64
1 Índice Introducción………………………………………………………………………..…3 Antecedentes…………………………………………………………………………4 Marco legal……………………………………………………………………………6 Variables Demográficas……………………………………………………………13 Variables Economicas………………………………………………………………15 Terreno ………………………………………………………………………………16 Vegetación……………………………………………………………………………25 Variables de sitio……………………………………………………………………..28

hospital psiquiatrico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

22

ndice Introduccin..3

Antecedentes4

Marco legal6

Variables Demogrficas13

Variables Economicas15

Terreno 16

Vegetacin25

Variables de sitio..28

Variables de clima30

Innovacin tecnologas33

Conclusin General 36

Introduccin Los hospitales psiquitricos se definen como estructuras de recepcin. Esta distincin establece esencialmente a partir de la evaluacin del nivel de dependencia del paciente respecto de la institucin psiquitrica, de la importancia de sus trastornos y de sus dificultades de reinsercin social.El hospital Psiquitrico debe preparar y favorecer la insercin, pero se debe de tomar en cuenta la dependencia del paciente respecto a la institucin, El hospital, en s mismo, representa una continuidad y una referencia que supone una seguridad capital para el paciente. Sin embargo, la diferencia fundamental respecto a la hospitalizacin total reside en la libertad del paciente para adoptar una postura personal respecto del resto de pacientes hospitalizados y del equipo mdico. El "contrato" tcito entre equipo mdico y paciente, compromete a este ltimo, a respetar el tiempo de presencia "prescrito" por el mdico y a realizar una integracin progresiva en el grupo de pacientes.Cuidad obregn es una de las ciudades ms grandes del estado de sonora. El crecimiento de la mancha urbana como el aumento de poblacin han tenido como consecuencia que una parte de la poblacin producto de la presin social, falta de empleo, el ocio, la delincuencia y la falta de ayuda gubernamental cae en depresin extrema y por lo consiguiente en problemas emocionales que llevan al individuo a ubicarse en calles alterando el ritmo de vida del resto de los ciudadanos. Ya que el 17.4% de la poblacin del estado de sonora sufre de problemas psicolgicos, como sonora cuenta con solo un hospital psiquitrico. De la densidad de poblacin en Ciudad Obregn es de 409 310 habitantes de los cuales el 3% (12279 personas) padecen de enfermedades mentales que se encuentran en los diversos centros de ayuda para personas con problemas mentales.Debido a que se presentan aumentos de personas enfermas en los mrgenes nacionales sabiendo que en estado de Sonora solo se cuenta con un hospital de este tip, es alarmante el saber que el estado de sonora no esta preparado para brindar el servicio completo, por tal razn se pretende realizar un Hospital Psiquiatrico en las afueras de la ciudad de Obregon, el objetivo es incorporar al paciente a su entono social, por lo cual se contara con diferentes consultorios como lo son:1. Evaluacin y diagnstico2. Tratamientos psicofarmatologico.3. Intervencin psicolgica4. Psicoeducacion 5. Salud especializada6. Intervencin en el comportamiento ocupacional7. Entrenamiento de habilidades8. Intervencin en crisisCon estas direcciones se pretende lograr el objetivo principal, teniendo en cuenta los diferentes consultorios que son las reas de las especialidades con las que contara, para que la reabilitacion de este tipo de personas sea efectiva se contaran con espacios amplios resguardando principalmente la seguridad del paciente y su familia.

Antecedentes El primer Hospital de Psiquiatra data de 1932, en Mosc. Contemporneas a esta experiencia son las de Boyle en Chichester, Inglaterra y de Woodall en Boston, Estados Unidos. Pero no es, sino despus de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, cuando Cameron en Montreal y Bierer en Londres, dan inicio sistemtico a esta frmula experimental de hospitalizacin para los enfermos mentales. Su desarrollo fue lento, salvo en el marco del Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaa, hasta que, en la dcada de 1960, la mayora de los pases industrializados reemplaza el Hospital Psiquitrico por un nuevo Modelo de Atencin en Psiquiatra: la Psiquiatra en la Comunidad (OLIVOS, P. 1985; PANG, J. 1985). En este nuevo contexto, y contando con condiciones sociales y tcnicas que facilitaron su desarrollo, los Hospitales psiaquiatricos se extendieron ampliamente en estos pases. Se mencionan entre los factores que explican la consolidacin de este tipo de dispositivos dentro de las redes de servicios el que utilicen ptimamente el tiempo teraputico, con economa de recursos de inversin y operacin, evitando el desarraigo y la segregacin de los pacientes, haciendo explcito el compromiso de estos con su tratamiento y permitiendo poner en prctica intervenciones teraputicas psicolgicas, sociales y familiares, apuntando a objetivos especficamente definidos y muchas veces claramente mensurables. En nuestro pas existen antecedentes de estructuras llamadas Hospital de Da: en el Hospital Psiquitrico de Santiago (actual Instituto Psiquitrico), en 2 perodos iniciados en 1972, y 1979, encabezados respectivamente por los Dres. Enrique Pars (MURILLO, G. A. 2001) y Patricio Olivos (OLIVOS, P. 2001) y en la Clnica Psiquitrica Universitaria desde 1975 (ROA, A. 1977). El resto de los Hospitales de Da del pas surge con posterioridad a 1990, y destacan entre ellas las del Servicio de Psiquiatra del Hospital San Borja-Arriarn (Consultorio N1), de Iquique y Valparaso. Histricamente los Hospitales psiquitricos han cumplido diversas funciones, las que pueden agruparse de la siguiente manera (HERZ, M. 1982): Alternativa a la hospitalizacin de tiempo completo Transicin entre el rgimen de hospitalizacin y los cuidados ambulatorios Instancia de rehabilitacin para enfermos crnicos Unidad especfica para el tratamiento de tipos particulares de enfermos: ancianos, nios, alcohlicos, drogadictos, etcDesde la poca prehispnica, con los aztecas floreci el quehacer teraputico en pro de la salud mental. Ms tarde en la poca de la Colonia, Mxico se adelant a otras sociedades de Amrica al tomar bajo su cuidado a los dementes, que mal alimentados y semidesnudos, deambulaban por las calles o eran alojados en las crceles. El primer hospital en el continente dedicado al cuidado de tales enfermos fue el de San Hiplito, fundado en 1566 en la Ciudad de Mxico por Fray Bernardino lvarez Herrera; posteriormente, en 1698 Jos Syago fund el Real Hospital del Divino Salvador. Ambas instituciones se mantendran funcionando por ms de 350 y 200 aos respectivamente, hasta principios del siglo pasado.En 1794 se fund en Guadalajara el Hospital de Beln y en 1860 se establecieron en esa ciudad dos asilos, uno para hombres y otro para mujeres; mientras en Monterrey, en el mismo ao se fund el Hospital Civil, dentro del cual se dedic a los enfermos mentales una seccin. En 1898 se estableci el Manicomio Estatal en Orizaba, Veracruz y en 1906 el Hospital Psiquitrico Leandro Len Ayala, en Mrida, Yucatn. En los ltimos aos del siglo XIX y la primera dcada del siglo XX abrieron sus puertas otras instituciones privadas y pblicas entre ellas el sanatorio del Doctor Rafael Lavista en Tlalpan en 1898 y los hospitales de los Hermanos de San Juan de Dios, quienes en 1905 inauguraron la Casa de Salud de San Juan de Dios para Enfermos Mentales, en Zapopan, Jalisco, que sigue funcionando y en junio de 1910 abri sus puertas el hospital de Nuestra Seora de Guadalupe en Cholula, Puebla. En 1949 se inaugur la Clnica San Rafael, en Tlalpan, D.F., y es hasta nuestros das uno de los centros privados ms importantes del rea metropolitana en lo que se refiere a la atencin psiquitrica privada.En 1996 se inaugur en Ayala, Morelos, el Centro Federal de Rehabilitacin Psicosocial (CEFEREPSI) dependiente de la Secretara de Seguridad Pblica, para pacientes internos con diagnstico de enfermedad mental que cumplen una condena. El 15 de septiembre de 2000 se publica en el Diario Oficial de la Federacin, la creacin del rgano Desconcentrado de los Servicios de Salud Mental, sustituyendo a la Coordinacin de Salud Mental. De esta manera, en la actual administracin se cuenta con un Comisionado del Consejo Nacional contra las Adicciones, con rango de subsecretario y una Direccin General de los Servicios de Salud Mental.Marco legal Genero de edificio Respesto al proyecto se encuentra clasificado como un centro de salud mental para el cual la clave es B.11 REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA EL MUNICIPIO DE CAJEME EXPOSICION DE MOTIVOS

La acelerada transformacin que presenta el Municipio de Cajeme, debido al desarrollo econmico y social, del cual se desprenden elevadas tasas de crecimiento demogrfico y como consecuencia la rpida expansin de los asentamientos humanos en todas las localidades que lo integran, ha dado como resultado la necesidad de construir edificaciones de todo tipo para resolver sus expectativas, desprendindose de aqu la imperiosa necesidad de regular y asegurar la estabilidad de tales edificaciones ante los fenmenos naturales o creados por el hombre, a travs del establecimiento de medidas institucionales aplicables en sus soluciones de localizacin, arquitectnicas y estructurales.

TITULO I V. PROYECTO ARQUITECTONICO

CAPITULO I I I . CIRCULACION EN LAS CONSTRUCCIONES ARTICULO 81.-Las circulaciones comprenden lo corredores, tneles, pasillos, escaleras y rampas.ARTICULO 82.-Las caractersticas y dimensiones de las circulaciones horizontales, debern sujetarse a las siguientes disposiciones.I.- Todos los locales de un edificio debern tener salidas, pasillos o corredores que conduzcan directamente a las puertas de salida a las escaleras.II.- El ancho mnimo de los pasillos y las circulaciones para el pblico ser de un metro veinte centmetros, excepto en interiores de vivienda unifamiliares, en donde podrn ser de noventa centmetros.III.- Los pasillos y los corredores no debern tener salientes o tropezones que disminuyan su anchura a una altura inferior de 2.50 mts.IV.- Cuando los pasillos tengan escaleras debern cumplir con las disposiciones sobre escaleras establecidas en el artculo siguiente.V.- En las circulaciones horizontales que comuniquen la va pblica con un grupo o conjunto de viviendas, el ancho mnimo del pasillo ser de 2.50 metros, cuando el predio no exceda de 25.00 metros de fondo, o el 10% de la longitud en aquellas construcciones que tengan mayor profundidad.

ARTICULO 83.-Las escaleras de las construcciones debern satisfacer los siguientes requisitos:I.- Las escaleras sern de tal nmero que ningn punto servi0do del piso o planta, se encuentre a una distancia mayor de 25.00 metros de alguna de ellas.II.- Los edificios tendrn siempre escaleras que comuniquen todos sus niveles, an cuando existan elevadores.III.- Las escaleras en casas unifamiliares o en el interior de departamentos unifamiliares tendrn una anchura mnima de 0.90 metros, excepto las de servicio, que podrn tener una anchura mnima de 0.70 metros.En los centros de reunin y las salas de espectculos, las escaleras tendrn una anchura mnima igual a la suma de las anchuras de las circulaciones a las que se den servicio;IV.- El ancho de los descansos deber ser cuando menos igual a la anchura reglamentaria de las escaleras.V.- Slo se permitirn escaleras compensadas y de caracol, para casas unifamiliares y para comercio u oficinas, con superficie menor de cien metros cuadrados.VI.- La huella de los escalones tendr un ancho mnimo de veinticinco centmetros, y sus peraltes un mximo de dieciocho centmetros.VII.- Las escaleras contarn con un mximo de 14 peraltes entre descansos, excepto las compensadas de caracol.VIII.- En cada tramo de escaleras las huellas sern todas iguales; la misma condicin debern cumplir para los peraltes;IX.- El acabado de las huellas ser antiderrapante; y X.- La anchura mnima de los barandales, ser de noventa centmetros, medidos a partir de la nariz del escaln, y se construirn de manera que impidan el paso de nios a travs de ellos. En el caso de edificios para educacin colectiva de primera y segunda enseanza, los barandales que sean colados debern ser solamente de elementos verticales, con excepcin del pasamanos.

CAPITULO I V. ACCESOS Y SALIDAS

ARTICULO 85.-Todo vano que sirva de acceso o salida a un local, lo mismo que las puertas respectivas, debern sujetarse a las disposiciones de este Captulo.

ARTICULO 86.-La anchura de los accesos, salidas y puertas que comuniquen con la va pblica, sern siempre mltiplos de treinta centmetros, y el ancho mnimo ser de 1.20 metros. Para la determinacin de la anchura necesaria, se considerar que cada persona pueda pasar por un espacio de 0.60 metros en un segundo.Se exceptan de las disposiciones anteriores las puertas de acceso a casas-habitacin unifamiliares, a departamentos y oficinas ubicadas en el interior de edificios, las que podrn tener una anchura libre mnima de 0.90 metros, as mismo en estos edificios las puertas interiores de comunicacin de reas de servicio podrn tener una anchura libre mnima de 0.65 metros, en reas de servicio y 0.80 metros en comunicacin.

ARTICULO 87.-Los accesos que en condiciones normales sirvan tambin de salida, aparte de las consideradas como de emergencia a que se refiere el Artculo 88 de este Reglamento, debern permitir el desalojo del local en un mximo de 3 minutos, considerando las dimensiones indicadas en el Artculo 86 de este propio ordenamiento.En caso de instalarse barreras en los accesos para el control de los asistentes, estas debern contar dispositivos adecuados que permitan su abatimiento o eliminen de inmediato su posicin con el simple empuje de los espectadores, ejercido de adentro hacia a fuera.

ARTICULO 88.-Cuando la capacidad de los hoteles, casas de huspedes, hospitales, centros de reunin, salas de espectculos y espectculos deportivos, sea superior a cuarenta concurrentes o cuando el rea de ventas de locales y centros comerciales sea superior a mil metros cuadrados, debern contar con salida de emergencia que cumpla con los siguientes requisitos:I.- Debern de existir en cada local o nivel del establecimiento.II.- Sern en nmero y dimensiones tales que sin considerar las salidas de uso normal, permitan el desalojo del local en un mximo de tres minutos;III.- Tendrn salida directa a la va pblica, la harn por medio de pasillos, con anchura mnima igual a la de la suma de las circulaciones que desemboquen en ellos; yIV.- Debern estar perfectamente iluminados y en ningn caso tendrn acceso o cruzarn a travs de locales de servicio tales como cocinas, bodegas y otros similares.

ARTICULO 89.-Las salidas de hoteles, casas de huspedes, hospitales, centros de reunin, salas de espectculos deportivos, locales y centros comerciales que requieran salidas de emergencia de acuerdo con lo que establece el Artculo 88 de este Reglamento, debern sealarse mediante letreros con los textos Salidas de Emergencia segn el caso, y flechas y smbolos luminosos que indiquen la ubicacin y direccin de las salidas.Los textos y figuras debern ser claramente visibles desde cualquier punto del rea a la que sirva y estarn iluminados en forma permanente, aunque se llegare a interrumpir el servicio elctrico general.

ARTICULO 90.-Las puertas de todas las salidas de hoteles, casas de huspedes, hospitales, centros de reunin, salas de espectculos, espectculos deportivos, locales y centros comerciales debern cumplir con los siguientes requisitos:I.- Siempre sern abatibles hacia el exterior, sin que sus hojas obstruyan pasillos, escaleras o banquetas.II.- El claro que dejen libre las puertas al abatirse, no ser en ningn caso menor que la anchura mnima que fije el Artculo 86 de este Reglamento;III.- Contarn con dispositivos que permitan su apertura con el simple empuje de los concurrentes;IV.- Cuando comuniquen con escaleras, entre la puerta y el peralte inmediato deber haber un descanso en una longitud mnima de 1.20 metros; yV.- No habr puertas simuladas ni se colocarn espejos en laspuertas.

TITULO CUARTO: PROYECTO ARQUITECTNICOCAPITULO X I I. EDIFICIOS PARA HOSPITALES

ARTICULO 148.- Sin perjuicio de lo establecido por las disposiciones legales y federales o estatales, los edificios para hospitales debern cumplir con las disposiciones sealadas en el presente captulo y en el artculo 129 captulo IX del presente reglamento.

ARTICULO 149.- Las dimensiones mnimas en planta de cuartos para enfermos ser de 2.7 metros libres y la altura libre de 2.40.

En todo caso, los cuartos para enfermos individuales generales tendrn las dimensiones suficientes para permitir libremente los movimientos de las camillas.

ARTICULO 150.- Las puertas en los hospitales se ajustarn a los requisitos que establece el captulo IV de este reglamento. Las de acceso a los cuartos para enfermos tendrn un ancho mnimo de 1.20 metros, y las de la sala de emergencia y quirfano de doble accin con ancho mnimo de 1.20 metros, cada hoja.

ARTICULO 151.- Los pasillos de acceso a cuartos de enfermos, quirfanos y similares, as como todos aquellos por los que circulen camillas, tendrn una anchura libre mnima de 2 metros, independientemente de que se cumpla con los requisitos del artculo 82 de este reglamento.

CAPITULO X X.ESTACIONAMIENTOS

ARTICULO 185.- Estacionamiento es el lugar pblico o privado destinado para guardar vehculos. En las zonas destinadas para uso habitacional, comercial, industrial, turstico, recreativo o cualquier otro tipo de instalacin y as lo demande, deber de contar con un rea de estacionamiento, cuya dimensin mnima de cajn sea de 2.50 metros y 5.50 metros, y de acuerdo con la siguiente relacin, adems de lo que se estipula en el artculo 129 captulo IX del presente reglamento.

Hospitales:Un cajn de establecimiento por cada 10 camas.

Todo estacionamiento destinado al servicio pblico deber estar pavimentado y drenado adecuadamente y bardeado en sus colindancias.

No se permitir, bajo ninguna circunstancia suplir las reas anteriormente establecidas con reas sobre la va pblica, ni el uso exclusivo de esta para estacionamiento de establecimientos o viviendas.

ARTICULO 186.- Los estacionamientos pblicos debern tener carriles separados debidamente sealados para la entrada y la salida de los vehculos con una anchura mnima del arroyo a 2.50 metros cada uno.

ARTICULO 187.- Para los estacionamientos que no sean de autoservicio se tendrn reas de espera techadas para la recepcin y entrega de vehculos ubicados en cada uno de los carriles de entrada y salida, las que debern tener una longitud mnima de 6 metros y anchura no menor de 1.20 metros sobre el de la superficie de la circulacin de vehculos.

ARTICULO 188.- Los estacionamientos debern tener una caseta de control anexa al rea de espera para el pblico, situada a una distancia no menor de 4.50 metros de lmite del predio y con superficie mnima de 2 metros cuadrados.

ARTICULO 189.- Las construcciones para estacionamientos tendrn una altura mnima libre de 2.10 metros.

ARTICULO 190.- En los estacionamientos pblicos y privados que no sean de autoservicio, podr permitirse que los cajones se dispongan de tal manera que para sacar un vehculo el nmero mximo de movimiento sea de 2.

Los estacionamientos debern contar con topes de 15 centmetros de peralte en todos los cajones colindantes con muros, colocados a 1.20 metros de estos.

ARTICULO 191.- En los estacionamientos debern existir protecciones adecuadas en rampas, colindancias, fachadas y elementos estructurales con dispositivos capaces de resistir los posibles impactos de automviles.

ARTICULO 192.- Las circulaciones para vehculos de estacionamientos pblicos debern estar separadas de los trnsitos para panteones.

Las rampas tendrn una pendiente mxima del 15%, anchura mnima de circulacin en recta de 2 metros y 50 centmetros. El radio mnimo en curvas medido al eje de la rampa, ser de 7.50 metros.

Estarn delimitados por una guarnicin de la altura de 15 centmetros y una banqueta de proteccin con anchura mnima de 30 centmetros en recta y de 50 centmetros en curvas. En este ltimo caso, deber existir tambin un pretil de 60 centmetros de altura, por lo menos.ARTICULO 193.- Las circulaciones verticales para los usuarios y para el personal de los estacionamientos sern separadas entre s y de las destinadas a los vehculos.

ARTICULO 194.- Los estacionamientos debern tener ventilacin natural por medio de vanos con superficie mnima de un dcimo de la superficie de la planta correspondiente, la ventilacin artificial adecuada para evitar la acumulacin de gases txicos, principalmente de las reas de espera de vehculos.

ARTICULO 195.- Los estacionamientos pblicos tendrn servicios sanitarios independientes para los empleados y para el pblico; los sanitarios para el pblico tendrn instalaciones separadas para hombres y para mujeres.

ARTICULO 196.- Los estacionamientos de predios baldios debern cumplir, en su caso, con lo provisto en este captulo.

ARTICULO 197.- En los estacionamientos de servicio privado no se exigir que tengan carriles, reas de recepcin y entrega de vehculos, servicios sanitarios ni casetas de control.

Antropometra para discapacitados

Resultados de los datos caractersticos de las personas estudiadas. Como se puede observar en la cdula de la carta antropomtrica, no solamente se tomo las medidas de las personas estudiadas, sino que tambin se les tomaron ciertos datos que tal vez pueden influir en las dimensiones de su Sociedad de Ergonomistas de Mxico, A.C. Universidad de Guanajuato cuerpo. Dichos datos son la edad, el lugar de origen, el sexo y el tiempo que tienen usando la silla de ruedas.

Edad Uno de los datos que se tomaron a las personas, antes de tomarles las medidas, fue el de la edad de las mismas, ya que este estudio est dirigido a personas adultas que sufren de paraplejia crucial. Es por eso que solamente se contempl a las personas que se encuentran entre las edades de 18 y 60. Para la determinacin del rango de edad en cuestin, consider que esas son las personas que estn en edad de trabajar.Analizando los resultados, se observ, en el caso de los hombres, que la tendencia al uso de la silla, se presenta ms marcada entre las personas entre los 21 y 30 aos, con un porcentaje un poco menor se encuentran las personas cuyas edades oscilan entre los 51 y 60 aos. Las personas que presentaron un ndice mucho menor en el uso de la silla fueron las que tienen de 18 a 21 aos de edad. Aunque cabe sealar que este rango es considerablemente menor que los dems. Con relacin a las mujeres, se encontr tambin que las personas que hacen uso de la silla de ruedas tienen de 51 a 60 aos; sin embargo es porcentaje es menor que el que presentaron los hombres. El segundo segmento de la muestra que presento mayor tendencia fue el de las personas cuyas edades se encuentran entre los 41 a 50 aos de edad. Finalmente, al igual que en el caso de los hombres, el segmento que presento un porcentaje mas pequeo fue el de las personas que tienen de 18 a 20 aos de edad. La tabulacin correspondiente a estos datos se encuentra en el anexo 1, ah se pueden apreciar con claridad las tendencias.

CONCLUCION:Es importante conocer y aplicar estas dimensiones en el proyecto ya que siendo una edificio que su giro final es la salud, debe de cumplir y tomarlo en cuenta como prioridad en la concepcin del proyecto.

Variables Demograficas

Tabla de distribucin territorial y grafica degrupos de edades en cajeme sonora.

Conclucion:Como se puede observar en las estadsticas, la necesidad de contar con un hospital psiquitrico en la regin es latente. Considerando las estadsticas y el crecimiento de la ciudad se teme al aumento de perdonas con estos padecimientos.

Tabla de indicadores demogrficos, la cual espresa el ritmo de crecimiento de cajeme conforme a la funsion y el tiempo.Correspondiente a los datos que ofrece el INEGI a las proporciones de nacimientos y muertes de establecimientos nacional y por entidad federativa.Correspondientes al estado de sonora ENTIDADPROPORCIONESCOEFICIENTE DE VARIACION

NACIMIENTOSMUERTESCRECIMIENTONACIMIENTOMUERTES

Sonora24.429.3-4.99.06.1

Variables econmicas

Entre las actividades productivas esta la agricultura, industria, granadera, pesca, comercio, acuacultura y turismo. Aunque la agricultura contina siendo la principal rama econmica, la diversificacin productiva en la regin es un hecho palpable, la industria importante donde sobresale la de proceso de alimentos y la maquila. El desarrollo de la ciudad se ve reflejado en las inversiones que se han hecho en la actividad comercial en la ltima dcada.Para el desarrollo de las actividades productivas en comercio local ofrece todo lo necesario, desde refaccionarias, tiendas de implementos agrcolas, maquinaria ara agroindustria, equipos de seguridad y toda clase de insumos para la produccin. Se cuenta con dos mercados de abastos.Para la realizacin de las actividades econmicas y servicios al principio en general, Ciudad Obregn cuenta con oficinas de las principales instituciones financieras del pas.Desarrollo econmicoSi poblacin econmicamente activa es de 132,429 habitantes, de los cuales 130,604 estan ocupados y 1,825 desocupados. El 11.9 por ciento se ocupa en actividades correspondientes al sector primario, 26.1 por ciento al secundario, 58.9 al terciario y el 3.1 porciento no especifica actividad.Estudios econmicosDe acuerdo con la base de datos de PubMed, en el ao 2008, se publicaron en Mxico 1449 artculos relacionados con la salud, de los cuales el 26% correspondi a la salud mental. Los temas ms frecuentes fueron: estudios epidemiolgicos, evaluaciones clnicas, intervenciones psicosociales y psicoteraputicas, estudios genticos, evaluacin y polticas de servicios. Es importante mencionar que Mxico cuenta con el Instituto Nacional de Psiquiatra Ramn de la Fuente Muiz que, entre sus principales objetivos, se encuentran: el realizar investigacin para conocer la interaccin entre el cerebro, la conducta y el ambiente; traducir los hallazgos cientficos en programas de prevencin y atencin y realizar recomendaciones para las polticas pblicas. Para cumplir con estos objetivos cuenta con tres grandes reas de investigacin: Neurociencias, Clnicas, Epidemiolgicas y Sociales. En el rea de las Neurociencias se estudian los orgenes, desarrollo y manifestacin de los trastornos mentales y son un puente entre los procesos bsicos y la clnica. Las investigaciones en el rea clnica permiten comprender mejor las causas, el curso y el desenlace de las enfermedades y trastornos psiquitricos, as como mejorar los procedimientos de diagnstico, clasificacin y tratamiento. Finalmente, la investigacin epidemiolgica y en ciencias sociales permite el estudio de los factores socioculturales que inciden en los trastornos mentales, as como las trayectorias de las enfermedades, la bsqueda de atencin y las necesidades de rehabilitacin. En este Instituto se produce un importante porcentaje de las publicaciones relacionadas con la salud mental.

Terreno El terreno elegido se encuentra localizado a 8 kilometros despus del pueblo de Hornos Sonora, sobre la carretera numero 117, con un rea aproximada de 46,389.71m2, un permetro de 853 metros lineales.

En la imagen muentra la carretera 117 y y se encuentra localizada el terreno propuesto.

Aqu se localiza el permetro del terrenoy las vialidades que dan acceso al terreno.En la imagen se visualiza la carretera No. 177 que esta representada por una lnea amarilla.Estudio de suelo.El municipio cuenta con los siguientes tipos de suelo: -Calcisol: se localiza en el norte y presenta fases fsicas lticas, son suelos jvenes, poco desarrollados pueden tener cualquier tipo de vegetacin y se encuentra condicionado por el clima y no por el tipo de suelo; pueden acumular algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, magneso, etctera, moderada a alta susceptibilidad a la erosin. -Fluvisol: se localiza en las mrgenes de la presa lvaro Obregn y se forma por materiales de depsito aluviales recientes, excepto los marinos, se encuentra en todo tipo de clima, cercanos a la zona de acarreo por agua. -Leptosol: se localiza al noreste del municipio; se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetacin; se encuentran en toda la serrana sonorense en mayor o menor proporcin, en laderas, barrancas, lomeros y algunos terrenos planos; la susceptibilidad a la erosin depende de la pendiente del terreno. -Phaeozem: es un tipo desuelocaracterizado por poseer una marcada acumulacin demateria orgnicay por estar saturados en bases en su parte superior. -Regosol: se localiza al este presentando fases fsicas lticas; se encuentran en distintos climas y con diversos tipos de vegetacin, su fertilidad es variable y su uso agrcola est principalmente condicionado a su profundidad, su susceptibilidad a la erosin es muy variable y depende de la pendiente del terreno. -Solonchak: es el tipo de suelo plido o gris que se encuentra en las condiciones ridas subhmedas, mal drenados.-Vertisol: se localiza en el centro y presenta fases lticas, se encuentra en climas templados y clidos en donde hay una marcada estacin seca y otra lluviosa; su utilizacin agrcola es muy extensa, variada y productiva; son suelos muy frtiles bsicamente en cultivos de algodn y granos; baja susceptibilidad a la erosin. -Xerosol: se localiza al sur del municipio en zonas ridas y semiridas y tienen una capa superficial de color claro y muy pobre en humus; su utilizacin agrcola est restringida a las zonas de riego con muy altos rendimientos debido a la alta fertilidad de estos suelos; su susceptibilidad a la erosin es baja.

La siguiente imagen muestra la ubicacin sobre los suelos dominantes que se encuentran dentro del municipio de Cajeme. LOCALIZACION DE PROPUESTA DE TERRENO

En la siguiente imagen demuestra el tipo de roca y como se distribuyen dentro del municipio de Cajeme.LOCALIZACION DE PROPUESTA DE TERRENO

En la siguiente imagen demuestra el uso del suelo y la vegetacin del municipio de Cajeme.

LOCALIZACION DE PROPUESTA DE TERRENO

Nm.VARIABLESVALOR

1La situacin jurdica30.0

2El aspecto legal25.0

3El costo20.0

4Superficie17.5

5Compatibilidad genero de edificio.15.0

6Condiciones del sitio12.5

7Vialidades10.0

8La infraestructura (agua, drenaje, energa elctrica, comunicaciones, etc.)7.5

9Los servicios (basura, transporte publico, alumbrado publico)5.0

10Equipamiento5.0

11Variables urbana5.0

12Topografa.5.0

Variables jerarquizadas para la seleccin de terreno

PROPUESTAS DE TERRENOS A ESCOGER.Los terenos se encuentran cerca de la presa Oviaccic, pasando el pueblo de Hornos Sonora, se proponen tres terrenos de dimensiones variables.

Croquis de localizacinde las diferentes propuestas.

Propuesta 1

rea aproximada.24092.90 m2Permetro 664m

Propuesta 2 rea aproximada.93083.80 m2Permetro1215 m2

Propuesta 3rea aproximada.46,389.71m2Permetro853.00m

Variables de rbol de DecisinPROPUESTA 1PROPUESTA 2PROPUESTA 3

1USO DE SUELO 60ADECUADO505050

NO ADECUADO101010

2NORMATIVIDAD 50CUMPLE 252525

NO CUMPLE252525

3COSTO 40ARRIBA101010

MEDIO 152515

BAJO555

4LOCALIZACION35ADECUADO303030

NO ADECUADO555

5INFRAESTRUCTURA30DRENAJE787

AGUA788

LUZ787

CABLE787

6VILIDADES 25PRIMARIA 181515

SECUNDARIA 587

PENETRACION223

7SERVICIOS20TRANSPORTE51020

BASURA51020

ALUMBRADO51010

8DIMENCIONES 15ADECUADO151515

NO ADECUADO151515

9VARIABLES DE SITIO 10ADECUADO101010

NO ADECUADO

TOTAL283282319

Vegetacin Segn la INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) apoyado en otras fuentes, la zona que comprende Ciudad Obregn y sus alrededores se le denomina zona de pies de monte dentro de las subdivisiones que se tienen para el Desierto de Sonora (Desrtica se trata de una zona de transicin entre el desierto y la selva baja caducifolia. Entre las especies ms abundantes estn: Palo Verde (Cercidium microphyllum), Palo Azul (Cercidium cloridium), Mezquite (Prosopis juliflora), Pitahaya (Stenocereus thurberi), Sina (Lophocereus schotii), Etcho (Pachycereus pecten-aborginum), y Choya (Opuntia SP). Pero, por el uso de suelo y actividades humanas, la vegetacin original ha sido prcticamente sustituida en ciertas reas; en la zona urbana por rboles proveedores de sombra, y palmeras con fines estticos. Hacia el sur y oeste de la ciudad, la actividad agrcola oblig la deforestacin.

PALO VERDENombre botnico:Cercidium floridum

Nombre comn:Palo verde, blue palo verde

Descripcin Ornamental:Tamao de Planta Madura:De 6 a 8 metros de alturaPlantacin:Todo el aoCrecimiento: ModeradoEspacio entre plantas: 5 metrosAgua: Poca, una vez establecidoLuz: 100% solSuelo: Cualquier tipoFloracin:En veranoColor de Flores: AmarillasCategora: rbolClasificacin:DesrticoIndicaciones especiales:Florea muchoTolera las sequas

Mantenimiento:Podas de acuerdo al gusto que se desee crecer y en el tallo principal

Uso Arquitectnico:Como pantallaPara acentuar color

Caractersticas:

El tallo es verde y no es uniformeFlorea en primaveraEncantador follaje azul-verdeProvee de sombra ligera que filtra el aire

MEZQUITE CHILENONombre botnico:Prosopis chilensis

Nombre comn:Mezquite chileno

Descripcin Ornamental:Tamao de Planta Madura:6 metros de alturaPlantacin:Cualquier poca del aoCrecimiento: RpidoEspacio entre plantas: 5 metrosAgua: PocaLuz: 100% solSuelo: Todo tipoFloracin:Muy insignificante, en veranoColor de Flores: CremitasCategora:rbolClasificacin:Semi siempreverde Indicaciones especiales: No poner en seguida de una alberca pues tira un poco de basura

Mantenimiento:Alimentar con un fertilizante de propsito general antes que el crecimiento nuevo empiece en primaveraSeguir un horario de riego regular durante la primera temporada de crecimiento para establecer un enraizamiento profundo y extensivo

Uso Arquitectnico:El impacto de un rbol en el jardn sin demasiada sombraPlantar en grupos naturales para mejor resultado, o como espcimen sensillo para el patio de enfrente, o en el patio de atrs

Caractersticas:

Ser un rbol de jardn sin demasiada sombra, ms su sombra filtrada provee frescura

Variables del sitio

Como le terreno se encuentra localizado afuera de la ciudad, se encuentra en un ares abierta.

Foto tomada sobre la carretera numero 117haca el terreno.

Foto tomada frente al terreno.

Enla fotografa se alcanza a ver la carretera, a un costado del terreno.

En esta fotografa se observa hacia el este, unas montanas conocidos como cerros.

Foto area del terreno.

CONCLUCION:El terreno se encuentra a las afueras de la ciudad, por lo cual se ve que seria una opcin viable para la propuesta del hospital psiquitrico, ya que las necesidades asi o requieren, se llega a la conclucion de que esta es la mejor propuesta para este proyecto.Lo cual es conveniente al proyecto ya que es de mucha importancia el cuidado, se tiene el terreno para crear un diseo interesante para el hospital psiquiatrico Variable de clima De acuerdo con datos recabados en el anuario estadstico 2010 para el municipio de cajeme, el municipio cuenta con un clima clido, semidesrtico, poco extremoso con tendencia a clido seco la mayor parte del ao. mientras que los meses de diciembre y enero representan el 30% restante, las cuales son ocasionadas por zonas de baja presin sub-polar (zonas de interferencia de masas de aires polares y tropicales).

Grafica con las temperaturas de ciudad obregn.

Mapa y simbologa de las condiciones del estado de Sonora.CONCLUCION:Al vivir en el estado de sonora tenemos que sabes que es uno de los estados ms ricos en lo que a climas se refiere, pero a ciudad obregn le toco estar ubicado cerca del desierto y con un valle que hace de sus tierras muy frtiles, pese a esas caractersticas el calor es insoportable por lo cual es necesario adecuar cualquier casa habitacin para tener un ambiente fresco con sistemas de refrigeracin.Segn registros estadsticos de los ltimos aos, la precipitacin promedio anual del municipio es de 130 milmetros; el 2009 obtuvo un registro de 233 milmetros contra los 142 milmetros del 2010. los meses de julio, agosto y septiembre representan la poca de mayor lluvia, registrando aproximadamente el 70% de la precipitacin anual las cuales son originadas por tormentas tropicales.

En cuanto a l asoleamiento cajeme se localiza en las 27 latitudes norte, con temperaturas extremas por ser zona desrtica, en invierno: oriente a poniente, con una inclinacin promedio a 47, verano: oriente a poniente con una inclinacin promedio a 23.

Grafica del asoleamiento en ciudad obregn.

El viento en cajeme se presenta en la temporada de invierno con una direccin de norte a sur y en verano de sur a norte obteniendo en los meses de octubre y febrero una mayor velocidad, alrededor de los 23 mph.

Grafica que muestra la fuerza de los vientos en ciudad obregn.

CONCLUCION:Es importante tener en cuenta los aspectos climticos para el proceso de diseo del proyecto por lo cual los edificios tienen que estar orientados con las fachadas hacia el norte, teniendo en cuenta las entradas para el terreno del hospital.

Inovacion TecnologiasEficiencia energtica.Para lograr una eficiencia energtica en el hospital psiquiatricose implementara un sistema de interconeccion de serldas fotovoltaicas, que eficientara el consumo de energa, utilizando la energa solar. La luz solar entra sobre la superficie del arreglo fotovoltaico, donde es convertida en energa elctrica de corriente directa por las celdas solares, despus esta energa es recogida y conducida hasta un controlador de carga con la funcin de enviar a toda o parte de esta energa hasta el banco de bateras en donde es almacenada, cuidando que no se excedan los limites de sobrecarga y sobredescarga. En sistemas FV conectados a la red, no se usan bancos de bateras.La energa almacenada o enviada a la red se utiliza para abastecer las cargas durante la noche o en das de baja insolacin o cuando el arreglo fotovoltaico es incapaz de satisfacer la demanda por si solo. Si las cargas a alimentar son de corriente directa, estas pueden hacerse a travs del arreglo fotovoltaico o desde la batera. Cuando las cargas son de corriente alterna, la energa proveniente del arreglo y de las bateras, limitadas por el controlador, es enviada a un inversor de corriente, en donde es convertida a corriente alterna.

Eficiencia de Agua PluvialLa mitad del agua que se consume en un hogar puede no ser potable. A nivel comercial, ese porcentaje aumenta al 85 %. Una instalacin para recolectar agua de lluvia puede contribuir a la provisin de agua apta para diversos usos como limpieza, riego, sanitarios y lavarropas, por ejemplo. Y puede ser til en regiones donde el agua potable escasea o simplemente se quiere cuidar el recurso.

El concepto de cosecha de lluvia se basa en tener un tanque cisterna en el que se almacena el agua recogida en los techos, se somete a un proceso de filtrado dentro del mismo receptculo. Desde el tanque se succiona para enviarla a los puntos de consumo.

Es importante tener en cuenta que un milmetro de lluvia equivale a un litro de agua por m2. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores caen unos 1.200 mm al ao en promedio, por lo tanto, por un techo de 200 m2 pasan 240.000 litros de agua distribuidos a lo largo de los 12 meses, ejemplifica Sebastin Nelson, de HMSA, proveedor de tanques para almacenamiento de agua de lluvia. Es mucha agua y de muy buena calidad, agua destilada, blanda, con PH tirando a neutro, detalla.

DomticaEn los sistemas de domtica que se implementaran, tendran como objetivo primordial la seguridad y estabilidad de los pacientes del hospital psiquitrico. No solo la seguridad se tomara en cuenta para cumplir estas necesidades, otras caractersticas que se pretende cubrir con un sistema domtica son lograr un confort especialmente para los pacientes que residirn en el lugar. La vigilancia que ser un punto crucial para este tipo de construccin, el ahorro energtico que deber ser cumplido para aso optimizar todo tu potencial. Climatizacin tambin se tomara en cuenta en la instalacin de un sistema que mantenga en las mejores condiciones el lugar para asi estn en un lugar cmodo en las diferentes estaciones del ao.

SustentabilidadUn edificio sustentable es aquel que ha sido diseado de manera que su ciclo de vida construccin, uso, mantencin, y eventual demolicin resulte amigable con el medio ambiente gracias. Desde un perspectiva de construccin, hacen uso de mejores materiales aislantes y aprovechan la radiacin solar as como las corrientes de aire adems de utilizar un alto porcentaje de materiales reciclados y privilegian lo natural por sobre lo qumico.Podemos resumir que desde el punto de vista constructivo, las caractersticas principales son: la planeacin sustentable del sitio, eficiencia en el uso y reutilizacin del agua, energa y aprovechamiento de renovables, conservacin de materiales y recursos, adems de la calidad ambiental en interiores.

Propuestas de Sistema constructivo para el Hospital Psiquiatrico.

Sistema constructivo HEBEL CXF/01El sistema constructivo HEBEL es uno de los sistemas que han tratado de ser mas integrales en el tema de la sustentabilidad, en el ahorro de energa, las ventajas y desventajas de construccin como de los sitemas de domtica , seguridad, climatizacin y sonido a los cuales este sistema esta calificado para contar con ellas, contando con una gran variedad de materiales.Ahorro de EnergaPor sus propiedades aislantes, el Concreto Celular Autoclaveado, permite ahorrar hasta un 35% de energa, que se hubiera gastado en la climatizacin del inmueble.Rapidez de ConstruccinPor su diseo y funcionalidad, todos nuestros productos requieren menor mano de obra. No se requieren tiempos de fraguado ni espera para iniciar la colocacin de acabados.Ligereza, fcil de maniobrar y transportarEs hasta 4 veces ms ligero que el concreto tradicional, por ello su manejo y transportacin es muy eficiente.Obras limpias y aprovechamiento de materialesAl ser blocks slidos es posible reutilizar los desperdicios y disminuye en gran forma la prdida de material.DurabilidadLos productos HEBEL no se degradan por el paso del tiempo. Su estructura es ms durable que el concreto tradicional.

PrecisinLa exactitud dimensional de las piezas fabricadas a partir del Concreto Celular Autoclaveado (AAC) Hebel le permite obtener un contacto perfecto entre las piezas, logrando de esta manera muros completamente lisos. Por ellos, se obtiene un ahorrosustancial en acabados, adems de obtenerse un ptimo comportamiento estructural.TrabajabilidadAbren un mundo de posibilidades al momento de disear. Se pueden cortar, perforar, lijar y ranurar con gran facilidad para alcanzar las formas deseadas. Utilizandoherramientasmanuales o elctricas, proporcionando excelente productividad en instalaciones hidrosanitarias y elctricas ya que las tuberas se pueden colocar despus de construida la estructura.VersatilidadNuestro catlogo cuenta con una gran variedad de productos para la construccin.Propiedades QumicasEl Concreto Celular Autoclaveado Hebel es alcalino, con un pH entre 9.0 y 10.5, por lo que no corroe los dems materiales de construccin.ToxicidadEl Concreto Celular Autoclaveado Hebel no contiene substancias txicas o emite olor. Ni en su produccin, manejo o desecho presentan riesgos para la salud o el medio ambiente. Es un producto 100%ecolgico.

Losa acero sistema constructivoEs una lmina de alma de acero acanalada galvanizada con nervaduras transversales para usar como losa de entrepiso o techo. Est fabricada con aceroestructuralgalvanizado en ambas caras, bien galvanizado y pre pintado en la parte expuesta o inferior de la losa.

Posee una alta resistenciaestructuraldebido a su troquel trapezoidal y alto de 6.00 centmetros que le permite una alta capacidad para resistir cargas, pero sobre todo por su adecuada distribucin de refuerzos para cubrir cargas.Esta lmina sirve de formaleta al momento del armado y fundicin del concreto, adems es elrefuerzoprincipal de acero durante la vida til de la losa.Con esta lmina es posible colocar apoyos con una mayor separacin que las losas tradicionales manteniendo altas cargas de diseo. Posee un ancho total de 1.00 metros y un ancho til de 0.95 centmetros; puede fabricarse a la medida por lo quereduce costos por concepto de traslapes, necesidad de pocos apoyos y rapidez de instalacin.El acero utilizado para esta lmina esestructuralgrado37 mnimo, con un lmite de fluencia de Fy = 37 ksi (2.7 N/mm2), de acuerdo a lo especificado en la norma ASTM A653 para lmina galvanizada.Ventajas de la losacero

Reduce considerablemente los costos por requerir de menor cantidad de prales para apoyarse, menor cantidad derefuerzo adicional y facilidad de fundicin, entre otros.excelente resistenciaestructuralEl galvanizado de la lmina le garantiza una larga vida til en cualquier condicin ambiental En la mayora de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos de instalacinSe obtienen placas ms livianas (8 a 10cm de espesor)Se instala de forma rpida y limpiaPermite el colado simultneo en diferentes niveles, incrementando de esta manera el rendimiento de instalacinSencillez y economa en su instalacin al disminuir considerablemente la mano de obra requerida.Alta capacidad de soportar cargasBaja cantidad de empalmes por fabricarla del largo requeridoFijacin en sus vallesRapidez en instalacin y fundicin de la losaCONCLUSIONES

Este es un sistema muy verstil que se puede aplicar para muchas tipologas siendo una excelente opcin para soportar grandes claros, y hacer losas con un espesor mnimo, adems que su instalacin es rpida, pero todo queda en t criterio para tomar las mejores soluciones estructurales de acuerdo al problema planteado.

Los claros mximos son de 12m y los mnimos de 5 m.Este sistema puede o no tener puntales, adems que su proceso constructivo es muy rpido y la mano de obra no es especializada, lo que ayuda a disminuir el costo de este concepto arquitectnico.Corte por fachada de sistema losacero

Conclusin General Ya que en el estado de Sonora solo se cuenta con un hospital Psiquitrico, se plantea que esta propuesta cumpla con las necesidades de no tener que trasladarse a otras ciudades para poder vicitar a los pacientes, las familias de estos pacientes son los que tienen que estarse moviendo distancias muy largas para poder ver a sus familiares, con esta propuesta de hospital psiquitrico, se pretende cubrir esa necesidad y dar ms posibilidades y dar la pauta de crecimiento en el rea de la medicina neurolgica en el estado de sonora.