129
Identificación del mecanismo de solvatación de biomasa lignocelulósica con líquidos iónicos Edison Andrés Acosta Zamora Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas, Departamento de Procesos y Energía Medellín, Colombia 2013

Identificación del mecanismo de solvatación de …proceso y las mejores condiciones de temperatura, tiempo de reacción y carga de sólidos para la recuperación de celulosa, hemicelulosa

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Identificación del mecanismo de solvatación de biomasa

lignocelulósica con líquidos iónicos

Edison Andrés Acosta Zamora

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas, Departamento de Procesos y Energía

Medellín, Colombia

2013

Identification of solvation mechanism of lignocellulosic

biomass with ionic liquids

Edison Andrés Acosta Zamora

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas, Departamento de Procesos y Energía

Medellín, Colombia

2013

Contenido IV

Identificación del mecanismo de solvatación de biomasa

lignocelulósica con líquidos iónicos

Edison Andrés Acosta Zamora

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ingeniería Química

Director (a):

Angela Adriana Ruiz colorado

Línea de Investigación:

Bioprocesos

Grupo de Investigación:

Bioprocesos y Flujos reactivos

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Minas, Departamento de Procesos y Energía

Medellín, Colombia

2013

(Dedicatoria o lema)

Siempre se debe recordar que los fracasos o

éxitos de las ovejas dependen en gran medida

de la voluntad y la capacidad de un buen

pastor…

El ansia de conquista es, sin duda, un

sentimiento muy natural y común, y siempre

que lo hagan los que pueden, antes serán

alabados que censurados; pero cuando

intentan hacerlo a toda costa los que no

pueden, la censura es licita. (Nicolo

Machiavelli)

Por mi familia y amigos. WES, EGO, CGE.

Agradecimientos

A la profesora Claudia Sánchez Jaramillo y al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

por el apoyo académico y financiero durante la realización de esta tesis. De igual forma al

grupo de Bioprocesos y Flujos Reactivos y en particular a todos los compañeros y amigos

que apoyaron de una u otra forma este trabajo...

Resumen y Abstract IX

Resumen

Se realizo un estudio sobre la reacción de solvatación y recuperación de polímeros

estructurales de biomasa lignocelulósica con líquido iónico cloruro de 1-butil-3 metil-

imidazolio. Se utilizo raquis de plátano como biomasa, la cual fue caracterizada mediante

protocolos NREL y mediante un diseño factorial se evalúo los factores más influyentes del

proceso y las mejores condiciones de temperatura, tiempo de reacción y carga de sólidos

para la recuperación de celulosa, hemicelulosa y lignina, los resultados mostraron que el

tratamiento permite una disolución máxima de raquis del 40.02% a 100ºC, 48h y 10%w/w

y una máxima recuperación de polímeros de 45.92% de la biomasa total solvatada a

condiciones de 100ºC, 15h y 5%w/w. Adicionalmente se planteo un mecanismo de

reacción global para la solvatación de biomasa lignocelulósica basado en un proceso de

rompimiento de enlaces β-O-4 éter presentes en lignina y un desplazamiento de puentes

de hidrogeno formados por grupos hidroxilo. El mecanismo fue evaluado mediante un

estudio computacional en base a la teoría de funcionales de densidad.

Palabras clave: Líquido Iónico, Solvatación, Raquis, Biomasa lignocelulósica, Mecanismo

de reacción.

Contenido X

Abstract

In this work we realized a study about the solvation reaction and recovery of structural

polymers and lignocellulosic biomass in ionic liquid 1-butyl-3-methyl-imidazolium chloride.

Banana rachis as biomass was used and characterized by NREL protocols and by using a

factorial design the most influential factors in the process and the best conditions of

temperature, reaction time and solids loading for the recovery of cellulose, hemicellulose

and lignin was evaluated, the results showed that treatment achieved a maximum

dissolution of rachis of 40.02 % at 100 °C , 48h and 10% w/w and a maximum recovery of

polymers of 45.92% of the total biomass solvated in conditions of 100 °C , 15h and 5 %w/w.

In addition, the reaction mechanism for the solvation of lignocellulosic biomass is based on

a process of breaking β-O-4 ether linkages present in lignin and a displacement of

hydrogen bonds formed by hydroxyl groups. The mechanism was evaluated through a

computational study based on density functional theory.

.

Keywords: Ionic Liquid, Solvation, Rachis, lignocellulosic biomass, reaction mechanism.

Contenido XI

Contenido

Pág.

Resumen ........................................................................................................................ IX

Lista de figuras ............................................................................................................ XIII

Lista de tablas ............................................................................................................. XVI

Lista de Símbolos y abreviaturas .............................................................................. XVII

Introducción .................................................................................................................. 19

1. Marco Teórico ......................................................................................................... 21 1.1 Líquidos iónicos ............................................................................................. 21

1.1.1 Propiedades de Líquidos Iónicos (LIs) ................................................ 24 Punto de fusión ................................................................................... 24 Volatilidad ........................................................................................... 25 Estabilidad térmica y química .............................................................. 25 Inflamabilidad. ..................................................................................... 25 Densidad ............................................................................................. 25 Viscosidad ........................................................................................... 25 Polaridad ............................................................................................. 26 Toxicidad y biodegradabilidad ............................................................. 26 Tensión superficial .............................................................................. 26 Generalidades LIs ............................................................................... 27 1.1.2 Líquidos Iónicos utilizados como solventes. ........................................ 28 1.1.3 Estructura y organización interna de LIs como solventes de biomasa Lignocelulósica .................................................................................................. 29

1.2 Biomasa Lignocelulósica ............................................................................... 31 1.2.1 Celulosa .............................................................................................. 32 1.2.2 Hemicelulosa. ..................................................................................... 33 1.2.3 Lignina. ............................................................................................... 34

1.3 Plátano y residuos lignocelulósicos................................................................ 36 1.4 Pretratamiento de biomasa lignocelulósica .................................................... 38 1.5 Mecanismo de reacción. ................................................................................ 43

1.5.1 Mecanismo de interacción con celulosa. ............................................. 43 1.5.2 Mecanismo interacción con hemicelulosa. .......................................... 44 1.5.3 Mecanismo de interacción con lignina ................................................. 45

1.6 Teoría de funcionales de densidad y reactividad química. ............................. 47 1.6.1 Descriptores de reactividad química. ................................................... 48

Contenido XII

1.7 Modelo teórico para mecanismos de reacción mediante descriptores globales. ................................................................................................................... 53

1.7.1 Coordenadas y fuerza de reacción. ..................................................... 53 1.7.2 Flujo electrónico de reacción (FER). ................................................... 55 1.7.3 FER y población electrónica ................................................................ 56

2. Materiales y Métodos ............................................................................................. 59 2.1 Caracterización de Biomasa lignocelulósica .................................................. 59

2.1.1 Determinación de humedad y cenizas. ................................................ 59 2.1.2 Determinación de extractivos. ............................................................. 59 2.1.3 Determinación de carbohidratos estructurales y lignina. ...................... 61

2.2 Tratamiento de Raquis de Plátano con [BMIM][Cl] ......................................... 61 2.3 Separación de polímeros solvatados. ............................................................ 63 2.4 Estudio computacional de la interacción entre [BMIM][Cl] y lignina. ............... 66

3. Resultados y Análisis ............................................................................................ 68 3.1 Caracterización de raquis de plátano. ............................................................ 68 3.2 Solvatación de raquis de plátano en [Bmim][Cl]. ............................................ 69

3.2.1 Reacción de raquis de plátano con [BMIM][Cl] .................................... 69 3.2.2 Proceso de recuperación de polímeros ............................................... 71 3.2.3 Análisis estadístico .............................................................................. 72 Porcentaje de solvatación de biomasa. ............................................... 73 Porcentaje de recuperación de Celulosa ............................................. 75 Porcentaje de recuperación de Hemicelulosa ..................................... 77 Porcentaje de recuperación de lignina total ......................................... 79 Condiciones para la máxima recuperación de polímeros estructurales de raquis de plátano tratado con [BMIM][Cl] ...................................................... 80 3.2.4 Caracterización de biomasa pretratada. .............................................. 85

3.3 Mecanismos de solvatación de Biomasa lignocelulósica en [Bmim][Cl]. ........ 86 3.3.1 Mecanismo propuesto de solvatación de celulosa. .............................. 87 3.3.2 Mecanismo propuesto de solvatación de hemicelulosa. ...................... 89 3.3.3 Mecanismo propuesto de solvatación de lignina. ................................ 91

4. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 108 4.1 Conclusiones ............................................................................................... 108 4.2 Recomendaciones ....................................................................................... 109

Bibliografía .................................................................................................................. 115

Contenido XIII

Lista de figuras

Pág. Figura 1-1: Algunos cationes y aniones descritos en literatura (Olivier-Bourbigou, Magna,

and Morvan 2010) .......................................................................................................... 21

Figura 1-2: Estructura y composición básica de un líquido iónico del tipo Imidazolium

(Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010)(Thuy Pham, Cho, and Yun 2010) .......... 22

Figura 1-3: Grupos de líquidos iónicos en función del catión y cadenas sustituyentes

(Thuy Pham, Cho, and Yun 2010). ................................................................................. 23

Figura 1-4: Iones derivados de componentes biológicos de bajo costo (Olivier-Bourbigou,

Magna, and Morvan 2010) ............................................................................................. 28

Figura 1-5: Representación esquemática de los diferentes tipos de interacciones

presentes en la estructura imidazolium. (Vanoye et al. 2009) ......................................... 29

Figura 1-6: SDFs con 0.7 nm para (a) aniones alrededor del catión (superficie Amarillo),

(b) catión alrededor de catión (Superficie roja), c y d son dos diferentes vistas de la

superposición de las figuras a y b (Xu et al. 2012). ........................................................ 30

Figura 1-7: Estructura tridimensional de biomasa lignocelulósica (Olivier-Bourbigou,

Magna, and Morvan 2010) ............................................................................................. 31

Figura 1-8: Diagrama de flujo de productos obtenidos a partir de biomasa (Cappa and

Díaz 2007) ...................................................................................................................... 32

Figura 1-9: Red de celulosa (A: cadena de celulosa y B: Puentes de hidrogeno presentes

entre las cadenas de celulosa) (Vanoye et al. 2009) ...................................................... 33

Figura 1-10: Arbinoxilano de hemicelulosa de paja de trigo (Tomás Pejó 2009) ............ 34

Figura 1-11: Alcoholes cinamílicos precursores de lignina (Tomás Pejó 2009)............... 34

Figura 1-12: Red de lignina de paja de trigo (Tomás Pejó 2009) .................................... 35

Figura 1-13: Estructura de la planta de plátano (Turrado et al. 2009) ............................. 36

Figura 1-14: Mecanismo de disolución de celulosa en [Bmim][Cl]. (Feng and Chen 2008)

....................................................................................................................................... 44

Figura 1-15: Mecanismo de disolución de hemicelulosa en [Bmim][CL] (H.-T. Wang et al.

2012) .............................................................................................................................. 44

Figura 1-16: Esquema de fraccionamiento de complejo de lignina tratada con LIs (Cheng

et al. 2012) ..................................................................................................................... 45

Figura 1-17: Mecanismo de degradación de GG y VG utilizados como análogos de lignina

en líquidos iónicos ácidos. (Pan Wang et al. 2010) ........................................................ 46

Figura 1-18: Perfiles de fuerza de reacción a lo largo de las coordenadas de reacción.

Tomado de (Cerón Villarroel 2012)................................................................................. 54

Figura 2-1: Montaje para la cuantificación de extractivos de raquis de plátano .............. 60

Figura 2-2: Extractivos obtenidos con agua y etanol a partir de raquis de plátano. ......... 60

Contenido XIV

Figura 2-3: Esquema del proceso de recuperación de fracciones basada en la completa

disolución de biomasa en Líquidos Iónicos. Adaptado de (Lan, Liu, and Sun 2011) ....... 64

Figura 2-4: (a) Modelo de enlace β-O-4 interno (b) Modelo de enlace α-eter entre lignina

y su interacción con xilosa de hemicelulosa (c) Modelo de enlace ester entre lignina y su

interacción con xilosa de hemicelulosa ........................................................................... 66

Figura 3-1: [BMIM][Cl] en estado sólido a temperatura ambiente y en estado líquido

interactuando con raquis de plátano ............................................................................... 70

Figura 3-2: Imágenes de biomasa tratada con líquido iónico [BMIM][Cl] ........................ 71

Figura 3-3: Fracciones recuperadas después de tratamiento con [BMIM][Cl] ................. 72

Figura 3-4: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de

sólidos para % de biomasa diluida. ................................................................................ 74

Figura 3-5: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de

sólidos para % de celulosa recuperada. ......................................................................... 76

Figura 3-6: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de

sólidos para % de hemicelulosa recuperada. ................................................................. 78

Figura 3-7: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de

sólidos para % de lignina total recuperada. .................................................................... 79

Figura 3-8: %Biomasa diluida en función de los factores Temperatura, Tiempo y Carga de

sólidos ............................................................................................................................ 81

Figura 3-9: %Celulosa recuperada en función de los factores Temperatura, Tiempo y

Carga de sólidos ............................................................................................................ 82

Figura 3-10: %Hemicelulosa recuperada en función de los factores Temperatura, Tiempo

y Carga de sólidos .......................................................................................................... 83

Figura 3-11: % Lignina Total recuperada en función de los factores Temperatura, Tiempo

y Carga de sólidos .......................................................................................................... 84

Figura 3-12: % de sólidos recuperados en función de los factores Temperatura, Tiempo y

Carga de sólidos ............................................................................................................ 85

Figura 3-13: Modelo estructural de fibras de celulosa .................................................... 87

Figura 3-14: Modelo de interacción entre el catión [BMIM+] y celobiosa ......................... 88

Figura 3-15: Solvatación de estructura de celulosa por interacción con [Bmim][Cl] ........ 88

Figura 3-16: Modelo estructural de Hemicelulosa ........................................................... 89

Figura 3-17: Mecanismo propuesto de solvatación de hemicelulosa por interacción con

[Bmim][Cl] ....................................................................................................................... 90

Figura 3-18: Modelo estructural de lignina ...................................................................... 92

Figura 3-19: Mecanismo de fraccionamiento de la macromolécula de lignina por

interacción con [Bmim][Cl]. ............................................................................................. 93

Figura 3-20: Imagen de los modelos estructurales de la interacción de lignina y

hemicelulosa. ................................................................................................................. 94

Figura 3-21: Imágenes de isosuperficie de densidad electrónica de los modelos

estructurales. .................................................................................................................. 96

Figura 3-22: Imagen de isosuperficie de densidad electrónica del catión [BMIM]+ ........101

Figura 3-23: Complejo de interacción entre modelo (a) de fracción de lignina y Catión

[BMIM]+ .........................................................................................................................102

Figura 3-24: Complejos de interacción entre el modelo (c) y el catión [BMIM]+ ..............103

Contenido XV

Figura 3-25: Interacción de modelo polifenólico (a) con catión y anión de [BMIM][Cl]....105

Figura 3-26: Mecanismo de desplazamiento de protones desde el carbono α hacia el

carbono β durante el rompimiento del enlace β-O-4 éter ...............................................106

Figura 3-27: Mecanismo propuesto de rompimiento de enlaces internos de la molécula de

lignina ............................................................................................................................106

Contenido XVI

Lista de tablas

Pág. Tabla 1-1: Caracterización fisicoquímica de los subproductos del cultivo de plantas del

género Musa .................................................................................................................. 37

Tabla 1-2: Ventajas y desventajas de pretratamientos aplicados a biomasa

lignocelulósica (Sanchez and Gutierrez 2011) ................................................................ 38

Tabla 1-3: Líquidos iónicos tipo imidazol utilizados sobre diversas sustratos

lignocelulósicos (Liu et al. 2012) ..................................................................................... 42

Tabla 2-1: Factores y niveles aplicados al diseño experimental ..................................... 62

Tabla 3-1: Caracterización química de raquis de plátano ............................................... 68

Tabla 3-2: Resultados experimentales del porcentaje de raquis solvatado y porcentajes

de polímeros recuperados después del tratamiento con [BMIM][CL] .............................. 73

Tabla 3-3: Resultados del análisis de varianza para solvatación de biomasa. ................ 74

Tabla 3-4: Resultados del análisis de varianza para porcentaje de celulosa recuperada. 76

Tabla 3-5: Resultados del análisis de varianza para porcentaje de hemicelulosa

recuperada. .................................................................................................................... 77

Tabla 3-6: Resultados del análisis de varianza para porcentaje de lignina total

recuperada. .................................................................................................................... 79

Tabla 3-7: Comparación del contenido de polímeros estructurales en raquis de plátano

antes y después del tratamiento con [BMIM][Cl] ............................................................. 86

Tabla 3-8: Cargas de Mulliquen (Hartrees) calculadas para los modelos moleculares de

Lignina a) b) y c) ............................................................................................................. 98

Contenido XVII

Lista de Símbolos y abreviaturas

Símbolos con letras latinas Símbolo Término Definición

[ ]E Energía del estado fundamental de un sistema electrónico

Ec. 1

[ ]F Funcional universal de Hohenberg y Khon Ec. 2

[ ]T Funcional de la energía cinética

[ ]eeV Funcional de la energía de interacción electrón-electrón

( )v r Potencial externo

( )X Electronegatividad

N Número total de electrones Ec.3

I Energía de Ionización

A Afinidad electrónica

( )f r Función de Fukui Ec. 12

( )F Fuerza de reacción

W Energía asociada a cada etapa de reacción Ec. 21 Ec.22

J Flujo electrónico de reacción Ec. 23

Símbolos con letras griegas Símbolo Término Definición Potencial químico electrónico Ec. 4 Densidad electrónica Dureza química Ec. 9 Energía del orbital molecular

( )f r índice de selectividad para ataques nucleofílicos y electrofílicos

Ec. 15

coordenadas intrínsecas de reacción

Contenido XVIII

Subíndices Subíndice Término

H HOMO

L LUMO

ET Estado de transición p Polarización t Transferencia

Abreviaturas Abreviatura Término

FER Flujo electrónico de reacción TDF Teoría de funcionales de densidad LI Líquido Iónico [BMIM][Cl] Cloruro de 1-Butil-3-Metil Imidazol

Introducción

Actualmente la disminución de los combustibles fósiles, la demanda de petróleo en las

economías emergentes, el crecimiento demográfico y los impactos negativos al

medioambiente, se han convertido en factores determinantes para la transición a las

energías alternativas tales como la producción de bio-combustibles líquidos, que está

teniendo lugar en muchos países, lo cual ha generado una búsqueda de recursos

alternativos para la generación de estos biocompuestos. Dentro de las alternativas que

emergen, esta la utilización de la biomasa vegetal, en principio por la capacidad que tiene

para convertirse en biocombustible con un balance de dióxido de carbono neutral, por ser

un recurso renovable y como potencial para convertirse en otro tipo de materias primas

(Huber, Iborra, and Corma 2006)(van Spronsen et al. 2011). Dentro de este contexto surge

un interés especial por el uso de biomasa lignocelulósica, ya que posee las anteriores

características y no compiten con productos de la cadena alimentaria.

Los materiales lignocelulósicos aparecen como una de las fuentes de carbono renovables,

económicas y abundantes, se caracterizan por su alto potencial energético en forma de

carbohidratos y otros posibles compuestos de alto valor agregado, como metabolitos

primarios y secundarios, este material se convierte en una potencial fuente para la

producción de compuestos de aplicación industrial mediante procesos de transformación

en biorrefineria (S. H. Lee et al. 2009), aun así, su utilización es muy restringida, debido a

la complejidad que presenta el proceso de separación de los componentes de la biomasa.

Esta biomasa está compuesta por Celulosa (35–50%), hemicelulosa (20–35%) y lignina

(5–30%) distribuida en un arreglo tridimensional (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan

2010)(van Spronsen et al. 2011) que para ser aprovechada, se requiere separar estos

componentes de manera individual garantizando una buena relación costo-eficiencia, lo

cual ha presentado un desafió técnico importante, ya que la conformación estructural de la

matriz lignocelulósica es altamente resistente a la degradación y disolución, por lo cual se

han desarrollado procesos para convertir biomasa lignocelulósica en compuestos libres

20

como: celulosa, hemicelulosa y lignina, pero en algunos casos se han obteniendo

rendimientos relativamente bajos de azucares, por ejemplo, con procesos de la hidrólisis

acida y alcalina, mayores costos energéticos por operaciones a altas temperaturas y la

degradación y formación de componentes inhibitorios para fermentación, en el caso de

metodologías como la explosión a vapor (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010)

En nuestro país se evidencia recursos vegetales lignocelulósicos, como los residuos de la

industria agrícola y maderera, que no tienen una adecuada disposición final, algunos

ejemplos de ello, son los residuos de la industria platanera como las hojas, pseudotallo y

raquis, que poseen en promedio un porcentaje de lignina (5-1%), celulosa (26-18%) y

hemicelulosa (22%) (Soto Ballestros 1985). Los residuos de la producción de yuca, como

el tallo de la planta, también puede ser utilizado para la obtención de sus componentes

primarios (Martin et al. 2006) y los residuos de la industria arrocera colombiana tales como

el tamo y la cascarilla, entre otros residuos que podrían ser aprovechados para la

generación de productos de interés industrial, dada su disponibilidad y su relativo bajo

costo (Piñeros and Otálvaro 2009).

Una de las alternativas que se ha venido estudiando durante los últimos años, es la

utilización de Líquidos iónicos(van Spronsen et al. 2011)(Pan Wang et al. 2010)(C. Li et al.

2010), los cuales han mostrado capacidad para disociar los tres componentes principales

de la biomasa lignocelulósica que luego pueden ser aprovechados (Kilpeläinen et al.

2007)(Labbé et al. 2012), mas no se ve aun como una aplicación clara a nivel industrial

debido a que hay muchos aspectos teóricos y prácticos que no han sido totalmente

esclarecidos sobre el proceso, en términos de interacción molecular, mecanismos de

reacción, condiciones de operación, procesos de separación, entre otros, por lo cual se

tiene por objetivo principal de este estudio, identificar el mecanismo de solvatacion y las

condiciones de operación para separar celulosa, hemicelulosa y lignina utilizando raquis

de plátano como materia prima.

Para tal fin se trabajó sobre los siguientes objetivos específicos: Inicialmente identificar el

raquis de plátano como biomasa lignocelulósica para el tratamiento con líquido iónico;

Segundo, proponer un mecanismo de solvatación de biomasa con liquides iónicos; Y

tercero, determinar las mejores condiciones de operación para el proceso de solvatación

de raquis de plátano.

21

1. Marco Teórico

1.1 Líquidos iónicos

Los líquidos iónicos (LIs) son compuestos formados enteramente por sales orgánicas

constituidos únicamente por iones que se encuentran en estado líquido a temperatura

ambiente (Thuy Pham, Cho, and Yun 2010), los cuales presentan una alta diversidad en

la combinación de aniones y cationes (Figura 1-1), diversidad en el modo de preparación,

calidad y propiedades, así pues los LIs pueden estar compuestos por diversos grupos

funcionales que posibilitan el diseño de nuevos líquidos con propiedades especificas, que

han incrementado su uso en diferentes aplicaciones como en: sensores, células de

combustible, baterías, capacitores, fluidos térmicos, plastificantes, lubricantes, ionogeles,

líquidos de extracción y solventes utilizados en análisis, síntesis, catálisis y separación.

Algunas nuevas aplicaciones como componentes energéticos o farmacéuticos están

emergiendo durante los últimos años, estos componentes han sido ampliados con el

tiempo, generando nuevas familias de líquidos con propiedades más específicas, y enlaces

focalizados (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010).

Figura 1-1: Algunos cationes y aniones descritos en literatura (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010)

Todo líquido iónico se caracteriza por estar constituido por tres componentes estructurales

básicos, una estructura catiónica una estructura aniónica y una cadena alkyl de longitud

variable como grupo sustituyente del catión, como se muestra en la (Figura 1-2).

22

Figura 1-2: Estructura y composición básica de un líquido iónico del tipo Imidazolium (Olivier-Bourbigou,

Magna, and Morvan 2010)(Thuy Pham, Cho, and Yun 2010)

A pesar de su gran heterogeneidad, debido a las múltiples combinaciones que se pueden

formar entre cationes y aniones, los LIs han sido clasificados por algunos autores en ocho

grupos en función de las características estructurales del catión, donde los de uso más

común y sus sustituyentes son: el grupo Imidazolio, Piridinio, Morpholinio, Piperidinio,

Quinolinio, Amonio cuaternario y Fosfato cuaternario (Thuy Pham, Cho, and Yun 2010)

(Figura 1-3). Cada uno de estos grupos es utilizado en diferentes investigaciones

aplicativas, por ejemplo: El grupo Imidazolio se utiliza comúnmente como solvente

molecular (Biomasa) (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010), Solvente para la

fabricación de nanoparticulas (nano estructuras de oxido de hierro)(Y. Wang and Yang

2009) y potencial como electrolito para baterías libres de dióxido de magnesio (Stracke et

al. 2009). El grupo Pyridinium se ha probado como solvente de gases para la remoción del

contenido de dióxido de carbono de gas natural (Yunus et al. 2012), como catalizador para

la modificación química de sílica mediante procedimiento sol-gel empleada para procesos

de extracción en fase sólida y recuperación de metales de efluentes (Abdolmohammad-

Zadeh et al.) y en la extracción de componentes aromáticos con contenido de azufre para

procesos de desulfuración de gasolina (Jian-long et al. 2007). El grupo Pyrrolidinio se ha

utilizado como electrolito para células de combustible y baterías (Pont et al. 2009)(Abitelli

et al. 2010). El grupo Morpholinio como agente catalizador de reacciones (Síntesis de

Bis(indolil)metanos) componentes heterocíclicos que presentan bioactividad como

promotores metabólicos(Balaskar et al.). El grupo Piperidinio que actúa como solvente (J.-

M. Lee 2011) y electrolito para baterías(Fang et al. 2011). El grupo Quinolinio en la

23

separación de componentes aromáticos de hidrocarburos (Domańska and Zawadzki

2011). El grupo Amonio como compuesto que Incrementa la conductividad electroquímica

(Egashira et al. 2005) agente de absorción de SO2 derivado de los procesos de combustión

(Duan et al. 2011) y posee propiedades de enantioselectividad, con alta capacidad para

inducir la generación de un isómeros específicos en reacciones que generan mezclas

racémicas (Floris et al. 2009). Finalmente el grupo Fosfato con capacidad como agente de

recubrimientos súper hidrofóbicos (Tindale, Mouland, and Ragogna 2010) Separación de

iones metálicos (Zn e iones de hierro) y utilizado como recubrimiento de membranas

(Regel-Rosocka, Nowak, and Wiśniewski)

Figura 1-3: Grupos de líquidos iónicos en función del catión y cadenas sustituyentes (Thuy Pham, Cho, and

Yun 2010).

24

1.1.1 Propiedades de Líquidos Iónicos (LIs)

A pesar de la gran diversidad que presentan los (LIs) y algunas características que aun

crean controversia como: ventana electroquímica, estabilidad térmica a largo plazo,

polaridad y volatilidad, los líquidos iónicos tienen algunas propiedades genéricas

comunes(Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010)

Punto de fusión

Característica que se debe considerar con cuidado ya que los LIs dependiendo de su

naturaleza presenta múltiples puntos de fusión y en algunos casos pueden ser inciertos.

Se ha mostrado que esta propiedad depende de las características estructurales de los

cationes y aniones que constituya el LI, sin embargo pueden presentar variaciones debido

a la posible presencia de impurezas durante su reacción con otras sustancias. Pero en

general este punto de fusión se encuentra alrededor de la temperatura ambiente, aunque

se presentan líquidos iónicos con valores máximos de 192ºC hasta valores mínimos de

hasta -35ºC (Farahani et al. 2012)(Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010).

25

Volatilidad

Se ha reportado que los LIs pueden ser destilados solo a temperaturas entre 200 y 300 ºC

pero a una presión reducida entre 2-13 kPa y una rata de destilación muy baja <0.01 g.h-

1, esto debido a la presión de vapor insignificante que posen los LIs (Earle et al.

2006)(Wasserscheid 2006)(Blahušiak, Schlosser, and Cvengroš).

Estabilidad térmica y química

Mediante análisis termogravimétrico se ha demostrado que los LIs tienen una gran

estabilidad térmica, en general mayor a 350ºC, sin embargo se presentan valores más

bajos para la estabilidad a largo plazo, lo cual se debe tener en cuenta para procesos

catalíticos (Bhatt et al. 2006).

Inflamabilidad.

Debido a la despreciable presión de vapor que presenta los ILs, estos son considerados

como sustancias no volátiles a temperaturas mayores a 150ºC por lo que no son

inflamables a temperatura ambiente (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010).

Aunque se ha demostrado que la exposición prolongada a altas temperaturas >300ºC

puede inducir la descomposición térmica de algunos líquidos iónicos generando

compuestos volátiles que podrían ser inflamables (Liaw et al. 2012).

Densidad

La literatura muestra una gran cantidad de datos sobre la densidad de líquidos iónicos,

pero en general todos estos presentan valores mayores a los del agua y los solventes

tradicionales. Su densidad varían entre 1 y 1.6 g.cm-3 (Tariq et al. 2009).

Viscosidad

La viscosidad de los LIs es relativamente alta comparada con otros solventes orgánicos

convencionales, aproximadamente tres órdenes de magnitud mayor. Para una variedad de

LIs se ha reportado un rango entre 66 y 1110 cP a 20-25ºC (Froba, Kremer, and Leipertz

2008)

26

Polaridad

A pesar de que LIs se han caracterizado por su efecto como solvente en reacciones

químicas, su polaridad ha sido muy cuestionada y se ha demostrado que depende

significativamente del tipo de aniones y cationes de los cuales este compuesto (Olivier-

Bourbigou, Magna, and Morvan 2010). Resultados experimentales han mostrado que los

valores de constante dieléctrica para este tipo de compuestos esta en un rango entre ε=10-

15 indicando que los LIs son moderadamente polares a pesar de estar constituidos por

iones (Kubisa 2009).

Toxicidad y biodegradabilidad

Una de las cualidades más citadas es su despreciable presión de vapor, lo cual ha sugerido

a LIs como una alternativa verde dentro de los solventes tradicionales, ya que se reduce

al mínimo la difusión de los componentes a la atmósfera por su baja volatilidad, sin

embargo pueden ser un potencial riesgo medioambiental que podría plantear serias

amenazas a los medios acuáticos y terrestres, ya que los estudios ambientales recientes

han demostrado que algunos LIs de uso común (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan

2010)(Thuy Pham, Cho, and Yun 2010), hasta la fecha son tóxicos en la naturaleza y sus

efectos varían considerablemente entre los organismo y niveles tróficos, afectando

especialmente a microorganismos acuáticos, como algas, bacterias, pequeños crustáceos

y algunos peces. En general el efecto de los restos aniónicos no es tan drástico como el

efecto de los cationes que contienen estructuras fenólicas, o componentes perfluorados.

La introducción de grupos funcionales polares en las cadenas alquilo y la reducción de su

tamaño ha demostrado que reducen la toxicidad drásticamente y aumenta la eficiencia de

su biodegradación, lo cual posibilita la adaptación de los LIs mediante el acoplamiento de

grupos funcionales adecuados a su estructura, conduciendo a compuestos más ecológicos

(Thuy Pham, Cho, and Yun 2010).

Tensión superficial

Es una de las características que presenta muy pocos estudios, han mostrado que tienen

una moderada tensión superficial, comparada con otros solventes orgánicos (Martino et al.

2006)

27

Generalidades LIs

El numero de Líquidos Iónicos (LIs) se ha expandido de forma exponencial los últimos

años, en general por la gran cantidad de combinaciones posibles entre cationes y aniones

(Figura 1-1) para el diseño de nuevas familias con múltiples propósitos, por ejemplo los

líquidos iónicos próticos pueden ser utilizados en catálisis acida, mientras que los LIs

básicos recientemente reportados han jugado un papel importante como solvente y en

catálisis básica, con especial interés y potencial para la acetilación de celulosa

(MacFarlane et al. 2006).

La capacidad de combinar cationes y aniones y la posibilidad de modificarlos

estructuralmente brinda posibilidades para crear líquidos iónicos con propiedades

específicas, por ejemplo la flexibilidad para comportarse como compuestos hidrofóbicos o

hidrofílicos, disminución de la viscosidad o el incremento de la estabilidad, lo cual permite

que los LIs tengan múltiples aplicaciones, las últimas relacionadas con propiedades

biológicas (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010)

El costo y la biodegradabilidad también ha sido una de las preocupaciones principales en

el tema de desarrollo de LIs, el desarrollo de nuevas familias de líquidos iónicos derivados

de materias primas renovables o de bajo costo han venido siendo reportados (Figura 1-4).

Estos líquidos iónicos son compuestos enteramente formados por biomateriales, como lo

son los sistemas líquidos basados en cloruro colina, pero su clasificación como líquidos

iónicos sigue siendo objeto de controversia (Fukaya et al. 2007)

Se ha mostrado que por destilación dependiendo de las volatilidad de los componentes se

pueden separar las especies ionizadas, las cuales subsecuentemente pueden

recombinarse para formar el líquido iónico (Earle et al. 2006)(Wasserscheid

2006)(Blahušiak, Schlosser, and Cvengroš) permitiendo así que los LIs sean reutilizables

28

Figura 1-4: Iones derivados de componentes biológicos de bajo costo (Olivier-Bourbigou, Magna,

and Morvan 2010)

1.1.2 Líquidos Iónicos utilizados como solventes.

Algunos LIs presentan la capacidad de actuar como una nueva clase de solventes en

aplicaciones prácticas debido a su combinación única de baja volatilidad, estabilidad

química, alta conductividad, amplia ventana electroquímica, habilidad para disolver solutos

orgánicos e inorgánicos (Kubisa 2009), los cuales pueden estar en estado sólido, liquido o

gaseoso. Este tipo de LIs también se caracterizan por su baja volatilidad debido a su

despreciable presión de vapor a temperatura ambiente, por lo cual se consideran solventes

no volátiles, además no son inflamables, característica por la cual se han denominado

solventes verdes (Quijano, Couvert, and Amrane 2010)(Qiu, Aita, and Walker

2012)(Vanoye et al. 2009). A pesar de su baja volatilidad, este tipo de LIs pueden ser

destilados (Earle et al. 2006)(Wasserscheid 2006). Aunque su vaporización solo se da bajo

condiciones de gran vacío 2-13 kPa (Blahušiak, Schlosser, and Cvengroš) y temperaturas

entre 200 y 300 ºC, lo que permite que estos después pueden ser recondensados

posteriormente (Earle et al. 2006).

La polaridad de los LIs ha sido una de las propiedades más polémicas durante los últimos

años, ya que su actividad como solventes altamente polares ha sido cuestionada, ya que

el concepto de polaridad no está claramente definido con este tipo de sustancias. En

IUPAC la polaridad se define como “la suma de todas las posibles interacciones no

especificas entre los iones y moléculas del soluto con las moléculas del solvente” lo que

intuitivamente podría esperarse de los LIs, al estar compuestos por iones positivos y

negativos. Pero a pesar de esto, las mediciones de la constante dieléctrica, que por cierto

29

es muy difícil de medir en estos compuestos debido a su alta conductividad eléctrica, es

relativamente baja, en un rango entre 10-15, lo cual muestra que los LIs son compuestos

de polaridad moderada, que además disminuye al aumentar la longitud de la cadena alkyl

(Kubisa 2009) (Vanoye et al. 2009). Aun así los LIs tienen la capacidad de interactuar con

múltiples solutos debido a los múltiples tipos de interacciones que presenta su estructura

(Figura 1-5)

Figura 1-5: Representación esquemática de los diferentes tipos de interacciones presentes en la

estructura imidazolium. (Vanoye et al. 2009)

1.1.3 Estructura y organización interna de LIs como solventes de biomasa Lignocelulósica

Los líquidos iónicos más utilizados como solventes sobre biomasa se caracterizan por

pertenecer al grupo imidazolio, los cuales están compuestos por un catión conformado por

un anillo imidazolio y un anión como Cl-, Br-, OAc- entre los más comunes (Olivier-

Bourbigou, Magna, and Morvan 2010).

Al estar formados enteramente por sales, los LIs presentan interacciones iónicas entre sus

componentes, además de presentar puentes de hidrogeno, apilamientos π-π, y otras

fuerzas dispersivas como las fuerzas de van der Waals (Figura 1-5). Mediante una amplia

gama de técnicas experimentales tales como el análisis de funciones de distribución radial

y espacial de los iones (RDFs y SDFs) se ha tratado de estudiar el comportamiento de los

iones de los LI, demostrando una fuerte correlación entre la estructura sólida de la sales y

la forma disociada en la solución, algunos aniones como el Cl- tienen a localizarse

alrededor de la estructura anillada del imidazol formando puentes de hidrogeno que

30

generan estructuras simétricas en forma de red, mientras que otro tipo de aniones como

[NTf2]- se localizan preferiblemente en el centro de la estructura anillada del catión,

generando conformaciones desordenadas (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010).

Experimentos con [BMIN][Cl] y simulación computacional han mostrado una distribución

espacial de los componentes de los LIs tal como se ve en la (Figura 1-6) donde las

estructuras a y b representan la densidad de distribución de aniones y cationes alrededor

del catión y las estructuras c y d, son dos puntos de vista superpuestos de las figuras a y

b (Xu et al. 2012). La existencia de estas interacciones es crucial para entender el proceso

de solvatación.

Figura 1-6: SDFs con 0.7 nm para (a) aniones alrededor del catión (superficie Amarillo), (b) catión alrededor

de catión (Superficie roja), c y d son dos diferentes vistas de la superposición de las figuras a y b (Xu et al.

2012).

a b

c d

31

1.2 Biomasa Lignocelulósica

La biomasa lignocelulósica es todo material vegetal que se encuentra en la naturaleza,

esta biomasa está compuesta principalmente por tres polímetros estructurales: Celulosa

(35–50%), hemicelulosa (20–35%) y lignina (5–30%) distribuidos en un arreglo

tridimensional altamente organizado (Figura 1-7). (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan

2010)(Van Spronsen et al. 2011) En este arreglo la hemicelulosa se une fuertemente

mediante enlaces no covalente a las fibrillas de celulosa, mientras que la lignina presenta

fuerte interacción covalente con las azucares de la hemicelulosa (Vassilev et al. 2012).

Figura 1-7: Estructura tridimensional de biomasa lignocelulósica (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan

2010)

Estos materiales se perciben como un recurso valiosos y una fuente de materias primas

para la generación de productos de mayor valor agregado (

Figura 1-8), pero para aprovecharlo se requiere inicialmente, separar estos componentes de

manera individual garantizando una buena relación costo-eficiencia, lo cual ha presentado

un desafió técnico importante, ya que la eficiencia de los pretratamientos de separación de

los componentes del material lignocelulósico es la clave del éxito para la conversión de

este material originalmente de bajo costo en azucares o productos de mayor valor

agregado.

32

Figura 1-8: Diagrama de flujo de productos obtenidos a partir de biomasa (Cappa and Díaz 2007)

1.2.1 Celulosa

La celulosa es un material natural polimérico constituido por unidades repetidas de glucosa

unidas mediante enlaces covalentes β (1-4) (Figura 1-9). La celulosa natural es una

estructura organizada por el apilamiento de microfibrillas que contiene fuertes puentes de

hidrogeno e interacciones de van der Waals entre ellas, con un peso molecular promedio

de 100.000 (McKendry 2002), posee regiones donde las microfibrillas presentan una

estructura altamente ordenada las cuales se denominan regiones cristalinas y las regiones

con una estructura menos ordenada se denominan amorfas.

Las dos formas cristalinas que se encuentran en la celulosa nativa es decir, en las fibras

naturales, son la celulosa tipo I y la celulosa tipo II, siendo la más abundante la celulosa

tipo I donde las cadenas de glucosa están orientadas paralelamente. Por el contrario, en

33

la celulosa nativa tipo II, que es sintetizada principalmente por algas y algunas bacterias,

las cadenas de glucosa son anti paralelas (Tomás Pejó 2009).

La celulosa es insoluble en agua y solventes orgánicos convencionales por lo cual se ha

buscado nuevos tipos de solventes como los LIs para disolver y procesar este polímero

(Vanoye et al. 2009).

Figura 1-9: Red de celulosa (A: cadena de celulosa y B: Puentes de hidrogeno presentes entre las cadenas

de celulosa) (Vanoye et al. 2009)

1.2.2 Hemicelulosa.

Estructura que consta de polímeros formados por más de un tipo de azúcares, tales como

la D-xilosa, L-arabinosa, D-manosa, D-glucosa, D-galactosa, D-xilulosa, etc, y por varios

ácidos urónicos, como el ácido glucurónico y galacturónico, (

Figura 1-10) aunque esta composición depende del tipo de biomasa. Su función principal

es proporcionar la unión entre la celulosa y la lignina. Generalmente está constituida por

una cadena principal que puede consistir en una única unidad (homopolímero) p. ej.

xilanos, o estar formada por dos o más unidades (heteropolímero) p. ej. glucomananos. De

forma general, en función del azúcar dominante en la cadena principal, se pueden agrupar

en: xilanos, mananos, glucanos y galactanos. Dichas cadenas, a diferencia de la celulosa,

pueden presentar ramificaciones y sustituciones mediante enlaces covalentes. La

estructura de xilanos o heteroxilanos interactúa con celulosa mediante puentes de

hidrogeno (Tomás Pejó 2009)

34

Figura 1-10: Arbinoxilano de hemicelulosa de paja de trigo (Tomás Pejó 2009)

1.2.3 Lignina.

La lignina es el tercer componente mayoritario en los materiales lignocelulósicos, es por

ello el tercer polímero natural más abundante en la naturaleza tras la celulosa y

hemicelulosa(Tomás Pejó 2009). Es un polímero tridimensional amorfo cuyos monómeros

básicos, llamados alcoholes cinamílicos, son: el alcohol ρ-cumarílico, el alcohol coniferílico

y el alcohol sinapílico (Figura 1-11). Estos tres alcoholes aromáticos dan lugar a unidades

ρ-hidroxifenilo (H), unidades guayacilo (G), y unidades siringilo (S) respectivamente, cuya

proporción también varía en las maderas duras, maderas blandas y biomasa herbácea.

Interactúa de forma covalente con hemicelulosa por medio de enlaces éster y éter (

Figura 1-12) (Buranov and Mazza 2008). (Tomás Pejó 2009).

Figura 1-11: Alcoholes cinamílicos precursores de lignina (Tomás Pejó 2009)

35

Figura 1-12: Red de lignina de paja de trigo (Tomás Pejó 2009)

La lignina confiere rigidez estructural al endurecer y sostener las fibras de polisacáridos

además de participar en el transporte interno de agua, nutrientes y metabolitos. Es más

recalcitrante a la degradación enzimática que la celulosa y hemicelulosa y está unida a

ambas formando una barrera impermeable que dificulta el ataque enzimático. Las uniones

lignina-hemicelulosa se realizan mediante intermediarios cinamílicos, siendo los

principales el ácido ferúlico, el ácido diferúlico y el ácido ρ-cumárico los cuales se unen

mediante diferentes intermediarios monoméricos a la cadena principal del xilano. Esta

fuerte asociación entre componentes de la biomasa lignocelulosa afecta la degradación

enzimática, por ello se han estudiado diferentes métodos químicos y físicos de

deslignificación como paso previo a la hidrólisis enzimática con el fin de obtener mayores

rendimientos (Tomás Pejó 2009).

36

1.3 Plátano y residuos lignocelulósicos

El Plátano es una planta herbácea monocotiledónea perenne de gran tamaño; que se

desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos, que se asemejan a fustes

verticales de tipo no leñosos. Alcanzan los 7 m de altura. Produce numerosos retoños a

partir de rizomas superficiales o subterráneos. Posee hojas lisas, tiernas, oblongas o

elípticas, con el ápice trunco, dispuestas en espiral, normalmente de color verde, a veces

con el envés rojizo o purpúreo. Se despliegan hasta alcanzar 3 m de largo y 60 cm de

ancho. En general, las especies presentan diversas variedades, que se diferencian por su

tamaño, la disposición y dimensiones de las hojas, la forma y tamaño de los frutos, pero

principalmente por la conformación del racimo (Turrado et al. 2009).

Figura 1-13: Estructura de la planta de plátano (Turrado et al. 2009)

Actualmente los reportes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, respecto a la

producción total nacional de plátano es de aproximadamente 3.107.387 toneladas anuales,

donde Los departamentos de Quindío, Meta, Antioquia, Tolima, Caldas, Córdoba,

Risaralda, Valle, Nariño y Cauca, en su orden, son los mayores productores de plátano,

representando un 80% de la producción y el 65% del área sembrada en el país, que para

el año 2011 fue de 376.653 hectáreas (Agronet, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

(Consultado 11/11/2013)).

Antioquia está presente como el tercer productor de plátano a nivel nacional, con un 9.5%

de la producción equivalente a 295.201 toneladas anuales (Agronet, Ministerio de

37

Agricultura y Desarrollo Rural), de las cuales se desechan después de la cosecha residuos

lignocelulósicos como: Hojas, cáscara verde, pseudotallo y raquis, los cuales no son

aprovechados adecuadamente. Cabe decir que, al momento de cosechar el plátano con

fines tanto de exportación como de consumo interno, se generan residuos de

aproximadamente el 70% del total de la planta (Botero L and Mazzeo M 2009).

Algunas investigaciones han planteado la utilización de estos residuos como materia prima

disponible para procesos de producción de jarabe azucarado y su posterior fermentación

hasta obtener alcohol, donde se ha realizado la caracterización de la materia prima,

Algunos de los desechos de la producción, como el raquis y la cáscara han sido utilizados

como materia prima para la elaboración de productos tales como: harina para la producción

animal, productos químicos, abonos orgánicos y combustible (Turrado et al. 2009)

(Manjarrés, Castro, and Rodríguez Sandoval 2010) (Paredes Medina, Alvarez Nuñez, and

Silva Ordoñes 2011) (Santa-Maria et al. 2013). Varios reportes presentan las

composiciones del material lignocelulósico residual Tabla 1-1

Tabla 1-1: Caracterización fisicoquímica de los subproductos del cultivo de plantas del género Musa

Hojas Raqis Cáscara

(verde)

Pseudotallo Referencia

% Humedad 81.4 68.5 58.1 92 (Botero L and Mazzeo M 2009)

% Materia

seca

18.6 31.5 41.9 8

%Grasa 1.12 0.1 0.1 0

% Nitrógeno 1.18 1.29 1.41 0.33

% Proteína 7.38 8.06 8.81 2.06

% Ceniza 0.92 3.42 2.23 0.49

% Fibra 6.2 23.7 7.7 6.7

Porcentaje de Carbohidratos y lignina

% Celulosa 20.4b

34c

30.6a

31.0b

54c

40.21d

10.5a 22.1a

54c

a(Paredes Medina, Alvarez Nuñez,

and Silva Ordoñes 2011)

a(Manjarrés, Castro, and Rodríguez

Sandoval 2010)

38

%

Hemicelulosa

8.6b

18c

15.7a

7.5b

15c

6.39d

14a 26.1a

15c

b(Oliveira et al. 2007)

c(Santa-Maria et al. 2013)

d(Turrado et al. 2009)

% Lignina 24.3b

25c

9.85a

10.5b

16c

12.87d

17a 5.1a

21c

1.4 Pretratamiento de biomasa lignocelulósica

Un número de pretratamientos para separar los componentes del material vegetal se han

probado en laboratorio y escala piloto, incluyendo varios tratamientos químicos y

fisicoquímicos, como los métodos ácidos (Ácido sulfúrico concentrado o diluido),

pretratamientos con vapor (explosión a vapor), extracción mediante solventes (organosolv)

o métodos con amoniaco (explosión de fibra con amoniaco (AFEX), percolación con

amoniaco (ARR)) (S. H. Lee et al. 2009). Muchas de estas técnicas sufren los

inconvenientes al obtener rendimientos relativamente bajos de azucares, altos costos,

degradación y formación de componentes inhibidores para fermentación, como se muestra

en la (Tabla 1-2) (Hendriks and Zeeman 2009)(Sánchez and Gutiérrez 2011).

Tabla 1-2: Ventajas y desventajas de pretratamientos aplicados a biomasa lignocelulósica (Sanchez and

Gutierrez 2011)

Pretratamiento mecánicos

Método Ventajas Desventajas

Trituración mecánica La reducción de tamaño de

partículas lleva a un aumento de

superficie específica y una

reducción del grado de

polimerización.

El incremento del área superficial

específica, reduce el grado de

polimerización, este es un factor

que incrementa los rendimientos

de la hidrólisis entre el 5–25%

(dependiendo de la clase de

A pesar de no producirse

inhibidores, la molienda es ideal

tanto para el metano y la

producción de etanol. Sin

embargo, esta operación requiere

de alto consumo energético y se

encontró este pretratamiento

económicamente no viable.

Teniendo en cuenta las

necesidades de alta energía de

molienda y el continuo aumento

de los precios de la energía, es

39

biomasa, clase y duración de la

molienda), también se disminuye

el tiempo de digestión entre el 23–

59% (así se incrementa la

velocidad de la hidrólisis)

probable que la molienda no sea

el pretratamiento más rentable.

Ultrasonido El efecto sobre la biomasa es muy

superficial.

Pretratamientos Térmicos

Explosión de vapor Hidrólisis de 80 al 100% de la

hemicelulosa. Alta concentración

de sólidos. Reducción del tamaño

con menor gasto energético.

Despolimeralización baja de la

celulosa y recuperación fácil de

esta por lavado. La lignina

inalterada se puede extraer. Se

reporta un incremento en la

digestibilidad enzimática de la

biomasa después de este

pretratamiento.

Destrucción de una parte de los

xilanos de las hemicelulosas.

Incompleta rotura de la matriz

lignina-carbohidratos. Generación

de inhibidores que afectan el

proceso de fermentación. Debe

combinarse con H2SO4, SO4 o

CO2 para mejorar la eficiencia.

Existe el riesgo de producción de

compuestos fenólicos soluble.

Puede darse la condensación y

precipitación de compuestos

soluble de lignina haciendo la

biomasa menos digestible,

reduciendo la producción de

etanol.

Agua caliente liquida presurizada Se recuperan la mayoría de las

pentosas. Hidrólisis de la

hemicelulosa de 80-100%. Baja o

nula formación de inhibidores.

Respecto al pretratamiento con

vapor, este tiene la ventaja de

solubilizar productos de

hemicelulosa y lignina en

concentraciones más bajas.

Se requiere un elevado gasto de

agua para tratar una baja

concentración de biomasa.

Si los valores de pH no son los

óptimos, se pueden presentar

degradación catalítica de

azucares que dan como resultado

reacciones indeseables difíciles

de controlar.

Pretratamientos Fisicoquímicos

Proceso de explosión de fibra

con amoniaco (AFEX)

No se producen inhibidores. No

requiere pequeños tamaños de

partícula para aumentar su

eficiencia.

No se solubiliza la hemicelulosa.

La composición del material

sometido a este proceso

prácticamente no cambia. Solo es

aplicable y efectivo hasta un 90%

en materiales con contenidos de

lignina menores a 15%. Requiere

recuperación del amoniaco.

Explosión con CO2 Es más barato que la explosión

con amoniaco. No origina los

compuestos inhibitorios que se

Rendimientos relativamente bajos

comparado con la explosión por

vapor y el proceso AFEX.

40

originan durante explosión por

vapor.

Pretratamientos Químicos

Hidrólisis acida Ácidos concentrados: se obtienen

rendimientos de hidrólisis

superiores al 90%.

Ácidos diluidos: bajo consumo de

ácidos; hidrólisis del 80 al 100%

de la hemicelulosa; la alta

temperatura favorece la hidrólisis

de la celulosa.

Ácidos concentrados: la gran

cantidad de acido requerido; los

costos de la recuperación del

acido; los efectos corrosivos de

los ácidos concentrados que

conllevan a altas inversiones en

los equipamientos; es necesaria

una costosa etapa de

neutralización antes de la

fermentación. Existe el riesgo de

formación de inhibidores.

Ácidos diluidos: Requiere altas

temperaturas para alcanzar

rendimientos aceptables de

conversión de celulosa a glucosa;

a pesar de las temperaturas. altas

y tiempos de residencia cortos

que generan máximos

rendimientos en glucosa, tan solo

han logrado el 60% en torno al

rendimiento teórico

Tratamientos con ozono La eliminación efectiva de la

lignina. No origina productos

inhibidores.

Los altos costos por la cantidad de

ozono requerido.

Hidrólisis con álcalis Aumento del área superficial

interna. Descenso del nivel de

cristalización. Separación de las

uniones estructurales entre la

lignina y los carbohidratos.

Rotura de la estructura de la

lignina.

La efectividad de este

pretratamiento depende del

contenido de lignina del material a

tratar, que debe ser máximo de

18%.

El pretratamiento alcalino causa la

solubilización de hemicelulosa y

lignina.

Existe a menudo una pérdida de

productos en la degradación de

hemicelulosa y la solubilización de

lignina, a menudo tiene un efecto

inhibidor.

Oxidación húmeda Este tratamiento tiene la ventaja

de no generar prácticamente

productos de degradación como el

furfural, y HMF.

Durante un pretratamiento

oxidativo una gran cantidad de

azucares se pierden, porque no

es un proceso selectivo. También

se forman los compuestos

solubles de lignina, lo que puede

dar la inhibición en la conversión

41

posterior de hemicelulosa en

etanol.

Tratamiento con solventes

orgánicos

Solubilización de la lignina e

hidrólisis de la hemicelulosa casi

total.

Para reducir costos y evitar

problemas en la posterior etapa

de fermentación, se deben

reciclar los solventes.

Pretratamientos biológicos

Tratamiento con hongos Bajo requerimiento energético,

producción del proceso a

condiciones ambientales.

La tasa de hidrólisis es demasiado

lenta.

Convencionalmente la presencia de lignina que es un polímero polifenólico amorfo y la

celulosa en su estructura cristalina, han sido identificados como los factores más

importantes al momento de utilizar los componentes de la biomasa (Chang and Holtzapple

2000). Se ha demostrado que la separación de lignina tiene un impacto importante en la

degradación completa de la biomasa (Moniruzzaman and Ono 2012). Los métodos para

disolver esta red tridimensional de gran complejidad son explorados en estos momentos,

pero aun necesitan mejoras.

Actualmente, estudios han demostrado que los líquidos iónicos, especialmente los

compuestos por cationes imidazol exhiben la mejor habilidad para disolver lignina de

biomasas lignocelulósicas, (

Tabla 1-3) específicamente el (methylsulfato imidazol y ethyl methyl imidazol alkyl benceno

sulfonato [EMI][ABS]) con rendimientos del 99% y 93% respectivamente en periodos largos

de tiempo. Sin embargo una serie de cuestiones siguen siendo polémicas, como la

temperatura y reutilización del LI. Aunque este eficiente proceso de deslignificación permite

acceder con mayor facilidad al componente celulósico de la biomasa y se ha mostrado que

para periodos cortos de proceso, la combinación de deslignificación y rompimiento de la

estructura cristalina de la celulosa trae grandes beneficios al proceso global (Olivier-

Bourbigou, Magna, and Morvan 2010).

El pretratamiento y eventual fraccionamiento de material lignocelulósico mediado por LIs

permitiría: (1) Generación de celulosa amorfa, (2) mayores rendimientos en la producción

42

de azucares por medio de hidrólisis enzimáticas y (3) fraccionamiento completo de la

biomasa para diversas aplicaciones (Olivier-Bourbigou, Magna, and Morvan 2010)

Tabla 1-3: Líquidos iónicos tipo imidazol utilizados sobre diversas sustratos lignocelulósicos (Liu et al. 2012)

Liquido Iónico

Condiciones de reacción Sustrato Solubilidad Referencia

[AMIM][Cl] 90ºC, 12h alfa-celulosa Soluble (Zavrel et al. 2009)

[AMIM][Cl] 90ºC, 12h Abeto Soluble (Zavrel et al. 2009)

[AMIM][Cl] 90ºC, 12h Haya comun Soluble (Zavrel et al. 2009)

[AMIM][Cl] 90ºC, 12h Castaño Soluble (Zavrel et al. 2009)

[AMIM][Cl] 80ºC, 8h Pino del sur 8% (Kilpeläinen et al. 2007)

[AMIM][Cl] 110ºC, 8h Abeto rojo 8% (Kilpeläinen et al. 2007)

[AMIM][Cl] 80ºC, 24h Abeto rojo 5% (Kilpeläinen et al. 2007)

[AMIM][Cl] 110ºC, 8h Pino del sur 2% (Kilpeläinen et al. 2007)

[AMIM][Cl] 90ºC, 24h Lignina Kraft 30% (S. H. Lee et al. 2009)

[BMIM][Cl] 90ºC, 12h alfa-celulosa Soluble (Zavrel et al. 2009)

[BMIM][Cl] 90ºC, 12h Abeto Parcialmente

soluble (Zavrel et al. 2009)

[BMIM][Cl] 90ºC, 12h Haya comun Parcialmente

soluble (Zavrel et al. 2009)

[BMIM][Cl] 90ºC, 12h Castaño Parcialmente

soluble (Zavrel et al. 2009)

[BMIM][Cl] 110ºC, 8h Abeto rojo 8% (Kilpeläinen et al. 2007)

[BMIM][Cl] 130ºC, 8h Pino del sur 5% (Kilpeläinen et al. 2007)

[BMIM][Cl] 110ºC, 16h Pino del sur

amarillo 52,60% (Vanoye et al. 2009)

[BMIM][Cl] 130ºC, 15h Aserrin Parcialmente

soluble (Kilpeläinen et al. 2007)

[BMIM][Cl] 90ºC, 24h Lignina Kraft 10% (S. H. Lee et al. 2009)

[EMIM][Cl] 90ºC, 12h alfa-celulosa Soluble (Kilpeläinen et al. 2007)

[EMIM][Cl] 90ºC, 12h Abeto Parcialmente

soluble (Kilpeläinen et al. 2007)

[EMIM][Cl] 90ºC, 12h Haya comun Parcialmente

soluble (Zavrel et al. 2009)

[EMIM][Cl] 90ºC, 12h Castaño Parcialmente

soluble (Zavrel et al. 2009)

43

[EMIM][OAc] 90ºC, 12h alfa-celulosa Soluble (Zavrel et al. 2009)

[EMIM][OAc] 90ºC, 12h Abeto Soluble (Zavrel et al. 2009)

[EMIM][OAc] 90ºC, 12h Haya común Soluble (Zavrel et al. 2009)

[EMIM][OAc] 90ºC, 12h Castaño Soluble (Zavrel et al. 2009)

[EMIM][OAc] 90ºC, 24h Lignina Kraft 30% (S. H. Lee et al. 2009)

[EMIM][OAc] 110ºC, 16h Pino del sur

amarillo 5% (Q. Li et al. 2009)

[EMIM][OAc] 110ºC, 16h Roble rojo 5% (Sun et al. 2009)

1.5 Mecanismo de reacción.

Dentro del planteamiento de las reacciones químicas, el mecanismo de reacción implica la

descripción completa paso a paso de que enlaces se rompen y que enlaces se forman

cuando se obtiene un producto determinado. Un mecanismo implica una reacción en

cadena en tres etapas. La primera es la etapa de iniciación, en la cual se genera un

intermedio reactivo. La segunda es una etapa de propagación, en la que el intermedio

reactivo reacciona con la molécula estable para formar otro intermediario reactivo,

permitiendo que la cadena continúe hasta que los reactivos se agoten o se destruya el

intermedio reactivo y la tercera es una etapa de terminación, en la que se dan reacciones

colaterales que destruyen los intermedios reactivos, y tienden a aminorar o parar la

reacción (Wade 2004).

Actualmente la interacción entre la biomasa lignocelulósica y los líquidos iónicos utilizados

en proceso de solvatación de la misma, presenta limitados mecanismos de reacción

descritos en la literatura, solo se tienen algunos esquemas generales de la forma como

interactúa la estructura de celulosa cristalina, hemicelulosa y la posible interacción de

lignina con líquidos iónicos del tipo imidazolio como [Emim][Cl] y [Bmin][Cl]

1.5.1 Mecanismo de interacción con celulosa.

Este mecanismo se ha planteado utilizando como solvente [BMIM][Cl]. Tiene en cuenta

que el LI parte como un complejo estable Anion-cation ([Bmim]+ Cl-) que interactúa con el

polímero cristalino de celulosa a través del desplazamiento de los puentes de hidrogeno

entre los grupos hidroxilo de los azucares, para formar nuevas interacciones entre el ion

44

cloruro y los grupos OH- del polímero y el catión imidazolio con los oxígenos mas

electronegativos. Finalmente se forma un complejo Catión-Celulosa-Anión (GUO, ZHANG,

and LIU 2010)(Pinkert et al. 2009)(Tan and Lee 2012)(Xu et al. 2012).

Figura 1-14: Mecanismo de disolución de celulosa en [Bmim][Cl]. (Feng and Chen 2008)

1.5.2 Mecanismo interacción con hemicelulosa.

Este mecanismo tiene en cuenta al igual que con celulosa, que el LI parte como un

complejo estable Anión-catión ([Bmim]+ Cl-) que interactúa con el polímero de hemicelulosa

desplazamiento los puentes de hidrogeno entre los grupos hidroxilo de los azucares, para

que al igual que con celulosa se puedan formar nuevas interacciones entre el ión cloruro y

los OH- y el catión imidazolio con los oxígenos más electronegativos forma un complejo

Catión-Hemicelulosa-Anión (H.-T. Wang et al. 2012). También se ha mostrado que Cloruro

de 1-Etil-3-metil limidazolio [Emim][Cl] tiene la capacidad de solvatar diferentes tipos de

materiales lignocelulosicos por rompimiento de puentes de hidrogeno entre los polímeros

que componen el material (Abdulkhani et al. 2013).

Figura 1-15: Mecanismo de disolución de hemicelulosa en [Bmim][CL] (H.-T. Wang et al. 2012)

45

1.5.3 Mecanismo de interacción con lignina

Algunos líquidos iónicos muestran un gran poder de disolución, entre ellos [MMIM]MeSO4,

[BMIM]CF3SO3, [BMIM]MeSO4 y [Hmim]CF3SO3. Estos son capaces de disolver lignina de

biomasas lignocelulosicas que contienen una concentración de entre el 20 y 50% (S. H.

Lee et al. 2009) (Tan and Lee 2012). Sin embargo líquidos iónicos como [BMIM][Cl]

pueden disolver la lignina de forma parcial (Zavrel et al. 2009) basados en mecanismos

similares al de celulosa. (Kilpeläinen et al. 2007) menciona que el catión exhibe la

capacidad de interactuar con el sistema de electrones π de los componentes aromáticos

de lignina y los aniones compiten por los puentes de hidrogeno de los componentes.

Además el anión cloruro con sus electrones no enlazante en combinación con el catión

permiten que el LI exhiba la capacidad para interactuar con sistemas pi de otras moléculas.

Sin embargo la disolución parcial se debe a la inefectiva y pobre interacción con todos los

compuestos aromáticos de lignina, lo cual limita la solvatación (Kilpeläinen et al. 2007).

(Norgren, Edlund, and Wågberg 2002) y (Cheng et al. 2012) muestran que la lignina en

solución que se obtiene después de un pretratamiento no solo existe como moléculas

individuales sino también como agregados debido a interacción entre grupos carboxilo

vecinos además los grupos éter, e interacción entre orbitales no enlazantes, entre

fracciones aromáticas y las interacciones pi de los anillos aromáticos han sido propuestos

como responsables de la macromolécula de lignina presente en solución (Contreras et al.

2008)(Deng et al. 2011)

Figura 1-16: Esquema de fraccionamiento de complejo de lignina tratada con LIs (Cheng et al. 2012)

46

Adicionalmente estudios recientes realizados por (Jia et al. 2010) han demostrado que

líquidos iónicos ácidos como, Cloruro de 1-metil-imidazol [HMIM][Cl], tiene la capacidad de

romper los enlaces β-O-4 éter en un modelo de compuestos de lignina guaiacylglycerol- b-

guaiacyal ether (GG) y veratrylglycerol-b-guaiacyl ether (VG). Aunque Cox et al. 2011

reporta que la acides relativa del líquido iónico no está relacionado de forma directa con la

capacidad de catalizar la hidrólisis de los enlaces β-O-4 éter (Cox et al. 2011). Esto se

logra en gran medida por la estabilidad que ofrece el anión coordinado con el grupo –OH

del compuesto polifenólico, tal como se muestra en el esquema al tomar la ruta superior

de la (Figura 1-17)

47

Figura 1-17: Mecanismo de degradación de GG y VG utilizados como análogos de lignina en líquidos iónicos

ácidos. (Pan Wang et al. 2010)

48

1.6 Teoría de funcionales de densidad y reactividad química.

La descripción de la reactividad química implica estudiar la respuesta de una molécula al

ataque de diferentes reactivos, para ello se adopta usualmente la estructura electrónica en

su estado aislado como un punto de referencia y se considera el efecto del ataque de un

reactivo en ese estado, lo que permite la descripción de lo que se denomina reactividad

intrínseca de las moléculas.

La reactividad intrínseca de las moléculas se ha estudiado durante mucho tiempo a través

de muchos conceptos y principios. Entre ellos por ejemplo, se encuentra la

electronegatividad (Sanderson 1955), junto con el principio de igualación de la

electronegatividad, el cual ha sido utilizado para establecer cualitativamente la distribución

de la carga electrónica entre los diferentes átomos de una molécula; también se usa para

establecer la dirección del flujo electrónico entre especies que estén interactuando.

Por otro lado los orbítales moleculares han sido ampliamente usados para describir

proceso de reactividad química de manera cualitativa, pero al mismo tiempo han

interpretado conceptualmente la reactividad química inherente. En particular la teoría de

los orbitales frontera (K Fukui 1970), que permite entender aspectos fundamentales de

muchas reacciones orgánicas e inorgánicas.

Luego de tres décadas la teoría de Funcionales de Densidad (TFD) ha sido exitosamente

utilizada para describir la reactividad química (Geerlings, De Proft, and Langenaeker

2003)(Chattaraj, Sarkar, and Roy 2006), esta rama de la (TDF) es conocida como “TDF

conceptual”. En esta teoría se encuentran conceptos que nos permite describir la

reactividad química, los cuales son funciones respuesta expresada en términos de las

derivadas de la energía total y de la densidad electrónica con respecto al número de

electrones y el potencial externo (Geerlings, De Proft, and Langenaeker 2003).

49

1.6.1 Descriptores de reactividad química.

En (TFD) la energía del estado fundamental de un sistema electrónico en un átomo o

molécula puede ser escrito en términos de la densidad electrónica y del potencial externo,

de la siguiente manera(Cerón et al. 2011b) (Geerlings, De Proft, and Langenaeker

2003)(Hohenberg and Kohn 1964)

[ ] [ ] ( ) ( )E F dr r r (1)

Donde [ ]F es la funcional universal de Hohenberg y Khon y esta descrita como (Parr and

Yang 1989):

[ ] [ ] [ ]eeF T V (2)

Donde [ ]T representa el funcional de la energía cinética, mientra que [ ]eeV es la

funcional de la energía de interacción electrón-electrón. La minimización de la ecuación 1

considerando fijo el número total de electrones

( )N dr r (3)

Permite establecer la ecuación de Euler-Lagrange, la cual tiene la siguiente forma

(Geerlings, De Proft, and Langenaeker 2003)(Hohenberg and Kohn 1964)(Kohn and Sham

1965)

( )

( )( ) ( )

v r

E Fv r

r r

(4)

Donde es el multiplicador indeterminado de Lagrange(Parr and Yang 1989) asociado a

la normalización de la densidad electrónica y es definido posteriormente como el potencial

químico electrónico. La solución de la ecuación 1 conduce a la densidad del estado

fundamental, desde donde se puede determinar la energía del estado fundamental. Por

otro lado el potencial externo ( )v r (Parr and Yang 1989) es responsable de mantener los

electrones confinados a una región del espacio. En el caso de una molécula aislada, el

potencial externo es generado por sus núcleos, mientras si es considerada la interacción

entre moléculas el potencial externo es generado por los núcleos de las especies que

participan en la interacción y actúa sobre todos los electrones (Cerón et al. 2011b).

50

La interpretación del multiplicador indeterminado de Lagange es clave en la (TDF) (Parr

and Yang 1989) pues este ha sido identificado como el negativo de la electronegatividad

( )X , a través de la siguiente relación (Parr et al. 1978)

( )r

EX

N

(5)

Donde la segunda igualdad corresponde a la definición de electronegatividad dada por

Iczkowski and Margrave (Iczkowski and Margrave 1961), como una generalización de la

electronegatividad de Mulliken (Mulliken 1934); la primera igualdad fue establecida por Parr

y colaboradores (Parr et al. 1978), y corresponde a la definición del potencial químico

electrónico como la derivada de la energía respecto al número de electrones. Para dar

significado físico a , es necesario considerar el cambio de energía dE , de un estado

fundamental a otro de un sistema atómico o molecular. Como la energía puede ser

expresada como una funcional del número de electrones y el potencial externo,

[ ]( ) [ , ( )]E r E N v r , según lo establecido por Hohenberg y Khon (Geerlings, De Proft,

and Langenaeker 2003)(Parr and Yang 1989), luego la derivada de la energía se obtiene:

( )

( )( )r N

E EdE dN r dr

N r

(6)

Análogamente la energía se puede escribir como una funcional de la densidad electrónica

y del potencial externo, [ ]( ) [ ( ), ( )]E r E r v r luego: (Hohenberg and Kohn 1964)(Kohn

and Sham 1965)(Ghanty and Ghosh 1994)

( )( )

( ) ( )( )

rr

E EdE rd r r dr

rr

(7)

Esta ecuación es aproximada debido a que asumimos que ( )r y ( )r son

independientes, dado que los teoremas de Hohemberg y khon(Kohn and Sham 1965)

demostraron que ( )r determina completamente la densidad del estado fundamental ( )r

, comparado con las ecuaciones 6 y 7 se puede observar que puede ser definido como:

51

( ) ( )( )r r

E E

N r

(8)

Esta última expresión nos muestra que [ ( )] [ , ( )]r N r , es la derivada de la energía

con respecto al número total de electrones, indicando como cambia la energía cuando el

número de electrones varía. Adicionalmente describe la medida de la tendencia de

escape de los electrones desde una distribución en equilibrio(Geerlings, De Proft, and

Langenaeker 2003)(Parr and Yang 1989)

La segunda función de respuesta a la energía, es conocida como la dureza química

establecida por Parr y Pearson (Geerlings, De Proft, and Langenaeker 2003)(Parr and

Yang 1989),

2

2

( )( ) rr

E

N N

(9)

es una propiedad global, la cual es consistente con el principio duro-blando de ácidos y

bases (HSAB), había sido introducida en el año 1960 por Pearson (Pearson 1997) para la

comprensión de las reacciones acido-base, luego es formalmente definida años más tarde

mediante la TDF (Geerlings, De Proft, and Langenaeker 2003). En esta teoría, la dureza

química puede ser interpretada como la resistencia a transferir carga y depende de N y

( )v r . Este descriptor juega un rol importante en la estabilidad y la reactividad química

(Sanderson 1955) (Geerlings, De Proft, and Langenaeker 2003) (Parr and Yang 1989),

pues una mayor estabilidad esta asociada a una dureza máxima tal como lo establece el

principio de máxima dureza(Pearson 1997). Tanto como pueden ser obtenidas

numéricamente a través de la aproximación de diferencias finitas, en donde ambas

propiedades quedan asociadas a la energía de ionización I y afinidad electrónica A .

Dado que la determinación de energías de ionización y afinidades electrónicas no siempre

es posible, se puede obtener y utilizando el teorema de Koopmans, tal que:

1 1

2 2H LI A (10)

52

1 1

2 2L HI A (11)

Entonces ambos descriptores se asocian a la energía de los orbitales moleculares frontera,

H , la energía del orbital molecular ocupado más alto (HOMO) y L , la energía del orbital

molecular desocupado más bajo (LUMO)(K Fukui 1970)(Geerlings, De Proft, and

Langenaeker 2003)(Parr and Yang 1989)

y son propiedades globales que son de gran utilidad para estudiar la reactividad

global de un sistema. Sin embargo para estudiar en detalle mecanismos de reacción tal

como la región selectiva, es necesario diferenciar el comportamiento reactivo de los

átomos o fragmentos que forman el sistema molecular. La función de Fukui (Kumar 2009)

( f ) es comúnmente utilizada como parámetro de reactividad local.

La función de Fukui representa la sensibilidad del potencial químico debido a una

perturbación externa a número de electrones constante, también se asocia al cambio de

la densidad con el número de electrones N a potencial externo constante. Por lo tanto la

función de Fukui puede ser definida como(Morell, Grand, and Toro-Labbé 2005)

( )

( )( )

( ) rN

rf r

r N

(12)

Esta relación es el resultado de considerar las derivadas cruzadas de las funciones de

respuesta de la energía en un segundo orden, donde puede ser una funcional del N y

( ) ( ) [ , ( )]r r N r así como también lo es ( ) ( )[ , ( )]r r N r . El diferencial total de

es (Morell, Grand, and Toro-Labbé 2005)

( )

( )( )r N

d dN d r drN r

(13)

Y la diferencial total para la densidad electrónica es:

,,

( )

( ) ( )( ) ( )

( )r N

r rr dN d r dr

N r

(14)

53

Luego el entrecruzamiento de las derivadas de y ( )r deben ser iguales definiendo la

ecuación 12.

La condición anterior nos permite proponer un índice de selectividad para ataques

nucleofílicos y electrofílicos, el cual está definido como: (Kumar 2009) (Morell, Grand, and

Toro-Labbé 2005)

( ) [( ( ) ( ))] [ ( ) ( )]LUMO HOMOf r f r f r r r (15)

Si ( )f r >0, entonces el sitio favorece el ataque nucleofílico, mientras que si ( )f r <0 el

sitio puede sufrir un ataque electrofílico. Dado que la fuerza de Fukui es positiva

(0 ( ) 1), ( ) 1f r f r y la condición de normalización para ( )f r es (Morell, Grand,

and Toro-Labbé 2005)

( ) 0f r dr (16)

En esta base de resultados, está claro que los valores numéricos de ( )f r se definen

dentro del rango de -1;1. Esto es una ventaja con respecto a otros índices de reactividad

debido a que estos pueden presentar valores altos, dificultando la interpretación de los

resultados. Este punto es importante y puede ser considerado para chequear la valides

de los cálculos en la caracterización de la reactividad.

1.7 Modelo teórico para mecanismos de reacción mediante descriptores globales.

1.7.1 Coordenadas y fuerza de reacción.

Las reacciones químicas pueden estar descritas por una o más etapas elementales, donde

una de las etapas elementales es destacada. En este caso es posible definir un perfil

energético que entrega información relevante acerca de la cinética y la energética de la

etapa elemental desde reactivos (R) hasta productos (P) pasando por un estado de

transición (TS) a través de unas coordenadas intrínsecas de reacción . Sin embargo

54

estos perfiles no entregan información acerca del mecanismo de reacción, mientras que la

fuerza de reacción definida como: (Martınez and Toro-Labbé 2004)(Cerόn et al. 2011)

( )

( )dE

Fd

(20)

Es una propiedad global que define un marco de análisis de reacciones químicas y entrega

información relevante respecto a los desplazamientos nucleares y reordenamientos

electrónicos que toman lugar cuando los reactantes son convertidos en productos

(Martınez and Toro-Labbé 2004) (Cerόn et al. 2011). Para una etapa elemental, el perfil de

fuerzas de reacción define 3 regiones a lo largo de las coordenadas de reacción tal como

se muestra en la (Figura 1-18)

Figura 1-18: Perfiles de fuerza de reacción a lo largo de las coordenadas de reacción. Tomado de (Cerón

Villarroel 2012)

Estas coordenadas son delimitadas por los mínimos y máximos del perfil. (Toro-Labbé et

al. 2004)(Politzer et al. 2005)(Toro-Labbé 1999). Luego definimos la región de reactantes

55

(R) (minR ) que involucra la preparación de los reactantes para iniciar la reacción,

donde se han observado los mayores cambios estructurales; la región del estado de

transición (TS, transition state) (min max ) donde se observa fuerte actividad

electrónica y procesos de ruptura y formación de enlaces y la región de productos (P) (

max P ) donde se alcanzan los productos luego de la relajación estructural del

sistema, esta región también es caracterizada por cambios estructurales. A medida que

avanza la reacción hacia los productos se acentúa la actividad electrónica, lo que hace

indispensable la utilización de otras herramientas, como potencial químico, momento

bipolar, polarizabilidad, poblaciones electrónicas entre otros, para identificar los procesos

que se llevan a cabo en la reacción química.

En la figura anterior, se observa las cantidades 1W

2W 3W y 4W que representan la energía

asociada a cada etapa de reacción, son obtenidas integrando el perfil de fuerzas

(Ecuaciones 21 y 22)

1

1 ( ) 0

R

W F d

1

2 ( ) 0ET

W F d

(21)

2

3 ( ) 0

ET

W F d

2

4 ( ) 0P

W F d

(22)

Donde ET denota la posición del estado de transición. Es importante mencionar que el

marco teórico de análisis proporcionado por la fuerza de reacción proporciona una

participación racional y no arbitraria de la energía de activación, 1 2E W W , y de la

energía de reacción, º

1 2 3 4E W W W W (Cerόn et al. 2011)

1.7.2 Flujo electrónico de reacción (FER).

Para una completa descripción de la actividad electrónica a lo largo de la coordenada de

reacción, el flujo electrónico de reacción (FER)(Echegaray and Toro-Labbé 2008)(Cerón

et al. 2011a) ha sido recientemente introducido, esta es la derivada del potencial químico

electrónico con respecto a la coordenada de reacción:

56

( )

( )d

Jd

(23)

FER es un nuevo descriptor que identifica y caracteriza la actividad electrónica que ocurre

durante la reacción. En analogía con la termodinámica, ( ) 0J indica actividad

electrónica espontánea, mientras que ( ) 0J indica actividad electrónica no espontánea.

Por otro lado, cuando ( ) 0J la actividad electrónica es debida principalmente a

procesos de formación o fortalecimiento de enlaces químicos, mientras que ( ) 0J son

los procesos de debilitamiento y rompimiento de enlaces los que predominan.

Adicionalmente el FER puede ser descompuesto en dos contribuciones importantes, flujo

de polarización ( )pJ y el flujo de transferencia ( )tJ , tal que(Echegaray and Toro-Labbé

2008)

( ) ( ) ( )p tJ J J (24)

El flujo de polarización se debe a reordenamientos electrónicos que ocurren dentro de un

fragmento y que son inducidos por fragmentos vecinos. En este contexto, todo sistema

representado por una supermolécula, es dividido en fn fragmentos, de tal manera que el

flujo de polarización se puede escribir como:

1

( ) ( )fn

p i

i

J J

(25)

Con

( ) i ii

N dJ

N d

(26)

Donde ( )iJ se interpreta como el flujo de polarización en el fragmento ( i ) debido a la

presencia de los restantes ( 1)fn que polariza. Los valores de ( )iJ se pueden obtener

mediante el método de contrapeso que permite la fragmentación de cualquier sistema

molecular a lo largo de la coordenada de reacción. El flujo asociado a la transferencia

electrónica viene entonces dado por:

1 1

( ) ( ) ( ) ( ) ( )f fn n

t p i i

i i

dJ J J J J

d

(27)

57

De esta manera la naturaleza de la actividad electrónica a lo largo de puede estar

asociado a la polarización y transferencia electrónica, el balance de estos efectos es único

en cada reacción y dan cuanta del mecanismo de la reacción.

1.7.3 FER y población electrónica

Siguiendo en el contexto de la TFD, el FER puede ser vinculado con la suma de las

derivadas de las poblaciones electrónicas de los enlaces asociados a los fragmentos

involucrados en la reacción (Vogt-Geisse and Toro-Labbé 2009). Recordando el potencial

químico expresado en la función de Fukui(K Fukui 1970)(Kenichi Fukui 1981) y luego

condensado en los átomos y diatomos(W. Yang and Mortier 1986), se tiene:

( ) ( ) .k k

k

f r v r dr v f (28)

Utilizando la aproximación de densidad local para la función de Fukui, (W. Yang and

Mortier 1986) kkf

N

se obtiene la siguiente expresión para el flujo electrónico de

reacción:

1 1 1

( ) ( . ) . .k kk k k k

k k k

dv dd dJ v v

d N d N d N d

(29)

Ahora asumiendo que el potencial externo kv asociado al átomo o (diatomo) k permanece

constante a lo largo de , lo que es una aproximación razonable por que la naturaleza

química de los espacios de integración utilizada para condensar las propiedades, no

cambia durante la reacción, el primer término del lado derecho de la reacción desaparece,

dejando:

1( ) . k

k

k

dJ v

N d

(30)

De esta manera el FER parece proporcional a la suma de las poblaciones electrónicas

condensadas ponderado por kv . Esto es útil para vincular los efectos de polarización y

transferencia electrónica con las actividades observadas en átomos y enlaces específicos;

58

También permite encontrar relaciones interesantes entre propiedades globales y locales a

lo largo de la coordenada de reacción (Cerόn et al. 2011).

2. Materiales y Métodos

La experimentación puede ser vista en tres fases: La primera consiste en la caracterización

de raquis de plátano, para determinar el contenido de polímeros estructurales que contiene

esta biomasa. La segunda es el tratamiento de la biomasa con el líquido iónico [Bmin][Cl].

La tercera implica el proceso de recuperación de los polímeros estructurales de la biomasa

tratada con el líquido iónico.

Las variables a evaluar propuestas en esta tesis son: La temperatura de reacción, el tiempo

de retención y la concentración de sólidos durante el proceso de solvatación de raquis en

LIs.

2.1 Caracterización de Biomasa lignocelulósica

El procedimiento de caracterización de raquis de plátano se realizó siguiendo la

metodología para caracterización de biomasa lignocelulósica propuesta por el National

Renewable Energy Laboratory (NREL). Realizando cada método por triplicado.

2.1.1 Determinación de humedad y cenizas.

El contenido de sólidos totales y el valor de humedad de la muestra se determinó según el

protocolo NREL/TP-510-42621 utilizando cajas de petri de vidrio y crisoles de porcelana.

Se pesaron en balanza analítica BOECO No de serie 16506722 aproximadamente 0.5 g

de raquis molido y tamizado a través de malla # 80 el cual se llevó a secar a horno

MEMMERT a 105±5 °C y Mufla Terrigeno serie 528, modelo FPCA a 575±20°C.

2.1.2 Determinación de extractivos.

Los extractivos son un grupo de componentes químicos constituidos por lípidos, ácidos

grasos, alcoholes, fenoles, terpenos, esteroides, resinas, grasas, etc. Que se encuentran

60

presentes en la biomasa lignocelulósica. Estos fueron cuantificados mediante protocolo.

NREL/TP-510-42619 utilizando como solvente agua y etanol.

Se pesaron 8.0 gramos del tamizado, el cual fue llevado al equipo de extracción Soxhlet

para el proceso de extracción, utilizando inicialmente 190 ml de agua destilada por un

periodo de 6 horas, tras lo cual se cambió a etanol al 95% como solvente durante un

periodo de 12 horas. Los extractivos recuperados se secaron a 105°C por 12 horas y

posteriormente se determinó el peso.

Figura 2-1: Montaje para la cuantificación de extractivos de raquis de plátano

Figura 2-2: Extractivos obtenidos con agua y etanol a partir de raquis de plátano.

a) b)

Las imágenes muestran los extractivos obtenidos después de secarlos por 12 horas a

105°C para eliminar los solventes. a) Extractivo con agua; b) Extractivo con etanol.

61

2.1.3 Determinación de carbohidratos estructurales y lignina.

Para cuantificar el porcentaje de carbohidratos estructurales (Celulosa y Hemicelulosa) y

lignina presente en el raquis se utilizó el protocolo NREL/TP-510-42618 partiendo de 0.3 g

biomasa molida y tamizada. Esta fue tratada con 3ml de ácido sulfúrico al 72% y llevada a

baño maría marca Julabo, código 10021558, modelo EC a 30°C por un periodo de 60

minutos. Después de terminar el tiempo de reacción se agregó 84 ml de agua destilada

para terminar la reacción. El volumen total y los residuos sólidos resultantes se colocan en

frascos Boeco de 100 ml y se llevaron a autoclave (All American, Modelo 25X-1) por 1 hora

a 120°C y 15 psi.

Finalmente la mezcla de reacción fue filtrada al vacío utilizando crisoles de fondo poroso

(Coors #60531 15 µm). Los sólidos residuales en los crisoles se llevaron a secar por 12

horas en cámara de secado BINDER y posteriormente a la mufla Terrigeno serie 528,

modelo FPC por alrededor de 14 horas a 575±20°C. El filtrado recuperado se utilizó para

cuantificar azucares mediante HPLC y cuantificación de lignina soluble por medio de

espectrofotometría.

2.2 Tratamiento de Raquis de Plátano con [BMIM][Cl]

Se utilizó raquis de plátano seco, el cual fue inicialmente picado y tamizado a través de

malla # 35 con un tamaño de partícula de 0.500 mm, teniendo en cuenta los resultados de

(Vanoye et al. 2009)(van Spronsen et al. 2011)(Tan, Lee, and Mohamed

2011)(Padmanabhan et al. 2011). El líquido iónico utilizado fue cloruro de 1-butil-3 metil-

imidazolio ≥ 98% (HPLC) SIGMA-ALDRICH.

El procedimiento experimental se llevó a cabo a partir de un diseño factorial fraccionado,

que fue seleccionado, teniendo en cuenta que se aplica normalmente a dos niveles (k=2)

y permite disminuir la cantidad de experimentos sin que se pierda información.

Adicionalmente se utilizó el diseño considerando que las interacciones de orden superior

(Tres factores o más) no son importantes. (Box, Hunter, and Hunter 2008)

En el diseño se analizaron tres factores (Temperatura, Tiempo y Carga de sólidos) y dos

niveles extremos, tal como se muestra en la (Tabla 2-1). Dichos factores fueron

seleccionados debido a que se presentan en la literatura, como los factores más

significativos en cuanto al efecto de solvatacion sobre diferentes biomasas

62

lignocelulosicas, en donde el efecto de la Temperatura >Tiempo > carga de sólidos para

intervalos pequeños según algunos de los reportes. Además los niveles de cada factor

fueron escogidos teniendo en cuenta algunos parámetros importantes, tales como: la

temperatura de fusión de [BMIM][Cl], temperaturas inferiores a 105ºC para evitar la posible

degradación térmica de los polímeros estructurales y tiempos y cargas de sólidos que han

mostrado un efecto positivo en la solvatación de biomasas lignocelulósicas, tal como se

muestra en la Tabla 1-3 y las correspondientes referencias.

Tabla 2-1: Factores y niveles aplicados al diseño experimental

Factor Nivel

-1 0 +1

Temperatura (°C) 80 90 100

Tiempo (h) 15 31,5 48

Carga de sólidos (%

w/w)

5 7.5 10

Se generó un diseño factorial fraccionado (Screening Designs) mediante el software

Minitab 16 para los tres factores, donde se analizara las mejores condiciones para la

recuperación de los polímeros estructurales principales (Celulosa, hemicelulosa y Lignina)

a través de un análisis de varianza con un alfa de 0.05.

El proceso de reacción se llevó a cabo en tubos de ensayo de vidrio de tapa rosca en el

cual se agregó 6.0 g de [BMIM][Cl] y 0.3 g de raquis para una relación de 5 %w/w, 0.45 g

de raquis para un 7.5 %w/w y 0.6 g para un 10 %w/w. Las reacciones se llevaron a cabo

en un baño maría marca Julabo, código 10021558, modelo EC sin agitación, para alcanzar

la temperatura de 80ºC y 90ºC y en horno MEMMERT para una temperatura de 100ºC.

63

2.3 Separación de polímeros solvatados.

Después de realizar el proceso de reacción se llevó a cabo la recuperación y separación

de los polímeros solvatados teniendo en cuenta las metodologías de recuperación con

antisolventes propuestas en los trabajos de (Wei et al. 2012), (van Spronsen et al.

2011)(Tan, Lee, and Mohamed 2011) y principalmente el protocolo especificado por (Lan,

Liu, and Sun 2011) y (D. Yang et al. 2013) y modificaciones realizadas en este trabajo.

Para recuperar las fracciones después de tratamiento con líquidos iónicos, se separó la

fracción de raquis no solvatado de la fracción liquida solvatada que contiene la solución

[BMIM][Cl] y polímeros. Este residuo liquido fue tratado con 200 ml de solución

Acetona:Agua en relación 9:1 v/v que permitió la precipitación del material rico en

carbohidratos (Residuo 1) el cual fue centrifugado a 4500 rpm durante 15 minutos,

generando una fracción liquida constituida por acetona+agua+ lignina soluble en acetona

denominada (Sobrenadante 1)

El sobrenadante 1 es llevado a rotavaporador con el objetivo de recuperar la Acetona de

la fracción líquida. El volumen residual liquido obtenido de la finalización de proceso con

rotavaporador (H2O +Lignina+LI) es tratado con 250mL H2O acidificada con HCl a pH 2,0.

La muestra se divide en tubos Falcon de 50mL y se centrifugar en centrifuga (Thermo IEC

CL31R Multispeed) a 4500rpm a temperatura ambiente durante 15min; obteniendo un

sobrenadante (Sobrenadante 2) de líquido iónico recuperado y un precipitado (Residuo 2)

correspondiente a la Lignina soluble en acetona.

El precipitado (Residuo 2) es lavado con 25 ml de agua acidificada con HCl a pH de 2.0,

se recupera por filtración con papel ADVANTEC #2 y se lleva a secar a 105ºC hasta peso

constante.

El (Residuo 1) se trató con una solución de NaOH 3% a una relación sólido líquido 1:25 y

posteriormente fue llevado a baño maría a 50ºC por 45min. Después de retirar la muestra

del baño maría, esta se centrifugar en centrifuga (Thermo ICE CL31R Multispeed) a

4500rpm a temperatura ambiente durante 15min, que genera una fracción liquida

sobrenadante (Sobrenadante 3) y un precipitado sólido (Residuo 3) que corresponde a la

fracción de celulosa

64

El residuo 3 sólido es lavarlo tres veces con H2O destilada, para eliminar exceso de NaOH

3% y filtrado a través de papel filtro ADVANTEC #2. Se lleva a secar a 105ºC hasta peso

constante.

El sobrenadante 3 se agrega en un erlenmeyer de 100mL y se ajustar el pH a 6,8 con HCl

2M. Después se adiciona 3 volúmenes de etanol 95% y agitar vigorosamente. El volumen

es centrifugar a 4500rpm por 15min generando un precipitado (Residuo 4) correspondiente

a Hemicelulosa y un (sobrenadante 4)

El residuo 4 sólido se lava con 3 volúmenes de etanol 95% para eliminar los residuos de

HCl y se filtra a través de papel filtro ADVANTEC #2. Se lleva a secar a 105ºC hasta peso

constante.

El sobrenadante 4 es llevado a rotavaporador con el objetivo de eliminar el etanol. A la

fracción residual se le agrega 50mL H2O acidificada con HCL hasta pH 2,0. La muestra es

centrifugada a 4500 RPM por 15min generando un precipitado (Residuo 5)

correspondiente a lignina y un (sobrenadante 5)

Finalmente el Residuo 5 se lava con 25 ml de agua acidificada con HCl a pH de 2.0 y se

recupera por filtración con papel filtro ADVANTEC #2. Se lleva a secar a 105ºC hasta peso

constante.

Figura 2-3: Esquema del proceso de recuperación de fracciones basada en la completa disolución

de biomasa en Líquidos Iónicos. Adaptado de (Lan, Liu, and Sun 2011)

65

Sobrenadante 3

Regeneración con

Acetona/agua (9/1 v/v)

Residuo 3

(Celulosa)

(Raquis de plátano)

Raquis Molido

0.5 mm

Moler y tamizar

Solución

Raquis/LIs

Disolución en LIs

[BMIM] [Cl]

Residuo 1

(Material rico en carbohidratos)

Sobrenadante 1

Evaporación de Acetona y Precipitación con

agua acidificada (pH=2.0)

Residuo 2

(Lignina soluble en acetona)

Sobrenadante 2

(LI recuperado)

Acetona reciclada Extracción con 3%

NaOH por 45 min

Ajustar pH=6.8

Precipitar con 3 volúmenes de etanol

Sobrenadante 4 Residuo 4

(Hemicelulosa)

Evaporación de etanol

Precipitar con agua acidificada (pH=2.0)

Sobrenadante 5 Residuo 5

(Lignina no soluble en

Raquis no solvatado

66

2.4 Estudio computacional de la interacción entre [BMIM][Cl] y lignina.

Con el fin de buscar una posible explicación al rompimiento de los enlaces β-O-4 éter

que se evidencia experimentalmente cuando se trata biomasa lignocelulósica con

[BMIM][Cl] tal como lo indican los resultados mostrados por (Jia et al. 2010) (Cox et al.

2011) y (Cheng et al. 2012), se realizó un estudio teórico computacional en el marco

de la teoría de funcionales de densidad (DFT).

Los análisis se realizaron para el modelo de rompimiento de enlaces β-O-4 éter

internos, teniendo en cuenta una estructura polifenólica compuesta por una unidad ρ-

hidroxifenilo y ácido ρ-cumarico y un modelo para la interacción entre lignina y

hemicelulosa mediante enlace α-eter entre xilosa y una unidad guayacilo y un enlace

ester entre xilosa y ácido ferulico, tal como lo muestran la (Figura 2-4). Se trabajó con

estructuras pequeñas para disminuir costo computacional y evaluar únicamente el

comportamiento alrededor de los enlaces sin que se vea afectado por las estructuras

laterales.

Figura 2-4: (a) Modelo de enlace β-O-4 interno (b) Modelo de enlace α-eter entre lignina y su interacción con

xilosa de hemicelulosa (c) Modelo de enlace ester entre lignina y su interacción con xilosa de hemicelulosa

H

HOHOH

O

O

CH3

O

OH

OH

O

OH

O

O

H

H

H

Xilosa

OH

HOH

H

H

(a) (b)

67

OCH3

O

OH

OH

O

O

O

HH

H

Xilosa

OH

HOH

H

H

(c)

68

3. Resultados y Análisis

En este capítulo se presentan los resultados producto de los experimentos y los

mecanismos teóricos planteados del proceso de solvatación de raquis de plátano en

líquidos iónicos.

3.1 Caracterización de raquis de plátano.

La caracterización de la composición química de raquis de plátano mediante los protocolos

NREL permitió determinar el porcentaje extractivos en agua y etanol con valores

correspondientes a 26.38% y 2.28 respectivamente. Además se determinó el porcentaje

de polímeros estructurales presentes en la biomasa, los cuales se muestran en la (Tabla

3-1).

Tabla 3-1: Caracterización química de raquis de plátano

Raquis de Plátano

Compuestoa Porcentaje

Ceniza 2.88

Ligninab 13.45

Celulosa 41.55

Hemicelulosa 12.32

Acetatoc 9.93

Total 80.13

a Los datos mostrados en la tabla, corresponden a porcentajes en base a peso seco y libre de extractivos. b El

porcentaje de lignina corresponde a la suma de lignina soluble e insoluble. c Se reporta de forma individual el

porcentaje de acetato, que puede corresponder a una fracción de la estructura de Hemicelulosa.

69

Los porcentajes de azucares poliméricos de raquis de plátano presentaron un 41.55% de

celulosa y 12.32% de hemicelulosa y el contenido de polímeros polifenólicos en forma de

lignina fue de un 13.45%. Estos resultados son comparables con los mostrados en los

estudios reportados en la Tabla 1-1 especialmente con los valores de celulosa y lignina

presentados por (Turrado et al. 2009) (40.21% celulosa y 12.87% de lignina). También se

reporta un porcentaje de acetato del 9.93%, que en teoría corresponde a la fracción de

Hemicelulosa (Tomás Pejó 2009) que es liberada del polímero debido al tratamiento acido

del protocolo de caracterización.

El valor del 80.13% mostrado en la Tabla 3.1, que corresponde a la sumatoria de los

porcentajes de los componentes estructurales, puede explicarse debido a que en este

trabajo no se realizó la cuantificación de los azucares tales como: ramnosa, manosa y

galactosa, que según los resultados mostrados por (Oliveira et al. 2007) pueden

corresponder a un porcentaje mayor al 5% para el caso de raquis. Y adicionalmente

tampoco se realizó una cuantificación del contenido de proteína, que puede ser cercano al

8% tal como se indica en (Botero L and Mazzeo M 2009)

3.2 Solvatación de raquis de plátano en [Bmim][Cl].

A continuación se muestran los resultados del proceso experimental de raquis de plátano

con líquido iónico [BMIM][Cl]

3.2.1 Reacción de raquis de plátano con [BMIM][Cl]

El tratamiento realizado para cada una de las muestras se trabajó con líquido iónico,

cloruro de 1-butil-3 metil-imidazolio ≥ al 98% que fue agregado sobre el raquis de plátano.

La interacción con la biomasa solo se presentó en el momento en el cual la temperatura

de reacción alcanza los 70ºC, la cual corresponde a la temperatura de fusión de [BMIM][Cl].

Antes de eso el líquido iónico se encuentra en estado sólido, tal como se muestra en la

Figura 3-1

70

Figura 3-1: [BMIM][Cl] en estado sólido a temperatura ambiente y en estado líquido interactuando con raquis

de plátano

Después del proceso de reacción se realizó una inspección visual de los diferentes tubos,

los cuales mostraban un cambio en la coloración del líquido iónico, este pasó de su

coloración translucida original a un marrón oscuro después de la reacción. Adicionalmente

se puede observar un cambio en las características morfológicas de las fibras de biomasa,

en donde la reacción con líquido iónico genera un cierto grado de gelatinización de las

fibras de raquis, que adquieren una tonalidad oscura que se incrementa a medida que el

tiempo y temperatura de reacción aumenta. (Figura 3-2).

71

Figura 3-2: Imágenes de biomasa tratada con líquido iónico [BMIM][Cl]

a) b) c) d) e)

Las imágenes muestran efecto sobre raquis de plátano después del proceso de reacción

en [BMIM][Cl] ≥98% a) raquis sin tratar; b) tratamiento 80ºC y 15h; c) tratamiento 80ºC y

48h; d) tratamiento 100ºC y 15 horas; e) tratamiento 100ºC y 48h. El tratamiento permito

alcanzar un valor máximo de solvatación de 40.02% de la biomasa total a las condiciones

de 100 ºC, 48 h y 10% w/w

3.2.2 Proceso de recuperación de polímeros

El proceso de recuperación de polímeros estructurales que se realizó mediante la

precipitación con antisolventes permitió una recuperación máxima promedio de 45.92% de

la biomasa total solvatada en el líquido iónico. Este resultado es similar a los experimentos

realizados por (Lan, Liu, and Sun 2011), lo cuales reportan una pérdida de 42% de la

biomasa total solvatada durante la recuperación de polímeros, lo cual puede ser debido en

parte a procesos de despolimerizacion durante la reacción con liquido iónico, pérdidas

durante los pasos de reacción con antisolventes y la masa correspondiente a los

extractivos. Los residuos 1, 2, 3, 4 y 5 fueron recuperados por centrifugación y filtración tal

como se muestra en la (Figura 3-3).

72

Figura 3-3: Fracciones recuperadas después de tratamiento con [BMIM][Cl]

a) b) c)

d) e)

Fracciones recuperadas por centrifugación y filtración, a) residuo 1: Fracción rica en

carbohidratos; b) residuo 2: Lignina soluble en acetona; c) residuo 3: celulosa; d) residuo

4: hemicelulosa; e) residuo 5: lignina no soluble en acetona.

3.2.3 Análisis estadístico

Se realizaron 14 experimentos, efectuando las corridas de forma aleatoria según el diseño

experimental planteado en Minitab16. A partir de los cuales se obtuvieron los resultados

en porcentaje de Solvatacion total de biomasa, porcentaje total de polímeros recuperados

y porcentajes individuales de celulosa, hemicelulosa y lignina recuperada, como se

muestra en la Tabla 3-2

73

Tabla 3-2: Resultados experimentales del porcentaje de raquis solvatado y porcentajes de polímeros

recuperados después del tratamiento con [BMIM][CL]

Orden

Corrida

Temperatura

(ºC)

Tiempo

(h)

Carga

sólidos

(%w/w)

Biomasa

solvatada

(%)

Polímeros

totales

recuperados

(%)

Celulosa

recuperada

(%)

Hemicelulosa

recuperada

(%)

Lignina total

recuperada

(%)

1 100 15 5 34,12 17,02 9,33 17,87 81,39

2 100 15 5 36,13 14,12 6,40 8,43 77,49

3 100 48 10 40,33 9,56 11,86 8,59 26,57

4 90 31,5 7,5 34,87 6,43 6,28 11,30 18,08

5 80 48 5 32,08 9,97 16,19 0,26 23,90

6 90 31,5 7,5 36,14 7,98 8,19 17,52 18,00

7 80 15 10 33,77 8,60 2,62 5,91 50,47

8 90 31,5 7,5 32,99 9,03 9,46 14,52 24,64

9 90 31,5 7,5 35,73 8,78 9,91 15,39 20,59

10 90 31,5 7,5 31,15 8,04 6,94 16,80 22,93

11 100 48 10 39,70 15,84 18,88 15,78 44,99

12 90 31,5 7,5 33,20 8,48 8,79 13,84 23,2

13 80 15 10 31,57 3,87 5,34 6,58 6,281

14 80 48 5 33,19 8,87 14,22 5,50 17,04

A partir de los resultados experimentales mostrados en la Tabla 3-2 se realizó el análisis

de varianza mediante el software Minitab 16, para evaluar inicialmente el grado de

significancia de cada uno de los factores sobre los porcentajes de recuperación de los

residuos y el porcentaje de solvatación de biomasa después del tratamiento con

[BMIM][Cl].

Porcentaje de solvatación de biomasa.

El análisis de varianza realizado para los resultados de biomasa solvatada en líquido iónico

con un α=0.05 permitió verificar el efecto de los factores y las interacciones entre ellos.

74

Tabla 3-3: Resultados del análisis de varianza para solvatación de biomasa.

Origen de la variación Grados de libertad Suma de

cuadrados

F P

Temperatura (ºC) 1 48,372 18,59 0,002

Tiempo (h) 1 11,788 4,53 0,062

Carga de sólidos 1 12,123 4,66 0,059

Error 9 23,419

Total 13 99,822

Modelo de regresión R-Cuadrado F P

% Biomasa diluida = 6,50 + 0,2459 Temperatura (°C)

+ 0,0736 Tiempo (h) + 0,492 Carga de Sólidos (%w/w) 76.54 4.34 0.007

Los resultados del análisis de varianza mostrado en la Tabla 3-3, indican que solo existe

diferencia significativa para el factor temperatura, con un valor p menor a 0.05. Esto

demuestra que la temperatura tiene un efecto relevante sobre la solvatación de raquis de

plátano. Mientras que el factor tiempo y carga de sólidos para los diferentes niveles

evaluados en este trabajo no presenta una diferencia significativa en cuanto al porcentaje

de raquis solvatado por el líquido iónico.

Adicionalmente se presenta el modelo de regresión para la variable % de solvatación de

biomasa con sus correspondientes coeficientes, valor p y el R-cuadrado del 76.54, que

explica en un 76.54% la variabilidad. Indicando una buena asociación lineal entre las

variables

Figura 3-4: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de sólidos para % de

biomasa diluida.

75

Según las gráficas de interacción de la

Figura 3-4 se pude observar que hay interacción entre los factores temperatura, tiempo y

carga de sólidos. Se presenta una gran diferencia entre los valores de % de biomasa

diluida para las temperaturas entre 100ºC y 80ºC, como se muestra en la gráfica superior

izquierda. Además se puede observar que a mayor tiempo se alcanza un mayor grado de

solvatación para una temperatura de 100ºC, También la gráfica inferior indica que existe

interacción entre los factores carga de sólidos y tiempo, donde el nivel 48h aumenta el

grado de solvatación con el aumento de carga de sólidos.

48,031,515,0 10,07,55,0

40

36

3240

36

32

T emperatura (°C)

T iempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

80 Extremo

90 Central

100 Extremo

(°C)

Temperatura

Punto

15,0 Extremo

31,5 Central

48,0 Extremo

Tiempo (h) Punto

Interacción para % Biomasa diluidaData Means

76

Porcentaje de recuperación de Celulosa

El análisis de varianza realizado para los resultados de recuperación de celulosa en

líquido iónico con un α=0.05 muestra los siguientes resultados.

Tabla 3-4: Resultados del análisis de varianza para porcentaje de celulosa recuperada.

Origen de la variación Grados de libertad Suma de

cuadrados

F P

Temperatura (ºC) 1 8,056 1,65 0,230

Tiempo (h) 1 175,334 35,31 0,000

Carga de sólidos 1 6,909 1,39 0,268

Error 9 44,695

Total 13 253,988

Ecuación de regresión R-Cuadrado F P

% Celulosa recuperada = -5,67 + 0,1014 Temperatura (°C)

+ 0,2837 Tiempo (h) - 0,372 Carga de Sólidos (%w/w) 82.40 10.54 0.002

El análisis de varianza de la Tabla 3-4 nos indica que solo existe diferencia significativa

para el efecto tiempo con un valor p menor a 0.05, mostrando un efecto del tiempo sobre

la cantidad de celulosa recuperada. Mientras que el factor temperatura y carga de sólidos

para los diferentes niveles evaluados no presenta una diferencia significativa en cuanto al

porcentaje de celulosa recuperada. En cuanto a la ecuación de regresión, se puede decir

que se ajusta al modelo, de acuerdo al valor p=0.002,

77

Figura 3-5: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de sólidos para % de

celulosa recuperada.

Teniendo en cuenta las gráficas de interacción de la Figura 3-5, se aprecia una clara

tendencia en cuanto al aumento de celulosa recuperada cuando las temperaturas y los

tiempos de reacción son los más altos como se aprecia en la gráfica superior izquierda.

Aunque a tiempos de 48 horas, la variación en la carga de sólidos no afecta de forma

significativa el porcentaje de recuperación de celulosa tal como se ve en la gráfica inferior.

Porcentaje de recuperación de Hemicelulosa

El análisis de varianza realizado para los resultados de recuperación de hemicelulosa en

líquido iónico con un α=0.05 muestra lo siguiente.

Tabla 3-5: Resultados del análisis de varianza para porcentaje de hemicelulosa recuperada.

Origen de la variación Grados de libertad Suma de

cuadrados

F P

Temperatura (ºC) 1 131,353 10,81 0,009

48,031,515,0 10,07,55,0

15

10

5

15

10

5

T emperatura (°C)

T iempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

80 Extremo

90 Central

100 Extremo

(°C)

Temperatura

Punto

15,0 Extremo

31,5 Central

48,0 Extremo

Tiempo (h) Punto

Interacción para % Celulosa recuperadaData Means

78

Tiempo (h) 1 9,362 0,77 0,403

Carga de sólidos 1 2,881 0,24 0,638

Error 9 109,336

Total 13 388,231

Modelo de regresión R-Cuadrado F P

% hemicelulosa recuperada = -24,9 + 0,405 Temperatura (°C)

- 0,066 Tiempo (h)+ 0,240 Carga de Sólidos (%w/w) 71.84 5.74 0.014

En este caso, el análisis de varianza indica que el único factor que afecta significativamente

la recuperación de hemicelulosa es la temperatura, con un valor p menor a 0.05, mientras

que el tiempo y la carga de sólidos no son significativos. De igual forma el valor p=0.014

para la ecuación de regresión indica que esta se ajusta de forma apropiada al modelo.

Figura 3-6: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de sólidos para % de

hemicelulosa recuperada.

Según las gráficas, se presenta interacción entre los factores, principalmente entre tiempo

y carga de sólidos como lo muestra la gráfica inferior, en la cual se ve que para tiempos

48,031,515,0 10,07,55,0

15

10

5

15

10

5

T emperatura (°C)

T iempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

80 Extremo

90 Central

100 Extremo

(°C)

Temperatura

Punto

15,0 Extremo

31,5 Central

48,0 Extremo

Tiempo (h) Punto

Interacción para % hemicelulosa recuperadaData Means

79

de 48 horas, el aumento en la carga de sólidos aumenta la fracción de hemicelulosa

recuperada.

Porcentaje de recuperación de lignina total

El análisis de varianza realizado para los resultados de lignina total, correspondiente a la

suma de los residuos 2 y 5 en líquido iónico con un α=0.05, mostrando los siguientes

resultados.

Tabla 3-6: Resultados del análisis de varianza para porcentaje de lignina total recuperada.

Origen de la variación Grados de libertad Suma de

cuadrados

F P

Temperatura (ºC) 1 2202,65 16,30 0,003

Tiempo (h) 1 1329,12 9,83 0,012

Carga de sólidos 1 639,27 4,73 0,058

Error 9 1216,43

Total 13 6727,70

Modelo de regresión R-Cuadrado F P

% lignina total recuperada = -65,4

+ 1,659 Temperatura (°C) 0,781 Tiempo (h)

- 3,58 Carga de Sólidos (%w/w)

81.92 10.19 0.002

Para el caso de lignina total recuperada se presenta un efecto significativo para los factores

temperatura y tiempo, con un valor p menor a 0.05. Mientras que para la carga de sólidos

el efecto no fue significativo.

Además teniendo en cuenta las gráficas de interacción entre los factores mostrados en la

(Figura 3-7), se puede apreciar que a temperaturas de 100ºC, el aumento en el tiempo de

reacción y el aumento en la carga de sólidos, disminuye en más de un 30%

aproximadamente el valor de lignina total recuperada, tal como se muestra en los gráficos

superior izquierda y derecha. También se puede apreciar una fuerte interacción entre los

factores tiempo y carga de sólidos, ya que para tiempos de 15 horas de reacción, el

aumento en la carga de sólidos disminuye drásticamente el porcentaje de recuperación de

lignina total.

80

Figura 3-7: Gráficos de interacciones entre los factores temperatura, tiempo, y carga de sólidos para % de

lignina total recuperada.

Condiciones para la máxima recuperación de polímeros estructurales de raquis de plátano tratado con [BMIM][Cl]

A partir de los resultados del diseño experimental mostrados en la Tabla 3-2, se realizó

graficas de contorno para evaluar las condiciones a las cuales se obtiene un mayor valor

en porcentaje de residuos recuperados y solvatación de biomasa. Esto se muestra en la

Figura 3-8 a

48,031,515,0 10,07,55,0

70

45

20

70

45

20

T emperatura (°C)

T iempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

80 Extremo

90 Central

100 Extremo

(°C)

Temperatura

Punto

15,0 Extremo

31,5 Central

48,0 Extremo

Tiempo (h) Punto

Interacción para % lignina total recuperadaData Means

81

Figura 3-12

Los gráficos de contorno de la (Figura 3-8) muestran que el mayor porcentaje de biomasa

que se diluye en [BMIM][Cl] se alcanza cuando la reacción se lleva a cabo a tiempos

mayores 40h y temperaturas de 100ºC tal como se muestra en el grafico superior izquierdo.

También el aumento en la concentración de sólidos a temperatura de 100ºC permite

obtener una mayor solvatación de sólidos, aunque dicho aumento no es mayor al 3%, como

se muestra en el grafico superior derecho. Finalmente en el grafico inferior se puede

observar que a mayor tiempo de reacción se puede alcanzar un mayor grado de

solvatación de biomasa.

Figura 3-8: %Biomasa diluida en función de los factores Temperatura, Tiempo y Carga de sólidos

Tiempo (h)*Temperatura (°C)

10095908580

40

30

20

Carga de Sólidos (%w/w)*Temperatura (°C)

10095908580

10,0

7,5

5,0

Carga de Sólidos (%w/w)*Tiempo (h)

403020

10,0

7,5

5,0

Temperatura (°C)

Tiempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

>

< 32

32 33

33 34

34 35

35 36

36 37

37 38

38

diluida

Biomasa

%

Gráfico de contorno de % Biomasa diluida

82

Para el caso de porcentaje de celulosa recuperada, los gráficos de contorno de la (Figura

3-9) muestran que la recuperación es mayor cuando se realiza el pretratamiento a tiempos

superiores a 40 horas como se muestra en los gráficos inferior y superior izquierdo y

valores de cargas de sólidos cercanos a 5% w/w, tal como se puede apreciar en los gráficos

superior derecho e inferior.

Figura 3-9: %Celulosa recuperada en función de los factores Temperatura, Tiempo y Carga de sólidos

Tiempo (h)*Temperatura (°C)

10095908580

40

30

20

Carga de Sólidos (%w/w)*Temperatura (°C)

10095908580

10,0

7,5

5,0

Carga de Sólidos (%w/w)*Tiempo (h)

403020

10,0

7,5

5,0

Temperatura (°C)

Tiempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

>

< 5,0

5,0 7,5

7,5 10,0

10,0 12,5

12,5 15,0

15,0

recuperada

% Celulosa

Gráfico de contorno de % Celulosa recuperada

83

Aunque el porcentaje de recuperación de hemicelulosa no es superior al 16% del total

presente en la biomasa se puede observar en los gráficos de contorno superior izquierdo

y superior derecho de la (

Figura 3-10), que el mayor grado de recuperación se obtiene en un intervalo de temperatura

entre 90ºC – 95ºC y donde los factores, tiempo y carga de sólidos no son muy relevante.

Aunque a tiempos de reacción superiores a 15 horas, se disminuye el porcentaje de

recuperación de hemicelulosa, posiblemente por un proceso de despolimerización durante

el tratamiento.

Figura 3-10: %Hemicelulosa recuperada en función de los factores Temperatura, Tiempo y Carga de sólidos

84

El porcentaje de lignina total recuperada corresponde a la suma de los residuos 2 y 5,

lignina soluble y no soluble en acetona. Según muestran los gráficos de de contorno en la

Figura 3-11, se puede observar que el mayor grado de lignina total recuperada se presenta

cuando la reacción se lleva a cabo a temperatura de 100ºC como se ve en los gráficos

superior derecha y superior izquierda. Adicionalmente el grafico inferior muestra que hay

una mayor recuperación de lignina total cuando los factores tiempo y carga de sólidos

están en niveles bajos.

Figura 3-11: % Lignina Total recuperada en función de los factores Temperatura, Tiempo y Carga de sólidos

Tiempo (h)*Temperatura (°C)

10095908580

40

30

20

Carga de Sólidos (%w/w)*Temperatura (°C)

10095908580

10,0

7,5

5,0

Carga de Sólidos (%w/w)*Tiempo (h)

403020

10,0

7,5

5,0

Temperatura (°C)

Tiempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

>

< 5,0

5,0 7,5

7,5 10,0

10,0 12,5

12,5 15,0

15,0

recuperada

hemicelulosa

%

Gráfico de contorno de % hemicelulosa recuperada

85

Finalmente y según los gráficos de contorno para el caso del % de polímeros recuperados,

(

Figura 3-12) las condiciones a las cuales se alcanza el mayor grado de recuperación de

polímeros implican una temperatura de 100ºC y una carga de sólidos próxima al 5.0% w/w

donde el tiempo no es estadísticamente significativo, presentando un p= 0.919

Tiempo (h)*Temperatura (°C)

10095908580

40

30

20

Carga de Sólidos (%w/w)*Temperatura (°C)

10095908580

10,0

7,5

5,0

Carga de Sólidos (%w/w)*Tiempo (h)

403020

10,0

7,5

5,0

Temperatura (°C)

Tiempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

>

< 0

0 15

15 30

30 45

45 60

60

recuperada

total

% lignina

Gráficas de contorno de % lignina total recuperada

86

Figura 3-12: % de sólidos recuperados en función de los factores Temperatura, Tiempo y Carga de sólidos

3.2.4 Caracterización de biomasa pretratada.

Después del tratamiento con líquidos iónicos, la biomasa no solvatada se caracterizó por

triplicado para determinar el contenido de carbohidratos y lignina presente para las

condiciones de mayor recuperación de polímeros (100 ºC, 15h, 5%w/w). Los resultados

Tiempo (h)*Temperatura (°C)

10095908580

40

30

20

Carga de Sólidos (%w/w)*Temperatura (°C)

10095908580

10,0

7,5

5,0

Carga de Sólidos (%w/w)*Tiempo (h)

403020

10,0

7,5

5,0

Temperatura (°C)

Tiempo (h)

Carga de Sólidos (%w/w)

>

< 6

6 8

8 10

10 12

12 14

14

recuperados

polimeros

%

Gráfico de contorno de % Polímeros recuperados

87

promedio de la caracterización se muestran en la Tabla 3-7 en indican que después del

pretratamiento se presentaron una clara disminución en el contenido de lignina total,

pasando de 13.54% antes del tratamiento a un 3.77% después del tratamiento, de la misma

forma ocurrió con el porcentaje de hemicelulosa, el cual disminuyo de un 12.32% hasta

3.16% aunque para el caso de celulosa el tratamiento con [BMIM][Cl] solo solvato un

pequeño porcentaje, pasando de un 41.55% presente en la biomasa original a un 37.76%

en la biomasa tratada.

Tabla 3-7: Comparación del contenido de polímeros estructurales en raquis de plátano antes y después del

tratamiento con [BMIM][Cl]

Compuesto Raquis sin tratamiento Raquis después de

pretratamiento

Porcentaje Desviación

estándar

Porcentaje Desviación

estándar

Lignina Soluble 1.31 0.01 0.00 0.00

Insoluble 12.14 0.15 3.77 0.37

Celulosa 41.55 0.35 37.76 0.09

Hemicelulosa 12.32 0.84 3.16 0.68

3.3 Mecanismos de solvatación de Biomasa lignocelulósica en [Bmim][Cl].

Se planteó un mecanismo de solvatación basado en la interacción de líquido iónico Cloruro

de 1-Butil-3-metilimidazolio, partiendo como un complejo estable Anión-catión ([Bmim]+ Cl-

) que solvata cada uno de los principales complejos estructurales poliméricos de la

biomasa lignocelulósica de raquis de plátano (Celulosa, hemicelulosa y lignina).

Para este trabajo, el mecanismo que se plantea implica la interacción entre dos

mecanismos:

88

1. Un mecanismo catalítico que implica el rompimiento de enlaces covalentes dentro del

complejo polifenolico (lignina) y su interacción con el polímero de Hemicelulosa. Esto

teniendo en cuenta las ideas y resultados mostrados por (Kilpeläinen et al. 2007)

(Contreras et al. 2008) (Deng et al. 2011) (Jia et al. 2010) (Cox et al. 2011) (Wen et al.

2013)

2. Un segundo mecanismo que desplaza los puentes de hidrogeno entre los grupos

hidroxilo de los azucares y los puentes de hidrogeno de las fracciones de lignina

propuestos por (Feng and Chen 2008) (Pinkert et al. 2009) (GUO, ZHANG, and LIU 2010)

(Xu et al. 2012) y (H.-T. Wang et al. 2012)

3.3.1 Mecanismo propuesto de solvatación de celulosa.

Se partió de un modelo constituido por microfibrillas elementales de homopolimero de D-

glucosas unidas mediante enlaces β(1-4), con cadenas orientadas de forma paralela

(Agbor et al. 2011). Se tiene en cuenta las interacciones moleculares presentes entre las

cadenas de glucanos tal como lo muestra (Payal et al. 2011), presentando interacción entre

cadenas paralelas mediante puentes de hidrogeno, formados por los grupos hidroxilo de

los monómeros con interacciones intramoleculares entre los mismos grupos OH- e

interacciones intermoleculares entre las cadenas contiguas Figura 3-13.

Figura 3-13: Modelo estructural de fibras de celulosa

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OHOH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OHOH

Glucosa

Puentes Intramoleculares

Puentes

Intermoleculares

Durante la interacción entre [Bmim][Cl] y celulosa se tiene en cuenta los análisis realizados

por (Tan and Lee 2012) y (Xu et al. 2012), donde el complejo Anión- catión del LI se separa

89

en sus iones constituyentes interactuando con los grupos hidroxilo de las moléculas de

glucosa, desplazando los puentes de hidrogeno presentes entre estas y formando nuevas

interacciones, en donde el ión cloruro atrae el hidrogeno del OH- y el catión imidazolium

forma puentes de hidrogeno con los oxígenos mas electronegativos de la molécula,

formando un complejo Cation-Celulosa-Anion tal como lo muestra (GUO, ZHANG, and LIU

2010) en su trabajo, donde se calcula las energías de enlace que demuestran que este

tipo de interacción corresponde a puentes de hidrogeno de mediana energía. En este

trabajo también se realizó una optimización de la interacción entre el catión y un dímero

de celobiosa que representa la estructura de celulosa mostrando los puentes de hidrogeno

que se pueden presentar medidos en Angstrom (Figura 3-14)

Figura 3-14: Modelo de interacción entre el catión [BMIM+] y celobiosa

A partir de estos resultados se planteó el mecanismo de solvatación de celulosa tal como

se muestra en la (Figura 3-15)

Figura 3-15: Solvatación de estructura de celulosa por interacción con [Bmim][Cl]

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OHOH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OH

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OH

OHO

O

OHOH

OHO

OHOH

BMIN(+)BMIN(+)

BMIN(+)

BMIN(+)Cl(-)

Cl(-)

Cl(-)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)BMIN(+)

Cl(-)

1.833 1.776

90

3.3.2 Mecanismo propuesto de solvatación de hemicelulosa.

Para este caso se partió de un modelo heteropolimerico compuesto por pentosas (Xilosa,

Arabinosa) y exosas (Glucosa, Galactosa). El polímetro estructural contiene una cadena

principal de xilosa con ramificaciones de arabinosa, glucosa y galactosa, teniendo en

cuenta los estudios de composición de lignina de raquis de plátano mostrados por (Oliveira

et al. 2007). También se tiene en cuenta las interacción moleculares entre cadenas

paralelas mediante puentes de hidrogeno, formados por los grupos hidroxilo de los

monómeros con interacciones intramoleculares entre los mismos grupos OH- e

interacciones intermoleculares entre las cadenas contiguas según el modelo presentando

por (Payal et al. 2011),

91

Figura 3-16: Modelo estructural de Hemicelulosa

El mecanismo de solvatación que se plantea es homologo al mecanismo de solvatación de

celulosa. El complejo Anión-catión ([Bmim]+ Cl-) del LI se separa en sus iones

constituyentes, interactúa con los grupos hidroxilo de las moléculas de glucosa, xilosa,

galactosa y arabinosa, desplazando los puentes de hidrogeno presentes entre estas y

formando nuevas interacciones, en donde el ión cloruro atrae el hidrogeno del OH- y el

catión imidazolium con los oxígenos más electronegativos, formando un complejo según

lo propuesto por (Abdulkhani et al. 2013). Ver (

Figura 3-17)

Figura 3-17: Mecanismo propuesto de solvatación de hemicelulosa por interacción con [Bmim][Cl]

Arabinosa ArabinosaGalactosa

XilosaOH

O

OOH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

OHOH

OH

OH

Xilosa

OH

OH O

HH

OH

H

OH

HOH

O

O

H

H

OH

OH

H

H

OOH

O

O

O

OH

OH

OH

O

O

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

O

O

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OH

OH

OH

O

OH

HH

HOH

HOH

H

H

O

H

H

OH

OH

H

H

+

Arabinosa ArabinosaGalactosa

XilosaOH

O

OOH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

OHOH

OH

OH

Xilosa

OH

OH O

HH

OH

H

OH

HOH

O

O

H

H

OH

OH

H

H

OOH

O

O

O

OH

OH

OH

O

O

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

O

O

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OH

OH

OH

O

OH

HH

HOH

HOH

H

H

O

H

H

OH

OH

H

H

92

Arabinosa ArabinosaGalactosa Xilosa

OH

O

OOH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

OOH

OH

OHO

OH

OH

OH

OH

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+) Cl(-) BMIN(+)Cl(-)

BMIN(+)Cl(-)

BMIN(+)Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)Cl(-) BMIN(+) Cl(-)

BMIN(+)Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+) Cl(-)

OH O

H

H

OH

OH

H

H

OHOH

OH

O

HH

OH

H

OH

HOH

O

O

H

H

OH

OH

H

H

O O

O

O

OH

OH

OH

O

O

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

O

OH

OH

OHO

O

OH

OHO

OH

OH

OH

OH

O

OHH

H

H

OH

HOH

H

H

3.3.3 Mecanismo propuesto de solvatación de lignina.

Para este mecanismo se plantea un modelo de lignina, que no existe como molécula

individual, si no como agregados de subunidades más pequeñas (Norgren, Edlund, and

Wågberg 2002), las cuales interactúan unas con otras por puentes de hidrogeno entre los

grupos hidroxilo libres, sin tener en cuenta la interacción entre orbitales no enlazantes entre

fracciones aromáticas, ni las interacciones pi de los anillos aromáticos, que también han

sido propuestos como responsables de la macromolécula de lignina presente en solución,

según los estudios de (Contreras et al. 2008)(Deng et al. 2011).

El modelo estructural de las fracciones de lignina esta dividido en dos regiones: Una

primera región que interactuaría con los azucares de hemicelulosa por medio de

intermediarios cinamilicos, principalmente ácido P Cumarico a través de enlaces α- éter y

γ-ester, tal como lo muestra (Lam, Kadoya, and Iiyama 2001) (Buranov and Mazza 2008).

CH3

CH3

NN

+

BMIN(+)

Cl(-)

93

Una segunda región del polímero está compuesta por unidades (H, G, S), teniendo en

cuenta la caracterización de los componentes de lignina mostrada por (Oliveira et al. 2007)

de raquis de Musa Acuminata con una proporción de unidades H, G y S de 53:35:12 %

respectivamente. Estas unidades conforman la estructura del polímero por medio de

interacciones covalentes del tipo β-O-4, β-5, 4-O-5, 5-5 y β-β, en donde predominan los

enlaces β-O-4 tal como lo indica (Holladay et al. 2007) (

Figura 3-18)

94

Figura 3-18: Modelo estructural de lignina

OH

OH

OOH

O

OH

O

O

OH

OH

OH

O

OH

O

OHO

OOH

O OH

O

OH

O

O

OH

CH3

O

OH

OH

OCH3

O

OH

O

O OH

CH3

O

OH

OH

OH

OH

CH3

O

OH

OHO

OOH

OH

OH

CH3

O

O

OH

CH3

O

OH

OH

O

CH3

El primer mecanismo implica el fraccionamiento de la macromolecula de lignina en

fracciones más pequeñas al interactuar con complejo Anion-cation ([Bmim]+ Cl-) del líquido

iónico. El anión cloruro compite por los puentes de hidrogeno de los componentes

aromáticos, mientras que el catión interactúa con el oxígeno, estabilizando el enlace

(Kilpeläinen et al. 2007). Sin embargo la disolución es parcial debido a la inefectiva y pobre

interacción con todos los compuestos aromáticos de lignina, lo cual limita la solvatación.

Datos de NMR muestran la reducción del número de protones de los grupos hidroxilo y

95

carboxilo asociados al anillo fenólico, esto es consistente con la disminución de los puentes

de hidrogeno entre las subunidades de lignina y por lo tanto su disociación (Cheng et al.

2012) (

Figura 3-19)

Figura 3-19: Mecanismo de fraccionamiento de la macromolécula de lignina por interacción con [Bmim][Cl].

+

OH

OH

OOH

O

OH

O

O

OH

OH

OH

O

OH

O

OHO

OOH

O OH

O

OH

O

O

OH

CH3

O

OH

OH

OCH3

O

OH

O

O OH

CH3

O

OH

OH

OH

OH

CH3

O

OH

OHO

OOH

OH

OH

CH3

O

O

OH

CH3

O

OH

OH

O

CH3

CH3

CH3

NN

+

BMIN(+)

Cl(-)

OH

OH

OOH

O

OH

O

O

OH

OH

OH

O

OH

O

OHO

OOH

O OH

O

OH

O

O

OH

CH3

O

OH

OH

OCH3

O

OH

O

O OH

CH3

O

OH

OH

OH

OH

CH3

O

OH

OHO

OOH

OH

OH

CH3

O

O

OH

CH3

O

OH

OH

O

CH3

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)Cl(-)BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

BMIN(+)

Cl(-)

96

A pesar de que los estudios previos muestran resultados experimentales claros sobre el

rompimiento de enlaces éter causado por el tratamiento con LIs. La insuficiente

caracterización de la interacción LI-lignina que ocurre durante el pretratamiento previo,

impide la comprensión profunda y completa de los efectos del pretratamiento en la

estructura de lignina. Aun así se plantean los siguientes posibles mecanismos de reacción

teniendo en cuenta los resultados computacionales y teóricos reportados previamente.

Para el segundo mecanismo se planteó un modelo de degradación catalítica teniendo en

cuenta los reportes de (Jia et al. 2010) y (Cox et al. 2011) que muestran que el líquido

iónico tiene la capacidad de romper enlaces β-O-4 éter presentes en la estructura interna

de la macromolécula, sugiriendo que cierto grado de despolimerizacion puede ocurrir con

el tratamiento. Los análisis de FT-IR del trabajo de (Cheng et al. 2012) muestran una

disminución de las bandas 1112 cm-1 correspondiente a los enlaces tipo β-O-4 éter

incluyendo los datos de dispersión de neutrones de ángulo pequeño (SANS) que indican

que el tratamiento con líquidos iónicos incrementan la concentración de moléculas

individuales de lignina. Además si se tiene en cuenta el modelo de (Pan Wang et al. 2010)

que establece que el rompimiento de los enlaces β-O-4 éter se logran en gran medida por

la estabilidad que ofrece el anión coordinado con el grupo –OH de las subunidades del

compuesto polifenólico, se presenta el siguiente planteamiento.

Inicialmente se realizó una optimización de las estructuras de los modelos a nivel B3LYP

con base estándar 6-31G y además se realizó un mapeo correspondiente a la isosuperficie

de densidad electrónica con los valores coincidentes del potencial electroestático, tal como

se muestra en la (

Figura 3-20).

97

Figura 3-20: Imagen de los modelos estructurales de la interacción de lignina y hemicelulosa.

(a)

(b)

98

La imagen (a) muestra la interacción entre una unidad ρ-hidroxifenilo y ácido ρ-cumarico a

través del enlace β-O-4 éter que representa la fracción interna del complejo polifenólico.

La imagen (b) muestra la estructura optimizada de la interacción entre una fracción de

lignina y hemicelulosa por medio del enlace α-eter entre xilosa y una unidad guayacilo. La

imagen (c) muestra la interacción entre una fracción de lignina y hemicelulosa por medio

del enlace ester entre xilosa y ácido ferulico.

Figura 3-21: Imágenes de isosuperficie de densidad electrónica de los modelos estructurales.

(c)

99

En la (Figura 3-21) se puede observar la densidad electrónica con los valores coincidentes

de potencial electrostático, donde las coloraciones azules muestran la tendencia a ataques

nucleofílicos y las coloraciones rojas corresponden a regiones susceptibles a ataques

electrofílicos y con una mayor probabilidad de encontrar pares electrónicos libres. Esto se

(a)

(b)

(c)

100

realizó en primer lugar para encontrar cualitativamente los posibles modos de interacción

entre la estructura de los modelos y el líquido iónico.

Como se muestra en la (Figura 3-21 para el modelo (a) los sitios favorables para el ataque

del catión [BMIM+] están ubicados sobre el enlace β-O-4, donde se encuentran oxígenos

más negativos. El modelo (b) presenta una región con mayor probabilidad de poseer pares

electrónicos libres alrededor del enlace β-O-4 que sobre el enlace α-eter entre xilosa y la

unidad guayacilo, dando una primera explicación por la cual no se presentan reportes para

el rompimiento de este enlace durante el tratamiento con LI. De forma similar se comporta

el modelo (c) en el cual se puede observar un área de color rojo alrededor del átomo de

oxigeno del enlace β-O-4 susceptible a interactuar con el catión imidazol, mientas que

alrededor del átomo de oxigeno del enlace ester se observa una región de color azul menos

susceptible a interactuar con el catión [BMIM].

Además en la

Tabla 3-8 se muestran los resultados del análisis de cargas mediante el esquema de

integración o condensación de la densidad electrónica, tales como las cargas de Mulliken.

Que muestran que para el modelo a) los oxígenos O24 y O38 presentan los menores

valores de carga de Mulliken, seguidos por el oxígeno O18 correspondiente a enlace β-O-

4 éter. A pesar de que este último no tienen el menor valor de carga, la interacción con el

catión BMIM+ es más favorable sobre esta región debido al efecto combinado con el anillo

fenólico de lignina. Para el modelo b) los átomos de oxigeno con menor carga

corresponden a la molécula de xilosa O61. O63 y O65 indicando que estos átomos son

más susceptibles de formar interacciones con un electrofilo. Finalmente el modelo c)

presenta oxígenos con menores cargas como O11, O21, O23 del cual uno de ellos

participa en el enlace β-O-4 éter. De igual forma los oxígenos O49 y O57 presentan una

carga de Mulliken baja lo cual posibilita la región susceptible a ataques electrofilicos. Lo

anterior sumado a las isosuperficies de densidad electrónica, pueden indicar que otro tipo

de interacciones tales como los electrones pi del anillo fenólico pueden jugar un rol

importante en la interacción con el catión [BMIM+].

Tabla 3-8: Cargas de Mulliquen (Hartrees) calculadas para los modelos moleculares de Lignina a) b) y c)

Modelo a) Modelo b) Modelo c)

101

Atomo símbolo Cargas de

Mulliken

Atomo símbolo Cargas de

Mulliken

Atomo Símbolo Cargas de

Mulliken

1 C -0.314418 1 C -0.158972 1 C -0.159170

2 H 0.162076 2 C 0.122765 2 C 0.124155

3 C 0.229704 3 C -0.196812 3 C -0.196124

4 H 0.120386 4 C -0.117365 4 C -0.119140

5 C -0.336323 5 C 0.232656 5 C 0.231715

6 H 0.155019 6 C -0.134611 6 C -0.135501

7 H 0.147895 7 H 0.133459 7 H 0.134025

8 C 0.116823 8 H 0.151709 8 H 0.150085

9 C -0.174283 9 H 0.147611 9 H 0.147451

10 C -0.176858 10 H 0.123746 10 H 0.124362

11 C -0.120088 11 O -0.606142 11 O -0.605572

12 H 0.129379 12 H 0.365841 12 H 0.366168

13 C -0.118489 13 C -0.331516 13 C -0.331308

14 H 0.126820 14 H 0.168850 14 H 0.168047

15 C 0.265824 15 H 0.148946 15 H 0.149839

16 H 0.146081 16 C 0.101622 16 C 0.100738

17 H 0.145464 17 H 0.157267 17 H 0.156418

18 O -0.564902 18 C -0.033666 18 C -0.034026

19 C 0.105741 19 H 0.133745 19 H 0.133146

20 H 0.133430 20 H 0.128399 20 H 0.128704

21 C -0.025827 21 O -0.600597 21 O -0.600623

22 H 0.126622 22 H 0.363448 22 H 0.363255

23 H 0.138189 23 O -0.565811 23 O -0.563713

102

24 O -0.603866 24 C 0.235946 24 C 0.230264

25 C -0.317500 25 C -0.116830 25 C -0.120793

26 H 0.133864 26 C -0.110048 26 C -0.113210

27 H 0.186474 27 C -0.184227 27 C -0.179592

28 C 0.098956 28 H 0.131532 28 H 0.132332

29 C -0.148061 29 C 0.227531 29 C 0.214872

30 C -0.173551 30 H 0.168499 30 H 0.169671

31 C -0.140248 31 C 0.106391 31 C 0.123495

32 H 0.150800 32 H 0.131224 32 H 0.130711

33 C -0.109073 33 C 0.058444 33 C -0.342436

34 H 0.118846 34 O -0.506805 34 C 0.309462

35 C 0.252773 35 C 0.287071 35 O -0.489439

36 H 0.117027 36 H 0.153639 36 C -0.039185

37 H 0.138080 37 O -0.508051 37 H 0.168946

38 O -0.629141 38 C -0.035364 38 H 0.141197

39 H 0.363780 39 H 0.170839 39 C 0.063363

40 H 0.368526 40 H 0.132960 40 H 0.167662

41 O -0.387952 41 C 0.065896 41 C 0.058756

42 H 0.162000 42 H 0.155387 42 H 0.174296

43 C 0.124509 43 C 0.100288

44 H 0.147042 44 H 0.156140

45 C 0.050837 45 H 0.166948

46 H 0.181221 46 C -0.286989

47 H 0.142890 47 C 0.477309

48 C -0.266020 48 H 0.169734

103

49 H 0.118390 49 O -0.411215

50 C -0.030132 50 O -0.560291

51 H 0.169775 51 C -0.175866

52 H 0.152926 52 H 0.153293

53 H 0.141406 53 H 0.154192

54 O -0.605417 54 H 0.163216

55 H 0.347981 55 H 0.172889

56 O -0.541557 56 H 0.199021

57 C -0.187302 57 O -0.487429

58 H 0.151312 58 O -0.608190

59 H 0.153696 59 H 0.374375

60 H 0.155529 60 O -0.601136

61 O -0.604123 61 H 0.365416

62 H 0.374500 62 O -0.590647

63 O -0.614060 63 H 0.357648

64 H 0.366061 64 H 0.177990

65 O -0.602486

66 H 0.374419

Estos resultados previos demuestran que la región alrededor de los enlaces β-O-4 es muy

susceptible a la interacción con el catión del líquido iónico dando una primera evidencia

del por qué se presenta la selectividad sobre el enlace β-O-4 al momento de tratar biomasa

con [BMIM][Cl].

De la misma manera se realizó una isosuperficie con los valores coincidentes de potencial

electroestático, para el catión [BMIM+] lo cual muestra una carga completamente positiva,

aunque el potencial es mucho más significativo alrededor de los átomos de nitrógeno del

104

anillo imidazol. Esto indica que esta es la región susceptible a interactuar con el enlace β-

O-4 y formar posibles puentes de hidrogeno con los oxígenos, lo cual es un resultado

homologo a lo mostrado por (GUO, ZHANG, and LIU 2010)(Ding et al. 2012) en su estudio

de interacción de [BMIM] pero con celulosa.

Figura 3-22: Imagen de isosuperficie de densidad electrónica del catión [BMIM]+

Así que, teniendo en cuenta el análisis previo de isosuperficies de las moléculas

individuales, se realizó una optimización de la posible interacción existente entre los

modelos estructurales y el catión [BMIM]+ obteniendo los complejos que se muestran a

continuación. (

Figura 3-23)

105

Figura 3-23: Complejo de interacción entre modelo (a) de fracción de lignina y Catión [BMIM]+

Para el caso del modelo (a) se observa que la interacción entre las moléculas se da

alrededor del enlace β-O-4 y los hidrógenos del catión se aproximan a los oxígenos del

modelo formado un enlace C—H····O con una distancia de los enlaces de 1.779 y 1.831

Angstrom (Ǻ) indicando la formación de puentes de hidrogeno. Interacción que ratifica el

modelo propuesto de solvatación de lignina en liquido iónico por medio del desplazamiento

de puentes de hidrogeno entre las fracciones de lignina para formar complejos (Fracción

de lignina-Catión) planteado en este trabajo y en los postulados previos mostrados por

(Cheng et al. 2012).

La simulación en Gaussian de la interacción entre el modelo (b) y el catión [BMIM+] no

mostró resultados convergentes, indicando que no hay una estructura energéticamente

estable a pesar de que el modelo presenta algunas regiones susceptibles a ataques

electrofilicos sobre el anillo polifenolico. La configuración estructural del modelo no permite

una interacción con la molécula de imidazol sobre el enlace β-O-4 ni sobre el enlace α-eter

entre xilosa y la unidad guayacilo.

1.779

1.831

106

Para la interacción con el modelo (c), tal como se observa en las simulaciones de densidad

electrónica, (Figura 3-21) el modelo (c) presenta dos regiones susceptibles a ataques

electrofílicos, las cuales son coincidentes con las posiciones a las cuales se puede unir al

catión imidazol mediante un enlace C—H····O. Según la simulación esta interacción puede

presentarse con el oxígeno del enlace β-O-4 con una distancia de 1.770 Ǻ y el oxígeno

con doble enlace del carbono γ con una distancia de interacción de 1.780 Ǻ (Figura 3-24).

Estas longitudes de enlace ratifican la formación de puentes de hidrogeno energéticamente

moderados que se presenta entre el catión y los modelos polifenólicos, ya que es bien

sabido que este tipo de enlace presentan una gama de energías y distancias, donde una

fuerte interacción se presenta con una longitud de enlace en un rango entre 1.2 < rH···X <

1.5 Ǻ, un puente de hidrogeno moderado (mayormente interacción electrostática) si 1.5 <

rH···X < 2.2 y un puente de hidrogeno débil (interacciones electrostáticas y de dispersión)

si rH···X > 2.2 Ǻ. (GUO, ZHANG, and LIU 2010)

Figura 3-24: Complejos de interacción entre el modelo (c) y el catión [BMIM]+

1.770

2.992

107

Teniendo en cuenta las interacciones que se pueden presentar al rededor del enlace β-O-

4 éter, se planteó un posible mecanismo de reacción para el rompimiento de este enlace,

en el cual el primer paso implica la interacción del catión imidazol con el oxígeno del enlace

β-O-4 por medio de enlaces C—H····O, el cual actúa como un fuerte electrófilo que acepta

electrones, de forma homologa a lo que ocurre en los experimentos de (Binder et al. 2009)

durante una reacción en medio acido, donde el H+ actúa como el electrofilo. Adicionalmente

el átomo de cloro actúa como un nucleofilo que forma un enlace O—H····Cl que ofrece

estabilidad como anión coordinado con el grupo –OH del carbono γ del compuesto

polifenólico, tal como lo indica (Pan Wang et al. 2010) y se muestra en la simulación con

Gaussian de este trabajo (Figura 3-25).

1.780

108

Figura 3-25: Interacción de modelo polifenólico (a) con catión y anión de [BMIM][Cl]

Después, se propone un ataque del catión imidazol para generar el desplazamiento de los

electrones del enlace C-O generando una interacción entre el catión y el oxígeno del enlace

β-O-4. Este desplazamiento electrónico, genera un carbocatión que luego debe ser

estabilizado por la formación de un doble enlace entre los carbonos α y β. Para evaluar

dicho desplazamiento de protones H+ para la formación del doble enlace, se halló un

estado de transición a nivel HF entre reactivos y productos mediante la metodología QST2

(quadratic synchronous transit) caracterizado con una frecuencia imaginaria, donde se

observa que después del rompimiento del enlace y la formación del carbocatión, la mayor

probabilidad es realizar un desplazamiento del hidrogeno del carbono alfa hacia la posición

beta. Como lo muestra la (Figura 3-26)

1.805

1.703

2.517

1.825

109

Figura 3-26: Mecanismo de desplazamiento de protones desde el carbono α hacia el carbono β durante el

rompimiento del enlace β-O-4 éter

Finalmente a partir de estos resultados teóricos obtenidos en Gaussian y las teorías

propuestas en la revisión, se plantea el mecanismo que se muestra a continuación.

Figura 3-27: Mecanismo propuesto de rompimiento de enlaces internos de la molécula de lignina

Cl(-)

BMIN(+)

HOHOH

O

OH

O

O

Hemicelulosa

Cl(-)

BMIN(+)

H

H

HOHOH

O-

OH

O

O

Hemicelulosa

Cl(-)

BMIN(+)

O-

OH

O

O

Hemicelulosa

H

H

OHOH

H+

Cl(-)

BMIN(+)

OHOH

H

O

OH

O

O

Hemicelulosa

Cl(-)

110

Este modelo plantea el rompimiento selectivo de enlaces β-O-4 correpondiente a

interacciones internas del polímero de lignina y como punto de unión a unidades de ácido

ρ-cumarico que interactúan directamente con hemicelulosa. Lo cual implica que el

tatamiento con líquido iónico [Bmim][Cl] induce un proceso de deslignificacion parcial de la

biomasa, que según los resultados de interaccion molecular permite deducir que no hay

acción directa sobre enlaces tipo α-Eter y ϒ-Ester, indicando que pequeñas fracciones de

lignina quedarían unidas covalentemente a la biomasa, lo cual se puede observar en los

resultados experimentales de la Tabla 3-7, en la cual se muestra que el raquis pretratado

con el líquido iónico aun presenta un contenido del 3.77% de lignina en su estructura. Estos

resultados también fueron corroborados de forma mas detallada en el trabajo de (Lan, Liu,

and Sun 2011), en el cual se detecto que la fracción de hemiceluosa presenta un contenido

de 3.54% de lignina residual después de tratar bagaso de caña de azúcar con [Bmim][Cl].

En cuanto a la estructura del polímero de lignina después de ser tratada con [Bmim][Cl], el

modelo propuesto en esta tesis plantea un proceso de despolimerización parcial por

rompimiento de enlaces β-O-4 y separacion de fracciones por desplazamiento de puentes

de hidrogeno durante el tratamiento, lo cual es homologo a en los estudios experimentales

de (Cheng et al. 2012), el cual mediante FT-IR demuestran una disminución de las bandas

1112 cm-1 correspondiente a los enlaces tipo β-O-4 éter e incluyendo los datos de

dispersión de neutrones de ángulo pequeño (SANS) indican que el tratamiento con

líquidos iónicos incrementan la concentración de moléculas individuales de lignina.

Adicionalmente (Lan, Liu, and Sun 2011) tambien analiza la estructura de lignina tratada

con [Bmim][Cl] mediante FT-IR, obsevado una disminución de la banda 1707 cm-1 que

corresponder a ácido ρ-cumarico, lo cual indica que este componente se separa del

polímero de lignina y posiblemente queda asociado a hemicelulosa, tal como se plantea

en el modelo de esta tesis.

Los resultados experiementales de este trabajo, sumados a los reportes biliograficos,

indican que el modelo de interaccion molecular planteado presenta cierto grado de valides

y da indicios de como se presenta la interaccion entre biomasa y LIs, aunque se requiere

de mayores estudios para confirmar la valides total de dicho modelo.

111

4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

Para raquis de plátano (Mussa acuminata) se determinó que su composición química

presenta un 67.32% de polímeros estructurales, 13.45% de lignina, 41.55% de celulosa y

12.32% de hemicelulosa. Además de un 9.73% de Acetato

Se determinó que el raquis de plátano molido y tamizado a un tamaño de partícula de 0.5

mm, tratado con líquido iónico cloruro de 1-Butil-3-Metil-imidazol, logra un porcentaje

máximo promedio de solvatación de la biomasa del 40.02% a condiciones de operación de

100ºC, 48h y 10%w/w.

Para este trabajo se obtuvo que las mejores condiciones de proceso para recuperar la

mayor cantidad de polímeros estructurales fueron de 100ºC, 15h y 5%w/w

correspondientes a un 15.57% de la biomasa total, equivalente a un 45.2% de la biomasa

solvatada.

Las condiciones de solvatación y recuperaciones polímeros estructurales individuales de

raquis de plátano, dependen de condiciones diferentes de operación para cada tipo de

polímero durante la reacción con [Bmim][Cl]

Es posible realizar un proceso de recuperación de polímeros estructurales utilizando como

antisolventes acetona, agua y etanol, que para las condiciones de proceso de 100ºC, 15h

y 5%w/w se logró en promedio una recuperación de celulosa de 9.12%, hemicelulosa

13.15% y Lignina 79.44%

112

Para el proceso de solvatación total de biomasa lignocelulósica se requiere de la

interacción entre los cationes y aniones del líquido iónico y los polímeros estructurales de

la biomasa mediante un mecanismo de desplazamiento de puentes de hidrogeno que

conforman la estructura molecular de celulosa, hemicelulosa y lignina, para dar formación

a un complejo (catión-polímero-anión) formado por nuevos puentes de hidrogeno entre los

grupos hidroxilo de los polisacáridos y oxígenos del complejo de lignina con los iones

[BMIM+] y [Cl-].

Se identificó, que el líquido iónico tiene la capacidad de realizar rompimiento de los enlaces

β-O-4 de forma selectiva, lo cual favorece la separación de la fracción de lignina unida de

forma covalente a hemicelulosa y aumenta el grado de deslignificación de la biomasa, tal

como lo indican los resultados experimentales presentados en la literatura.

4.2 Recomendaciones

En cuanto al pretratamiento de biomasas con líquidos iónicos, aún queda un gran espacio

por explorar, ya sea mediante la evaluación de otros tipos de biomasas o el uso de otros

tipos de líquidos iónicos que han mostrado potencial en esta área, tal como [EMIM][OAc]

o [AMIM][Cl].

Adicionalmente es recomendable realizar metodologías analíticas, como: resonancia

magnética nuclear o espectroscopia infrarroja, para una identificación más precisa de los

componentes presentes en las fracciones recuperadas y los componentes presentes en el

líquido iónico residual después del pretratamiento. Se recomienda seguir realizando

estudios moleculares no solo con el fin de entender el comportamiento de las reacciones

de solvatacion, sino también llegar simular las reacciones a diferentes condiciones de

proceso.

113

Bibliografía

Abdolmohammad-Zadeh, H., M. Galeh-Assadi, S. Shabkhizan, and H. Mousazadeh. “Sol–

gel Processed Pyridinium Ionic Liquid-Modified Silica as a New Sorbent for Separation and

Quantification of Iron in Water Samples.” Arabian Journal of Chemistry.

doi:10.1016/j.arabjc.2011.07.006.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878535211001894.

Abdulkhani, Ali, Ebrahim Hojati Marvast, Alireza Ashori, and Ali Naghi Karimi. 2013. “Effects

of Dissolution of Some Lignocellulosic Materials with Ionic Liquids as Green Solvents on

Mechanical and Physical Properties of Composite Films.” Carbohydrate Polymers 95 (1):

57–63. doi:10.1016/j.carbpol.2013.02.040.

Abitelli, E., S. Ferrari, E. Quartarone, P. Mustarelli, A. Magistris, M. Fagnoni, A. Albini, and

C. Gerbaldi. 2010. “Polyethylene Oxide Electrolyte Membranes with Pyrrolidinium-Based

Ionic Liquids.” Electrochimica Acta 55 (19): 5478–84. doi:10.1016/j.electacta.2010.04.099.

Agbor, Valery B., Nazim Cicek, Richard Sparling, Alex Berlin, and David B. Levin. 2011.

“Biomass Pretreatment: Fundamentals toward Application.” Biotechnology Advances 29

(6): 675–85. doi:10.1016/j.biotechadv.2011.05.005.

Balaskar, Ravi S., Bapurao B. Shingate, Murlidhar S. Shingare, and Dhananjay V. Mane.

“Morpholinium Bisulfate [morH][HSO4]: An Efficient and Reusable Catalyst for the

Synthesis of Bis(indolyl)methanes.” Arabian Journal of Chemistry.

doi:10.1016/j.arabjc.2011.02.009.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878535211000633.

Bhatt, Anand I., Alan M. Bond, Douglas R. MacFarlane, Jie Zhang, Janet L. Scott,

Christopher R. Strauss, Philip I. Iotov, and Sasha V. Kalcheva. 2006. “A Critical

Assessment of Electrochemistry in a Distillable Room Temperature Ionic Liquid,

DIMCARB.” Green Chem. 8 (2): 161–71.

Binder, Joseph B., Michel J. Gray, James F. White, Z. Conrad Zhang, and Johnathan E.

Holladay. 2009. “Reactions of Lignin Model Compounds in Ionic Liquids.” Biomass and

Bioenergy 33 (9): 1122–30. doi:10.1016/j.biombioe.2009.03.006.

Blahušiak, Marek, Štefan Schlosser, and Ján Cvengroš. “Simulation of a New Regeneration

Process of Solvents with Ionic Liquid by Short-Path Distillation.” Separation and Purification

Technology. doi:10.1016/j.seppur.2012.03.010.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1383586612001645.

Bibliografía 120

Botero L, Juan D, and Miguel H Mazzeo M. 2009. “Obtención de Harina de Raquis Del

Plátano Dominico Harton Y Evaluación de Su Calidad Con Fines de Industrialización.”

Vector 4 (October): 83–94.

Box, George E. P., J. Stuart Hunter, and William Gordon Hunter. 2008. Estadística para

investigadores : diseño, innovación y descubrimiento, segunda edición. Reverte.

Buranov, Anvar U., and G. Mazza. 2008. “Lignin in Straw of Herbaceous Crops.” Industrial

Crops and Products 28 (3): 237–59. doi:10.1016/j.indcrop.2008.03.008.

Cappa, M, and A Díaz. 2007. “Instituto Nacional de Tecnologia Industrial INTI. Programa

de Biotecnologia Industrial. Hacia Las Biorrefinerias.

Http://www.inti.gov.ar/biotecnologia/interes.htm.”

Cerón, María Luisa, Eleonora Echegaray, Soledad Gutiérrez-Oliva, Bárbara Herrera, and

Alejandro Toro-Labbé. 2011a. “The Reaction Electronic Flux in Chemical Reactions.”

Science China Chemistry 54 (12): 1982–88. doi:10.1007/s11426-011-4447-z.

———. 2011b. “The Reaction Electronic Flux in Chemical Reactions.” Science China

Chemistry 54 (12): 1982–88. doi:10.1007/s11426-011-4447-z.

Cerón Villarroel, María Luisa. 2012. “Estudio Teórico Y Experimental Del Mecanismo de La

Reacción Del Reformado de Metanol Sobre Catalizadores Cu Y Ni Soportados En

Circonia”. Tesis de Doctorado, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Cerόn, Maria Luisa, Barbara Herrera, Paulo Araya, Francisco Gracia, and Alejandro Toro-

Labbé. 2011. “The Mechanism of Methanol Decomposition by CuO. A Theoretical Study

Based on the Reaction Force and Reaction Electronic Flux Analysis.” Journal of Molecular

Modeling 17 (7): 1625–33. doi:10.1007/s00894-010-0859-5.

Chang, Vincent S., and Mark T. Holtzapple. 2000. “Fundamental Factors Affecting Biomass

Enzymatic Reactivity.” Applied Biochemistry and Biotechnology 84-86 (1-9): 5–38.

doi:10.1385/ABAB:84-86:1-9:5.

Chattaraj, Pratim Kumar, Utpal Sarkar, and Debesh Ranjan Roy. 2006. “Electrophilicity

Index.” Chemical Reviews 106 (6): 2065–91. doi:10.1021/cr040109f.

Cheng, Gang, Michael S. Kent, Lilin He, Patanjali Varanasi, Dean Dibble, Rohit Arora, Kai

Deng, et al. 2012. “Effect of Ionic Liquid Treatment on the Structures of Lignins in Solutions:

Molecular Subunits Released from Lignin.” Langmuir 28 (32): 11850–57.

doi:10.1021/la300938b.

Contreras, Sofía, Armindo R. Gaspar, Anderson Guerra, Lucian A. Lucia, and Dimitris S.

Argyropoulos. 2008. “Propensity of Lignin to Associate: Light Scattering Photometry Study

with Native Lignins.” Biomacromolecules 9 (12): 3362–69. doi:10.1021/bm800673a.

Bibliografía 121

Cox, Blair J., Songyan Jia, Z. Conrad Zhang, and John G. Ekerdt. 2011. “Catalytic

Degradation of Lignin Model Compounds in Acidic Imidazolium Based Ionic Liquids:

Hammett Acidity and Anion Effects.” Polymer Degradation and Stability 96 (4): 426–31.

doi:10.1016/j.polymdegradstab.2011.01.011.

Deng, Yonghong, Xinjia Feng, Mingsong Zhou, Yong Qian, Haifeng Yu, and Xueqing Qiu.

2011. “Investigation of Aggregation and Assembly of Alkali Lignin Using Iodine as a Probe.”

Biomacromolecules 12 (4): 1116–25. doi:10.1021/bm101449b.

Ding, Zhen-Dong, Zhen Chi, Wen-Xiu Gu, Sheng-Ming Gu, Jian-Hua Liu, and Hai-Jun

Wang. 2012. “Theoretical and Experimental Investigation on Dissolution and Regeneration

of Cellulose in Ionic Liquid.” Carbohydrate Polymers 89 (1): 7–16.

doi:10.1016/j.carbpol.2012.01.080.

Domańska, Urszula, and Maciej Zawadzki. 2011. “Thermodynamic Properties of the N-

Butylisoquinolinium Bis(trifluoromethylsulfonyl)imide.” The Journal of Chemical

Thermodynamics 43 (6): 989–95. doi:10.1016/j.jct.2011.02.006.

Duan, Erhong, Bin Guo, Miaomiao Zhang, Yanan Guan, Hua Sun, and Jing Han. 2011.

“Efficient Capture of SO2 by a Binary Mixture of Caprolactam Tetrabutyl Ammonium

Bromide Ionic Liquid and Water.” Journal of Hazardous Materials 194 (October): 48–52.

doi:10.1016/j.jhazmat.2011.07.059.

Earle, Martyn J., Jose M.S.S. Esperanca, Manuela A. Gilea, Jose N. Canongia Lopes, Luis

P.N. Rebelo, Joseph W. Magee, Kenneth R. Seddon, and Jason A. Widegren. 2006. “The

Distillation and Volatility of Ionic Liquids.” Nature 439 (7078): 831–34.

doi:10.1038/nature04451.

Echegaray, Eleonora, and Alejandro Toro-Labbé. 2008. “Reaction Electronic Flux: A New

Concept to Get Insights into Reaction Mechanisms. Study of Model Symmetric Nucleophilic

Substitutions.” The Journal of Physical Chemistry. A 112 (46): 11801–7.

doi:10.1021/jp805225e.

Egashira, Minato, Shigeto Okada, Jun-ichi Yamaki, Nobuko Yoshimoto, and Masayuki

Morita. 2005. “Effect of Small Cation Addition on the Conductivity of Quaternary Ammonium

Ionic Liquids.” Electrochimica Acta 50 (18): 3708–12. doi:10.1016/j.electacta.2005.01.016.

Fang, Shaohua, Zhengxi Zhang, Yide Jin, Li Yang, Shin-ichi Hirano, Kazuhiro Tachibana,

and Shingo Katayama. 2011. “New Functionalized Ionic Liquids Based on Pyrrolidinium

and Piperidinium Cations with Two Ether Groups as Electrolytes for Lithium Battery.”

Journal of Power Sources 196 (13): 5637–44. doi:10.1016/j.jpowsour.2011.02.047.

Farahani, Nasrin, Farhad Gharagheizi, Seyyed Alireza Mirkhani, and Kaniki Tumba. 2012.

“Ionic Liquids: Prediction of Melting Point by Molecular-Based Model.” Thermochimica Acta

549: 17–34. doi:10.1016/j.tca.2012.09.011.

Bibliografía 122

Feng, Li, and Zhong-lan Chen. 2008. “Research Progress on Dissolution and Functional

Modification of Cellulose in Ionic Liquids.” Journal of Molecular Liquids 142 (1–3): 1–5.

doi:10.1016/j.molliq.2008.06.007.

Floris, Tomas, Petr Kluson, Lukas Bartek, and Helena Pelantova. 2009. “Quaternary

Ammonium Salts Ionic Liquids for Immobilization of Chiral Ru-BINAP Complexes in

Asymmetric Hydrogenation of Β-Ketoesters.” Applied Catalysis A: General 366 (1): 160–

65. doi:10.1016/j.apcata.2009.07.002.

Froba, Andreas P., Heiko Kremer, and Alfred Leipertz. 2008. “Density, Refractive Index,

Interfacial Tension, and Viscosity of Ionic Liquids [EMIM][EtSO4], [EMIM][NTf2],

[EMIM][N(CN)2], and [OMA][NTf2] in Dependence on Temperature at Atmospheric

Pressure.” J. Phys. Chem. B 112 (39): 12420–30. doi:10.1021/jp804319a.

Fukaya, Yukinobu, Yoshiki Iizuka, Kenta Sekikawa, and Hiroyuki Ohno. 2007. “Bio Ionic

Liquids: Room Temperature Ionic Liquids Composed Wholly of Biomaterials.” Green Chem.

9 (11): 1155–57.

Fukui, K. 1970. “Formulation of the Reaction Coordinate.” J. Phys. Chem. 74: 4161–63.

Fukui, Kenichi. 1981. “The Path of Chemical Reactions - the IRC Approach.” Accounts of

Chemical Research 14 (12): 363–68. doi:10.1021/ar00072a001.

Geerlings, P., F. De Proft, and W. Langenaeker. 2003. “Conceptual Density Functional

Theory.” Chemical Reviews 103 (5): 1793–1874. doi:10.1021/cr990029p.

Ghanty, Tapan K., and Swapan K. Ghosh. 1994. “A Frontier Orbital Density Functional

Approach to Polarizability, Hardness, Electronegativity, and Covalent Radius of Atomic

Systems.” Journal of the American Chemical Society 116 (19): 8801–2.

doi:10.1021/ja00098a046.

GUO, JINXIN, DONGJU ZHANG, and CHENGBU LIU. 2010. “A THEORETICAL

INVESTIGATION OF THE INTERACTIONS BETWEEN CELLULOSE AND 1-BUTYL-3-

METHYLIMIDAZOLIUM CHLORIDE.” Journal of Theoretical & Computational Chemistry 9

(3): 611–24. a9h.

Hendriks, A.T.W.M., and G. Zeeman. 2009. “Pretreatments to Enhance the Digestibility of

Lignocellulosic Biomass.” Bioresource Technology 100 (1): 10–18.

doi:10.1016/j.biortech.2008.05.027.

Hohenberg, P., and W. Kohn. 1964. “Inhomogeneous Electron Gas.” Physical Review 136

(3B): B864–B871. doi:10.1103/PhysRev.136.B864.

Holladay, JE, JF White, JJ Bozell, and D Johnson. 2007. “Top Value-Added Chemicals

from Biomass - Volume II—Results of Screening for Potential Candidates from Biorefinery

Lignin.” PNNL-16983, Pacific Northwest National Laboratory, Richland, WA.

Bibliografía 123

Huber, George W., Sara Iborra, and Avelino Corma. 2006. “Synthesis of Transportation

Fuels from Biomass:  Chemistry, Catalysts, and Engineering.” Chemical Reviews 106 (9):

4044–98. doi:10.1021/cr068360d.

Iczkowski, Raymond P., and John L. Margrave. 1961. “Electronegativity.” Journal of the

American Chemical Society 83 (17): 3547–51. doi:10.1021/ja01478a001.

Jia, Songyan, Blair J. Cox, Xinwen Guo, Z. Conrad Zhang, and John G. Ekerdt. 2010.

-H-3-

Methylimidazolium Chloride: An Optional Strategy for the Degradation of Lignin.”

ChemSusChem 3 (9): 1078–84. doi:10.1002/cssc.201000112.

Jian-long, WANG, Di-shun ZHAO, Er-peng ZHOU, and Zhi DONG. 2007. “Desulfurization

of Gasoline by Extraction with N-Alkyl-Pyridinium-Based Ionic Liquids.” Journal of Fuel

Chemistry and Technology 35 (3): 293–96. doi:10.1016/S1872-5813(07)60022-X.

Kilpeläinen, Ilkka, Haibo Xie, Alistair King, Mari Granstrom, Sami Heikkinen, and Dimitris

S. Argyropoulos. 2007. “Dissolution of Wood in Ionic Liquids.” J. Agric. Food Chem. 55 (22):

9142–48. doi:10.1021/jf071692e.

Kohn, W., and L. J. Sham. 1965. “Self-Consistent Equations Including Exchange and

Correlation Effects.” Physical Review 140 (4A): A1133–A1138.

doi:10.1103/PhysRev.140.A1133.

Kubisa, Przemysław. 2009. “Ionic Liquids as Solvents for Polymerization processes—

Progress and Challenges.” Progress in Polymer Science 34 (12): 1333–47.

doi:10.1016/j.progpolymsci.2009.09.001.

Kumar, Pratim. 2009. Chemical Reactivity Theory.

http://www.crcpress.com/product/isbn/9781420065435.

Labbé, Nicole, Lindsey M. Kline, Luc Moens, Keonhee Kim, Pyoung Chung Kim, and

Douglas G. Hayes. 2012. “Activation of Lignocellulosic Biomass by Ionic Liquid for

Biorefinery Fractionation.” Bioresource Technology 104: 701–7.

doi:10.1016/j.biortech.2011.10.062.

Lam, T.B.T, K Kadoya, and K Iiyama. 2001. “Bonding of Hydroxycinnamic Acids to Lignin:

Ferulic and P-Coumaric Acids Are Predominantly Linked at the Benzyl Position of Lignin,

Not the Β-Position, in Grass Cell Walls.” Phytochemistry 57 (6): 987–92.

doi:10.1016/S0031-9422(01)00052-8.

Lan, Wu, Chuan-Fu Liu, and Run-Cang Sun. 2011. “Fractionation of Bagasse into

Cellulose, Hemicelluloses, and Lignin with Ionic Liquid Treatment Followed by Alkaline

Extraction.” J. Agric. Food Chem. 59 (16): 8691–8701. doi:10.1021/jf201508g.

Bibliografía 124

Lee, Jong-Min. 2011. “Solvent Properties of Piperidinium Ionic Liquids.” Chemical

Engineering Journal 172 (2–3): 1066–71. doi:10.1016/j.cej.2011.06.030.

Lee, Sang Hyun, Thomas V. Doherty, Robert J. Linhardt, and Jonathan S. Dordick. 2009.

“Ionic Liquid-Mediated Selective Extraction of Lignin from Wood Leading to Enhanced

Enzymatic Cellulose Hydrolysis.” Biotechnology and Bioengineering 102 (5): 1368–76.

doi:10.1002/bit.22179.

Li, Chenlin, Bernhard Knierim, Chithra Manisseri, Rohit Arora, Henrik V. Scheller, Manfred

Auer, Kenneth P. Vogel, Blake A. Simmons, and Seema Singh. 2010. “Comparison of Dilute

Acid and Ionic Liquid Pretreatment of Switchgrass: Biomass Recalcitrance, Delignification

and Enzymatic Saccharification.” Bioresource Technology 101 (13): 4900–4906.

doi:10.1016/j.biortech.2009.10.066.

Li, Qiang, Yu-Cai He, Mo Xian, Gao Jun, Xin Xu, Jian-Ming Yang, and Liang-Zhi Li. 2009.

“Improving Enzymatic Hydrolysis of Wheat Straw Using Ionic Liquid 1-Ethyl-3-Methyl

Imidazolium Diethyl Phosphate Pretreatment.” Bioresource Technology 100 (14): 3570–75.

doi:10.1016/j.biortech.2009.02.040.

Liaw, Horng-Jang, Shih-Kai Huang, Hao-Ying Chen, and Sheng-Nan Liu. 2012. “Reason

for Ionic Liquids to Be Combustible.” Procedia Engineering 45: 502–6.

doi:10.1016/j.proeng.2012.08.193.

MacFarlane, Douglas R., Jennifer M. Pringle, Katarina M. Johansson, Stewart A. Forsyth,

and Maria Forsyth. 2006. “Lewis Base Ionic Liquids.” Chem. Commun., no. 18: 1905–17.

Manjarrés, Katerine, Adriana Castro, and Eduardo Rodríguez Sandoval. 2010. “Production

of Locase Using Pleurotus Ostreatus on Plantain Peel and Sugar Cane Bagasse.” Revista

Lasallista de Investigación 7 (2): 9–15.

Martin, C., Y. Lopez, Y. Plasencia, and E. Hernandez. 2006. “Characterisation of

Agricultural and Agro-Industrial Residues as Raw Materials for Ethanol Production.”

Chemical and Biochemical Engineering Quarterly 20 (4): 443–47.

Martınez, Jorge, and Alejandro Toro-Labbé. 2004. “Energy and Chemical Force Profiles

from the Marcus Equation.” Chemical Physics Letters 392 (1–3): 132–39.

doi:10.1016/j.cplett.2004.05.034.

Martino, W., J. Fernandez de la Mora, Y. Yoshida, G. Saito, and J. Wilkes. 2006. “Surface

Tension Measurements of Highly Conducting Ionic Liquids.” Green Chem. 8 (4): 390–97.

McKendry, Peter. 2002. “Energy Production from Biomass (part 1): Overview of Biomass.”

Bioresource Technology 83 (1): 37–46. doi:10.1016/S0960-8524(01)00118-3.

Moniruzzaman, Muhammad, and Tsutomu Ono. 2012. “Ionic Liquid Assisted Enzymatic

Delignification of Wood Biomass: A New ‘green’ and Efficient Approach for Isolating of

Bibliografía 125

Cellulose Fibers.” Biochemical Engineering Journal 60: 156–60.

doi:10.1016/j.bej.2011.11.001.

Morell, Christophe, André Grand, and Alejandro Toro-Labbé. 2005. “New Dual Descriptor

for Chemical Reactivity.” The Journal of Physical Chemistry A 109 (1): 205–12.

doi:10.1021/jp046577a.

Mulliken, Robert S. 1934. “A New Electroaffinity Scale; Together with Data on Valence

States and on Valence Ionization Potentials and Electron Affinities.” The Journal of

Chemical Physics 2 (11): 782–93. doi:doi:10.1063/1.1749394.

Norgren, Magnus, Håkan Edlund, and Lars Wågberg. 2002. “Aggregation of Lignin

Derivatives under Alkaline Conditions. Kinetics and Aggregate Structure.” Langmuir 18 (7):

2859–65. doi:10.1021/la011627d.

Oliveira, L., N. Cordeiro, D.V. Evtuguin, I.C. Torres, and A.J.D. Silvestre. 2007. “Chemical

Composition of Different Morphological Parts from ‘Dwarf Cavendish’ Banana Plant and

Their Potential as a Non-Wood Renewable Source of Natural Products.” Industrial Crops

and Products 26 (2): 163–72. doi:10.1016/j.indcrop.2007.03.002.

Olivier-Bourbigou, H., L. Magna, and D. Morvan. 2010. “Ionic Liquids and Catalysis: Recent

Progress from Knowledge to Applications.” Applied Catalysis A: General 373 (1–2): 1–56.

doi:10.1016/j.apcata.2009.10.008.

Padmanabhan, Sasisanker, Michael Kim, Harvey W. Blanch, and John M. Prausnitz. 2011.

“Solubility and Rate of Dissolution for Miscanthus in Hydrophilic Ionic Liquids.” Fluid Phase

Equilibria 309 (1): 89–96. doi:10.1016/j.fluid.2011.06.034.

Pan Wang, Hongbing Yu, Sihui Zhan, and Shengqiang Wang. 2010. “Catalytic Hydrolysis

of Lignocellulosic Biomass into 5-Hydroxymethylfurfural in Ionic Liquid.” Bioresource

Technology 102: 4179–83.

Paredes Medina, Daysi Anabel, Mario Fernanado Alvarez Nuñez, and Mónica Silva

Ordoñes. 2011. “Obtención de Enzimas Celulasas por Fermentación Sólida de Hongos

para ser Utilizadas en el Proceso de Obtención de Bioalcohol de Residuos del Cultivo de

Banano.” Revista Tecnológica - ESPOL 23 (1).

http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/39.

Parr, Robert G., Robert A. Donnelly, Mel Levy, and William E. Palke. 1978.

“Electronegativity: The Density Functional Viewpoint.” The Journal of Chemical Physics 68

(8): 3801–7. doi:doi:10.1063/1.436185.

Parr, Robert G., and Weitao Yang. 1989. Density-Functional Theory of Atoms and

Molecules. Oxford University Press.

Bibliografía 126

Payal, Rajdeep Singh, R. Bharath, Ganga Periyasamy, and S. Balasubramanian. 2011.

“Density Functional Theory Investigations on the Structure and Dissolution Mechanisms for

Cellobiose and Xylan in an Ionic Liquid: Gas Phase and Cluster Calculations.” J. Phys.

Chem. B 116 (2): 833–40. doi:10.1021/jp207989w.

Pearson, R. 1997. Chemical Hardness : Applications from Molecules to Solids. New York:

Wiley-VCH.

Piñeros, Yineth, and Angela Otálvaro. 2009. “Evaluación de La Producción de Etanol a

Partir de Cascarilla de Arroz Pretratada Con NaOCl, Mediante Hidrólisis Y Fermentación

Simultáneas.” XII Congreso Nacional de Biotecnología Y Bioingeniería. 21 a 26 de Junio,

Acapulco, Guerrero.

Pinkert, André, Kenneth N. Marsh, Shusheng Pang, and Mark P. Staiger. 2009. “Ionic

Liquids and Their Interaction with Cellulose.” Chem. Rev. 109 (12): 6712–28.

doi:10.1021/cr9001947.

Politzer, Peter, Alejandro Toro-Labbé, Soledad Gutiérrez-Oliva, Bárbara Herrera, Pablo

Jaque, Monica C. Concha, and Jane S. Murray. 2005. “The Reaction Force: Three Key

Points along an Intrinsic Reaction Coordinate.” Journal of Chemical Sciences 117 (5): 467–

72. doi:10.1007/BF02708350.

Pont, Anne-Laure, Rebeca Marcilla, Iratxe De Meatza, Hans Grande, and David

Mecerreyes. 2009. “Pyrrolidinium-Based Polymeric Ionic Liquids as Mechanically and

Electrochemically Stable Polymer Electrolytes.” Journal of Power Sources 188 (2): 558–63.

doi:10.1016/j.jpowsour.2008.11.115.

Qiu, Zenghui, Giovanna M. Aita, and Michelle S. Walker. 2012. “Effect of Ionic Liquid

Pretreatment on the Chemical Composition, Structure and Enzymatic Hydrolysis of Energy

Cane Bagasse.” Bioresource Technology 117: 251–56.

doi:10.1016/j.biortech.2012.04.070.

Quijano, Guillermo, Annabelle Couvert, and Abdeltif Amrane. 2010. “Ionic Liquids:

Applications and Future Trends in Bioreactor Technology.” Bioresource Technology 101

(23): 8923–30. doi:10.1016/j.biortech.2010.06.161.

Regel-Rosocka, Magdalena, Łukasz Nowak, and Maciej Wiśniewski. “Removal of zinc(II)

and Iron Ions from Chloride Solutions with Phosphonium Ionic Liquids.” Separation and

Purification Technology. doi:10.1016/j.seppur.2012.01.035.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1383586612000603.

Sanchez, Andrea Milena, and Andrea Gutierrez. 2011. “Producción de bioetanol a partir de

subproductos agroindustriales lignocelulósicos.” Revista Tumbaga 1 (5).

http://revistas.ut.edu.co/index.php/TUMBAGAV/article/view/458.

Bibliografía 127

Sanderson, R. 1955. “Partial Charges on Atoms in Organic Compounds.” Science 122:

207–8.

Santa-Maria, Monica, A. A. Ruiz-Colorado, Gaston Cruz, and Tina Jeoh. 2013. “Assessing

the Feasibility of Biofuel Production from Lignocellulosic Banana Waste in Rural Agricultural

Communities in Peru and Colombia.” BioEnergy Research 6 (3): 1000–1011.

doi:10.1007/s12155-013-9333-4.

Soto Ballestros, M. 1985. “Bananos Cultivo Y Comercialización.” San José, Costa Rica:

Litografía E Imprenta LIL, S.A, 550.

Stracke, M.P., M.V. Migliorini, E. Lissner, H.S. Schrekker, J. Dupont, and R.S. Gonçalves.

2009. “Imidazolium Ionic Liquids as Electrolytes for Manganese Dioxide Free Leclanché

Batteries.” Applied Energy 86 (9): 1512–16. doi:10.1016/j.apenergy.2008.11.014.

Sun, Ning, Mustafizur Rahman, Ying Qin, Mirela L. Maxim, Héctor Rodríguez, and Robin

D. Rogers. 2009. “Complete Dissolution and Partial Delignification of Wood in the Ionic

Liquid 1-Ethyl-3-Methylimidazolium Acetate.” Green Chemistry 11 (5): 646–55.

doi:10.1039/B822702K.

Tan, Hui Teng, and Keat Teong Lee. 2012. “Understanding the Impact of Ionic Liquid

Pretreatment on Biomass and Enzymatic Hydrolysis.” Chemical Engineering Journal 183

(February): 448–58. doi:10.1016/j.cej.2011.12.086.

Tan, Hui Teng, Keat Teong Lee, and Abdul Rahman Mohamed. 2011. “Pretreatment of

Lignocellulosic Palm Biomass Using a Solvent-Ionic Liquid [BMIM]Cl for Glucose Recovery:

An Optimisation Study Using Response Surface Methodology.” Carbohydrate Polymers 83

(4): 1862–68. doi:10.1016/j.carbpol.2010.10.052.

Tariq, M., P.A.S. Forte, M.F. Costa Gomes, J.N. Canongia Lopes, and L.P.N. Rebelo. 2009.

“Densities and Refractive Indices of Imidazolium- and Phosphonium-Based Ionic Liquids:

Effect of Temperature, Alkyl Chain Length, and Anion.” The Journal of Chemical

Thermodynamics 41 (6): 790–98. doi:10.1016/j.jct.2009.01.012.

Thuy Pham, Thi Phuong, Chul-Woong Cho, and Yeoung-Sang Yun. 2010. “Environmental

Fate and Toxicity of Ionic Liquids: A Review.” Water Research 44 (2): 352–72.

doi:10.1016/j.watres.2009.09.030.

Tindale, J.J., K.L. Mouland, and P.J. Ragogna. 2010. “Thiol Appended, Fluorinated

Phosphonium Ionic Liquids as Covalent Superhydrophobic Coatings.” Journal of Molecular

Liquids 152 (1–3): 14–18. doi:10.1016/j.molliq.2009.05.005.

Tomás Pejó, Maria Elia. 2009. “Bioetanol de Paja de Trigo: Estrategias de Integración de

Las Etapas Del Proceso”. Universidad Complutence de Madrid.

Bibliografía 128

Toro-Labbé, Alejandro. 1999. “Characterization of Chemical Reactions from the Profiles of

Energy, Chemical Potential, and Hardness.” The Journal of Physical Chemistry A 103 (22):

4398–4403. doi:10.1021/jp984187g.

Toro-Labbé, Alejandro, Soledad Gutierrez-Oliva, Monica C Concha, Jane S Murray, and

Peter Politzer. 2004. “Analysis of Two Intramolecular Proton Transfer Processes in Terms

of the Reaction Force.” The Journal of Chemical Physics 121 (10): 4570–76.

doi:10.1063/1.1777216.

Turrado, José, Alma R. Saucedo, Rubén Sanjuán, and Belkis Sulbaran. 2009. “PINZOTE

de Musa Balbisiana Y Musa Acuminata Como Fuente de Fibras Para Papel. (Spanish).”

RACHIS of Muse Balbisiana and Muse Acuminata as Source of Fibers for Paper Structure.

(English) 20 (4): 117–22. doi:10.1612/inf.tecnol.4065it.08.

Van Spronsen, Jaap, Miguel A. Tavares Cardoso, Geert-Jan Witkamp, Wiebren de Jong,

and Maaike C. Kroon. 2011. “Separation and Recovery of the Constituents from

Lignocellulosic Biomass by Using Ionic Liquids and Acetic Acid as Co-Solvents for Mild

Hydrolysis.” Chemical Engineering and Processing: Process Intensification 50 (2): 196–99.

doi:10.1016/j.cep.2010.12.010.

Vanoye, Laurent, Markus Fanselow, John D. Holbrey, Martin P. Atkins, and Kenneth R.

Seddon. 2009. “Kinetic Model for the Hydrolysis of Lignocellulosic Biomass in the Ionic

Liquid, 1-Ethyl-3-Methyl-Imidazolium Chloride.” Green Chem. 11 (3): 390–96.

doi:10.1039/B817882H.

Vassilev, Stanislav V., David Baxter, Lars K. Andersen, Christina G. Vassileva, and Trevor

J. Morgan. 2012. “An Overview of the Organic and Inorganic Phase Composition of

Biomass.” Fuel 94: 1–33. doi:10.1016/j.fuel.2011.09.030.

Vogt-Geisse, Stefan, and Alejandro Toro-Labbé. 2009. “The Mechanism of the Interstellar

Isomerization Reaction HOC+→HCO+ Catalyzed by H2: New Insights from the Reaction

Electronic Flux.” The Journal of Chemical Physics 130 (24): 244308–244308–7.

doi:doi:10.1063/1.3147702.

Wade, L. G. 2004. QUÍMICA ORGÁNICA. Quinta edición. Madrid: PEARSON

EDUCATION, S.A.

Wang, Hai-Tao, Tong-Qi Yuan, Ling-Jun Meng, Diao She, Zeng-Chao Geng, and Run-

Cang Sun. 2012. “Structural and Thermal Characterization of Lauroylated Hemicelluloses

Synthesized in an Ionic Liquid.” Polymer Degradation and Stability 97 (11): 2323–30.

doi:10.1016/j.polymdegradstab.2012.07.033.

Wang, Yong, and Hong Yang. 2009. “Synthesis of Iron Oxide Nanorods and Nanocubes in

an Imidazolium Ionic Liquid.” Chemical Engineering Journal 147 (1): 71–78.

doi:10.1016/j.cej.2008.11.043.

Bibliografía 129

Wasserscheid, Peter. 2006. “Chemistry: Volatile Times for Ionic Liquids.” Nature 439

(7078): 797. doi:10.1038/439797a.

Wei, Ligang, Kunlan Li, Yingchong Ma, and Xiang Hou. 2012. “Dissolving Lignocellulosic

Biomass in a 1-Butyl-3-Methylimidazolium Chloride–water Mixture.” Industrial Crops and

Products 37 (1): 227–34. doi:10.1016/j.indcrop.2011.12.012.

Wen, Jia-Long, Shao-Long Sun, Bai-Liang Xue, and Run-Cang Sun. 2013. “Quantitative

Structures and Thermal Properties of Birch Lignins after Ionic Liquid Pretreatment.” Journal

of Agricultural and Food Chemistry 61 (3): 635–45. doi:10.1021/jf3051939.

Xu, Hao, Wenxiao Pan, Ruoxi Wang, Dongju Zhang, and Chengbu Liu. 2012.

“Understanding the Mechanism of Cellulose Dissolution in 1-Butyl-3-Methylimidazolium

Chloride Ionic Liquid via Quantum Chemistry Calculations and Molecular Dynamics

Simulations.” Journal of Computer-Aided Molecular Design 26 (3): 329–37.

doi:10.1007/s10822-012-9559-9.

Yang, Dong, Lin-Xin Zhong, Tong-Qi Yuan, Xin-Wen Peng, and Run-Cang Sun. 2013.

“Studies on the Structural Characterization of Lignin, Hemicelluloses and Cellulose

Fractionated by Ionic Liquid Followed by Alkaline Extraction from Bamboo.” Industrial Crops

and Products 43 (0): 141–49. doi:10.1016/j.indcrop.2012.07.024.

Yang, Weitao., and Wilfried J. Mortier. 1986. “The Use of Global and Local Molecular

Parameters for the Analysis of the Gas-Phase Basicity of Amines.” Journal of the American

Chemical Society 108 (19): 5708–11. doi:10.1021/ja00279a008.

Yunus, Normawati M., M.I. Abdul Mutalib, Zakaria Man, Mohamad Azmi Bustam, and T.

Murugesan. 2012. “Solubility of CO2 in Pyridinium Based Ionic Liquids.” Chemical

Engineering Journal 189–190 (May): 94–100. doi:10.1016/j.cej.2012.02.033.

Zavrel, Michael, Daniela Bross, Matthias Funke, Jochen Büchs, and Antje C. Spiess. 2009.

“High-Throughput Screening for Ionic Liquids Dissolving (ligno-)cellulose.” Bioresource

Technology 100 (9): 2580–87. doi:10.1016/j.biortech.2008.11.052.