In for Me 632

  • Upload
    rivelky

  • View
    226

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 In for Me 632

    1/22

    PLANTA PILOTO DE LECHE LA MOLINA

    INFORME DE AUDITORIA DE CALIDAD

    Consultora: M. Sc. Luz A. Pisa Gonzales

    Junio 2006

    PROYECTO OEA: PROGRAMAHORIZONTAL DE TECNOLOGA

    LIMPIAS Y ENERGAS RENOVABLES

  • 8/6/2019 In for Me 632

    2/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO.....................................................................................31. METODOLOGA DE TRABAJO......................................................................42. INFORMACIN GENERAL.............................................................................43. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA..................................................................54. DIAGRAMA DE FLUJO.................................................................................105. PLANIFICACIN DE LA CALIDAD...............................................................116. CONTROL DE LA CALIDAD.........................................................................157. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD...........................................................178. MEJORA DE LA CALIDAD............................................................................189. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................1910. Bibliografa...................................................................................................2011. Anexo...........................................................................................................21

    2

  • 8/6/2019 In for Me 632

    3/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    RESUMEN EJECUTIVO

    El presente documento forma parte de los resultados de las evaluaciones:ambiental y de calidad realizadas a la Planta Piloto de Leche La Molina conel objeto de definir cules seran los pasos a seguir para la implementacinde un Sistema Integrado de Gestin en la Planta. Los documentosmencionados forman parte de uno de los componentes del proyecto OEAPrograma Horizontal de tecnologas Limpias y Energas renovables que seviene desarrollando actualmente bajo la direccin general del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnologa e Innovacin Tecnolgica CONCYTEC Per.

    Los resultados que a continuacin se presentan corresponden a la Auditora

    de calidad realizada y el principal criterio de auditora ha sido la norma delSistema de Gestin de Calidad ISO 9001:2000.

    En los siguientes acpites se describe la situacin actual de la Planta Pilotode Leche La Molina respecto a la norma ISO 9001 y tambin se dan lasconclusiones y recomendaciones respecto a la evaluacin realizada.

    La Planta Piloto de Leche La Molina tiene sus instalaciones en el campusuniversitario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y suprincipal producto es la Leche fresca pasteurizada, tambin elaboranYogurt: frutado y natural; Yogurt BIO, BIO real y BIO frutado; Mantequilla;

    Leche chocolatada; Queso fresco, ricotta y mozzarella, los que secomercializan el centros comerciales y puntos de venta de la Universidadnacional Agraria La Molina.

    La Planta cuenta con ms de 38 aos de funcionamiento continuo y unamarca posicionada en el mercado de los Centros comerciales. Losprofesionales que laboran en la Planta han iniciado el desarrollo de unadocumentacin que les va a permitir el aseguramiento de la calidad de susproductos. Lo anterior les facilitar la implementacin del Sistema deGestin de la Calidad.

    3

  • 8/6/2019 In for Me 632

    4/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    1. METODOLOGA DE TRABAJO

    La auditora de calidad a la Planta Piloto de Leche La Molina se desarroll

    en dos etapas: visitas a la Planta para observar el proceso productivo yentrevistas a los responsables de las reas de Administracin, del procesoproductivo y de control de calidad.

    Visitas a la Planta: se realizaron dos visitas a la planta: 24 de mayo y 2 dejunio, en la primera visita se observ el proceso productivo y se entrevistal Administrador de la Planta Ing. Max Galvn; durante la segunda visita seobserv parte del proceso productivo y se continu con la entrevista al Jefede Control de Calidad y al Jefe de Produccin.

    Entrevistas: Se desarrollaron durante las dos visitas y se cont con el apoyode cuestionarios (Anexo).

    Se tuvo como criterio de auditora a la Norma ISO 9001:2000 - Sistema deGestin de la Calidad.

    Los cuestionarios mencionados fueron elaborados tomando en cuenta lascaractersticas principales de las empresas del sector de lcteos en general,pero tambin se tuvo en cuenta a las caractersticas de la Planta Piloto deLeche La Molina en particular. Las preguntas abiertas tambin fueronnecesarias para poder realizar las precisiones necesarias respecto a algunosde los requisitos de la Norma.

    2. INFORMACIN GENERAL

    Empresa: Planta Piloto de Leche La Molina

    Direccin: Av. La Universidad s/n La Molina (dentro de las instalaciones

    de la Universidad Nacional Agraria La Molina).

    Personal entrevistado: Ing. Max Galvn - AdministradorIng. Silvia Peralta Jefe de Control de Calidad

    Ing. Danny Domnguez Jefe de Produccin

    Telfono: 51-1-3495764

    Objetivo: Establecer la situacin de la Planta Piloto de Leche La Molina

    respecto al sistema de Gestin de la Calidad basado en la

    norma ISO 9001:2000.

    4

  • 8/6/2019 In for Me 632

    5/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    3. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    La Planta Piloto de Leche La Molina es uno de los centros de produccin de

    la Universidad Nacional Agraria La Molina y depende directamente del Vice rectorado Administrativo. La Planta fue construida como resultado de unacuerdo del gobierno del Per y del Real gobierno de Dinamarca firmado el30 de Diciembre de 1964 No tiene fines de lucro y est orientada a laenseanza, investigacin, capacitacin y proyeccin social.

    La materia prima que utilizan actualmente para la elaboracin de productoslcteos proviene de diversas fuentes: la leche proviene del establo de laUniversidad y las frutas provienen de proveedores externos.

    La marca de los productos es La Molina y se ha posicionado en elsegmento de mercado de los distribuidores y supermercados.

    Los productos La Molina tienen etiquetas y bolsas rotuladas:

    Leche fresca pasteurizada

    Yogurt: frutado y natural

    Yogurt BIO, BIO real y BIO frutado

    Mantequilla

    Leche chocolatada

    Queso fresco, ricotta y mozzarella

    La Planta funciona lunes, mircoles y viernes y tiene una capacidad mximade 7000 litros de leche/da, Hasta la fecha se puede decir que trabajanalrededor del 80% de su capacidad instalada.

    La Planta Piloto de Leche tiene 38 aos de antigedad y la presenteauditora se centra en las actividades que se desarrollan en esta planta.

    Recursos:

    Recursos HumanosLa Planta Piloto de Leche La Molina depende administrativamente del Vice-rectorado Administrativo, presenta dos organigramas: uno estructural en elque se delimitan las reas que se desarrollan de acuerdo al rubro de laPlanta Piloto; el otro organigrama es funcional y define lasresponsabilidades asignadas de acuerdo a las actividades que desarrolla laPlanta Piloto.

    En cuanto al personal, la Planta cuenta con: 1 Administrador, 2 Jefes(control de Calidad y Produccin) 2 secretarias, un asistente de control decalidad y 7 operarios.

    5

  • 8/6/2019 In for Me 632

    6/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Adems la Planta cuenta con un flujo permanente de practicantes queprovienen de Centros de Enseanza de diferentes puntos del pas y que enpromedio representan 20 personas que participan directamente en elproceso productivo.

    Esquema 1: Organigrama estructural de la Planta Piloto de Leche

    Si bien hay responsabilidades definidas, stas no se detallan en ningndocumento tales como: Manual de organizacin y funciones, descripcin deresponsabilidades, etc.

    El rea total de la Planta es de 1000 m2 y destinan el 60% al reaproductiva. Tambin cuentan con un terreno aledao destinado a futurasampliaciones.

    El personal de la Planta se encuentra en constante capacitacin. Cuentancon oficinas para cada rea: Administracin y proceso productivo, unlaboratorio para el Control de la calidad, una oficina para la secretaria, uncentro de cmputo, un rea destinada para la capacitacin de lospracticantes y un rea para el proceso productivo. En la planta baja seencuentra el rea de los compresores y el taller de mantenimiento.

    En la parte externa de la Planta se encuentra:

    Oficina de mantenimiento

    Tanque de agua de 70 m3

    Tanque de combustible

    rea de calderos

    rea de limpieza de botas

    Servicios higinicos: Los baos para damas y varones se encuentran

    separados. Ambos tienen ducha y vestidor y se encuentran fuera de lasala de procesamiento.

    6

    Vice-rectoradoAdministrativo

    Jefatura de la Plantade Leche

    AdministracinGeneral de Planta

    rea deProduccin

    rea de Controlde Calidad

    rea deComercializaci

    n

    rea deMantenimient

    oLneas deProducci

    n

    Almacn

    Investigacin y

    Desarrollo

    Laboratorio

    Ventas

    Marketing

    Taller demaestranz

    aAlmacn

    derepuestos

    ymquinas

  • 8/6/2019 In for Me 632

    7/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Las comunicaciones las realizan a travs del correo electrnico y telfono.

    Si bien tienen registrados los problemas suscitados con sus proveedores, noexiste una evaluacin de proveedores como tal, asimismo la seleccin deproveedores no es realizada directamente por la administracin de la Planta

    de Leche sino de la oficina econmica de la Universidad.La dependencia administrativa de la Planta en algunas ocasiones retrasa loscambios de productos fallados proporcionados por los proveedores.

    InfraestructuraLa Planta cuenta con:

    Equipos:

    Se han definido los siguientes niveles de criticidad por mquina:

    Criticidad 1: aquellos equipos que nunca deben fallar:

    1. Equipos de la cmara de refrigeracin

    2. Bomba de agua

    3. Caldera de vapor

    4. Equipo de refrigeracin de amoniaco

    5. Compresor de aire

    Criticidad 2: pueden tener paradas imprevistas

    1. Bomba de alimentacin de leche (recepcin)

    2. Pasteurizador

    3. Homogenizadora

    4. Bomba de gau helada

    5. Embolsadora

    6. Tanques de leche

    7. Bomba de agua caliente

    8. Bombas de tanques

    9. Marmita 1

    10. Marmita 211. Marmita 3

    12. Bomba de recepcin de leche

    13. Balanza de recepcin

    Criticidad 3: pueden tener trabajos espordicos:

    1. Balanazas Berckel (recepcin)

    2. Descremadora

    3. Batidora de mantequilla

    4. Mquina para helados

    7

  • 8/6/2019 In for Me 632

    8/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    5. Bomba de petrleo

    6. Bomba de desage

    7. Homogenizador pequeo

    Descripcin de equipos:

    1. Caldera:

    Motor:Ao: 1985 2002Potencia: 80 BHPSup. Calefaccin: 400 pie2Press diseo: 150 PSIProduccin vapor: 2760 / 6 / HP

    Bomba de inyeccin a presin:2 HP, 208 230 / 460 voltios, 5.6 / 2.8 amperiosRPM 3450 / 2875

    Bomba de petrleo para caldero:0.5 HP, 220 / 380 voltios, 2.35 / 1.35 amperiosRPM 1120

    2. Descremadora:

    220 voltaje14.9 amperaje

    1745 RPM5.63 (4200 w) HP

    3. Pasteurizadora:

    Fase 3 , 2 HP, 220 / 380 / 440 voltios, 5444, 2850 Y amperiosRPM 3400

    4. Bomba de agua caliente:

    Fase 3 -, 2 HP, 220 / 380 voltios, 5,7 / 3,3 amperaje

    RPM 3430

    5. Marmita 1 y 2:

    Voltaje 220 / 380, HP 035, amperaje 1.47 / 0.85RPM 1670

    6. Bomba de agua helada (hay 3 pero slo funciona una):

    Voltaje 220 , Kw 0.75, Hz 601 HP

    7. Compresor de aire (para embolsadora):

    8

  • 8/6/2019 In for Me 632

    9/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Presin de trabajo: kg / cm lb / plg 12 / 171Desplazamiento pistn lt min clm 682 / 24Potencia motor HP 5.5RPM mximo 1050

    8. Caldero pirotubular:Purgar cada hora o cada 2 horas

    1. purga de nivel o vapor2. purga de desage

    Encendido 7:30 am, apagado 1 pmCapacidad mxima: 82.4 galonesGasto de petrleo diario: 30 galones

    9. Tanque de reserva de petrleo:

    Capacidad: ms de 550 galonesCapacidad mxima: 1000 galonesUna cisterna abastece de petrleo cada 3 meses

    10. Bomba Hidrostal de agua: para abastecer de agua a toda la Planta.Existe un tanque de 70 m3

    1.9 HP, 220 voltaje, 6.5 amperiosRPM 3410Tiene un filtro

    11. Compresor de amonaco Dalcrosa:

    18 HP, 220 440 voltios, 48 amperiosRPM 1745Tanque de agua helada que va al pasteurizador

    Realizacin del producto:

    Los productos de La Planta Piloto de Leche La Molina con la marca LaMolina se encuentran en el segmento de mercado peruano de autoservicios

    (a travs de una empresa distribuidora), adems venden sus productos enlos centros de ventas de la Universidad, los que quedan en su campusUniversitario:

    Distribuidora M y M:Abastece a los autoservicios de Wong y Metro: Leche fresca pasteurizada;Multimarket San Fernando: leche fresca pasteurizada, queso fresco, quesoricotta y queso mozzarella.

    Centro de Ventas de la UNALM:Vende leche fresca pasteurizada, yogurt frutado, yogurt natural, yogurt

    BIO, mantequilla y leche chocolatada.

    9

  • 8/6/2019 In for Me 632

    10/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Laboratorio de panificacin:Vende leche fresca pasteurizada, leche chocolatada, la lnea de yogurt yqueso fresco.

    Agroindustria Punta del Sur:

    Abastece a los autoservicios Tottus y Plaza Vea con leche frescapasteurizada.

    Clientes varios:Restaurantes, fuentes de soda en hospitales, clnicas y colegios, panaderas,bodegas, etc.), que llegan a la Planta Piloto a adquirir los productos.

    Tambin realizan investigaciones sobre nuevos productos teniendo enconsideracin la opinin de sus clientes. Si bien este aspecto no lo tienensistematizado a travs de encuestas, la opinin del cliente es sumamenteimportante para ellos respecto a sus productos.

    4. DIAGRAMA DE FLUJO

    Procesos de la Planta Piloto de Leche La Molina:

    Los procesos no se encuentran definidos formalmente y el Administradorconoce el concepto de lo que es un proceso en un sistema de calidad, elsistema de trabajo que desarrollan es una muy buena base para identificarsus actuales procesos, an as existen actividades tales como laIdentificacin de requisitos legales, la cual se superpone con el rea deControl de la Calidad:

    Procesos principales: Administracin, Produccin y controlde la calidad.

    Procesos de apoyo: mantenimiento y almacn.

    Diagrama 1: Flujo de procesos de la Planta Piloto de Leche La Molina

    10

    Produccin

    CLIENTES-SATISF

    ACCIN

    Control de calidad Mantenimiento

    CLIENTES-REQUI

    SITOS

    Administracin

    Ventas

  • 8/6/2019 In for Me 632

    11/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Existe una definicin de responsabilidades para cada proceso indicado en elDiagrama 1 y tienen en cuenta los requisitos de sus clientes. Sin embargolo anterior no se encuentra establecido en ningn documento, y no existenindicadores, cuyos resultados luego puedan servir para establecer la

    eficiencia de los procesos.

    5. PLANIFICACIN DE LA CALIDAD

    Existe una poltica de calidad establecida en el marco del Sistema HACCPque se encuentran implementando desde el ao 2005 en la Planta Piloto deLeche.

    Sus actividades se desarrollan en base al organigrama funcionalestablecido, si bien conocen el concepto de gestin de procesos, losprocesos no los definen como tales, en consecuencia no tienen indicadoresque monitoreen sus procesos, tampoco cuentan con una planificacin queles permita saber cules son sus objetivos de calidad. No cuentan con lainformacin necesaria para mejorar sus procesos y no cuentan con toda lareglamentacin legal obligatoria, no tienen definida el rea responsable deidentificar los requisitos legales y no tienen procedimientos.

    Cuentan con manuales y procedimientos producto del inicio de laimplementacin del Sistema HACCP:

    Manuales:

    1. Anlisis de riesgos y puntos crticos de control (HACCP) en la PlantaPiloto de Leche La Molina (diciembre 2005): este Manual fueelaborado por una Ingeniera que trabaj en la Planta en el ao 2005y ahora est siendo retomado para actualizarlo.

    2. Manual de Buenas Prcticas de manufactura

    3. Manual de verificacin de equipos de medicin (mantenimiento)

    4. Manual de limpieza y desinfeccin de lneas y equipos y reas

    5. Programa de mantenimiento preventivo (instalaciones elctricas)

    En el Anlisis de riesgos y puntos crticos de control (HACCP) se mencionaal Plan de Higiene y saneamiento. Siendo el alcance: aspectos y reasinvolucradas en el proceso de produccin de la empresa: rea de recepciny tratamiento trmico de la materia prima, rea de proceso, almacn deinsumos, material de empaque, materiales de limpieza y de productosterminados, rea de despacho, personal, utensilios, equipos, instalacionessanitarias, alrededores y control de plagas de toda el rea de la Planta.

    Procedimientos:

    CD I 01: Limpieza de alrededores y vas de acceso.

    11

  • 8/6/2019 In for Me 632

    12/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    CD I 02: Limpieza y desinfeccin del piso de la sala de procesamientoCD I 03: Limpieza y desinfeccin del piso del laboratorioCD I 04: Limpieza y desinfeccin del piso del rea de recepcin externaCD I 05: Limpieza y desinfeccin de paredesCD I 06: Limpieza y desinfeccin de techos

    CD I 07: Limpieza y desinfeccin de ventanasCD I 08: Limpieza y desinfeccin de puertas y cortinas de plsticoCD I 09: Limpieza y desinfeccin de pediluviosCD I 10: Limpieza y desinfeccin de las pozas de agua potable

    Manual de limpieza y desinfeccin de lneas y equipos y reas

    CD I 13: Limpieza y desinfeccin de la cmara de refrigeracin ycongelacin

    Manual de procedimientos de productos defectuososCD I 14: Limpieza y desinfeccin de manosCD I 15: Capacitacin de personalCD I 16: Limpieza de botasCD I 17: Limpieza y desinfeccin de los servicios higinicos y vestuariosCD I 18: Control de plagas

    RG CC 001: Control de proveedores de leche frescaRG PR 002: Control de parmetros d pasteurizacin

    Inspeccin visualInspecciones visuales y control de registro de proveedoresAuditora interna

    Tambin cuentan con formatos que usan diariamente, con codificacin queha venido siendo usada a travs de los aos pero que ahora no es posibledeterminar su procedencia. Por ejemplo el Formato WFL - 02: Tratamientotrmico es usado diariamente pero no se puede determinar la procedenciade la codificacin.

    Los procedimientos anteriormente mencionados no son conocidos por elpersonal y practicantes que laboran en la Planta. Esta documentacinconstituye una base para la implementacin del Sistema HACCP enparticular y como proyeccin para el sistema ISO 9001 y parte del ISO

    14001 en general. Se verific que el rea de control de calidad ha iniciado laactualizacin de los procedimientos para la implementacin del HACCP.

    Registros:El desarrollo del proceso productivo genera registros de las acciones querealizan lo que les permite realizar las correcciones inmediatas y evaluar sudesempeo, las otras reas tambin realizan registros de sus actividades, ylos resultados son plasmados en informes mensuales.

    A partir del 2005 dicha informacin es evaluada anualmente lo que lespermite contar con una planificacin, la que es plasmada en la memoria

    anual en donde se hace un recuento de los objetivos planteados versus loslogros obtenidos durante el ao.

    12

  • 8/6/2019 In for Me 632

    13/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Para el ao 2006 tienen definidos los siguientes objetivos:

    1. Implementar una estrategia de publicidad y marketing para losproductos de la Planta Piloto de leche

    2. Impulsar el desarrollo de nuevos productos

    3. Establecer el sistema de costeo informatizado de la produccin quepermita mejorar la eficacia en la toma de decisiones

    4. Capturar nuevos mercados

    5. Bsqueda de financiamiento y donaciones

    6. Incrementar la produccin de yogurt con la adquisicin del nuevopasteurizador de placas

    7. Reducir los costos de produccin

    8. Conseguir la implantacin y certificacin del sistema de calidadHACCP para la lnea de leche embolsada

    En la memoria anual tambin han determinado los resultados de su anlisisFODA:

    Fortalezas:

    - Formulaciones tradicionales

    - Bajos costos de mano de obra

    - Logstica y sistemas de control simples y efectivos- Disposicin de profesores capacitados y con experiencia

    - Continua capacitacin de profesionales de la Planta

    - Practicantes pueden replicar lo aprendido en sus futuroscentros laborales

    - Capacidad para realizar investigacin en el desarrollo denuevos productos e investigaciones diversas

    - Organizacin por funciones bien definidas

    - Principal proveedor de leche tiene la garanta de la UNALM

    - Marca con prestigio y respaldo de la UNALM

    - Marca con imagen positiva

    - Trabajo orientado al cliente

    Oportunidades:

    - Respaldo de la UNALM para desarrollar convenios deCooperacin Tcnica Internacional

    - Mejor calidad sensorial que la competencia

    - Tendencia del mercado por los productos naturales

    13

  • 8/6/2019 In for Me 632

    14/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    - Tendencia creciente del mercado por preferir productos quetengan certificaciones orgnicas, de calidad, ambientales

    - Distribuidores con cartera de clientes potenciales en espera deincremento de produccin y mejora de la presentacin

    Debilidades:- No tienen HACCP implementado

    - No conocen todos los requerimientos legales que debe cumpliruna Planta de lcteos

    - No cuenta con autonoma en las decisiones financieras

    - Elevados costos unitarios

    - Reparacin de maquinaria obsoleta representa gastos elevados

    - Tecnologa batch e intermitente

    - Equipos obsoletos y de franca desventaja tecnolgica- No ejecucin de estrategias de marketing y publicidad

    - Ausencia de un departamento de ventas

    Amenazas:

    - Prdida de produccin por mal estado de algunas mquinas

    - Quejas de los clientes por fallas en los productos

    - Productos similares de la competencia a menor precio

    - Productos de la competencia con mayor vida til

    - Presentacin de los productos no acorde con las exigencias delmercado

    - Existencia de una gran variedad de productos sustitutos

    A partir del anlisis anterior se pueden definir lneas de accin y estrategiaspara desarrollarlas.

    Es necesario remarcar que la gestin empresarial tambin incluye a reascomo la de Contabilidad en donde la estructura de costos resulta muyimportante.

    En el Diagrama 1 se muestran los procesos que se desarrollan en la PlantaPiloto de Leche pero de manera no formal. Es importante considerar a laGestin Comercial como proceso clave y adems contar con procesosestratgicos tales como: Planificacin estratgica, Revisin por la direccin,control de producto no conforme, acciones correctivas y preventivas,auditoras. El Diagrama 2 indica los procesos a tener en consideracin.

    14

  • 8/6/2019 In for Me 632

    15/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Diagrama 2: Flujo de procesos del Sistema de Gestin de la

    Calidad a implementar en la Planta Piloto de Leche

    Los procesos estratgicos permitirn planificar, verificar, analizar lasmejoras operacionales y optimizar el servicio al cliente.

    Los procesos clave son la razn de ser de la Planta Piloto de Leche, elanlisis FODA y la definicin de las lneas estratgicas a desarrollar en basea ste, les permitir realizar una planificacin del producto y sustentar anteel Vicerrectorado administrativo las acciones que se desprenden deldesarrollo de las lneas estratgicas y lo que es sumamente importante:podrn realizar el control y seguimiento del desempeo de sus procesos ydel Sistema integrado en general.

    Los procesos de apoyo permiten contar con informacin adecuada yoportuna sobre el producto, los clientes, proveedores, el mantenimiento demateriales y mquinas y la gestin del almacn.

    6. CONTROL DE LA CALIDAD

    Como ya se mencion en el punto 3, la satisfaccin de los clientes de laPlanta Piloto de Leche es medida directamente por la aceptacin de losproductos y se mantienen registros de las acciones correctivas tomadas.

    15

    GESTIN DE LAPRODUCCIN

    CLIENTES-SA

    TISFACCIN

    Mantenimiento

    CLIENTES-

    REQUISITOS

    Compras

    Seguimiento yMedicin

    Control de PNCy SNC

    Anlisis deDatos

    Auditoras

    MejorasAC / AP

    Revisin por laDireccin

    PlanificacinEstratgica

    ProcesosEstratgicos

    Procesos claveProcesos de

    apoyo

    AlmacnControl Decalidad

    GESTINCOMERCIAL

  • 8/6/2019 In for Me 632

    16/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Realizan controles permanentes durante el procesamiento de los diferentesproductos que elaboran pero no registran las acciones correctivas quedeberan tener en cuenta en el caso de presentarse no conformidades.

    No poseen procedimientos escritos sobre las etapas de elaboracin de sus

    productos lcteos. Los encargados de cada lnea de producto conocen muybien el proceso y dirigen al personal practicantes que se encuentranasignados a las diferentes reas pero no existen manuales deprocedimientos sobre lo que hay que hacer para evitar fallas.

    Asimismo se identificaron procedimientos relacionados a las BuenasPrcticas de Manufactura pero stos no se encuentran completos, niactualizados y adems no son conocidos por el personal que labora en laPlanta.

    Controles :

    Si bien no trabajan sistemticamente con indicadores que muestren laeficacia y eficiencia de sus procesos, los profesionales de la Planta Piloto deLeche han identificado los puntos crticos de la Planta bajo el esquemaHACCP, existe un Manual y procedimientos que es necesario actualizar eimplementar. As mismo es necesario implementar las Buenas Prcticas deManufactura (BPM).

    La Planta Piloto de Leche cuenta con controles en su proceso productivopara asegurar la inocuidad de sus productos, tales como:

    1. Anlisis Fsico Qumico para leche y derivados lcteos Densidad

    Temperatura

    Grasa (%)

    Acidez (D)

    pH

    reductasa

    2. Anlisis para el agua

    Dureza del agua

    Cloro en el agua

    3. Anlisis microbiolgicos

    Anerobios

    Coniformes

    E. Coli

    Mohos y levaduras

    4. Anlisis para la solucin de limpieza de equipos

    16

  • 8/6/2019 In for Me 632

    17/22

  • 8/6/2019 In for Me 632

    18/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    Para iniciar la implementacin del SGC ISO 9001 es necesario considerar lacapacitacin sobre Sistema HACCP, BPM, ISO 9001:2000 y adems eldesarrollo documentado o actualizacin de los procedimientos escritos delas siguientes reas:

    1- Flujo de actividades en la elaboracin de cada uno de los diferentesproductos que elaboran

    2- Plan de limpieza-desinfeccin, Control de plagas: Buenas prcticas demanufactura (BPM)

    3- Higiene del personal

    4- Gestin Empresarial: Planificacin estratgica: Misin, visin, fortalezas,debilidades, oportunidades, amenazas, de lo anterior se infierenobjetivos, lneas de accin y estrategia para alcanzarlos.

    8. MEJORA DE LA CALIDAD

    Los profesionales de la Planta Piloto de Leche La Molina conocen susniveles de rendimiento en el proceso productivo, pero no evalan laeficiencia de este proceso. La Planta tambin cuenta con la informacin dela satisfaccin de sus clientes pero no cuentan con procedimientos escritosni documentados que los ayuden a realizar acciones preventivas nicorrectivas en el caso de obtener productos no conformes. Las quejas de losclientes se responden mayormente con reposicin del producto y de estaaccin se mantienen registros ya que implica egresos de productos delalmacn.

    Existe una revisin general de la situacin general de Planta Piloto tomandoen cuenta resultados de las diferentes reas. Si bien realizan mediciones delos diversos puntos crticos en el proceso productivo, no hay un registrosistemtico del avance en la gestin de stos.

    En este sentido la implementacin de los respectivos procedimientos severa facilitada por la informacin que se est generando actualmente.

    Es necesario tambin formalizar las encuestas que realizan a sus clientesrespecto a los productos que elaboran y sistematizar las acciones que sederivan del anlisis de los resultados de stas.

    18

  • 8/6/2019 In for Me 632

    19/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Conclusiones

    1. El nivel de responsabilidades se encuentra definido tanto en ladependencia de la Planta con los otros niveles administrativos de laUNALM como al interior de ella.

    2. Los profesionales que laboran en la Planta Piloto de Leche La Molinatienen una slida formacin tcnica en las diferentes reas de la Planta.Lo anterior constituye una excelente base para iniciar unaimplementacin del Sistema de Gestin de Calidad SGC ISO 9001.

    3.

    Tienen una base documentaria inicial para implementar el SistemaHACCP que se inici en el ao 2005.

    4. Parte de la maquinaria requiere de nuevas inversiones para el desarrollode nuevos productos o incrementar la produccin tomando enconsideracin las exigencias de sus clientes.

    5. La Planta Piloto tiene una produccin constante y un mercado exigente alcual debe atender.

    6. El impacto de los cambios que se realicen en la Planta Piloto va ms allde mejorar la produccin, es necesario considerar que los practicantesque se forman en sus instalaciones podrn aplicar los conocimientos

    aprendidos en los diferentes lugares en los que se desempeenprofesionalmente, mejorando el mapa tecnolgico actual.

    7. Los profesionales de la Planta Piloto se encuentran dispuestos a trabajaren la implementacin de Sistemas que los ayuden a potenciar susactividades e imagen.

    8. La Planta Piloto cuenta con la infraestructura y la organizacin necesariapara la implementacin del Sistema de Gestin de Calidad ISO 9001,esta quedara supeditada a la priorizacin de la Administracin deacuerdo al nivel de inversin que se requiera para esto.

    Recomendaciones

    1. Continuar e implementar el sistema HACCP.

    2. Los profesionales de la Planta Piloto de Leche La Molina debernpriorizar los cambios tecnolgicos necesarios para asegurar un eficientefuncionamiento de la Planta en cuanto a utilizacin de recursos: agua,energa para reducir costos.

    3. Capacitar a los profesionales de la Planta Piloto de Leche La Molina encuanto al SGC ISO 9001.

    4. Si bien en la Planta Piloto de Leche La Molina se han identificado lospuntos crticos y los controlan en mayor o menor medida, en el marco dela implementacin del SGC ISO 9001, es necesario considerar como

    19

  • 8/6/2019 In for Me 632

    20/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    prioritarias a las reas mencionadas en el acpite 7: Aseguramiento dela calidad.

    10. Bibliografa

    Sistema de Gestin de la Calidad ISO 9001:2001 Requisitospara su uso.

    Aplicacin de la ciencia y la tecnologa para el fortalecimientode la micro, pequea y mediana empresa (Mipimes) agroalimentaria enel sector rural de pases de Amrica Latina y del Caribe.

    20

  • 8/6/2019 In for Me 632

    21/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    11. Anexo

    CHECK LIST - SGC

    1. EMPRESA

    2. TAMAO

    3. ACTIVIDADES PRINCIPALES

    4. DIRECCIN

    5. REPRESENTANTE

    6. FECHA DE VISITA

    7. AUDITOR RESPONSABLE8. NMERO DE TRABAJADORES (definicin de responsabilidades)

    Administracin: Produccin:

    9. ANTIGEDAD DE LA EMPRESAPRODUCIENDO EN EL LUGAR

    10. AREA TOTAL

    11. AREA PARA LA PRODUCCIN

    12. CUENTA CON SERVICIO DEAGUA

    13. CUENTA CON SERVICIO DEENERGA ELCTRICA

    14. VOLUMEN DE LA PRODUCCIN(mensual, anual, etc.):

    15. Existe una identificacin de procesos?. Cules? Explicar:

    16. Existen procedimientos respecto a los procesos productivos u otros?

    17. DESCRIPCIN DEL PROCESO PRODUCTIVO:

    21

  • 8/6/2019 In for Me 632

    22/22

    Informe de Auditora de Calidad Junio 2006

    18.CARACTERSTICAS DE LA MAQUINARIA EMPLEADA (mantenimiento, etc.):

    19. DAS DE PRODUCCIN /SEMANA / MES

    20. TIENE IMPLEMENTADO ALGN SISTEMA DE CALIDAD, HIGIENE, BPM,HACCP, etc.?

    21.CAPACITACIN:

    22.PROVEEDORES:

    23.COMPRAS VENTAS:

    24.GESTIN DE ALMACENES:

    25. PLANIFICACIN REVISIN:

    26. DOCUMENTACIN EXISTENTE:

    27. HA RECIBIDO APOYO DE ALGUNA INSTITUCIN? (tipo de apoyo):

    28. OTROS (Problemas tcnicos, con clientes, proveedores, de distribucin,etc.):

    22