HP_T7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 HP_T7

    1/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    71SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 HP_T7

    2/72

    Compendio de Letras - VII - A

    72 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

  • 7/29/2019 HP_T7

    3/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    73SISTEMA HELICOIDAL

    Motivacin:EL PER DESPUS DE LA GUERRA

    Al terminar la pesadilla de la guerra y de la ocupacin, el pas segua viviendo. Pero era un pas exange,amputado, dolorido. En suma un pas yacente.

    Qu horroroso espectculo dado al mundo

    y qu terrible llaga en el corazn de los pueblos!,escribi Emilio Castelar al comentar las noticias quellegaban a Espaa sobre los ltimos sucesos de lalucha entre Per y Chile. No puede darse decatambin un estado ms triste que el estado actualde la nacin vencida.

    El luto por muertos queridos entristeca a nu-merosas familias. Era fcil ver las ruinas y destrozosen los campos o ciudades que fueron escenario debatallas y combates o estuvieron bajo la ocupacin.

    Faltaban labradores y braceros en las haciendas. Asera ms lacerante el recuerdo del pasado inmediato,convertido en presente por el homenaje solemne alos cados que recin poda hacerse en pblico y porlas recriminaciones ante los errores o pecados que a

    su hora, favorecieron la catstrofe. El cuadro de lasituacin nacional era an ms terrible. El Per ya

    no tena escuadra. Los restos, desmedrados, de suejrcito combatan entre s. Abrumaban a la hacienda

    pblica y a la economa privada el empobrecimientogeneral del pas; la fuga o la merma de capitales;la depreciacin progresiva del papel moneda quelas necesidades de la defensa obligaron a emitiren abundancia; la semiparalizacin del comercioexterior durante cinco aos; la destruccin de loselementos de movilidad en los puertos; la ruinadejada en la agricultura por las batallas y combatesy otros acontecimientos blicos y tambin por lasexpediciones de Lynch. El aparato tributario ntegro

    tena que ser acomodado a una situacin fiscal deimprevisto o irremediable empobrecimiento....

    El tratado de Ancn haba cercenado una zonaconsiderable del territorio que inclua la totalidad dela riqueza del salitre y parte de la del guano; y, conello, arrebat al Per los medios de atender a susacreedores extranjeros, y lo oblig a asumir, dentro

    Comprender el proceso,econmico, social ypoltico luegode laGuerra con

    Chile.

    AnalizareldesarrollodeladenominadaReconstruccinNacionalenelPerdelSiglo

  • 7/29/2019 HP_T7

    4/72

    Compendio de Letras - VII - A

    74 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    de su pobreza, la responsabilidad de una deudaenorme. El pago de ella pareca imposible con un

    presupuesto nacional de siete millones de soles. Nisiquiera lleg aquel tratado a terminar la cuestin

    con Chile; por el contrario, dej abierta una larga ypenosa querella con ese pas en la cual se invirtieronpor largos aos grandes caudales de refuerzo, dineroy pasin. Al amparo de ese litigio y de la debilidaddel Per creci paulatinamente la magnitud de los

    problemas con Bolivia, Ecuador y Colombia, mien-tras que Brasil, dueo de las desembocaduras de losros Purs y Yura, iba a extender sus posesionesal crecer la importancia econmica del territorioamaznico con la explotacin del caucho. As el

    Per a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XXafront cinco graves cuestiones internacionales a lavez.

    Haba algo todava peor que la desolacin in-mediata, la angustia econmica privada y pblica, ladebilidad, la soledad y las asechanzas de los pasesvecinos; era el complejo de inferioridad, el empe-queecimiento espiritual, perdurable jugo venenosodestilado por la guerra, la derrota y la ocupacin.

    HistoriadelaRepblicadelPer,Vol.IXJorgeBasadre

    RECONSTRUCCIN NACIONAL IComo producto de la desastrosa derrota ante

    Chile, la clase dirigente civl peruana haba perdidolas bases en su poder econmico y tambin el poderpoltico: El partido civil es desplazado del poder.Muchos caudillos militares haban ganado prestigiodurante la resistencia, todo esto contribuy a la

    aparicin del segundo militarismo.GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS(1884 1885)

    Fue presidente provisorio una vez retirados loschilenos, fue elegido por una Asamblea Nacional.Su gobierno fue breve, pues fue derrocado porCceres.

    Hechos:RebelindePedroPa-blo Atusparia; rebelinIndgena que estall en

    Huaraz, contra ciertosabusos que se cometancon los indios, fue cruen-tamente aplastada.SacrificiodeDaniel

    Alcides Carrin; mr tirde la medicina peruana,muri vctima de la ve-rruga, enfermedad que

    l mismo se haba inoculado para estudiar susefectos.

    SeinicialareconstruccindelaBibliotecaNa-cional,bajoladireccindeRicardoPalma.

    Fundacin del Partido Democrta:PartidoPierolista,aglutinabaprincipalmenteinteresesarequipeos.

    Guerra Civil Cceres - Iglesias(18851888-KepiRojoVsKepiAzul)PRIMER GOBIERNO

    DE ANDRES A. CCERES (1886 1890)Contrato Grace: Firmadoentre: elgobierno de Cceres ylos

    acreedoresbritnicos(BondHolders). Objetivo:Sanearel crditoexterior peruano,

    cancelando la deuda de 51 millones de librasque tenamos con los britnicos.

    Perleentregaraalosacreedoresbritnicos: Guano: 4 millones de toneladas mtricas de

    Guano.

    Dinero:33anualidadesde 80000librasesterlinas c/u.

    Ferrocariles: Todos nuestros ferrocariles sonentregados en usufructuo por 66 aos.

    Seform laPeruvian CorporationCompany,que deba administrar nuestros ferrocarriles yque se comprometa a restaurar nuestra infra-estructura ferroviaria y terminar las vas que se

  • 7/29/2019 HP_T7

    5/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    75SISTEMA HELICOIDAL

    encontraban inconclusas, entre ellas el FerrocarilCentral.

    Otras obras: FundelPartidoConstitucional(Cacerista,corte

    militarista). AdquisicindelaCaoneraLima. SecreelBancoItaliano(despusBancode

    Crdito). SupresinyconversindeBilletefiscal. SeinicilaexplotacindelPetrleodelaBreay

    Parias(LondonPacificPetroleumCompany) Comienzalaexplotacindelcaucho.GOBIERNO DE REMIGIO MORALESBERMDEZ (1890 1894)

    Militar adicto a Cceres y de notable actuacindurante la Guerra con Chile, presidi un gobiernode transicin, sin mayores realizaciones. Se termin la construccin del ferrocarril central

    LimaLaOroyaydeltramo Sur hasta Sicua-ni.

    Seincrement lasren-

    tas nacionales por laexplotacindelpetrleoy el caucho.

    Reorganizacin de laeconoma: disminucindelgastopblicoynue-

    vos impuestos. Repatriacindelosres-

    tos de los hroes de la guerra con Chile, entierrode los mismos en el cementerio general.

    SedilaleydeElecciones,ladeMunicipalida-des y la de Habeas Corpus.Enfermo, falleci el 1 de abril de 1894, sucedin-

    doleelvicepresidenteJustinianoBorgoo,elcualva a convocar a elecciones. En dichas eleccionesva a ganar Cceres, pero con fraude, los caceristasqueran imponer un gobierno militar de largo alientoe impedir la llegada de los civiles al poder.RECONSTRUCCIN NACIONAL II

    SEGUNDO GOBIERNO DEANDRES A. CCERES (1894 1895)Revolucin de 1894 1895

    Ante los intentos de Cceres de perpetuarse enel poder, ser forma la Coalicin Nacional Anticace-rista(frenteformadopordiversasfuerzasdeLimay provincia). PartidoCivil PartidoDemocrtico LuisDurand(Qosqo)

    HermanosSeminario(Trujillo) NicolsdePirola(fuerzamilitardemontone-

    ros). Dominadospocoapocodiversosterritoriosdelpas,PirolaatacLimaenmarzode1895.Despusde 2 das de sangrientos combates en las calles dela capital y tras la mediacin del Nuncio Apostlico(Monseor Macchi) Cceres se ve obligado a dejar la

  • 7/29/2019 HP_T7

    6/72

    Compendio de Letras - VII - A

    76 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    presidenciaysalirdelpas.Vaaasumirelpoderunajunta de gobierno presidida por Manuel Candamo,el cual va a convocar a elecciones las cuales vanaserganadasporPirola,fueelfindelsegundo

    militarismo.SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLSDE PIROLA (1895 1899)

    ElgobiernodePirolasignificlaculminacindelaReconstruccinNacionalysentlasbasesdeloquevaaserdespuslaRepblicaAristocrtica,marcando el fin del segundo militarismo.Economa: Crelalibraperuanadeorocomopatrnmo-

    netario. Augedelosbancosydemsinstitucionesfinan-

    cieras: Italiano Internacional

    Popular DelPeryLondres Seestimulalaexplotacinyeldesarrollodela

    Selva: libre navegacin. Estancodelasal:Impuestoalacompra-venta

    de sal, cuyo objetivo era acumular el dinero parael rescate de Tacna y Arica.

    Auge del caucho: Se destacIsaasFermnFitzcarrald, conocido en su poca como El reydelcaucho

    Obras pblicas: Ministeriode:fomentoyobraspblicasacargo

    deEduardoLpezdeRomaa. Modernizacin de Lima:primerautomvil

    elctrico, primer cinematgrafo de prueba.Problemas con Chile: Comienzalaagresinsistemticaalosperuanos

    residentes en Tacna y Arica (chilenizacin). TratadoBillinghurst-LaTorre(1898):estableci

    las bases de realizacin del futuro plebiscitoen las provincias de Tacna y Arica (no lleg arealizarse nunca).

    1. Qu es el Segundo Militarismo? Sustentacin:

    Fue el retorno del caudillismo militar al poderiniciando as una nueva hegemona poltica enelPer.Sinembargo,stafuenocivaporquesibien se esperaba que iniciara la reconstruccinnacional no la hizo y desarroll un perodo de

    graveserroresperjudicialesalPer,loquefueel motivo de su cada.

    2. Por qu fracas polticamente el SegundoMilitarismo?

    Sustentacin:

  • 7/29/2019 HP_T7

    7/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    77SISTEMA HELICOIDAL

    1. Culesfueronlascondicionessociales,econmicasypolticasdelPeralterminarlaGuerradeChilecontraelPeryBolivia?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    2. QugrandesreformassocialesyeconmicasdebihaberemprendidoAndresA.Cceres?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    3. En la posguerra, cmo se organiz la produccin algonera y cul fue la principal fuente de procedenciadelostrabajadores?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    4. Cmoyconqucaracterseprocediaorganizarlaindustriamodernaperuana?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    5. Cmoseprodujolareformamonetaria?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    6. QubusclaeconomadelareconstruccinparasacaradelanteanuestropasdespusdelaguerraconChile?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

  • 7/29/2019 HP_T7

    8/72

    Compendio de Letras - VII - A

    78 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    7. CuleraelpanoramaeconmicodeEuropaalterminarelsigloXIX?

    ............................................................................................................................................................

    8. Dequmanerasereflotaronlashaciendasagroindustrialescosteas?

    ............................................................................................................................................................

    1. RepresentantesdelSegundoMilitarismo: A) Snchez Cerro BenavidesPrez Go-

    doy B) GamarraSantaCruzCastilla C) CceresPirolaPardo D) IglsiasCceresMoralesBermudez E) PradoIglesiasCceres

    2. Hechos relevantes durante el gobierno deNicolsdePirola:

    I. CreacindelaSociedadAnnimadeRe-

    caudacin.II. Contrato Grace. III. AdopcindelPatrndeOro. IV. CreacindelaPeruvianCorporation. V. EstablecimientodelServicioMilitarObliga-

    torio. A) IIIIV B) IIIIII C) IIIIIIV D) IIIIIV E) IIIIV

    3. LaestabilidadpolticatraselgobiernodePirola(1895 1899) se debi:A) Hegemona poltica de una oligarqua

    agroexportadora. B) Hegemonadelpartido democrticodel

    pas.C) Alianza del gobierno y el ejrcito.

    D) Triunfodeunapolticafederalista.E) Formacin de una slida clase media.

    4. Alserderrocadoyobligadoarenunciar,el3de diciembre de 1885, el general Iglesias essustitudo por:

    A) Andrs A. Cceres

    B) RemigioMoralesBermdez

    C) Antonio Arenas

    D) NicolsdePirola

    E) El Congreso

    5. El contrato Grace significa la ............. contraidaen 1869 1870 y 1972, a cambio de la entregadel guano y ............

    A) deuda salitre

    B) anulacindeladeudalospuertos

    C) cancelacin de la deuda los ferrocariles

    D) amortizarladeudaelsalitre

    E) supervit consignaciones

    6. Elbibliotecariomendigo,quinreorganizayrestauralaBibliotecaNacional,es:

    A) Julio C. Tello

    B) DanielAlcidesCarrin

    C) MejaBaca

    D) RicardoPalma

    E) ManuelGonzlezPrada

  • 7/29/2019 HP_T7

    9/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    79SISTEMA HELICOIDAL

    7. LuegodelaGuerradelGuanoydelSalitresesubleva Atusparia en Huaraz por:A) El abuso en contra de los indios.

    B) Laexplotacindeloscivilistas.

    C) LafaltadeapoyodeIglesias. D) Elpagodelacontribucinpersonal.

    E) Ninguna.

    8. A lamuerte del presidenteRemigioMoralesBermdez,duranteelCacerismo(1874)asumeel gobierno el general:

    A) GuillermoBillinghurst B) JustinianoBorgoo

    C) Andres A. Cceres D) scarR.Benavides

    E) Ninguna

    9. Si en la Guerra Civil de 1885 ................. vencea Iglesias con el apoyo de .................. en 1895steesvencidoporPirolatambinconelapoyo de los mismo guerrilleros.

    A) Cceres los montoneros B) Montoneroslosbandoleros C) Bermdezlosguerrilleros D) IgnacioPradoLostunantes E) Pardoloscaudillos10. Se llama reconstruccin nacional al perodo que

    se caracteriza por:A) Afrontar la crisis despus de la Guerra con

    Chile. B) La recuperacin delpas conel contrato

    Dreyfus. C) Laintegracincontinental ensolidaridad

    conelPer. D) LavigenciadeltratadodeAlianzadefensi-

    va.

    GLOSARIO SegundoMilitarismo Asencin al poder de los caudillos militares

    luego de la derrota con Chile en la Guerra delGuanoyelSalitre(18341899)

    Verruga Excrecenciacutneadeformaytamaovaria -

    bles debida a una hipertrofia de las papilas dela dermis.

    ContratoGrace Firmado el 15 de octubre de 1889 con el

    Comit ingls de tenedores de bonos de ladeudaexternadelPerpresididoporMiguelP.Grace.

    Libra Unidad monetaria de varios pases cuyo valor

    sefijasegnlaparidaddelalibraesterlina.

    Reconstruccin Nacional

    Etapa posterior a la Guerra del Guano y el

    Salitre,dondeelPerbuscresarcirsedela

    ruina y retornar a la senda de la prosperidad y

    el desarrollo.

    HabeasCorpus

    Institucin jurdica que garantiza la libertad

    personal e individual a fin de evitar los arrestosy detenciones arbitrarias.

    Caucho

    Ltexproducidoporvariasmurceasyeufor-

    biaceas intertropicales entre los que destaca la

    Hevea brasiliensis, de aplicaciones industriales.

  • 7/29/2019 HP_T7

    10/72

    Compendio de Letras - VII - A

    80 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    Motivacin:LOSORGENESDELASHACIENDASAZUCARERAS

    vacos y estriles, su vida comercial muerta y sustierras antes tan compartidas, invadidas por un marde caa de azcar. Al referirse al decado Estado de

    Ascope y Santiago, as como al de Chocope, Paijn,Magdalena y otros, un peridico laboral de Trujillocomenta en 1917: cuantos visitamos esos lugares

    recogern la ms triste impresin, casas de las cualesquedan solamente paredes, otras amenazando de-rrumbe, rastros de lo que fue, la tristeza, el silencio. Y

    por los contornos, a pocos pasos de distancia, comouna invasin, avanzando la caa triunfante. Lacausa de esta precipitada decadencia se encuentraen el impacto social y econmico que produjo en elvalle la expansin de la industria azucarera en las

    primeras dcadas del siglo veinte.El surgimiento de la industria azucarera oca-

    sion una enorme concentracin en la tenenciade la tierra, ya que las haciendas medianas fueronabsorbidas por los nacientes imperios de los Larco yGildemeister y por los intereses de Grace (Cartavio).

    As como los hacendados tradicionales se vieronadversamente afectados por este proceso, igualocurri con los pequeos agricultores independien-tes, propietarios de lotes en los alrededores de los

    Antes de la guerra del Pacfico, el valle de Chi-cama estaba salpicado de pequeos pueblos flore-cientes. Antiguas sedes de grandes comunidades deindgenas, en el perodo colonial, vieron seriamentemermada su poblacin y slo alrededor de 1850recuperaron parte de su anterior prosperidad. Con-

    taban con una poblacin estable aunque reducida,que oscilaba entre varios cientos a pocos miles dehabitantes, que trabajaban las tierras circundantesy tendan a una pequea, aunque creciente, vidacomercial. En estos pueblos, la tenencia de la tierracomunal y bajo la denominacin espaola, haciamediados del siglo, en su casi totalidad, se compartientre los agricultores, quienes quedaron en posesinde lotes que fluctuaban entre muy pocas hectreas aalgunos cientos... Sin embargo, a principios de este

    siglo estaban empeados en una carrera antagnicacon las haciendas azucareras de la regin, que en

    forma creciente comenzaron a estrangular la vidaurbana, agrcola y comercial del valle. Los pueblosms florecientes eran Santiago de Cao y Ascope.

    De all que veinte aos despus aquellos pueblosflorecientes, (como Santiago y Ascope) estaban

    Analizar elproceso de desplazamientodel capitalismo britnico por elnorteamericano.

    Investigareldesarrollode laconsolidacingradualdelmovimientoobreroylas

  • 7/29/2019 HP_T7

    11/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    81SISTEMA HELICOIDAL

    principales pueblos del rea. A comienzos del sigloestall un violento conflicto entre los hacendadosy los agricultores independientes, conflicto que se

    fue acalorando en el curso de los siguientes aos

    y que, finalmente, ocasion la desaparicin de lospequeos agricultores... Como las plantaciones decaa de azcar continuaron expandindose la po-

    sicin de los pequeos propietarios se fue haciendoinsostenible. Incapaces de resistir la prdida de unacosecha por ms de una o dos estaciones, porquecarecan de ahorros o por la dificultad de conseguir

    prstamos, los pequeos agricultores gradualmentese vieron obligados a abandonar sus tierras, casisiempre vendindolas a los hacendados. . .

    Por otra parte, el boom del azcar de la Primera

    Guerra Mundial aceler violentamente la desapa-ricin del pequeo agricultor. Incluso Trujillo lacapital departamental, no dej de seguir este procesode absorcin. En un artculo titulado La caa inva-

    de Trujillo el editorialista de El norte, el sucesorde La razn, de orientacin reformista, escribeque a causa de los fabulosos beneficios obtenidosdurante la guerra, los pequeos agricultores que

    se dedicaban a sementeras de panllevar ahora sondespojados de sus mnimas parcelas de terreno... yel latifundio tiende sus tentculos vidos al coraznmismo de la ciudad....Formacindelashaciendasazucarerasy

    losorgenesdelAPRAPeter F. Klarn

    PER A INICIOS DEL SIGLOXX

    ElPeringresaalsigloXXarrastrandounaseriede problemas sociales, polticos, econminos, etc;los cuales se gestaron a lo largo del siglo XIX desdeque el pas inicia su vida independiente, algunos deestos problemas se lograron resolver, pero otros no,yanhoy,enelsigloXXI,losseguimosllevandoacuestas. LaprimeramitaddelsigloXXenelPerpre-senta las siguientes caractersticas.A. Lentoperoprogresivodesarrollode laindus-tria.B. Conflictos sociales fruto del incremento y or-

    ganizacin de las masas obreras. Surgen losmovimientos sindicales de tendencia anarquista,

    aprista y comunista.C. Llegadaalpasde lallamadamodernizacinque se vi reflejada tanto en la vida cotidiana,en las actividades econmicas y en los serviciosbsicos. As tenemos por ejemplo la construc-cin de hospitales, etc.

    D. Polticamenteseobservaunintentoporconso-lidar la democracia. Sin embargo los caudillos

    civiles y militares van a jugar un rol protagnicoen estos aos.

    E. Laeconomavaaestarmarcadaporelexplosivodesarrollodelascomunicacionesydelasexpor -tacionesdemateriasprimas(algodn,azcaryminerales) asi como por el ingreso masivo decapital estadounidense.

    LA REPBLICA ARISTOCRTICASe llama as al periodo comprendido por las 2

    primerasdcadasdelsigloXXenelPer.Duranteestos aos, el poder fue ejercido directamente porrepresentantes de los sectores dominantes, llamadooligarqua, estaba compuesta por tanqueros perosobretodo por terratenientes costeos (llamados

    Baronesdeazcar).stossededicaronalaagroexportacinenlaCostaNorte.GOBIERNO DE EDUARDO LPEZDE ROMAA (18991903)Antecedentes:

    Al finalizar su mandato en 1899, Nicols dePirolaconvocaeleccionespresidenciales,enlascuales va a salir elegido presidente el representante

  • 7/29/2019 HP_T7

    12/72

    Compendio de Letras - VII - A

    82 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    del partido civil, el hacendado arequipeo EduardoLpezdeRomaa.SugobiernosevaacaracterizarporlasconstantesdisputasentreelPresidenteyelCongreso (que estaba controlado por los pierolistas

    en su mayora), el cual lleg a censurar hasta 8gabinetes. Esta situacin provoc la ruptura de laalianzaentreelpartidocivilyelPartidoDemocr-tico(pierolista).Enelfrenteexternoserompieronrelaciones diplomticas con Chile debido a la per-secucin contra los peruanos en Tacna y Arica.Obras de gobierno Seiniciaelboomalgodoneroyazucareroenla

    costa peruana. Algodn en Ica, Fermn Tangis.

    Azcarenlacostanorte(haciendasRoma,Cartavio y Casagrande en el valle de Chica-ma)

    HuboreformasenlaorganizacindelEjrcitoy la Marina.

    AmpliacindelFerrocarilCentraleneltramolaOroyaCerrodePasco

    IngresoalPerdelacompaamineraestado-unidenseCerrodePascoMiningCompany.

    SefirmconBoliviaelTratadoOsmaVillaznpor el cual se saalaron los territorios sometidosalarbitrajedelPresidentedeArgentinaJosFigueroa.

    SecreaelcdigodeAgua,MineriayComer-cio.

    GOBIERNO DE MANUEL CANDA-MO(19031904)

    AsumelapresidenciadelaRepblicaluegodeganarlaseleccionescomocandidatodelPartidoCivil.Lamentablementeslogobernunao,yaquefalleceenabrilde1904.DebidoalanteriorfallecimientodesuPrimervicepresidenteLino

    Alarcn, lo va a reemplazar su segundo vicepresi-dente Serapio Caldern quin convoc a elecciones

    presidenciales.Algunas obras y hechos durante su gobier-

    no: Leyparafavorecerlaconstruccindeferroca-

    riles que beneficiaban a la industria minera. ConstruccindeltranvaLimaChorrillos. HuelgadelosjornalerosdelMuelleyDrsena

    del Callao en 1904 para el aumento del jornaldiarioaS/.3deplata.

    PRIMER GOBIERNO DE JOSPARDO Y BARREDA (1904 1908)

    Antecedentes: Pardo,hijodelexpresidenteManuelPardo,fueelegidoPresidentedelaRepblicaen1904.Eracon-siderado como el heredero de su padre, motivo porelcualseleapodEldelfn.FueelrepresentantedelafriccinmsjovendelPartidoCivil. ElgobiernodelpresidentePardofuemuyim-

  • 7/29/2019 HP_T7

    13/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    83SISTEMA HELICOIDAL

    portante dentro de los siguientes rubros.Educacin:

    ElEstadosehacecargodelaEducacinPbli-ca. Secontruyeronmsde1000colegiosentodo

    el pas. Laeducacinprimariafuedeclaradagratuitay

    obligatoria. Secreanescuelasnocturnasparaobrerosenlas

    ciudades. SefundalaescuelaNormaldeVarones,laEs-

    cueladeArtesyOficios(luegoPolitcnicoJos

    Pardo),laEscueladeBellasArtesyelInstitutoHistrico Nacional.

    Sedalaleyquepermiteelingresodelasmujeresa la universidad.

    Comuniaciones: Ferrocaril LaOroyaHuancayo

    Cuzco Sicuani Ampliacindelserviciodetelfonosytelgrafos

    en algunas provincias. InaugureltranvaelctricourbanodeLimay

    Callao.Servicios Urbanos:

    CreacindelasEmpresasElctricasAsociadasdeLima.

    ConstruccindelaCriptadelosHroes. AguapotableenHuancayo,Cajamarca,Moque-

    gua, Chachapoyas, Huacho, Aija, Huaraz, etc. Pavimentacindealgunascallesyavenidasen

    Lima.Fuerzas Armadas: Comprade loscruceros de guerraGrauy

    Bolognesi Modernizacindelejrcito.Aspecto Laboral: HuelgadelosmotoristasdeltranvadeLima. HuelgadelosobrerosdelMuelleyDrsenadel

    Callao. Proyectodelegislacinlaboralysocialencar-

    gado a Jos Matas Manzanilla. Se formanlos primeros sindicatos como la

    SociedaddeArtesanosdeArequipa

    Aspecto Econmico: MinisteriodeEconoma:AugustoB.Legua. EmprstitosconAlemaniapor3600000libras

    y aumento de los impuestos para la ejecucindeobraspblicas.

    PRIMER GOBIERNO DEAUGUSTO B. LEGUA (1908 1912)Antecedentes: AugustoB.Legua,lambayecanodenacimiento,proveniente de una familia de clase media, gana

    laseleccionesde1908comocandidatodelParti -do Civil. Su primer gobierno se va a (considerar)caracterizar por el distanciamiento definitivo que vaatenerconelpartidocivil.Leguadestacaporunapersonalidad sumamente fuerte, con ciertos dotescaudillistas. Su gobierno resalta en los siguientesaspectos:

  • 7/29/2019 HP_T7

    14/72

    Compendio de Letras - VII - A

    84 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    Relaciones Exteriores: ConChileseproduceelincidentedelaCo-

    ronaen1908.Chileregalunacoronadebronce para la Cripta de los Hroes, la cual fue

    rechazada por el gobierno peruano. En marzode 1910 se rompieron relaciones diplomticasdebido a que continu la hostilizacin de pe-ruanos en Tacna y Arica.

    ConEcuador:ElPery EcuadorsometieronsudiferendolimtrofealArbitrajedelReydeEspaa Alfonso XII. Ecuador desconoci dichofallo antes de ser publicado y en 1910 estuvimosa punto de ir a una guerra.

    ConColombia: Conflictoarmadode 1911

    por la posesin de la mrgen derecha del roCaquet.LastropasperuanasalmandodelcomandanteOscarR.BenavidesexpulsaronaloscolombianosenlaBatalladeLaPedrera.

    ConBrasil:Firma deltratadoVelarde RoBrancode1909conelcualsesellaenformadefinitiva las fronteras entre ambos pases.

    ConBolivia:En1909sefirmaelTratadofron-terizoPoloBustamante.

    Obras de gobierno:

    AspectoLaboral: PromulgacindelaleydeAccidentesdeTrabajo

    (1911) HuelgadelosobrerostextilesdeVitarterecla-

    mando aumento de sueldos y reduccin dehoras de trabajo (1911)

    ParogeneraldetodoslosobrerosdeLimaenrespaldoalahuelgatextildeVitarte(1911)

    FormacindelSindicatodeTrabajadoresTex-tilesVitarte(1911)

    Huelgade los motoristas y conductores deltranva elctrico (1912)

    HuelgadelostrabajadoresdelvalledeChicamaen contra de la llegada de personal alemn a lashaciendas azucareras (1912).

    Salud: Inaugur laasistencia Pblica de Limaen

    1912.

    Aspecto Econmico: Emprstitode1245000librasconelBancode

    Pars(1909) Augedelaexplotacindecauchoenlaselva

    amaznica.Otros: HazaadeJorgeChvez,quienfueelprimer

    piloto en cruzar los Alpes entre Suiza e Italia. HiramBinghamdescubri laciudadela de

    MachuPicchu.

    El26demarzode1909logrfrustrarunintentodegolpeporpartedeungrupo

    depierolistas(IsaasyCarlosdePirola).Lesacarondepalacioy loamenazarondemuerte,peroLeguasenegafirmarsurenuncia.Enmemoriadestesuceso,losleguistascelebraronenestafechaelDadelcarcter.

    GOBIERNO DE GUILLERMOBILLINGHURST(1912 1914)

    Hacia1912elgobiernodeLeguayelPartidoCivil sehabandesprestigiado mucho. Para laselecciones presidenciales de aquel ao haban doscandidatos:AnteroAspllagaporelPartidoCivilyelindependienteGuillermoBillinghurst.

    BillinghurstfueconocidodurantelacampaaconelapelativodePangrande,porqueprometiun pan grande y barato en las panaderias si salaelegidoPresidente.LavictoriadeBillinghurstfu

    apabullante con sto se marca el inicio del primergobiernopopulistadelPerenelsigloXX.

    Legislacin Laboral:

    EstablecilaJornadade8horasdetrabajoparalostrabajadoresdelMuelleyDrsenadelCallao(1913).

    Reglament elderechodehuelgapara casosextremos.Establecequelosobrerostendran3

  • 7/29/2019 HP_T7

    15/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    85SISTEMA HELICOIDAL

    representantes directos ante los patrones paragestionarsusreclamos(1913).

    Diolaspautasparael establecimientodelseguro obrero.

    Estableceelmontodelsalariomnimoparalasindemnizaciones.

    Se fundaron los barrios obreros como porejemplo el barrio de Surquillo.

    EstablecielderechodelEstadoainterveniren conflictos laborales privados.

    Educacin:* EnseanzaobligatoriadelCursodeReligin

    en las escuelas.

    Billinghurstintentimplementarunaseriedereformas polticas (reorganizacin del congreso ydelaadministracinpblica)generandounacon-frontacin directa con el legislativo. Fu derrocadoporelCoronelOscarR.Benavidesel4defebrerode 1914.

    PRIMER GOBIERNO DEOSCARR.BENAVIDES(1914 1915)Aspecto Laboral:

    * Huelgade los obrerostextiles de Vitarteendiciembre de 1914. Enero de 1915 los traba-

    jadores fueron reprimidos brutalmente por lapolica.

    La Primera Guerra Mundial: El Perenfrent unadifcil situacinecon-

    mica debido a la guerra, los efectos fueron lossiguientes:

    * Descensodelospreciosdelasmateriasprimasperuanasdeexportacin.

    * Reduccindetodoelcomercioexterior.* Suspensin de crditos internacionales.* Encarecimiento de los artculos de primera

    necesidad.* Reduccindelasimportaciones.El asunto de la Brea y Parias: ElgobiernodeBenavidesnoreconocelasta-

    sacioneshechasporelIngenieroAlejandroDeustuaen 1911. Estos indicaban que la empresa britnicaLondonPacificCompanydebapagarmsimpuestosporexplotarlosyacimientospetrolferosdelaBrea

    yParias.

    SEGUNDO GOBIERNO DE JOS PARDO

    (1915 1919)

    Asumi por segunda vez la presidencia en agostode 1915. Su gobierno estuvo marcado bsicamentepor:

    LaPrimeraGuerraMundial

    Lasluchassindicalesdelosobreros.

    Aspecto Laboral HuelgadelostrabajadorespetrolferosdeTalara,

    NegritosyLobitosen1917,poraumentodesueldos.

    ParogeneralenLima,enEnerode1919exigien-do la ley de 8 horas de trabajo.

    Leyqueregulaeltrabajodemujeresynios

    Leyqueestableceeldescansodominicalyenfiestas cvicas.

    La Primera Guerra Mundial HundimientodelaembarcacinperuanaLor-

    tonporunsubmarinoalemnfrenteaCostasespaolasen1917.ElPerromperelacionesdiplomticas con Alemania.

    En losltimosaosdelaguerra,lademandaeuropea de materias primas aument. Es asquelasexportacionesperuanasdealgodn,zinc,petrleo, etc. crecieron notablemente.

    Aspecto Econmico

    Sedigranimpulsoalasactividadesextractivas(minera y agricultura) y al comercio.

    Ferrocariles:

    LimaLurn

    CuzcoSantaCruz

    Otros:

  • 7/29/2019 HP_T7

    16/72

    Compendio de Letras - VII - A

    86 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    1. CulfuelamentalidadoligrquicadurantelaRepblicaAristocrtica?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    2. QuclasesocialtuvoelcontroldelEstadodurantelaRepblicaAristocrtica?

    ............................................................................................................................................................

    3. QusignificadopolticotuvoelgobiernodeGuillermoBillinghurst?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    4. CmosediolachilenizacindeTacnayArica?,teparececorrecto?,porqu?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    5. Comseprodujoeldesplazamientodelcapitalbritnicoporelnorteamericano?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    1. Cul es la trascendencia de Nicols de Pirola en esta etapa de la historia del Per? Sustentacin:

    Pirolacombatidenodadamentecontraelgo-bierno tirnico y desastrozamente desacertadode Cceres acaudillando la Coalicin Nacional.Despus,Pirolafuedemocrticamenteelegidoy comenz una serie de reformas con las queemprendi la esperada reconstruccin nacionalinicindoseasenelPerunaetapadeprospe-

    ridad y de apertura democrtica.

    2. Cmo asumi el gobierno de Pirola elproblema de la defensa nacional?

    Sustentacin:

  • 7/29/2019 HP_T7

    17/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    87SISTEMA HELICOIDAL

    6. TeparececorrectoelSistemadeContratodeenganche?Porqu?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    7. Aqusedenominamovimientoobrero?CulesfueronlasprimerasmanifestacionesdeluchaobreraenelPer?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    8. QuaspectopositivocontenaelProyectoManzanilla?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    9. Expliqueustedcmosedesarrolllaluchaporlaconquistadelajornadade8horasdetrabajo?Quimportanciahistricatieneestaluchadelosobreros?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    10.ComllegasufinlaRepublicaAristocrtica?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    1. RepresentaunainterrupcinofisuradentrodelaRepblicaAristocrtica.Elgobiernode:

    A) NicolsdePirola B) JosPardo C) GuillermoBillinghurst D) AugustoB.Legua E) MarianoI.Prado

    2. Laideologadelmovimientoobreroacomienzo

    del siglo XX fue el:A) Socialismo

    B) FascismoC) Anarquismo

    D) ComunismoE) Federalismo

    3. El fenmeno del gamonalismo se definecomo:

  • 7/29/2019 HP_T7

    18/72

    Compendio de Letras - VII - A

    88 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    A) Lasujecindelhacendadoalpodercen-tral.

    B) Losabusosdeloshacendadosencontradelos campesinos.

    C) El omnmodo poder poltico del latifundistao terrateniente en los lugares ms recnditosdel pas.

    D) La participacindelterratenienteen eldesarrollo nacional.

    E) LasujeccindelEstadoalpoderlocaldelterrateniente.

    4. ElltimopresidentedelsigloXIXsera...............y el primero del siglo XX ............... A) N.dePirolaBillinghurst B) CceresPirola C) N.dePirolaLaRomaa D) N.dePirolaJosPardo

    E) Cceres Candamo

    5. A inicios del siglo XX se dio el auge de ...............consuprincipalexponentequeera...............

    A) agricultura caa de azucar B) mineriacobre

    C) mineria salitre D) pesqueraanchoveta

    E) petrleo minera

    6. El partido ms fuerte de inicios del siglo XX fueel ............... que agrupara a la clase dirigencialperuana.A) Constitucional

    B) CoalicinmilitarC) Militar

    D) R epublicanoE) Civil

    7. LacrisiseconmicaocasionadaporlaprimeraGuerra Mundial afectara al gobierno de:

    A) Benavides B) OnceniodeLegua

    C) JosPardo D) Billinghurst

    E) ntero Aspllaga

    8. Lajornadade8horasparalostrabajadoresdelpuerto del Callao se dio en el gobierno de:

    A) JosPardo B) G.Billinghurst

    C) S. Caldern D) M.Candamo E) O.R.Benavides

    9. El primer candidato populista en las eleccionesfue:

    A) LpezdelaRomaa B) ManuelCandamo C) G.Billinghurst

    D) JosPardo E) B.Legua

    10.Ledioungranavancealaeducacinpromo-viendo la enseanza gratuita y obligatoria ala primaria siguiendo los lineamientos de supadre:

    A) ManuelPardo B) G.Billinghurst

    C) JosPardo D) ManuelPrado E) MarianoPrado

  • 7/29/2019 HP_T7

    19/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    89SISTEMA HELICOIDAL

    Lectura:

    ELAPOGEOYELDERRUMBEDELEGUA

    LAFILOSOFADELAPATRIANUEVA. La raznde serdoctrinariadelleguismolafilosofadelaPatriaNueva,sebasendismilesfrases.Desprecioalpasadoconsuserrores,susclau-dicacionesysuatraso.Odioalacastaoligrquica

    civilista con graves acusaciones contra su actuacinhistrica.GeniosinparalelodelPresidente,nicohombrecapazdesalvaralPer.Necesidaddeafrontar y resolver de inmediato los problemasnacionales, especialmente los de lmites y los deordenmaterial.Realizacinmilagrosadelprogre-so, demostrado por las carreteras, ferrocarriles,irrigaciones, obras de colonizacin, urbanizacin,pavimentacin,saneamientoyotras.Exaltacinde la poltica prctica frente a lo vago, lo difuso

    ylofunestodelosdoctoresydelostericos.UrgenciadelapazpblicaabasedeunGobiernofuerteparaasegurarlaprosperidaddelpas.Defensaabsoluta del panamericanismo. Al principio, antesde muchos de estos conceptos, habanse esgrimidootros; mstica patritica, necesidad de odiar a Chile,esperanza en una milagrosa solucin favorable delproblemaconesepas.Luego,malogradaesta

    UBICACIN SOCIAL DEL LEGUISMO. Desdeunpuntodevista social,elleguismofue un estallido de clases medias, similar en ciertosentido, como ya se ha anotado, al alessandrismo deChile y al irigoyenismo de la Argentina. Co loreado

    al principio de demagogia patritica y popular,termin por contradecir a aqulla con los arreglosdefronterasydeestaltimaslomantuvo,comogran conquista social, la ley del empleado y una fra-seologa indigenista. Un sector de las clases mediasse sinti, si no adherido al leguismo, ms contentoconlqueconelcivilismo.Peroestefenmenodeinsurgencia tuvo sus limitaciones. Fue el leguismoresueltamente sumiso ante la Iglesia y el clero, notoc al capital sino lo mim, dej en pie a la vieja

    aristocracia y, con el fin de perpetuarlo, fue usufruc-tuado por un grupo de polticos profesionales y deotros que se convirtieron en eso, por el gran capital y,sobretodo,porlafinanzaextranjera.Lainsurgenciafrustradadelgermanismomarcelltimointentode desarrollar considerablemente las posibilidadesdel legismo como movimiento avanzado.

    ElOnceniodelpresidenteLegua representael decliveycrisis de la RepblicaAristocrticaysignificaindudablementeunodelosgobiernosmsnefastosennuestrahistoriarepublicana.

  • 7/29/2019 HP_T7

    20/72

    Compendio de Letras - VII - A

    90 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    sonaja con el arreglo de 1929, se intensific, conescasoxito,otra:laredencindelindio.EL CAUDILLAJE DE LEGUA. NofueelcaudillajedeLeguaelviejoysombro

    caudillaje brbaro, a base de violencia elemental.Sin dejar de emplear la intimidacin, supo emplearlacorrupcin.FsicamenteeraLeguaunhombrepequeo y gil, siempre aseado y bien vestido, perocon digna sobriedad en sus trajes de color oscuro,deferente y corts, muy agradable en el trato, conuna luz viva en los ojos y un gesto de energa que suafabilidad saba borrar. Una vez satisfecha su ambi-cin, aceptaba a quien, habiendo sido su adversarioantes quisiera colaborar o a quien no se metiera ennada de carcter poltico. Hizo, sin alarde, muchascaridades y ayud a antiguos enemigos impotentesquehallbanseenlamiseria.Lejosdeencerrarse,gustbanle las fiestas sociales, las funciones en losteatros, el hipdromo, el juego de Carnaval. Fue uncasodeloquelapsiquiatrallamaextroversin.Su salud durante los once aos de permanencia enla Jefatura del Estado asombr por su robustez. Sinfatigas ostensibles, pudo resistir durante ms una

    dcada en el poder, no obstante su edad de msde sesenta aos.Al optimismo resultante de la abundancia de

    dinero y de las ilusiones internacionales se agre-garon, para el colapso de las diversas intentonassubversivas entre 1919 y 1929, el desprestigio delos viejos partidos y la desunin y el egosmo de

    muchos de los elementos que pudieron participar enlas conspiraciones. Esencial influencia ejerci tam-bin el fortalecimiento del Estado. Antao quieneshaban ido a la rebelin podan contar con mediosde ataque o de defensa ms o menos anlogos a losdelpoderlegal.Losaeroplanos,lasametralladoras,los elementos blicos en conjunto significaron, alavanzar el siglo XX, algo temible y costoso, de queslo el Estado poda disponer. Deotrolado,lareformadelapolicatuvoim-portantes consecuencias. No slo porque vinierona ser impedidas en unos casos o frustradas casi,siempre las algaradas callejeras y el atentado per-sonal, sino porque, al ser organizados, con personalnumeroso y escogido, los servicios de previsin yde investigacin, fueron localizados e impedidos deactuarquienesrepresentabanloqueenDerechoPenalsellamalapeligrosidad.Llegaparecerpreferible, por ello, recibir dinero para conspirar o

    empezar a conspirar y luego delatar o delatar porsospechas o indicios. Antao haba sido ms fcilascender al poder que mantenerse en l; subir eramuchas veces simple cuestin de audacia, de suerteo de valor. En la segunda dcada del siglo XX, porel contrario pareci ser ms fcil mantenerse en elpoder que llegar a l. Lascaractersticas de Estado policial que, enciertosaspectos,comenzatenerelPerllevaronalaexacerbacinenlaimportanciadelservicio

    de investigaciones. Este no slo tuvo un aspectotcnico o profesional sino dio albergue a espas,delatoresysoplonesdelmsvariadojaez,algu-nos pintorescos y anecdticos, ubicados a veces enaltos crculos sociales y present, entre sus muchasfases, una aborrecible y siniestra. Hubo, en algunaocasin, empleando esa clase de elementos, luchasentre facciones o grupos de camarillas palaciegas;

  • 7/29/2019 HP_T7

    21/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    91SISTEMA HELICOIDAL

    yasantelamurmuracinpblicaqueenrumorese historietas se consolaba de la falta de informacio-nes periodsticas independientes sobre estas cosas,cuandoaparecienlaPlazadeArmaselcadver

    deunsujetoque,segnlanoticiaoficial,habaqueridoatentarcontralavidadelPresidentedelaRepblica,nosetratsinodeunafarsaparahacercaer a determinado Ministro y de la colocacinen aquel sitio de un hombre que ya haba muertosin sospechar que se le iba a usar luego para finespolticos. E l rgimen imperante en e l Perresultgrandemente fortalecido al fracasar la campaaplebiscitaria de Tacna y Arica en junio de 1926.Empez entonces para l la etapa del apogeo. Al

    vuelco producido en la situacin internacional seagregaron circunstancias econmicas. El GobiernodeLeguacontconabundantesrecursos.Eldinero,por desgracia, no apareci, en aquellos momentos,primordialmente con un carcter privado (indus-trias, empresas particulares). Tuvo, en gran parte,carcterhacendariooconexinpresupuestal,abasedeemprstitos,concesiones,obraspblicasy

    tambinatravsdelamodernizacindeLima.LasicologadeLegualoayudparaimpulsarelestadode cosas que as se produjeron, pues no era la derentista, como la de algunos de sus enemigos, sinola de un hombre de negocios y se caracterizaba porsu agilidad, su dinamismo y su osada. Porlodems,eldesplazamientodeloscivilistasdurantelaPresidenciadesuodiadoenemigo,slofuepoltico.Leguanoamputsusprivilegiossocia-les o econmicos a las familias prominentes; y aun

    algunas de ellas se beneficiaron, de manera directao indirecta, con el progreso material, especialmenteconlasurbanizaciones.Legua,porotraparte,erahacendadoyexportadordealgodncomovariosde sus adversarios y lleg a tener vinculacionesfamiliares con algunos de ellos.CARACTERSTICAS DE LA ETAPA

    DEL APOGEO. Losinteresescreadosoque pugnaban porcrearse alrededor del poder poltico, al parecer tanfirme y permanente y alrededor de las ventajas que

    con l se podan obtener, buscaron la deificacin delcaudillaje.Revivilatradicinlimeadecarcterulicoycortesano,exhibidaenlapleitesaantelos virreyes y fue superado el coro de lisonjas quehabase prodigado a los libertadores, restaurado-res,protectoresyregeneradoresdelaRepblica.VolviseunespectculoconstanteelperegrinajeaPalacioconlbumes,tarjetas,medallasdeoro,bastones de mando, bandas presidenciales y otrosobsequios.Lafechaculminantedeestoshomenajesfue el 8 de setiembre de 1928 en que se conmemorel vigsimo quinto aniversario del advenimiento deLeguaalavidapblica.ElParlamento,queanteshabaconferidoalPresidentelasmedallasdeloscentenariosde1921y1924,laOrdendelSolensums alta categora y otras distinciones (la CmaradeDiputadosinaugur,adems,el28dejuliode1928 una estatua del mismo mandatario en el hallde su edificio) le otorg, por la ley N 6279 de 9 de

    noviembredeaquelao,elttulodePrcerdelaRepblica,deacuerdoconunainiciativapresen-tada el 4 de setiembre por los diputados AlejandrodeVivanco,ManuelM.deCosso,J.A.DelgadoVivanco,JosA.Villanueva,VctorA.PerochenayManuel S. Frisancho. El gabinete le regal un cuadroal leo: No hemos encontrado nada digno de ofre-ceros:slovuestrapropiaefigie,declarelMinistroPedroJosRadayGamioenunodesusmuchosdiscursoshiperblicos.Pocoantes,el18defebrero

    de1928, RadayGamiohabainauguradoenlacancilleraunbustodelPresidentecomohomenajeasusgrandesxitosinternacionales.Peroeldesfileulico de personeros, representantes a Congreso,funcionarios y cortesanos tuvo las oportunidadesms variadas. Hubo manifestaciones provenientesde lugares muy diversos, entre los que estaban algu-nos tan lejanos como Aimares, Azngaro, Canchis,

  • 7/29/2019 HP_T7

    22/72

    Compendio de Letras - VII - A

    92 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    Tumbes,Lucanas,Ayaviri,Pachitea,Paruro,Con-tamana; en la actuacin sobre Azngaro, el 19 defebrerode1928,Leguapronunciunaspalabrasen quechua. Simblico carcter se pretendi luego

    otorgar al homenaje que se efectu el 18 de enerode1930.All,ennombredelarazaaborigen,lefueentregadoalPresidenteuncuadroconlafirmadelosrepresentantes de las comunidades; y l pronunciun discurso, considerado de tal importancia que elperidico ElIndiolotradujoalquechua. Leguatuvomuchasveceslasensacindelaapoteosis. Acaso una de las ms resonantes fueocasionada por el homenaje nacional en su honorenelClubTennisdelaExposicinel31deoctubrede 1926, despus de haberse frustrado el plebiscitoen Tacna y Arica. All l pronunci un discurso enquesecomparconelDiosdelCalvarioqueha-ba padecido el martirio de la cruz por redimir delpecadoalahumanidadyaludiluegoenactitudpoco cristiana y de dudosa validez histrica a esosquetraicionaronalalibertadporqueBolvaribaaganar la guerra y lanzaron cincuenta aos despus elgritoaleve:PrimeroloschilenosquePirola.Aquel

    da muchos entusiastas se disputaron el honor dearrastrarelcochequeconducaalPresidentedelaRepblica.

    El 10 de abril de 1929 se realiz en el TeatroForero el banquete que le fue ofrecido por la bancayelaltocomerciodeLimayCallao.Lamesadehonor fue instalada en el escenario del Teatro y enlos palcos altos y bajos y a la derecha y a la izquierdade la sala, haba mesas para los dems comensales.

    Al centro de la platea el piso haba sido levantado y

    modelado para que, mientras se realizaba el agasajo,pudieran efectuarse los bailes clsicos y modernospor un grupo de seoritas dirigidas por Wilfren Gil-zean. El programa de ellos comprendi una pavanadelsigloXVI,unabouredelXVII,unminuetyunagavotadelXVIII;elDanubioAzul,valsdelXIXyunchrlestondelXX.Losmensdelbanqueteerande

    finsimacartulinaconelbustodelPresidenteLeguaen plata y una leyenda impresa en letras doradasen relieve; el del agasajado ostentaba su busto enoro.HuboundiscursodeofrecimientodePabloLa

    Rosayotrodeagradecimiento,encendidasapolo-gas de la obra hecha por el Gobierno. Al concluirla comida se dio comienzo a un baile, para el cualhaban circulado invitaciones especiales. EntrelascondecoracionesqueLeguarecibiestuvo,enfebrerode1929,elGranCollarylaOr-denSupremadeCristo,otorgadaporelPapaPoXIyentregadosenla:BaslicaMetropolitanaporelNuncio Monseor Cicognani; y entre los ttulos querecibi algunos resultaron tan inesperados como eldemiembrodelaRealAcademiadelaLenguayeldedoctorhonoriscausaenlaFacultaddeCienciasde la Universidad de San Marcos.

    El coro de los ditirambos no slo tuvo vocerosnacionales: polticos, periodistas, intelectuales,hombres de negocios, sacerdotes, funcionarios. Enun banquete ofrecido el 17 de junio de 1929 por elembajadordeEstadosUnidosAlexanderMoore,dijosteaLegua:QueDiososconcedamuchos

    aosdevida.PorlagrandezadelPerdesearaquevivieraisparasiempre.Ospido,amigosmosaqu congregados, que bebamos a la salud deuno de los hombres ms grandes que el mundohayaproducidoelGigantedelPacficoAugustoB.Legua.MoorefueentusiastapropulsordelainiciativadequeseotorgaraalGiganteelPremioNobel.

    Si a tal desborde oratorio se entregaba un diplo-mtico norteamericano, la retrica criolla no tuvo

    lmites.SinruborsehabldelSiglodeLegua,delJpiterPresidente,delNuevoMesas,deWiracochayselecomparconBolvar,Csar,Alejandro, Napolen,Washington,Lincoln y conmuchos otros personajes de la historia americanay universal sin desventaja ante ninguno de ellos. Cuandoel11denoviembrede1930seabri,en presencia de un juez, una caja de hierro de

  • 7/29/2019 HP_T7

    23/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    93SISTEMA HELICOIDAL

    Legua,mientrasstehallbaseenlaPenitenciaria,fueron identificadas cuarenta y cuatro especies, casitodasdeoro,entretarjetas,medallas,llaves,mens,lbumes y treinta objetos ms, sobre todo medallas

    demenorvalor.Unmendeorodedieciochoqui-lates con el peso de 114 gramos tena la siguienteinscripcin: Homenaje de admiracin y respeto delosInstitutosArmadosdelPeralseorPresidentedelaRepblicadonAugustoB.Legua.Lima,27deabrilde1929. La abundancia de dinero adisposicindelEstado hasta 1929 dio lugar a la formacin dealgunasfortunasvertiginosas.Dominelafndeser rico. Sin el freno oposicionista desde la prensa oelParlamento,seacentuestatendenciaalhacerseevidente que poda funcionar con impunidad. Senegoci en contratos con el Estado, en comprasdetiles,materialesypropiedades,enconcesionescomo la de la pesca de ballenas en el litoral o comoladedeclararaLaHerradurapuertomenor.Unadelasexpresionesdelcrecientedeclinardelosfrenos ticos fue la ley N 6242 de 10 de setiembrede 1928 que modific el artculo 52 de la Consti-

    tucin en los trminos siguientes: Se permiten lasapuestasenlosespectculospblicos.Lasprohibi-ciones y sanciones penales a los juegos de envite yde azar quedan sujetas a las leyes especiales sobrela materia y a las disposiciones administrativas quedicteelPoderEjecutivo. PorsingularesquefuesenlasdotesdeLegua,lo que no poda atribursele era el culto de la moraleconmica. Cuntase que, de visita en la casa deuno de los funcionarios ms conocidos como im-

    pdicos,alverlaesplendidezdelosmuebles,losadornos, las alfombras y el edificio, observ sarcs-ticamente:Qudeprisahaidoste.Comenzaformarse una nueva plutocracia con tendencias aparticipar vidamente en el ajetreo social, si bien nohubo tiempo para que se consolidara. Ello no debellevar,porotraparte,anegarlaexistencia,aliadodeLegua,depersonajesprobosymoderados,ms

    numerosos de lo que se afirm y crey en agosto de1930.CuandoseconstituyeseaoelTribunaldeSancin Nacional para enjuiciar a los enriquecidoscon el leguismo, una jugada maestra de uno de

    ellos fue inducir a un funcionario que agregara a laacusacin los nombres de algunos de los hombresntegros que haban colaborado con ese mismorgimen.CarlosdePirolaexclamenaquellosdas:ElnicometalquehallegadoamimanoenPalaciohasidoelplomo,conlocualaludialabala que le hiri el 29 de mayo de 1909. Por otra parte,algunos de losenriquecidosdurante la poca leguista haban derrochado sudineroenagostode1930,otrosseempobrecieronen la poca de crisis que sobrevino enseguida ytodos, en conjunto, desaparecieron como gruposocial predominante en el perodo siguiente y fueronsuperados por la plutocracia slidamente establecidao por quienes emergieron con los nuevos negociosen el comercio o en la industria o mediante losnuevos negocios con el Estado. Detodosmodos,estepassudamericano,quehabaconocidounexistirtanvenidoamenos,pese

    a su pasado de leyenda, tuvo durante algunos aosuna ilusin de progreso acelerado. En el banquetequeleofrecilaEmbajadadeColombiael30dedi -ciembrede1924,Leguadijo,entreotrascosas:Siyo pudiera sintetizar en una frmula mi programapoltico dira que simultneamente he procuradodefinirlasfronterasdelPer,desarrollarsuriquezayaumentareloptimismodesuraza.Habraquepreguntar si l mismo crea en lo que hablaba y enlo que haca. Sus adversarios lo negaron. Testimo-

    nios ms objetivos, como el del periodista alemnCasimiro Edschmidt en su libro Glanz und Elend vanSdamerika, presentan el retrato de un autcrataque haba llegado a convencerse de lo que diaria-mente le decan, por lo cual era sincera su seguridadde que estaba labrando la grandeza imperecederadesupas.Lascarreteras,lasurbanizaciones,el

  • 7/29/2019 HP_T7

    24/72

    Compendio de Letras - VII - A

    94 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    saneamiento de las ciudades y tambin la irrigacinde la costa eran parte fundamental de este plan.EnlosltimosaosdesuGobierno,Leguahabaintensificado las ambiciosas obras de irrigacin en

    el Norte. Cuntase que brillbanle los ojos cuandohablabadeOlmos.

    El problema que aqu se trata de plantear, yaque no de resolver, es otro. En los aspectos mscensurablesquepresentaelOncenioleguista,cuntohubodeculpadelPresidente,dealgunosde sus colaboradores o del ambiente que entonces

    secre?EsjustoechartodaslasresponsabilidadesslosobrelapersonamismadeLegua?Lapocacantidad de gente eficaz, sobria y preparada a su al-rededor,elexcesodeadulacin,lafaltadeconsejos

    y de frenos, la ausencia de voceros independientesyresponsablesenelParlamento,elperiodismoylaopininpblicaquepudieranexpresarunacrticaconstructiva, incrementaron cuanto de condenablepudohaberexistidoduranteelOncenio.

    EL ONCENIOGOBIERNO DE AUGUSTO B. LE-

    GUA DonAugustoBernandinoLeguahabagobernadounprimerperiodoentre1908a1912,ahoraasuma

    porsegundavezelmandodelanacincuyaPresi -denciaejercerade1919a1930.EsteperiodoesconocidocomoElOncenioycuyosaspectosmssaltantes son:EN EL ASPECTO POLTICO

    Su personalismo lo encamin hacia la dic-tadura,bautizandoasurgimencomoLaPatria

    Nueva,destinadoa labsquedadecambiosyala realizacin de reformas que slo derivaron enactosderepresincontrasusopositores.ReformlaConstitucin permitindose su reeleccin en 1924,en tanto que las autoridades municipales que hastaentonces haban sido elegidas por voto popular,fueron reemplazadas por Juntas de Notables quenoeranotrosqueadictosincondicionalesLaPatriaNuevayElOncenio.

    Apoyado por los sectores de la clase media que

    se beneficiaron con el movimiento de los emprs-titos, as como tambin por la nueva empleocraciaburcrata, Legua tratde formarel Leguismocomopartidopoltico.Pero,stoslodurloquedurelPresidente. Lospartidos de masas, doctrina eideologaentran en el escenario poltico peruano a partir

    de1930.Sinembargo,antecedentesdeellolopodemos encontrar en las luchas por las conquistassindicales o de la reforma universitaria entre 1918 y1924, cuando obreros y estudiantes haciendo causacomndesusidealespugnanporotorgarunanuevafisonoma socio-cultural al pas.

    Apartir de 1930,alaprismoingresen el

    escenario poltico nacional y, desde entonces, eldesarrollo de nuestra historia republicana est

    vinculada, en una u otra forma, al accionar de estePartidodedoctrinaydemasaspopulares.

    EN EL ASPECTO ECONMICOY TECNOLGICOa.Practicunapolticaeconmicadeacentua -

    cin de nuestra dependencia al capitalismonorteameriacano. Ello fue producto de la serie

    de emprstitos que las empresas privadas delos Estados Unidos nos concedieron y queaumentaronnuestradeudaexternaquellegatotalizar la cuantiosa suma, para la poca, de162 millones de dlares.

    Losprincipales emprstitosdelOncenio fue-ron:

    El de 1922 por 2 500000 de dlares otor-

  • 7/29/2019 HP_T7

    25/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    95SISTEMA HELICOIDAL

    gado por banqueros ingleses.

    El de 1924 por 7000000 de dlares para serutilizados en obras de saneamiento del pas.Dadoporcapitalistasnorteamericanos.

    El de 1925 por 7000000 de dlares paraobrasdeirrigacindeOlmosycubrirdfi -cits presupuestales de aos anteriores.

    Elde1926por30000000dedlaresparalacreacindelBancoAgrcolaycubrirdeudasdel Estado con compaa particulares.

    El de 1927 por 15000000 de dlares paraserinvertidoenobraspblicas.

    El de 1928 denominado Emprstito Nacio-

    nalPeruanoporunvalorde100000000de dlares para cancelar parte de la deudaexternaydeinversinenlaconstruccindeobraspblicas.

    b. Paracautelarlaemisin de billetes ylaacuacindemonedametlicasecreelBan -coCentraldeReserva,delamismaformaqueseinstituyelBancoCentralHipotecarioconfacultadesdeampliacinyextensindelcrditoagrcola cuya finalidad era la de impulsar eldesarrollo de la pequea agricultura.

    c. Contribuyendo a la acentuacin de nuestradependencia econmica, alent las inversionesdelcapitalextranjero,especialmenteelproce -dente de los Estados Unidos. Inversiones quese realizaron en el campo de la minera (cobre),enlaexploracinyexplotacindelpetrleoyen impulsar el cultivo de los productos agro-industriales de la costa (algodn y caa de

    azcar).d. A esta poltica de dependencia, agreg su

    poltica de entreguismo econmico. En 1928dio a perpetuidad los ferrocarriles nacionalesaPeruvianCorporation;yaantes,en1925,sehaba vendido tambin a perpetuidad el suelo ysubsuelodelareginpetroleraLaBreayPariasalaInternacionalPetroleumCompany.

    e.DioimpulsoalaexpansinurbanadeLimaconel surgimiento de nuevas urbanizaciones que seconstruyeron alrededor de la ciudad. Se abrila Avenida Arequipa (que entonces se llam

    Av.Legua)queuniLimaconelCallao,laAv.Progreso.SeconstruyeronhermososparquesyplazascomoladeSanMartn,ParqueUniversi-tario,PlazaWashington,ParquedelaReserva,etc.

    f. DuranteelonceniosediolaLeydeConscrip-cinVial,enmayode1920,porlacualtodoslos ciudadanos peruanos entre 18 y 60 aos deedad deberan prestar sus servicios por espaciode seis a doce das al ao en la construccin yapertura de carreteras. Esta misma ley estable-cilasJuntasVialesProvinciales.Enelfondolosnicosafectadosfueronlosindgenasyaquelos mismosciudadanospodaneximirsedel trabajo vial previo pago del equivalente alos das sealados para su servicio. Esta leyms que provechosa para el pas se convirti eninstrumentodeexplotacinydeservicioparalos intereses de personas adineradas adictas al

    rgimen; ocasion protestas y sublevacionescomo la ocurrida en Huaraz en 1925. Al asumirSnchez Cerro el gobierno la derog atrayn-dose, por ello, la popularidad en la masa de lapoblacin.

    SITUACIN SOCIO-CULTURALa) El Indigenismo.- Es el movimiento literario y

    artstico que se manifest principalmente entre ladcadade1920a1930,yquebuscrevalorarla cultura indgena considerando, por tanto, al

    indio como parte fundamental de nuestra nacio-nalidad y evitar el menosprecio y postergacinde que haba sido objeto hasta entonces.

    EnLiteraturaelmovimientoindigenistaencuen-trasusexpresionesconNarcisoArsteguiensuobraEl Padre Horan; Clorinda Matto de Turnercon Ave Sin Nido;VenturaGarcaCalderncon Cuentos Peruanos;EnriqueLpezAlbjar,

  • 7/29/2019 HP_T7

    26/72

    Compendio de Letras - VII - A

    96 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    Cuentos Andinos yNuevos Cuentos Andinos;Ciro Alegra,Los Perros Hambrientos yEl Mun-do es Ancho y Ajeno; Jos Mara ArguedasLos

    Ros Profundos, Todas las Sangres. En general,

    la literatura indigenista tiene preocupacin pordescribir al indgena, comprenderlo, denunciarabusos y demostrar la pujanza de la raza mos-trando su rebelda y altivez.Adems de esta literatura y arte indigenistacontamosconlaobradelDr.LuisE.ValcrcelTempestad en los Andes, aparecida en 1927,libro que sistematiza y programa la necesidadde la lucha por la reinvidacin del indgena.Asimismo,larevistaAmautafundadaporJosCarlos Maritegui se convertira en el vocero delmovimiento indigenista en el pas.

    EnPinturasecuentanaFranciscoLazo,TefiloCastillo, Jos Sabogal, Julia Codesido, EnriqueCamino.IgualmenteenMsicatenemosaJosMaraVallerRiestra,TeodoroValcrcelyDanielAlomaRobles.

    b) Las Comunidades de Indgenas.- Al procla-marsenuestraindependencia.DonJosdeSan

    Martn se preocup por legislar a favor de losindgenas a quienes dispuso que se les deberallamar con la denominacin general de perua-nosaligualquetodoslosdems.Duranteelprimer gobierno de Castilla se dio un decretoreconociendo a las comunidades de Indgenas,pero no indicaba el rgimen de posesin desus tierras las que, como las dems, estuvieronafectadas a diferentes formas de enajenacin.Pordecretodeoctubrede1893(gobiernode

    Cceres) se estableci que los indgenas eranlegtimos propietarios de los terrenos por ellosposedos. Ms tarde el Cdigo de Aguas reco-nocilaexistenciadelascomunidades.

    DuranteelsegundoperiododelSr.Legua,los representantes que ocuparon el parlamentoentre 1920 y 1929 demostraron especial inters

    enlosproblemasdelindgena.PortalmotivolaConstitucin de 1920 en su art. 58 establece: ElEstado proteger a la raza indgena y dictar leyesespeciales para su desarrollo y cultura en armona

    consusnecesidades.LaNacinreconocelaexis-tencia legal de las comunidades de indgenas y laleydeclararlosderechosquelescorresponden.

    A su vez, el art. 41 de esta misma Constitucinconsignaba que los bienes de las comunidades deindgenassonimprescriptibles.LaConstitucinde1933consignatodoelartculoXIalasComu-nidadesCampesinashanreemplazadolaanteriordenominacin y gozan de todos los derechos quecomo peruanos colectivamente organizados lescorresponden, colaborando eficazmente en eldesarrollo del pas.

    PERSPECTIVAINTERNACIONALa) Firma del Tratado con Colombia

    Este tratado fue firmado el 24 de marzo de1922. Ello signific una generosa desmem-bracinterritorialhechaporelgobiernodelSr.LeguayaquecedaaestepaslosterritorioscomprendidosentrelosrosCaquetyPutu-

    mayo y el llamado Trapecio Amaznico, entreeldePutumayoyelAmazonasqueincluaalapoblacindeLeticia.

    La firmade este tratadoestuvo acargo delMinistroPlenipotenciariodeColombiaenLimadonFabioLozanoyelMinistrodeRelacionesExterioresdelPerAlbertoSalomnOsorio.Alhacersepblicoeltratadoprovocgranresisten-cia entre los peruanos que habitaban las zonas.

    Surgi as un estado conflictivo entre ambasnacionesqueseagudizen1933.ElasuntosellevalaLigadelasNacionesconsedeenGinebrahastaqueel24demayode1934enRodeJaneirosefirmelProtocolodeeseaoque ratifica el Tratado de 1922.

    b) Firma del Tratado con Chile Duranteel gobierno delonceniose firmel

  • 7/29/2019 HP_T7

    27/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    97SISTEMA HELICOIDAL

    tratado que puso trmino a la cuestin limtrofeconChile.Ellofuefirmadoel3dejuniode1929,enLima,entreelCancillerPeruanodonJosRada Gamio y el chileno donEmiliano

    FigueroaLarran.EnesteTratadoseconsiderque el territorio, materia del conflicto, se dividaen las provincias de Tacna y Arica. Tacna sereintegrabaalPer,entantoAricaquedaraenpoderdeChile.Delamismaforma,elpuntode divisin en la costa sera la lnea denomina-daLaConcordiaa10kilmetrosalnortedelpuentesobreelroLluta.Chileindemnizabaalgobierno peruano con seis millones de dlaresy se comprometa a construir un monumentoque recordara la gesta de Arica del 7 de juniode 1880.

    Peseaquetuvoalgunosopositoresseconsideraque el Tratado, en la forma como se realiz,constituaelnicomedioparaqueimperaralapaz y la armona entre nuestro pas y el vecinodel sur.

    EL COMERCIO Y LA PRIMERA GUERRAMUNDIAL

    AlterminarlaPrimeraGuerraMundialnuestropasaumentlasexportacionesdemateriaprimahacia las naciones que haban participado en la con-tienda.Losproductosquemssecomercializaronfueron los de orden industrial, algodn y caa deazcarascomocobre,plomoyzinc.Elloseexplicapor cunto las naciones necesitaban reflotar susindustrias y buscaban la materia prima suficientepara manufacturar sus productos y competir, nue-

    vamente, en los mercados del mundo. Nuestros

    compradores fueron: Estados Unidos, Francia,Inglaterra, Alemania.LA EXPLOTACI N DEL PETRLEO

    El petrleo fue conocido en nuestro pas desdetiempos prehispnicos. Su utilizacin se reduca alalumbrado en forma de antorchas que se haca enlasfiestasyritosceremoniales.Losespaolesparacalafatear(embrear)susembarcaciones.Durante

    elperiodorepublicanoseinicilaexplotacinconla perforacin del primer pozo en la localidad deZorritos,en1863.Sinembargo,nofuesinohastadespus de la Guerra con Chile que iniciamos el

    desarrollo de nuestra industria petrolera.El desarrollo se localiz en la costa norte, en el

    sector comprendido entre los ros Tumbes y Chira.All se establecen tres centros petroleros:a) EstabecimientoIndustrialdelPetrleo,acargo

    delitalianoFaustinoPiaggio,enZorritos,queposteriormente desapareci para dar paso a laEmpresaPetroleraFiscal.

    b) ExplotacionesdedonAlejandroMilne,enLobi-tos, que fue absorbida despus por la compaainglesaLobitosOilfield.

    c) LaexplotacinqueefectuabalaLondonPacificPetroleumCo.enNegritos.

    EL CASO DE LA BREA Y PARIASY LA INTERNATIONAL PETROLEUMCOMPANY (I.P.C.) ElcomplicadoydifcilproblemadelaBreayParias,encuentrasuantecedentemsremotoenlaventaquehizoelEstadoPeruano,en1826,adon

    JosAntoniodeQuintanadeunaminadebreaenAmotape,Paita,comopagodeunadeudacontradadurante la guerra de independencia. En 1827 estopasapoderdedonJosdeLamaquien,ademsen1839,adquirilahaciendaMncora.Msade-lante,en1850,porfallecimientodeJosdeLama,una parte de esta hacienda, parte que se conococomoLaBrea(porquedentrodesuslinderosestabala mina de brea de Amotape), pas en herencia asuhijaJosefadeLamaquien,asuvez,alfallecer

    doaLuisadeGodosyLama,vidadeJosLama,se adjudic la otra porcin de la hacienda Mnco-ra,llamadaHaciendaParias,dandolugaraladenominacinconjuntadeHaciendaMinalaBreayParias.AnteelfallecimientodeJosefadeLamala propiedad pas al seor Juan Helguero y sus seishijos, uno de los cuales, Genaro Helguero, compren1873todaestapropiedad.

  • 7/29/2019 HP_T7

    28/72

    Compendio de Letras - VII - A

    98 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    Hacia 1886, Genaro Helguero logr del Juez dePaitaquelefueraconcedidalaposesinjudicialdela propiedad del suelo y minerales del subsuelo deLaBreayParias,presentndoseen1887alsu -

    premo Gobierno para gestionar su reconocimientoy la obtencin del correspondiente ttulo posesorio.El 29 de octubre de ese ao el gobierno reconociaHelguerolapropiedaddeLaBrea,ordenandolamensura (medicin) respectiva que fue efectuadaporelJuezdePaitaenenerode1888,arrojandotodalaextensindiezpertenencia(unaperteneciaigual a 40 000 metros cuadrados o sea 200 200).AsseinscribienelPadrnGeneraldeMinas,de-biendo pagar tres libras peruanas por pertenenciao sea trescientos soles en total.

    Como por esta poca los capitalistas inglesesestabaninteresadosenlaexplotacindelpetrleo,Helguero vendi sus posesiones a don HerbertTweddle (norteamericano radicado en Inglaterra),operacin que fue aprobada por el gobierno. Hacia1889se constituy la LondonPacificCo.delaqueTweddleeraelmayoraccionista,elmismoquetiempodespusseasociconelsbdito

    britnico William Keswisk, de tal modo que en enerode1890arrendala LondonlaspropiedadesdelaBreayParias.Esemismoao,KeswickadquierelosderechosdesusocioquedandocomonicodueoyconlaexplotacindelpetrleoenestazonaacargodelaLondonPacific.

    En este estado de cosas se llega a 1911 cuandoelingenieroRicardoDeustuadenunciapblicamen-tequelaLondonPacificexplotabamayornmerode pertenencia que las inscritas en 1888. Esto

    motivqueelgobiernodelgeneralscarBenavi -des, en abril de 1914, ordenara la remensura de lapropiedad inscrita, que realizada por los ingenierosAlberto Jochamowitz y Hctor Boza, arroj 41614 pertenencias, que por resolucin de marzo de1915 fueron inscritas como la propiedad mineraLaBreaenelnuevonmerodepertenencias

    remensuradas y cuyo monto arrojaba la cantidaddeS/.1248420alaoynolosS/.300quehaba

    venido pagando. Losarrendatarios,esto es la London queya

    en1914habacedidosusderechosdeexplotacinennuestropasalaInternationalPetroleumCo.,se negaron a cancelar los impuestos iniciando unaserie de recursos y alegatos de orden diplomtico,motivando la intervencin del Congreso Nacional,hasta que en diciembre de 1918 se aprob la leyN3016parasometerelasuntoalfallodefinitivodeunarbitrajeinternacional. PerosucediquealcambiodegobiernodeJosPardoporAugustoB.Legua,esteysudiplomaciamostraron intenciones de no cumplir con el mandatodelaLey3016,yaqueenmarzode1922sefirmun acuerdo transaccional entre los representantesde ambas partes que, despus, fue presentando alTribunalArbitral.EsteTribunalsereunienParsyestuvoconformadoporelPresidentedelaCorteFederal Suiza y los representantes del gobiernoperuano e ingls. El 24 de abril de dicho ao de1922, sin mayor discusin, aprobaron el Conve-

    nio Transaccional al que otorgaron el carcter deLaudo(LaudodePars)cuyascondicionesobliganalasAltasPartesContratantescomosolucinalacontroversia surgida. SegnelLaudodePars,que,reiteramos,hizosuyo el Convenio Transaccional, se dispona:1 QuelapropiedaddeLaBreayParias

    comprendeunaextensinde41614metroscuadrados y abarca el suelo y subsuelo o zonamineralizada.

    2 Lospropietariosyarrendatariosabonarandurante 50 aos la cantidad de treinta solesanuales por pertenencia en trabajo y un sol porpertenencianotrabajada.Laspertenenciasquedejarandeserexplotadaspagaranunsolylasque fueran abandonadas pasaran a poder delgobierno.

  • 7/29/2019 HP_T7

    29/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    99SISTEMA HELICOIDAL

    3 Lospropietariosy/oarrendatariospagaranelimpuestodeexportacincorrespondiente,elque no podra ser aumentado durante veinteaos.

    4 Lospropietariosslopagaranunmillndepesos, oro americano, por contribuciones de-vengadasal 31dediciembrede 1921. A suvezelgobiernodelPerdejabasinefectoreso-luciones anteriores que se opusieran al esprituy ejecucin de lo aqu estipulado.

    DemsestindicarqueelLaudodeParsfuecompletamente atentatorio contra nuestros interesesnacionales, vulneraba nuestros derechos y conce-daunrgimendeexcepcinaunacompaa,laInternationalPetroleumCo.sucesoradelaLondon,que, de esta manera, se beneficiaba enormementealobtenerampliaventajaenlaexplotacindel

    petrleo.En la actualidad, este problema ha sido ya lar-

    gamentesuperado.ElCongresoNacional,en1963declarnuloipso-jurealLaudodeParsyelGobier -

    noRevolucionariodelaFuerzaArmada,surgidoel3deoctubrede1968,expropielcomplejoindustrialdelaBreayPariaselda9dedichomes.

    Al ao siguiente se procedi a valorizar las ins-talacionesyequipodelacompaaexplotadoraqueascendanalacantidadde2748292283dlares.

    Al tiempo, trab embargo, mediante retencin delcheque respectivo, para cubrir en parte la cantidadadeudadaporlaI.P.C.HoysehacreadolaentidadPetrleosdelPer(PETRO-PERU),destinadaalaexplotacinycomercializacindenuestrariquezapetrolera.

    LOS PARTIDOS POLTICOS CRISIS DEL ONCENIOCRISIS POLTICA Y SOCIAL DEBACLE ECONMICO

    SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOS

    POLTICOSREVOLUCIONARIOS:Jos Carlos MariteguiyVctosRalHayadelaTorre Paralelamente,frentealgobiernodictatorialdelSr.Legua,decortearistocrticoydominadoporlos grupos de poder econmico de comerciantes,terratenientes e industriales, surgieron los partidosrevolucionarios que buscaron la transformacinpoltico-social del pas con mejora para las clasesmedia y campesina, que sufran en carne propia

    las consecuencias de la dictadura del oncenio. Enesteprocesodelabsquedadetransforma-cin, dos personajes encuentran su plena identifi-cacin,ellosson:JosCarlosMariteguiyVctorRalHayadelaTorre.ElprimeroporsulabordedifusinycultivodelasideassocialistaenelPer,y,el segundo, por la fundacin de un partido de basedoctrinaria,basadoenunfrentenicodetrabaja -

    dores manuales e intelectuales que interpretando la

    realidad indoamericana y peruana, plantea y buscasoluciones acordes con esta realidad.Estos dos personajes histricos son, en nuestro

    concepto, los herederos de lo ms puro, de lo msnoble y de la ms genuina tradicin social de nues-tros pueblos. Ellos supieron desentraar nuestrarealidad econmico-social, fueron los portavoces delclamor de nuestra raza y sus vidas y obras repre-sentan el intento ms fecundo y generoso por dotaraAmricaLatinadeunaideologarevolucionaria

    quelaayudearesolversushondosproblemas.Ambos, antes de formular sus teoras, hicieron

    sumejoraprendizajeenEuropa.LosdosestudiaronelMarxismodediferentesfuentes,lointerpretaronen diversos modos y lograron la hazaa nuncarealizada ni repetida en nuestro medio, de construirunos edificios tericos, que hasta hoy son motivo deadmiracin,polmicaydiscusin.(J.A.BardaC.

  • 7/29/2019 HP_T7

    30/72

    Compendio de Letras - VII - A

    100 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    HayadelaTorreyMariteguifrentealaHistoria.Introd.).JOS CARLOS MARITEGUI

    Naci en Moquegua el 14 de junio de 1895.

    Fueron sus padres Francisco Javier Maritegui,empleado,ydoaMaraAmaliaLachira,modestacampesinadeHuacho.Lahumildadcaracteriza,pues la cuna de Maritegui, por ello, su infanciatranscurre en medio de la estrechez y la pobreza,ya que su padre abandon la familia, integrada,adems por tres hermanos, vindose obligadadoa Mara Amalia a trabajar como costurera parasostener el hogar.

    En 1902 empez a sentir la enfermedad enuna pierna que lo inhabilit, prcticamente, paralos juegos infantiles, enfermedad que ms tarde seagravara y que ocasionara la amputacin, primero,y, despus la muerte. Apenas tuvo oportunidad decursar instruccin primaria, no llegando a los estu-

    dios de secundaria por la precariedad econmicaen que se desenvolvi.

    En estas circunstancias, a los 14 aos de edad,entraprestarservicioseneldiarioLaPrensa

    como ayudante de linotipista; all empez a ad-quirir experiencia enel peridico yenla carreraperiodstica, escribiendo sus primeros artculos conel seudnimo de Juan Croniqueur. Autodidactapor excelencia,noperdi oportunidad deleeryescribir, colaborando, en 1914, en la revista Mun-doLimeoydndosetiempoparaincursionar,adems,enpublicacionesdecorteteatral.Pero,indudablemente, en donde afirma su personalidadliterariayenlarevistaColnida,en1916yenElTiempoenesemismoao.

    A partir de 1918 la personalidad literaria deMaritegui empieza a transformarse en ocasin delapublicacindeldiarioNuestrapoca,atravsde cuyas pginas se hace crtica nuestra estructurasocial y a la composicin y actuacin del ejrcitoperuano.En1919sefundaLaRaznquecom-batelacampaaelectoraldeLeguayquerecogeel sentir de empleados y obreros en sus demandas

    y mejoras salariales, por eso es que el 8 de julio deese ao, en jubilosa manifestacin, Maritegui fundalaFederacinObreraRegionalPeruana.

    El 8 de octubre de 1919, Maritegui en com-paa de otro periodista, Manuel Falcn, viajaronencalidaddebecadosporelgobiernodeLeguaaEuropa,segnsedice,pornoirpresosporlaopo -sicin que hacan al rgimen leguista. Es as queestuvo en Francia, Italia, Alemania, Suiza, Australiay Checoslovaquia. En Italia contrajo matrimonio

    con Ana Chiappe, su fiel compaera hasta susltimosdas.EnelViejoContinentepermanecihasta1923y,segnsupropiaexpresin,allhabahecho su mejor aprendizaje. Su estancia en Europafue decisiva, pues all se orient definitivamente porelcaminodelmarxismo,alcualsinti,defendiypropag con recursos retricos verdaderamente

  • 7/29/2019 HP_T7

    31/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    101SISTEMA HELICOIDAL

    impresionantes, pero faltos de fondo o de sustancia,denotando un diario demasiado improvisado, ascomo no muy profundos conocimientos sobre ladoctrinaantelacualsedeclarconvictoyconfeso.

    DevueltaalpasescribienVariedadesyseasocialaUniversidadPopularGonzlezPrada,dictandoconferencias para los obreros en las que relev losalcances de la revolucin rusa de 1917.

    En 1924 fue operado, amputndosele una pier-na que lo conden a movilizarse en silla de ruedas.DespusdesuconvalescenciavolviasuactividadliterariaenVariedades,publicandoLa EscenaContempornea,y,algntiempodespussuobrafundamental Siete Ensayos de Interpretacin de la

    Realidad Peruana. En setiembre de 1926 apareci larevistaAmautadelacualMariteguifuesucreadore inspirador; y naci como vocero de la nueva ge-neracin y como portavoz de las disconformidadessociales e intelectuales de aquel tiempo, teniendocomo mira fundamental, adems, el de crear unaconcienciahistrica;Amautafue,enestesentido,la tribuna generacional en la que colaboraron losintelectualesdelapocacomoJorgeBasadre,Luis

    Valcrcel,JosMaraEguren,VctorRalHayadelaTorre,AntenorOrrego. La obra fundamentaldeMaritegui,comohemos dicho lneas antes, la constituye Siete En-

    sayos de interpretacin de la Realidad Peruana queapareci en 1928, pero que de manera dispersa einorgnica haban sido publicados en revistas comoMundialyAmauta.Ensuadvertenciadice:Volveraestostemascuantasvecesmeloindiqueel curso de mi investigacin y mi polmica... Nin-

    guno de estos ensayos est acabado; no lo estarnmientras yo viva y piense y tenga algo que aadiralopormiescrito,vividoypensado.

    Todos sus trabajos como l mismo lo dice, notienen otra meta ni ms objetivos que contribuir ala crtica socialista de los problemas y la historiadelPer.Desdequeaparecieronlosensayos,

    por su originalidad, por su fuerza, por sus verdades

    penetrantes y por su forma novedosa de abordar losproblemas del pas, suscitaron por un lado admira-cin y alabanzas, por otro, inters y serias crticas...Este libro de Jos Carlos, de tantas ediciones ycomentarios, tuvo el mrito loable de incentivarnuevostrabajoseiniciarlabsquedadederroterosdistintosalostradicionales. Polticamente,MariteguisintiprofundamentelainfluenciadelaRevolucinRusayafirmqueera el acontecimiento ms importante del siglo XX.

    Su visin y especulacin poltica lo llev a efectuarel anlisis no slo de Europa y de Amrica, sino,tambin deOrientecon lastransformacionesdeChina, Turqua y la India. Estuvo muy certerocuando seal la trascendencia del apoyo de lasfuerzas revolucionarias a los pueblos coloniales.Comprendi bien, asimismo, la resurreccin juda.Hizo estudios y semblanzas no slo de polticos y

  • 7/29/2019 HP_T7

    32/72

    Compendio de Letras - VII - A

    102 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    economistas sino tambin de figuras representativasenlaliteraturayenelartedeaquellapoca.

    As prosigui Maritegui su labor poltico-literaria, en tanto que su enfermedad avanzaba.

    Desalentadountantoporlasdiscrepanciassurgidasen el seno de su partido socialista, que algunosqueran tranformarlo en partido comunista, y pornocomulgarconladoctrinadeLegua,sedecidia abandonar el pas. Su enfermedad hizo crisis enmarzode1930yel16deabrilexpirabaenlaClnicaVillarn. Estaes,pues,agrandesrasgosyenextractos,labiografadelgranAmautaPeruano,JosCarlosMaritegui. Su labor en pro del sindicalismo y delproletariado fue fecunda y destacable; acerca deelloJosBarbanosdice:Susnotassobreestostpicos representan el intento ms serio de nuestrahistoria republicana por darle al trabajador manuale intelectual conciencia de su rol histrico. Sus ar-tculos sobre el 1 de mayo, su mensaje al CongresoObrero,susluchasporelfrentenicoproletarioylaConfederacinGeneraldeTrabajadoresdelPer,fundada el 17 de mayo de 1929, son la culminacin

    de su valiosa y tesonera obra que nos demuestramejor que nada la grandeza de su espritu y la fe-cundidaddeunavidaquelapusosinningnintersalserviciodeloshumildes.ELPROBLEMADELINDIOSunuevoplanteamiento

    Todas las tesis sobre el problema indgena,que ignoran o eluden a ste como problema eco-nmico-social, son otros tantos estriles ejerciciosteorticos, y a veces slo verbales, condenados

    a un absoluto descrdito. No las salva a algunassu buena fe. Prcticamente, todas no han servido,sino para ocultar o desfigurar la realidad delproblema. La crtica socialista lo descubre y escla-rece, porque busca sus causas en la economa del

    pas y no en su mecanismo administrativo, jurdicoo eclesistico, ni en su dualidad o pluralidad de

    razas, ni en sus condiciones culturales y morales.La cuestin indgena arranca de nuestra economa.Tiene sus races en el rgimen de propiedad de latierra. Cualquier intento de resolverla con medidas

    de administracin o polica, con mtodos de ense-anza o con obras de vialidad, constituye un trabajo

    superficial o adjetivo, mientras subsista la feudalidadde los gamonales.

    El gamonalismo invalida inevitablemente todaley u ordenanza de proteccin indgena. El hacen-dado, el latifundista, es un seor feudal. Contra suautoridad, sufragada por el ambiente y el hbito, esimpotente la ley escrita. El trabajo gratuito est pro-hibido por la ley y, sin embargo, el trabajo gratuito,y aun el trabajo forzado, sobreviven en el latifundio.

    El juez, el subprefecto, el comisario, el maestro, elrecaudador, estn enfeudados a la gran propiedad.

    La ley no puede prevalecer contra los gamonales.El funcionario que se obstinase en imponerla, seraabandonado y sacrificado por el poder central, cercadel cual son siempre omnipotentes las influencias del

    gamonalismo, que actan directamente o a travsdel Parlamento, por una y otra va con la misma

    eficacia.El nuevo examen del problema indgena, poresto, se preocupa mucho menos de los lineamientosde una legislacin tutelar que de las consecuenciasdel rgimen de propiedad agraria. El estudio del

    Dr. Jos A. Encinas (Contribucin a una legislacintutelar indgena) inicia en 1918 esta tendencia, quede entonces a hoy no ha cesado de acentuarse. Pero,

    por el carcter mismo de su trabajo, el Dr. Encinasno poda formular en l un programa econmico

    social. Sus proposiciones dirigidas a la tutela de lapropiedad indgena, tenan que limitarse a este ob-jetivo jurdico. Esbozando las bases del Home Steadindgena, el Dr. Encinas recomienda la distribucinde tierras del Estado y de la Iglesia. No mencionaabsolutamente la expropiacin de los gamonales lati-

    fundistas. Pero su tesis se distingue por una reiterada

  • 7/29/2019 HP_T7

    33/72

    Historia del PerCompendio de Letras - VII - A

    103SISTEMA HELICOIDAL

    acusacin de los efectos del latifundismo, que saleinapelablemente condenado de esta requisitoria, queen cierto modo preludia la actual crtica econmico-

    social de la cuestin del indio.

    Esta crtica repudia y descalifica las diversastesis que consideran la cuestin como uno u otrode los siguientes criterios unilaterales y exclusivos:administrativo, jurdico, tnico, moral, educacional,eclesistico.

    La derrota ms antigua y evidente es, sin duda, lade los que reducen la proteccin de los indgenasa un asunto de ordinaria administracin. Desdelos tiempos de la legislacin colonial espaola, lasordenanzas sabias y prolijas, elaboradas despusde concienzudas encuestas, se revelan totalmenteinfructuosas. La fecundidad de la Repblica, desdelas jornadas de la Independencia, en decretos, leyesy providencias encaminadas a amparar a los indioscontra la exaccin y el abuso, no es de las menosconsiderables. El gamonal de hoy, como el enco-mendero de ayer, tiene sin embargo muy pocoque temer de la teora administrativa. Sabe que la

    prctica es distinta.

    El carcter individualista de la legislacin de laRepblica ha favorecido, incuestionablemente, laabsorcin de la propiedad indgena por el latifun-dismo. La situacin del indio, a este respecto, estabacontemplada con mayor realismo por la legislacinespaola. Pero la reforma jurdica no tiene msvalor prctico que la reforma administrativa, frentea un feudalismo intacto en su estructura econmica.

    La apropiacin de la mayor parte de la propiedadcomunal e individual indgena est ya cumplida. La

    experiencia de todos los pases que han salido de suevofeudal, nos demuestra, por otra parte, que sinla disolucin del feudo no ha podido funcionar, enninguna parte, un derecho liberal.

    La suposicin de que el problema indgena esun problema tnico, se nutre del ms envejecidorepertorio de ideas imperialistas. El concepto

    de las razas inferiores sirvi al Occidente blancopara su obra de expansin y conquista. Esperar laemancipacin indgena de un activo cruzamientode la raza aborigen con inmigrantes blancos, es una

    ingenuidad antisociolgica, concebible slo en lamente rudimentaria de un importador de carnerosmerinos. Los pueblos asiticos, a los cuales no esinferior en un pice el pueblo indio, han asimiladoadmirablemente la cultura occidental, en lo que tienede ms dinmico y creador, sin transfusiones de

    sangre europea. La degeneracin del indio peruanoes una barata invencin de los leguleyos de la masa

    feudal.La tendencia a considerar el problema indgena

    como un problema moral, encarna una concepcinliberal, humanitaria, ochocentista, iluminista, queen el orden poltico de Occidente anima y motivalas ligas de los Derechos del Hombre. Las confe-rencias y sociedades antiesclavistas, que en Europahan denunciado ms o menos infructuosamentelos crmenes de los colonizadores, nacen de estatendencia, que ha confiado siempre con excesoen sus llamamientos al sentido moral de la civili-

    zacin. Gonzlez Prada no se encontraba exentode su esperanza cuando escriba que la condicindel indgena puede mejorar de dos maneras: o elcorazn de los opresores se conduele al extremo dereconocer el derecho de los oprimidos, o el nimode los oprimidos adquiere la virilidad suficiente

    para escarmentar a los opresores. La AsociacinPro Indgena (1909 1917) represent, ante todo,la misma esperanza, aunque su verdadera eficaciaestuviera en los fines concretos e inmediatos de de-

    fensa del indio que le asignaron sus directores, orien-tacin que debe mucho, seguramente, al idealismo

    prctico, caractersticamente sajn, de Dora Mayer.El experimento est ampliamente cumplido; en elPer y en el mundo. La prdica humanitaria no hadetenido ni embarazado en Europa el imperialismoni ha bonificado sus mtodos. La lucha contra el

  • 7/29/2019 HP_T7

    34/72

    Compendio de Letras - VII - A

    104 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Historia del Per

    imperialismo, no confa ya sino en la solidaridad yen la fuerza de los movimientos de emancipacinde las masas coloniales. Este concepto preside en la

    Europa contempornea una accin anti imperia-

    lista, a la cual se adhieren espritus liberales comoAlbert Einstein y Romain Rolland, y que por tantono puede ser considerada de exclusivo carcter

    socialista.E