Imaria Montessori. Power Point0607

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    1/13

    MARAMONTESSORI.

    METODOLOGA.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    2/13

    Biografa.- Nace el 3 de marzo de 1870 en Chiaravalle. En 1986 consigue el ttulo de licenciada en

    medicina y se convierte as en la primera mujer

    que se grada en Italia en esta profesin. En 1898 presenta su modelo pedaggico, en el que

    se propone un plan para la educacin de los niosdeficientes.

    En 1901 funda en la capital italiana una escuela deenseanza especial.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    3/13

    Biografa.- En 1907, Montessori funda la primera de sus Case deiBambini y en 1908 se pone en marcha la Casa de los Nios enMiln.

    En 1915, atrapa la atencin del mundo con su trabajo delaula, llamado "la casa de cristal.

    Viaja a Barcelona, Espaa. Su mtodo empieza a conocerse. Fund el "Centro Montessori en Londres (1947). Mara Montessori falleci en 1952, en Noordwijk, Holanda,

    tras aportar al mundo de la pedagoga un nuevo mtodo y elmaterial didctico que hoy es de gran ayuda en el perodo deformacin preescolar.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    4/13

    Introduccin Al Mtodo

    El trabajo no se divide en perodos fijos para cada materia,sino que los maestros (GUAS) imparten sus leccionesindividualmente o en pequeos grupos, a la vez que guan ydan seguimiento a las tareas; los alumnos trabajan a su

    propio ritmo. El objetivo es crear en los estudiantes la inquietud de

    realizar en su propia investigacin, experimentar un procesode anlisis y obtener sus propias conclusiones. Los alumnosdesarrollan la capacidad de buscar metas cada vez mayores.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    5/13

    Mtodo Montessori Ha existido desde 1907, cuando la autora cre la Primera Casa de los Niosen Roma (Italia). Con su mtodo, desarroll una nueva manera de enseanza a la vez que

    pretenda descubrir el potencial del nio como ser humano, a travs de lossentidos, en un ambiente preparadoy utilizando la observacin cientfica

    de unprofesor entrenado. Segn Mara Montessori, los nios absorben como esponjas todas lasinformaciones que necesitan para actuar en la vida diaria.

    El nio aprende a hablar, escribir, leer y contar de la misma manera que lohace al gatear, caminar, correr, etc., es decir, de forma espontnea yantes de completar los 6 aos de edad.

    Bas sus ideas en el respeto hacia el nio y en su capacidad de aprender y

    en el no moldear a los alumnos como reproducciones de padre y profesores. Fundament su mtodo en lo que ella observ que los nios hacannaturalmente, por s mismos, sin ayuda de los adultos.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    6/13

    Principios Bsicos Del

    Mtodo Los principios fundamentales de la Pedagoga Montessori estn basados en:la autonoma, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, eldesarrollo de la voluntad y la autodisciplina.

    Hay cuatro principios bsicos dentro del Mtodo:

    Mente absorbente: es la capacidad nica en cada nio de tomar su ambiente y deaprender cmo adaptarse a la vida.

    Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el nio adquierehabilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 aos.

    El ambiente preparado:es un ambiente que se ha organizado cuidadosamentepara ayudar al nio a aprender y a crecer. Este ambiente est formado porfactores del entorno y el material.

    La actitud del adulto:el educador ejerce una figura de gua, que potencia opropone desafos, cambios, novedades, etc.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    7/13

    Comparaciones Del Mtodo

    Montessori Y El Tradicional Montessori Hace hincapi en estructuras

    cognoscitivas y desarrollosocial.

    La maestra desempea unpapel sin obstculos en laactividad.

    El alumno es un participanteactivoen el procesoenseanza-aprendizaje.

    Autodisciplina interna

    La enseanza individualizada yen grupos pequeos.

    Tradicional Hace hincapi en conocimiento

    memorizado y desarrollosocial.

    La maestra desempea unpapel dominante y activo en laactividad.

    El alumno es un participantepasivoen el procesoenseanza-aprendizaje.

    Autodisciplina externa.

    La enseanza en grupo.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    8/13

    Comparaciones Del Mtodo

    Montessori Y El Tradicional Montessori Grupos con distintas

    edades. Los nios son motivados a

    ensear y colaborar. El nio formula sus propios

    conceptos. El nio descubre sus

    propios errores a travs de

    la retroalimentacin delmaterial.

    Tradicional Grupos de la misma edad. La enseanza la hace la

    maestra y la colaboracinno se le motiva.

    El nio es guiado hacia losconceptos por la maestra.

    Los errores sonnormalmente sealados por

    el profesor.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    9/13

    Comparaciones Del Mtodo

    Montessori Y El Tradicional Montessori El aprendizaje es

    reforzado internamente atravs de la repeticin de

    una actividad einternamente el nio recibeel sentimiento del xito.

    Libertad de actuacin en elambiente.

    Actuacin participativa delos padres en el proceso deaprendizaje.

    Tradicional El aprendizaje es

    reforzado externamentepor el aprendizaje de

    memoria, repeticin yrecompensa o el desaliento.

    Rigidez de actuacin en elambiente.

    No participan los padres enel proceso de aprendizaje.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    10/13

    Elementos Clave En El

    Mtodo1. EL NIOEL PERFIL DEL NIO MONTESSORI ES:- Ama el trabajo y es autodisciplinado.

    - Realiza actividades sin esperar premios.- Tiene habilidades para concentrarse.- Es independiente y automotivado.- Le gusta el orden y tiene habilidad para trabajar solo.- Le gusta la libertad de escoger opciones.

    - Es obediente, sin ser sumiso.- Tiene una elevada autoestima y disfruta aprendiendo.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    11/13

    Elementos Clave En El

    Mtodo2. EL GUACARACTERSTICAS: Preparacin espiritual que le permita:

    - Renunciar a la tirana y confiar en el nio.

    - Ver la pureza, riqueza del nio y ponerse al servicio deldesarrollo de ste.ACTITUD FRENTE AL NIO: El gua es prudente, silencioso y pasivo frente a la actividad. Sirve al nio de tres maneras:

    - Preparando y cuidando el ambiente.

    - Facilitando la interaccin del nio con el material.- Observando el trabajo y desarrollo del nio.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    12/13

    Elementos Clave En El

    Mtodo3. EL AMBIENTECARACTERSTICAS DEL AMBIENTE PREPARADO:- Debe ser limpio, ordenado, bello y armnico.- Los materiales deben estar al alcance de los nios y son diseados

    para satisfacer las necesidades de los nios.- Los aprendizajes se derivan de experiencias sensoriales.- Promueve el movimiento, la actividad constante, la independencia y

    la libertad.

    - Facilita el desarrollo motor, sensorial, intelectual, emocional yprepara el camino para la cultura.

  • 7/28/2019 Imaria Montessori. Power Point0607

    13/13

    COMPONENTES DEL GRUPO

    Blzquez Hernndez, Lydia. Fernndez Daz, Ana M.

    Gonzlez Sieiro, M del Carmen. Martn Plasencia, Mara. Rivas Rebaque, M Begoa. Snchez Caamero, Ana Isabel.