34
I+D+I I+D+I INVESTIGACI INVESTIGACI Ó Ó N, DESARROLLO N, DESARROLLO TECNOLOGICO E INNOVACION TECNOLOGICO E INNOVACION Foro Mundial de la Calidad INLAC 2004 Puerto Vallarta, 18-21 de Mayo Luis Miguel SANZ VIILLOREJO

I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

I+D+I I+D+I –– INVESTIGACI INVESTIGACIÓÓN, DESARROLLON, DESARROLLOTECNOLOGICO E INNOVACIONTECNOLOGICO E INNOVACION

Foro Mundial de la Calidad INLAC 2004Puerto Vallarta, 18-21 de MayoLuis Miguel SANZ VIILLOREJO

Page 2: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

El acelerado proceso de cambio tecnológico confiereuna importancia cada vez mayor a la tecnología comofactor esencial de competitividad de la empresa actual.La búsqueda de la ventaja competitiva se resume endos tipos de actuaciones:

″ Un esfuerzo multifacético para conseguir laintegración de la tecnología en la estrategiageneral del negocio, y entre la tecnología y lasnecesidades de los clientes a los que sepretende servir.

″ Un aumento de los esfuerzos para potenciar latecnología propia recurriendo a un mayornúmero y variedad de fuentes tecnológicasexternas

Introducción

Page 3: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Tipología de la Tecnología

En función de la fase del ciclo de vida en que se encuentren

Tecnología emergente: está en una primeraetapa de su aplicación en la industria ypresenta un elevado grado de incertidumbre,siendo su potencial de desarrollo muy elevado.

Tecnología clave: determina el aumento de la productividad y repercute enla obtención de beneficio desde el momento en que es una tecnologíadesarrollada y aceptada ampliamente por el mercado. Sustentará laposición competitiva de la empresa que la utiliza.

La tecnología básica ha sido una tecnología clave que actualmente está ensu etapa de envejecimiento, por lo que está al alcance de cualquier empresadel sector. Debe ser abandonada de forma paulatina y no invertir en excesoen ella.

Page 4: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

La innovación tecnológica constituye una baserelevante para obtener ventajas tanto en coste como endiferenciación.

Factores que determinan el potencial de ventaja que sepuede obtener de la innovación:

″ a apropiabilidad, referida a los beneficios generadospor la innovación que se quedan en poder de laempresa respecto de los demás agentes, y

″ la imitabilidad, referida a la capacidad de la empresapara proteger la innovación frente a los imitadores.

Papel de la Tecnología

Page 5: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Protección legal de la innovación: referida a la posibilidad de que laempresa preserve mediante patentes, derechos o cualquier otro tipode protección legal su innovación. Recursos complementarios: a medida que una empresa dispongade más y mejores recursos complementarios para la explotación ycomercialización de una innovación, mayores serán sus posibilidadesde apropiación de los beneficios y mantenimiento de la ventaja.Características de la tecnología: según el tipo de conocimiento queincorpore la innovación y la complejidad de la propia innovación, másdifícil será la imitación por parte de los competidores.Margen de tiempo: hace referencia al periodo de tiempo del quedispone el innovador para ampliar su ventaja competitiva inicial antesde que sea imitado por sus competidores.

Estos dos factores dependen, a su vez, de los cuatrosiguientes para que la empresa pueda asegurarse laapropiación y el mantenimiento de la ventaja:

Page 6: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Potencial Tecnológico

Si una empresa quiere fundamentar su actuacióncompetitiva en su tecnología, necesitará conocer elpotencial tecnológico con el que cuenta. Sobre labase de dicho potencial, podrá definir sus distintasopciones estratégicas.

El Potencial Tecnológico de una empresa integra elconjunto de medios materiales (equipos,instalaciones, etc.) e inmateriales (conocimientoscientíficos, técnicos, know-how, etc.) que posee laempresa o a los que puede acceder - ya sea en elinterior (capacidades individuales o colectivas) oen el exterior (mediante alianzas)- para concebir,fabricar y comercializar sus productos

Page 7: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Identificación y Gestión del Potencial Tecnológico

″ Inventariar: Relacionar las distintas tecnologías disponibles oaccesibles para la empresa.

″ Evaluar: Conocer el potencial que tienen cada una de las tecnologías enla generación de ventajas competitivas, lo cual dependeráprincipalmente del tipo de tecnologías disponibles, y del grado dedominio de la empresa sobre las mismas.

″ Optimizar. Buscar la mejor utilización posible de los recursostecnológicos para conseguir sinergias

″ Enriquecer: Incrementar el patrimonio tecnológico. Identificar lasdistintas alternativas de adquisición de nuevas tecnologías, bien sea enel interior mediante actividades de I + D, o en el exterior a través de lacompra de tecnología.

″ Vigilar: Establecer un sistema de alerta tecnológica que avise sobre laevolución de las nuevas tecnologías, las tecnologías disponibles porlos competidores y su impacto sobre las actividades propias.

″ Proteger. A través de políticas de propiedad industrial (patentes,marcas, etc.) que eviten la imitación por parte de los competidores.

Page 8: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

La posición tecnológica puede ser:″ Fuerte: la empresa es el líder tecnológico. Acostumbra a ser la primera en introducir innovaciones y los competidores la siguen con cierto retraso.″ Media: la empresa es capaz de mantener la competitividad tecnológica. Tiene algún punto fuerte como, por ejemplo, ser líder tecnológico en

algún nicho específico del sector.″ Débil: la empresa es incapaz de tener iniciativas

tecnológicas propias, actuando permanentementedetrás de sus competidores e intentando

atraparlos sin resultado.

Posición Tecnológica

Page 9: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

″ Liderazgo tecnológico: Requiere mantenerse en la vanguardia, através de innovaciones sucesivas.

″ Seguidor: Seguir de cerca al líder, evitando los riesgos de ser elprimero y los costes de la investigación. Puede alcanzar el liderazgosi la empresa es capaz de asignar más recursos económicos yhumanos a la innovación o si el líder comete un error.

″ Adquisición de tecnología: Adecuada para empresas con una fuerteposición competitiva pero débil base tecnológica. Consiste enadquirir tecnología a terceros.

″ Nicho tecnológico: Consiste en especializarse en un número limitadode tecnologías claves y emergentes con las cuales pueda conseguiruna superioridad sobre sus competidores.

″ Alianza: Apropiada para empresas que han conseguido un inventoimportante - posición tecnológica fuerte- pero a las que les faltan losrecursos necesarios para comercializarlo y convertirlo en unainnovación de éxito.

″ Reconversión: Necesaria para las empresas en posiciones débiles. Serecomienda la especialización en un cierto número de tecnologíascríticas y abandonar las restantes.

Estrategias Tecnológicas

Page 10: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Para que la tecnología sea una ventaja competitivavaliosa, la empresa debe concentrarse en unas pocastecnologías estratégicas.No conviene confundir tecnología con producto: Latecnología es un concepto mucho más amplio, quepuede dar origen a productos muy heterogéneos.

Tecnología vs Producto

Page 11: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Cuando desarrolla productos o servicios,nuevos o mejorados, y logra introducirlosen el mercado, o desarrolla procesostecnológicamente nuevos o mejorados ensus métodos de producción de bienes o deprestación de servicios.

¿Cuando una empresa es innovadora?

La empresa es el elemento fundamental en el procesode innovación, por ser el principal agenteespecializado en ofrecer productos y servicios almercado

Page 12: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Las empresas para culminar con éxito sus procesosinnovadores, han debido:

″ Incluir la tecnología en sus estrategias de búsqueda decompetitividad. Una medida de la calidad de las innovaciones essu contenido en tecnología propia ya que conduce a mayoresventajas competitivas.

″ Organizarse para la innovación. Reorganización interna ycooperació n con agentes externos (sistema público,proveedores, clientes, competidores) para complementar lascapacidades propias.

″ Adecuar los recursos humanos a esta nueva forma decompetir. La multidisciplinariedad, el trabajo en equipo, lacapacidad de adaptación de las personas, la asunción deresponsabilidad, etc., requieren de una continua formación de losrecursos humanos.

Page 13: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Plan de actuación Tecnológico

La alta dirección debe determinar las actuaciones arealizar con el recurso tecnológico a corto, medio o largoplazo

Una vez que la empresa conoce:

• potencial tecnológico,

• posición tecnológica y

• estrategias tecnológicas

Page 14: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Formas fundamentales de conseguir la tecnología quela empresa necesita:

″ por generación interna dentro de la propia empresa, normalmente a través de procesos de

investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) �″ por adquisición en el exterior, mediante algún

procedimiento de negociación

Ambos planteamientos son complementarios. Lacomplejidad y la rapidez del cambio tecnológico es tanelevada que hacen prácticamente imposible que unaempresa pueda generar toda la tecnología que necesitay la combinación de ambas puede crear sinergiaspositivas.

Plan de actuación Tecnológico

Page 15: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Ventajas de la generación interna:″ Conocimiento exclusivo de la tecnología generada″ Independencia tecnológica respecto de proveedores y competidores″ Posibilidad de comercialización de la tecnología

propia″ Adquisición de experiencia y conocimientos que potencia el desarrollo tecnológico de la empresa y refuerza la posibilidad de éxito de proyectos futuros.

Generación Interna (I+D+I)

Page 16: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Inconvenientes de la generación interna:″ Conocimiento exclusivo de la tecnología

generada″ Mayor nivel de riesgo, técnico y económico″ Elevado plazo de maduración de la inversión″ Mayor necesidad de recursos para financiar la

obtención de tecnología

Generación Interna (I+D+I)

Page 17: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

El inicio de un proyecto de I+D+I estácondicionado a varios factores de decisión:

″ riesgo tecnológico″ el portfolio de productos de la empresa″ la situación económico financiera″ la propensión a asumir riesgos

Generación Interna (I+D+I)

Page 18: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Riesgo TecnológicoEntre los factores que componen el riesgo tecnológico,encontramos:″ la naturaleza de las actividades de I + D + I en la fase en

que se encuentra del desarrollo″ la previsión de las técnicas a utilizar en I + D +″ el plazo para la incorporación de la I + D + I por el mercado″ el conocimiento sobre la tecnología y los movimientos de

los competidores″ las inversiones necesarias para el cumplimiento de todas

las etapas de I + D + I″ la sinergia de la finalidad de I + D + I con las demás actividades de la empresa

Page 19: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

El portfolio de productos operado por laempresa y una inserción de los resultadosde I+D en este portfolio tiene gran influenciaen el riesgo de proyecto. Cuanto menor es lainserción de los resultados, menor es lasinergia del proyecto con las actividades dela empresa y mayores los riesgos defracaso.

Portfolio de Productos

Page 20: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

La situación económico financiera tiene quever con la capacidad de la empresa paraemprender un proyecto con recursospropios o de terceros. La situación presentey las perspectivas futuras son los factorespreponderantes de la disponibilidad de estacapacidad.

Situación Económico Financiera

Page 21: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

La propensión para asumir riesgos tieneque ver con la aptitud de sus accionistas,dirigentes y empleados para asumir riesgosy gestionarlos, transformándolos enresultados. Esta propensión estáíntimamente ligada a la cultura de laempresa, a la competencia de susintegrantes y al sector económico de susactividades

Propensión para asumir Riesgos

Page 22: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Una organización que no sea capaz degenerar la tecnología que necesite deberáacudir al mercado de compraventa detecnología para asegurar su supervivencia ycrecimiento a largo plazo, aprovechándosede este modo de los esfuerzos en I+D+I quehagan otras organizaciones

Compra de Tecnología

Page 23: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Crecimiento interno:• Incorporación de tecnología libre existente en el

mercado derivada, por ejemplo, de investigacióninstitucional.

• Compra directa de tecnología medianteadquisición de una patente, marca, diseño, know-how, información técnica, etc.

Crecimiento externo • Adquisición o fusión con una empresa de alto

potencial tecnológico.• Contratos de cooperación con otras empresas

para proyectos de gran envergadura.• Contratos de licencia, siendo ésta la forma más

representativa de adquirir tecnología ajena.

Compra de Tecnología

Page 24: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

″ Utilización continua de información, datos y conocimientos

″ Uso de la vigilancia y previsión tecnológica y el impulso de lacreatividad en la identificación y caracterización de ideas,objetivos y escenarios tecnológicos.

″ La gestión del riesgo y de la incertidumbre en la obtención deresultados.

″ La gestión de la propiedad industrial e intelectual y laprotección de la generada en el proceso.

″ La estructura multidisciplinar y abierta de la organización deI+D+I,

″ La duración dilatada del proceso de I+D+I, sus requerimientosde inversión constante sin resultados, y la gestión deldesanimo durante todo el proceso

Características del Proceso de I + D + I

Page 25: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Modelo de Proceso de I+D+I

- Vigilancia tecnológica

- Prospectiva tecnológica

- Creatividad interna

- Benchmarking con clientes ycompetidores

- Viabilidad técnico- económica

- Mercado potencialIDEAS

SELECCIÓNDE

IDEAS

PROYECTOS

Page 26: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Producto

Proceso

• Vigilanciatecnológica

• Previsióntecnológica

• Creatividadinterna

• Análisisinterno yexterno

Ideas

MERCADOPOTENCIAL• Viabilidad Técnico /Económica• Selección de ideas• Proyectos

INVENCIÓNY/ODISEÑOANALITICOBÁSICO

DISEÑODETALLADOY PRUEBAPILOTO

REDISEÑODEMOSTRACIÓNY PRODUCCIÓN

COMERCIALIZACIÓN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

INVESTIGACIÓN

CUERPO DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS -TÉCNICOS EXISTENTES

Proceso de I+D+I

Page 27: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Definición de Sistema de Gestión de I+D+I

Aquella parte del sistema general de gestiparte del sistema general de gestióónn quecomprende la definición de objetivostecnológicos, la estructura organizativa, lasresponsabilidades, las prácticas, losprocedimientos, los procesos y los recursospara determinar y llevar a cabo la política deI+D+I en la empresa.

Page 28: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Dinámica del SG de la I+D+I:cumplimiento de objetivos ymetas establecidos

Fuerzas motrices delSistema de Gestión de I+D+I.

Planificación

Revis

ión

por la

Direcc

ión

Implantación

y operaciones

Medidas y acciones

correctoras

Políticade I+D+I

- Control y medición- No conformidades y acciones correctoras.- Registros- Auditoría de SG de I+D+I

- Estructura yresponsabilidad.- Aprendizaje, conocimientoy competencia.- Comunicaciones.- Documentación I+D+I.- Control de documentos.- Control de procedimientos.- Programa decontingencias.

SISTEMA DE GESTION DE I+D+I

Asumir como objetivos:•Vigilancia tecnológica y demercado.•Gestión empresarialinnovadora.•Implantación tecnologíasinnovadoras.

•Compromiso de la alta dirección enel establecimiento de políticas deI+D+I.•Compromiso de mejora continua

- Articulado en Política deI+D+I.- Enfocado a una revisión dela gestión.

•Mecanismos del Sistema (rueda)•Comunicaciones (interna + externa)

Page 29: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Estructura de la Norma UNE 166002

Requisitos

• Modelo y sistema de gestión de I+D+I

• Generalidades sobre documentación y su control

• Responsabilidad de la Dirección:

• -Compromiso

-Enfoque a partes interesadas

-Política de I+D+I

-Planificación de objetivos y del sistema de gestión I+D+I

-Organiza Unidad de gestión I+D+I y Unidad de I+D+I

-Designa Representante de la Dirección y canales comunicación

-Revisión por la Dirección

Page 30: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Requisitos

• Gestión de los recursos

- Humanos: Motivación, formación y toma de conciencia del personal

- Materiales: gestión de compras para I+D+I. Selección deproveedores. Verificación de compras.

• Actividades de I+D+I

-Herramientas

-Identificación y análisis de problemas y oportunidades

-Análisis y selección de ideas de I+D+I

-Planificación, seguimiento y control de la cartera de proyectos

-Transferencia de Tecnología

-Producto I+D+I (UNE 166001)

-Resultados del procesos de I+D+I

-Protección y explotación de los resultados de las actividades de I+D+I

Estructura de la Norma UNE 166002

Page 31: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Requisitos

PRODUCTO DE I+D+I (ESTRUCTURA DE PROYECTOS SEGÚN UNE 166002)

DISEÑO BÁSICODISEÑO DETALLADOPRUEBA PILOTOREDISEÑO,DEMOSTRAY CIÓN PRODUCCIÓNCOMERCIALIZACIÓNCONTROL DE CAMBIOS

Estructura de la Norma UNE 166002

Page 32: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Requisitos

PRODUCTO DE I+D+I (ESTRUCTURA DE PROYECTOS SEGÚN UNE166001)

Responsabilidades

Memoria:

Objetivos del proyecto y estrategia para conseguirlo

Innovación y novedad del proyecto

Protección de resultados

Planificación

Presupuestos

Plan de calidad

Plan de explotación: Mercado potencial y Beneficios

Estructura de la Norma UNE 166002

Page 33: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Requisitos

• Medición, análisis y mejora

- Auditorías internas

- Seguimiento y medición del proceso de I+d+I

- Seguimiento y medición de los resultados del proceso de I+D+I

- Control de las desviaciones en los resultados esperados

- Análisis de datos

- Mejora

- Mejora continua

- Acción correctiva

- Acción preventiva

Estructura de la Norma UNE 166002

Page 34: I+D+I – INVESTIGACIÓN, DESARROLLO …inlac.org.co/web/images/stories/biblioteca/p_sanz.pdf · 2010-07-17 · puede obtener de la innovación: ″ a apropiabilidad, ... ″ el conocimiento

Muchas Gracias