaLase® Vitrectomía• I/A Corte• Corte I/A

Personalizar

OZil®

• Continuo• Pulsado• Burst• Custom Pulse*

Coagulación

Figura 2-32 Navegación por la Pantallas de Usuario del Infi niti®

Figura 2-31 Visor del Panel Frontal y pantalla Táctil del Infi niti®

Page 68: Infiniti Rev k

2.38 8065751189

1.1 Nombre del Doctor

2. Ventana de Estadode la Puesta en Marcha

3. Pasos de Puesta en Marcha

1.2 Tipo de Pieza de Mano

1.4 Tipo de Procedimiento

1.9 Botón Personalizar

1.8 Botón del Pedal

1.7 Métrica o Tipo de Punta I/A

1.6 Controles de Irrigación

1.5 Grado de Catarata

1.3 Tipo de Punta

1. Ventana Principal

PANTALLA DE INICIO Y SUS FUNCIONES

La pantalla de Inicio aparece ante una de las siguientes situaciones: • El equipo está encendido y ha superado la inicialización. • Se llama a la pantalla presionando el botón Inicio en la Pantalla de Cirugía. • Se retira el FMS mientras se está en una pantalla de Cirugía distinta de la de

Coagulación. • La aguja de la pieza de mano se cambia en una pantalla de cirugía, y el usuario

selecciona en la pantalla de inicio el mensaje emergente. • Se elige una pieza de mano en una pantalla de cirugía, y la pieza de mano no está

sintonizada. • Se introduce un FMS válido mientras el usuario se encuentra en una pantalla de

cirugía.

La pantalla de Inicio se divide en tres secciones. En la parte superior está la Ventana Principal, debajo, la Ventana de Estado de la Puesta en Marcha y debajo los Modos de Puesta en Marcha.

1. Ventana Principal La Ventana Principal contiene botones e indicaciones que se utilizan para preparar el

sistema y realizar la cirugía (Véase la Figura 2-33). La Ventana Principal de Inicio es igual en casi todas sus áreas a la Pantalla Principal de Cirugía descrita a continuación.

Figura 2-33 Áreas Funcionales de la Pantalla de Inicio

Page 69: Infiniti Rev k

8065751189 2.39

1.1 Nombre del Doctor El botón del Nombre del Doctor muestra el nombre del doctor vigente. Al pulsarlo,

este botón muestra una lista con todos los doctores introducidos en el sistema. El primer médico al comienzo de la lista es el doctor Alcon Parámetros, que contiene todos los parámetros de Alcon por defecto. En segunda posición en la lista está la opción Añadir Doctor, que permite al usuario añadir un nuevo doctor a la lista. El resto de los doctores aparecen enumerados en tercera posición dentro de los doctores seleccionados recientemente, o si el menú desplegable Personalizar Cirugía se encuentra activo, en orden alfabético.

Al seleccionar un doctor (que no sea Añadir Doctor), ocurre lo siguiente: • La lista desaparece y aparece el nombre del doctor seleccionado. • La pieza de mano quirúrgica, aguja de faco, procedimiento, y aguja de I/A, se

seleccionan en base a lo siguiente: - La aguja de I/A cambia a la última utilizada por el doctor. - Si no hay ninguna pieza de mano conectada, la pieza de mano quirúrgica, la

punta, y el procedimientos cambian a los utilizados por última vez por el médico o los parámetros por defecto seleccionados en los Parámetros del Doctor.

- Si la pieza de mano seleccionada en ese momento está conectada pero no sintonizada, la pieza de mano seleccionada no cambia. La aguja y el procedimiento cambian al último utilizado por ese doctor con la pieza de mano seleccionada. Si la aguja y el procedimiento cambiaran, aparecería un mensaje indicando al médico que la aguja y /o el procedimiento han cambiado.

- Si la pieza de mano seleccionada en ese momento está sintonizada, la pieza de mano y la aguja seleccionadas no cambian. El procedimiento cambia al último utilizado por ese médico con la pieza de mano y la aguja seleccionadas.

• El Grado de Catarata está ajustada al doctor por defecto.

Añadir Doctor Al seleccionar Añadir Doctor en la lista de doctores, aparece una ventana con un

teclado. El usuario puede introducir el nombre de un doctor en el cuadro utilizando el teclado alfanumérico. Al teclear el nombre de un doctor y presionar el botón O.K, desaparece la ventana de diálogo y el nombre del doctor es guardado con los parámetros por defecto de Alcon (los nombres no son sensibles a las mayúsculas). Cuando un doctor se guarda con éxito, éste pasa a ser el doctor actual y a ocupar la tercera posición, justo debajo de Añadir Doctor, o si el menú desplegable Personalizar Cirugía se encuentra activo, en orden alfabético.

1.2 Tipo de Pieza de Mano El botón Tipo de Pieza de Mano muestra la pieza de mano quirúrgica seleccionada

en ese momento: OZil® torsional (OZil), NeoSoniX® (Neo), Ultrasonido (U/S), o AquaLase® (AqL). Pulsando el botón aparece una lista desplegable de las piezas de mano quirúrgicas disponibles. Al seleccionar una pieza de mano, ocurre lo siguiente:

• La lista desaparece y aparece la pieza de mano seleccionada. • La aguja y procedimiento quirúrgico cambian a aquel utilizado por última

vez por el doctor con la pieza de mano seleccionada. Los modos actuales del Menú de Cirugía se sustituyen por los modos asociados al nuevo procedimiento seleccionado, y se introduce el primer modo.

Durante la preparación se seleccionará automáticamente la pieza de mano instalada. Al comenzar el caso la función de selección automática de la pieza de mano queda deshabilitada.

Page 70: Infiniti Rev k

2.40 8065751189

El sistema tiene dos conectores para las piezas de mano OZil® torsional, NeoSoniX®, y U/S, sin embargo, solo se puede utilizar uno cada vez. Hay un tercer conector para una pieza de mano AquaLase®, y se puede conectar al mismo tiempo que las piezas de mano OZil® torsional, NeoSoniX®, o U/S.

Si las piezas de mano están conectadas en los dispositivos de las piezas de mano OZil® torsional, NeoSoniX®, y U/S, aparecerá el mensaje “Detectadas dos piezas de mano. Retirar una pieza de mano”. Puede hacer desaparecer el mensaje pulsando el botón O.K, sin embargo, el ultrasonido no estará disponible hasta que no retire una de las dos piezas de mano.

1.3 Tipo de Aguja El botón Tipo de Aguja muestra la aguja quirúrgica seleccionada en ese momento.

Al pulsarlo, este botón muestra una lista desplegable de la agujas disponibles para la pieza de mano seleccionada. Al seleccionar una aguja, ocurre lo siguiente:

• La lista desaparece y aparece la punta seleccionada. • El Tipo de Procedimiento cambia al último utilizado por el doctor seleccionado

con esa aguja y pieza de mano. • Si hubiera cambios sin guardar en los parámetros quirúrgicos, aparecería

un mensaje dando al usuario la opción de guardar o eliminar los cambios, o simplemente cancelar el mensaje. Si cancela el mensaje, la aguja quirúrgica no cambia.

Cada médico selecciona las agujas Ozil®, U/S, y NeoSoniX® que aparecen en la parte superior de la pantalla cirugía para la pieza de mano seleccionada. Las agujas que se presentan para cada médico se activan y desactivan en la función Copiar/Borrar.

1.4 Tipo de Procedimiento El botón Tipo de Procedimiento muestra el nombre del tipo de procedimiento

quirúrgico seleccionado. Al pulsarlo, este botón muestra una lista de los procedimientos disponibles para la aguja de la pieza de mano seleccionada. Al seleccionar un procedimiento, ocurre lo siguiente:

• La lista desaparece y se selecciona el procedimiento. • Si hubiera cambios sin guardar en los parámetros quirúrgicos, aparecería

un mensaje dando al usuario la opción de guardar o eliminar los cambios, o simplemente cancelar el mensaje. Si cancela el mensaje, el procedimiento quirúrgico no cambia.

Los procedimientos se pueden personalizar pulsando el botón Personalizar y utilizando la función Copiar/Borrar.

1.5 Grado de Catarata El botón Grado de Catarata muestra el grado de catarata elegido: 1, 2, 3 ó 4. Al

seleccionarlo, este botón muestra una lista con los cuatro grados de catarata. Al seleccionar un nuevo grado de catarata, ocurre lo siguiente:

• La lista desaparece y se selecciona el grado de catarata. • Se muestra el grado de catarata. • Los parámetros de los modos quirúrgicos que dependen del grado de catarata se

actualizan con los valores de los parámetros específi cos para el nuevo grado de catarata.

Page 71: Infiniti Rev k

8065751189 2.41

Altura de la Botella

Nivel del Ojo del Paciente (PEL)

Figura 2-34 MEDICIÓN DE LA ALTURA DE LA BOTELLA – La altura de la botella para irrigación por gravedad se mide desde el centro de la cámara de goteo hasta el ojo del paciente.

La altura de la botella por defecto es de 95 cm por encima del centro del sensor de presión de aspiración en el FMS. El PEL se mide desde el sensor de presión de aspiración hasta el ojo del paciente.

1.6 Controles de Irrigación • Indicadores de Irrigación/Irrigación Continua y PEL – Presionando el lector de

altura de la botella, el lector cambiará de “Irrigación” a “Irrigación Continua” y volverá a “Irrigación” de nuevo. La Irrigación Continua también se puede activar de otras muchas maneras que se describen en la página siguiente.

El indicador del Nivel del Ojo del Paciente (PEL) indica los centímetros por debajo del FMS a los que se encuentra el ojo del paciente. El PEL se programa a través del menú Custom/Doctor. Cuando el PEL ha sido establecido para un valor distinto de 0, “PEL= xx” aparece en la esquina inferior derecha del cuadro.

¡ADVERTENCIA!Evite situar al paciente por encima del FMS. El funcionamiento con el paciente situado por encima del FMS puede provocar una presión de irrigación menor de la indicada en la pantalla, y posiblemente un venteo insufi ciente.

• Barra indicadora de la Presión de Irrigación – Esta barra muestra una indicación visual de la presión de irrigación según las medidas tomadas por el mecanismo de fl uidos, con independencia de la posición del gotero.

• Flechas de Ajuste y Altura de la Botella – El lector de altura de la botella es representativo de la altura real de la botella, relativo al PEL. Las fl echas de ajuste se presionan para adaptar la altura del gotero, y de esta manera cambiar el valor y lector de la presión de irrigación.

Page 72: Infiniti Rev k

2.42 8065751189

Control de Irrigación La irrigación funciona en un principio de presión por gravedad desde la botella del

gotero al FMS a la pieza de mano. La válvula de irrigación de la consola suele estar cerrada mientras se introduce el dispositivo de fl uido. En la mayor parte de los modos la irrigación comienza a fl uir cuando el pedal pasa de la posición 0 a la posición 1.

La presión de irrigación aumenta o disminuye elevando o descendiendo el gotero que sostiene la botella de irrigación. La altura por defecto es de 95 cm, y 78 cm para los modos I/A, desde el centro de la cámara de goteo hasta el centro del sensor de presión de irrigación del FMS. Para el modo Vitrectomía Anterior, la altura es de 55 cm. El Nivel del Ojo del Paciente (PEL) se mide desde el sensor de presión de aspiración del FMS hasta el ojo del paciente. La altura máxima de la botella de 110 cm da como resultado la presión máxima de irrigación. En caso de pérdida de potencia, la posición de la botella se mantiene, sin embargo, si la unidad fuera desconectada a través del interruptor de Pausa, el gotero volvería automáticamente a su posición de almacenaje.

Irrigación Continua La irrigación continua está disponible en todos los modos quirúrgicos aplicables

y permite la irrigación continua del ojo durante la cirugía abriendo la válvula de irrigación. Un cambio en un doctor o pieza de mano corta la irrigación continua, permitiendo el intercambio de los tubos de aspiración e irrigación entre las piezas de mano sin pérdida de la solución de irrigación. La irrigación continua no está disponible en los modos de Inicio y Coagulación.

La función de irrigación continua suele estar desactivada. Es posible cambiar la irrigación continua de “Irrigación” a “Irrigación Continua” y volver de nuevo a “Irrigación” utilizando los cuatro métodos que se describen a continuación:

– Pulsando el lector de altura de la botella en la pantalla. – Por medio del botón de selección de Parámetros del mando a distancia para

seleccionar la ventana de irrigación en la pantalla, pulsando luego Enter en el mando a distancia.

– Programando un botón del pedal para la función de Irrigación Continua y presionando después el botón designado del pedal.

– Es posible conectar Custom/Doctor/General / Irrigación Continua para activar la irrigación continua cuando el pedal está pulsado. Puede apagarlo utilizando cualquiera de los otros tres métodos.

Cuando la irrigación continua está activa, se elimina el rango 1 del pedal y se amplían los rangos 2 y 3.

NOTA: Antes de cambiar las piezas de mano se recomienda desconectar la irrigación continua, una vez retirada del ojo, cerrar la válvula de irrigación e impedir que el exceso de solución de irrigación estéril BSS® rebose por la pieza de mano.

Page 73: Infiniti Rev k

8065751189 2.43

1.7 Pantalla de Métrica La Pantalla de Métrica está disponible en la pantalla de cirugía durante los

modos de la extracción del cristalino. Durante un procedimiento quirúrgico U/S las fi guras que se muestran son Tiempo U/S Time y Potencia Media. Durante un procedimiento AquaLase® quirúrgico las fi guras métricas que se muestran son Tiempo AquaLase®, Pulsos y Magnitud Media. Al presionar el recuadro de Métrica, aparece el diálogo de Métrica, y las mediciones de métrica pueden resetearse a 0. La ventana se cerrará al pulsar Resetear.

Figura 2-35 DIÁLOGO DE LA PANTALLA DE MÉTRICA – Las defi niciones métricas se enumeran a continuación.

U/STiempo U/S Total: Suma del Tiempo de Faco y Tiempo Torsional. Equivalente Potencia U/S Total en Posición 3:

CDETiempo U/S Total

Energía Disipada Acumulada: Energía U/S total en posición 3 del pedal (tanto faco como torsional) calculado como:(Tiempo Faco x Media de la Potencia Faco) + (Tiempo Torsional x 0.4 x Media de la Am-plitud Torsional)El factor 0.4 representa la reducción aproximada de calor disipado en la incisión en com-paración con el faco convencional.

FacoTiempo Faco: Tiempo total durante el que la potencia faco estuvo activa. Registra el faco On-time, que se indica en minutos y segundos. Potencia Media de Faco: Media de la potencia de faco durante el tiempo de aplicación del faco. Por ejemplo, si se seleccionó el modo Ultrasonido Burst y se generaron 100 ms pulsos burst al 70% una vez por segundo, la Potencia Media registraría un 70%.Potencia Media de Faco en la Posición 3: Media de la potencia de faco durante el tiempo de aplicación de la potencia faco en la posición 3 del pedal. Tiene en cuenta los aspectos de modulación U/S, dando como resultado una lectura signifi cativamente más baja que la Media de Potencia Faco. Por ejemplo, seleccionando el modo Ultrasonido Burst y gener-ando 100 ms pulsos burst al 70% una vez por segundo, la Potencia Media en la Posición 3 registraría un 7%.

TorsionalTiempo Torsional: la potencia torsional estuvo activa. Registra el torsional On-time en minutos y segundos. Media de Amplitud Torsional: Media de la amplitud torsional durante el tiempo de apli-cación de potencia torsional. Por ejemplo, seleccionando el modo OZil™ Burst y generando

Page 74: Infiniti Rev k

2.44 8065751189

100 ms pulsos burst al 70% de amplitud una vez por segundo, la media de la amplitud torsional registraría un 70%Media de Amplitud Torsional en Posición 3: Media de la amplitud torsional durante el tiempo de aplicación de potencia torsional en la posición 3 del pedal. Tiene en cuenta los aspectos de modulación U/S, dando como resultado una lectura signifi cativamente más baja que la Media de la Amplitud Torsional. Por ejemplo, seleccionando el modo Ultrasonido Burst y generando 100 ms pulsos burst al 70% de amplitud una vez por segundo, la media de la amplitud torsional registraría un 7%. Equivalente de la Media de Amplitud Torsional en Posición 3: Media de energía U/S en la posición 3 del pedal calculada como:

0.4 x Media de Amplitud Torsional en Posición 3.

NeoSoniXTiempo NeoSoniX: Tiempo total durante el que NeoSoniX® estuvo activa. Registra el NeoSoniX® On-time en minutos y segundos. Media de Potencia NeoSoniX: Media de la amplitud NeoSoniX® mientras NeoSoniX® estuvo activa.

FluídicaTiempo de Aspiración: Tiempo total durante el que el sistema estuvo aspirando.Uso de Fluido Estimado: Una estimación del volumen de fl uido aspirado en base al tiempo y parámetros del sistema.

AquaLaseTiempo AquaLase: Tiempo total durante el que la AquaLase estuvo activa, se muestra en minutos y segundos. Es la suma total de todos los pulsos AquaLase On-times.Número de Pulsos AquaLase: Cantidad total de pulsos AquaLase® utilizados en el caso.Media de Magnitud AquaLase: Media de la Magnitud AquaLase®, solo con AquaLase® activa.Media de Magnitud AquaLase en Posición 3: Media de la Magnitud AquaLase® durante el tiempo transcurrido con el pedal en la posición 3. Tiene en cuenta el control del burst que ajusta el ciclo de funciones. Por ejemplo, utilizando una amplitud del 80% y un burst del 60% (ciclo de función), la Magnitud Media en la Posición 3 registraría un 48%.

Tiempo del Caso: El contador se pone en marcha (Inicio del Caso) al seleccionar el primer paso y presionar el pedal. El contador para (Fin del Caso) al retirar el FMS y todas las piezas de mano activas (U/S, Neo, Aql). El contador queda en pausa al colocar el sistema en el Modo Preparación (Caso Inactivo).

Page 75: Infiniti Rev k

8065751189 2.45

Figura 2-36 DIÁLOGOS DE LOS BOTONES DEL PEDAL – Al presionar el botón del pedal aparece un diálogo que corresponde al pedal conectado al Infi niti® Vision System. Pulsando las lengüetas de los botones se activa uno de esos diálogos. A la izquierda se encuentra el pedal Infi niti®, y a la derecha el pedal Accurus®. Al pulsar un botón cercano al interruptor, se activa la lista desplegable, con las funciones que se pueden elegir para ese botón del pedal.

1.8 Botón del Pedal El botón Pedal es una representación gráfi ca del pedal instalado en ese momento (Ya

sea el pedal Infi niti® o Accurus®/Legacy®). La posición actual del pedal (0, 1, 2 ó 3) aparece en el centro del pedal. Al activar un interruptor momentáneo, aparecerán en el cuadro las fl echas izquierda/derecha y arriba/abajo.

Cuando se pulsa el icono del pedal aparecen 2 carpetas (véase la Figura 2-36). Estos diálogos permiten al usuario visualizar y modifi car los parámetros actuales del pedal. Para cambiar entre los diálogos de Botones y Pedal basta con presionar la lengüeta correspondiente en la pantalla.

Figura 2-37 DIÁLOGOS DEL PEDAL – Al presionar el botón del pedal aparece un diálogo que corresponde al pedal conectado al Infi niti® Vision System. Pulsando las lengüetas del pedal se activa uno de esos diálogos. A la izquierda se encuentra el pedal Infi niti®, y a la derecha el pedal Accurus®/Legacy®. Los botones de la pantalla permiten ajustar los parámetros del pedal a sus preferencias personales.

Page 76: Infiniti Rev k

2.46 8065751189

Barra Horizontal conFlechas Arriba/Abajo

Selección del Botón

Barra Horizontal conFlechas Arriba/Abajo

Ajuste del Valor con lasFlechas Arriba/Abajo

Ajuste del Valor con lasFlechas Arriba/Abajo

Ajuste del Valor con lasFlechas Arriba/Abajo

Vibración

Firmeza de la Detención

Tramo 1

Tramo 2

Tramo 3

VibraciónMínima a Máxima

Encendido

Apagado

Firmeza Mínima a Máxima (0 a 100% de máxima fi rmeza)

Valor del porcentaje (0 a 26) talque el total del Tramo 1. Tramo 2y Tramo 3 igualan el 95% (elprimer 5% está siempre reservadopara la posición 0)

Valor del porcentaje (19 a 95) talque el total del Tramo 1, Tramo 2y Tramo 3 igualan el 95%

Valor del porcentaje (0 a 50) tal que el total del Tramo 1, Tramo 2 y Tramo 3 igualan el 95%

Nivel de vibración del pedal aplicado tanto al movimiento hacia arriba como hacia abajo del pedal

Vibración activa durante el movimien-to del pedal hacia arriba y hacia abajo

Vibración no está activa durante el movimiento del pedal hacia arriba/abajo

Firmeza de la Detención en todas las posiciones del pedal

El Tramo de la posición 1. Cuando se utiliza el primer grupo de teclas de fl echa para aumentar o disminuir la posición de inicio del Tramo 2, el Tramo 1 aumenta o disminuye en la misma cantidad

El Tramo de la posición 2. Cuando se utiliza el primer grupo de teclas de fl echa para aumentar o disminuir la posición de inicio del Tramo 2, el Tramo 2 aumenta o disminuye en la misma cantidad. Cuando se utiliza el segundo grupo de teclas de fl echa para aumentar o disminuir la posición de inicio del Tramo 3, el Tramo 2 aumenta o disminuye en la misma cantidad

El Tramo de la posición 3. Cuando se utiliza el segundo grupo de teclas de fl echa para aumentar o disminuir la posición de inicio del Tramo 3, el Tramo 3 aumenta o disminuye en la misma cantidad

Función del Pedal Método de Ajuste Tipo de Ajuste Descripción de la Función

Tabla 2-2 PROGRAMACIÓN DEL PEDAL - Esta tabla describe todos los objetos de las lengüetas del pedal, a los que se accede pulsando el Botón del Pedal en la Ventana Principal.

Page 77: Infiniti Rev k

8065751189 2.47

Del 1.9.1 al 1.9.8Menú desplegable Personalizar

1.9 Botón Personalizar

1.9 Botón Personalizar El botón Personalizar permite al usuario visualizar y modifi car los parámetros del

sistema, los parámetros del doctor y algunos parámetros quirúrgicos. Cuando el botón Personalizar está presionado, aparece una lista con las siguientes opciones (Véase la Figura 2-38). Al seleccionar una de las opciones del menú, aparece el diálogo de esa opción en concreto y la lista desaparece. Si no se hace la selección, la lista desaparecerá a los cinco segundos.

A continuación se describe el objetivo de cada elemento de la lista, las funciones de los controles de sus diálogos y como se solicitan las selecciones. Las selecciones se puede solicitar esté o no el pedal o el botón del pedal presionado, y el pedal está operativo cuando aparece el diálogo. La lista de menú ofrece al usuario opciones relativas a la visualización, copiado, borrado, modifi cación, recuperación, y restauración de los parámetros del doctor/sistema.

• Doctor • Guardar • Copiar / Borrar • Sistema • Sonido • Oclusión AqL • Acerca de • Apagar

Figura 2-38 Pantalla de Inicio con la lista del Menú Personalizar

Page 78: Infiniti Rev k

2.48 8065751189

1.9.1 Doctor El diálogo Parámetros del Doctor aparece cuando el usuario pulsa Doctor en la lista

del menú Personalizar (véase la Figura 2-39). El diálogo Parámetros del Doctor permite al usuario visualizar y modifi car las preferencias del cirujano para el doctor seleccionado.

El diálogo contiene los botones de Guardar y Cancelar. Al seleccionar Guardar, todos los parámetros guardados desde que apareció el diálogo, se guardan en un almacenamiento permanente, el diálogo del doctor se cierra y los parámetros toman efecto de forma inmediata. Si el doctor actual está en los Parámetros de Alcon por defecto, los cambios se efectúan inmediatamente, pero no se guardan permanentemente, los cambios son temporales. Si se selecciona Cancel, todo el diálogo del doctor se cierra y el sistema vuelve a sus parámetros anteriores.

Pestaña “General” Irrigación Continua La irrigación continua es aplicable en los modos quirúrgicos de extracción del

cristalino, I/A y vitrectomía. Cuando la Irrigación Continua está encendida (en pantalla), la irrigación continua se activa después de la primera presión sobre el pedal. Al activarla aparece “Irrigación Continua” en la sección de irrigación de la Ventana Principal, y se genera el tono de irrigación continua encendida. Al cambiar a otro paso del mismo tipo quirúrgico, la irrigación continua permanece activa. Al cambiar a otro paso de un tipo quirúrgico distinto, la irrigación continua queda desactivada, aunque volverá a estar activa al presionar el pedal (excepto en Coagulación).

Posición del Pedal Un Tono Estando activa, sonará el tono de irrigación continua encendida (On) al pasar de la

posición 0 a 1 del pedal ya sea en la función de faco, I/A, o vitrectomía. El tono de irrigación continua apagada (Off) sonará al pasar de la posición del pedal 1 a 0. Esta característica es mutuamente excluyentes en Irrigación Continua, ya que no pueden estar activas al mismo tiempo.

Figura 2-39 Diálogo Parámetros del Doctor – Vista General

Page 79: Infiniti Rev k

8065751189 2.49

Mantenimiento de la Altura de la Botella de Vitrectomía Con la función de Mantenimiento de la Altura de la Botella de Vitrectomía activa, y el

pedal está presionado durante la vitrectomía, al cambiar a un paso de no-vitrectomía aparecerá un cuadro de confi rmación. Si el usuario confi rma su intención de comenzar el mantenimiento de la presión de irrigación, el nivel de presión de irrigación utilizado en la vitrectomía se mantendrá, y las siguientes reglas tendrán efecto hasta 1) volver a introducir un paso de vitrectomía y rechazar la confi rmación de mantener de la presión de irrigación, o hasta 2) desactivar la función de Mantenimiento de la Altura de la Botella de Vitrectomía en la Vista de Parámetros del Doctor, o hasta 3) seleccionar una nuevo doctor con la función de Mantenimiento de la Altura de la Botella de Vitrectomía desactivada, o hasta 4) el fi nal de la cirugía:

• Al modifi car el PEL, la altura del gotero se ajustará hacia arriba o hacia abajo, según la necesidad de mantener la presión de la irrigación.

• El usuario puede cambiar manualmente la presión de la irrigación a través del mando a distancia, los botones del pedal, o los botones de la pantalla táctil. Si estando en el modo Cirugía, el usuario cambia manualmente la presión de la irrigación, el nuevo valor de presión de la irrigación se mantendrá hasta fi nalizar la cirugía en esa etapa dónde se ha cambiado.

• Los cambios manuales de la presión de irrigación no quedarán registrados en la base de datos del doctor.

• La altura del gotero se moverá automáticamente al entrar en el modo Setup, y para permitir el purgado/sintonizado/comprobación en el modo Setup. Al volver a entrar en el modo Cirugía, la presión de irrigación volverá al valor mantenido para el Mantenimiento de la Presión de la Irrigación de la Vitrectomía.

• La altura del gotero se moverá automáticamente al activar el Llenado.

Ozil® Torsional Antes de U/S Longitudinal El sistema Infi niti® tiene un ajuste ON/OFF llamado “OZil Torsional Antes de Faco”

en la función General de los Parámetros del Doctor que afecta a los modos Ozil® Pulsado y Burst. Cuando la opción “OZil Torsional Antes de Faco” está activa, el pulso torsional de energía U/S lleva al faco pulsado (longitudinal), después se produce una pausa antes de repetirse. Al desconectar la función, la serie es faco/torsional/pausa/repetición (como en anteriores versiones de software).

El diagrama que sigue ilustra esta función. La parte superior representa la secuencia de pulso en la que torsional pasa a faco. La parte inferior describe la secuencia en la que faco viene antes que torsional.

Page 80: Infiniti Rev k

2.50 8065751189

PEL El Nivel del Ojo del Paciente (PEL) indica el número de centímetros por debajo

del FMS en los que el paciente está colocado. La altura del gotero se ajusta automáticamente para compensar el PEL con el botón PEL pulsado.

Grado por Defecto Indica el grado inicial de catarata que se seleccionará al elegir un doctor.

Goteo de Presión de Infusión Cuando el valor adquirido del sensor de presión de irrigación está por debajo del

valor especifi cado para el Goteo de Presión de Infusión, el sistema emitirá un mensaje de aviso. Cuando este parámetro es el 100%, esta función se deshabilita.

Compensación del Refl ujo El software limita la presión del refl ujo a un nivel equivalente al nivel de presión de la

infusión más el valor especifi cado en la Compensación del Refl ujo, o bien, la máxima presión de infusión que el sistema es capaz de producir, el menor.

Ajuste del Tiempo de Venting La función de ajuste del tiempo de venteo se utiliza para ajustar el grado de presión

de venteo en la punta que se ajusta en respuesta al Venting (transición de la posición a la posición 2 del pedal). Hay tres posiciones: 0, 1 y 2. Cero es la posición por defecto que hace funcionar el Venting sin modifi caciones. Las posiciones 1 y 2 elevan la presión neta experimentada en la punta de la pieza de mano después de un Venting

Torsional U/S longitudinal Torsional

RepetirTorsional Antes de U/S Longitudinal Desconectado

U/S longitudinal Pausa

Tiempo

U/S longitudinalTorsional

Repetir

Pausa

Torsional Antes de U/S Longitudinal Conectado

Tiempo

U/S longitudinalTorsional

Figura 2-40 OZil® Torsional Antes de U/S Longitudinal

Page 81: Infiniti Rev k

8065751189 2.51

Pestaña “Modos” De acuerdo con las preferencias del médico, es posible colocar los modos Irrigación

por el Pedal, Coag, Vit, y Llenado en diferente situación en la secuencia de la cirugía activando estos botones.

Irrigación por el Pedal Antes de Faco El pedal de irrigación puede situarse en la secuencia de la cirugía antes del faco

pulsando el botón Permitir. Lavado de la Cápsula El modo Lavado de la Cápsula utiliza el modo AquaLase® para limpiar la cápsula

posterior. Cuando está activo, el modo Lavado de la Cápsula se sitúa antes del último modo I/A en todos los procedimientos. La pieza de mano AquaLase® debe estar purgada y sintonizada antes de su uso. Al contrario que el modo AquaLase® habitual, no hay control de burst, y el PPS máximo y el Límite de Magnitud son distintos.

Coag Antes de Faco – Coag Después de I/A Coag puede colocarse antes de faco y/o después de I/A en la secuencia de la cirugía

habilitando estos botones. Vit Antes de I/A - Vit Después de I/A Vit puede disponerse antes y/o después de I/A en la secuencia de la cirugía activando

estos botones. Llenado Antes de I/A – Llenado Después de I/A Llenado puede situarse antes y/o después de I/A en la secuencia de la cirugía

habilitando estos botones. Si Llenar Irrigación está activo en los Parámetros del Sistema, este modo será Llenado por irrigación.

Figura 2-41 Pantalla de Parámetros del Doctor – Pestaña de Modos

Page 82: Infiniti Rev k

2.52 8065751189

Pestaña “Por Defecto” Seleccionando esta pestaña, el usuario puede seleccionar los parámetros por defecto

para el cirujano activo, que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla. Al habilitar las opciones de esta pantalla se activarán la Pieza de Mano, Punta y Procedimiento seleccionados cada vez que se active el nombre del doctor asociado. Si no estuviera activa, los parámetros del doctor serían aquellos aplicados en el “último uso”.

Pestaña Advanced Pulsado Personalizado Utilice este botón para activar o desactivar la función Pulsado Personalizado en los

modos faco.

Figura 2-42 Pantalla de Parámetros del Doctor - Pestaña Por Defecto

Figura 2-43 Pantalla de Parámetros del Doctor - Pestaña Advanced

Page 83: Infiniti Rev k

8065751189 2.53

1.9.2 Guardar El diálogo Guardar aparece cuando se realiza un cambio en los parámetros actuales y

el usuario selecciona la opción Guardar (Save) en la lista del menú Personalizar. Si no hay cambios por guardar, el botón Guardar queda deshabilitado.

El diálogo Guardar muestra al usuario tres botones: Guardar, Omitir Cambios y Cancelar. Si el botón Guardar está presionado, los cambios se guardan en el doctor actual. Si está seleccionado Omitir Cambios los cambios de los parámetros quirúrgicos del doctor actual que no han sido guardados se omitirán, y la ventana se cerrará. Si se ha seleccionado Cancelar, no se guardarán los parámetros quirúrgicos del doctor actual y la ventana se cerrará.

El doctor Alcon Parámetros es el parámetro de fábrica por defecto y no se puede cambiar permanentemente. Cuando el doctor en curso es Alcon Parámetros, el diálogo Guardar muestra al usuario tres botones: Guardar Como, Omitir Cambios y Cancelar. Si se pulsa el botón Guardar Como, aparece un teclado que permite al usuario añadir un nuevo doctor. Una vez añadido el nuevo doctor, los cambios se guardan en este nuevo doctor. Es posible guardar los parámetros de hasta 60 doctores. Al seleccionar Omitir Cambios, los cambios sin guardar se eliminan y la ventana se cierra. Si selecciona Cancelar, los cambios no se guardarán y la ventana se cerrará.

1.9.3 Copiar/Borrar El mensaje Copiar / Borrar se abre cuando el usuario selecciona Copiar / Borrar en

el menú Personalizar (Véase la Figura 2-44). El mensaje Copiar / Borrar permite al usuario realizar las siguientes acciones:

• Copiar datos del Infi niti® Vision System a la tarjeta de datos (back up). • Copiar datos desde la tarjeta de datos al Infi niti® Vision System (restore). • Guardar cambios anteriormente realizados de los parámetros quirúrgicos. • Copiar, borrar y cambiar el nombre a parámetros de grupos de doctores en el

Infi niti® Vision System. Estos parámetros incluyen 1) parámetros quirúrgicos para piezas de mano, agujas, procedimientos y pasos, y 2) preferencias del doctor.

• Añadir, Eliminar, Renombrar, y cambiar el orden de los modos. • Seleccionar las agujas disponibles de las ofrecidas en la parte superior de la pantalla

de cirugía para la pieza de mano/doctor actual.

Figura 2-44 Copiar / Borrar

Origen Destino

Ventana de Información (2)

Niveles Jerárquicos

Botones del Nivel de Origen

Page 84: Infiniti Rev k

2.54 8065751189

En la ventana Copiar / Borrar se presentan dos jerarquías: la jerarquía de la izquierda es el origen y se muestra con el botón Copiar, y la jerarquía de la derecha es el destino. El origen se puede manipular utilizando los botones del nivel del origen situados debajo del mismo (Guardar, Guardar Como, Editar, Reiniciar, Borrar, Cambiar el Nombre). El destino no se puede manipular de la misma manera. La Ventana de Información, situada justo debajo de cada jerarquía, ofrece información adicional sobre el nivel de jerarquía seleccionado.

Una vez en la ventana Copiar / Borrar, la jerarquía de origen (a la izquierda) refl eja el procedimiento quirúrgico actual. La jerarquía de destino (a la derecha) no se amplía y el destino es INFINITI.

Jerarquía de Datos El primer nivel de la jerarquía puede ser INFINITI o TARJETA DE DATOS.

EJERCICIO DE COPIA DE SEGURIDAD / BORRAR / RECUPERAR

La tarjeta de datos debe estar en blanco antes de comenzar este procedimiento.

1. Copia de seguridad de los datos de la consola del Infi niti® a la tarjeta de datos.

1.1 Pulse el botón del nombre del Doctor (Parámetros Alcon) situado en la esquina superior izquierda de la pantalla.

1.2 Seleccione Añadir Doctor en la lista del menú desple-gable, escriba en el teclado TEST DOC y pulse OK.

1.3 Seleccione la pieza de mano U/S, Grado de Catarata 1, y presione el botón Cirugía para entrar en la pantalla de cirugía. Seleccione Ultrasonido Continuo, y ajuste el Límite Potencia a 50.

1.4 Pulse el botón Personalizar, y después Guardar. Aparecerá el diálogo "Hay cambios sin guardar en los parámetros actuales". Pulse el botón Guardar para guardar los nuevos parámetros del doctor.

1.5 Introduzca la tarjeta de datos en la ranura en el lateral derecho de la consola del Infi niti® debajo del altavoz.

1.6 Presione el botón Personalizar, y luego Copiar/ Bo-rrar.

1.7 Pulse el botón superior izquierdo del origen para elegir INFINITI. Seleccione TEST DOC.

1.8 Pulse el botón superior derecho del destino para elegir TARJETA DE DATOS.

1.9 Pulse el botón de fl echa Backup en el centro de la pantalla. El sistema archiva los datos TEST DOC de la consola del Infi niti® en la tarjeta de datos.

2. Borrar los datos TEST DOC de la consola del In-fi niti®.

2.1 Pulse Borrar en la esquina inferior izquierda de la pan-talla. Aparecerá el diálogo "¿Borrar los parámetros del doctor seleccionado? Está actualmente en uso". Pulse la tecla OK.

2.2 Presione Exit para salir de la pantalla Copiar/Borrar y volver a la pantalla cirugía.

2.3 Presione Parámetros Alcon y compruebe que TEST DOC ha sido borrado de la lista desplegable de la con-sola del Infi niti®.

3. Restaurar los datos TEST DOC de la tarjeta de datos a la consola del Infi niti®.

3.1 Pulse la tecla Personalizar, y luego Copiar /Borrar.3.2 Presione el botón superior izquierdo del origen para

elegir TARJETA DE DATOS.3.3 Presione Doctores y elija TEST DOC.3.4 Presione el botón superior derecho del destino para elegir

INFINITI.3.5 Pulse la fl echa Restaurar en el centro superior de la

pantalla. El sistema restaurará los datos TEST DOC de la tarjeta de datos en la consola del Infi niti®.

3.6 Pulse Salir para salir de la pantalla Copiar/Borrar y volver a la pantalla cirugía.

3.7 Para comprobar la transferencia de los parámetros de catarata de grado 1 TEST DOC a la consola del Infi niti®, pulse Parámetros Alcon, seleccione TEST DOC, pulse el botón de Catarata Grado 1, Ultrasonido Continuo, y compruebe que el Limite de Potencia sea 50.

4. Borre los datos TEST DOC de la tarjeta de datos y la consola del Infi niti®.

4.1 Pulse el botón Personalizar, y luego Copiar/Borrar.4.2 Pulse el botón superior izquierdo de origen para elegir

TARJETA DE DATOS.4.3 Pulse Doctores y seleccione TEST DOC.4.4 Pulse Borrar en la esquina inferior izquierda de la pan-

talla. Aparece el diálogo "Borrar información del doctor de la tarjeta de datos". Pulse el botón OK.

4.5 Pulse el botón superior derecho del origen para selec-cionar INFINITI. Seleccione TEST DOC.

4.6 Presione Borrar en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Aparece el diálogo "¿Borrar el parámetro del doctor seleccionado? Está actualmente en uso". Pulse la tecla OK.

4.7 Presione el botón superior izquierdo de origen para elegir INFINITI. Pulse el botón "+" para asegurarse de que el TEST DOC no está en la consola del Infi niti®.

4.8 Elimine la tarjeta de datos de la ranura.

Page 85: Infiniti Rev k

8065751189 2.55

El segundo nivel bajo TARJETA DE DATOS es Backup Completo o Doctores. El nivel bajo Backup Completo es el nombre del doctor guardado, y muestra todos los doctores incluidos en ese backup completo. El nivel por debajo de Doctores es el nombre del doctor backup, y muestra todos los doctores que han sido guardados individualmente.

El segundo nivel por debajo de INFINITI es el nombre del doctor. Con el nombre del doctor seleccionado, se puede dar un tercer nivel que puede ser una pieza, modo o preferencia. Si hubiera una pieza de mano seleccionada, el cuarto nivel puede ser una aguja de I/A o una aguja de faco. Cuando hay una aguja de I/A seleccionada, el quinto nivel es un modo I/A. Si selecciona una aguja de faco, el quinto nivel es un procedimiento de faco, y el sexto nivel es modo faco.

Botones Desaparecer / Expandir El botón Desaparecer (–) aparece a la izquierda de cada nivel no seleccionado en la

jerarquía. Al tocar este botón se ocultan todos los niveles inferiores, convirtiendo la pestaña de ese nivel en la pestaña seleccionada. El botón Expandir (+) aparece a la izquierda de cada nivel para el que existe un nivel inferior. Tocando este botón se abre el menú desplegable para el siguiente nivel inferior.

Botón de Selección de Pestaña Cada nivel de jerarquía es un botón que muestra un menú desplegable con las

posibles pestañas que ofrece ese nivel al tocarlo. Seleccionando un elemento de esta lista desaparecen todos los niveles inferiores, cambia a la pestaña seleccionada, y abre un menú desplegable para el siguiente nivel inferior. El sistema ofrece una indicación visual en todos los niveles para avisar que hay parámetros sin guardar.

Copiar/Borrar – Selección de Agujas para la Pieza de Mano Para facilitar la confi guración, el sistema cuenta con la posibilidad de mostrar

únicamente las agujas del doctor seleccionado en el Desplegable Selección de Aguja, situado en la parte superior de la pantalla de cirugía, para el doctor y la pieza de mano

Figura 2-45 Copiar/Borrar con Agujas activas e inactivas – Para el doctor y la pieza de mano seleccionados, las agujas en color blanco están activas y aparecerán en el Desplegable Selección de Aguja de la pantalla cirugía, las agujas en gris por el contrario no se mostrarán.

Page 86: Infiniti Rev k

2.56 8065751189

seleccionada. Es posible activar/desactivarlo dentro que esta pantalla copiar/borrar donde encontrará la aguja activada iluminada y la desactivada en gris. Las agujas deshabilitadas no aparecen en el Desplegable Selección de Aguja, ni en el Menú de Selección de Aguja en la pestaña “Por Defecto” de Parámetros del Doctor.

Botón Copiar El botón Copiar, situado sobre y entre las jerarquías derecha e izquierda, se utiliza

para copiar datos desde el nodo de origen (izquierda) al nodo de destino (derecha). Al tocar el botón copiar la acción ejecutada es establecida por el origen y el destino.

El botón se llama Copiar cuando el nodo de origen es un cirujano, y el nodo de destino es un cirujano. El botón se llama Copia de Seguridad cuando el nodo de origen es INFINITI, y el nodo de destino es TARJETA DE DATOS. El botón se llama Restaurar cuando el nodo de origen es TARJETA DE DATOS y el nodo de destino es INFINITI.

Ventana de Información La Ventana de Información, inmediatamente después de cada jerarquía, ofrece infor-

mación adicional acerca del nodo seleccionado. Al seleccionar el nodo de reserva de un doctor o el nodo de un doctor, el visor del Panel muestra la fecha y la hora en la que esos parámetros fueron archivados y la versión de software. Si el nodo seleccio-nado tiene niveles inferiores, el Panel de Información ofrece una vista preliminar de los nodos de nivel inferior.

Botones de Manipulación del Nodo de Origen Los botones Guardar, Guardar Como, Editar, Reiniciar, Borrar, y Cambiar el

Nombre se utilizan para manipular el nodo de origen. El nodo de destino no se puede manipular de la misma manera.

• Guardar – Cuando los parámetros han sido modifi cados durante la cirugía, se puede pulsar este botón para actualizar el tipo de procedimiento con nuevos pará-metros.

• Guardar Como – Presionando este botón, los parámetros actuales quedan registra-dos con el nombre de un nuevo tipo de procedimiento a través del teclado.

• Editar – Para editar los pasos de un tipo de procedimiento, al pulsar este botón se abre y edita un diálogo. La secuencia, nombres, iconos y número de pasos puede ser manipulada en esta vista utilizando los botones Borrar, Cambiar el Nombre, Añadir Como, y Editar.

• Reiniciar – los datos del sistema a los valores por defecto. • Borrar – Cuando este botón está activo, es posible presionarlo y borrar el registro

seleccionado. • Cambiar el Nombre – Conecte botón disponible, al presionarlo queda activado el

teclado de la pantalla. Al escribir un nuevo nombre, éste sustituirá al anterior.

1.9.4 Sistema El diálogo Parámetros del Sistema aparece cuando el usuario selecciona Sistema en

la lista desplegable de Personalizar. Esta vista permite al usuario ver y modifi car los parámetros actuales del sistema tales como el Idioma, el Canal Remoto, la Fecha, y la Hora. Los parámetros del sistema se aplican a todos los doctores, y tienen efecto hasta que se modifi can. Los parámetros no se pierden cuando el sistema se apaga. La vista Parámetros del Sistema tiene un botón Guardar y otro Cancelar. Al seleccionar

Page 87: Infiniti Rev k

8065751189 2.57

Guardar, los parámetros actuales se almacenan, la ventana se cierra y los parámetros toman efecto inmediatamente. Si se selecciona Cancelar, la vista se cierra y cualquier cambio hecho en los parámetros del sistema es rechazado.

Ajuste del Canal Remoto El canal remoto que aparece en la vista Parámetros del Sistema es solo de consulta.

Para cambiar el canal remoto, pulse el botón Canal Remoto y aparecerá el gráfi co del canal remoto con instrucciones necesarias para modifi car el canal remoto. El nuevo canal remoto toma efecto inmediatamente. Al pulsar Cancelar en la pantalla de Parámetros del Sistema, éste vuelve a canal remoto almacenado anteriormente.

Extensor de Gotero El sistema Infi niti® facilita el uso del extensor del gotero de Alcon. Este extensor tiene

dos ganchos. El uso del gancho superior extiende los límites superior e inferior del gotero en 32 cm (de 110 cm a 142 cm y de 13 cm a 45 cm). El PEL máximo es –39 cm.

El uso del extensor del gotero es aplicable a todos los usuarios. Una vez fi jado el extensor del gotero al equipo debería aparecer habilitado en la vista Parámetros del Sistema, y el gancho superior deberá ser el utilizado por todos los usuarios.

Para activar el uso del extensor se pulsa el botón Extensor de Gotero en Parámetros del Sistema. De esta manera aparece la vista Parámetros del Extensor de Gotero que permite “Instalado” o “No Instalado” el extensor. Al seleccionar Instalado, el sistema compensa automáticamente la altura adicional y será necesario utilizar el gancho superior. No es necesario ajustar el PEL para justifi car el extensor. Al seccionar Instalado, la función ajustar Altura Máxima del Gotero está habilitada, de forma que el usuario pueda ajustar la altura máxima del gotero. Ésta función sirve para proteger a las estructuras superiores de daños accidentales. Cuando “Mover el gotero al ajustar la altura” se fi ja en “Mover”, el gotero registra el parámetro de altura máxima del gotero mientras realiza el ajuste.

Figura 2-46 Parámetros del Sistema

Page 88: Infiniti Rev k

2.58 8065751189

¡ADVERTENCIAS!

Una vez instalado el extensor del gotero, el gancho superior estará listo para su uso. No cambie la altura del gotero de forma manual colgando la botella del gancho más bajo. De realizar el cambio manual de la botella de goteo a una altura inferior, provocaría un error en el indicador de altura expresado en la pantalla y afectaría al rendimiento de la función de detección de Presión del Goteo de Infusión, dando lugar a indicaciones erróneas en niveles bajos de la botella.

Los números empíricos para la altura de revisar visual y físicamente la presión intraocular.

Menú del Doctor en Orden Alfabético Cuando se encuentran habilitados, los nombres de doctores que se presentan en la

lista desplegable situada en la parte superior de las pantallas de Cirugía y Preparación aparecerán en orden alfabético, empezando a continuación de Parámetros Alcon y Añadir Doctor. Si la función no está habilitada, a Parámetros Alcon y Añadir Doctor le seguirá el último doctor utilizado.

Llenado por Irrigación Cuando está disponible, la irrigación se activa sin refl ujo para llenar la pieza de mano.

El resultado es que el modo Llenado por Irrigación sustituye al modo Llenado, en todos los casos, para todos los usuarios de la consola.

1.9.5 Sonido La visita Sonido aparece cuando el usuario selecciona Sonido en el menú desplegable

de Personalizar. La vista Sonido permite al cirujano ajustar el nivel del volumen de todos los tonos y confi rmaciones de voz.

Figura 2-47 Parámetros del Extensor de Gotero

Page 89: Infiniti Rev k

8065751189 2.59

Figura 2-49 Parámetros de Oclusión AquaLase®

Los niveles de volumen se ajustan de forma individual. Al seleccionar un botón individualmente, el ajuste del volumen afectará solo al tono seleccionado.

Cada selección, excepto Nivel de Vacío, Faco Oclusión y Potencia de Coagulación, puede ser apagada de forma que no escuche ningún sonido. Pulsando el botón Activar Sonido, se emitirá un ejemplo del nivel del volumen seleccionado.

1.9.6 Oclusión AqL La opción Oclusión AquaLase® aparece cuando el usuario elige Oclusión AqL en

el menú desplegable de Personalizar. La opción Oclusión AquaLase® permite al cirujano especifi car los parámetros (Magnitud y Burst) para reducción de la potencia AquaLase® al inicio de la oclusión y cuando ésta se completa durante los modos quirúrgicos AquaLase®. La Reducción de Potencia Total es el resultado de los parámetros de Magnitud y Burst.

Figura 2-48 Vista Parámetros de Sonido

Page 90: Infiniti Rev k

2.60 8065751189

La función Oclusión AquaLase® puede ser habilitada y deshabilitada presionando el botón adecuado en esta opción. Cuando se encuentra habilitada, el botón de la barra de Ajuste horizontal de la pantalla cirugía indica si el reloj de oclusión está encendido o apagado, y el usuario podrá pulsar este botón para encenderlo o apagarlo.

1.9.7 Acerca de La vista Acerca de aparece cuando el usuario elige Acerca de en la lista del menú

desplegable de Personalizar. La vista Acerca de muestra las revisiones de software y hardware de los mecanismos del sistema, solo es de consulta y el usuario no los puede modifi car. Al pulsar OK se cierra la vista Acerca de y el sistema vuelve a su estado anterior.

Figura 2-50 Diálogo “Acerca de”

1.9.8 Apagado Al pulsar el botón Apagado aparece un mensaje que pregunta al usuario si desea

apagar el sistema. Presionando el botón Cancelar, el sistema vuelve a su estado anterior, pulsando OK se apaga. Para apagar completamente el equipo el usuario debe pulsar el interruptor situado en la parte inferior del panel posterior del Infi niti® Vision System.

Page 91: Infiniti Rev k

8065751189 2.61

2. Ventana de Estado de la Puesta en Marcha Este área de la Pantalla de Inicio se utiliza para indicar el estado actual del sistema

durante la fase de inicio de la operación, y solo es de carácter informativo (véase la Figura 2-51). Alerta al usuario de situaciones tales como el estado de la pieza de mano (“Sintonizada”, “No Sintonizada”, etc.), estado de purgado, y tipo de FMS. También puede prevenir al usuario cuando la pila del mando a distancia está baja, o se ha introducido la botella de Solución Salina Equilibrada / AquaLase®. Esta área muestra imágenes para ayudar al usuario en la ejecución de un procedimiento (Ej. los luer que deben ser conectados a una pieza de mano).

Si no se introduce un FMS válido, en el área de Estado de la Puesta en Marcha aparece “ No FMS”, y el FMS de Purgado, Llenado, y los modos de Comprobación de la Pieza de Mano no están habilitados. En el área de Estado de la Puesta en Marcha muestra el texto “Introduzca FMS...”

Al introducir un FMS válido, aparece “Calibrando FMS” mientras que el mecanismo de fl uidos realiza una prueba del sensor de presión de aspiración. Si la prueba fracasa, aparece un mensaje y el FMS es rechazado. Si la prueba se completa con éxito, aparecen en la pantalla el tipo del FMS y el mensaje “No Purgado”, y el FMS de Purgado y los Modos de Inicio del Llenado están disponibles. El botón de comprobación de la pieza de mano no estará disponible hasta que el sistema esté purgado y una pieza de mano válida esté conectada al sistema.

2. Ventana de Estado de laPuesta en Marcha

Figura 2-51 Área Operativa de la Ventana de Estado de la Puesta en Marcha

Page 92: Infiniti Rev k

2.62 8065751189

3. Modos de Inicio Esta área de la Ventana de Inicio se utiliza para inicializar las funciones de puesta en

marcha así como para activar la pantalla del cirujano (véase la Figura 2-52). Cuando se entra por primera vez a la Pantalla de Inicio, el botón de Purgado FMS está iluminado.

NOTA: Es muy importante seguir la secuencia de puesta en marcha indicada en la pantalla del Infi niti® y/o escritas en la sección tres de este manual de funcionamiento. De no seguir dichas indicaciones, podría provocar fallos de purgado.

3.1 Botón de Purgado FMS El botón purgado FMS se puede seleccionar siempre y cuando se haya instalado

un FMS válido, independientemente del estado actual del purgado y la sintonización. Con los luer de aspiración e irrigación conectados, la secuencia de purgado es 1) elevación del gotero, 2) atracción del fl uido, y 3) comprobación del vacío/venteo. Al seleccionarlo, el botón Purgado FMS se ilumina, las métricas vuelven a 0 y aparece un recuadro de purgado que contiene lo siguiente:

• Una barra de progreso que indica la secuencia de purgado del fl uido. • Una barra de vacío así como el valor real de vacío para indicar el progreso de la

comprobación del vacío y el valor real de vacío. • Un mensaje de texto que indica “Atrayendo Fluido…”, “Comprobando Vacío…” • Dos botones, uno para Avanzar a la Comprobación de Vacío y otro para Cancelar.

Una vez que se ha iniciado la secuencia de purgado y que el sistema está elevando el gotero o atrayendo fl uido, al pulsar Avanzar a la Comprobación de Vacío en el diálogo la comprobación de vacío/venteo desaparecerá. La secuencia de purgado se puede abortar una vez iniciada pulsando Cancelar o extrayendo el FMS.

Cuando las comprobaciones de purgado y vacío se completan con éxito, el estado de purgado pasa a ser “Purgado” y el Botón de Llenado se ilumina.

3. Etapas de Irrigación

3.1 Botón de Purgado FMS

3.2 Botón de Llenado

3.3 Botón de Comprobación de la Plaza de Menú

3.4 Botón de Cirugía

Figura 2-52 Áreas Operativas de la Ventana Puesta en Marcha

Page 93: Infiniti Rev k

8065751189 2.63

3.2 Botón Llenar o Llenar Irrigación El botón Llenar se ilumina de forma automática tras completarse

satisfactoriamente la secuencia de purgado (si Llenar Irrigación está activo en la de los Parámetros del Sistema, éste botón será Llenar Irrigación). Al pulsar el botón Llenar Irrigación se activa el sistema de fl uidos del sistema para llenar la pieza de mano. Durante el proceso de llenado aparecerá en la pantalla un mensaje indicando “Llenando Pieza de Mano...”. Además, aparece un cuadro que muestra un botón que queda velado si no se cumplen las condiciones necesarias para la comprobación.

Una vez iniciada la secuencia de llenado, ésta puede ser interrumpida pulsando Cancelar o retirando el FMS, con lo que el cuadro Llenar se cierra y el Botón de Llenar permanece iluminado. En caso de pulsar Pasar a Comprobación, o si se deja que el sistema continúe hasta fi nalizar, el cuadro de Llenado se cierra y se selecciona la función Comprobación de la Pieza de Mano.

El modo Llenar se activa tanto en la irrigación como en el refl ujo para eliminar las burbujas de aire del sistema de fl uidos. Si Llenar Irrigación estuviera habilitado, la irrigación se activa sin refl ujo.

3.3 Botón de Comprobación de la Pieza de Mano El botón de Comprobación de la Pieza de Mano solo puede ser seleccionado

cuando el FMS está purgado y se ha introducido la pieza de mano seleccionada. Además, si elige una pieza de mano AquaLase®, debe introducir la botella AquaLase®.

El Infi niti® Vision System permite conectar una pieza de mano AquaLase® y una pieza de mano U/S o NeoSoniX® al mismo tiempo, pero el usuario debe realizar una secuencia de Comprobación de la Pieza de Mano para cada pieza de mano, una al seleccionar la pieza de mano U/S o NeoSoniX®, y otra al seleccionar la pieza de mano AquaLase®.

Cuando el botón de Comprobación de la Pieza de Mano está seleccionado, el diálogo de comprobación de la pieza de mano muestra el progreso del fl ujo de comprobación con una barra de vacío así como el valor real de vacío. También aparece un botón para Cancelar. Una vez iniciada la secuencia de comprobación, el usuario puede abortarla pulsando Cancelar o extrayendo el FMS, o se puede dejar que el sistema complete el proceso. Solo en la pieza de mano AquaLase®, es habitual un colapso momentáneo de la cámara de comprobación.

Una vez completada con éxito la secuencia de comprobación de la pieza de mano, el sistema sale de la Pantalla de Inicio y entra en la Pantalla de Cirugía adecuada.

3.4 Botón de Cirugía Si el botón de Cirugía está pulsado, el sistema pasa a la Pantalla de Cirugía adecuada

según esté fi jado en el procedimiento seleccionado. Se entra en el primer modo quirúrgico del procedimiento del doctor.

Page 94: Infiniti Rev k

2.64 8065751189

PANTALLA DE CIRUGÍA

La Pantalla de Cirugía incluye botones, indicaciones, y mandos que permiten al usuario realizar las funciones quirúrgicas. Esta pantalla aparece ante una de las situaciones siguientes:

• El botón de Cirugía ha sido presionado desde la Pantalla de Inicio. • Se ha completado la función de Comprobación de la Pieza de Mano y ninguna

otra pieza de mano conectada está “No sintonizada”.

La Pantalla de Cirugía se divide en tres secciones (véase la Figura 2-53). En la parte superior está la Ventana Principal, debajo de ésta la Ventana de Control de la Cirugía y justo debajo el Menú de Cirugía. Dependiendo de la pieza de mano, el tipo de procedimiento y el modo quirúrgico seleccionado, la Pantalla de Cirugía se actualiza con los botones y parámetros quirúrgicos correspondientes a las selecciones realizadas. Aunque esta sección del manual muestra distintas pantallas de cirugía representativas, no se muestran las pantallas que indican todas las piezas de mano, procedimientos y modos.

1. Ventana Principal Los botones de la Ventana Principal de Cirugía para U/S es casi la misma que la

Ventana Principal de Inicio (para una descripción detallada lea los puntos de la Pantalla de Inicio). La Ventana Principal para I/A, Coagulación y Vitrectomía se mencionarán más adelante en esta misma sección.

Dependiendo del modo quirúrgico seleccionado, los botones disponibles del Menú Principal pueden variar, sin embargo, el comportamiento de un botón es constante, sin tener en cuenta el modo quirúrgico desde el cual ha sido presionado. Todos los

Figura 2-53 Áreas funcionales de la Pantalla de Cirugía del Infi niti® Vision System – Esta pantalla es para el modo de operación Ultrasonido Continuo. En otros modos de operación el aspecto es similar a este, pero pueden tener más o menos botones y parámetros quirúrgicos correspondientes al modo quirúrgico.

2. Ventana de Controlde la Cirugía

3. Menú de Cirugía

Botón Personalizar

Botón del Pedal

Pantalla de Métrica

Controles de Irrigación

1. Ventana Principal

Nombre del Doctor

Tipo de Pieza de Mano

Tipo de Procedimiento

Grado de Catarata

Tipo de Aguja

Page 95: Infiniti Rev k

8065751189 2.65

botones están disponibles independientemente de si el pedal y/o un botón de pedal esté o no presionado, y la funcionalidad proporcionada por el pedal continuará.

• Nombre del Doctor Al seleccionar un nuevo doctor, el sistema cambia a los parámetros asociados al

nuevo doctor seleccionado. • Tipo de Pieza de Mano, Tipo de Aguja, Tipo de Procedimiento y Grado de Catarata Estas selecciones situadas a lo largo de la línea superior de la Ventana Principal

aparecen durante los modos U/S, OZil® torsional, NeoSoniX®, y AquaLase®. Las selecciones cambian durante los modos I/A, Vitrectomía y Coagulación.

• Controles de Irrigación, Métrica, Botón de Pedal y Botón PersonalizarEstas selecciones situadas a lo largo de la segunda línea de la Ventana Principal aparecen en todos los modos. Sus descripciones, excepto en el caso de la Métrica, son las mismas que en la Pantalla de Inicio.

2. Ventana de Control de la Cirugía Esta ventana contiene una Barra de Información. Los Parámetros Quirúrgicos están

situados por encima y por debajo de la barra. Los parámetros relacionados con los fl uidos, el vacío, y el nivel de fl ujo de aspiración, se sitúan por debajo de la barra. Los parámetros relacionados con el modo elegido, por ejemplo, potencia de ultrasonido, se sitúan por encima de la barra. Los parámetros situados por encima de la barra son independientes de los parámetros de fl uidos. El contenido de estas áreas es determinado por la etapa quirúrgica activa.

Los valores reales para ciertos parámetros se muestran utilizando Barras. A excepción del parámetro de Vacío, los límites superiores de las barras de potencia son iguales a los parámetros máximos. Para el parámetro de Vacío, si el límite de vacío se ha establecido en 650+, el límite superior no existe, de otra forma, el límite superior es igual al límite de vacío establecido.

Figura 2-54 Ventana de Control de la Cirugía – Por encima de la barra de Ajuste está el área reservada para los Controles de Cirugía, y por debajo de la barra está el área reservada para los Controles de Fluido. Esta Ventana se utiliza para ajustar los pará-metros del sistema con las fl echas arriba / abajo y para observar los niveles de eje-cución reales en la barra de potencia. Dependiendo del modo de operación, la Barra de Ajuste se utiliza para ajustar otros parámetros.

Barra Display

Botón de Modo

2. Ventana de Controlde la Cirugía

Valor Límite con Flechas de Ajuste

2.3 Botón de Ajuste y Barra de Información

2.2 Controles de Cirugía

2.1 Controles de Fluidos

Page 96: Infiniti Rev k

2.66 8065751189

Guardar las Modifi caciones de los Parámetros Quirúrgicos Cada modo quirúrgico tiene unos parámetros establecidos por defecto. Durante

la cirugía el usuario puede cambiar los parámetros quirúrgicos de cualquiera de los modos. Cualquier cambio realizado en los parámetros puede ser guardado explícitamente por el usuario utilizando la opción Guardar en la lista desplegable Personalizar. Además, si hay cambios sin guardar para los modos quirúrgicos, y el usuario cambia de doctor, pieza de mano faco, aguja de faco, aguja de I/A, o procedimiento de extracción del cristalino, un mensaje pregunta al usuario si desea guardar u omitir los cambios sin guardar. Al apagar el equipo el sistema omite automáticamente cualquier cambio sin guardar.

2.1 Control de Fluidos Por debajo de la Barra en la Ventana de Control de Cirugía está el Control de

Fluidos. Estos parámetros son siempre vacío y aspiración y son independientes de los Controles de Cirugía. Los Controles de Fluidos están disponibles en todos los modos excepto en la Coagulación.

2.2 Controles de Cirugía Para los modos de faco, el área situada por debajo de la Barra contiene los Controles

de Cirugía para las funciones U/S. Los controles de cirugía disponibles dependen del tipo de extracción del cristalino y el modo seleccionado. Los parámetros posibles son una barra de potencia que muestra una representación a tiempo real del nivel real de potencia, un botón lineal /fi jo para cambiar entre la potencia del pedal controlado lineal (/) o fi ja (-), y cuadros de límites con fl echas de ajuste para mostrar y establecer los parámetros máximos y mínimos (véase la Tabla 2-3).

El Botón de Modo situado en la parte superior central de este área muestra el modo actual (continuo, pulso, burst) del procedimiento. El modo se puede cambiar presionando el Botón Modo y eligiendo otro de la lista. Dependiendo de la pieza de mano actual, las selecciones son:

• OZil® Continuo • NeoSoniX® Continuo • Ultrasonido Continuo • Corte Vit. I/A • OZil® Pulsado • NeoSoniX® Pulsado • Ultrasonido Pulsado • Vit I/A Corte • OZil® Burst • NeoSoniX® Burst • Ultrasonido Burst • OZil® Pulsado Cust. • NeoSoniX® Pulsado Cust. • Ultrasonido Pulsado Cust.

Para AquaLase®, Irrigación/Aspiración, Coagulación y Lavado de la Cápsula, el centro superior de esta zona muestra el modo actual, pero no hay botón.

Page 97: Infiniti Rev k

8065751189 2.67

Tabla 2-3 PARÁMETROS EN EL ÁREA DE CONTROL DE LA CIRUGÍA - La mitad superior de la Ventana de Control de la Cirugía contiene los controles de cirugía. Los controles de fl uido están de la mitad para abajo. Aquí aparece una lista de los parámetros de funcionamiento en la sección de controles de la cirugía para los modos quirúrgicos identifi cados.

MODO Potencia Faco/Amplitud Torsional

Barra % Botón Botón Botón Límite Conexión % Tiempo Límite Límite Límite de de ms de Conexión Desconexión PPS Lineal/Fijo Conexión Desconexión ms ms ms Lineal/Fijo Lineal/Fijo

OZil® X X Continuo OZil® X X X X Pulsado

OZil®

Burst X X X X

OZil®

Pulsado X X X X Personalizado

OZil®

Barra Botón Barra Botón de Cuadro Cuadro Cuadro Límite de Límite de Cuadro Cuadro Barra Velocidad % Límite %Tiempo Tiempo pps % Activar conexión desconexión Amplitud Umbral de de Corte Potencia de Conexión Límite de Tiempo ms ms ms cpm MODO Potencia Burst Conexión de corte Lineal/ Burst% Conexion Fija Lineal/Fijo

Ultrasonido X X Continuo Ultrasonido X X X X Pulsado

Ultrasonido Burst X X X X

Ultrasonido Personalizado X X X X

NeoSoniX®

Continuo X X X X

NeoSoniX®

Pulsado X X X X X X

NeoSoniX®

Burst X X X X X X

NeoSoniX®

Pulsado X X X X X X Personalizado

AquaLase® X* X* X X X

Coagulación X X

Vitrectomía X X

* Para AquaLase® sustituir Potencia por Magnitud.

Ultrasonido, NeoSoniX®, AquaLase®, Coagulación, Vitrectomía

Page 98: Infiniti Rev k

2.68 8065751189

Límites Inferior y Superior El sistema permite ahora establecer límites inferiores para cualquier parámetro que

soporte el modo lineal. Este límite inferior puede estar entre 0 y el límite superior. Una vez introducida una posición lineal del pedal, el parámetro comienza en el límite inferior y aumenta hasta el límite superior al fi nal de esa posición del pedal.

Para ajustar el límite inferior, toque el gráfi co en forma de barra activa, aparecerá una ventana en la parte superior del valor a ajustar (ver Figura 2-55). Pulse las fl echas arriba y abajo para seleccionar el parámetro del límite inferior deseado, después pulse OK. (Los límites superior e inferior pueden ajustarse en esta misma ventana. El límite superior también puede ajustarse en la pantalla cirugía sin tener que entrar en esta pantalla de ajustes.)

El ajuste del límite inferior aparece en la pantalla de cirugía bajo la esquina inferior izquierda del gráfi co de barra.

Figura 2-55 Límites Inferior y Superior – Los límites de control lineal inferior y superior pueden ajustarse pulsando la barra de gráfi co para activar una ventana de ajustes.

Page 99: Infiniti Rev k

8065751189 2.69

2.3 Botón de Ajuste y Barra de Información Cuando el Botón de Ajuste está pulsado, la Barra está formada por botones que

representan los parámetros actuales de cada uno de los parámetros de Ajuste. Los parámetros de Ajuste se pueden cambiar en este momento. Si el parámetro es del tipo de lista desplegable, al presionar el botón del parámetro aparece la lista y el usuario puede elegir la opción deseada. Si el parámetro es del tipo conmutador, al pulsar el botón del parámetro, el valor cambiará. La Barra se puede eliminar manualmente pulsando de nuevo el Botón de Ajuste, o esperando cinco segundos, entonces desaparecerá automáticamente. La Barra está disponible en todos los modos quirúrgicos excepto en Coagulación.

Incremento Dinámico – El valor de la Barra indica el tiempo de incremento real de la bomba de aspiración al inicio de la oclusión. El parámetro Incremento Dinámico puede variar de –2 a 4, en incrementos de 1. Cuando en la Barra de Ajuste aparece Incremento Dinámico–2, indica que el tiempo de elevación en el ajuste del rango de la bomba de aspiración es más bajo. Cuando en la Barra de Ajuste aparece la Elevación Dinámica 4, signifi ca que el tiempo de elevación en el ajuste del rango de la bomba de aspiración es el más rápido. El parámetro por defecto de Alcon es 0.

¡ADVERTENCIA!El uso de los parámetros de Incremento Dinámico 1, 2, 3 o 4 puede provocar niveles de aspiración (volumes) que exceden el fl ujo de irrigación. Esto puede provocar que la cámara se aplane o colapse, generando daños potenciales al paciente.

Control de Oclusión Encendido/Apagado - Control de Oclusión está disponible en los menús Personalizar/ U/S Oclusión o AqL Oclusión. Cuando está disponible, se puede encender y apagar a través de esta barra de información. Cuando en la Barra de Ajuste aparece Control de Oclusión Encendido, indica que la auto-modulación de la potencia de faco basada en la oclusión está activa. Cuando en la Barra de Ajuste aparece Control de Oclusión, indica que la auto-modulación de la potencia de faco basada en la oclusión no está activa.

Iconos de Estado – Presencia y estado de la pieza de mano y el FMS.

2.4 Ventana de Controles de Cirugía con Modos de I/A Todos los modos I/A contienen los mismos Controles de Fluidos para vacío y

Aspiración independientemente de la dureza del cristalino. El área de Controles de Cirugía por encima de la barra no contienen ningún parámetro quirúrgico, pero muestran un Indicador de Modo que indica Irrigación/Aspiración.

2.5 Ventana de Controles de Cirugía con Modos de Vitrectomía Todos los Modos de Vitrectomía contienen Controles de Cirugía para los parámetros

de velocidad de corte, y Controles de Fluidos para los parámetros de vacío y aspiración. El área de Controles de Cirugía también incluyen un Botón de Modo que indica el tipo de Modo de Vitrectomía actual (Vitrectomía I/A Corte o Vitrectomía Corte I/A).

2.6 Ventana de Controles de Cirugía con Modos de Coagulación Todos los Modos de Coagulación contienen un solo parámetro quirúrgico: Potencia.

Este parámetro aparece en la parte superior de la Ventana de Control de la Cirugía.

Page 100: Infiniti Rev k

2.70 8065751189

Esta ventana también contiene un Indicador de Modo mostrando Coagulación. Los parámetros Potencia y Fijo/Lineal en Coagulación Pre-Faco (habilitados en

la pestaña Modos de Personalizar/Doctor) son únicos y no se comparten con otros modos de coagulación.

3. Menú Cirugía El Menú Cirugía consta de los botones situados en la parte inferior de la pantalla

(véase la Figura 2-56). Estos botones representan todas las etapas quirúrgicas del procedimiento seleccionado en ese momento, además de un botón de Inicio para volver rápidamente a la pantalla de Inicio.

El Menú Cirugía permite disponer de un máximo de hasta 10 botones. El botón Inicio está siempre a la izquierda, seguido de hasta 7 botones correspondientes a las etapas de extracción del cristalino e I/A. Los dos últimos botones son para los modos de coagulación y vitrectomía anterior. Los botones de Inicio, coagulación y vitrectomía anterior son fi jos, sin embargo, los 7 botones correspondientes a las etapas de extracción del cristalino e I/A se pueden desplazar hacia la derecha y la izquierda. Este desplazamiento es necesario ya que se pueden especifi car más de 7 etapas de extracción del cristalino e I/A.

Las etapas quirúrgicas de extracción del cristalino corresponden a la punta seleccionada, procedimiento y pieza de mano. Los modos de I/A corresponden a la aguja de I/A y el procedimiento seleccionados. Al seleccionar el modo que está más a la izquierda (Ej. cerca del botón Inicio) o más a la derecha (Ej. cerca del botón coagulación detenida), los modos extracción del cristalino e I/A se desplazarán de forma que todos los modos anteriores o posteriores al seleccionado, respectivamente, sean visibles.

Figura 2-56 Menú Cirugía - En la parte inferior de la pantalla está el Menú Cirugía. Los botones de éste área permiten al cirujano controlar la progresión de los pasos quirúrgicos.

3.1 Botón de Inicio

3.2 Botones de Modos Quirúrgicos 3.3 Botones de Etapas Fijas

Modos de Extracción del Cristalino Etapas I/AModos de Coag Modos Vit

3. Menú Cirugía

Page 101: Infiniti Rev k

8065751189 2.71

3.1 Botón de Preparación Al presionar el botón de Preparación, el usuario entrará en la pantalla de Preparación.

Para entrar en la pantalla de Preparación el pedal no debe estar presionado, y los botones del interruptor de pie no deben estar activos.

3.2 Botones de Preparación del Procedimiento

Al seleccionar una fase quirúrgica, su botón se ilumina en un cuadro, y los parámetros quirúrgicos de la fase quirúrgica aparecen en la Ventana de Control de la Cirugía. Además, la Ventana Principal de Cirugía se actualiza con los botones aplicables a la fase seleccionada.

La fase cambia en la extracción del cristalino y admite los modos I/A a pesar de la posición del pedal. Un cambio a Coag. o Vit. es posible con el pedal presionado, pero es necesario soltar el pedal para salir.

Fases del Procedimiento El Infi niti® Vision System proporciona fases quirúrgicas operativas para favorecer

una efi caz extracción del cristalino. Cada fase o paso permite el ajuste de parámetros quirúrgicos tales como la potencia, aspiración, y vacío, de acuerdo con las preferencias del médico. Estas fases se concretan en orden secuencial de izquierda a derecha en la parte inferior de la pantalla para ofrecer un procedimiento quirúrgico completo de diferentes parámetros asociados a diferentes aspectos del procedimiento. Los procedimientos ya completados pueden ser guardados para futuros usos sin tener que reprogramar el equipo. Los pasos Coag. y Vit. pueden ser incluidos en la secuencia del procedimiento activándolos en la pantalla de Parámetros del Doctor (ver 1.9.1). U/S, Aql, y I/A se pueden añadir desde la vista Copiar/Borrar (ver 1.9.3).

Las fases quirúrgicas se pueden seleccionar desde el panel frontal del equipo, desde la unidad de control remoto o desde el pedal. Los cambios de fase dan lugar a una confi rmación vocal. (El usuario puede desconectar esta función a través de los menús Custom/Sound.)

El sistema tiene parámetros de funcionamiento preestablecidos para cada etapa y los denomina “Parámetros Alcon.” Estos parámetros por defecto pueden ser modifi cados de forma temporal utilizando el panel frontal o el control remoto. Es posible guardar estos parámetros de forma permanente con la opción Custom/Save/Save As.

3.3 Botones del Modo Fijo

Los modos se muestran siempre para dar soporte en Coag. y Vit. Estos dos modos se seleccionan desde la pantalla y el mando a distancia, pero se puede salir utilizando la pantalla, el mando a distancia o el pedal (si el botón del pedal está programado en Modo+, Modo- o Modo±) cuando el pedal está en la posición 0 ó 1.

Page 102: Infiniti Rev k

2.72 8065751189

APAGADO (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + ASPIRACIÓN (posición 2)

IRR + ASP + POTENCIA FACO (posición 3)

PEDAL

ARTICULACIÓN DEL PEDAL

MODOS CIRUGÍA

Modo de Operación Ultrasonido (U/S)

Cuando la pieza de mano U/S está seleccionada, se está suministrando irrigación, aspiración y potencia faco a la punta de la pieza de mano. La potencia de faco se defi ne como proporcional al desplazamiento de ultrasonido de la punta de faco. El usuario puede ajustar la tasa de aspiración, los niveles de vacío y la potencia de faco en cualquier momento durante el procedimiento quirúrgico a través de las respectivas fl echas de ajuste o el control remoto.

Potencia El Límite de Potencia de Faco puede aumentar o disminuir a través del panel frontal

en incrementos del 5% desde un mínimo del 0% hasta un máximo del 100%. La cantidad de potencia de faco administrada a la pieza de mano está controlada con uno de estos dos métodos: Control del pedal fi jo o lineal.

• Si ha seleccionado el control del pedal lineal (botón de gráfi ca diagonal), el botón lector de potencia indica la potencia máxima disponible en la posición 3 del pedal. En la posición 3 del pedal, la potencia comienza en 0% y aumenta de forma lineal hasta que alcanza el valor máximo indicado con la presión completa del pedal. Para cambiar la potencia máxima disponible, presione las fl echas arriba y abajo que aumentarán o disminuirán la potencia máxima disponible.

• Si ha seleccionado el control del pedal fi jo (botón de gráfi ca horizontal), el botón Límite de Potencia indica la potencia aplicada en la posición 3 del pedal. Para aumentar o disminuir la potencia debe pulsar las fl echas. La potencia seleccionada se activa completamente en la transición del pedal en y a través de la posición 3

Potencia• Potencia Fija o Lineal

Tiempos• Continuo: Potencia Continua sin Periodo de Pausa • Pulsado: Nivel de Pulso Ajustable Ciclo de Trabajo Ajustable• Burst: Tiempo Activo Fijo Disminuir Tiempo de Desconexión • Custom Pulsado: Tiempo Activo Fijo, Creciente o Decreciente Tiempo de Desconexión Fijo o Decreciente

Figura 2-57 Control de Pedal U/S – La Potencia de Faco se distribuye con los méto-dos de tiempo y potencia enumerados anteriormente cuando el pedal inicia y recorre, la posición 3.

Page 103: Infiniti Rev k

8065751189 2.73

Tiempos La potencia de faco se libera a la punta de faco a través de distintas confi guraciones

de tiempo con el pedal en la posición 3. Según el modo seleccionado el tiempo puede ser continuo, o puede incluir momentos de pausa entre pulsos de potencia.

Figura 2-58 Pantalla de Cirugía Ultrasonido Continuo

• Ultrasonido Continuo – Este modo de operación proporciona potencia de faco continua a la pieza de mano.

• Ultrasonido Pulsado - Al utilizar este modo de operación, la potencia de faco se enciende y apaga con una frecuencia determinada por el parámetro de nivel de pulso en pulsos por segundo (pps), y sobre un ciclo de trabajo graduable por parte del operador (% Tiempo Activo).

Figura 2-59 Pantalla de Cirugía Ultrasonido Pulsado

Page 104: Infiniti Rev k

2.74 8065751189

• Ultrasonido Burst – el control Ultrasonido Burst proporciona potencia de faco controlada de forma lineal o fi ja en la posición 3 del pedal. La potencia se emite en bursts, separados por pausas. El tiempo de los burst y las pausas se produce para una duración específi ca del doctor.

- La duración de cada burst (ms Activo) puede aumentar o disminuir pulsando las fl echas arriba y abajo.

- La pausa entre bursts (ms Inactivo), durante la que no se aplica potencia de faco, es de 2,5 segundos (2500 ms) al inicio de la posición 3 del pedal. El usuario puede ajustar el tiempo mínimo de pausa (ms Inactivo) al fi nal de la posición 3 del pedal entre 500 y 0 ms (0 ms da como resultado potencia de faco continua). Cuando el pedal está en la posición 3, el visor muestra la pausa real.

Smart Pulse Cuando el pedal está en la posición 3, y la duración del pulso de ultrasonido pasa a

ser menor de 20 ms, se activa un algoritmo patentado. Esta acción queda indicada en el mensaje Smart Pulse que aparece en la pantalla bajo la barra de Potencia (ver Figura 2-60).

Cuando el algoritmo está activo, la potencia de ultrasonido se genera al 10% o la mitad de la potencia establecida, siempre que sea menor, antes de la aplicación del pulso de potencia principal. Este pulso de baja potencia aporta una cantidad insignifi cante de energía al procedimiento, pero permite que el equipo electrónico determine los parámetros óptimos de funcionamiento para la potencia de pulso principal, haciendo que sea más efi caz, incluso para el ultrasonido de duración más corta. El algoritmo Smart Pulse se active en los modos Pulsado o Pulsado Personalizado cuando se utilizan con las piezas de mano U/S, NeoSoniX®, o OZil® torsional. La duración mínima del pulso principal en ultrasonido es de 5 ms. La duración mínima del pulso torsional es de 20 ms.

Figura 2-60 Pantalla de Cirugía Ultrasonido Burst – Este es un ejemplo de la pantalla que se muestra cuando el pedal está presionado hasta la posición 3 y se emite po-tencia de faco durante menos de 20 ms. El texto Smart Pulse ondea bajo la barra de potencia al emitir potencia durante menos de 20 ms.

Page 105: Infiniti Rev k

8065751189 2.75

Figura 2-61 Pantalla de Cirugía U/S Custom Pulse

• Ultrasound Custom Pulsado – Al utilizar este modo de operación, la potencia de faco se enciende y apaga durante un periodo de tiempo determinado en milisegundos (ms) seleccionado por el usuario (Límite ms Activo - Límite ms Inactivo) y la posición 3 del pedal. Solo es posible acceder a esta pantalla si se encuentra activa en las preferencias del médico (Custom/Doctor/Advanced/Custom Pulse Disponible).

- El tiempo de actividad se puede fi jar en el valor seleccionado a través de la posición 3, establecer de forma que aumente desde un quinto del valor límite (ms) al inicio de la posición 3 hasta llegar al límite establecido al fi nal de la posición 3, o hacer que disminuya desde cinco veces (ms) el límite al inicio de la posición 3 bajando hasta el límite al fi nal de la posición 3.

- El tiempo de pausa se puede fi jar en el valor seleccionado a través de la posición 3, o ajustar para que disminuya desde 2500 ms al inicio de la posición 3 bajando hasta el límite al fi nal de la posición 3. Si no se encuentra en la posición 3 del pedal se muestra los ajustes del usuario en la pantalla. En la posición 3 del pedal, se muestra el valor real reportado por el subsistema.

Page 106: Infiniti Rev k

2.76 8065751189

Modo de Operación NeoSoniX®

Cuando la pieza de mano NeoSoniX® está seleccionada, se está suministrando irrigación, aspiración, potencia faco y oscilaciones sónicas a la punta de la pieza de mano. En este modo de operación la potencia de faco y las oscilaciones sónicas se encienden y apagan de forma alterna. El usuario puede ajustar el nivel de aspiración, los niveles de vacío, la potencia de faco y las oscilaciones sónicas (a través de los parámetros Amplitud/Umbral) en cualquier momento durante el procedimiento quirúrgico a través de las respectivas fl echas de ajuste o el control remoto.

Potencia El Límite de Potencia de faco aumenta o disminuye desde el panel frontal en

incrementos del 5% desde un mínimo de 0% hasta un máximo del 100%. La potencia a la pieza de mano está controlada con uno de estos dos métodos: control del pedal fi jo o lineal.

• Si ha seleccionado el control lineal (gráfi ca de botón diagonal), el botón lector de potencia indica la potencia de faco máxima emitida con el pedal totalmente presionado. En la posición 3 del pedal la potencia se inicia en 0% e incrementa de forma lineal hasta que alcance el valor máximo indicado. Para cambiar la potencia de faco máxima disponible, pulse las fl echas arriba y abajo que aumentarán o disminuirán los valores de potencia máxima.

FacoSónicas

Osc

ilaciones

OFF (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + ASPIRACIÓN (posición 2)

IRR + ASP + POTENCIA DE FACO (posición 3) + OSCILACIONES SÓNICAS

PEDAL

ARTICULACIÓN DEL PEDAL

Potencia y Oscilaciones Sónicas• Potencia de Faco Lineal o Fija• Oscilaciones Sónicas Fijas al alcanzar el Umbral de Potencia U/S

Tiempos• Continuo: Potencia Continua sin Periodo de Pausa • Pulsado: Valor del nivel de Pulso Ajustable Ciclo de Trabajo Ajustable• Burst: Tiempo Activo Fijo Tiempo Inactivo Decreciente • Custom Pulsado: Tiempo Activo Fijo, Creciente o Decreciente Tiempo Inactivo Fijo o Decreciente

Figura 2-62 Control del Pedal NeoSoniX® - La potencia de faco y las oscilaciones sónicas se emiten con los métodos de potencia y tiempo enumerados anteriormente cuando el pedal entra y se desplaza a través de la posición 3 del pedal.

Page 107: Infiniti Rev k

8065751189 2.77

Figura 2-63 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Continua

• Si ha seleccionado el control de pedal fi jo (botón de gráfi ca horizontal), la potencia de faco está completamente activa en la transición del pedal a través de la posición 3. Para aumentar o disminuir la potencia, es necesario presionar los botones de fl echa.

• Las oscilaciones sónicas se activan cuando la potencia de faco alcanza o sobrepasa el (potencia de faco) Umbral establecido en pantalla. En ese momento las oscilaciones sónicas se activan en la Amplitud establecida en pantalla. Si el control de la potencia de faco es fi jo, y está por debajo del Umbral establecido, las oscilaciones sónicas no se activarán. Por el contrario, si el control de la potencia de faco es fi jo, y es superior al valor del Umbral, las oscilaciones se activarán cuando el pedal entre en la posición 3.

Tiempos La potencia de faco y las oscilaciones sónicas se emiten a la punta de la pieza de

mano a través de distintas confi guraciones de tiempo con el pedal en la posición 3. Según el modo seleccionado el tiempo puede ser continuo, o puede incluir pausas entre los pulsos de potencia/sónicos.

• NeoSoniX® Continuo – Este modo de operación proporciona a la pieza de mano oscilaciones potencia de faco continua (si alcanza el Umbral).

Page 108: Infiniti Rev k

2.78 8065751189

Figura 2-64 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Pulsado

• NeoSoniX® Pulsado – Al utilizar este modo de operación, la potencia de faco y las oscilaciones sónicas se activan y desactivan con una frecuencia determinada por la velocidad de pulso establecida en pulsos por segundo (pps), y el ciclo de trabajo ajustable por parte del operador (% Tiempo de Conexión). Las oscilaciones sónicas se aplican en el valor límite expresado en el cuadro de la Amplitud cuando la potencia de faco alcanza o sobrepasa el valor de potencia expresado en el cuadro del Umbral.

Figura 2-65 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Burst

• NeoSoniX® Burst – El control NeoSoniX® Burst permite una potencia de faco y oscilaciones sónicas controladas fi ja o linealmente en la posición 3 del pedal. La potencia se emite en bursts, separados por pausas. Los tiempos de bursts y pausas se dan para una duración establecida para el usuario.

- La duración de cada burst (ms Activo) puede ser aumentado o disminuido pulsando las fl echas arriba o abajo.

Page 109: Infiniti Rev k

8065751189 2.79

- El tiempo de pausa entre cada burst (ms Inactivo), durante el cual no se aplica ninguna potencia de faco ni oscilación sónica, es de 2,5 segundos (2500 ms) al inicio de la posición 3 del pedal. El usuario puede ajustar el tiempo mínimo de desconexión (ms Inactivo) al fi nal de la posición 3 del pedal entre 500 y 0 ms (0 ms da como resultado potencia continua). Con el pedal en la posición 3, el lector muestra el tiempo de pausa real reportado por el subsistema.

Figura 2-66 Pantalla de Cirugía NeoSoniX® Custom Pulse

• NeoSoniX® Custom Pulse – Al utilizar este modo de operación, la potencia de faco y las oscilaciones sónicas se conectan y desconectan durante un período de tiempo determinado (ms) seleccionado por el usuario (Límite ms Activo - Límite ms Inactivo) y el pedal en la posición 3. Solo es posible acceder a esta pantalla si se encuentra activa en las preferencias del doctor (Custom/Doctor/Advanced/Custom Pulse Disponible).

- El tiempo de actividad se puede fi jar en el valor seleccionado a través de la posición 3, establecer de forma que aumente desde un quinto del valor límite (ms) al inicio de la posición 3 hasta llegar al límite establecido al fi nal de la posición 3, o hacer que disminuya desde cinco veces (ms) el límite al inicio de la posición 3 bajando hasta el límite al fi nal de la posición 3.

- El tiempo de pausa se puede fi jar en el valor seleccionado a través de la posición 3, o ajustar para que disminuya desde 2500 ms al inicio de la posición 3 bajando hasta el límite al fi nal de la posición 3. Si no se encuentra en la posición 3 del pedal se muestra los ajustes del usuario en la pantalla. En la posición 3 del pedal, se muestra el valor real reportado por el subsistema.

Page 110: Infiniti Rev k

2.80 8065751189

Modo de Operación OZil®

Cuando la pieza de mano OZil® torsional está seleccionada, se está suministrando irrigación, aspiración, potencia faco y oscilaciones ultrasónicas a la punta de la pieza de mano. En este modo de operación la potencia de faco y las oscilaciones ultrasónicas se conectan y desconectan alternativamente. El usuario puede ajustar los niveles de aspiración, de vacío, potencia de faco y amplitud torsional (oscilaciones de ultrasonido) en cualquier momento durante el procedimiento quirúrgico a través de las respectivas fl echas de ajuste o el control remoto.

Para un mejor funcionamiento de la pieza de mano OZil® torsional, utilice las puntas recomendadas por el representante local de Alcon.

Potencia/Amplitud El Límite de Potencia de Faco y el Límite de Amplitud Torsional aumentan y

disminuyen desde el panel frontal en incrementos del 5% desde un mínimo del 0% hasta un máximo del 100%. La Potencia/Amplitud a la pieza de mano se controla a través de unos de estos dos métodos: control del pedal fi jo o lineal.

• Si ha seleccionado control lineal (creciente) del pedal (botón de gráfi ca diagonal elevada), los botones de Límite indican la potencia de faco y oscilaciones de ultrasonido (Amplitud Torsional) emitidas con el pedal totalmente presionado. Con el pedal en la posición 3, la potencia y la oscilación comienza en 0% y crece de forma lineal hasta alcanzar el valor máximo indicado. Para cambiar la potencia de faco y las oscilaciones de ultrasonido máximas, presione las fl echas arriba y abajo que aumentarán o disminuirán los valores máximos.

OFF (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + ASPIRACIÓN (posición 2)

IRR + ASP + POTENCIA DE FACO (posición 3) + OSCILACIONES DE ULTRASONIDO

PEDAL

ARTICULACIÓN DEL PEDAL

Faco

Osc

ilaciones

Ultr

asónicas

Potencia• Potencia de Faco Lineal o Fija • Amplitud Torsional Creciente o Fija

Tiempos• Continuo: Potencia Continua sin Periodo de Pausa • Pulsado: Nivel de Pulso Ajustable Ciclo de Trabajo Ajustable• Burst: Tiempo Activo Fijo Tiempo Inactivo Decreciente • Custom Pulse: Tiempo Activo Fijo, Creciente o Decreciente Tiempo Inactivo Fijo o Decreciente

Figura 2-67 Control de Pedal OZil® - La potencia de faco y las oscilaciones de ultrasonido se emiten con los métodos de potencia y tiempo enumerados anterior-mente cuando el pedal entra y se desplaza a través de la posición 3 del pedal.

Page 111: Infiniti Rev k

8065751189 2.81

• Si ha seleccionado el control de pedal fi jo (gráfi ca de botón horizontal), los botones de Límite indican la potencia de faco y las oscilaciones de ultrasonido emitidas a través de la posición 3 del pedal. Para aumentar o disminuir la potencia, es necesario presionar los botones de fl echa.

Tiempos La potencia de faco y las oscilaciones de ultrasonido se administran a la punta de faco

a través de una variedad de confi guraciones de tiempos con el pedal en la posición 3. Según el modo seleccionado el tiempo puede ser continuo, o puede incluir pausas entre los pulsos de faco/torsional.

• OZil® Continuo – Cuando el parámetro por defecto de la Potencia de Faco es 0 (no hay potencia de faco), solo se libera a la punta de la pieza de mano oscilaciones de ultrasonido torsional en la Amplitud Torsional seleccionada, durante el 100% del tiempo. De esta manera se permite al usuario obtener si lo desea oscilaciones de ultrasonido torsional. En caso de añadir potencia U/S, este modo de operación proporciona un 20% de su ciclo de trabajo para la potencia de faco, después las oscilaciones de ultrasonido torsional para el 80% restante en la posición 3 del pedal, y se repite este ciclo una y otra vez a lo largo de la posición 3 del pedal. Este proceso ocasiona alternancia de U/S continua entre la potencia de faco y la amplitud torsional.

El usuario puede elegir entre Potencia de Faco fi ja (botón horizontal) o lineal (botón diagonal), y Amplitud Torsional fi ja o creciente con el pedal en la posición 3 presionando los botones relacionados.

Figura 2-68 Pantalla de Cirugía OZil® Continuo

Page 112: Infiniti Rev k

2.82 8065751189

Figura 2-69 Pantalla de Cirugía OZil® Pulsado

• OZil® Pulsado – Al utilizar este modo de operación, la potencia de faco y las oscilaciones de ultrasonido se conectan y desconectan con una frecuencia determinada por la velocidad del pulso (pps) establecida, y en un ciclo de trabajo graduable por el operador (% Tiempo de Conexión). El tiempo de pulso restante, o el porcentaje de tiempo de desconexión, es un tiempo de pausa. La suma del ciclo de trabajo de faco y el ciclo de trabajo torsional no puede sobrepasar el 100%.

Por ejemplo, en la fi gura anterior el total del ciclo de faco, torsional y tiempo de desconexión tiene una duración de 100 ms por la velocidad de pulso seleccionada de 10 pps. La duración del faco es por tanto 100 ms × 10% = 10 ms, y la duración del torsional es 100 ms × 50% = 50 ms. Los restantes 40 ms son un periodo de pausa. Observe que el periodo de pausa o interrupción sigue la aplicación de ultrasonido torsional, mientras que el ultrasonido torsional sigue a la aplicación de faco de forma inmediata y sin pausa.

Si el Límite de Potencia de Faco (ver la Figura que sigue) y/o el Límite de Amplitud Torsional está en 0, no habrá faco ni aporte torsional al OZil® pulsado, y los ciclos de trabajo (% Tiempo de Conexión) no podrán ser ajustados.

Figura 2-70 Ciclo de Trabajo de Faco (% Tiempo de Conexión) no Ajustable

Page 113: Infiniti Rev k

8065751189 2.83

Figura 2-71 Pantalla de Cirugía OZil® Burst

• OZil® Burst – Al utilizar este modo, al Burst de faco le sigue inmediatamente el burst torsional, seguido de un tiempo de pausa. La duración del Burst de faco queda determinada por los ajustes del panel, por ejemplo 30 ms en la fi gura anterior, la duración del burst torsional es de 70 ms. La duración del tiempo de interrupción queda determinado por la posición 3 del pedal. Al inicio es igual a 2500 ms, y se reduce de forma gradual al presionar el pedal. Al presionar completamente el pedal, el tiempo de pausa será igual al establecido en el panel – 30 ms en el ejemplo mencionado.

Si el Límite de Potencia de Faco y/o el Límite de Amplitud Torsional están fi jados

en 0, no habrá aporte torsional o faco al OZil® burst, y los ciclos de trabajo (On ms) no se podrán ajustar.

• OZil® Torsional Antes de U/S Longitudinal El sistema Infi niti® cuenta con un parámetro ON/OFF llamado “OZil Torsional

Antes de U/S Longitudinal” que incide sobre el orden de pulsos/ bursts de faco y torsional en los modos OZil® Pulsado y Burst. Esta función ha sido previamente descrita en la sección “Pestaña General” de este manual.

Page 114: Infiniti Rev k

2.84 8065751189

Figura 2-72 Pantalla de Cirugía OZil® Custom Pulsado – En este modo de operación existe una secuencia de acontecimientos que se repite como sigue: potencia de faco, luego una pausa, oscilaciones de ultrasonidos, luego una pausa. El Límite de Potencia de Faco y el Límite de Amplitud Torsional adaptan el más riguroso de cada uno. La duración de cada uno se establece con los parámetros Límite ms Activo - Límite ms Inactivo - Parámetros Límite.

• OZil® Custom Pulse – Al utilizar este modo, la potencia de faco y las oscilacionesde ultrasonido se conectan y desconectan durante un periodo de tiempo determinado por el tiempo (ms) seleccionado por el usuario (Límite ms Activo - Límite ms Inactivo) y el pedal en la posición 3. El sistema repite esta secuencia de acciones: potencia de faco activa e interrupción, oscilaciones de ultrasonidos activas e interrupción. Solo es posible acceder a esta pantalla si está disponible en las preferencias del doctor (Custom/Doctor/Advanced/Custom Pulse Disponible).

- El tiempo de conexión se puede fi jar en el valor seleccionado a través de la posición 3 del pedal, establecer de forma que aumente desde un quinto el límite determinado (ms) al inicio de la posición 3 hasta el límite al fi nal de la posición 3 (gráfi ca de botón diagonal elevado), o de forma que disminuya desde cinco veces (ms) el límite establecido al inicio de la posición 3 bajando hasta el límite señalado para el fi nal de la posición 3 (gráfi ca de botón diagonal cayendo).

- El tiempo de interrupción se puede fi jar en el valor elegido para la posición 3 del pedal, o hacer que disminuya desde 2500 ms al inicio de la posición 3 hacia abajo hasta el límite del fi nal de la posición 3 (gráfi ca de botón diagonal cayendo). Cuando no se encuentra en la posición 3 del pedal, se indica el parámetro utilizado por el usuario, si se encuentra en la posición 3 del pedal, aparece el valor real.

Page 115: Infiniti Rev k

8065751189 2.85

APAGADO (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + ASPIRACIÓN (posición 2)

IRR + ASP + AQUALASE® (posición 3)

PEDAL

ENSAMBLAJE DEL PEDAL

Modo de Operación Licuefacción AquaLase®

Cuando la pieza de mano AquaLase® está seleccionada, la pieza de mano proporciona la irrigación, aspiración y la energía de licuefacción AquaLase®.

El Límite de Magnitud AquaLase® y la Velocidad de Pulso y Burst % aumentan o disminuyen a través de las fl echas de ajuste del panel frontal en incrementos de 5% desde un mínimo de 0% hasta un máximo de 100%. La potencia de la pieza de mano AquaLase® se controla a través de uno de estos dos métodos: control lineal o fi jo de la magnitud.

• Si selecciona Fijo, el cuadro de Límite de Magnitud mostrará el parámetro de potencia. Para aumentar o disminuir la magnitud AquaLase®, presione los botones de fl echas. La magnitud elegida estará completamente activada en el paso a la posición 3 del pedal.

• Si selecciona el control Lineal, el cuadro de Límite de Magnitud indicará la potencia máxima disponible. Para cambiarla, presione los botones de fl echas arriba y abajo, aumentando o disminuyendo el Límite de Magnitud. Durante la cirugía, para aumentar la potencia AquaLase® a la pieza de mano, el cirujano debe presionar el pedal hasta la posición 3, donde la magnitud comienza en el 0% y aumenta, hasta que la magnitud alcanza la potencia límite indicada con la presión completa al pedal.

Los Pulsos Por Segundo (PPS) se ajustan a través de las teclas arriba/abajo, mientras que el valor Burst determina cuántos de esos pulsos se aplican a la pieza de mano (% Time On). Los Pulsos se aplican con el pedal en la posición 3, y el % Time On Limit determina la cantidad máxima de tiempo durante el que los pulsos son aplicados con el pedal completamente presionado. Ajustando el límite a 100, los pulsos son constantes.

Figura 2-73 Pantalla de Cirugía AquaLase®

Figura 2-74 Control del Pedal AquaLase®

Page 116: Infiniti Rev k

2.86 8065751189

¡ADVERTENCIAS!

El uso de las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX®, U/S, o AquaLase® en ausencia de fl ujo de irrigación y/o con poco o ningún fl ujo de aspiración puede provocar un calentamiento excesivo y daños térmicos potenciales en los tejidos oculares adyacentes.

Para que el procedimiento se realice con éxito, es importante hacer un uso adecuado de los parámetros y accesorios del Infi niti® Vision System. Uilizar unos límites de vacío bajos, bajas velocidades de fl ujo, una altura baja de la botella, parámetros de potencia altos, uso generalizado del ultrasonido, utilización del ultrasonido durante condiciones de oclusión (pitidos), no aspirar sufi cientemente el viscoelástico antes de la utilización del ultrasonido , incisiones excesivamente estrechas, y la combinación de las acciones anteriores, pueden generar aumentos signifi cativos de temperatura en el lugar de la incisión y dentro del ojo y provocar un grave trauma por calor en el tejido.

No está permitido el uso de piezas de mano de ultrasonido distintas de la Infi niti® NeoSoniX® o U/S, o el uso de piezas de mano reparadas sin la autorización de Alcon, ya que pueden provocar daños en el paciente, e incluso existe el peligro de descarga eléctrica para el paciente y/o el operador.

Las puntas U/S incluidas en el pak del Infi niti™* Vision System solo se pueden utilizar con las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX® o U/S. Cada punta U/S están diseñadas para ser utilizadas una sola vez, y después desecharlas de acuerdo con los reglamentos locales de reciclaje.

Utilice las agujas U/S de 0.9 mm únicamente con los manguitos de irrigación de color púrpura. Utilice las agujas U/S de 1.1 mm y las agujas de licuefacción de 1.1 mm únicamente con los manguitos de irrigación de color azul. Un mal emparejamiento de las agujas de U/S y los manguitos de irrigación puede provocar desequilibrios de fl uido potencialmente peligrosos.

Page 117: Infiniti Rev k

8065751189 2.87

APAGADO (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + ASPIRACIÓN (posición 2)PEDAL

ENSAMBLAJE DEL PEDAL

Modo de Operación Irrigación/Aspiración

La I/A ofrece una irrigación por gravedad a la vez que una aspiración peristáltica para utilizar con piezas de mano y agujas I/A. El control I/A asiste todos los modos quirúrgicos excepto coagulación.

En el modo Irrigación/Aspiración hay solo dos posiciones del pedal. La irrigación se aporta en las posiciones 1 y 2 del pedal. La aspiración se proporciona en la posición 2 del pedal. Para cambiar los límites linear superior e inferior en la posición 2 del pedal, pulse la barra de potencia para llamar a la ventana de ajustes, después pulse las fl echas arriba o abajo para aumentar o disminuir los límites inferior y superior.

Todos los modos I/A contienen Parámetros para el Control de Fluidos de vacío y aspiración. Estos parámetros se muestran en la parte de la Ventana de Control de la Cirugía por debajo de la barra de Ajuste. La ventana de Control de la Cirugía por encima de la barra de Ajuste no contiene ningún parámetro quirúrgico, pero contiene una indicación del tipo de etapa (Ej. Irrigación/ Aspiración).

A continuación se muestra un ejemplo de una pantalla de cirugía de etapa I/A con la barra de Ajuste.

Figura 2-75 Pantalla de Cirugía Irrigación/Aspiración

Figura 2-76 Control del Pedal Irrigación/Aspiración

Page 118: Infiniti Rev k

2.88 8065751189

Control de Vacío El operador puede ajustar el límite de vacío utilizando el panel frontal o el mando a

distancia. El rango ajustable del límite de vacío está entre 0 y 650+ mmHg, donde 650+ está limitado por la presión atmosférica.

• Control de Vacío Fijo - El control de vacío fi jo ofrece un límite fi jo de vacío al aspirar con el pedal en la posición 2.

• Control de Vacío Lineal - El control de vacío lineal ofrece un control del vacío lineal en la posición 2 del pedal donde el límite real de vacío es proporcional a la posición del pedal. El límite máximo de vacío es el set vacío máximo prefi jado.

Control de Aspiración El operador puede ajustar el límite de aspiración utilizando el panel frontal o el

mando a distancia. El rango ajustable del límite de aspiración está entre 5 a 60 cc/min.

• Control de Aspiración Fijo - El control de aspiración fi jo ofrece un nivel fi jo de fl ujo de aspiración cuando el pedal está en la posición 2.

• Control de Aspiración Lineal - El control de aspiración lineal ofrece un control lineal del nivel fi jo de fl ujo de aspiración cuando el pedal está en la posición 2 donde el fl ujo es proporcional a la posición del pedal.

Modo de Operación Llenado para Irrigación/Aspiración

El modo Llenado se puede añadir antes y/o después de los modos I/A. Al cambiar hacia el modo Llenado, la irrigación y el refl ujo permanecerán disponibles de forma simultánea hasta 10 segundos (si el Llenado por Irrigación se encuentra habilitado en los Parámetros del Sistema, éste modo será Llenado por Irrigación, y la irrigación se activará sin refl ujo). Se recomienda añadir el modo Llenado antes del primer paso I/A para facilitar la extracción de la pieza de mano de I/A. Incorporar el Llenado después del último modo I/A simplifi cará la limpieza de la aguja y la pieza de mano de I/A. Para más detalles acerca de cómo incorporar/retirar el modo Llenado, vea Personalizar/Doctor en la sección 1.9 de este manual.

Page 119: Infiniti Rev k

8065751189 2.89

APAGADO (posición 0)

APAGADO (posición 1)

COAGULACIÓN (posición 2)PEDAL

ENSAMBLAJE DEL PEDAL

Figura 2-77 Pantalla de Coagulación

Figura 2-78 Control del Pedal de Coagulación

Modo de Operación Coagulación (Coag)

El modo Coagulación proporciona una frecuencia aproximada de coagulación bipolar de 1 MHz que acciona el lápiz de diatermia Alcon o las pinzas hasta el límite predeterminado tras desplazarse a través de la posición 2 del pedal. Los límites inferior y superior programados son los porcentajes de potencia máxima de coagulación disponible de 0% a 100%. Para cambiar los límites lineales inferior y superior en la posición 2 del pedal pulse la barra de potencia para llamar a la ventana de ajustes, después pulse las fl echas arriba o abajo para aumentar o disminuir los límites inferior y superior.

Los parámetros Potencia y Fijo/Lineal en Coagulación Pre-Faco (habilitados en la pestaña Modos de Personalizar/Doctor) son únicos y no se comparten con otros modos de coagulación.

En el modo Coagulación sólo hay dos posiciones del pedal. En la posición 2 del pedal aparece coagulación y comienza a escucharse un tono sonoro. Como en el resto de los modos, los parámetros de Coag. permanecen en la memoria de forma que al volver a entrar en el modo Coagulación, aparezcan los parámetros anteriores.

• Control de Coag Fijo - proporciona coagulación bipolar en el límite predeterminado al activarse el pedal en la posición 2.

• Control de Coag Lineal - El control de potencia varía linealmente desde el 0% hasta el límite predeterminado. La potencia comienza en la posición 2 del pedal y termina al presionar completamente el pedal.

Page 120: Infiniti Rev k

2.90 8065751189

¡ADVERTENCIAS!• No utilice la función coagulación en pacientes con marcapasos o dispositivos

defi brilatorios. Si se utiliza electro cirugía en pacientes con marcapasos o dispositivos defi brilatorios, debe saber que se podría producir un daño irreparable en el marcapasos o dispositivo defi brilatorio y su funcionamiento y conducir a la fi brilación ventricular. Por favor, consulte con los fabricantes de marcapasos y dispositivos defi brilatorios.

• Un fallo en el equipo quirúrgico HF (circuito de coagulación) puede provocar un aumento no intencionado de la potencia de salida.

PRECAUCIÓNEl Infi niti® Vision System no está protegido contra los efectos de la descarga del desfi brilador.

Page 121: Infiniti Rev k

8065751189 2.91ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

APAGADO (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + CORTE (posición 2)

IRR + CORTE + VACÍO / ASPIRACIÓN (posición 3)

PEDAL

ENSAMBLAJE DEL PEDAL Vitrectomía I/A Corte

APAGADO (posición 0)

IRRIGACIÓN (posición 1)

IRR + VACÍO / ASPIRACIÓN (posición 2)

IRR + VACÍO / ASPIRACIÓN + CORTE (posición 3)

Vitrectomía Corte I/A

Figura 2-79 Pantalla de Cirugía Anterior Vitrectomía Corte I/A

Figura 2-80 Control del Pedal de Vitrectomía Anterior

Modo de Operación Vitrectomía Anterior

El modo Vitrectomía Anterior (Ant Vit) se utiliza para hacer funcionar una sonda de vitrectomía de funcionamiento neumático. La Velocidad de Corte de la sonda se puede ajustar desde 10 hasta 800 cortes por minuto. El control fi jo y lineal de aspiración y vacío se ofrece en ambas etapas de control, en Corte I/A de Vitrectomía I/A e I/A Corte de Vitrectomía.

Es posible asignar un interruptor para activar y desactivar la Cuchilla Vit. (el interruptor horizontal izquierdo es una excepción). Cuando la Cuchilla Vit está desactivada, la función I/A en las posiciones 2 y 3 del pedal no cambian, pero la Cuchilla Vit no corta y aparece el mensaje “Corte Vit Deshabilitado”. El interruptor asignado a Corte Vit puede activarse desde las posiciones 1, 2 o 3 del pedal, y la función actúa inmediatamente.

• Vitrectomía I/A Corte - la irrigación se facilita desde la posición 1 del pedal, la irrigación y el movimiento de corte tipo guillotina en la posición 2 del pedal y la irrigación, corte y aspiración, en la posición 3.

• Vitrectomía Corte I /A - la irrigación se facilita desde la posición 1 del pedal, la irrigación y la aspiración en la posición 2 y la irrigación, aspiración y corte en la posición 3. El operador puede ajustar los límites de vacío y aspiración predeterminados a través de los botones del panel de control o del mando a distancia.

Page 122: Infiniti Rev k

2.92 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

ESTA PÁGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

Page 123: Infiniti Rev k

8065751189 3.1

SECCIÓN TRESINSTRUCCIONES DE USO

INTRODUCCIÓN

Esta sección detalla un procedimiento de puesta en marcha y comprobación del Infi niti® Vision System. Los pasos descritos en las páginas siguientes cubren la preparación de la cirugía de extracción del cristalino incluyendo la aspiración, coagulación y vitrectomía utilizando los paks suministrados por Alcon.

El Infi niti® Vision System, incluyendo accesorios y consumibles aprobados por Alcon, constituye un sistema quirúrgico completo diseñado para su uso exclusivo por parte de cirujanos oftálmicos y sus equipos quirúrgicos. Estos equipos quirúrgicos tienen experiencia en procedimientos de facomulsifi cación realizados en ambientes quirúrgicos adecuados (personal cualifi cado, disponibilidad de equipos de soporte) y están familiarizados con el funcionamiento del equipo utilizado como se indica en el manual de funcionamiento y las instrucciones de uso (procedimiento de puesta en marcha/comprobación a realizar antes del procedimiento quirúrgico, tratamiento de dispositivos reutilizables, mantenimiento, etc.)

Los procedimientos descritos a continuación se dividen en dos columnas y prevé un equipo quirúrgico de tres personas: Cirujano y Enfermera Instrumentista en el campo estéril, y Enfermera Circulante en el campo no estéril. En la columna de la izquierda se da una directiva y en la columna de la derecha se identifi ca al miembro del equipo responsable de la misma.

En caso de que apareciera algún problema relativo a la puesta en marcha y comprobación del sistema, acuda directamente a la sección de Resolución de Problemas de este manual. Si sigue teniendo dudas, póngase en contacto con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon o con su representante local.

SECUENCIA DE PUESTA EN MARCHA

Cuando el interruptor de encendido está conectado, y el de Pausa pulsado, aparecerá en la pantalla el logo del Infi niti® mientras el sistema realiza sus diagnósticos de autocomprobación. El Infi niti® Vision System es capaz de detectar e informar de una amplia variedad de situaciones de fallos y errores. Muchas de estas situaciones se comprobarán durante el procedimiento de puesta en marcha. Si durante la puesta en marcha se detecta un fallo, el equipo deja de estar operativo hasta que el fallo/problema se corrige. Una vez completadas las autocomprobaciones con éxito, el sistema entra en la pantalla de Inicio.

Page 124: Infiniti Rev k

3.2 8065751189

PUESTA EN MARCHA INICIAL DEL SISTEMA

1. Haga coincidir el punto rojo del conector del cable del pedal con el punto rojo del pedal, conecte el cable en el pedal. Colocar el pedal en el suelo. Comprobar que el pedal y el enchufe no está presionado o activo.

2. Conecte el cable principal a una toma de electricidad adecuada en la pared. Encienda el interruptor situado en el panel posterior cerca del cable de alimentación (el interruptor permanecerá encendido en la posición I). Encienda el equipo utilizando el interruptor de pausa situado en la parte superior del panel anterior.

PRECAUCIÓN No utilice bases de enchufes con este equipo.

¡ADVERTENCIA!Mantenga despejado el gotero cuando la unidad esté en movimiento para evitar que la piel, cabellos y/o ropa, queden atrapados en el mecanismo. El gotero se mueve durante el encendido/apagado, purgado y ajuste de la altura de la botella.

3. No extienda el gancho del gotero mientras esté en movimiento.

4. La pantalla de Inicio aparece con la lista desplegable Nombre del Doctor a la vista. Presione un botón Nombre de Doctor (Parámetros Alcon) para seleccionar o añadir un doctor siguiendo los pasos que aparecen en la pantalla. Si lo desea, puede seleccionar Pieza de Mano, Aguja y Tipo de Procedimiento.

5. Revise los anillos-O de la aguja de la pieza de mano I/A Ultrafl ow™*. Si estuvieran dañados debe sustituirlos antes de la esterilización, utilizando la herramienta para anillo-O Ultrafl ow™*.

6. Esterilice los instrumentos de acuerdo con los procedimientos del hospital.

PRECAUCIÓN Las piezas de mano U/S, OZil® torsional, NeoSoniX®, y AquaLase®

deben estar a temperatura ambiente antes de su uso. Déjelas enfriar a temperatura ambiente después del autoclave por vapor (al menos 15 minutos). Nunca sumerja la pieza de mano en líquidos para enfriarla.

Circulante

Circulante

Circulante

Circulante

Circulante

Circulante

Page 125: Infiniti Rev k

8065751189 3.3

PUESTA EN MARCHA ESTÁNDAR DE LA FACOEMULSIFICACIÓN

Preparación del Contenido del Pak Quirúrgico

1. Extienda la bandeja del Infi niti® hacia el lateral derecho o izquierdo de la consola. Tire para desplegar el aro metálico en la bandeja.

2. Si va a utilizar el mando a distancia durante la cirugía, colóquelo en el compartimento de la bandeja. Compruebe que el mando a distancia funciona, elevando y bajando el gotero.

3. Extraiga la envoltura del pak y transfi era asépticamente el contenido al campo estéril.

4. Extienda la funda protectora de plástico sobre la bandeja, el mando a distancia y el brazo de soporte. Empuje el plástico hacia abajo a través del aro metálico para formar una bolsa.

5. Sujete el Sistema de Control de Fluidos (FMS), elimine la banda de papel de los tubos (I/A) de irrigación y aspiración, desenrolle los tubos y colóquelos en la bolsa.

6. Sujete el FMS por el asa, inclínelo hacia la parte inferior del módulo de fl uidos, presione hacia atrás para introducirlo en su lugar, todo en un solo movimiento. Asegúrese de que la bolsa de drenaje cuelga libremente, y de que los tubos no sobresalen de la bolsa.

7. Retire la tira del tubo de la cámara de goteo de irrigación y entréguelo de forma aséptica a la enfermera circulante.

8. Reciba la cámara de goteo. Pinche la botella de irrigación y cuélguela del gotero de irrigación. Apriete la cámara de goteo hasta que se haya llenado hasta 2/3 y 3/4 aproximadamente.

PRECAUCIÓNEl gotero se eleva automáticamente. Para evitar que los tubos de lacámara de goteo se extiendan y puedan empujar la cámara de goteofuera de la botella, los tubos deben colgar libremente, sin interferencias, a la izquierda de la consola.

¡ADVERTENCIA!No exceda la capacidad máxima de la bolsa de drenaje (500 ml). So-brepasar la capacidad máxima de la bolsa de drenaje puede resultar en una presión excesiva y provocar situaciones potencialmente peligrosas para el paciente.

Circulante

Circulante

Circulante

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Circulante

Page 126: Infiniti Rev k

3.4 8065751189

Comprobación del Purgado, Vacío y Venteo

9. Conecte el conector luer de aspiración azul al conector luer de irrigación blanco.

10. Al arrancar el equipo o tras extraer el FMS al completar el procedimiento, el usuario entra directamente en la pantalla de inicio. Si esto no sucediera, pulse el botón de Inicio o acceda a la pantalla de inicio a través del mando a distancia.

11. Pulse Purgar FMS en la pantalla de inicio o Enter en el mando a distancia. El gotero va automáticamente a la posición de purgado y el equipo realiza las tres funciones: purgado, comprobación de vacío y comprobación de venteo.

NOTA: Una vez completado el purgado comienza la comprobación de vacío. El vacío comienza a a crecer hasta que alcanza 600+ mmHg. Inmediatamente después tiene lugar la comprobación de venteo. Completadas con éxito las comprobaciones de vacío y venteo, el indicador del estado del purgado cambiará de FMS No Purgado a FMS Purgado (azul).

Si la comprobación de vacío o venteo fallaran, el sistema mostraría un mensaje.

Instrumentista

Circulante oInstrumentista

Circulante oInstrumentista

Page 127: Infiniti Rev k

8065751189 3.5

Preparación y Comprobación de la Pieza de Mano U/S, OZil® Torsional, o NeoSoniX®

12. Encaje la aguja U/S en la pieza de mano U/S, OZil® torsional o NeoSoniX®. Ajústela fi rmemente utilizando la llave de agujas. Retire la llave de agujas y resérvela para retirar la aguja más tarde. Si la aguja no está unida a la pieza de mano con seguridad, se puede generar un error y/o una sintonización incorrecta.

Las agujas ultrasónicas serie Mackool** contienen un tubo polímero. Esta parte imprescindible de la aguja Mackool** proporciona ventajas térmicas y de fl uidos.

¡ADVERTENCIA!Compruebe la presencia y la posición correcta del tubo polímero en las agujas Mackool**. No intente retirar el tubo. El uso de las agujas Mackool** sin el tubo polímero puede provocar situaciones potencialmente peligrosas para el paciente.

PRECAUCIÓN

No utilice la llave de aguja desechable en casos posteriores. La llave de aguja podría no funcionar.

13. Introduzca el manguito de irrigación que contiene el BSI en la pieza de mano sobre la aguja U/S. Asocie los códigos de colores. Ajuste el manguito de forma que despeje el bisel de la aguja 1-2 mm aproximadamente, y oriente correctamente los dos orifi cios de salida de suero.

14. Conecte los tubos de irrigación y aspiración a la pieza de mano U/S, OZil® torsional o NeoSoniX®.

AGUJA U/S LLAVE

MONTAJE DE LA AGUJA/LLAVE U/S

Tubo Polímero

Punta recta Mackool** Punta angulada Kelman® Mackool**

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Figura 3-1 Montaje de la aguja/llave U/S

Figura 3-2 Agujas Mackool**

Page 128: Infiniti Rev k

3.6 8065751189

15. Retire la capucha protectora del conector eléctrico. Alinee el punto rojo del cable conector de la pieza de mano con el punto rojo del panel frontal del Infi niti® Vision System y conecte el conector de la consola.

16. Mantenga la pieza de mano con la aguja hacia abajo señalando al test de cámara. Pulse Enter en el mando a distancia (o la Enfermera Circulante pulsa Llenado en la pantalla de inicio). Llene completamente el test de cámara y deslícelo sobre el extremo de la pieza de mano. Asegúrese de que no queda aire en el test de cámara. Sitúe la pieza de mano en la bolsa de la bandeja con la aguja hacia arriba. Compruebe que los tubos no se han enrollado.

Fluido de IrrigaciónBSS® en el testde cámara

Deslice el test decámara sobre lapunta de la pieza de mano

Colocar la pieza de manoverticalmente en la bolsaformada con la funda

Instrumentista

Instrumentista

Figura 3-3 Retirada de la funda del conector

Figura 3-4 Preparación del Test de Cámara y Colocación de la Pieza de Mano en la Bolsa.

Page 129: Infiniti Rev k

8065751189 3.7

¡ADVERTENCIAS!Si la corriente de fl uido fuera débil o nula, podría ponerse en peligro la buena respuesta de los fl uidos. La buena práctica clínica recomienda comprobar el correcto funcionamiento del fl ujo de irrigación y aspiración antes de entrar en el ojo.

Asegúrese de que los tubos no están obstruidos durante cualquier fase de la operación.

Al utilizar el procedimiento bimanual, compruebe que la irrigación de la pieza de mano y los parámetros tienen rasgos de fl uido sufi cientes. El uso de la irrigación en la pieza de mano o los ajustes sin rasgos de fl uido sufi cientes puede provocar un desequilibrio de fl uidos. Esto, a su vez, puede causar una aplanación y colapso de la cámara anterior.

17. Pulse Enter en el mando a distancia (o la Enfermera Circulante pulsa Comprobación de la Pieza de Mano en la pantalla de inicio). Tras un rápido y exitoso sintonizado de la pieza de mano, comienza automáticamente la comprobación del fl ujo. Después de una conveniente comprobación del fl ujo, el indicador de estado de la sintonización cambiará de No Sintonizado (rojo) a Sintonizado (verde). El sistema avanzará hasta la pantalla de cirugía.

El gotero vuelve a la última altura seleccionada, pero si no se selecciona ninguna memoria, vuelve a su posición por defecto.

¡ADVERTENCIAS!Si después del sintonizado, el test de cámara de la pieza de mano se colapsa, existe un fl ujo de irrigación potencialmente bajo en la pieza de mano que puede provocar un desequilibrio de fl uidos. Esto, a su vez, puede causar la aplanación o colapso de la cámara anterior.

La buena práctica clínica recomienda comprobar el correcto funciona-miento del fl ujo de irrigación y aspiración antes de entrar en el ojo.

Instrumentistao Circulante

Page 130: Infiniti Rev k

3.8 8065751189

PUESTA EN MARCHA ESTÁNDAR DEL AQUALASE®

Preparar el Contenido del Pak Quirúrgico

1. Extienda la bandeja del instrumental del lateral derecho o izquierdo de la consola. Tire hacia atrás a través del aro metálico para formar una bolsa.

2. Si durante la cirugía utiliza el mando a distancia, colóquelo en la bandeja. Compruebe el funcionamiento del mando a distancia subiendo y bajando ligeramente el gotero.

3. Retire el envoltorio del pak y transfi era asépticamente su contenido al campo estéril.

4. Extienda el protector de la bandeja sobre la bandeja, el mando a distancia y el brazo auxiliar. Tire para extender el cable metálico en la bandeja. Empuje el protector hacia atrás a través del aro metálico para formar una bolsa.

5. Sujete el Sistema de Control de Fluido (FMS), retire la banda de papel de los tubos, desenróllelos y colóquelos en la bolsa.

6. Sostenga el FMS por el asa, inclínelo, hacia la parte inferior del receptáculo del FMS, y pulse hacia atrás para colocarlo en su lugar, todo en un solo movimiento. Asegúrese de que la bolsa de drenaje cuelga libremente, y que los tubos no salen de la bolsa.

7. Introduzca la botella de Solución Salina Equilibrada/AquaLase® en el receptáculo de la botella del panel frontal, después gire 1/8 en el sentido de las agujas del reloj para asegurarlo. Al introducir la botella, la fl echa grabada en la botella debe estar alineada con la parte superior del receptáculo.

8. Entregue de forma aséptica la cámara de goteo/el tubos de irrigación a la Enfermera Circulante.

9. Recoja la cámara de goteo y agítela para asegurarse de que suena. Pinche la botella de irrigación y cuélguela del soporte de irrigación. Apriete la cámara de goteo hasta que se llene hasta aproximadamente 2/3 o 3/4.

PRECAUCIÓN El gotero se eleva automáticamente. Para evitar que los tubos de

la cámara de goteo se extiendan y puedan empujar la cámara de goteo fuera de la botella, los tubos deben colgar libremente, sin interferencias, a la izquierda de la consola.

¡ADVERTENCIA!No exceda la capacidad máxima de la bolsa de drenaje (500 ml). So-brepasar la capacidad máxima de la bolsa de drenaje puede resultar en una presión excesiva y provocar situaciones potencialmente peligrosas para el paciente.

Circulante

Circulante

Circulante

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Circulante

Instrumentista

Circulante

Page 131: Infiniti Rev k

8065751189 3.9

Comprobación del Purgado, Vacío y Venteo

10. Conecte el luer azul de la línea de aspiración al luer blanco de la línea de irrigación.

11. Al arrancar el equipo o tras extraer el FMS al completar el procedimiento, el usuario entra directamente en la pantalla de inicio. Si esto no sucediera, pulse el botón de Inicio o acceda a la pantalla de inicio a través del mando a distancia.

12. Pulse Enter en el mando a distancia (o la Enfermera Circulante pulsa Purgar FMS en la pantalla de inicio). El gotero va automáticamente a la posición de purgado y el equipo realiza las tres funciones: purgado, comprobación de vacío y comprobación de venteo.

Una vez completado el purgado comienza la comprobación de vacío. El vacío comienza a crecer hasta que alcanza 600+ mmHg. Inmediatamente después tiene lugar la comprobación de venteo. Completadas con éxito las comprobaciones de vacío y venteo, el indicador del estado del purgado cambiará de FMS No Purgado a FMS Purgado (azul).

Si la comprobación de vacío o venteo fallaran, el sistema mostraría un mensaje.

Instrumentista

Circulante

Instrumentista

Page 132: Infiniti Rev k

3.10 8065751189

Puesta en Marcha y Comprobación de la Pieza de Mano AquaLase®

13. Prepare la pieza de mano AquaLase® para su uso tal y Instrumentista como se describe en la DFU de la pieza de mano AquaLase®.

14. Instale la aguja AquaLase® en la pieza de mano AquaLase®. Asegúrela fi rmemente utilizando la llave de aguja. Retire la llave de aguja y resérvela para retirar la aguja posteriormente.

15. Instale el manguito de irrigación sobre la aguja de la pieza de mano AquaLase®. Ajuste el manguito de forma que despeje el extremo de la aguja aproximadamente 1 mm, y oriente correctamente los dos orifi cios de salida de suero.

16. Conecte los tubos de irrigación, aspiración y a rayas negras AquaLase® a la pieza de mano AquaLase®.

17. Sujete los tubos a rayas negros AquaLase® de la bolsa y pínchelos en la botella de solución salina equilibrada / AquaLase®.

18. Retire la capucha protectora del conector eléctrico. Alinee el punto rojo del cable conector de la pieza de mano con el punto rojo del panel frontal del Infi niti® Vision System y conecte el conector de la consola.

19. Mantenga la pieza de mano con la aguja hacia abajo señalando al test de cámara. Pulse Enter en el mando a distancia (o la Enfermera Circulante pulsa Llenado en la pantalla de inicio). Llene completamente el test de cámara y deslícelo sobre el extremo de la punta de AquaLase®. Asegúrese de que no queda aire en el test de cámara. Deposite la pieza de mano en la bolsa de la bandeja con la aguja hacia arriba. Compruebe que los tubos no se han enrollado.

¡ADVERTENCIA!Si la corriente de fl uido fuera débil o nula, podría ponerse en peligro la buena respuesta de los fl uidos. La buena práctica clínica recomienda comprobar el correcto funcionamiento del fl ujo de irrigación y aspiración antes de entrar en el ojo. Asegúrese de que los tubos no están obstruidos durante cualquier fase de la operación.

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Page 133: Infiniti Rev k

8065751189 3.11

20. Pulse Enter en el mando a distancia (o la Enfermera Circulante pulsa Comprobación de la Pieza de Mano en la pantalla de inicio). Tras un rápido y exitoso sintonizado de la pieza de mano, comienza automáticamente la comprobación del fl ujo. Después de una conveniente comprobación del fl ujo, el indicador de estado de la sintonización cambiará de No Sintonizado (rojo) a Sintonizado (verde). El sistema avanzará hasta la pantalla de cirugía.

El gotero vuelve a la última altura seleccionada, pero si no se selecciona ninguna memoria, vuelve a su posición por defecto.

¡ADVERTENCIA!El uso de las piezas de mano Infi niti® NeoSoniX®, U/S, OZil® torsional o AquaLase® en ausencia de fl ujo de irrigación y/o con poco o ningún fl ujo de aspiración puede provocar un calentamiento excesivo y daños termales potenciales en los tejidos oculares adyacentes.

Si después del sintonizado, el test de cámara de la pieza de mano se colapsa, existe un fl ujo de irrigación potencialmente bajo en la pieza de mano que puede provocar un desequilibrio de fl uidos. Esto, a su vez, puede causar la aplanación o colapso de la cámara anterior (excepto en la pieza de mano AquaLase®, donde si se colapsa el test de cámara no es signifi cativo).

La buena práctica clínica recomienda comprobar el correcto funciona-miento del fl ujo de irrigación y aspiración antes de entrar en el ojo.

Instrumentista

Page 134: Infiniti Rev k

3.12 8065751189

PUESTA EN MARCHA DE LA PIEZA DE MANO IRRIGACIÓN/ASPIRACIÓN

1. Retire el luer azul de la línea de aspiración y el luer blanco de la línea de irrigación de la pieza de mano U/S, OZil® torsional, NeoSoniX®, o AquaLase® y conéctelos a la pieza de mano de I/A.

2. Este es un paso necesario para utilizar la pieza de mano I/A Ultrafl ow™* con un adaptador para cánulas.

Una la aguja estéril de I/A a la pieza de mano de I/A utilizando la llave de aguja incluida en el pak de faco.

PRECAUCIÓNSi se utiliza una herramienta que no sea la llave para cánulas de Alcon se puede dañar la cánula y la pieza de mano de I/A.

Introduzca el manguito de irrigación sobre la aguja de I/A hasta que el manguito deje libre el orifi cio de aspiración de la aguja. Oriente los orifi cios de irrigación en el manguito.

3. Pulse Llenado hasta que el fl uido corra por los orifi cios de irrigación y aspiración (si el Llenado por Irrigación se encuentra habilitado en los Parámetros del Sistema, el fl uido solo circulará desde el puerto de irrigación). Asegúrese de que no quedan burbujas de aire en la trayectoria de irrigación o aspiración antes de continuar el procedimiento.

¡ADVERTENCIA!Si la corriente de fl uido fuera débil o nula, podría ponerse en peligro la buena respuesta de los fl uidos. La buena práctica clínica recomiendacomprobar el correcto funcionamiento del fl ujo de irrigación y aspiración antes de entrar en el ojo.

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Instrumentista

Page 135: Infiniti Rev k

8065751189 3.13

PUESTA EN MARCHA DE LA SONDA DE VITRECTOMÍA ANTERIOR

La sonda de vitrectomía desechable se utiliza en el procedimiento de extraccióndel cristalino en cirugías de vitrectomía anterior. Siga las indicaciones de puestaen marcha indicadas abajo.

1. Retire el envoltorio y transfi era asépticamente su contenido al campo estéril.

2. Retire la banda blanca que asegura el contenido y conecte el conector luer blanco al puerto de Vit del panel frontal del Infi niti® Vision System.

3. Desconecte los conectores de los tubos de irrigación y aspiración de la pieza de mano de extracción del cristalino. Conecte el conector del tubo de la sonda azul al conector azul de la sonda de vitrectomía, después conecte el conector del tubo blanco de la sonda a una cánula de irrigación o a un manguito de irrigación que se haya añadido a la sonda de vitrectomía.

4. Pulse el botón modo Ant Vit, aparecerá la pantalla Vitrectomía Corte I/A o Corte I/A en el panel frontal. El cambio entre Corte I/A e I/A Corte se realiza con el botón de Modo en el centro de la pantalla cirugía.

5. Antes del uso es necesario purgar la sonda de vitrectomía, y puede realizarse a través de uno de los siguientes métodos:

• Utilice la irrigación de forma independiente presionando el pedal hasta la posición 1 para eliminar las burbujas de aire de la línea de la sonda de irrigación, y después utilice el refl ujo para eliminar las burbujas de aire de los tubos de aspiración de la sonda.

• Utilice la función Llenado, en caso de que esté habilitada en los Parámetros del Doctor, para eliminar las burbujas de aire de las líneas de aspiración e irrigación simultáneamente, después, vuelva al modo Ant Vit.

Antes del uso, asegúrese de haber eliminado todas las burbujas de aire de cualquiera de los tubos conectados a la sonda.

6. Es necesario comprobar la sonda de vitrectomía antes de su uso. Para comprobar el funcionamiento de la sonda se utiliza el siguiente procedimiento:

• Coloque la sonda de vitrectomía en un recipiente de fl uido estéril (y para el procedimiento bimanual húmedo, coloque la punta de la pieza de mano de irrigación dentro del recipiente), presione el pedal hasta la posición de corte y observe el puerto de corte de la sonda. La guillotina debería abrir y cerrar completamente al activarse, y permanecer abierta cuando el pedal se encuentra en la posición 0.

Circulante

Instrumentista

Instrumentistao Circulante

Circulante

Instrumentista

Instrumentista

Page 136: Infiniti Rev k

3.14 8065751189

¡ADVERTENCIAS!No compruebe o utilice las sondas de vitrectomía a menos que la punta se encuentre sumergida en solución de irrigación estéril BSS® o agua destilada, o esté en uso quirúrgico. Si se utilizara estando seca, tanto la pieza de mano como la punta podrían sufrir daños irreparables.

Después del purgado y antes del uso en la cirugía, compruebe que la sonda funciona y aspira correctamente. Con la punta de la sonda sumergida en solución de irrigación estéril, el cirujano debe pisar el pedal hasta que exista confi rmación visual de que la sonda corta.• Si observa que la cuchilla no cierra completamente o no se mueve al

activar la sonda, sustituya la sonda.• El puerto debería permanecer siempre abierto en la posición 0 ó 1 del

pedal. Si el puerto de la cuchilla está parcialmente cerrado mientras está en la posición 0 ó 1 del pedal, sustituya la sonda.

• Si observa burbujas en la línea de aspiración o saliendo de la punta de la sonda durante el purgado, sustituya la sonda.

• Si durante el procedimiento quirúrgico observara una reducción del vacío o de la capacidad de corte, pare inmediatamente y sustituya la sonda.

7. Pulse las teclas de Control de Irrigación arriba/abajo del mando a distancia (o la Enfermera Circulante pulsa las Flechas de Control de Ajuste de la Botella en la pantalla de inicio) para ajustar la altura de la botella a 15-20 cm.

8. La sonda de vitrectomía está lista.

Instrumentista

Page 137: Infiniti Rev k

8065751189 3.15

PUESTA EN MARCHA DE LA PIEZA DE MANO DE COAGULACIÓN

1. Utilizando técnicas asépticas, conecte el cable de diatermia estéril en el panel del conector frontal del Infi niti® Vision System.

2. Enchufe en el otro extremo del conector un elemento de Diatermia estéril (pinzas o lápiz).

3. La pieza de mano de Coagulación está lista.

Instrumentista

Instrumentista

Page 138: Infiniti Rev k

3.16 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

ESTA PÁGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCO INTENCIONADAMENTE

Page 139: Infiniti Rev k

8065751189 4.1

INTRODUCCIÓN

Esta sección del manual está pensada para informar al operador de los cuidados básicos y del mantenimiento del equipo. Si ocurriera algún problema con el equipo, llame al departamento de Asistencia Técnica de Alcon e informe sobre todos los detalles y circunstancias de la avería así como de sus efectos. A partir de esta información, un técnico especializado evaluará el problema y determinará la reparación necesaria.

Para lograr un funcionamiento óptimo, es responsabilidad del usuario planifi car las revisiones de mantenimiento preventivo del sistema al menos una vez al año. Los Técnicos de Electromedicina de Alcon están formados y equipados para ofrecer la máxima calidad.

PRECAUCIÓN

Solamente los fusibles pueden ser sustituidos por el operador. Para cualquier consulta a cerca del mantenimiento del equipo, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

¡ADVERTENCIA!La batería del Infi niti® Vision System solo puede ser manipulada por un ingeniero técnico formado de Alcon. El acceso a la misma por parte de personal no formado puede provocar daños personales.

SECCIÓN CUATROCUIDADO Y MANTENIMIENTO

Page 140: Infiniti Rev k

4.2 8065751189

UNA VEZ COMPLETADO EL PROGRAMA DE CIRUGÍAS DIARIO

PASO UNO: Limpie las piezas de mano, cables, pinzas, etc. según se indica en la DFU incluida en cada accesorio.

PASO DOS: Retire la botella de irrigación del gancho y apártelo. Retire el pincho de la botella de irrigación y deseche el tubo.

PASO TRES: Retire el FMS y deséchelo.

PASO CUATRO: Coloque el gancho de la botella de irrigación en su posición de almacenamiento.

PASO CINCO: Seleccione Personalizar/Apagar de la Pantalla de Cirugía. Elija Sí. El gotero bajará a la posición de almacenamiento antes de que la unidad de apague.

o

Pulse el interruptor de Pausa situado a lo alto del panel posterior para eliminar la energía de funcionamiento del equipo. El gotero bajará hasta la posición de almacenamiento antes de que la unidad se desconecte.

¡ADVERTENCIA!Mantenga despejado el gotero cuando la unidad esté en movimiento paraevitar que la piel, cabellos y/o ropa, queden atrapados en el mecanismo.

PASO SEIS: Apague el interruptor Principal. Está ubicado debajo del panel posterior sobre el cable.

PASO SIETE: Desconecte el cable de conector de pared y enrolle el cable alrededor del soporte para el cable.

Page 141: Infiniti Rev k

8065751189 4.3

PASO OCHO: Revise, y si fuera necesario, limpie la cubierta inferior del pedal y el elemento posterior del mismo con agua, alcohol o un jabón suave y agua. Retire cualquier resto (ver Figura 4-1).

PRECAUCIÓN

Los restos, incluyendo los residuos de BSS, adheridos a la superfi cie inferior del pedal o bajo el elemento posterior del mismo puede provocar un mal funcionamiento temporal del pedal.

PASO NUEVE: Si fuera necesario, puede limpiar el panel frontal, la consola, el pedal y el control remoto con solución germicida no corrosiva, o jabón y agua que sea compatible con las piezas de plástico.

PRECAUCIÓN

• No limpie la consola o los accesorios con disolventes, abrasivos o cualquier limpiador no compatible con piezas de plástico fabricadas de GE Cycoloy CU 6800 y LEXAN 920A. Podría provocar daños. • Evite derramar solución BSS®, o cualquier otro líquido alrededor de los conectores eléctricos de la pieza de mano.

PASO DIEZ: Coloque el pedal y el cable en su compartimento situado en la parte inferior del panel frontal.

Figura 4-1 Limpieza del Pedal – Limpiar el elemento posterior del pedal para retirar los restos que puedan interferir en el funcionamiento.

Limpiar y retirar los restos de esta área bajo el pedal, y de la parte inferior del mismo.

Page 142: Infiniti Rev k

4.4 8065751189

CUIDADO Y LIMPIEZA

Para el correcto mantenimiento del Infi niti® Vision System se recomienda seguir estos avisos:

• Seguir los programas de mantenimiento y limpieza indicados en esta sección del manual.

• Comprobar periódicamente el estado del chasis exterior. • Prestar atención al uso correcto de los mandos de funcionamiento, conectores e

indicadores. • Para asegurar una operación segura debe solventar cualquier daño del hardware.

Para obtener ayuda, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

¡ADVERTENCIA!Cada doce meses, un técnico cualifi cado debe realizar una inspección visual de los siguientes componentes: • Etiquetas de Advertencia (véase la sección uno de este manual) • Cable de corriente • FusiblesEn caso de fallo, no utilice el equipo, llame al Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Cada doce meses un técnico cualifi cado debe comprobar la continuidad de la toma a tierra para posibles fugas. Para asegurar que están dentro de las normas pertinentes (por ejemplo: EN60601- 1/IEC601-1). Los valores deben ser grabados, y si están por encima de los estándar aplicables, o 50% por encima de las medidas iniciales, no utilice el equipo, llame al Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Page 143: Infiniti Rev k

8065751189 4.5

INSTRUCCIONES DE ESTERILIZACIÓN

Por favor, consulte las Instrucciones de Uso (DFU) que se incluyen en los accesorios reutilizables autorizados por Alcon para su limpieza y mantenimiento. La DFU especifi ca las indicaciones de tiempo y temperatura para ciclos de autoclave por vapor realizados por Alcon Laboratories, Inc. El nivel de seguridad alcanzado en la esterilidad debe ser validado por cada centro. Sírvase consultar las normas (AAMI) o los procedimientos estándar del centro para obtener instrucciones más actuales.

Además, según el Manual de Equipo Esterilizador, la reserva del esterilizador tiene que estar llena de agua destilada o agua desionizada. NOTA: Los elementos reutilizables resisten ciclos de autoclave de 134° C (273°F). Debido a las

diferencias encontradas en los autoclaves de vapor y a la variabilidad en cuanto a residuos biológicos en los instrumentos de uso clínico, Alcon no puede ofrecer unos parámetros específi cos que aseguren un nivel adecuado de esterilización. Cada centro deberá validar toda unidad de autoclave y verifi car el grado de esterilidad alcanzado con un determinado ciclo de esterilización por vapor. Sírvase consultar las normas AAMI o los procedimientos estándar del centro para obtener instrucciones más actuales.

Para conocer las indicaciones correctas de limpieza, acuda a la DFU del accesorio, y para más referencia, revise la normativa que sigue.

AAMI TIR12: Diseño, comprobación y etiquetado de dispositivos médicos reutilizables a tratar en instalaciones del cuidado de la salud: Una guía para fabricantes de dispositivos.

AAMI TIR30: Un compendium de procesos, materiales, métodos de comprobación y criterios de selección para la limpieza de dispositivos médicos reutilizables.

ANSI/AAMI ST79: Guía comprensiva para esterilización por vapor y seguridad de esterilidad en las instalaciones sanitarias.

Page 144: Infiniti Rev k

4.6 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES

1. Apague el interruptor de alimentación principal. Está situado debajo del panel posterior. Desenchufe el cable de la fuente de alimentación.

2. Introduzca un elemento de superfi cie plana en la abertura localizada justo a la izquierda del compartimento del fusible.

3. Empuje suavemente la lengüeta hasta liberar el compartimento del fusible.

PRECAUCIÓNLa lengüeta debe presionarse suavemente para evitar que se rompa.

4. Extraiga el compartimento del fusible del módulo del fusible.

5. Extraiga suavemente y reemplace el fusible. Contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon para informarse sobre el tipo de fusibles adecuado.

6. Introduzca de nuevo el compartimento del fusible. Cuando quede encajado dentro

del módulo se escuchará un ruido.

7. Enchufe el cable de alimentación con el conector eléctrico.

Page 145: Infiniti Rev k

8065751189 5.1

INTRODUCCIÓN

La Tabla 5-1 es una guía general de resolución de problemas que identifi ca los síntomas/ observaciones y lo que el operador puede hacer para intentar resolver el problema detectado. La Figura 5-4 y la Tabla 5-2 constituyen una ayuda para la rápida localización de partes o componentes averiados o que funcionan mal del Infi niti® Vision System, y no pretenden sustituir los métodos estándar de resolución de problemas. En todos los casos, si las acciones correctivas sugeridas no ofrecen los resultados deseados, póngase en contacto con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Mal Funcionamiento del Equipo El sistema informa del mal funcionamiento del equipo a través de la visualización

de Avisos, Advertencias y Fallos basados en el nivel de gravedad. A continuación se muestra una lista de la secuencia general para cada uno de los eventos.

Avisos Un aviso es un mensaje al usuario (véase la Figura 5-1). El aviso puede necesitar de

la intervención del usuario, o puede ser únicamente de carácter informativo. Cuando se detecta una situación de aviso, ocurre lo siguiente:

• Se genera un tono de aviso. • Se muestra un diálogo que indica el aviso.

SECCIÓN CINCORESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Figura 5-1 PANTALLA DE AVISOS – Ejemplo típico de Aviso.

Page 146: Infiniti Rev k

5.2 8065751189

Figura 5-2 PANTALLA DE ADVERTENCIAS - Ejemplo típico de Advertencia.

Figura 5-3 PANTALLA DE FALLOS - Ejemplo típico de Fallo.

Advertencias Las advertencias se generan para indicar un fallo que no procede del sistema (véase la

Figura 5-2). Cuando se detecta una advertencia, ocurre lo siguiente: • Se genera el tono de advertencia. • Los mecanismos afectados se sitúan en un lugar seguro. • Se muestra un diálogo que indica la advertencia.

Fallos Los fallos del sistema son el resultado de una situación excepcional resultante de

un error o un fallo del disco duro que deja el software incapaz de realizar la función solicitada, o que tiene como resultado daños inaceptables (véase la Figura 5-3). Cuando se detecta un fallo en el sistema, ocurre lo siguiente:

• Se genera un tono de fallo. • Todos los mecanismos se deshabilitan. • Se muestra un diálogo que indica el fallo. Si el fallo ocurre durante la inicialización

del sistema, se apaga, o cuando los gráfi cos del software de la pantalla táctil están deshabilitados, el diálogo del fallo se mostrará en inglés.

• Todas las funciones serán ignoradas, incluida la activación de las teclas.

Page 147: Infiniti Rev k

8065751189 5.3

No muestra ningún mensaje pero la puesta en marcha y el funcionamiento no se dan tal y como se describe en el manual del operador y otras etiquetas.

Problema Encontrado

Seguir la tabla Problemas de Pueden Surgir de esta sección del manual. Si no es posible solucionar el problema, o si el error no se encuentra descrito en la tabla de resolución de problemas, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

El equipo muestra un número de Aviso y un mensaje. Estos mensajes aparecen en un cuadro de diálogo de borde verde.

Seguir la tabla Problemas de Pueden Surgir de esta sección del manual. Si no es posible solucionar el problema, o si el error no se encuentra descrito en la tabla de resolución de problemas, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Escribir el número y mensaje exactos que aparecen en pantalla y contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon, o su representante local. Alguna o todas las funciones pueden estar deshabilitadas. No utilizar el equipo a menos que ya se haya iniciado y no haya disponible ninguna copia de seguridad.

El equipo muestra un número de Fallo y un mensaje. Estos mensajes aparecen en un cuadro de diálogo de borde rojo.

Escribir el número y mensaje exactos que aparecen en pantalla y contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon, o su representante local. No utilizar la unidad hasta que el problema haya sido resuelto.

El equipo muestra un número de Advertencia y un mensaje. Estos mensajes aparecen en un cuadro de diálogo de borde amarillo.

Figura 5-4 GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Al encontrar un problema, acudir primero a este esquema.

Page 148: Infiniti Rev k

5.4 8065751189

SÍNTOMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA

El Test de cámara no se llena – irrigación insufi ciente

Fallo en la verifi cación de vacío.Aviso 162

Fallo en la comprobación del venteo o del vacío y el venteo.Aviso 161, 164

La pieza de mano de I/A Ultrafl ow™* pierde por la aguja y por la conexión de la pieza de mano.

1. Entrada de Irrigación Restringida.

2. Gotero demasiado bajo o pieza de mano demasiado alta.

3. La cámara de goteo no se ha llenado correctamente de fl uido.

4. Pieza de mano o aguja obstruida.

5. Cámara de goteo obstruida.

6. Fallo en el Cassette/Sistema de Control de Fluidos (FMS).

1. Inserción incorrecta del Cassette FMS.

2. Los conectores de IRR y/o ASP no están unidos o no están ajustados sólidamente a la pieza de mano.

3. La cámara de goteo no está llena de 2/3 a 3/4.

4. Test de cámara no está en la pieza de mano o no se ha unido fi rmemente a la pieza de mano.

5. Purgado con la limpieza de mano conectada.

6. Conector luer azul agrietado.

7. Cassette FMS Defectuoso.

1. Restricción en líneas de irrigación y aspiración.

2. Equipo insufi cientemente purgado.

3. La válvula de la cámara de goteo está obstruida.

4. Cassette FMS Defectuoso.

1. Aguja fl oja.

2. Anillo-O dañado.

3. Pérdidas en el tubo.

Tabla 5-1 PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR – En esta tabla se muestra una lista de los problemas que pueden surgir. Los posibles síntomas van acompañados de la Causa Probable y la Acción Correctiva del mismo

1. Comprobar si la línea de irrigación está pinzada o el capuchón de irrigación doblado.

2. Colocar la botella a 78 cm y la pieza de mano a la altura del ojo del paciente.

3. Presionar la cámara de goteo hasta que esté llena en 2/3 a 3/4.

4. Comprobar la pieza de mano o la aguja.

5. Golpear la cámara de goteo con el dedo para liberar la válvula.

6. Sustituir Cassette FMS.

1. Vuelva a introducir el Cassette FMS.

2. Asegurar la conexión de ambos conectores a la pieza de mano.

3. Hacer pasar líquido por la línea de irrigación y llenar la cámara de goteo hasta la mitad con el botón Llenado en modo Test. Volver a purgar.

4. Asegurar el test de cámara fi rmemente en la pieza de mano.

5. Quitar la pieza de mano y unir los conectores luer azul y blanco.

6. Comprobar los conectores y sustituir el Cassette FMS si fuera necesario.

7. Sustituir Cassette FMS.

1. Comprobar si las líneas de aspiración o irrigación están pinzadas o el capuchón de irrigación de la aguja está retorcido.

2. Presionar Test para purgar.

3. Golpear la cámara de goteo con el dedo para liberar la válvula.

4. Introducir de nuevo el Cassette FMS. Si el problema persiste sustituir Cassette FMS.

1. Volver a ajustar la aguja.

2. Comprobar el anillo-O y reemplazarlo si fuera necesario. Para cambiarlo:• Utilizando la herramienta especial paraAnillo-O, extraer el anillo-O.• Colocar un nuevo anillo-O sobre la aguja utilizando la herramienta.

3. Cambiar los tubos.

PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR

Page 149: Infiniti Rev k

8065751189 5.5

SÍNTOMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA

El sistema no se enciende.

El test de cámara se colapsa tras completar la sintonización – No se rellena.

Regurgitación.

Aspiración Insufi ciente.

Fallo en la comprobación de la pieza de mano: Aguja suelta.

Fallo en la comprobación de la pieza de mano: Sintonización en aire.

Purgado Completo / Fallo en la comprobación de la pieza de mano.

No sintoniza o pierde potencia U/S.

1. Conmutador principal apagado.

2. Fusible quemado.

1. Pieza de mano o puntas atascadas.

2. Válvula de la cámara de drenaje atascada.

3. Restricción del fl ujo de irrigación.

4. Manguito erróneo en la punta.

Equipo insufi cientemente purgado.

1. Adaptadores luer azules sueltos.

2. Anillo – O Dañado (solo pieza de mano Ultrafl ow™* I/A).

3. Aguja obstruida.

4. Tubos enroscados o dañados.

5. Conector luer azul agrietado.

Aguja suelta.

Se ha intentado sintonizar las agujas en presencia de aire.

1. Pieza de mano defectuosa.

2. Conector defectuoso.

3. Aguja defectuosa.

4. Otros.

5. Trayectoria de inyección de la pieza de mano AquaLase® obstruida.

1. Pieza de mano sintonizada mientras estaba caliente.

2. Aguja fl oja.

3. El conector de la pieza de mano no se ha colocado correctamente.

4. Pieza de mano defectuosa.

1. Conectar el conmutador principal.

2. Reemplazar el fusible cercano al cable de alimentación.

1. Compruebe el fl ujo de irrigación de las puntas y la pieza de mano.

2. Clave el dedo en la cámara de drenaje con el dedo para liberar la bola de la válvula.

3. Compruebe todas las retorceduras de la línea de irrigación o del manguito de infusión.

4. Compruebe que el manguito y el tamaño de la punta son correctos

Purgar nuevamente.

1. Conectar de nuevo.

2. Revisar los anillos-O y sustituirlos si fuera necesario.

3. • Limpiar la punta con agua estéril o solución de irrigación estéril BSS®. Volver a comprobar.• Sustituir la punta. Volver a comprobar.

4. Comprobar los tubos y/o sustituir Cassette FMS.

5. Comprobar los conectores y/o sustituir Cassette FMS.

Ajustar de nuevo y sintonizar.

Llenar completamente el test de cámara.Volver a sintonizar.

1. Sustituir pieza de mano. Comprobar.

2. Desconectar, introducir en el enchufe y comprobar de nuevo.

3. Retirar la aguja y sustituirla si está defectuosa.

4. Guardar el código defectuoso y contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

5. Limpiar la trayectoria con una jeringa y fl uido estéril.

1. Volver a sintonizar.

2. Volver a ajustar y sintonizar.

3. Desconecte y vuelva a introducir el conector de la pieza de mano.

4. Cambiar de pieza de mano.

Page 150: Infiniti Rev k

5.6 8065751189

SÍNTOMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA

La irrigación no para.

Burbujas causadas por el aire en la líneade irrigación.

La sonda Ant Vit no funciona (ningúnmovimiento).

Corte Vit inefi caz o pobre.

El mando a distancia no funciona.

El gotero no se retrae completadamentecuando se cierra el sistema.

El pedal no funciona correctamente.

Aparece el mensaje “Instalar el Pedal”.Error 460.

Sistema en modo de irrigación continua.

1. La cámara de goteo no está sufi cientemente llena.

2. Aire en la línea o pieza de mano.

3. Luer de irrigación suelto.

4. Purgado incorrecto.

1. Sonda defectuosa.

2. Línea accionadora llena con BSS® , debido a una puesta a punto errónea.

1. El paso no se cierra completamente cuando la guillotina interna se mueve.

2. Tubo accionador pinzado, suelto o dañado.

3. Sonda defectuosa (activada en aire en lugar de fl uido).

1. El mando a distancia y el sistema están sintonizados en diferentes canales.

2. Pilas descargadas.

Error del sistema.

1. El pedal estaba presionado al encender el sistema, o el pedal estaba presionado mientras se conectaba el sistema.

2. El conector del pedal no está bien colocado.

3. Residuos o restos de fl uido BSS® bajo la sección inferior del pedal.

4. Mal funcionamiento de la consola

5. Pedal defectuoso.

1. Pedal mal conectado o desconectado.

2. El conector del pedal no se ha ajustado correctamente.

3. Pedal defectuoso.

Desconectar Irrigación Continua.

1. Llenar la cámara de goteo de 2/3 a 3/4. Limpiar la línea de irrigación en la posición 1 del pedal o fl uido libre.

2. Golpear la pieza de mano 2-3X durante el test de fl uidos.

3. Comprobar la línea de irrigación.

4. Purgar de nuevo según el procedimiento de puesta en marcha.

1. Sustituir la sonda.

2. Verifi car las conexiones de los tubos, luego, reemplazar la sonda.

1. Reducir la velocidad de corte hasta que el paso se cierre completamente.

2. Comprobar si el tubo está pinzado o dañado, si es necesario estirar. Ajustar cualquier conector luer fl ojo. Cambiar la sonda si la inspección visual detecta algún componente dañado.

3. Reemplazar la sonda.

1. Verifi car si la selección del canal del sistema y del mando a distancia coinciden (A, B, C, o D).

2. Cambiar las pilas del mando a distancia.

Conectar el sistema. Esperar hasta que se encienda, luego apagarlo, utilizar el conmutador de Pausa situado en el panel posterior de la unidad.

1. Liberar el pedal y desconectar el sistema. Comprobar que el pedal está correctamente conectado al sistema, encender el equipo con el pedal completamente levantado.

2. Desconectar y volver a conectar el terminal del cable del pedal.

3. Limpiar y eliminar los restos.

4. Desconectar y volver a conectar el terminal del cable del pedal.

5. Cambiar el pedal.

1. Comprobar el conector del pedal (con el pedal completamente levantado).

2. Desconectar y volver a conectar el cable del pedal.

3. Cambiar el pedal.

Page 151: Infiniti Rev k

8065751189 5.7

SÍNTOMA CAUSA PROBABLE ACCIÓN CORRECTIVA

Se produce un fallo del sistema. El sistema no está operativo, aparece una pantalla roja con el signo stop.

Fallo en la comprobación de la pieza de mano AquaLase®.

Fuga en la pieza de mano AquaLase® en lainterfase con la punta.

Disminuye el rendimiento del pulso.

Flujo de irrigación bajo.

Aparece el aviso “Datos del Doctor No Válidos, Oclusión U/S, Dr. XXXX”. Código deError 471.

El fallo del sistema puede deberse a diversas razones.

1. Error de corto circuito.

2. Error de Circuito Abierto.

3. Obstrucción del fl ujo.

1. Punta fl oja.

2. Junta dañada o inexistente.

Depósito de fl uido AquaLase® casi vacío.

Manguito de Irrigación demasiado lejos.

El usuario restaura o selecciona el Nombredel Doctor que contiene los parámetros deOclusión U/S que ya no están disponibles.

Registrar cuidadosamente todo el texto que aparece en el mensaje del fallo. Mantener pulsado el interruptor de pausa durante unos segundos. Apagar el sistema, esperar hasta que la pantalla esté oscura, volver a encender el sistema y ver si aparece el fallo. Contactar con el Departamento de Asistencia Técnica.

1. Sustituir la pieza de mano.

2. Comprobar que el fl uido AquaLase® circula por la pieza de mano. Sustituir la pieza de mano.

3. Comprobar que el fl uido AquaLase®circula por la pieza de mano.

Aclarar el fl ujo de inyección de acuerdo con la DFU y comprobar que hay fl ujo en la punta.

1. Utilizar la llave y ajustar la punta.

2. Sustituir la punta.

Sustituir el depósito de fl uido AquaLase®.

Mover el manguito de forma que los orifi cios estén próximos a la punta.

Guardar Datos. Los parámetros de la Oclusión U/S se descartarán.

Page 152: Infiniti Rev k

5.8 8065751189

AVISOS

CÓDIGO DE ERROR MENSAJE

Tabla 5-2 CÓDIGOS DE ERROR – Esta tabla enumera los códigos de error que aparecen en la pantalla del Infi niti® Vision System cuando el sistema detecta un problema. Los códigos de error se dividen en Avisos, Advertencias y Fallos.

Aviso xxx: Sustituya la pieza de mano. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: detectada pieza de mano desconocida.

Aviso xxx: Detectada pieza de mano sin soporte.

Aviso xxx: error al completar la cauterización. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Error del cauterizador. Si el problema persiste después de reiniciar el sistema, contacte con el Depar-tamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: error de coagulación. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Detectado fallo de pedal. Comprobar pedal, limpiar la parte baja del pedal y eliminar los restos. (Para más información, acudir a la sección de mantenimiento del Manual de Funcionamiento.) Comprobar que el pedal no está presionado. Si el problema persiste, contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Detectado fallo de pedal. Comprobar y reini-ciar el pedal. Si el problema persiste, contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: fallo del pedal, sustituye el pedal.

Aviso xxx: Detectado fallo de pedal. Comprobar y reini-ciar el pedal. Si el problema persiste, contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon

Aviso xxx: el pedal está presionado. Libere el pedalantes de pulsar Purgar FMS, Llenado, o Comprobación de la Pieza de Mano.

Aviso xxx: Datos del doctor dañados.

Aviso xxx: Instale el pedal.

Aviso xxx: la energía de emergencia del Infi niti®necesita ser revisada, Contacte con el Departamentode Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: durante la inicialización se encontró unidioma no válido. Puede que uno o más idiomas noestén disponibles.

Aviso xxx: el idioma especifi cado por los parámetrosdel sistema no es válido.

Aviso xxx: la secuencia de sintonización fueinterrumpida al retirar la pieza de mano.

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Fallo en le sintonización de la pieza de mano. Compruebe la conexión de la pieza de mano AquaLase®.

278

279

280

281

281

282

350

351

352

353

450

451

460

461

463

464

465

466

Aviso xxx: introduzca de nuevo el FMS. Si el problema continua, sustituya el FMS.

Aviso xxx: por favor, compruebe los conectores y vuelva a purgar. Si el problema continua, sustituya el FMS.

Aviso xxx: obstrucción de Flujo. Por favor, compruebe el fl ujo de la pieza de mano.

Aviso xxx: presión de irrigación baja. Por favor,compruebe la botella y los conectores.

Aviso xxx: refl ujo terminado. Volumen del fl uido de refl ujo acabado.

Aviso xxx: presión excesiva en la bolsa de drenaje. Sustituya el FMS.

Aviso xxx: error al calibrar el sensor de presión de a infusión. Sustituya el FMS. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: FMS ID no válido. Sustituya el FMS.

Aviso xxx: Luz ambiental excesiva. Imposible calibrar los sensores del FMS ID.

Aviso xxx: Luz ambiental excesiva. Imposible leer FMS ID.

Aviso xxx: Eliminar Cassette MultiPak FMS Ver Instruc-ciones de Uso del MultiPak.

Aviso xxx: sintonizado al aire.

Aviso xxx: introduzca la pieza de mano.

Aviso xxx: detectadas varias piezas de mano. Retire una pieza de mano.

Aviso xxx: punta fl oja.

Aviso xxx: Sustituya la pieza de mano. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: detectadas dos piezas de mano. Retire una pieza de mano.

Aviso xxx: Sustituya la pieza de mano. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: error de ultrasonido. Suelte el pedal einténtelo de nuevo. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Pieza de mano desconectada al aplicar la potencia U/S. Suelte el pedal, después introduzca y sintonice la pieza de mano.

160

161-164

165-167

169

170

171

175-176

180

181

182

183

250

251

252

254

256-270

271

272-274

276

277

CÓDIGO DE ERROR MENSAJE

Page 153: Infiniti Rev k

8065751189 5.9

AVISOS

467

468

469

471

473

474

475

476

550-551

552

553

554

555

556,558

559

CÓDIGO DE ERROR MENSAJE

Aviso xxx: sustituya el FMS con un FMS AquaLase®

para admitir la sintonización de la pieza de manoAquaLase®.

Aviso xxx: la secuencia de sintonización de la piezade mano AquaLase® fue interrumpida al retirar elrecipiente AquaLase®.

Aviso xxx: Datos del Doctor dañados.

Aviso xxx: Datos del Doctor no válidos, Oclusión U/S, Dr. XXXX.

Aviso xxx: La pieza de mano introducida no coincide con la pieza de mano seleccionada. Cambiar la pieza de mano seleccionada antes de continuar.

Aviso xxx: Fallo de comprobación de la pieza de mano AquaLase®. Comprobar de nuevo. Si el problema persiste, contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Sustituir la batería de la CPU. Contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon. Hasta entonces, continuar con los procedimientos quirúrgicos.

Aviso xxx: Número de serie de la consola no válido. Contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Comprobar de nuevo. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Sustituir el Recipiente de Fluido AquaLase®. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Fallo de comprobación de la pieza de mano AquaLase®. Comprobar el recipiente de fl uidos y volver a verifi car. Si el problema persiste, contactar con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Fallo de comprobación de la pieza de mano AquaLase®. Ajustar la punta y comprobar las conexiones de fl uido. Si el problema persiste, sustituir la punta.

Aviso xxx: Fallo de comprobación de la pieza de mano AquaLase®. Limpiar la trayectoria de inyección de la pieza de mano utilizando el adaptador. Si el problema persiste, sustituir la pieza de mano AquaLase® y/o el recipiente de fl uido.

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Compruebe el recipiente de fl uido e inténtelo de nuevo. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Compruebe el recipiente de fl uido e inténtelo de nuevo. Si el problema persiste contacte con sustituir la pieza de mano AquaLase®.

CÓDIGO DE ERROR MENSAJE

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Compruebe la pieza de manoAquaLase® e inténtelo de nuevo. Si el problemaPersiste, sustituir la pieza de mano AquaLase®.

Aviso xxx: Fallo en la comprobación de la pieza demano AquaLase®. Sustituya la pieza de manoAquaLase®.

Aviso xxx: Error AquaLase®. Libere el pedal,compruebe el recipiente de fl uidos y vuélvalo aintentar. Si el problema persiste, sustituya la pieza de mano AquaLase®.

Aviso xxx: Pieza de mano AquaLase® deshabilitada. Vuelva a comprobar la pieza de mano.

Aviso xxx: Error AquaLase®. Libere el pedal,compruebe el recipiente de fl uidos y vuélvalo aintentar. Si el problema persiste, contactar con el Depar-tamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Pieza de mano AquaLase® deshabilitada.Verifi que las conexiones de la pieza de manoAquaLase® y vuelva a comprobar la pieza de mano.

Aviso xxx: Detectada pieza de mano AquaLase® desconocida

Aviso xxx: Sustituya el recipiente AquaLase®.

Aviso xxx: Error AquaLase®. Libere el pedal y vuélvalo a intentar. Si el problema persiste, contacte con el De-partamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Fallo de presión AquaLase®. Compruebe el recipiente de fl uido y verifíquelo de nuevo Si elproblema persiste contacte con el Departamento deAsistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: Gotero atascado. Verifi que que no hayobstáculos externos. Puede que el gotero no hayaalcanzado la altura deseada.

Aviso xxx: el gotero no alcanza la altura necesariadebido al PEL.

Aviso xxx: fuga en la bomba neumática. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Aviso xxx: presión baja. El sistema está cargando.

560

570

571

572

573

574

575

580

582

583

650

651

750

751

Page 154: Infiniti Rev k

5.10 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

FALLOS

400

401

402

403

404

405

406

Fallo del Sistema: reinicie el sistema.

Fallo del Sistema: error bus.

Fallo del Sistema: 24 V fuera de tolerancia.

Fallo del Sistema: error de software.

Fallo del Sistema: archivo dañado o desaparecido.

Fallo del Sistema: versión de software incompatible.

Fallo del Sistema xxx: fallo en la instalación del software.

ADVERTENCIAS

100-152

200-233

300-331

441

500-544

600-635

700-740

Advertencia xxx: fl uido no disponible. Reinicie el sistema. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Advertencia xxx: ultrasonido y coagulación no disponibles. Contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Advertencia xxx: pedal no disponible. Reinicie el sistema. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Advertencia xxx: perdida potencia AC. El sistema se está apagando.

Advertencia xxx: AquaLase® no disponible. Si esta función es necesaria, reinicie el sistema. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Advertencia xxx: Gotero no disponible. Reinicie el sistema. Si después de reiniciar el sistema el problema persiste, contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

Advertencia xxx: vitrectomía y AquaLase® no disponible. Si estas funciones son necesarias, reinicie el sistema. Si el problema persiste contacte con el Departamento de Asistencia Técnica de Alcon.

CÓDIGO DE ERROR MENSAJE

CÓDIGODE ERROR MENSAJE

Page 155: Infiniti Rev k

8065751189 6.1

SECCIÓN SEISACCESORIOS Y PIEZAS

En esta sección del Manual del Operador del Infi niti®, aparece una lista de los accesorios y repuestos aprobados por Alcon. No está autorizado el uso de accesorios no aprobados.

Para más información, por favor, contacte con el Servicio de Atención al Cliente:

Llame: Escriba: Telf.: 901 120 303 AlconCusí Servicio de Atención al Cliente Camil Fabra, 58 08320 EL MASNOU (Barcelona)

INTERNACIONAL: Sírvase contactar con el representante local de Alcon.

Para obtener información sobre el funcionamiento antes del uso inicial de las piezas de mano, accesorios, o paks, contacte con el Departamento de Atención al Cliente.

Page 156: Infiniti Rev k

6.2 8065751189

NÚMERO CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

8065741085. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30º Redondo, Aguja 0.9 mm ABS®

8065741086. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45º Redondo, Aguja 0.9 mm ABS®

8065741087. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30º Kelman®, Aguja 0.9 mm ABS®

8065741088. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45º Kelman®, Aguja 0.9 mm ABS®

8065741089. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30º Redondo, Aguja 1.1 mm ABS®

8065741090. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45º Redondo, Aguja 1.1 mm ABS®

8065741091. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30º Kelman®, Aguja 1.1 mm ABS®

8065741092. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45º Kelman®, Aguja 1.1 mm ABS®

8065741093. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30º Redondo, Aguja 0.9 mm Flared ABS®

8065741094. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45º Redondo, Aguja 0.9 mm Flared ABS®

8065741095. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30º Kelman®, Aguja 0.9 mm Flared ABS®

8065741096. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45° Kelman®, Aguja 0.9 mm Flared ABS®

8065741097. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30° Redondo, Aguja 1.1 mm Flared ABS®

8065741098. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45° Redondo, Aguja 1.1 mm Flared ABS®

8065741099. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30° Kelman®, Aguja 1.1 mm Flared ABS®

8065741100 . . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45° Kelman®, Aguja 1.1 mm Flared ABS®

8065750266. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Redondo, Aguja 0.9 mm Mackool**8065750267. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Redondo, Aguja 0.9 mm Mackool**8065750268. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Kelman®, Aguja 0.9 mm Mackool**8065750269. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Kelman®, Aguja 0.9 mm Mackool**8065750274. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Redondo, Aguja 1.1 mm Flared Mackool** ABS®

8065750275. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Redondo, Aguja 1.1 mm Flared Mackool** ABS®

8065750276. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Kelman®, Aguja 1.1 mm Flared Mackool** ABS®

8065750277. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Kelman®, Aguja 1.1 mm Flared Mackool** ABS®

8065750278. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Redondo, Aguja 0.9 mm Tapered ABS®

8065750279. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Redondo, Aguja 0.9 mm Tapered ABS®

8065750280. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Kelman®, Aguja 0.9 mm Tapered ABS®

8065750281. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Kelman®, Aguja 0.9 mm Tapered ABS®

8065750282. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Redondo, Aguja 0.9 mm8065750283. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Redondo, Aguja 0.9 mm8065750284. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Kelman®, Aguja 0.9 mm8065750285. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Kelman®, Aguja 0.9 mm8065750286. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Redondo, Aguja 1.1 mm8065750287. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Redondo, Aguja 1.1 mm8065750288. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 30˚ Kelman®, Aguja 1.1 mm8065750289. . . . . . . . . .FMS Ultrasonido, 45˚ Kelman®, Aguja 1.1 mm8065751035. . . . . . . . . .Cassette FMS Intrepid®, 0.9mm Ultra8065751036. . . . . . . . . .Cassette FMS Intrepid®, 1.1mm Ultra8065751039. . . . . . . . . . Cassette FMS Ultrasonido Intrepid®, 30° Kelman®, Aguja Mini-Flared

0.9 mm, 0.9 mm Ultra8065751040. . . . . . . . . . Cassette FMS Ultrasonido Intrepid®, 45° Kelman®, Aguja 0.9 mm

Mini-Flared, 0.9 mm Ultra

8065750157. . . . . . . . . .Pak de Vitrectomía Anterior Infi niti® con Cánula de Infusión8065801351. . . . . . . . . .Manguito de Irrigación de Vitrectomía Anterior Coaxial – Reutilizable8065750352. . . . . . . . . .Manguito de Irrigación de Vitrectomía Anterior Coaxial – Un Sólo Uso

Page 157: Infiniti Rev k

8065751189 6.3

NÚMERO CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

0065-0796-40 . . . . . . . .Pak Completo AquaLase® CE0065-0796-14 . . . . . . . .Pak Completo AquaLase® US8065750846. . . . . . . . . .Kit AquaLase® con línea de Inyección, Aguja de 1.1 mm 8065750893. . . . . . . . . .Kit AquaLase® con línea de Inyección, Aguja de 1.1 mm MI8065750904. . . . . . . . . .Kit AquaLase® Kit con línea de Inyección, Aguja de 1.1 mm MI, Kelman®

0065-0795-81 . . . . . . . .Solución AquaLase® CE (90 ml)

8065740842. . . . . . . . . .Set de Accesorios, 0.9 mm MicroSmooth® Manguito de Alta Irrigación8065740872. . . . . . . . . .Set de Accesorios, 1.1 mm MicroSmooth® Manguito de Alta Irrigación8065750159. . . . . . . . . .Set de Accesorios, 0.9 mm MicroSmooth®

8065750160. . . . . . . . . .Set de Accesorios, 1.1 mm MicroSmooth®

8065750517. . . . . . . . . .Kit de Accesorios, Manguito de Irrigación 0.9 mm MicroSmooth® Ultra8065750518. . . . . . . . . .Kit de Accesorios, Manguito de Irrigación 1.1 mm MicroSmooth® Ultra 8065750519. . . . . . . . . .Kit de Accesorios, Manguito de Irrigación 1.1 mm MicroSmooth® Micro

8065814301. . . . . . . . . .Aguja I/A Ultrafl ow™* STR8065814401. . . . . . . . . .Aguja I/A Ultrafl ow™* CRVD8065814501. . . . . . . . . .Aguja I/A Ultrafl ow™* 45°8065814601. . . . . . . . . .IA Ultrafl ow™* 90°8065814701. . . . . . . . . .IA Ultrafl ow™* 12008065814801. . . . . . . . . .Ultrafl ow™* CNL STTL8065814901. . . . . . . . . .Luer Ultrafl ow™* 8065-A001-01 . . . . . . . .Caja Ultrafl ow™* I/A405-184 . . . . . . . . . . . . .Herramienta de Anillo-O Ultrafl ow™*ULTRA O-RNG RPL . .Anillo-O de Sustitución8065817002. . . . . . . . . .Protector de Aguja Ultrafl ow™*, Standalone

355-1009 . . . . . . . . . . . .Aguja I/A 0.5 mm356-1007 . . . . . . . . . . . .Aguja I/A 0.3 mm Small Bore356-1009 . . . . . . . . . . . .Aguja I/A 0.3 mm Small Bore Mod356-1010 . . . . . . . . . . . .Aguja I/A 0.3 mm Bent356-1020 . . . . . . . . . . . .Aguja I/A 0.3 mm Bent & Sand Blast8065740970. . . . . . . . . .Aguja de Silicona I/A, Recta8065740969. . . . . . . . . .Aguja de Silicona I/A, Curva8065751012. . . . . . . . . .Intrepid® Aguja de I/A de 0.3 mm8065751013. . . . . . . . . .Intrepid® Aguja de I/A de 0.3 mm Bent

8065817001. . . . . . . . . .Aguja recta, .3 mm8065817201. . . . . . . . . .Aguja 45º Curva, .3 mm8065817301. . . . . . . . . .Aguja 90º Curva, .3 mm8065817501. . . . . . . . . .Luer sólo de Irrigación8065817601. . . . . . . . . .Aguja Curvada, .3 mm8065817801. . . . . . . . . .Aguja threaded- STTL8065814101. . . . . . . . . .Pieza de Mano Ultrafl ow™* IA Comp8065814201. . . . . . . . . .Pieza de Mano sólo Ultrafl ow™* IA

Page 158: Infiniti Rev k

6.4 8065751189ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN

0065-0795-90 . . . . . . . .Solución Salina Equilibrada US (90 ml)8065740749. . . . . . . . . .Llave TurboHex8065803602. . . . . . . . . .Bandeja de Esterilización del Instrumental

8065750121. . . . . . . . . .Pieza de Mano, Ultrasonido Infi niti®

8065750120. . . . . . . . . .Pieza de Mano, NeoSoniX® Infi niti®

8065750193. . . . . . . . . .Pieza de Mano, AquaLase®

8065750469. . . . . . . . . .Pieza de Mano, OZil® Torsional

8065750184. . . . . . . . . .Pedal, Infi niti®

8065740240. . . . . . . . . .Pedal, Accurus®/Legacy®

8065750403. . . . . . . . . .Pedal Infi niti® Mejorado

8065750468. . . . . . . . . .Control Remoto, Infi niti®

20000TP . . . . . . . . . . . .Bolsa de Transferencia, Mando a Distancia8065740759. . . . . . . . . .Extensor de Gotero

8065128402. . . . . . . . . .Cable Bipolar, 12 ft. Silicone, IEC-6018065129002. . . . . . . . . .Cable Bipolar, 12 ft. Disp. Ster IEC-6018065129101. . . . . . . . . .Pinzas de joyero curva/iris8065129301. . . . . . . . . .Pinzas coaptación8065129501. . . . . . . . . .Pinzas de joyero recta/iris8065804001. . . . . . . . . .Lápiz, calibre 18, recto8065804201. . . . . . . . . .Lápiz, calibre 20, recto8065804601. . . . . . . . . .Lápiz, calibre 18, curvo8065806701. . . . . . . . . .Lápiz, calibre 18, de trazo ancho8065807901. . . . . . . . . .Lápiz, calibre 23, estrechada

8065751189 . . . . . . . . .Manual de Funcionamiento del Infi niti® 8065750238 . . . . . . . . .Manual Técnico Infi niti®

8065750254. . . . . . . . . .Tarjeta de Datos Infi niti® (MMC)8065750232. . . . . . . . . .VideOverlay, Infi niti®

NÚMERO CATÁLOGO DESCRIPCIÓN

Page 159: Infiniti Rev k

8065751189 7.1

SECCIÓN SIETEÍNDICE

Símbolos% Tiempo de Conexión . . . . . . . . . . . . . . . 2.77, 2.81, 2.84

AAbreviaturas utilizadas en el Infi niti® Vision System . 1.18ABS® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.21Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3, 2.2, 6.1Acción correctiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1, 5.4Acerca de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59Adaptador de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.24Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2Advertencias, precauciones y notas . . . . . . . . . . . . . . . viiiAguja U/S con llave de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.32Agujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19, 2.21Agujas de la pieza de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.10Agujas I/A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.10, 2.24Agujas U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.21Agujas U/S Mackool** . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.21, 3.5Ajuste del mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.56Ajuste del tiempo de venteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.49Ajustes de aspiración/vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.11Alcon Laboratories, Inc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iAltavoces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6Altura de la barra gotero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.48Altura de la botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.41Amplitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.76, 2.77Amplitud torsional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.79Añadir Doctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.39Apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59Autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1Autodiagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Avanzar/retroceder pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.12Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Avisos, advertencias y fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8

BBandeja para el instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4Barra de progreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61Barra de vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61Barra de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.68Batería baja del control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.17Baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7Baterías del control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.17Baterías instaladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.17Borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Botella AquaLase®/BSS® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.30Botella de solución salina equilibrada AquaLase® . . . 2.33Botón copiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Botón custom . . . . . . . . . . . . . 2.46, 2.56, 2.58, 2.59, 2.64Botón de ajuste y barra de información . . . . . . . . . . . 2.68Botón de cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.62

Botón de comprobación de la pieza de mano . . . . . . . 2.62Botón de desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59Botón de modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.65Botón de pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10, 2.44, 2.64Botón de Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.70Botón de selección de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . 2.16Botón de selección de pestañas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.54Botón de tipo de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.40Botón de Tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Botón grado de catarata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.16, 2.40Botón llenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.62Botón nombre del doctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.39Botón purgar FMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61Botón tipo de pieza de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.39Botones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Botones colapsar/expandir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.54Botones de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Botones de manipulación del nodo fuente . . . . . . . . . 2.55Botones de Modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.70Botones de modos del procedimiento . . . . . . . . . . . . . 2.40Botones de tipo de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 2.70Botones modo Fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.70Botones y teclas del mando a distancia . . . . . . . . . . . . 2.15BSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.22BSS® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.30Burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73, 2.77, 2.82Burst % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.84

CCables coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.28Cambiar parámetros quirúrgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.65Canal del control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.18Canal remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.56Cánula de irrigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.26Características del Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . 1.2Causas probables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4Cepillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.88Cepillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.28Cepillos de coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.28Coag antes de modos faco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.50Coagulación antes del faco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.88Códigos de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8Compartimento del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4Compartimento para los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Compensación del refl ujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.49Comprobación del purgado, vacío y venteo . . . . . . 3.4, 3.9Conector a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Conector de potencia AC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Conector del cable del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4, 3.2Conectores y enchufes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Conexión del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8Confi guración de tiempos . . . . . . . . . . . . . 2.72, 2.76, 2.80Confi rmación de voz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.58

Page 160: Infiniti Rev k

7.2 8065751189

Consideraciones medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . 1.3Consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2Consola y accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2Consumibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.15Continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72, 2.76, 2.80Control de aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.87Control de Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.65Control de irrigación . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.15, 2.41, 2.64Control de pedal . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9, 2.71, 2.75, 2.79, 2.84, 2.86, 2.88, 2.90Control de vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.87Controles de cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.65Copiar/Borrar – selección de agujas de pieza de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.54Copiar/Borrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.52Cubierta de la bandeja del instrumental . . . . . . . 2.32, 2.33Cuchilla Vit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.90Cuidado de la pieza de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.8Cuidado y Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1Custom pak™* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.31Custom pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.51, 2.74, 2.78, 2.83

DDeclaración EMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4Departamento de Asistencia Técnica de Alcon . . . . . . 1.16Departamento de Atención al Cliente . . . . . . . . . . . . . . 6.1Departamento de Ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1Desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2Desconexión del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.59, 2.6Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1Descripción de las abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3Desmontaje y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1Desplegable de nombre del doctor . . . . . . . . . . . . . . . 2.61DFU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .viii, 2.32, 2.33, 4.5Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Diagrama de conexión del VideOverlay . . . . . . . . . . . 2.36Diálogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Dispositivos defi brilatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.14Distancias de separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6

EEditar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Elementos reemplazables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1Elevación dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.68Emisión de potencia de Coagulation . . . . . . . . . . . . . . 1.21Emisiones electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4Encender/Apagar cuchilla Vit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.13Energía de licuefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.84Enfermera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Enfermera circulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Enfermera instrumentista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Enter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.17Envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.16Especifi caciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Especifi caciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 1.18

Especifi caciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Estado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.60Etiquetas del Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . 1.20Extensor del gotero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.56

FFallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2Familia de paks Infi niti® U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.32FMS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2, 2.32, 2.33, 2.61, 3.3, 3.8FMS AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.29FMS Infi niti® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.29FMS Intrepid® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.29Fórceps de coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.28Fórceps Panel frontal de visualización . . . . . . . . 2.28, 2.88Función coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.14Funciones del interruptor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10

GGancho de botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.17Garantía limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.17Gotero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4, 2.42Grado de catarata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.13, 2.64Grado por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.49Guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Guardar como . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Guía de resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3

IIconos utilizados en el Infi niti® Vision System . . . . . 1.19Índice de Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iiiInfi niti® VideOverlay (IVO) system . . . . . . . . . . . . . . 2.34Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.4,

2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.10, 2.14, 2.15, 2.18Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1Inmunidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5Insertar Supresor de burbujas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.22Instrucciones de esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5Instrucciones de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Instrucciones de limpieza y esterilización . . . . . . . . . . 4.5Instrucciones de Uso (DFU) . . . . . . . . . . . . 2.32, 2.33, 4.5Interconexión con el operador del Infi niti® Vision System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Interconexiones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Interfase con el operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Interferencias con otros dispositivos . . . . . . . . . . . . . . . 1.4Interruptor de conexión de pausa . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6Interruptor de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6, 3.1Interruptor de pausa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Interruptor de talón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7Interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Interruptores de pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7, 2.10Interruptores del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10Irrigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.12, 2.13Irrigación bimanual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.26

Page 161: Infiniti Rev k

8065751189 7.3

Irrigación coaxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.26Irrigación continua . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.12, 2.42, 2.47IVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.34

LLavado de Cápsula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.50Lector de CD/DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Limitaciones medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Límite de magnitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.84Límite de potencia de faco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71Límite Inferior y Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.67, 2.71Límite ms activo / Límite ms inactivo . . . . . . . . 2.78, 2.83Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4Lista de fi guras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vLista de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .viiLogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Llave de aguja de I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.32, 2.33Llave de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.32, 3.5Llave O-ring . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.25Llenar antes/después de los modos I/A . . . . . . . . . . . . 2.50Llenar irrigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.50, 2.57, 2.62

MMal funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Mal funcionamiento del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18, 2.14Manguitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.22Manguitos de irrigación con BSI . . . . . . . . . . . . . . . . 2.32Manguitos de irrigación MicroSmooth® . . . . . . . 2.22, 2.23Manguitos de irrigación . . . . . . . . . . . . . . 2.19, 2.22, 2.33Mantener la altura de la botella de vitrectomía . . . . . . 2.48Mantener la altura de la botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.48Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.16Mantenimiento del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.16Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1Marcapasos o dispositivos defi brilatorios . . . . . . . . . . 1.14Mensaje Guardar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.52Menú de cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.69Menú del doctor en orden alfabético . . . . . . . . . . . . . 2.57Menú desplegable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.46Menú desplegable custom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.46Métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.42, 2.64Modo de operación coagulación (Coag) . . . . . . . . . . . 2.88Modo de operación irrigación/aspiración . . . . . . . . . . 2.86Modo de operación licuefacción AquaLase® . . . . . . . 2.84Modo de operación llenado para irrigación/aspiración . . 2.87Modo de Operación NeoSoniX® . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.75Modo de operación OZil® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.79Modo de operación U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71Modo de operación Ultrasonido (U/S) . . . . . . . . . . . . 2.71Modo de operación vitrectomía . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.90Modo de operación vitrectomía anterior . . . . . . . . . . . 2.90Modo llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.87Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.69Modos de cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71Modos del procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.70

Modos quirúrgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.69Módulo de fl uidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2Módulo de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Ms activo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73, 2.77Ms inactivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73, 2.77

NNavegando por las pantallas del usuario del Infi niti® . 2.37NeoSoniX® Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.77NeoSoniX® Burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.77NeoSoniX® Continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.76NeoSoniX® Custom Pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.78Nivel del ojo del paciente (PEL) . . . . . . . . . . . . . 2.41, 2.49Niveles de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.58Nombre del doctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.64Norma IEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3Número de catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i

OOclusión AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.58Oscilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.75, 2.79Oscilaciones de ultrasonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.79Oscilaciones sónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.75OZil® torsional antes de faco . . . . . . . . . . . . . . . . 2.48, 2.82

PPak Infi niti® AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.33Paks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.15, 2.31Paks Infi niti® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.31Panel conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3Panel de conexión frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3Panel de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3, 2.37Panel frontal de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3, 2.37Panel frontal del VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.34Panel lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6Panel posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Panel posterior del VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.35Pantalla de Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37, 2.38Pantalla táctil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3, 2.37Pantallas de cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37, 2.63Pantallas de visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10Parada del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10Parámetro del doctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.47Parámetros del doctor/sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.46Parámetros del mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . 2.18Parámetros del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.56Parámetros quirúrgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.64Pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4, 2.7, 4.3Pedal AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.84Pedal Coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.88Pedal de vitrectomía anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.90Pedal fi jo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10, 2.71Pedal Infi niti® mejorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4Pedal irrigación antes de los modos faco . . . . . . . . . . 2.50

Page 162: Infiniti Rev k

7.4 8065751189

Pedal irrigación/aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.86Pedal lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9, 2.71Pedal NeoSoniX® . . . . . . . . . . . . . . . . 2.75, 2.76, 2.77, 2.78Pedal OZil® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.79Pedal tipo Accurus®/Legacy® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7Pedal U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.71Pedal vitrectomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.90Pedales utilizados con el Infi niti® Vision System . . . . 2.11Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Pestaña Advanced . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.51Pestaña de Modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.50Pestaña general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.47Pestañas por defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.51Pieza de mano AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.22Pieza de mano I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.24, 3.12Pieza de Mano NeoSoniX® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Pieza de mano OZil® torsional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Pieza de Mano U/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Pieza de mano Ultrafl ow™* I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.24Piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1Piezas de mano de coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.28Piezas de mano faco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.19Piezas de mano, puntas y manguitos de irrigación . . . 2.19Posiciones del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9PPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.77, 2.81, 2.84Precauciones Universales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3Precauciones y advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.7Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viiiPreparación y fi n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Preparación AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8Preparación de la facoemulsifi cación . . . . . . . . . . . . . . 3.3Preparación de la pieza de mano de coagulación . . . . 3.15Preparación de la pieza de mano de irrigación/aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12Preparación de la sonda de vitrectomía . . . . . . . . . . . 3.13Preparación de la sonda de vitrectomía anterior . . . . . 3.13Preparación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2Preparación modos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61Preparación y comprobación de la pieza de mano AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10Preparación y comprobación de la pieza de mano . . . 3.10Presión del Goteo de Infusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.49Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Procedimiento de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Programar el pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7Programar el recorrido del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.45Pulse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72, 2.77, 2.81Pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73Punta de licuefacción AquaLase® . . . . . . . . . . . . . . . . 2.33

RRango de vacío para agujas I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.10Ranura para tarjeta de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6Recorrido del cable del pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8Recuperar / Borrar / Restaurar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.53Recuperar o restaurar los parámetros del sistema . . . . . 2.6Refl ujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.12

Registro de revisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iiReiniciar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Renombrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1Requisitos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.18Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1Revisiones de software y hardware . . . . . . . . . . . . . . . 2.59Rollo de cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4

SSecuencia de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Secuencia de purgado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.61Selección de agujas de la pieza de mano . . . . . . . . . . 2.54Síntoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4Sistema de aspiración por bypass . . . . . . . . . . . . . . . . 2.21Sistema de Control de Fluidos (FMS) . . . . 2.2, 2.32, 2.33Situaciones de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Situaciones de fallo y error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1Situaciones problemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4Solución salina equilibrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.30Solución salina equilibrada AquaLase® . . . . . . . . . . . 2.30Sonda de vitrectomía . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.11, 2.26, 2.90Sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.58Sustitución de los fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6

TTarjeta de datos (copia de seguridad) . . . . . . . . . 1.18, 2.52Tarjeta multimedia (MMC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iTest de cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.32, 2.33, 3.6, 3.10Tiempo de Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.74, 2.78Tiempo de desconexión . . . . . . . . . . . . . . 2.74, 2.76, 2.78Tipo de aguja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.64Tipo de pieza de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.64Tipo de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.64Tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.37, 2.58Tono de vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.12Tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.12, 2.6, 2.58Tonos de oclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.12Torsional antes de faco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.48, 2.82Traslado del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4Tubos del polímero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5

UUltrasonido burst . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.73Ultrasonido continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72Ultrasonido custom pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.74Ultrasonido pulsado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.72Umbral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.76, 2.77

VVelocidad de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.90Velocidad de pulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.84

Page 163: Infiniti Rev k

8065751189 7.5

Ventana de control de cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.64Ventana de estado de la preparación . . . . . . . . . . . . . . 2.60Ventana de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.55Ventana principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.38, 2.63VideOverlay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.34Vista desplegable de selección de aguja . . . . . . . . . . . 2.54Vit antes/después de la fase I/A . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.50

Page 164: Infiniti Rev k

7.6 8065751189

ESTA PÁGINA HA SIDO DEJADA EN BLANCA INTENCIONADAMENTE

ÚLTIMA PÁGINA DE ESTA SECCIÓN