IEC101

Embed Size (px)

Citation preview

PROTOCOLOS IEC 870-5-101 Y 104

PERFIL DE INTEROPERATIVIDAD

Indice General1. INTRODUCCION................................................................................................................IV 1.1 REFERENCIAS....................................................................................................................v 1.2 TERMINOLOGIA...............................................................................................................vi 1.3 CRITERIOS DE REPRESENTACION.............................................................................vii 2. NIVEL FISICO.......................................................................................................................1 2.1 CONFIGURACIN DE RED..............................................................................................1 2.2 MEDIO DE TRANSMISION...............................................................................................2 3. NIVEL DE ENLACE..............................................................................................................1 3.1 PERFIL IEC 870-5-101........................................................................................................1 3.1.1 TIPO DE TRANSMISIN................................................................................................13.1.1.1 TRANSMISIN NO BALANCEADA......................................................................................1 3.1.1.2 TRANSMISIN BALANCEADA.............................................................................................1

3.1.2 FORMATO DE TRAMA..................................................................................................2 3.1.3 CAMPO LONGITUD DE DATOS...................................................................................2 3.1.4 CAMPO DE CONTROL. .................................................................................................3 3.1.5 CAMPO DE DIRECCION DEL ENLACE. .....................................................................6 3.1.6 CLASES DE DATOS........................................................................................................6 3.2 PERFIL IEC 870-5-104........................................................................................................7 3.2.1 PILA DE PROTOCOLOS.................................................................................................7 3.2.2 FORMATO DE TRAMA..................................................................................................7 3.2.3 CAMPO LONGITUD DE DATOS. .................................................................................8 3.2.4 CAMPO DE CONTROL...................................................................................................8 3.2.5 DEFINICIONES ADICIONALES....................................................................................9 4. NIVEL DE APLICACIN.....................................................................................................1 4.1 MODO DE TRANSMISIN DE LOS DATOS DE APLICACIN...................................1 4.2 DIRECCIN COMN DE LA ASDU. ..............................................................................1 4.3 DIRECCION DE OBJETO DE INFORMACIN. .............................................................1 4.4 CAUSA DE LA TRANSMISIN........................................................................................2 4.5 SELECCIN DE ASDUs.....................................................................................................3 4.5.1 CONSIDERACIONES GENERALES. ............................................................................4 4.5.2 INFORMACIN DE PROCESO EN DIRECCIN MONITOR.....................................54.5.2.1 ESTADO DIGITAL SIMPLE SIN MARCA DE TIEMPO (Single-point information). ...........5 4.5.2.2 ESTADO DIGITAL SIMPLE CON MARCA DE TIEMPO (Single-point information with time tag). ...............................................................................................................................................7 4.5.2.3 ESTADO DIGITAL DOBLE SIN MARCA DE TIEMPO (Double-point information).............8 4.5.2.4 ESTADO DIGITAL DOBLE CON MARCA DE TIEMPO (Double-point information with time tag). ..............................................................................................................................................10 4.5.2.5 POSICIN DE PASO SIN MARCA DE TIEMPO (Step position information). ....................11

4.5.2.6 POSICIN DE PASO CON MARCA DE TIEMPO (Step position information with time tag). ..............................................................................................................................................................12 4.5.2.7 MEDIDAS ANALOGICAS SIN MARCA DE TIEMPO (Measured value, normalized value). ..............................................................................................................................................................13 4.5.2.8 MEDIDAS ANALOGICAS CON MARCA DE TIEMPO (Measured value, normalized value with time tag)........................................................................................................................................15 4.5.2.9 CONTADORES CON MARCA DE TIEMPO (Integrated totals with time tag)......................16

4.5.3 INFORMACIN DE PROCESO EN DIRECCIN CONTROL...................................184.5.3.1 ORDEN SIMPLE (Single command) . ....................................................................................18 4.5.3.2 ORDEN DOBLE (Double command). .....................................................................................19 4.5.3.3 ORDEN DE REGULACIN DE PASO (Regulating step command)......................................20 4.5.3.4 PUNTO DE CONSIGNA (Set point command, normalized value)..........................................21

4.5.4 INFORMACIN DE SISTEMA EN DIRECCIN MONITOR....................................224.5.4.1 FIN DE INICIALIZACIN (End of inicialization). ................................................................22

4.5.5 INFORMACIN DE SISTEMA EN DIRECCIN CONTROL....................................234.5.5.1 INTERROGACIN (Interrogation command).........................................................................23 4.5.5.2 INTERROGACION DE CONTADORES (Counter interrogation command). ........................24 4.5.5.3 ORDEN DE LECTURA (Read command) . ............................................................................26 4.5.5.4 SINCRONIZACIN (Clock synchronization command). ......................................................27 4.5.5.5 RESET (Reset process command). ..........................................................................................28

4.5.6 PARMETROS EN DIRECCIN CONTROL..............................................................304.5.6.1 PARMETRO DE MEDIDAS FORMATO NORMALIZADO (Parameter of measured value, normalized value).................................................................................................................................30

4.5.7 TRANSFERENCIA DE FICHEROS..............................................................................324.5.7.1 SELECCIN DE FICHERO, LLAMADA A FICHERO, LLAMADA A SECCIN (Select file, call file, call section).....................................................................................................................32 4.5.7.2 FICHERO PREPARADO (File ready).....................................................................................33 4.5.7.3 SECCIN PREPARADA (Section ready)................................................................................34 4.5.7.4 SEGMENTO (Segment)...........................................................................................................35 4.5.7.5 LTIMA SECCIN, LTIMO SEGMENTO (Last section, last segment).............................36 4.5.7.6 RECONOCIMIENTO DE FICHERO O SECCIN (ACK file, ACK section)........................37 4.5.7.7 DIRECTORIO (Directory).......................................................................................................38

4.6 GESTION DE LA TRANSMISION DE DATOS..............................................................39 4.6.1 GESTION DE PRIORIDADES.......................................................................................39 4.6.2 LLENADO DE COLAS..................................................................................................40 4.6.3 GESTION DE RDENES...............................................................................................41 4.7 FUNCIONES BASICAS DE APLICACION.....................................................................43 4.7.1 INICIALIZACIN..........................................................................................................43 4.7.2 ADQUISICIN DE DATOS POR INTERROGACIN (POLLING)...........................45 4.7.3 TRANSMISIN CCLICA DE DATOS.........................................................................46 4.7.4 ADQUISICIN DE EVENTOS......................................................................................47 4.7.5 INTERROGACIN GENERAL.....................................................................................47 4.7.6 SINCRONIZACIN........................................................................................................48 4.7.7 ENVIO DE RDENES...................................................................................................51 4.7.8 TRANSMISIN DE CONTADORES............................................................................53 4.7.9 CARGA DE PARMETROS.........................................................................................53 4.7.10 PROCEDIMIENTO DE TEST .....................................................................................54 4.7.11 TRANSFERENCIA DE FICHEROS............................................................................544.7.11.1 TRANSFERENCIA DE FICHEROS EN DIRECCIN MONITOR......................................55 4.7.11.2 TRANSFERENCIA DE FICHEROS EN DIRECCIN CONTROL.....................................58

4.7.12 ADQUISICION DEL RETARDO DE TRANSMISION..............................................60

1. INTRODUCCIONDado su carcter general, dentro de la normativa IEC 870-5 la compatibilidad entre equipos de diferentes fabricantes tan slo puede conseguirse mediante la definicin concreta de un PERFIL DE APLICACIN, que consiste en la especificacin de: Un nivel fsico determinado, segn las normas ISO y/o CCITT. Un formato de tramas, segn un subconjunto de IEC-870-5-1. Una serie de procedimientos de enlace, segn un subconjunto de IEC-870-5-2. La estructura y codificacin de los datos de aplicacin, basada en IEC-870-5-3 y en IEC-8705-4. Las funciones bsicas de aplicacin, segn IEC-870-5-5. En este sentido, la seccin IEC-870-5-101 define un perfil funcional para las tareas bsicas de telecontrol, constituyendo un documento adicional o de acompaamiento del resto de documentos que constituyen la norma (companion standard, normas de acompaamiento). Pueden citarse IEC-870-5-102 (contadores) e IEC-870-5-103 (protecciones) como otros ejemplos de perfiles funcionales ya definidos. La seccin IEC-870-5-104 presenta un nivel de aplicacin, subconjunto del IEC-870-5-101, que utiliza las funciones del nivel de transporte del protocolo TCP/IP. Sin embargo, incluso dentro de un perfil de aplicacin como IEC-870-5-101 pueden quedar algunos aspectos concretos a definir en cada aplicacin o sistema que utilice dicho protocolo, segn necesidades propias de dicho sistema y ajenas a la definicin del protocolo. Una lista de estos parmetros se recoge en IEC-870-5-101, apartado 8, y para que una serie de equipos puedan ser interconectados deben tener idntica definicin de dichos parmetros, denominada PERFIL DE INTEROPERABILIDAD. El propio IEC-870-5-104 constituye un perfil del IEC-870-5-101 para redes TCP/IP. En este documento se presentan, de forma estructurada en los distintos niveles, los diferentes parmetros y alternativas de la norma definidos explcitamente para asegurar la compatibilidad.

1.1 REFERENCIASLas referencias a las secciones o apartados de un documento se indicarn en la forma [X]xx.xx, donde [X] indica la referencia en la siguiente lista: [1] Norma internacional IEC 870: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 5: protocolos de transmisin. Seccin 2: procedimientos de transmisin de enlace, IEC abril 1992. [2] Norma internacional IEC 870: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 5: protocolos de transmisin. Seccin 5: funciones bsicas de aplicacin, IEC junio 1995. [3] Norma internacional IEC 870: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 5: protocolos de transmisin. Seccin 101: anexo a la norma para tareas de telecontrol bsicas, IEC noviembre 1995. [4] Norma internacional IEC 870: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 5: protocolos de transmisin. Seccin 101: anexo a la norma para tareas de telecontrol bsicas. Enmienda 1: extensin de marcas de tiempo, IEC abril 2000. [5] Norma internacional IEC 870: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 5: protocolos de transmisin. Seccin 101: anexo a la norma para tareas de telecontrol bsicas. Enmienda 2: definiciones suplementarias (CDV), IEC abril 2000. [6] Norma internacional IEC 870: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 5: protocolos de transmisin. Seccin 104: acceso a red para IEC 870-5-101 empleando niveles de transporte normalizados (FDIS), IEC agosto 2000.

1.2 TERMINOLOGIASe define a continuacin la terminologa y abreviaturas especficas utilizadas para posibilitar una mejor comprensin del documento. Estacin controladora : Se refiere al Centro de Control del Sistema. Estacin controlada : Se refiere a cada una de las Unidades Terminales Remotas o Estaciones Remotas de Telecontrol (ERT). CC Centro de Control

COT Cause Of Transmission DCE Data Circuit Terminal Equipment DTE Data Terminal Equipment IEC International Electrotechnical Commission.

ITU-T International Telecommunication Union-Telecommunications (antes CCITT) ERT Estacin Remota de Telecontrol

1.3 CRITERIOS DE REPRESENTACIONA continuacin se hace un resumen de los criterios de representacin utilizados en el documento: Se denomina Estacin Primaria aquella que inicia una transferencia de datos y Estacin Secundaria aquella a la que va destinada. Se habla de Direccin Primaria para el flujo de mensajes que van desde la estacin primaria hacia la estacin secundaria y de Direccin Secundaria para el flujo de mensajes que van desde la estacin secundaria hacia la estacin primaria. En el caso de transmisin no balanceada, la estacin controladora actuar siempre como estacin primaria. En este caso, la Direccin Control se establece para el flujo de mensajes que van desde la estacin controladora hacia la estacin controlada y la Direccin Monitor es la del flujo de mensajes que van desde la estacin controlada hacia la controladora. En los grficos de secuencia de mensajes de las funciones bsicas de aplicacin se han representado tanto los mensajes de control del nivel de enlace como los que contienen datos del nivel de aplicacin (ASDUs); los primeros estn representados por una flecha hueca, mientras que los segundos lo estn con una flecha sombreada:Mensaje de control del nivel de enlace

Mensaje conteniendo datos del nivel de aplicacin

En las tablas de descripcin de ASDUs del apartado SELECCIN DE ASDUs, cuando para un campo determinado de una ASDU aparece la frase Definido en X.X.X se refiere a un apartado de la norma IEC 870-5-101

2.

NIVEL FISICO

El contenido de este captulo slo es aplicable al protocolo IEC 870-5-101. El IEC 870-5-104 utiliza el nivel fsico del protocolo TCP/IP.

2.1 CONFIGURACIN DE REDLa Estacin Remota de Telecontrol (ERT) dispondr de la posibilidad de seleccionar el puerto de comunicaciones que se va a utilizar con protocolo IEC. El centro de control dispondr de mltiples ramales. Cada uno de ellos admitir tres tipos de configuracin: Punto a punto. Punto-Multipunto. Anillo (exige dos puertos fsicos en el centro de control para cerrar el anillo). La remota no necesitar realizar ninguna gestin especfica por estar conectada en anillo, funcionando del mismo modo que si estuviera en la configuracin Punto-Multipunto. Las distintas configuraciones de red se muestran en las siguientes figuras:Punto-Multipunto Punto-Punto

CC

CC

ERT 1

ERT 2Anillo

ERT n

ERT 1

CC

ERT 1

ERT 2

ERT n

La ventaja de tener estaciones en lneas punto-punto es que se puede comunicar al mismo tiempo en paralelo con todas ellas, mientras que la configuracin punto-multipunto obliga al CC a interrogar secuencialmente las estaciones controladas que comparten esa lnea. La configuracin punto a punto permite utilizar en el nivel de enlace las modalidades balanceada o no balanceada. En las dems configuraciones slo puede utilizarse la modalidad no balanceada del nivel de enlace.

2.2 MEDIO DE TRANSMISIONSe usarn los siguientes medios de transmisin entre los equipos terminales de datos (DTE) y equipos terminales del circuito de datos (DCE): ITU-T V.24/V.28 circuito de intercambio no balanceado. Para estas comunicaciones se usar un formato de carcter de 11 bits: 8 bits de datos, uno de comienzo, otro de parada y otro de paridad par. ITU-T V.32, V.32bis y V.34 para intercambio de datos entre DCEs. Tambin se admitirn otras modulaciones para velocidad inferiores. Las velocidades de transmisin para el interfaz mdem V.24/V.28 podrn ser de 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19200 bits/s. Para transmisin sobre circuitos balanceados se utilizar la norma RS-485. Las velocidades de transmisin y el formato de carcter podrn ser los mismos que en el caso no balanceado.

3.

NIVEL DE ENLACE

En este captulo se describe el nivel de enlace tanto para el protocolo IEC 870-5-101 como para el IEC 870-5-104.

3.1 PERFIL IEC 870-5-1013.1.1 TIPO DE TRANSMISIN

3.1.1.1 TRANSMISIN NO BALANCEADA En caso de utilizarse transmisin no balanceada, la estacin controladora maneja el trfico iniciando todas las transferencias con las estaciones controladas, mientras que stas slo pueden transmitir cuando son interrogadas. El nmero de reintentos ser configurable en la estacin controladora. Las caractersticas funcionales de los circuitos de enlace del interface serie siguen la recomendacin V.24 del CCITT. El procedimiento a nivel fsico es asncrono y half-duplex. Los elementos terminales (CC o ERT) transmiten informacin a travs de los equipos de transmisin de datos o DCEs. Para llevar a cabo esta transmisin de informacin, se podrn utilizar en las estaciones controladora y controlada exclusivamente los circuitos 103 (TXD) y 104 (RXD), en cuyo caso el procedimiento de contencin ser por tiempo en ambos sentidos de transmisin. En el caso de utilizar adicionalmente los circuitos 105 (RTS) y 106 (CTS) ser opcional la aplicacin del procedimiento de contencin por seal, de acuerdo a lo siguiente: El terminal activa la seal 105 (RTS) antes de comenzar la transmisin de datos. Tras activar esta seal, el terminal espera sin transmitir datos hasta la activacin de la seal 106 (CTS) del equipo de transmisin de datos o DCE. Alternativamente, esta espera se podr hacer por tiempo, sin tener en cuenta el estado del circuito 106. Activada la seal 106 (CTS) o vencido el tiempo establecido, la ERT comienza su transmisin de datos. Una vez finalizada la transmisin la ERT desactiva la seal 105 (RTS). 3.1.1.2 TRANSMISIN BALANCEADA En caso de utilizarse transmisin balanceada, puede iniciar la transferencia de datos cualquiera de las dos estaciones. El procedimiento a nivel fsico es asncrono y full-duplex.

3.1.2

FORMATO DE TRAMA.

La norma de acompaamiento IEC-870-5-101 admite exclusivamente el formato de trama FT1.2 definido en IEC-870-5-1 apartado 6.2.4.2. Dentro del formato FT1.2 se utilizarn las tramas de longitud variable y de longitud fija descritas por la tabla 1 y la tabla 2. La de longitud fija no contiene datos de usuario. START (10H) Campo de Control Direccin (bajo) Direccin (alto) CHECKSUM END (16H) Tabla 1: Formato de trama de longitud fija. START (68H) LONGITUD LONGITUD (repetida) START (68H) Campo de Control Direccin (bajo) Direccin (alto) Datos de enlace .... CHECKSUM END (16H) Tabla 2: Formato de trama de longitud variable. Los campos sombreados son los datos de usuario.

3.1.3

CAMPO LONGITUD DE DATOS.

El rango del campo longitud de trama (L) es configurable para cada sistema entre 1 y 255. Es decir como mximo el nmero de bytes por trama ser de 255, sin contar con los 6 bytes de cabecera y cola (start, longitud(2), start, checksum y end).

3.1.4

CAMPO DE CONTROL.

El campo de control que se usar ser el siguiente [1]-5.1.2: En transmisin no balanceada: Formato del campo de control en la direccin de control:RES PRM=1 FCB FCV Cdigo de Funcin

Formato del campo de control en la direccin de monitor:RES PRM=0 ACD DFC Cdigo de Funcin

En transmisin balanceada: Formato del campo de control en la direccin primaria:DIR PRM=1 FCB FCV Cdigo de Funcin

Formato del campo de control en la direccin secundaria:DIR PRM=0 RES DFC Cdigo de Funcin

Donde: RES: Reserva. BIT 8 (no bal) BIT 6 (bal) RES SIN USO PREDEFINIDO

DIR: Direccin, indica la direccin fsica de la transmisin, en caso de transmisin balanceada. Siempre es 1 si la transmisin la inicia una de las estaciones (A) y 0 si lo hace la otra (B). BIT 8 (bal) DIR = estacin B a estacin A = estacin A a estacin B

PRM: Primario, es 1 en el sentido primaria a secundaria (en transmisin no balanceada, en la direccin de control). BIT 7 PRM = mensaje generado por la estacin secundaria = mensaje generado por la estacin primaria

FCB: Bit de cuenta de trama. BIT 6 FCB BIT ALTERNANTE

FCV: Bit de validez de la cuenta de trama. BIT 5 FCV = 0 = 1 funcin FCB no vlida funcin FCB vlida

ACD: Demanda de acceso, hay datos de clase 1 pendientes. BIT 6 ACD = 0 No se demanda acceso transmisin dato clase 1 = 1 Se demanda acceso transmisin dato clase 1

DFC: Control del flujo de datos, el buffer de recepcin esta lleno. BIT 5 DFC = 0 mensajes = 1 se aceptan siguientes estado no preparado

Los servicios de enlace que se establecern son [1]-5: SEND/CONFIRM. Para el envo de ordenes y consignas. REQUEST/RESPOND. Servicio normal de polling. Peticin de datos de clase 1 2.

Las funciones de la capa de enlace sern las indicadas por los siguientes cdigos de funcin [1]5.1.2: En direccin primaria (PRM=1): DEC HE Funcin X 0 00 Reset del enlace remoto (servicio SEND, se espera CONFIRM). 3 03 Datos de usuario (servicio SEND, se espera CONFIRM). 4 04 Datos de usuario (servicio SEND, no se espera CONFIRM). 9 09 Solicitud de estado de enlace (servicio REQUEST, se espera RESPOND). 10 0A Solicitud de datos de clase 1 (servicio REQUEST, se espera RESPOND). 11 0B Solicitud de datos de clase 2 (servicio REQUEST, se espera RESPOND). FCV 0 1 0 0 1 1

Mediante el servicio 0, ambas capas de enlace se ponen de acuerdo en el bit de alternancia, segn lo descrito en [1]-5.1.2. En caso de transmisin balanceada slo se usarn los servicios 0 (00), 3 (03) y 9 (09). En direccin secundaria (PRM=0): DEC 0 1 8 9 11 15 HEX 00 01 08 09 0B 0F Funcin ACK (CONFIRM). NACK (CONFIRM). Datos de usuario (RESPOND). NACK. Datos de usuario no disponibles (RESPOND). Estado del enlace (RESPOND). Servicio de enlace no implementado.

En caso de transmisin balanceada slo se usarn los servicios 0 (00), 1 (01), 11 (0B) y 15 (0F).

3.1.5

CAMPO DE DIRECCION DEL ENLACE.

El campo A de direccin del enlace podr constar de UNO o DOS bytes de forma configurable. El rango de direcciones ser de 0 a 255 de 0 a 65535. Aunque en los enlaces balanceados el campo A es opcional, se definir del mismo modo que en los enlaces no balanceados. La direccin general o broadcast ser 255 65535. En principio esta direccin no ser usada. La direccin nula de la trama dirigida a ninguna estacin es 0 y esta direccin no se usar para ninguna ERT. Dos remotas que compartan el mismo medio de comunicacin no podrn tener la misma direccin de enlace. No se obliga a que la Direccin de Enlace sea igual que la Direccin Comn de ASDU, pero se recomienda hacerlas coincidir en el caso de utilizarse dos bytes para la primera.

3.1.6

CLASES DE DATOS

En el proceso normal de exploracin la estacin controladora solicita datos de clase 2. Siempre que existan datos de clase 1 la ERT informar de su existencia a la estacin controladora para que sean solicitados (mediante uso del bit ACD especificado en el campo de control de la capa de enlace). Se definir para cada sistema particular si se distingue entre estas dos clases de datos o se tratan todos como de clase 2. Como norma general se recomienda el segundo criterio. En el primer caso, se asignarn a cada clase uno o ms tipos de datos, clasificados por su prioridad de acuerdo a un criterio a definir para cada producto o sistema.

3.2 PERFIL IEC 870-5-104.3.2.1 PILA DE PROTOCOLOS

La pila de protocolos que se utilizar en el IEC 870-5-104 ser la definida en la figura siguiente: RFC 793 (Protocolo de control de transmisin) RFC 791 (Protocolo Internet) RFC 894 (Transmisin de datagramas IP sobre redes ethernet) IEEE 802.3 Nivel de transporte Nivel de red Nivel de enlace Nivel fsico

Seleccin de protocolo TCP/IP (RFC 2200)

Solamente se emplear el perfil IEC 870-5-104 sobre red ethernet, no sobre lnea serie.

3.2.2

FORMATO DE TRAMA

Se utiliza el formato de trama definido en [6]-5 representado en la figura siguiente, denominada unidad de datos del protocolo de aplicacin (APDU: Application Protocol Data Unit). Aparecen sombreados los octetos cabecera de la trama que contienen la informacin de control del protocolo de aplicacin (APCI: Application Protocol Control Information): START (68H) LONGITUD APDU Campo de control 1 Campo de control 2 Campo de control 3 Campo de control 4

ASDU IEC 870-4-101

3.2.3

CAMPO LONGITUD DE DATOS.

El rango del campo longitud de trama (L) est limitado a 253, puesto que la longitud mxima de la APDU es 255. De este modo, la longitud de ASDU en el perfil IEC 870-5-104 es configurable de 1 a 249.

3.2.4

CAMPO DE CONTROL.

Se utilizan los tres tipos de campos de control definidos en [6]-5: Transferencia de informacin numeradas (formato I): 8 octeto 1 octeto 2 octeto 3 octeto 4 MSB MSB 7 6 5 4 3 Nmero de secuencia de envo N(S) Nmero de secuencia de envo N(S) Nmero de secuencia de recepcin N(R) Nmero de secuencia de recepcin N(R) 2 LSB LSB 1 0 0

Funciones de supervisin numeradas (formato S): 8 octeto 1 octeto 2 octeto 3 octeto 4 5 4 3 0 0 Nmero de secuencia de recepcin N(R) Nmero de secuencia de recepcin N(R) 7 6 2 LSB 1 1 0

MSB

Funciones de control no numeradas (formato U): 8 7 TESTFR con act 6 5 STOPDT con act 0 0 0 4 3 STARTDT con act 2 1 1 1 0

octeto 1 octeto 2 octeto 3 octeto 4

3.2.5

DEFINICIONES ADICIONALES.

El sistema empleado para la proteccin contra la prdida o duplicacin de mensajes ser el descrito en [6]-5.1. Los procedimientos de test se describen en [6]-5.2. Se utilizar el procedimiento de control de transmisin descrito en [6]-5.3. El nmero de puerto del sistema ser el 2404, segn se recoge en [6]-5.4. Se limita el mximo nmero de mensajes con formato I pendientes descrito en [6]5.5 a un valor configurable k, que nunca ser mayor de 64.

4.

NIVEL DE APLICACIN.4.1 MODO DE TRANSMISIN DE LOS DATOS DE APLICACIN.

Tal como indica la norma de acompaamiento se adopta el Modo 1, segn el cual el orden de transmisin de los bytes en caso de un dato que ocupe ms de uno es: primero el byte menos significativo (IEC-870-5-4 Apartado 4.10).

4.2 DIRECCIN COMN DE LA ASDU.La direccin comn de la unidad de datos del servicio de aplicacin (Aplication Service Data Unit) es de dos octetos no estructurada. El rango de direcciones ser de 0 a 65535. Esta direccin representa la Direccin de la ERT a nivel de Aplicacin, y permite acceder a varias Remotas lgicas gestionadas por un equipo nico, como puede ser el caso de un Concentrador de Comunicaciones. En este caso, el equipo dispone de una nica direccin de enlace, pero varias Direcciones Comunes de ASDU, una para cada una de las Remotas que concentra. No se repetir en un Sistema la misma Direccin Comn de ASDU para dos o ms ERTs. La direccin general o broadcast ser 65535. Esta direccin no ser usada.

4.3 DIRECCION DE OBJETO DE INFORMACIN.Se usarn 3 octetos con codificacin estructurada y flexible. La direccin 0 indica que este campo no es relevante dentro de la ASDU, ya que el objeto queda perfectamente identificado por el tipo de dicha ASDU. El criterio para definir la direccin deber especificarse para cada Sistema en particular.

4.4 CAUSA DE LA TRANSMISIN.El campo Causa de transmisin utilizar 1 2 octetos de forma configurable. En el caso de utilizar 2 octetos, el primero contiene la propia causa de transmisin y en el segundo se encuentra la direccin origen, segn [3]-7.2.3. En el caso de la existencia de varias fuentes solicitantes, se emitir a todas ellas como se especifica en la norma. Las causas de transmisin (COT) establecidas en este perfil se indican, para cada una de las ASDUs utilizadas, en el apartado 4.5. SELECCIN DE ASDUs. Adicionalmente se incluye a continuacin una tabla con todas las COT usadas:Tabla de Cause of Transmission (COT)

CausaDEC 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 21 ... 36 37 HEX 01 02 03 04 05 06 07 08 09 0A 14 15 ... 24 25

TipoPeriodic, cyclic Background scan Spontaneous Initialized Request or requested Activation Activation confirmation Deactivation Deactivation confirmation Activation termination Interrogated by general interrogation Interrogated by group 1 interrogation ... Interrogated by group 16 interrogation Requested by general counter request

CdigoPER/CYC BACK SPONT INIT REQ ACT ACTCON DEACT DEACTCON ACTTERM INROGEN INRO1 ... INRO16 REQCOGEN

4.5 SELECCIN DE ASDUs.En esta seccin se define el subconjunto de ASDUs seleccionadas para este perfil dentro del conjunto propuesto por la norma de acompaamiento. A modo de resumen se incluye la relacin de ASDUs utilizados, tanto en la direccin Control Como en la direccin Monitor. TypeDEC 45 46 47 48 100 101 102 103 104 105 HEX 2D 2E 2F 30 64 65 66 67 68 69

Direccin Control: Tipo de InformacinSingle Command Double Command Regulating Step Command Set Point Command, Normalized Interrogation Command Orden Simple Orden Doble Regulacin de Paso Punto de Consigna Interrogacin Counter Interrogation command Interrogacin de contadores Read Command Orden de Lectura Sincronizacin Clock Synchronization Test Test Command Reset process Reset

ASDUC_SC_NA_1 C_DC_NA_1 C_RC_NA_1 C_SE_NA_1 C_IC_NA_1 C_CI_NA_1 C_RD_NA_1 C_CS_NA_1 C_TS_NA_1 C_RP_NA_1

Carga de parmetros (Direccin Control): Type Tipo de InformacinDEC 110 HEX 6E Parameter of measured value, normalized value Parmetro

ASDUP_ME_NA_1

Direccin Monitor: Type Tipo de InformacinDEC 1 30 3 31 5 32 9 34 37 70 HEX 01 1E 03 1F 05 20 09 22 25 46 Single-Point Information Single-Point Information with time tag Double-Point Information Double-Point Information with time tag Step position information Step position information with time tag Measured value, normalized value Measured value, normalized value with time tag Integrated totals with time tag End of initialization Digital Simple Digital Simple Digital Doble Digital Doble Posicin de Paso Posicin de Paso Medida Analgica Medida Analgica Totales integrados Fin de Inicializacin

ASDUM_SP_NA_1 M_SP_TB_1 M_DP_NA_1 M_DP_TB_1 M_ST_NA_1 M_ST_TB_1 M_ME_NA_1 M_ME_TD_1 M_IT_TB_1 M_EI_NA_1

Transferencia de ficheros: Type Tipo de InformacinDEC 120 121 122 123 124 125 126 HEX 78 79 7A 7B 7C 7D 7E File ready Section ready Select file, call file, call section Last section, last segment Ack file, ack section Segment Directory Fichero preparado Seccin preparada Seleccin / llamada Ultima seccin / segment Reconocimiento Segmento Directorio

ASDUF_FR_NA_1 F_SR_NA_1 F_SC_NA_1 F_LS_NA_1 F_AF_NA_1 F_SG_NA_1 F_DR_TA_1

4.5.1

CONSIDERACIONES GENERALES.

1. Un tipo de ASDU no definido provoca el rechazo del mensaje correspondiente en cualquier equipo dentro del sistema. 2. Las ASDU con marcado de tiempo tienen una etiqueta de tiempo larga CP56Time2a con siete octetos de fecha y hora incluyendo el ao (definida en 6.8 de IEC 870-5-4). En este perfil se toma la referencia del ao 1990, como origen de tiempos para la datacin de eventos en las estaciones controladora y controlada, de manera que el rango de valores del octeto del ao comprendidos entre 90 a 99 indican ASDUs con fechas datadas en los aos 1990 y 1999, y los valores entre 0 y 89 indican ASDUs con fechas datadas en los aos 2000 y 2089. 3. El criterio que hay que seguir para definir cundo hay que usar los ASDU con marca de tiempo y cundo no se usa sta, es el siguiente: Como norma general en cualquier interrogacin la respuesta no viene datada. La respuesta a rdenes de lectura directa (C_RD) tampoco se data. Por el contrario, en cualquier evento con causa SPONT, excepto de medidas analgicas (la medida analgica con marca de tiempo se utilizar slo en casos excepcionales), se usa la marca de tiempo. La informacin de retorno causada por rdenes remotas tambin se data. 4. La facilidad de compactacin de mensajes usando SQ=1 no se usar en ningn mensaje. La excepcin es la ASDU Directorio (dec 126, hex 7E) donde es obligado el uso de SQ=1.

4.5.2 INFORMACIN DE PROCESO EN DIRECCIN MONITOR.La Direccin Monitor corresponde con la direccin del flujo de mensajes que van desde la estacin controlada hacia la controladora. 4.5.2.1 ESTADO DIGITAL SIMPLE SIN MARCA DE TIEMPO (Single-point information). Esta ASDU se utiliza para transmitir el estado de seales digitales simples, utilizando para ello un byte para cada seal, en el que se recoge tanto el estado binario como una serie de bits de calidad de dicha seal. El elemento de informacin SIQ (Single-point information with quality descriptor) est constituido por un byte con la siguiente estructura (vase IEC 870-5-101 apdo. 7.2.6.1): IV Byte de clida de datos Donde: IV: Seal no vlida. Este bit se pone a 1 para indicar que el valor no es correcto y no debe ser utilizado. El bit IV vuelve a cero cuando se recupera el fallo y la seal vuelve a tener un valor vlido. NT: Seal no actualizada: Este bit se activa cuando la seal no est actualizada, es decir, si no se ha conseguido refrescar su valor en un perodo determinado de tiempo. Se desactiva cuando desaparece esta situacin. SB: Seal sustituida: Este bit ser activado cuando la seal est sustituida, es decir cuando el valor de la seal es forzado por el operador localmente en la estacin que proporciona la informacin. BL: Seal bloqueada. Este bit se activa cuando la seal est bloqueada (desactivada) para transmisin, es decir, su valor se mantiene en el que tena cuando fue bloqueada. Este bit puede ser forzado por el operador localmente en la estacin controlada, o activado automticamente cuando la estacin controlada detecta un nmero excesivo de cambios ocurridos en la seal durante un tiempo establecido. La seal queda anulada y no se transmiten cambios, salvo el del propio bit BL. SPI: estado de la seal digital, 0=OFF (contacto abierto), 1=ON (contacto cerrado). En la especificacin de cada producto se definirn de forma concreta las circunstancias en que se activar y desactivar cada uno de estos calificadores. NT SB BL 0 0 0 SPI

La ASDU de estado digital simple (SQ=0) tiene la siguiente estructura ([3]-7.3.1.1): Mnemnico: M_SP_NA_1 0 0 0 0 0 0 0 0 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 0 SPI 1 Cdigo: 1 (01H) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS SIQ: Sing.-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.1) INFORMATION OBJECT ADDRESS SIQ: Sing.-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.1)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT 1 INFORMATI ON OBJECT i

Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 0 SPI

Causas de transmisin: := requested. := interrogated by general interrogation.

4.5.2.2 ESTADO DIGITAL SIMPLE CON MARCA DE TIEMPO (Singlepoint information with time tag). Esta ASDU se utiliza para transmitir el estado de seales digitales simples con marca de tiempo, utilizando para ello un byte para cada seal, en el que se recogen tanto el propio estado binario de la misma como una serie de bits de calidad de dicha seal, as como los bytes con la marca de tiempo extendida CP56Time2a. El elemento de informacin SIQ (Single-point information with quality descriptor) est constituido por un byte, con la misma estructura definida en la ASDU del apartado anterior. El elemento de informacin de marca de tiempo MTI est constituido por siete bytes (vase IEC-870-5-101, apartado 7.2.6.18). La ASDU de estado digital simple con marca de tiempo tiene la siguiente estructura ([4]7.3.1.22): Mnemnico: M_SP_TB_1 0 0 0 0 1 1 1 1 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 0 SPI 0 Cdigo: 30 (1EH) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS SIQ: Sing.-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.1) Siete bytes con tiempo INFORMATION OBJECT ADDRESS SIQ: Sing.-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.1) Siete bytes con tiempo

DATA UNIT IDENTIF

CP56Time2a Definido en 7.2.6.18 Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 0 SPI

INFORMATI ON OBJECT 1 INFORMATI ON OBJECT i

CP56Time2a Definido en 7.2.6.18Causas de transmisin: := spontaneous.

4.5.2.3 ESTADO DIGITAL DOBLE SIN MARCA DE TIEMPO (Double-point information). Esta ASDU se utiliza para transmitir el estado de seales digitales dobles, utilizando para ello un byte para cada seal, en el que se recoge tanto el estado binario como una serie de bits de calidad de dicha seal. El elemento de informacin DIQ (Double-point information with quality descriptor) est constituido por un byte con la siguiente estructura (vase IEC 870-5-101 apdo. 7.2.6.2): IV Donde: IV : Idem que M_SP_NA_1 NT: Idem que M_SP_NA_1 SB: Idem que M_SP_NA_1 BL: Idem que M_SP_NA_1 DPI: estado de la seal digital doble: 0=Indeterminado o estado intermedio 1=Estado determinado a OFF 2=Estado determinado a ON 3=Estado indeterminado La estacin controlada es el responsable de no informar de los estados intermedios siempre que se produzcan dentro del tiempo de cambio establecido para el elemento. NT SB BL 0 0 DPI

La estructura de la ASDU de estado digital doble (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.1.3): Mnemnico: M_DP_NA_1 0 0 0 0 0 0 0 1 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 DPI 1 Cdigo: 3 (03H) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS DIQ: Doub-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.2) INFORMATION OBJECT ADDRESS DIQ: Doub-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.2)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT 1 INFORMATI ON OBJECT i

Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 DPI

Causas de transmisin: := requested. := interrogated by general interrogation.

4.5.2.4 ESTADO DIGITAL DOBLE CON MARCA DE TIEMPO (Doublepoint information with time tag). Esta ASDU se utiliza para transmitir el estado de seales digitales dobles con marca de tiempo, utilizando para ello un byte para cada seal, en el que se recogen tanto el propio estado binario de la misma como una serie de bits de calidad de dicha seal, as como siete bytes con la marca de tiempo CP56Time2a. El elemento de informacin DIQ (Double-point information with quality descriptor) est constituido por un byte, con la misma estructura definida en la ASDU del apartado anterior. El elemento de informacin de marca de tiempo MTI est constituido por siete bytes (vase IEC-870-5-101, apartado 7.2.6.18). La estructura de la ASDU del estado digital doble con marca de tiempo (SQ=0) es la siguiente ([4]-7.3.1.23): Mnemnico: M_DP_TB_1 0 0 0 0 1 1 1 1 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 DPI 1 Cdigo: 31 (1FH) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS DIQ: Doub-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.2) Siete bytes con tiempo INFORMATION OBJECT ADDRESS DIQ: Doub-pt. Inf. Qual. Desc. (7.2.6.2) Siete bytes con tiempo

DATA UNIT IDENTIF

CP56Time2a Definido en 7.2.6.18 Definido en 7.2.5 IV NT SB BL 0 0 DPI

INFORMATI ON OBJECT 1 INFORMATI ON OBJECT i

CP56Time2a Definido en 7.2.6.18Causas de transmisin: := spontaneous.

4.5.2.5 POSICIN DE PASO SIN MARCA DE TIEMPO (Step position information). Este tipo de elemento se utiliza para representar la posicin de un regulador. El elemento de informacin est constituido por el campo VTI (vase IEC 870-5-101 apdo. 7.2.6.5) que incluye indicacin de estado transitorio (T) y las calidades transmitidas por cada punto, que estn contenidas en el byte QDS (Quality descriptor) (vase IEC 870-5-101 apdo. 7.2.6.3), coincidiendo con el de las medidas analgicas. IV Donde: IV: Seal no vlida. Este bit se pone a 1 para indicar que el valor no es correcto y no debe ser utilizado. El bit IV vuelve a cero cuando se recupera el fallo y la seal vuelve a tener un valor vlido. NT: Seal no actualizada: Este bit se activa cuando la seal no est actualizada, es decir, si no se ha conseguido refrescar su valor en un perodo determinado de tiempo. Se desactiva cuando desaparece esta situacin. SB: Seal sustituida: Este bit ser activado cuando la seal est sustituida, es decir cuando el valor de la seal es forzado por el operador localmente en la estacin controlada. BL: Seal bloqueada. Este bit se activa cuando la seal est bloqueada (desactivada) para transmisin, es decir, su valor se mantiene en el que tena cuando fue bloqueada. Este bit puede ser forzado por el operador localmente en la estacin controlada, o activado automticamente cuando la estacin controlada detecta un nmero de cambios ocurridos en la seal durante un tiempo establecido. La seal queda anulada y no se transmiten cambios, salvo el del propio bit BL. OV: Overflow. El valor registrado para la seal supera a la mxima de representacin en la ASDU. En la especificacin de cada producto se definirn de forma concreta las circunstancias en que se activar y desactivar cada uno de estos cualificadores. Esta ASDU permite un solo elemento y el bit SQ de VSQ igual a 0. NT SB BL 0 0 0 OV

La estructura de la ASDU de posicin de paso (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.1.5): Mnemnico: M_ST_NA_1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 T Valor IV NT SB BL 0 0 0 OV 0 0 1 1 Cdigo: 5 (05H) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS VTI (7.2.6.5) QDS: Quality Descriptor (7.2.6.3)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: := requested. := interrogated by general interrogation.

4.5.2.6 POSICIN DE PASO CON MARCA DE TIEMPO (Step position information with time tag). Este tipo de elemento se utiliza para representar la posicin de toma de un trafo de regulacin incluyendo el instante del cambio en formato extendido CP56Time2a. El elemento de informacin est constituido por el campo VTI (vase IEC 870-5-101 apdo. 7.2.6.5) que incluye indicacin de estado transitorio, las calidades transmitidas por cada punto coinciden con las de la ASDU del apartado anterior, contenidas en el byte QDS (vase IEC 870-5-101 apdo. 7.2.6.3), y la informacin de marca de tiempo MTI que est constituida por siete bytes (vase IEC 870-5-101, apdo.7.2.6.18). Esta ASDU permite un solo elemento y el bit SQ de VSQ igual a 0.

La estructura de la ASDU de posicin de paso con marca de tiempo (SQ=0) es la siguiente ([4]-7.3.1.24): Mnemnico: M_ST_TB_1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 T Valor IV NT SB BL 0 0 0 CP56Time2a Definido en 7.2.6.18Causas de transmisin: := spontaneous.

Cdigo: 32 (20H) 0 0 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER DATA UNIT CAUSE OF TRANSMISSION IDENTIF COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS VTI (7.2.6.5) INFORMATI OV QDS: Quality descriptor (7.2.6.3) ON OBJECT Siete bytes con tiempo 0 1

4.5.2.7 MEDIDAS ANALOGICAS SIN MARCA DE TIEMPO (Measured value, normalized value). Esta ASDU se utiliza para transmitir el valor de las medidas analgicas El elemento de informacin de cada medida utiliza 3 bytes, en los que se recogen tanto el valor de la medida en 2 bytes, como una serie de bits de calidad de dicha seal en 1 byte. Las calidades transmitidas por cada medida estn contenidas en el byte QDS (Quality descriptor) (vase IEC 870-5-101, apdo. 7.2.6.3) siguiente: IV NT SB BL 0 0 0 OV

BYTE DE CALIDA DE DATOS Donde: IV: Seal no vlida. Este bit se pone a 1 para indicar que el valor no es correcto y no debe ser utilizado. El bit IV vuelve a cero cuando se recupera el fallo y la seal vuelve a tener un valor vlido. NT: Seal no actualizada: Este bit se activa cuando la seal no est actualizada, es decir, por no conseguirse refrescar su valor en un perodo determinado de tiempo. Se desactiva cuando desaparece esta situacin. SB: Seal sustituida: Este bit ser activado cuando la seal est sustituida, es decir cuando el valor de la seal es forzado por el operador localmente en la estacin controlada.

BL: Seal bloqueada. Este bit se activa cuando la seal est bloqueada (desactivada) para transmisin, es decir, su valor se mantiene en el que tena cuando fue bloqueada. Este bit puede ser forzado por el operador localmente en la estacin controlada, o activado automticamente. La seal queda anulada y no se transmiten cambios, salvo el del propio bit BL. OV: Overflow. El valor registrado para la seal supera a la mxima de representacin en la ASDU. En la especificacin de cada producto se definirn de forma concreta las circunstancias en que se activar y desactivar cada uno de estos calificadores. La estructura de la ASDU de medidas analgicas (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.1.9): Mnemnico: M_ME_NA_1 Cdigo: 9 (09H) 0 0 0 0 0 1 0 0 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S IV NT SB BL 0 0 Definido en 7.2.5 S IV NT SB BL TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NVA: Normalized value Definido en 7.2.6.6 OV QDS: Quality descriptor (7.2.6.3) INFORMATION OBJECT ADDRESS NVA: Normalized value Definido en 7.2.6.6 OV QDS: Quality descriptor (7.2.6.3) 1

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT 1 INFORMATI ON OBJECT i

0

0

0

0

Causas de transmisin: := spontaneous := requested. := interrogated by general interrogation.

4.5.2.8 MEDIDAS ANALOGICAS CON MARCA DE TIEMPO (Measured value, normalized value with time tag). Esta ASDU se utiliza para transmitir el valor de las medidas analgicas con marca de tiempo CP56Time2a. Se restringir su uso a casos excepcionales, debido a la formacin de mensajes ms largos y el consiguiente llenado de colas. El elemento de informacin de cada medida utiliza 3 bytes, en los que se recogen tanto el valor de la medida en 2 bytes, como una serie de bits de calidad de dicha seal en 1 byte. Las calidades transmitidas por cada medida estn contenidas en el byte QDS (Quality descriptor) (vase IEC 870-5-101, apdo. 7.2.6.3) siguiente, con la misma estructura definida en la ASDU del apartado anterior: IV NT SB BL 0 0 0 OV

La estructura de la ASDU de medidas analgicas con marca de tiempo (SQ=0) es la siguiente ([4]-7.3.1.26): Mnemnico: M_ME_TD_1 Cdigo: 34 (22H) 0 0 0 1 0 0 0 1 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S IV NT SB BL 0 0 0 CP56Time2a Definido en 7.2.6.18 Definido en 7.2.5 S IV NT SB BL 0 0 0 CP56Time2a Definido en 7.2.6.18Causas de transmisin: := spontaneous

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER DATA UNIT CAUSE OF TRANSMISSION IDENTIF COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NVA: Normalized value INFORMATI Definido en 7.2.6.6 ON OBJECT 1 OV QDS: Quality descriptor (7.2.6.3) Siete bytes con tiempo INFORMATION OBJECT ADDRESS NVA: Normalized value INFORMATI Definido en 7.2.6.6 ON OBJECT i OV QDS: Quality descriptor (7.2.6.3) Siete bytes con tiempo

0

4.5.2.9 CONTADORES CON MARCA DE TIEMPO (Integrated totals with time tag). Esta ASDU M_IT_TB_1 se usa como respuesta a las rdenes C_CI con COT de valor REQCOGEN como transmisin peridica con COT de valor SPONT. El elemento de informacin de cada contador est formado por el BCR (Binary counter reading),que utiliza 5 bytes (vase IEC 870-5-101, apdo. 7.2.6.9), en los que se recogen tanto el valor del contador en 4 bytes, como una serie de bits de calidad de dicha seal en 1 byte, y la etiqueta de tiempo MTI con 7 bytes, que corresponde al instante de congelacin del contador. Las calidades transmitidas por cada contador estn contenidas en el byte mas alto de BCR que estn detalladas a continuacin: IV Donde: IV: Seal no vlida. Este bit se pone a 1 para indicar que el valor no es correcto y no debe ser utilizado. El bit IV vuelve a cero cuando se recupera el fallo y la seal vuelve a tener un valor vlido. CA: Ajuste de contador. No se utiliza (CA=0). CY: Acarreo de contador. Se activa cuando el contador supera el mximo valor de contaje y se desactiva cuando el contador es ajustado. Nmero de secuencia: El nmero de secuencia se incrementa cada vez que se produce un nuevo congelado espontaneo del contador. En la especificacin de cada producto se definirn de forma concreta las circunstancias en que se activar y desactivar cada uno de estos cualificadores. CA CY Nmero de secuencia

La estructura de la ASDU de contadores con marca de tiempo (SQ=0) es la siguiente ([4]7.3.1.29): Mnemnico: M_IT_TB_1 Cdigo: 37 (25H) 0 0 0 1 0 0 1 0 Numero i de objetos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS BCR: Binary counter reading Definido en 7.2.6.9 Siete bytes con tiempo INFORMATION OBJECT ADDRESS BCR: Binary counter reading Definido en 7.2.6.9 Nmero de secuenciaSiete bytes con tiempo

DATA UNIT IDENTIF

S IV CA CY Nmero de secuencia CP56Time2a Definido en 7.2.6.18 Definido en 7.2.5

INFORMATI ON OBJECT 1

S IV CA CY

INFORMATI ON OBJECT i

CP56Time2a Definido en 7.2.6.18

Causas de transmisin: := spontaneous. Esta causa es la utilizada en el funcionamiento normal, que es la congelacin y reset cclico por parte del equipo controlado sin recibir interrogaciones desde la estacin controladora (Ver punto 3 de 4.5.1). := requested by general counter request.

4.5.3 INFORMACIN DE PROCESO EN DIRECCIN CONTROL.4.5.3.1 ORDEN SIMPLE (Single command) . Una orden simple viene definida por el byte SCO (7.2.6.15) cuya estructura es la siguiente: S/E QU S/E: Ejecucin (0) / Seleccin (1). QU: Calificador de la orden. Este campo solo admite el valor 0 en este perfil. SCS: Estado de la orden simple. Estn permitidos tanto el valor 1 (ON, actuacin) como 0 (OFF, reposicin). La estructura de la ASDU de orden simple es la siguiente ([3]-7.3.2.1): Mnemnico: C_SC_NA_1 Cdigo: 45 (2DH) 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S/E QU 0 SC S 0 0 1 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS SCO (Definido en este apdo.) 0 SCS

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: En direccin control: := activacin. Utilizada para rdenes y para seleccin previa a la orden. := desactivacin. Utilizada para cancelacin de la seleccin previa a la orden. En direccin monitor: := confirmacin de activacin de la orden (ACTCON). := confirmacin de desactivacin (DEACTCON). := confirmacin de terminacin de la orden (ACTTERM).

4.5.3.2 ORDEN DOBLE (Double command). Una orden doble viene definida por el byte DCO (7.2.6.16) cuya estructura es la siguiente: S/E QU S/E: Ejecucin (0) / Seleccin (1). QU: Calificador de la orden. Este campo solo admite el valor 0 para este perfil. DCS: Estado de la orden doble. Segn la norma, solo estn permitidos los valores 1 (OFF) y 2 (ON). La estructura de la ASDU de orden doble es la siguiente ([3]-7.3.2.2): Mnemnico: C_DC_NA_1 Cdigo: 46 (2EH) 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S/E QUCausas de transmisin: En direccin control: := activacin. Utilizada para rdenes y para seleccin previa a la orden. := desactivacin. Utilizada para cancelacin de la seleccin previa a la orden. En direccin monitor: := confirmacin de activacin de la orden (ACTCON). := confirmacin de desactivacin (DEACTCON). := confirmacin de terminacin de la orden (ACTTERM).

DCS

1 0

0 1

DCS

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS DCO (Definido en este apdo.)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

4.5.3.3 ORDEN DE REGULACIN DE PASO (Regulating step command). Una orden de regulacin de paso viene definida por el byte RCO (7.2.6.17) cuya estructura es la siguiente: S/E QU RCS S/E: Ejecucin (0) / Seleccin (1). Este campo solo admite el valor 0, es decir, no est implementada la seleccin+ejecucin. QU: Calificador de la orden. En principio, en el perfil slo est permitido el cdigo 0 (No additional definition). RCS: Estado de la orden de regulacin de paso. Segn la norma, solo estn permitidos los valores 1 (next step LOWER, decrementar) y 2 (next step HIGHER, incrementar). La estructura de la ASDU de la orden de regulacin de paso es la siguiente ([3]-7.3.2.3): Mnemnico: C_RC_NA_1 Cdigo: 47 (2FH) 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S/E QUCausas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor: := confirmacin de activacin de la orden (ACTCON).

1 0

1 1

RCS

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS RCO (Definido en este apdo.)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

4.5.3.4 PUNTO DE CONSIGNA (Set point command, normalized value). Un punto de consigna viene definido por el byte QOS (7.2.6.39) cuya estructura es la siguiente: S/E Donde: S/E: Ejecucin (0) / Seleccin (1). Este campo solo admite el valor 0, es decir, no est implementada la seleccin+ejecucin. QL: Calificador de la orden set-point. Se admite el valor 0 solamente. La estructura de la ASDU de punto de consigna es la siguiente ([3]-7.3.2.4): Mnemnico: C_SE_NA_1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S S/E 0 0 0 1 Cdigo: 48 (30H) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NVA: Normalized value Definido en 7.2.6.6 QOS (Definido en este apdo.) QL

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

QLCausas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor:

:= confirmacin de activacin de la orden (ACTCON). := terminacin de activacin (ACTTERM).

4.5.4

INFORMACIN DE SISTEMA EN DIRECCIN MONITOR.

4.5.4.1 FIN DE INICIALIZACIN (End of inicialization). Esta ASDU la utiliza la ERT para indicar a la estacin controladora que ha finalizado la inicializacin de la estacin controlada, despus de cualquier RESET. La direccin del objeto de informacin ser 0. La causa de la inicializacin (Cause Of Initialization) viene definida por el byte COI (7.2.6.21) cuya estructura es la siguiente: BS1 UI7

Donde: BS1: Bit de cambio de parmetros: el valor 0 indica que se ha producido la inicializacin sin cambio del valor de los parmetros locales; el valor 1 indica que la inicializacin se ha producido despus de un cambio de los parmetros locales. UI7: Nmero binario sin signo que indica la causa de la inicializacin: Reset de power-up. Reset local. Reset remoto. La estructura de la ASDU de fin de inicializacin es la siguiente ([3]-7.3.3.1): Mnemnico: M_EI_NA_1 Cdigo: 70 (46H) 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 0 CP8Causas de transmisin: En direccin monitor: := inicializado.

1 0

0 1

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS COI (Definido en este apdo.)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

4.5.5 INFORMACIN DE SISTEMA EN DIRECCIN CONTROL.4.5.5.1 INTERROGACIN (Interrogation command) Esta ASDU se utiliza como orden de interrogacin general solo para interrogar por los puntos indicaciones simples, dobles, posiciones de paso o medidas analgicas, pero no se usar para solicitar contadores. La direccin del objeto de informacin ser 0. El calificador de la interrogacin (Qualifier Of Interrogation) viene definido por el byte QOI (7.2.6.22) que codifica los puntos interrogados: QOI

Los valores que se emplearn en este perfil son: : Interrogacin de la estacin (global). La estructura de la ASDU de interrogacin es la siguiente ([3]-7.3.4.1): Mnemnico: C_IC_NA_1 Cdigo: 100 (64H) 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 0 UI8Causas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor: := confirmacin de activacin. := terminacin.

0 0

0 1

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS QOI (Definido en este apdo.)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

4.5.5.2 INTERROGACION DE CONTADORES (Counter interrogation command). Esta orden se utiliza por el CC para solicitar la transmisin de los totales integrados de contadores, como explica la IEC 870-5-5. Estos valores estn integrados sobre un periodo de tiempo (periodo de congelacin de contadores), y la integracin se hace antes de la transmisin. En este perfil se implementar la activacin peridica para adquisicin de totales integrados mediante reloj interno de la estacin controlada. La ERT tiene un parmetro interno que fija el periodo de congelacin de contadores. Una vez transcurrido el periodo de tiempo establecido por este parmetro, los valores de los contadores son congelados y transmitidos a la estacin controladora como eventos espontneos. Cuando sea necesario leer los ltimos valores congelados de los contadores, la estacin controladora enviar una orden C_CI de Interrogacin de Contadores con FRZ=0. Los valores de FRZ = 1, 2 3 producen el rechazo del mensaje. Para leer los valores congelados de los contadores se usan las ASDUs de contadores con marca de tiempo, que permiten conocer el instante del congelado. En este perfil la ASDU utilizada como respuesta a las rdenes C_CI de Interrogacin de Contadores ser exclusivamente la ASDU con marca de tiempo extendida M_IT_TB_1. La direccin del objeto de informacin ser 0. El calificador de la orden de interrogacin de contadores (Qualifier of Counter interrogation Command) viene definido por el byte QCC (7.2.6.23): FRZ RQT

Donde: FRZ: Congelado. Slo se utiliza el valor: No congelar, no reinicializar. RQT: Peticin. Se utilizan los valores: Ningn contador solicitado. Peticin general de contadores.

La estructura de la ASDU de interrogacin de contadores es la siguiente ([3]-7.3.4.2): Mnemnico: C_CI_NA_1 Cdigo: 101 (65H) 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 0 FRZ RQT 0 0 1 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS QCC (Definido en este apdo.)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor: := confirmacin de activacin. := terminacin.

4.5.5.3 ORDEN DE LECTURA (Read command) . Se utiliza para leer explcitamente puntos determinados del sistema. Su estructura de ASDU es la siguiente ([3]-7.3.4.3): Mnemnico: C_RD_NA_1 Cdigo: 102 (66H) 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 1 0 0 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: En direccin control: := peticin (request). En direccin monitor: := peticin (request). P/N = 1 confirmacin negativa: cuando por cualquier causa no puede atenderse la orden (por ejemplo, si se refiere a un punto no existente).

4.5.5.4 SINCRONIZACIN (Clock synchronization command). Se utiliza para sincronizar la estacin controlada con una etiqueta de tiempo extendida CP56Time2a. La estructura de la ASDU de sincronizacin es la siguiente ([3]-7.3.4.4, [5]-7.3.4.4): Mnemnico: C_CS_NA_1 Cdigo: 103 (67H) 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 0 CP56Time2a Definido en 7.2.6.18Causas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor: := espontneo. := confirmacin de activacin.

1 0

1 1

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS Siete bytes con tiempo

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

4.5.5.5 RESET (Reset process command). Se utiliza para reinicializar la estacin controlada. La direccin del objeto de informacin ser 0. El elemento de informacin QRP (Qualifier of Reset Process Command) est constituido por un byte que codifica el tipo de reset (7.2.6.27): QRP

Los valores que define la norma son: := No utilizado. := Reset general del proceso. := Reinicializacin de la informacin con marcado de tiempo del registro de eventos. := Reservado. := Rango privado. Los valores que se emplearn en este perfil son: : Reset general del proceso: reinicializacin de las comunicaciones (nivel de aplicacin). : Reinicializacin de la informacin con marcado de tiempo del registro de eventos: vaciado de colas. : Reset fro de la estacin controlada. : Reset caliente de la estacin controlada.

La estructura de la ASDU de reset es la siguiente ([3]-7.3.4.6): Mnemnico: C_RP_NC_1 Cdigo: 105 (69H) 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 0 UI8Causas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor: := confirmacin de activacin.

0 0

1 1

TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS QRP (Definido en este apdo.)

DATA UNIT IDENTIF INFORMATI ON OBJECT

4.5.6

PARMETROS EN DIRECCIN CONTROL.

4.5.6.1 PARMETRO DE MEDIDAS FORMATO NORMALIZADO (Parameter of measured value, normalized value) Esta ASDU se utiliza para modificar los lmites de alarma y el valor umbral de las medidas. Se podr utilizar tambin para solicitar el valor de estos parmetros a la estacin controlada, empleando como causa de transmisin la interrogacin por grupo (1 a 16). En este caso todos los parmetros formarn parte del mismo grupo, especificndose en cada sistema particular qu grupo se utiliza para esta finalidad. El calificador de parmetro de valores de medida (Qualifier of Parameter of Measured values) viene definido por el byte QPM (7.2.6.24): POP LPC KPA

Donde: POP: Parmetro en operacin. Este bit se activa para poner el parmetro en operacin y se desactiva en caso contrario. LPC: Cambio local de parmetro. Este bit se activa para permitir el cambio local del parmetro. Se desactiva en caso contrario. KPA: Clase de parmetro. Se utilizan los valores: Valor umbral. Lmite inferior. Lmite superior.

La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.5.1): Mnemnico: P_ME_NA_1 Cdigo: 110 (6EH) 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 S PO LP P C 1 0 0 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NVA: Normalized value Definido en 7.2.6.6 QPM: Qualif. Par. Mes. Val. (7.2.6.24)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

KPA

Causas de transmisin: En direccin control: := activacin. En direccin monitor: := confirmacin de activacin. := interrogacin grupo 1. ... := interrogacin grupo 16.

4.5.7

TRANSFERENCIA DE FICHEROS.

La transferencia de ficheros en direccin control se utiliza para enviar ficheros desde la estacin controladora a la estacin controlada. La transferencia de ficheros en direccin monitor se utiliza para enviar ficheros desde la estacin controlada a la estacin controladora. 4.5.7.1 SELECCIN DE FICHERO, LLAMADA A FICHERO, LLAMADA A SECCIN (Select file, call file, call section) En la transferencia de ficheros en direccin monitor se utiliza esta ASDU para seleccionar el fichero a pedir, o para hacer la peticin del fichero seleccionado o una de sus secciones desde la estacin controladora. En la transferencia de ficheros en direccin control se utiliza esta ASDU para hacer la peticin del fichero seleccionado o una de sus secciones desde la estacin controlada, cuando la estacin controladora indica que tiene estos datos disponibles para enviar. La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.6.3): Mnemnico: F_SC_NA_1 Cdigo: 122 (7AH) 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.34 CP8 1 0 0 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NAME OF FILE NAME OF SECTION SCQ: Select and Call Qualifier (7.2.6.30)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: := file transfer.

4.5.7.2 FICHERO PREPARADO (File ready) En la transferencia de ficheros en direccin monitor se utiliza esta ASDU para indicar a la estacin controladora que el fichero seleccionado est listo para ser enviado. En la transferencia de ficheros en direccin control la estacin controladora utiliza esta ASDU para indicar a la estacin controlada que tiene un fichero listo para enviarle. La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.6.1): Mnemnico: F_FR_NA_1 Cdigo: 120 (78H) 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.35 CP8 0 0 0 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NAME OF FILE LENGTH OF FILE FRQ: File Ready Qualifier (7.2.6.28)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: := file transfer.

4.5.7.3 SECCIN PREPARADA (Section ready) En la transferencia de ficheros en direccin monitor se utiliza esta ASDU para indicar a la estacin controladora que la seccin llamada est lista para ser enviada. En la transferencia de ficheros en direccin control la estacin controladora utiliza esta ASDU para indicar a la estacin controlada que tiene una seccin preparada para enviarle. La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.6.2): Mnemnico: F_SR_NA_1 Cdigo: 121 (79H) 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.34 Definido en 7.2.6.35 CP8 0 0 1 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NAME OF FILE NAME OF SECTION LENGTH OF SECTION SRQ: Section Ready Qualifier (7.2.6.29)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: := file transfer.

4.5.7.4 SEGMENTO (Segment) En la transferencia de ficheros en direccin monitor se utiliza esta ASDU para enviar a la estacin controladora cada segmento de la seccin. En la transferencia de ficheros en direccin control se utiliza esta ASDU para enviar a la estacin controlada cada segmento de la seccin. La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.6.6): Mnemnico: F_SG_NA_1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.34 UI8 Octeto 1 ... Octeto nCausas de transmisin: := file transfer.

Cdigo: 125 (7DH) 0 0 1 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NAME OF FILE NAME OF SECTION LENGTH OF SEGMENT (7.2.6.36) SEGMENT

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

4.5.7.5 LTIMA SECCIN, LTIMO SEGMENTO (Last section, last segment) En la transferencia de ficheros en direccin monitor la estacin controlada utiliza esta ASDU para indicar a la estacin controladora que es el ltimo segmento de la seccin o la ltima seccin del fichero que se enva. En la transferencia de ficheros en direccin control la estacin controladora utiliza esta ASDU para indicar a la estacin controlada que es el ltimo segmento de la seccin o la ltima seccin del fichero que se enva. La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.6.4): Mnemnico: F_LS_NA_1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.34 UI8 UI8Causas de transmisin: := file transfer.

Cdigo: 123 (7BH) 1 0 1 1 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NAME OF FILE NAME OF SECTION LSQ: Last Section or Segment Qualifier (7.2.6.31) CHS: Checksum (7.2.6.37)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

4.5.7.6 RECONOCIMIENTO DE FICHERO O SECCIN (ACK file, ACK section) En la transferencia de ficheros en direccin monitor la estacin controlada utiliza esta ASDU para enviar a la estacin controladora el reconocido correcto de la seccin o el fichero recibidos. En la transferencia de ficheros en direccin control la estacin controladora utiliza esta ASDU para enviar a la estacin controlada el reconocido correcto de la seccin o el fichero recibidos. La estructura de la ASDU (SQ=0) es la siguiente ([3]-7.3.6.5): Mnemnico: F_AF_NA_1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.34 UI8 0 0 0 1 Cdigo: 124 (7CH) TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS NAME OF FILE NAME OF SECTION AFQ: ACK File or Section Qualifier (7.2.6.32)

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT

Causas de transmisin: := file transfer.

4.5.7.7 DIRECTORIO (Directory) Esta ASDU se emplea para enviar una secuencia de elementos de informacin en un objeto de informacin (SQ=1). En la transferencia de ficheros en direccin monitor se utiliza esta ASDU para enviar a la estacin controladora la lista de ficheros pendientes de envo. En la transferencia de ficheros en direccin control se utiliza esta ASDU para enviar a la estacin controlada la lista de ficheros pendientes de envo. La estructura de la ASDU (SQ=1) es la siguiente ([3]-7.3.6.7): Mnemnico: F_DR_TA_1 0 1 1 1 1 1 1 1 Numero j de elementos Definido en 7.2.3 Definido en 7.2.4 Definido en 7.2.5 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.35 CP8 CP56Time2a Definido en 7.2.6.18 Definido en 7.2.6.33 Definido en 7.2.6.35 CP8 CP56Time2a Definido en 7.2.6.18Causas de transmisin: := background scan. := spontaneous. := requested.

Cdigo: 126 (7EH) 0 TYPE IDENTIFICATION VBLE. STRUCT QUALIFIER CAUSE OF TRANSMISSION COMMON ADDRESS OF ASDU INFORMATION OBJECT ADDRESS A NAME OF FILE OR SUBDIRECTORY LENGTH OF FILE SOF: Status Of File (7.2.6.38) Siete bytes con tiempo Fecha de creacin del fichero NAME OF FILE OR SUBDIRECTORY LENGTH OF FILE SOF: Status Of File (7.2.6.38) Siete bytes con tiempo Fecha de creacin del fichero

DATA UNIT IDENTIF

INFORMATI ON OBJECT ADDRESS A INFORMATI ON OBJECT ADDRESS A+j-1

4.6 GESTION DE LA TRANSMISION DE DATOS.4.6.1 GESTION DE PRIORIDADES.

Para asegurar que las secuencias de objetos de informacin se transmiten en orden cronolgico correcto a la vez que se respetan las prioridades establecidas en la estacin controlada, se seguirn las siguientes reglas ([5]-7.2.2.2): Son vlidas las COT siguientes: (periodic, cyclic), (spontaneous), (requested) y (interrogated by station interrogation). Las secuencias de datos contienen ASDUs con objetos de informacin de un mismo tipo y con una misma causa de transmisin. Las informaciones se agrupan en la estacin controlada por prioridades, almacenndose cronolgicamente en diferentes registros que se atienden segn la prioridad asignada a los mismos. La estructura de prioridades se definir para cada sistema concreto, aunque en general cada registro contendr datos de un mismo tipo para mejorar la eficiencia ([5]7.2.2.2). La figura siguiente esquematiza la distribucin de informacin en registros de prioridad:

Registro de Transmisin

Gestin de Prioridades

A1 A2 ... An Datos tipo A Prioridad 1 Datos tipo B Prioridad 2 Datos tipo N Prioridad n

En caso de utilizarse transmisin no balanceada, la norma IEC 870-5-101 define dos clases de datos denominados segn su prioridad como datos de clase 1 y datos de clase 2. Este perfil pretende definir el nivel de aplicacin de forma compatible para los estndares 101 y 104. Dado que esta ltima norma de acompaamiento no define las clases de datos 1 y 2, el nico tratamiento especfico previsto en funcin de la clase es que, cuando se realice una implementacin del IEC 870-5-101 en un sistema, se definan claramente las prioridades que irn como clase 1 y las que irn como clase 2. Los datos de cada tipo y prioridad, de acuerdo al esquema anterior, se organizarn en estructuras de datos adecuadas, que podrn ser colas u otras estructuras.

4.6.2

LLENADO DE COLAS.

Cuando una cola de datos preparados para su transmisin no admita ms datos, la estacin controlada genera una incidencia de activacin cola de transmisin llena. Este evento es del tipo M_SP, de un objeto de informacin del sistema cuyo cdigo ser configurable como otra alarma cualquiera del sistema, y se tratar de forma que sea enviado como primer evento a la estacin controladora. Se podr asignar a una variable digital auxiliar la incidencia de cola llena en un cierto tanto por ciento (valor configurable). Este evento se tratar como el de cola llena descrito anteriormente, asignndosele prioridad para su envo a la estacin controladora. Dicha variable auxiliar se repondr cuando la ocupacin de la cola sea menor que un cierto tanto por ciento, menor que el que activa la indicacin de llenado.

4.6.3

GESTION DE RDENES

Las rdenes recibidas en la estacin controlada son de dos tipos, los que se ejecutan desencadenando unas respuestas que se envan a la estacin controladora, mediante una secuencia de mensajes ms o menos larga, y los que se ejecutan desencadenando una respuesta que se enva a la estacin controladora, mediante una secuencia de mensajes corta (dos tramas de respuesta, CONFIRM y ACTCON). Las rdenes de secuencia larga son: Orden de Interrogacin general. Orden de Interrogacin de contadores. Ordenes de trasferencia de ficheros (en sentido monitor y en sentido control). Las rdenes de secuencia corta son: Ordenes de Reset (diferentes modalidades). Orden de Sincronizacin horaria. Orden de Envo rdenes o consignas. Orden de Modificacin de parmetros Orden de lectura. Para las rdenes de secuencia larga la lgica de funcionamiento es la siguiente : Cada tipo de orden de secuencia larga tendr asignada una prioridad, que har que se trate o no con preferencia en relacin al envo de los diferentes tipos de datos. Las rdenes de secuencia larga recibidas en la estacin controlada cuando se est ejecutando otra orden de secuencia larga son encolados por la estacin controlada a continuacin de la orden en curso. Para las rdenes de secuencia corta la lgica de funcionamiento es la siguiente : La orden de Reset del nivel de aplicacin es una orden especial ya que anula todos las rdenes anteriores, inicializando la mquina de estados, y rearrancando el nivel de aplicacin del protocolo de comunicaciones de la estacin controlada. Esta orden aborta cualquiera secuencia existente. La orden de sincronizacin es tambin una orden especial ya que usa el ACTCON como marca para indicar las incidencias existentes antes y despus de la sincronizacin. Con esta orden, como se indica en IEC 870-5-5, se deben enviar la incidencias existentes antes de la sincronizacin antes de enviar el ACTCON.

Para el resto de las rdenes de secuencia corta (Envo rdenes y consigas, Modificacin de parmetros, Lectura) la lgica de funcionamiento es la siguiente : Cuando se recibe en la estacin controlada una orden, existiendo datos de seales pendientes de enviar al puesto central, se enviar en primer lugar el reconocimiento de la orden recibida antes que dichos datos.. Cuando se recibe en la estacin controlada una orden de secuencia corta en medio de la secuencia de envo de datos de una orden de secuencia larga, se intercalar el proceso de la orden de secuencia corta. Cuando se recibe en la estacin controlada una orden de secuencia corta en medio de una secuencia de orden corta, no se interrumpir la secuencia de la orden en curso, sino que se espera la finalizacin y a continuacin se indicar el comienzo de su ejecucin o su rechazo. Se plantea una posible situacin de llenado de colas de rdenes en la estacin controlada, en el caso de recibir varios seguidos, as pues se decide en este Perfil implementar una proteccin para esas situaciones. Esta proteccin se basa en el bit DFC asignado al efecto para control del flujo de datos segn la IEC 870-5-101, que se encuentra especificado en el formato del Campo de Control (apartado 4.4) para los mensajes en direccin monitor . Este bit indica cuando el buffer de recepcin de la estacin controlada est lleno. Cuando el buffer de recepcin de rdenes est lleno el bit DFC est activado y la estacin controlada no admitir nuevas rdenes. Siempre que la estacin controladora enve una orden a la estacin controlada, la capa de enlace de la estacin controlada responder con una confirmacin de la orden recibida. Cuando la capa de aplicacin de la estacin controlada tiene lleno el buffer de recepcin de rdenes, la estacin controlada rechazar la orden, enviando una confirmacin negativa del mismo e indicndolo con el bit DFC del campo de control activado. En caso contrario la estacin controlada confirmar positivamente la aceptacin de la orden enviando el bit DFC desactivado. En caso de ser rechazada una orden por este motivo la estacin controladora deber esperar a que quede libre el buffer de recepcin de rdenes, para enviar la nueva orden, dando tiempo a la estacin controladora a realizar la gestin de las rdenes en curso y vaciando lo ms rpidamente posible los buffers de transmisin de datos a enviar de rdenes anteriores.

4.7 FUNCIONES BASICAS DE APLICACIONA continuacin se describen las funciones bsicas de aplicacin utilizadas en este perfil y se representa la secuencia de mensajes para cada funcin. Para mayor comprensin no se han representado nicamente aquellos mensajes que llevan consigo informacin del nivel de aplicacin (ASDU), sino tambin los que son de control del nivel de enlace.

4.7.1

INICIALIZACIN

El proceso de inicializacin de comunicaciones, ya sea por inicializacin de la estacin controladora o controlada como por fallos eventuales de comunicaciones, va a estar gobernado por los siguientes criterios: En general la estacin controladora intentar siempre continuar la operacin normal del sistema tras producirse un fallo de comunicaciones, y por ello inicializar solo los servicios del nivel de enlace necesarios para la operacin normal y si se opera en modalidad no balanceada continuar el polling normal solicitando datos de clase 2, sin reinicializar el nivel de enlace de la Estacin Remota o realizar una interrogacin general. Ello se puede modificar si ocurre alguna de las siguientes condiciones: Condicin 1: El primer evento que recibe la estacin controladora es un ASDU de fin de inicializacin de la estacin controlada M_EI. Esto es indicativo de un reset local de la estacin controlada. En este caso la estacin controladora realizar una interrogacin general y una sincronizacin antes de continuar con la operacin normal. Condicin 2: Entre los eventos recuperados se encuentra un evento de Cola de transmisin llena. Este evento ser un punto simple del sistema que generar la estacin controlada cuando su cola de transmisin se encuentre llena. No existe por tanto garanta de que los eventos recuperados representen el estado actual de la Estacin Remota. La estacin controladora entonces vaciar la cola de los eventos recuperados y realizar una interrogacin y sincronizacin. Condicin 3: La prdida de comunicaciones ha tenido una duracin superior a un tiempo estipulado considerado muy largo. En este caso la sucesin de eventos recuperados debe representar el estado actual de la instalacin, pero la estacin controladora puede optar por ignorar los eventos recuperados y realizar una inicializacin completa con interrogacin general.

La secuencia de peticiones de la estacin controladora que sigue a una recuperacin de comunicaciones, en funcin de las tres condiciones mencionadas, es la siguiente: Inicializar y poner disponible el nivel de enlace. Para ello la estacin controladora pide primero un estado del enlace y despus un reset del enlace remoto. Con este ltimo mensaje se acuerda que el FCB del siguiente comienza con el valor 1. Adquisicin de eventos almacenados durante el periodo en el que no ha habido comunicaciones. Reset del nivel de aplicacin. Se produce si ocurre la Condicin 2. Interrogacin general. Se produce si ocurre alguna de las condiciones Condicin 1, Condicin 2 o Condicin 3. Sincronizacin. Se produce si ocurre alguna de las condiciones Condicin 1, Condicin 2 o Condicin 3. La forma que tiene la estacin controladora de detectar una inicializacin local de la estacin controlada, o un fallo general en las comunicaciones, es mediante la desconexin de su nivel de enlace debido a peticiones de servicio sin confirmacin. Una vez que la estacin controladora repite un nmero determinado de veces un mensaje con fallo (ver IEC 870-5-2) considera el enlace como desconectado y se queda indefinidamente transmitiendo un mensaje de peticin del estado del enlace (cdigo de funcin 9 del nivel de enlace) cada cierto tiempo (time-out configurable). Como la estacin controladora puede ser un sistema redundante, en su inicializacin es preciso distinguir dos casos: inicializacin en fro e inicializacin en caliente. El primer caso se da despus de un arranque general del sistema, mientras que el segundo se da despus de una conmutacin de mquinas, y la nica diferencia es que en el arranque en caliente tan solo se inicializa el nivel de enlace; en el arranque en fro, adems, se va hacer una interrogacin general para inicializar el estado de todos los puntos de campo. Durante el tiempo que dura el proceso de inicializacin de la estacin controlada, la estacin controlada no admitir ninguna orden enviada desde la estacin controladora excepto el reset del nivel de aplicacin. Cualquier orden recibida ser rechazada por la estacin controlada emitiendo un NACK.

4.7.2 ADQUISICIN DE DATOS POR INTERROGACIN (POLLING)En sistemas con transmisin no-balanceada esta funcin es fundamental para que la estacin controladora mantenga actualizado el valor de los puntos de la estacin controlada. La secuencia de mensajes propuesta es la siguiente [5]-7.4.2: El centro continuamente va a demandar datos de clase 2 siempre que no haya ninguna ASDU pendiente de transmitir. Si la estacin controlada no tiene datos ni de clase 1 ni de clase 2, va a responder con un NACK (datos de usuario no disponibles). Si la estacin controlada tiene datos de clase 1 y no de clase 2, responder con los datos de clase 1. Si la estacin controlada tiene datos de clase 1 y de clase 2, enviar los datos de clase 2 indicando, en el campo de control, que tiene datos de clase 1 (ACD=1). En tal caso el centro le hace una peticin de datos clase 1. Despus se vuelve al ciclo normal de peticin de datos clase 2.

Esquemticamente representamos una secuencia de cada caso:ESTACIN CONTROLADORA CONTROLADAPeticin de datos clase 2

ESTACIN

NACK (datos clase 2 no disponibles) Peticin de datos clase 2

User data (datos disponibles), Indicando adems que no tiene datos de clase 1 disponibles (ACD=0) Peticin de datos clase 2

User data (datos disponibles), Indicando adems que tiene datos de clase 1 disponibles (ACD=1) Peticin de datos clase 1

User data (datos disponibles) Se repiten las peticiones de datos de clase 1 hasta que el bit ACD=0.

En sistemas con transmisin balanceada es la estacin controlada la que gestiona el uso del canal, las prioridades y la periodicidad de la transmisin de la informacin, manteniendo actualizado el valor de los puntos en la estacin controladora mediante envos espontneos (causa de transmisin SPONT).

4.7.3

TRANSMISIN CCLICA DE DATOS

Si se desea la actualizacin cclica de determinadas variables, la estacin controlada preparar la informacin a intervalos cclicos definidos y los transmitir a la estacin controladora como si se tratasen de eventos espontneos (ver apartado siguiente). Las ASDUs correspondientes a estos datos llevarn causa de transmisin SPONT (caso general de eventos espontneos).

4.7.4

ADQUISICIN DE EVENTOS

Los eventos (cambios espontneos) van a ser transmitidos mediante el procedimiento normal de adquisicin de datos que se ha descrito anteriormente. En caso de transmisin no balanceada ser de aplicacin el procedimiento por interrogacin. Cuando la estacin controlada tenga datos espontneos de clase 1 pendientes de transmitir se lo indica a la estacin controladora poniendo el campo del byte de control ACD=1 y sta interrumpe su ciclo normal de peticin de datos clase 2 para demandarle los de clase 1. Las ASDUs correspondientes a estos datos llevarn causa de transmisin SPONT (caso general de eventos espontneos) o ACTTERM (para retorno de informacin causada por una orden remota, cuando se ejecuta la orden en el tiempo de vigilancia establecido, caso de rdenes vigiladas por entradas analgicas). En sistemas con transmisin balanceada la estacin controlada transmitir los eventos como informacin espontnea, gestionando la prioridad de los mismos.

4.7.5

INTERROGACIN GENERAL

La funcin de interrogacin general se utiliza despus de cada arranque (tanto de la estacin controladora como de la controlada), despus de cada restablecimiento de comunicaciones que as lo requiera y, en general, cuando la estacin controladora lo considere necesario. Tal como indica la norma de acompaamiento, se utiliza la ASDU C_IC ACTTERM en direccin monitor, lo cual quiere decir que es la estacin controlada la que establece cundo se ha transmitido la totalidad de la informacin demandada por el centro. En una Interrogacin General la estacin controlada enviar toda la informacin de su base de datos (excepto los contadores) en formato sin marca de tiempo. Las ASDUs utilizadas y el su orden de envo se describen a continuacin :Seales digitales simples Seales digitales dobles Medidas con valor normalizado Posiciones de paso Seales de informacin del sistema M_SP_NA_1 M_DP_NA_1 M_ME_NA_1 M_ST_NA_1 M_SP_NA_1

No ser de aplicacin la interrogacin general sobre un subconjunto de puntos, es decir sobre un grupo. La definicin de Grupos de seales slo se establece para la transmisin de parmetros en direccin monitor (vase apartado 4.5.6.1). Hay que tener especial cuidado durante una interrogacin, ya que pueden producirse eventos que modifiquen los valores que estn siendo interrogados. La estacin controlada es responsable de enviar la secuencia de informacin referida a un mismo punto en el orden temporal correcto. Esquemticamente, la secuencia de mensajes que genera una interrogacin general es la siguiente:

ESTACIN CONTROLADORAC_IC ACT (orden de interrogacin general)

ESTACIN CONTROLADA

Confirm

(puede haber Request por medio sin datos disponibles)Request (Peticin de datos clase 2)

C_IC ACTCON (confirmacin de interrogacin general) (puede haber Request por medio sin datos disponibles)

Request (Peticin de datos clase 2)

User data (datos disponibles conteniendo la informacin interrogada)

Request (Peticin de datos clase 2)

User data (datos disponibles conteniendo la informacin interrogada)

Request (Peticin de datos clase 2)

C_IC ACTTERM (final de interrogacin general)

Puede verse un ejemplo de interrogacin general con n estaciones en [5]-7.4.5.

4.7.6

SINCRONIZACIN

Al igual que la funcin de interrogacin general, la funcin de sincronizacin se utiliza despus de cada arranque (tanto de la estacin controladora como de la controlada), despus

de cada recuperacin de comunicaciones y, para evitar derivas de los relojes, cclicamente con un periodo configurable en la estacin controladora. Las estaciones controladas ponen marcas de tiempo inexacto (activando el bit IV del campo CP56Time2a) en los eventos cuando detectan alguna causa por la cual la etiqueta de tiempo pueda no contener una informacin correcta. Las estaciones controladas no van a proceder a la puesta en hora de su reloj ante un mensaje de sincronizacin mientras tengan un GPS operativo, simplemente hacen la diferencia de tiempos entre la hora vlida en el instante de recibir el mensaje y la correccin de tiempos. Asimismo no marcarn los eventos con hora inexacta si no reciben sincronizacin, en caso que tengan GPS operativo. Las estaciones controladas que no tengan un GPS operativo procedern a la puesta en h