HU_1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 HU_1

    1/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    173SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 HU_1

    2/44

    Compendio de Letras - I - A

    174 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

  • 7/29/2019 HU_1

    3/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    175SISTEMA HELICOIDAL

    Lectura

    Cales son, en esencia, las caractersticas

    generales sobre la aparicin del hombre?

    El planteamiento antiguo considera que elhombre es resultado de la creacin divina, es decir,

    segn las sagradas escrituras, slo por la interven-cin de Dios se puede interpretar el origen delhombre y su desarrollo general en la naturaleza,criterio que hasta hoy es asumido por las ideologasreligiosas, segn los principios y dogmas teologales.

    Sin embargo, para la investigacin cientfica, quese basa en datos del mundo objetivo materialista,se afirma que el hombre es una manifestacin dela materia, que fue desarrollada en forma rigurosa

    por el naturalista ingls Charles Darwin, en cuantoal origen de las especies, cuyos principios bsicos

    permanecen vigentes siendo corroboradas sus leyes,siguiendose la modernizacin cientfica actual, en lacual los paleontroplogos modernos, a medida querealizan los hallazgos de nuevos restos materiales,

    consideran al evolucionismo como el plateamientocientfico y actualizado.Qu plantea en forma sistemtica el criterio

    evolucionista y cientfico actual sobre la

    aparicin del hombre?

    Charles Darwin, investig sobre el desarrollonatural de la flora y la fauna, asumiendo un nuevo

    Modernizarnuestravisincientificayespiritualalanalizarelorigendelhombre.

    Conocerenformaprogresivaelprocesoevolutivobiolgico,sociolgicoycultural

    respecto al origen del hombre

    criterio para explicar la aparicin del hombre, sinrecurrir a propuestas teolgicas y religiosas. En suobra El origen del hombre y la seleccin sexual(1871), plantea las pruebas sobre el origen y eldesarrollo del hombre, confirmada luego por la

    paleantropologa moderna, en tanto se demostrque los factores biolgicos como la mutabilidad,herencia y seleccin natural de los organismos, la

    supervivencia de los mejores adaptados al mediohumano natural, continan influyendo sobre el

    organismo humano dentro de las condiciones dela sociedad en progresivo desarrollo.A esto el filsofo alemn Federico Engels le

    agreg la premisa de que el trabajo es un factoresencial en la evolucin humana, pues de los monos

    superiores se dio una paulatina transformacin delindividuo. Los antroplogos modernos consideranmuy parecidos al chimpanc los antecesores delos antropoides actuales que se desplazaban porlos rboles y ramas usando las manos; ante ello se

    condicion el desarrollo muscular de las extremi-dades anteriores y de la parte superior del cuerpo,la ampliacin del trax, el acortamiento de lasextremidades inferiores y la reduccin de la cola;al desplazarse por las ramas se ayudaban asindosecon las manos, lo que lo permitira el desarrollo dela capacidad del andar en posicin ms erguida; peroa raz de los cambios climatolgicos, descendieron

  • 7/29/2019 HU_1

    4/44

    Compendio de Letras - I - A

    176 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    al suelo, se inicia la socializacin, en la cual surgela utilizacin de un lenguaje.

    El trabajo y el lenguaje facilitaron el poderoso decrecimiento y desarrollo del cerebro ya que en los

    hombres de Neanderthal cas lleg a igual volumenque el hombre contemporneo; se perfeccionaba

    el caminar en posicin vertical y la espina dorsaradquira curvaturas, la mano progresaba, lo mismoque su aparato neuromuscular; la mano no es sloun rgano, sino tambin un producto de trabajo;

    la habilidad de las manos y los ojos facilitaban laeleboracin cada vez mejor de los instrumentos

    artificiales.En que momento nuestros

    antepasados empezarn autilizarherramientasporpri-meravez?

    El uso de herramientas estreflejado en nuestros cerebros ycuerpos, las reas del cerebro que

    sirven para controlar las manos,son muy grandes; en igual forma,los pulgares del humano son mslargos; el uso de herramientas per-miti obtener mejores alimentos;esto ocurri hace 2 500 millonesde aos.

    La paleontroploga MeaveLeakey realiza trabajos en Kanapoi,al norte de Kenia. El yacimiento

    se ubica a unos 48 kilmetros al

    suroestre del lago Turkana, unagran mar inteior de tonalildadesverde jade. Aunque en la orillaabundan los cocodirlos, la cuencadel Turkana se convierte enseguidaen un desierto tierra adentro, en cu-yos parajes la temperatura superanormalmente los 37C.

    Aqu me encuentro como enmi propia casa, expresa Meave

    Leakey, llevo trabajando en lacuenca de Turkana desde 1969con equipos dirigidos por mi es-

    poso, el paleantroplogo RichardLeakey. Es prcticamente seguroque nuestros primeros antepasados

    simiescos surgieron en frica ypocos lugares nos proporcionanun registro fsil tan rico como est

  • 7/29/2019 HU_1

    5/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    177SISTEMA HELICOIDAL

    La cuna de la Humanidad

    Desde los ltimos hallazgos en Kanapoihasta el Homo de Nariokotome, la cuenca de

    Turkana alberga un impresionante registro de laevolucin de los homnidos de 4.1 millones deaos. El lago Turkana est sitado en el corazn

    del valle del Rift de frica oriental, el uso msfrtil del planeta en fsiles de homnidos. En

    diferentes pocas el lago se ha secado y se ha

    regin. La actividad tectnica ha puesto al descu-bierto sedimientos antiguos, exponiendo a unarpida erosin los suelos donde los huesos de los

    primeros homnidos se fosilizaron. De esta manera,

    cada tormenta puede sacar a la luz nuevos fsiles.

    Adems, como la actividad volcnica ha ido depo-sitando a lo largo de las diferentes pocas muchascapas de ceniza, y los minerales radiactivos de laceniza pierden actividad a un ritmo conocido, po-

    demos datar con fiabilidad cada estrato y los fsiles

  • 7/29/2019 HU_1

    6/44

    Compendio de Letras - I - A

    178 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    Una hachuela toscamente

    tallada muestra una primitivatcnica de fabricacin de herramien-tas de la Edad de Piedra. Tcnicasms avanzadas produjeron el bifazoval. Hachas de mano ms elabo-radas, llamadas achelenses por unyacimiento francs, aparecieron luegoen frica y en el Medio Oriente.

    Laslascas afiladas eran ordinarias en el

    La Frontera Original

    La mayora de los expertos cree quela frtil frica dio origen a lo primerohomnidos. Principalmente herbvoras,estas especies no se separaban de las

    plantas que conocan.Hace unos dos millones de aos apareciun homnido diferente, un carnvoronacido para vagar.Una vez que se empieza a comunicarse

    pueden aprovecharse las adaptaciones deotros animales a las diferentes plantas yrecorrer enormes distancias, explica AlanWalker; paleoantroplogo.Una teora muy difundida dice que el

    Homo erectus fue el primer homnido enaventurarse ms all de frica, dejandoun rastro de sus propios huesos y de

    herramientas de piedra. Hachas de manotrabajadas con esmero son la firma delos erectus en muchos yacimientos. Sinembargo, es posible que el Homo erectusno fuera el primer explorador; nuevas ycontrovertidas evidencias, de datacinmuy temprana, han convencido a algunoscientficos de que una especia de Homo

  • 7/29/2019 HU_1

    7/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    179SISTEMA HELICOIDAL

    Grandes hachas depiedra aparecen en

    yacimientos occidentalescomo Olorgesailie. Las

    usaban como cuchillos decarnicero para cortar la

    carne de grandes anima-les como los elefantes?

    Diferentes

    investigadores

    atribuyen los

    yacimientos

    europeos

    alHomoErectus o al

    Homo sapiensarcaico.

    Muchos yacimientos asiticos,como el de Zhoukoudian, aportan

    hachuelas y lascas, pero ningnhacha de mano. Acaso los hom-nidos empleaban bamb para ela-

    borar sus grandes herramientas?

    Yacimientosseleccionadosentre

    50 mil y 1,8 millones de aosde antigedad.

  • 7/29/2019 HU_1

    8/44

    Compendio de Letras - I - A

    180 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

  • 7/29/2019 HU_1

    9/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    181SISTEMA HELICOIDAL

    Cmo fue la aparicin del hombremoderno?

    Los hominidos de frica Oriental del Valle delRift se desplazaron paulativamente al oriente ante

    los cambios de climas, que provocaban mayoresnecesidades alimenticias para el gnero hominido.Hasta hoy los descubrimientos de restos fsiles nospermiten explicarle lo siguiente: Sahelantropus de Chad Hallado el 2,002, por Michel Brunet sus carac-

    tersticas son simiescas y presenta pequeosdientes.

    Australopitecus Afarensis El ms conocido es Lucy (Etiopa), descubier-

    to por Johanson; con postiva erecta, con 1.22cmts., con cerebro pequeo.

    Homo Hbilis Era un fabricante de herramientas; se alimenta-

    ba con carne de grandes mamferos, empleabael tutano de los huesos.

    Homo Ergaster Con 1.80 mts. con brazos, piernas largos y

    esbeltos; con cerebro redondo, entrecejo pro-

    minente y cerebro dos veces ms grandes que

    el de un chimpanc. Homo erectus Eran los primeros que salieron de frica,

    llegando a Indonesia y China, por un especio

    de tiempode 1,5 millones emple hachas depidra.

    Homo Heilderbergensis Al llegar de frica a Europa, mostr instru-

    mentos de caceria como lanzas, sin embargono mostraron seales de crear arte signos depensamiento abstracto.

    Homo Neanderthalensis Se desplazarn entre Espaa e Israel soportando

    las eras glaciares, con habilidad para cruzar yuna inmensa energa fsica; fueron muy evo-lucionados pero se extinguieron luego que loshumanos modernos llegaron a Europa.

    Homo Sapiens Idaltu Descubierto por Tim White, en Etiopia, con

    150,000 aos; con craneo alto y redondeando,con ojos muy distanciados.

    Lectura motivacional

    COMOADQUIRIMOSMENTESMODERNAS?Caminar erectos, tener un cerebro grande e inclusive fabricar herramientas no es suficiente para hacer

    que un mono sea verdaderamente humano. Un ejemplo es el Homo Ergaster, una especie que vivi enfrica entre 1,7 millones y 600 000 aos atras,y probablemente origin nuestra especia. HomoErgaster meda hasta 1.80 m., tena un cerebrode tamao mediano y poda sobrevivir inclusoen tierras ridas gracias a que contaba con unaimpresionante coleccin de hachas de piedra y

    otras herramientas. Pese a todo esto eso, el cerebrode esta especia no funcionaba como el nuestro.Durante cientos de miles de aos, el Homo Ergasterse content con usar las mismas herramientas, conpocas modificaciones. Sujetar una hacha de piedraal extremo de un palo para hacer una lanza hubierapermitido a estos homnidos convertirse en mejores

    cazadores, sin embargo, aparentemente nunca seles ocurri esta simple idea. Ese tipo de ideas sloparecen simples para nuestras mentes modernas,que pueden ver nuevas posibilidades en el mundo,descubrir conexiones escondidas, y pensar y comu-nicarse mediante smbolos.

    Los cientficos todava no saben cmo naci lamente moderna. La pregunta es particularmentedficil de responder porque no podemos examinarel cerebro del Homo Ergaster, cmo funcionabanesas mentes a partir de las cosas que hiceron. Lasgentes que pintaron figuras de mamuts y rinoceron-tes lanudos en cuevas francesas hace casi 32 000aos ya deben haber tenido mentes muy similares

  • 7/29/2019 HU_1

    10/44

    Compendio de Letras - I - A

    182 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    a las nuestras.Los arquelogos han documentado una explo-

    sin de expresiones en la mente moderna a partirde hace unos 50 000 aos, en forma de joyas,

    tumbas, flechas con punta de hueso y otros nuevostipos de herramientas. Los huesos de la personasque fabricaron estas cosas se parecen mucho alos nuestros. Fueron miembros del Homo Sapiens,con largos y esbeltos brazos y piernas, un rostrochato, un mentn prominente y una frente altadetrs de la cual haba un cerebro grande. Pero noeran precisamente los primeros seres con nuestraanatoma. Se han encontrado fsiles del HomoSapiens en frica, que datan de hace por lo menos160 000 aos y algunos expertos argumentan quelos primeros miembros de nuestra especie podranhaber existido hace ms de 200 000 aos.

    Richard Klein, un paleoantroplogo de la Uni-versidad de Stanford, ha presentado una teoracontroversial: la mente moderna es resultado deun rpido cambio gentico. Piensa que eso sucedihace alrededor de 50 000 aos, sealando que elaumento de artefactos culturales viene despus de

    ese tiempo y coincide en que la diseminacin delos humanos modernos a partir de frica no pudorefrenar la expansin de su poblacin.

    Muchos otros paleoantroplogos discrepan deesta teora. Sally McBrearty, una arqueloga de laUniversidad de Connecticut, cree que la evidenciamuestra que la tecnologa y la expresin artsticade los humanos modernos emergieron poco a pocoa lo largo de cientos de miles de aos, a medida quelos humanos llegaban gradualmente a sus nuevos

    hbitats y su poblacin aumentaba. Seala unalarga lista de fascinantes indicios en frica, ante-riores a la marca crucial de 50 000 aos, de Klein.Por ejemplo, los humanos podran haber estadomoliendo pigmentos hace 250 000 aos y losinvestigadores han encontrado anzuelos de huesosen frica Central, cuya antigedad se calcula en 90

    000 aos. El ao pasado, cientficos en frica delSur, descubrieron piedras con marcas geomtricascruzadas, que datan de hace 77 000 aos.

    Klein descarta la evidencia de un cambio tan

    lento como insuficiente y errada. Es un poco aquy un poco all. La mayora de los sitios no tienennada como esto, pero cuando uno se remonta a hace50 000 aos, todos lo tienen. Entonces uno ve arte

    verdadero no cosas que tal vez muestren algn tipode simbolismo as como tumbas elaboradas y casasy todo el resto. Tal vez la solucin a este debate noest aguardando en frica en sitios arqueolgicosregados por todo el contienente. Sabemos lo quenos gustara encontrar y dnde sabemos buscarlo,dice McBrearty. Pero tendremos suficiente dineroy perseverancia para organizar la bsqueda y en-contrar lo que queremos?.Fuente: Discovery, N10, Octubre 2,003Cales son las caractersticas ecnomicas,sociales y culturales del perodo Paleolticode la sociedad primitiva?

    El Paleoltico es un momento ms amplio de lavida primitiva, comprende desde la edad del hielo

    (pleistoceno), en el cual en frica Oriental presen-taba vegetacin de sabana con bosque subtropical,factores que ayudan a la aparicin del hombre.

    En cuanto a la economa primitiva se impuso lapredacin, es decir el consumo permanente de ali-mentos obtenidos por el trabajo directo del hombrey mujer primitivos, mediante la caza y la recoleccin,siendo la caza la principal fuente de obtencin deprotenas complemetada con los frutos silvestres,incluso con la pesca y el marisqueo, dieta favoreida

    por su condicin de seres omnvoros; al comienzolos homnidos eran carroeros, sin embargo , sedesarrollan a predadores; en cuanto a la caza deanimales en el Paleoltico infeior (mamut y elefan-tes); en el Paleoltico medio (caballos, rinocerontes,ciervos) y en el Paleoltico Superior (renos).

    El uso del fuego le permita conseguir calor y

  • 7/29/2019 HU_1

    11/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    183SISTEMA HELICOIDAL

    luz en los largos inviernos, alejaba a los predadoresde su lugar de hbitos, facilitaban atemorizar a losrebaos y manadas; de igual manera, comenz lacoccin de alimentos.

    Su nomadismo social, sin viviendas estables sedebia a su permanente desplazamiento por la natu-raleza, en busca de mayores alimentos; en cuanto alarte rupestre, esas figuras de las cuevas demuestrnel inters por tener alimentos; en cuanto al artemobiliar (venus Paleolticos), representaban esta-tuillas de mujeres gordas (obesas), como expresindel culto a la fertilidad; en la etapa del Paleolticosuperior donde el uso del arco y la felcha, permitirconseguir mayor cantidad de carne, surgirn losprimeros clanes o familias primitivas, con cazadoresy recolectores.

    SOCIEDADESPRIMITIVAS(PREHISTORIA)

    Es una etapa de la historia de la humanidad,que estudiaba en modo de produccin primitivo,desde la aparicin del hombre como protagonista

    de la nauraleza, comprendiendo las transformacio-nes productivask, tcnicas, uso de instumento parala actividades econmicas, formas de organizacinsocial, rasgos esenciales de las socializacin la

    invencin de la escritura y la revolucin agrcola(neoltica).

    La antigua denominacin de prehistoria fueacuado por el ingls Daniel Wilson (1851) en suobra: The Archeology and Prehistoria Annals ofScotland.

    La divisin clsica y generalizada es la edad dePiedra, bronce y el hierro, planteada por el JamesThompson (S. XIX); en este aspectos los investiga-dores, modernos llamados paleoantroplogos, sebasan en las ciencias auxiliares: geologa, zoologa,botnica, antropologa, que proporcionan infor-macin sobre los cambios climticos, tipo de vida,etc.

  • 7/29/2019 HU_1

    12/44

    Compendio de Letras - I - A

    184 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

  • 7/29/2019 HU_1

    13/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    185SISTEMA HELICOIDAL

    EL RETO DE VIVIR EN UN PAISAJE CAMBIANTE

    El polvo y el polen depositados en el lechomarino prximo a la costa dan pista sobre precipi-

    taciones, temperatura y vegetacin de frica hacecinco millones de aos (grfico, arriba). Los expertos

    ven una correlacin entre los perodos de cambioclimtico y el desarrollo homnido.

    Los australopitecos (arriba) podan sobreviviren diferentes paisajes. Con las manos libres, unbpedo puede recolectar alimentos. La posicinerguida hace que haya menos superficie corporalexpuesta para absorber el calor solar y, por el con-trario, expone ms piel al aire lo que permite quelos bpedos mantengan una temperatura corporalms fresca en campo abierto.

    Segn el gelogo Steven Stanley, frica se en-fri y se seco tras la aparicin del istmo de Panam(izq). Los bosques lluviosos se redujeron y fueronsustituidos por extensas sabanas. Stanley cree queeste cambio produjo la separacin entre el Austra-lopithecus y el Homo.

    El paleoantroplogo Robert Blumenschine con-

    sidera el crter del Ngorongoro, en Tanzania, (der)como una analoga actual de paisaje de fricaoriental hace entre uno y dos millones de aos. Enprimer trmino, un bosque denso oscurece el bordedel crter. Ms abajo, un bosque denso oscurece elborde del crter. Ms abajo, un bosque de acaciasse transforma en sabana. Hierbas y juncos rodeanel lecho seco del lago. A lo lejos, un riachuelo ser-pentea en la base del crter; y en un borde lejano,la vegetacin se espesa de nuevo.

    Qu caractersticas culturales semanifiestan durante el Mesoltico?

    Es llamado la edad media de piedra, en la cualse profundizan los cambios climatolgicos en lasuperficie terrestre; llega a su fin la edad del hielo,estas modificaciones provocan grandes cambios detemperatura, ante lo cual se produce la extincin

    de variedad de fauna y flora; los animales pleist-cenicos se extinguen.

    Por esto se entiende que el Mesoltico es unpuente cultural en cuanto al desarrollo cultural delhombre, en la cual a nivel social se presenta la vidaseminmade del hombre primitivo, lo que eviden-cia el abandono progresivo de la vida errante; anivel econmico se inicia la agricultura incipienteen la forma de huertos y en cuanto al avance delas herramientas de trabajo tenemos a la industriamicroltica perfeccionada por el hombre, facilitandoel desarrollo de la pesca con el empleo de redes yanzuelos, lo que evidencia una mayor divisin detrabajo.Que avances extraordinarios consigueel hombre durante el neoltico o etapasuperior de la edad de piedra?

    Se producen las grandes transformaciones enl vida, sociedad, economa, cultura poltica delos tiempos primitivos, a partir de la revolucinagrola, cuyo resultado sea el excente econmico

    de produccin, que permite el surgimiento de lapropiedad privada, el reparto desigual de la riquezaproductiva, la existencia de clases sociales, dondese impone la organizacn del estado, mediante laideologa religiosa y las guerras, en el cual tenemosa los esclavos que eran objetos de propiedad.

    En el aspecto arquitectonico se construyen laspalafitos o viviendas enormes de piedra, que tienenun uso religioso y astronmicos; tambin los menhi-res son piedras puestas en hileras; los dolmenes eran

    grandes mesas de piedra destinados a sepulturas.De qu manera la edad de los metales in-

    fluy en el progreso de la sociedad humanaprimitiva?

    El inicio se llama cuproltico por la utilizacindel cobre como un elemento nuevo en el desarro-llo cultural del hombre que descubre los procesosqumicos para el mejor uso de los minerales de

  • 7/29/2019 HU_1

    14/44

    Compendio de Letras - I - A

    186 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    cobre, esto permiti modernizar las herramientas detrabajo, impulsando la civilizacin, alrededor de los

    valles, con el consiguiente progreso de los centrosurbanos.

    Se mejora el avance social, en cuanto a lasherramientas de trabajo, instrumento de guerra, ellopermite que las sociedades guerreras se constituyanen la base paulatina para formar las grandes civili-zaciones; es la poca donde unas naciones comien-zan a imponerse sobre otras, o sea, las relacionesintermacionales de dominio, control comienzan adesarrollarse, pues los ejercitos van de una regina otra para conseguir nuevas tierras, medios deproduccin, es decir, se constituyen poderososestados en el mundo inicial de la civilizacin polticomilitarista.Cmo emplearn los primeros hombres lasherramientas de metal?Edad de Bronce:

    Se denominan as en que el hombre comenza usar el bronce (aleacin de cobre y estao), parafabricar sus herramientas y vasijas. El bronce ofre-ca la gran ventaja de no romperse tan fcilmente

    como la piedra y, adems poda tallarse y pulirsecon mayor facilidad.Para poder utilizar el bronce, el hombre emple

    el fuego.Con la ayuda del fuego, el hombre fundi los

    metales y pudo aprovecharlos mejor.Caractersticas de Edad de BronceSon las siguientes:a. El primer metal que el hombre logr fundir fue

    el oro. Despues funci el cobre y por ltimo

    produjo el bronce.b. Durante esta edad se consolida el comercio o

    intercambio de productos.c. Durante la Edad de Bronce florecieron culturas

    como la Sumeria, el antiguo Imperio Egipcio,las de Creta y Troya.

    d. Los hombres de esta edad organizaron apa-ratos teocrticos para adorar al Sol, a la Lunay a las fuerzas de la Naturaleza.

    e. Se extienden las prcticas de la Iinhumacin o

    entierro y la incineracin por medio del fuego.Ello dio lugar a un arte funerario.

    f. El arte progres notablemente. Se hicieron va-riados objetos de metal y se empez a comerciarcon ellos. La vestidura de los hombres y mu-

    jeres con zarcillos, aretes, collares y brazaletes.Se confeccionaron instrumentos de labranza yarmas.

    Edad de Hierro:

    Posteriormente los hombres reemplazaron elbronce por el hierro. La metalurga haba avanzadoal extremo de permitir la fundicin de metales comoel hierro, la plata y el oro. Las primeras evidenciasde uso se ubian en Asia Menor. Hubo dos pocasen la Edad de Hierro europeo:

    1. La poca de Hallstat2. La poca de La Tene

    Epoca de HallstatLos vestigos caractersticos de esta poca han

    sido encontrados mayormente en Hallstat (Austria),pero existieron en Grecia, Espaa e Italia, pasesdonde se us el hierro en variadas formas. Duranteesta tapa adelant considerablemente la metalur-gia, o sea la tcnica para fundir, unir y trabajar losmetales. En tal forma, fue posible producir gran

    variedad de objetos, tales como picos, cuas, hachasde combate, puntas de lanza, etc. Estos objetospresentaban adornos en relieve.

    El hombre del hierro hallsttico no conoci la

    agrupacin llamada ciudad, ni los edificios de gran

  • 7/29/2019 HU_1

    15/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    187SISTEMA HELICOIDAL

    GLOSARIOA continuacin una relacin de trminos asociados al evolucionismo humano y al estudio de las

    sociedades primitivas.

    Teologa Es una disciplina que estudia la interpretacin

    de las sagradas escrituras contenidas en libroscomo la Bibla.

    Creacionismo Es un planteamiento antiguo que consideraba

    la idea de que el hombre o producto de unmandato divino.

    EvolucionismoEs una corriente moderna de orientacin ma-terialista que sostienen el desarrollo paulatinode la materia, siguiendo leyes de la naturalezay de la sociedad.

    Darwinismo

    Es una corriente moderna que explica la evolu-cin de los seres vivos en general, a partir de losfundamentos realizados por Charles Darwin.

    Geologa

    Es una disciplina que estudia la estructura inter-

    na de la tierra. DarwinismoEs una corriente moderna que explica la evo-lucin de los seres vivos en general, a partirde los fundamentos realizados por CharlesDarwin.

    Geologa

    Es una disciplina que estudia la estructurainterna.

    Pebble Culture

    Tipo de elaboracin cultural de instrumentos depiedra de Paleoltico Inferior.

    Sistema de Rift

    Es una zona de friza Oriental donde se hanencontrado los mayores fuentes de fsiles deprehumanos, homnidos y humanos.

    Plioplithecus

    Es un protoantropoide del plioceno.

    Hominizacin

    Es la transformacin de un mono superioren humano, en base al trabajo, el aumento delcraneo y otras condiciones de la naturaleza.

    Pleistoceno

    Es un perido de la era cuaternaria dondeaparece el genero homo.

    Procnsul

    Es un primate africano del mioceno. Kenyapitecus

    Es un primate considerado como uno de losms antiguos en el proceso de estudio sobre elorigen del hombre.

    Bifacial abbevilliense

    Son instrumentos de piedra correspondiente alPaleoltico Inferior.

    Puntas Musteriense

    Son utensilios de piedra elaborados en el Pa-

    leoltico Medio. Paleantropologa Es una disciplina cientfica que estudia la

    antiguedad de restos fsiles de prehumanos,hominidos, humanos, abarcando las creacionesculturales en la pocas primitvas.

    Azilliense

    Esta relacionado con la elaboracin de instru-mentos de piedra en el mesoltico.

    La Tene

    Es una regin de Suiza, donde se hallan losutensilios de hierro en base a espadas, vainas dehierro, puntas de lanza, ruedas de carro, tijeras,sirenas; es contemporneo al militarismo asitriosociedad guerrera del Cercano Oriente.

    Nature

    Mayor centro de investigacin paleantropolgi-ca de Inglaterra.

  • 7/29/2019 HU_1

    16/44

    Compendio de Letras - I - A

    188 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    LA EVOLUCION

    Teora de Poblacin

    Planteado por Thomas Malthus, seala que lapoblacin aumenta en progresin geomtrica enrelacin a los medios de subsistencia que tienen

    un aumento aritmtico. Museo Nacional de Kenia

    Es el ms completo en cuanto a restos paleoan-tropolgicos.

    Australopothecus Lucy

    Son los ms modernos de su genero para expli-

    car la evolucin humana.

    TEORASSOBREELORIGENDELASESPECIES

    Bsicamente hay dos grupos de teoras sobre elorigen de las especies: las teoras fijistas y las teorasevolucionistas. Entre estas ltimas distinguimos elLamarckismo y el darwinismo. Al introducir en eldarwinismo los conceptos de mutacin y de re-combinacin surgi la teora neodarwinista o teorasinttica, que es la aceptada actualmente por casitodos los evolucionistas.FIJISMO

    El concepto de especie, que perdur hastabien entrado el siglo XVIII, conceba a las especiesbiolgicas como grupos estticos, independientes e

    invariables desde la creacin.Entre los cientficos fijistas destaca el naturalistasueco Linneo por su gran obra de sistematizacinde los seres vivos, a los cuales clasific medianteuna nomenclatura binomial en especies. As, laespecie Canis lupus, denominacin cientfica dellobo, consta de un nombre genrico: Canis y de unnombre especfico: lupus.

    Cuvier fue una de las figuras ms relevantes delfijismo. Consideraba la especie como el conjunto

    de individuos que descienden unos de otros o deantepasados comunes y que se parecen entre s tantocomo a sus padres. Fue uno de los propugnadoresde la teora de las creaciones sucesivas coincidentecon la teora geolgica de los grandes cataclismos.Segn esta teora policreacionista, cada cataclismogeolgico destrua a las especies existentes y se

    produca una creacin de nuevas especies. El ltimocataclismo coincida con el Diluvio Universal.

    Paradjicamente, Cuvier contribuy de maneradecisiva al inicio del desarrollo de las teoras evolu-cionistas, mediante su trabajo de recogida de restosfsiles. Puede ser considerado como el padre de laPaleontologa.LAMARCKISMO

    El francs Jean-Baptiste de Lamarck, filsofoy naturalista, present en 1809 una teora segnla,cual unas especies provienen de otras mediantesucesivos cambios. Esta primera teora evolucionistase basa en dos puntos: la funcin crea el rgano y,los caracteres adquiridos se heredan. Segn ella, el

    largo cuello de la jirafa es el resultado del continuoesfuerzo por alcanzar las hojas ms altas. Estoprovoca en el individuo un crecimiento del cuelloen algunos centmetros y este carcter es adquiridopor sus descendientes. Tras muchas generaciones, elcuello se fue haciendo cada vez mslargo y apareciuna especie nueva, que es la actual jirafa.

    En la actualidad el lamarckismo est prcti-camente desechado, ya que no se entiende cmoun,carcter adquirido puede heredarse, es decir,

    cmo algo adquirido por el esfuerzo del individuopuede provocar una alteracin en la estructura desu ADN, o sea, en la informacin que transmitir asus descendientes.DARWINISMOI

    El ingls Charles Darwin, cuando slo tena 22aos, form parte de la expedicin cientfica que a

  • 7/29/2019 HU_1

    17/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    189SISTEMA HELICOIDAL

    bordo del Beagle dio la vuelta al mundo en cincoaos (1831-1836). Durante este viaje tuvo ocasinde estudiar y recoger muchos datos a partir de loscuales dedujo una nueva teora de la evolucin, que

    public bastantes aos despus, estimulado por lacompetencia de Alfred Russell Wallace, que haballegado a las mismas conclusiones que l.

    En este archipilago comprob la diversidad dela fauna, encontrando un tipo de tortuga en cada Islay cerca de catorce especies de pinzones, cada unade ellas adaptada a un tipo distinto de alimentacin.Supuso que la razn de tan gran diversidad era elresultado de la adaptacin de una especie Inicial alos diferentes hbitats que haba en cada isla y quecon el tiempo y el aislamiento surgieron las nuevasespecies.

    Las crticas al darwinlsmo que hicieron otrosevolucionistas pueden considerarse englobadas endos grupos de teoras: las finalistas, y las saltacionis-tas. Las teoras finalistas (por ejemplo, la de Teilhardde Chardin) son ms bien teoras filosficas, demarcado carcter determlnista, segn las cuales enla evolucin no Influye el ambiente, sino una trayec-

    toria previamente marcada. Las teoras saltacionistas

    no admiten, el carcter gradual de la evolucin, sinoque preconizan la existencia de saltos provocadospor las mutaciones. Estas teoras las propugnabanHuxley, De Vries y Goldschmid.

    NEODARWINISMOOTEORIASINTETICAEl neodarwinismo se basa en la variabili-

    dad gentica y en la seleccin natural, aspectosproporcionados por la teora darwinista, peromatizados con los conocimientos aportados por laGentica de poblaciones, la Gentica molecular,el concepto biolgico de especie y los recientesdescubrimientos paleontolgicos. Entre estos co-nocimientos destacan por su importancia la recom-binacin gentica y la mutacin, que son la causade la variabilidad. La teora sinttica preconiza unproceso evolutivo basado en la existencia de una

    variabilidad gentica, es decir, la presencia de unaamplia gama de genotipos obtenidos aleatoriamentea partir del fondo gentico comn de una poblacin.Esta variabilidad se consigue en los individuos conreproduccin asexual mediante las mutaciones yen los individuos con reproduccin sexual tambinmediante las mutaciones y, en un mayor grado,

    mediante la recombinacin gentica que tiene lugar

  • 7/29/2019 HU_1

    18/44

    Compendio de Letras - I - A

    190 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    1. La paleoantropologa moderna se dedica al

    estudio de la hominizacin en cuanto a:A) El origen de todas las especies

    B) La teora Fijista de las especies

    C) El transformismo de los prehominidos

    D) el progreso cultural de los propliopithecus.

    2. Investigador en cuya obraLa Filosofa Zoolgicapropueso los elementos bsicos de la evolucinde las especies:

    A) Thomas MalthusB) Charles Darwin

    C) Charles Lyell

    D) Jean Baptiste Lamarck

    E) Frederick Hegel

    3. Charles Darwin en su obraEl origen de las es-pecies por medio de la seleccin natural, planteacomo un principio fundamental en la evolucinde las especies a:

    A) La teora de la poblacinB) La ley del uso y desuso

    C) la lucha por la existencia

    D) la inmutabilidad de las especies

    E) el bipedalismo sociolgico

    4. Los principios evolucionistas de Charles Darwin,a fines del S. XIX, permitieron superar en esapoca los planteamientos anticientficos de:

    A) Gregorio MendelB) Jean Baptiste Lamarck

    C) Charls Lyell

    D) Erasmo Darwin

    5. A mediados del S.XII, formul la Ley bioge-ntica fundamental que permiti relacionar la

    herencia y la adaptacin a los cambios en los

    seres vivientes:A) Frita Muller. B) T h o m a sHuxleyC) Charles Darwin D) Ernest HaeckelE) Adolf Schultz

    6. Charles Darwin es el difusor de los principiosevolucionistas, en el S. XIX, cuyas investiga-ciones tuvieron coincidencia con las formuladaspor:A) Arnout VostmaerB) Thomas HuxleyC) Charles LyellD) Marcus Ward LyonE) Alfred Wallace

    7. La expresin: ............... el trabajo cre alhombre ..............., corresponde al materialistay dialctico alemn:

    A) Karl Marx B) Frederich EngelsC) Barn de Curier D) Gregorio MendelE) Charles Linneo

    8. El trabajo social es un factor que influy en laevolucin humana, est afirmacin correspon-de a:A) Richard OwenB) Robert YerkesC) Julius Falkestein

    D) Frederick EngelsE) Jefferson Coolidge

    9. La especie humana que fue la primera en salir defrica al continente asitico como una evidenciadel nomadismo primitivo:A) Homo Ergaster B) Homo AntecesorC) Homo Sapiens D) Homo Erectus

  • 7/29/2019 HU_1

    19/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    191SISTEMA HELICOIDAL

    1. Los Homo Erectus durante el Paleoltico em-

    plearon utensilios de piedra relacionados conla cultura:A) magdalenienseB) solutrenseC) perigordienseD) achelenseE) musteriense

    2. Especie humana dedicado a la carroa para

    obtener sus alimentos, en una economa desubsistencia:A) Homo ErgasterB) Homo ErectusC) Homo HbilisD) Homo NendertalensisE) homo rudolgensis

    E) el Australopithecus.

    10.El Valle de Rift, moderno yacimiento paleoan-tropolgico, en frica Oriental es considerado

    como la cuna de la humanidad porque:A) vivieran los humanos

    B) se establecieron los primeros homos

    C) es el paraiso terrenal

    D) presenta restos antropolgicos antiguos

    E) hay restos de cocina y viviendas

    11.El gnero australopithecus sirve para explicarlos gnesis de la humanidad empleado princi-

    palmente:A) su lugar de vida

    B) los instrumentos para obtener alimentos

    C) la forma de desplazarse en la superficie

    D) los rasgos antropolios y los instrumentos

    E) el empleo de pulgar oponible

    12.El trmino Revolucin Neoltica es enunciadoy difundido por el frnces:

    A) Jacobo Boucher Des PerthesB) David Wilson

    C) Thomas Robert Malthus

    D) Gordon ChildeCharles Linneo

    E) Richard Leakey.

    13.La edad de hielo en la cual predomina la hu-medad y la vegetacin finaliza durante:

    A) la Edad del Cobre

    B) la Edad del Bronce

    C) la Edad del Hierro

    D) el Paleoltico

    E) el Mesoltico

    14.La Edad de Piedra se caracteriza por tener unaeconoma de subsistencia relacionado con:

    A) la fundacin de las primeras ciudades

    B) la metalurga de oro y plataC) la edificacin d los primeros templos

    D) la caza y la recoleccin

    E) el uso de bronce y hierro

    15.Los cantos rodados son instrumentos de piedraempleados por el hombre primitivo duranteel:

    A) Paleoltico Inferior

    B) Paleoltico Medio

  • 7/29/2019 HU_1

    20/44

    Compendio de Letras - I - A

    192 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    3. La vida social seminmada y la pesca con redesy anzuelos son caractersticas de:A) EnelticoB) EpiPaleoltico

    C) MesolticoD) CuprolticoE) Paleoltico

    4. El complejo industrial achelense que se asociacon la elaboracin de instrumentos de piedra;fue desarrollada por:A) el Homo HbilusB) el Homo ErectusC) el Homo AntecesorD) el Homo SapiensE) el Afarensis

    5. Seale lo que no corresponde con referecia alHomo Erectus en el poblamiento de la Tierra:A) empleo de fuegoB) pinturas rupestresC) la cultura achelenseD) la industria ltica

    E) su establecimiento en sia

    6. En el Paleoltico Inferior se produjeron cambioseconmico-sociales en el proceso de la cazainferior, desarrollada inicialmente por:A) AustralopitecusB) Homo HabilisC) Homo ErectusD) Homo ErgsterE) Homo Hbilis

    7. El Homo Sapiens neanderthalesis, con su fuerzade trabajo, generaba modificaciones en el medionatural, ante la necesidad de supervivencia,evidencindose a travs de:

    A) Los entierros de cadveres.B) El uso inicial del fuego.C) El inicio de la cultura osteodontoquerticaD) El desarrollo de la industria microlticaE) La elaboracin de las primeras puntas lticas.

    8. El empleo del slex en el Paleoltico Inferiordemuestra que el hombre primitivo:A) Era un recolector de semillas.B) Practicaba la seleccin de vegetales.C) Estructuraba el estado teocrticoD) Realizaban un progresivo avance de las

    fuerzas productivas.E) dio origen a las creencias mgico-religio-

    sas

    9. Es considerado el Centro Originario msantiguo de la Revolucin Neoltica:A) Sudeste asitico

    B) CentroamricaC) Andes centralesD) Creciente DoradoE) Cercano Oriente

    10.Durante el Paleoltico Inferior se comenz adomesticar el fuego que permiti:A) La caza especializadaB) El desarrollo, el hombre relacionado con su

    vida sedentaria.

    C) El mejoramiento de la calidad de vidaD) Cocinar a sus presas

  • 7/29/2019 HU_1

    21/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    193SISTEMA HELICOIDAL

    INTRODUCCIONLa civilizacin egipcia fue constrda en base al sistema esclavista. El esclavismo fue el segundo modo

    de produccin de la historia, donde se conformaron dos clases sociales antagnicas: los esclavistas (reyes,farones, sacerdotes, comerciantes) y los esclavos (agricultores, pastores, constructores, artesanos) cuya fuerzade trabajo estaba bajo el control de los primeros. La primera fase esclavista corresponde a la llamada Edad deBronce donde surgieron los primeros Imperios Esclavistas corresponde a la llamada Edad de Bronce dondesurgieron los primeros Imperios Esclavistas, la regin del Cercano Oriente, entre Egipto y la Mesopotamiafueron pioneros en el esclavismo debido a si desarrollo agrcola revolucionario (Revolucin Neoltica) yla necesidad de obras hidralicas para disponerdel agua de los rios en una regin desrtica. En EGipto lacanalizacin del ro Nilo implic el inicio de su esclavismo y la formacin del primer imperio.

    Enquconsisteelesclavismo?

    CulfuelaimportanciadelroNiloparaEgipto?

    QuaportesnoshandejadolosEgipcios?

    Egipto est situado al noreste de frica, en lazona desrtica. En un oasis alargado entre dos ca-denas montaosas. La Lbica al oeste y al Arbigaal este y regado por el ro Nilo, del cual el padre

    de la historia mencion Egipto es un don del roNilo. El desarrollo de los primeras civilizacionescorresponden a la media luna de las tierras frtilesconformados por el valle del Nilo y la regin dela Mesopotamia. Los estudios mencionan que lasformas de organizacin polticas de esos pueblosestuvieron estructuradas y cimentadas en el escla-

    vismo; eran gobiernos teocrticos donde la religinse manifiesta como un mecanismo de dominacinideolgica. En el caso de Egipto asistimos a una

    evolucin de su historia en perodos caracterizadospor el formativo, esplendor y decadencia. En estesentido vamos a establecer los procesos histricos.

    I. Perodo predinstico (el Formativo)II. Tinita (las primeras dinastas, con la primera

    unificacin)III. Medio o tebano (Perodo de la dominacin

    extranjera).

    EGIPTOEL FACTOR GEOGRFICO:

  • 7/29/2019 HU_1

    22/44

    Compendio de Letras - I - A

    194 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

  • 7/29/2019 HU_1

    23/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    195SISTEMA HELICOIDAL

    IV. Apogeo (Etapa Imperial o Mxima Expan-sin)

    V. Perodo Saita o decadencia (Egipto recibeinvasiones masivas de asirios, persas, ma-cedonios, griegos, romanos).

    PRINCIPALES FARAONES

    1. Menes

    Considerado primer faran, realiza la primeraunificacin poltica para centralizar la adminis-

    tracin de los nomos (distritos). Lo llamaronel Rey Escorpin.

    2. Binotris

    Intenta establecer el matriarcado, las mujeres algobierno.

    3. Zoser

    Mand construir la primera pirmide escalona-

    da en la provincia de Sakkara.4. Pepi

    Tuvo el Gobierno ms largo, 94 aos, quegenera descontento social durante su gobiernoel sisema esclavista ingresa a una etapa decrisis.

    5. Tutmosis I

    Conquista Palestina, Siria y Nubia hasta elSudn.

    6. HatsepsupGobierno como Faraona autcrata a su can-ciller Sernenmut se inicia una poca de paz yde prosperidad; durante el cual se construyengrandes edificios, tales como el templo de Der- el Bahri.

    7. Tutmosis III

  • 7/29/2019 HU_1

    24/44

    Compendio de Letras - I - A

    196 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    Al que se conoce como el ms glorioso porgrandes conquistas, se aventura a las islas decreta.

    8. Amenofis IV Grandiosas construcciones y monumentos en

    la regin de Tebas, templo de Luxor y Colosode Memnn.

    9. Amenofis IV Realiza la reforma Amamiana que consisye

    en el establecimiento del monotesmo con elDios Atn. Se cambia de nombre a Akenaton.

    Lo llamaron el Faran Hereje porsus nuevas creencuas; est Faranbuscaba apoderarse de los templosy por ende la produccin para tener

    mayor poder.10. Tutankamon Restablece el politesmo desdela ciudad de Tebas tomando Amncomo el Dios de la lucha. En el ao1922 su tumba fue descubierta porlos Arquelogos Howard Carter yLord Carnavon.11. Ramss II Se enfrent a los Hititas pue-blo indeuropeo que los derrotaen la Batalla de Kadesh (1288)establecindose el primer tratadointernacional, elaborado en esituracuneiforme la ms importante dela regin.12. Necao Desarrollo grandes exploracio-nes, realiza la vuelta de frica con

    la participacin de los Fenicios.13. Amasis Durante su gobierno los griegosfunfan Naucratis como colonia enel Delta del rio Nilo.

    14. Psamtico Considerado el ltimo Faran fue derrotado

    por los Persas en el ao 525 al mando del reycambises II en la Batalla de Pelusio.

    LA SOCIEDAD EGIPCIA:Los egipcios era un pueblo apacible, dedicado a

    las grandes construcciones monumentales, buscabaalguna manera de perpetuarse hacia la eternidad.No tuvieron el genio guerrero porque su tierra erafrtil y apenas haba vecinos que les molestaron,uvieron un carcter sociable y disciplinado, sinembargo su estructura esclavista la caracterizo como

  • 7/29/2019 HU_1

    25/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    197SISTEMA HELICOIDAL

    una sociedad de clases teniendo como mximaautoridad al Faran considerado un semidis .

    ESCRITURA:Los egipcios desarrollaron tres sistemas deescrituras surgida por la necesidad de organizar y

    coordinar todos los sectores de la maquinaria estatal,de llevar una contabilidad y control sobre las activi-dades artesanales los productos, los impuestos. Estossistemas de escritura fueron la Jeroglfica que eraideogrfica y clasista, la Hiertica eminentementereligiosa y la Demtica menos compleja en sus ca-racteres para la gran mayora. El frances Jean PaulChampollion, estudioso de las culturas orientalesKi, descifra en 1822 a piedra de Rosetta.Religin Egipcia:

    Los egipcios son considerados los ms religiososde la antigedad, podemos encontrar la siguiente

  • 7/29/2019 HU_1

    26/44

    Compendio de Letras - I - A

    198 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    caracterstica: Predomina el politesmo (varios dioses). El estado ejerce un control sobre el culto. Divinizar fuerzas de la naturaleza y animales.

    Crean en la inmortalidad del alma. Desarrollaron la momificacin y el culto a los

    muertos. Grandes templos de piedra (Kar, nack, luxor)

    grandes tumbas (Mastabas (nobles), Piramides,Hipogeos).

    PRINCIPALES DIOSES:* Amn: Dios Supremo de tebas, identificado

    con Amon - ra con el Dios solar* Anubis: Dios tutelar, protector de las tumbas.

    Era el acusador de las almas. Representado concuerpo de hombre y cabeza de chacal.

    * Atn:El disco solar divinizado, al que AmenofisIV, Ecnaton empez erigiendo un templo paraconsagrarlo luego como Dios nico, creador ysustentador de todas las cosas.

    * Geb: Dios tierra, padre de Osiris.* Hathor:Diosa del Amor.* Horus: Hijo de Osiris e Isis, representa el ama-

    necer.

    * Ihi: Dios de la msica.* Isis: Esposa y hermana de Osiris.* Osiris: Dios supremo que enseo a los hombres

    la agricultura, fue el ms popular.* Seth: Representa la maldad, al haber asesinado

    a su hermano Osiris.

    Jean Franois Champollion (1790-1832),

    arquelogo francs y creador de la egiptologa

    comodisciplinacontempornea.Alaedad

    de diecisis aos ya dominaba seis lenguas

    orientales; tres aos despus consegua una

    plazacomoprofesorenelinstitutodeGre-noble.Enelao1821empezadescifrarlos

    jeroglficosegipciosdelapiedradeRosetta,trabajandoenlos caracteres

    jeroglficos yhiert icos ,

    con lo que

    proporcion

    la clave para

    comprender

    e l an t i gu o

    egipcio. En1 8 2 6 f u e

    n o m b r a d o

    conservador

    oficial de la

    coleccinegipciadelMuseodeLouvreydosaosmstarde,juntoalarquelogoitalianoHiplitoRosellini,dirigiunanuevaexpedi-cincientficaaEgipto.Asuvuelta,haciael

    1831, el Collge de France le cre la ctedrade Arqueologa egipcia y fue nombrado ade-

    msmiembrodelaAcademiaFrancesa.

  • 7/29/2019 HU_1

    27/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    199SISTEMA HELICOIDAL

    GLOSARIO Delta

    Bajo egipto regin de su desembocadura en

    el mediterraneo en forma de Delta griega otriangulo. Zona excelente para el cultivo detrigo, cebada, espelta y sorgo por la presencuade limo.

    Agrimensor Encargado de fijar la dimensin de los campos

    con empleo de la aritmetica y geometria; debidoa la escasez de tierras.

    Faran Dios viviente, hijo de Amn soberano del alto

    y Bajo Egipto. Mastaba Tumba de una planta de piedra que fue

    superpuesta por su visir (1er. ministro) Imhoteppor orden del rey Zoser en saqqara, dando

    origen a las piramides.

    Hipogeo Ante el saqueo de las piramides los faraonestebanos construyeron tumbas subterraneas.

    Nomos y Nomarcas Provincias polticas y religiosas de Egipto, con

    un noble local al frente llamado monarca. Escribas Funcionarios o burcratas encargados de

    consignar por escrito leyes y decretos en papiros,asi como las cuentas reales (sello real). Pero

    era el Visir el mximo funcionario despus delFaran: control del comercio, riesgo justicia,impuestos, etc.

    1. Cmo se denomina al tipo de junco que fue

    usado para un sistema de escritura en Egipto?A) Humus B) Limo C) PapiroD) Loto E) Natrn

    2. Cual es el principal aporte astronmico de losantiguos Egipcios?A) TelescopioB) Mese lunaresC) Conocimiento de 5 planetasD) Construccin de zigurats

    E) Calendario solar.

    3. Segn las antiguas escrituras egipcias el unifi-cador es conocido como Narmer o Escorpinpero corresponde al siguiente personaje.A) Zoser B) Menes C) AknatnD) Binotris E) Hatshetsup

    4. Cul fue la cpital durante el Antiguo Imperio

    de Egipto?A) Tebas B) Tinis C) AmarnaD) Heriacpolis E) Menfis

    5. Quin fue el principal historiador del antiguoEgipto?A) Imhotep B) Manetn C)MursilD) Narmer E) Josefo

    6. El primer tipo de tumbas de piedra empleado

    por el Egipto Faranico se denomina:A) Hipogeo B) PirmideC) Mastraba E) SpeoE) Zigurat

    7. La grandes pirmides de Keops, Kefrn y Mice-rino fueron construidas durante el perodo:A) Tebano I B) Tinita C) SaitaD) Menftico E) Tebano II

  • 7/29/2019 HU_1

    28/44

    Compendio de Letras - I - A

    200 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    8. La imposicin del monotesmo solar en Egiptocorresponde al gobierno del faran:A) Ramss II B) AkenatnC) Amenofis III D) Binotris

    E) Menes

    9. Una breve etapa de renacimiento comercial enEgipto se produjo con base en el puerto de:A) Sais B) Abidos C) AlejandraD) Menfis E) Tebas

    10. La conquista persa de Egipto fue encabezadapor el rey:A) Daro I B) Cambises C) JerjesD) Artajerjes E) Ciro El grande

    11.Construccin de las grandes pirmides delImperio Antiguo fue posible debido a:A) la abundancua de materias primerasB) el trabajo y tribulacin de los miembros de

    los nomos y esclavos.C) el gran conocimiento de la ingenieraD) la utilizacin de herramienas sofisticadas

    E) la explotacin de pueblos de origen asiti-co.

    12.El perodo de mayor expansin territorial deEgipto corresponde al Imperio Nuevo, llegaronpor el nororiente a:A) Libia B) NubiaC) Chipre D) MesopotamiaE) Grecia

    13.La Reforma Amarniana o monotessta solarrealizada en Egipto por el faran Amenofis IVrevela estructuralmente

    A) El fan por unir criterios en Egipto.B) Pugnas entre el faran y los sacerdotes por

    el control del Estado y los medios deproduccin.

    C) El inters del pueblo por el Dios Atn.D) La caducidad de la religin egipcia.E) El inters de los faraones por organizar

    cultos humansticos.

    14.En los tiempos predinsticos el antiguo Egiptose haba organizado en:A) Un imperio esclavista afroasiticoB) Un conjunto de reinos en el Alto EgiptoC) Dos agrupaciones de nomos en el Alto y

    Bajo Egipto respectivamenteD) Un conjunto de nomos sometidos a un

    poder central.E) Una monarqua de orgen asitico

    15.Cul era la funcin de las pirmides construidasen el antiguo Egipto?A) Centro de acopio de riquezasB) Centro de observacin astronpomicaC) Complejos mortuario para los faraonesD) Centrales de poder poltico y militarE) Lugares para rituales de iniciacin

  • 7/29/2019 HU_1

    29/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    201SISTEMA HELICOIDAL

    1. Faran que realiz la reforma monotessta

    solar?A) Ramses II B) SesotrisC) Amenofis IV D) keopsE) Menes

    2. Durante el Imperio Medio la capital de Egiptose estableci en la ciudad de Tebas, pero esteperodo lleg a su fin con:A) la invasin de los asiriosB) la invasin de los romanosC) la llegada de Alejandro MagnoD) invasin de los hicsosE) invasin de los hititas

    3. Historiador griego que acu la frase Egiptoes un don del Nilo.A) Tucdides B) HerodotoC) Jenoforme D) Alejandro MagnoE) Tolomeo

    4. La zona agrcola ms frtil de Egipto es (el)(la):A) Delta B) Libia C) Punt

    D) Tebas E) Nubia

    5. Los nomos o comunidades egipcias son unifica-dos poltica y administrativamente por primera

    vez por:

    A) Tutmosis III B) Amosis C) MenesD) Akenatn E) Ramss II

    6. Seale las afirmaciones que son correctas:I. Durante el Paleoltico se invent el arado.II. Durante el Meslitico se inicia la religin.III. Durante el Neoltico surge el creciente fr-til.

    IV. Durante la Edad de Bronce surge la

    escrituraA) Slo I B) Slo II C) I y IID) I, II y III E) Slo IV

    7. Segunda unificacin de Egipto realizada por elFaran Mentuhotep tuvo como finalidadA) Formar un imperio en la regin de Palesti-

    na.B) Establecer las Nomos como forma de orga-

    nizacin poltica.C) Consolidar su relacin con los nobles y el

    clero.D) Solucionar los antagonismos por el poder

    en el Estado.E) Restablecer el politeismo.

    8. Cul fue la finalidad de la primera unificacinpoltica?A) Lograr una integracin entre los nobles

    B) Lograr una mayor ofensiva contra los inva-sores.

    C) Democratizar el Estado EgipcioD) Integrar a los nomos para consolidar el

    Estado.E) Impedir el desarrollo de las fuerzas produc-

    tivas.

    9. Faran del Nuevo Imperio que logra la mximaexpansin:

    A) MenesB) Ramss IIC) Tutmosis IIID) Amenofis IVE) Mentuhotep

    10.Qu factores permitieron la decadencia del

  • 7/29/2019 HU_1

    30/44

    Compendio de Letras - I - A

    202 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    INTRODUCCION CuleslaimportanciadelrioTigrisyEufratesenelvalledeMesopotamia?

    QurepresentalaelaboracindelasleyesparaelEstadoBabilnico?

    Porquelosasiriospracticaronelterror?

    MESOPOTAMIALOS CALDEO - ASIRIOS

    AnalizaryentenderlaobralegislativadelosReyesenMesopotamia.

    Demostrarque la practica del terroren la poltica es unaestrategiade podery

    El factor geogrfico

    El pas comprendido entre los Ros Tigris y Eu-frates se llama Mesopotamia Pas entre ros estabordeado por desiertos y zonas montaosas. Ocupauna posicin ventajosa en el cruce de caminos entre

    Asa, Europa y Africa. De clima seco y extremado,las inundaciones de los ros y las canalizacionesdel Tigris y Eufrates fertilizaban las tierras bajas delpas formadas por aluviones muy frtiles. Geogr-ficamente podemos distinguir tres regiones la Baja

    Mesopotamia o Caldea con su capital Babilonia; LaAlta Mesopotamia al Norte y la zona central o Asiriacon las ciudades de Assur y Ninive. La Mesopotamiaesta caracterizado por su diversidad tnica, tuvieroncomo base de explotacin el esclavismo, teniendouna Burocracia como sacerdote patesis que eran losengranajes para la explotacin.PROCESO HISTRICO

    Los SumeriosPueblo de origen desconocido, se establecieron

    en la parte sur de Mesopotamia, donde fundaronciudades estados indepen-dientes conformados porlas ciudades de UR, Lagash, Nipur, Kish, Umma,Eridu. Estos pueblos desarrollaron un sistema deescritura llamado cuneiforme que naci por una ne-cesidad de administracin para la clase dominante,inventaron el ladrillo que le permiti perpetuarse enlos grandes Zigurats (templos) que eran construc-ciones escalonadas, con la creacin de la rueda seaceler las edificaciones arquitectnicas. Dentro

    de sus dramas histricas apelaron a mitos comoforma de justificar su presente con el poema de lacreacin llamado el Gilgamesh. La decadencia delos sumerios se debi a las luchas internas, el modelocolaps y los acadios se fueron configurando comoel pueblo dominante.Acadios (2334 - 2279 a.C.)

  • 7/29/2019 HU_1

    31/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    203SISTEMA HELICOIDAL

    Pueblo de origen Semita dominaron la partealta de Mesopotamia. Su hegemonia lleg con elascenso de Sargn. Los semitas, llamados acadios,por el nombre de su capital Acad, Akkad o Aga-d, se sedentarizaron por completo, adquiriendosupremaca en la parte norte de Mesopotamia y

    dominando Sumer. El ascenso de Sargn cuyonombre es un ttulo real que significa rey verdaderoy cuya leyenda recuerda la de otros Forjadores denaciones como Moiss, Ciro o Rmulo. Su cabezade bronce fue encontrada en Ninive, lo representabajo los rasgos de pastor de pueblos.

    Obra de Sargn fue la expansin exterior del

    Estado acado con una finalidad esencialmenteeconmicas: obtener recursos mediante el botn o lostributos, afianzar el monopolio real de los productosque deban importantes y asegurar el control delasrutas mercantiles hasta Siria y Anatolia y protegera los mercaderes mesopotmicos. Desde el Norte

    aparecieron los Guti cada vez ms amenazadores,el Estado Acadio entr en plena crisis, estas horda deBarbaros pastores montaeses liquido el Impuesto

    Acadio, imponiendo un periodo de anarqua enel pas. La recuperacin poltica del Sumer fuecontinuada por Uruk que volvi a su pasada supre-maca de la mano de Utukhegal (2123 2113 ) sedesconoce hasta donde domin en el norte, pero

  • 7/29/2019 HU_1

    32/44

    Compendio de Letras - I - A

    204 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    por el Sur su hegemona fue total tomando el ttulode rey de las cuatro partes del mundo lo que leconverta en el primer imperialista Sumerio. Fueeste rey quien consigui expulsar definitivamente alos Guti. La ciudad de UR fue la verdadera benefi-ciaria de la expulsin de los guti destacando el reyUrnammu que elabora el cdigo ms antiguode Mesopotamia.

    LA EPOCA DE HAMURABI (1750 a.C.)Rey Babilnico considerado un legislador y

    estadista se mencionaba que su poder no era propio,sino recibido de los dioses y que deban asumirloscomo un deber, una misin divina, buscando queimperara la justicia y la paz. Tales ideales quedaronsimbolizados por el famoso cdigo de Hamura-bi, descubierto en el ao 1901 por el estudioso

    Jaime Morgan en la localidad de Susa. Contiene280 artculos referentes al derecho Civil, penal yadministrativo. La Ley del Talin se aplica en casode lesiones corporales u homicidio involuntario.

    Los ciudadanos ya no dependan estrechamentedel templo o del palacio aunque los santuariossiguieran recibiendo donaciones y actuaran comobancos. Durante la poca de Babilonia. Al finalde su gobierno, la Mesopotamia es invadida portribus indoeuropeos conformados por mitanios,hititas, casitas que aportaron el caballo y el hierodominando aproximadamente por 600 aos el vallede Mesopotamia.ASIRIOS

    Origen semita, durante su desarrollo histricotuvieron tres grandes capitales como la ciudad deCalach, Assur y Ninive considerara la ms impor-tante. Dentro de las caractersticas de los asiriostenemos.

    Considerados el pueblo Seor, destinados amandar, las estrategias que utilizaran los Asiriospara formar un estado imperialista, fue la mejor uti-lizacin integral del hierro, practicaron la caballera,

    tuvieron mejor organizado su ejercito, la creacin denuevas armas, tcticas y estrategias, pero la practicadel terror contribuye a formar pueblos vencidosy conquistados. Mencionaremos a los principalesmonarcas asirios: Sargn II (722)

    Marca la cima del Imperio Asirio. Este hombreenrgico y lleno de iniciativa supo consolidar demodo definitivo toda la estructura de poder here-dada de sus predecesores. Se le relaciona con la

    invasin a Samaria (palestina) por el cual fuerondeportados muchos Judos que nunca regresaron. Senaquerib (705)

    Se ocup de las obras de restauracin en Nni-ve donde construy un gran templo. Tambinfomento las actividades artsticas y literarias.

    Assarhaddn

  • 7/29/2019 HU_1

    33/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    205SISTEMA HELICOIDAL

    Conquista Egipto, el pas se organiza en nomoso provincias.

    Asurbanipal

    Mand construir la primera biblioteca del mun-do.

    Sarakos

    Considerado el ltimo rey asirio que fue destro-nado por una coalicin de Babilonia y medosen el ao 612 destruyendo la ciudad de Nnive,

    terminando con la hegemonia de los asirios.NEOBABILONIOS

    La cada del Imperio Asirio signific la consolida-cin de Babilonia y Media entrando en una fase deeventual equilibrio. Los medos se desinteresaron deMesopotamia, Siria y Palestina que quedaron en larbita babilnica. El artagonismo iba a darse ahora

    entre Babilonia y Egipto, el rey Nabopolasar diodesde 607 a.C. poderes al prncipes Nabucodono-sor, quien derrota a los egipcios en Karkemish,conquista Jerusaln (605) llevando cautivos a los

    judos a la cidudad de Babilonia, destruye tambinla ciudad fenicia de Tiro. Con el rey Nabucodonosorel reino babilnico alcanz su mximo esplendor.Esta prosperidad no continu con los sucesores deNabucodonosor, despus de un periodo de anarqua

    entre los sectores militaristas y el clero el segundoimperio babilnico ingresa a una etapa en decaden-cia, siendo Baltasar el ltimo rey babilnico que fuederrotado por el rey Persa Ciro El Grande (539)por el cual Mesopotamia se convierte en provinciadel Imperio Persa.

  • 7/29/2019 HU_1

    34/44

    Compendio de Letras - I - A

    206 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    GLOSARIO

    Teocracia

    Gobierno ejercido por sacerdotes que centrali-zaban el poder y los excedentes en santuarios.

    Zigurat Centro administrativo y religioso de las ciudades

    de Mesopotamia de Arquitectura escalonada. Cuneiforme Escritura propia de Mesopotamia hecha a tabli-

    llas de arcilla en base a cuas o cneos. Gilgamesh Hroe sumerio que dio lugar a un poema pico

    que lleva su nombre.

    Ley del Talin

    Ojo por ojo diente por diente, promulgadapor el rey Hammurabi para frenar la venganzaprivada.

    Indoeuropeos Tribus procedentes de Europea de raza aria

    y que invadieron Asia hacia el II milenio aC,Hititas, Hunitas etc.

    1. Ur, Uruk, Lagash y Nippur corresponde a:A) Reinos de la regin de Acad.B) Reyes sargnidas de Asiria.C) Nombre de los planetas para Mesopota-mia.

    D) Los templos a zigurats de Caldea.E) Ciudades - Estado de Sumeria.

    2. El tipo de escritura desarrollado en Mesopota-mia recibe el nombre de:A) Jeroglficos B) AcadiosC) Hierticos D) SanscritoE) Cuneiforme

    3. La escritura cuneiforme ha sido descifrada por

    el paleografo ingls:A) Champollin B) Rawlinson C) EvansD) Shiller E) Cuneiforme

    4. La formacin de un Imperio Sumerio no fueposible debido:

    A) la invasin de los acadios

    B) la decadenciaC) las invasiones indoeuropeasD) falta de unidad poltica de las ciudades

    estado del Sumer.E) La oposicin de los militares

    5. Rey acadio que constituy el primer Imperio deMesopotamia:

    A) Gudea B) Sargn IC) Salmanazar D) BaltazaE) Teglatfalsar

    6. Segn la versin oficial las leyes del Cdigo deHammurabi el fueron entregados por el dios.A) Baal B) Ishtar

    C) Marduk D) ShamashE) Asur

    7. Se conocen como reyes sargnidas a los mo-narcas de.

    A) Caldea B) AsiriaC) Babilonia D) AgadE) Persia

  • 7/29/2019 HU_1

    35/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    207SISTEMA HELICOIDAL

    8. La expansin asiria alcanz por el oeste elterritorio de:A) Marruecos B) Palestina C) Eg ip-to

    D) India E) Persia

    9. Quin fue el principal monarca del segundoimperio babilnico?A) Salmanazar B) BaltazarC) Hammurabi D) NabocodonosorE) Astarte

    10.Babilonia fue conquistada por los jercitospersas dirigidos por el rey:A) Cambises B) Ciro el grandeC) Dari I D) JerjesE) Artajerjes

    11.La regin ms propicia para el desarrollo agr-cola de Mesopotamia es:A) Asiria B) Elam C) MediaD) Persia E) Caldea

    12.Las inundaciones de Mesopotamia en la reginpor la crecida de los ros Tigris y Eufrates fueroncontroladas gracias a:A) Las desviaciones del Tigris y ufrates hacia

    el Golfo Prsiaco.B) La construccin de un canal entre el Tigris

    y el ufrates.C) La construccin del Lago MerisD) La construccin de grandes obras de

    ingeniera hidralica.

    13.Los edificios ms importante en las ciudadessumerias eran los (las):A) Hipogeos B) SpeosC) Mastabas D) ZiguratsE) Acrpolis

    14.Autoridad principales de las ciudades sumeriasantes de la formacin del Imperio AcadioA) Normarca B) Lugal C) EnciD) Estrategia E) Sufete

    15.Hacia el cuarto milenio a.C. los sumerios seinstalaron en el sur de Mesopotamia y desa-rrollaron una civilizacin avanzada creando aexcepcin de:A) Construccin de urbes teocrticasB) Canalizacin de los ros Tigris y EufratesC) Invencin de la escritura cuneiforme y

    matemtica.D) Construccin de zigurats o pirmides esca-lonadas.

    E) Elaboracin de herramientas y armas de

    1. Las primeras organizaciones polticas estatalesde Mesopotamia fueron:A) Imperios esclavistasB) Ciudades EstadoC) Reinos LocalesD) Comunidades campesinasE) Confederacin de Aldeas

    2. La primera unificacin poltica de Mesopotamiahacia el S. III a.C. fueron obra del monarca:A) SargnB) AsurbanipalC) HamurabiD) AsarhadnE) Naram Sim

  • 7/29/2019 HU_1

    36/44

    Compendio de Letras - I - A

    208 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    3. El esclavismo llega a su apogeo tanto en Egiptocomo en Mesopotamia como:A) Las disgregacin de las relaciones comuni-

    tarias de produccin.

    B) El estancamiento de las relaciones socialesde produccin.

    C) El desarrollo del urbanismo.D) La formacin de estados tecraticos.E) La invasin de los indoeuropeos.

    4. Regin de Mesopotama donde se establacieronlas primera ciudades-estado y se dio inicio a laagricultura de regado:A) Siria B) Siria C) AcadD) Palestina E) Sumeria

    5. El auge del Imperio Asirio significi socialmenteen el Cercano Oriente y Medio Oriente:A) Desarrollo de la tecnologa militar.B) Esclavizacin de pueblos enteros.C) Pugnas con Babilonia.D) Desplazamiento del gobierno de la casta

    sacerdotal.

    E) Un notorio avance hidralico.

    6. En la antigedad se logr consolidar el msgrande imperio del Cercano Oriente bajo elliderazgo de los:A) hicsos B) macedonios C) asiriosD) filisteos E) hititas

    7. Bajo su reinado, Asiria alcanza su mayor expan-sin territorial. A pesar de sus aos guerreros dio

    impulso a las ciencias y a las artes, erigindosela primera biblioteca de la historia.A) Senaquerib B) Sargn IIC) Asurbanipal D) AsalhaddonE) Sargn

    8. Ordena cronlogicamente:I. Los Persas toman EgiptoII. Hamurabi elabora su cdigoIII. Menes unifica Egipto

    IV. Ciro conquista BabiloniaA) I, IV, III, IIB) IV, III, II, IC) III, II, I, IVD) III, II, IV, IE) II, III, IV, I

    9. Son visibles en el proceso cultural de la Me-sopotamia razas diversas, pueblos distintos,religiones diferentes y nuevos sistemas deorganizacin poltica por estas razones.A) Son anlogos Egipto y Mesopotamia.B) Se desarrollan sistemas homogneos.C) No fueron invadidos por arios.D) El rasgo peculiar fue su heterogeneidad.E) Fue una sociedad de igualdad social.

    10.Sobre la escritura mesopotmica:I. Fue llamada cuneiforme por la forma de

    cuas o clavos que presentan sus signos.II. Fue exclusivamente utilizado por el pueblomesopotmico.

    III. Se atribuye su invencin a los sumerios.IV. Fue estudiado por Enrique RawinsonA) Slo II es incorrectaB) Todas son correctasC) Slo III es incorrectaD) I y V son correctasE) Slo V es correcta

  • 7/29/2019 HU_1

    37/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    209SISTEMA HELICOIDAL

    INTRODUCCION

    QupermitialosPersasformarunimperioenelCercanoOriente?

    CmolospersasdominaronalosegipciosyMesopotmicos?

    PorqulosPersaspracticaronelmonoteismo?

    PERSIA

    DemostrarquelosprocesosdeInvasinporsupropianaturalezageneraviolencia.

    Analizar yentender elchoqueentreorienteyoccidenteproducto de lasGuerras

    Mdicas.

    Ubicacin:Desarrolllada en la Meseta Irania hoy conoci-

    da como Irn, territorio comprendido en el Asia

    Menor, abarcando una extensin aproximada de1 600 000 Km2. En la actualidad la mayor cantidadde su territorio comprende la Repblica Islmica deIrn.Limites:

    a. Norte : El Mar Caspio y Turkestanb. Este : Valle del Indoc. Oeste : Mesopotamiad. Sur : Golfo Prsico y Mar Arbigo.

    Capitales:

    a. En la regin de los Medos:La ciudad Ecbatana, fundada por Deyoces(Norte)

    b. En la regin de los Persas:Las ciudades de Susa, Perspolis (fundada porDaro I), la majestuosa Pasargada fundada porCiro II.

    EVOLUCION HISTORICA

    PrimerosPobladores

    Segn los testimonios investigados, los ms an-tiguos pobladores de la Meseta Irania (hoy llamadaIrn) seran los Elamitas (representados por tribusindeuropeas venidas del norte (posiblemente delMar Caspio y Turquestn), representadas por losarios (nobles). Estos pueblos migratorios procedende tres grupos, uno de ellos se orient a la India,el otro se posesion del norte (Medos) y los restantesdel sur (Persas).

    PrimerosMedopersasA. Los Medos I. Preliminares

    La dinasta ms importante y sobreslaientefue la Sargnica. En el siglo VIII a.C. latranquilidad de los medos es interrumpidapor invasores asirios.

  • 7/29/2019 HU_1

    38/44

    Compendio de Letras - I - A

    210 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    II. Principales monarcas1. Arbaces

    Logro la libertad de su pueblo del do-minio asirio.

    2. DeyocesA travs de una ingeniosa adminis-tracin logr ordenar su reino, mandconstruirse un hermoso palacio, ademsrealiz la fundacin de Ecbatana.

    3. CiaxaresReformador y centralizador del ImperioMedo. Realiz la conquista del pueblo

    Asirio en alianza con el rey de Babilonia,Nabopolasar), apoderndose de laciudad de Nnive, la cual fue totalmentedestruida. Tuvo que soportar la inva-sin de los Escitas.

    4. Astiagesltimo rey medo. Hijo de Ciaxares,dur poco tiempo en el poder, seraderrocado por su propio nieto: Ciro.

    B. Los PersasI. Preliminares

    Ubicados en la cercanias del Golfo Prsico.

    Pueblo que se caracteriz por una frreadisciplina y un espritu solidario, por ellosu mxima era montar a caballo, dispararrpida y certeramente el arco y decir la

    verdad.II. Principales monarcas

    1. AquemenesRey legendario, habra fundado la di-nasta de los Aquemnidas, de dondeproceda el padre de Ciro, logr unificara los persas.

    2. CiroCreador del Imperio Persa. Logr des-tronar a su abuelo Astiages (549 a.C).Estableci la capital en Pasargada. Sunacimiento, como todo gran hombrede la historia, se encuentra plagadode leyenda... Sus padres habran sidoMandane (hija del rey medo Astiages)y el principe Cambises. Astiages, reymedo, haba sido advertido de unaprofecia fatal en contra suya: Tu nietocrecer y l te destronar. Para evitar

    este nefasto vaticinio, orden a su jefede guardia, Hrpago, asesinar a su nietorecin nacido, quien encarg dicho actoa un campesino, el cual ante las splicasde su amada esposa, una campesinatierna y de corazn amplio, desobe-deciendo el mandato, lo cri como aun hijo propio. ste creci y se hizohombre y en el transcurrir de su infanciay juventud, los alegres juegos no les

    fueron ajenos, precisamente en uno deellos castig en tal medida a un condis-cpulo que fue llevado ante el propiorey medo Astiages, quien lo reconoci.Hrpago fue catigado en forma cruel ysanguinaria (fue obligado a matar a supropio hijo y luego comrselo).

  • 7/29/2019 HU_1

    39/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    211SISTEMA HELICOIDAL

    IMPERIO PERSA

    abiertamente a los Masagetas. Al principio, la suertepareci sonrerle. Captur al hijo de Tamiris por laastucia y destruy gran parte del ejercito masageta.

    Desesperado por su derrota, el joven se suicid,entonces la reina, al saber esta catstrofe, escribia Ciro para conminarle que abandone el pas: Si

    no lo haces, juro por el Sol, seor de los masagetas,anegar tu ambicin en sangre y puso en practicasus amenazas. El ejrcito de Ciro fue aniquilado y lmismo pereci con la mayor parte de sus soldados.

    Entonces Tamiris llen un odre de sangre humana,recorri el campo de batalla y cruzando entre loscadveres encontr el cuerpo de Ciro, meti sucabeza en un odre y le dijo: Has destruido mivida apoderndote de mi hijo a traicin, ahora voyahogarte en sangre como te promet.

    Cambises (529-522 a.C.)Hijo de Ciro el Grande, gobern slo 7 aos,

    sufra de epilepsia. (Cuentan que en uno de sus ata-ques termin matando a su hermano Esmerdis).

    Entre sus principales acciones tenemos:1. Conquista de Egipto

    Logro vencer al Faran Psamtico III en la

    Ciro El Grande (559-530 a.C.)

    Cuando Ciro asume el reino la realidad de losreinos vecinos significaba tener en cuenta el poderode los mesopotmicos, egipios y del legendario Rei-no Lidio. Ciro slo logr conquistar Mesopotamia yLidia mas no Egipto. Entre sus principales accionestenemos:1. Conquista el Reino de Lidia: (Asia Menor) De-

    rrotando a Cresso. Apoderndose de Sardes, lacapital (546 a.C.).

    2. Conquista Babilonia derrotando al rey babil-nico Nabonides (539 a.C.). Liber a los judosy permiti su retorno a Jerusaln.

    3. Conquista Siria: Logr acabar la conquista deste gran reino.

    4. Extendi su dominio a localildades comoTurquestan, Afganistn y Beluchistn (tribusnmades como: Aracosis, Sogdiana y Ba-triana).

    5. Someti las colonias griegas ubicadas en las

    costas de Asia Menor, como Mileto, Halicarnaso,etc.6. Libertad de culto y derecho penal humanizado.-

    Algo que caracteriz las conquistas persas, fue ladiplomacia con que siguieron la cruel conquista,permitan a los pueblos seguir manteniendo suscostumbres, religin y creencias.

    Un inicio legendario una muerte novelescaDejemos que sea el propio Herodoto quien

    nos relate el fin de Ciro: ....En aquel tiempo una

    mujer llamada Tamiris reinaba sobre los Masagetas,despus de la muerte de su esposo. Ciro le enviuna embajada para ofrecerle matrimonio. PeroTamiris comprendi que Ciro quera mas el poderde los Masagetas que la mano de su reina y rechazla propuesta. Ante el fracaso de su estratagema,Ciro lanz sus tropas hasta el ro Araxes y atac

  • 7/29/2019 HU_1

    40/44

    Compendio de Letras - I - A

    212 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    Batalla de Pelusia (525 a.C.)2. Intent dominar a los Escitas

    Muri al realizar esta expedicin sin haber de-terminado heredero al trono, lo cual trajo graves

    inconvenientes.Daro (521-485 a.C)

    Para asumir el trono debi derrotar al usurpadorGaumata el Mago quien haba confundido a losfuncionarios manifestando ser el real heredero.

    Entre las obras de Daro tenemos:1. Inici las Guerras Medicas.- Slo particip

    en la Primera Batalla, donde sera derrotado (Batallade Maratn 490 a.C.).

    2. Divisin administrativa en Satrapas.- Divi-di su extenso territorio en 23 Satrapas (provinciasal mando de Strapas, lo que permiti un mayorcontrol y funcionamiento, por ello ha sido llamado:El gran organizador del Imperio Persa. Agrega esto una red de caminos, llamado en algunos

    tramos: Ruta real.3. Estableci la Primera Moneda Persa.- Para

    una mayor comercializacin de los productos im-plant el Darico de Oro.

    4. Conquistas y Expansin.- Enfrent a losescitas, conquist el valle del Indo, atraves elBsforo y penetr Europa, franqueo el Helespontoy someti a Tracia y Macedonia, por ello se afirmaque los persas llegaron a su mximo apogeo conDaro. Fund Perspolis.Otros monarcas

    Entre ellos tenemos a Jerjes, Artajerjes (llamadoLongimano, con quien finalizaron las Guerras Mdi-cas); Dario II y Dario III (llamado Codomano), fue

    vencido por Alejandro Magno en la Batalla de Issos(333 a.C.) y Arbelas (331 a.C.) cuentan que DarioIII fue traicionado por su strapa Beso.ORGANIZACIN POLTICAJerrquicaa. Rey

    Mxima autoridad, gobierno diplomtico, bajoun rgimen de sucesin real.

    b. Strapa

    Virrey persa, tiene funciones como el de cobrarimpuestos, reclutar tropas, administrar justicia,conservar los caminos y otros.

    c. Canciller o SecretarioEran los funcionarios que permitan el enlaceentre el rey y el strapa, a su vez eran los mscuidadosos vigilantes de la funcin del stra-pa.

    d. General o KaramosJefe en estado de guerra o de conflictos inter-

    nos.e. Missi Dominice

    Ojos y odos del rey.ORGANIZACIN RELIGIOSAA. Caractersticas:

    a. Dualista (Existencia del bien y del mal)b. Monotesta

  • 7/29/2019 HU_1

    41/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    213SISTEMA HELICOIDAL

    (Creencia en un dios superior)

    c. Humanitaria y moralDe contenido filantrpico.B. Representante y su doctrina

    a. Zoroastro: Llamado Zaratustra, es el profetapersa por excelencia. Escribi el Zend

    Avesta.b. Zend Avesta: (Libro sagrado de los persas).

    Mantiene la doctrina de Zoroastro confor-mado por 21 libro, redactados en el 300 a.C.pero practicada de mucho tiempo antes.

    c. MazdesmoSu Dios mximo representado por el fuegoy llamado: Ahura Mazda (Ormuz)

    d. El DualismoDebe entenderse como la cosmovisin delpueblo persa.

    Arimn

    (Director de los demonios malficos) Es

    considerado el espritu del mal, creadorde todo lo malo, representado por unaserpiente. Llamado El Destructor.

    Mithra

    (Director de los genios del bien). Con-siderado creador de la luz, El quecalienta y madura las espigas.

    Parsis

    Agrupacin que en la actualidad sigueel Mazdesmo, en la India.

    Sobre la cosmovisin religiosa Persa El hombre digno es aquel de buenos pensa-

    mientos, buenas palabras y buenas acciones;el que que cultiva sus campos, establece unhogar y prctica una vida para halagar ms aOrmuz que si ofrece cien sacrificios...... (Zend

    Avesta).

  • 7/29/2019 HU_1

    42/44

    Compendio de Letras - I - A

    214 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia Universal

    1. La cultura persa se desarroll en el actual pasde:A) Irak B) Arabia SauditaC) Irn D) TurquaE) India

    2. Estado vecino de los persas que en alianza conBabilonia destruy el Imperio Asirio.A) Reino Mitani B) Reino MedioC) Imperio Hitita D) Imperio AcadioE) Elam

    3. Los persas destacaron en la crianza de animalesespecialmente en el cruce y mejoramiento de lasovejas:A) Ovejas B) Caballos C) PorcinosD) Cabras E) Aves de corral

    4. El reino persa someti en Irn al Reino Medo

    cuando gobernaba:A) Artajerjes B) CambisesC) Daro D) Daro III

    5. En qu circunstancias histricas surgi el im-perio Persa?A) Auge del reino hebreo.B) Expansin romana en Asia Menor.C) Apogeo del Imperio Persa.D) Crisis del sistema esclavista en el Medio

    Oriente.E) Expansin griega en el Asia Menor.

    6. Primer gran Estado del Medio Oriente que cayante el expansionismo persa de los Aquemni-das:A) Acadia B) Medos C) BabiloniaD) Nnive E) feso

    7. Cul fue la actitud poltica del Estado Persa conlas ciudades griegas del Asia Menor?A) Colonizacin de las polis griegas por los

    persas.B) Expulsin de los griegos de las ciudades del

    Asia MenorC) Fusin entre la nobleza griega y la nobleza

    Persa.

    D) Esclavizacin toda la poblacin griega.

    E) Respeto a las instituciones polticas, lasctividades econmicas y cultura de losgriegos.

    8. Monarca persa que conquist Egipto:A) Daro B) CiroC) Sesotris D) Daro III

    E) Cambises9. Idelogo persa creador del Mazdesmo:

    A) Manes B) ZaratustraC) Mahoma D) BudaE) Herodoto

    10.Segn la cosmovisin persas las fuerzas del malestaban representada por la deidad.A) Ormuz B) ArimnC) Eth D) AnubisE) Ahura Mazda

    11.En la tapa final del periodo Sata Egipto fueinvadido en el siglo VI a.C. por el:A) Imperio RomanoB) Imperio PersaC) Imperio MacednicoD) Imperio Hitita

    E) Reino Medo

  • 7/29/2019 HU_1

    43/44

    Historia UniversalCompendio de Letras - I - A

    215SISTEMA HELICOIDAL

    1. Quin fue el rey Persa aquemnida que orga-niz el imperio en satrapas?A) Ciro B) DaroC) Cambises D) JerjesE) Gaumata

    2. La religin de los persas fue esclavista. Comose llama el libro sagrado de los persas?A) Kamasutra B) Zend - AvestaC) Ramayana D) Adis abbeba

    E) El corn

    3. Rey persa que cosntruy el camino real paravisitar sus provinciasA) Jerjes B) CiroC) Cambises D) Daro IE) Daro II

    4. Constituyoo la nica victoria de los persas du-rantes las Guerras Mdicas.

    A) Maratn B) Termpilas

    C) Salamina D) Platea

    E) Mical

    5. Rey persa que libera a los judos del cautiverioBabilnico

    A) Artajerjes B) Daro III

    C) Jerjes D) Ciro El grande

    E) Cambiss

    6. Gobernante Persa que logr conquistar elreino de Lidia y posesionarte de su capital deSardes

    A) Astiages B) Ciro El grande

    C) Daro III D) Cambises

    12.El arte persa realiz en cierto sentido la sntesisde las artes del cercano oriente, por ello sepuede concluir que:A) Tuvo carcter pluralista

    B) Simboliza el eclecticismoC) Su expresin fueron las pirmidesD) Edificaron el Zigurat de MardukE) Crearon el calendario solar

    13.Los estados esclavista de oriente y occidentepodan realizar actos de explotacin debidoprincipalmente a que:A) Se logr descubrir el hierro, un metal con-

    sistente.B) Los productores no haban tomado concien-

    cia de su situacin.C) Los pueblos jusgados eran pasivos

    14.El pretexto para el inicio de las Guerras Mdicasentre Persas y griegos fue:A) La vctoria persa en MaratnB) La competencia comercial para el Mar

    EgeoC) La ambicin del rey Dario ID) La rebelin de Mileto contra su strapaE) La intervencin de Esparta

    15.Las sociedades guerreras como los persas y laesclavitud se desarrollaron durante:A) Perodo NeolticoB) La civilizcin romanaC) Edad de CobreD) El crecimiento frtil

  • 7/29/2019 HU_1

    44/44

    Compendio de Letras - I - AHistoria Universal

    7. El Mazdesmo o dualismo religioso se caracterizapor:A) Favorecer a los sectores populares.B) Ser espiritualista y utilizado por una lite

    dominante.C) Criticar la esclavitud.D) Ser materialistaE) Ser la base del poder Persa

    8. La organizacin multinacional de Satrapas y elcontrol funcional de la burocracia aquemnidafue implantada por.A) Ciro El grande B) Daro IC) Cambises D) JerjesE) Daro III

    9. Fue el rey .............. el verdadero fundador delImperio Persa, para lo cual destron al rey malo...............A) Ciro - Astiages

    B) Cambises - DeyocesC) Ciro - CresoD) Daro - CiaxaresE) Zoroastro - Ciro

    10.La capital de Susa corresponde a los:A) hebreos B) feniciosC) asirios D) persasE) romanos