80
INFORME FINAL DE GESTION Viceministro Economía, Industria y Comercio 20102014 M.Sc. Luis Álvarez Soto El presente Informe Final de Gestión se elabora sobre la base del cumplimiento de lo dispuesto en el Inciso E) del Artículo 12 de la Ley General de Control Interno y la Resolución de la Contraloría General de la República, publicada en La Gaceta No. 131 del 7 de julio del 2005, los cuales estipulan los principales elementos que en el ejercicio de la función pública se deben informar al término de la gestión para la cual me fueron delegadas las tareas a cargo.

IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

INFORME  FINAL  DE  GESTION  Viceministro  Economía,  Industria  y  Comercio  2010-­‐2014  

M.Sc.  Luis  Álvarez  Soto  

 El  presente   Informe  Final  de  Gestión   se  elabora   sobre   la  base  del   cumplimiento  de   lo  dispuesto  en  el   Inciso  E)  del  Artículo  12  de  la  Ley  General  de  Control  Interno  y  la  Resolución  de  la  Contraloría  General  de  la  República,  publicada  en  La  Gaceta  No.  131  del  7  de  julio  del  2005,  los  cuales  estipulan  los  principales  elementos  que  en  el  ejercicio  de  la  función  pública  se  deben  informar  al  término  de  la  gestión  para  la  cual  me  fueron  delegadas  las  tareas  a  cargo.  

Page 2: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

2

INFORME FINAL DE GESTION

Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio

08.05.2010 – 08.05.2014

Mayo 2014

     

Page 3: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

PRESENTACIÓN    El  presente  Informe  Final  de  Gestión  se  elabora  sobre  la  base  del  cumplimiento  de  lo  dispuesto  en   el   Inciso   E)   del   Artículo   12   de   la   Ley   General   de   Control   Interno   y   la   Resolución   de   la  Contraloría  General  de  la  República,  publicada  en  La  Gaceta  No.  131  del  7  de  julio  del  2005,  los  cuales   estipulan   los   principales   elementos   que   en   el   ejercicio   de   la   función   pública   se   deben  informar  al  término  de  la  gestión  para  la  cual  me  fueron  delegadas  las  tareas  a  cargo.      En   el   caso   particular   hago   referencia   a   la   gestión   que   como   Viceministro   del   Ministerio   de  Economía,  Industria  y  Comercio  me  correspondió  ejercer  en  el  período  comprendido  entre  el  08  de  mayo  del  2010  y  el  08  de  mayo  del  2014,   según  consta  en  el  Acuerdo  Nº  002-­‐P  del  08  de  mayo  del  2010.      Las  gestión  desempeñada  en  este  período  se  realizó  con  especial  atención  a  las  áreas  asignadas  por   la  Ministra  de  Economía,   Industria  y  Comercio,  Sra.  Mayi  Antillón  Guerrero,  orientadas  en  los  aspectos  de  Administración  Institucional,  Cooperación  Internacional,  Apoyo  al  Consumidor  y  PYMES,  las  cuales  tienen  sustento  en  el  marco  normativo  del  Ministerio  de  Economía  Industria  y  Comercio,  especialmente  en:      

• Ley  Nº  6054,  Ley  Orgánica  del  Ministerio  de  Economía,  Industria  y  Comercio.  • Ley  Nº  8262,   Ley  de   Fortalecimiento  de   las   Pequeñas   y  Medianas   Empresas  del   17  de  

mayo  del  2002,  así  como  sus  reformas  y  reglamentos.    • Ley   Nº   7472,   Ley   de   Promoción   de   la   Libre   Competencia   y   Defensa   Efectiva   del  

Consumidor  del  19  de  enero  de  1995,  sus  reformas  y  reglamento.    • Ley  Nº  2426,  Ley  de  Protección  al  Desarrollo  Industrial  del  3  de  Setiembre  de  1956.  • Ley  Nº  7017,  Ley  de  Incentivos  a  la  Producción  Industrial  del  16  de  Diciembre  de  1985  • Ley   Nº   8220,   Ley   de   Protección   al   Ciudadano   del   Exceso   de   Requisitos   y   Trámites  

Administrativos  del  11  de  marzo  del  2002,  sus  reformas  y  reglamentos.  • Ley  Nº  8279,  Ley  del  Sistema  Nacional  para  la  Calidad,  sus  reformas  y  reglamentos.    

   Se  sistematiza  en  el  presente  informe  por  lo  tanto  los  principales  elementos  que  orientaron  las  acciones   y   actividades   desarrolladas   en   el   período   de   gobierno   mencionado   y   abordan   las  orientaciones   estratégicas   que   en   cumplimiento   de   los   mandatos   legales   el   Ministerio   de  Economía,   Industria   y   Comercio   tiene   especial   atención   para   impactar   en   el   desarrollo  económico  y  social  del  país.    

Page 4: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

CONTENIDOS   CONTENIDOS  ..........................................................................................................................................................  4  INTRODUCCIÓN  .....................................................................................................................................................  6  ASPECTOS  DE  GESTIÓN  ESTRATÉGICA:  LOGROS  PERÍODO  2010-­‐2014  ...........................................  12  

1.   Metas  Plan  Nacional  de  Desarrollo  2011-­‐214:  ..............................................................................................  12  I.  ENFOQUE  ESTRATÉGICO  INSTITUCIONAL:  CAMBIOS  EN  EL  ENTORNO  INSTITUCIONAL  ...........................................  13  1.   Reorientación  hacia  una  renovada  acción  de  la  gestión  pública.  .........................................................  13  

1.1.   Nueva  Sede  que  integró  al  MEIC.  .............................................................................................................................................  15  1.2.   Imagen  Corporativa  de  la  Institución  ....................................................................................................................................  16  1.3.   Estrategia  E-­‐MEIC  ..........................................................................................................................................................................  16  1.3.1.   Acceso  y  Conectividad  Institucional:  ..................................................................................................................................  17  1.3.1.1.   Plan  Estratégico  TI  .................................................................................................................................................................  17  1.3.1.2.   Infraestructura  /  Conectividad  /  Comunicación  .......................................................................................................  18  1.3.2.   Digitalización  de  Trámites  y  Procesos:  .............................................................................................................................  20  1.3.3.   Construcción  Interfases:  Sitio  Web  e  Intranet  ...............................................................................................................  20  1.3.3.1.   Sitio  Web:  ....................................................................................................................................................................................  20  1.3.3.2.   Intranet:  ......................................................................................................................................................................................  22  1.4.   Reestructuración  parcial  .............................................................................................................................................................  22  1.4.1.   Modificación  de  la  Estructura  Orgánica  ............................................................................................................................  22  1.4.2.   Manuales  de  Procedimiento  ...................................................................................................................................................  23  1.4.3.   Reglamento  Autónomo  de  Servicio  .....................................................................................................................................  24  1.4.4.   Directrices  Institucionales  ......................................................................................................................................................  24  1.5.   Red  de  Transparencia  Interinstitucional  .............................................................................................................................  25  1.6.   Comunicación  Institucional  en  redes  sociales:  ..................................................................................................................  25  

II.  PYME  Y  EMPRENDIMIENTO  .............................................................................................................................................  28  1.   Orientación  estratégica  ...........................................................................................................................................  28  2.   Principales  Resultados  de  la  Política  Pública  PYME  ...................................................................................  32  2.1.   Fortalecimiento  de  la  Rectoría  .........................................................................................................................  32  

2.1.1.   Mejor  articulación  y  coordinación  de  la  Red  de  Apoyo  PYME  ................................................................................  32  2.1.2.   Revisión  y  actualización  de  los  parámetros  de  la  definición  PYME:  ....................................................................  33  2.1.3.   Actualización  de  los  Reglamentos  a  la  Ley:  .....................................................................................................................  33  2.1.4.   Fortalecimiento  del  Registro  PYME  y  creación  del  Registro  Emprendedor  .....................................................  34  2.1.5.   Creación  del  Sello  PYME:  .........................................................................................................................................................  34  2.1.6.   Incorporación  de  diferenciaciones  PYME  y  Emprendedor  en  normativa  nacional:  ......................................  34  

2.2.   Sistema  de  Información  e  indicadores  PYME  .............................................................................................  35  2.2.1.   Definición  Universo  PYME  y  Población  Objetivo  ..........................................................................................................  36  2.2.2.   Encuestas  de  establecimientos  .............................................................................................................................................  37  2.2.3.   Informe  de  Situación  de  la  PYME:  .......................................................................................................................................  38  

2.3.   Ecosistema  de  Emprendimiento:  ......................................................................................................................  38  2.3.1.   Fomento  Cultura  Emprendedora  .........................................................................................................................................  38  2.3.2.   Red  Nacional  de  Incubadoras  y  Aceleradoras  (RNIA)  ................................................................................................  39  2.3.3.   Instrumentos  de  apoyo  financiero:  capital  semilla  ......................................................................................................  40  2.3.4.   Semana  Global  de  Emprendimiento  ...................................................................................................................................  40  

2.4.   Modelo  de  Atención  para  PYMES  y  Emprendedores  ...............................................................................  41  2.5.   Acceso  a  Financiamiento  .....................................................................................................................................  43  

2.5.1.   Los  estudios  sobre  Oferta  de  Crédito:  ................................................................................................................................  43  2.5.2.   Normativa  SUGEF:  ......................................................................................................................................................................  44  2.5.3   Capital  de  Arranque  ....................................................................................................................................................................  44  

2.6.   Innovación  y  Desarrollo  Tecnológico  .............................................................................................................  44  2.6.1.   Fondo  PROPYME  .........................................................................................................................................................................  44  2.6.2.   Programa  PYME  Accede  ...........................................................................................................................................................  45  2.6.3.   Calidad:  Norma  PYME  ...............................................................................................................................................................  45  

2.7.   Articulación  Productiva  .......................................................................................................................................  46  2.7.1.   Programa  Nacional  de  Encadenamientos:  .......................................................................................................................  46  

Page 5: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

5

2.7.2.   Ruedas  de  Negocios  y  Ferias  de  Promoción  ....................................................................................................................  46  2.7.3.   Programa  Nacional  de  Consorcios  ......................................................................................................................................  47  

2.8.   Acceso  a  Mercados  .................................................................................................................................................  47  2.8.1.   Compras  Públicas  .......................................................................................................................................................................  47  2.8.2.   Política  Nacional  de  Franquicias  ..........................................................................................................................................  48  

2.9   EXPO  PYME  .................................................................................................................................................................  48  2.10   Plataformas  Tecnológicas  PYME  ...................................................................................................................  49  

2.10.1.  Ventanilla  Única  PYME:  ..............................................................................................................................................................  49  2.10.2.   PYME  TV  .......................................................................................................................................................................................  49  2.10.3.   PYME  Radio  ................................................................................................................................................................................  50  2.10.4.   Redes  Sociales  ...........................................................................................................................................................................  51  

III.  APOYO  AL  CONSUMIDOR  ..................................................................................................................................................  53  1.   Reforma  y  actualización  de  la  Normativa  .......................................................................................................  53  

1.1.   Reforma  a  la  Ley  7472:  ................................................................................................................................................................  53  1.2.   Reforma  Integral  al  Reglamento  a  la  Ley  7472:  ................................................................................................................  54  1.3.   Reglamento  de  Precio  por  Unidad  de  Medida  ....................................................................................................................  54  1.4.   Reglamento  de  canasta  básica:  ................................................................................................................................................  54  1.5.   Coordinación  con  los  sectores  en  la  implementación  de  los  decretos  que  entraron  en  vigencia  durante  el  periodo  2010-­‐2014:  ...............................................................................................................................................................................  55  

2.   Revisión  de  procesos  y  procedimientos  Dirección  Apoyo  Consumidor.  ...............................................  56  3.   Una  mayor  participación  de  los  Consumidores  en  el  ejercicio  de  sus  derechos.  .............................  56  4.   Comisión  Nacional  del  Consumidor  fortaleció  acción  y  redujo  rezago  de  casos:  ...........................  57  5.   Fortalecimiento  y  uso  de  la  Tecnología.  ...........................................................................................................  58  6.   Fortalecimiento  de  la  Red  de  ODEC´s  ................................................................................................................  58  7.   Regulación  Ventas  a  Plazo.  ....................................................................................................................................  59  8.   Estudios  de  monitoreo  de  precios  y  verificación  de  Reglamentos  Técnicos  .....................................  60  

IV.  COOPERACIÓN  INTERNACIONAL  .....................................................................................................................................  63  1.   Creación  Dirección  de  Cooperación  Internacional.  .....................................................................................  63  2.   Principales  Proyectos  de  Cooperación  Implementados  .............................................................................  63  

2.1.   Proyecto  Región  Brunca:  .............................................................................................................................................................  64  2.2.   Proyecto  Limón  Ciudad  Puerto,  Componente  de  Desarrollo  Económico  Local:  .................................................  67  2.3.   Impulso  del  Conglomerado  de  la  Industria  de  la  Zona  Norte  de  Costa  Rica:  ........................................................  68  

3.   Posicionamiento  en  Principales  Foros  Internacionales  .............................................................................  69  V.  MODELOS  DE  COMPETITIVIDAD  REGIONAL  ...................................................................................................................  71  

ASPECTOS  DE  REPRESENTACIÓN  Y  PARTICIPACIÓN  EN  FOROS  INTERNACIONALES  ..................  75  1.1.   Representación  en  Órganos  Colegiados  ........................................................................................................  75  

1.1.1.   Consejo  Directivo  CENPROMYPE  .........................................................................................................................................  75  1.1.2.   Comisión  de  Incentivos  ............................................................................................................................................................  75  1.1.3.   Consejo  Superior  de  Trabajo  .................................................................................................................................................  76  

2.   Participación  en  Actividades  y  Foros  Internacionales  ...............................................................................  76  ASPECTOS  DE  ADMINISTRACIÓN  Y  GESTIÓN  INSTITUCIONAL  ............................................................  76  

1.   Administración  de  los  recursos  financieros  asignados.  .............................................................................  77  2.   Reporte  de  Gastos  Generados  en  la  gestión:  ...................................................................................................  78  3.   Estado  actual  del  cumplimiento  de  disposiciones  giradas  por  algún  órgano  de  control  externo  78  4.   Estado  actual  de  cumplimiento  de  recomendaciones  de  la  Auditoría  Interna  ...............................  79  

RECOMENDACIONES  Y  SUGERENCIAS  ..........................................................................................................  79  

Page 6: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

INTRODUCCIÓN  El  16  de  marzo  del  2010,  la   entonces   Presidenta  Electa,   Sra.   Laura  Chinchilla   Miranda,  realizó   el   anuncio   de  quienes  conformarían  su  

Gabinete  particularmente   en   el  

área   económica,   designando   a   la   Ministra   Mayi  Antillón   como   la   jerarca  del  Ministerio  de   Economía,  Industria  y  Comercio.      En   su   anuncio,   las   dos   principales   tareas  encomendadas   referían   a   una   exhaustiva  implementación   de   una   estrategia   de   simplificación  de   trámites   que   permitiera   mejorar   el  posicionamiento   competitivo   del   país,   y   en   segundo  lugar   un   planteamiento   estratégico   para   orientar   el  impulso,   desarrollo   y   crecimiento   de   las   micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  costarricenses.      Estas   dos   importantes   prioridades   definidas   por   la  Presidenta   Chinchilla   Miranda   para   la   gestión   2010-­‐2014   en   el   MEIC,   estaban   además   cimentadas   en   la  demanda   que   los   sectores   productivos   venían  realizando,   así   como   en   el   compromiso   de   campaña  para   fortalecer   el   papel   del  MEIC   “como   ente   rector  del   desarrollo   industrial   y   como   ente   responsable  tanto   de   vigilar   que   los   productos   que   ingresen   al  mercado   costarricense   cumplan   con   los   requisitos  sanitarios,   calidad   y   protección   del   medio   ambiente,  entre   otros,   que   establece   nuestra   normativa,   como  de   ejercer   vigilancia   y   tomar   acciones   correctivas  frente  a  las  prácticas  de  comercio  desleal”1,  así  como  de  promover  la  participación  de  un  número  creciente  de  empresas  que  aprovechando  las  oportunidades  de  los   Tratados   de   Libre   Comercio   puedan   tener   una  ventaja   competitiva   en   el   crecimiento   de   la  producción   costarricense,   y   para   ello   se   planteaba  como   una   importante   acción   el   impulso   de   un  “Sistema   Nacional   de   Incubación   y   Aceleración   de  empresas   que   propicie   y   brinde   sustento   político   y  técnico   a   la   creación   de   nuevas   empresas,   negocios,  proyectos   e   iniciativas   productivas,   así   como   al  crecimiento  de  las  que  inician”.2    

1 Partido Liberación Nacional. “Plan de Gobierno Laura Chinchilla 2010-2014”. Pág. 24. 2009. 2 Idem. Pág. 35. 3 http://www.meic.go.cr/web/82/meic/mision 4 http://www.meic.go.cr/web/83/meic/vision 2 Idem. Pág. 35.

El   mandato   político   adquirido   en   la   materia   y  delegado  por   el   pueblo   en   las   elecciones  de   Febrero  del   2010,   se   articuló   de   manera   estratégica   con   los  lineamientos   establecidos   por   la   Ley   Orgánica   del  MEIC   (Ley  Nº  6054)   y   las  diferentes   leyes  especiales,  que  marcan  el  área  de  competencias  sobre  las  cuales  es   posible   influir   en   los   procesos   de   desarrollo  económico  y  social  del  país.      Es   así   como  buena   parte   de   este  mandato   político   y  legal   se   ve   reflejado   en   la   misión   del   MEIC,   la   cual  denota   la   importante   tarea  de  “propiciar   y  apoyar  el  desarrollo   económico   y   social   del   país,   a   través   de  políticas   públicas   que   faciliten   un   adecuado  funcionamiento   del   mercado,   la   protección   de   los  consumidores,  la  mejora  regulatoria,  el  fomento  de  la  competitividad   y   el   impulso   de   la   actividad  empresarial,   especialmente   de   las  micro,   pequeñas   y  medianas   empresas,   respetando   los   intereses  legítimos  de  los  diversos  agentes  económicos.”3    Para   cumplir   este   importante  mandato   la   institución  sin   duda   requería   establecer   una   adecuada  organización   que   sobre   principios   de   transparencia,  eficiencia,  eficacia  y  gestión  por  resultados,  cimentara  las  bases  de  una  Agencia  de  Gobierno  capaz  de  hacer  con   los   limitados   recursos   existentes,   una   efectiva  acción   desde   la   institucionalidad   pública   para  satisfacer   la   demanda   de   los   usuarios   externos,  particularmente  los  sectores  productivos,  con  especial  énfasis   de   micro,   pequeñas   y   medianas   empresas,  consumidores  y  emprendedores.      La  clara  visión  definida  por   la   institución  hace  eco  de  estos   elementos   al   buscar   “ser   una   institución  proactiva  que  propicie  y  promueva  una  economía  libre  de   mercado,   que   impulse   el   desarrollo   económico  sostenible   y   competitivo   del   país   apoyando   la  micro,  pequeña  y  mediana  empresa,  facilitando  el  comercio,  la   protección   de   los   derechos   legítimos   de   los  consumidores   y   la   defensa   de   la   producción  nacional.”4    La  Ministra  Antillón  estructuró  un  proceso  de  trabajo  que   contemplando   las   dos   grandes   áreas   definidas  por   la   Presidenta   de   la   República,   se   integrara   al  enfoque   estructural   de   la   institución,   valorando   en  ello  que  la  estructura  se  ajusta  a   la  estrategia  y  no  la  estrategia   a   la   estructura.   Por   esa   razón   una   de   las  primeras  definiciones  para   la   Institución   fue  dividirse  

3 http://www.meic.go.cr/web/82/meic/mision 4 http://www.meic.go.cr/web/83/meic/vision

Page 7: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

7

en   dos   grandes   áreas   estratégicas   bajo   la  responsabilidad   de   dos   Viceministros:   uno   orientado  en  simplificación  de   trámites,   competencia,   calidad  y  estudios   económicos;   y   otro  orientado  en  el   área  de  PYMES-­‐Emprendimiento,   Enfoque   estratégico  institucional,     Consumidor   y   Cooperación  Internacional;   ésta   segunda   área   que   tuve   la  responsabilidad   de   atender   y   a   partir   de   la   cual   se  estructura   y   rinde   cuentas   en   el   presente   informe  final  de  gestión.      Es  importante  destacar,  que  si  bien  buena  parte  de  las  temáticas  referidas  en  el  área  estratégica  a  cargo,  no  todas   contaron   con   metas   establecidas   en   el   Plan  Nacional  de  Desarrollo  2010-­‐2014,    si  se  establecieron  como  elemento  de  partida,  metas  e  indicadores  en  el  Plan   Estratégico   Institucional,   el   cual   en   más   de   16  años  no  se  había  elaborado,  a  partir  del  cual  además  de  ir  valorando  los  avances  y  procesos  de  impacto  a  lo  interno  y  externo  de  la  institución,  también  constituye  base   fundamental   para   definir   el   Plan   Operativo  Institucional.    Para   cada   área   de   atención   se   definieron   principios  orientadores   que   marcaron   la   hoja   de   ruta   sobre   la  gestión   de   este   cuatrienio,   y   que   perfilaron   las  prioridades   que   establecieran   una   mejor   y   más  eficiente   inversión   de   los   recursos   disponibles,  especialmente  si  se  consideraba  que  para  la  atención  de  todas   las  áreas  rectoras  del  MEIC,  su  presupuesto  representa  un  0.4%  del  total  del  Presupuesto  Nacional  y   que   en   términos   del   recurso   humano   para   una  cobertura  nacional,  el  total  de  funcionarios  a  cargo  no  supera   los   235   personas   divididos   entre   las   8  Direcciones  que   integran   la  estructura  orgánica  de   la  Institución.      Estos   elementos   establecieron   los   primeros  parámetros   de   lo   que   llamamos   el   nuevo   “Enfoque  Estratégico  Institucional  del  MEIC”,  en  el  cual  se  tenía  como   principio   una   mejor   inversión   de   recursos,   el  desafío   de   no   incrementar   la   planilla   pública,  incrementar   el   uso   de   tecnología,   propiciar  instrumentos   que   brindaran   mayor   eficiencia,  transparencia   y   rendición   de   cuentas   en   la   gestión  pública   y   particularmente   fortalecer   y   maximizar   la  oportunidad   de   utilizar   recursos   de   cooperación  internacional   como   complemento   a   los   limitados  recursos  públicos  existentes,  comprendiendo  en  esto  último   que   Costa   Rica   como   país   de   renta  media   es  cada  vez  menos  sujeto  de  cooperación,  pero  que  en  la  oportunidad   de   la   cooperación   Sur-­‐Sur   está   también  

la   virtud   de   impactar   en   el   desarrollo   y   crecimiento  del  país.      Es   así   como   se   implementaron   procesos   de   revisión  en   las   condiciones  de   infraestructura   tecnológica,   de  integración   de   recursos   disponibles   que   para   mayo  del   2010   estaban   dispersos   en   las   diferentes  Direcciones   y   bajo   responsabilidad   de   los   5  encargados   presupuestarios;   una   exhaustiva   revisión  de   los   procesos   y   procedimientos   internos   de   las  Direcciones,   que   permitieran   iniciar   la   digitalización  de   procesos   sobre   la   base   de   eficiencia   y   no  replicando   la   complejidad   existente   en   la   gestión   de  las  Direcciones  en  plataformas  digitales.      Cada   uno   de   estos   elementos   se   orientó   bajo   la  llamada   “Estrategia   E-­‐MEIC”,   que   más   allá   del  desarrollo  de  un  proceso  simple  de   incorporación  de  tecnología,  se  articuló  en  un  enfoque  de  reingeniería  institucional   que   llevó   a   la   adecuación   del   marco  normativo  de  la   Institución,   la  elaboración  de  nuevos  manuales  de  procedimientos   y  el   establecimiento  de  una   nueva   cultura   de   mejoramiento   constante   que  permita   incentivar   la   innovación   y   romper   con   la  inerte   cultura   institucional   de   no   transformar   y  adecuar   los   procesos   por   sentir   comodidad   en   la  forma  en  la  que  se  venían  realizando.      Sin  duda,  y  sin  ánimo  de  adelantar  conclusiones  ésta  es   una   tarea   permanente,   nunca   concluida,   no   vista  como   producto   terminado,   pero   estructurado   y  cimentado   sobre   replanteamientos   culturales   que  permitan   que   el   MEIC   continue   avanzando,  mejorando   e   innovando   de   forma   constante,   dando,  según  las  nuevas  teorías  de  la  Administración  Pública,  cada   vez   mayor   valor   público   a   cada   una   de   las  acciones  emprendidas.      Uno   de   los   impactos   más   importantes   que   tiene   el  MEIC   en   esa   acción   de   valor   público,   está   en   la  competencia   que   como   ente   rector   se   le   da   para   el  impulso   del   desarrollo   empresarial,   particularmente  de  emprendedores  y  PYMES.      En   esta   área   la   definición   de   una   Política   Pública   de  Fomento  a  la  PYME  y  al  Emprendimiento,  presentada  el  14  de  julio  del  año  2010,  dieron  horizonte  y  sentido  a   la   Ley   de   Fortalecimiento   de   las   PYMES,   Ley   Nº  8262,  que  desde  el  año  2002  marcó  el  derrotero  para  el  establecimiento  de  una  Política  de  Estado  y  no  una  Política  de  Gobierno.      

Page 8: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

8

Este  planteamiento  estratégico  que  orientó  y  ordenó  la  visión  Sistémica  en  5  grandes  áreas  de  intervención:  acceso   a   financiamiento,   acceso   a   servicios   de  desarrollo   empresarial,   acceso   a   mercados,  articulación   productiva,   e   innovación   y   desarrollo  tecnológico,   ha   permitido   superar   el   enfoque  programático   para   avanzar   en   una   orientación   más  estratégica   que   le   ha   dado   peso   y   sustento   al   papel  rector  del  MEIC,  integrando  en  el  accionar  a  todos  los  actores  institucionales  que  forman  parte  de  la  Red  de  Apoyo   como   actores   complementarios   y  especializados  en  el  proceso  de  desarrollo  de  la  PYME,  procurando   avanzar   en   mayores   impactos   en   los  procesos  de  desarrollo  empresarial  costarricense.      Posiblemente,  uno  de  los  mayores  desafíos  que  se  ha  tenido   con   la   definición   de   la   Política   Pública   y   la  orientación   de   las   acciones   perfiladas   en   las   áreas  estratégicas,   ha   sido   la   conceptualización   de   que   la  Política   PYME   no   es   una   política   social   sino   una  Política   de   fomento   económico,   que   no   puede   y   no  debe,   centrarse   en   una   acción   de   ayuda   subsidiada  para   incentivar   un   círculo   vicioso   que   afecta   la  oportunidad   de   construir   verdaderas   unidades  productivas   permanentes,   mandato   claramente  establecido  en  el   artículo  3  de   la   Ley  Nº  8262,   y  por  ello,   en   cada   uno   de   los   procesos   impulsados   ha  representado   un   papel   muy   importante   el  establecimiento   de   cada   vez   más   indicadores   de  impacto   y   cada   vez  menos   indicadores   de   activismo,  que   han   ido   tomando   sentido   en   la   construcción   de  un   Sistema   de   información   PYME   que   además   de  brindar   datos   ciertos   del   estado   de   la   PYME   en  nuestro   país,   permite   consolidar   un   esquema   de  monitoreo  de  las  acciones  institucionales  en  el  apoyo  de   la   PYME   y   en   el   cumplimiento   de   los   mandatos  establecidos  en  la  política  pública.    Este   salto   cualitativo,   es   quiza   uno   de   los   más  importantes   en   el   posicionamiento   del   papel   rector  del   MEIC,   que   permite   superarlo   de   su   acción  interventora  como  institución  de  acompañamiento  de  primer   piso   a   las   iniciativas   empresariales,  desdibujando  el  papel  estratégico  y  orientador  que  la  institución   debe   cumplir   como   principal   responsable  articulador   de   la   política   pública   y     de   la   acción  sistémica  definida  por  los  legisladores  en  el  año  2002.      Pero   ello   no   debe   confundir   en   el   sentido   de   una  ausencia  de  responsabilidad  en  el  acompañamiento  a  la   PYME,   por   el   contrario,   a   diferencia   de   lo   que  sucedía   en  el   año  2010,  uno  de   los  mayores   legados  que  se  deberán  contabilizar  en  el  proceso  2010-­‐2014  

es   el   establecimiento   de   un   modelo   de   atención  PYME,   que   basado   en   las   buenas   prácticas  internacionales  impulsadas  por  Israel,  México,  Brasil  y  Estados  Unidos,  ha  permitido  fortalecer  no  solo  a   las  CREAPYMES   como   Centros   Regionales   de  Acompañamiento   desde   una   visión   más  institucionalizada,   sino   también   el   contar   con   una  metodología   de   atención   que   partiendo   del  diagnóstico   empresarial   permita   establecer   un   plan  de   acompañamiento   orientado   a   resultados   e  impactos,  que  haga  de   la   inversión  pública  o  privada  un   verdadero   instrumento   transformador   y  movilizador  del  desarrollo  empresarial.        Este   modelo   de   atención   PYME,   en   fase   inicial   de  implementación  y  con  el  gran  desafío  de  consolidarse  y  madurar  en  los  años  venideros,  permite  brindar  una  respuesta   cierta   a   la   demanda   de   emprendedores   y  PYMES   que   de   entrada   han   visto   la   demanda  financiera  como  su  principal  alternativa  al  crecimiento  empresarial,   sin   tener   clara  una  estructura   y  modelo  de  gestión  empresarial  que  puede  conducirlos  al  peor  de  los  mundos:  débil  gestión  empresarial,  en  el  mejor  de   los   casos   recursos   financieros   conseguidos,   débil  presencia   en   el   mercado,   y   poca   capacidad   para  hacerle   frente   a   los   compromisos   asumidos,   que  impiden  su  crecimiento  y  consolidación.      Las  CREAPYMES  como  instancias  de  primer  piso,  como  actores   fundamentales   de   ese   acompañamiento,  comienzan  a  ser  la  respuesta  donde  los  empresarios  y  emprendedores   tienen   un   ente   especializado,   con  recurso   humano   capacitado   para   dar   un   sí   como  respuesta,   y   para   llevar   de   la   mano   su   proceso   de  crecimiento,   por   ello,   haber   pasado   de   5   Oficinas  regionales   en   donde   actuaban   con   sus   metas  institucionales  MEIC   y   PROCOMER,     a   6   CREAPYMES  Interinstitucionales   en   las   que   se   articula   un   trabajo  conjunto   entre   5   instituciones   (MEIC,   PROCOMER,  INA,  MICIT,  SBD),  y   fortalecer  alianzas  con  Gobiernos  Locales,   Cámaras   Empresariales,   Universidades   y  ONGs,   que   han   permitido   el   establecimiento   de   36  CREAPYMES   adicionales,   representan   la   gran  oportunidad   de   fortalecer   el   entramado   institucional  de   apoyo   e   impulso   de   las   micro,   pequeñas   y  medianas  empresas,  con  visión  de  política  de  fomento  económico   y   con  algo   fundamental   en  el   proceso  de  impacto   regional   para   acompañar   la   reactivación  económica  de  las  zonas  de  menor  desarrollo  del  país.    Este  esfuerzo   regionalizado  de  atención  no  podía  ser  ajeno  a  comprender  que  si  bien  se  puede  tener  gran  éxito  en  el  apoyo  y  acompañamiento  de   las  PYMES  y  

Page 9: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

9

lograr   su   crecimiento,   existen   factores   externos   que  afectan  positiva  o  negativamente  su  competitividad,  y  de  ahí  el   trabajo  que   se  desarrollo  especialmente  en  las   regiones   Brunca,   Caribe,   Huetar   Norte   y   Alta   de  Guanacaste,  para  estructurar  un  modelo  participativo  y   multisectorial   que   permitió   construir   los   modelos,  agendas   y   Consejos   de   Competitividad   de   estas  regiones,   que   permitirán   complementar   y   fortalecer  los   modelos   de   negocios   regionales   a   partir   de   las  vocaciones   y   orientaciones   productivas   estratégicas  con  que  cuentan.        A   la   par   de   este   esfuerzo   realizado   en   el  establecimiento  de  una  mejor  plataforma  de  atención  y  apoyo  a  las  unidades  productivas  ya  existentes,  a  las  que   como   se   ha   mencionado   en   diferentes  oportunidades   han   logrado   superar   el   llamado   valle  de   la   muerte   y   requieren   acompañamiento   para   su  consolidación   y   crecimiento,   el   país   tenía   un   gran  desafío   y   este   estaba   en   la   estructuración   de  herramientas   y   mecanismos   de   apoyo   para   quienes  sueñan  con  tener  una  empresa  y  lo  que  tienen  es  una  buena  idea  productiva  pero  aún  no  son  empresa.      Por  eso,  como  complemento  a  la  Política  de  Fomento  a  la  PYME,  la  Administración  Chinchilla  Miranda  puso  en   la   agenda   pública,   por   primera   vez   en   el   país,   la  Política   Nacional   de   Emprendimiento   “Costa   Rica  Emprende”,  presentada  el  16  de  diciembre  del  2010,  y  construida  con  la  participación  de  muchos  actores  y  líderes  de  procesos  de  emprendimiento  en  el  país  que  buscaban   respuesta   a   mecanismos   de  acompañamiento,   de   acceso   a   recursos   financieros,  de  impulso  a  instacias  especializadas  en  la  orientación  y   guía   de   emprendedores,   pero   también   en   la  articulación   de   una   sólida   estrategia   que   incentivara  en   las   nuevas   generaciones   una   cultura  emprendedora   orientada   no   solo   al   desarrollo  empresarial   sino   también   al   impulso   de   valores   y  actitudes  transformadoras,  innovadoras  que  permitan  generar  una  sinergia  positiva  en  el  desarrollo  del  país.      “Costa   Rica   Emprende”   nos   permite   hoy   hablar   del  Consejo  Nacional  de  Emprendimiento  como  instancia  de  coordinación  y  articulación  público-­‐privada  para  el  desarrollo   emprendedor;     de   una   Red   Nacional   de  Incubadoras   y   aceleradoras   integrada   con   10  organizaciones   especializadas   en   el   apoyo   a   los  emprendedores,  en  donde  juegan  un  destacado  papel  las  universidades  públicas;  un  proceso  de  fomento  de  cultura   emprendedora   que   en   alianza   con   el  Ministerio  de  Educación  Pública  permite  que  al  2014  más  de  15.000  estudiantes  sean  parte  de  una  proceso  

internacionalmente   reconocido   por   la   Organización  Internacional   del   Trabajo   (OIT)   con   la   metodología  CODE,   y   en  donde  más  de  800  docentes  de  Colegios  Técnicos   Profesionales   han   sido   acreditados   como  facilitadores   de   esta   metodología,   logrando   además  impactar  en  una   transversalización  de   los  contenidos  de   la   misma   en   la   formación   técnica   de   los   y   las  jóvenes  de   los  CTP´s  particularmente  de   las   regiones  Brunca,  Norte  y  Caribe.    La  tarea  en  el   tema  de  emprendimiento   lleva  aún  un  gran   camino   por   recorrer,   pero   se   han   dado  importantes   pasos   para   construir   un   mejor  ecosistema   capaz   de   brindar   cada   vez   más   mayores  respuestas   a   las   solicitudes   e   iniciativas   innovadoras  de  las  nuevas  unidades  productivas  costarricenses,  en  las   cuales   juega   un   papel   fundamental   instrumentos  financieros   como   capital   semilla,   capital   de   riesgo   y  ángeles  inversores,  el  primero  de  estos  ya  iniciado  por  medio   de   los   recursos   disponibles   en   el   Sistema   de  Banca  para  el  Desarrollo  y  con   la  desafiante  tarea  de  ser   fortalecido   para   incrementar   sus   oportunidades  de  impacto  en  el  acompañamiento  emprendedor.      La   tercer   área   atendida   lo   constituyó   los   aspectos  orientados   a   la   rectoría   en   materia   de   apoyo   al  Consumidor,   que   desde   el  marco   de   la   Ley  Nº   7472,  establece   la   orientación   normativa   a   la   cual   el  MEIC  debe   estructurar   sus   acciones   estratégicas.   En   esta  área   tres   aspectos   fueron   fundamentales,   una  mejor  articulación   de   los   procesos   de   gestión   de   la  Dirección,   un   esfuerzo   consolidado   de  establecimiento   de   mejores   instrumentos   de  educación   al   consumidor   y   de   acompañamiento   al  comercio,   y   la   incorporación   de   nuevos   recursos  tecnológicos  para   fortalecer   la   gestión   institucional   y  la  verificación  de  mercados.      Si   bien   la   tendencia   de   algunos   sectores   estuvo  marcada   por   una   medición   de   la   cantidad   de  denuncias  y  sanciones  que  al  comercio  se  establecen,  el  principio  de  acción  sobre  el  cual  se  ha  trabajado  ha  estado   orientado   en   una   labor   cada   vez   más  preventiva   y   menos   represiva   que   permita   crear   el  balance   entre   el   impulso   y   desarrollo   del   sector  comercial   como   área   de   competencia   del  MEIC,   y   la  adecuada   implementación   de   prácticas   que  reconozcan   los   derechos   de   los   consumidores   en   su  interacción  con  el  comercio.      Ésta   ha   sido   la   razón   fundamental   para   que   en   los  diferentes   estudios   que   se   presentan  durante   el   año  se   haga   énfasis   al   comportamiento   que   el   comercio  

Page 10: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

10

ha   tenido,   con   una   tendencia   a   la   baja,   en   el  incumplimiento   de   regulaciones   en   aspectos   de  especulación,  publicidad,  o  ausencia  de  información  al  consumidor,   así   como   en   el   incremento   de   procesos  de   asesoría   y   acompañamiento   al   consumidor   para  que   mediante   mecanismos   de   resolución   alterna   de  conflictos  sea  posible  construir  acuerdos  y  resolver  los  problemas   de   mercado   que   se   dan   entre  consumidores  y  comerciantes.      Debo   destacar   el   importante   papel   del   área   de  cooperación  internacional.  Como  indicaba  en  párrafos  anteriores  la  gran  cantidad  de  competencias  que  debe  atender   el  MEIC   no   es   consustancial   con   la   cantidad  de  recursos  que  dispone,  sin  embargo  la  ejecución  de  procesos   apoyados   por   organismos   cooperantes  permitieron   que   durante   este   cuatrienio   el   MEIC  implementara   nuevos   procesos,   nuevas  metodologías,  nuevas  herramientas  en  la  atención  de  sus   competencias,   fortaleciendo   el   recurso   humano,  impactando   en   el   desarrollo   de   las   regiones,  integrando   la   participación   de   los   sectores  productivos,   y   promoviendo   el   desarrollo   económico  especialmente   de   las   áreas   de   menor   desarrollo  relativo  del  país.      Así  mismo,  como  se  verá  en  el  detalle  más  adelante,  la  participación  en   cada   foro  o   reunión   internacional  en   la   cual   se   tuvo   representación   permitió   impactar  en   declaraciones,   procesos   y   proyectos   nacionales   e  internacionales,   que   reorientaron   las   prioridades   en  muchos   casos   de   organismos   internacionales   para  lograr  mayor   impacto   y   apoyo   a   las   necesidades   del  sector  productivo  costarricense.      Finalmente,   aunque   posiblemente   rompa   con   la  estructura  y  protocolo  de  lo  que  se  pide  y  estila  en  los  Informes   Finales   de   Gestión,   en   la   visión  emprendedora,   de   innovación   y   de   mejoramiento  constante   de   las   instituciones   peca   un   jerarca   de  informar   sobre   lo   logrado   asumiéndose   como   único  actor  del  proceso,  y  no  agradeciendo  a  quienes  en  el  día   a   día   hicieron   posible   que   esas   orientaciones  estratégicas   se   fueran   cimentando   y   estructurando  para   subir   el   piso   sobre   el   cual   la   institución   seguirá  atendiendo   y   construyendo   los   procesos   sociales   y  económicos  que  le  son  encomendados.      En  primera  instancia  el  agradecimiento  a  la  Presidenta  de   la   República   y   a   la   Ministra   Antillón   por   la  confianza,   y   la   oportunidad   de   ser   parte   del   equipo  que   lideró   un   proceso   que   despertó   ilusión   y  

esperanza   en   muchos   emprendedores,   micro,  pequeños  y  medianos  empresarios  costarricenses.      A   quienes   formando   el   equipo   más   cercano,  coordinamos  el  día  a  día  a  la  cabeza  de  las  Direcciones  que  me  ha  correspondido  dar  seguimiento:  a  Eduardo  Arias   Cabalceta   y   al   personal   de   la   Dirección  Administrativa   y   Financiera,   que   como   equipo   de  apoyo  de  la  institución  hacen  lo  imposible  para  que  el  día   a   día   de   la   institución   sea   posible;   a   Cynthia  Zapata   Calvo,   en   la   conducción   de   la   Dirección   de  Apoyo  al  Consumidor  y  a  ese  personal  comprometido  con   la   defensa   y   apoyo   de   los   consumidores;   a   Lucy  Conejo,   Rosa   Monge   y   Guillermo   Matamoros   que  recorrieron   varios   trayectos   de   los   procesos   de   la  DIGEPYME,  y  particularmente  a  Andrea  Arias  Gómez  y  al   personal   de   esa   Dirección,   con   quienes   se   logró  impulsar   instrumentos   y   mecanismos   de   atención  para   emprendedores   y   PYMES   para   contar   hoy   con  una  mejor  plataforma  de  rectoría  y  atención;    a  Jorge  Rodríguez   Vives,   quien   desde   la   Dirección   de  Cooperación   Internacional   no   solo   estructuró   una  visión  con  contenido  y  fondo  en  la  participación  de  los  foros   internacionales   sino   también   una   sólida  intervención   de   los   recursos   de   cooperación   con  impactos   en   los   procesos   nacionales   dando   valor  agregado  a  aquellos  procesos   impulsados  y   liderados  por   el   MEIC;   y   a   Ruth   Obregón,   profesional  comprometida   e   incansable   con   los   procesos   de  planificación   y   la   adecuada   atención   de   los   usuarios  de   la   Institución.   Al   personal   de   mi   despacho,   Ana  Zambrana,   Luis   Hernández   y   Óscar   Navarro,   ese  equipo  cercano  que  hizo  posible  que  se  multiplicaran  los  procesos  y  que  aún  siendo  pocos,  con  compromiso  y  responsabilidad,  lográramos  atender  y  salir  adelante  con  la  gran  tarea  encomendada.      En  este  informe  final  de  gestión,  cierro  con  dos  frases  importantes  que  marcan  el  accionar  en  mi  formación  la   primera  brindada  por  mi   institución   formadora   en  los  últimos  años  el  TEC  de  Monterrey,  que  además  de  formar  valores  y  actitudes  emprendedoras,   incentivó  el  reto  de  exigir  ser  mejores;  y  la  segunda  el  mensaje  de   una   emprendedora   que   utilizando   una   frase   de  una  historia  de  vida  real,  nos  recordaba  la  importante  misión   que   tiene   la   institucionalidad   pública   en   su  tarea   de   apoyo   e   impulso   del   sector   productivo,  recordando   que   para   los   emprendedores   no  pretenden  que  sea  fácil,  simplemente  aspiran  que  sea  posible.  

Page 11: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

Principales Logros

ª Cumplimiento en un 100% de las 9 metas del Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, aún y cuando su plazo concluye el 31 de diciembre del 2014.

ª Fortalecida la orientación estratégica de la Institución con la

implementación del Plan Estratégico Institucional, el cual no se elaboraba desde hace más de 16 años.

ª Reformado de forma integral el Reglamento Orgánico del MEIC

fortaleciendo con ello el funcionamiento institucional cimentándolo en los conceptos de la nueva administración pública orientada a la creación de valor público.

ª Revisado, actualizado e implementado un Reglamento Autónomo

de servicios que ordena la relación entre el MEIC y sus funcionarios, la integración de Comisiones Institucionales y el establecimiento de un Código de Ética.

ª Creada, a partir de la experiencia de la estrategia E-MEIC, una

Comisión Institucional de Mejoramiento Continuo que fortalezca la gestión del MEIC en adelante.

ª Revisados, actualizados e implementados los procedimientos de

los departamentos y Direcciones incorporados cada uno de ellos en una plantilla homologada que manuales de procedimientos.

ª Fortalecida la plataforma tecnológica del MEIC (infraestructura,

conectividad y software), así como su planificación estratégica para las inversiones en el corto, mediano y largo plazo.

ª Consolidado el sitio web e implementada la intranet institución

como herramienta para fortalecer la transparencia, eficacia y eficiencia de la gestión de la institución.

ª Creada una imagen corporativa institucional y establecidos los

instrumentos de regulación para su adecuado utilización.

ª Fortalecida la comunicación y acceso a información por parte de la ciudadanía hacia los principales elementos de gestión institucional.

Page 12: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

Aspectos  de  Gestión  Estratégica:  logros  período  2010-­‐2014   En   las   líneas   introductorias   indicaba   la   importancia  que   tuvo   el   articular   los   esfuerzos   realizados   en   las  diferentes   áreas   estratégicas   asignadas   en   los  procesos   de   planificación   que   la   institución   definió  para  el  período  2010-­‐2014.      Es   así   como   dos   importantes   instrumentos  delimitaron   la   definición   de   metas   e   indicadores:   el  primero  de  ellos  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  2011-­‐2014  (PND),  en  el  cual  para  las  responsabilidades  que  me  fueron  asignadas  se   incluyeron  9  de   las  11  metas  institucionales   ahí   destacadas;   y   las   restantes   metas  estratégicas   se   vincularon   al   Plan   Estratégico  Institucional.      1. Metas  Plan  Nacional  de  Desarrollo  2011-­‐214:      En   el   Plan   Nacional   de   Desarrollo   “María   Teresa  Obregón”,  se  definieron  las  orientaciones  estratégicas  de   la   Administración   Chinchilla   Miranda,  estableciendo   la   visión   en   el   capítulo   de  competitividad   e   innovación   de   “avanzar   en   la  construcción  de  una  sociedad  más  competitiva,  mejor  conectada  con  la  dinámica  global,  en  la  cual  el  Estado  asuma   un   rol   dinamizador   de   la   productividad,   el  crecimiento   económico   y   el   desarrollo   humano  sostenible,   articulando   su   quehacer   con   el   sector  privado  y  la  sociedad  civil”5.      Este   aspecto   se   fortalecía   con   el   objetivo   estratégico  orientado   a   “lograr   una   producción  moderna,   eficaz,  competitiva   y   ampliamente   comprometida   con   el  ambiente”6,   incentivando   “la   competitividad

 

buscando   un   manejo   eficiente   y   eficaz   de   mercados  para  alcanzar  el  desarrollo   integral  y   sostenible  en  el  sector   agrícola,   la   industria   y   los   servicios,   apoyando  el   crecimiento   de   los   agro-­‐negocios   y   las   empresas,  localizando  opciones  de  financiamiento  y  seguros  para  el   desarrollo   productivo”,   así   como   “desarrollar   una  cultura   de   gestión   emprendedora   con   el   apoyo   del  trabajo  interinstitucional”7.      Sobre   este   punto   de   partida   se   integró   una   meta  sectorial  y  9  metas  de  acciones  estratégicas  del  MEIC  en   el   PND,   que   reflejarían   los   procesos   de   acción   5 MIDEPLAN. “Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014: “María Teresa Obregón”. Pág. 87. Diciembre 2010. 6 Idem. Pág. 90 7 Idem

implementados   particularmente   en   el   área  estratégica  de  PYMES  y  Emprendimiento   (7),  y  2  que  corresponden  al  área  de  apoyo  al  Consumidor.      Si  bien  por  el  período  de  vigencia  del  PND  estas  metas  deben   cumplirse   al   31   de   diciembre   del   2014,   en   la  planificación   establecida,   y   siguiendo   una   sugerencia  realizada  por  la  Presidenta  de  la  República  al  inicio  de  su  gestión,  se  articularon  todos  los  esfuerzos  para  que  dichas  metas  estuvieran  cumplidas  al  31  de  diciembre  del  2013.      En   este   sentido,   la   meta   sectorial   y   las   9   metas   del  PND   destacadas   en   mi   área   de   gestión   no   solo   se  cumplieron,  sino  que  también  algunas  de  ellas  fueron  superadas,   tal   como   se   presenta   en   el   siguiente  cuadro  resumen:      

Seguimiento Avance de la meta del período de la Acción Estratégica PND

Meta PND Indicador Avance acumulado %

Clasificación del Avance de la

meta del Período Meta Sectorial: 6040 PYME mejorando su nivel y posibilidad competitiva

7.1.1 Número de Pymes que han mejorado su nivel y posibilidad competitiva de integrarse a circuitos comerciales

10052 166% Meta Cumplida

10,6% de PYME atendidas con servicios desarrollo empresarial.

Porcentaje de Pymes atendidas con servicios desarrollo empresarial, respectos al total de Pymes registradas

17,62% 166% Meta Cumplida

150 empresas PYME vendiéndole al Estado

Número de empresas PYME vendiéndole al Estado.

866 577,33% Meta cumplida en el 2011

100% de avance en la implementación del sistema de incubadoras

% de avance en la implementación del sistema de incubadoras

75% 75% Meta cumplida

160 emprendimientos implementados

Número de emprendimientos implementados

378 236% Meta cumplida

20% de los RT actualizados, se verifiquen en su totalidad, incorporando el análisis de riesgo.

Porcentaje de reglamentos técnicos prioritarios verificados

25 125% Meta cumplida

12 productos alimentarios y no alimentarios prioritarios verificados.

Número de productos prioritarios verificados.

13 108% Meta cumplida

100% de avance en la implementación de los mega proyectos regionales

% de avance de la implementación de los mega proyectos regionales.

100% 100% Meta cumplida

Page 13: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

13

Seguimiento Avance de la meta del período de la Acción Estratégica PND

Meta PND Indicador Avance acumulado %

Clasificación del Avance de la

meta del Período 100% de avance en la implementación de Marca Región.

% de avance en la implementación de Marca Región.

100% 100% Meta cumplida

 

I.  Enfoque  Estratégico  Institucional:  cambios  en  el  entorno  institucional    El   fortalecimiento  del  MEIC   como  un  ente  prioritario  en   el   fomento   del   desarrollo   económico   del   país,  pasaba   por   un   replanteamiento   de   sus   procesos   de  gestión  y  un   fortalecimiento  de   su  modelo  operativo  que   articulara   la   estrategia   a   la   estructura   y  permitiera   establecer   una   coherencia   entre   la  aspiración  de  las  definiciones  y  metas  institucionales  a  la  acción  en  la  gestión  de  la  institución.      Algunos  de  los  principales  elementos  desde  los  cuales  partimos  en  el  año  2010  y  que  eran  desafíos  a  atender  se  encontraban:    1)  una  desarticulada  institución  que  ejercía  respuesta  a   las   competencias   derivadas   de   las   diferentes   leyes  especiales,   cual   si   cada   una   de   ellas   definieran   una  institución  diferente  y  no  una  visión  articulada  de  un  Ministerio  de  Estado;      2)   dispersión   en   los   recursos   institucionales   y   poca  coordinación   de   las   Direcciones   de   la   estructura  orgánica   producto   de   una   atomización   de   espacios  físicos   que   ubicaban   en   lugares   distintos   a   las  diferentes  instancias  de  trabajo;      3)  poca  o  nula  visión  corporativa  de  la  institución,  que  se   reflejaba   como   ejemplo   más   claro   en   diferentes  imágenes   gráficas   que   posicionaban   las   acciones  emprendidas   por   las   Direcciones   y   no   como   imagen  corporativa  de  la  institución;      4)   rezago   claro   en   los   recursos   tecnológicos  disponibles   en   la   institución   desde   las   PC   utilizadas  por   los   funcionarios,   el   equipo   de   red   y   la  conectividad  y  comunicación  de  la   institución,  que  se  reflejaba   en   la   existencia   de   al   menos   5   centrales  telefónicas   ubicadas   en   diferentes   Direcciones;   así  como  en  las  plataformas  web  internas  y  externas,   las  primeras   con   necesidad   de   reformularse   y   las  segundas  inexistentes.      

 5)   rezago   importante   en   el   marco   normativo   de   la  institución   desde   su   reglamento   orgánico   que   no   se  revisaba,   ni   se  modificaba   de  manera   integral   desde  1998,   así   como   la   ausencia   de   un   reglamento  autónomo   de   servicios   que   regulara   las   principales  disposiciones   que   deben   cumplir   los   funcionarios,   la  ausencia   de   un   código   de   ética   institucional,   una  extensa   cantidad   de   directrices   institucionales  muchas   de   ellas   desconocidas   por   los   funcionarios  con   poca   aplicación   y   una   carencia   de   manuales   de  procedimientos   homologados   que   redujera   la  discrecionalidad   del   funcionario   en   los   procesos   y   la  oportunidad   de   la   institución   en   dar   certeza   en   los  mecanismos   sobre   los   cuales   se   atiende   al   usuario  tanto  interno  como  externo.    6)   dispersión   de   acciones   en   la   relación   con   los  organismos   internacionales,   practicamente  impulsadas   por   iniciativa   propia   de   las   direcciones   y  sin  ninguna  orientación  estratégica  institucional  hacia  los   organismos   cooperantes   y   representaciones  diplomáticas   que   permitieran   un   major  aprovechamiento  de  la  relación  institucional  con  ellos  y  de  una  major  inversión  de  los  recursos  disponibles.    Estos   6   aspectos   marcaron   la   hoja   de   ruta   sobre   la  cual  se  establecieron  las  acciones  del  eje  que  articuló  el   nuevo   enfoque   estratégico   institucional,   y   que   ha  permitido  al  cierre  de  la  Administración  contar  con  un  MEIC  fortalecido  como  ente  estratégico  en  el  proceso  desarrollo   del   sector   productive,   articulando  estrategias   y   acciones   que   contribuyan   a   la  competitividad   del   país   mediante   el   fomento   a   las  pymes,   al   emprendimiento   y   la   simplificación   de  trámites.   1. Reorientación  hacia  una  renovada  acción  de  

la  gestión  pública.   En  el  proceso  era  fundamental  establecer  un  enfoque  teórico  que  definiera  la  base  conceptual  de  cada  uno  de   los  elementos  que   se   construirían  para  garantizar  una   sólida   estructura   organizacional   al   MEIC.   Para  ello,   se   realizó  un  análisis  de   las   funciones,   así   como  de  la  estructura  organizativa  de  la   Institución,  bajo   la  perspectiva   de   los   nuevos   enfoques   teóricos   de   la  administración   pública,   orientados   a   crear   valor  public.   Este   concepto   entendido   como   el   valor   que  crea  el  Estado  a  través  de  los  servicios  y  regulaciones,  establecidos   a   partir   del   mandato   dado   como  autoridades  políticas  electos  en  democracia,  y  que  

Page 14: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

14

responden  a  las  demandas  que  en  última  instancia  son  solicitados  por  el  público  usuario.      En   esos   términos,   se   considera   que   generar   valor  público   resulta   una   ganancia   o   beneficio   de   la  calidad  de  vida  de  la  población  como  consecuencia  de   una   gestión   pública   responsable   orientada   a  crearlo,   es   decir   hacerlo   realidad.   En   las   nuevas  tendencias   de   gestión   pública,   es   importante  destacar   la   de   Mark   Moore,   que   señaló   que   se  genera   valor   público   cuando   uno   construye  institucionalidad,   organizando   sistemas  administrativos   que   funcionen   para   brindar   los  bienes,   servicios   y   la   confianza   que   a   su   vez  también   son   expresiones   del   valor   public,   que  llenan  o  satisfacen  las  expectativas  ciudadanas.    El   valor   público   no   solo   se   constituye   en   un  derecho,   si   no   una   obligación   de   los   funcionarios  públicos   y   por   ende   de   las   autoridades   superiores  de   la   Institución.   El   valor   público8,   asume   en  resumidos  términos,  que:    

- La   gente   tiene   la   capacidad   y   la   libertad  para   expresar   sus   preferencias   respecto   a  las   actividades   y   resultados   de   la  administración  pública.    

- Las   administraciones   públicas   tienen   la  voluntad  y  la  capacidad  para  acomodar  sus  objetivos  a  las  preferencias  ciudadanas.  

 - Al   entregar   valor   público   requerido,   la  

gente   estará   dispuesta   a   pagar   por   él   con  dinero,  con  el  voto  u  ofreciendo  su  tiempo  para  colaborar  con  el  gobierno.  

 El   resultado   es   la   mejora   de   la   calidad   de   vida,  mejor   capacidad  de   respuesta,   y   el   incremento  de  la   confianza   de   la   ciudadanía   en   la   Institución.   De  esta  forma  es  que  se  orientó  un  proceso  que  busca  generar   valor   público   a   través   de   la   organización,  basado   en   la   legislación   y   la   estructura  organizativa   con   la   que   cuenta   la   Institución   y  aprovechar   las   capacidades   operativas   que   tiene  para  generar  resultados.    

8     BERTUCCI,   Guido.   Gobierno   digital   y   valor   público.  

En   línea,   recuperado   de   Política   Digital:  http://www.politicadigital.com.mx/pics/edito/multimedia/418/filearton102_multimedia.pdf.  

Moore   plantea   que   la   creación   de   valor   público  consiste   en   generar   el   máximo   valor   posible   para   la  población   a   partir   de   los   recursos   financieros,  humanos,   físicos   y   tecnológicos   existentes   en   la  institución,   a   fin   de   cumplir   con   los   propósitos  establecidos  en  la  normativa  vigente  y  con  la  máxima  eficacia  y  eficiencia.    Considerando   lo   anterior,   se   enfatizó   éste   proceso  para   aprovechar   al   máximo   los   recursos   existentes,  sin  que  generara  esto  una   inversión  o  aumento  para  invertir   en   la   reorganización   institucional,   viendo   las  demandas   no   como   un   problema   sino   como   una  oportunidad  de  mejorar.  Razón  por  la  cual  el  valor  se  genera  a  los  usuarios  (as)  a  un  costo  bajo  a  partir  de  la  credibilidad  en  la   institución,  de  una  manera  legítima  y  sostenible.    Para   ello,   era   necesario   crear   los   elementos  esenciales  que  la  ciudadanía  valora:    

 Fuente:  tomado  de:  http://www.slideshare.net/rpastor/valor-­‐publico-­‐529249  

 

Así,   el   eje   integrador   de   la   creación   de   valor,   se  orienta   a   los   usuarios(as),   el   cual   se   ha   buscado  gestar   al   interior   de   la   institución,   perfilando   la  importancia   de   tener   un   marco   de   funciones  actuales,   claras,   comprensibles   y   acordes   a   la  legislación   vigente,   suprimiendo   duplicidades   y  reiteraciones  poco  entendibles.    Este  ambiente  de  creación  de  valor,  no  se   limitó  a  la   revisión   y   análisis   de   la   estructura   organizativa,  la  emisión  de  un  nuevo  reglamento  orgánico  de   la  Institución,   sino   que   se   extendió   a   otras   áreas   de  trabajo,   como   lo   son   la   revisión   y   emisión   de   un  nuevo   reglamento   autónomo   de   servicios,   la  incorporación  de  procesos  de  mejora  contínua  que  permitan   fortalecer   los   servicios   y   trámites  disponibles   para   la   ciudadanía,   y   la   incorporación  de  herramientas  que  acorde  con  estos  procesos  no  

Valor  Público  

Resultados  

Congianza  Servicios  

Page 15: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

15

se   consideren   nunca   producto   concluido,   sino   en  permanente  construcción  y  mejora  como   lo   son   la  página   web   de   la   Institución,   que   integre  digitalización   de   trámites   y   servicios   que   brinden  mayor  eficiencia  y  transparencia  al  ciudadano.    Integrando   estos   elementos,   se   integró   una  Comisión   denominada   E-­‐MEIC,   que   dio  seguimiento   a   la   implementación   de   la   estrategia,  sobre   la   base   de   este   enfoque   teórico   y   que   hoy  está   debidamente   institucionalizada   en   el  Reglamento   Orgánico   del   MEIC,   como   una  Comisión   de   Mejora   Continua   que   permita   dar  seguimiento   y   orientación   permanente   a   la  institución   para   seguir   avanzando   en   la  modernización   y   agilidad   de   los   procesos   que   se  realizan.      

1.1. Nueva  Sede  que  integró  al  MEIC.    

A  partir  del  01  de  abril  del  2011,  el  MEIC  trasladó  sus  oficinas   a   Sabana   Sur,   propiamente   al   inmueble  propiedad  de  la  Autoridad  Reguladora  de  los  Servicios  Públicos,   con   el   objetivo   de   brindar   adecuadas  condiciones  para  superar  buena  parte  de  los  desafíos  encontrados  en  mayo  del  2010,  entre  ellos  un  espacio  físico  óptimo  para  integrar  a  la  institución,  brindar  un  mejor   servicio   a   los   usuarios   y   favorecer   mejores  condiciones   financieras   en   la   inversión   que   se   hacía  de  la  infraestructura  institucional.    En  este  sentido,  hasta  el  31  de  marzo  del  año  2011  el  MEIC   contaba   con   una   relación   de   arrendamiento  como  se  muestra  en  el  cuadro  siguiente:    Edificio   Área  en  M²   Mensualidad  2011  

IFAM   2.784   ¢24.675.000,00  LENNETAR   644   715.000,00  LOYJO   235   5.334.300,00  LA  GUARIA   264   1.485.600,00  TOTALES   3.927   ¢32.209.900,00    A   partir   del   01   de   abril   del   2011   todas   las  dependencias   del   MEIC   se   trasladaron   al   Antiguo  Edificio  ARESEP,  ubicado  en  Sabana  Sur,  resultando  el  siguiente  esquema:    Edificio   Área  en  M²   Mensualidad  2011  

ARESEP   5.850.89   ¢27.841.082,00  TOTALES   5.850.89   ¢27.841.082,000  

Como   se   desprende   de   los   cuadros   anteriores   el  traslado   de   las   oficinas   del  MEIC   a   un   único   Edificio  significó   un   aumento   en   el   área   arrendada   de  1.923.89   metros   cuadrados   y,   una   economía   en   el  costo  del  arrendamiento  de  ¢4.368.818,00  por  mes,  lo  que   implica   un   ahorro   anual   de   aproximadamente  ¢52.425.816,00.      Una   de   las   ventajas   que   este   traslado   tuvo   para  nuestros   usuarios   es   que   ahora   no   debe   desplazarse  entre   varios   edificios   para   obtener   la   atención   que  requieren,   además   de   que   el   actual   inmueble   está  ubicado  en  una  zona  a  la  cual  se  tiene  fácil  acceso  en  autobús,   en   tren,   en   vehículo   particular   y   hasta  caminando.    Es   importante   destacar   que   en   el   edificio   de   Sabana  Sur,  se  incrementó  la  cantidad  de  salas  de  reunión  de  3  a  7  y,  se  cuenta  con  un  Auditorio  para  120  personas,  mismo   que   es   aprovechado   por   las   diferentes  Direcciones  del  MEIC  para  realizar  actividades  por  las  que   anteriormente   debía   contratar   el   alquiler   de  salones.    Dentro  de   los  beneficios  producto  del   traslado  están  las  mejoras   en   cuanto   a   aspectos   de   Tecnologías   de  información,   logrando   la   instalación   del   acceso   a  Internet  mediante  una    Red  de  Comunicación  en  Fibra  Óptica   sin   necesidad  de  hacer   una   gran   inversión  de  recursos.     Asimismo,   se   logró   unificar   el   Cuarto   de  Servidores,   lo   que   ha   permitió   al   Departamento   de  Tecnologías   de   Información   mejorar   el   servicio  brindado   y,   ejercer   un   mayor   control   y  mantenimiento  a  los  equipos  utilizados.    En   cuanto   a   los   Servicios   Generales,   producto   del  traslado  se  pasó  de  3  puestos  de  vigilancia  a  2,  lo  que  permitió  una  mejor  distribución  de   los  funcionarios  y  una   disminución   en   la   cantidad   de   horas  extraordinarias;   además,   se   tuvo   un   ahorro   en   el  consumo  de  agua  y  de  electricidad.    Evidentemente,   con   la   ubicación   de   todas   las  dependencias   del   MEIC   en   un   solo   edificio   se   ha  mejorado   la   coordinación   entre   estas   y,   se   ha  disminuido   considerablemente   el   tiempo   y   la  distancia   que   deben   recorrer   los   funcionarios   para  realizar   labores   conjuntas   o   para   participar   en  reuniones   de   trabajo,   lo   cual   se   refleja   en   el   menor  recorrido  de   los  vehículos  y  en  una  mejor  utilidad  de  los  recursos.    

Page 16: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

16

De  acuerdo  con  el  contrato  de  arrendamiento  el  plazo  era  por  tres  años  con  la  posibilidad  de  prorrogarse  de  forma  automática  año  con  año   siempre  que  ninguna  de   las   partes   mostrase   su   inconformidad   a   dicha  continuidad   en   un   plazo   no   menor   a   los   6   meses  previos  a  su  vencimiento,  por  lo  que  actualmente  está  vigente  hasta  el  31  de  marzo  del  2015.  

 1.2. Imagen  Corporativa  de  la  Institución  

Posiblemente   el   elemento   gráfico   de   una   institución  pública   puede   ser   considerado  por   algunos   como  un  elemento   accesorio,   sin   embargo   en   la   era   de   la  información  y  la  comunicación,  los  elementos  gráficos  no   están   solamente   referidos   a   la   venta   de   un  producto   sino   también   a   la   efectiva   comunicación   y  posicionamiento  de  una  acción  emprendida  y  de  una  identidad   institucional   que   permita   crear   cohesión   a  lo   interno   de   la   institución   y   reflejar   los   principales  elementos  y  valores  hacia  lo  externo  de  la  institución.    Con  apoyo  de  la  Secretaría  de  Gobierno  Digital  y  en  el  marco   del   replanteamiento   del   sitio   web   de   la  institución,   sin   incurrir   en   erogaciones  presupuestarias   por   parte   del   MEIC,   en   el   segundo  semestre   del   año   2010,   se   realizó   un   proceso   de  trabajo   con   los   funcionarios   para   identificar   los  principales  valores,  actitudes,  usuario  o  clientes  de  la  institución,   acciones   estratégicas   impulsadas   y   su  referencia   a   colores   y   tipografías   que   desde   los  funcionarios   caracterizaban  de  mejor   forma   al  MEIC,  es   así   como   se   logra   concretar   una   nueva   imagen  gráfica  que  permite  superar  el  logo  con  que  recibimos  la   institución     en   el   año   2010   y   que   da   un  remozamiento  y   frescura  a  esa  nueva   institución  que  impulsamos.    

Definido  este  proceso,  con  apoyo  del  recurso  técnico  del   INA,  de  nuevo  sin   incurrir  en  gastos  con  recursos  del  presupuesto  del  MEIC,  se  elaboró  un  “Manual  de  Usos   y   aplicaciones   de   Identidad”   que   regulara   la  buena  utilización  del   logo,  sus  colores  y  tipografía  en  las   diferentes   aplicaciones   requeridas   en   las   diversas  actividades   de   la   institución.   Este   Manual   se  encuentra  ubicado  en   la   intranet  para  consulta  y  uso  

de   toda   la   institución,   y   de   igual   forma   en   el  Departamento   de   Archivo   se   dispone   de   todos   los  documentos   digitales   para   su   respaldo   y   memoria  institucional.    Así  mismo,  mediante   la   Directriz   004-­‐2011   se   reguló  el  uso  del   logo,  así  como  el  procedimiento  requerido  principalmente   para   usuarios   externos,   que  garanticen  una  adecuada  utilización  de  los  elementos  distintivos  de  la  institución.    

1.3. Estrategia  E-­‐MEIC   El  cuarto  desafío  a  resolver  en  el  enfoque  estratégico  de   la   institución   estaba   orientado   en   el  fortalecimiento   de   la   utilización   de   los   recursos  tecnológicos,   valorando   en   ello   la   oportunidad   para  generar  mayor   eficiencia,   eficacia   y   transparencia   en  la   gestión   de   la   institución,   considerando   en   ello   lo  planteado   por   el   académico   de   la   Universidad   de  Pittsburg,   Guy   Peters,   al   plantear   que   “la  administración  pública  debía  atender  tres  desafíos:  1)  “la   escasez   real   de   los   recursos   de   que   dispone   el  sector  público”;  2)  el  interés  cada  vez  mayor  por  parte  de   los   ciudadanos   sobre   el   poder   que   ejerce   la  burocracia   sobre   sus   vidas;   3)   el   incremento   en   la  complejidad  de  la  administración  pública,  producto  de  la  cada  “vez  más  estrecha  relación  con  organizaciones  del   sector   privado   y   el   incremento   de   organizaciones  involucradas   en   la   administración   de   un   solo  programa”,   complicando   las   labores   de   coordinación  interorganizacional”.9

En  esta  orientación  se  establece  la  estrategia  E-­‐MEIC,  contemplando   en   ello   no   solo   una   acción   para   la  simple  incorporación  de  equipo  tecnológico,  sino  una  orientación   más   integral   y   estratégica   que   orientara  una  visión  sustentada  en  la  utilización  de  la  tecnología  para  digitalizar  procesos,  dar  mayor  transparencia  a  la  gestión  pública  y  brindar  mayor  certeza  y  eficiencia  en  los   servicios   que   se   brindan,   valorando   en   su  implementación   los   grandes   postulados   y   conceptos  téoricos   establecidos   en   las   buenas   prácticas   de  Gobierno  Electrónico  particularmente  del   Sistema  de  Naciones  Unidas  enfocado  a  que  “en  este  proceso  de  interconexión  de  las  TIC,  se  consideran  tres  niveles  de  desarrollo  que  vinculan  las  condiciones  tecnológicas  a  las   oportunidades   y   capacidades   de   las   agencias   y  personas.   Estos   tres   niveles   son:   la   conectividad,   el  

9 Alvarez, Luis. E-Municipio: un impulso a la sociedad de la Información. ITESM. México. Pág. 10.

Nueva Imagen Institucional

Page 17: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

17

acceso   y   la   inclusión”10,   por   lo   que   el   proceso   se  estructuró  sobre  la  base  de  tres  grandes  ejes:  

1. Mejora   en   el   Acceso   y   la   Conectividad  Institucional:   hardware,   software,  conectividad   a   internet,   considerando   la  necesaria   actualización   y   renovación   de   los  equipos  producto  de  los  avances  tecnológicos.    

2. Construcción   de   interfases   amigables   con   los  usuarios   tanto   internos   como   externos:   sitio  web   e   intranet,   valorando   herramientas  tecnológicas  que  deben  estar  en  un  proceso  de  mejoramiento  continuo  y  orientadas  a  generar  mayor   transparencia   en   la   gestión,   así   como  interactividad   entre   los   usuarios   internos   y  extenos.    

 3. Digitalización   de   trámites   y   servicios:  

contemplando   una   revisión   de   los   procesos   y  procedimientos   para   superar   la   digitalización  de   ineficiencia   y   comprendiendo   que   esta  tercera   etapa   estaba   orientada   al   mediano   y  largo  plazo.    

 Para  dar  seguimiento  a  esta  estrategia,  se   integró   la  Comisión   E-­‐MEIC,   la   cual   bajo   mi   responsabilidad  estuvo   integrada   por   la   Jefe   de   la   Unidad   de  Planificación,   el   Director   Administrativo   y  Financiero,   el   Jefe   del   Departamento   de   TI,   la  Directora   y   una   funcionaria   de   la   Dirección   de  Mejora   Regulatoria   y   un   representante   del  Despacho   Ministerial,   con   quienes   se   fueron  estableciendo   tareas   y   acciones   mediante   las  cuales   permitieron   ir   revisando   los   procesos   y  decisiones   adoptadas,   estudiando   y   analizado   los  trámites   internos  para  su  simplificación,  promover  mejoras   en   la   implementación   de   las   diferentes  plataformas   impulsadas,   particularmente   en   el  desarrollo  del  sitio  web  y  la  intranet.      El   trabajo   de   esta   Comisión   estableció   una  dinámica   de   mejora   continua   de   manera  permanente   y   sostenida   en   la   institución,   razón  por  la  cual  esta  Comisión  se  incorpora  en  el  nuevo  reglamento   orgánico   del   Ministerio   como   una  instancia  permanente  de   seguimiento  y  mejora  de  los   procesos   y   procedimientos   que   la   institución,  bajo   el   nombre   de   Comisión   de   Mejoramiento  Continúo,   la   cual   en   sus   acciones   permitirá  

10 Idem. Pág. 12.

fortalecer   la   nueva   cultura   de   valor   público   a   lo  interno  de  la  institución.    

1.3.1. Acceso  y  Conectividad  Institucional:    

Esta   primera   fase   de   acceso   y   conectividad   nos  permitió   articular   acciones   importantes   en   la  definición   estratégica   de   los   procesos   de   TI,  vinculados   no   solo   las   necesidades   tecnológicas   sino  también  orientado  a  la  priorización  en  la  inversion  de  los   limitados   recursos   que   permitieran  paulatinamente  ir  superando  el  rezago  tecnológico  en  que  se  encontraba  la  institución.      Abordar   este   primer   aspecto   era   fundamental   para  garantizar   que   al   momento   de   implementar   nuevas  plataformas   tecnológicas,   éstas   tuvieran   el   soporte  requerido  para  utilizarse  de  forma  adecuada,  por  eso  el   proceso   contempló   varias   etapas:   elaboración   de  un   plan   estratégico   con   visión   de   corto,   mediano   y  largo   plazo;   priorización   en   los   recursos   disponibles;  mejora   de   la   conectividad   institucional;   y  fortalecimiento  de   los   instrumentos  de  comunicación  procurando  la  interconexión  entre  los  sistemas.    

1.3.1.1. Plan  Estratégico  TI    Conocer   la   situación   que   tenía   la   institución   al   inicio  de   la   gestión   en   materia   de   infraestructura  tecnológica   era   fundamental   para   implementar   un  plan  de   inversión  que  permitiera   superar   los   rezagos  tecnológicos   y   avanzar   en   el   desarrollo   de   nuevas  plataformas,   pero   a   la   par   de   ello   era   también  importante   elaborar   un   plan   estratégico   en   materia  de  TI  que  estableciera   la  sostenibilidad  del  proceso  y  permitiera  priorizar  la  inversión  para  aprovechar  de  la  mejor  forma  los  limitados  recursos  institucionales.      En  términos  generales,  el  escenario  que  se  tenía  en  el  2010  refería  a  22  servidores  de  los  cuales  solamente  8  estaban   por   encima   del   60%   de   su   vida   útil,   una  conexión  a   internet   limitada  a  un  ancho  de  banda  de  2   megas,   y   una   capacidad   en   términos   de  computadoras   personales   que   requería,   de   las   240  disponibles,  renovar  cerca  del  45%  de  los  equipos  por  estar  ellos  por  debajo  de  un  30%  de  su  vida  útil.      Adicional   a  ello,   se   tenía  en  proceso  el  desarrollo  de  una   serie   de   sistemas   en   las   diferentes   Direcciones,  donde   la   capacidad   de   los   servidores   disponibles   no  permitirían   que   los   mismos   funcionaran   de   mejor  

Page 18: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

18

forma,  o  bien   la  conectividad   limitaba  el  acceso  a   los  usuarios,   tal  es  el   caso  de   lo  que  sucedía  con  el  SIEC  donde  más  de  10  usuarios  simultáneos  bloqueaban  el  sistema,  el  sitio  web  presentaba  importantes  rezagos  en   aspectos   gráficos   y   de   interactividad,   carecía   la  institución  de  una  intranet  que  facilitara  los  procesos  de   trabajo   a   lo   interno   de   las   Direcciones,   entre  Direcciones   y   en   términos   generales   a   nivel  institucional,   y   finalmente   en   términos   de  comunicación   se   daba   una   atomización   de   centrales  telefónicas   que   se   habían   adquirido   por   iniciativa   de  diferentes   Direcciones   para   solventar   situaciones  propias  de  su  ámbito  pero  no  con  una  visión   integral  de  la  institución,  solo  a  manera  de  ejemplo  hacer  una  llamada  del  Despacho  Ministerial   a   la  DIGEPYME  era  igual   a   hacer   una   llamada   a   un   número   fijo   en  cualquier  parte  del  territorio  nacional.      Con   este   escenario   se   elaboró   un   plan   de   acción   de  corto  plazo  (2010),  y  se  estableció  la  definición  de  un  plan   de   acción   de  mediano   plazo   (2011-­‐2014)   que   a  su  vez  sirviera  de  base  para  la  implementación  de  las  acciones  hacia  el  largo  plazo  (2014  en  adelante).    Este  Plan  Estratégico  abordó  7  elementos  necesarios  para   alcanzar   una   adecuada   gestión   de   las  Tecnologías  de  Información,  ellos  son:  la  arquitectura  tecnológica;   el   equipo;   las   comunicaciones;   el  software   de   apoyo   y   su   licenciamiento;   sistemas   de  información   o   plataformas   desarrolladas   para  actividades   especializadas   del   MEIC   y   su   necesario  soporte   tecnológico;   el   potencial   humano   y   las  necesidades   de   capacitación   y   actualización   del  mismo;   y   el   plan   de   actualización   para   los   años  posteriores.      Con  este  Plan  Estratégico  no  solo  ordenó  las  acciones  en   materia   de   TI,   sino   que   también   se   dio  cumplimiento   a   una   disposición   de   la   Contraloría  General  de  la  República,  la  cual  no  se  había  cumplido  y   había   sido   indicada   como   tarea   pendiente   en   las  diferentes   oportunidades   en   las   evaluaciones   de  Gestión   Institucional   y   también   por   parte   de   la  Auditoría  Interna.      La   implementación  de  este  Plan  permitió   además  de  avanzar   en   la   plataforma   tecnológica   institucional,  mejorar   en   el   Informe   de   Gestión   Institucional11  

11 “El Índice de Gestión Institucional es un instrumento creado por la Contraloría General de la República para recopilar información sobre los avances de las instituciones en el establecimiento de medidas para fortalecer su gestión, en particular en las áreas de control interno, planificación, gestión financiera y presupuestaria, servicio al usuario y contratación administrativa.” http://cgrw01.cgr.go.cr/portal/page?_pageid=434,2625184&_dad=portal&_schema=PORTAL

presentado  en  el  año  2013,  por  la  Contraloría  General  de   la  República,  donde   se  obtuvo  una  calificación  de  100  en  el  área  de  TI,  respecto  a  50  obtenido  en  el  año  2012.    

 1.3.1.2. Infraestructura  /  Conectividad  /  

Comunicación    

Establecida   la   orientación   estratégica   como   se  mencionaba  en  el  apartado  anterior,  sobre  la  base  del  plan  de  corto  plazo,  se  tomó  la  decisión  de  invertir  los  recursos  disponibles  para  el  año  2010,  de  una   forma  integral   respondiendo   a   las   prioridades  institucionales,   y   buscando   eliminar   los   niveles   de  obsolencia   que   se   tenían   en   esta  materia.   Para   este  fin   una   de   las   primeras   decisiones   adoptadas   fue  invertir  los  recursos  presupuestados  en  los  diferentes  programas  sobre  la  base  de  este  plan  estratégico,  y  no  sobre   la   base   de   las   programaciones   que   cada  Dirección  había  realizado.  Esto  permitió  conjuntar  una  acción  de  emergencia  para  ejecutar  ¢  117.824.834,54  autorizado  en  el  presupuesto  del  MEIC  para  ese  año,  logrando   sustituir   94   computadoras,   71   UPS,   5  servidores,   así   como   aumentar   la   capacidad   de  memoria  RAM  y  de  disco  duro  en  otros  equipos;  este  esfuerzo   significó   un   primer   paso   para   lograr  estabilizar   los   equipos   y   sistemas   en   la   Institución,  quedando  proyectadas  inversiones  importantes  en  los  años  2011,  2012  y  2013.    A  pesar  de  contar  con  un  Plan  Estratégico  en  T.I.  para  el  período  del  2010  al  2014,    durante  los  años  2011  y  2012   la   inversión   en   equipo   y   sistemas   informáticos  se   vio   disminuida   como   consecuencia   del   recorte  presupuestario   aplicado  por   la   crisis   fiscal   del   país   y,  de   la   relación   presupuestaria   del   MEIC   la   cual  establece   que   un   95%   son   gastos   de   operación,  dejando  únicamente  un  5%  para  inversión.    Como   consecuencia   de   lo   anterior   se   redujo   al  mínimo,  estableciendo  lo  urgentemente  necesario  en  la   adquisición   de   computadoras,   servidores   y   otros  equipos   de   cómputo   para   el   año   2011   y   2012,   sin  embargo   por   la   decisión   estratégica   adoptada   en   el  segundo   semestre   del   2010,   la   institución   pudo  mejorar   la   estabilidad   de   la   plataforma   tecnológica,  claro  está  si  ha  afectado  la  proyección  y  sostenibilidad  del  Plan  Estratégico  el   cual   tenía   contemplado  evitar  retroceder  a  niveles  de  obsolescencia  como  los  que  se  tenían  en  el  año  2010.      

Page 19: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

19

Por   esta   situación   en   el   Primer   Presupuesto  Extraordinario  del  2013,  a  finales  de  setiembre,  se  nos  asignaron   recursos   adicionales   en   la   subpartida  5.01.05   Equipos   y   Programas   de   Cómputo,  correspondientes   al   Programa   215-­‐00   “Actividades  Centrales”  por  un  monto  de  ¢40.000.000.00,  para  los  cuales   se   proyectó   la   promulgación   de   una   contrato  de   arrendamiento   de   equipos;   no   obstante,   dicho  procedimiento  no  se  concretó  en  razón  de  que  el  total  de   días   hábiles   que   le   restaban   al   año   2013   no  permitió  la  promoción  del  concurso  respectivo.    Para  el  año  2014  se  asignaron  como  extralimite  para  el  MEIC  recursos  por  ¢55.0  millones  los  cuales  está  en  proyecto   invertir   en   la   actualización   y  mejoramiento  del  equipo,  y  software  de  apoyo  de  la  institución.      Para   ello,   atendiendo   la   Directriz   Presidencial   en  promover   procesos   de   contratación   por  arrendamiento   de   equipo,   así   como   implementación  de   sistemas   en   la   nube,   se   ha   venido   valorando  escenarios  que  permitan  en  el   2014   implementar  un  contrato  de  arrendamiento  que  de  conformidad  a  las  necesidades   institucionales   representaría   un   costo  anual   de   aproximadamente   $92.000.00   durante   los  próximos   4   años,   y   que   generaría   una   permanente  actualización   y   renovación   de   las   computadoras   que  son  utilizadas  por  los  funcionarios.    Con  esto  es  preciso  tener  claro,  que  aún  teniendo  un  Plan   Estratégico,   y   un   ordenamiento   proyectado   y  gradual   de   las   inversiones   requeridas,   su   factor   de  éxito   está   en   garantizar   los   recursos   presupuestarios  de  manera  oportuna,  realizando  las  inversiones  que  la  institución   necesita   para   contar   con   una   plataforma  acorde   con   las   necesidades   de   los   servicios   que   se  brindan,   si  bien   las  decisiones  adoptadas  en  el  2010,  2011,   nos   permitieron  dar   un   salto   importante   en   la  plataforma  que  se  tiene,  su  sostenibilidad  depende  de  esos   recursos,   y   al   2014,   se   puede   tener   claro   que  existe   una   urgente   inversión   para   lograr   la  estabilización  de  la  plataforma  que  implica  la  compra  de   45   computadoras   de   escritorio   y   6   portátiles,  además  de  una  inversión  adicional  en  actualización  de  memorias   y   discos   duros   para   alargar   la   vida   útil   de  unos   25   equipos   adicionales.     Adicionalmente   se  requiere  de  45  Ups  y  2  licencias  Visual  Estudios.    Es  importante  destacar  que  con  recursos  de  proyectos  de   cooperación   particularmente   del   Proyecto  PROCALIDAD   de   la   Unión   Europea   y   del   Proyecto  Limón   Ciudad   Puerto,   se   logró   amortiguar  necesidades   para   el   mejoramiento   de   los   servidores  

que   dan   soporte   al   SIEC   y   plataforma   de  Reglamentación  Técnica,  y  por  la  decisión  estratégica  de   implementar   el   Sistema   de   Consumidor   en   Línea,  en   alianza   con   la   Secretaría   de   Gobierno   Digital   se  incorporó   la   utilización   del   Data   Center   del   ICE   para  dar   alojamiento   a   este   sistema   garantizando   a   los  usuarios  finales  un  mejor  servicio.      Si   bien   se   ha   detallado   los   elementos   que   se  atendieron   en   materia   de   equipo   y   software,   un  componente  importante  en  este  apartado  lo  reviste  la  conectividad  y  la  comunicación.    

En  el  primer  aspecto  como  se  mencionó  el  MEIC  tenía  una  conexión  a  internet  con  un  ancho  de  banda  de  2  megas,   así   instalado   en   el   edificio   del   IFAM   en  Moravia,   que   no   cubría   las   necesidas   básicas   de   la  institución.    

Con   el   traslado   a   la   nueva   sede   se   logró   incorporar  una  conexión  de   fibra  óptica  con  un  ancho  de  banda  de  4  megas  que  mejoró  sustancialmente  en  el  2011  el  tráfico   generado   por   el   uso   de   internet,   no   solo  incrementado   la  velocidad  sino  también   la  capacidad  de   envío   y   recepción   de   información.   Al   cierre   de   la  Administración,  la  institución  queda  con  una  conexión  de   8   megas,   la   cual   fortalece   la   conectividad   y  sistemas   en   utilización   por   parte   de   las   diferentes  instancias  del  MEIC.    

Respecto   a   la   comunicación   por   vía   telefónica,   se  logró   adquirir   a   finales   del   2012,   aprovechando  ingresos  provenientes  de  los  excedentes  pagados  por  CEMEX   en   razón   de   las   acciones   pertenecientes   al  MEIC,  una  Central  Telefónica   IP,  cuyo  modelo  es  uno  de  los  más  modernos  en  el  mercado.  

Con   la   puesta   en   marcha   de   este   nuevo   equipo   se  cuenta  con  una  comunicación  más  ágil  a   lo   interno  y  externo   del   Ministerio,   superando   el   escenario  anterior   que   implicaba   contar   con   8   centrales  distintas,   mismas   que   como   ya   indiqué   no   se  comunicaban   entre   sí,   e   implicaban   para   nuestros  usuarios   la   incomodidad  de  tener  que  conocer  varios  números  de  teléfono  para  poder  comunicarse  con  las  diferentes  Direcciones  del  MEIC,  mientras  que  a  partir  del  cambio  señalado  se  cuenta  con  un  acceso  directo  y  único  para  toda   la   Institución,  permitiendo  además  utilizar   en  Direcciones   como  Apoyo   al   Consumidor   o  Servicios   Generales,   mecanismos   de   fax   para  notificaciones  sobre  la  base  de  una  plataforma  digital  reduciendo   el   uso   de   papel,   así   como   establecer  números   directos   a   todos   los   usuarios   del   MEIC  apartir  de  la  troncal  2549.    

Page 20: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

20

1.3.2. Digitalización  de  Trámites  y  Procesos:  

 En   las   fases   de   la   implementación   de   nuevas  plataformas,   como  punto  de  partida   el   desarrollo   de  un  nuevo  sitio  web  y  la  intranet  fue  necesario  abordar  una   revisión   de   los   contenidos,   trámites   y   servicios  que   la   institución   debería   poner   en   servicio   no   solo  como  ordenamiento   sino   también   con   la   importante  tarea   de   establecer   el   sector   o   usuario   al   cual   iría  dirigido  esta  información.      Es   así   como   se   elaboró   una   definición   de   trámites  internos   y   externos,   a   partir   de   los   cuales   se  estructuraron  guías  que  facilitaran  la  comprensión  de  los  procesos  por  parte  de   los  usuarios,  en   las  cual  se  normalizó   una   plantilla   que   contiene:   Información  General   del   Trámite,   Dependencia,   Fundamento  Legal,   Plazo   y   Costo,   así   como   la   elaboración   de  formularios  y  flujogramas  para  cada  trámite.      Esta   revisión   ordenó   la   estructura   de   los   sitios   a  desarrollar   y   sirvió   de   base   para   la   elaboración  posteriormente  de  los  manuales  de  procedimiento  en  cada  una  de  las  Direcciones.    

1.3.3. Construcción  Interfases:  Sitio  Web  e  Intranet  

 La   construcción   de   sitios   o   portales   electrónicos  constituyeron   una   de   las   fases   importantes   en   la  estrategia  E-­‐MEIC,  en  primera   instancia  fortaleciendo  el   sitio   web   ya   existente   y   en   segundo   lugar  articulando   una   intranet   que   permitiera   solventar   la  integración   digital   de   la   institución   en   una  herramienta  de  este  tipo.      La  construcción  de  ambos  portales  requirieron  de  un  análisis  en  cuanto  a   los  contenidos  y  espacios  que  se  estarían   construyendo,   contemplando   en   ello   que  “unido   a   la   reingeniería   institucional,   la   definición  estratégica   del   desarrollo   del   gobierno   electrónico  debe   considerar   tres   ámbitos   sobre   los   cuales   se  estructuran   las   acciones   de   implementación:   1)   el  sector  o  los  sectores  que  se  podrían  beneficiar  o  tener  acceso   a   los   servicios   brindados;   2)   los   niveles   de  desarrollo  de  las  estrategias  de  gobierno  electrónico;  y  3)   las   fases   que   permiten   determinar   el   grado   de  ejecución   o   desarrollo   de   los  medios   tecnológicos   de  

los  que  hace  uso  la  agencia  de  gobierno.”12  

Estos  tres  elementos  fueron  gradualmente  analizados  en   la   Comisión   que   se   integró   y   permitió   ir  estableciendo  las  áreas  y  etapas  para  el  desarrollo  de  ambas  plataformas.      

1.3.3.1. Sitio  Web:      

En  el  caso  del  sitio  web,  con  el  apoyo  de  la  Secretaría  de   Gobierno   Digital,   se   logró   trabajar   durante   el  segundo  semestre  del  2010,  en  un  concepto  del  sitio  que   requirió   dividir   los   contenidos   que   estaban  orientados   al   usuario   interno,   de   los   contenidos   del  usuario   externo,   así   como   desagregar   y   depurar   los  trámites   y   servicios   que   la   institución   debía   integrar  en   el   portal   web,   y   aquellos   que   más   bien  correspondían   a   un   tema   interno   y   que   debían  incluirse  en  la  intranet.      

 

La   evaluación   realizada   por   el   INCAE   sobre   los   sitios  de   Gobierno,   había   indicado   que   el   portal   del   MEIC  que   funcionó   hasta   diciembre   del   2010,   tenía   una  calificación   de   54.98,   ubicando   a   la   institución   en   el  lugar   39   de   114   instituciones,   pero   planteando   la  oportunidad  de  mejora  principalmente  en  la  oferta  de  informacion,   en   la   prestación   de   servicios,   y   la  incorporación   de   información   estadística   relevante,  elementos  que  se  contemplaron  en  la  elaboración  del  nuevo  portal.  

 

Es   así   como   en   el   2011   se   actualizó   y   se   le   dio   una  nueva   imagen   a   la   página   web,   donde   los   usuarios  podían   ubicar   más   fácilmente   la   información  actualizada   de   la   Institución,   así   como   acceder   a   un  módulo   de   “Trámites   y   Servicios”,   donde   se  detallaban   y   explicaban   los   requisitos   y   formularios  

12 Alvarez, Luis. E-Municipio: un impulso a la sociedad de la Información. ITESM. México. Pág. 21.

Cómo se valoraba el sitio: -  Portal de acceso a otros sitios -  Ausencia criterio formal o de carácter

unificado.

Oportunidades de mejora -  Prestación de servicios. -  Oferta de información -  Incorporación de información estadística

relevante -  Incorporación mapa sitio

NOTA: 54.98 Calificación: OK

Ranking: 39 (114)

Fuente: INCAE. “Evaluación sitios web del Gobierno y Municipalidades de Costa Rica” 2011.

Page 21: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

21

necesarios   para   tener   acceso   a   los   mismos,  integrando   además   la   nueva   visión   institucional,  superando  la  dispersión  de  páginas  web  que  también  se   habían   desarrollado   por   parte   de   las   diferentes  Direcciones,  fortaleciendo  con  ello  la  unidad  del  MEIC  en  sus  amplias  rectorías.  

 

   

 

La  evaluación  realizada  por  el  INCAE  para  los  sitios  de  instituciones   de   Gobierno   para   el   año   2011,   reflejó  buena   parte   de   esas   mejoras,   no   solo   subiendo   3  puestos  en  el  ranking,  sino  también  incrementando  la  nota   del   sitio   a   61.63,   y   entrando  en   la   categoría   de  sitios  con  una  calificación  de  muy  bueno.    

 

Pese   a   ello,   la   cambiante   dinámica   y   mejoras   que  otras   instituciones   hacían   a   sus   sitios   web,   la  saturación   de   contenidos   que   ya   se   colocaban   en   el  index  del  portal,  así  como  el  proceso  que  la  institución  iba   sumando   en   el   cumplimiento   de   sus   objetivos,  hizo  que  desde   finales  del   2012,   se  hiciera  necesaria  una   valoración   de  mejoras   al   portal   electrónico   para  evitar   que   el   mismo   perdiera   vigencia.   Estas  valoraciones  de  nuevo  fueron  reflejadas  en  el  estudio  que  el   INCAE  realizó  para  el  2012,  donde  el  MEIC  no  solo  pierde  posiciones  en  el  ranking  pasando  del  lugar  36  al  50,  sino  que  ve  disminuida  su  calificación  en  casi  6  puntos.    

 

Además   de   la   saturación   de   contenidos,   también   se  alertaba   a   la   institución   sobre   la   prácticamente   nula  incorporación  de  servicios  en  línea  que  fortaleciera  la  interactividad  entre  el  usuario  externo  y   los  procesos  que   internamente   se   atendían.   Esto   sin   duda   estaba  vinculado  al   proceso  paralelo  que   se  desarrollaba  en  la  revisión  de  procedimientos  y  trámites   internos,  así  como  en  la  digitalización  de  las  plataformas,  que  tenía  su   factor   de   éxito   también   en   los   recursos  presupuestarios   disponibles   para   invertir   en   los  mismos.    

 

 

 

A  partir  de  estas  valoraciones,  y  gracias  al  apoyo  de  la  Fundación  Europea  de   la  Sociedad  de   la   Información,  y   al   convenio   firmado   en   el   marco   del   Programa  Administratel,   ésta   Fundación   desarrolló   en   el  segundo   semestre   del   2013,   un   nuevo   portal   que   se  puso  en   servicio  a  partir  del  mes  de  enero  del  2014,  en  el  cual  además  de  renovar  la  página  web,  dándole  mayor   frescura,  agilidad  y   facilidad  para  el  acceso  de  la   información   dada   la   estructura   elaborada   que  permitió  clasificar  los  grandes  temas  en  los  que  tiene  competencia   el   MEIC;   la   Fundación   desarrollo   un  gestor  de  contenidos  que  normalizó  la  publicación  de  información,   y   establecer   administradores   de  contenido   con   autorización   previa   en   las   secciones  correspondientes,  para  cada  una  de  las  Direcciones,  lo  que   facilitó  que   la  actualización  del   sitio  vaya  acorde  con   la   dinámica   y   prioridades   de   cada   procesos   de  trabajo.    

 

Adicional   a   ello,   la   nueva   plataforma   ha   permitido  generar   formularios   y   guías,   para   que   el   usuario  externo   realice   los   trámites   totalmente   digitalizados,  fortaleciendo   una   de   las   recomendaciones   que   las  evaluaciones   de   INCAE   han   venido   reiterando   en   la  oportunidad   de   digitalizar   trámites   y   favorecer   la  interactividad   con   el   ciudadano.   Esto   se   ve   reflejado  en   el   área   de   la   Contraloría   de   Servicios,   en  Consumidor,  en  DIGEPYME,  entre  otros.    

 

Los   avances   y  mejoras   de   esta   nueva  plataforma,   de  continuarse,   estoy   seguro   brindarán   una   mejor  ubicación   en   el   ranking   que   elabora   el   INCAE   y   que  

NOTA: 61.63 Calificación: Muy Bueno

Ranking: 36 (123)

-  Se caracteriza como una de las instituciones que tienen progreso en su sitio después de un retroceso entre el 2009 y el 2010.

-  Se establece un retroceso en la interacción

Fuente: INCAE. “Evaluación de la calidad de la prestación de servicios públicos por medios digitales en Costa Rica.” 2011.

Page 22: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

22

será   publicado   entre   los   meses   de   octubre   y  noviembre  del  2014.  

 

1.3.3.2. Intranet:    

La   otra   interfas   que   se   desarrolló   fue   la   intranet,   la  cual   se   constituye   en   la   plataforma   por   excelencia  para   la   administración   de   contenidos   y   procesos  donde  el  usuario  final  es  el  funcionario  interno.    

Logrados   los   recursos   iniciales   para   el   desarrollo   de  esta  plataforma,  en  el  último   trimestre  del  año  2012  se   contrató   una   empresa   para   que   desarrollara   la  Intranet   que   permitiera   fortalecer   las   acciones   y  procesos   que   se   desarrollan   en   cada   una   de   las  Direcciones,  Departamentos,  Unidades  y  Despachos.  

 

Esta  herramienta  se  desarrolló  en  una  plataforma  de  colaboración   empresarial   que   tiene   Microsoft,  ampliamente  conocida  bajo  el  nombre  de  Share  Point,  mediante   la  cual  se  han  podido   localizar   informes  de  las   diferentes   oficinas,   los   manuales   de  procedimientos  de   cada  proceso,  directrices   internas  de   la   institución,   y  otra   información   importante  para  el   quehacer   institucional,   algunas   oficina   le   dan   una  mayor  utilización  al   generar   los   flujos  de   trabajo  por  medio   de   la   intranet,   así   como   establecer  herramientas   de   coordinación,   comunicación   y  trabajo  a   lo   interno  de   las  direcciones  que   favorecen  la   dinámica   y   gestión   de   las   diferentes   unidades  operativas.    

 

El   reto   pendiente   en   este   proyecto   está   en   lograr  ampliar   el   licenciamiento   para   incorporar   mayores  aplicaciones  y  brindar   la   capacitación   requerida  a   los  funcionarios  del  Departamento  de  TI.  

 

1.4. Reestructuración  parcial  

1.4.1. Modificación  de  la  Estructura  Orgánica  

 Mediante  oficio  DM-­‐622-­‐12   con   fecha  31  de  octubre  del   2012,   MIDEPLAN   aprobó   la   reestructuración  parcial  que  la  Institución  presentó  en  ese  año,  la  cual  tenía   como  principal  objetivo  ordenar  el  Reglamento  a   la   Ley   Orgánica   del   MEIC,   el   cual   había   sufrido  diversas   modificaciones   por   las   eliminaciones,  adiciones   y  modificaciones   a   los   artículos,   afectando  su  numeración,  luego  de  su  publicación  en  el  2004.    El   estudio   también   obedeció   a   legislación   nueva,  modificada   o   eliminada,   mejora   en   los   procesos   y  servicios   producto   de   la   revisión   de   trámites,  funciones   y   servicios   que   se   venía   haciendo   en   el  marco  de  la  estrategia  E-­‐MEIC,  y  nuevas  exigencias  de  la   sociedad,   lo   que   ameritó   el   análisis   de   todas   las  funciones  y   crear  el  ambiente  necesario  para  que  en  el   reglamento   y   en   la   estructura   orgánica   de   la  institución   se   reflejaran   los   elementos  básicos   de   las  nuevas   tendencias   de   gestión   pública,   que   se   han  venido   mencionando   en   este   informe,   y   con   ello  consolidar  el   nuevo  enfoque  estratégico   institucional  para   beneficio   de   los   ciudadanos   vinculados   a   las  áreas  de  competencia  del  MEIC.      Del   análisis   de   las   funciones   establecidas   en   el  Reglamento   a   la   Ley   Orgánica   del   MEIC   se   pudo  constatar  que:    1. Faltaban  algunas  que  fueron  dadas  por  diferente  

legislación,  2. Habían   funciones   que   ya   habían   sido   suprimidas  

por  otras  legislaciones,  3. Funciones  sin  sustento  legal  y  4. Funciones   repetitivas   dentro   de   la   misma  

dirección  o  departamento,  dado  que  se  variaba  la  redacción,   sin   embargo,   en   el   fondo   era   lo  mismo.  

 El  Recurso  Humano  no  se  afectó,  los  movimientos  que  se  dieron  de  una  Dirección  a  otra   fueron  de  4  plazas  de   las   cuales   sólo   dos   estaban   ocupadas   por   algún  funcionario,  las  dos  restantes  eran  plazas  vacantes.  El  mayor  movimiento  de  personal  se  dio  a  lo  interno  de  dos   direcciones:   Dirección   General   de   Pequeña   y  Mediana  Empresa  (DIGEPYME)  y  Dirección  de  Mejora  Regulatoria  y  Reglamentación  Técnica  (DMRRT).    

Page 23: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

23

La   redistribución   del   personal   en   ambas   direcciones  obedeció   a   la   creación   de   dos   departamentos  adicionales  en  DIGEPYME,  que  ajustaban  la  estructura  de  esta  Dirección  a  las  orientaciones  y  prioridades  de  la   Ley   Nº   8262   y   los   planteamientos   de   la   Política  Pública   de   Fomento   a   la   PYME;   y   uno   en   la   DMRRT,  justificados  en   las  nuevas   funciones  brindadas  por   la  reforma   a   la   Ley   8220,   para   darle   el   soporte   de  recurso   humano   requerido   a   toda   la   estructura  organizativa  de  ambas  direcciones.      En   la   estructura   organizativa   como   tal   no   hubo  muchos   cambios   razón   por   la   cual   esta   es   una  reestructuración   parcial,   pues   en   su   mayoría   la  estructura   de   las   direcciones   y   departamentos   se  mantiene,   los   principales   cambios   en   la   estructura  fueron:    

• En  la  Dirección  Administrativa  –  Financiera  se  le  incorporó  el  departamento  de  Tecnologías  de   Información   y  Comunicación,   de   acuerdo  con  el  criterio  de  la  Contraloría  General  de  la  República  que  indica  que  esta  instancia  debe  estar   en   un   nivel   adecuado   que   le   permita  desarrollar   sus   funciones,   y   que   bajo   de   la  actual  administración  ese  nivel  se  cumple  en  esta  Dirección.    

• La   Dirección   de   Gestión   de   Información,   se  transformó   en   el   Departamento   de   Gestión  de   Información   y   Archivo   Institucional   (así  aprobado   por   MIDEPLAN   mediante   oficio  DM-­‐653-­‐13   del   26   de   noviembre   del   2013),  ya  que  su  labor  es  principalmente  de  apoyo  y  orientación   a   toda   la   institución   en  materia  de   acervo   y   gestión   documental,   pero   no  como  funciones  que  justifiquen  la  estructura  de  Dirección.  

 • Cambio   de   nombres   de   Direcciones   y  

Departamentos:    

o Dirección  Administrativa  cambia  su  nombre  al   incorporar   las   funciones   de   Oficialía  Mayor.  

 o Por   el   análisis   efectuado   se   cambio   el  nombre   de   la   Dirección   de   Estudios  Económicos   y   sus   respectivos  departamentos   a   Dirección   de  Investigaciones  Económicas  y  de  Mercado.  

 

o En   la   Dirección   de   Apoyo   al   Consumidor  cambió   el   nombre   de   un   departamento   y  parcialmente   de   los   otros   dos  departamentos,   para   ajustarlos   a   sus  funciones  reales.  

 o Por  la  reorganización  de  las  funciones  en  la  Dirección   de   Apoyo   a   la   Competencia   se  cambia  el  nombre  de  los  departamentos.  

 El  resto  de  la  estructura  se  mantuvo  igual,  los  cambios  que   sufrieron   fueron   de   eliminación   de   funciones  duplicadas  o  sin  sustento  legal  para  su  realización.    En   el   estudio   de   las   funciones   se   observó   que   las  diferentes   direcciones,   departamentos   y   unidades,  tenían  funciones  administrativas  comunes,  por  lo  que  se   incorporó   en   el   nuevo   Reglamento   Orgánico   un  capítulo   exclusivo   de   cumplimiento   obligatorio   a  todas   las   instancias   que   conforman   el   MEIC,   con   el  título  de  “disposiciones  generales”.    La  reorganización  parcial  del  Ministerio  de  Economía,  Industria   y   Comercio,   de   acuerdo   con   lo   establecido  anteriormente,   buscó   que   la   Institución   generara  valor   público   a   través   de   la   organización,   basado  en   la   legislación   y   la   estructura   organizativa   para  aprovechar   las   capacidades   operativas   que   se  tienen  y  obtener  resultados.    

Este   proceso   se   oficializó   con   la   publicación   del  Decreto   N°   37457-­‐MEIC,   Reglamento   a   la   Ley  Orgánica   del   Ministerio   de   Economía,   Industria   y  Comercio,   Ley  Nº   6054,   en   el  mes   de   enero   del   año  2013.   Solo   como   dato   adicional   es   importante  destacar   que   este   reglamento   no   sufría   una   revisión  integral  desde  el  año  1998.    

 1.4.2. Manuales  de  Procedimiento  

 Modificado   el   Reglamento   Orgánico   del   MEIC,   y  redefinidas   las   funciones   y   estructura   orgánica   de   la  institución,   el   18   de   diciembre   del   año   2012   se  formalizó   la   utilización   de   un   plantilla   para   elaborar  los  manuales   de   procedimientos   en   cada   una   de   las  oficinas   de   la   institución,   la   cual   debe   está   a  disposición  de  lo  usuarios  internos  en  cada  uno  de  los  espacios  que  las  diferentes  dependencias  tienen  en  la  intranet.      

Page 24: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

24

Este  proceso  además  de  ser  requerido  producto  de  la  reestructuración   parcial,   y   de   la   revisión   de   la  normativa,   también   respondía   a   una   recomendación  de   la  Auditoría   Interna  para  normalizar   los  manuales  de  procedimiento  y  estandarizar  en  la  institución  una  herramienta   que   oriente   a   los   funcionarios   y  fortalezca  la  gestión  pública.      En   este   sentido,   hoy   la   institución   tiene   la   siguiente  situación  respecto  a  los  manuales  de  procedimiento:      

Oficina   Publicado  en  Intranet  

Cumple  con  plantilla  

Unidad  de  Asuntos  Jurídicos   X   Sí  Depto.  Gestión  Infor.  y  Archivo   X   Sí  Departamento  de  TI   X   Sí  y  No  Proveeduría   X   Si  Depto.  Recursos  Humanos   X   Sí  Prensa  y  Relaciones  Públicas   Pendiente   Pendiente  Depto.  Financiero  -­‐  Contable   X   Sí  

Depto.  de  Servicios  Generales   X   Sí  Dirección  de  Apoyo  a  la  Competencia  

X   Sí  

DIGEPYME   X   Sí  Dirección  de  Apoyo  al  Consumidor   X   Sí  Dirección  de  Cooperación  Internacional  

X   Sí  

Dirección  de  Defensa  Comercial   X   Sí  Dirección  de  Investigaciones  Económicas  y  de  Mercado  

X   Sí  

Dirección  de  Mejora  Regulatoria  y  Reglamentación  Técnica  

X   Sí  

   

1.4.3. Reglamento  Autónomo  de  Servicio  

 Paralelo   al   proceso   de   reestructuración   orgánica,   se  trabajó   también  en   la  elaboración  de  un  Reglamento  Autónomo  de  Servicos  que  bajo  la  misma  perspectiva  de   agregar   Valor   Público   a   todo   el   accionar   de   la  Institución  se  incluyó  el  código  de  ética  institucional,  y  la   compilación   de   varios   reglamentos   que   regulaban  varios  tópicos  sobre   la  relaciones  de  servicio  entre   la  Institución  y  sus  funcionarios(as)  como:  Becas,  uso  de  transporte   de   la   flotilla   vehicular,   pago   de   horas  extras,   teletrabajo,   etc.,   los   cuales   se   revisaron,  analizaron   y   se   unieron   en   un   único   reglamento,  derogando  las  multiples  disposiciones  que  sobre  estos  temas   existían   y   estableciendo   un   marco   normativo  ajustado   a   disposiciones   de   control   interno,   de   la  Contraloría   General   de   la   República   y   del  Ministerio  de   Trabajo   para   clarificar   las   regulaciones   que   la  institución  establece  entre  su  accionar  y  los  derechos,  

deberes,   obligaciones   y  procedimientos  para   con   sus  funcionarios.      Este  Reglamento  Autónomo   se  oficializó  mediante  el  Decreto   Ejecutivo   N°   37369-­‐MEIC,   publicado   en   el  Alcance   Digital   del   diario   Oficial   La   Gaceta   el   15   de  noviembre  del  2012.    

 1.4.4. Directrices  Institucionales  

 En  cumplimiento  de   la  Ley  N°  8292,  Ley  General  de  Control  Interno  en  su  artículos  7,  10  12,  13,  15  y  16,  al  ser  parte  de  la  Administración  Activa,  en  materia  de  Directrices  Institucionales  se  hizo  una  revisión   de   las   directrices   vigentes   en   el   MEIC,  algunas   de   ellas   se   derogaron   producto   de   la  incorporación  de   las  temáticas  en  el   reglamento  autónomo   de   servicios   o   bien   en   el   reglamento  orgánico   como   se   señaló   anteriormente  mejorando   sus   procedimientos   internos,   la  rendición   de   cuentas,   y   en   genral   el   Sistema  de  Control  Interno  Institucional.      Adicionalmente  algunos  temas  se  rigieron  con  la  emisión  de  las    siguientes  disposiciones:        

Tema   Nº  Directriz   Aspecto  que  regula  

Vestimenta   VMi-­‐CIR-­‐001-­‐2010   Establece   el   adecuado   uso   de   la  vestimenta   de   los   funcionarios  durante   los   días   laborales   y   la  autorización   para   utilizar   ropa  casual  durante  el  día  viernes.  

Permisos   VMi-­‐MEM-­‐001-­‐13   Regulación  sobre   los  permisos  sin  goce   de   salario   inferiores   a   un  mes.  

Comisiones   D-­‐01-­‐2012   Esta  Directriz   quedó   derogada   de  oficio   al   promulgarse   en   el   año  2013   el   nuevo   Reglamento  Autónomo   de   Servicio   en   el   cual  se   integran   las   Comisiones  Institucionales.  

Viajes   D-­‐03-­‐2010   Establece  el  procedimiento  para  la  autorización   de   un   acuerdo   de  viaje   y   la   obligación   del  funcionario   de   rendir   el   informe  de   viaje   con   los   resultados  obtenidos.  

Viajes   VMi-­‐003-­‐2013   Deroga   la   Directriz   D-­‐03-­‐2010,  actualiza  el  procedimiento  para  la  autorización   de   un   acuerdo   de  viaje,   incorpora   el   trámite   por  medios   digitales   en   la   intranet,  establece  la  obligatoriedad,  plazos  y   aspectos   a   presentar   en   el  informe   de   viaje   y   las   sanciones  en   caso   de   incumplimiento     por  parte  del  Funcionario.    

Convenios   VMi-­‐001-­‐2013   Establece   mecanismo   para   que  Direcciones   y   Jefaturas  administren,   den   seguimiento   y  

Page 25: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

25

evalúen   anualmente     los  convenios   y   cartas   de  compromisos   que   la   institución  haya  firmado  y  que  son  temas  de  competencia   de   la   respectiva  Dirección.    

Plantillas   VMi-­‐MEM-­‐056-­‐12   Guía   y   plantillas   para   elaboración  de   Manuales   de   Procedimiento,  homologando  la  herramienta  para  toda  la  institución.    

Logotipo   D-­‐004-­‐2011   Establece  los  procedimientos  para  garantizar   el   buen   uso   de   logos  institucionales   particularmente  por  entes  externos.    

Manejo  Expedientes  Administrativos  

VMi-­‐001-­‐2014   Establece   el   procedimiento   y  mecanismo   para   un   adecuado  manejo  de   los  expedientes  en   los  archivos  institucionales.    

Celulares   D-­‐04-­‐2012   Regula   la   asignación,   uso,  custodia,   conservación   y   control  de  los  teléfonos  celulares,  tarjetas  SIM  u  otros  dispositivos  similares.  

Internet  /correos  

D-­‐005-­‐2011   Establece   la   Política   Interna   para  el  buen  uso  del  correo  electrónico  y   el   acceso   a   internet   en   horas  laborales   y   con   recursos   de   la  institución.  

1.5. Red  de  Transparencia  Interinstitucional  

El  10  de  mayo  del  2012  el  MEIC  se  incorporó  a  la  Red  de   Transparencia   Institucional,   una   instancia  promovida   por   la  Defensoría   de   los  Habitantes   en   la  cual   se   busca   facilitar   el   derecho   de   la   ciudadanía   al  acceso  a  la  información.      Los   principios   y   postulados   de   esta   Red   coincidían   y  fortalecían   los   planteamiento   que   en   el   marco   del  nuevo   enfoque   estratégico   institucional   ya   el   MEIC  venía  incorporando  a  partir  del  año  2010,  razón  por  la  cual  se  firmó  entre  la  Defensora  de  los  Habitantes  y  la  Ministra   de   Economía,   la   carta   de   compromiso   para  lograr   que   fuera   el   MEIC   el   primer   Ministerio   en  incorporarse  a  esta  iniciativa.      Entre   los   compromisos   asumidos,   la   institución  tendría  la  responsabilidad  de  publicar  en  su  sitio  web  un  módulo   de   la   Red,   que   permita   a   los   ciudadanos  del  país  y  del  resto  del  mundo,  dar  a  conocer  de  una  forma   clara   y   transparente,   la   información  relacionada  con  la  gestión  del  Ministerio  de  al  menos  5   años.   El  módulo   de   la   Red   de   Transparencia   en   el  sitio  del  MEIC  contiene:      

1) Políticas  Estratégicas:  Plan  Estratégico  2010-­‐2014,  Plan  Nacional  Desarrollo  2011-­‐2014  (lo  que   le   corresponde   al  MEIC   como   co-­‐rector  del  Sector  Productivo);  “Política  de  Fomento  a   las   Pyme   y   al   Emprendedurismo”   y   la  “Política   Nacional   de   Emprendimiento”;   el  

Informe   CODE   –   Conozca   de   Empresa   Costa  Rica,   2010,   y   la   Política   Simplificación  Trámites:   donde   se   encuentra   la   “Estrategia  de   Mejora   Regulatoria   y   Simplificación   de  Trámites”.    

2) Plan   Operativo   Institucional.   Plan   y  Presupuesto,   incluye   todos   los  presupuestos  y   el   plan   institucional   anuales;   Relación   de  Puestos  se   incluyeron   la   relación  de  puestos  anuales;   el   Plan   de   Adquisiciones   anuales   y  como   un   componente   adicional   al   solictado  por   la  Defensoría  de   los  Habitantes   también  se  incluyó  la  Valoración  de  Riesgos,  donde  se  puede   encontrar   la   aplicación   del   Sistema  Específico   de   Valoración   de   Riesgo  Institucional.  

 3) Rendición   de   Cuentas:   Memoria  

Institucional;   Informe  de   resultados  del  PND  2006-­‐2010   y   avance   del   PND   2011-­‐2014;  Ejecución  Presupuestaria,  donde  se  actualiza  el   informe   de   avance   de   ejecución   del  ejercicio  presupuestario  vigente  y  se  brindan  los   informes   anuales   de   la   ejecución  presupuestaria;   Informe  Compras   anuales;   e  Informes   Finales   de   Gestión,   en  cumplimiento  al  artículo  N°  12  en  su  inciso  e)  de   la   Ley   General   de   Control   Interno,   N°  8292,   por   parte   de   ex   –   Ministros,   ex   –  Viceministros(as),  ex  –  directores(as)  y  otros  funcionarios.  

 4) Auditoría:  Informe  Anual,  cumpliendo  con  el  

artículo22   inciso   g)   de   la   Ley   General   de  Control   Interno   N°   8292;   y   Auditorías   y  Estudios  que   incluye   todos   los   informes  que  ha   realizado   la   Auditoría   Interna   en  diferentes   temas   en   nuestra   Institución  desde  julio  del  2011.  

1.6. Comunicación  Institucional  en  redes  

sociales:   Al   iniciar   la   gestión,   como   parte   de   las   Unidades  Asesoras  del  Despacho  Ministerial  se  contaba  con  una  instancia   orientada   a   los   aspectos   de   relaciones  públicas   y   prensa.   Esta   Unidad   se   orientó   en   la  presente  Administración  con  un  enfoque  de  oficina  de  comunicación   más   que   de   relaciones   públicas,   en   la  cual   se   incorporaron   herramientas   e   instrumentos  

Page 26: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

26

que  favorecieran   la  cercanía  de   la   institución  con  sus  usuarios.    En  este  sentido  se  creó  desde  junio  del  2010,  espacios  en   las   redes   sociales   principalmente   un   Fan   Page   en  Facebook   (/MEIC-­‐Costa-­‐Rica),  el   cual  cuenta  con  más  de   6.200   seguidores,   una   cuenta   de   Twitter  (/meic_crc)   con   más   de   11.300   seguidores   y   una  cuenta   en   Youtube   (/meiccr)   que   permitieran  fortalecer   los   mecanismos   de   comunicación   con   la  ciudadanía   respecto   a   la   labor   que   realizan   las  diferentes   dependencias,   pero   también   abriendo  canales  de  comunicación  para  orientar  y  apoyar  a  los  ciudadanos  en  los  trámites  o  servicios  que  se  brindan  en  la  institución.      

   De   igual   forma,   se   estructuró   entre   la   Unidad   de  Prensa   y   Comunicación   y   el   Departamento   de   TI,   la  habilitación   de   un   canal   ustream   alojado   en   el   sitio  (http://www.ustream.tv/channel/meic-­‐tv)   mediante  el   cual   se   permitió   transmisión   en   tiempo   real   de  diferentes   actividades   del   MEIC,   desde  capacitaciones,   foros,   hasta   conferencias   de   prensa,  etc.   Este   canal   ha   tenido   a   la   fecha   más   de   4.600  visualizaciones.          

 

Page 27: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

27

Principales Logros

1. Fortalecida la rectoría del MEIC en la formulación e implementación de acciones de política pública para PYMES y Emprendedores.

2. Una mejor articulación institucional reflejada en las acciones de la Red de Apoyo PYME integrada en el 2014 por 59 instituciones.

3. Reformado Integralmente el Reglamento de la Ley de

Fortalecimiento de las PYMES, Decreto Nº 37.121, para fortalecer el sistema de apoyo a la PYME y el emprendimiento.

4. Realizado el sistema de indicadores PYME que permite conocer

el parque empresarial, su conformación e impacto. 5. Consolidado el registro PYME del Sistema de Información

Empresarial Costarricense (SIEC)

6. Operando 43 CREAPYMES en las 6 regiones del país e implementado un modelo de atención PYME, que utiliza el diagnóstico empresarial como

7. Un mejor ecosistema de emprendimiento en el país, que permitió

crear la Red Nacional de Incubadoras y Aceleradoras integrada por 10 instancias y más de 15 mil estudiantes que participaron en procesos de fomento de cultura emprendedora en CTP´s.

8. Fortalecidos instrumentos de acceso a financiamiento: Capital

Semilla, Capital de Arranque y Garantías Mobiliarias tres nuevos e importantes instrumentos.

9. Utilización del 100% del Fondo PROPYME e implementación de

Norma PYME dos acciones claves en la innovación y calidad de las PYMES.

10. Consorcios PYME y fortalecimiento de normativa PYME en

contratación administrativa consolidan plataforma para la inserción en el mercado local.

Page 28: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

II.  PYME  y  Emprendimiento   Como  bien  se  mencionó  en  la  introducción,  una  de  las  áreas  estratégicas  priorizadas  por   la  Presidenta  de   la  República   al   inicio   de   su   gestión   se   orientó   en   los  procesos   impulsados   en   materia   de   creación,  acompañamiento   y   crecimiento  de  micro,   pequeñas   y   medianas  empresas.    

Su  marco   de   acción   se   sustenta  en   el   papel   rector   que   el   MEIC  tiene  derivado  de  la  Ley  N°  8262,  aprobada  en  segundo  debate  en  la  Asamblea  Legislativa,  el  24  de  abril   del   año   2002.   Esta  competencia   le   permite   al  MEIC  ejercer   la   coordinación  institucional   necesaria   para  fortalecer,   complementar   y  coordinar   las   acciones   que   se  vienen   realizando   en   el   sector  público  a  favor  de  la  PYME.  

Estos   dos   claros   mandatos,  constituyeron   el   punto   de  partida   para   la   construcción   de  una   política   pública   que  estableciera   el   norte   sobre   el  cual   se   potenciara   las   acciones  institucionales   en   materia   de  PYMES,   comprendiendo   en   esa  definición   que   las   acciones  impulsadas   se   orientaban   en   el  establecimiento   de   una   política  de  fomento  económico,  y  que  la  errónea   concepción   de   que   el  impulso   de   la   PYME   estaba  orientada   al   enfoque   de  subsistencia   debía   poco   a   poco  irse  superando,  es  decir  trasladar  el  tema  de  PYMES  de  la  visión  de  una   política   estrictamente   social   a   una   política  económica   con   impacto   en   la   generación   de  oportunidades  sociales.    

La  Política  PYME  por  lo  tanto  debía  plantear  acciones  y   herramientas   orientadas   a   contribuir   en   el  crecimiento   económico,   sobre   el   principio   de   que  ellas   representan   las   unidades   productivas   más  pequeñas  y  por  lo  tanto  su  fortalecimiento  constituye  la   más   importante   acción   para   fortalecer   la  democratización  de  la  economía  costarricense.          

 

Este   enfoque   estableció   el   punto   de   partida   para  articular   herramientas   que   respondieran   a   tres  postulados  fundamentales:   la  primera  tener  presente  que  PYME  que  no  vende  no  es  PYME,  desarticulando  con   ello   la   visión   de   que   cualquier   proceso   de  acompañamiento   sustentado   en   enfoques  

conceptuales   de   empresariedad  automáticamente   derivaba   en   el  establecimiento   de   una   unidad  productiva.    

La  segunda,  comprendiendo  que  el  factor   de   innovación   representa  una   condición   particular   para  garantizar   la   oportunidad   de   un  proceso   de   crecimiento  empresarial,   y   ello   tiene   ejemplos  claros   cada   vez   más   en   los  enfoques  de  acompañamiento  y  de  promoción   de   nuevas   unidades  productivas   donde   el   principio   de  iniciar  una   idea  tiene  su  base  en   la  solución   a   un   problema   de  mercado   antes   que   responder  únicamente   a   lo   escrito   o  planteado   en   un   plan   de   negocio  sobre   una   idea   concebida.     Dar  valor   agregado   a   la   producción   es  fundamental  y  eso  no  escapa  a   los  procesos   de   crecimiento   de   las  PYMES,   por   ello   esta   segunda  orientación   se   resumía   en   PYME  que  no  innova  no  crece.    

Y   el   tercer   elemento   estaba  cimentado   en   el   impacto   de   la  PYME   en   los   procesos   de  desarrollo,   al   circunscribir   ese  crecimiento   y   desarrollo   de   la  empresa   a   la   generación   en   las  oportunidades  de   empleo,   por   eso  este   binomio   de   Ventas   e  

Innovación,   se   ampliaba   a   un   tercer   elemento   clave  para   la   orientación   estratégica   de   las   acciones  instituciones  en  el  factor  del  Empleo,  completando  la  idea   fuerza   de   que   PYME   que   no   crece   no   genera  empleos.    

1. Orientación  estratégica     La   plataforma   que   brindaba   el   marco   legal,   el  mandato   político   y   la   definición   de   postulados,  

“Fortalecer la rectoría del MEIC e implementar los instrumentos contemplados en la Ley PYME N° 8262 como el FODEMIPYME y el PROPYME, así como de otras iniciativas de apoyo en métodos productivos, desarrollo empresarial y mercadeo, en coordinación con programas como “Creando Exportadores” y “Costa Rica Provee” de PROCOMER.

Promover la participación de un número creciente de empresas en las oportunidades ofrecidas por los tratados de libre comercio mediante el desarrollo de programas orientados a la incorporación de nuevas empresas a los mercados de exportación. Crear un Sistema Nacional de Incubación y Aceleración de empresas que propicie y brinde sustento político y técnico a la creación de nuevas empresas, negocios, proyectos e iniciativas productivas, así como al crecimiento de las que inician.

Creación de la Red Nacional de Incubadoras y Aceleradoras que permita la creación de Centros de Innovación Productiva e Incubadoras de Empresas en las diferentes regiones y provincias del país, en asociación con las universidades, municipalidades, sociedad civil y agentes económicos. Promover la creación de parques industriales en las zonas de menor desarrollo relativo mediante la construcción de la infraestructura y la provisión de servicios públicos necesarios para dichos parques, así como la formación del recurso humano requerido por las industrias que allí se establezcan y la creación de incentivos para la creación de dichos parques. Definir y ejecutar una política clara y vigorosa de promoción de compras del Estado a pequeñas y medianas empresas.”

Programa de Gobierno 2010-2014

Page 29: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

29

requería  también  abordar  un  análisis  de  las  fortalezas  y   debilidades   que   la   institucionalidad   tenía   para  estructurar  una  política  pública  que  sobre   la  base  de  la   realidad   nacional   integrara   las   mejores   prácticas  internacionales   para   construir   sobre   las   mejores  acciones  la  orientación  de  un  proceso  con  perspectiva  de   Estado   y   no   solamente   como   acción   de   un  cuatrienio.      Para  ello  fue  importante  el  insumo  de  un  estudio  que  a   finales   del   año   2009   se   había   elaborado   por  PARQUE   TEC   a   solicitud   de   CENPROMYPE   y   con  recursos  del  BCIE,  denominado  “Diagnóstico   sobre   la  situación   del   Emprendedurismo   en   Centroamérica”,  en   el   cual   para   el   caso   Costa   Rica,   se   abordaba   un  importante   análisis   sobre   el   entorno   económico,   el  entorno   y   marco   institucional,   las   políticas   para  PYMES   y   Emprendedores,   temas   de   financiamiento,  capacitación,  etc.      Así  mismo,  los  documentos  de  análisis  elaborados  por  CEPAL   sobre   Políticas   de   Apoyo   a   las   PYMES   en  América   Latina   a   finales   del   año   2009   y   que  posteriormente   fue   publicado   en   julio   del   2010,  permitieron  complementar  enfoques  y  elementos  que  fueran   estructurando   los   diferentes   bloques  temáticos   que   dieran   vida   al   planteamiento  estratégico   de   una   política   pública   orientada   al  desarrollo  de  la  PYME  y  Emprendimiento.      Si  es   importante  destacar,  que  uno  de   los  principales  elementos   que   suma   el   análisis   del   documento  elaborado  por  Parque  TEC,   fue  poner   en  perspectiva  la   necesaria   articulación   de   una   Política   Pública   que  integrara   las   herramientas   y   apoyos   requeridos   para  impulsar   al   sector   emprendedor,   ese   sector   que   aún  sin  ser  empresa,  requería  visibilizarse  y  apoyarse  para  dar   el   salto   a   consolidarse   como   una   unidad  productiva.      Este   aspecto   no   era   en   todo   caso   ajeno   a   los  compromisos   y   definiciones   que   la   Presidenta  Chinchilla   Miranda   había   planteado   desde   su  campaña  porque  en  su  Propuesta  de  Gobierno  había  establecido  como  una  acción  importante  el  fortalecer  la   constitución   de   una   Red   Nacional   de   Incubadoras  de   Empresas   que   impulsara   ese   desarrollo  emprendedor.      De   esta   forma,   los   diferentes   insumos   y   análisis  considerados,   además   de   un   importante   diálogo   con  sectores   productivos   en   la   industria,   el   comercio,   en  en   las   tecnologías   de   información,   sector   financiero,  

entre   otros,   permitieron   sentar   los   objetivos  estratégicos  de  ese  norte   sobre  el   cual   se   trabajaría,  teniendo  claro  que  el  mismo  y  según  lo  definido  por  la  Ministra   Mayi   Antillón,   era   una   acción   prioritaria   a  estructurar   en   los   primeros   100   días   de   la  Administración,  como  efectivamente  sucedió.      En  estos  planteamientos  estratégicos  se  dio  prioridad  a:    

1) Establecer   una   política   pública   orientada   en  acciones   que   trascendieran   el   período   de  Gobierno,   y   en   la   cual   se   construyeran  plataformas   capaces   de   brindar  sostenibilidad   al   proceso   de  acompañamiento   y   apoyo   a   emprendedores  y  PYMES.      

2) Establecer   una   adecuada   articulación  institucional,   como  un   factor   clave  del  éxito  en   la   implementación   de   los   diferentes  programas   impulsados,   especialmente  valorando  que  desde  el  planteamiento  de   la  Ley   Nº   8262,   Ley   de   Fortalecimiento   de   las  PYMES,   el   concepto   que   se   tiene   es   de   una  visión   sistémica,   donde   la   responsabilidad   y  tarea   de   acompañamiento   de   la   PYME   no  descansa   en   una   sola   institución   sino   en   un  entramado   organizacional   especializado   en  las  diferentes  áreas  de  acción.    

 3) La   Ley   Nº   8262,   da   una   claro   mandato   de  

rectoría   al   MEIC,   el   cual   era   necesario  redefinir  y  posicionar,  especialmente  porque  en   sus   acciones   se   había   construido   un  proceso   donde   la   DIGEPYME   priorizaba   la  acción   de   primer   piso,   y   tenía   debilitado   su  papel  de  ente   rector,  elemento  que  además  afectaba  el   punto  2  de   lograr  una  adecuada  articulación   institucional,   ya   que   entraba   en  competencia  con  otras   instituciones  que  por  ley   le   correspondían   acciones   de  acompañamiento   ya   fuera   en   temas   de  gestión   o   internacionalización   para  mencionar  algunas.    

 4) Fortalecer   una   visión   de   política   pública   no  

solamente   construida  desde   la   oferta,   como  había  sido  la  práctica  común  en  Costa  Rica  y  en   general   en   América   Latina,   como  bien   lo  

Page 30: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

30

ha   señalado   CEPAL13,   sino   incorporando  paulatinamente  mecanismos  sobre  los  cuales  fuera   posible   integrar   la   información   desde  la   demanda   para   impactar   de   mejor   forma  en  los  procesos  de  intervención.    

 5) Finalmente,   construir   un   sistema   de  

información   PYME,   que   diera   certeza   a   las  acciones  de  política  pública,  en  su  proceso  de  formulación,   implementación,   monitoreo   y  evaluación,   partiendo   además   de   la  necesaria  transformación  de  indicadores  que  estaban   orientados   principalmente   al  activismo  a  un  planteamiento  de  indicadores  de   impacto,   que   permita   no   solo   indicar   el  tamaño   del   parque   empresarial   sino   el  impacto  que  tiene  la  inversión  pública  en  los  procesos   y   los   resultados   de   la   acción  empresarial   de  micro,   pequeñas   y  medianas  empresas  en  el  proceso  de  desarrollo  social  y  económico  del  país.    

 Estos  5  elementos,  eran  base  para  comprender  que  la  acción  del  MEIC  a  partir  del  2010,  no  podía  continuar  en   la   línea  que   llevaba,  y  que  era  necesario  un  viraje  enfocado   a   mejorar   la   plataforma   de   apoyo   a  emprendedores   y   PYMES   con   la   clara   misión  estratégica   de   incrementar   la   competitividad   de   las  PYMES,   mejorar   su   productividad   y   establecer   un  marco   propicio   para   aprovechar   las   oportunidades  que   el   mercado   local   e   internacional   pone   en  perspectiva  de  aquellas  unidades  productivas  capaces  de   atender   y   solventar   las   necesidades   y   demandas  del  mercado.  

1.1. Política  Pública  de  Fomento  a  la  PYME  y  Emprendimiento    

El   16  de   julio   del   2010   en   sesión  del   Consejo  Asesor  PYME,   ampliado   a   la   Red   de   Apoyo   a   PYME,   la  Presidenta  de  la  República  y  la  Ministra  Mayi  Antillón  presentaron   oficialmente   la   “Política   Pública   de  Fomento   a   las   PYME   y   al   Emprendedurismo”,   cuyo  objetivo   general   se   trazó   en   fortalecer   la  competitividad   de   las   micro,   pequeñas   y   medianas  empresas  costarricenses,  mediante  una  estrategia  de  regionalización   para   que   se   integren   y   mejoren   su  productividad   dentro   del   parque   empresarial  aprovechando   las   oportunidades   que   ofrecen   el  

13 Ferraro, Carlo y Giovanni Stumpo. “Políticas de apoyo a las PYMES en América Latina: entre avances innovadores y desafíos institucionales”. CEPAL. Julio 2010.

mercado   local   y   la   apertura   comercial,   promoviendo  el   acceso   de   las   PYME   a   diferentes   canales   de  comercialización   locales   e   internacionales.   En   esta  política   se   estableció   como   ejes   transversales   la  equidad   de   género,   el   compromiso   con   el   ambiente,  la  juventud,  la  regionalización  y  la  interculturalidad.      Ferraro   y   Stumpo   en   su   análisis   en   América   Latina  mencionaban  que  uno  de  los  problemas  que  se  daban  en  las  políticas  públicas  para  PYMES  estaba  “asociado  a  la  heterogeneidad  de  las  pymes”  agregando  que  “en  el   diseño   de   las   políticas   y   los   instrumentos   pocas  veces   se   considera   este   aspecto.   Por   ejemplo,   se  diseñan   instrumentos   basados   en   subsidios   a   la  demanda,   homogéneos   para   todos   los   beneficiarios,  que  no  toman  en  cuenta  que  hay  empresas  pequeñas,  muy   precarias,   que   difícilmente   están   en   condiciones  de   acceder   a   estos”14,   y   este   aspecto   en   la   política  PYME   fue   considerado   de   manera   importante   en  primera  instancia  al  contemplar  tres  etapas  en  el  ciclo  de   desarrollo   de   la   PYME,   y   al   plantear   de   forma  sostenida   la   necesaria   especialización   de   los  instrumentos,   herramientas   e   instituciones   en   cada  una   de   las   etapas   de   desarrollo   para   lograr   dar  respuesta   cierta   a   las   áreas   más   sensibles   de   los  procesos   de   crecimiento   y   desarrollo   de  emprendedores,   micro,   pequeños   y   medianos  empresarios.      Es  así  como  también  se  retoma  un  planteamiento  que  en   el   Diagnóstico   elaborado   por   Parque   TEC15,   se  delineó   como   parte   del   marco   conceptual   en   la  formulación   de   la   política   pública,   éste   estaba  orientado  a  comprender  en  el  proceso  emprendedor  y  PYME  tres  grandes  etapas:      

1) Fomento   de   la   Cultura   Emprendedora,    como   aquella   etapa   donde   se   incentiva   y  promueven   valores   y   actitudes  emprendedoras   que   permitan   ir  conceptualizando  un  modelo  de  negocio.      

2) Gestación  del  Emprendimiento,  en  el  cual  se  contemplan  herramientas  e   instrumetos  que  permiten   ir   definiendo   un   prototipo   de  producto  y  una  estructura  básica  empresarial  para  dar  los  primeros  pasos  en  su  vinculación  con  el  o  los  mercados.    

 

14 Idem. Pág. 24. 15 Parque TEC. “Diagnóstico sobre la situación del Emprendurismo en Centroamérica”. Abril 2010.

Page 31: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

31

3) Consolidación   de   la   PYME,   entendida   como  aquella   etapa   en   la   cual   las   unidades  productivas   han   logrado   sortear   el   llamado  “valle   de   la  muerte”   y   requieren   los   apoyos  necesarios   para   su   consolidación   y  crecimiento,   pensando   tanto   en   la  participación   de   su   empresa   en   el   mercado  local  como  internacional.    

 Teniendo  claridad  en  esta  definición,  se  establecieron  ocho   áreas   estratégicas,   que   permitían   ordenar   los  instrumentos  de  apoyo,  pero  también  la  participación  de   las   diferentes   instituciones   y   organizaciones   que  forman  parte  de   la  Red  de  Apoyo  PYME.   Estas   áreas  además,   coincidían   con   los   planteamientos   más  exitosos   que   países   como   Chile,   México,   Brasil   o  Argentina,   ya   venían   desarrollando   en   materia   de  políticas   PYME,   que   fueron   documentados   por   parte  de  la  CEPAL.  Las  áreas  estratégicas  definidas  fueron:      o Fortalecimiento   de   la   Rectoría,   que   incluye  

aspectos   relacionados   con   la   definición   del  Sistema  de   Información  PYME  y   la  evaluación  de  la   política   pública,   considerando   el  replanteamiento   de   indicadores   de   activismo   a  indicadores   de   impacto;   la   coordinación   y  articulación   interinstitucional;   la   nueva  organización   estratégica   de   DIGEPYME   tal   como  se   mencionó   en   el   capítulo   de   Enfoque  Estratégico   Institucional;   la   inclusión   de   buenas  prácticas   internacionales  y   la  articulación  y  buen  aprovechamiento  de  los  recursos  de  cooperación  internacional   especialmente   en   temas   de  incorporación   de   nuevas   metodologías   y   la  capacitación   del   recursos   humano   para   su  implementación.    

o Emprendimiento,   que   incluía   el   tema   de  Incubadoras   y   Aceleradoras   de   Empresas,   la  capacitación  al  Emprendimiento,  pero  sobretodo  abrir  el  proceso  para  que  en  un  plazo  de  6  meses  a  partir  de  la  presentación  de  la  Política  PYME  se  definiera   una   política   nacional   de  emprendimiento   que   articulara   de   mejor   forma  los   procesos   de   acompañamiento   y   apoyo     a  emprendedores.  

 o Articulación  Productiva,   destacado  en   los   temas  

de  Fomento  a  la  Asociatividad,  Encadenamientos  en   el  Mercado   Local   y   el   tema   de   Simplificación  de  trámites.  

 

o Servicios   de   Desarrollo   Empresarial,  considerando   aspectos   de   capacitación  Empresarial  y  Asistencia  Técnica.  

 o Acceso   a   Financiamiento,   incluyendo   elementos  

para   favorecer   el   acceso   de   las   PYMES   a   los  recursos   disponibles   en   la   Banca   Comercial,  apoyo  a  la  PYME  por  medio  del  FODEMIPYME  y  el  Fortalecimiento   del   Sistema   de   Banca   para   el  Desarrollo.  

 o Acceso  a  Mercados,  dando  especial  énfasis  en    el  

Programa  de  Compras  Públicas,  Comercialización  e  Internacionalización  de  las  PYME  y  el  Programa  Nacional  de  Franquicias.  

 o Estrategia   de   Regionalización,   orientado  

principalmente   mejorar   la   participación   de   las  CREAPYMES   Y   REDES   Regionales   como   instacias  principales  de  apoyo  a  la  PYME  en  los  territorios;  el   Programa   Estratégico   de   Desarrollo   Regional  destacado   en   la   mejora   del   ecosistema   de  competitividad  de   las  PYMES  (Mega  proyectos)  y  el  Impulso  de  Marca  Región.  

 o Innovación   y   Desarrollo   Tecnológico,  

contemplando  como  principal  tarea  la  promoción  y  utilización  Fondo  Nacional  PROPYME;  Incentivar  el  uso  de  las  TIC’s;  fomento  de  mejores  prácticas  en  pro  de   la  Calidad,   el  Programa  Nacional   Sello  CO2    Neutral-­‐PYME,   y   apoyar   las   iniciativas   para  impulsar  el  tema  de  diseño  en  el  país.    

 Para   cada   una   de   estas   áreas   se   establecieron  programas,   metas   e   indicadores   que   se   pueden  revisar  en  detalle  en  el  Anexo  1  del  presente  informe,  en  adelante  detallaré   los  elementos  más  estratégicos  implementados  en  cada  una  de  ellas  y  que  suman  a  la  construcción   de   esa  mejor   plataforma   de   apoyo   a   la  PYME  que  al  cierre  de  la  Administración  entregamos.      Sin   embargo,   antes   de   ello   es   importante   destacar  también   los   postulados   y   planteamientos   que   se  integraron  en  la  Política  Nacional  de  Emprendimiento,  ya  que  desde  la  concepción  estratégica  del  proceso,  si  bien   la  Política  PYME  estructuró   lo   requerido  para   la  tercera   etapa   del   ciclo   de   desarrollo,   la   Política   de  Emprendimiento   complementó   las   acciones  fundamentales  de  las  primeras  dos  etapas  del  ciclo  de  desarrollo  empresarial,   las  cuales  es  preciso   recalcar,  constituyen  el  primer  acercamiento  país,  en  plantear  una  orientación  de  política  pública  para  dar  respuesta  a  este  segmento  empresarial.    

Page 32: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

32

 1.2. Política   Nacional   de   Emprendimiento  

“Costa  Rica  Emprende”   El  16  de  diciembre  del  2010,  en  un  acto   público,   se   crea   el   Sistema  Nacional   de   Emprendimiento  mediante   el   Decreto   N°   36.343  que   facilita   la   articulación   de  esfuerzos  institucionales  en  apoyo  al   sector   emprendedor   y   se   firmó  el   decreto   que   contiene   el  Reglamento   del   Sistema   Nacional  de   Emprendedurismo,   y  constituye   el   Consejo  Nacional   de  Emprendimiento  y  la  Red  Nacional  de   Incubación   y   Aceleración.     Cada   una   de  estos   decretos   sustentados   en   la   Política  Nacional  de  Emprendimiento  “Costa  Rica  Emprende”,  presentada  en  ese  mismo  acto.  

 

Esta   política   tuvo   su   punto   de   partida   en   el   I   Foro  Regional   Centroamericano  de   Emprendedurismo  que  se  realizó  en  Costa  Rica  el  16  y  17  de  agosto  del  2010,  que   permitió   reunir   a   expertos   en   temas   de  emprendimiento   de   todo   América   Latina   en   calidad  de   expositores,   quienes   formularon   importantes  lineamientos   para   estructurar   los   ejes   que  posteriormente  se   incluyeron  en  la  formulación  de  la  Política.    

 

A   partir   de   ese   Foro,   la   Presidenta   de   la   República  estableció   un   período   de   4   meses   para   presentar   al  país  una  Política  Nacional,  que  fue  el  resultado  de  un  proceso   participativo   en   el   que   representantes   de  instituciones   públicas   (MEP,   INA,   MICITT   y   MEIC),  entidades  financieras  (Banco  Nacional,  Sistema  Banca  para   el   Desarrollo   y   ACORDE),   Academia   (ITCR  particularmente  por  medio  del  CIETEC;  UCR,  UNA),   y  organizaciones   vinculadas   al   tema   de  emprendimiento   (Red   Sinergia   que   integraba   a   24  organizaciones   vinculadas   a   la   promoción   del  emprendimiento;   la   incubadora   de   empresas   Parque  TEC   y   Bioinnovar),   fueron   construyendo   las   acciones  más   importantes   para   fortalecer   el   desarrollo   de   un  ecosistema   emprendedor   en   Costa   Rica,   como   un  elemento   fundamental   para   contribuir   al   desarrollo  económico   y   social   del   país,  mediante   el   incremento  de  procesos   productivos   y   la   generación  de   empleos  de  calidad.    

Con   ésta   política   se   hizo   énfasis   en   la   necesidad   de  ampliar  los  programas  públicos  hacia  emprendedores  o  empresas  todavía  no  consolidadas,  y  se  plantearon  líneas  de  acción  en   los   siguientes  aspectos:   Fomento  Emprendedor,   articulación   institucional,   sistema  

Nacional   de   Incubación,  sistema   de   Información   y  Monitoreo,   Banca   de  Oportunidades   o  Instrumentos   de  financiamiento   para  emprendedores,   Innovación  y  desarrollo  tecnológico  para  emprendedores   y   Fomento  de  Emprendimientos  hacia  la  exportación.      

 2. Principales  Resultados  de  la  Política  Pública  

PYME  

2.1. Fortalecimiento  de  la  Rectoría   Es  posiblemente  uno  de  los  temas  que  más  solicitó  el  sector  productivo  a   inicios  del  cuatrienio,  planteando  la   urgente   necesidad   de   que   el  MEIC   fortaleciera   su  papel  rector  en  acatamiento  a  la  disposición  de  la  Ley  Orgánica   del   MEIC,   Ley   Nº   6054,   y   de   la   Ley   de  Fortalecimiento  de   las  PYMES,   Ley  Nº  8262.  Por  esta  razón   en   este   apartado   se   tomaron   las   siguientes  acciones:    

2.1.1. Mejor   articulación   y   coordinación  de  la  Red  de  Apoyo  PYME  

La   articulación   institucional   se   planteó   como   un  elemento  fundamental  de  éxito  en  el  proceso.  Esto  se  veía  directamente  reflejado  en  la  acción  de  la  Red  de  Apoyo   PYME,   la   cual   al   iniciar   la   gestión   estaba  integrada   por   17   instituciones   y   organizaciones,   hoy  esta  Red   la   conforman  59  organizaciones  que   fueron  especializadas   de   conformidad   con   las   áreas  estratégicas   de   la   Política   Pública,   integrando  Comisiones   de   trabajo   que   permitieron   dar   mayor  dinamismo.     Cada   Comisión   cuenta   con   el   apoyo   de  un  funcionario  de  la  DIGEPYME  para  dar  seguimiento  a   los   acuerdos   y   aspectos   logísticos   que   hagan  efectivo  los  resultados  de  las  propuestas  abordadas.      Entre  los  resultados  más  destacados  del  trabajo  de  las  Comisiones  tenemos:    

Page 33: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

33

 • Se   definieron   los   lineamientos   para   las  

transferencias   del   fondo   del   FODEMIPYME   a   las  instituciones   de   la   Red   que   presenten   proyectos  de  atención  a  PYME  a  partir  del  año  2010.    

• Se   revisó   la   propuesta   de   reforma   a   la   Ley   de  Banca   para   el   Desarrollo   y   se   discutió   tanto   a  nivel   de   las   autoridades   competentes,   así   como  con   los  miembros   de   la   Red.   Las  mismas   fueron  elevadas  al  Consejo  Asesor  PYME.  

 • Se  elaboró  el  Programa  del  Sello  PYME  C-­‐Neutral,  

que   sirvió   de   base   para   la   elaboración   de   la  Norma   PYME,   este   proceso   liderado   por   CP+L,  InBio,  Bioinnovar  y  el  MEIC.    

 • Se   elaboró   la   herramienta   para   determinar   el  

ciclo  de  vida  de  la  empresa,  proceso  liderado  por  el  INA  y  el  MEIC.  

 • Se  elaboró  y  validó  el  instrumento  de  Diagnóstico  

Empresarial,  así  como  el  del  Perfil  Emprendedor,  ambos   implementados   en   las   CREAPYMES   y   en  las   instituciones   que   forman   parte   de   la   Red   de  Apoyo   PYME,   proceso   liderado   por   la   Fundación  Omar   Dengo,   el   MEIC,   el   INA,   Parque   TEC,   y  MICITT.    

 Es  importante  destacar,  que  el  proceso  de  articulación  también   se   implemento   mediante   Redes   Regionales  de   Apoyo   a   la   PYME   en   las   5   regiones   del   país,  lideradas  por  la  CREAPYME  Interinstitucional.    

2.1.2. Revisión  y  actualización  de  los  parámetros  de  la  definición  PYME:  

Como   parte   del   proceso   de   actualización   del  Reglamento  a  la  Ley  8262,  y  en  los  acuerdos  definidos  por   el   Consejo   Asesor  Mixto   de   la   PYME,   se   integró  una   Comisión   con   representantes   del   sector  productivo  para   analizar   la  pertinencia  de   la   fórmula  aplicada  en  la  definición  del  tamaño  de  las  empresas,  la   cual   tiene   su   base   legal   en   el   artículo   3   de   ley  mencionada.    

Esta   Comisión   estuvo   integrada   por   los   Directores  Ejecutivos   de   la   Cámara   de   Industrias,   Cámara   de  Comercio,   Cámara   de   Comerciantes   Detallistas,  representantes  de  la  UCCAEP,  con  quienes  se  trabajó  un   documento   base   que   posteriormente   fue  consultado   de   manera   pública   y   particularmente  incorporando   los   criterios   de   representantes   de   la  

Cámara   de   Tecnologías   de   Información   (CAMTIC),  Cámara   de   la   Industria   Alimentaria   (CACIA),   entre  otros.    

Los  principales  resultados  de  este  proceso  de  trabajo,  el  cual  fue  respaldado  por  el  Consejo  Asesor  Mixto  de  la  PYME,  se  concentraron  en:    

• Reafirmar  que   las   adecuaciones   respecto  de  la  definición  PYME  no  es  materia  de  ley  sino  de  reglamento.  

• Reafirmar  que  para  determinar  el  tamaño  de  la   empresa,   se   haga   sobre   la   base   de   las  variables  de  empleo,  ventas  y  activos.  

• Mantener   vigente   las   dos   fórmulas:   sector  industria;  sector  comercio  y  servicios,  y  crear  una   nueva   fórmula   para   el   subsector   de  Tecnologías  de  Información.  

• Actualizar   los   valores   de   referencia  anualmente,   por   medio   de   resolución  Administrativa   de   la   DIGEPYME,  considerando   que   para   el   caso   del   sector  industrial   se   utiliza   IPPI,   y   para   los   demás  sectores  se  utiliza  el  IPC.    

 Cada   uno   de   estos   aspectos   dieron   sustento   a   los  artículos  correspondientes  en  el  Reglamento  de  la  Ley  8262,   publicado  mediante   Decreto  Nº   37.121   del   18  de  mayo  del  2012.      Adicional   a   ello,   en   los   esfuerzos   por   utilizar   la  definición   PYME   dada   por   la   Ley,   y   homologar   este  concepto   en   la   institucionalidad   pública   y   en   las  organizaciones  que  forman  parte  de  la  Red  de  Apoyo  PYME,   el   26   de   diciembre   del   2013,   mediante   la  Directriz   059-­‐13-­‐MEIC   se   establece   la   obligatoriedad  de  utilización  de  esta  definición.    

2.1.3. Actualización  de  los  Reglamentos  a  la  Ley:  

Una   exhaustiva   revisión   del  marco   jurídico,   permitió  elaborar  una  reforma  integral  al  Reglamento  de  la  Ley  Nº   8262,   y   profundizar   en   el   establecimiento   de   un  Sistema  Integrado  al  Desarrollo  Emprendedor  y  PYME,  que  fortaleciera   los   instrumentos   institucionales  para  impulsar  el  desarrollo  de  la  PYME  y  Emprendedores.      En  primera   instancia  se  elaboró  una  reforma   integral  al   Reglamento   de   la   Ley   de   Fortalecimiento   de   las  PYMES,   Decreto   Nº   37.121   publicado   en   el   Alcance  Digital  Nº  65,  Gaceta  Nº  96  del  18  de  mayo  del  2012,  y  se   publica   el   Decreto   Nº   37.105   que   crea   el   SIDEP.  

Page 34: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

34

Ambos   decretos   permitieron   entre   otras   cosas  simplificar   trámites   en   el   proceso   de   registro   PYME  pasando   de   15   a   un  máximo   de   5   días   el   tiempo   de  respuesta,  y  de  7  documentos  solicitados  solamente  a  2,  así  mismo  se  reduce  de  7  a  2  días,  y  de  5  a  2  pasos,  el   proceso   para   entregar   una   certificación   de   la  condición  PYME;  se  crea  el   registro  Emprendedor,   se  fortalece   el   Sistema   Integrado   de   coordinación   y   se  institucionalizan   las   CREAPYMES   como   instancias   de  atención  y  apoyo  a  las  PYMES  y  emprendedores.          

2.1.4. Fortalecimiento   del   Registro   PYME  y   creación   del   Registro  Emprendedor  

 El   registro   PYME   se   implementó   desde   el   año   2009  como  un  registro  voluntario  orientado  principalmente  a   crear   una   base   de   información   de   empresas   que  fuera   posible   acompañar   en   sus   procesos   de  crecimiento,   así   como   cumplir   con   el   mandato   del  artículo   20   de   la   Ley   8262,   respecto   a   una   base   de  información  de  PYMES  proveedoras  del  Estado.    Con  la  incorporación  de  la  Política  PYME  en  el  2010,  al  registro  PYME  se  le  da  una  mayor  importancia,  como  base   de   información   de   un   sistema   institucional,   a  partir  del  cual  sea  posible  clarificar  población  objetivo  para   la   inclusión   en   programas   y   procesos   que   le  brinden  beneficios  al  empresario.  En  este  esfuerzo  se  le  dio  mayor  articulación  a  lo  dispuesto  en  la  Ley  8262  respecto   a   la   posibilidad   de   acceder   a   recursos   del  FODEMIPYME,   fondo   PROPYME,   programa   de  compras  públicas,  programas  de  capacitación  del   INA  y   de   internacionalización   de   PROCOMER   a   aquellas  PYMES  que  estuvieran  debidamente  registradas.      Así   mismo,   el   estudio   elaborado   por   la   Contraloría  General  de  la  República  (DFOE-­‐EC-­‐IF-­‐03-­‐2012),  recalcó  la   importancia  de  este  registro  como   instrumento  de  política   pública   para   la   definición   de   la   población  objetivo   de   los   diferentes   programas   creados   o   bien  los  que  estuvieran  por  crearse.      Esto  sin  duda  fortaleció  el  proceso  de  crecimiento  de  la   base   de   información   del   registro,   que   unido   a   la  creación   del   primer   incentivo   fiscal   mediante   la  exoneración   del   impuesto   a   las   sociedades   jurídicas  para   micro   y   pequeñas   empresas   que   estuvieran  debidamente   registradas,   permitió   un   acelerado  crecimiento   a   partir   de   marzo   del   2012,   que   nos  permite  al  30  de  abril  del  2014  constatar  un  total  de  

14.002   PYMES   registradas,   de   las   cuales   7.190   se  encuentran  en  condición  activa,   tal  como  se  muestra  en  el  cuadro  siguiente:        

Comportamiento  del  Registro  PYME-­‐MEIC.  2009-­‐2014  

2009 2010 2011 2012 2013 Abril ´14 Activas 1383 560 806 5120 6748 7190 Inactivas 1022 2579 319 4373 4865 6188 Total 2405 3139 3136 11505 13626 14002 Fuente:  Dpto  Registro.  DIGEPYME.  30  Abril  2014.    

   De   igual   forma,   con   la   creación   del   Registro  Emprendedor   a   partir   del   Decreto   37.105,   se   ha  logrado   registrar   de  mayo  del   2012   a   abril   del   2014,  más  de  936  emprendedores  que  aún  no  contando  con  los   requisitos   solicitados   en   el   artículo   3   de   la   Ley  PYME  para  obtener  su  condición  PYME,  se  ha  iniciado  su  registro  administrativo  que  permita  ir  valorando  su  crecimiento   y   principalmente   su   formalización   como  micro  o  pequeña  empresa.      

2.1.5. Creación  del  Sello  PYME:    Un   Proyecto   de   Graduación   para  optar   por   la   Licenciatura   en   Diseño  Publicitario   elaborada   por   la   Licda.    Graciela   Hernández   Rodríguez,   en   el  año   2012,   permitió     incorporar   una  imagen   gráfica   que   marcara  diferenciación   en   el   mercado  mediante   la   visibilización   de   los  productos   y   de   las   empresas   PYMES   que   se  encontraran  debidamente  registradas  en  el  MEIC.      Esto   le  dio  un   valor   agregado  al  Registro   y   comienza  convertirse   en   una   oportunidad   para   las   PYMES   al  identificarse  no  solo  como  PYME  sino  como  parte  de  ese   entramado  productivo  nacional,   que   cumpliendo  con   las  disposiciones  de   ley  participa  en   la  economía  formal.   Además,   favorece   la   construcción   de   una  identidad   sectorial.   Su   implementación   ya   se   inició   y  para   ello   se   elaboró   un   manual   de   uso   y   un  reglamento   que   permita   garantizar   una   adecuada  utilización  de  este  recurso.      

2.1.6. Incorporación   de   diferenciaciones  PYME  y  Emprendedor  en  normativa  nacional:  

En   un   esfuerzo   por   visibilizar   las   características   y  condiciones  diferentes  de   las  PYMES  en  sus  procesos  

Versión Final-,Z[H�LZ�SH�]LYZP}U�M\SS�JVSVY�KLS�ZLSSV�7@4,�*VZ[H�9PJH��,S�J\HS�ZLYm�\[PSPaHKV�JVTV�KPZ[PU[P]V�LU�SVZ�productos y servicios de la pyme nacional.

Versión Final-,Z[H�LZ�SH�]LYZP}U�LU�LZJHSH�KL�NYPZLZ�KLS�ZLSSV�7@4,�*VZ[H�9PJH��,S�J\HS�ZLYm�\[PSPaHKV�LU�JHZV�de no tener presupuesto para la versión de color.

255 256

Page 35: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

35

de   desarrollo   se   promovió   ajustes   a   legislación  impulsada   en   el   país,   así   como   a   reglamentos   y  normas   de   regulación,   que   bajo   rectoría   de   otras  instituciones  era  necesario   incorporar   la  visión  PYME  para   facilitar   condiciones   de   competitividad   en   el  ecosistema  de  desarrollo  empresarial.      En   esta  medida   en   términos   de   ajustes   a   legislación  nacional  tenemos:      1. Inclusión   en   el   Proyecto   de   Ley   de   Solidaridad  

Tributaria  de  un  régimen  escalonado  de  pago  de  impuesto  sobre  la  Renta  para  PYME,  moción  que  fue  aprobada  de   forma  unánime  en   la  Asamblea  Legislativa,   sin   embargo  al   no  entrar   en   vigencia  esta   ley  por   la   resolución  de   la  Sala  Constitución  el  mecanismo  quedó  sin  efecto.      

2. Se  incorporó  en  la  del  impuesto  a  las  Sociedades  Anónimas   una   exoneración   en   el   pago   de   este  tributo  para   las  micro  y  pequeñas  empresas  que  se   encuentren   debidamente   registradas   en   el  MEIC  y  estén  tributando.    

 3. Se   promovió   una   iniciativa   de   ley   para   crear   la  

figura   del   Consorcio   PYME   como   instrumento  para  favorecer  la  asociatividad  y  el  impulso  de  las  empresas.   Esta   iniciativa   se   encuentra   en   la  corriente   legislativa   en   su   discusión   para   darle  primer  debate.    

 En   lo   que   respecta   a   normativas   o   reglamentaciones  tenemos:      1. Se   promovió   una   diferenciación   a   favor   de   la  

PYME,  en  el  Decreto  elaborado  por  el  Ministerio  de   Salud,   en   donde   se   establecen   las   tarifas   de  registros   sanitarios   y   de   funcionamiento.   La  condición   requerida   para   aplicar   esta  diferenciación   lo  establece  el  estar  debidamente  registrado  en  el  MEIC.    

2. Se   planteó   al   Ministerio   de   Hacienda   en   el  segundo   semestre   del   2012,   una   reforma   al  Régimen   Simplificado   de   Tributos   para   que   los  beneficiarios   de   este   régimen   se   ajusten   a   los  parámetros  y  condiciones  del  artículo  3  de  la  Ley  8262,   respecto   a   la   definición   de   PYME.   Este  planteamiento   se   mantiene   en   la   Dirección   de  Tributación  Directa,   sin   haber   logrado   a   la   fecha  su  implementación.    

 

3. Se   promovió   un   proceso   de   trabajo   con   la  Superintendencia   de   Entidades   Financieras  (SUGEF)   para   homologar   la   definición   PYME   en  las   normas   de   regulación   de   las   entidades  financieras,  promoviendo  una  estandarización  de  los   parámetros   y   una   diferenciación   en   las  condiciones   de   valoración   de   riesgo.   Este  aspecto   se   materializó   por   medio   del   Acuerdo  SUGEF   17-­‐13:   Reglamento   sobre   la  Administración   del   Riesgo   de   Liquidez   el   cual   ya  ha  entrado  en  vigencia  y   tendrá   su   total   alcance  en  los  procesos  a  partir  de  año  2015.    

 4. Se  presentó  en  el   segundo   semestre  del  2012,   a  

la   CCSS   una   iniciativa   de   reglamento   especial  para   establecer   un   mecanismo   escalonado   de  contribución   para   emprendedores   y  microempresas   que   estando   debidamente  registradas  en  el  Registro  Emprendedor  del  MEIC,  puedan   tener   un   incentivo   para   lograr   su  formalización.   Esta   iniciativa   continua   su   análisis  a   lo   interno   de   las   instancias   de   la   CCSS,  entiéndase  Junta  Directiva,  Comisión  Financiera  y  Gerencia   Financiera,   sin   embargo   es   preciso  mencionar  que  su  tramitación  ha  sido  compleja  y  ha   requerido   de   un   proceso   arduo   de  sensibilización   en   los   mandos   medios   de   esa  institución,   que   ha   dificultado   la   posibilidad   de  avanzar  más  rápidamente  en  la  definición  de  una  propuesta  de  este  tipo.  

 5. Se  coordinó  con  la  Dirección  General  de  Bienes  y  

Contrataciones   del   Ministerio   de   Hacienda   la  incorpoación   de   acciones   positivas   en   favor   del  impulo   PYME;   lógrándose   incorporar   en   el  Reglamento   de   Contratación   Administrativa  mediante  el  Decreto  Nº  37427  –H;  el  pago  el  30  días  a  la  PYME  registrada  en  el  MEIC,  como  factor  de  evaluación  de  desempate  para  la  contratación,  una  puntuación  adicional  a  las  PYME;  entre  otros.    

2.2. Sistema  de  Información  e  indicadores  

PYME   En   los   planteamientos   de   la   Política   PYME   se  estableció   como   acción   “construir   un   sistema   de  información   que   considerara   indicadores   para  monitorear,   evaluar   y   atender   los   impactos   de   las  acciones  de  la  política  pública”,  reconocíamos  en  julio  del   2010   la   ausencia   de   información   que   permitiera  con  mayor   certidumbre   definir   las   acciones   que   nos  

Page 36: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

36

llevara   a   un   mayor   impacto,   particularmente   en   las  regiones  del  país.      Costa   Rica   venía   realizando   aproximaciones   a   la  conformación   del   parque   empresarial   PYME,   y  haciendo   estimaciones   sobre   la   base   de   la  información   disponible   en   la   CCSS   en   el   registro   de  patronos,   interpretando   en   ello   que   cada   uno  representa  una  empresa  y  haciendo  una  clasificación  de   tamaño  por   la   cantidad  de  empleo,  distando  esto  de  los  elementos  y  parámetros  definidos  en  el  marco  legal  vigente.      Si   bien   el   acercamiento   en   cuanto   a   cantidad   de  empresas   y   porcentaje   de   representación   respecto  del   parque   total   podría   ser   bastante   coincidente,  existía   una   carencia   absoluta   en   la   medición   de  impacto  de  las  PYMES  en  el  PIB,  la  caracterización  de  la   oferta   productiva   regional   y   más   allá   el  conocimiento   respecto   a   las   verdaderas   condiciones  que  presentan  las  PYMES  a  partir  de  la  demanda  y  no  sobre  la  base  de  lo  que  piensan  o  pensábamos  desde  la  oferta.      Por  esta  razón,  y  en  atención  a  la  acción  definida  en  la  Política  PYME,  en  agosto  del  año  2010  se  integró  una  Comisión  Interinstitucional  coordinada  por  el  MEIC,  e  integrada   por   representantes   del   INEC,   el   BCCR,  MIDEPLAN,   el   Observatorio   del   Desarrollo,   y   el  Observatorio  MIPYME   del   CONARE,   desde   el   cual   se  abordó  un  análisis  que  permitiera  sentar  las  bases  de  la  construcción  de  un  Sistema  de  Información  PYME.      En  esta  Comisión  se  avanzó  en   la   revisión  de  buenas  prácticas   internacionales,   particularmente  conociendo  cerca  de  77  indicadores  que  en  10  países  diferentes  se  han  venido  integrando  a  los  sistemas  de  información   PYME   de   cada   uno   de   ellos,   y   se  determinó   cuáles   de   estos,   según   la   información  existente   a   partir   de   registros   administrativos,   era  posible  integrar  para  que  en  el  corto  plazo  se  iniciara  una  recopilación  de  información  que  cumpliera  con  el  objetivo  trazado.      Paralelo   a   esto,   y   con   apoyo   de   la   Organización  Internacional   del   Trabajo   (OIT),   se   trabajó   en   la  definición   de   una   herramienta   (cuestionario)   que  sirviera   de   base   para   la   aplicación   de   encuestas   de  establecimientos  en   las   regiones,  generando  con  ello  información   clave   desde   el   empresariado  costarricense.   La   construcción  de  este   cuestionario   y  la  definición  de   la  metodología  a  aplicar,   respondía  a  criterios   y   prácticas   internacionales   que   se   habían  

venido   generando   a   partir   de   la   utilización   de   los  Directorios   de   Establecimientos   de   los   países,   en   el  caso   costarricense   base   de   información   construida   y  administrada  por  el  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Censos  (INEC).      Este  proceso  interinstitucional,  nos  permitió  oficializar  dos   convenios   de   cooperación   interinstitucional   que  dieran   permanencia   a   la   importante   tarea   de   la  construcción  del   Sistema  de   Información  PYME,  ellos  son  el  convenio  firmado  con  el  INEC  para  fortalecer  y  utilizar   en   el   proceso   el   Directorio   de  Establecimientos;   y   el   segundo   el   Convenio   firmado  con   el   Banco   Central   para   anualmente   integrar   la  información  del  impacto  de  la  PYME  en  el  PIB,  ambos  convenios   administrados  en  el  MEIC  por   la  Dirección  de  Investigaciones  Económicas  y  de  Mercado.    Es  preciso  mencionar  que  en  este  último  caso  el  BCCR  ajustó  la  metodología  de  medición,  ya  que  su  proceso  se   concentraba   en   las   grandes   cuentas   nacionales   y  no   determinaban   ese   impacto   sobre   la   base   del  tamaño  de  empresa,  aspecto  que  desde  el  año  2011,  y  como  resultado  del  trabajo  iniciado  en  el  2010  en  la  Comisión   Interinstitucional,   fue   implementado   a  partir   de   una   metodología   internacionalmente  utilizada  por  el  Fondo  Monetario  Internacional  (FMI).        

2.2.1. Definición  Universo  PYME  y  Población  Objetivo    

Una   de   las   decisiones   adoptadas   en   el   proceso   fue  determinar  qué  se  entendía  por  el  Universo  PYME,  y  además  al  momento  de  hablar  de  acciones  de  política  pública   cuál   base   de   información   o   población   se  tomaría  como  referencia  para  proyectar  los  alcances  y  metas  de  los  diferentes  programas  impulsados.      Ambos   aspectos   además,   fueron   retomados   por   la  Contraloría   General   de   la   República   en   el   informe  DFOE-­‐EC-­‐IF-­‐03-­‐2012   presentado   en   marzo   del   2012,  sobre   la   la  rectoría  del  Sector  PYME,  como  una  tarea  central   para   precisar   los   impactos   y   alcances   de   la  inversión   pública   en   la   atención   y   apoyo   de   las  PYMES,  la  buena  noticia  para  marzo  del  2012,  era  que  la  decisión  tomada  desde  el  2010  nos  había  permitido  avanzar  en  esa  definición  y  se  estaba  a  las  puertas  de  concretar   una   base   de   información   que   clarificara   el  Universo  PYME  y  la  población  Objetivo.      Es   así   como,   luego   del   análisis   internacional,   y   del  reconocimiento   de   la   información   contenida   en   el  

Page 37: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

37

Directorio   de   Unidades   Institucionales   y  Establecimientos   (DUIE)   en   administración   del   INEC,  se   determinó   que   es   éste   el   que   determina   el  universo  PYME  del  país,  por  cuanto  es  un  instrumento  para   la   elaboración   de   un   sistema   integrado   de  informaciones   económicas,   proporciona   un   marco  muestral   actualizado   con   la   mayor   cobertura   y  permite   la   vinculación   entre   las   distintas   unidades    institucionales  y  de  esta  manera  aprovechar  los  datos  provenientes  de  fuentes  administrativas.      

     Esta   determinación   llevó   a   la   importante   tarea  conjunta   con   el   INEC   de   iniciar   un   proceso   de  actualización   del   Directorio,   el   cual   no   se   realizaba  desde   por   lo   menos   5   años   atrás,   producto   de  carencia  de  recursos  en  el   INEC  y  de  priorización  por  parte  de  las  instituciones  rectoras  en  la  utilización  de  este   instrumento.   Recursos   de   Cooperación  Internacional   gestionados   desde   la   Dirección   de  Cooperación   Internacional  del  MEIC,  hicieron  posible  que   gradualmente   por   regiones   se   realizara   una  actualización  de   la  base  de   información  que  permitió  a   diciembre   del   2013   cerrar   con   un   instrumento  actualizado  en  las  6  regiones  de  planificación  del  país,  y  definido  un  plan  de   trabajo  para  el   2014  que  haga  posible   que   este   proceso   no   retroceda,   invirtiendo  recursos   del   presupuesto   2014   del   MEIC,   para   que  esto  pueda  desarrollarse.      Es   importante   acotar   que   en   esta   definición   del  universo   PYME   también   se   justificó   porque   otras  bases  de  datos  que  tienen  instituciones  públicas  no  se  ajustan   a   las   características   requeridas,  particulamente  se  indicó     que   no   era   posible   utilizar  las   fuentes   de   la   CCSS  por   que   incluye  patronos   que  no  necesariamente  son  empresas;   las  bases  de  datos  de   patentes   municipales   porque   éstas   pueden  

sobreestimar   la   cantidad   de   empresas,   ya   una  empresa  puede  tener  registradas  varias  patentes;   los  registros   de   Tributación,   ya   que   incluyen   empresas  que   pueden   pertenecer   a   un   grupo   corporativo;   y  tampoco   la   información   contenida   en   el   Registro  PYME  del  MEIC,  porque  aunque  clasifica  las  empresas  de   acuerdo   a   la   definición   oficial,   es   un   registro  voluntario  y  en  proceso  de  consolidación.    Ahora  bien,  en  este  último  caso,  si  bien  se  determinó  que   no   es   posible   considerarlo   como   la   base   de  información   del   Universo   PYME,   al   ser   la   fuente   de  información  más  certera  respecto  al  cumplimiento  del  artículo  3  de   la  Ley  8262,  se  estableció  como   la  base  de   información   pública   que   determina   los  beneficiarios  de  los  programas  de  apoyo  a  la  PYME,  es  decir  el  Registro  PYME  del  MEIC  se  constituyó  a  partir  del   año   2012,   de   manera   oficial,   en   la   base   de  información  que  determina   la   población  objetivo   del  país.    

2.2.2. Encuestas  de  establecimientos   La   actualización   del   Directorio   de   Establecimientos  realizada   entre   junio   del   2011   a   diciembre  del   2013,  permitió   iniciar   la   aplicación   de   encuestas   de  establecimientos  en  las  Diferentes  regionales  del  país,  iniciando   en   el   año   2011   en   la   región   Brunca,   en   el  2012   en   la   región   Huetar   Norte,   en   el   2013   en   la  Región  Huetar  Caribe,  Chorotega  y  Pacífico  Central,  y  en   proceso   de   cierre   (programado   para   el   mes   de  junio   del   2014)   la   entrega   de   los   resultados   de   la  encuesta  de  establecimientos  en  la  Región  Central.      Entre  los  temas  abordados  en  el  cuestionario  aplicado  a  los  empresarios  en  las  diferentes  regiones  se  recoge  información   sobre:   destino   de   la   producción,  principales   compradores,   importaciones   y  exportaciones,   financiamiento,   capacitación,  innovación,  competitividad  y  tramitología.      Este   proceso   fue   posible   realizarlo   gracias   a   los  recursos  de  cooperación  gestionados  en  los  diferentes  proyectos  de  cooperación  que  la  Dirección  encargada  del   tema   en   el   MEIC   administraba,   y   al   cierre   de   la  Administración   podemos   decir   que   la  institucionalidad   cuenta   con   información   desde   la  demanda   para   formular   e   implementar   políticas   y  programas  con  visión  país,  con  priorización  regional  y  con  segmentación  sectorial.    

Info%39%Distritos%%

Registros%Adm.%

UNIVERSO)PYME)

DUIE% SIEC%

POBLACIÓN)OBJETIVO)

Claridad)en)Fuentes)de)Información)

Page 38: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

38

2.2.3. Informe  de  Situación  de  la  PYME:     La  articulación  de  todo  este  proceso,  permitió  avanzar  en  la  publicación  de  un  Informe  sobre  la  Situación  de  la   PYME   en   Costa   Rica,   programado   para   que  anualmente   permita   fortalecer   el   conocimiento   que  se   tiene   respecto   al   comportamiento   y  desarrollo  de  las  PYMES  en  el  país.      El   primer   informe   se   presentó   el   22  de   abril   del   año  2013   y   priorizó   información   en   indicadores   macro  sobre   la   cantidad   y   tamaño   de   empresas,   aporte   al  Empleo,   aporte   a   las   Exportaciones,   caracterización  de  la  oferta  productiva  y  aporte  de  la  PYME    al  PIB,  así  mismo   abordó   información   específica   sobre   la  participación   de   las   PYMES   en   las   Compras   públicas,  Franquicias,   acceso   a   Financiamiento   y   el   Uso   de   la  Tecnología.      El  segundo  Informe  presentado  el  pasado  21  de  abril  del   año   2014,   además   de   los   indicadores   macro  incluidos  en  el  primer  informe,   incorporó  indicadores  generados   a   partir   de   la   información   capturada  mediante   encuestas,   las   cuales   fueron   aplicadas   a  empresarias   y   empresarios   ubicados   en   las   regiones  Huertar  Norte,  Huetar  Caribe,  Brunca,  Pacífico  Central  y  Chorotega.    Se  puede  destacar  entre  la  información  brinda  para  el  informe  del  2013,  el  lograr  determinar  que  las  PYMES  del  sector  industria,  comercio  y  servicios,  representan  el   74%   del   parque   empresarial,   que   un   73%   son  microempresas;   que   impactan   en   el   25%   de   la  generación   del   empleo   del   sector   privado,   y   que   en  términos  del  PIB  impactan  en  el  33%,  un  3%  adicional  al  dato  que  se  tenía  para  el  año  2011.      Así  mismo,  el  informe  destaca  la  tarea  pendiente  para  incrementar  el  crecimiento  y  desarrollo  de  las  PYMES  en   las   regiones   de   menor   desarrollo   como  oportunidad  de  impulso  de  la  economía  regional  pero  también  promoción  de  empleo  y  mejores  condiciones  para  el  desarrollo  social.    

2.3. Ecosistema  de  Emprendimiento:     La   Política   Nacional   de   Emprendimiento   “Costa   Rica  Emprende”,   delineó   la   hoja   de   ruta   para   abordar   la  construcción  de  un  ecosistema  que  ha  tenido  grandes  avances   pero   aún   requiere   su   consolidación,  maduración   y   crecimiento   para   tener   una   adecuada  respuesta   al   gran   segmento   de   emprendedores  

costarricenses   que   demandan   el   acompañamiento  requerido   para   el   establecimiento   y   crecimiento   de  sus  iniciativas  empresariales.      Las   dos   primeras   etapas   del   ciclo   de   desarrollo  empresarial  hoy  se  ven  más  articulados  con  procesos  que   acompañan   e   impulsan   el   desarrollo  emprendedor,   tal   como   se   muestra   en   la   imagen  siguiente:  

2.3.1. Fomento  Cultura  Emprendedora   Esta  etapa  representa  el  punto  de  partida  del  proceso  de   acompañamiento.   Su   gran   base   lo   constituye   el  fomento   de   valores   y   actitudes   emprendedoras   que  puedan  marcar   la   vocación   de   una   iniciativa   hacia   la  empresariedad   o   bien   fortalecer   características  personales  que  reflejen  los  valores  emprendedores  en  otras  áreas  del  desarrollo  social,  económico  o  político.      En   el   marco   de   la   Política   Nacional   de  Emprendimiento,  si  bien  la  conceptualización  anterior  fue  demarcada,   su  mayor   énfasis   se   dio   en  procesos  que  promuevan  el  desarrollo  de  unidades  productivas  o   empresariales.   Aquí   se   deben   considerar   dos  importantes  resultados:      a) una   mejor   articulación   y   visibilización   de  

iniciativas   impulsadas   por   diversas  organizaciones   en   procura   de   promover   el  talento  emprendedor,  generando  un  importante  semillero  de  emprendedores  capaces  de  generar  una   idea   empresarial   que   posteriormente   debe  ser  acompañada,  asesorada  y  apoyada  para  que  se   consolide   en   el  mercado.   Podemos   destacar  los   esfuerzos   que   realizan   instancias   como   Yo  Emprendedor,   los   concursos   de   ideas   de  negocios   promovidos   por   diferentes  

1. Fomento Cultura Emprendedora

1.1. CODE (CTPs-INA)

1.3.Yo Emprendedor

1.2. FCE Universidades 1.2.1. Concursos Planes de Negocios

2. Gestación de Emprendimiento

Red Nacional de Incubadoras de Empresas (RNI)

PL

PT

CC

PLCP

PTU

CIE

AUGE

Emprendimiento Social

1.5. Yo CREO (emprendimiento social) 1.4.Start-up Weekend

Emprendimiento Base Tecnológica

Capital Semilla

Capital Riesgo

Ángeles Inversores

SBD

?¿?

?¿?

Aceleradoras (RNA)

UNA

GS1

Se fortaleció el Ecosistema de Emprendimiento en Costa Rica

GESTORES INN O

FINANCIAMIENTO E INNOVACIÓN

Franq. Emprendimiento

Tecnológico - Social

CV

Page 39: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

39

instituciones   de   educación   superior,   el   Premio  Yo  Creo  orientado  al  emprendimiento  social,  los  Start-­‐up  Weekend,  entre  otros,  los  cuales  en  los  últimos   tres   años   tomaron   una   importante  fuerza   de   promoción   y   se   vincularon   en   la  mayoría   de   los   casos   a   procesos   de   incubación  con   el   objetivo   de   integrar   esas   nuevas  iniciativas  a  los  procesos  de  acompañamiento.      

b) El   segundo   proceso,   es   quizá   el  más   destacado  desde  el  punto  de  vista  de  la  acción  pública,  y  lo  constituye  la  implementación  de  la  metodología  Conozca   de   Empresa   (CODE)   en   los   Colegios  Técnicos   Profesionales.   Esta   metodología  promovida  por   la  OIT,   se   logró   implementar   en  el   país   gracias   a   los   recursos   de   cooperación  gestionados   desde   la   Dirección   de   Cooperación  Internacional   del   MEIC,   y   se   priorizó   en   la  intervención  de  los  CTP´s  de  las  zonas  de  menor  desarrollo,   es   decir   Brunca,   Huetar   Norte   y  Huetar  Caribe.    

 El   proceso   inició   en   agosto   del   2010,   en   un  esfuerzo  conjunto  MEIC-­‐MEP,  que  permitió  en  el  cuatrienio   acreditar   a  más  de  800  profesores  de  los   CTP´s   como   facilitadores   de   la  implementación  de  la  metodología,  acreditar  a  24  docentes,   5   instructores   del   INA   y   1   funcionario  del   MEIC   como   formador   de   facilitadores,   de  forma   tal   que   el   país   contara   con   capacidad  instalada  para   continuar  mejorando   la   cobertura  en  la  facilitación  de  la  metodología  a  estudiantes  de  todas  las  regiones  del  país.      El   proceso   impulsado   en   los   CTP´s   nos   permite  cerrar   la   Administración   con   una   cobertura   de  cerca  de  15000  estudiantes  que  han   recibido   los  contenidos  de  CODE,  y  con  una  transversalización  de   los   contenidos   en   los   planes   curriculares   que  permiten   garantizar   la   sostenibilidad   y   el  fortalecimiento   del   proceso   en   los   años  venideros.    

2.3.2. Red  Nacional  de  Incubadoras  y  

Aceleradoras  (RNIA)   Con   la   firma   del   Decreto   de   creación   del   Sistema  Nacional  de  Emprendimiento  en  diciembre  del   2010,  se   dio   vida   a   la   Red   Nacional   de   Incubadoras   y  Aceleradoras   de   Empresas,   un   compromiso   de   la  Presidenta   de   la   República   en   su   Programa   de  Gobierno.   En   este   decreto   se   estableció   un   marco  

regulatorio   que   las   incubadoras   deben   atender   para  lograr  su  registro  ante  el  MEIC,  en  donde  entre  otros  aspectos   deben   garantizar   un  modelo   de   incubación  de  empresas,  ciertas  características  de  infraestructura  y  formalidad,  pero  sobretodo  acreditar  un  Staff  en  el  que   además   de   un   Director   de   la   Incubadora   o  aceleradora  debe  contar  con  un  gestor  de  innovación  que   acompañe,   oriente   y   promueva   este   aspecto   en  los  emprendimientos  ya  sea  intra  o  extra  muros.      Al   iniciar   el   proceso   dos   incubadoras   existían   en   el  país:   CIETEC   y   Parque   TEC,   la   primera   impulsada  desde   el   año   1994   por   el   ITCR,   y   la   segunda  constituida   por   una   organización   privada.   Ambas  incubadoras   fueron   de   las   primeras   en   lograr  acreditarse  ante  la  RNIA,  y  a  ellas  se  sumaron  nuevos  procesos   que   permiten   hoy   contar   con   10  incubadoras   debidamente   acreditadas   a   nivel  nacional,  tal  como  se  muestra  en  el  mapa  siguiente:    

Es  importante  mencionar  que  tal  como  se  muestra  en  el  mapa,  tres  procesos  están  en  etapa  de  formulación  y   con   grandes   oprotunidades   de   incorporarse   en   la  RNIA.   Dos   de   ellos   responden   a   iniciativas   de  incubación   promovidas   por   el   MEIC   y   el   MEP   en  Colegios   Técnicos   Profesionales,   particularmente  Liverpool   en   Limón   y   COTAI   en   San   Carlos.   Estos  modelos   de   incubación,   desarrollados   gracias   a   los  proyectos   de   cooperación   internacional   impulsados  desde  el  MEIC,  comenzaron  a  dar  sus  primeros  pasos  a   partir   del   mes   de   febrero   y   constituyen   una  respuesta   al   establecimiento   de   herramientas   de   la  segunda  etapa  como  complemento  a   lo  ya  ejecutado  en  el  tema  de  CODE.      El   otro   proceso   ya   en   marcha,   bajo   un   modelo   de  incubación   extramuros,   ejecutado   en   Limón   por   un  

13 42 7

10 5

1. CIETEC 2. Parque TEC 3. Cámara de Comercio (Franquicias) 4. Parque La Libertad 5. UNA Incuba 6. Parque TEC – UPALA 7. AUGE – UCR 8. Carao Ventures 9. CTP Región Huetar Norte 10. CTP Región Atlántica 11. Empretec Limón.

6

9

Inco

rpor

adas

a

la R

ED

Fu

tura

s in

corp

orac

ione

s

11

8

Page 40: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

40

consorcio   de   UNCTAD   apartir   de   la   experiencia  internacional  denominada  EMPRETEC,  está  referido  a  la   oportunidad   de   consolidar   una   incubadora   de  emprendimientos   creativos   y   culturales   en   la   región  del  Caribe.      

2.3.3. Instrumentos  de  apoyo  financiero:  capital  semilla    

Uno   de   los   aspectos  más   relevantes   en   la   definición  del   ecosistema   de   emprendimiento   lo   constituye   la  definición   de   instrumentos   financieros   que  comprendan   las   características   de   una   iniciativa   con  alto   riesgo   y   baja   productividad   que   requiere   ese  impulso  económico  para  crecer.      Las   reflexiones   sobre   los   instrumentos   financieros  para   emprendedores   tomaron   una   parte   importante  de   la   agenda   desde   el   Foro   Regional   de  Emprendimiento   desarrollado   en   agosto   del   2010,  donde   expertos   internacionales   abordaron   buenas  prácticas   implementadas   en   materia   de   capital  semilla,   capital   de   riesgo,   y   ángeles   inversores,  permitiendo   mostrar   elementos   conceptuales   y  mecanismos  necesarios  de  implementar  en  el  país.      En  la  Política  Nacional  de  Emprendimiento  se  recogió  buena  parte  de  estos  planteamientos  bajo  el  nombre  de   Banca   de   Oportunidades,   mostrando   en   ello   la  importante   tarea   que   particularmente   desde   el  Sistema  de  Banca  para  el  Desarrollo  era  fundamental  iniciar   para   instrumentalizar   una   herramienta  financiera   que   diera   respuesta   a   las   iniciativas  emprendedoras.      Es   así   como   el   Sistema   de   Banca   para   el   Desarrollo,  bajo   el   liderazgo   de   la   Ministra   Mayi   Antillón   y   en  apego   a   lo   dispuesto   en   la   Ley   8634,   ley   de   su  creación,   inicia   la  construcción  del   I  Fondo  de  Capital  Semilla   tomando   como  base   la   experiencia  Chilena   y  la   experiencia   Uruguaya   a   partir   de   un  acompañamiento  brindado  por  SERCOTEC  y  CEPAL.      Estos   esfuerzos   se   materializaron   en   el   primer  reglamento   de   Capital   Semilla   hecho   público   en   el  mes  de  octubre  del  año  2011,  el  cual  permitió  avanzar  en   un   proceso   que   finalmente   logra   financiar,  mediante  un  mecanismo  concursable,  los  primeros  13  proyectos   de   emprendedores   a   partir   de   noviembre  del  año  2013.      

A   inicios  del  2014,   se   realizó  el   II   concurso  del   fondo  que   permitió   seleccionar   8   nuevos   proyectos   y   a   la  fecha  de  cierre  de   la  Administración  se  encuentra  en  análisis   6   proyectos   más.   En   total   entre   los   dos  concursos  realizados  se  han  colocado  recursos  por  un  monto  de  1.276  millones  de  colones.      Un   elemento   fundamental   a   destacar   en   el  mecanismo   del   fondo   de   Capital   Semilla,   es   que   el  modelo  vincula  a   las   incubadoras  de  empresas   como  instituciones   contrapartes   de   los   proyectos   que   son  apoyados  por  estos  recursos,  lo  que  ha  permitido  que  el  alineamiento  de  Sistema  de  Emprendimiento  entre  el  fondo  de  capital  semilla  y  la  RNIA,  se  integre  como  parte   de   una   estrategia   país,   y   de   un   ecosistema  integral  de  apoyo  al  emprendimiento.    

2.3.4. Semana  Global  de  Emprendimiento   Todo   el   esfuerzo   de   posicionamiento   del   tema   de  emprendimiento,   la   articulación   institucional   y   el  impulso   de   valores   y   actitudes   emprendedoras,  encontró   una   oportunidad   de   visibilización  mediante  el   desarrollo   de   la   Semana   Global   de  Emprendimiento,   un   evento   que   se   realiza  simultáneamente   en   120   países   del  mundo,   y   que   a  partir   del   año  2012,   Costa  Rica   entró   a   formar  parte  gracias   a   la   iniciativa   de   la   Asociación   Yo  Emprendedor,  en  la  cual  como  ente  rector,  el  MEIC  se  vinculó   de   manera   comprometida   para   impulsar,  desarrollar   y   consolidar   este   importante   espacio  desarrollado  en  el  mes  de  noviembre  de  cada  año.    

 

La   Semana   Global   de   Emprendimiento   se   desarrolla  en   diferentes   lugares   del   país,   como   San   José,  Cartago,   Heredia,   Puntarenas   y   Alajuela,   y   forma  parte   de   un   esfuerzo   integrado   de   muchas  instituciones   y   organizaciones   que   conforman   una  Red   de   Emprendimiento,   donde   participaron  entidades  como  Yo  Emprendedor,  INA,  AISEC,  FUPER,  GIZN,   Centro   Universitario   Miravalles,   entre   otros.  Cada   edición   ha   permitido   desarrollar   más   de   80  actividades   diferentes   durante   la   semana   y   reunir   a  más  de  10  mil  emprendedores.    

Como   evento   principal,   en   el   marco   de   la   Semana  Global   de   Emprendimiento,   el  MEIC   en   coordinación  con   el   INA   y   el   Sistema   de   Banca   para   el   Desarrollo  incluyó  en  el  año  2013,  la  primera  entrega  del  Premio  al  Talento  Emprendedor  como  una  oportunidad  para  reconocer   y   visibilizar   los   esfuerzos   emprendedores  costarricenses.    

Page 41: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

41

2.4. Modelo  de  Atención  para  PYMES  y  Emprendedores  

 En   el   área   estratégica   de   Servicios   de   Desarrollo  Empresarial   de   la   Política   Pública   de   Fomento   a   las  PYMES   y   Emprendimientos,   se   estableció   como  objetivo  principal  “potenciar  el  desarrollo  empresarial  de   las   PYMEs   mediante   procesos   de  acompañamientos,   capacitación   y   asesoría   técnica  que   mejoren   su   competitividad   e   inserción   en   los  mercados  tanto  nacionales  como  internacionales”.      Este  propósito  definía  el  norte  hacia  el   cual   se  debía  estructurar   una   acción   que   definiera   un   modelo   de  atención   para   pymes   y   emprendimientos   que  contribuyera   con  procesos   de   acompañamiento   para  apoyar   la   formalización,   mejorar   la   gestión  empresarial   y   orientar   el   acceso   a   servicios   no  financieros   y   servicios   financieros   requeridos   por   las  PYMES   y   los   emprendedores,   considerando   su   etapa  de   desarrollo   y   crecimiento.   Este   modelo   además,  tendría   como   fin  medir   sus   alcances   en   términos   de  dos  grandes  variables:  el  incremento  de  la  producción  y  la  generación  de  empleo.      En   su   implementación,   se   contempló   como  unidades  ejecutoras   los   5   Centros   Regionales   de   Apoyo   a   las  PYMES   y   Emprendimientos   (CREAPYMES),   quienes  constituían   la   base   fundamental   para   desconcentrar  las  acciones  de  atención  en  las  diferentes  regiones  del  país,   contemplando   en   su   accionar   un   esfuerzo  interinstitucional   derivado   de   la   visión   sistémica   que  la  Ley  de  Fortalecimiento  de  las  PYMES  estableció  en  la   acción   del   Estado   por   medio   de   al   menos   5  instituciones:   INA,   MICITT,   PROCOMER,   Sistema   de  Banca   para   el   Desarrollo   y   el   MEIC,   proceso   que   se  concretó   con   la   firma   de   un   convenio  interinstitucional  en  abril  del  2012  para  alcanzar  estos  objetivos.      En   la   definición   del   modelo,   se   analizaron   buenas  prácticas   internacionales   y   se   definieron   grandes  líneas  de  acción  que  permitieran  fusionar  los  mejores  elementos   de   cada   una   de   ellas.   Principalmente   se  tomaron   tres:   la   metodología   de   los   CAIPYMES  implementados   en   Israel;   los   Centros   México  Emprende  promovidos  por  la  Secretaría  de  Economía  de   México;   y   el   modelo   SBDC   implementado   por   el  Small   Business   Administration   (SBA)   de   los   Estados  Unidos,   particularmente   el   proceso   impulsado  por   la  Universidad  de  Texas  en  San  Antonio  (UTSA).    

En   su   proceso   de   construcción,   la   definición   del  modelo   y   su   puesta   en   ejecución   ha   ido   cumpliendo  diferentes  etapas:      2 Definición   Diagnóstico   Empresarial   y  

metodología  para  determinar  el  ciclo  de  vida  de  la  empresa.    

 A  partir  de  agosto  del  2010  y  hasta  el  II  semestre  del   2012,   se   trabajó   en   el   marco   de   la   Red   de  Apoyo  PYME  en  la  definición  y  validación  de  una  herramienta   de   diagnóstico   empresarial   y   una  metodología   que   facilitara   determinar   la   etapa  de  desarrollo  de   la  empresa,  de  manera  tal  que  esta   valoración   indicara   las   principales   acciones  para   la   definición   de   un   plan   de  acompañamiento  que  deberían  implementar  las  unidades   ejecutoras   del   Modelo   de   Atención.  Este   Diagnóstico   se   puso   en   funcionamiento   a  partir   del   año   2013,   y   mediante   la   Directriz  Presidencial  059-­‐13-­‐MEIC  publicada  en  el  Diario  Oficial   La   Gaceta,   se   estableció   su   utilización  como   un   instrumento   obligatorio   para   las  instituciones   y   organizaciones   de   la   Red   de  Apoyo  PYME,  que  brindan  apoyo  en  servicios  de  desarrollo  empresarial  a  las  PYMES.  

 3 Definición   del   Modelo   de   Atención   PYME   y  

Emprendedor    

Concluida   la   etapa   anterior,   se   definió   en   el  segundo   semestre  del   año  2011,   un  modelo  de  atención  en  el  cual  además  de  la  metodología  y  la   definición   de   indicadores   de   seguimiento   del  proceso   tanto   a   nivel   institucional   como   de  resultados   en   las   empresas   atendidas,   se  estructura   un   proceso   de   transferencia   en  diferentes   instituciones   u   organizaciones   para  mejorar  la  cobertura  de  atención.      En  esta  etapa,  además,  se  abordó  una  definición  estratégica   de   recursos   y   procesos  institucionales   que   enmarcados   en   las   áreas  estratégicas   de   la   política   pública   permitan  mejorar   los   impactos   en   la   atención   de   las  empresas.      Ha   sido   fundamental   en   este   proceso,  considerado  como  un  mecanismo  de  gestión  de  las  CREAPYMES,  o  de  los  Centros  de  Atención,  la  transferencia   del   Modelo   SBDC,   como   marco  referencial   de   una   buena   práctica   internacional  

Page 42: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

42

en   un   modelo   de   atención   con   impacto   en   el  desarrollo  económico  y  social.    

 4 Formación  de  los  Gestores  PYME  

 Se   elaboró   un   programa   de   capacitación   de  gestores   PYME   como   punto   de   partida   para   la  formación   del   recurso   humano   que   asumiría   la  coordinación  y  atención  de   las  CREAPYMES  que  se   implementarían   en   las   instituciones   u  organizaciones.      Este   programa   de   Formación   de   Gestores,  desarrollado   de   manera   conjunta   con   la  Universidad  Técnica  Nacional,  permitió  construir  un  plan  curricular  de  una  especie  de  diplomado  que   ha   fortalecido   las   capacidades   y  conocimientos   de   funcionarios   públicos,   y  representantes  de  sectores  privados  que   tienen  vinculación  con  el  tema  PYME.      Entre   los   contenidos   que   se   abordan   en   el  Diplomado,   además   de   revisar   conceptos  vinculados   a   las   temáticas   de   desarrollo  económico   local,   también   se   profundiza   en   las  herramientas  de  atención  que  en  el  marco  de  la  política   pública   PYME   y   de   Emprendimiento,   se  tienen  definidos.      Entre   el   2012   y   el   2013,   se   desarrollaron   3  programas   de   formación,   cada   uno   de   ellos   de  120   horas   efectivas,   en  modalidad   presencial   y  virtual,   que   permitió   certificar   a   más   de   90  gestores   PYME   de   municipalidades,   cámaras  empresariales,   instituciones   públicas,   y  organizaciones  no  gubernamentales.    

 5 Establecimiento  de  alianzas  estratégicas  para  el  

fortalecimiento   de   la   RED   de   CREAPYMES   a  nivel  nacional  

 Como   complemento   al   proceso   de   capacitación  anterior,   se   motivó   en   las   instituciones  participantes   la   definición   de   convenios  institucionales   para   implementar   en   sus  organizaciones   las   CREAPYMES,   como   Centros  Regionales   de   Apoyo,   utilizando   un   modelo   de  atención   homologado   que   fortaleciera   los  mecanismos  de  acompañamiento  y  atención  de  las   PYMES   pero   que   sumaran   en   las   metas   y  objetivos  definidos  en  la  Política  Pública.    

 

Este   esfuerzo   de   sensibilización   permitió   dar  vida   a   la   RED   de   CREAPYMES,   estableciendo  convenios   con   Municipalidades,   Cámaras  Empresariales,  Instituciones  Académicas  y  ONGS  para   lograr   fortalecer   la   cobertura   del   modelo  de  atención,  el  cual  al  2010  estaba  concentrado  en  las  5  CREAPYMES  que  operaban  bajo  la  tutela  del  MEIC.      

La   implementación   del   proceso   permitió   que  actualmente   se   cuente   con   43   CREAPYMES  operando:   6   Interinstitucionales,   3   Cámaras,   3  Academia,  y  31  de  Municipalidades  

 6 Desarrollo   del   Diplomado   SBDC   con   apoyo   de  

CENPROMYPE  y  UTSA.    

En   alianza   con   UTSA   y   CENPROMYPE,   en   el   I  cuatrimestre   del   2012,   se   desarrolló   el   I  Diplomado   de   transferencia   del   modelo   SBDC,  que   permitió   fortalecer   las   capacidades   y  conocimientos   de   los   equipos   técnicos   de   las  CREAPYMES   Interinstitucionales   (5),   las   cuales  desde   el   año   2005   venían   operando   en   alianza  MEIC-­‐PROCOMER,   pero   a   partir   del   abril   del  2012   el   esfuerzo   incorpora   la   participación   del  INA,   Sistema   de   Banca   para   el   Desarrollo   y  MICITT.      Esta   acción,   contemplada   en   la   Política   Pública  como  un   compromiso  de   fortalecimiento  de   las  CREAPYMES,   permitió   dar   valor   agregado   al  modelo   de   gestión   de   éstas,   superando   el  enfoque   de   ser   oficinas   regionales   de   las  instituciones   para   convertirse   en   instancias  especializadas   de   apoyo   a   emprendedores,  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas.      El   I   Diplomado   desarrollado   en   el   segundo  semestre  del  2011  y  concluido  en  abril  del  2012,  permitió   graduar   a   50   funcionarios,   30   de   las  instituciones   que   formaban   parte   del   Convenio  Interinstitucional,   y   algunos   gestores   PYME   ya  graduados   del   I   proceso   de   Formación   de  gestores   con   el   propósito   de   fortalecer   el  impulso   de   nuevas   CREAPYMES   bajo   este  modelo  de  gestión.      El  II  diplomado  desarrollado  en  el  II  semestre  del  2013,   certifició   a   90   gestores   PYME,   que  recibieron   la   transferencia   del   modelo   de  gestión  SBDC,  buena  parte  de  ellos  gestores  que  ya  habían  iniciado  sus  procesos  de  trabajo  en  las  

Page 43: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

43

CREAPYMES   de   sus   instituciones   y   que   con   la  transferencia   fortalecen   su   proceso  de   acción   y  el  mecanismo  de   impacto  en   la   atención  de   las  PYME.  

 7 Implementación  del  Modelo  de  Atención.    

Para  el  año  2013,  se  inició  la  implementación  del  modelo  de  atención,  delimitando  al  menos   tres  niveles  en  las  CREAPYMES  que  operan:      Nivel   I:  una  CREAPYME  en   la  que  se  brindan   los  servicios   básicos   de   atención   a   la   PYME,   y   aquí  básicamente   se   ubican   las   CREAPYMES  Municipales  que  están  operando.      Nivel   II:   CREAPYMES   en   donde   además   de   los  servicios  básicos  es  posible  brindar  con  recursos  propios   capacitación   básica   requerida   por   las  empresas   y   emprendedores.   En   esta   etapa   se  ubican   las   CREAPYMES   de   Cámaras  Empresariales  y  de  Instituciones  Académicas.      Nivel   III:   constituyen   aquellos   Centros   en   los  cuales  el  modelo  integral  de  atención  es  posible  implementarlo.   En   este   nivel   se   ubican   las   6  CREAPYMES   Interinstitucionales,   con   quienes  además   se   ha   realizado   el   esfuerzo   por  vincularlas   a   la   Red   Global   de   SBDC,  administrado   por   UTSA,   con   el   propósito   de  fortalecer   el   intercambio   de   buenas   prácticas  entre   los   gestores   PYME   y   la   oportunidad   de  vincular   negocios   entre   los   clientes   de   las  CREAPYMES.    

 De  esta   forma,   si   hay  un  elemento  que  más   se  deba  rescatar   de   las   acciones   implementadas   durante   el  período   2010-­‐2014   en   materia   PYME   es   el   haber  definido   y   construido   un   modelo   de   atención   PYME  como   respuesta   a   la   demanda   de   servicios   no  financieros   que   los   emprendedores   y   empresarios  requerían   para   con   certeza   lograr   ir   escalando  procesos   de   crecimiento   en   sus   iniciativas  empresariales.      Hoy  este  modelo  está  en  proceso  de  maduración,  está  en  etapa  de  consolidación  pero  aún  así  los  resultados  obtenidos   en   el   2013,   como   primer   año   de  implementación  permiten  marcar  una  diferencia  en  la  valoración   de   activismo   que   se   venía   haciendo   en   el  apoyo  a  la  PYME,  a  una  valoración  de  impactos  que  es  posible   mostrar   al   hablar   de   más   de   4000   empleos  generados  en  1187  PYMES  y  936  emprendedores  que  

fueron  atendidos  por   las  CREAPYMES  que  durante  el  2013  dieron  el  paso  en  la  implementación  del  modelo  de  atención.      Desde   la   DIGEPYME   quedan   debidamente  establecidas   metas   para   el   2014,   ambiciosas   quizá,  pero   con   metodologías   y   métricas   necesarias   para  garantizar  una  evolución  positiva  de  este  proceso  que  comenzó   a   caminar   en   el   2011.   Adicional   a   ello,   el  esfuerzo   forma   parte   de   una   tarea   que   a   nivel   de   la  región  SICA  se  impulsa  y  consolida  para  avanzar  en  el  desarrollo   y   crecimiento   de   las   micro,   pequeñas   y  medianas  empresas.    

2.5. Acceso  a  Financiamiento   El  tema  de  acceso  a  financiamiento  constituye  uno  de  los   elementos  más   importantes   en   cualquier   política  pública   de   apoyo   a   las   PYMES,   y   en   el   caso   de   la  acción  impulsada  durante  la  Administración  Chinchilla  Miranda   no   estuvo   ausente,   articulando   diferentes  acciones  orientadas  no   solo   a   garantizar   cantidad  de  recursos   sino   también   a   reflejar   oportunidades   de  mejora   en   los   procedimientos   y   herramientas   para  garantizar  el  acceso  a  estos  recursos.      

2.5.1. Los  estudios  sobre  Oferta  de  Crédito:  

En   cumplimiento   a   las   disposiciones   de   la   Ley   8262,  particularmente  en  el  artículo  7  y  29,  y  a  lo  planteado  en   el   eje   de   acceso   a   financiamiento   de   la   Política  Pública,   se   logró   estructurar   un   Informe   que  caracterizara   la   oferta   de   crédito   del   país,   tomando  como   referencia   la   información   que   anualmente   las  entidades   financieras   remiten   al   MEIC   sobre   el  comportamiento   de   colocación   de   los   recursos   de  crédito,   así   como   las   condiciones  y   características  de  la  población  beneficiaria  de  esos  recursos.      Este  informe  iniciado  en  setiembre  del  2010,  permitió  depurar   el   instrumento   remitido   anualmente   a   las  entidades  financieras  para  la  captura  de  información,  y   establecer   indicadores   base   sobre   los   cuales  anualmente   sea   posible   monitorear   el  comportamiento  del  crédito  en  el  sector  PYME.      Algunos   de   los   elementos   que   se   verifican   en   el  Informe   son   la   utilización   de   la   definición   PYME,   los  recursos  de  crédito  para  pymes  colocados,  la  cantidad  de   programas   que   se   ofertaron,   la   colocación   de   los  

Page 44: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

44

recursos   por   género,   región,   y   el   financiamiento  brindado  con  recursos  de  fondos  especiales.      Así   mismo,   se   verifica   información   sobre   el   tipo   de  Crédito  que  se  ofrece,  el  tipo  de  moneda,  las  tasas  de  interés,   la  comisión  que  se  cobra,  el  tipo  de  garantía,  los  gastos  Legales,  los  gastos  de  avalúo  y  el  tiempo  de  respuesta   a   la   solicitud,   de   forma   tal   que   esta  información   pueda   servir   de   insumo   para   las  valoraciones   que   una   PYME   hace   al   momento   de  visitar  una  entidad  financiera.      

   Como  se  muestra  en  la   imagen  anterior,  el  objeto  de  estudio   en   los   informes   realizados   estuvo   dado   por  entidades  reguladas  23  en  el  2011,  25  en  el  2012  y  19  en  el  2013.      Como  legado  en  este  tema  queda  en  la  DIGEPYME  un  instrumento   metodológico   para   que   anualmente   se  consolide   y   avance   en   el   monitoreo   sobre   el  compartamiento  de  crédito  para  las  PYMES.      

2.5.2. Normativa  SUGEF:   Como  parte  de  los  resultados  del   informe  de  crédito,  y   en   las   aproximaciones   para   tener   mayor   precisión  respecto  a   la  totalidad  de  recursos  disponibles  en   las  entidades   financieras   para   apoyar   a   las   PYMES,   a  inicios   del   2012   se   generó   un   espacio   de   trabajo  coordinado  desde  mi  despacho  con  representantes  de  la   SUGEF   para   analizar   la   viabilidad   de   establecer  mecanismos   de   regulación   que   al   amparo   de   las  disposiciones   de   la   Ley   8262   permitieran   facilitar  información   homogenea   en   el   tema   PYME.  Principalmente   atención   tenía   la   homologación  de   la  definición   PYME   que   permitiera   caracterizar   con  mayor   certeza   que   los   recursos   colocados,  promovidos  para  el  sector  PYME  realmente  llegaran  a  las  unidades  productivas  que  corresponde.    

Es   así   como   diferentes   procesos   de   trabajo,  intercambios   de   información   y   consultas   se   dieron  entre   los   funcionarios   de   la   SUGEF   y   la   DIGEPYME,  que   llegaron   a   materializar   el   Acuerdo   17-­‐13   de   la  SUGEF,  en  el  reglamento  de  valoración  de  riesgo  para  incluir   diferenciaciones   en   esta   valoración   según   la  definición   PYME   establecida   en   la   Ley   8262,   aspecto  que  se  puede  ver  en  el  artículo  17  de  este  reglamento  y  que  entrará  en  plena  vigencia  a  partir  del  año  2015,  representando   una   importante   oportunidad   para   el  acceso  al  crédito  de  estas  unidades  productivas.    

2.5.3 Capital  de  Arranque   Como   parte   del   proceso   en   las   CREAPYMES,   y   en   la  oportunidad   de   fortalecer   el   brazo   financiero   para  quienes   son   acompañados   y   apoyados   en   el  modelo  de  atención,  en  agosto  del  2013,  se  firma  un  convenio  específico   entre   el   Sistema   de   Banca   para   el  Desarrollo   y   el  MEIC,   para   crear   una   línea   financiera  de   apoyo   a   emprendedores   y   pymes.   Esta   línea   se  crea  destinando  los  primeros  200  millones  de  colones,  del   fondo   de   servicios   de   desarrollo   empresarial   del  FINADE.    Se  establece  que  el  monto  máximo  a  apoyar  por   empresa   es   de   3   millones   de   colones,   no  reembolsables,   que   sirven   como   capital   de   arranque  para  el  desarrollo  de  su  empresa.      Se   establece   que   para   acceder   a   ese   fondo   los  beneficiarios   deben:   ser   clientes   de   las   CREAPYMES;  haber   realizado   por   parte   de   los   gestores   PYME   el  diagnóstico   empresarial;   contar   con   plan   de  acompañamiento   a   partir   del   diagnóstico   al   cual   el  gestor   PYME   le   da   seguimiento   como   parte   del  proceso   de   trabajo   de   las   CREAPYMES;   elaborar   un  flujo   de   caja   de   la   empresa;   elaborar   un   plan   de  inversión.     La  implementación  se  comenzó  a   inicios  del  2014  y  a  la   fecha   se   han   tramitado   más   de   50   proyectos,   de  todas  las  regiones  del  país.      

2.6. Innovación  y  Desarrollo  Tecnológico  

2.6.1. Fondo  PROPYME   Como   resultado   de   las   reformas   impulsadas   por   el  MEIC   y   el   MICITT,   en   el   Reglamento   del   Fondo  PROPYME   para   apoyar   la   innovación   y   el   desarrollo  tecnológico   entre   ellas   la   reducción   del   proceso  administrativo   seguido   pasando   de   24   pasos   a   12,   y  estableciendo   tiempos  máximos   de   respuesta,   y   una  

2011$• 23#respondieron#• 4$Bancos$Públicos$• 6$Bancos$Privados$• 1$Financiera$• 4$Fondos$Especiales$

• 8$otros$

2012$• 25#respondieron#• 4$Bancos$Públicos$• 5$$Bancos$Privados$• 1$Financiera$• 4$Fondos$Especiales$

• 11$otros$

2013$• 19#respondieron#• 4$Bancos$Públicos$• 5$Bancos$Privados$• 1$Financiera$• 3$Fondos$Especiales$

• 6$otros$

Objeto de Estudio: entidades financieras que suministraron información

Page 45: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

45

convocatoria   permanentemente   abierta   a   partir   de  los   parámetros   que   al   inicio   del   año   el   MICITT  estableciera,   así   como  una  mejor  promoción  de  este  fondo  y  un  mayor  acompañamiento  a  las  PYMES  en  la  formulación   de   los   proyectos,   se   logró   superar   la  histórica   colocación   de   un   20%   de   los   recursos   del  fondo,  para   lograr  en  el  2012  colocar  el  100%  de   los  recursos   disponibles,   más   de   1.400   millones   de  colones,   que   permitió   beneficiar   en   ese   año   a   102  PYME  en  procesos  de  innovación,  de  ellas  un  45%  del  sector   industrial,  un  20%  del  sector  servicios,  un  19%  del  sector  comercio  y  un  6%  del  sector  agroindustrial.  

El  éxito  logrado  en  el  2012,  se  repitió  en  el  2013,  con  la  diferencia  que  al  colocarse  el  100%  de  los  recursos  disponibles  en  el   año  anterior,   no  existió   superavit   y  la   posibilidad   de   colocación   se   redujo   al   monto   que  por   transferencia  anual   se   realiza  al   fondo  PROPYME  que   corresponde   a   300   millones   de   colones,   por   lo  que  el  comportamiento  exitoso  en  la  demanda  y  en  la  respuesta   por   parte   del   Fondo,   ha   puesto   de  manifiesto   el   importante   desafío   de   fortalecer  PROPYME  con  mayores  recursos  que  permitan  apoyar  los  procesos  de  innovación  en  las  PYMES.    

2.6.2. Programa  PYME  Accede  

Desarrollado   en   una   alianza   público-­‐privado,   en  setiembre   del   2012   se   lanzó   el   programa   PYME  Accede  orientado  a  promover   la   incorporación  de   las  PYMES   con   el   uso   de   servicios   en   la   nube.   Este  programa   articulado   con   Microsoft   y   el   INA,  contempló   varias   etapas:   acceso   a   plataformas   en   la  nube  a  bajo  costo,  acceso  de  capacitación  en   línea,  y  acceso  a  recursos  de  financiamiento.    

Como  parte  del  proceso,  en  el  año  2011  según  datos  de   Microsoft,   solamente   611   PYMES   utilizaban  servicios  en  la  nube,  mediante  PYME  Accede  se  dio  un  crecimiento   del   40,4%   al   año   2013,   es   decir   1149  PYMES,  y  en   términos  del  uso  de   la  plataforma  en   la  nube   llamada  Office  365,   se  pasó  de  11  mil   usuarios  en  el  2012  a  22.147  usuarios  en  el  2013.  

2.6.3. Calidad:  Norma  PYME   En   el   segundo   semestre   del   2012,   se   le   planteó  INTECO   la   posibilidad   de   integrar   una   Comisión   que  evaluara   la   pertinencia   de   la   Norma   Costa   Rica  Califica,  la  cual  había  sido  aprobada  en  el  2009  con  el  propósito   de   crear   un   instrumento   que   facilitara   la  certificación   principalmente   de   las   PYMES  

apoyándoles   en   el   mejoramiento   de   su  competitividad   y   en   la   posibilidad   de   acceder   a  mercados   fuera   de   las   fronteras.      Esta   Norma,   tuvo   sus   problemas   de   implementación  por   ser   muy   densa   y   complicada   para   facilitar   la  participación  de  las  PYMES,  razón  por  la  cual  el  interés  de   iniciar   en   ese   tiempo   su   revisión   ya   valorar   un  ajuste   que   permitiera   establecer   una   norma   con  mayor  atención  a  las  características  y  condiciones  que  tienen   las   PYMES,   todo   esto   en   función   también   de  mejorar   los   procesos   de   gestión   de   calidad  considerando   incrementar   el   perfil   de   las   empresas  tanto  en  el  mercado  local  como  internacional.      Fue   así   como   INTECO   dio   visto   bueno   a   la   solicitud  planteada   y   se   integra   una   Comisión   que   aborda   un  trabajo   sistemático   que   no   solo   analiza   la   Norma  existente,  sino  que  también  a  apartir  del  análisis  de  la  Norma   Andina,   y   la   Norma   Chilena   implementadas  principalmente  con  vocación  PYME,  se  estructura  una  nueva   Norma   que   permita   responder   y   facilitar   los  procesos  de  gestión  de  calidad  en  las  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas.      Cada   una   de   estas   normas   utilizadas   como   insumo  tenían   la   característica   de   ser   normas   escalonadas  que   permitían   ir   brindando   certificación   con   valor  agregado   según   los   objetivos   y   metas   de   las  empresas.   Es   así   como   el   14   de   agosto   del   2013,  finalmente   INTECO   aprueba   una   nueva   norma  denominada   la   NORMA   PYME   o   INTE   01-­‐01-­‐09-­‐2013  que  ha   iniciado   su   proceso   de   implementación   en   el  país,   y   que   además   se   ha   vinculado   con   la   imagen  gráfica  del  sello  pyme  como  oportunidad  de  dar  valor  agregado   a   este   instrumento   que   en   su   base   está  orientado   al   reconocimiento   de   la   formalidad   de   la  empresa.      Para   el   mes   de   abril,   se   había   logrado   impulsar   un  proceso   de   capacitación   con   más   de   150   PYMES   en  diferentes   regiones   del   país,   para   sensibilizar   sobre  los   alcances   y   mecanismos   que   permitan   lograr   un  proceso   de   certificación.   Apartir   de   esto   10   PYMES  han   iniciado   su   proceso   para   alcanzar   en   los   meses  próximos  su  certificación  y  convertirse  en  las  primeras  unidades   productivas   que   suman   valor   a   su   sello  PYME  de  formalidad.      Es   importante   destacar,   que   los   aspectos  considerados   en   la   Norma   PYME,   respecto   los  elementos  e  indicadores  de  gestión,  se  vincularon  con  los   elementos   contemplados   en   el   instrumento   de  

Page 46: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

46

diagnóstico  empresarial   elaborado  en  el  marco  de   la  Red   de   Apoyo   PYME,   de   forma   tal   que   aún   cuando  una   PYME   no   ingrese   en   un   proceso   formal   de  acompañamiento   para   ser   certificado  mediante   esta  Norma,   pero   si   ha   iniciado   un   Plan   de  Acompañamiento   producto   del   Diagnóstico  Empresarial   implementado   en   las   CREAPYMES   o  cualquier   institución   miembro   de   la   RED   de   Apoyo  PYME,   verá   fortalecido   su   modelo   de   gestión   con  estándares  de  calidad  ligados  a  la  Norma.    

2.7. Articulación  Productiva   En   el   materia   de   Articulación   Productiva,   tres  elementos   fueron   fundamentales   implementar   en   el  período   2010-­‐2014,   en   primera   instancia   sentar   las  bases  de  un  programa  nacional   de  encadenamientos  que  diera  orientación  metodológica  particularmente  a  los   procesos   en   los   encadenamientos   locales,   en  segundo   lugar   el   recuperar   espacios   de   ruedas   de  negocios  que  potencien  las  oportunidades  de  aquellas  PYMES   que   estando   preparadas   para   fortalecer   su  inserción   en   los   mercados   cuenten   con   el   contacto  requerido   con   aquellas   empresas   tractoras   que   les  permitan   potenciar   su   proceso   de   crecimiento;   y  finalmente   fortalecer   mecanismos   de   asociatividad  que   incremente   la   competitividad   y   el   acceso   a   los  mercados  de  las  PYMES.      En  este  sentido  tenemos:    

2.7.1. Programa  Nacional  de  Encadenamientos:    

En  el  segundo  semestre  del  2010  se  inició  un  proceso  de   trabajo   conjuntamente   con   PROCOMER   para  transferir   la   metodología   utilizada   bajo   el   Programa  “Costa   Rica   Provee”   a   un   proceso   adaptado   al  encadenamiento   local,   considerando   en   ello   la  oportunidad   de   mejorar   la   vinculación   de   PYMES  proveedoras   ya   no   solo   con   las   empresas  exportadoras   sino   también   como   proveedoras   del  Estado,   o   bien   con   las   empresas   tractoras,   en  procesos   orientados   también   a   los   encadenamientos  regionales   que   permitan   potenciar   y   dinamizar   la  economía  local.      La   implementación   del   Programa   en   el   ámbito  regional   tuvo   sus   dificultades   en   dos   aspectos:   en   la  carencia   de   información   y   conocimiento   respecto   a  PYMES   que   tuvieran   en   estándar   requerido   para  iniciar   un   proceso   de   este   tipo,   y   la   ausencia   de  

empresas  tractoras  comprometidas  con  fortalecer  un  proceso   de   encadenamiento   con   empresas   PYMES;  ambas  situaciones  obligaron  a  priorizar  en  el  tema  de  acompañamiento   mediante   el   proceso   de  CREAPYMES   para   ir   potenciando   la   oportunidad   de  vinculación  de   las   PYMES,   y   en   segunda   instancia   un  acercamiento  con  empresas  grandes  para  sensibilizar  y   despertar   oportunidades   de   negocio   en   el  encadenamiento  PYME  a  nivel  local.      Aunque  el  Programa  se  vio  limitado  para  alcanzar   los  objetivos  trazados    principalmente  por   los  dos  temas  mencionados   anteriormente,   los   avances  que   se  han  logrado   en   materia   de   acompañamiento   y   los  programas   de   apoyo   implementados,   han   sentado  mejores   condiciones  para  que  en   los   años   siguientes  el   programa   pueda   priorizarse   y   potenciar   el  crecimiento  de  los  necesarios  encadenamientos  en  el  mercado   local,   de   forma   tal   que   el   principal   avance  que   se   puede   resaltar   en   la   presente  Administración  es   dejar   como   legado   una   metodología   construida,  validada   y   con   personal   capacitado   para   su  implementación.      

2.7.2. Ruedas  de  Negocios  y  Ferias  de  Promoción  

Una   práctica   común   encontrada   en   mayo   del   2010,  era  la  generación  de  ferias  de  PYMES  que  iba  creando  una   clientela   permanente   de   beneficiarios   que   más  que   potenciar   sus   oportunidades   empresariales  mediante  el  establecimiento  de  contratos  y  relaciones  permanentes   con   sus   compradores,   preparaban   sus  empresas   para   tener   la   feria   como   su   principal  escenario  de  venta  y  comercialización.      Este   escenario   se   transformó   en   la   generación   de  ferias   de   promoción   con   ruedas   de   negocios   en   las  que   se   reflejaba   un   acompañamiento   y   preparación  previa   de   aquellas   PYMES   que   finalmente   llegaban   a  la   oportunidad   de   las   ruedas   de   negocios   como   un  escenario  de  graduación  con  oportunidad  de  extender  la   frontera   de   su   mercado   y   potenciar   con   ello   el  crecimiento  empresarial.      Este  proceso  se  potencio  con   las  denominadas  Ferias  Emprende,   impulsadas   en   las   estrategias   regionales  coordinadas   por   las   CREAPYMES   Interinstitucionales,  logrando   con   ello   incentivar   que   para   una   PYME   es  más   importante   la   firma   de   un   contrato   que   la  colocación   de   un   diploma   que   certifica   un   curso   de  capacitación.    

Page 47: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

47

 En   los   principales   resultados   obtenidos   en   estos  procesos   se   puede   indicar   la   realización   de   11   ferias  Emprende   como   vitrinas   de   comercialización  realizadas   en   las   regiones   Huetar   Caribe,   Brunca;  Huetar  Norte  y  Pacifico  Central,  en  las  que  más  de  350  pymes   exponen   sus   productos   luego   de   recibir  asistencia   técnica,   y   se   fortalecieron   las   ruedas   de  negocios  en  el  marco  de  estas  ferias  que  permitieron  la  participación  cerca  de  3.200  empresas  desde  2010  al  2013.  

2.7.3. Programa  Nacional  de  Consorcios    El   tamaño   de   una   empresa   puede   representar   una  limitación   en   los   esfuerzos   de   incrementar   su  productividad  y  competitividad,  y  la  oportunidad  de  la  asociatividad   constituye   una   importante   opción   para  incrementar   las   oportunidades   de   promoción,  comercialización  e  incremento  de  ventas  en  las  cuales  el   volumen   representa   una   necesaria   condición   para  responder  a  demandas  de  mercado.      En  la  revisión  de  buenas  prácticas  internacionales  que  dieran   solución   a   este   tema,   la   Dirección   de  Cooperación   Internacional   logró   gestionar   la  posibilidad   de   iniciar   un   proceso   con   el   apoyo   de   la  Organización   de   Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo  Industrial   (ONUDI)   para   implementar   en   el   país   la  metodología  de  consorcios  empresariales.      Este   proceso   iniciado   en   la   Región   Brunca   y  posteriormente   transferido  a   la   región  Huetar  Caribe  y   Norte,   permitió   fortalecer   capacidades  institucionales   y   empresariales   para   potenciar   el  desarrollo   de   iniciativas   de   asociatividad   en   estas  regiones.      Se  capacitó  y  acreditó  tutores  de  consorcios  PYME  en  las   instituciones   que   integran   las   CREAPYMES  Interinstitucionales   (MEIC,   INA,   PROCOMER  principalmente),   así   como   con   funcionarios   del  Ministerio   de   Agricultura   y   Ganadería.   Así   mismo   se  ha   logrado   a   la   fecha   consolidar   8   consorcios   PYME:  en   la   Región   Brunca   3   (Turismo,   Agroindustria,  Productos  Frescos),  Caribe  2  (Turismo,  Gastronomía),  Norte   3   (Turismo,   Lácteos   y   Metalmecánica).   Así  mismo  se  han  planteado  las  bases  para  el  impulso  de  un  proceso  en  Sarchí  con  un  Consorcio  Artesanal  y  en  Monteverde  con  un  Consorcio  Turístico/cafetalero.      

La   experiencia   adquirida   en   los   procesos   impulsados  durante   el   presente   cuatrienio   en   esta   materia  permitió  impulsar  una  Ley  de  Consorcios  mediante  el  expediente  18.890,   la   cual   se  encuentra  dictaminada  afirmativamente  y  sigue  su  trámite   legislativo  para  el  primer  debate  en  la  Asamblea  Legislativa.    

2.8. Acceso  a  Mercados  

2.8.1. Compras  Públicas   En  su  Programa  de  Gobierno  2010-­‐2014,  la  Presidenta  de   la   República   estableció:   “Definir   y   ejecutar   una  política  clara  y  vigorosa  de  promoción  de  compras  del  Estado  a  pequeñas  y  medianas  empresas”.      Hoy   el   Programa  de  Compras   Públicas   es   una   acción  de   política   pública   en   funcionamiento   y   una  oportunidad   de   ver   hacia   adelante   un   desarrollo  creciente   de   la   participación   de   las   mipymes   como  proveedoras  del   Estado  que   lo  demuestran   las  2.110  PYMES   que   al   cierre   de   la   Administración   forman  parte  del  registro  PYME  y  son  proveedoras  del  Estado.      Estas   PYMES,   gozan   del   beneficio   incorporado   en   el  Decreto  37427-­‐H  en  el  cual  se  reforma  el  Reglamento  de   la   Ley   de   Contratación   Administrativa   para  reconocer   los   esfuerzos   de   las   PYMEs   que   estando  registradas   en   el   MEIC,   logran   venderle   al   Estado.  Entre   las   principales   incorporadas   en   dicho   decreto  tenemos:    

- La  obligación  de  la  Administración  de  pagarle  a  la  PYME  en  un  período  máximo  de  30  días,    influyendo  ello  en  un  mejor   flujo  de   caja  en  sus  actividades.  

- La   oportunidad   de   utilizar   los   instrumentos  financieros   del   Sistema   de   Banca   para   el  Desarrollo   (SBD)   en   el   fondo   de   avales   para  efectos  de  cubrir  la  garantía  de  cumplimiento  o   participación   cuando   ésta   eventualmente  es  requerida,  o  bien  de  utilizar  el  mecanismo  del   descuento   de   facturas   ante   una  contratación  ya  asegurada  con  el  Estado.    

- Se   establece   además   como   factor   de  evaluación   de   desempate   para   la  contratación,  una  puntuación  adicional   a   las  PYME  que   han   demostrado   su   condición,   es  decir   que   se   encuentran   debidamente  registradas  en  el  MEIC.  

 Estas   modificaciones   en   el   marco   jurídico   de   la  contratación  administrativa,  se  complementó  con  una  acción   integral   entre   el   INA   y   el   MEIC   para   brindar  

Page 48: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

48

acompañamiento,   capacitación   y   asesoría   a   las  empresas  que  permitió  en  el  cuatrienio  apoyar  a  más  de   900   PYMES   en   todo   el   país.   Así   mismo,   se  implementaron  procesos  información  para  lograr  que  más   PYMES   se   incorporaran   a   las   plataformas   de  Compra  RED  y  Mer  Link  para  facilitar  el  acceso  de  las  PYMEs   a   las   plataformas   tecnológicas   de   compras  públicas;   y   se   validaron   desde   el   Sistema   de   Banca  para   el   Desarrollo   nuevos   instrumentos   financieros  que   contribuyen   en   las   perspectivas   los   procesos   de  incorporación   a   ese   importante   mercado   de   las  compras   públicas   que   según   datos   del  Ministerio   de  Hacienda  representa  el  21%  del  PIB.    

2.8.2. Política  Nacional  de  Franquicias   En   julio   del   año   2010,   con   el   propósito   de   articular  esfuerzos  en  temas  estratégicos  con  el  sector  privado,  la   academia   y   algunas   instituciones   del   Gobierno,   se  impulsó  un  taller  sobre  el  modelo  de  franquicias  como  mecanismo   para   lograr   crecimiento   de   unidades  productivas   y   generación   de   empleo.   En   este  encuentro   se   compartieron   experiencias   de   los  procesos   impulsados   en   México   y   Guatemala  principalmente,  así  como  un  proyecto  liderado  por   la  Cámara   de   Comercio   de   Costa   Rica   con   recursos   del  BID   con   generar   un  modelo   de   franquicias   en   Costa  Rica.    

Este   evento,   los   procesos   ya   iniciados   por   la   Cámara  de  Comercio  y  lo  establecido  en  la  Política  Pública  de  Fomento  a  las  Pyme  y  al  Emprendedurismo,  permitió  elaborar  un  Programa  Nacional  de  Franquicias,  que  al  cierre   de   la   Administración   puede   reflejar   los  siguientes  resultados:  

- La  creación  de  un  Modulo  de  Franquicias  con  el   INA   para   brindar   capacitación   y   asesoría  técnica   tanto   a   PYMES   como   a   consultores  promotores  de  franquicias.    

- Mediante   el   proyecto   CCCR   y   el   Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID);  se  brindó  y   consolidó   un   grupo   de   25   nuevas  franquicias  nacionales.      

- Aprobación   de   recursos   financieros   para   el  desarrollo   de   Franquicias   mediante   un  programa   especial   creado   en   el   Sistema   de  Banca  para  el  Desarrollo.      

- Creación  y  acreditación  en  la  Red  Nacional  de  Incubadoras   de   la   primera   Incubadora   de  

Franquicias,   impulsada   por   la   Cámara   de  Comercio   de   Costa   Rica,   logrando   con   ello  funcionar   también   como   agencia   operadora  de   recursos   de   Capital   Semilla   para  franquicias.  

2.9 EXPO  PYME  

En   noviembre   del   año   2010,   la   Organización   de  Estados  Americanos  (OEA)  desarrolla  el  I  Diálogo  para  Altas  Autoridades  PYME  en  la  ciudad  de  México,  en  el  marco   de   la   Semana   PYME   que   ese   país   realiza  anualmente.   En   esa   ocasión   la   experiencia   del  proceso  desarrollado  por  México,  abrió   la  posibilidad  de   profundizar   en   los   alcances   de   un   evento   que  reunía   a   la   institucionalidad   que   con   programas   de  apoyo  a   la  PYME  generaban  el   espacio  propicio  para  que   emprendedores   y   PYMES   se   acercaran   a   la  información   requerida   para   promover   sus   iniciativas  empresariales.      Es   así   como   nace   Expo   PYME   en   Costa   Rica,  conceptualizada   como   el   espacio   donde   MIPYMES   y  Emprendedores  tienen  la  oportunidad  de  conocer  los  programas  y  acciones  que  impulsan  las  instituciones  y  organizaciones  que  apoyan  el  desarrollo  empresarial,  enmarcado   en   las   actividades   impulsadas   durante   el  mes  de  abril,  mes  de  la  PYME,  como  oportunidad  para  visibilizar  los  esfuerzos  que  en  procura  de  este  sector  económico  se  realiza  para  potenciar  su  crecimiento.    

   

     

La   semana   PYME   se   estructura   bajo   tres   pilares  fundamentales,   lo   cuales   a   su   vez,   poseen   un   actor  responsable  de  cada  uno  de  ellos.  En  primer  lugar  un  esquema   de   rendición   de   cuentas   por   parte   del  Ministerio   de   Economía,   basado   en   una   difusión   de  los  avances  en   las  metas  planteadas  en   la  Política  de  

Page 49: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

49

Fomento  a  las  PYME  y  la  presentación  de  indicadorse  basados  en  el  impacto  de  la  inversión  del  Estado  en  el  acompañamiento   realizado   a   través   de   las  CREAPYMES.    En  segundo   lugar,   la  visibilización  de   la  oferta   de   servicios   existente,   que   se   gesta   desde   las  instituciones   miembro   de   la   Red   de   Apoyo   PYME   y  que  tienen  como  foco  principal  de  desarrollo,  la  Expo  PYME,   allí   estos   actores   podrán   incluso   ofrecer  paquetes  diferenciados  de  productos  o   servicios   a   lo  micro,   pequeños   y  medianos   empresarios;   estas   son  quiénes  al  mismo  tiempo  comprenden  la  razón  de  ser  de   toda   la   semana   PYME,   estos   además   de   lo  mencionado   anteriormente,   podrán   aprovechar   los  espacios   de   networking   designados   con   la   intención  de  aumentar  sus  ventas.    Sobre   esta   línea,   la   Expo   PYME   contempla   una  definición  acorde  con   las  áreas  estratégicas  definidas  en  la  Política  Pública  de  Fomento  a  las  PYMES,  lo  que  permite   que   la   Expo   PYME   cuente   con   4   secciones  tanto   en   su   distribución   logística   como   en   la  configuración  del  programa  de  actividades,  ellas  son:  1)   área   de   acceso   a   financiamiento;   2)   Servicios   de  Desarrollo   Empresarial;   3)   Innovación   y   Desarrollo  Tecnológico;  y  4)  Acceso  a  Mercados.    Como  resultado  en  este  tema,  en  el  cuatrienio  se  han  realizado   3   ediciones   de   la   Expopyme   dentro   de   la  Semana  Pyme  en  las  cuales  70  entidades  de  la  Red  de  Apoyo  han  participado  como  expositoras.  La  1  Edición  reunió   a   65   stand   y   1200   visitas,   la   2da   70   stands   y  10.250  visitas,  de  ellas  6200  PYMES  y  la  3da.  Permitió  reunir   a   75   instituciones,   una  muestra   de   50   PYMES  casos   de   éxito,   una   visita   de   10.400   personas,   534  citas   en   las   ruedas   de   negocios   con   un   nivel   de  efectividad  del  84%,  una  calificación  por  parte  de   los  empresarios   del   89%   en   las   ruedas   de   negocios,   un  total   de   141   nuevas   empresas   registradas,   y   290  nuevos   empresarios   que   iniciaron   sus   procesos   de  acompañamiento  por  medio  de  nuestras  CREAPYMES.      Estos   datos   reflejan   el   posicionamiento   que   Expo  PYME   y   la   Semana   PYME   han   ido   adquiriendo   y   sin  duda   plantean   el   importante   desafio   de   continuar  consolidando   y   potenciando   este   esfuerzo   de  visbilización,   promoción   y   networking   para   los  empresarios.    

2.10 Plataformas  Tecnológicas  PYME  

2.10.1.  Ventanilla  Única  PYME:    

En   un   esfuerzo   conjunto   con   el   INA,   en   el   segundo  semestre   del   2011,   se   articuló   un   proyecto   para  transformar   el   sitio   que   originalmente   utilizaba   la  DIGEPYME   como   página   propia   de   la   Dirección   a   un  portal  en  servicio  de  las  PYMES  como  ventanilla  única  de   información   sobre   los   diferentes   procesos   que   se  desarrollan   en   el   marco   del   Sistema   de   Apoyo   a   la  PYME.      Este   aspecto,   contemplado   en   la   Política   PYME,   se  materializó   apartir   del   24   de   abril   del   2012,   con   la  puesta   en   línea   del   portal   www.pyme.go.cr   que  integró   la   oferta   de   servicios,   y   de   información   de  cada   uno   de   los   programas   promovidos   por   las  instituciones  y  organizaciones  que  forman  parte  de  la  Red   de   Apoyo   PYME,   logrando   que   este   portal,  estructurado   sobre   la   base   de   las   áreas   estratégicas  de  la  Política  Pública,  se  vaya  convirtiendo  en  el  punto  de   enlace   virtual   o   plataforma   de   entrada   a   los  diferentes   servicios   requeridos  por   las  PYMES  en   sus  procesos  de  acompañamiento.    

2.10.2. PYME  TV     Un   Convenio   firmado  con   la   Fundación  Europea   para   la  Sociedad   de   la  Información   en   el   año  2012,   brindó   la   oportunidad   de   desarrollar   una  propuesta  de  televisión  por  internet  cuyos  contenidos  se  orientaran  particularmente  a  las  áreas  de  principal  demanda   por   parte   de   emprendedores,   micro,  pequeñas   y   medianas   empresas   para   facilitar   la  capacitación  y  formación  de  su  recurso  humano.      Con   esta   orientación   se   estructuró   un   proyecto   de  televisión   por   internet   cuyos   contenidos   son  desarrollados   en   un   formato   de   Alta   Definición,  previendo   no   solo   su   transmisión   por   la   red   en   las  condiciones   actuales,   sino   anticipando   el   llamado  “apagón”  tecnológico  que  Costa  Rica  estaría  dando  en  los  próximos  años  para  dar  paso  a  la  Televisión  Digital.      Esta  nueva  propuesta  de  televisión  por   internet  se   le  denominó   “PYME   TV”,   y   se   estructuró   sobre   la   base  de  al  menos  5  secciones  que  ordenan   los  contenidos  del   sitio,   los   cuales   están   directamente   vinculados   a  los   ejes   estratégicos   de   la   política   pública,   ellos   son:  “Haciendo   crecer   mi   PYME”,   “Emprendimiento   mi  PYME”,  “PYMES  de  Éxito”,  “Radio  PYME”,  y  la  “Revista  PYME”.    

Page 50: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

50

 Esta  estructura  además,   tomó  como  premisa  que   los  contenidos   del   canal   se   orientan   en   un   70%   a  aspectos   de   capacitación   o   formación,   un   10%   a  elementos  informativos,  y  un  20%  a  mostrar  casos  de  éxito  que  permitan  de  una  u  otra  forma  incorporar  un  elemento   de   aprendizaje   entre   iguales,   es   decir  PYMES  aprendiendo  de  PYMES.      Un   segundo   elemento   que   se   consideraró,   fue   el  comportamiento   de   los   flujos   de   información   que  circulan   por   la   red   de   internet,   valorando   en   ello  horas,  días  y  características  de   los  contenidos  que  se  suben  al  canal,  de  forma  tal  que  no  solamente  como  factor  de  éxito  está   la  definición  de  un  público  meta,  sino   también   las   condiciones   que   se   presentan   en   la  red  de  internet.      Otro   elemento   que   se   vinculó   al   proceso,   es   la  articulación   con   los  programas  y   acciones  que  en   las  regiones   se   desarrollan   por   medio   de   los   Centros  Regionales   de   Apoyo   a   la   PYME   (CREAPYMES),   de  forma  tal  que  la  utilización  de  los  contenidos  puedan  servir   en   los   procesos   de   trabajo   que   los   Gestores  PYME,   realizan   con   la   población   atendida   en   los  territorios,  muchos   de   ellos   con   limitaciones   propias  de  acceso  a  equipo  de  cómputo  o  a  internet,  pero  que  con   la  utilización  de   infraestructura  disponible  en   los  territorios  y  con  el  acompañamiento  de  los  Gestores,  permite  que  PYME  TV  sea  también  un  instrumento  de  trabajo   en   apoyo   a   empresarios   y   Gestores   en   las  regiones,   contribuyendo   con   ello   también   a   la  reducción  de  la  brecha  digital  que  se  tiene  en  materia  de  PYMES.      Al   cierre   de   la   Administración   PYME   TV   tiene  incorporados  más  de  170  videos.  En  proceso  conjunto  con   la   Fundación   Europea,   se   tiene   integrado   un  equipo   que   se   encarga   de   la   producción   de   los  contenidos   y   que   coordina   directamente   con   el  Departamento   de   Gestión   Empresarial   la  programación   que   se   publica   semana   a   semana.   Así  mismo,   se   fortalece   este   equipo   con   el   apoyo   de  Unidad   de   Prensa   y   Comunicación   del   MEIC  particularmente  para  la  sección  de  la  Revista  PYME.      En   términos  de   los   compromisos  económicos  para  el  2014,   se   tienen   garantizados   los   recursos   necesarios  por   medio   del   Presupuesto   Ordinario   para   lo   que  corresponde   al   mantenimiento   mensual   de   la  plataforma   (1.500   dls),   y   al   aporte   mensual  complementario  que  corresponde  a  la  institución  para  la  producción  respectiva  (1.500  dls),  de  forma  tal  que  

PYME  TV  pueda  operar  sin  ningún  contratiempo  en  lo  que  resta  del  2014.  16      

2.10.3. PYME  Radio      En  el  marco  del  proceso  de  trabajo   conjunto   entre   el  MEIC,   INA   y   Sistema   de  Banca  para  el  Desarrollo,  y  con   el   apoyo   de   Cadena  

Radial  Costarricense,  se   implementó  a  partir  del  8  de  abril   del   año   2013,   un   programa   radial   orientado   a  motivar,   guiar   y   consolidar   las   iniciativas  empresariales   de   los   emprendedores   costarricenses.  PYME   Radio   se   convirtió   en   la   primera   propuesta  radial   para   este   sector   por   medio   de   la   emisor   la  Súper  Estación  89.1  FM,  en  un  horario  estipulado  de  lunes  a  viernes  de  8:30  a.m.  hasta  las  9:30  a.m.    “PYME  Radio”  cuenta  entre  sus  objetivos  el  asesorar,  orientar,   capacitar   y   compartir   las   experiencias   de  emprendedores   y   MIPYME,   para   que   permitan  potenciar   el   crecimiento   de   iniciativas   empresariales  al  amparo  de   las  acciones  estratégicas   contempladas  en  la  Política  Pública  de  Fomento  a  las  PYME,  por  esa  razón   los   días   lunes   se   dedica   a   temas   de  emprendimiento,   los   martes   temas   financieros,   los  miércoles  innovación,  los  jueves  gestión  empresarial  y  los   días   viernes   se   dedican   a   temas   de   acceso   a  mercados.    Durante   el   transcurso   de   la   programación   de   “Pyme  Radio”   se   abordan   temas   desde   todos   los   puntos   de  vista.   Expertos   y   entidades   gubernamentales  aconsejan   a   los   emprendedores   sobre   los   pasos   que  pueden  seguir  para  inscribir  su  negocio  como  PYME  y  si  ya  lo  hicieron  como  sacar  el  mejor  provecho  a  todas  las   oportunidades.   También   se   incorporan  testimonios  exitosos  que  permitan  motivar  e  informar  sobre   cómo   algunos   negocios   que   lograron  convertirse  en  PYMES  exitosas.    Al   30   de   abril,   PYME   radio   había   emitido   más   150  programas,   y   su   financiamiento   asumido   por   el   INA  con  los  recursos  del  15%  del  SBD,  se  deja  garantizado  para   poder   consolidar   esta   importante   herramienta  durante  el  año  2014.      

16 Estos montos y compromisos institucionales se sustentan en el Convenio Eurípedes, firmado entre el MEIC y la Fundación Europea para la Sociedad de la Información en noviembre del año 2012.

Page 51: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

51

2.10.4. Redes  Sociales   Siendo   las   redes   sociales   uno   de   los   principales  medios   de   comunicación   en   la   actualidad,   no   era  posible   excluir   de   los   mecanismos   de   información   y  comunicación   la   habilitación   particularmente   de   tres  herramientas   o   plataformas:   Facebook,   Twitter   y  Youtube.      Es   así   como   a   partir   de   enero   del   año   2012,   se  habilitaron  cuentas  en  estas  tres  plataformas  que  han  servido  para   fortalecer   la  comunicación  e   interacción  permanente   con   emprendedores,  micro,   pequeños   y  medianos  empresarios  de  todo  el  país.      Al   30   de   abril   del   2014,   el   sitio   en   Facebook  /PYMECRC  cuenta  con  más  de  7000  seguidores,  y  en  Twitter   @PYMECostaRica   con   más   de   1200  seguidores.    

Page 52: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

Principales Logros

• Se reformó integralmente el Reglamento a la Ley 7472, Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.

• 182.359 usuarios atendidos y orientados en el período 2010-2014.

• Se implementó proceso de asesoría en línea y se

incorporó mecanismo de denuncia en línea. • Se implementaron los APP para teléfonos móviles “Ahorre

Más” y la aplicación de Asesorías al Consumidor. • Se realizaron 75 actividades de capacitación para el sector

comercial y 27 actividades de “Puertas Abiertas” para brindar información a las comunidades.

• Se realizaron 32 monitoreos de precios y 38 estudios de

verificación del cumplimiento de reglamentos técnicos en 11 categorías de productos distintos.

• Se fortaleció el proceso de regulación y registro de Ventas

a plazo con nueva normativa en materia de espectáculos públicos, planes inmobiliarios, entre otros.

Page 53: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

III.  Apoyo  al  Consumidor   La  Ley  Nº  7472,  Ley  de  Promoción  de  la  Competencia  y   Defensa   Efectiva   del   Consumidor,   establece   el  marco   normativo   a   partir   del   cual   el  MEIC   establece  su   proceso   de   trabajo   en   la   importante   labor   de  acompañar   y   apoyar   a   los   consumidores   en   la   tutela  de  sus  derechos  como  derechos  ciudadanos.      Esta   labor   entendida   por   muchos   como   una   acción  represiva   medida   en   función   de   la   cantidad   de  denuncias   y   sanciones   aplicadas,   tuvo   durante   el  cuatrienio   que   culmina   la   orientación   principal   de  buscar  un  balance  entre  la  represión  y  la  educación  al  consumidor   como   opción   para   cada   vez   más  fortalecer   una   sociedad   con   buenas   prácticas   en   la  aplicación  de  los  derechos  de  los  consumidores,  pero  sin  afectar  la  oportunidad  del  crecimiento  y  desarrollo  empresarial.      En  paralelo,  la  creciente  demanda  y  conciencia  de  los  consumidores  en  el  ejercicio  de  sus  derechos  también  requerían   una   acción   más   efectiva   y   certera   de   las  dependencias   de   la   Dirección   de   Apoyo   al  Consumidor,   que   antes   que   crecer   en   personal,  requería  una  profunda  reingeniería  de  sus  procesos  y  la   incorporación   de   plataformas   tecnológicas   que  mejoren   los  procesos  de  gestión  y  que   fortalezcan   la  transparencia  y  atención  de  las  asesorías  y  denuncias  de  los  consumidores.      Sobre  estas  premisas  varias  acciones  se  impulsaron  en  la   adecuación  del  marco  normativo,   en   la  mejora   de  los   procesos   de   gestión   administrativo   y   estructura  orgánica   de   la   Dirección,   en   la   implementación   de  nuevas   plataformas   tecnológicas,   en   la   educación   al  consumidor,   en   la   promoción   de   una   mayor  participación   de   la   ciudadanía   en   sus   procesos   de  fiscalizacion   y   ejercicio   de   sus   derechos   como  consumidores,  pero  indudablemente  la  generación  de  más  y  mejores  mecanismos  de  acercamiento  entre  la  labor  del  MEIC  y  los  consumidores.      Es  así  como  podemos  resaltar:       1. Reforma  y  actualización  de  la  Normativa  

1.1. Reforma  a  la  Ley  7472:    

 La   ley   7472   fue   promulgada   en   1994   y   entró   en  vigencia   en   1995.   A   casi   dos   décadas   de   su  

promulgación   es   evidente   que   el   mercado   ha  cambiado   y   la   ley   tal   como   fue   concebida   requería  urgentes  modificaciones   con   el   fin   de   ajustarla   a   las  mejores   prácticas   internacionales.   Los   cambios   en   el  entorno,   la  crisis   financiera   internacional,   la   firma  de  tratados   comerciales,   entre   otros,   impulsan   la  necesidad   de   contar   con   mecanismos   de  transparencia  de  mercados.    El   texto   presentado   por   primera   vez   al   Congreso   en  2009,   fue   remozado   para   ajustarlo   a   la   actual  dinámica  de  mercado.  En  consecuencia,  se  actualizó  y  mejoró   el   Proyecto   de   Ley   de   Reforma   a   la   Ley   de  Promoción  de   la  Competencia  y  Defensa  Efectiva  del  Consumidor  –Ley  7472-­‐  que  se  encuentra  en   trámite  bajo   el   expediente   legislativo   17348,   con   el   fin   de  contar  con  un  texto  sustitutivo  que  respondiera  a   las  necesidades   actuales   de   protección   efectiva   para   el  consumidor.   En   esa   propuesta   se   incluyeron   algunos  temas   de   promoción   de   la   libre   competencia   que  resultan   a   la   fecha   innecesarios   por   haber   sido  aprobada  mediante  Ley  9072  una  reforma  parcial  a  la  Ley  7472  en  setiembre  del  2012.    Existen   por   lo   tanto   aspectos   de   protección   al  consumidor   que   requieren   ser   actualizados   con  urgencia,  tales  como:    

• Introducir   la   posibilidad   de   interponer  acciones   colectivas   para   proteger   a   grupos  de  consumidores  afectados  por  una  práctica  ilegal.    

• Reformar   la   regulación   de   garantías  eliminando   el   plazo     fijo   (30   días)   por   ley    para    definirlo  por  reglamento  según  el  bien  o  servicio.      

• Permitir  que  sea  el  consumidor  el  que  escoja  entre  la  devolución  del  dinero,   la  sustitución  del  bien  por  uno  nuevo  o  la  reparación.  

• Ampliar   la   potestad   de   dictar   medidas  cautelares   para   garantizar   el   objeto   de  procedimiento   y   la   efectividad   de   la  resolución.  

• Utilizar   los   recursos   generados   por   pago   de  multas   para   fortalecimiento   de  Organizaciones   de   Consumidores   (mediante  fondo   concursable)   y   de   las   acciones   de  información,   educación   y   divulgación   que  realiza  la  Dirección.  

• Incluir   en   ventas   a   plazo   la   obligación   de   la  rendición  de  garantía,  complementariamente  

Page 54: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

54

a   la   comprobación  de   la   solvencia  por  parte  de  la  empresa.  

• Reformar   las   condiciones   para   el  cumplimiento  de  solvencia  económica  según  tipo  de  actividad.  

• Imponer   un   canon   por   registro   de   planes   y  autorización   de   contratos   que   sirva   para  garantizar   la   adecuada   vigilancia   en   el  mercado.  

• Imponer   la  obligación  para  que   los  emisores  de   tarjetas   suministren   al  MEIC   información  general,   sobre   costos   y   beneficios   que  permita   dar   seguimiento   al   mercado   e  informar  al  consumidor.  

• Incorporar   la   autorización   de   contratos   de  tarjetas   para   evitar   la   incorporación   de  cláusulas  abusivas.  

 1.2. Reforma  Integral  al  Reglamento  a  la  Ley  

7472:        Decretos   Ejecutivos   Nº   36234-­‐MEIC   del   1   de  noviembre   del   2010   y   Nº37899-­‐MEIC   del   24   de  setiembre  del  2013.      Mediante   sendos   cuerpos   normativos   se   intentó  cubrir   vacíos   legales   y   ajustar   las   normas   de  procedimiento  a  nuevas  leyes  emitidas.  Ese  es  el  caso  de   la   Ley   de   la   Jurisdicción   Contencioso  Administrativa  y  la  ley  de  notificaciones  judiciales.      Asimismo   se   actualizaron  algunos  procedimientos   en  ventas   a   plazo,   se   mejoraron   las   disposiciones  relativas   a   la   publicidad,   se   clarificaron   normas   en  torno   al   ejercicio   de   la   garantía,   se   dispusieron  normas   que   ordenan   a   la   organizaciones   de  consumidores,   se   conformó   la   Red   de   Orgnizaciones  de   Consumidores   (RODEC),   se   clarificó   la   regulación  de  venta  de  bienes  y  servicios  a  crédito,  se  dispuso  de  un   procedimiento   para   el   retiro   de   productos  peligrosos  y  riesgosos  del  mercado.      Mención  aparte  merece  la  regulación  de  Espectáculos  Públicos   mediante   la   cual   se   intentó   llenar   un   vacío  legal  que  pretende  un  mejor  control  de  estos  eventos  masivos   ante   sus   múltiples   cancelaciones   lo   que  provocó   que   el   dinero   de   los   consumidores   se  perdiera.  En  los  últimos  3  años  se  cancelaron  más  de  30  eventos  que   representan  varios  miles  de  millones  de  colones  en  taquilla  colocada.  Por  ello,  se  estableció  

un  trámite  para   la  efectiva  devolución  del  dinero,  así  como   traslados   al   Ministerio   Público   en   caso   de  detectarse  una  posible  estafa  al  consumidor.      

1.3. Reglamento  de  Precio  por  Unidad  de  Medida    

 DE-­‐36749-­‐MEIC  del  12  de  septiembre  2011,  con  rige  a  partir   del   12  de  marzo   2012,   reformado  por   decreto  36930-­‐MEIC  de  12  de  enero  2012  que  exceptúa  a   los  establecimientos  con  menos  de  tres  cajas.    Esta   regulación   tiene   como   finalidad   mejorar   la  información   en   el   precio   de   los   productos   de   modo  que  el   consumidor  pueda  comparar   fácilmente  entre  productos   con   contenidos   disímiles.   Lo   anterior,  teniendo   en   cuenta   que   los   bienes   de   consumo   son  comercializados   en   diferentes   presentaciones   que  dificultan   los  cálculos  aritméticos  al   consumidor  para  tomar  su  mejor  decisión  de  consumo.    Por   su   parte   el   precio   es   un   elemento   esencial   para  comparar   bienes   con   características   idénticas   o  similares   y   apoyar   la   toma  de  decisiones  de   compra.  Por   ello,   se   emite   una   regulación   que   obliga   a  informar   junto   con   el   precio   total   del   producto,   su  precio  por  unidad  de  medida,  sea  ésta  gramo,  mililitro  o   centímetro,   con   la   finalidad   de   que   los  consumidores,   puedan   contar   con   una   herramienta  sencilla  de   información  que   les  permita  comparar   los  precios.    

1.4. Reglamento  de  canasta  básica:      Decreto   Ejecutivo   Nº   36736-­‐MEIC   publicado   en   La  Gaceta  del  9  de  setiembre  del  2011.    De   conformidad   con   lo   que   establece   el   artículo   33,  inciso  e)  de  la  Ley  de  Promoción  de  la  Competencia  y  Defensa  Efectiva  del  Consumidor,  el  Estado  debe:  “(…)  Estructurar   una   canasta   básica   que   satisfaga,   por   lo  menos,   las   necesidades   de   los   costarricenses   cuyo  ingreso   sea   igual   o   inferior   al   salario   mínimo  establecido   por   ley   y   regular,   cuando   lo   considere  necesario,  los  bienes  y  servicios  que  la  componen”.      Esa   labor   fue  asumida  en  el  pasado  por  el  Ministerio  de   Economía,   pues   bajo   su   égida   se   encontraba   lo  referente   a   la   medición   y   el   establecimiento   de  indicadores  económicos  de  ingresos,  gasto  e  inflación.  Es  por  ello  que  mediante  Decreto  Ejecutivo  Nº  24852-­‐MEIC   publicado   en   el   Diario  Oficial   La  Gaceta   del   22  

Page 55: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

55

de   enero   de   1996,   se   estableció   la   “Canasta   Básica  Moderna”.  Sin  embargo;  mediante  Ley  del  Sistema  de  Estadística  Nacional,  Ley  N°  7839  del  15  de  octubre  de  1998,   se   crea   el   Instituto   Nacional   de   Estadística   y  Censos   (INEC),   como     entidad   encargada   de   las  estadísticas  nacionales  y  coordinadora  del  Sistema  de  Estadística  Nacional  (SEN).    En   cumplimiento   a   esta   Ley   el   INEC   estructuró   la  canasta  de  bienes  y   servicios  de   ingresos  bajos  en  el  año   2009,   con   base   en   la   Encuesta   Nacional   de  Ingresos  y  Gastos  realizada  en  el  año  2004,  utilizando  para   dichos   efectos,   la   misma   metodología   y   área  geográfica  del   Índice  de  Precios   al   Consumidor   (IPC),  que   corresponde   a   la   zona   urbana   de   las   cuatro  cabeceras   de   provincia,   a   saber:   Alajuela,   Heredia,  Cartago  y  San   José.  Dicha  canasta  está   integrada  por  doscientos   sesenta   y   seis   (266)   bienes   y   servicios  agrupados   de   la   siguiente   forma:   a)   Alimentos   y  bebidas   no   alcohólicas,   b)   Bebidas   alcohólicas   y  cigarrillos,   c)  Alimentos  y  bebidas   fuera  del  hogar,  d)  Prendas  de  vestir  y  calzado,  e)  Alquiler  y  servicios  de  la   vivienda,   f)   Artículos   para   la   vivienda   y   servicio  doméstico,  g)  Salud,  h)  Transporte,  i)  Comunicaciones,  j)  Entretenimiento  y  cultura,  k)  Educación,   l)  Bienes  y  servicios  diversos.    Con  resultado  de  estos  cambios  era  necesario  derogar  el   mencionado   decreto   Nº   24852-­‐MEIC   con   la  finalidad   de   emitir   una   nueva   normativa   que   le  permitiera   al   MEIC   actuar   en   cumplimiento   de   sus  atribuciones  y  detectar  imperfecciones  en  el  mercado  que   podrían   llevar   a   tomar   medidas   correctivas   de  diversa  índole,  incluyendo  la  regulación  de  precios  de  conformidad  con  el  artículo  5  de  la  Ley  de  Promoción  de   la   Competencia   y   Defensa   Efectiva   del  Consumidor.  Para  estos  efectos  se  segmentó  una  lista  de   productos   con   el   fin   de   dar   seguimiento   a   las  condiciones  que  presenta  el  mercado  en  relación  con  los  bienes  y  servicios  de  mayor  consumo  por  parte  de  los  grupos  de  población  de  más  bajos   ingresos  y  que  fueron   recogidas   mediante   este   decreto   Nº   36736-­‐MEIC.    

1.5. Coordinación   con   los   sectores   en   la  implementación   de   los   decretos   que  entraron  en  vigencia  durante  el  periodo  2010-­‐2014:  

 Existen    varios  cuerpos  normativos  cuya  emisión  pudo  ser   anterior   al   2010,   pero   su   entrada   en   vigencia   e  implementación   recayó   en   este   periodo  

gubernamental   al   y   por   ende   requirió   una   serie   de  acciones   de   negociación   y   trabajo   con   los   sectores  interesados   tendientes   a   su   adecuada   puesta   en  marcha.  De  ellos  vale  la  pena  rescatar  los  siguientes:    

• Reglamento  de  Tarjetas  de  Crédito  y  Débito,  Decreto   Ejecutivo   35867-­‐MEIC   publicado   en  La   Gaceta   del   30   de   marzo   del   2010.   La  puesta   en   marcha   de   este   decreto   requirió  reuniones  con  el  sector  financiero  –  bancario  con  el  fin  de  lograr  el  cambio  que  se  requería  tanto  a  nivel  de  estados  de  cuenta  como  de  los   folleos   explicativos   de   los   contratos   de  tarjeta  de  crédito.        

• Reglamento   Técnico   de   Productos   Textiles  DE-­‐34836-­‐MEIC   (Reglamento   Técnico   RTCR  415:2008.   Información   Comercial   –  Etiquetado  de  Productos  Textiles,  Prendas  de  Vestir   y   sus   accesorios),   publicado   en   La  Gaceta  del  11  de  noviembre  del  2008  el  cual  entró   a   regir   a   partir   del   11   de   mayo   del  2009.     Este   reglamento   no   había   podido  entrar   en   vigencia   en   su   totalidad   debido   a  que   el   sector   alegaba   tener   imposibilidad  material  para  cumplir  algunas  de  sus  normas.  Luego   de   rondas   de   trabajo   tanto   con   el  sector   industrial   como   con   el   importador   se  llegó  a  la  determinación  de  modificar  algunos  aspectos   de   la   normativa  mediante   Decreto  Ejecutivo   36611-­‐MEIC   publicado   en   La  Gaceta  del  17  de  junio  del  2011  y  con  rige  al  29   de   junio   del   2011.   Asimismo   para   su  divulgación   se   preparó   una   guía   de  etiquetado  en  conjunto  con  la  Cámara  Textil  Costarricense   (CATECO)   y   se   dieron   varios  talleres   con   el   fin   de   que   el   sector  comprendiera   la   normativa   y   pudieran  ajustar   el   etiquetado   de   las   prendas   a   los  nuevos  requerimientos.  

 • Reglamento   para   etiquetado   de   productos  

pesqueros   frescos   congelados   y  descongelados   de   venta   a   granel   o   pre  empacado   en   el   punto   de   venta   DE-­‐36980-­‐MEIC,   publicado   en   La   Gaceta   del   13   de  febrero   del   2011   y   con   rige   al   13   de   agosto  del   2011   (seis   meses   posteriores   a   su  publicación).   Con   esta   normativa   se  pretendió   mejorar   el   mercado   de   venta   de  especies   marinas,   pues   el   consumidor   no  siempre   encontraba   disponible   esta  

Page 56: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

56

información   o   bien   se   daban   engaños   sobre  el  tipo  de  pescado  que  se  estaba  vendiendo.  La   regulación   pretende   que   se   informen  correctamente   este   tipo   de   características,  sin   embargo   conociendo   el   mercado  sabíamos   que   era   necesario   una   labor   de  capacitación  e   información  al   comercio  para  que   se   lograra   el   cometido  de   la   normativa.  Se  realizaron  varias  sesiones  de  capacitación  al   sector   y   con   la   ayuda   de   la   Asociación  Marviva,   se   publicó   una   guía   de   especies  marinas   con   la   cal   es   posible   identificar   con  facilidad  cuando  estaos  en  presencia  de  cada  una  de  las  especies  marinas  y  sus  cortes.  Esta  guía   es   un   instrumento   utilizado   tanto   por  consumidores   como   por   comerciantes   para  garantizar   el   cumplimiento   de   este  reglamento  técnico.  Además  se  contó  con  el  apoyo  del   Instituto  Costarricense  de  Pesca  y  Acuicultura   (INCOPESA)   para   la   verificación  en  el  mercado.  

 En   resumen   las   labores   para   la   implementación   de  estas   regulaciones   incluyeron   reuniones   con   los  sectores   interesados,   elaboración   de   guías   de  implementación   de   la   normativa,   y   posteriormente,  las  correspondientes  verificaciones  en  el  mercado.  En  todas   las   áreas   el   cumplimiento   de   la   normativa   ha  mejorado  significativamente.   2. Revisión   de   procesos   y   procedimientos  

Dirección  Apoyo  Consumidor.   Con   la   finalidad  de  mejorar   los   trámites  a  nivel  de   la  Dirección   de   Apoyo   al   Consumidor   se   realzó   un  diagnóstico   de   los   distintos   procesos   con   el   fin   de  acortar   tiempos   de   respuesta   y   de   afinar   las  metodologías  de  trabajo  empleadas.  Algunos  de  estos  resultados  se  detallan  a  continuación:    

• Se   actualizaron   los   Manuales   de  Procedimientos   descriptivos   de   los   flujos   de  proceso   en   los   tres   departamentos   de   la  DAC,   los  cuales  se  encuentran  publicados  en  la   intranet   del   MEIC.   Asimismo   se  actualizaron   los   flujos   de   trámite   de  consultas,   denuncias   y   verificación,  monitoreo,   de   veracidad   en   la   publicidad   y  de  ventas  a  plazo.  

• Se  mejoraron  los  sistemas  de  monitoreos  de  los   precios   y   divulgación   de   la   información  mejorando   su   metodología,   y   publicando  

cuadros   con   resúmenes   de   más   fácil  comprensión  por  parte  del  consumidor.  

 • Se  implementó  la  publicación  de  información  

en   el   sistema   de   gobierno   abierto   u   DATA  MEIC,   en   el   portal   de   la   institución,   que  alberga   información   de   varias   instituciones  públicas   y   es   información   disponible   al  público   con   lo   cual   se   impulsa   la  transparencia  en  el  quehacer  institucional.  

 • Se  unificaron   los   formularios  de  denuncias  y  

consultas   tanto   los   disponibles   mediante   la  página   web   como   mediante   las   app   para  dispositivos  móviles.  

 • Se  implementó  un  mecanismo  único  a  través  

de   Gobierno   Digital   para   la   atención   de  consumidores   por  medio   del   servicio   1-­‐311,  mediante  el  cual  se  atienden  las  llamadas  de  los   consumidores   a   nuestra   línea   telefónica  gratuita,  las  consultas  que  ingresan  al  correo  consumo   y   las   ingresadas   mediante   las  aplicaciones  móviles.  

 • Se   alimentó   el   sistema   de   intranet   para  

mantener   actualizada   la   información   a   nivel  institucional.  

3. Una  mayor  participación  de  los  

Consumidores  en  el  ejercicio  de  sus  derechos.    

Los  ajustes   implementados  en   la  Dirección  de  Apoyo  al   Consumidor   en   términos   de   sus   procesos   y  trámites,   el   fortalecimiento   de   plataformas   y  herramientas   para   que   los   consumidores   contaran  con   diferentes   vías   de   acceso   o   presentación   de   sus  consultas  y  ejercicio  de  sus  derechos,  permitieron  que  entre   el   2010   al   2013   se   atendieran   un   total   de  182.359   usuarios,   incrementando   más   de   un   30%  anual  este  elemento.    

 

Page 57: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

57

Las   vías   de   atención   tradicionales   han   sido   la   línea  telefónica   gratuita   800-­‐CONSUMO,   el   Módulo   de  Atención   (MAP)   y   el   fax;   sin   embargo   en   los   últimos  años,   tal   como   se  muestra   en   el   gráfico   anterior,   es  posible  notar  un  incremento  en  el  uso  principalmente  de   medios   electrónicos,   y   una   disminución   en   la  utilización   de   mecanismos   presenciales.   Particular  atención   debemos   tener   en   el   uso   del   correo  electrónico,   el   cual   ha   permitido   que   más   usuarios  nos  contacten  por  esa  vía  y  por  ende  se  han  reforzado  y   ampliado   esos   mecanismos   para   llegar     a   más  ciudadanos.    En  cuanto  al  trámite  de  los  reclamos  presentados  por  los   consumidores,   se   implementaron  mecanismos  de  resolución  alterna  de  conflictos  como  la  negociación  a  distancia,   lográndose   2627   soluciones   por   vía  telefónica,  lo  que  implicó  que  los  usuarios  no  tuvieran  que  presentar  una  denuncia  formal.  La  cuantificación  de   esas   negociaciones   asciende   a   seiscientos   quince  millones,  seiscientos  cincuenta  y  cinco  mil,  seiscientos  once  colones  (¢615.655.611).    Asimismo   se   conciliaron   de   forma   personal   3873  casos,   con   un   beneficio   patrimonial   para   el  consumidor     que   representa   mil   doscientos   setenta  millones,   setecientos   veinticuatro   mil,   quinientos  cincuenta  y  cinco  colones  (¢1.270.724.550)      De   este   modo,   con   la   implementación   de   esos  mecanismos  alternos  de  solución  de  controversias  de  consumo  se  obtuvo  un  60%  del  beneficio  patrimonial  total  para  los  consumidores.    Por   su   parte,   durante   este   periodo   se   recibieron  11.263  denuncias  de  los  consumidores  en  su  mayoría  por   problemas   en   la   garantía   de   los   artículos  comprados,   incumplimientos   de   contrato   y   falta   de  información  y  publicidad  engañosa.      

         

4. Comisión  Nacional  del  Consumidor  fortaleció  acción  y  redujo  rezago  de  casos:  

 La  Comisión  Nacional  del  Consumidor,  dictó  un    total  de  5354  votos,  en  un  compromiso  por  abatir  el  rezago  de   expedientes   acumulados   de   años   anteriores,  imponiéndose   el   compromiso   de   resolver   los  expedientes   más   antiguos   a   efectos   de   evitar   su  prescripción   y   llegando   a   duplicar   el   trabajo   y  efectividad   de   ese   Tribunal   Administrativo   y   su  Unidad  Técnica.      Entre   los   años   2010   al   2013   el   número   de  resoluciones  emitidas  aumentó  en  un  108%  según  se  detalla  en  el  siguiente  gráfico:    

   Adicionalmente   la   CNC   impuso   multas,   que   son  pagadas   por   los   administrados   y   depositadas   en   la  caja   única   del   Estado,   por   un   total   de   tres   mil  doscientos  doce  millones,  setecientos  veinticuatro  mil  ciento   cincuenta   colones   (3.212.724.150)   según   se  detalla  en  el  siguiente  cuadro:    

Año   Multas  

2010   c509.672.650,00  

2011   c522.053.800,00  

2012   c1.086.148.400,00  

2013   c1.094.849.300,00  

 Adicionalmente   ordenó   la   devolución   de   dinero   o  reposición   de   bienes   por   un   monto   de   mil   ciento  noventa  y  seis  millones  seiscientos  treinta  y  cinco  mil,  quinientos   cuarenta   y   cuatro   colones  (1.196.635.544,00)    Con   estos   números   podemos   concluir   que   la  resolución   de   denuncias   de   consumo   en   sede  administrativa   cumple   con   una   finalidad   jurídica   de  administración   de   justicia   y   descongestionamiento  judicial,   pues   de   otro   modo   estos   consumidores   la  única  vía  disponible  que  tendrían  sería  la  judicial,  pero  

Page 58: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

58

sobre   todo   tiene   una   función   social   de   devolver  equilibrio   en   las   relaciones   de   mercado,   sobre   todo  para   casos   de  menor   cuantía   y   personas   de   escasos  recursos   pues   esta   vía   al   carecer   de   formalismos  permite  que  todo  ciudadano  pueda  acceder  a  ella  con  mayor  facilidad  con  lo  que  se  democratiza  el  ejercicio  de  sus  derechos.    5. Fortalecimiento  y  uso  de  la  Tecnología.   El   crecimiento   en   la   cantidad   de   casos   presentados  por   los   consumidores,   así   como   la   necesaria  generación  de  mejores  plataformas  para  fortalecer  los  mecanismos  de  asesoría  y  denuncia,  motivaron  en  el  proceso   la   incorporación   de   nuevas   herramientas  tecnológicas,  que   luego  de   los  procesos  de  revisión  y  simplificación   de   procedimientos   durante   los   años  2011   y   2012,   así   como   los   ajustes   normativos  mencionados,   permitieron   que   durante   el   año   2013  se  avanzara  en  la  definición  de  la  arquitectura  de  una  plataforma   que   en   alianza   con   la   Secretaría   de  Gobierno   Digital   permitiera   fortalecer   el   servicio   y  atención  de  los  consumidores.      

Por   ello,   se  mejoraron   y  ampliaron   los  servicios   por  medio   de   la  implementación,   a  partir   del   mes   de  marzo   del   2014,  de   la   plataforma  “Consumidor   en  

línea”  para  aspectos  de  asesoría  y  denuncia,  a  través  de   http://meic.go.cr/consumidorenlinea/,   que   le  permite  al  consumidor  realizar  sus  procesos  desde   la  propia  casa,   facilitando  con  ello   la  aplicación  y   tutela  en  el  ejercicio  de  sus  derechos,  y  logrando  un  sistema  que   universaliza   los   servicios   en   materia   de  consumidor   al   tener   limitación   el   MEIC   para   contar  con   oficinas   regionales   que   atiendan   esta   área   de  rectoría.    Así  mismo,  se  pasó  de   la  utilización  de  un  call  center  por   medio   de   la   Línea   800-­‐Consumo,   a   una  plataforma  de  atención  al  Ciudadano  por  medio  de  la  línea   1311,   implementada   por   Gobierno   Digital,   que  fortalece   los   procesos   de   asesoría,   negociaciones  telefónicas   y   orientación   al   consumidor,   teniendo  previsto   que   para   el   segundo   semestre   del   2014   se  incorpore   por   la   vía   telefónica   la   posibilidad   de  

realizar   las   denuncias   de   los   consumidores,  estableciendo   con   ello   un   servicio   integral   por   la   vía  telefónica.   Esta   plataforma   además   utiliza   el   sistema  de  gestión  que  soporta  el  Sistema  de  Consumidor  en  Línea,   lo  que  contribuye  en  el  establecimiento  de  un  único   sistema   para   la   Dirección   de   Apoyo   al  Consumidor   en   todos   sus   procesos,   que   fortalece   el  concepto   de   expedientes   digitales   para   los   nuevos  casos  recibidos.      

                       Así  mismo,  se  desarrolló  una  aplicación  para  teléfonos  móviles   (App)   que   le   facilita   a   los   consumidores  plantear  asesorías  o  denuncias,  disponible  tanto  para  sistemas   IOS   como   para   Android   bajo   el   nombre  “consumo”.      Por   su   parte,   por   primera   vez   en   muchos   años   se  buscó  mejorar  el   sistema  de  administración  de  casos  en   vista   de   que   es   una   de   las   oficinas   que   mayor  cantidad  de  datos  y  expedientes  maneja.  Para  ello  se  logró   con   Gobierno   Digital   poner   en   marcha   la  contratación   de   un   sistema   que   permitirá   pasar   de  registros   manuales   a   registros   digitalizados   de   las  denuncias  que  se  tramitan  ante   la  Comisión  Nacional  del   Consumidor   y   a   su   vez   le   facilita   al   consumidor  interponer  la  denuncia  en  línea  y  dar  el  seguimiento  a  su   saco   sin   necesidad   de   trasladarse.   Todo   esto  mejora   sustancialmente   la   transparencia   y   la  eficiencia  en  la  gestión.   6. Fortalecimiento  de  la  Red  de  ODEC´s   Una   de   las   tareas   impulsadas   en   este   período   fue  oficializar   la  constitución  y  registro  de  organizaciones  de   consumidores.   Tradicionalmente   las  organizaciones   de   consumidores   se   habían  constituido   dentro   de   las   asociaciones   de   desarrollo  integral,   sin   ningún   formalismo   y   ningún   tipo   de  seguimiento.      Mediante   la  primer  reforma  integral  al  Reglamento  a  la  Ley  7472,  decreto  ejecutivo  Nº  36234-­‐MEIC  del  1  de  

Page 59: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

59

noviembre   del   2010,   con   lo   que   se   intenta   impulsar  este   tipo   de   organizaciones   declarando   su  legitimaciones  para  actuar  como  parte  o  coadyuvante  en  procesos  administrativos  o  judiciales.  Asimismo,  se  dispone  que  su  constitución  deberá  ser  bajo  la  Ley  de  Asociaciones   con   la   finalidad   de   darle   un   carácter  formal,  y  la  Dirección  de  Apoyo  al  consumidor  llevará  un  registro.      Se   creó   la   RED   de   organizaciones   de   consumidores  como   un   mecanismo   de   coordinación  interinstitucional   con   las   instituciones   públicas   u  organizaciones   privadas   que   desarrollen   o   puedan  desarrollar   acciones,   programas   y   proyectos  tendientes   a   promover   los   derechos   e   intereses  legítimos  de  los  consumidores.      Además   se   pretende   por   esta   vía   de   la   coordinación  contar   con   una   instancia   que   apoye   al   MEIC   en   la  elaboración  e  implementación  de  las  políticas  públicas  que  se  definan  en  beneficio  de   las  organizaciones  de  consumidores.   Sin   embargo,   debe   mencionarse   que  una  de  las  dificultades  de  las  organizaciones  activas  es  su   limitada   independencia   y   por   ende   su  autosuficiencia,  lo  que  incide  en  que  sean  muy  pocas,  pequeñas,   en   ocasiones   desarticuladas   y   con  representatividad   limitada   en   favor   de   los  consumidores.  

 

Parte   de   los   objetivos   de   constituir   una   RED   es  fomentar   y   promover   que   las   organizaciones   de  consumidores  participen  en  los  procesos  de  decisión  y  reclamo,   en   torno   a   cuestiones   que   afectan   sus  intereses,   así   como   proporcionarles   capacitación   y  asesoría   en   temas   de   consumo   y   derechos   del  consumidor.   Por   ello,   las   ODEC   tienen   su   espacio  garantizado   en   las   diferentes   actividades  institucionales  de  capacitación.    

 

Con   la   finalidad   de   fortalecer   su   participación   y  garantizar  que  todas  las  ODEC  tengan  la  posibilidad  de  participar   en   espacios   de   decisión   se   ha   coordinado  con  otras   entidades  del   sector  público   y  privado   con  el   fin   de   promover   y   apoyar   la   organización   y  capacitación   de   consumidores.   Se   han   realizado  reuniones   periódicas   con   las   ODEC   mediante   las  cuales   se   logró   acordar   nombramientos   de  representantes   en   los   Comités   Regionales   de   Ferias  del  Agricultor,  Comité  del  Valor  Técnico  Nutricional  de  los  Alimentos  y  otros.    

 

Por  su  parte,  se  han   identificado  cuerpos  normativos  que   le   dan   la   posibilidad   de   opinar   a   una   única  organización  de  consumidores  y  se  ha  propuesto  ante  las   distintas   autoridades   el   cambio   para   que   se  garantice   que   sea   mediante   la   RED   que   se   logre  nombrar   la   organización   que   representará   a   los  consumidores  en  un  determinado  órgano,  con  lo  que  se  pretende  democratizar  su  participación.    En   resumen,   la   Red   de   Organizaciones   de  Consumidores,  se  fundó  con  el  objetivo  de  aglutinar  a  las  organizaciones  de  consumidores   (ODEC)  de  modo  que   se   potencien   las   labores   y   la   representación   de  esas   organizaciones   en   los   órganos   de   toma   de  decisiones.  Asimismo  mediante  la  revisión  de  un  Plan  Anual  de  Trabajo  se  logra  visibilizar  el  trabajo  real  de  la  organización  y  su  verdadera  representatividad  de  la  sociedad  civil.   7. Regulación  Ventas  a  Plazo.     La  regulación  de  ventas  a  plazo  de  bienes  y  prestación  futura  de  servicios  se  deriva  de  la  disposición  legal  del  numeral   44   de   la   Ley   7472   que   ordena   al   MEIC  mantener   un   registro   de   ese   tipo   de   empresas   y  autorizar  los  planes  que  vendan.      El   fundamento   de   esa   regulación   es   garantizar   la  seguridad   financiera   de   los   consumidores   que  movidos   por   la   buena   fe   que   debe   imperar   en   toda  transacción   mercantil   entregan   su   dinero   a   un  empresario   que   promete   entregarles   un   bien   o   un  derecho  en  el  futuro.    Pensando  en  que  esa  captación  actual   de   dinero   de   los   consumidores   se   encuentra  fundamentada  en  una  promesa  que  pudiera  no  llegar  a   concretarse,   la   Ley   dispuso   una   serie   de   pasos  tendientes  a  garantizar  que  las  empresas  dedicadas  a  este   giro   cuenten   con   solvencia   económica   o   bien  rinda   una   garantía   para   cubrir   las   eventualidades  propias   del   giro   de   negocio   que   en   todo   caso   son  riesgos  que  no  debe  asumir  el  consumidor.    A   raíz   de   los   múltiples   problemas   que   aún   con   la  regulación   hasta   ese   momento   existente,   se   hizo  necesario   un   replanteamiento   de   la   normativa   y   un  reordenamiento   a   nivel   institucional   de   estas  funciones.   El   menoscabo   patrimonial   experimentado  por   muchos   consumidores     producto   de   la   venta  masiva   de   planes   vacacionales   que   se   vendían   como  autorizados   pero   que   en   realidad   no   contaban   con  ningún   tipo   de   aval   institucional,   así   como   el  surgimiento   de   nueva   problemática   en   el   sector  

Page 60: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

60

inmobiliario  a  raíz  de  la  crisis  del  sector  iniciada  en  el  2010  como  parte  de  una  recesión  mundial;  provocó  la  parálisis   de   proyectos,   la   pérdida   de   primas   o  adelantos   de   los   consumidores   y   la   desaparición   de  empresas   y   sus   representantes.   A   la   anterior  problemática   se   suman   las   frecuentes   cancelaciones  de   espectáculos   públicos,   cuya   taquilla   nunca   fue  devuelta   a   los   consumidores   que   quedaron   con   el  boleto  en  la  mano.    Para  mejorar   y   ordenar   este  mercado   se   impulsaron  dos  mejoras  mediante   la  reforma  de  reglamento  a   la  Ley   7472,   decreto   ejecutivo   Nº   37899-­‐MEIC   y   al  reglamento   a   la   Ley   Orgánica   del   MEIC,   decreto  ejecutivo   Nº   37457-­‐MEIC   que   dispuso   compartir   las  labores  para  la  autorización  de  ventas  a  plazo  en  dos  dirección   sustantivas   del  ministerio,   de  modo   que   la  Dirección   de   Apoyo   al   Consumidor   le   corresponde  ejercer   las   competencias   de   registro,   autorización   y  control  en  materia  de  ventas  a  plazo,  pero  el  análisis  de  los  factores  económicos  para  determinar  solvencia  económica  para  realizar  la  actividad  debe  realizarlo  la  Dirección   de   Investigaciones   Económicas   y   de  Mercado.        En   la   reforma   se   incluyó   la   regulación   para   temas  novedosos   como   el   Sector   Inmobiliario   y   los  Espectáculos   Públicos,   de   modo   que   esos   sectores  cuentan   con   un   normativa   especializada   a   la   que  deben  ajustarse  y  proceder  a  registrarse  ante  el  MEIC,  como  en  efecto  ha  ocurrido.  Sin  embargo,  en  el  caso  del  sector   inmobiliario   fue  necesario  ampliar  el  plazo  del  transitorio  pues  el  sector  ha  manifestado  requerir  de   un   tiempo   adicional   para   su   adecuada  implementación.   8. Estudios  de  monitoreo  de  precios  y  

verificación  de  Reglamentos  Técnicos    Con   la   finalidad   de   proporcionar   información   útil   al  consumidor   y   promover   mayor   transparencia   en   los  mercados  se  realizaron  incursiones  en  el  mercado  con  el   fin  de  verificar  y  comparar   los  precios,  constatar  si  en   los   puntos   de   venta   se   informan   los   precios   de  modo   adecuado,   comprobar   que   no   se   produzca  especulación   en   los   términos   descritos   en   la   ley,  analizar   si   en   las   etiquetas   de   los   productos   se  informan   las   condiciones   que   establecen   los  reglamentos  técnicos  aplicables,  constatar  que  en  los  bienes  vendidos  a  crédito  se  informen  claramente  los  términos   e   incluso   en   algunos   casos   constar   si   los  productos  cumplen  con  el  peso  o  la  calidad  ofrecidos.  

Esta  es  una  labor  sumamente  importante  no  solo  para  dotar   de   información   a   los   consumidores   sino   para  procurar   una   adecuada   protección,   pues   existen  factores  que  un   consumidor  no  puede  constatar  aun  contando   con   toda   la   información.   Sin   embargo,   es  importante   señalar   que   la   labor   de   proteger   al  consumidor     y   de   verificar   el   mercado   para   constar  que   los   productos   no   causen   daño   a   la   salud   o  seguridad  de  los  consumidores  es  una  labor  de  toda  la  Administración   Pública   y   no   únicamente   del  Ministerio  de  Economía  por  medio  de  la  Dirección  de  Apoyo   al   Consumidor   o   de   la   Comisión   Nacional   del  Consumidor.      Por   ello   la   articulación   de   esfuerzos   con   otras  instituciones   ha   sido   clave   durante   esta  administración   para   mejorar   el   control   o   inspección  del   mercado,   trabajo   en   el   que   se   ha   enfocado   la  Comisión   para   la   Verificación   Coordinada   del  Cumplimiento   de   los   Reglamentos   Técnicos   en  Alimentos,   creada   por   decreto   ejecutivo   Nº   37325-­‐MEIC-­‐MAG-­‐MS   publicado   a   la   Gaceta   del   11   de  octubre  del  2012.      Con   esta   regulación   se   pretendió   establecer   el  mecanismo   para   la   coordinación   interinstitucional   a  efectos   de   verificar   el   cumplimiento   de   los  reglamentos   técnicos   y   los   reglamentos   para   la  aplicación   de   medidas   sanitarias   en   inocuidad   de  alimentos,   optimizando   el   uso   de   los   recursos   del  Estado,   para   garantizar   a   los   habitantes   del   país   el  acceso   a   alimentos   inocuos,   de   calidad   y   con   la  información   suficiente   que   permita   a   los  consumidores   tomar   decisiones   de   consumo   de  acuerdo   con   sus   necesidades   e   intereses.   Por  medio  de   esfuerzos   conjuntos   se   ha   logrado   verificar   la  calidad   de   productos   como   miel   de   abejas,   cebolla,  frijoles,   arroz,   maíz,   atunes,   pescado   fresco,   entre  otros.    Con  relación  al  monitoreo  de  precios  se  realizaron  32  estudios  que  comprenden  bienes  de  alto  consumo  en  diversas   temporadas   del   año,   tales   como   útiles   y  uniformes   escolares,   electrodomésticos,   juguetes   e  ingredientes   para   elaboración   de   tamales;   así   como  productos   de   canasta   básica.   Se   visitaron   para   estos  efectos   más   de   1400   puntos   de   venta   y   se  recolectaron   más   de   ciento   quince   mil   precios  (115.000)  a  lo  largo  de  todo  el  territorio  nacional.      Estos   estudios   son   presentados   a   la   opinión   pública  con  el   fin  de  que   los  consumidores  se  enteren  de   los  diferentes   precios   que   ofrece   el   mercado,   así   como  

Page 61: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

61

las   diversas   marcas   y   calidades.   Se   realizan   diversos  cruces  de  información  con  el  fin  de  comparar  precios  por   regiones,   por   puntos   de   venta   y   por   producto   y  esa   información   no   solo   resulta   de   utilidad   para   los  consumidores   sino   también   para   otras   áreas   del  ministerio  que  podrían  utilizar   estos  dato  para   ver   si  existen  distorsiones  de  mercado  causadas  por  razones  de   excepción   o   por   prácticas   anticompetitivas.   Por  ello  la  información  se  comparte  del  mismo  modo  con  las   Dirección   de   Promoción   de   la   Competencia   y   de  Investigaciones  Económicas  y  de  Mercado.    Otra  de  las   labores  de  gran  importancia  constituye  la  verificación   de   reglamentos   técnicos,   que   son  regulaciones   específicas   que   aplican   a   los   distintos  productos   con   el   fin   de   resguardar   la   salud   y  seguridad   de   los   consumidores.   Se   realizaron   38  estudios   de   verificación   del   cumplimiento   de  reglamentos   técnicos   en   11   categorías   de   productos  distintos.  En  estas  verificaciones   se  actuó  en  algunos  casos  como  parte  de  las  acciones  acordadas  en  el  plan  de   trabajo   de   la   comisión   de   verificación   coordinada  mencionada  supra.  A  efectos  de  analizar  la  calidad  de  los  productos  se  contó  con  la  colaboración  de  órganos  técnicos   y   laboratorios   tales   como   Laboratorio  Costarricense   de   Metrología,   Laboratorio   de  Tecnología   de   Alimentos   de   la   Universidad   de   Costa  Rica,   Servicio   Nacional   de   Salud   Animal,   Servicio  Fitosanitario   del   Estado,   Ministerio   de   Salud,  Laboratorio   de   Inspección   de   Calidad   del   Consejo  Nacional  de  Producción.    Asimismo   dentro   de   la   labores   de   verificación   se  analizaron  29  sectores  en  materia  de  publicidad,  con  el  fin  de  constatar  que  se  las  promesas  publicitarias  se  ajustaran  a   la  verdad.  Para  ello  se  analizaron  más  de  quinientas  piezas  publicitarias  y  se   realizaron  más  de  quinientas   visitas   a   los   distintos   puntos   de   venta.   En  los   casos   en   los   que   se   encontró   algún  incumplimiento   se   realizaron  prevenciones   con  el   fin  de   que   la   empresa   corrigiera   de   inmediato   esa  publicidad.   Los   resultados   se  detallan  en  el   siguiente  cuadro:      

AÑO   Anuncios     Visitas   Prevenciones  2010   -­‐-­‐-­‐   -­‐-­‐-­‐   125  2011   52   174   64  2012   207   249   169  2013   274   87   138  

TOTAL   533   510   496  

   

Por   último,   en   un   entendimiento   de   la   dinámica   de  mercado  y  de  la  fluctuación  de  los  precios  nos  dimos  a  la   tarea   de   idear   un   mecanismo   para   que   los  consumidores  pudieran  compartir   información  de   los  precios  en  los  distintos  puntos  de  venta.      Así   fue   posible   el   lanzamiento   de  una  nueva  aplicación  para  teléfonos  móviles   denominada   “Ahorre  Más”  que   permite   la   comparación   de  precios   en   mercado   sobre   la   base  de   los   datos   que   los   consumidores  van  actualizando.  Esta  aplicación  se  desarrolló   como   parte   de   una  alianza   entre   el   emprendimiento  Codeeze   de   jóvenes   ingenieros   de  San   Carlos,     la   empresa   INCO,  Gobierno  Digital  y  el  MEIC.        Con  esta  herramienta  se  pretende  que   la  comunidad  de   consumidores   ingresen   los   precios   de   distintos  productos  tanto  de   la  canasta  básica,  como  otro  tipo  de   productos   por   ejemplo   medicamentos.   Funciona  por  medio   de   un   escaneado   del   código   de   barras   el  cual   es   procesado   y   sumado   a   la   base   de   datos,   de  modo  que  el  consumidor  puede  actualizar  el  precio  si  el   producto   ha   sido   previamente   ingresado   o  registrarlo  si  se  trata  de  uno  nuevo.      Este   es   el   sistema   de   vigilancia   de  mercados   al   cual  aspiraba   el   MEIC,   pero   por   limitaciones  presupuestarias,  lo  que  se  mantenía  era  un  monitoreo  trimestral,   que   realizaban   los   funcionarios   de   la  Dirección  del  Consumidor.    Ahora,  se  cuenta  con  una  mejor  herramienta  gracias  a  este  aporte  sustantivo  a  favor  de  los  consumidores  costarricenses.        

Page 62: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

Principales Logros

1. Se creó y consolidó la Dirección de Cooperación Internacional del MEIC.

2. Se estableció un banco de proyectos y un instrumento homologado de formulación de proyectos basado en la matriz de marco lógico.

3. Se ejecutaron 3 proyectos de cooperación por un monto de

6.4 millones de colones que impactaron directamente en los procesos de la Región Brunca, Región Huetar Caribe y Región Huetar Norte.

4. Costa Rica retomó su participación con voto en la

Asamblea General de la ONUDI luego de 10 años. 5. Implementación de modelos de competitividad a nivel

Latinoamericano siendo Costa Rica referencia en el tema, lo que permitirá el encuentro de expertos para marzo del 2014.

6. Costa Rica fue sede de la Conferencia de Alto Nivel de

países de renta media y adoptó la Declaración de San José.

7. Implementación del modelo de consorcios, así como la

presentación de la iniciativa de ley.

Page 63: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

IV.  Cooperación  Internacional   El  MEIC   es   una   institución   que   presupuestariamente  representa  un  0.4%  del  total  del  presupuesto  nacional  y   los   recursos   disponibles   en   un   98%   se   encuentran  comprometidos  en  gastos  fijos.      Este  escenario  hace  que  especialmente  para  las  áreas  estratégicas   definidas,   era   necesario   abordar  esquemas   de   cooperación   que   permitieran   cumplir  con   los   objetivos   trazados   y   ello   implicaba   también  articular  un  esfuerzo  más  estructurado  a  lo  interno  de  la   institución   que   ordenara   la   relación   con   los  organismos   cooperantes,   con   las   representaciones  diplomáticas  acreditadas  en  nuestro  país  y  en  general  en  los  aspectos  de  relación  internacional  que  el  MEIC  mantiene.     1. Creación  Dirección  de  Cooperación  

Internacional.     A  partir  de  los  supuestos  anteriores  y  considerando  la  dispersión   y   desarticulación   de   procesos   que   las  diferentes   direcciones   tenían   en   materia   de  cooperación  internacional,  en  el  período  de  transición  de   la   Administración   2006-­‐2010,   hacia   la  Administración   2010-­‐2014,   se   les   solicitó   a   las  autoridades   salientes   iniciar   los   trámites   requeridos  para  crear   la  Dirección  de  Cooperación  Internacional,  proceso   que   se  materializó   con   la   firma   del   Decreto  por   parte   de   la   Presidenta   de   la   República   en  mayo  del   2010,   integrando   al   reglamento   Orgánico   de   la  Institución  la  nueva  Dirección  que  entre  sus  funciones  tenía   la   importante  misión   de   ordenar   los   temas   de  las   relaciones   internacionales   y   de   cooperación   a   lo  interno  del  MEIC.      La  Dirección  inició  sus  pasos  con  un  único  funcionario  como  Director  del  proceso,  quien  asumió  el  liderazgo  de   hechar   a   andar   una   estructura   organizativa   en   la  cual   se   sustentaron   importantes   procesos   para   el  establecimiento   de   un   banco   de   proyectos,   que  permitió   presentarle   a   los   organismos   cooperantes,  en   el  mes   de   setiembre   del   2010,   un   planteamiento  ordenado   de   las   prioridades   institucionales   para   las  valoraciones   posteriores   en   materia   de   proyectos   y  acciones   de   cooperación,   fortaleciendo   con   ello   la  relación  del  MEIC  con  estos  organismos.      Hoy   la   Dirección   está   integrada   por   3   funcionarios,  una   plaza   de   Director,   un   profesional   y   una  oficionista,  que  constituyen  la  organización  base  para  

encaminar   la   importante   tarea   del   liderazgo   en   la  relación  con  los  instancias  de  cooperación.      Merece   especial   mención   la   acción   que   desde   la  Dirección   de   Cooperación   Internacional   se   impulsó  para   restablecer   la   relación   que   el   país   tenía   con   la  Organización   de   Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo  Industrial,   la   cual   para   el   año   2010,   tenía   9   años   de  haberse  distanciado  y  un  rezago  de  compromisos  país  en   materia   de   membresías,   que   producto   de   la  negociación   liderada   desde   esta   Dirección   permitió  que   hoy   el   país   se   encuentre   al   día   con   la   ONUDI   e  impulsando   importantes   procesos   en   materia   de  consorcios,  calidad,  política  industrial,  energía,  etc.      Entre   los   principales   logros   de   la   creación   de   la  Dirección  es  posible  mencionar:      

     

2. Principales  Proyectos  de  Cooperación  

Implementados   Durante   el   período   2010-­‐2014,   se   ejecutaron   4  grandes   proyectos   de   cooperación,   que   en   total  

Se fortalecieron las relaciones y procesos con Países Estratégicos y Organismos Internacionales

!" Costa" Rica" retomó" su" par1cipación" con" voto" en" la"Asamblea"General"de"la"ONUDI"luego"de"10"años.""!"Costa"Rica" fue"sede"de" la"Conferencia"de"Alto"Nivel"de"países" de" renta" media" y" adoptó" la" Declaración" de" San"José.""!" Implementación"del"modelo"de"consorcios,"así"como"la"presentación"de"la"inicia1va"de"ley."

!" Fortalecimiento" de" las" relaciones" bilaterales" con"México," Chile," Panamá," Argen1na," Colombia," Uruguay,"Perú,"Países"Bajos,"Austria,"y"España.""

!"Cons1tución"de"la"RED"INNOVANET"en"Centroamérica"y"Caribe."!" Impulsó" y" adoptó" la" Declaración" del" Diálogo" de" Altas"Autoridades"PYME"a"nivel"Interamericano."!" Implementación" de"modelos" de" compe11vidad" a" nivel"La1noamericano"siendo"Costa"Rica"referencia"en"el"tema,"lo"que"permi1rá"el"encuentro"de"expertos"para"marzo"del"2014."

Se fortalecieron las relaciones y procesos con Países Estratégicos y Organismos Internacionales

!" Se" implementó" el" proceso" de" los" Programas"Administratel"y"Eurípedes"con" la"Fundación"Europea"para" la" Sociedad" de" la" Información" que" permi=ó" el"proceso"de"PYME"TV"y"la"colocación"de"Kioskos"para"trámites."

Se" implementó" el" proceso" de" acompañamiento" de"propiedad"intelectual"para"las"empresas"crea=vas"en"Limón."

!" Se" impulsaron" reformas" al" reglamento" de"CENPROMYPE" con" el" propósito" de" fortalecer" la"ins=tucionalidad" del" Centro" y" su" vinculación" el"Sistema"de"Integración."!" Se" fortaleció" el" impacto" de" los" recursos" de"cooperación"en"procesos"nacionales."

Page 64: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

64

suman   un   monto   de   11   millones   de   dólares,   6.4  millones  de  ellos  (3  proyectos)  bajo  la  responsabilidad  y   el   seguimiento   de   la   Dirección   de   Cooperación  Internacional,   y   lo   más   destacado   es   que   en   su  totalidad  invertidos  en  tres  de  las  regiones  con  menor  índice  social  y  económico  del  país.      Estos   tres   proyectos,   se   alinearon   a   su   vez   con   los  planteamientos   de   la   política   pública   y   con   un  enfoque   estratégico   de   intervención   regional   que  permitió   sumar   metodologías   y   plataformas   de  promoción   regional   para  potenciar   el   impacto  de   los  recursos   disponibles,   toda   vez   que   no   eran  homogéneos  la  cantidad  de  recursos  por  región,  y  ello  requería   una   adecuada   acción   que   maximizara   los  impactos  posibles  en  las  regiones.      Es   importante   destacar,   que   como   lineamiento   en   la  intervención   de   cada   uno   de   los   proyectos   se  establecieron   principios   básicos   que   se   debían  contabilizar   en   cada   unos   de   los   rubros   y   acciones  implementadas:      

• la   sostenibilidad   de   los   procesos,   valorando  estrategias  desde  el  inicio  teniendo  claro  que  los  plazos  de  intervención  era  finitos;      

• transferencia   de  metodologías   que   sumaran  a   las  estrategias  y  objetivos   trazados  para   la  política  pública  y  no  inversión  de  recursos  en  tareas   ordinarias   de   las   instituciones  participantes;    

 • fortalecimiento   de   las   capacidades   y  

conocimiento   de   los   funcionarios   o   actores  participantes   del   proceso,   de   forma   tal   que  no  se  centrara   la  acción  en  formación  de  los  equipos  técnicos  de  los  proyectos  que  tenían  plazos  finitos  en  las  regiones;    

 • utilización   de   diagnósticos   y   estudios   ya  

existentes   para   minimizar   la   más   baja  inversión   en   estos   rubros   y   aspirar   a  incrementar   las   acciones   en   la   búsqueda   de  soluciones   y   cambios   en   los   procesos   de   las  regiones.    

 Sobre  estos  parámetros  se  establecieron   las  acciones  de   participacion   del   MEIC   como   representante   del  Gobierno   de   la   República   en   los   procesos,   y   como  promotor   de   los   instrumentos   de   desarrollo   que   a  

partir  de   los  recursos  disponibles  era  viable  y  posible  intervenir.      

2.1. Proyecto  Región  Brunca:     En  ésta  región   la  DCI  encontró  un  proyecto  diseñado  en   el   marco   del   Fondo   Para   Cumplimiento   de   los  Objetivos   del   Milenio,   financiado   por   España.  Participaban   5   agencias   de   Naciones   Unidas  (OIT;PNUD;   FAO;   OIM;   ONU-­‐Habitat,   al   finalizar  incluimos  a  ONUDI)  con  tareas  para  cada  agencia  y  un  proceso   de   liderazgo   nacional   a   cargo   del   MEIC;   sin  embargo  el  proyecto  fue  aprobado  en  2008  y  al  inicio  de   la   gestión   la   ejecución   era   prácticamente   nula,  teniendo   la   responsabilidad   de   lograr   ejecutar   los  recursos  antes  de   junio  2012,  plazo  original  de  cierre  del   proyecto.   La   inversión   total   por   parte   del   fondo  español   fue   cuatro   millones   de   dólares  ($4.000.000,00);  asimismo,  el  Gobierno  de  Costa  Rica  brindó  recursos  de  contrapartida  mayores  a  un  millón  quinientos  mil  dólares  ($1.826.571,00).    

Las  principales  acciones  realizadas  fueron:  

• Una   mejora   del   entorno   para   desarrollar  negocios   competitivos   en   la   Región   Brunca  mediante   la   implementación   de   un   modelo  de   competitividad   regional   que   permitió   la  instalación   del   primer   Consejo   de  Competitividad   multisectorial   y   a   partir   de  una   dinámica   participativa   con   los   actores  locales.    

• Construcción   de   una   estrategia   de  comunicación   y   distintivos   regionales.   Se  ejecutó   un   proceso   participativo   e   inclusivo  para   diseñar   el   logo   y   escudo   regional,   se  desarrolló  una  estrategia  de   comunicación  y  se   concluyó   la   fase   de   devolución   de  resultados   con   actores   locales   estratégicos.  Se   elaboró   un   reglamento   para   el   uso   del  logo  y  se  inscribió  ante  el  Registro  Nacional.    

• Mejora   regulatoria   y   simplificación   del  trámite  de  inscripción  de  empresas.  Se  logró  la   implementación   definitiva   del   modelo   de  simplificación   de   trámites   en   las   6  municipalidades   de   la   Región   Brunca,  mediante   un   trabajo   conjunto   OIT-­‐MEIC-­‐FUNDES-­‐FEDEMSUR.   Se   concluye   la   entrega  de  equipamiento  tecnológico  para  mejorar  la  conectividad  de   los  municipios,  y   se   impulsa  el   avance   en   materia   de   ampliación   del  

Page 65: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

65

ancho  de  banda,  todo  en  función  de  asegurar  la  implementación  adecuada  de  los  procesos  de   simplificación   de   trámites   y  profundización  de  los  mismos.    

• Con   el   aporte   técnico   del   Instituto  Tecnológico   de   Costa   Rica   en   alianza   con  ONU-­‐Habitat,   se   concluyen   los   procesos   de  definición   de   indicadores   de  medición   de   la  competitividad  y  avances  en  el  logro  de  ODM  a  nivel  municipal,  a  través  del  “Observatorio  para  la  Competitividad”  de  la  región.    

• Fortalecimiento   de   los   actores   locales  (privados)   y   las   instituciones   públicas  presentes   en   la   región.   Tal   es   el   caso   de   la  capacidad   que   se   ha   instalado   en   la  metodología   de   promoción   y   desarrollo   de  consorcios   de   exportación,   el   proceso   de  formación  de  los  gestores  de  las  CREAPYMES  municipales   y   de   la   CREAPYME   inter-­‐institucional  y   lo  que  respecta  al  proceso  de  creación   de   capacidades   en   gobiernos  locales,   en   materia   de   mejora   regulatoria   y  simplificación  de  trámites  y  política  pública.    

• Creación   y   fortalecimiento   de  conglomerados   sectoriales   mediante  encadenamientos   productivos   que   generen  valor   empresarial.   Se   implementa   el  componente   de   fortalecimiento   de   cadenas  productivas,   mediante   la   promoción   y  creación   de   consorcios   de   exportación.   Se  establecen   tres   consorcios   de   exportación:  Consorcio   Agroindustrial   (8   mipymes),  Consorcio  Turístico   (6  mipymes)   y  Consorcio  de   Productos   Frescos   (3   mipymes);   en  términos   generales,   los   consorcios   impactan  más   de   500   empleos   en   la   región.   Se  promovió   una   amplia   participación   del  consorcio  de  turismo  en  el  FAM  TRIP,  con   la  finalidad   de   darlos   a   conocer   a   los   tour-­‐operadores.    

• Desarrollo   de   Feria   Brunca   Emprende.  Participaron   MIPYMES   y   emprendedores  (90),   de   las   cuales   20   proyectos   eran   de  emprendedores   CODE   y   6   iniciativas   de  etnoturismo.  La  ruta  étnica  busca  integrar  las  acciones   de   las   agencias   en   etnoturismo,  capitalizando   la   experiencia   y   finalidades   de  los  FAM  TRIP,  así  como  de  los  encuentros  de  tour-­‐operadores   locales   y   del   territorio  transfronterizo.    

• Programa  de   fortalecimiento  y  desarrollo  de  la   competitividad   empresarial.   El  

Componente  Agroindustrial  del  PC  impulsó  el  valor   agregado   de   actividades   primarias   en  ámbitos  escogidos  de  la  actividad  productiva  de  la  Región  (agro  cadenas),  se  establecieron  cinco   cadenas   productivas,   entre   ellas:  hortícola,   rambután,   frijol,   lácteos   y   pesca  artesanal.    

• Creación   de   las   unidades   CREAPYMES  Municipales.   Concluido   en   un   100%,   con  recursos   PC   y   recursos   adicionales  canalizados   por   el   MEIC.   Se   entregó   la  totalidad   de   los   equipamientos   y   se  desarrollaron   los   procesos   de   formación   de  los   Gestores   (personal   a   cargo   de   cada  CREAPYME).   Las   oficinas   se   encuentran  operando   en   su   mayoría;   sin   embargo  necesitan  mayor  fortalecimiento.    

• Programa  CONOZCA  DE  EMPRESA  (CODE).  Se  logró  la  certificación  en  la  metodología  CODE  de   150   profesores   adicionales,   logrando   así  una  cobertura  del  100%  de  los  docentes  de  la  zona   en   Colegios   Técnicos   Profesionales.   Se  logró   incorporar   y   capacitar   a   un   colegio  técnico  más  (13  en  total),  para  lograr  el  100%  de  alcance.    Principio  3:  Mejoramiento  de   la  capacidad  innovadora  de  la  región  Brunca    

• Proyecto   piloto   investigativo   y   experimental  para   producción   de   aceites   combustibles  (mediante  cultivo  y  producción  de  jatropha).  Se   sembraron   25   hectáreas   del   cultivo   y   se  integró  la  higuerilla  en  el  modelo  productivo.  Se  ha  consolidado  un  trabajo  conjunto  con  el  PITTA   Biocombustibles,   el   INTA   y   el   MAG  para   el   diseño   y   actual   toma   de   datos   del  componente   de   observación   agrícola   del  cultivo;  se  han   impartido  tres  capacitaciones  en   dos   niveles,   el   ámbito   productivo  propiamente  dicho  (agricultores)  y  el  ámbito  técnico   (institucionalidad   pública).   El  responsable  es  el  MAG.  Sobre   la  producción  de   biocombustibles,   previo   al   cultivo   de   la  jatropha   se   realizaron  estudios  de   viabilidad  que   recomendaban   que   el   mismo   debe   ser  un   proyecto   experimental,   investigativo   y  piloto,   que   le   permita   a   la   región   valorar   la  pertinencia   de   su   cultivo   en   función   de   la  producción  de  biocombustibles.  Los  estudios  indicaban   también   que   la   higuerilla   y   la  jatropha   deberían   complementarse.   Así  mismo,   una   investigación   de   mercado  determinó  que  en  la  RB  el  aceite  combustible  si   tiene   mercado   ya   que   hay   plantas  procesadoras   de   granos   que   utilizan   aceites  

Page 66: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

66

combustibles   como   carburantes.   En   la  actualidad  hay  25  personas  que  cultivan  una  hectárea   de   jatropha   cada   uno/a,   los   /   as  cuáles,   con   la   asistencia   técnica   de  INFOCOOP   establecieron   la   cooperativa  COOPEAGROENERGIA.   De   acuerdo   con   la  información   de   FEDECAC,   afiliados   a   esta  federación,   sembrarán   70   hectáreas   de  higuerilla,   intercalada   con   el   café.   Estos  proyectos   están   en   ejecución   y   existe   un  compromiso   formal   del   MAG   para   dar  seguimiento   y   soporte   a   través   de   la  Gerencia   de   Biocombustibles,   en   aras   de  determinar  de  manera  práctica  la  viabilidad  y  sostenibilidad  de  esta  alternativa.  

• Se   coordinó   con   diferentes   actores   que  trabajan   con   población   Indígena   con   el  objetivo   de   unificar   esfuerzos   en   las   áreas  de:   Recursos   naturales,   identificar   las  riquezas   naturales   del   Territorio   Indígena   La  Casona,   plantas   medicinales   (Medicina  Tradicional),   diversificación   y  comercialización   de   Artesanías   Ngöbes   ,  gastronomía,   señalamiento   de   los   atractivos  turísticos   acuerdo   a   la   cosmovisión   Ngöbe-­‐  Buglé   y   promoción   de   los   Territorios  Indígenas  Ngöbes  y  Térraba    

• Proyecto   demostrativo   en   territorios  indígenas   para   fortalecer   el  emprendedurismo   y   la   competitividad.   Se  obtuvieron   importantes   logros   que  consolidan   la   experiencia   piloto.   Entre   ellos,  la   formación   de   la   primera   cámara   de  turismo   étnico   del   país,   la   Cámara   de  Turismo   de   Territorios   Originarios   de   la  Región   Brunca   (CATORBRU).   Se   ha   dado  continuidad   a   los   procesos   de  fortalecimiento   de   dicha   cámara   y   como  estrategia   de   sostenibilidad   se   ha  incorporado   esta   organización   en   un  proyecto   liderado   por   la   Comisión   de  Regionalización  Interuniversitaria  del  Pacífico  Sur   (CRI-­‐CONARE)   que   se   extenderá   por   un  periodo  de  cuatro  años.    

• En   el   territorio   indígena   La   Casona  efectivamente   se  ha   impulsado  el  desarrollo  económico   local   respetando   los   derechos  humanos   y   la   cosmovisión   indígena.   Se   ha  fortalecido   la   asociatividad,   el   desarrollo   de  empresas   etnoturísticas,   el   capital   humano  mediante   el   desarrollo   de   competencias   en  ecología,   biodiversidad,   guías   de   turismo,  emprendedurismo,   turismo   rural  

comunitario,   preparación   de   comidas  tradicionales,   regulación   turística,  capacidades   gerenciales,   mejoramiento   de  productos  artesanales,  fabricación  de  papel  a  base   de   fibras   naturales,   rescate   de   las  tradiciones   ancestrales,   intercambios  interculturales,   entre   otros.   Es   destacable   el  mejoramiento  de   la   infraestructura  tal  como  la   construcción   del   EBAIS   con   fondos   de   la  cooperación   española   (en   proceso)   y   el  mejoramiento   de   la   infraestructura   de  acceso  y  la  señalización.    

• El   fortalecimiento   de   la   cámara   y  organizaciones   etnoturísticas   y   los   procesos  de   inversión   para   el   desarrollo   de   capital  social  han  promovido  que  las  y  los  líderes  de  la  Región  Brunca  comiencen  a  pensar  en  que  el   desarrollo   debe   ser   Regional,   desde   lo  individual   hasta   lo   general   y   viceversa   para  que   haya   un   verdadero   cambio.   Por   otra  parte,   también  el   INA   se  establece   como  un  socio  en  la  construcción  de  capacidades  y  en  el   seguimiento  a   los  procesos  de   formación,  capacitación   y   asistencia   técnica   necesarios  para   continuar   con   el   desarrollo   de   la  competitividad   en   Territorios   Indígenas   y  emprendimientos   en   zonas   rurales   de   la  Región  Brunca.    

• Mediante  un  Fondo  concursable,  se  realizó  la  dotación   de   recursos   económicos   a   7  organizaciones   indígenas   insertas  directamente   en   el   tema   del   etnoturismo,  para  la  contribución  en  la  mejora  en  aspectos  de   calidad   turística,   infraestructura   y  formalización  de  las  MIPYMES  indígenas.  Los  procesos   de   asistencia   técnica   desarrollados  promueven  el   fortalecimiento   y   dotación  de  capacidades   en   formulación   y   ejecución   de  proyectos  de  organismos  internacionales.    

• Asistencia   Técnica   para   la   formulación   de  planes   de   negocio   y   financiamiento   para   su  ejecución   a   iniciativas   emprendedoras  ubicadas   en   el   TI   de   La   Casona.   En   este  territorio,   está   en   proceso   de   ejecución   del  proyecto  de  señalización  turística.    

• Alianzas   de   trabajo   conjunto   acordadas   con  CENPROMYPE   para   dar   sostenibilidad   a   los  procesos   de   asociatividad   de   organizaciones  relacionadas   con   el   Turismo   en   el   Cordón  Fronterizo   Costa   Rica   –   Panamá,   incluyendo  Territorios  Indígenas  Ngäbe  –  Buglé.    

• Canalización  de  apoyo  y  asistencia  técnica  de  

Page 67: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

67

organizaciones   como   ACTUAR,   con   la  finalidad   puedan   contribuir   en   el  fortalecimiento   para   la   sostenibilidad   de   los  procesos.  

• El   programa   ha   impulsado   diferentes  instrumentos  de  política  gubernamental  para  el   fomento   de   la   competitividad,   entre   los  que  se  pueden  destacar:    

- Decreto  Ejecutivo  No  37027  MEIC-­‐PLAN,  por  el  que  se  establece  el  Reglamento  de  Creación  del  Consejo  del  Competitividad  de  la  Región  Brunca.    

- Decreto   Ejecutivo   No   37026   MEIC   –  MAG-­‐S  de  Simplificación  de  Trámites  en  la  Inscripción  de  Empresas.    

- Decreto   Ejecutivo   No   37393-­‐MEIC-­‐TUR  de  modificación  de  la  reglamentación  de  ICT   que   posibilita   el   acceso   de   los  emprendedores   de   los   Territorios  Indígenas   (TI)   a   las   certificaciones  establecidas,   permite   visibilizar   la  existencia  de   los  TI   en  el  mapa   turístico  nacional   y   los   hace   sujetos   de   los  beneficios   de   los   programas   ICT   de    promoción  y  divulgación.    

- Modificación  y  firma  del  Decreto  25226-­‐MEIC-­‐TUR   que   establece   condiciones  reales   para   el   acceso   de   las    iniciativas  turísticas   de   los   territorios   indígenas   a  las   normativas   de   ICT.   Este   decreto  incorpora   el   decreto   No   37393-­‐MEIC-­‐TUR  antes  señalado.  

- Decreto   No   37392-­‐TUR-­‐MEIC-­‐S-­‐COMEX  de   Declaratoria   de   interés   público   y  nacional   de   las   actividades   e   iniciativas  relacionadas   con   el   “turismo   de   salud   y  bienestar”.    

- Convenio   Marco   de   Cooperación  interinstitucional   MEIC-­‐ICT,   para   el  apoyo  a  las  MIPYMES  turísticas.    

- Convenio   de   Cooperación   MEIC   –  MIDEPLAN   para   la   creación   y  establecimiento   de   los   Consejos  Regionales  de    Competitividad.    

- Convenio   de   Cooperación   MEIC-­‐UNA,  

para   el   fortalecimiento   de   las  CREAPYMES  Municipales.    

- Convenio  MEIC  -­‐  UNED,  para  la  atención  de   la   CREAPYME   del   Cantón   de  Corredores.    

- Convenio  de  cooperación  entre  el  MEIC,  COMEX,   MICIT,   PROCOMER,   INA   y  Sistema   de   Banca   para   el    Desarrollo,  para   el   fortalecimiento   de   los   Centros  Regionales   de   apoyo   a   las   pequeñas   y  medianas  empresas    (CREAPYME).    

- Convenios  MEIC  –  Municipalidades  de  la  Región   Brunca   para   atención   de  CREAPYMES.    

- Proyecto   de   Ley   “Fomento   a   las   Pymes  mediante   la   figura   de   Consorcios   en  C.R.”      

Esta   serie   de   instrumentos   tienen  enlace   en  el  ámbito   local  a   través  del  énfasis  brindado  a   la   formulación   de   políticas   públicas  municipales   en   las   temáticas   de  competitividad   y   turismo,   así   como   en   el  fortalecimiento   de   capacidades   en   los  funcionarios   públicos,   organizaciones   del  sector  municipal  y  sector  privado.    

Es   importante   destacar   que   buena   parte   de   los  esfuerzos   de   intervención   realizados   en   la   región  Brunca   por   medio   de   este   proyecto   fueron  reconocidos   a   finales   de   octubre   2012,   en   Cali  (Colombia),   en   la   cumbre   de   la   RIAC   –Red  Interamericana   de   Competitividad-­‐,   como   la   mejor  iniciativa   en   Costa   Rica   que   contribuyó   a   mejorar   la  posición   del   país   en   el   ranking   de   competitividad   e  innovación  de  América  Latina  y  el  Caribe.    

2.2. Proyecto  Limón  Ciudad  Puerto,  Componente  de  Desarrollo  Económico  Local:    

 En   éste   proyecto   la   DCI   se   convirtió   en   la   Unidad  Técnica   Ejecutora   del   Componente   de   Desarrollo  Económico   Local   originado   en   la   Ley   8725,   ley   que  aprueba   el   Proyecto   Limón   Ciudad   Puerto.   Es  importante   resaltar  que   la  UTE  MEIC  es   la  única  que  no   solicitó   la   prórroga   en   la   ejecución   del   proyecto  concluyendo   con   la   ejecución   del   componente   en  Junio  2014  tal  y  como  lo  establece  la  ley  8725.  

Page 68: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

68

 Del   componente   de   desarrollo   económico   local   que  era   por   un   total   de   2   millones   de   dólares,   se   han  ejecutado  a  marzo  2014  el  89%;  queda  comprometido  (en  proceso  de  pago)  un  7%  más  a  mayo  2014  para  un  total  del  96%  y  quedará  para  ejecutar  antes  de  Junio  2014  un  4%.  La  contrapartida  nacional  asciende  a   los  700  mil  dólares  durante  los  cuatro  años.  

Las   principales   acciones   desarrolladas   en   la   Región  Caribe  son:  

• Se  fortaleció  la  Oficina  CREAPYME  con  equipo,  mobiliario  y  vehículo.  Además  se  coordinó  una  estrategia  de  comunicación  en   la   región  sobre  casos   exitosos   de   empresarios   que   fueron  acompañados  por   la  CREAPYME,  para  motivar  a   la   gente   a   creer   en   el   trabajo   que   puede  hacerse  desde  la  CREAPYME.    

• Fortalecimiento   de   las   PYMES   y   el  Emprendimiento:   Se   capacitó   a   los   profesores  de   los   Colegios   Técnicos   de   la   Región   Huetar  Caribe   en   la   metodología   CODE   (Conozca   de  Empresa).   Hoy   la   metodología   se   utiliza   en  todos  los  colegios  de  la  región.        

• Se  realizaron  7  ferias  bajo  la  estrategia  “Limón  Emprende”,   en   las  que  participan  más  de  250  empresas   de   la   Región.   Éstas   ferias  funcionaron   como   elemento   de  comercialización  empresarial.      

• Se   desarrolló   una   incubadora   de   empresas  Extra   muros   para   emprendimientos   de   la  industria  creativa  y  cultural,  bajo  una  licitación  internacional   que   ganó   la   Conferencia   de   las  Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo   (UNCTAD)  que   sirvió   para   establecer   el   modelo  EMPRETEC  en  Costa  Rica.    

• Se  ha  venido  trabajando  con  empresarios  de  la  industria   creativa   y   cultural   y   se   han  beneficiado  del  proceso  a  50  empresas.  A  éstas  se   les  ha  dado  acompañamiento  para  mejorar  producción,   comercialización,   administración.  Las   acciones   de   ésta   actividad   quedarán   en  ejecución  hasta  Agosto  2014.      

• Actualmente   se   están   desarrollando   los  talleres   para   la   generación   de   Consorcios  Empresariales  en  la  región  junto  a  la  ONUDI.  

• Se   desarrolló   un   proceso   de   aceleración  empresarial   extramuros   para   PYMES   de   la  Región   Huetar   Caribe,   para   atender   a   66  empresas  a  las  que  se  les  aplicó  un  diagnóstico  el  diagnóstico  empresarial  y  se  elaboró  su  plan  de  acompañamiento.    

• Se   desarrolló   la   Incubadora   para   el   Colegio  Técnico  de  Liverpool  y  se  dio   la  capacitación  a  los   profesores   para   que   pudieran   aplicarlo  como   seguimiento   al   CODE.   La   incubadora  quedó  equipada.  

• Como   parte   de   las   acciones   se   actualizó   el  Directorio  de  Establecimiento  que  tenía  el  INEC  para   poder   conocer   el   parque   empresarial   de  la   región   caribe,   con   esto   se   logró   tener   una  base   de   datos   de   2100   empresas.  Posteriormente  se  contrató  la  realización  de  la  primera  encuesta  de  establecimientos.    

• Se  contrató  al  equipo  de  IDOM  Consulting  para  desarrollar   el   modelo   y   la   agenda   de  competitividad  de   la  región  Caribe  articulando  acciones   entre   la   academia,   el   sector   privado,  la   sociedad   civil,   los   Gobiernos   Locales   y   el  sector   público   de   la   región.   Esto   permitió  instalar  el  Consejo  de  Competitividad  y  validar  intersectorialmente   la   agenda   de  competitividad  de  la  región  Caribe.  

• Actualmente   está   en   desarrollo   el   modelo   de  negocios   para   priorizar   acciones   productivas  en  la  región.    

• Se   desarrolló   un   sello   de   identidad   regional  consultado  y  validado  intersectorialmente.  

2.3. Impulso  del  Conglomerado  de  la  Industria  de  la  Zona  Norte  de  Costa  Rica:    

 

Este   proyecto   inició   en   2012   y   terminó   en   2014,   se  trabajó   gracias   al   apoyo   de   la   Agencia   Española   de  Cooperación   para   el   Desarrollo   (AECID).   Fue   un  proyecto   pequeño   pero   de   alto   impacto,   se  ejecutaron   300   mil   euros   que   se   lograron  implementar  con  la  misma  lógica  de  intervención  que  en   el   resto   de   los   programas   regionales.   Entre   las  principales  acciones  tenemos:    

• Se  actualizó  el  Directorio  de  Establecimiento  que   tenía  el   INEC  con  una  base  de  datos  de  2400  empresas.  Posteriormente  se   realizó   la  encuesta  de  establecimientos.    

• Se   desarrolló   el   modelo   y   la   agenda   de  competitividad  de  la  región  norte  articulando  acciones   entre   la   academia,   el   sector  privado,   la   sociedad   civil,   los   Gobiernos  Locales  y  el  sector  público  de   la  región.  Esto  permitió   instalar   el   Consejo   de  Competitividad  y   validar   intersectorialmente  

Page 69: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

69

la   agenda   de   competitividad   de   la   región  Norte.    

• El  modelo   de   negocios   de   la   Región   ya   está  concluido.    

• El  sello  de  identidad  regional  está  en  proceso  de   ser   inscrito   al   Registro   Nacional   de   la  Propiedad  Intelectual.  

• Fortalecimiento   Institucional:   se   dotó   de  equipo  a   la  CREAPYME  Interinstitucional  con  mobiliario  y  equipo,  además  se  equiparon  en  mobiliario  y  equipo  las  oficinas  CREAPYME  de  la   región.   Se   compró   un   vehículo   ya   que   la  CREAPYME   Interinstitucional   carecía   de   un  medio  de  transporte.  

• Se   capacitó   a   los   profesores   de   los   colegios  de  la  Región  Huetar  Norte  en  la  metodología  CODE   (Conozca   de   Empresa).   Hoy   la  metodología   se   utiliza   en   todos   los   colegios  de  la  región.  

• Se   desarrolló   el   Concurso   NORTE   ESTÁ  EMPRENDIENDO   en   que   se   premiaron   los   5  mejores   proyectos   emprendedores   de   la  región  a  cada  uno  de  estos  se  les  dieron  3  mil  dólares  de  premio.  

• Se   desarrolló   la   incubadora   de   Empresas   en  el   Colegio   Técnico   de   San   Carlos   (COTAI),  donde   se   capacitó   a   los   profesores   en   la  forma  de  implementarla  para  que  se  les  de  a  los  muchachos  como  seguimiento  a  CODE.  La  incubadora  quedó  totalmente  equipada.  

3. Posicionamiento  en  Principales  Foros  Internacionales    

Desde  la  DCI  se  dio  seguimiento  a  una  serie  de  foros  y  reuniones   bilaterales   que   permitieron   posicionar   los  proyectos   y   planteamientos   del   MEIC   en   sus   áreas  estratégicas.  Particularmente  en  este  informe  quisiera  destacar  algunos  procesos  en  los  cuales  se  acordaron  declaraciones   importantes   particularmente   en   las  áreas  estratégicas  que  me  fueron  asignadas:      

• En   el   II   Foro   Mesoamericano   para   PYMES  realizado  en  Costa  Rica  de  manera   conjunta  con   la   SEGIB   y   el   Proyecto  Mesoamérica,   se  logró   que   directores   PYME   de   la   Región,  intercambiaran   experiencias   sobre   temas  PYME  y  con   la  participación  de   los  Ministros  Rectores   del   tema,   se   abordó   una  declaración   ministerial   donde   se  establecieron  los  5  temas  clave  para  trabajar  las   PYMES   dentro   de   la   Región  

Mesoamericana.      

• Con   el   insumo   generado   en   el   II   Foro  Mesoamericano,  en  octubre  del  2012,  en  la  I  reunión   de   Ministros   de   Industria   de  Iberoamerica   se   firma   la   Declaración   de  Ministros   de   Industria   y   la   Carta  Iberoamericana  para  PYMES  en   las  cuales  se  establecen   lineamientos   importantes   para  impulsar   el   desarrollo   de   las   pymes   y   los  emprendimientos   en   la   Región.   Estos   dos  documentos   sirvieron   de   base   para   definir  los  los  principios  con  los  cuales  en  la  Cumbre  Iberoamericana   de   Presidentes   se   aprobó   la  Carta  Iberoamericana  de  las  PYMES.      

• I   Conferencia   Mundial   de   Países   de   Renta  Media  en   Junio  del  2013:  el   rol  de   las   redes  de  prosperidad:  la  condición  de  país  de  renta  media  es  una  condición  que  está  afectando  a  Costa   Rica   para   acceder   a   recursos   de  cooperación  internacional,  por  lo  anterior  en  un   trabajo   conjunto   ONUDI   y   Costa   Rica  (MEIC-­‐Cancillería-­‐MIDEPLAN)   se   organizó   la  primera   Reunión   Global   de   Países   de   Renta  Media,   en   la   cual   altos   funcionarios   del  mundo   entero   establecieron   una   posición  conjunta   de   los   países   de   renta  media   para  obligar   una   nueva   forma   de   medición   de  condiciones   para   acceder   a   la   cooperación,  pero  sobre  todo  estableciendo  que  si  bien  es  cierto  hemos  avanzado  en  los  temas  sociales,  el  impacto  puede  ser  reversible  y  que  lo  que  necesitamos   como   conglomerado   de   países  es   un   nuevo   modelo   de   gestión   de   la  cooperación.  

• I   Reunión   de   Ministros   de   Economía   e  Industria   de   la   CELAC:   Costa   Rica   asumió   la  Presidencia   Pro   Témpore   de   la   CELAC   en  Enero   2014,   ahí   se   comprometió   a  desarrollar   una   serie   de   reuniones  ministeriales,   la   primera   en   realizarse   fue   la  que  se  organizó  junto  a  ONUDI  en  el  mes  de  Abril  2014.  Es  la  primera  vez  en  30  años  que  los   Ministros   de   Economía   e   Industria   se  reúnen   y   lo   hicieron   bajo   la   Presidencia   de  Costa   Rica.   Acá   participaron   26   de   las   33  delegaciones   que   componen   CELAC.   Quedó  planteado   un   plan   de   acción   que   requiere  seguimiento  para  el  resto  del  año  2014.    

Page 70: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

70

Principales Logros

1. Se elaboraron 4 modelos y agendas de competitvidad regional, construidos de forma participativa y multisectorial, en la Región Brunca, Alta de Guanacaste, Huetar Norte, y Huetar Caribe.

2. Se instalan e inician operaciones los Consejos de Competitividad de las 4 regiones, integrados por representantes del sector privado, público, municipal, académia y grupos organizados.

3. Elaborados sellos de distinción regional en la Región

Brunca, Huetar Norte y Huetar Caribe, que además de fortalecer identidad regional, permiten dar valor agregado a la producción local.

4. Fortalecida la articulación y coordinación institucional para

impactar en los procesos priorizados en las agendas de competitividad regional.

5. Elaborados modelos de negocios regionales que visibilizan

y potencia las actividades productivas y la verdadera vocación de los sectores estratégicos de las regiones.

Page 71: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

 

V.  Modelos  de  Competitividad  Regional      Con   el   apoyo   y   la   orientación   del   Tecnológico   de  Monterrey   de   México,   se   inició   en   noviembre   del  2010,   el   proceso   para   impulsar   en   las   regiones   del  país   modelos   de   competitividad   regional   o  subnacional   que   contribuyeran   a   mejorar   el  ecosistema   a   partir   del   cual   se   desarrollan   las  empresas.    

Este   impulso   de   los   Modelos   de   Competitividad   a  nivel   nacional   por   parte   del  Ministerio   de   Economía,  Industria   y   Comercio,   en   conjunto   con   varios   aliados  estratégicos   a   través   de   las   diferentes   regiones   del  país  (Brunca,  Alta  Guanacaste,  Huetar  Norte  y  Huetar  Caribe),  ha  dejado  muy  claro  que  la  competitividad  en  una  región  se  mide  como  la  capacidad  que  tenga  esta  para   generar   riqueza   y   crecimiento   económico,   a  través  de  un  clima  empresarial  adecuado  que  impacte  directamente   en   la   generación   de   empleo   y  consecuentemente  en  el  mejoramiento  de  los  niveles  socioeconómicos  de  la  población.  

En  muchos  proyectos  de  cooperación  generados  en  el  pasado   a   nivel   regional,   se   tenía   mucho   éxito   en  tomar   grupos   piloto   de   empresas   que   finalmente   no  lograban   crecer   por   que   el   entorno   en   el   cual   se  desarrollan  no  les  era  favorable.    

En   la   mayoría   de   las   regiones   el   escenario   que   se  planteaba  era  similar:      • inadecuadas   condiciones   competitivas   que  

ofrece   el   entorno   para   hacer   negocios   y   para   la  inversión  privada;    

• poca   o   nula   capacidad   de   los   gobiernos   locales  para   formular   y   ejecutar   política   pública   de  promoción  de  la  competitividad;    

• poca   o   nula   existencia   de   alianzas   público-­‐público  y  público–privadas  para  el  desarrollo  de  la  organización  empresarial  y   la  promoción  de   la  competitividad;    

• poca  capacidad  de  las  empresas,  en  particular  las  micro   y   pequeñas,   para   mejorar   su  productividad,   su   inteligencia   empresarial,   su  capacidad   innovadora   y   sus   ventajas  comparativas  y;    

• pocas   o   nulas   opciones   que   tienen   los  emprendimientos,   sobre   todo   los   micro   y  

pequeños,  de  tener  acceso  a  servicios  de  apoyo  técnico  y  financiero.    

Estos  elementos  fueron  fundamentales  para  iniciar  el  proceso   que   en   las   4   regiones   priorizadas:   Brunca,  Norte,  Caribe  y  Alta  de  Guanacaste,  se  orientó  con  el  único   propósito   de   mejorar   el   clima   empresarial   y  potenciar  el  surgimiento  de  nuevos  emprendimientos,  la  consolidación  y  crecimiento  de  los  existentes.    

Para   construir   el   proceso   se   definieron   diferentes  etapas,   ejecutando   una   ruta   metodológica   que   de  forma   ascendente   fuera   brindando   resultados   a   los  procesos   requeridos   para   establecer   un   modelo   de  competitividad  regional.      

 

En  las  acciones  de  una  primer  etapa,  era  fundamental  conocer  la  oferta  regional  y  determinar  los  patrones  o  pilares  del  desarrollo  que  tenían  las  regiones.  En  este  aspecto   cada   Región   con   sus   particularidades  comenzaba   a   delinear   los   principales   ejes   para   los  cuales   sería   necesario   orientar   los   procesos   de  intervención   institucional.   Establecía   en   esta   etapa  insumos  muy   importantes   los   estudios,   diagnósticos,  índices   de   competitividad   cantonal,   así   como   la  información   generada   desde   los   Directorios   de  Establecimientos   para   caracterizar   esa   vocación  productiva  de  la  Región.  

En   la   segunda   etapa,   delimitada   esa   oferta   regional,  surgía  como  prioridad   la   identificación  de   los  actores  clave,   la   integración  de   los  sectores  y   la  construcción  de   agendas   sectoriales   que   fueran   estableciendo   los  cimientos   de   la   determinación   de   un   proceso  inclusivo,   con  visión  y  orientación  estratégica  para  el  corto,  mediano  y  largo  plazo.    

Oferta regional

Patrones o pilares del desarrollo

Coordinación Actores y líderes

regionales

Vocación regional

Agenda de competitividad

Modelo de competitividad

regional =

Crecimiento y desarrollo de la región: Mejores estándares de vida, más empleo, producción y nuevas fuentes de ingreso.

ACCIONES

Modelo de negocios

Sistema de información

Sistema de control y

seguimiento

RESULTADOS

OBJETIVOS

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Page 72: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

72

Para   cada   eje   estratégico   se   realizó   en   primer   lugar,  una   identificación   de   cuáles   eran   los   inconvenientes  para   ser   más   eficientes   en   dicho   tema,   luego   de  mencionarlos   se   le   preguntó   a   las   organizaciones  cuáles   eran   las   vías   para   resolver   el   obstáculo  mencionado.   Es   importante   resaltar   que   el   Modelo  busca   en   todo   momento   otorgar   una   perspectiva  propositiva   y   de   construcción   de   soluciones   ante   los  problemas  de  la  región.  

Seguidamente   se   planteó   según   el   caso   del   eje,   un  apartado  de  aprovechamiento  de  sinergias  existentes,  áreas   donde   se   encontraba   una   oportunidad   de  mejora   y   si   era   el   caso   qué   consideraciones   eran  necesarias  por  parte  de  la   institucionalidad  pública  al  tratar  de  abordar  el  tema.  

Al  tratarse  de  un  modelo  basado  en  la  interacción  de  los   sectores   y   la   construcción   de   alianzas   endógenas  de   la   región   en   pro   del   desarrollo   integral   de   la  competitividad,   el   último   apartado   se   concentró   en  definir   algunos   compromisos   posibles   que   los  diferentes   implicados   serían   eventualmente   capaces  de  asumir.  

Toda   esta   información   sirvió   para   crear   un   consenso  multisectorial   a   través   de   un   debate   y   validación  donde   cada   sector   de   manera   individual   reforzó   lo  generado  en  las  consultas  y  amplió  información  sobre  prioridades,  plazos  y   responsables  de  ejecución.  Esto  generó   como   resultado   la   consolidación   de   una  Agenda   Regional   de   Competitividad   con   un   enfoque  multisectorial   y   con   múltiples   ejes   estratégicos  detonantes   en   el   proceso   de   mejora   de   la  competitividad.  

 

En   esa   agenda   de   competitividad   constituía   un  elemento   fundamental   la  priorización  de  acciones,   la  determinación   de   recursos   disponibles,   la   viabilidad  de   esas   acciones   y   la   determinación   del   tiempo   o  plazo   posible   para   su   implementación   de   forma   tal  que  las  agendas  sectoriales  y  la  gran  agenda  regional,  no   constituía   una   carta   indeterminada   de   acciones  posibles,   sino   una   oportunidad   de   focalización   de  acciones   de   impacto  para   potenciar   el   desarrollo   del  ecosistema  empresarial   en   el   corto,  mediano   y   largo  plazo.    

El   proceso   además   permitió   ir   conjuntando  voluntades   ya   no   solamente   como   espacio     de  consulta   sobre   necesidades   y   áreas   de   acción  regionales,   sino  esfuerzos  compartidos  para   impulsar  y   promover   el   desarrollo   de   forma   participativa   y  multisectorial,   ello   permitió   conformar   Consejos   de  Competitividad   Regional   integrados   por  representantes  del  sector  privado,  público,  municipal,  académico  y  de  organizaciones  sociales.    

El   resultado  de  este  resumido  proceso  que  se  aporta  en  este  Informe  Final  de  Gestión,  es  contar,  gracias  a  los   recursos   de   cooperación,   como   se   vió   en   detalle  en   la   sección   cooperación   internacional,   que   en   la  meta   propuesta   para   desarrollar   megaproyectos  regionales,  se  pueda  tener  al  mes  de  abril  del  2014  4  Consejos  de  Competitividad  debidamente  integrados,  con   sus   respectivos   nortes   estratégicos   definidos,   y  con   un   marco   de   acción   orientado   a   potenciar   el  desarrollo   empresarial   competitivo   a   apartir   de   los  recursos  y  oportunidades  propias  de  la  región.    

De   esta   manera,   en   materia   de   Competitividad  regional  tenemos:    

Región  Brunca:    • Un   modelo   de  

competitividad  definido.    • Una   agenda   de  

competitividad  multisectorial   y  participativa.    

• Un   Consejo   de   Competitividad   en  funcionamiento.    

• Un   decreto   de   creación   del   Consejo   y   una  declaratoria  de  interés  público  emitida.    

• Comisiones   de   trabajo   instaladas   y   dando  seguimiento   a   los   procesos   de   la   agenda  de  competitividad.  

Proceso de elaboración del Modelo de Competitividad

Page 73: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

73

• Un   sello   de   distinción   elabora,   con   un   libro  de  marca  para  regular  su  utilización.  

• Un   modelo   de   negocios   elaborado   para  potenciar   encadenamientos   regionales,  priorizando   en   actividades   de   turismo,  agroindustria  y  comercio.      

Región  Huetar  Caribe    • Un   modelo   de  

competitividad  definido.    • Una   agenda   de  

competitividad  multisectorial   y  participativa.    

• Un   Consejo   de   Competitividad   creado   por  decreto.    

• Un  sello  de  distinción  elaborado,  con  un  libro  de  marca  para  regular  su  utilización.  

• Un   modelo   de   negocios   elaborado   para  potenciar   encadenamientos   regionales,  potenciando   actividades   vinculadas   al  turismo,  a   la   industria  creativa  y  cultural  y  a  la  agroindustria.  

Región  Huetar  Norte    • Un   modelo   de  

competitividad  definido.    

• Una   agenda   de  competitividad  multisectorial  y  participativa.    

• Un   Consejo   de   Competitividad   creado   por  decreto.    

• Un  sello  de  distinción  elaborado,  con  un  libro  de  marca  para  regular  su  utilización.  

• Una  priorización  de  negocios  orientados  a   la  agroindustria,  turismo  y  TIC´s.    

Región  Alta  de  Guanacaste    • Un   modelo   de  

competitividad  definido.    

• Una   agenda   de  competitividad  multisectorial  y  participativa.    

• Un   Consejo   de   Competitividad   creado   por  decreto.    

• Un  sello  de  distinción  elaborado,  con  un  libro  de  marca  para  regular  su  utilización.  

• Una  priorización  de  negocios  orientados  a   la  energías  renovables,  minería,  turismo.    

Cada   uno   de   estos   procesos   ha   permitido   el  apropiamiento   y   empoderamiento   de   los   actores  locales  hacia  la  mejora  del  ecosistema,  y  a  consolidar  mediante   sus   capacidades   locales   esfuerzos   de  fomento   económico   que   generen   crecimiento   y  oportunidades  de  empleo  en  la  región.    

 

 

 

 

 

       

MO

DEL

O D

E CO

MPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN HUETAR NO

RTE

SISTEMATIZACIÓN:

MO

DEL

O D

E CO

MPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN HUETAR NO

RTE

SISTEMATIZACIÓN:

Page 74: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –
Page 75: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

Aspectos   de   Representación   y  participación   en   Foros  Internacionales   En   este   apartado   quisiera   dejar   constancia   de   dos  importantes   elementos   en   términos   de   la   gestión  como  Viceministro.      En   primera   instancia   respecto   a   la   participación  desarrollada   en   4   órganos   colegiados,   3   de   ellos  nacionales  y  uno  regional  (Centroamérica  y    República  Dominicana);   y   en   segunda   instancia   respecto   de   los  viajes   que   durante   estos   cuatro   años   realicé   para  atender   invitaciones   a   foros   o   actividades  internacionales   en   todo   momento   estuvieron  vinculadas   con   oportunidades   de   fortalecimiento   de  los  procesos   impulsados  en  el  marco  de   las   acciones  estratégicas  delegadas.      

1.1. Representación  en  Órganos  Colegiados  

1.1.1. Consejo  Directivo  

CENPROMYPE   Por   delegación   de   la  Ministra,   durante   4   años   (3   de  ellos   como   representante   suplente   y   el   último   año  como  propietario)  representé  al  país  en  este  Consejo  conformado  al  amparo  de  la  institucionalidad  del  SICA  en  el   cual   se  analizan  y  discuten  procesos   regionales  para  promover  e   impulsar  el  desarrollo  de   la  PYME  y  de  Emprendimientos  en  la  Región.      Importantes   procesos   se   han   impulsado   a   partir   del  Plan   Estratégico   de   la  Organización   y   de   las   Políticas  Regionales  de  apoyo  a  la  PYME  y  al  Emprendimiento,  en   los   cuales   siendo  muy   coincidentes   con   las   áreas  de   acción   nacionales   permitieron   intercambiar  experiencias   y   fortalecer   procesos   nacionales.  Particular   mención   se   debe   hacer   durante   este  período   en   el   proceso   de   transferencia   del   modelo  SBDC,   implementado   en   el   país   por   medio   de   las  CREAPYMES  que  ha  permitido  avanzar  en  la  región  en  la   constitución   de   una   Red   de   Centros   de  Desarrollo  Empresarial   que   pueda   consolidar   la   integración  económica  y  el   intercambio  de  buenas  prácticas  para  impulsar  el  crecimiento  empresarial.      

En  el  ámbito  normativo,  se  participó  de  manera  activa  en   la   formulación   de   propuestas   de   reforma   al  reglamento  del  Centro,  el  cual  buscó  un  alineamiento  con   la   normativa   del   SICA,   pero   prioritariamente  dimos  énfasis  a  tres  aspectos:      1. El   establecimiento   de   mecanismos  

reglamentarios   que   involucren   de  manera   real   a  Ministros   y   Viceministros   de   la   Región   en   las  sesiones  del  Consejo  Directivo,  de  manera  tal  que  ello  permita  elevar  el  nivel  de  discusión,  análisis  y  decisión   regional   en   los  procesos   vinculados   con  las  PYMES.      

2. Se   incorporó   el   tema   de   emprendimiento   en   la  agenda   regional   y  particularmente  en   la   emisión  del   nuevo   reglamento,   procurando   visibilizar   los  esfuerzos  regionales  en  las  dos  primeras  fases  del  ciclo  de  desarrollo  empresarial.    

 3. Se   planteó   y   generaron   propuestas   para   que   la  

Dirección   Ejecutiva   del   Centro   tuviera   instancias  de  coordinación  técnica  con  los  países  por  medio  de   Comisiones   con   los  Directores   PYME  de   cada  uno   de   los   Ministerios   Rectores,   así   como   una  Comisión   Regional   con   Directores   o   encargados  de  Cooperación  de  los  Ministerios  para  fortalecer  la   presentación,   seguimiento   y   desarrollo   de  proyectos  de  cooperación.    

Quedan   pendientes   en   el   seno   del   Consejo,   la  resolución  sobre  el  punto  1  y  3  en  la  incorporación  de  las  propuestas  realizadas  en  el  nuevo  reglamento,  así  como  la  eventual  aprobación  e  implementación  de  un  proyecto   regional   para   impulsar   temas   de  emprendimiento   en   el   marco   de   las   acciones  estratégicas   definidas   en   la   Agenda   Regional   de  Emprendimiento.    

1.1.2. Comisión  de  Incentivos   En  el  último  año  y  medio,  en  calidad  de  representante  propietario   participé   en   la   Comisión   de   Incentivos  particularmente   articulando   los   esfuerzos   necesarios  para   el   conocimiento   de   los   proyectos   presentados  por   PYMES   para   obtener   recursos   del   Fondo  PROPYME.    

Page 76: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

76

1.1.3. Consejo  Superior  de  Trabajo    El   MEIC   integra   en   representación   del   Gobierno   el  Consejo  Superior  de  Trabajo  el  cual  es  liderado  por  el  Ministerio  de  Trabajo  y  Seguridad  Social.  Es  un  órgano  tripartito   en   donde   empleadores,   trabajadores   y  Gobierno   analizan   y   definen   aspectos   relacionados  con  el  tema  del  empleo.      En   este   período   de   los   elementos   más   relevantes   a  mencionar   está   la   aprobación   de   la   Política  Nacional  de  Trabajo  Decente  la  cual  se  aprobó  en  mayo  del  año  2012,  y  que  atiende  compromisos  que  el  país  tiene  en  la   Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT).                        A   partir   de   esta   política   se   deriva   un   Programa   de  Trabajo   que   en   el   caso   particular   de   Costa   Rica   se  venía  discutiendo  desde  el  año  2004,  y  finalmente  en  el  mes  de  abril  del  2014,  por  un  acuerdo  de  consenso  entre   los   tres   sectores   se   logró   aprobar   el   Plan   de  Trabajo  Decente  para  Costa  Rica  en  el  período  2013-­‐2017.      En   este   plan   es   de   relevancia   mencionar   que   en   la  Prioridad   2,   el   resultado   2.4   se   dejaron   definidas  metas   importantes   en   materia   de   generación   de  empleo  por  medio  de  las  PYMES  y  los  emprendedores  tomando  como  referencia  buena  parte  de  las  acciones  impulsadas  a  partir  del  mandato  de   la  Ley  Nº  8262  y  de   la   Política   Pública   de   Fomento   a   la   PYME   y  Emprendimiento,   entre   ellos,   las   CREAPYMES,  acciones   institucionales   que   fortalezcan   la  formalización   de   empresas   y   la   consolidación   de  modelos   regionales   de   competitividad,   los   cuales  como  se  ha  mencionado  forman  parte  de  las  acciones  estratégicas  impulsadas.    

2. Participación  en  Actividades  y  Foros  Internacionales  

En   el   siguiente   cuadro   se   informa   sobre   los   viajes  realizados  durante  el  período  de  gestión,  el  motivo  de  cada   uno   de   ellos   y   la   institución   que   asumió   los  gastos   respectivos.   Como   se   podrá   notar   con  excepción  de  dos  viajes  en  el  2010,  los  demás  fueron  asumidos  los  gastos  por  la  organización  coordinadora  del  evento.      Cada   una   de   las   actividades   respondieron  principalmente   al   área   de   gestión   PYME   y  Emprendimiento   y   fortalecieron   procesos   vinculados  a   los   objetivos   y   áreas   estratégicas   de   la   Política  

Pública   de   Fomento   a   las   PYMES   y   a   la   Política  Nacional  de  Emprendimento.    Así  tenemos:      Fecha   Lugar   Motivo   Gastos  Mayo  2010   Belice   Sesión  Consejo  Directivo  

CENPROMYPE  Cubiertos  por  CENPROMYPE  

Oct.  2010   Uruguay   Aceptación  sede  FOROMIC  2011  en  Costa  Rica  

MEIC  (Boletos/Viáticos)  

Nov.  2010   México   Semana  PYME  y  firma  convenio  TEC  Monterrey  

MEIC  (Boleto/alimentación)  Hospedaje  con  recursos  propios.  

Abril´11   Argentina   Foro  Autoridades  PYME   SEGIB  Junio´11   México   Visita  Centros  México  

Emprende  y  Centros  de  Desarrollo  Empresarial  

OIT  

Nov´11   Brasil   Encuentro  anual  SEBRAE   SEBRAE  Dic.´11   Panamá   Foro  Emprendimiento  -­‐

CENPROMYPE  CENPROMYPE  

Abril  ´12   Guatemala   Encuentro  Internacionalización  PYMES  

BID  

Set.  ´12   Nueva  Orleans  –USA.  

Foro  Altas  Autoridades  PYME  –  Consejo  CENPROMYPE  

OEA  

Oct.  ´12   Madrid-­‐España  

I  Encuentro  Iberoamericano  Ministros  Industria  

SEGIB  

Nov.  ´12   Austria   Redes  para  la  Prosperidad  –  Naciones  Unidas  

ONUDI  

Dic´12   Guatemala   Consejo  Directivo  CENPROMYPE  

CENPROMYPE  

Junio  ´13   México   Consorcios     ONUDI  Junio  ´13   Panamá   Foro  Iberoamericano  

PYME  SEGIB  

Julio´13   El  Salvador   Evento  SICA  /  Consejo  Directivo  CENPROMYPE  

CENPROMYPE  

Agosto´13   Perú   RIAC  /  Reunión  Expertos  Competitividad  Subnacional  

OEA  

Nov.´13   Guatemala   Consejo  Directivo  CENPROMYPE  

CENPROMYPE  

Nov.´13   Brasil   Foro  Altas  Autoridades  PYME  

OEA  

       

Aspectos  de  Administración  y  Gestión  Institucional   En  este  apartado,  dejo  constancia  de  dos  aspectos:  1)  relacionado   con   el   comportamiento   de   recursos  asignados   en   el   presupuesto   al   MEIC,   así   como   el  comportamiento   en   su   respectiva   ejecución;   2)   un  reporte   de   los   gastos   generados   por   concepto   de  viajes   al   exterior,   teléfono   asignado,   viáticos   al  interior   y   al   exterior,   así   como   gastos   de  representación,   de   forma   tal   que   con   este   dato   se  pueda  constatar  el  buen  uso  de  los  recursos  públicos  durante  mi  gestión.      

Page 77: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

77

1. Administración   de   los   recursos   financieros  asignados.    

Como  se  ha  venido  mencionando,  el  presupuesto  del  MEIC   representa   el   0.4%  del   Presupuesto   total   de   la  República,  y  en  términos  de  compromisos  adquiridos  cerca  del  98%  está  destinado  a  aspectos  relacionados  con   salarios,   alquileres   y   pago   de   servicios   públicos,  quedando   un   porcentaje   muy   bajo   para   efectos   de  inversión  y  ejecución  sustantiva  de  las  Direcciones.      En   términos   presupuestarios   el   Presupuesto  Institucional  se  estructura  en  5  Programas:    

• Programa   215:   Administración   Central   en   el  que   se   integran   los   recursos   del   Despacho  Ministerial,  Unidades  Asesoras,  Auditoría  y  la  Dirección   Administrativa   Financiera,  Dirección   de   Cooperación   Internacional,  Dirección   de   Estudios   Económicos   y  Dirección  de  Defensa  Comercial.    

• Programa   218:   Dirección   de   Mejora  Regulatoria  y  Reglamentación  Técnica  

• Programa  219:  DIGEPYME  • Programa   223:   Dirección   de   Apoyo   al  

Consumidor  • Programa  224:  Dirección  de  Promoción  de  la  

Competencia  

Sobre   esta   base   a   partir   del   año   2011,   en   la  elaboracion   del   anteproyectos   de   presupuesto   se  estableció  los  siguientes  aspectos:      

• Definido   el   límite   presupuestario   por   parte  del  Ministerio   de   Hacienda,   se   determinaba  el   monto   por   concepto   de   gastos   comunes  de   los  programas  es  decir:   salarios,   servicios  básicos  y  compromisos  contractuales.    

 • El   saldo   respectivo   se   distribuía  

porcentualmente   entre   los   programas  presupuestarios,   valorando   las   prioridades  definidas  en  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  y  el  Plan  Estratégico  Institucional,  quedando  la  siguiente  distribución:  

 • De   esta  manera   se   asignaba   los   recursos   a   cada  

Dirección   y   se   hacía   la   programación   del  anteproyecto   de   presupuesto.   Es   importante  retomar,   como   se   mencionó   en   el   área   de  enfoque  estratégico   institucional,  que  en  el   caso  de   la   inversión   en   TI,   para   mayor   impacto   y  coherencia   con   el   Plan   Estratégico   de   TI,   se  determinó  que  los  recursos  necesarios  para  estas  inversiones   se   presupuestaban   solamente   en   el  Programa  215,  evitando  con  ello   las  distorsiones  encontradas  al  inicio  de  la  gestión.      

• Por  negociaciones  con  el  Ministerio  de  Hacienda  y   sobre   la   base   de   proyectos   específicos,   o   bien  compromisos   adquiridos   en   proyectos   de  cooperación   internacional,   por   la   vía   del  extralíimite   se   incluían   recursos   adicionales   que  permitían   avanzar   en   las   tareas  más   sustantivas  del   MEIC.   Por   vía   de   extralímite   también   se  contemplaban  las  transferencias  a  LACOMET.    

 Planteado   lo   anterior   en   términos   de   ejecución  prespuestaria  en  el  período  2010-­‐2014  tenemos:    

     Como  se  puede  notar   la  ejecución  presupuestaria  ha  estado   por   encima   del   90%,   especialmente   si   se  contempla   que   buena   de   los   recursos   no   ejecutados  responden   a   directrices   de   contención   del   gasto   en  materia   de   plazas   como   fue   el   caso   del   año   2011   y  2012,   o   bien   de   partidas   congeladas   para   atender   la  situación  fiscal  que  enfrenta  el  país.      Respecto  a  la  programación  presupuestal  para  el  año  2014,  producto  de  una  negociación  con  el  Ministerio  de   Hacienda   y   sobre   la   base   de   una   formulación   de  proyectos   e   iniciativas   principalmente   orientados   a  fortalecer   plataformas   tecnológicas   y   a   garantizar  

Page 78: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

78

sostenibilidad  de  los  procesos  regionales  una  vez  que  han   cerrado   los   proyectos   de   cooperación,   se   logró  para   el   año   2014   un   incremento   en   los   recursos  disponibles  de  cerca  de  un  15%  respecto  al  año  2013.        

  Las  principales  áreas  a  las  cuales  se  les  incrementó  el  presupuesto  para  el  2014,  fueron  las  áreas  prioritarias  en   términos   de   las   metas   del   Plan   Nacional   de  Desarrollo,  es  decir  PYME  y  Emprendimiento  y  Mejora  Regulatoria,   como   se   puede   notar   en   el   siguiente  gráfico:      

2. Reporte  de  Gastos  Generados  en  la  gestión:    En   el   siguiente   cuadro   se   incluyen   los   gastos  generados  por  concepto  de:  viajes  al  exterior,  viáticos  al   exterior,   teléfono   asignado,   viáticos   al   interior,   y  gastos  de  representación.      Como  se  podrá  notar  en  términos  de  viajes  al  exterior  en   todo  el  período   con   recursos  del  presupuesto  del  

MEIC  solamente  se  contabilizaron  dos  viajes  en  el  año  2010,   en   los   cuales   el   MEIC   asumió   los   costos   de  boleto,  y  alimentación,  no  así  los  costos  de  hospedaje  que   un   caso   fueron   parcialmente   asumidos   por   la  organización  del  evento  y  en  el   segundo  caso   fueron  asumidos  por  mi  persona.      

     De  este  reporte  fue  emitida  constancia  certificada  por  parte  del  Director  Administrativo  y  Financiero.    

3. Estado   actual   del   cumplimiento   de  

disposiciones   giradas   por   algún   órgano   de  control  externo  

Respecto   al   cumplimiento   de   disposiciones   giradas  por  algú  órgano  de  control  externo,  debo  indicar  que  en   el   caso   particular   de   las   áreas   estratégicas   en  atención  a  mi   gestión,   solamente   se   tuvo  un  estudio  elaborado  por   la  Contraloría  General  de   la  República  respecto  a  la  Rectoría  del  MEIC  en  materia  PYME.  Este  estudio,   elaborado   2011   y   presentado   a   inicios   del  2012,   generó   una   serie   de   recomendaciones   a   partir  de   las   cuales   se   elaboró   un   plan   de   acción   que  periódicamente  fue  monitoreado  por  los  funcionarios  del   ente   Contralor,   para   que   finalmente   mediante  oficio   AI-­‐OF-­‐002-­‐2014   por   medio   de   la   Auditoría  Interna  se  nos  informara  que  el  20  de  enero  del  2014,  mediante  Oficio  Nº  00396  la  Contraloría  General  de  la  República  daba  por  cumplidas  las  7  recomendaciones  derivadas  del  Informe  DFOE-­‐EC-­‐IF-­‐03-­‐2012.    

Áreas Estratégicas con mayor inversión para el 2014

Fortalecimiento del MEIC en sus oportunidades de inversión en el 2014.

Page 79: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

79

4. Estado  actual  de  cumplimiento  de  recomendaciones  de  la  Auditoría  Interna  

 Respecto   a   los   Estudios   realizados   en   diferentes  Direcciones  y  Departamentos  de  las  áreas  a  cargo,  en  las   cuales   la   Auditoría   Interna   ha   brindado  recomendaciones   para   el   mejoramiento   de   los  procesos   internos  y  el  acatamiento  de   las  normas  de  control,  debo  indicar  que  a  cada  uno  de  los  estudios  y  de   las   recomendaciones  se   le  han  dado  seguimiento,  tal  como  lo  demuestra  los  reportes  que  a  final  de  año  han  sido  presentados  por  la  Auditoría  Interna.      El   caso   más   reciente   lo   constituye   el   Estudio  elaborado  en   la  Unidad  de  Planificación   Institucional,  presentado   el   pasado   25   de   marzo,   a   cuyas  recomendaciones   se   le   ha   dado   respuesta  mediante  oficio  remitido  el  pasado  6  de  mayo  del  2014.     Recomendaciones  y  sugerencias    En   términos   generales   los   esfuerzos   realizados   en   el  proceso  de  gestión  del  MEIC  han  permitido  fortalecer  el   impacto   y   atención   de   las   áreas   rectoras   de   la  institución.      Sin   lugar   a   dudas   una   de   las   principales   sugerencias  está   enmarcada   en   fortalecer   los   procesos   de  mejoramiento  continúo  para  evitar  que   la   institución  por   inacción   quede   rezagada   en   la   mejora   de   los  procedimientos   y   actualización   de   herramientas   que  permitan   mantener   un   óptimo   nivel   de   eficiencia   y  eficacia  en  la  atención  de  los  procesos.      El   tema   del   fortalecimiento   de   los   recursos  disponibles   para   inversión   es   uno     de   los   factores  críticos  para  continuar  avanzando  en  los  procesos  que  desde  sus  áreas  rectoras  debe  atender  el  MEIC,  pero  será  importante  que  en  caso  de  lograr  estos  recursos  adicionales,   se   fortalezca   y   consolide   la   visión   de  proyectos   gestionados   por   resultados,   que   evite   la  tentación   constante   de   solicitar   recursos   que   no   sea  posible   ejecutar   y   que   afecten   las   metas   de  cumplimiento  presupuestario.      Es   importante   que   en   esta   visión   de   fortalecimiento  de   la   institución   se   continúe   implementando  plataformas   tecnológicas   que   consoliden   la   gestión  digitalizada,   y   que   permeen   en   una   mayor  transparencia  de  la  inversión  de  los  recursos  públicos.      

El   MEIC,   cuenta   con   herramientas   que   es   posible  mejorar  y  fortalecer  en  términos  de  la  Gestión  Pública  transparente  y  abierta  que  genere  cada  vez  más  valor  público   y   confianza   con   la   ciudadanía.   Haber   sido   el  primer   Ministerio   en   incorporarse   a   la   red   de  transparencia   interinstitucional   constituye   una  oportunidad   y   un   desafío,   que   es   necesario   tener  presente  para  no  retroceder  en  el   fortalecimiento  de  la  gerencia  estratégica  de  la  institución.      Finalmente,   una   reflexión   respecto   a   la   importancia  del   Plan   Estratégico   Institucional.   En   buena   parte   de  los   procesos   que   lideran   las   instituciones   lo  concentran   en   las   metas   del   Plan   Nacional   de  Desarrollo,  y  si  bien  eso  es  importante  una  institución  como   el   MEIC   con   5   rectorías   brindadas   por   ley,   le  resulta   poco   probable   que   todas   estas   rectorías   se  vean   reflejadas   en   las   metas   del   PND,   y   ello  posiblemente   ha   derivado   en   las   erróneas  calificaciones   de  Ministerio   de   tercer   nivel   que   en   el  pasado   ha   hecho   instancias   como   la   Autoridad  Presupuestaria.      Desde   esos   escenarios,   siendo   un   deber   la  coincidencia  con  las  metas  PND  y  presupuesto,  el  Plan  Estratégico   de   la   Institución   representa   una   buena   y  necesaria   práctica   institucional   que   permita  consolidar   los  esfuerzos  y   las   tareas  que  se   impulsan  en  el  marco  de  las  áreas  de  competencias.  Durante  16  años  el  MEIC  no  tuvo  un  plan  estratégico  institucional,  y   ello   posible   repercutió   en   ese   enfoque   disperso   y  desarticulado   que   a   lo   interno   se   tenía,   pero   que  indudablemente   impactaba   negativamente   en   los  esfuerzos   sustantivos   que   la   institución   tiene   como  tarea   para   mejorar   los   indicadores   del   desarrollo  económico  y  social  del  país.      El  MEIC  es  una  institución  de  fomento,  que  promueve  la   iniciativa   privada   y   le   corresponde   tutelar   la  adecuada   relación   entre   consumidores   y  comerciantes.   Es   una   institución   que   impacta   en   el  crecimiento   y   la   oportunidad   de   más   y   mejores  condiciones   de   desarrollo   en   las   regiones   y   la  dinamización   del   mercado   local.   Es   una   institución  que  tienen  la  vital  tarea  de  lograr  que  las  brechas  que  se   tienen   entre   el   desarrollo   de   las   regiones   y   el  desarrollo   del  Gran  Área  Metropolitana   se   reduzcan,  para   lograrlo   antes   que   pensar   en   recursos,   el  MEIC  debe  mantener   una   gestión   estratégica   que   en   cada  una   de   sus   acciones   el   valor   público   sea   la   base   y  esencia  de  sus  procesos,  de  sus  compromisos  y  de  sus  resultados.        

Page 80: IFG LEAS 2010-2014reventazon.meic.go.cr/informacion/informes/2014/3.pdf · 2 INFORME FINAL DE GESTION Luis Álvarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio 08.05.2010 –

80