201
BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 12197002-009-07 DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PUBLICA CON BASE EN PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS DE DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO COSTO DE LAS BASES PARA LOS INTERESADOS EN ADQUIRIR LAS BASES DE ESTA LICITACIÓN EL PAGO DEBERÁ HACERSE EN LA CAJA PRINCIPAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. (SÓTANO DEL EDIFICIO DE GOBIERNO), CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, MÉXICO D.F., EL COSTO DE LAS BASES SERÁ DE $ 3,500.00 (TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.). PARA LOS INTERESADOS EN ADQUIRIR LAS BASES A TRAVÉS DE COMPRANET, LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA ES http://www.compranet.gob.mx ; EL PAGO DE LAS MISMAS SERÁ A TRAVÉS DEL RECIBO QUE GENERA EL SISTEMA Y EN EL BANCO INDICADO., EL COSTO DE LAS BASES SERÁ DE $ 3,250.00 (TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.). 1

HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 12197002-009-07 DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PUBLICA CON BASE EN PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS DE DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

COSTO DE LAS BASES

PARA LOS INTERESADOS EN ADQUIRIR LAS BASES DE ESTA LICITACIÓN EL PAGO DEBERÁ HACERSE EN LA CAJA PRINCIPAL DE LA SUBDIRECCIÓN DE TESORERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. (SÓTANO DEL EDIFICIO DE GOBIERNO), CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, C.P. 06720, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, MÉXICO D.F., EL COSTO DE LAS BASES SERÁ DE $ 3,500.00 (TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.).

PARA LOS INTERESADOS EN ADQUIRIR LAS BASES A TRAVÉS DE COMPRANET, LA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA ES http://www.compranet.gob.mx; EL PAGO DE LAS MISMAS SERÁ A TRAVÉS DEL RECIBO QUE GENERA EL SISTEMA Y EN EL BANCO INDICADO., EL COSTO DE LAS BASES SERÁ DE $ 3,250.00 (TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.).

ÍNDICE1

Page 2: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CAPITULO BASES LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 12197002-009-07CONTENIDO

TRABAJOS DE DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO.

PRIMERA INFORMACIÓN GENERAL SEGUNDA FECHAS Y HORAS DE LOS EVENTOS

TERCERA VISITA AL SITIO DE TRABAJOSCUARTA JUNTA DE ACLARACIONES

QUINTA REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR

SEXTA CIRCUNSTANCIAS PREVISIBLES

II.-

SEPTIMA ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

OCTAVA CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LAS PROPUESTAS

NOVENA CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

DÉCIMA CAUSALES DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPUESTAS

DÉCIMA PRIMERA ASPECTOS PREPARATORIOS PARA LA EMISIÓN DEL FALLO

DÉCIMA SEGUNDA ACTO DE FALLO

III.-

DÉCIMA TERCERA FIRMA DEL CONTRATO

DÉCIMA CUIARTA FIANZAS

DÉCIMA QUINTA FORMA DE PAGO

IV.-

DECIMA SEXTA AJUSTE DE COSTOS

DECIMA SEPTIMA TRABAJOS EXTRAORDINARIOS

DECIMA OCTAVA PENAS CONVENCIONALESDECIMA NOVENA IMPEDIMENTOS PARA LA CONTRATACIÓNVIGÉSIMA GASTOS FINANCIEROSVIGÉSIMA PRIMERA TERMINACIÓN ANTICIPADAVIGÉSIMA SEGUNDA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA

NOTA: TAMBIÉN SE ANEXAN EN ESTAS BASES FORMATOS PARA LA PRESENTACIÓN DEPROPUESTAS TÉCNICA Y ECONÓMICA, MODELO DE CONTRATO COMO EJEMPLO Y CATÁLOGO DE CONCEPTOS

2

Page 3: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D.DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y CONSERVACIÓN, SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 27 FRACC. I, 28 Y 30 FRACC I DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, PARA LA CONTRATACIÓN A BASE EN PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO REFERENTE A LA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No, 12197002-009-07, PONE A DISPOSICIÓN DE LOS INTERESADOS LAS SIGUIENTES:

BASES- CAPITULO I -

PRIMERA.- INFORMACIÓN GENERAL.

A. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS CONSISTENTE EN: “DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO”.

B. UBICACIÓN: DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, MÉXICO, D.F.

C. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.- EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. REQUIERE QUE LOS TRABAJOS SEAN EJECUTADOS EN UN PLAZO DE 95 (NOVENTA Y CINCO) DÍAS NATURALES.

D. EL COSTO PARA ADQUISICIÓN DE LAS BASES ES DE $ 3,500.00 (TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), I.V.A. INCLUIDO. ESTE PAGO DEBERÁ EFECTUARSE EN EFECTIVO O MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA A NOMBRE DE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. Y DEBERÁ EFECTUARSE EN LA CAJA PRINCIPAL DEL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA, UBICADA EN EL SÓTANO DE LA UNIDAD 201, TORRE DE GOBIERNO.

E. EL COSTO DE LAS BASES A TRAVÉS DE INTERNET: HTTP://COMPRANET.GOB.MX ES $ 3,250.00 (TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), I.V.A. INCLUIDO, EL PAGO DEBERÁ EFECTUARSE MEDIANTE EL RECIBO QUE GENERA EL SISTEMA Y EL MISMO DEBERÁ SER PRESENTADO POR EL LICITANTE EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

F. LAS BASES DE LA LICITACIÓN ESTARÁN A DISPOSICIÓN DE LOS INTERESADOS PARA SER CONSULTADAS EN LA OFICINA DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL DOMICILIO YA SEÑALADO, Y EN INTERNET: HTTP://COMPRANET.GOB.MX A PARTIR DE LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DE LA CONVOCATORIA, 30 DE AGOSTO DE 2007, HASTA EL DÍA 7 DE SEPTIEMBRE DE 2007.

G. LA FECHA ESTIMADA DE INICIO DE LOS TRABAJOS SERÁ EL DÍA: 24 DE SEPTIEMBRE DE 2007.

H. QUE PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DE LA PRESENTE LICITACIÓN EL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO DE LA SUBCUENTA FONDO DE PROTECCION CONTRA GASTOS CATASTROFICOS-INDUSTRIA TABACALERA AUTORIZO LOS RECURSOS SEGÚN OFICIO GNF/184100/0553/2007/ DEL 30 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO.

3

Page 4: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

I. PARA LOS INTERESADOS QUE DECIDAN AGRUPARSE SIN NECESIDAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD, O NUEVA SOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS MORALES, PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DEBERAN ACREDITAR EN FORMA INDIVIDUAL LOS REQUISITOS DE LA FRACCION QUINTA LOS ANEXOS No I, No II Y No V DE ESTAS BASES, ADEMAS DEBERAN DE ENTREGAR UNA COPIA DEL CONVENIO A QUE SE REFIERE LA FRACCION II DEL ARTICULO 28 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. DOF 29/11/06, LA PRESENTACION DE LOS DOCUMENTOS DE LOS INTEGRANTES DE LA AGRUPACION Y LA DEL CONVENIO DEBERA HACERSE POR EL REPRESENTANTE COMUN, BASTANDO LA ADQUISICIÓN DE UN SOLO EJEMPLAR DE LAS BASES PARA LA AGRUPACION;

J. EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES SE LLEVARÁ, CONFORME A LO SIGUIENTE:

a. UNA VEZ RECIBIDAS LAS PROPOSICIONES EN SOBRE CERRADO; SE PROCEDERÁ A SU APERTURA Y SE DESECHARÁN LAS QUE HUBIEREN OMITIDO ALGUNO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS;

b. POR LO MENOS UN LICITANTE, SI ASISTIERE ALGUNO, Y EL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA PRESIDIR EL ACTO RUBRICARÁN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS, LAS QUE PARA ESTOS EFECTOS CONSTARÁN DOCUMENTALMENTE; DEBIENDO ENSEGUIDA DAR LECTURA AL IMPORTE TOTAL DE CADA UNA DE LAS PROPUESTAS;

c. SE LEVANTARÁ ACTA QUE SERVIRÁ DE CONSTANCIA DE LA CELEBRACIÓN DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES, EN LA QUE SE DEBERÁN ASENTAR LAS PROPUESTAS ACEPTADAS PARA SU POSTERIOR EVALUACIÓN Y EL IMPORTE TOTAL DE CADA UNA DE ELLAS, ASÍ COMO LAS QUE HUBIEREN SIDO DESECHADAS Y LAS CAUSAS QUE LO MOTIVARON; EL ACTA SERÁ FIRMADA POR LOS ASISTENTES Y SE PONDRÁ A SU DISPOSICIÓN O SE LES ENTREGARÁ COPIA DE LA MISMA, LA FALTA DE FIRMA DE ALGÚN LICITANTE NO INVALIDARÁ SU CONTENIDO Y EFECTOS, PONIÉNDOSE A PARTIR DE ESA FECHA A DISPOSICIÓN DE LOS QUE NO HAYAN ASISTIDO, PARA EFECTO DE SU NOTIFICACIÓN.

d EN EL ACTA A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN ANTERIOR SE SEÑALARÁ LUGAR, FECHA Y HORA EN QUE SE DARÁ A CONOCER EL FALLO DE LA LICITACIÓN; ESTA FECHA DEBERÁ QUEDAR COMPRENDIDA DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA ESTABLECIDA PARA ESTE ACTO Y PODRÁ DIFERIRSE, SIEMPRE QUE EL NUEVO PLAZO FIJADO NO EXCEDA DE TREINTA DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DEL PLAZO ESTABLECIDO ORIGINALMENTE PARA EL FALLO.

K LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS DEBERÁN SER FIRMADAS AUTÓGRAFAMENTE POR LOS LICITANTES O SUS APODERADOS (ART. 28.DE LA LEY DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADAS CON LAS MISMAS D.O.F., 07/07/2005).

L LA FIRMA DE CONTRATO: SERÁ DENTRO DE LOS 30 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, SITA EN CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

M LAS PARTES DE LOS TRABAJOS QUE PODRÁN SUBCONTRATAR SON: NINGUNA

N IDIOMA.- ESPAÑOL

O EL TIPO DE MONEDA QUE SE UTILIZARÁ ES: PESO MEXICANO.

P ANTICIPO.- NO SE OTORGARÁ ANTICIPO

Q LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS SOLICITADOS DEBERÁN SER ESTRUCTURADOS CONFORME A LO INDICADO EN EL CAPÍTULO SEXTO, SECCIÓN VI, ARTÍCULOS 154 AL 189 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

R NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LAS BASES DE LICITACIÓN, ASÍ COMO EN LAS PROPOSICIONES PRESENTADAS POR LOS LICITANTES PODRÁN SER NEGOCIADAS.

4

Page 5: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SEGUNDA.- FECHAS Y HORAS DE LOS EVENTOS.

A. LA FECHA DE INSCRIPCIÓN O REGISTRO, LA FECHA LÍMITE PARA LA INSCRIPCIÓN O REGISTRO DE PARTICIPANTES SERÁ EL DÍA 7 DE SEPTIEMBRE DE 2007 A LAS 14:00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, SITA EN CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

B. LA VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS SERÁ EL DÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2007 A LAS 10:00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, SITA EN CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

C. LA JUNTA DE ACLARACIONES: SERÁ EL DÍA 6 DE SEPTIEMBRE DE 2007 A LAS 13:00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, SITA EN CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

D. LA ENTREGA DE LAS PROPOSICIONES SE HARÁ EN SOBRE CERRADO , MISMO QUE SERÁ ABIERTO PÚBLICAMENTE, A FIN DE ASEGURAR AL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. LAS MEJORES CONDICIONES DISPONIBLES EN CUANTO A PRECIO, CALIDAD, FINANCIAMIENTO, OPORTUNIDAD Y DEMÁS CIRCUNSTANCIAS PERTINENTES (ART. 28.DE LEY DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADAS CON LAS MISMAS, D.O.F. 07/07/2005), MISMA QUE SE LLEVARÁ ACABO EL DIA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2007 A LAS 10.00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, SITA EN CALLE DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720, MÉXICO DISTRITO FEDERAL.

TERCERA.- VISITA AL SITIO DE TRABAJOS:

SE LLEVARÁ A CABO PREVIA REUNIÓN CON EL SUBDIRECTOR DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, EN LAS OFICINAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., EN DR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, MÉXICO, D.F.

LA VISITA AL SITIO DONDE SE REALIZARÁN LOS TRABAJOS SERÁ OPTATIVA PARA LOS INTERESADOS, PERO EN SU PROPUESTA DEBERÁN INCLUIR UN ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE QUE CONOCE EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES, POR LO QUE NO PODRÁ INVOCAR SU DESCONOCIMIENTO O SOLICITAR MODIFICACIONES AL CONTRATO POR ESTE MOTIVO.

PODRÁN ASISTIR AL SITIO DE LOS TRABAJOS LOS INTERESADOS Y SUS AUXILIARES QUE HAYAN ADQUIRIDO LAS BASES DE LICITACIÓN, ASÍ COMO AQUELLOS QUE AUTORICE EL HOSPITAL. A QUIENES ADQUIERAN LAS BASES CON POSTERIORIDAD A LA REALIZACIÓN DE LA VISITA, PODRÁ PERMITÍRSELES EL ACCESO AL LUGAR EN QUE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS, SIEMPRE QUE LO SOLICITEN CON ANTICIPACIÓN DE POR LO MENOS VEINTICUATRO HORAS A LA CONCLUSIÓN DEL PERIODO DE VENTA, AUNQUE NO SERÁ OBLIGATORIO PARA EL HOSPITAL DESIGNAR A UN TÉCNICO QUE GUÍE LA VISITA.

CUALQUIER PERSONA PODRÁ ASISTIR A LOS DIFERENTES ACTOS DE LA LICITACIÓN EN CALIDAD DE OBSERVADOR, SIN NECESIDAD DE ADQUIRIR LAS BASES, REGISTRANDO PREVIAMENTE SU PARTICIPACIÓN.

CUARTA.- JUNTA DE ACLARACIONES:SE LLEVARA A CABO EN LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL DOMICILIO ANTES SEÑALADO.

I. CUALQUIER INTERESADO PODRÁ PARTICIPAR EN ESTA JUNTA Y SOLICITAR ACLARACIONES O MODIFICACIONES A LAS BASES, SUS ANEXOS Y A LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO, LAS CUALES SERÁN PONDERADAS POR EL HOSPITAL., UNICAMENTE SERAN ACEPTADAS LAS PREGUNTAS DE AQUELLOS QUE HAYAN ADQUIRIDO LAS BASES LO QUE DEBERÁN HACER CONSTAR MEDIANTE LA PRESENTACIÓN DEL RECIBO DE PAGO DE BASES.

II. LAS PERSONAS QUE NO HAYAN ADQUIRIDO LAS BASES PODRÁN PARTICIPAR EN CALIDAD DE OYENTES.

5

Page 6: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

III. PARA UNA MEJOR CONDUCCIÓN DEL EVENTO, LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON LOS TRABAJOS OBJETO DE ESTA LICITACIÓN DEBERÁN SER PRESENTADAS POR ESCRITO EN PAPEL MEMBRETADO (EMPRESA O PERSONA FÍSICA.), ASÍ COMO EN DISKETTE, MISMO QUE SE ENTREGARA AL INICIO A LA VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS, Y SERÁN CONTESTADAS POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO EN EL MISMO ACTO.

IV. LA INASISTENCIA DE LOS LICITANTES A LA JUNTA DE ACLARACIONES NO OBSTANTE HABER ADQUIRIDO LAS BASES DE ESTA LICITACIÓN, SERÁ DE SU ESTRICTA RESPONSABILIDAD. LAS MODIFICACIONES EFECTUADAS EN LA MISMA, DEBERÁN SER CONSIDERADAS POR TODOS LOS PARTICIPANTES, EL NO HACERLO SERÁ MOTIVO SUFICIENTE PARA DESECHAR SUS PROPUESTAS.

V. LA JUNTA DE ACLARACIONES DEBERÁ SER POSTERIOR A LA VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. EL HOSPITAL PODRÁ CELEBRAR EL NÚMERO DE JUNTAS DE ACLARACIONES QUE CONSIDERE NECESARIAS, ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS, COMPLEJIDAD Y MAGNITUD DE LOS TRABAJOS A REALIZAR, SI ASÍ SUCEDIERA, COMUNICARÁ A LOS CONCURSANTES EN CADA JUNTA, LA NUEVA FECHA DE CELEBRACIÓN.

VI. DE CADA JUNTA DE ACLARACIONES SE LEVANTARÁ UN ACTA, QUE CONTENDRÁ LA FIRMA DE LOS ASISTENTES Y LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR LOS LICITANTES Y LAS RESPUESTAS DE EL HOSPITAL Y, EN SU CASO, LOS DATOS RELEVANTES DE LA VISITA AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS; DEBIENDO ENTREGAR COPIA A LOS PRESENTES Y PONERSE A DISPOSICIÓN DE LOS AUSENTES, EN LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO Y POR EL SISTEMA COMPRANET.

QUINTA.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR:

1. DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

2. PROPUESTA TÉCNICA

3. PROPUESTA ECONÓMICA

LA ENTREGA DE PROPOSICIONES SE HARÁ EN SOBRE ÚNICO CERRADO, LA DOCUMENTACIÓN QUE SE REQUIERE A CONTINUACIÓN PODRÁ ENTREGARSE, A ELECCIÓN DEL LICITANTE, DENTRO O FUERA DE DICHO SOBRE:

DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

ANEXO No. I ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE EL DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS QUE DERIVEN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y, EN SU CASO DEL CONTRATO RESPECTIVO, MISMO QUE SERVIRÁ PARA PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, MISMAS QUE SURTIRÁN TODOS SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE OTRO DISTINTO.

ANEXO No. II ESCRITO MEDIANTE EL CUAL DECLARE QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. Y QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 33, FRACCIÓN XXIII, DE LA PROPIA LEY. ASÍ COMO LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 8 FRACCIÓN XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.

ANEXO No. III COPIA SIMPLE DE LA DECLARACIÓN FISCAL O BALANCE GENERAL AUDITADO DE LA EMPRESA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2006 CON EL QUE SE ACREDITE EL CAPITAL CONTABLE DE $ 3, 000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 MN).

6

Page 7: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO No. IV COPIA SIMPLE POR AMBOS LADOS DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA, ACTA DE NACIMIENTO, ALTA EN LA S.H.C.P.,(PARA PERSONAS FÍSICAS), Y EN CASO DE PERSONAS MORALES DE LA QUE FIRME LA PROPOSICION.

ANEXO No. V ESCRITO MEDIANTE EL CUAL, EL REPRESENTANTE DE LA PERSONA MORAL MANIFIESTE QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETER A SU REPRESENTADA, MISMO QUE CONTENDRÁ LOS DATOS SIGUIENTES:

A. DE LA PERSONA MORAL: CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA; RELACIÓN DE LOS NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS, NÚMERO Y FECHA DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS EN LAS QUE CONSTE EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO SUS REFORMAS O MODIFICACIONES, SEÑALANDO NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN DEL NOTARIO O FEDATARIO PÚBLICO QUE LAS PROTOCOLIZÓ; ASIMISMO LOS DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, Y

B. DEL REPRESENTANTE; NOMBRE DEL APODERADO; NÚMERO Y FECHA DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES DE LOS QUE SE DESPRENDAN LAS FACULTADES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA, SEÑALANDO NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN DEL NOTARIO O FEDATARIO PÚBLICO QUE LOS PROTOCOLIZÓ.

PREVIAMENTE A LA FIRMA DE CONTRATO, EL LICITANTE GANADOR PRESENTARA PARA SU COTEJO ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LOS DOCUMENTOS CON QUE SE ACREDITE SU EXISTENCIA LEGAL Y LAS FACULTADES DE SU REPRESENTANTE PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE

ANEXO No. VI COPIA SIMPLE DEL COMPROBANTE DE PAGO DE LAS BASES DE LICITACIÓN

ANEXO No. VII DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, MEDIANTE LA CUAL LOS LICITANTES MANIFIESTEN QUE POR SÍ MISMOS, O A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA, SE ABSTENDRÁN DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD CONVOCANTE, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y CUALQUIER OTRO ASPECTO QUE LES OTORGUEN CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS, CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES,

PROPUESTA TÉCNICA

LA PROPUESTA DEBERÁ ESTAR FOLIADA Y FIRMADA AUTOGRAFAMENTE POR EL CONCURSANTE EN SU TOTALIDAD Y DEBERÁ SER INTEGRADA DE ACUERDO AL ORDEN INDICADO EN ESTE PUNTO DE LAS BASES; ASIMISMO, DEBERÁ CONTENER TODOS LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS.

EL SOBRE SE ROTULARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICOSUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROPUESTA TÉCNICALICITACIÓN No. 12197002-009-07PROPOSICIÓN DE LA EMPRESA:

DOCUMENTOS SOLICITADOS:I. MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS Y SUS

CONDICIONES AMBIENTALES, ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO Y AL MODELO DE CONTRATO.

7

Page 8: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

II. METODOLOGIA DEL TRABAJO, LA CUAL SERA UNA DESCRIPCION ORDENADA Y DETALLADA DE LAS ETAPAS EN LAS QUE ORGANIZARA SU TRABAJO, LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE EMPLEARA, LAS METODOLOGIAS DE ANALISIS, DISEÑO O PROYECTO QUE EMPLEARA, LA FORMA EN QUE CUMPLIRA DE ACUERDO CON LOS TERMINOS DE REFERENCIA EXPRESANDO CON CLARIDAD LAS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS, DE LA ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO DEBERA DESTACAR SU PREPARACION Y EXPERIENCIA EN EL PUESTO.

III. CURRICULUM DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS A SU SERVICIO, IDENTIFICANDO A LOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, LOS QUE DEBEN TENER EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES, EN SERVICIOS REALIZADOS EN UNIDADES DE ONCOLOGIA COMPROBADOS, CON CARACTERISTICAS TECNICAS Y MAGNITUD SIMILARES A LAS QUE SE LICITAN, CON FIRMA AUTOGRAFA DEL INTERESADO E INCLUIRA EN SU CASO, COPIA DE CEDULA PROFESIONAL, DOMICILIO Y TELEFONO ACTUAL; CONTENDRA EL NOMBRE O DENOMINACION DEL CONTRATANTE, EL REPRESENTANTE DE ÉSTE ÚLTIMO, DOMICILIO, TELEFONO, DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS, IMPORTE TOTAL SIN IVA, FECHA DE INICIO Y FECHA DE TERMINACIÓN, EN HOJA MEMBRETADA DEL LICITANTE.

IV. SEÑALAMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE HAYA REALIZADO, QUE CONTENDRA RELACION DE CONTRATOS DE SERVICIOS SIMILARES A LOS QUE SE LICITAN, REALIZADOS EN UNIDADES DE ONCOLOGÍA DE MAGNITUD A LOS QUE SE CONVOCAN EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, QUE HAYA CELEBRADO TANTO CON LA ADMINISTRACION PUBLICA, ESTATAL O MUNICIPAL, COMO CON PARTICULARES, CON LO QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TECNICA DE LA EMPRESA EN ESTE TIPO DE SERVICIOS. CONTENDRA EL NOMBRE O DENOMINACION DEL CONTRATANTE EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE, DOMICILIO, TELEFONO, DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS, IMPORTE TOTAL SIN IVA, FECHA DE INICIO Y FECHA DE TERMINACION. DEBIENDO INCLUIR EN SU PROPUESTA COPIA DE ESTOS CONTRATOS Y ACTA ENTREGA RECEPCION, O FACTURA DE LA TERMINACION DE LOS TRABAJOS, EN LAS QUE SE MENCIONE CLARAMENTE EL OBJETO DE LOS MISMOS Y SU MONTO O DE AQUELLOS QUE SE ESTÉN EJECUTANDO A LA FECHA DE LA LICITACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DEL CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS, IMPORTES EJERCIDOS Y POR EJERCER, Y LAS FECHAS PREVISTAS DE SUS TERMINACIÓNES, EN SU CASO.

V. DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES (BALANCE GENERAL, ESTADO DE RESULTADOS, ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE Y ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINCIERA O DICTAMEN FISCAL PRESENTANDO A TRAVES DEL SIPRED (SISTEMA DE PRESENTACION DEL DICTAMEN FISCAL) Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS SIGUIENTES A) LIQUIDEZ, B) ENDEUDAMIENTO C) RENTABILIDAD., LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBERAN DE ESTAR AUDITADOS POR CONTADOR PUBLICO INDEPENDIENTE CON REGISTRO ( PRESENTANDO ACREDITACION E IDENTIFICACION OFICIAL) Y POR LO TANTO DEBERAN CONTAR CON EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE DEBIDAMENTE FIRMADO, DEBIENDO CONTAR POR LO MENOS; NOMBRE DE LA EMPRESA AUDITADA, FECHA O PERIODO O PERIODO DEL EJERCICIO FISCAL EXAMINADO POR EL AUDITOR, OPINION DEL AUDITOR RESPECTO A QUE LA INFORMACION EXAMINADA, SI REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANACIERA DE LA EMPRESA Y QUE SEA SUSCRITO POR EL DESPACHO DE AUDITORES Y/O AUDITOR. EN CASO DE QUE ALGUNO DE ESTOS ASPECTOS NO SE INCLUYA EN EL TEXTO DEL DICTAMEN SE CONSIDERARA COMO NO PRESENTADO ( PARA EFECTOS DE LO ANTERIOR EL LICITANTE PODRA GUIARSE POR LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, DEBERAN PRESENTARSE EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DE LA DEPENDENCIA, LOS ORIGINALES DEBERAN VENIR FUERA DEL SOBRE Y COINCIDIR CON LAS COPIAS PRESENTADAS DENTRO DEL SOBRE EN ESTE APARTADO, LOS ORIGINALES SERAN DEVUELTOS EN EL MOMENTO.

VI. RELACIÓN DE LOS BIENES, EQUIPOS CIENTIFICOS, INFORMATIVOS E INSTALACIONES, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD , ARRENDADAS CON O SIN OPCION DE COMPRA, SU UBICACIÓN FISICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASI COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRA DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS SERVICIOS, DEBERAN PRESENTAR CARTA DE ARRENDAMIENTO EN SU CASO.

VII. MANIFESTACION ESCRITA EN LA QUE SE SEÑALE QUE NO SE SUBCONTRATARA PARTE DE LOS SERVICIOS

8

Page 9: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

VIII. ORGANIGRAMA DEL PERSONAL PROPUESTO., SE DEBERA INDICAR EL CARGO Y NOMBRE, ASI COMO TIEMPO EN HORAS-HOMBRE Y NIVEL DE PARTICIPACION DURANTE LA EJECUCION DE LOS SERVICIOS DEL PERSONAL PROPUESTO. EL NÚMERO DE HORAS-HOMBRE EN CADA UNA DE LAS CATEGORIAS DEBERA SER ADECUADO AL SERVICIO A DESEMPEÑAR Y SER SUFICIENTE PARA COMPLETAR EL SERVICIO EN EL PLAZO ESTIPULADO., EL ORGANIGRAMA DEBERA INCLUIR UN DIRECTOR RESPONSABLE PARA LOS TRABAJOS, QUIEN DEMOSTRARA ANTE EL HOSPITAL GENERAL O.D. , QUE POSEE LA PREPARACION ACADEMICA NECESARIA, CON GRADO MINIMO DE LICENCIATURA Y QUE HA DIRIGIDO PROYECTOS SIMILARES A LOS INCLUIDOS EN ESTA LICITACION, EL DIRECTOR DEBERA PARTICIPAR EN TODAS LAS JUNTAS DE TRABAJO QUE SE REALICEN, FIRMARA TODOS LOS DOCUMENTOS Y SERA EL UNICO RESPONSABLE TECNICO ANTE EL HOSPITAL EN LOS TERMINOS DE LA LEY GENERAL DE PROFESIONES.

IX. MODELO DE CONTRATO

LA INFORMACIÓN PRESENTADA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, ESTARÁ SUJETA A VERIFICACIÓN POR PARTE DE EL HOSPITAL.

PROPUESTA ECONÓMICA.LA PROPUESTA ECONÓMICA PRESENTADA, DEBERÁ ENTREGARSE CON LA FIRMA AUTÓGRAFA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL CONTRATISTA, DEBERÁ ESTAR FOLIADA Y SE INTEGRARÁ DE ACUERDO AL ORDEN INDICADO, Y DEBERÁ CONTENER TODOS LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS.

EL SOBRE SE ROTULARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICOSUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROPUESTA ECONÓMICALICITACIÓN No. 12197002-009-07PROPOSICIÓN DE LA EMPRESA:

DOCUMENTOS SOLICITADOS:

I. ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE REPRESENTEN EL 100% (CIEN POR CIENTO) DEL MONTO DE LA PROPOSICIÓN, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DEL PERSONAL TÉCNICO, MAQUINARIA Y EQUIPO CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

II. DATOS BÁSICOS DE COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR (SE DEBERÁ UTILIZAR EL TABULADOR DE SALARIOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MÉXICO QUE SERVIRAN DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LOS SUELDOS Y HONORARIOS PROFESIONALES DEL PERSONAL TÉCNICO;

III. EN SU CASO, PORCENTAJE O DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE LA HERRAMIENTA Y DEL EQUIPO CIENTÍFICO Y DE SEGURIDAD QUE UTILIZARÁ EL PERSONAL EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

IV. CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES PARCIALES Y TOTALES DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR ADICIONALMENTE LA INFORMACIÓN SOLICITADA EN ESTE PUNTO EN EXCEL, EN DISCO COMPACTO.

9

Page 10: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

V. PROGRAMA CALENDARIZADO DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR EL HOSPITAL, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, DE INICIO Y TERMINO DE CADA UNA DE ELLAS, INDICANDO LOS IMPORTE CORRESPONDIENTES.

VI. PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBLOS:

A. MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE CÓMPUTO, DE MEDICIÓN Y EN GENERAL.

B. PERSONAL QUE SE PROPONE PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS, INDICANDO LA ESPECIALIDAD.

VII. CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN.

EL HECHO DE QUE EL LICITANTE, NO PRESENTE ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS INDICADOS ANTERIORMENTE, O ALGUNO SE ENCUENTRE INCOMPLETO, SERÁ MOTIVO SUFICIENTE PARA DESECHAR LA PROPUESTA.

LA PROPUESTA DEBERÁ ENTREGARSE EN ORDEN, CON BROCHE O ENGARGOLADA, FIRMADA Y FOLIADA. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTOS PUNTOS NO IMPLICA DESCALIFICACIÓN ALGUNA, SIN EMBARGO SON CONVENIENTES PARA LA MEJOR CONDUCCIÓN DEL EVENTO.

SEXTA.- CIRCUNSTANCIAS PREVISIBLES.

A. EL LICITANTE DEBERÁ TENER EN CUENTA TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS PREVISIBLES EN FORMA GENERAL, QUE PUEDAN INFLUIR EN EL COSTO Y EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE ESTOS TRABAJOS.

B. NO SE ADMITIRÁ RECONSIDERACIÓN DE LOS PRECIOS PROPUESTOS NI PRÓRROGAS POR MOTIVOS DE LLUVIAS, MAL TIEMPO, ETC., O POR CUALQUIER OTRA CAUSA NO IMPUTABLE AL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., QUE PUDIERA OCASIONAR AUMENTO DE COSTO Y/O RETRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, A MENOS QUE SE CONSTITUYAN “CAUSAS DE FUERZA MAYOR” EN LOS TÉRMINOS QUE FIJA EL CONTRATO.

C. EL HECHO DE QUE EL POSTOR NO OBTENGA LA INFORMACIÓN COMPLETA A QUE ANTES SE HACE REFERENCIA, NO LO RELEVA DE ASUMIR COMO “CONTRATISTA” LA RESPONSABILIDAD DE EJECUTAR Y CONCLUIR LOS TRABAJOS A ENTERA SATISFACCIÓN DE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., DE ACUERDO CON LOS ALCANCES, ESPECIFICACIONES Y NORMAS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA SSA E IMSS Y A LOS PRECIOS CONTENIDOS EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS.

CAPITULO II

SEPTIMA.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.DE ACUERDO AL ARTÍCULO 37 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y DEMÁS DISPOSICIONES RELATIVAS, EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, EN EL QUE PODRÁN PARTICIPAR LOS CONCURSANTES QUE HAYAN CUBIERTO EL COSTO DE LAS BASES DE LA LICITACIÓN, SE LLEVARÁ A CABO EN LA FECHA SEÑALADA EN LA BASE SEGUNDA, APARTADO “D”, EN: LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, UBICADA EN: DR. BALMIS NO. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, MÉXICO, D.F. EN UNA SOLA ETAPA, CONFORME AL PROCEDIMIENTO SIGUIENTE:

10

Page 11: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. ANALIZARÁ PRIMERO EN FORMA CUANTITATIVA LA RECEPCIÓN DE LAS PROPUESTAS, SIN ENTRAR A LA REVISIÓN DE SU CONTENIDO; POSTERIORMENTE, SE ESTUDIARÁN DETALLADAMENTE A EFECTO DE QUE SE TENGAN LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA DETERMINAR LA SOLVENCIA DE LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS REQUERIDAS.

EL LICITANTE ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE QUE SUS PROPUESTAS SEAN ENTREGADAS EN TIEMPO Y FORMA EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. ESTE ACTO SERÁ PRESIDIDO POR EL SERVIDOR PÚBLICO QUE DESIGNE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., QUIEN SERÁ LA ÚNICA PERSONA FACULTADA PARA ACEPTAR O DESECHAR CUALQUIER PROPOSICIÓN DE LAS QUE SE HUBIESEN PRESENTADO, DE ACUERDO A LO SEÑALADO POR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

PARA ACREDITAR LA PERSONALIDAD COMO REPRESENTANTE DE LA EMPRESA EN EL ACTO DE ENTREGA Y APERTURA DE PROPUESTAS DE LA LICITACIÓN, LA PERSONA QUE REPRESENTARÁ A LA EMPRESA DEBERÁ EXHIBIR CARTA PODER SIMPLE OTORGADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA Y FIRMADA POR DOS TESTIGOS. SI LA PERSONA QUE ASISTE A ENTREGAR LAS PROPUESTAS ES EL REPRESENTANTE LEGAL O ADMINISTRADOR ÚNICO DE LA EMPRESA, ÉSTE DEBE PRESENTAR LOS DOCUMENTOS NOTARIALES QUE LO ACREDITEN COMO TAL DEBIENDO ADEMÁS EXHIBIR IDENTIFICACIÓN OFICIAL CON FOTOGRAFÍA QUE LO IDENTIFIQUE PLENAMENTE, Y COPIA FOTOSTÁTICA DE LA MISMA.

PROCEDIMIENTO:

A. SE INICIARÁ EN LA FECHA, LUGAR Y HORA SEÑALADAS. LOS CONCURSANTES O SUS REPRESENTANTES AL SER NOMBRADOS ENTREGARÁN LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA PERSONALIDAD DEL PARTICIPANTE, DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, DE NO SER ASÍ, SOLO PODRÁ PARTICIPAR CON CARÁCTER DE OYENTE.

NO SE ACEPTARAN PROPOSICIONES, DESPUÉS DE LA FECHA Y HORA INDICADAS..

B. SE PROCEDERÁ A LA APERTURA DE PROPOSICIONES Y SE DESECHARÁN EN SU CASO LAS QUE NO CONTENGAN TODOS LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS O HAYAN OMITIDO ALGÚN REQUISITO QUE SE DETECTE DE PRIMERA INSTANCIA, NOTIFICANDO DE AQUELLAS QUE RESULTEN DESECHADAS.

C. POR LO MENOS UN LICITANTE Y UN SERVIDOR PÚBLICO DE EL HOSPITAL PRESENTES, RUBRICARÁN EL CATALOGO DE CONCEPTOS Y PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO DEL TOTAL DEL CATÁLOGO DE CONCEPTOS

D. SE LEVANTARÁ EL ACTA RESPECTIVA, EN LA QUE SE HARÁ CONSTAR LAS PROPUESTAS ACEPTADAS PARA SU ANÁLISIS DETALLADO, ASÍ COMO LAS QUE HUBIEREN SIDO DESECHADAS Y LAS CAUSAS QUE LO MOTIVARON; EL ACTA SERÁ FIRMADA POR LOS ASISTENTES Y SE PONDRÁ A SU DISPOSICIÓN O SE LES ENTREGARÁ COPIA DE LA MISMA, LA FALTA DE FIRMA DE ALGÚN LICITANTE NO INVALIDARÁ SU CONTENIDO Y EFECTOS. EL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDE EL ACTO, CONSIDERANDO EL TIEMPO QUE SE REQUERIRÁ PARA HACER EL ANÁLISIS DETALLADO DE LAS PROPUESTAS ACEPTADAS, INFORMARÁ LA FECHA, LUGAR Y LA HORA EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL ACTO DE FALLO.

E. SI NO SE RECIBE PROPUESTA ALGUNA O TODAS LAS PRESENTADAS FUEREN DESECHADAS, SE DECLARARÁ DESIERTA LA LICITACIÓN, SITUACIÓN QUE SE ASENTARÁ EN EL ACTA CORRESPONDIENTE.

OCTAVA.- CRITERIOS QUE SE APLICARAN PARA EVALUAR LAS PROPUESTAS.

PARA LA EVALUACIÓN TECNICA DE LAS PROPOSICIONES SE DEBERÁN CONSIDERAR, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

I. QUE CADA DOCUMENTO CONTENGA TODA LA INFORMACIÓN SOLICITADA;

11

Page 12: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

II. QUE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS, CUENTEN CON LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD NECESARIA PARA LLEVAR LA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRABAJOS.

EN LOS ASPECTOS REFERENTES A LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA QUE DEBAN CUMPLIR LOS LICITANTES, SE DEBERÁN CONSIDERAR, ENTRE OTROS, EL GRADO ACADÉMICO DE PREPARACIÓN PROFESIONAL, LA EXPERIENCIA LABORAL ESPECÍFICA EN SERVICIOS SIMILARES Y LA CAPACIDAD TÉCNICA DE LAS PERSONAS FÍSICAS QUE ESTARÁN RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS;

III. QUE LOS LICITANTES CUENTEN CON LOS EQUIPOS INFORMATICOS, BIENES, E INSTALACIONES ESPECIALES PARA LOS SERVICIOS, ADECUADO, SUFICIENTE Y NECESARIO, SEA O NO PROPIO, PARA DESARROLLAR LOS TRABAJOS QUE SE CONVOCAN;

IV. QUE LA METODOLOGIA DE TRABAJO PROPUESTA POR EL LICITANTE PARA EL DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, SEA CONGRUENTE CON LAS CARACTERÍSTICAS, COMPLEJIDAD Y MAGNITUD DE LOS MISMOS;

V. DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SE VERIFICARÁN, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

a. QUE EL CAPITAL NETO DE TRABAJO DEL LICITANTE SEA SUFICIENTE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LOS TRABAJOS A REALIZAR, DE ACUERDO CON SU ANÁLISIS FINANCIERO PRESENTADO;

b. QUE EL LICITANTE TENGA CAPACIDAD PARA PAGAR SUS OBLIGACIONES, Y

c. EL GRADO EN QUE EL LICITANTE DEPENDE DEL ENDEUDAMIENTO Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.

VI. DE LOS PROGRAMAS:

QUE EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CORRESPONDA AL PLAZO ESTABLECIDO POR EL HOSPITAL;

PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROPOSICIONES SE DEBERÁN CONSIDERAR, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

QUE CADA DOCUMENTO CONTENGA TODA LA INFORMACIÓN SOLICITADA

QUE EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CORRESPONDA AL PLAZO ESTABLECIDO POR EL HOSPITAL;

QUE EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO SEA EL ADECUADO Y SUFICIENTE PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS;

QUE SE HAYAN CONSIDERADO TÉCNICOS DE LA ESPECIALIDAD REQUERIDA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

QUE EN TODOS Y CADA UNO DE LOS CONCEPTOS QUE LO INTEGRAN SE ESTABLEZCA EL IMPORTE DEL PRECIO UNITARIO;

QUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS CUALES DEBERÁN SER COINCIDENTES ENTRE SÍ Y CON SUS RESPECTIVOS ANÁLISIS; EN CASO DE DIFERENCIA, DEBERÁ PREVALECER EL QUE COINCIDA CON EL DEL ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO CORRESPONDIENTE O EL CONSIGNADO CON LETRA CUANDO NO SE TENGA DICHO ANÁLISIS, Y

12

Page 13: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

VERIFICAR QUE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS SE HAYAN EJECUTADO CORRECTAMENTE; EN EL CASO DE QUE UNA O MÁS TENGAN ERRORES, SE EFECTUARÁN LAS CORRECCIONES CORRESPONDIENTES; EL MONTO CORRECTO, SERÁ EL QUE SE CONSIDERARÁ PARA EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPOSICIONES;

VERIFICAR QUE LOS SALARIOS DEL PERSONAL CONSIDERADOS POR EL LICITANTE, SEAN CONGRUENTES CON EL TABULADOR INDICADO,

VERIFICAR QUE EL IMPORTE TOTAL DE LA PROPOSICIÓN SEA CONGRUENTE CON TODOS LOS DOCUMENTOS QUE LA INTEGRAN, Y

QUE LOS PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE EROGACIONES DE PERSONAL Y EQUIPO REQUERIDO, SEAN CONGRUENTES CON EL PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS.

NOVENA.- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

AL FINALIZAR LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES, EL HOSPITAL ADJUDICARÁ EL CONTRATO AL LICITANTE CUYA PROPOSICIÓN RESULTE SOLVENTE POR REUNIR, LAS CONDICIONES LEGALES, TECNICAS Y ECONOMICAS, REQUERIDADS POR EL HOSPITAL, Y GARANTICE SATISFACTORIAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS, UTILIZANDO PARA ELLO LOS CRITERIOS DE PUNTOS O PORCENTAJES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 209 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EN LA FORMA EN QUE SE INDICA A CONTINUACION

A.- PROPOSICIÓN PARTE TÉCNICA QUE TENDRÁ UNA PONDERACIÓN DE 70 PUNTOS O PORCENTAJE:1. EVALUACIÓN DEL LICITANTE: (40 PUNTOS)

1.1. EXPERIENCIA DEL LICITANTE EN SERVICIOS SIMILARES 15 PUNTOS1.2. ESPECIALIDAD DE LICITANTE 15 PUNTOS1.3. CAPACIDAD TÉCNICA DEL LICITANTE 5 PUNTOS1.4. CAPACIDAD ECONÓMICA DE LICITANTE 5 PUNTOS

2. EVALUACIÓN DE LA PARTE TÉCNICA DE LA PROPOSICIÓN: (30 PUNTOS)

2.1. ALCANCE TÉCNICO 10 PUNTOS2.2. CAPACIDAD DEL PERSONAL TÉCNICO PROPUESTO 10 PUNTOS2.3. INSTALACIONES Y EQUIPO 5 PUNTOS2.4. INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN 5 PUNTOS

B.- PROPOSICIÓN PARTE ECONÓMICA: PONDERACIÓN DE 30 PUNTOS O PORCENTAJE.I.- DEL IMPORTE DE LA PROPOSICIÓN 30 PUNTOSDESVIACION DEL IMPORTE DE LA PROPOSICION

PARA EFECTOS DE LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES SE ENTENDERA POR:

ALCANCE TECNICO: LA COMPROBACION DE QUE EL LICITANTE CUBRE LAS ESPECIFICACIONES Y LOS REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO, DE ACUERDO A LA METODOLOGIA PROPUESTA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA.

CAPACIDAD ECONOMICA DEL LICITANTE: ES LA EVALUACION DE LA SITUACION FINANCIERA DEL LICITANTE REFLEJADA EN LA DOCUMENTACION SOLICITADA POR EL HOSPITAL, QUE DEMUESTRE QUE SE CUENTA CON LOS ELEMENTOS PARA CUMPLIR CON LOS SERVICIOS QUE SE PRETENDEN CONTRATAR.

DESVIACION DEL IMPORTE DE LA PROPOSICION: ES LA EVALUACION DE LA PROPOSICION EN SU PARTE ECONOMICA EN BASE AL PRECIO, OTORGANDO LA PONDERACION MAXIMA A LA OFERTA SOLVENTE CUYO MONTO SEA EL MAS BAJO, Y A LAS DEMAS PROPOSICIONES UNA PONDERACION DE ACUERDO A LA REGLA DE TRES SIMPLE.

13

Page 14: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

INSTALACIONES Y EQUIPOS: LA COMPROBACION DE QUE EL LICITANTE CUENTA CON LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS ADECUADOS PARA REALIZAR LOS SERVICIOS SOLICITADOS

INTEGRACION DE LA PROPOSICION: LA CONGRUENCIA EXISTENTE ENTRE LA METODOLOGIA DE TRABAJO PROPUESTA, CON LOS REQUISITOS Y ALCANCES SOLICITADOS EN LOS TERMINOS DE REFERENCIA Y DEMAS DOCUMENTACION REQUERIDA POR EL HOSPITAL

EL FALLO DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE, SE DARÁ A FAVOR DEL LICITANTE QUE HAYA OBTENIDO EL MAYOR PUNTAJE O PORCENTAJE TOTAL EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA.

PARA EL CASO DE QUE EXISTA EMPATE TÉCNICO ENTRE LOS LICITANTES, LA ADJUDICACIÓN SE EFECTUARÁ EN FAVOR DEL LICITANTE QUE RESULTE GANADOR DEL SORTEO MANUAL POR INSACULACIÓN QUE CELEBRE EL HOSPITAL EN EL PROPIO ACTO DE FALLO, EL CUAL CONSISTIRÁ EN LA PARTICIPACIÓN DE UN BOLETO POR CADA PROPOSICIÓN QUE RESULTE EMPATADA Y DEPOSITADOS EN UNA URNA, DE LA QUE SE EXTRAERÁ EN PRIMER LUGAR EL BOLETO DEL LICITANTE GANADOR Y, POSTERIORMENTE, LOS DEMÁS BOLETOS EMPATADOS, CON LO QUE SE DETERMINARÁN LOS SUBSECUENTES LUGARES QUE OCUPARÁN TALES PROPOSICIONES.

DÉCIMA.- CAUSALES DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPUESTAS.EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. DESECHARÁ LAS PROPUESTAS QUE SE ENCUENTREN EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

A. LA PRESENTACIÓN INCOMPLETA O LA OMISIÓN DE CUALQUIER DOCUMENTO REQUERIDO EN LAS BASES.

B. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS REQUERIDAS POR LA CONVOCANTE.

C. QUE LOS PARTICIPANTES QUE NO PRESENTEN ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS EN LA QUINTA BASE, FRACCIONES, O QUE CUALQUIERA DE ELLOS SE ENCUENTRE INCOMPLETO.

D. QUE NO SE ACREDITE SATISFACTORIAMENTE LA PERSONALIDAD DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA LICITANTE DE ACUERDO CON LO SOLICITADO.

E. AQUELLAS PROPOSICIONES QUE REBASEN EL PLAZO DE EJECUCIÓN SOLICITADO POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. EN LA CARTA COMPROMISO O EN ALGUNO DE LOS PROGRAMAS SOLICITADOS.

F. LAS PROPOSICIONES CUYO IMPORTE TOTAL SEA EN TAL FORMA BAJO, QUE SE CONSIDERE QUE EL POSTOR NO PODRÁ EJECUTAR LOS TRABAJOS, O SI POR EL CONTRARIO, CONTIENE PRECIOS EVIDENTEMENTE DESPROPORCIONADOS RESPECTO DE LOS CONSIDERADOS POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., DERIVADO ESTO DE ERRORES, OMISIONES EN LA FORMULACIÓN DE SU OFERTA O DE LA NO-UTILIZACIÓN DEL TABULADOR DE SALARIOS ESTABLECIDO.

G. LA COMPROBACIÓN DE QUE ALGÚN LICITANTE HA ACORDADO CON OTRO U OTROS ELEVAR EL COSTO DE LOS TRABAJOS, O CUALQUIER OTRO ACUERDO QUE TENGA COMO FIN OBTENER UNA VENTAJA SOBRE LOS DEMÁS CONCURSANTES.

H. QUE SE ENCUENTRE EN CUALQUIERA DE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTÍCULOS 51,78 Y 33 FRACCIÓN XXIII, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASÍ COMO LO DISPUESTO EN EL ART. 8, FRACCIÓN XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

I. CUALQUIERA OTRA CAUSA SEÑALADA EN ESTAS BASES, DURANTE LA REVISIÓN DETALLADA DE LAS PROPUESTAS, AÚN SIENDO ACEPTADAS LAS MISMAS EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

J. QUE NO APLIQUEN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. DE SU REGLAMENTO Y DEMÁS NORMAS QUE SE REQUIERAN.

14

Page 15: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DÉCIMA PRIMERA.- ASPECTOS PREPARATORIOS PARA LA EMISIÓN DEL FALLO.UNA VEZ HECHA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS, EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. EMITIRÁ UN DICTAMEN QUE SERVIRÁ COMO BASE PARA EL FALLO, EN EL QUE SE HARÁ UNA RESEÑA DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO, EL ANÁLISIS DE LAS PROPOSICIONES Y LAS RAZONES PARA ADMITIRLAS O DESECHARLAS Y EL CONTRATO SE ADJUDICARÁ A AQUÉL CONCURSANTE CUYA PROPUESTA RESULTE SOLVENTE POR REUNIR, CONFORME A LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN, LAS CONDICIONES LEGALES, TÉCNICAS, ECONÓMICAS, LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD REQUERIDAS POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. Y GARANTICE SATISFACTORIAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RESPECTIVAS.

DÉCIMA SEGUNDA.-ACTO DE FALLO.EL FALLO SE DARÁ A CONOCER EN JUNTA PÚBLICA EN LA FECHA ESTABLECIDA POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., A LA QUE LIBREMENTE PODRÁN ASISTIR LOS CONCURSANTES QUE HUBIEREN PARTICIPADO EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, LEVANTÁNDOSE EL ACTA RESPECTIVA, MISMA QUE FIRMARÁN LOS ASISTENTES, A QUIÉNES SE ENTREGARÁ COPIA DE ÉSTA. LA FALTA DE FIRMA DE ALGÚN CONCURSANTE NO INVALIDARÁ SU CONTENIDO Y EFECTOS, PONIÉNDOSE A PARTIR DE ESA FECHA UNA COPIA A DISPOSICIÓN DE LOS QUE NO HAYAN ASISTIDO, PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, PARA LO CUAL DEBERÁN PRESENTARSE EN: LA SALA DE JUNTAS DE LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, UBICADA EN: DR. BALMIS NO. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, MÉXICO, D.F.

CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE CONTENGA EL FALLO NO PROCEDERÁ RECURSO ALGUNO; SIN EMBARGO, PROCEDERÁ LA INCONFORMIDAD QUE SE INTERPONGA POR LOS CONCURSANTES EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 83 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

CUANDO POR CIRCUNSTANCIAS IMPREVISIBLES EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. SE ENCUENTRE IMPOSIBILITADO PARA EMITIR EL FALLO EN LA FECHA PREVISTA, PODRÁ DIFERIR ÉSTE POR UNA SOLA VEZ HASTA POR 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES.

EL CONCURSANTE ADJUDICADO DEBERÁ ENTREGAR A PARTIR DE LA COMUNICACIÓN DEL FALLO Y PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO, LOS ESCRITOS EN LOS QUE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD LO SIGUIENTE:

I.-REGLA 2.1.16. PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 32-D DEL CFF, CUANDO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, CENTRALIZADA Y PARAESTATAL, LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, ASÍ COMO LAS ENTIDADES FEDERATIVAS VAYAN A REALIZAR CONTRATACIONES POR ADQUISICIÓN DE BIENES, ARRENDAMIENTO, PRESTACIÓN DE SERVICIOS U OBRA PÚBLICA, CON CARGO TOTAL O PARCIAL A FONDOS FEDERALES, CUYO MONTO EXCEDA DE $110,000.00, SIN INCLUIR EL IVA, SE OBSERVARÁ LO SIGUIENTE, SEGÚN CORRESPONDA:

I. POR CADA CONTRATO, LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES CITADAS EXIGIRÁN DE LOS CONTRIBUYENTES CON QUIENES SE VAYA A CELEBRAR EL CONTRATO, LES PRESENTEN ESCRITO LIBRE CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

1. LUGAR Y FECHA.

2. NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL.

3. CLAVE DEL RFC.

4. DOMICILIO FISCAL.

5. ACTIVIDAD PREPONDERANTE.

6. NOMBRE, RFC Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN SU CASO.

7. MONTO TOTAL DEL CONTRATO.

8. SEÑALAR SI EL CONTRATO SE TRATA DE ADQUISICIÓN DE BIENES, ARRENDAMIENTO, PRESTACIÓN DE SERVICIOS U OBRA PÚBLICA..

9. NÚMERO DE CONTRATO.

15

Page 16: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

10. MANIFESTACIÓN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE A LA FECHA DE SU ESCRITO LIBRE:

a. HAN CUMPLIDO CON SUS OBLIGACIONES EN MATERIA DE INSCRIPCIÓN Y AVISOS AL RFC, A QUE SE REFIEREN EL CFF Y SU REGLAMENTO.

b. SE ENCUENTRAN AL CORRIENTE EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FISCALES RESPECTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DEL ISR POR LOS DOS ÚLTIMOS EJERCICIOS FISCALES POR LOS QUE SE ENCUENTREN OBLIGADOS; ASÍ COMO DE LOS PAGOS MENSUALES DEL IVA Y RETENCIONES DEL ISR DE SALARIOS DE LOS 12 MESES ANTERIORES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL ESCRITO LIBRE A QUE SE REFIERE ESTA FRACCIÓN. CUANDO LOS CONTRIBUYENTES TENGAN MENOS DE DOS AÑOS DE INSCRITOS EN EL RFC, LA MANIFESTACIÓN A QUE SE REFIERE ESTE INCISO, CORRESPONDERÁ AL PERIODO TRANSCURRIDO DESDE LA INSCRIPCIÓN Y HASTA LA FECHA QUE PRESENTEN EL ESCRITO, SIN QUE EN NINGÚN CASO LOS PAGOS MENSUALES EXCEDAN DE LOS ÚLTIMOS 12 MESES.

c. QUE NO TIENEN CRÉDITOS FISCALES DETERMINADOS FIRMES A SU CARGO POR IMPUESTOS FEDERALES, DISTINTOS A ISAN E ISTUV, ENTENDIÉNDOSE POR IMPUESTOS FEDERALES, EL ISR, IVA, IMPAC, IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y DE EXPORTACIÓN (IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR), Y TODOS LOS ACCESORIOS, COMO RECARGOS, SANCIONES, GASTOS DE EJECUCIÓN Y LA INDEMNIZACIÓN POR CHEQUE DEVUELTO, QUE DERIVEN DE LOS ANTERIORES.

d. EN EL CASO QUE EXISTAN CRÉDITOS FISCALES DETERMINADOS FIRMES MANIFESTARÁ QUE SE COMPROMETEN A CELEBRAR CONVENIO CON LAS AUTORIDADES FISCALES PARA PAGARLOS CON LOS RECURSOS QUE SE OBTENGAN POR LA ENAJENACIÓN, ARRENDAMIENTO, PRESTACIÓN DE SERVICIOS U OBRA PÚBLICA QUE SE PRETENDAN CONTRATAR, EN LA FECHA EN QUE LAS CITADAS AUTORIDADES SEÑALEN, EN ESTE CASO, SE ESTARÁ A LO ESTABLECIDO EN LA REGLA 2.1.17. DE ESTA RESOLUCIÓN.

e. TRATÁNDOSE DE CONTRIBUYENTES QUE HUBIERAN SOLICITADO AUTORIZACIÓN PARA PAGAR A PLAZOS O HUBIERAN INTERPUESTO ALGÚN MEDIO DE DEFENSA CONTRA CRÉDITOS FISCALES A SU CARGO, LOS MISMOS SE ENCUENTREN GARANTIZADOS CONFORME AL ARTÍCULO 141 DEL CFF.

f. EN CASO DE CONTAR CON AUTORIZACIÓN PARA EL PAGO A PLAZO, QUE NO HAN INCURRIDO EN LAS CAUSALES DE REVOCACIÓN A QUE HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 66-A,

II. EL CONCURSANTE QUE RESULTE FAVORECIDO EN EL PROCESO PRESENTARA UN ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE TOMARÁ LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ASEGURARSE DE QUE CUALQUIER EXTRANJERO QUE SEA CONTRATADO POR ESTE, CONTARÁ CON LA AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD MIGRATORIA QUE LE PERMITA TRABAJAR EN LAS ACTIVIDADES PARA LAS QUE HAYA SIDO CONTRATADO, DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN Y SU REGLAMENTO. ADEMÁS DE COMPROMETERSE A DAR AVISO A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN EN UN TERMINO DE 15 DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA QUE ALTERE O PUEDA MODIFICAR LAS CONDICIONES MIGRATORIAS A LAS QUE SE ENCUENTRA SUJETA. ESTO EN VIRTUD AL ACUERDO CELEBRADO ENTRE LAS SECRETARIAS DE GOBERNACIÓN, ECONOMÍA Y FUNCIÓN PUBLICA DENTRO DEL CONSEJO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, CREADO POR ACUERDO DEL EJECUTIVO FEDERAL PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 19 DE ABRIL DE 2004.

III. PROGRAMA DE EROGACIONES DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS POR CONCEPTO CUANTIFICADO QUINCENALMENTE QUE REPRESENTE EL 100% DE LA PROPUESTA SIENDO CONGRUENTE CON EL PRESENTADO EN SU PROPUESTA ECONÓMICA.

CAPITULO III –DÉCIMA TERCERA.- FIRMA DE CONTRATO.

16

Page 17: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL CONCURSANTE ADJUDICADO, PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN, DEBERÁ FIRMAR EL CONTRATO DENTRO DE LOS 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES SIGUIENTES AL DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO.

EL CONCURSANTE QUE NO FIRME EL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL ÉL MISMO SERÁ SANCIONADO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 78 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DÉCIMA CUARTA.- FIANZAS.

DE LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO; Y DE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

PREVIAMENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO Y DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL FALLO EL LICITANTE A QUIEN SE LE ADJUDIQUE LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DEBERÁ PRESENTAR PÓLIZA DE FIANZA OTORGADA POR INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBIDAMENTE AUTORIZADA A FAVOR DE Y A SATISFACCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, O.D., POR EL DIEZ POR CIENTO (10%) DEL IMPORTE TOTAL DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, DE LA FORMA SIGUIENTE:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO, O.D. PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebró el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS, ASÍ COMO EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIO UNITARIO Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL DE LOS SERVICIOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar completo el objeto del contrato). CELEBRADO CON EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, , EN LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO CITADO, Y ESTARÁ VIGENTE HASTA QUE LOS SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA HAYAN SIDO RECIBIDOS EN SU TOTALIDAD, O PARTE DE LOS MISMOS CUANDO ASÍ SE HAYA CONVENIDO, Y EN SU CASO, HASTA QUE SE SUSTITUYA POR OTRA EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 61 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS; C).- CUANDO LOS SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO SE REALICEN EN MÁS DE UN EJERCICIO PRESUPUESTAL, ÉSTA FIANZA SE SUBSTITUIRÁ POR OTRA EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LOS SERVICIOS NO EJECUTADOS, INCLUYENDO EN DICHO IMPORTE LOS MONTOS RELATIVOS A LOS AJUSTES DE COSTOS Y MODIFICACIONES CONTRACTUALES, SI LAS HUBIERE; D).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ EN VIGOR AÚN EN LOS CASOS EN QUE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES; E).- LA FIANZA GARANTIZA LA EJECUCIÓN TOTAL DE LOS SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA; F).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O DE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; G).- LA FIANZA SE CANCELARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON TODAS LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO, CONSTITUYA Y ENTREGUE, PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS, FIANZA QUE GARANTICE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LOS SERVICIOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE

17

Page 18: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

INCURRIDO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; Y, H).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

AL TÉRMINO DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA, NO OBSTANTE SU RECEPCIÓN FORMAL, EL CONTRATISTA SE OBLIGA A RESPONDER DE LOS DEFECTOS QUE RESULTAREN EN LOS MISMOS, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO RESPECTIVO, EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL Y EN LA LEGISLACIÓN APLICABLE.

LOS SERVICIOS SE GARANTIZARÁN POR UN PLAZO DE DOCE MESES POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS, EL CONTRATISTA, A SU ELECCIÓN; DEBERÁ CONSTITUIR PÓLIZA DE FIANZA OTORGADA POR INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBIDAMENTE AUTORIZADA A FAVOR DE Y A SATISFACCIÓN DE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., POR UN VALOR DEL DIEZ POR CIENTO (10%) DEL IMPORTE TOTAL EJERCIDO DE LOS SERVICIOS INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO O PRESENTAR UNA CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE POR EL EQUIVALENTE AL CINCO POR CIENTO (5%) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS SERVICIOS, O BIEN, APORTAR RECURSOS LÍQUIDOS POR UNA CANTIDAD EQUIVALENTE AL CINCO POR CIENTO (5%) DEL MISMO MONTO EN FIDEICOMISOS ESPECIALMENTE CONSTITUIDOS PARA ELLO.

LOS RECURSOS APORTADOS EN FIDEICOMISOS DEBERÁN INVERTIRSE EN INSTRUMENTO DE RENTA FIJA.

EL CONTRATISTA, EN SU CASO, PODRÁ RETIRAR SUS APORTACIONES EN FIDEICOMISOS LOS RESPECTIVOS RENDIMIENTOS, TRANSCURRIDOS DOCE MESES A PARTIR DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

QUEDARÁN A SALVO LOS DERECHOS DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., PARA EXIGIR EL PAGO DE LAS CANTIDADES NO CUBIERTAS DE LA INDEMNIZACIÓN QUE A SU JUICIO CORRESPONDA, UNA VEZ QUE SE HAGAN EFECTIVAS LAS GARANTÍAS CONSTITUIDAS CONFORME AL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

SI EL CONTRATISTA OPTA POR LA PÓLIZA DE FIANZA, DEBERÁ GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE. ADEMÁS DE CONTEMPLAR LO ANTES EXPUESTO, SE DEBERÁ ESTABLECER QUE LA FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ASÍ COMO, LAS DISPOSICIONES EXPEDIDAS EN ESTA MATERIA DE LA FORMA SIGUIENTE:

FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y OTRAS RESPONSABILIDADES DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA.

FIANZA OTORGADA A FAVOR DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: (razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebró el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), INCLUYENDO EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS SERVICIOS RECIBIDOS, PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA Y QUE RESULTEN A SU CUENTA Y RIESGO, DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS RELATIVOS AL CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PÚBLICA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA ___ DE _________ DE 200___, CON IMPORTE TOTAL EJERCIDO DE LOS SERVICIOS RECIBIDOS POR LA CANTIDAD DE $_________, (__________ PESOS 00/100 M. N.), CUYO OBJETO ES (insertar

18

Page 19: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

completo el objeto del contrato), CELEBRADO CON EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, EN LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO CITADO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE DECLARA: A).- QUE LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- QUE LA VIGENCIA DE ÉSTA FIANZA ES DE 12 (DOCE) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS SERVICIOS, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DE “EL CONTRATISTA” POR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES A QUE SE REFIERE EL CONTRATO, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LOS SERVICIOS, “EL CONTRATISTA” GARANTIZA LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO, POR LO QUE TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., LA FIANZA QUEDARÁ CANCELADA, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D.,DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; C).- QUE EN EL CASO DE PRESENTARSE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O RESPONSABILIDADES NO CUMPLIDAS, EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., LO COMUNICARÁ DE INMEDIATO Y POR ESCRITO AL CONTRATISTA PARA QUE ÉSTE HAGA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ÉSTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIERE REALIZADO, EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA ESTA FIANZA. SI LA REPARACIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, EL CONTRATISTA Y EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., PODRÁN CONVENIRLO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE ESTA PÓLIZA DE FIANZA; D).- LA FIANZA GARANTIZA LA BUENA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA Y E).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA.

EN EL CASO DE DETECTARSE ALGÚN DEFECTO O VICIO OCULTO DE LOS SERVICIOS, DURANTE EL PERÍODO ANTES CITADO, LA GARANTÍA POR LA QUE HAYAN OPTADO DEBERÁ PERMANECER VIGENTE POR UN PLAZO DE DOCE MESES, A PARTIR DE LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS, EN SU CASO, EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., DEBERÁ INFORMAR A LA AFIANZADORA EL ESTADO DE LAS OBRAS O SERVICIOS REALIZADOS.

LAS FIANZAS DEBERÁN SER OTORGADAS POR UNA INSTITUCIÓN NACIONAL, DEBIDAMENTE AUTORIZADA, A FAVOR DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., MISMAS QUE DEBEN SER ENTREGADAS A LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO, UBICADA EN: DR. BALMIS NO. 148, COL. DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, MÉXICO, D.F, DENTRO DE LOS 15 (QUINCE) DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE EL CONCURSANTE RECIBA COPIA DEL FALLO DE ADJUDICACIÓN (ART. 48 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.).

NOTA: LA FALTA DE ENTREGA DE LAS FIANZAS DENTRO DEL PLAZO ANTES SEÑALADO SERÁ MOTIVO SUFICIENTE PARA QUE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. NO FORMALICE EL CONTRATO RESPECTIVO. ASIMISMO SE INICIARÁ EL TRÁMITE DE ASIGNACIÓN AL SEGUNDO LUGAR EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 47, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

DÉCIMA QUINTA.- FORMA DE PAGO.LAS ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS SE DEBERÁN FORMULAR CON UNA PERIODICIDAD QUINCENAL Y EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTARLAS A LA GERENCIA DE PROYECTO DENTRO DE LOS 6 (SEIS), DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE ESTIMACIONES QUE SE FIJEN EN EL CONTRATO, ACOMPAÑÁNDOLAS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROCEDENCIA DE SU PAGO (FACTURA). PARA REALIZAR LA REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LAS ESTIMACIONES LA LA GERENCIA DE PROYECTO, CONTARÁ CON UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN.

LAS DIFERENCIAS TÉCNICAS Ó NUMÉRICAS QUE NO PUEDAN SER AUTORIZADAS DENTRO DE DICHO PLAZO, SE RESOLVERÁN E INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

19

Page 20: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LAS ESTIMACIONES POR TRABAJOS EJECUTADOS SE PAGARÁN POR PARTE DE EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 20, (VEINTE), DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS POR LA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE PROYECTO.

CAPITULO IV –DÉCIMA SEXTA.- AJUSTE DE COSTOS.

SE DEBERÁ CUMPLIR CON TODO LO EXPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 56, 57 Y 58 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y LOS ARTÍCULOS 105, 106 Y DEL 144 AL 153 DE SU REGLAMENTO. CUANDO PROCEDA EL AJUSTE DE COSTOS EN CONTRATOS A PRECIOS UNITARIOS CONFORME A LA FRACCIÓN III DEL ARTICULO 57 DE LA LEY, PODRÁ SOLICITARSE POR PARTE DEL CONTRATISTA, SU REVISIÓN EN LOS CASOS EN QUE NO ESTÉN DE ACUERDO CON LA PROPORCIÓN DE INTERVENCIÓN DE LOS INSUMOS, NI SU FORMA DE MEDICIÓN, Y DE NO LLEGARSE A UN ACUERDO EN SU REVISIÓN SE PODRÁ SUSTITUIR EL PROCEDIMIENTO POR EL DE LA FRACCIÓN I DEL ARTICULO 57 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADAS CON LAS MISMAS, REVISANDO CADA UNO DE LOS PRECIOS DEL CONTRATO.

DECIMA SEPTIMA.- TRABAJOS EXTRAORDINARIOS.

SE DEBERÁ CUMPLIR CON TODO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 59 DE LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y LOS ARTÍCULOS 77 Y 78 DE SU REGLAMENTO.

DECIMA OCTAVA.- PENAS CONVENCIONALES.

SE APLICARÁN LAS PENAS CONVENCIONALES ESPECIFICADAS EN EL CONTRATO.

DECIMA NOVENA.- IMPEDIMENTOS PARA LA CONTRATACIÓN.

EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D. SE ABSTENDRÁ DE CONTRATAR A TODOS AQUELLAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTREN EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS.

I. AQUÉLLAS EN QUE EL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVENGA EN CUALQUIER ETAPA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN TENGA INTERÉS PERSONAL, FAMILIAR O DE NEGOCIOS, INCLUYENDO AQUELLAS DE LAS QUE PUEDA RESULTAR ALGÚN BENEFICIO PARA ÉL, SU CÓNYUGE O SUS PARIENTES CONSANGUÍNEOS HASTA EL CUARTO GRADO, POR AFINIDAD O CIVILES, O PARA TERCEROS CON LOS QUE TENGA RELACIONES PROFESIONALES, LABORALES O DE NEGOCIOS, O PARA SOCIOS O SOCIEDADES DE LAS QUE EL SERVIDOR PÚBLICO O LAS PERSONAS ANTES REFERIDAS FORMEN O HAYAN FORMADO PARTE DURANTE LOS DOS AÑOS PREVIOS A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN DE QUE SE TRATE;

II. LAS QUE DESEMPEÑEN UN EMPLEO, CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PÚBLICO, O BIEN, LAS SOCIEDADES DE LAS QUE DICHAS PERSONAS FORMEN PARTE, SIN LA AUTORIZACIÓN PREVIA Y ESPECÍFICA DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA;

III.-AQUELLOS CONTRATISTAS QUE, POR CAUSAS IMPUTABLES A ELLOS MISMOS, LA DEPENDENCIA O ENTIDAD CONVOCANTE LES HUBIERE RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE UN CONTRATO DENTRO DE UN LAPSO DE UN AÑO CALENDARIO CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESCISIÓN. DICHO IMPEDIMENTO PREVALECERÁ ANTE LA PROPIA DEPENDENCIA O ENTIDAD CONVOCANTE DURANTE UN AÑO CALENDARIO CONTADO A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESCISIÓN.

IV. AQUELLAS QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA CONTRALORÍA, EN LOS TÉRMINOS DEL TÍTULO SÉPTIMO DE LA LEY;

V. AQUÉLLAS QUE HAYAN SIDO DECLARADAS O SUJETAS A CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANÁLOGA;

20

Page 21: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

VI. LOS CONCURSANTES QUE PARTICIPEN EN UN MISMO PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, QUE SE ENCUENTREN VINCULADOS ENTRE SÍ POR ALGÚN SOCIO O ASOCIADO COMÚN.

VII. LAS QUE PRETENDAN PARTICIPAR EN UN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y PREVIAMENTE, HAYAN REALIZADO O SE ENCUENTREN REALIZANDO POR SÍ O A TRAVÉS DE EMPRESAS QUE FORMEN PARTE DEL MISMO GRUPO EMPRESARIAL, EN VIRTUD DE OTRO CONTRATO, TRABAJOS DE DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE OBRA; PREPARACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN; PRESUPUESTO DE LOS TRABAJOS; SELECCIÓN O APROBACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y PROCESOS;

VIII. AQUÉLLAS QUE POR SÍ O A TRAVÉS DE EMPRESAS QUE FORMEN PARTE DEL MISMO GRUPO EMPRESARIAL, PRETENDAN SER CONTRATADAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES, PERITAJES Y AVALÚOS, CUANDO ÉSTOS HAYAN DE SER UTILIZADOS PARA RESOLVER DISCREPANCIAS DERIVADAS DE LOS CONTRATOS EN LOS QUE DICHAS PERSONAS O EMPRESAS SEAN PARTES;

IX. LAS QUE HAYAN UTILIZADO INFORMACIÓN PRIVILEGIADA PROPORCIONADA INDEBIDAMENTE POR SERVIDORES PÚBLICOS O SUS FAMILIARES POR PARENTESCO CONSANGUÍNEO Y POR AFINIDAD HASTA EL CUARTO GRADO, O CIVIL;

X. LAS QUE CONTRATEN SERVICIOS DE ASESORÍA, CONSULTORÍA Y APOYO DE CUALQUIER TIPO DE PERSONAS EN MATERIA DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES, SI SE COMPRUEBA QUE TODO O PARTE DE LAS CONTRAPRESTACIONES PAGADAS AL PRESTADOR DEL SERVICIO, A SU VEZ, SON RECIBIDAS POR SERVIDORES PÚBLICOS POR SI O POR INTERPÓSITA PERSONA, CON INDEPENDENCIA DE QUE QUIENES LAS RECIBAN TENGAN O NO RELACIÓN CON LA CONTRATACIÓN, Y

XI. LAS DEMÁS QUE POR CUALQUIER CAUSA SE ENCUENTREN IMPEDIDAS PARA ELLO POR DISPOSICIÓN DE LEY.

VIGÉSIMA.- GASTOS FINANCIEROS.

EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LOS PAGOS DE ESTIMACIONES Y DE AJUSTES DE COSTOS, LA DEPENDENCIA O ENTIDAD, A SOLICITUD DEL CONTRATISTA, DEBERÁ PAGAR GASTOS FINANCIEROS CONFORME A UNA TASA QUE SERÁ IGUAL A LA ESTABLECIDA POR LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, EN LOS CASOS DE PRÓRROGA PARA EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES. DICHOS GASTOS EMPEZARÁN A GENERARSE CUANDO LAS PARTES TENGAN DEFINIDO EL IMPORTE A PAGAR Y SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES NO PAGADAS, DEBIÉNDOSE COMPUTAR POR DÍAS NATURALES DESDE QUE SEAN DETERMINADAS Y HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGA EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DEL CONTRATISTA.

TRATÁNDOSE DE PAGOS EN EXCESO QUE HAYA RECIBIDO EL CONTRATISTA, ÉSTE DEBERÁ REINTEGRAR LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO MÁS LOS INTERESES CORRESPONDIENTES, CONFORME A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LOS CARGOS SE CALCULARÁN SOBRE LAS CANTIDADES PAGADAS EN EXCESO EN CADA CASO Y SE COMPUTARÁN POR DÍAS NATURALES, DESDE LA FECHA DEL PAGO HASTA LA FECHA EN QUE SE PONGAN EFECTIVAMENTE LAS CANTIDADES A DISPOSICIÓN DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD.

NO SE CONSIDERARÁ PAGO EN EXCESO CUANDO LAS DIFERENCIAS QUE RESULTEN A CARGO DEL CONTRATISTA SEAN COMPENSADAS EN LA ESTIMACIÓN SIGUIENTE. O EN EL FINIQUITO, SI DICHO PAGO NO SE HUBIERA IDENTIFICADO CON ANTERIORIDAD.

VIGÉSIMA PRIMERA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.

ASIMISMO, PODRÁN DAR POR TERMINADOS ANTICIPADAMENTE LOS CONTRATOS CUANDO CONCURRAN RAZONES DE INTERÉS GENERAL; EXISTAN CAUSAS JUSTIFICADAS QUE LE IMPIDAN LA

21

Page 22: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, Y SE DEMUESTRE QUE DE CONTINUAR CON LAS OBLIGACIONES PACTADAS SE OCASIONARÍA UN DAÑO O PERJUICIO GRAVE AL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D.; SE DETERMINE LA NULIDAD TOTAL O PARCIAL DE ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA INCONFORMIDAD EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, O POR RESOLUCIÓN DE AUTORIDAD JUDICIAL COMPETENTE, O BIEN, NO SEA POSIBLE DETERMINAR LA TEMPORALIDAD DE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.

EN LA SUSPENSIÓN, RESCISIÓN ADMINISTRATIVA O TERMINACIÓN ANTICIPADA DE LOS CONTRATOS DEBERÁ OBSERVARSE LO SIGUIENTE:

I. CUANDO SE DETERMINE LA SUSPENSIÓN DE LOS TRABAJOS O SE RESCINDA EL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES A “EL HOSPITAL”, ÉSTE PAGARÁ LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO DE QUE SE TRATE;

II. EN CASO DE RESCISIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA, UNA VEZ EMITIDA LA DETERMINACIÓN RESPECTIVA PRECAUTORIAMENTE Y DESDE EL INICIO DE LA MISMA, SE ABSTENDRÁ DE CUBRIR LOS IMPORTES RESULTANTES DE TRABAJOS EJECUTADOS AÚN NO LIQUIDADOS, HASTA QUE SE OTORGUE EL FINIQUITO QUE PROCEDA, LO QUE DEBERÁ EFECTUARSE DENTRO DE LOS TREINTA DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE LA COMUNICACIÓN DE DICHA DETERMINACIÓN, A FIN DE PROCEDER A HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS. EN EL FINIQUITO DEBERÁ PREVERSE EL SOBRECOSTO DE LOS TRABAJOS AÚN NO EJECUTADOS QUE SE ENCUENTREN ATRASADOS CONFORME AL PROGRAMA VIGENTE, ASÍ COMO LO RELATIVO A LA RECUPERACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE, EN SU CASO, LE HAYAN SIDO ENTREGADOS;

EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO PODRÁ OPTAR ENTRE APLICAR LAS PENAS CONVENCIONALES O EL SOBRECOSTO QUE RESULTE DE LA RESCISIÓN, DEBIENDO FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LAS CAUSAS DE LA APLICACIÓN DE UNO O DE OTRO;

III. CUANDO SE DEN POR TERMINADOS ANTICIPADAMENTE LOS CONTRATOS, LA DEPENDENCIA O ENTIDAD PAGARÁ AL CONTRATISTA LOS TRABAJOS EJECUTADOS, ASÍ COMO LOS GASTOS NO RECUPERABLES, SIEMPRE QUE ÉSTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO DE QUE SE TRATE, Y

IV. CUANDO POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR SE IMPOSIBILITE LA CONTINUACIÓN DE LOS TRABAJOS, EL CONTRATISTA PODRÁ OPTAR POR NO EJECUTARLOS. EN ESTE SUPUESTO, SI OPTA POR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO, DEBERÁ SOLICITARLA A LA DEPENDENCIA O ENTIDAD, QUIEN DETERMINARÁ LO CONDUCENTE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DEL ESCRITO RESPECTIVO; EN CASO DE NEGATIVA, SERÁ NECESARIO QUE EL CONTRATISTA OBTENGA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL LA DECLARATORIA CORRESPONDIENTE, PERO SI LA DEPENDENCIA O ENTIDAD NO CONTESTA EN DICHO PLAZO, SE TENDRÁ POR ACEPTADA LA PETICIÓN DEL CONTRATISTA.

UNA VEZ COMUNICADA POR LA DEPENDENCIA O ENTIDAD LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DE LOS CONTRATOS O EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN DE LOS MISMOS, ÉSTAS PROCEDERÁN A TOMAR INMEDIATA POSESIÓN DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS PARA HACERSE CARGO DEL INMUEBLE Y DE LAS INSTALACIONES RESPECTIVAS, Y EN SU CASO PROCEDER A SUSPENDER LOS TRABAJOS, LEVANTANDO CON O SIN LA COMPARECENCIA DEL CONTRATISTA, ACTA CIRCUNSTANCIADA DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE LOS TRABAJOS. EN EL CASO DE ENTIDADES, EL ACTA CIRCUNSTANCIADA SE LEVANTARÁ ANTE LA PRESENCIA DE FEDATARIO PÚBLICO.

22

Page 23: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL CONTRATISTA ESTARÁ OBLIGADO A DEVOLVER A LA DEPENDENCIA O ENTIDAD, EN UN PLAZO DE DIEZ DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO, TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE ÉSTA LE HUBIERE ENTREGADO PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS.

México, D.F. 30 de agosto de 2007ATENTAMENTE

DR. RENÉ MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

23

Page 24: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

TÉRMINOS DE REFERENCIAPARA LA ELABORACIÓN DEL

DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVODE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVILE INGENIERIAS ELECTROMECANICAS

PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA

DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 12197009-009-07

24

Page 25: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 26

1.1. ANTECEDENTES………………………………………………………………..…………………...261.2 OBJETIVOS……………………………………………………………………………..……………..51.3. DESCRIPCIÓN DE LOS ALCANCES (PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO)

………..281.4. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA…………………..……….……..15

1.4.1 PRELIMINARES……………………………………………………………………………………..151.4.2 COORDINACION……………………………………………………………………………………..171.4.3 SUPERVISION DE LOS TRABAJOS………………………………………………………….…...19

2.- METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO………………..………………..19

2.1. DESARROLLO……………………………………………………...………………………………..192.1.1 ESTUDIOS…………………………………………………………………………………………….192.1.2 ANTEPROYECTO…………………………………………………………………………………….202.1.3 PROYECTO EJECUTIVO……………………………………………………………………………202.1.4 INFORME FINAL…………………………………………………….……………………………..…212.1.5 TRABAJOS POSTERIORES A LA CONCLUSION DEL PROYECTO Y ENTREGA DEFINITIVA. ……………………………………………………………………………………… ...21

3. MEDICION Y PAGO………………………………………………………………………………….22.

3.1 SANCIONES…………………………………………………………………………………………..223.2 PAGOS…………………………………………………………………………………………………22

3.3 ESPECIFICACIONES GENERALES…..………………………………………...…………………23 3.4 ESPECIFICACIONES PARTICULARES………………………………………………………......26

4.- NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES……………………………………………………..67

25

Page 26: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

LA SECRETARIA DE SALUD, TIENE CONTEMPLADO EN SUS PROGRAMAS BENEFICIAR A LA POBLACIÓN DEL

SECTOR SALUD, PARA ELLO IMPLEMENTÓ PROGRAMAS PARA LA GENERACIÓN DE HOSPITALES, QUE ATIENDAN

LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN. POR TAL MOTIVO SE ENCOMENDÓ AL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. QUE A TRAVÉS DE LA SUBDIRECCION DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO LLEVEN A CABO LOS

TRABAJOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO , CON APEGO A LA LEY DE

OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LA NORMATIVIDAD Y ESPECIFICACIONES

APLICABLES A CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE INTEGRARAN EL PROYECTO EJECUTIVO.

EN LA DÉCADA DE 1930 EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA OCUPABA EL ANTIGUO PABELLÓN 111 CONOCIDO COMO

PABELLÓN DE CÁNCER.

SU UBICACIÓN ERA EN LA ZONA SURESTE DEL TERRENO QUE OCUPA EL HOSPITAL GENERAL CUYA

SUPERFICIE ES DE 134 MIL M2. LA SUPERFICIE DEL SERVICIO DE CÁNCER ERA DE 700 M2. A PARTIR DE 1963, EN

LA REMODELACIÓN DEL HGM, SE CREAN DOS DE LOS EDIFICIOS MENCIONADOS. EN LA ACTUALIDAD SUMANDO

EL EDIFICIO DE RADIOTERAPIA OCUPA UNA SUPERFICIE 3500 M2

EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA ESTA CONSTRUIDO EN TRES EDIFICIOS QUE DATAN DE LOS 60S. EL

SEGUNDO EDIFICIO DE 1970 Y EL TERCER EDIFICIO RECONSTRUIDO EN 2004. EN EL EDIFICIO “A” EL MAS

ANTIGUO EN EL QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS 95 CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN, ÁREA DE QUIRÓFANOS

ÁREA DE RECUPERACIÓN, TERAPIA INTENSIVA FISIOTERAPIA PULMONAR, SALA DE QUIMIOTERAPIA

AMBULATORIA, CON EL PRINCIPIO DE APLICACIÓN DE FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS DE MANERA

AMBULATORIA CON UNA PLANEACIÓN DE 15 UNIDADES Y OCUPACIÓN INICIALMENTE DEL 100% EN DOS

TURNOS Y QUE FUE RÁPIDAMENTE REBASADA EN SU CAPACIDAD. CENTRAL DE ENFERMERAS, SÉPTICOS,

COMEDOR DE PACIENTES, ÁREA DE PATOLOGÍA TRANSOPERATORIA, CENTRAL DE EQUIPOS Y OFICINAS

ADMINISTRATIVAS.

EL EDIFICIO B” SE ENCUENTRA UBICADA EL ÁREA DE CONSULTORIOS DE CADA UNIDAD DE TRABAJO, COMO

SON: TUMORES DE CABEZA Y CUELLO TUMORES MIXTOS, TUMORES MAMARIOS Y TUMORES GINECOLÓGICOS,

UNIDAD DE COLPOSCOPÍA, EN ESTOS DOS ÚLTIMOS SERVICIOS, ADEMÁS DE ONCÓLOGOS, DIFERENTES

ESPECIALISTAS Y DIPLOMADOS, SE ADIESTRAN PARA EL MANEJO ADECUADO DEL CARCINOMA

CÉRVICOUTERINO, LO CUAL TIENE IMPACTO A NIVEL NACIONAL. SE ENCUENTRA TAMBIÉN LA UNIDAD DE

QUIMIOTERAPIA ÁREA DE CONSULTORIOS. CIRUGÍA MAXILOFACIAL, EN DONDE SE ELABORAN PRÓTESIS DE

DIFERENTES SITIOS ANATÓMICOS, MISMA QUE IMPACTA DIRECTAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA DE

NUESTROS PACIENTES. TAMBIÉN SE ENCUENTRAN UBICADAS EN ESTE SITIO UNIDADES DE APOYO,

PSICOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL, ARCHIVO.

26

Page 27: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL EDIFICIO “C” OCUPA PARTICULARMENTE EL ÁREA DE RADIOTERAPIA QUE CONSTA DE CONSULTORIOS,

ÁREA DE ACELERADOR LINEAL, BOMBAS DE COBALTO, BRAQUITERAPIA, ÁREA DE TOMOGRAFÍA, ÁREA DE

PROGRAMACIÓN Y SIMULACIÓN, AULA, ÁREAS ADMINISTRATIVAS, ARCHIVO CLÍNICO.

ANEXO A LOS EDIFICIOS “A” Y “B2 EN EL SE ENCUENTRA EL ÁREA DE MASTOGRAFÍA, ESTEREOTAXIA E

IMAGENOLOGÍA.

EL ÁREA DE MASTOLOGÍA QUE CONSTITUYE UN SERVICIO DE GRAN IMPORTANCIA DEBIDO A LA POSIBILIDAD

DE LA REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS EN ETAPAS TEMPRANAS DE CÁNCER DE MAMA Y LAS POSIBILIDADES

DE CURACIÓN

LOS TRES EDIFICIOS SE ENCUENTRAN INTERCONECTADOS A TRAVÉS DE PASILLOS INTRINCADOS Y SOBRE

DIFERENTES NIVELES, LO CUAL DIFICULTA EL TRANSITO, EL FÁCIL ACCESO Y PARTICULARMENTE EL EGRESO

ÁGIL Y EFICIENTE EN CASO DE SINIESTROS.

LOS EDIFICIOS “B” Y “C” CUENTAN CON DOS PLANTAS CON INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y ELÉCTRICAS Y DE

COMUNICACIÓN DE MAS DE 20 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, LO CUAL DIFICULTA EL EQUIPAMIENTO MODERNO

TECNOLÓGICO QUE SE REQUIERE PARA UNA OPERACIÓN MEDICA MODERNA EFICIENTE Y DE CALIDAD

EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA HA SIDO CONFORMADO POR EMINENTES MÉDICOS MEXICANOS COMO:

GUILLERMO MONTAÑO, HORACIO SALCE, FRANCISCO MILLÁN, RODOLFO DÍAZ PERCHES Y HÉCTOR RODRÍGUEZ

CUEVAS, QUIENES IMPULSARON LA ONCOLOGÍA MEXICANA.

DESDE SIEMPRE EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA HA DADO APOYO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL

CÁNCER TANTO A HOSPITALES EN EL DF COMO DEL INTERIOR DEL PAÍS. EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA HOY SE

HA VISTO ENRIQUECIDO POR LA INTERRELACIÓN QUE GUARDAN LOS SERVICIO DE ESPECIALIDAD DEL

HOSPITAL GENERAL CON EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA., CON LO QUE LOS PACIENTES QUE LLEGAN A DICHO

SERVICIO SON TRATADOS EN FORMA MULTIDISCIPLINARIA.

EXISTEN CONVENIOS CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO LA UNAM Y EL INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL. ADEMÁS, SE HA VISTO ENRIQUECIDO CON UN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA QUE LE

HA PERMITIDO QUE CON UNA TECNOLOGÍA, ANTICUADA HASTA EL AÑO 2004, FUNCIONE A SU MÁXIMA

CAPACIDAD.

FINALMENTE, EL SERVICIO DE ONCOLOGÍA REQUIERE UNA RECONSTRUCCIÓN TOTAL QUE LO VUELVA

EFICIENTE AL MENOS PARA LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS Y QUE PERMITA LOGRAR ESTÁNDARES DE CALIDAD

NACIONALES E INTERNACIONALES EN BENEFICIO DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE TODOS LOS

PACIENTES CON CÁNCER.

27

Page 28: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD ONCOLOGICA AL SECTORIZAR LOS DEPARTAMENTOS PERMITE CRECER EN

ESPACIOS SUFICIENTES PARA UNA ATENCIÓN MÁS EXPEDITA DEL USUARIO Y CONTAR CON ÁREAS DE ESPERA

MUCHO MÁS HOLGADAS DONDE EL PACIENTE PUEDA RELAJARSE MIENTRAS ESPERA SER ATENDIDO POR SU

MÉDICO. OTRA VENTAJA ES QUE EN CADA PISO SE TENGA AL PERSONAL DE LAS DIFERENTES

ESPECIALIDADES ONCOLÓGICAS, PARA QUE LA ATENCIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS CASOS SEA DE CARÁCTER

MULTIDISCIPLINARIO.

1.2. OBJETIVOS

EJECUTAR EL DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO , EN COORDINACIÓN CON EL ÁREA MÉDICA ESPECIALIZADA EN CADA UNA DE SUS

DISCIPLINAS, ASIGNANDO EL PERSONAL TÉCNICO CALIFICADO QUE ASEGURE UN SERVICIO EFICIENTE Y DE

CALIDAD QUE CUMPLA CON LOS ESTÁNDARES DE CONSTRUCCIÓN, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA,

REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVIDAD VIGENTES, ASÍ COMO POLÍTICAS DE CALIDAD.

1.3. DESCRIPCIÓN DE LOS ALCANCES1.3.1.- DESARROLLO DEL PROYECTO DE DEMOLICIONES.

EL PROYECTO ARQUITECTONICO CONTEMPLARA DENTRO DE SUS ALCANCES LA DEMOLICION DEL EDIFICIO

ACTUAL, DONDE SE EDIFICARA EL NUEVO EDIFICIO, DEBIENDO DE TOMAR EN CUENTA QUE SE HARAN PLANOS

DE DEMOLICION Y UN PROYECTO DE ELEMENTOS DE APOYO Y PROTECCION A COLINDANCIAS DE EDIFICIOS

ANEXOS, CON DICTAMEN ESTRUCTURAL QUE INCLUYA FIRMA DE UN RESPONSABLE DE ESTRUCTURAS. SE

DEBERA CONTEMPLAR EL DESMANTELAMIENTO Y RECUPERACION DE TODAS LAS INSTALACIONES

(ELECTRICAS, HIDROSANITARIAS, TELECOMUNICACIONES, ETC.) , EL CATALOGO DE CONCEPTOS, Y

PRESUPUESTO BASE DE ESTOS TRABAJOS, ASI COMO PLANO DE LOGISTICA, LA DOCUMENTACION

CONTENIENDO LA INFORMACION REFERIDA, DEBERA ENTREGARSE EN UN PLAZO DE TRES SEMANAS A PARTIR

DEL INICIO DEL CONTRATO.

SE DEBERÁ CONSIDERAR EN ESTE PROYECTO, QUE EL CONTRATISTA QUE EJECUTE LA DEMOLICIÓN

GARANTICE LA CONTINUIDAD DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS EDIFICACIONES DE COLINDANCIA, EN CUANTO A

ACCESO Y A INSTALACIONES DE SUMINISTRO EN GENERAL. .

1.3.2.- DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO.EL DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO COMPRENDERÁ LA ELABORACIÓN DE TODOS LOS LEVANTAMIENTOS FÍSICOS DEL

CAMPO, ESTUDIOS PRELIMINARES, ANTEPROYECTO, DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO, PLANOS

28

Page 29: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DE TODAS LAS ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO COMO ESTRUCTURA, AIRE ACONDICIONADO,

ELECTRICA, HIDROSANITARIA Y GASES MEDICINALES, AIRE ACONDICIONADO, TELECOMUNICACIONES, ASI

COMO CELDAS SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA, CELDAS FOTOVOLTAICAS PARA ALUMBRADO

EXTERIOR, ASI COMO MEMORIAS TÉCNICAS, DESCRIPTIVAS, DE CÁLCULO, GUÍAS MECÁNICAS, CATÁLOGO DE

CONCEPTOS, PRESUPUESTO DE OBRA, ESPECIFICACIONES Y PROGRAMAS DE OBRA E INFORME FINAL, LA UNIDAD ONCOLOGICA CONTARA CON LOS SERVICIOS (CASA DE MAQUINAS HIDROSANITARIA, ELECTRICA, Y TELECOMUNICACIONES INDEPENDIENTE A EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO).

EL PROGRAMA MEDICO ARQUITECTÓNICO DEL DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO , PARTE DE LA PREMISA DE CORRESPONDER A

LA AMPLIACIÓN DEL SERVICIO QUE EXISTE ACTUALMENTE EN DICHO HOSPITAL, POR TANTO DEBE TOMARSE

CON EL CONOCIMIENTO PREVIO DE LA ZONA EN LA CUAL SE INTEGRARAN LO NUEVO CON LO EXISTENTE, (SE

ANEXA CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL TERRENO Y SU RELACIÓN CON LO QUE ESTA EN OPERACIÓN), SIENDO

NECESARIO EL CONOCIMIENTO PREVIO DE OTROS HOSPITALES DE INSTALACIONES SEMEJANTES PARA SU

CORRECTA PROPUESTA CON LA INTERRELACIÓN ENTRE ELLOS.

SE CONSIDERARÁN RAMPAS PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN PLANTA BAJA Y

EXTERIORES, ASÍ COMO SALIDAS Y ESCALERAS DE EMERGENCIA APROBADAS POR PROTECCIÓN CIVIL.

TODOS LOS CONSULTORIOS DEBERÁN CONTAR CON MEDIDAS MÍNIMAS DE 3.30 X 5.40 M, ÁREA DE TRABAJO Y

DE EXPLORACIÓN, LA CLÍNICA DE MAMA QUE SERÁ CON MURO DE TABLA ROCA, LAVABO Y CLOSET PARA

GUARDA DE MATERIAL DE CURACIÓN. ES IMPORTANTE QUE EL AIRE ACONDICIONADO (EN SU CASO) SE PUEDA

REGULAR POR EL PERSONAL MÉDICO EN LAS SALAS DE EXPLORACIÓN. EN TODOS LOS CONSULTORIOS Y

ÁREAS EN GENERAL DE ESTA UNIDAD ONCOLÓGICA LAS PUERTAS DE ACCESO PERMITIRÁN EL PASO DE

SILLAS DE RUEDAS Y CAMILLAS.

LOS PLANOS Y LOS DOCUMENTOS SE DEBERÁN IDENTIFICAR CON CLAVE Y NOMENCLATURA ÚNICA

ASÍ COMO CON TIPOS Y TAMAÑOS DE LETRA, TAMAÑO DE PAPEL, PIE DE PLANO ETC., QUE SE

INDICAN EN LOS LINEAMIENTOS PROPORCIONADOS POR ESTA DEPENDENCIA Y SOLO ASÍ SE

PODRÁ OBTENER EL SELLO Y FIRMAS FINALES.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO:

PROGRAMA DE AREAS DETALLADO           

       

Cant.area m2  Total m2 Observaciones

1.- ACCESO           

  Vestibulo Principal 1 20.00 20.00 Este vestibulo debe de ser suficientemente

29

Page 30: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

amplia para recibir tanto a los pacientes como a sus familiares.

  Control e Informes 1 4.00 4.00  

  Sanitarios Publico Hombres 1 18.00 18.00  

  Sanitarios Publico Mujeres 1 18.00 18.00       

  Sub-Total     60.00  

  25% Circulaciones     15.00  

  TOTAL ACCESO     75.00  

           

2.- AREA DE ATENCIÓN MEDICA           

CONSULTA EXTERNA        

  Archivo Clínico 1 40.00 40.00  

 

Sala de espera 1 30.00 30.00 La sala de espera debe de ser suficientemente amplia para recibir tanto a los pacientes como a sus familiares, así como para alojar máquinas expendedoras de café, refrescos y golosinas

  Sanitarios Publico Hombres 1 18.00 18.00 Deberá contar con sanitario para discapacitados

  Sanitarios Publico Mujeres 1 18.00 18.00 Deberá contar con sanitario para discapacitados

  Cuarto de aseo 1 3.00 3.00 Distribuir cada 400m2

CONSULTA        

  Cubiculo de psicologia 1 7.00 7.00  

  Jefatura de Nutricion 1 9.00 9.00  

  Consultorio Nutrición 1 12.00 12.00  

  Cubiculo Trabajo Social 2 9.00 18.00  

  Consultorio tumores Mixtos 3 18.00 54.00 Requiere vestidor

  Jefatura (Tumores Mixtos) 1 9.00 9.00  

  Consultorio Cabeza y Cuello 4 16.00 64.00  

  Jefatura (Cabeza y Cuello) 1 9.00 9.00  

  Sala de endoscopias altas 1 18.00 18.00  

  Sala de espera 1 150.00 150.00  

CLÍNICA MAXILO FACIAL        

  Cubiculo de Unidad Dental 6 7.00 42.00  

  Cubiculo maxilofacial 8 5.00 40.00  

  Laboratorio 1 12.00 12.00  

  Jefatura de Servicio 1 9.00 9.00  

  Sala de espera 1 50.00 50.00  

CLÍNICA DE GINECOLOGIA        

  Consultorio 4 18.00 72.00 Requiere vestidor

  Sala de espera 1 30.00 30.00  

  Jefatura de Servicio 1 9.00 9.00  

  Sanitarios pacientes 1 6.00 6.00  

CLÍNICA DE MAMA        

  Consultorio 4 18.00 72.00  

30

Page 31: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

  Sala de espera 1 30.00 30.00  

  Jefatura de Servicio 1 9.00 9.00  

CLÍNICA DE COLPOSCOPIA        

  Area de entrevista 5 4.00 20.00  

  Area de revision 10 8.00 80.00 Requiere vestidor

  Tratamiento de Crioterapia 3 6.00 18.00  

  Sala de espera 1 60.00 60.00  

  Jefatura de Servicio 1 9.00 9.00  

Locales complementarios Consulta        

  Sala de Juntas 1 12.00 12.00  

  Sanitario Personal Hombres 1 3.00 3.00  

  Sanitario Personal Mujeres 1 3.00 3.00               Sub-Total     1,045.00  

  25% Circulaciones     261.25  

  TOTAL CONSULTA EXTERNA     1,306.25  

           

AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO                   

IMAGENOLOGIA          

  Control 1 6.00 6.00  

  Sala de Ultrasonografía 1 14.00 14.00  

  Vestidor pacientes Ultrasonido 1 4.00 4.00  

  Sanitario Pacientes Ultrasonido 1 3.60 3.60  

 

Sala de Mastografía 2 16.00 32.00 Incluye equipo de Estereotaxia Vertical para toma de biopsias (cuando la mamografía y/o el ultrasonido no son suficientes)

  Vestidor pacientes Mastografia 1 4.00 4.00  

  Sala de rayos "X" Simple 1 26.00 26.00 Debera contar con mesa basculante

  Vestidor pacientes Sala de rayos "X" 1 4.00 4.00  

  Criterio e Interpretación 1 4.00 4.00  

  Revelado automatico 1 6.00 6.00  

  Trabajo de Médicos 1 6.00 6.00  

  Sala de espera 1 42.00 42.00  

  Sanitario Personal Hombres 1 3.60 3.60  

  Sanitario Personal Mujeres 1 3.60 3.60             

  Sub-Total     158.80  

  25% Circulaciones     39.70  

  TOTAL IMAGENOLOGIA     198.50  

           

           

AUXILIARES DE TRATAMIENTO           

SERVICIO DE QUIMIOTERAPIA        

  Consultorio de Quimioterapia 6 18.00 108.00  

  Jefatura de Servicio 1 14.00 14.00  

  Oficina de Auxiliar 1 10.00 10.00  

31

Page 32: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

  Jefatura de Enfermeria 1 12.00 12.00  

  Unidades de tratamiento Quimio. 40 4.00 160.00  

  Aislados        

  * Aislado en camilla 2 12.00 24.00  

  * Aislado en reposet 2 8.00 16.00  

  Central de enfermeras 2 20.00 40.00  

  Alamacen de Sueros 1 12.00 12.00  

  Preparacion de Mezclas 1 12.00 12.00  

  Guarda Equipos 1 6.00 6.00  

  Almacen de Insumos 1 6.00 6.00  

  Trabajo de Médicos 1 12.00 12.00  

  Sala de protocolos 1 17.00 17.00  

  Sala de Juntas 1 14.00 14.00  

  Sanitario Pacientes Hombres 1 9.00 9.00  

  Sanitario pacientes Mujeres 1 9.00 9.00  

  Sanitario Personal Hombres 1 3.60 3.60  

  Sanitario Personal Mujeres 1 3.60 3.60  

  Cuarto Septico 1 6.00 6.00  

  Cuarto de aseo 1 3.00 3.00 Distribuir a cada 400 m2

  Sala de espera 1 115.00 115.00             

  Sub-Total     612.20  

  25% Circulaciones     153.05  

  TOTAL QUIMIOTERAPIA     765.25  

           

AUXILIARES DE TRATAMIENTO           

QUIROFANO  

  Sala de Cirugia General 4 35.00 140.00  

  Sala de Cirugia Ambulatoria 2 30.00 60.00  

 

Control de Quirofanos 1 12.00 12.00 Debe contar con acceso controlado del personal de salud y naturalmente de pacientes. Debe ofrecer acceso controlado a los pacientes provenientes de las áreas de admisión continua, terapia intensiva y hospitalización

  Tranfer de camillas 1 7.00 7.00  

  Baño vestidor Medicos (H) 1 20.00 20.00  

  Baño vestidor Medicas y enfermeras 1 24.00 24.00  

  Lavado de Cirujanos 2 4.00 8.00  

 

Prelavado de Instrumental 1 6.00 6.00En el área gris se debe incluir una mesa con tarja para hacer el lavado de los materiales e instrumental reutilizable, área de prelavado

  Area de trabajo de Anestesista 1 9.00 9.00  

 

Equipo Móvil de Rayos X, y Area de revelado

1 6.00 6.00 Incluye cuarto de revelado o impresión. (Los equipos móviles que exceden el consumo de 60 A requieren un circuito eléctrico independiente y exclusivo de alimentación eléctrica)

  Sala de Recuperación 6 5.00 30.00  

  Trabajo de enfermeras Recuperacion 1 12.00 12.00  

32

Page 33: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

           

  Area de preparacion(C.Ambulatoria) 2 8.00 16.00  

  * Sanitario 1 3.60 3.60  

  * Ropa limpia 1 4.00 4.00  

  * Ropa sucia 1 4.00 4.00  

  Sala de Recuperación (C.Ambulatoria)        

  * recuperación en camilla 2 5.00 10.00  

  * recuperación en reposet 4 5.00 20.00  

  * Trabajo de enfermeras 1 7.00 7.00  

Locales complementarios Quirofano        

  Cuarto de ropa sucia 1 4.00 4.00  

  Cuarto de ropa Limpia 1 4.00 4.00  

  Cuarto Septico 1 6.00 6.00  

  Cuarto de aseo 1 3.00 3.00 Distribuir cada 400m2

  Oficina de Jefatura de Servicio 1 9.00 9.00 Con sala de juntas para 4 personas

  Oficina de Enfermeria 1 9.00 9.00  

  Laboratorio de Patologia transoperatoria 1 12.00 12.00  

           

  Trabajo de Médicos 1 16.00 16.00  

 

Estación de Camillas y Silla de Ruedas 1 6.00 6.00 El estacionamiento de camillas se localizará contiguo a la zona de transferencia, debe permitir un ágil desplazamiento y no interferir con la circulación

  Informes 1 3.00 3.00  

  Sala de espera Quirofano 1 22.00 22.00  

  Sanitarios Publico Hombres 1 4.00 4.00 1 inodoros, 1 mingitorio y 1 lavabos

  Sanitarios Publico Mujeres 1 5.00 5.00 1 inodoros y 1 lavabos           

  Sub-Total     501.60  

  25% Circulaciones     125.40  

  TOTAL QUIROFANO     627.00  

           Nota: La sala de operaciones, considerada área blanca, debe tener curvas sanitarias en los ángulos de la infraestructura, que faciliten cumplir con los requisitos de asepsia, iluminación general y especial con proyección a los posibles campos quirúrgicos y ventilación artificial, que promueva una presión positiva. Reloj con segundero. Enchufes grado hospital. Las puertas deben tener mirillas y de preferencia abrir en una sola dirección.

En el área de circulación gris, se ubica la zona de recuperación postanestésica, con facilidades de trabajo para enfermería y anestesiología. El servicio de anestesiología debe cumplir con lo indicado en la NOM-170-SSA1-1998. Dependiendo de la capacidad resolutiva del establecimiento, la recuperación postanestésica se vigilará mediante procedimientos clínicos o con el armamentario necesario para hacerla instrumental, monitoreo de signos vitales como electrocardiograma, presión sanguínea no invasiva y oximetría; deben existir facilidades de mobiliario para elaborar el informe quirúrgico, así como para la guarda de equipo especial de anestesia, de Rayos X móvil y medicamentos.

En el área de recuperación el número de camas camilla debe estar en proporción al número de salas de operaciones, tipos de cirugía y anestesia que se realicen y contar con tomas de oxígeno y de aire comprimido, como mínimo una cama camilla por sala de operaciones. Así como equipo para aspiración controlada, con sistemas fijos o portátiles.

33

Page 34: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

           

AUXILIARES DE TRATAMIENTO           

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, UCI  

  Sala de atención Cuidados Intensivos 5 15.00 75.00  

  Filtro 1 8.00 8.00  

  Trabajo de enfermeras 1 12.00 12.00  

  Trabajo de medicos 1 9.00 9.00  

  Cuarto de ropa sucia 1 4.00 4.00  

  Cuarto de ropa Limpia 1 4.00 4.00  

  Cuarto Septico 1 6.00 6.00  

  Cuarto de aseo 1 4.00 4.00 Distribuir cada 400m2.

  Oficina de Jefatura de Servicio 1 9.00 9.00  

  Sanitario Personal Hombres 1 3.00 3.00  

  Sanitario Personal Mujeres 1 3.00 3.00             

  Sub-Total     137.00  

  25% Circulaciones     34.25  

 TOTAL UNIDAD DE CUIDADOS

INTENSIVOS     171.25  

           

AUXILIARES DE TRATAMIENTO           

SERVICIO DE ENDOCOPIAS  

  Control 1 4.00 4.00  

  Sala de endoscopias altas 1 15.00 15.00  

  Sala de endoscopias bajas 1 15.00 15.00  

  Preparacion y Recuperacion 3 5.00 15.00  

  Trabajo de enfermeras 1 6.00 6.00  

  Sanitario pacientes 1 3.60 3.60  

  Vestidor 2 3.00 6.00  

  Area de lockers 1 2.00 2.00  

  Septico 1 6.00 6.00  

  Aseo 1 4.00 4.00 Distribuir cada 400m2.

  Lavado de Instrumental 1 6.00 6.00  

  Lavabo de cirujanos 1 3.00 3.00  

  Almacen 1 6.00 6.00             

  Sub-Total     91.60  

  25% Circulaciones     22.90  

  TOTAL SERVICIO DE ENDOSCOPIAS     114.50  

           

HOSPITALIZACION           

34

Page 35: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ADMISION HOSPITALARIA PROGRAMADA  

Asistente Social        

  Cubiculo de Trabajo social 1 9.00 9.00  

  Espera 1 10.00 10.00             

  Sub-Total     19.00  

  25% Circulaciones     4.75  

  TOTAL ADMISION HOSPITALARIA     23.75  

           

HOSPITALIZACION           

ENCAMADOS  

 

Modulo de Encamados (2 Lugares) 37 26.00 962.002 camas por módulo. 1 inodoro, 1 regadera, 2 lavabos por cada 4 camas

  Cuarto Individual con baño 6 20.00 120.00  

  Central y trabajo de Enfermeras 4 20.00 80.00  

 

Cuarto Medico de guardia mujeres 2 30.00 60.00 Se consideraran 3 medicos de guardia por cada cuarto, debera contar con baño completo.

 

Cuarto Medico de guardia hombres 2 30.00 60.00 Se consideraran 3 medicos de guardia por cada cuarto, debera contar con baño completo.

Locales Cmplementarios Encamados        

  Jefatura de enfermeras 1 12.00 12.00 Debera contar con area para juntas

  Sala de juntas 1 12.00 12.00 Para 10 personas

  Trabajos de medicos (reportes medicos) 2 15.00 30.00  

  Cuarto de ropa sucia 2 4.00 8.00  

  Cuarto de ropa Limpia 2 4.00 8.00  

  Cuarto Septico 2 6.00 12.00  

  Guarda de Medicamentos 2 3.00 6.00  

 

Sanitario Personal Hombres 2 3.60 7.20Deberan ubicarse de manera estrategica en todo el servicio.

 

Sanitario Personal Mujeres 2 3.60 7.20Deberan ubicarse de manera estrategica en todo el servicio.

  Central de Distribución 1 30.00 30.00  

  Sala de dia 2 20.00 40.00 Se consideraran 1 por cada 40 camas

  Area de distribuciòn de alimentos 2 12.00 24.00 Se consideraran 1 por cada 40 camas           

  Sub-Total     1,478.40  

  25% Circulaciones     369.60  

  TOTAL ENCAMADOS     1,848.00  

           

3.- ENSEÑANZA           

  Jefatura de servicio 1 9.00 9.00  

  Oficina asietente de Enseñanza 1 9.00 9.00  

  Aula 1 40.00 40.00  

35

Page 36: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

 Auditorio 1 180.00 180.00 Con capacidad para 100 personas, debera

contar con vestibulo para exposiciones

  Area de coffee break 1 6.00 6.00  

  Sanitarios Hombres 1 12.00 12.00  

  Saniatrios Mujeres 1 12.00 12.00             

  Sub-Total     268.00  

  25% Circulaciones     67.00  

  TOTAL ENSEÑANZA     335.00  

4.- AREAS DE APOYO                   

AREAS DE APOYO           

CENTRAL DE ESTERILIZACION Y EQUIPOS  

  Area de recepcion mat. Sucio 1 6.00 6.00  

  Tecnica de Aislamiento 1 7.00 7.00  

  Lavado de material 1 12.00 12.00  

  Area de ensamble y preparaci{on 1 12.00 12.00  

  Sección de esterilizacón 1 15.00 15.00  

  Guarda de material de consumo 1 4.00 4.00  

  Almacen de material esteril 1 14.00 14.00  

  Entrega de material esteril 2 6.00 12.00  

  Sanitario 1 3.00 3.00             

  Sub-Total     85.00  

  25% Circulaciones     21.25  

  TOTAL C.E.Y.E.     106.25  

AREAS DE APOYO           BAÑOS Y VESTIDORES DE PERSONAL  

  Hombres (Técnicos, Administrativos) 1 40.00 40.00 20 casilleros dobles

  Mujeres Enfermeras, Administrativas 1 80.00 80.00 80 casilleros dobles           

  Sub-Total     120.00  

  15% Circulaciones     18.00  

  TOTAL BAÑOS VESTIDORES     138.00  

           

AREAS DE APOYO           

INTENDECIA  

  Oficina 1 14.00 14.00  

  Bodega 1 20.00 20.00             

  Sub-Total     34.00  

  15% Circulaciones     5.10  

  TOTAL INTENDENCIA     39.10  

36

Page 37: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

           

5.- SERVICIOS GENERALES                   

  Central de Distribución 1 25.00 25.00  

  Almacen de ropa limpia 1 20.00 20.00  

  Estación de carros de comida 1 18.00 18.00  

  Area de ropa sucia 1 20.00 20.00  

  Casa de maquinas hidrosanitaria 1 62.00 62.00  

  Casa de maquinas electrica 1 40.00 40.00  

  Casa de maquinas A.A. 1 170.00 170.00  

Area sucia        

  Basura común 1 6.00 6.00  

  desechos Infectocontagiosos 1 6.00 6.00  

  Sub-Total     367.00  

  15% Circulaciones     55.05  

  TOTAL SERVICIOS GENERALES     422.05  

 

RESUMEN DE ÁREAS        1.- Area de Acceso       75.00  

2.- Area de Atención Médica        

  * Consulta Externa     1,306.25  

  * Auxiliares de Diagnostico     198.50  

  * Auxiliares de Tratamiento     1,678.00  

  * Hospitalización     1,871.75  

3.- Enseñanza     335.00  

4.- Areas de Apoyo     283.35  

5.- Servicios Generales     422.05  

  Sub-Total     6,169.90  

  20% Circulaciones Generales     1,233.98  

  GRAN TOTAL     7,403.88  

1.4. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA1.4.1. PRELIMINARES

EL PROYECTISTA DEBERÁ DEMOSTRAR CON DOCUMENTOS, QUE HA ELABORADO PROYECTOS SEMEJANTES

AL MENOS DENTRO DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, ADEMÁS DE PRESENTAR EL ORGANIGRAMA DEL PERSONAL QUE

LE ACOMPAÑARÁ DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO, CON PROBADA EXPERIENCIA EN

PROYECTOS DENTRO DEL SECTOR SALUD.

EL PROYECTISTA, DEBERÁ CONOCER, ANALIZAR MINUCIOSAMENTE Y APLICAR LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Y ALCANCES PROPORCIONADOS POR EL HOSPITAL, Y SE OBLIGA A ATENDER LOS LINEAMIENTOS Y

37

Page 38: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ESPECIFICACIONES SOLICITADOS POR LA DEPENDENCIA Y APEGARSE A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y

SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, LA REGLAMENTACIÓN ESTATAL Y NACIONAL, ANALIZANDO LAS

PETICIONES Y NECESIDADES DEL ÁREA MÉDICA ACTUAL Y CON UNA PROYECCIÓN A FUTURO DE LA ZONA EN

ESTUDIO ASÍ COMO LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL INMUEBLE A PROYECTAR. CON APEGO A LAS

NORMAS ISO – 9001

EL PROYECTISTA DEBERÁ PRESENTAR UN ANTEPROYECTO COMO PARTE DE SU PROPUESTA TÉCNICA LA

SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN RESPECTO DE LAS ÁREAS DEL PROGRAMA MEDICO QUE PROPONE EL HOSPITAL

PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS:

A) PLANOS1. PLANTA ARQUITECTÓNICA DE CONJUNTO 1:100

2. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS AMUEBLADAS 1:100

3. FACHADAS GENERALES 1:100

4. CORTES GENERALES 1:100

5. PERSPECTIVA VISTA AÉREA DE CONJUNTO

EL PROYECTISTA PRESENTARÁ ESTOS PLANOS EN LÁMINAS DE PRESENTACIÓN DE 60 x 90 CM., ELABORADAS

MEDIANTE TÉCNICA LIBRE CON LOS ASPECTOS MÁS REPRESENTATIVOS QUE EXPRESEN EL “CONCEPTO

ARQUITECTÓNICO”, DE MANERA CLARA Y OBJETIVA. ASIMISMO DEBERÁ PRESENTAR LA DESCRIPCIÓN DE LOS

CRITERIOS DE SOLUCIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES, , MENCIONANDO DETALLADAMENTE

LA SUPERFICIE CONSTRUIDA EN CADA NIVEL Y EN SU TOTALIDAD POR TRATARSE DE UN PROYECTO QUE

CONSTA DE VARIOS NIVELES.

EL PROYECTISTA DEBERÁ FIRMAR TODOS Y CADA UNO DE LOS PLANOS YA QUE SERÁN SU RESPONSABILIDAD

EL DISEÑO Y LA SOLUCIÓN QUE SE PROPONE PARA SU EJECUCIÓN EN OBRA, MISMA QUE SE APEGARÁ A LA

NORMATIVIDAD VIGENTE. Y SERA RESPONSABLE DE TODOS LOS CAMBIOS Y/O MODIFICACIONES A PLANOS

DURANTE EL PROCESO DE LA OBRA HACIENDO ENTREGA DE PLANOS FINALES (AS WILL), SE DEBERAN

ENTREGAR LOS PLANOS EN MEDIO IMPRESO Y MAGNETICO.

B) DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICOSE DEBERÁ ENTREGAR UN TEXTO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO CONTEMPLADO EN LA

PROPUESTA TÉCNICA EXPLICÁNDOSE LA SOLUCIÓN PLANTEADA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

DEBERÁN INCORPORARSE TODOS LOS ASPECTOS ANALIZADOS, LAS PROPUESTAS Y ACCIONES. EN CASO DE

QUE EN ALGUNAS ÁREAS DEL PROYECTO SE HAYAN ESCALADO LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LAS

NORMAS OFICIALES MEXICANAS, DEBERÁN SUSTENTARSE EN ESTE PUNTO, EN EL ENTENDIDO DE QUE LAS

NORMAS OFICIALES MEXICANAS DEBERÁN SERVIR COMO MÍNIMO ACEPTABLE, ACEPTÁNDOSE ALTERNATIVAS

QUE SUPEREN ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y QUE SEAN COMPROBABLES CON MATERIAL PUBLICADO.

38

Page 39: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL HOSPITAL ES INDICATIVA Y NO LIMITATIVA, POR LO QUE EL LICITANTE PODRÁ Y DEBERÁ DESARROLLAR LOS DETALLES DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

ANTES DE INICIAR EL DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO , DEBERÁ INTERPRETAR Y COMPLEMENTAR LOS ESTUDIOS DE

FACTIBILIDAD DEBIDAMENTE AVALADOS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA ASÍ DETERMINAR LOS

PARÁMETROS DE DISEÑO QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS INGENIERÍAS Y POSTERIORMENTE

SOMETERÁ SU PROPUESTA DE DESARROLLO ANTE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.P. PARA REVISIÓN Y

AUTORIZACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO.

LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. ES ENUNCIATIVA Y NO

LIMITATIVA, POR LO QUE EL PROYECTISTA SE OBLIGA A AMPLIAR LA INFORMACIÓN RECIBIDA A FIN DE NO

INCURRIR EN AUSENCIAS QUE RESTRINJAN LOS RESULTADOS Y PODER CONTAR CON INFORMACIÓN

FIDEDIGNA ACTUALIZADA DE LOS ESPACIOS, SERVICIOS E INSTALACIONES EXISTENTES, PARA PRECISAR EL

ALCANCE DE LA CONSTRUCCIÓN.

EL PROYECTISTA PRESENTARÁ A LA DEPENDENCIA EL ORGANIGRAMA DE TRABAJO CON EL CUAL

DESARROLLARÁ EL PROYECTO EJECUTIVO COMPROMETIÉNDOSE A DARLE SEGUIMIENTO PARA CUMPLIR CON

SU PROGRAMA ESTABLECIDO EN SU CONTRATO.

EL PROYECTISTA A TRAVÉS DE SU COORDINADOR DE PROYECTO, SE OBLIGA A BRINDAR LOS SERVICIOS

PROFESIONALES A SU CLIENTE, CON PERICIA, DILIGENCIA Y BUENA FE CUANDO ASÍ SE LE ENCOMIENDEN LOS

SERVICIOS NECESARIOS A ESTA DGP; ASÍ MISMO SERÁ EL RESPONSABLE DE LA BUENA COORDINACIÓN Y

EJECUCIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO DURANTE TODO SU DESARROLLO.

1.4.2. COORDINACIÓN

ES RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA LLEVAR A CABO LA CORRECTA COORDINACIÓN Y CONCORDANCIA

DEL PROYECTO EJECUTIVO, PARA LO CUAL DEBERÁ TOMAR EN CONSIDERACIÓN LO SIGUIENTE:

EL PROYECTISTA ES RESPONSABLE DE ASIGNAR UN COORDINADOR DE PROYECTO, EL CUAL DEBERÁ DE

CONTAR CON UNA EXPERIENCIA MÍNIMA 5 AÑOS COMPROBABLE EN EL ÁREA DE COORDINACIÓN DE

PROYECTOS EJECUTIVOS DEL SECTOR SALUD, DEBERÁ CONOCER Y APLICAR LA LEGISLACIÓN Y

NORMATIVIDAD VIGENTE DURANTE SU EJECUCIÓN; YA QUE SERÁ EL RESPONSABLE DE COORDINAR TODA LA

INFORMACIÓN QUE SE GENERE Y TRANSMITIRLAS A LAS DIVERSAS DISCIPLINAS Y DE QUE ESTAS REALICEN

LOS CAMBIOS NECESARIOS DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO VERIFICANDO QUE LAS

39

Page 40: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

OBSERVACIONES Y PETICIONES DEL REPRESENTANTE DE LA DEPENDENCIA SE LLEVEN A CABO

OPORTUNAMENTE Y CON LA CALIDAD REQUERIDA.

EL PROYECTISTA TAMBIÉN SERÁ EL RESPONSABLE DE CONTROLAR Y VIGILAR QUE LAS ACTIVIDADES Y

PARTIDAS PRESUPUESTALES PROPUESTAS EN SU CONTRATO SE LLEVEN A CABO EN TIEMPO Y FORMA.

DEBERÁ ASISTIR A LAS REUNIONES SEMANALES O CÓMO LO CONSIDERE NECESARIO LA DEPENDENCIA PARA

LA REVISIÓN DE AVANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO LEVANTANDO UNA MINUTA QUE SERÁ FIRMADA POR LAS

PARTES INVOLUCRADAS.

DEBERÁ ASISTIR TÉCNICAMENTE A LAS DIFERENTES DISCIPLINAS APOYÁNDOLAS LAS VECES QUE SEAN

NECESARIAS Y ADOPTAR LAS SOLUCIONES ADECUADAS DE MANERA OPORTUNA.

DEBERÁ COORDINAR EL TRÁMITE OPORTUNO DE SUS ESTIMACIONES Y FINIQUITO DE LOS TRABAJOS,

APEGÁNDOSE A LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, REVISANDO

MINUCIOSAMENTE QUE EL PROYECTO EJECUTIVO CONTENGA TODO LO ESTABLECIDO EN LOS TÉRMINOS DE

REFERENCIA, ALCANCES Y ESPECIFICACIONES ASÍ COMO LOS LINEAMIENTOS PROPORCIONADOS POR LA

DEPENDENCIA.

EL COORDINADOR DE PROYECTO SERÁ EL RESPONSABLE DE DAR SEGUIMIENTO A LA BITÁCORA DE

PROYECTO ATENDIENDO LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR EL REPRESENTANTE DE LA DEPENDENCIA

TURNANDO COPIA A LOS RESPONSABLES DE CADA ESPECIALIDAD.

EL PROYECTISTA, DEBERÁ CONTAR CON UNA PLANTILLA DE ESPECIALISTAS QUE SEAN CORRESPONSABLES

DEL PROYECTO EJECUTIVO LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO Y ESTOS DEBERÁN FIRMAR TODOS Y CADA UNO DE LOS PLANOS Y DOCUMENTOS

FINALES RELACIONADOS CON SU ESPECIALIDAD Y PARTICIPACIÓN, CON NOMBRE Y NÚMERO DE CÉDULA

PROFESIONAL. LA PLANTILLA DE ESPECIALISTAS DEBERÁ ESTAR CONFORMADA POR LAS SIGUIENTES ÁREAS:

ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS

INSTALACION ELÉCTRICA

INSTALACION AIRE ACONDICIONADO

INSTALACION HIDROSANITARIA Y GASES MEDICINALES

INSTALACION TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA DE COSTOS

1.4.3. SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS

40

Page 41: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D., DARA SEGUIMIENTO AL CONTRATO. PARA QUE SE TRAMITEN LAS

ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS QUE ENTREGUE EL PROYECTISTA, ES INDISPENSABLE QUE SE REALICE

QUINCENALMENTE EL REPORTE CORRESPONDIENTE AL AVANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO Y EL

SUPERVISOR ASIGNADO POR LA DEPENDENCIA REALIZARÁ UN BALANCE Y APLICARÁ EL PORCENTAJE POR

CADA PARTIDA TERMINADA DENTRO DE SU CATÁLOGO DE CONCEPTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA

AUTORIZADO EN EL CONTRATO ESTABLECIDOS EN EL INCISO 3.2 DE ESTE DOCUMENTO.

2.- METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

2.1. DESARROLLO

2.1.1. ESTUDIOS

UNA VEZ ASIGNADO EL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO, EL PROYECTISTA SE OBLIGA A REALIZAR

LOS ESTUDIOS PREVIOS A LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO CON LA FINALIDAD DE QUE ESTE SEA VALIDADO Y

AUTORIZADO POR EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. PARA ASEGURAR LA VIABILIDAD DEL MISMO.

LOS ESTUDIOS MÍNIMOS QUE DEBERÁN ELABORAR SERÁN LOS SIGUIENTES: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

VERIFICACION DEL LEVANTAMIENTO DE ESTADO ACTUAL.

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.

2.1.2 ANTEPROYECTO

CUANDO LOS ESTUDIOS PRELIMINARES HAYAN SIDO AUTORIZADOS POR LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS, O

EN SU CASO CONTAR CON EL DOCUMENTO DE INGRESO DEL TRÁMITE ANTE LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE

PARA SU APROBACIÓN, EL PROYECTISTA DEBERÁ CORROBORAR CON LAS AUTORIDADES

CORRESPONDIENTES EL ANTEPROYECTO GANADOR QUE CONTEMPLE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE

CUBRAN LOS REQUERIMIENTOS Y NECESIDADES EN EL ÁREA MÉDICA, ARQUITECTÓNICA Y DE INGENIERÍA; ASÍ

COMO LA ELABORACIÓN DE UN ANÁLISIS COMPARATIVO TÉCNICO Y ECONÓMICO.

2.1.3 PROYECTO EJECUTIVO

LA ELABORACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO, DEBERÁ CONSIDERAR UNA METODOLOGÍA

QUE CONTENGA LO SIGUIENTE:

ÍNDICE: INDICARÁ EL CONTENIDO Y LOCALIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS QUE CONFORME

EL PROYECTO.

INTRODUCCIÓN: RESUMEN DEL PROYECTO DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:

41

Page 42: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANTECEDENTES: INDICAR EN FORMA BREVE LAS SITUACIONES QUE HAN LLEVADO A LA ELABORACIÓN

DEL PROYECTO, ASÍ COMO EL USO Y TIPO DE SUELO EN EL ÁREA EN ESTUDIO.

OBJETIVO: SE ESPECIFICARÁ EL OBJETIVO GENERAL QUE JUSTIFIQUE LA ELABORACIÓN DEL

PROYECTO.

UBICACIÓN Y REFERENCIACIÓN DE LA OBRA: PERMITIRÁ RELACIONAR EL PROYECTO CON LA

INFRAESTRUCTURA URBANA ESTATAL Y LOCAL EN LA ZONA DEL PROYECTO.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO: SE INDICARÁN TODOS LOS DATOS GENERALES NECESARIOS PARA

REALIZAR EL PROYECTO.

PROYECTO POR DISCIPLINA: SE DESCRIBIRÁ DE MANERA GENERAL LA METODOLOGÍA EMPLEADA PARA

LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO. SE MENCIONARAN LAS DISCIPLINAS POR SEPARADO QUE

CONTENDRÁ LO SIGUIENTE:

ELABORACIÓN DE LA MEMORIA TÉCNICO-DESCRIPTIVA ENFOCADA A SU DISCIPLINA. (FORMATOS, TIPO Y

TAMAÑO DE LETRA, VER LINEAMIENTOS PROPORCIONADOS POR LA DEPENDENCIA).

ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE CÁLCULO EN DONDE SE DEBERÁ APEGAR ESTRICTAMENTE A LA

LEGISLACIÓN, REGLAMENTACIÓN, NORMATIVIDAD, ESPECIFICACIONES Y LINEAMIENTOS. (FORMATOS,

TIPO Y TAMAÑO DE LETRA, VER LINEAMIENTOS PROPORCIONADOS POR LA DEPENDENCIA).

ELABORACIÓN DE PLANOS QUE CONTENDRÁN SU CUADRO DE DATOS, CON SIMBOLOGÍA, NOTAS

GENERALES Y PARTICULARES, PIE DE PLANO, NORTE Y LOCALIZACIÓN DE LA OBRA, DEBERÁN

CONTENER TODA LA INFORMACIÓN COMO: ESPECIFICACIONES, LISTA DE MATERIALES,

RECOMENDACIONES Y TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN EN OBRA.

(PARA SU TAMAÑO, TIPO DE PAPEL, PIE DE PLANO Y TIPO DE LETRA, NOMENCLATURA, VER

LINEAMIENTOS PROPORCIONADOS POR LA DEPENDENCIA).

PLANO DE LOGISTICA PARA EJECUCION DE LA OBRA.

SE RESPONSABILIZA DE TODOS LOS CAMBIOS Y/O MODIFICACION DURANTE PROCESO DE OBRA

( ENTREGA DE PLANOS ASVIT ).

2.1.4 INFORME FINAL

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTO POR DISCIPLINA QUE CONTENGA LO SIGUIENTE:

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO EJECUTIVO

42

Page 43: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

FICHA TÉCNICA

REPORTE FOTOGRÁFICO

PRESUPUESTOS

PROGRAMA DE EJECUCIÓN POR PARTIDA

ESPECIFICACIONES

2.1.5 TRABAJOS POSTERIORES A LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO Y ENTREGA DEFINITIVA

A LA TERMINACIÓN DEL DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO, EL PROYECTISTA DEBERÁ PROCEDER AL

TRÁMITE DEL FINIQUITO, PARA LO CUAL DEBERÁ CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

HABER REALIZADO TODAS LAS OBSERVACIONES EMITIDAS POR LA DEPENDENCIA.

ELABORAR LA SOLICITUD Y RECEPCIÓN DE LA FIANZA CONTRA VICIOS OCULTOS.

ELABORAR EL FINIQUITO DEL CONTRATO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA

DEPENDENCIA.

ENTREGA FINAL DE PROYECTO EN UN JUEGO ORIGINAL EN ALBANENE, DOS COPIAS EN BOND,

DEBIDAMENTE AVALADOS POR EL PROYECTISTA Y EL RESPONSABLE DE LA ESPECIALIDAD, CON ANEXO

DEL ARCHIVO MAGNÉTICO EN VERSIÓN ACTUALIZADA WORD, EXCEL Y AUTOCAD (MÍNIMO VERSIÓN

2004). LA CARÁTULA DE LOS CUADERNOS, DEBERÁ CONTAR CON EL NOMBRE DEL PROYECTO, NÚMERO

DE CONTRATO Y REDACCIÓN DEL MISMO, EN LA PRIMER HOJA SE ANOTARÁN CLARAMENTE LOS

NOMBRES Y FIRMAS DE LOS ESPECIALISTAS QUE FORMULARON, AVALARON Y AUTORIZARON EL

PROYECTO.

ENTREGAR LA BITÁCORA CERRADA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO FIRMADA POR LAS

PARTES COMPETENTES.

3.- MEDICIÓN Y PAGO

LAS PARTES CONVIENEN QUE LOS TRABAJOS OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO A PRECIO UNITARIO Y

TIEMPO DETERMINADO, SE PAGUEN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ÉL PRESUPUESTO TOTAL DE LOS

SERVICIOS, MEDIANTE LA FORMULACIÓN DE ESTIMACIONES SUJETAS AL AVANCE DE LOS SERVICIOS

TOTALMENTE TERMINADOS Y EJECUTADOS EN EL PLAZO ESTABLECIDO CON BASE EN LAS NORMAS DE

CALIDAD DE LOS MATERIALES Y ESPECIFICACIONES DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN, QUE ABARCARÁN UN

PERÍODO NO MAYOR A UNA QUINCENA CALENDARIO, Y DE ACUERDO A LA RED DE ACTIVIDADES CON RUTA

43

Page 44: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CRÍTICA, PROGRAMA DE EJECUCIÓN Y A LA CÉDULA DE AVANCES Y DE PAGOS PROGRAMADOS, LAS QUE

SERÁN PRESENTADAS POR EL LICITANTE A LA RESIDENCIA DEL SERVICIO DENTRO DE LOS SEIS (6) DÍAS

NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE CORTE PARA EL PAGO DE LAS MISMAS, LA QUE SERÁ EL DÍA ÚLTIMO

DE CADA PERIODO CONSIGNADO EN EL PROGRAMA, LA RESIDENCIA DEL SERVICIO DENTRO DE LOS QUINCE

(15) DÍAS NATURALES SIGUIENTES, DEBERÁ REVISAR Y, EN SU CASO, AUTORIZAR LAS ESTIMACIONES, MISMAS

QUE SERÁN PAGADAS POR LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DENTRO DE UN PLAZO NO

MAYOR DE DIEZ (10) DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE HAYAN SIDO AUTORIZADAS

POR LA RESIDENCIA DEL SERVICIO, PARA QUE EL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. INICIE SU TRAMITE DE

PAGO. LAS DIFERENCIAS TÉCNICAS O NUMÉRICAS QUE NO PUEDAN SER AUTORIZADAS DENTRO DE DICHO

PLAZO, SE RESOLVERÁN Y, EN SU CASO, SE INCORPORARÁN EN LA SIGUIENTE ESTIMACIÓN.

3.1.SANCIONES

SE RECOMIENDA AL PROYECTISTA LEER MINUCIOSAMENTE TODAS Y CADA UNA DE LAS CLÁUSULAS DEL

CONTRATO QUE TENGAN REFERENCIA A LAS SANCIONES, CON LA FINALIDAD DE COMPLEMENTAR EL

CUMPLIMIENTO DE LOS ALCANCES DE ÉSTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Y EVITAR EL INCURRIR EN ALGUNA

DE ELLAS.

3.2. PAGOS

LA MEDICIÓN Y PAGO DE LOS TRABAJOS, SE DEBERÁ UTILIZAR LA RED DE ACTIVIDADES, CÉDULAS DE

AVANCES Y DE PAGOS PROGRAMADOS Y EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS, LOS QUE DEBEN

SER CONGRUENTES Y COMPLEMENTARIOS ENTRE SÍ. (ART. 192 DEL RLOPSRM).

3.3 ESPECIFICACIONES GENERALES

ARQUITECTURA E INGENIERÍA

EL ANTEPROYECTO GANADOR DEL PROYECTISTA, DEBE DE RESOLVER DE MANERA GENERAL LAS

NECESIDADES DE ESPACIOS, SERVICIOS E INTERRELACIONES FUNCIONALES. LA RESPONSABILIDAD DE LA

EMPRESA GANADORA, SERÁ LA DE CUMPLIR CON TODO EL MARCO JURÍDICO, NORMATIVIDAD Y REGLAMENTOS

DE CONSTRUCCIÓN VIGENTES, ASÍ COMO LAS DISPOSICIONES CONDUCENTES DE LA NOM-197-SSAI-2000, Y

DEMÁS LEYES, ESTATUTOS O REGLAMENTOS APLICABLES.

SE DEBERÁ CONSIDERAR EN EL O LOS EDIFICIOS Y ZONAS EXTERIORES TODA LA REGLAMENTACIÓN PARA EL

FÁCIL ACCESO Y USO DE LOS DISCAPACITADOS CONFORME A LA NORMA RESPECTIVA

EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO EJECUTIVO, DEBE SER REALIZADO POR UNA EMPRESA O

PERSONA FÍSICA QUE TENGA EXPERIENCIA COMPROBABLE EN EL RAMO DEL DISEÑO CON PROYECTOS

HOSPITALARIOS DE ACUERDO CON NOM-197-SSAI-2000, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE HOSPITALES Y CONSULTORIOS DE ATENCIÓN MÉDICA

44

Page 45: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ESPECIALIZADA. POR LO QUE LA EMPRESA DEBERÁ CONTAR DENTRO DE SU PERSONAL CON UN ARQUITECTO,

CON EXPERIENCIA COMPROBABLE EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNIDADES MÉDICAS.

EL PROYECTO DEBERÁ CUMPLIR CON EL MARCO JURÍDICO, REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN LOCAL Y

NACIONAL VIGENTES Y LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS. ADEMÁS, DEBERÁ SATISFACER LAS

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD.

POR ELLO DEBE CONTAR DENTRO DE SU PERSONAL CON UN INGENIERO, CON EXPERIENCIA COMPROBABLE

EN EL DISEÑO Y CÁLCULO DE LAS INGENIERÍAS DE LAS INSTALACIONES; Y AL MENOS UN ARQUITECTO CON

EXPERIENCIA COMPROBABLE EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UNIDADES MÉDICAS; QUE ESTÉ

REGISTRADO EN ALGÚN CUERPO COLEGIADO DE ARQUITECTOS ESPECIALIZADOS EN SALUD.

TODO LO ANTERIOR CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR EL BUEN RESULTADO, CALIDAD Y CUMPLIR CON

TODAS LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, MÉDICAS Y FORMALES DESEADAS.

EL ANTEPROYECTO PRELIMINAR GANADOR, DERIVADO DEL PLANTEAMIENTO GENERAL DE SOLUCIÓN

ARQUITECTÓNICA DERIVADA DEL PROGRAMA DE NECESIDADES EXPRESADO EN EL PLANO DE PLANTAS;

AJUSTADOS A LA NORMATIVIDAD SECTORIAL EN MATERIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, ASÍ COMO, A LAS

DISPOSICIONES CONDUCENTES DE LA NOM-197-SSAI-2000 Y DEMÁS LEYES, ESTATUTOS O REGLAMENTOS

APLICABLES; EL CUAL PODRÁ SER MODIFICADO DE ACUERDO AL PLANTEAMIENTO DE SU PROPUESTA.

EL PROYECTISTA DEBERÁ VERIFICAR Y APEGARSE A LA REGLAMENTACIÓN DE LA LOCALIDAD Y DE NO EXISTIR

TAL, AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, , ADEMÁS SE APEGARÁ A LA

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA LOCALIDAD O LA QUE DETERMINE LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN LO

CONDUCENTE A LAS NORMAS DE DISEÑO ARQUITECTURA, Y LAS QUE SE TIENEN ESTABLECIDAS PARA

PERSONAS DISCAPACITADAS.

EL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO, ES EL DISEÑO DETALLADO CON TODAS LAS ESPECIFICACIONES

QUE SATISFAGAN LOS REQUERIMIENTOS DETERMINADOS EN EL ANTEPROYECTO PARA REALIZAR LA

EJECUCIÓN DE LA OBRA ARQUITECTÓNICA Y DE INGENIERÍAS.

LA PROYECTISTA ELABORARÁ LAS GUÍAS MECÁNICAS DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE LOS LOCALES QUE

REQUIERAN INSTALACIONES ESPECIALES COMO: QUIMIOTERAPIA, C.E.Y.E, SALA DE OPERACIONES, UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS, , ETCÉTERA.

EN TODOS LOS CASOS DEBERÁ ACOTAR E INDICAR EN LOS PLANOS CORRESPONDIENTES, LAS

INSTALACIONES, EL MOBILIARIO Y EQUIPO QUE CONFORMAN LOS SERVICIOS QUE SE ALOJARÁN EN LAS ÁREAS

ENUNCIADAS, CON BASE EN LA NORMATIVIDAD DE LA SECRETARÍA DE SALUD

REQUISITOS PARA EL COMPLEMENTO DE LA GUÍA MECÁNICA DE PROYECTO.

45

Page 46: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO ESCALA 1:25, LOS MUROS DE BLOCK SE REPRESENTARAN CON LAS

MEDIDAS REALES DE 15 CM., EL MOBILIARIO SE REPRESENTARÁ GRÁFICAMENTE COMO LO INDICA EL CUADRO

BÁSICO VIGENTE, SE INDICARÁN LAS SIMBOLOGÍAS DE LAS PREINSTALACIONES (ALTURAS Y DIÁMETROS)

REFERENTES A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS, HIDRÁULICAS, SANITARIAS COMO LO DEMANDE CADA

EQUIPO O EL MOBILIARIO DE ACERO INOXIDABLE. PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE OPERACIÓN EN

EQUIPOS APROBADOS POR EL ÁREA MÉDICA, LA GUÍA DEBERÁ CONSIDERAR LAS DIMENSIONES DE ESPACIOS

NORMATIVOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD.

EL PROYECTISTA, DEBERÁ SEÑALAR EN LA GUÍA MECÁNICA, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE INDIQUEN LA

EJECUCIÓN DE MUROS, PISOS, PLAFONES, CON VERTICALIDAD Y HORIZONTALIDAD ABSOLUTAS QUE

PERMITAN AL PROVEEDOR INSTALAR, BALANCEAR Y NIVELAR LOS EQUIPOS CON UNA RESPUESTA INMEDIATA.

EL EQUIPO SE REPRESENTARÁ LO MÁS FIEL A LO EXISTENTE EN EL MERCADO, IDENTIFICANDO EN EL PLANO

NOTAS PRECAUTORIAS PARA SU INSTALACIÓN.

SE INDICARÁ ESCALA GRÁFICA, GUÍA DE PLANO, TABLA DE ESPECIFICACIONES DE MOBILIARIO POR LOCAL,

POR NÚMERO PROGRESIVO, CODIFICACIÓN Y CANTIDAD, TABLA DE ESPECIFICACIONES DE EQUIPO POR

LOCAL, POR NÚMERO PROGRESIVO, CODIFICACIÓN Y CANTIDAD; LAS TABLAS DE ESPECIFICACIONES DEL

EQUIPO DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: CONSUMOS Y ALTURAS PARA LAS INSTALACIONES

ELECTROMECÁNICAS, ESTOS VALORES SERÁN REPRESENTADOS ÚNICAMENTE CON SÍMBOLOS DEL SISTEMA

MÉTRICO DECIMAL EN IDIOMA ESPAÑOL.

TODO ESTO REFERIDO EXCLUSIVAMENTE PARA LOS LOCALES A LOS QUE LES CORRESPONDE UNA GUÍA

MECÁNICA DE PROYECTO.

PLANOS Y DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁN SER SOMETIDOS AL VISTO BUENO AL PERSONAL AUTORIZADO DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D.

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS (INCLUYENDO SECCIONES)

FACHADAS GENERALES

ALZADOS INTERIORES

CORTES GENERALES

CORTES POR FACHADA

ESTRUCTURALES

CIMENTACIÓN

ESTRUCTURA EN GENERAL

CORTES ESTRUCTURALES

DETALLES ESTRUCTURALES

DETALLES DE BAÑOS

DETALLES GENERALES

46

Page 47: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

INSTALACIONES

HIDRÁULICAS (INCLUYENDO LOS ISOMÉTRICOS)

ELÉCTRICA

SANITARIA (INCLUYENDO LOS ISOMÉTRICOS)

GASES MEDICINALES (INCLUYENDO LOS ISOMÉTRICOS)

AIRE ACONDICIONADO (INCLUYENDO LOS ISOMÉTRICOS)

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (EN SU CASO)

TELECOMUNICACIONES

ESPECIALES (CASAS DE MÁQUINAS).

ACABADOS

ALBAÑILERÍA

HERRERÍA

CANCELERÍA

CARPINTERÍA

SEÑALAMIENTO Y AMBIENTACIÓN

MOBILIARIO Y EQUIPO

PLAFONES

GUÍAS MECÁNICAS

OBRAS EXTERIORES

JARDINERÍA

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEL PROYECTO EJECUTIVO

GUÍAS DE DOTACIÓN

CATÁLOGO DE CONCEPTOS- INTEGRACIÓN EN CATÁLOGO UNITARIO DE OBRA CIVIL E

INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS Y ESPECIALES

ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS

PAQUETE DE DISEÑO

MEMORIAS DESCRIPTIVAS Y MEMORIAS DE CÁLCULOS

FIRMA DE CADA UNO DE LOS PLANOS AUTORIZADOS, POR EL RESPONSABLE DE CALCULO Y DISEÑO DEL PROYECTISTA.

ES OBLIGACIÓN DEL PROYECTISTA, QUE SUS PROYECTISTAS CONOZCAN Y MANEJEN LA

NORMATIVIDAD Y LOS CRITERIOS DE DISEÑO AFINES AL PROYECTO DE UNIDADES MÉDICAS.

ASÍMISMO, TOMARÁ EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS Y RESTRICCIONES MARCADOS EN EL

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL, ESTATAL Y/O MUNICIPAL; Y

47

Page 48: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

RECURRIRÁ A LA APLICACIÓN DE CRITERIOS NORMATIVOS DE APOYO VIGENTES, A FIN DE

COMPLEMENTAR Y REFORZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS NECESIDADES QUE PRESENTE EL

PROYECTO, TALES COMO:

SEÑALES DE AVISO DE SEGURIDAD E HIGIENE

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES Y LAS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (NTC)

DEL DISTRITO FEDERAL Y/O DE LA LOCALIDAD EN PARTICULAR VIGENTES.

PERMISO SANITARIO DE CONSTRUCCIÓN (SSA).

CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y PRECIOS UNITARIOS

A PARTIR DE LA APROBACIÓN E INICIO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA E

INGENIERÍA, SE DEBERÁ DE INICIAR EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA DURANTE EL

DESARROLLO DE LA MISMA, Y ES RESPONSABILIDAD DEL PROYECTISTA ENCARGADA DE LA ELABORACIÓN DE

DICHO PROYECTO (EN SU CASO), EL CUAL ADEMÁS DEBERÁ CONOCER E INTEGRAR LOS CATÁLOGOS DE

INGENIERÍA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA EN UN DOCUMENTO UNITARIO.

EL PROYECTISTA ENCARGADO DE LOS TRABAJOS DEBERÁ ENTREGAR EN MEDIOS MAGNÉTICOS E IMPRESO,

EL CATÁLOGO Y LOS NÚMEROS GENERADORES QUE SE ELABORAN PARA LA CONFORMACIÓN DEL MISMO AL

COORDINADOR INTERNO DEL PROYECTO, QUIEN A SU VEZ DEBERÁ ENVIAR LA INFORMACIÓN DE MANERA

IMPRESA Y MAGNÉTICA A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD DE LOS

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD EN QUINTANA ROO PARA SU REVISIÓN; PRESENTANDO UN JUEGO DE

COPIAS DE LOS PLANOS Y EN DISCO COMPACTO CD UNA COPIA DE LO PRESENTADO (AUTOCAD VERSIÓN 2004

EN ADELANTE ).

IMAGEN INSTITUCIONAL (ARQUITECTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO)

EN EL PROYECTO EJECUTIVO, EL PROYECTISTA DEBERÁ CONSIDERAR PARA SU REALIZACIÓN EN

EL DESARROLLO DE LA OBRA LA SEÑALIZACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR Y LA IMAGEN DE LOS

SERVICIOS ESTATALES DE SALUD EN QUINTANA ROO, ASÍMISMO ESTABLECER EL PROYECTO DE

AMBIENTACIÓN, CON LOS GRUPOS DE VEGETACIÓN ADECUADOS, CALCOMANÍAS Y SEÑALIZACIÓN,

TODO ESTO CON BASE EN LA NORMA DE LA SECRETARÍA DE SALUD, UTILIZANDO ELEMENTOS QUE

DETERMINAN LA PRESENCIA INSTITUCIONAL E INCORPORANDO TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA

QUE MANTENGAN LA DINÁMICA DEL PROCESO DEL DISEÑO.

SERVICIOS Y SUMINISTROS PROPORCIONADOS POR LA CONTRATANTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA; BASES DE LICITACION CATALOGO DE CONCEPTOS PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO;

48

Page 49: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 95 DÍAS CALENDARIO NATURALES PROPUESTOS COMO MÁXIMO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO.

SUPERFICIE APROXIMADA:

OBRA NUEVA7,403.88.00 M2 APROXIMADAMENTE DE CONSTRUCCIÓN SOBRE UNA SUPERFICIE DE DESPLANTE DE 1,957.00 M2

LOS LICITANTES DEBERÁN DETERMINAR LOS METROS CUADRADOS A CONSTRUIR EN LA SUPERFICIE DE TERRENO PROPORCIONADO.

3.5 ESPECIFICACIONES PARTICULARES

INGENIERIA DE AIRE ACONDICIONADO

NORMATIVIDAD.

EL PROYECTO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS INSTITUCIONALES DE INGENIERÍA VIGENTES, Y

RECOMENDACIONES DE ASHRAE.

EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DEBERÁ SER TOTALMENTE AUTOMÁTICO, SIENDO EL PROPIO

SISTEMA EL QUE REALICE LA APERTURA Y CIERRE DE VÁLVULAS DE EXPANSIÓN DIRECTA DE LA

UNIDAD DE TRATAMIENTO DE AIRE EN SU CASO, CON LA FINALIDAD DE MANTENER LAS

CONDICIONES DE CONFORT REQUERIDAS. EL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO A CONSIDERAR

DEBERÁ SER INTEGRAL

INGENIERÍA ELÉCTRICA

EN CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS VIGENTES, EL PROYECTO EJECUTIVO DEBE APEGARSE A LO INDICADO EN:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-1999 (UTILIZACIÓN).

LEY DEL SERVICIO PÚBLICO E ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO.

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.

NORMAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

INGENIERÍA HIDRÁULICA, SANITARIA Y GASES MEDICINALES

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO HIDRÁULICO DEBERÁ DE CONSIDERARSE LO INDICADO EN LA NORMAS

DE DISEÑO HIDRÁULICA, SANITARIA Y GASES ESPECIALES.

49

Page 50: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

LOS CRITERIOS ADAPTADOS PARA EL DISEÑO, TIENEN COMO OBJETIVO GENERAL EL DESARROLLO DE LA

INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES INSTITUCIONAL, DE ACUERDO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PARA QUE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS SEA EFICIENTE, ASÍ COMO MEJORAR SU ADMINISTRACIÓN Y

FACILITAR SU MANTENIMIENTO, DE TAL MANERA QUE SU APLICACIÓN SE REFLEJE EN UN INCREMENTO DE LA

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT OPERATIVO DE LOS TRABAJADORES Y EN UNA MEJOR ATENCIÓN A LA

POBLACIÓN DEMANDANTE.

ESTRUCTURAS

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

LA ESTRUCTURA SERÁ A BASE DE MARCOS RÍGIDOS DE ESTRUCTURA METALICA, CUYOS CLAROS SE

AJUSTARÁN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL PROYECTO. SE DEBERÁ ANALIZAR LA ESTRUCTURA

MEDIANTE MÉTODOS QUE PERMITAN DEFINIR SU COMPORTAMIENTO EN TRES DIMENSIONES; ANTE CARGAS

ESTÁTICAS, CARGAS DINÁMICAS Y LAS COMBINACIONES MÁS DESFAVORABLES DE ESTAS.

PARA DETERMINAR LOS PARÁMETROS SÍSMICOS DE DISEÑO, SE DEBERÁ EMPLEAR LA REGIONALIZACIÓN

SÍSMICA VIGENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA PUBLICADA POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

LAS CARGAS DE DISEÑO SERÁN LAS QUE CONTEMPLE EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES VIGENTE EN LA

ENTIDAD EN LA QUE SE UBIQUE LA ESTRUCTURA; Y EN CASO DE NO EXISTIR ESTE REGLAMENTO DE

CONSTRUCCIONES, SE EMPLEARÁ EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL, EN EL

CUAL, SE DEBERÁN EXCEPTUAR LOS VALORES GEOTÉCNICOS Y SÍSMICOS, Y EN SU LUGAR SE OBSERVARÁN

LOS QUE SE OBTUVIERON DEL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS QUE SE REALIZÓ EN EL PREDIO EN EL CUAL

SE UBICARA EL INMUEBLE.

DURANTE EL DESARROLLO DEL DISEÑO ESTRUCTURAL DEBERÁ OBSERVAR, ADEMÁS, LAS NORMAS TÉCNICAS

COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS METALICAS.

INGENIERÍA DE AIRE ACONDICIONADO

PARA MANTENER EN EL INTERIOR LAS CONDICIONES DE CONFORT Y CALIDAD DE AIRE ADECUADAS PARA EL

HOSPITAL, Y PARTIENDO DE LA IDEA DE QUE LOS EQUIPOS QUE SUMINISTREN AIRE ACONDICIONADO SEAN DE

UNIDADES DE EXPANSIÓN DIRECTA, Y CON LA CAPACIDAD NECESARIA PARA QUE LOS EQUIPOS OPEREN

ADECUADAMENTE, ESTE APARTADO ENUNCIA EN FORMA RESUMIDA LOS CRITERIOS QUE COMO MÍNIMO SE

DEBEN SEGUIR PARA ACONDICIONAR EL AIRE EN DIVERSAS ÁREAS DEL HOSPITAL.

50

Page 51: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE, SE DEFINE COMO EL PROCESO PARA CAMBIAR Y CONTROLAR

LA TEMPERATURA, HUMEDAD, FILTRADO Y MOVIMIENTO DE AIRE DE UN LOCAL DETERMINADO, CON EL OBJETO

DE CREAR CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS AL CUERPO HUMANO.

EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN ES CONSIDERADO COMO EL PROCESO MECÁNICO POR MEDIO DEL CUAL SE

HACEN DISMINUIR Y SE MANTIENEN LAS CONDICIONES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL ESPACIO

ACONDICIONADO, HACIÉNDOSE CON PROCESOS DE:

EXPANSIÓN DIRECTA (DE FLUIDO FRIGORÍFICO)

INDIRECTA (AGUA REFRIGERADA )

EXPANSIÓN DIRECTA: SU APLICACIÓN ES NORMALMENTE PARA UNIDADES EN LA QUE LA CAPACIDAD DE

REFRIGERACIÓN ES DE 1 A 80 T.R. (TONELADAS DE REFRIGERACIÓN). PARA UNIDADES TIPO CONTENIDO

(PAQUETE Y UNIDAD DE VENTANA) EL CIRCUITO REFRIGERANTE ESTA INTEGRADO A LA UNIDAD.

SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

EL ACONDICIONAMIENTO DE AIRE SE DEBERÁ EFECTUAR UTILIZANDO UNIDAD MANEJADORA DE AIRE CON

PREFILTROS METÁLICOS Ó DESECHABLES, FILTROS DE CARTUCHO Ó DE BOLSA DEL 60% DE EFICIENCIA,

FILTROS ABSOLUTOS CON EFICIENCIA DEL 99.997 % SEGÚN NORMAS ASHRAE 52-1-92, CONSIDERANDO 100 %

AIRE EXTERIOR.

EN LOS SIGUIENTES LOCALES SE DEBERÁN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES GRADIENTES DE PRESIÓN:

ÁREA BLANCA + 20%

SALA DE OPERACIONES + 10%

ÁREA GRIS Ó NEGRA - 10%

BAÑOS Y VESTIDORES 0

LAS REJILLAS DE EXTRACCIÓN DE AIRE EN CADA UNA DE LAS SALAS DE OPERACIONES DEBERÁN

LOCALIZARSE A 0.30 M. SOBRE EL NIVEL DEL PISO TERMINADO EN EL MURO OPUESTO A LA INYECCIÓN Y LA

TRAYECTORIA DEL DUCTO CORRESPONDIENTE, SERÁ EN UN MURO DOBLE DESTINADO PARA TAL FIN.

IMPORTANTE: E L ESPACIO ÓPTIMO NECESARIO ENTRE PLAFÓN Y LECHO BAJO DE TRABE ES DE 0.70 M.

51

Page 52: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SE DEBERÁ VERIFICAR LA REGIÓN EN LA CUAL SE LOCALIZA LA UNIDAD DENTRO DE LA ZONA CLIMÁTICA

CONSIDERADA POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA, CONSIDERANDO LOS SERVICIOS EN LOS QUE SE INTEGRARÁ

AIRE ACONDICIONADO AL HOSPITAL CONSIDERANDO PARA ELLO:

UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE

VENTILADORES DE EXTRACCIÓN

UNIDADES SERPENTÍN VENTILADOR

LAS UMA’S SE INSTALARÁN SOBRE BASES DE CONCRETO DE 0.10 M. DE ESPESOR Y DE LAS DIMENSIONES

REQUERIDAS PARA CADA EQUIPO.

LOS VENTILADORES DE EXTRACCIÓN SERÁN COLOCADOS EN BASES DE CONCRETO DE 0.10 M. DE ESPESOR,

DEBEN TENER UN INTERRUPTOR DE SEGURIDAD, FIJO AL GABINETE, PARA SERVICIO.

TODAS LAS UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE DEBERÁN SUMINISTRARSE DEL TIPO MODULAR,

CONSTRUCCIÓN EN DOBLE PARED, INCLUYENDO FILTROS CON EFICIENCIA REQUERIDA DE ACUERDO CON LA

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR, VENTILADOR DE INYECCIÓN, SERPENTÍN DE GASES REFRIGERANTES Y CAJA DE

MEZCLAS DONDE SE REQUIERA, LAS UNIDADES QUE CUENTEN CON FILTRADO ABSOLUTO DEBEN ESTAR

EQUIPADOS CON MANÓMETRO DIFERENCIAL Y ALARMA POR FILTRO SUCIO.

LAS UNIDADES MANEJADORAS QUE CUENTEN CON FILTROS ABSOLUTOS Y DE BOLSA, DEBERÁN SER

EQUIPADAS CON VARIADOR DE FRECUENCIA EN SUS MOTORES, CON EL FIN DE APROVECHAR TODA LA VIDA

ÚTIL DE LOS FILTROS Y MANTENER CONSTANTEMENTE BALANCEADO EL SISTEMA DE AIRE, Y LOS GRADIENTES

DE PRESIÓN.

RECOMENDACIONES GENERALES.

SISTEMA DE CONTROLEN EL PROYECTO EJECUTIVO SE DEBE INCLUIR QUE LOS SISTEMAS DE CONTROL SEAN DE TECNOLOGÍAS

RECIENTES, YA QUE LA TENDENCIA ES A SIMPLIFICAR Y HACER MÁS SENCILLA LA OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE LOS MISMOS.

SISTEMA DE BALANCEO DE AIRE

EN LOS SISTEMAS DE DUCTOS SE DEBE INDICAR COMPUERTAS SUFICIENTES PARA GARANTIZAR UN

CORRECTO BALANCEO DEL AIRE, ASÍMISMO, PROPONER DOS O MÁS ALTERNATIVAS PARA LA ELABORACIÓN

DE DUCTOS, ADICIONAL A LAS COMPUERTAS EN DIFUSORES Y REJILLAS DE RETORNO.

IMPORTANTE:

52

Page 53: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DEBERÁ CONSIDERAR EN SU DISEÑO DE AIRE ACONDICIONADO, FILTROS EN LA EXTRACCIÓN DEL AIRE PARA

SU EXPULSIÓN AL MEDIO AMBIENTE EN LAS ÁREAS QUE ASÍ LO REQUIERAN.

LISTADO DE EQUIPO DEL PROYECTO

TODAS LAS MARCAS POR CONSIDERAR DEBEN SER LAS INCLUIDAS EN CUADRO BÁSICO DEL INSTITUTO, O

SECTOR SALUD:

EQUIPO DESCRIPCIÓN GENERALCUADRO BÁSICO O EQUIVALENTE EN

ESPECIFICACIÓN Y CALIDAD

UNIDAD MANEJADORA DE AIRE

CON SERPENTÍN DE GASES REFRIGERANTES SECCIÓN DE COMPUERTAS DESCARGA VENTILADOR DOBLE ENTRADA FILTROS ABSOLUTOS 99.97 % DE EFICIENCIA FILTROS DE BOLSA FILTROS METÁLICOS O DESECHABLES CAJA DE MEZCLAS BASE ANTIVIBRATORIA ACCESORIOS PARA CONTROL TIPO ELECTRÓNICO, VARIADOR DE FRECUENCIA

TRANE, CARRIERYORK DURHAM BUS

MCQUAY

UNIDAD MANEJADORA DE AIRE

CON SERPENTÍN DE GASES REFRIGERANTES SECCIÓN DE COMPUERTAS DESCARGA VENTILADOR DOBLE ENTRADA FILTROS ABSOLUTOS 95 % DE EFICIENCIA FILTROS DE BOLSA FILTROS METÁLICOS O DESECHABLES CAJA DE MEZCLAS BASE ANTIVIBRATORIA ACCESORIOS PARA CONTROL TIPO ELECTRÓNICO, VARIADOR DE FRECUENCIA

TRANE, CARRIERYORK DURHAM BUS

MCQUAY

UNIDAD MANEJADORA DE AIRE

CON SERPENTÍN DE GASES REFRIGERANTES SECCIÓN DE COMPUERTAS DESCARGA VENTILADOR DOBLE ENTRADA FILTROS DE BOLSA 60 % DE EFICIENCIA FILTROS METÁLICOS O DESECHABLES CAJA DE MEZCLAS BASE ANTIVIBRATORIA ACCESORIOS PARA CONTROL TIPO ELECTRÓNICO, VARIADOR DE FRECUENCIA

TRANE CARRIERYORK DURHAM BUS

MCQUAY

UNIDAD MANEJADORA DE AIRE

CON SERPENTÍN DE GASES REFRIGERANTES SECCIÓN DE COMPUERTAS DESCARGA VENTILADOR DOBLE ENTRADA FILTROS METÁLICOS O DESECHABLES CAJA DE MEZCLAS BASE ANTIVIBRATORIA ACCESORIOS PARA CONTROL TIPO ELECTRÓNICO

TRANE CARRIERYORK DURHAM BUS

MCQUAY

SERPENTIN VENTILADOR

SERPENTÍN GASES REFRIGERANTES VENTILADOR, MOTOR ELÉCTRICO, CAJA DE ACCESORIOS PARA CONTROL TIPO ELECTRÓNICO

TRANE CARRIERYORK DURHAM BUS

MCQUAYVENTILADOR TIPO CENTRÍFUGO, MOTOR ELÉCTRICO, BASE

ANTIVIBRATORIA, POLEA Y BANDAS, ENTRADA SENCILLA, MALLA DE ALAMBRE EN DESCARGA Y ACCESORIOS DE CONTROL

ARMEEAIR EQUIPOS

SOLER & PALAUGREENHECK

VENTILADOR DE INYECCIÓN

SECCIÓN DE VENTILADOR, MOTOR ELÉCTRICO, POLEAS Y BANDAS, FILTRO METÁLICO O DESECHABLE, BASE ANTIVIBRATORIA Y ACCESORIOS PARA CONTROL.

TRANE CARRIERYORK DURHAM BUS

MCQUAY

INGENIERIA ELÉCTRICA

SE DEBERÁ ELABORAR EN SU TOTALIDAD EL PROYECTO CORRESPONDIENTE A ESTA ESPECIALIDAD,

CONSIDERANDO LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL APROVECHAMIENTO Y USO RACIONAL DE LOS

RECURSOS NATURALES, Y LA PROTECCIÓN AL ENTORNO ECOLÓGICO.

53

Page 54: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y REGLAMENTOS.

PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO, EL PROYECTISTA DEBE CONOCER Y APLICAR LOS

ORDENAMIENTOS DE LA SIGUIENTE NORMATIVIDAD:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-1999 (UTILIZACIÓN).

LEY GENERAL DE SALUD.

LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO.

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

REGLAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.

LA LEY AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL.

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL Y LAS NORMAS TÉCNICAS

COMPLEMENTARIAS.

NORMAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

CRITERIOS DE DISEÑO

EL PROYECTO ELÉCTRICO DEBE TOMARSE EN CONSIDERACIÓN LO INDICADO EN LA NORMATIVIDAD OFICIAL E

INSTITUCIONAL VIGENTE, ASÍ COMO, LA TECNOLOGÍA DE PUNTA QUE SE ESTA UTILIZANDO EN EL CAMPO DE LA

INGENIERÍA ELÉCTRICAS, PARA LO QUE SE DISEÑARÁ UN SISTEMA INTEGRAL, ADECUANDO LA CALIDAD DE

ENERGÍA CON DISPOSITIVOS PROTECTORES CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS Y ARMÓNICAS, ASÍ

COMO TAMBIÉN DEL SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIDA; PARA QUE EL DISEÑO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

OFREZCA EFICIENCIA, Y LAS INSTALACIONES SEAN CONFIABLES, OPORTUNAS, SEGURAS, ECONÓMICAS

PRODUCTIVAS Y SU BENEFICIO-COSTO SEA RENTABLE EN LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

SUBESTACIONES ELÉCTRICASDEBERÁN CONSIDERAR TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL, DE ACUERDO CON LAS NORMAS APLICABLES:

ESPECIFICACIÓN C.F.E. K0000-08 Y NMX-J-285 Y LAS DEMÁS CARACTERÍSTICAS Y ACCESORIOS DE ACUERDO

CON LAS ESPECIFICACIONES NMX -J-285.

TABLEROSGENERALES AUTO SOPORTADOS, SUBGENERALES DE ZONA Y DE FUERZA DE EMPOTRAR O SOBREPONER,

CONSIDERANDO LAS NORMAS APLICABLES:

a) NOM-001-SEDE-1999 INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).

b) NMX-J-266-ANCE PRODUCTOS ELÉCTRICOS – INTERRUPTORES – INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS EN

CAJA MOLDEADA – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

c) NMX-J 118/1-ANCE PRODUCTOS ELÉCTRICOS – TABLEROS DE ALUMBRADO Y DISTRIBUCIÓN EN

BAJA TENSIÓN – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

d) NMX-J-098-ANCE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA – SUMINISTRO - TENSIONES ELÉCTRICAS

NORMALIZADAS.

54

Page 55: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

e) NMX-J-235/1-ANCE ENVOLVENTES – ENVOLVENTES (GABINETES), PARA USO EN EQUIPO

ELÉCTRICO – PARTE 1, REQUERIMIENTOS GENERALES – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

f) NMX-J-235/2-ANCE ENVOLVENTES – ENVOLVENTES (GABINETES), PARA USO EN EQUIPO ELÉCTRICO –

PARTE 2, REQUERIMIENTOS – ESPECÍFICOS Y MÉTODOS DE PRUEBA.

SUBGENERALES.LOCALIZADOS EN UN PUNTO ESTRATÉGICO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y EN UN SITIO

ACCESIBLE PARA MANIOBRAS DE MANTENIMIENTO.

DE ZONA PARA ALUMBRADO Y RECEPTÁCULOS.DEBEN PROYECTARSE LO MÁS CERCANO POSIBLE A LOS SUBGENERALES A FIN DE EVITAR AL MÁXIMO LAS

CAÍDAS DE TENSIÓN Y EN UN SITIO ACCESIBLE PARA MANTENIMIENTO. LOS INTERRUPTORES DEBEN SER DEL

TIPO ATORNILLABLE TROPICALIZADOS.

LOS RECEPTÁCULOS PARA ENCAMADOS, DEBEN SER GRADO HOSPITAL Y CUMPLIR CON EL ART. 517 DE LA

NOM-001-SEDE-1999, EN LOCALES HÚMEDOS LOS RECEPTÁCULOS DEBEN SER CON PROTECCIÓN POR FALLA A

TIERRA. EN ÁREAS COMUNES LOS RECEPTÁCULOS DEBEN SER DEL TIPO EXTRA PESADO, 15A-125VCA.

TABLEROS DE AISLAMIENTOSE APLICA EN LUGARES DE ATENCIÓN A LA SALUD CLASIFICADOS COMO DE LOCALES HÚMEDOS, ESTO ES,

SALAS DE CIRUGÍA Y DE EXPULSIÓN, TERAPIA INTENSIVA Y CUIDADOS CORONARIOS; POR LO QUE DEBERÁ

CONSIDERAR LOS RESPECTIVOS TABLEROS, Y SIEMPRE QUE SE TENGA TABLERO DE AISLAMIENTO PARA

QUIRÓFANO, HABRÁ TAMBIÉN UN TABLERO DE AISLAMIENTO PARA RAYOS X PORTÁTIL, DE 15 KVA, CON

CAPACIDAD DE ALIMENTAR COMO MÁXIMO 8 SALIDAS.

PARA DETERMINAR EL TIPO DE EQUIPO A UTILIZAR SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL ARTÍCULO 517 DE LA NOM-

001-SEDE-1999

SISTEMA DE EMERGENCIA EN LAS UNIDADES AL CUIDADO Y ATENCIÓN DE LA SALUD, POR NATURALEZA SE TIENEN SERVICIOS CUYO

FUNCIONAMIENTO ES INDISPENSABLE Y EN DONDE UNA FALLA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

REPRESENTE PELIGRO A LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA DIRECTA O INDIRECTAMENTE.

AL CONJUNTO DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA ALIMENTAR ELÉCTRICAMENTE, EN CASO DE FALLA DEL

SUMINISTRO NORMAL SE LE DENOMINA “SISTEMA DE EMERGENCIA”. ESTE SISTEMA ES REQUERIDO POR LEY Y

CLASIFICADO COMO TAL POR REGLAMENTACIONES, DECRETOS O LEGISLACIONES FEDERALES VIGENTES.

DEBERÁ CONTAR CON PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA,

CONSIDERANDO SISTEMAS DE CONTROL CON TRANSICIÓN CERRADA Y TABLERO PARA EQUIPO DE

TRANSFERENCIA.

55

Page 56: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL SISTEMA ELÉCTRICO DE EMERGENCIA DEBE SER CAPAZ DE ALIMENTAR ENERGÍA ELÉCTRICA A LA

TOTALIDAD DE LA CARGA INSTALADA PARA ALUMBRADO Y FUERZA DE ESTE SISTEMA (VER INTERRUPTOR DE

TRANSFERENCIA EN LA LISTA DE EQUIPO), LOS CUALES SON CONSIDERADOS ESENCIALES PARA LA

SEGURIDAD DE LA VIDA. EL SISTEMA ELÉCTRICO ESENCIAL DEBE TENER UNA CAPACIDAD ADECUADA PARA

SATISFACER LA DEMANDA PARA LA OPERACIÓN DE TODAS LAS FUNCIONES Y EQUIPOS QUE SE ALIMENTEN

PARA CADA SISTEMA Y PARA CADA CIRCUITO. AQUELLAS FUNCIONES DE ATENCIÓN DE PACIENTES QUE

DEPENDAN DEL ALUMBRADO O EQUIPOS QUE SON CONECTADOS AL SISTEMA DE EMERGENCIA, DEBEN ESTAR

DIVIDIDOS EN DOS CIRCUITOS OBLIGATORIOS: EL CIRCUITO DE “SEGURIDAD DE LA VIDA” Y EL CIRCUITO DE

“CARGA CRITICA” LOS CIRCUITOS DERIVADOS DEL SISTEMA DE EMERGENCIA DEBEN ESTAR INSTALADOS Y

CONECTADOS A LA FUENTE ALTERNA DE ALIMENTACIÓN, DE MANERA QUE LAS FUNCIONES AQUÍ

ESPECIFICADAS PARA EL SISTEMA DE EMERGENCIA DEBEN SER AUTOMÁTICAMENTE RESTABLECIDAS PARA

OPERAR EN UN MÁXIMO DE DIEZ SEGUNDOS DESPUÉS DE LA INTERRUPCIÓN DE LA FUENTE NORMAL. SE DEBE

CONSIDERAR CUIDADOSAMENTE LA UBICACIÓN DE LOS LOCALES DONDE SE ENCUENTREN LOS

COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO ESENCIAL PARA MINIMIZAR INTERRUPCIONES.

EL EQUIPO DEBE ESTAR ARREGLADO PARA CONEXIÓN DE RETARDO AUTOMÁTICO, LOS ELEMENTOS QUE

COMPONEN ESTE SISTEMA ESENCIAL COMO SON PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA, TABLERO

GENERAL DE EMERGENCIA, TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA TIPO CERRADA.

PARA VERIFICAR SI ES CORRECTA LA CAPACIDAD DE LA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEBE

HACERSE UN ANÁLISIS DE LAS CARGAS ELÉCTRICAS QUE SE CONECTARAN A ESTE SISTEMA, ASÍ COMO

TAMBIÉN UN ESTUDIO DE LA SECUENCIA DE OPERACIÓN DE LAS CARGAS ANTES MENCIONADAS PARA

ESTABLECER UN PROGRAMA DE ARRANQUE DE EQUIPOS Y UN MARGEN MÍNIMO DE 25% DE RESERVA, ESTA

RECOMENDACIÓN SE DEBE TOMAR EN CUENTA EN VIRTUD DE QUE LA CARGA DE LOS EQUIPOS DE AIRE

ACONDICIONADO SE VERÁ AFECTADA POR CAMBIO DE TECNOLOGÍA ESTOS EQUIPOS DEBEN INSTALARSE

SEPARADOS DE CUALQUIER EQUIPO QUE NO SEA ELÉCTRICO DEL SERVICIO DE EMERGENCIA.

SISTEMAS DE TIERRADEBE CONTAR CON SISTEMAS DE TIERRAS FÍSICAS ADECUADO Y CALCULADO DE CONFORMIDAD CON LOS

EQUIPOS Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS ESPECIFICADOS POR LA C.F.E. DE LA LOCALIDAD. SE DEBE TOMAR EN

CUENTA QUE EN ESTE TIPO DE INSTALACIONES ES NECESARIO ESPECIFICAR TIERRAS FÍSICAS, PARA LOS

SISTEMAS DE AISLADOS DE ENERGÍA COMO SON TODAS LAS ÁREAS DE CIRUGÍA, CUIDADOS INTENSIVOS, LAS

CUALES SE TENDRÁ QUE VERIFICAR QUE CON LAS MODIFICACIONES DE LA ACTUALIZACIÓN CUMPLAN CON

LOS PARÁMETROS REQUERIDOS TALES COMO, RESISTENCIAS MÍNIMAS REQUERIDAS EN LA NORMA

INSTITUCIONAL.

DEBE CONTAR CON SISTEMA DE PARARRAYOS DEL TIPO JAULA DE FARADAY DE ACUERDO CON LA NORMA.

ALIMENTADORES A BASE DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

56

Page 57: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DEBERÁN SER DE CONDUCTORES DE COBRE FORRADO PARA 600 VOLTS, CON AISLAMIENTO THW-LS,

ANTIFLAMA, BAJA EMISIÓN DE HUMOS Y BAJO CONTENIDO DE GAS ÁCIDO, TEMPERATURA DE OPERACIÓN 75°C

Y QUE CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES: NOM-063-SCFI, NMX-J10 Y UL83 , IGUAL O SIMILAR AL VIAKON,

CANALIZACIONESTUBERÍA CONDUIT DEBE SER DE FIERRO GALVANIZADO PARED GRUESA, SIN COSTURA, CON SU INTERIOR LISO

Y LIBRE DE ASPEREZAS, LOS ACCESORIOS DE LA TUBERÍA COMO CODOS Y COPLES DEBEN SER DE FIERRO

GALVANIZADO PARED GRUESA.

TUBERÍA CONDUIT SUBTERRÁNEA DE POLICLORURO DE VINILO (PVC), RÍGIDO, SERVICIO PESADO, LOS

ACCESORIOS DE LA TUBERÍA COMO CODOS Y COPLES DEBEN SER DE PVC. TUBERÍA FLEXIBLE DEBE SER

CONDUIT METÁLICA, ENGARGOLADO SENCILLO, DE ACERO GALVANIZADO ELECTROLÍTICAMENTE, USOS

GENERALES O RECUBIERTO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC), HERMÉTICO A LÍQUIDOS, SEGÚN SE

REQUIERA.

INSTALACIÓN DE FUERZA PARA EQUIPOS MOTRICESPARA MOTORES DE ACONDICIONAMIENTOS DE AIRE, HIDRÁULICOS, LAVADORAS, SECADORAS, ETCÉTERA.

LOS TABLEROS GENERALES DE SERVICIO NORMAL, Y EMERGENCIA PARA CIRCUITOS DE SEGURIDAD DE LA

VIDA, CARGAS CRITICAS, Y EQUIPOS DEBEN SER DEL TIPO AUTO SOPORTADOS PARA DISTRIBUCIÓN DE

ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN, EN ESTA ÁREA NO DEBEN INSTALARSE TUBERÍAS DE OTRAS

INSTALACIONES.

DEBIDO A QUE LA ALTURA LIBRE DEL LOCAL DE LA SUBESTACIÓN DEBE SER DE 2.95 MTS., DEBE PONERSE

ESPECIAL CUIDADO EN LA SELECCIÓN DE GABINETES DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN EN EL SENTIDO DE CUMPLIR

CON LOS ESPACIOS MÍNIMOS REQUERIDOS POR LA NOM-001-SEDE-1999.

FUERZAEN LA SELECCIÓN DE ESTOS TABLEROS SE DEBE CONSIDERAR LAS CORRIENTES DE ARRANQUE DE LOS

MOTORES POR LO QUE SE RECOMIENDA PREFERENTEMENTE EL USO DE MOTORES TRIFÁSICOS, YA QUE

TIENEN VENTAJAS DE AHORRO DE ENERGÍA. LOS ARRANCADORES DEBEN TENER PROTECCIÓN CONTRA

SOBRECARGA EN LAS TRES FASES, EN LA SELECCIÓN DEL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES DEBE

TOMARSE EN CUENTA EL MEDIO AMBIENTE DE LA LOCALIDAD DONDE ESTE INSTALADO. LOS ALIMENTADORES

PARA TABLEROS DE FUERZA PODRÁN DERIVARSE DE TABLEROS SUBGENERALES O DEL TABLERO GENERAL,

DEPENDIENDO DE SU UBICACIÓN Y CARGA TOTAL.

ALUMBRADOLOS NIVELES DE ILUMINACIÓN DEBEN CORRESPONDER CON LOS INDICADOS EN LAS TABLAS DE DISEÑO, DE

LOS CUALES ESTÁN BASADOS EN LA IES, LA SMII Y LAS NORMAS DEL SECTOR SALUD

57

Page 58: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SE DEBEN UTILIZAR LUMINARIAS DEL TIPO VAPOR DE SODIO ALTA PRESIÓN EN EL ALUMBRADO EXTERIOR

DISEÑÁNDOLO CON CONTROL AUTOMÁTICO POR FOTOCELDAS. TENIENDO UN ACOMODO QUE CUMPLA CON

LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN NORMALIZADOS.

LAS LUMINARIAS A UTILIZAR DEBE SER SELECCIONADOS, TOMANDO EN CUENTA LOS ESPACIOS OCUPADOS

POR LAS OTRAS INSTALACIONES, ESTO DEBIDO A QUE LA ALTURA DE ALGUNAS ÁREAS ESTA LIMITADO, POR

LO QUE SE PUEDEN CONSIDERAR OTRO TIPO DE LUMINARIAS SIEMPRE Y CUANDO ESTÉN INCLUIDOS EN EL

CUADRO BÁSICO INSTITUCIONAL.

RECEPTÁCULOSTENSIÓN NORMAL Y EMERGENCIALOS RECEPTÁCULOS PARA ENCAMADOS, , ÁREAS DE ATENCIÓN CRITICA DEBEN SER “GRADO HOSPITAL” Y

CUMPLIR CON EL ARTÍCULO 517 DE LA NOM-001-SEDE-1999, EN LOCALES HÚMEDOS LOS RECEPTÁCULOS

DEBEN SER CON “PROTECCIÓN POR FALLA A TIERRA. EN ÁREAS COMUNES LOS RECEPTÁCULOS DEBEN SER

DEL TIPO EXTRA PESADO, 15A-125VCA.

TENSIÓN REGULADAPARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS RECEPTÁCULOS A TENSIÓN REGULADA PARA INFORMÁTICA 20A-125VCA,

DEBEN CONSIDERARSE TABLEROS INDEPENDIENTES, DESDE LOS TABLEROS CONECTADOS A

ACONDICIONADORES DE LÍNEA, CUIDANDO EL BALANCEO DE CARGAS, CONSIDERANDO PARA ESTOS EQUIPOS

Y ACCESORIOS QUE SE DEBE ESPECIFICAR EL SISTEMA DE TIERRA AISLADA.

GUÍAS MECÁNICASSE DEBEN DISEÑAR DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE CADA LOCAL Y SATISFACER LAS

NECESIDADES ELÉCTRICAS DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS A INSTALAR, TIPO DE

RECEPTÁCULO, ALTURA DE ESTOS, LOCALIZACIÓN.

LA DISTRIBUCIÓN DE FUERZA PARA MOTORES, DEBE DISEÑARSE CON SU RESPECTIVO CENTRO DE CONTROL

DE MOTORES, ACCESORIOS DE CONTROL AUTOMÁTICOS, PROTECCIONES Y ALIMENTADORES CON SUS

CÁLCULOS CORRESPONDIENTES, DE ACUERDO A LAS NORMAS OFICIALES E INSTITUCIONALES.

DIAGRAMA UNIFILAR GENERALDEBE INDICAR ACOMETIDA ELÉCTRICA DE LA CFE, EQUIPO DE MEDIA TENSIÓN EN SUS GABINETES, PLANTA

GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA CASOS DE EMERGENCIA Y LA SÍNTESIS DE PROTECCIÓN Y

CONTROL PARA TODOS LOS TABLEROS Y CENTROS DE CARGA DEL PROYECTO EN BAJA TENSIÓN, DEBE SER

TIPO RADIAL, DONDE SE INDIQUE CARGA INSTALADA, FACTOR DE DEMANDA, CARGA DEMANDADA, CARGA

TOTAL INSTALADA, SÍMBOLOS, Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE EQUIPOS QUE COMPONEN LA RED

ELÉCTRICA, ETC.

SE REQUIERE POR PARTE DEL PROYECTISTA:

58

Page 59: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ASÍSTIR A LAS JUNTAS DE COORDINACIÓN INDICADAS POR PROYECTOS.

CUMPLIR Y APLICAR LOS ORDENAMIENTOS DE LA LEY SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN, EL

REGLAMENTO DE LA LEY DE SERVICIO PUBLICO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, EL REGLAMENTO DE OBRAS

PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL

DISTRITO FEDERAL O SU CORRELATIVO ESTATAL, LA LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO, LA LEY

AMBIENTAL DEL DISTRITO FEDERAL O SU CORRELATIVO ESTATAL, LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, ASÍ

COMO LAS CORRELACIONADAS CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y LAS DE DISEÑO DE INGENIERÍA

ELÉCTRICA DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD EN QUINTANA ROO, TODAS ELLAS VIGENTES.

CUMPLIR Y APLICAR ESPECIALMENTE LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS NOM-001-SEDE-1999 Y LAS NORMAS

DE DISEÑO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEL INSTITUTO VIGENTES.

LOS EQUIPOS, APARATOS, MOTORES DE ALTA EFICIENCIA, ARTEFACTOS Y MATERIALES DEBEN ESTAR

INCLUIDOS EN CUADROS BÁSICOS DEL INSTITUTO Y CERTIFICADOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS

OFICIALES.

LISTADO DE EQUIPOS.

E Q U I P O DESCRIPCIÓN GENÉRICA

CUADRO BÁSICO O EQUIVALENTE EN

ESPECIFICACIÓN Y CALIDAD

CASETA RECEPTORA

TIPO COMPACTA, SERVICIO INTERIOR, CON MEDICIÓN EN MEDIA TENSIÓN, INTEGRADA POR SECCIONES DE:-EQUIPO DE MEDICIÓN.-SECCIONADOR DE OPERACIÓN SIN CARGA.-INTERRUPTOR GENERAL CON APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS.-CUCHILLA DE PUESTA A TIERRA.

SQUARE-D

SUB ESTACION PRINCIPAL

TIPO COMPACTA, SERVICIO INTERIOR, INTEGRADA POR LASSIGUIENTES SECCIONES EN MEDIA TENSIÓN:-ACOMETIDA Y SECCIONADOR DE OPERACIÓN SIN CARGA.-INTERRUPTOR GENERAL CON APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS.-CUCHILLA DE PUESTA A TIERRA.-ACOPLAMIENTO AL TRANSFORMADOR.Y DOS SECCIONES EN BAJA TENSIÓN:-TABLERO AUTOSOPORTADO EN SERVICIO NORMAL, CON SISTEMA DE MONITOREO DIGITAL DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS.-TABLERO AUTOSOPORTADO EN SERVICIO EMERGENCIA.-CONTROL DE MONITOREO DE LA ENERGÍA.

SQUARE-D

TRANSFORMADOR

TIPO SECO, SERVICIO INTERIOR ENCAPSULADO EN SECCIONES, EN RESINA EPÓXICA.

GENERAL ELECTRIC, IEM,

DEEMSA, VOLTRAN,SISTEMA DE TIERRA

MALLAS FORMADAS POR:-SISTEMA DELTA CON REHILETES.-CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO.-CONECTORES MECÁNICOS Y SOLDABLES.

CADWEL, BURNDYCONDUMEX.

PLANTA MOTOR DE COMBUSTIÓN – GENERADOR, CONTROLES E SELMEC, IGSA,

59

Page 60: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

GENERADORA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

INTERRUPTOR PRINCIPAL Y EQUIPO DE TRANSFERENCIA DE TRANSICIÓN CERRADA.

OTTOMOTORES, GENERACIÓN Y

POTENCIAACONDICIONADOR DE LÍNEA.

SERVICIO DE REGULACIÓN DE TENSIÓN, SUPRESIÓN DE ELEMENTOS TRANSITORIOS DESTRUCTIVOS Y ELIMINACIÓN DE RUIDO ELÉCTRICO.

VOGAR

U P S. SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE. VOGAR, MGE, LIEBERT

TABLERO ELÉCTRICO SUBGENERAL.

GABINETE PARA USO INTERIOR, CON CHAPA, CON INTERRUPTOR PRINCIPAL.TIPO EMPOTRAR O SOBREPONER DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CARGAS CONECTADAS. CON INTERRUPTORES DERIVADOS TIPO ENCHUFABLE.

SQUARE D.F. P. E.

TABLERO ELÉCTRICO DE ZONA

GABINETE PARA USO INTERIOR, CON INTERRUPTOR PRINCIPAL TIPO EMPOTRAR O SOBREPONER.

SQUARE D. F. P. E.

LUMINARIAS. SERVICIO INTERIOR:-LÁMPARAS FLUORESCENTES 2T-32W-LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS 26W-LÁMPARAS DE ADITIVOS METÁLICOS.SERVICIO EXTERIOR:-LÁMPARA DE VAPOR DE SODIO DE ALTA PRESIÓN, MONTAJE EN MURO O POSTE.

HOLOPHANE, ELMSA, NEW LIGHT, LUMINEK, LITHONIA,

NOVALUX.

RECEPTÁCULOS POLARIZADOS DOBLES:-CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA.-CON TERMINAL DE PUESTA A TIERRA AISLADA.-CON PROTECCIÓN POR FALLA A TIERRA.-GRADO COMERCIAL U HOSPITAL DE ACUERDO AL ÁREA POR SERVIR.

LEVITON Y ARROW HART

INGENIERIA HIDRÁULICA Y SANITARIA.ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLEEL SUMINISTRO DE AGUA A LA UNIDAD SERÁ POR MEDIO DE TUBERÍA DE LA RED MUNICIPAL E INCLUIRÁ UN

CUADRO DE VÁLVULAS Y MEDIDOR (RESGUARDANDO ESTOS PARA MAYOR SEGURIDAD Y CONSERVACIÓN), LO

MÁS CERCANO POSIBLE AL PUNTO DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE LOS EDIFICIOS; EL MATERIAL

A UTILIZAR SERÁ CON COBRE TIPO “M” O PVC RD-26.

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA DEBERÁ SER A TRAVÉS DE LA RED DE AGUA POTABLE MUNICIPAL HASTA LA

CISTERNA (POR LO QUE EL PROYECTISTA DEBE CONTEMPLAR ESTA TRAYECTORIA) INSTALANDO LAS

VÁLVULAS CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO FLOTADORES EN LAS CISTERNAS; LA RED DE LLENADO SÉ HARÁ

CON TUBERÍA DE COBRE TIPO “M”, SEGÚN NORMA VIGENTE.

EL DIÁMETRO DE LA TOMA DOMICILIARIA SE DISEÑARÁ DE ACUERDO AL CONSUMO DIARIO PROBABLE Y

TOMANDO EN CUENTA LAS HORAS DE SERVICIO CON QUE SE CUENTA EN EL MUNICIPIO, ADEMÁS DE LA

PRESIÓN MÍNIMA DISPONIBLE, POR LO QUE HABRÁ NECESIDAD DE VERIFICAR LAS HORAS DE SUMINISTRO DE

ACUERDO CON LA CÉDULA DE SERVICIOS.

60

Page 61: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CISTERNASE REQUIERE DE LA REALIZACIÓN DE UNA CISTERNA PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

DEBERÁ VERIFICARSE POSICIÓN Y CAPACIDAD DE LA CISTERNA PARA GARANTIZAR EL ABASTO DE AGUA EN

CUANTO A CAUDAL, CALIDAD Y PRESIÓN; CONSIDERANDO QUE POR SER UNA UNIDAD MÉDICA SE DEBE

CONTAR CON UN VOLUMEN MÍNIMO DE AGUA DE RESERVA DE AL MENOS CUATRO DÍAS PARA LOS SERVICIOS

DE LA UNIDAD; POR LO QUE DEBERÁ VERIFICAR CON EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

MUNICIPAL LA CAPACIDAD DE SUMINISTRO Y FRECUENCIA DE LA RED DE TUBERÍAS DEL LÍQUIDO.

PARA LA PROFUNDIDAD DE LA CISTERNA SE TIENE QUE CONSIDERAR EL TIRANTE ÚTIL MÁS UN ESPACIO

SUPERIOR PARA ALOJAR EL FLOTADOR Y QUE ADEMÁS SIRVE COMO CÁMARA DE AIRE.

EN EL LUGAR MÁS CERCANO AL FLOTADOR, A LAS TUBERÍAS DE SUCCIÓN Y A LOS ELECTRODOS PARA EL

CONTROL DE LOS NIVELES ALTO Y BAJO, SE PROYECTARÁN REGISTROS DE ACCESO Y UNA ESCALERA MARINA

ADOSADA AL MURO Y RECUBIERTA DE FIBRA DE VIDRIO.

LOS ELECTRO-NIVELES SE DEFINIRÁN CON BASE A LA CAPACIDAD DEL HIDRONEUMÁTICO NECESARIA EN EL

DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO.

LA ALIMENTACIÓN A LA CISTERNA ESTARÁ EN EL LADO OPUESTO A LA ZONA DE SUCCIÓN.

PARA LA ENTRADA DEL AIRE EXTERIOR Y LA SALIDA DEL VAPOR Y GASES DESPRENDIDOS DEL AGUA, SE

COLOCARAN TUBOS DE VENTILACIÓN DE ACERO GALVANIZADO CON UN DISEÑO ADECUADO PARA EVITAR LA

ENTRADA DE INSECTOS, ROEDORES Y OTROS ANIMALES Y, EN GENERAL, DE BASURA Y MATERIAS EXTRAÑAS.

LAS CISTERNAS ESTARÁN LOCALIZADAS SIEMPRE AL EXTERIOR DE LA CASA DE MÁQUINAS Y NUNCA DEBAJO

DE ELLA.

DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍALA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA SERÁ EN COBRE RÍGIDO TIPO “M” HASTA 64 MM DE DIÁMETRO.

PARA ABSORBER MOVIMIENTOS DIFERENCIALES ENTRE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN, SE INSTALARÁN JUNTAS

FLEXIBLES, LAS QUE SERÁN MANGUERAS METÁLICAS CON ENTRAMADO DE ACERO INOXIDABLE.

LAS CONEXIONES PARA LAS TUBERÍAS DE COBRE SERÁN DE BRONCE FUNDIDO PARA SOLDAR O DE COBRE

FORJADO PARA USO EN AGUA, UNIDAS CON SOLDADURA DE BAJA TEMPERATURA DE FUSIÓN CON LA

ALEACIÓN DE PLOMO DE 50% Y ESTAÑO 50% UTILIZANDO FUNDENTE NO CORROSIVA.

INSTALACIÓN DE LAS REDES DE TUBERÍAS.EN GENERAL; PARA LA INSTALACIÓN DE LAS REDES GENERALES ASÍ COMO DE LOS RAMALES SECUNDARIOS,

SE DEBERÁN SEGUIR LAS INDICACIONES SIGUIENTES:

61

Page 62: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DEBEN IR POR CIRCULACIONES O PASÍLLOS DEL EDIFICIO PARA FACILITAR LOS TRABAJOS DE

MANTENIMIENTO Y POSIBLES AMPLIACIONES, REMODELACIONES, O AMBAS.

NO DEBEN PASAR POR LUGARES DE SERVICIOS COMO SON SALAS DE OPERACIONES, SALAS DE

ENCAMADOS, PUESTOS DE ENFERMERAS, ETC., YA QUE PUEDEN OCASÍONAR TRASTORNOS DE

CONSIDERACIÓN EN CASO DE FUGAS O TRABAJOS DE MANTENIMIENTO.

NO PASARLAS SOBRE EQUIPOS ELÉCTRICOS NI POR LUGARES QUE PUEDAN SER PELIGROSOS PARA

LOS OPERARIOS AL HACER TRABAJOS DE MANTENIMIENTO, O POR POSIBLES FUGAS.

LAS TUBERÍAS VERTICALES DEBERÁN INSTALARSE POR LOS DUCTOS DETERMINADOS CON EL

ARQUITECTO Y CON LOS RESPONSABLES DE OTRAS INSTALACIONES, Y EVITAR LOS CAMBIOS DE

DIRECCIÓN INNECESARIOS.

LAS TRAYECTORIAS DEBERÁN SER PARALELAS A LOS EJES PRINCIPALES DE LA ESTRUCTURA.

LOCALIZACIÓN DE LAS TUBERÍAS HORIZONTALES POR NIVELESLAS REDES PRINCIPALES QUE ALIMENTAN A LA PLANTA BAJA Y AL PRIMER PISO EN CASO DE EXISTIR ÉSTE, EN

CUYO CASO SON COMUNES PARA AMBOS PISOS, VAN ENTRE EL PLAFÓN DE LA PLANTA BAJA Y LA LOSA DE LA

AZOTEA O LA LOSA DEL PRIMER PISO.

AGRUPAMIENTO DE TUBERÍASCUANDO SE PROYECTEN DOS O MÁS TUBERÍAS CON LA MISMA TRAYECTORIA DEBERÁN INSTALARSE

AGRUPADAS, PARALELAS Y EN UN MISMO PLANO FORMANDO UNA "CAMA". LA SEPARACIÓN ENTRE LAS

TUBERÍAS ESTÁ LIMITADA POR LA FACILIDAD PARA EJECUTAR LA COLOCACIÓN DEL AISLAMIENTO TÉRMICO,

PINTURA Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO.

VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO

PARA CONTROL Y FLEXIBILIDAD DE LAS INSTALACIONES SE PONDRÁN VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO DE

ACUERDO CON LAS INDICACIONES SIGUIENTES:

JUNTAS FLEXIBLESPARA ABSORBER MOVIMIENTOS DIFERENCIALES ENTRE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN EN ZONAS SÍSMICAS Y EN

TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD DE CARGA, SE DEBEN INSTALAR JUNTAS FLEXIBLES, LAS QUE SERÁN

MANGUERAS METÁLICAS CON ENTRAMADO DE ACERO INOXIDABLE.

MUEBLES Y ACCESORIOSLOS MUEBLES Y ACCESORIOS A INSTALARSE, SERÁN DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: INODOROS DE

BAJO CONSUMO PARA DESCARGAS MÁXIMAS DE 6 LITROS POR OPERACIÓN, MINGITORIOS PARA DESCARGAS

MÁXIMAS DE 4 LITROS POR OPERACIÓN. EN SÉPTICOS SE USARÁ LAVACÓMODOS AUTOGENERADO DE VAPOR

Y EL EXCUSADO CON VÁLVULA DIVERGENTE.

TODOS LOS INODOROS DEBERÁN SER CONSIDERADOS CON FLUXÓMETRO.

62

Page 63: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTEREDES DE TUBERÍASPARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE, EN CUANTO A LOS MATERIALES, SE TOMA EL MISMO

CRITERIO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA, CONSIDERANDO QUE PARA ESTE PUNTO LAS TUBERÍAS

DEBEN AISLARSE TÉRMICAMENTE, EMPLEANDO TUBOS PREFORMADOS EN DOS MEDIAS CAÑAS, DE FIBRA DE

VIDRIO, CON ESPESOR DE 25 MM PARA TODOS LOS DIÁMETROS Ó TUBOS DE POLÍMERO ESPUMADO DE CELDA

CERRADA CON ESPESOR DE 13 MM.

SE CONTEMPLARAN MANGUERAS FLEXIBLES, NO SÓLO EN JUNTAS CONSTRUCTIVAS COMO EN EL AGUA FRÍA,

SI NO TAMBIÉN PARA ABSORBER LA DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN POR EFECTOS DE TEMPERATURA, LA

SELECCIÓN DE DIÁMETRO SE HARÁ DE ACUERDO A NORMA. DEBIENDO CONSIDERAR PINTURA Y

SEÑALIZACIÓN DE ACUERDO A LAS NORMAS OFICIALES PARA HOSPITALES.

EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTEEL TIPO DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE DEPENDERÁ DE LA CAPACIDAD REQUERIDA DE

CALENTAMIENTO Y DE LA FUENTE DE ENERGÍA DISPONIBLE PARA PRODUCIR CALOR.

EL EQUIPO SE DISEÑARÁ DE LA CAPACIDAD TOTAL, Y ALIMENTADOS CON GAS L. P., CONSIDERANDO ADEMÁS

UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE, AISLADO TÉRMICAMENTE Y CON UNA CAPACIDAD DEL

100% DEL VOLUMEN CALCULADO SEGÚN NORMA.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y RETORNO DE AGUA CALIENTE.EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE COMPRENDE: EL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

DE AGUA CALIENTE, CON TANQUE DE ALMACENAMIENTO, LA RED DE TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN NECESARIAS

PARA ALIMENTAR CON EL GASTO, PRESIÓN Y TEMPERATURA REQUERIDAS A LOS MUEBLES Y EQUIPOS QUE

REQUIEREN ESTE SERVICIO, Y LA RED DE RETORNO DE AGUA CALIENTE.

MATERIALES (TUBERÍAS Y CONEXIONES)

LAS DE 64 MM DE DIÁMETRO O MENORES SERÁN DE COBRE RÍGIDO TIPO "M".

LAS DE 75 MM DE DIÁMETRO O MAYORES SERÁN DE ACERO SIN COSTURA, CON EXTREMOS LISOS

PARA SOLDAR, CÉDULA 40.

VÁLVULAS IGUAL A LAS DE AGUA FRÍA

JUNTAS FLEXIBLES IGUAL A LAS DE AGUA FRÍA

RED DE RETORNO DE AGUA CALIENTEEN CASO DE QUE EL PROYECTO DE LA RED HIDRÁULICA DE AGUA CALIENTE LO AMERITE SEGÚN SEA DEFINIDO

POR EL PROYECTISTA Y LA CONTRATANTE SE REALIZARÁ UNA RED DE RETORNO, PARA LO CUAL DEBERÁ

CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

63

Page 64: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

TERMOPOZOS.PARA PODER MEDIR LA TEMPERATURA DEL AGUA DE RETORNO DURANTE LOS TRABAJOS DE EQUILIBRIO DE

TEMPERATURAS, EN LOS CIRCUITOS SECUNDARIOS SE PONDRÁ UN TERMOPOZO CON TERMÓMETRO ENTRE

LA VÁLVULA DE MACHO Y LA VÁLVULA DE RETENCIÓN, Y EN EL CIRCUITO PRINCIPAL EL TERMOPOZO SE

COLOCARÁ ANTES DE LA VÁLVULA DE RETENCIÓN.

EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTESE DEBERÁ INSTALAR EQUIPOS DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE CON LA CAPACIDAD CALORÍFICA

NECESARIA, PARA SATISFACER LAS DEMANDAS DE LA UNIDAD, CADA GENERADOR DEBERÁ PROPORCIONAR

EL 50% DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA TOTAL REQUERIDA POR LA UNIDAD. EL EQUIPO DEBERÁ OPERAR A

BASE DE GAS LP O GAS NATURAL EN SU CASO.

VOLUMEN DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTOEL VOLUMEN MÍNIMO DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE, SERÁ IGUAL AL DEL CONSUMO

DIARIO PROBABLE, EXPRESADO EN LITROS.

BUJÍA MAGNÉTICASE INSTALARÁ UNA BUJÍA MAGNÉTICA A LA SALIDA DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA, LA CUAL

TENDRÁ UNA CAPACIDAD PARA TRATAR EL 100% DEL GASTO MÁXIMO INSTANTÁNEO DE AGUA CALIENTE

CALCULADO.

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y DE EXTINCIÓN DE INCENDIOEXTINTORDEBERÁN INSTALARSE EXTINTORES (DE ACUERDO CON EL RIESGO A PROTEGER).

INSTALACIÓN SANITARIAEL SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y VENTILACIÓN, CONSISTE EN LA RED DE TUBERÍAS DE

DESAGÜE DESTINADAS A DESALOJAR DEL PREDIO ESTAS AGUAS, EN LA FORMA MÁS RÁPIDA Y SANITARIA

POSIBLE, Y CONDUCIRLAS AL PUNTO DE DESFOGUE. ESTE SISTEMA INCLUYE REDES INTERIORES Y

EXTERIORES DE DRENAJE, ASÍ COMO DE VENTILACIÓN SANITARIA, ESCAPES ATMOSFÉRICOS DE VAPOR Y

COLADERAS DE PISO.

EXISTE UN SISTEMA DE DRENAJE CERCANO A PIE DEL TERRENO; POR LO QUE DEBERÁ DISEÑARSE E

INSTALARSE, UNA PLANTA DE TRATAMIENTO A NIVEL TERCIARIO QUE CUMPLA LA NOM-ECOL-002-1996 QUE

ESTABLECE LOS LÍMITES PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A

64

Page 65: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, QUE DEBERÁ CONTENER AL MENOS CRIBA, DIGESTOR AERÓBICO,

SEDIMENTADOR Y BIOFILTRO; SEGÚN LO INDIQUE LA CNA Y LAS NORMAS DE LA SECRETARIA DE SALUD.

LA DISPOSICIÓN FINAL DE LAS AGUAS TRATADAS A NIVEL TERCIARIO, SERÁ CONECTARLAS A LA RED DE

DRENAJE MUNICIPAL.

IMPORTANTE: EL SISTEMA DE DRENAJE DE LAS AGUAS NEGRAS Y/O RESIDUALES ESTARÁ SEPARADO DE LOS

DRENAJES DE LAS AGUAS PLUVIALES.

INSTALACIÓN DE REDES DE DESAGÜE Y DE VENTILACIÓN.REDES DE DESAGÜES INTERIORES.LAS TRAYECTORIAS SE DEBEN DE DISEÑAR PARALELAS A LOS EJES DEL PROYECTO Y LOS CAMBIOS DE

DIRECCIÓN SERÁN A 45º CON RESPECTO A DICHOS EJES, PROCURANDO NO AFECTAR A LA ESTRUCTURA DEL

EDIFICIO, ESTA RED SE PROYECTARÁ SEPARADA DE LA DE AGUAS PLUVIALES, TODOS LOS MUEBLES Y

EQUIPOS QUE REQUIERAN DESALOJAR AGUAS RESIDUALES SE CONECTARÁN A LA RED. ES IMPORTANTE

TAMBIÉN DISEÑAR TAPONES DE REGISTRO PARA DESASOLVE, DE ACUERDO CON LA NORMA CON TAPA

CROMADA, NO DEBEN DISEÑAR REGISTROS DE MAMPOSTERÍA EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO, EXCEPTO EN

JARDINES, SI SE CONTEMPLAN REDES POR PLAFÓN DE LOCALES ESPECIALES COMO SUBESTACIÓN

ELÉCTRICA, SALA DE USOS MÚLTIPLES, ETC., SE DEBERÁ UTILIZAR TUBERÍA DE ACERO SOLDABLE PARA

EVITAR FUGAS, ASÍMISMO RESPETAR LAS PENDIENTES NORMATIVAS. A LOS EQUIPOS MÉDICOS SE LES DEBE

DISEÑAR DESAGÜE INDIRECTO DE ACUERDO A NORMA (DENTALES, ESTERILIZADORES, REVELADORES

AUTOMÁTICOS, ETC.), CON SELLO HIDRÁULICO, LOS MUEBLES DE LABORATORIO Y EQUIPOS DE CUARTO

OSCURO LLEVARÁN TUBERÍA DE PVC, EN EL DESAGÜE.

VENTILACIÓN SANITARIA.LA RED DE TUBERÍAS DE VENTILACIÓN TIENE POR OBJETO EQUILIBRAR PRESIONES DENTRO DE LAS TUBERÍAS

DE DESAGÜE, PARA EVITAR QUE SE ROMPAN LOS SELLOS DE AGUA DE LOS MUEBLES SANITARIOS.

SE APLICARÁN LOS CRITERIOS CORRESPONDIENTES A UTILIZAR, YA SEA VENTILACIÓN INDIVIDUAL, PARA CADA

MUEBLE O EN REDES O CABEZALES, Ó TAMBIÉN PUEDEN COMBINARSE LOS SISTEMAS. ES IMPORTANTE HACER

LOS DETALLES DE REMATES EN LAS AZOTEAS Y RESPETAR LA NORMA EN CUANTO A SU ALTURA SOBRE LA

LOSA Y LA SEPARACIÓN QUE DEBEN LLEVAR ENTRE LAS VENTANAS Y PUERTAS ADYACENTES.

ASÍMISMO, CONSULTAR NORMA PARA CONOCER TODOS LOS MUEBLES Y EQUIPO QUE LLEVAN VENTILACIÓN O

ESCAPE ATMOSFÉRICO, TANTO INDIVIDUALMENTE COMO EN GRUPOS. TAMBIÉN, DE ACUERDO CON LOS

NIVELES DEL EDIFICIO, SE DISEÑARÁN VENTILACIONES SANITARIAS EN LAS BAJADAS DE AGUAS NEGRAS,

COLUMNAS DE VENTILACIÓN Y VENTILACIONES EN DESAGÜES HORIZONTALES.

MATERIALES.

65

Page 66: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

TUBERÍAS DE DESAGÜE, EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOSLOS DESAGÜES VERTICALES DE LOS MUEBLES SANITARIOS Y DE LAS COLADERAS DE PISO, CON DIÁMETRO

HASTA DE 50 MM, SERÁN DE TUBO DE COBRE TIPO "M".

LAS TUBERÍAS HORIZONTALES O VERTICALES QUE FORMAN LA RED DE DESAGÜES SERÁN DE PVC SANITARIO

A PARTIR DE LA CONEXIÓN CON EL DESAGÜE VERTICAL DE CADA MUEBLE; PUEDEN SER DE EXTREMOS LISOS.

EN EL EXTERIOR DE LOS EDIFICIOSEN DIÁMETROS DE 15 A 45 CM. SERÁN DE MATERIALES QUE GARANTICEN LA HERMETICIDAD.

EN DIÁMETROS DE 61 CM. O MAYORES SERÁN DE CONCRETO REFORZADO.

EN ZONAS DE TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DONDE POR LIMITACIONES DE PROFUNDIDAD DE DESCARGA NO SE

PUEDA DAR EL COLCHÓN MÍNIMO DE 90 CENTÍMETROS, SERÁN DE ACERO O DE ALGÚN OTRO MATERIAL QUE

RESISTA LAS CARGAS DE LOS VEHÍCULOS PREVISTOS.

CUANDO POR LIMITACIONES DE ESPACIO UN ALBAÑAL DE AGUAS RESIDUALES PASE A MENOS DE 5 METROS

DE LA CISTERNA DE AGUA POTABLE, SE PONDRÁ TUBERÍA DE ACERO SOLDABLE CÉDULA 40, HASTA TENER LA

SEPARACIÓN DE 5 METROS.

COLADERAS DE PISO.SE PROYECTARÁN EN TODOS LOS LOCALES QUE POR SU USO, TENGAN NECESIDAD DE VERTER AGUA AL PISO,

COMO SON: CUARTOS DE ASEO, SÉPTICOS, SANITARIOS DE PÚBLICOS, BAÑOS Y VESTIDORES, COCINAS,

CUARTOS DE EQUIPOS Y DEPÓSITOS DE DESECHOS, LA REJILLA A UTILIZAR ES REJILLA DE BRONCE CROMADA

DE DIMENSIONES DE ACUERDO AL USO, VER NORMAS.

REDES DE DESAGÜES EXTERIORES.DEBIDO A LA ACTUALIZACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA DEL SITIO, ES CONVENIENTE LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Y EL DESARROLLO COMPLETO DE ESTE PROYECTO, TOMANDO COMO BASE LA INFORMACIÓN ACTUAL

ADQUIRIDA EN CAMPO.

PARA EL DISEÑO DE LA RED EXTERIOR DE DRENAJES, ES DE IMPORTANCIA QUE SE DISEÑEN LAS PENDIENTES,

DISTANCIAS ENTRE REGISTROS, DIMENSIONES DE LOS MISMOS, NIVELES DE TAPA DE ARRASTRE INCLUYENDO

LOS DE POZOS DE VISITA DE ACUERDO CON LAS NORMAS, ASÍMISMO, SEÑALAR DE ACUERDO CON LOS

DIÁMETROS DE LA TUBERÍA DE PVC HIDRÁULICO O CONCRETO REFORZADO, TAMBIÉN EN LUGARES SUJETOS A

TRÁNSITO VEHICULAR O DE EQUIPO PESADO, CONTEMPLAR TUBERÍA DE ACERO SOLDABLE SOBRE TODO SI

NO ES POSIBLE DAR MAYOR PROFUNDIDAD A LAS EXCAVACIONES EN LAS QUE VAN ALOJADAS LAS TUBERÍAS,

EL DIÁMETRO MÍNIMO SERÁ DE 15CM., Y EL TIRANTE MÁXIMO DE 50% DEL DIÁMETRO.

66

Page 67: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LOS CAMBIOS DE DIRECCIÓN O PENDIENTE DEBEN DE HACERSE EN UN REGISTRO O POZO DE VISITA.

EN CADA SALIDA DE AGUAS RESIDUALES DEL EDIFICIO DEBERÁ DESFOGAR EN UN REGISTRO CUYAS

DIMENSIONES MÍNIMAS SERÁN LAS SIGUIENTES:

PARA PROFUNDIDADES HASTA DE UN METRO: 40 X 60 CM.

PARA PROFUNDIDADES DE 1.0 A 1.5 M: 50 X 70 CM.

PARA PROFUNDIDADES DE 1.5 A 1.8 M: 60 X 80 CM.

EN TODOS LOS CASOS LAS DIMENSIONES MÍNIMAS DE LA TAPA SERÁN DE 40 X 60 CM.

ELIMINACIÓN DE AGUAS PLUVIALES QUE INCLUYEN REDES INTERIORES Y EXTERIORESUN SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE AGUAS PLUVIALES TIENE POR OBJETO EL DRENADO DE TODAS LAS

SUPERFICIES RECOLECTORAS DE ESTAS AGUAS, TALES COMO AZOTEAS, PATIOS, ETC., Y CONDUCIRLAS AL

PUNTO DE DESFOGUE QUE INDIQUE LA AUTORIDAD COMPETENTE. EN EL CASO PARTICULAR DE ÉSTA UNIDAD

MÉDICA, SE PROPONE QUE LAS AGUAS PLUVIALES Y DESCARGAS DE ÉSTAS SEAN POR MEDIO DE GÁRGOLAS

Y/O CANALES.

SE DEBEN DE PROYECTAR TOMANDO EN CUENTA LAS CONSIDERACIONES SIGUIENTES:

COORDINAR CON EL PROYECTISTA ARQUITECTÓNICO SI LOS TECHOS SERÁN A DOS AGUAS, PLANOS O

COMBINADOS PARA PODER DEFINIR SI SE DESALOJAN LAS AGUAS PLUVIALES POR MEDIO DE BAJADAS

DE AGUA O CAÍDA LIBRE, CANALONES Y GÁRGOLAS O POR UN SISTEMA COMBINADO;

PARA EL CÁLCULO SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA LA INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL DEL

LUGAR PARA UNA TORMENTA DE 5 MINUTOS DE DURACIÓN Y UNA FRECUENCIA DE RETORNO DE 10

AÑOS, ASÍ COMO LOS COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO Y LAS PENDIENTES DE LAS LOSAS DE

ACUERDO A LA NORMA.

LOS DIÁMETROS DE LOS DRENAJES PLUVIALES INTERIORES, TANTO HORIZONTALES COMO VERTICALES,

SE SELECCIONARÁN CON BASE EN EL ÁREA TRIBUTARIA ACUMULADA PARA EL TRAMO EN

CONSIDERACIÓN, ADEMÁS TOMANDO EN CUENTA QUE LA PENDIENTE NO DEBERÁ SER MENOR DE 2%

PARA DIÁMETROS DE 75 MM O MENORES, NI MENOR DEL 1% PARA DIÁMETROS DE 100 MM O MAYORES.

LAS TUBERÍAS HORIZONTALES O VERTICALES QUE FORMAN LA RED DE DRENAJES PLUVIALES SERÁN DE

FIERRO FUNDIDO DE ACOPLAMIENTO RÁPIDO, INCLUYENDO COPLES DE NEOPRENO Y ABRAZADERAS DE

ACERO INOXIDABLE CON AJUSTE A BASE DE TORNILLOS SIN FIN.

REDES INTERIORES.SE PROYECTARÁN TOMANDO EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES: COORDINAR CON EL

PROYECTISTA ARQUITECTÓNICO SI LOS TECHOS SERÁN A DOS AGUAS, PLANOS O COMBINADOS, PARA PODER

DEFINIR EL ALCANCE DE LAS REDES. LAS AGUAS PLUVIALES ESTARÁN SEPARADAS DE LAS AGUAS NEGRAS.

NO SE PERMITIRÁN REGISTROS DE ALBAÑAL EN LOS INTERIORES, EXCEPTO EN LOS JARDINES INTERIORES,

PARA EL CÁLCULO DE LAS REDES ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LOS COEFICIENTES DE

ESCURRIMIENTO Y LA INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL DE LA LOCALIDAD.

67

Page 68: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

REDES EXTERIORES.AL IGUAL QUE LAS REDES EXTERIORES DE AGUAS RESIDUALES, ES CONVENIENTE LA REVISIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO, TOMANDO COMO BASE LA TOPOGRAFÍA ACTUAL.

EN LOS EXTERIORES LAS REDES DE AGUAS PLUVIALES ESTARÁN SEPARADAS DE LAS REDES DE AGUAS

NEGRAS. ASÍMISMO, SE DEBERÁ CONTEMPLAR DE ACUERDO AL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE.

MATERIALES, TUBERÍAS, EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS.LOS DRENAJES VERTICALES DE LAS COLADERAS CON DESCARGA DE 50 MM DE DIÁMETRO SERÁN DE TUBO DE

COBRE TIPO "M" Y PARA LAS COLADERAS CON DESCARGA DE 100 MM O 150 MM DE DIÁMETRO SE USARÁN

NIPLES DE FIERRO GALVANIZADO.

LAS TUBERÍAS HORIZONTALES O VERTICALES QUE FORMAN LA RED DE DRENAJES PLUVIALES SERÁN DE PVC

HIDRÁULICO A PARTIR DE LA CONEXIÓN CON EL DESAGÜE VERTICAL DE CADA COLADERA; PUEDEN SER DE

EXTREMOS LISOS O ROSCADOS, PARA UNIR CON COPLES DEL MISMO MATERIAL.

EN EL EXTERIOR DE LOS EDIFICIOS.EN DIÁMETROS DE 15 A 45 CENTÍMETROS SERÁN DE PVC HIDRÁULICO (MATERIAL QUE GARANTICE LA

HERMETICIDAD).

EN DIÁMETROS DE 61 CENTÍMETROS O MAYORES SERÁN DE CONCRETO REFORZADO.

EN ZONAS DE TRÁNSITO DE VEHÍCULOS DONDE POR LIMITACIONES DE PROFUNDIDAD DE DESCARGA NO SE

PUEDA DAR EL COLCHÓN MÍNIMO DE 90 CENTÍMETROS, SERÁN DE ACERO O DE ALGÚN OTRO MATERIAL QUE

RESISTA LAS CARGAS DE LOS VEHÍCULOS PREVISTOS.

INGENIERÍA DE GASES MEDICINALES Y LP

GASES MEDICINALESDEBERÁ LLEVAR UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE OXIGENO, EN LAS ÁREAS REQUERIDAS ASÍ COMO CONSOLAS

HORIZONTALES EN TODAS LAS CAMAS DE TODAS LAS AREAS, Y UNA SALIDA MURAL EN CUARTO DE

RESIDENTE MÉDICO, DEBIDO A QUE EN CASO DE CONTINGENCIAS ESTE CUARTO DEBERÁ FUNCIONAR COMO

AISLADO; ASÍMISMO DEBERÁ CONSIDERAR UN EQUIPO DE GENERACIÓN DE VACÍO DIRECTO, INCLUYENDO UN

MANIFOULD DE OPERACIÓN AUTOMÁTICA Y UNA ALARMA AUDIOVISUAL.

PARA SER CONSIDERADOS EN EL PROYECTO, LAS INSTALACIONES DE LOS EQUIPOS MÉDICOS FIJOS QUE

REQUIEREN GUÍAS MECÁNICAS.

68

Page 69: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL PROYECTISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN EL PROYECTO EJECUTIVO, UN COMPRESOR GRADO MÉDICO CON

COMPRESORA RECIPROCANTE DE UN SOLO TIPO "OIL-LESS" CON ANILLOS DE TEFLÓN NO LUBRICADA

ENFRIADA CON AIRE AMBIENTE FORZADO CON POLEA DE TRANSMISIÓN ACOPLADA CON BANDAS A MOTOR

ELÉCTRICO, POR LO QUE REALIZARÁ LOS CÁLCULOS NECESARIOS PARA DETERMINAR SU CAPACIDAD

EL EQUIPO DE AIRE COMPRIMIDO MEDICINAL DEBERÁ ESTAR LOCALIZADO EN LA ZONA DE CASA DE MÁQUINAS,

PERO EN UN LOCAL SEPARADO DEL RESTO DE LOS EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS, SERÁ DEL TIPO

INDUSTRIAL, Y DEBERÁ TENER CAPACIDAD PARA PROPORCIONAR UN GASTO MÍNIMO DE AIRE LIBRE

CALCULADO CON LA SUMA DE LOS GASTOS INDICADOS EN LA NORMA, EL SISTEMA CONSISTE EN EL EQUIPO

DE COMPRESIÓN CON SU TANQUE DE ALMACENAMIENTO, POST-ENFRIADOR, SECADOR, FILTROS, EQUIPO DE

CONTROL Y VÁLVULAS, ASÍ COMO LA RED DE TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN.

MATERIALES, TUBERÍAS

SERÁN DE COBRE RÍGIDO TIPO "L" PREVIAMENTE LAVADAS CON TRIFOSFATO DE SODIO Y AGUA CALIENTE EN

UNA PROPORCIÓN AL 3%, POR EL MÉTODO DE INMERSIÓN.

EQUIPO DESCRIPCIÓN GENÉRICACUADRO BÁSICO O EQUIVALENTE EN ESPECIFICACIÓN Y CALIDAD

MANIFOULD PARA: OXIGENO Y OXIDO NITROSO

TANQUE TERMO PARA OXÍGENO, INCLUIDOS ACCESORIOS, DOS CABEZALES, CONSTRUÍDOS CON TUBO DE COBRE TIPO “K”, MONTADOS EN UNA BASE ESTRUCTURAL Y SOPORTADOS CON DOS TUBOS DE FIERRO NEGRO Y ANCLADOS A PISO CON UNA BRIDA CON POSTE, JUEGO DE VÁLVULAS DE ALTA PRESIÓN, REGULADOR DE PRESIÓN, VÁLVULA DE ALIVIO, MANÓMETRO, MANGUERA FLEXIBLE PARA CONECTAR DE MANIFOULDA TANQUE.

INFRA DEL CENTROCASA PLARRE

COMPRESOR DE AIRE TIPO INDUSTRIAL

COMPRESOR GRADO MEDICO TIPO TORNILLO (LIBRE DE ACEITE) DE DOS PASOS, POST-ENFRIADOR, SECADOR TIPO REFRIGERATIVO, FILTROS COALESCENTES, CARBÓN ACTIVADO, REGULADOR DE PRESIÓN, TANQUE, MONITOR DE PUNTO DE ROCÍO Y TABLERO DE CONTROL.

BOGE IGSA KP

ACCESORIOS MÉDICOS Y OTROS QUE SE DEBERÁN CONSIDERAR PARA QUE FUNCIONE EL SISTEMA.

HUMIDIFICADORES DE MACROLÓN, MASCARILLAS, NEBULIZADOR CON MASCARILLA ASPIRADOR RODABLE PARA QUIRÓFANO, ASPIRADOR DE SUCCIÓN GÁSTRICO Y TORÁXICO, FLUJOMETROS DE 0-15 L.P.M. Y DE 0-7.5 L.P.M., ETC.

INFRA DEL CENTROCASA PLARRE

VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTOSERÁN DEL TIPO "BOLA" CON CUERPO DE BRONCE Ó LATÓN FORJADO, ASIENTO Y EMPAQUES DE TEFLÓN,

MANIJA PARA ABRIR O CERRAR CON UN GIRO DE 90O, LIBRES DE GRASA Y PARA UNA PRESIÓN DE TRABAJO DE

28.0 KG/CM2.

69

Page 70: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

JUNTAS FLEXIBLESSE INSTALARAN JUNTAS FLEXIBLES PARA ABSORBER MOVIMIENTOS DIFERENCIALES EN JUNTAS

CONSTRUCTIVAS. SERÁN MANGUERAS FLEXIBLES DE ACERO INOXIDABLE.

GAS LP DEFINICIONES.CONSTA DEL RECIPIENTE PARA ALMACENARLO, DEL TIPO ESTACIONARIO, Y DE LAS REDES DE TUBERÍAS

APROPIADAS PARA CONDUCIR GAS A LOS APARATOS QUE LO CONSUMEN, EN LA CANTIDAD Y CON LA PRESIÓN

REQUERIDA;

CONFORMIDAD CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS.EL PROYECTO EJECUTIVO SE DEBE AJUSTAR PARA EL CASO DEL GAS LP, A LA NOM-069-SCFI-1994, PARA LO

QUE DISEÑARÁ Y CALCULARÁ UNA RED DE DISTRIBUCIÓN A LAS ÁREAS NECESARIAS Y SE CALCULARÁ LA

CAPACIDAD DE UN TANQUE ESTACIONARIO.

LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO ÚTIL DEBE SER IGUAL AL CONSUMO DE GAS, Y PARA SU CÁLCULO SE

DEBERÁ TOMAR EN CUENTA:

EL CONSUMO DE CADA UNO DE LOS APARATOS O EQUIPOS, EN METROS CÚBICOS POR HORA;

LAS HORAS DIARIAS DE OPERACIÓN DE CADA EQUIPO; Y

LA FRECUENCIA CONVENIENTE DE LLENADO DEL TANQUE O DEL CAMBIO DE CILINDROS.

EL VOLUMEN TOTAL DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO DEBERÁ SER 20% MAYOR QUE EL VOLUMEN ÚTIL

CALCULADO, YA QUE EL TANQUE NI SE LLENA TOTALMENTE NI SE VACÍA TOTALMENTE, CONSIDERÁNDOSE QUE

SOLAMENTE ALREDEDOR DEL 83% DEL VOLUMEN TOTAL ES EL ÚTIL. SIENDO RESPONSABILIDAD DEL

PROYECTISTA EL CÁLCULO ADECUADO EN COORDINACIÓN CON LAS GASERAS DE LA REGIÓN, A FIN DE QUE

NO FALTE EL MISMO POR CONDICIONES DE PERIODOS MUY LARGOS ENTRE CADA SUMINISTRO AL HOSPITAL.

LAS TUBERÍAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN, TANTO EN ALTA PRESIÓN COMO EN BAJA PRESIÓN, SERÁN DE

COBRE RÍGIDO TIPO "L", HASTA 64 MM. DE DIÁMETRO Y PARA DIÁMETROS MAYORES DE 75 MM, SERÁ DE

ACERO SOLDABLE AL CARBÓN, CEDULA 40.

MATERIALES, TUBERÍAS. LA TUBERÍA DE LLENADO DEL TANQUE ESTACIONARIO SERÁ DE FIERRO NEGRO, CÉDULA 40, O DE COBRE

RÍGIDO TIPO "K".

LAS TUBERÍAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN, TANTO EN ALTA PRESIÓN COMO EN BAJA PRESIÓN, SERÁN DE

COBRE RÍGIDO TIPO “L”, HASTA 64 MM DE DIÁMETRO Y PARA DIÁMETROS MAYORES DE 75 MM SERÁ DE

ACERO SOLDABLE AL CARBÓN, CÉDULA 40.

70

Page 71: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EQUIPO DESCRIPCIÓN GENÉRICA

CUADRO BÁSICO O EQUIVALENTE

EN ESPECIFICACIÓN

Y CALIDADTANQUE PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE

TANQUE CILÍNDRICO HORIZONTAL PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE, TAPA TORRI-ESFÉRICA, FABRICADO CON LÁMINA DE ACERO AL CARBÓN, EQUIPADO CON REGISTRO PASA-HOMBRE, VÁLVULAS REGULADORES DE TEMPERATURA ELIMINADORES DE COMPUERTA Y DE GLOBO CON SUS RESPECTIVOS MANÓMETROS Y ACCESORIOS DE CONEXIÓN, AISLAMIENTO TÉRMICO A BASE DE FIBRA DE VIDRIO ACABADO CON UNA LAMINA DE ACERO INOXIDABLE CAL. 25 Y SUS CAPAS, RECIRCULADORES DE AGUA CALIENTE DE TANQUE CALDERA COMO RETORNO DE SERVICIOS CON SUS VÁLVULAS Y CONEXIONES CORRESPONDIENTES, ACOPLADO A EQUIPO DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE.

HESA TERMO HIDRONICA

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE GAS L. P.

TANQUE DE ALMACENAMIENTO PARA GAS L. P., CON REGULADORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS, SEGÚN DISEÑO, CON VÁLVULAS DE LLENADO Y ALIMENTACIÓN, MONTADO EN BASE.

TATSASYTSA

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA ESTAS UNIDADES, SON LOS

SIGUIENTES:

SISTEMA DE TELEFÓNICA (VOZ)

SISTEMA DE INFORMÁTICA (DATOS)

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO (INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN)

SISTEMA DE SONIDO (AUDIO)

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE T.V. ( FOMENTO A LA SALUD)

TODOS LOS SISTEMAS, EN SU DISEÑO DEBEN OBSERVAR COMO MÍNIMO LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

RUTA DE ACOMETIDA DE SERVICIOS EXTERNOS Y TIPO DE CABLEADO, SU ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

PARA DETERMINAR SI ES NECESARIO AMPLIAR SU CAPACIDAD

PUNTO DE ENLACE CON LA RED INTERNA

UBICACIÓN DE CLÓSET DE TELECOMUNICACIONES

TECNOLOGÍA DE COMUNICACIÓN (APLICAR VOZ SOBRE IP Y CONECTIVIDAD EN CATEGORÍA 6).

TIPO DE SERVICIO EN CADA ÁREA DE TRABAJO.

TIPO DE EQUIPO Y CARACTERÍSTICAS PARA EL TIPO DE SERVICIO EN CADA ÁREA DE TRABAJO.

TIPO DE CONECTOR DE SALIDA DE INFORMACIÓN.

TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE CABLEADO DE LA RED.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y CONECTIVIDAD ASOCIADA.

EQUIPAMIENTO CENTRAL DE TELECOMUNICACIONES

TIPO Y CARACTERÍSTICAS DE CABLEADO.

INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE DE CABLEADO Y CANALIZACIONES (TIPO Y CARACTERÍSTICAS).

71

Page 72: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

APLICAR LAS RECIENTES TECNOLOGÍAS DE REDES E INTEGRARLAS AL DISTRIBUIDOR GENERAL DEL

CONMUTADOR.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO:COMO PARTE INTEGRAL EN EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES, PARA LA UNIDAD DE

REFERENCIA, ES NECESARIO QUE EL INGENIERO DISEÑADOR TENGA EXPERIENCIA EN DICHOS SISTEMAS EN

INMUEBLES DEDICADOS A LA SALUD. TAMBIÉN DEBE CONOCER LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN MATERIA

DE COMUNICACIONES Y SU APROPIADA INCORPORACIÓN AL ÁMBITO INSTITUCIONAL PARA CUMPLIR, Y EN SU

MOMENTO, MEJORAR EN BENEFICIO DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD EN QUINTANA ROO LOS

TÉRMINOS ENUNCIADOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

EL PROYECTO EJECUTIVO DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES PARA EL HOSPITAL, DEBE COMO MÍNIMO

CONTEMPLAR EL DISEÑO DE LOS SIGUIENTES SISTEMAS:

SISTEMA DE INFORMÁTICA.

EL DISEÑO DEL PROYECTO SE BASARÁ FUNDAMENTALMENTE EN LOS REQUERIMIENTOS OPERATIVOS

PLASMADOS EN LA NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL PARA CADA UNO DE LOS SISTEMAS. CUALQUIER

PROPUESTA NO CONTEMPLADA EN ESTE DOCUMENTO, DEBE SER COORDINADA DIRECTAMENTE CON LA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA EN SALUD, PARA LA EVALUACIÓN Y CORRESPONDIENTE

ACEPTACIÓN, SI ELLO PROCEDIERA.

CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y REGLAMENTOS VIGENTES.EL DISEÑO DE LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES DEBE CUMPLIR O EXCEDER LOS LINEAMIENTOS

INDICADOS EN LA NORMA MEXICANA Y LAS NORMAS, ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS

INTERNACIONALES QUE SE MENCIONAN EN ESTE DOCUMENTO.

PARA EL CABLEADO ESTRUCTURADO DEBERÁ OBSERVAR LA NORMA MEXICANA Y LOS ESTÁNDARES Y

RECOMENDACIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO SON:

NORMA MEXICANA NMX-1-248-NYCE (NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA).

EIA/TIA-ELECTRONIC INDUSTRIES ASSOCIATION. (ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS ELECTRÓNICAS)

TELECOMUNICATIONS INDUSTRY ASSOCIATION (ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE TELECOMUNICACIONES).

IEEE.- INSTITUTE OF ELECTRICAL AN ELECTRONIC ENGINEERS (INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y

ELECTRÓNICOS).

ISO.- INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTÁNDARES).

UIT.- UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES.

FCC.- FEDERAL COMUNICATION COMISIÓN (COMISIÓN FEDERAL DE COMUNICACIONES)

ANSI.- AMERICAN NATIONAL STANDER INSTITUTE (INSTITUTO NACIONAL NORTEAMERICANO DE ESTÁNDARES).

UL.- UNDERWRITES LABORATORIES (LABORATORIOS DE CERTIFICACIÓN)

72

Page 73: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EQUIPO DESCRIPCIÓN GENÉRICA

CUADRO BÁSICO O EQUIVALENTE EN

ESPECIFICACIONES Y CALIDAD

TELEVISIÓN MONITOR-RECEPTOR DE TELEVISIÓN A COLOR DE 21 PULGADAS, TUBO DE IMAGEN DE TRES COLORES, NEGRO DE PASO FINO, DECODIFICADOR ESTÉREO, SALIDA DE AUDIO 3W X 2, ENTRADA DE AUDIO Y VIDEO CON CONTROL DE FUNCIONES DE AJUSTE DE COLOR, AUDIO, BRILLANTEZ, NITIDEZ Y SELECCIÓN DE CANALES

VIDEOCASETERA SISTEMA DE VIDEOGRABACIÓN DE DOS CABEZAS ROTATORIAS HELICOIDALES, CON SISTEMA DE FRECUENCIA MODULAR Y SEÑAL DE VIDEO ESTÁNDAR A COLOR (NTSC) VELOCIDAD DE CINTA: SP33.33 MM/SEG. EN EP11-11 MM/SEG. EN 1.P 16.67 MM/SEG. (EN REPRODUCCIÓN ÚNICAMENTE); TIEMPO MÁXIMO DE GRABACIÓN: 8 HRS. EN MODO EP; VELOCIDADES DE AVANCE Y RETROCESO: 4 MINUTOS

AMPLIFICADOR DE SEÑAL DE TELEVISIÓN

MODELO TAB-4BM Ó EQUIVALENTE AMPER COLOR

DIVISOR DE SEÑAL DE TELEVISIÓN

MODELO DF-772 CON UNA ENTRADA Y DOS SALIDAS Ó EQUIVALENTE

AMPER COLOR

DISTRIBUIDOR TIPO PLACA

DE PASO AJUSTABLE PBG-71/4 O EQUIVALENTE AMPER COLOR

PLACA TERMINAL

PAG-70/ 3 Ó EQUIVALENTE AMPER COLOR

SOPORTE DE ACERO PARA T.V DE 21 PULGADAS

CAPACIDAD PARA 80 KILOGRAMOS. ANCLAJE PARA TECHO. FACILIDAD ROTACIÓN VERTICAL Y HORIZONTALMENTE

CABLE COAXIAL PARA VIDEO CATV-59/U.

CUBIERTA DE PVC. MALLA TRENZADA DE COBRE ESTAÑADO.CINTA DE MYLAR ALUMINIZADA. AISLAMIENTO DE POLIETILENO CELULAR.CONDUCTOR DE COBRE SÓLIDO. CALIBRE 22 AWG. NÚMERO DE HILOS 1/22. DIÁMETRO DEL CONDUCTOR 0.64 MM. DIÁMETRO CON AISLAMIENTO DE POLIETILENO 3.71 MM. DIÁMETRO EXTERIOR 6.15 MM. IMPEDANCIA 75 OHMS. CAPACITANCÍA 53.5 PF/M. VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN 78%. BLINDAJE DE MALLA: 40% COBRE ESTAÑADO+100% MYLAR ALUMINIZADO

VIACOMCONDUMEX

SISTEMA DE INFORMÁTICA. LAS COMPUTADORAS E IMPRESORAS SERÁN PROPORCIONADAS POR EL SERVICIOS ESTATALES DE SALUD,

DEBIENDO EL PROYECTISTA DEJAR LAS PREPARACIONES NECESARIAS PARA SU CORRECTA INSTALACIÓN.

SISTEMA DE TELEVISIÓN FOMENTO A LA SALUD

73

Page 74: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

NOTA:CON EXCEPCIÓN DEL CABLE COAXIAL, TODO LO DEMÁS SERÁ SUMINISTRADO POR EL SERVICIOS

ESTATALES DE SALUD, DEBIENDO DEJAR LAS PREPARACIONES EN LOS PUNTOS REQUERIDOS.

ACABADOS

GENERALES

LOS ACABADOS INICIALES DE LAS FACHADAS EXTERIORES E INTERIORES DEL HOSPITAL, DE MATERIAL

DURADERO Y FÁCIL MANTENIMIENTO, SIENDO LAS ÁREAS DE SANITARIOS LOS QUE TENDRÁN ACABADO A

BASE DE AZULEJO VITRIFICADO EN TODO SUS MUROS.

LOS ACABADOS FINALES EN MUROS INTERIORES A BASE DE PINTURA, TEXTURIZADOS Y VITRIFICADOS; LOS

COLORES DEBERÁN SER LOS AUTORIZADOS POR LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL HOSPITAL GENERAL DE

MEXICO O.P.

ASÍMISMO, LAS SALAS DE CIRUGÍA , DEBERÁ TENER UN RECUBRIMIENTO EN MUROS A BASE DE PVC DE 2 MM

DE ESPESOR CON ADITIVO ANTIBACTERIANO, DE UNA SOLA CAPA, CON JUNTAS SOLDADAS O SIMILARES,

FABRICADO BAJO LA NORMA ISO-9002 INCLUYENDO LAS CURVAS SANITARIAS DE 11/2 X 11/2 X 2.00 MTS. EN

MURO-MURO Y MURO-PLAFÓN Y EN DONDE SE REQUIERA ESQUINAS DE 90°. EL PISO TENDRÁ UNA

CONTINUIDAD EN LA CURVA SANITARIA CON UN PERALTE VERTICAL DE 10 CMS. EL RECUBRIMIENTO DEL PISO

EN ÉSTAS ÁREAS SERÁ DE PVC CONDUCTIVO Y PEGADO CON MASILLA EPÓXICA; PARA GARANTIZAR EL SELLO

DEL RECUBRIMIENTO SE SOLDARÁN ABSOLUTAMENTE TODAS LAS JUNTAS ENTRE ROLLO Y ROLLO PARA

TENER UN PISO DE UNA SOLA MEMBRANA, SOBRE EL PISO DE CONCRETO CON ACABADO LISO PULIDO SIN

ONDULATORIAS, CONSIDERAR TAMBIÉN LA COLOCACIÓN DE LAMINILLA DE COBRE CON ESPECIFICACIONES

DEL FABRICANTE PARA DEJAR PUNTA DE 15 CM. PARA LA CONEXIÓN A UNA TIERRA FÍSICA.

LOS ACABADOS DE PISOS EN TODAS LAS DEMÁS ÁREAS SERÁN CON LAS INDICACIONES SEÑALADAS EN LOS

CRITERIOS DE ACABADOS DEL PROYECTISTA, Y LOS PISOS SERÁN DE LOSETAS CERÁMICAS, O MARMOL. LOS

MUROS LLEVARÁN ZOCLO 1.25 MM. DE ESPESOR DE UNA SOLA CAPA PARA PISO MATERIAL DE SOLDADURA

ENTRE JUNTAS O SIMILAR, CERTIFICADO BAJO BBA N° 94/3064, EL MATERIAL DEBERÁ TENER CAPA INTEGRADA

DE FÁBRICA DE ACABADO POLIURETANO TIPO JUL PARA TRÁFICO PESADO Y DEBERÁ CUMPLIR CON LAS

SIGUIENTES NORMAS: ISO 140001. ISO 9001.

LA GAMA DE COLORES EN ACABADOS DE PISOS, PAREDES, PUERTAS, PLAFONES, CANCELERÍAS, HERRERÍAS,

LAMBRINES, MUEBLES FIJOS, SEÑALIZACIÓN Y AMBIENTACIÓN, TENDRÁN QUE SER AUTORIZADOS POR EL

HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.P.

ASÍMISMO, EL PROYECTISTA CONSIDERARÁ EN SU PROYECTO PLAFÓN DE TABLA-ROCA EN LAS ÁREAS DE

ENFERMERÍA, QUIRÓFANO, SÉPTICOS, HOSPITALIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN, GOBIERNO, URGENCIAS,

ESTACIÓN DE CAMILLAS, AUTOCLAVE, LABORATORIO Y TODO LO RELACIONADO AL ÁREA DE ACCESO

CONTINUO DENTRO DEL ÁREA DE TOCOCIRUGÍA.

74

Page 75: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ESPECIALES ANTIBACTERIANOS Y ACCESORIOS.DEFINICIONES.ESTE RUBRO CONSTA DE LAS NORMAS APLICABLES DE ACUERDO A LAS NORMAS INSTITUCIONALES DE

TIPIFICACIÓN PARA UNIDADES DE TERCER NIVEL EXPEDIDAS POR SECRETARÍA DE SALUD, DE LAS CUALES SE

REGIRÁN DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

LOS ACABADOS DE PVC ESPECIFICADOS EN EL PROYECTO DEBERÁN DE APEGARSE A LAS NORMAS ANTES

MENCIONADAS.

LOS ACABADOS DEBERÁN DE SER AUTO-EXTINGUIBLES Y DEBERÁN DE CONTAR CON CAPA DE POLÍMERO

PUR-SUPRATEC INTEGRADO SOBRE LA SUPERFICIE PARA EVITAR ALTOS COSTOS DE MANTENIMIENTO

SOBRE ESTOS.

ASÍMISMO, TODAS LAS CORTINAS ANTIBACTERIANAS DEBERÁN DE SER RESISTENTES A LA FLAMA,

RESISTENTES A MANCHAS, ANTIESTÁTICAS, RESISTENTES AL OLOR, DURABLES Y 100% LAVABLES DE

ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS INTERNACIONALES CERTIFICADOS DE CUARTOS LIMPIOS.

LAS PROTECCIONES CONTRA CAMILLAS DEBERÁN CONSIDERARSE DE PVC.

PRODUCTO ESPERADO

A LA TERMINACIÓN DE LA FASE SE DEBERÁ CONTAR CON LOS PROYECTOS DE DETALLE TANTO DE

ARQUITECTURA COMO DE INGENIERÍA CIVIL E INGENIERÍAS ELECTROMECÁNICAS, QUE SE MENCIONAN EN

ESTE DOCUMENTO, MISMOS QUE SE ELABORARÁN RESPETANDO TODAS Y CADA UNA DE LAS

ESPECIFICACIONES EN EL PRESENTE DOCUMENTO Y QUE EN SU CONJUNTO DARÁN COMO PRODUCTO EL

PROYECTO EJECUTIVO.

EL PROYECTO EJECUTIVO CON EL MÍNIMO DE IMPREVISTOS Y CON LAS SOLUCIONES RACIONALIZADAS,

SENCILLAS Y ADECUADAS, DENTRO DE LAS CONSIDERACIONES DE LA FUNCIONALIDAD Y EL PROCEDIMIENTO

CONSTRUCTIVO.

EL PRODUCTO ESPERADO ESTARÁ APEGADO A LA NORMATIVIDAD, REGLAMENTOS Y ESPECIFICACIONES

VIGENTES Y APLICABLES, DE LA SECRETARIA DE SALUD, ASÍ COMO LOS MUNICIPALES O ESTATALES SEGÚN

CORRESPONDA, GARANTIZANDO CON ESTO UN PROYECTO EJECUTIVO COMPLETO QUE SATISFAGA LAS

NECESIDADES PLANTEADAS EN EL ANTEPROYECTO FUNCIONAL

ARQUITECTURA

LOS PLANOS DEBEN SER CLAROS; CADA UNA DE SUS PARTES Y EL TOTAL SERÁN EXPRESADAS Y ORDENADAS

DE TAL MANERA QUE SEAN FÁCILMENTE COMPRENSIBLES.

LOS PLANOS DEBEN SER PRECISOS; SIN CONTENER ERRORES NI SER INCONGRUENTES

LOS PLANOS TIENEN QUE SER DURABLES; LOS MATERIALES Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN SU ELABORACIÓN

DEBEN RESISTIR EL USO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

75

Page 76: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LOS PLANOS DEBEN SER REPRODUCIBLES; LOS MATERIALES Y TÉCNICAS UTILIZADAS EN SU ELABORACIÓN

DEBEN PERMITIR SU REPRODUCCIÓN EN COPIAS, SIN QUE PIERDAN SUS CARACTERÍSTICAS DE EXPRESIÓN.

LOS PLANOS TIENEN QUE SER MANEJABLES; SU TAMAÑO Y PROPORCIONES DEBEN PERMITIR UN MANEJO

FÁCIL.

SE DESARROLLARA BAJO LAS SIGUIENTES NORMAS:

PARA EL DIBUJO DE LOS PLANOS ORIGINALES SE UTILIZARA ÚNICAMENTE TINTA NEGRA, EN CUATRO

DIFERENTES ESPESORES BÁSICOS DE LÍNEAS.

MUY DELGADA; PARA REPRESENTAR ELEMENTOS VIRTUALES O SECUNDARIOS (EJE, ABATIMIENTOS,

MOBILIARIOS, DETALLES, VEGETACIÓN, ETC.).

DELGADA; PARA REPRESENTAR EL CONTORNO DE TODOS LOS ELEMENTOS REALES O PROYECCIONES

DE ESTOS, (COLUMNAS, LOSAS, TRABES, MUROS, PUERTAS, VENTANAS, CANCELES, CUBIERTAS,

ESCALERAS, ETC.).

MEDIANA; PARA REAFIRMAR ELEMENTOS DE ALBAÑILERÍA CORTADOS EN PROYECCIÓN HORIZONTAL O

VERTICAL (MUROS, PRETILES, ANTEPECHOS, ETC.).

GRUESA; PARA REAFIRMAR ELEMENTOS ESTRUCTURALES SELECCIONADOS EN PLANTA O CORTE

(COLUMNAS, LOSAS TRABES, ETC.).

LOS PLANOS SE DIVIDEN EN DOS SECCIONES:1.- SECCIÓN DERECHA DE 19X62 CMS. PARA COLOCAR EL MEMBRETE QUE CONTENDRÁ DE LA PARTE

SUPERIOR HACIA ABAJO

HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.P

UNIDAD DE ONCOLOGIA 111

SIMBOLOGÍA Y NOTAS GENERALES

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN, REFERIDO A LA PLANTA DE CONJUNTO ARQUITECTÓNICA

ORIENTACIÓN Y ESCALA GRAFICA

SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

OBRA

UBICACIÓN

TIPO DE OBRA

PROYECTO

PLANO

CLAVE

FECHA

ESCALA

VIGENCIA Y FECHAS DE MODIFICACIONES

REVISO

APROBÓ

PROYECTO

76

Page 77: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PERITO RESPONSABLE

CONTRATO

2.- SECCIÓN IZQUIERDA PARA EL DIBUJO DEL PLANO PROPIAMENTE DICHO, ESPECIFICADO EN EL MEMBRETE.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS

1.- PLANO DE TRAZO ARQ-TRINDICA ÚNICAMENTE CON CLARIDAD, LOS EJES ESTRUCTURALES ACOTADOS REFERIDOS POR LO MENOS A

DOS PUNTOS FIJOS DEL TERRENO (EJES DE REFERENCIA), MOJONERAS. DIBUJAR UN CROQUIS DEL

CONJUNTO COMPLETO.

INDICAR LOS NIVELES BASE PARA EL DESPLANTE DEL EDIFICIO (MOJONERAS).

EN CASO DE QUE UN ELEMENTO ESTRUCTURAL ESTE DESPLAZADO DEL EJE ESTRUCTURAL, SE EXPRESARA

CON NOTAS ACLARATORIAS.

LOS PROYECTOS EN QUE LA CONSTRUCCIÓN O EL TERRENO SEAN EN FORMA IRREGULAR, ANOTAR LOS

DATOS NECESARIOS COMO GRADO DE ÁNGULOS, RADIO DE GIRO, ETC. QUE SIRVEN DE BASE PARA EL TRAZO

DE LOS EJES PRINCIPALES.

PLANOS EXTERIORES A DIFERENTE ESCALA Y MAYOR DETALLE.

INCLUIR DETALLES DE PLAZAS, OBRAS PARA DISCAPACITADOS FÍSICOS, ESCALERAS DE ACCESO,

ESTACIONAMIENTOS, RAMPAS, PATIOS EXTERIORES, CASETAS DE CONTROL Y ELEMENTOS ESPECIALES

COMO: MONUMENTOS, ASTA-BANDERA, ETC., REPRESENTÁNDOLOS EN PLANTAS, ALZADOS Y CORTES

CUANDO ASÍ LO AMERITE, TODOS ESTOS DETALLES SE DEBEN REFERIR A UN CROQUIS DE CONJUNTO PARA

SU FÁCIL LOCALIZACIÓN.

2.- ARQ. PLANTAS ARQUITECTÓNICAS (NIVEL N)PLANTAS GENERALES (ESCALA 1:75, 1:100, 1:200 )

DIBUJAR LAS PLANTAS COMPLETAS DENTRO DE UN SOLO PLANO A ESCALA ADECUADA (1:75, 1:100, 1:200)

COTAS Y NOMENCLATURA DE EJES

LOCALIZACIÓN DE SECCIONES A MAYOR ESCALA, INDICANDO EL NÚMERO DEL PLANO EN QUE SE ENCUENTRA.

LOCALIZACIÓN DE CORTES Y FACHADAS.

MOBILIARIO DE CORTES Y FACHADAS.

SE ANOTARÁ EN CADA LOCAL EL USO AL QUE ESTE DESTINADO.

PLANTAS DE SECCIONES (ESCALA 1:50)DIBUJAR PLANTAS DE SECCIONES A ESCALA 1:50 Y CON LOS SIGUIENTES DATOS.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN SUS DIMENSIONES REALES, DE ACUERDO A LOS PLANOS ESTRUCTURALES.

77

Page 78: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

MUROS EN SU ESPESOR REAL, MAS EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTOS.

INDICAR LOS EJES DE MURO Y ESTRUCTURA CON SU NOMENCLATURA FUERA DE SU ESPACIO

ARQUITECTÓNICO ACOTAR ENTRE SI Y ACOTAR TAMBIÉN LAS MEDIDAS ENTRE EJES EXTREMOS Y LOS PAÑOS

TERMINADOS.

CANCELES CON SU ESPESOR REAL, CON INDICACIÓN DE MANGUETES VERTICALES, CORRESPONDIENTES AL

DISEÑO DEFINITIVO.

VENTANAS CON SU LOCALIZACIÓN Y ESPESOR REALES CON SU INDICACIÓN DE MANGUETES VERTICALES

CORRESPONDIENTES AL DISEÑO DEFINITIVO.

PUERTAS CON SU ESPESOR REAL, EN POSICIÓN ABIERTA Y CON EL GIRO COMPLETO Y REAL DE SU

ABATIMIENTO.

ANEXAR NOTAS CON LA INDICACIÓN DEL NÚMERO DEL PLANO EN QUE SE ENCUENTRA DESARROLLADO EL

DETALLE A OTRA ESCALA COMO POR EJEMPLO.

SANITARIO: VER GUIA EN PLANO SAN-01INDICAR TODOS LOS NIVELES, REFIRIÉNDOLOS AL BANCO DE NIVEL GENERAL DE LA OBRA.

ANOTAR EN CADA LOCAL EL USO A QUE ESTE DESTINADO.

EN CADA PLANO ANOTAR ÁREA CONSTRUIDA DE LA PLANTA.

ANOTAR LOS LÍMITES DE LAS LOSAS EN VOLADOS MEDIANTE LÍNEAS, PUNTEADAS, ACOTANDO LA MEDIDA DEL

VOLADO EN EJE ESTRUCTURAL.

EN LOS CASOS EN QUE LA LOSA SEA DE FORMA ESPECIAL, SE DIBUJARÁ SU PROYECCIÓN.

ESTOS PLANOS INCLUIRÁN UN CROQUIS DE CONJUNTO EN EL CUADRO DE DATOS TANTO EN PLANTA COMO EN

CORTE EN LOS QUE SE INDICARÁN LOS EJES PRINCIPALES Y EL NÚMERO DE NIVELES, QUE CONSTA

REPRESENTANDO A OTRA ESCALA, ESTE CROQUIS ESTARÁ CON LA MISMA ORIENTACIÓN QUE LA PLANTA.

TODOS LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS NO ENUMERADOS ANTERIORMENTE COMO; CELOSÍAS, MUROS

ESPECIALES, CORTINAS PLEGADIZAS, ETC., DEBERÁN EXPRESARSE EN SU POSICIÓN, DIMENSIÓN Y

VALORACIÓN REALES.

UNA VEZ TERMINADO LAS PLANTAS ARQUITECTÓNICAS Y ANTES DE INDICAR EL DIBUJO DEL MOBILIARIO, SE

OBTENDRÁN PLANOS SOBRE LOS CUALES SE DIBUJARÁN LOS PLANOS DE ACABADOS Y ALBAÑILERÍA COMO SE

INDICA EN EL CAPITULO CORRESPONDIENTE.

COMO COMPLEMENTO, SE DIBUJARÁ EN TODOS LOS LOCALES EL MOBILIARIO EN SUS DIMENSIONES REALES

ANOTANDO EN LA LISTA EL TIPO DE MUEBLE DE QUE SE TRATA; COMO POR EJEMPLO:

A) ARCHIVERO, B) ESCRITORIO, C) MESA DE OPERACIONES; DE ACUERDO A LA NOMENCLATURA USUAL.

3.- PLANTAS DE AZOTEA AA2-0 (ESCALA 1:100)ANOTAR TODOS LOS ELEMENTOS PROPIOS DE LAS PLANTAS DE AZOTEAS COMO SON: RELLENOS PARA

DESAGÜES REFIRIENDO SU CENTRO A LÍMITES DE LOSAS, EN CASOS DE QUE LOS DESAGÜES SEAN POR

MEDIO DE GÁRGOLAS, SE DIBUJARÁ A DETALLE EN OTRA ESCALA.

78

Page 79: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PRETILES O MUROS DE AZOTEA CON ESPESOR REAL, INCLUYENDO SU RECUBRIMIENTO, REFIRIÉNDOSE A UN

EJE ESTRUCTURAL O A LÍMITES DE LOSAS.

LAS JUNTAS CONSTRUCTIVAS CON ESPECIFICACIÓN Y DETALLES DE MATERIALES EMPLEADOS, ACOTANDO

TODAS SUS DIMENSIONES.

SE INDICARA TODO CAMBIO DE MATERIAL Y DE NIVEL INCLUYENDO CASETAS DE AIRE ACONDICIONADO,

CUBOS DE ELEVADOR (EN SU CASO), DOMOS, ESCALERAS, CIRCULACIONES VERTICALES, LOCALIZACIÓN,

SOPORTES PARA GARRUCHAS, ETC.

EL USO DE LAS DISTINTAS SUPERFICIES ANOTADAS SOBRE EL ÁREA DIBUJADA.

SE ANOTARÁ LA NOMENCLATURA DE LOS EJES Y LAS COTAS ENTRE SÍ Y ENTRE PAÑOS TERMINALES DEL

EDIFICIO.

LAS PROYECCIONES DE AZOTEAS ANEXAS.

4.- FACHADAS GENERALES AFG-0 (ESCALA 1:100, 1:50)SE DIBUJARÁN TODAS LAS FACHADAS EXTERIORES DEL EDIFICIO, INCLUYENDO LAS DE PATIOS INTERNOS.

LA NOMENCLATURA DE LOCALIZACIÓN DE LAS FACHADAS SERÁ CON ORIENTACIÓN Y NÚMERO PROGRESIVO

REFERIDAS A UN CROQUIS EN PLANTA.

SE DIBUJARÁN CORTES REPRESENTATIVOS (LOS NECESARIOS) A LA ESCALA DE LAS FACHADAS, ESTO NO

ELIMINARA ELABORAR LOS CORTES GENERALES Y DE DETALLE.

SE ANEXARAN NOTAS EN LAS QUE SE INDICA EL NÚMERO DEL PLANO EN QUE SE LOCALIZA EL DETALLE.

LLEVARÁ TAMBIÉN LA INDICACIÓN DE LOS EJES ESTRUCTURALES, LAS COTAS GENERALES Y LOS NIVELES DE

PISO TERMINADO, MEDIDAS DE ANTEPECHO, FALDONES, ETC.

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SE EXPRESAN CUANDO QUEDEN FUERA DE LOS PLANOS LIMITATIVOS DEL

ESPACIO ARQUITECTÓNICO QUE SE EXPRESARÁN EN SU DIMENSIÓN CORRECTA DE ACUERDO CON LOS

PLANOS ESTRUCTURALES.

ESTARÁN DIBUJADOS LOS PAÑOS LIMITATIVOS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO EVITANDO EXPRESAR EL

MATERIAL POR MEDIO DE CALIDADES DE DIBUJO, EXCEPTO EN AQUELLOS QUE SIRVA PARA DESPLIEGUE DE

MATERIALES Y QUE NO ESTÉN REFERIDOS A PLANOS DE DETALLES SE ANOTARÁ LA ESPECIFICACIÓN DE LOS

MATERIALES DE RECUBRIMIENTO.

SE DARÁN LAS MEDIDAS ENTRE LOS PAÑOS DEL EDIFICIO, INCLUYENDO VOLADIZOS.

LAS VENTANAS SE EXPRESARAN EN SU DISEÑO DEFINITIVO CON EL ABATIMIENTO DE VENTANAS Y EL TIPO DE

LOS MATERIALES USADOS EN LA MANGUETERÍA DE LAS VENTANAS.

79

Page 80: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LAS PUERTAS SE EXPRESARAN EN SU DISEÑO DEFINITIVO Y EN POSICIÓN CERRADA, INDICANDO SU

ABATIMIENTO.

TODOS LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS NO ENUMERADOS ANTERIORMENTE, SE EXPRESARAN EN SUS

DIMENSIONES REALES Y EN SU DISEÑO DEFINITIVO.

5.- ALZADOS INTERIORES AAI-0 (ESCALA 1:50)SE DIBUJARÁ TODA ELEVACIÓN QUE REQUIERA DEL DISEÑO EN ALZADO DE SUS COMPONENTES COMO EL

DESPLIEGUE DE RECUBRIMIENTOS, LA COLOCACIÓN DE CHAMBRANAS, LA COLOCACIÓN DE PUERTAS , ETC.,

SIENDO LOS ALZADOS MAS IMPORTANTES LOS DE CIRCULACIONES O ESPACIOS ABIERTOS ( SALAS DE

ESPERA, VESTÍBULOS, ETC. )

SE ANOTARÁN LOS PAÑOS COMPLETOS, LARGO Y ANCHO DE CADA UNA DE LAS FACHADAS INTERIORES

DIBUJADAS.

SE ANOTARÁ EL NÚMERO DEL PLANO EN QUE SE ENCUENTRA LOCALIZADA LA PLANTA CORRESPONDIENTE AL

ALZADO.

6.- CORTES GENERALES ACG-0 (ESCALA 1:100)SE DIBUJARÁN TODOS LOS CORTES NECESARIOS, CON EL OBJETO DE ACLARAR EL PROYECTO.

ESTOS CORTES SERÁN MÍNIMO UNO TRANSVERSAL Y OTRO LONGITUDINAL, HACIENDO COINCIDIR LOS

CORTES, UNO POR UN NÚCLEO DE BAÑOS Y OTRO POR DUCTOS DE INSTALACIONES, DICHOS PLANOS

SIEMPRE SE COMPLEMENTARAN CON UNA PLANTA A ESCALA REDUCIDA (CROQUIS) EN LA QUE SE INDIQUEN

LAS ZONAS POR DONDE SE EFECTÚEN LOS CORTES.

E INDICARÁ TODO CAMBIO DE NIVEL O MATERIAL Y TODO CAMBIO DE PLANO EN EL PLANO DE CORTE Y EN LOS

GENERALES VISIBLES.

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES CORTADOS SE EXPRESARAN EN SUS DIMENSIONES REALES, DE ACUERDO

A LOS PLANOS ESTRUCTURALES, EVITANDO INDICAR EN LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO, LOS ARMADOS, EL

MISMO CASO PARA OTRO TIPO DE ESTRUCTURA EN LOS CUALES NO DEBE INDICARSE DETALLES DE UNIONES,

ENSAMBLES, REMACHES, CLAVOS, ETC., DEFINIENDO QUE PLANOS DEBEN LLEVARSE A DETALLE Y CON

ESCALAS CONVENIENTES.

TAMBIÉN ESTARÁN REPRESENTADOS AQUELLOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN PROYECCIÓN QUE SE

CONSIDEREN FUNDAMENTALES PARA LA COMPRESIÓN DE ESPACIOS REPRESENTADOS.

80

Page 81: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EN LOS MUROS CORTADOS DEBERÁN EXPRESARSE LOS DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES DE QUE ESTÁN

FORMADOS, POR MEDIO DE ESPECIFICACIONES, EVITANDO DIBUJAR EL BLOCK, PIEDRAS, ETC. SE

EXPRESARAN LAS PUERTAS EN SUS ESPESORES REALES Y POSICIÓN CERRADA, MARCANDO SU ABATIMIENTO.

LOS CANCELES Y VENTANAS SE INDICARÁN EN SUS ESPESORES DEFINITIVOS, SE EXPRESARAN LOS

MANGUETES HORIZONTALES EN SU POSICIÓN DEFINITIVA, SE INDICARÁN LOS CAMBIOS DE MATERIALES,

ANOTANDO LAS ESPECIFICACIONES ACLARATORIAS.

SE INDICARA EL USO DE LOS DISTINTOS LOCALES EXPRESADOS DENTRO DEL ÁREA DIBUJADA.

TODOS LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS NO ANUNCIADOS ANTERIORMENTE TENDRÁN SU EXPRESIÓN Y

DIMENSIONES DEFINITIVAS.

EN ESTOS PLANOS SE DIBUJARÁ EL MOBILIARIO FIJO QUE DETERMINE LA POSICIÓN DE SALIDAS DE

INSTALACIONES.

SE INDICARA LA ALTURA DE PISO DETERMINADO A LECHO BAJO DE PLAFÓN, A LECHO BAJO TRABES Y LA

ALTURA DE TRABES Y LOSA. SE ACOTARAN LOS EJES ENTRE SÍ, CON SUS RESPECTIVAS NOMENCLATURAS; LA

MEDIDA ENTRE PAÑOS TERMINALES DEL EDIFICIO EXCLUYENDO VOLADIZOS, QUE TENDRÁN COTA ADICIONAL,

EN CASO DE QUE EN ALGÚN CORTE SE PROYECTE LA FACHADA DE ALGÚN CUERPO, SE INDICARÁN LOS

NIVELES DE PISOS TERMINADO A SUS DIFERENTES PISOS.

7.- CORTES POR FACHADA ACF-0 (ESCALA 1:20)TODOS LOS CORTES POR FACHADA DIBUJADOS TENDRÁ REFERENCIA A UN EJE ESTRUCTURAL Y SE PODRÁN

SINTETIZAR LAS PLANAS TIPO EN UN DIBUJO DE UN SOLO NIVEL, MARCANDO EL NÚMERO DE NIVELES QUE

INCLUYE.

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES COMO CERRAMIENTOS, VOLADIZOS, FALDONES, ETC. ESTARÁN EN SUS

DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS REALES DE ACUERDO CON LOS PLANOS ESTRUCTURALES.

SE MARCARÁ TODO CAMBIO DE MATERIAL, ESPECIFICANDO TODOS LOS MATERIALES DIBUJADOS COMO

ESTRUCTURA DE FALSO PLAFÓN, BASES Y ACABADOS DE PISOS, ETC.

LOS MUROS DE ANTEPECHOS CON DIBUJO DEL MURO BASE, CON LA ESPECIFICACIÓN DE SUS COMPONENTES

COMO; BLOQUES, MORTERO, CADENAS, ETC., Y SUS RECUBRIMIENTOS.

LAS VENTANAS CON LAS SECCIONES DE LA MANGUETERIA EN SU DIMENSIÓN REAL, CORTADOS EN ZONAS

MÓVILES.

SE ANOTARÁ EL PUNTO EN EL QUE EXISTA CAMBIO DE MATERIAL.

81

Page 82: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

TODOS LOS ELEMENTOS DEL CORTE NO ANOTADOS ANTERIORMENTE SERÁN DIBUJADOS Y ESPECIFICADOS

EN SU FORMA Y DIMENSIONES DEFINITIVAS COMO; CANALONES, MOLDURAS, ETC.

SE ACOTARÁ LA REFERENCIA A LOS EJES, LOS NIVELES DE ESTRUCTURAS, PISOS TERMINADOS Y ALTURAS

LIBRES DE TODOS LOS ELEMENTOS REPRESENTADOS.

SE ANOTARÁ EL USO A QUE ESTÁN DESTINADOS LOS LOCALES QUE SE AFECTEN.

SE HARÁ LA REFERENCIA DEL NÚMERO DEL PLANO QUE ESTA LOCALIZADO EL DETALLE.

SE DIBUJARÁ UN CROQUIS EN PLANTA EN EL QUE SE ANOTARÁ LA LOCALIZACIÓN DE LOS CORTES POR

FACHADA QUE SE ESTÉN DESARROLLANDO.

8.- PLANOS DE ACABADOS AAS-0 (ESCALA 1:50)SE DIBUJARÁN SOBRE MUROS DE PLANTAS ARQUITECTÓNICAS, SIN MOBILIARIO, POR LO QUE CONTENDRÁN,

TODOS LOS DATOS ESPECIFICADOS EN LAS NORMAS DE PLANTAS ARQUITECTÓNICAS EN SECCIONES A

MAYOR ESCALA

SE INDICARÁN LOS MATERIALES DE ACABADOS TANTO EN MUROS, PISOS, COMO DE PLAFONES PARA LO CUAL

SE MARCARAN LAS CLAVES Y LA NOMENCLATURA.

EN ESTOS PLANOS SE LOCALIZARAN TODOS LOS ELEMENTOS COMO: CANCELES, HERRERÍA, PUERTAS CON

CHAPA Y MARCO, DETALLES Y ALZADOS INTERIORES, QUE TENDRÁN COMO NOTA ADICIONAL EL NÚMERO DEL

PLANO EN QUE SE ENCUENTRA DESARROLLADO EL DETALLE COMO POR EJEMPLO:

CANCEL K-15 (VER PLANO AKA-03)

DETALLE D-16 (VER PLANO ADT-05)

PARA ESPECIFICACIÓN DE TODOS LOS MATERIALES SE REFERÍAN LAS CLAVES Y NOMENCLATURAS

EMPLEADAS Y TABLAS EN LAS QUE SE CONSIGNARAN LOS DATOS COMO; TIPO DE MATERIAL, TAMAÑO DE

PIEZA, TEXTURA, COLOR, CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

CUANDO EL ACABADO DE PISO SEA A BASE DE PLACAS O PIEZAS SE HARÁN LOS DESPLIEGUES DE LOS

MISMOS INDICANDO CUÁL ES LA PIEZA DE ARRANQUE.

SE INDICARÁN LOS NIVELES DE PISO TERMINADO ANOTANDO EL PUNTO DONDE EXISTE EL CAMBIO DE NIVEL,

EN PLAFONES TAMBIÉN SE TOMARÁ EL CAMBIO DE NIVEL.

82

Page 83: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

9.- PLANOS DE ALBAÑILERÍA AAL-0 (ESCALA 1:50)LOS PLANOS DE ALBAÑILERÍA SE DIBUJARÁN SOBRE MADUROS DE LAS PLANTAS ARQUITECTÓNICAS SIN

MOBILIARIO, POR LO QUE CONTENDRÁN TODOS LOS DATOS ESPECIFICADOS PARA LA ELABORACIÓN DE TALES

PLANOS.

LA NOMENCLATURA PARA EXPRESAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN ESTOS PLANOS.

LOS DATOS QUE DEBERÁN CONTENER LOS PLANOS DE ALBAÑILERÍA SON:

MUROS CON ESPECIFICACIÓN TANTO DE TIPO MATERIAL COMO DE SU ESPESOR, ACOTANDO LOS EJES DE

MUROS REFERIDOS A EJES ESTRUCTURALES.

TODOS AQUELLOS ELEMENTOS DE ALBAÑILERÍA QUE POR ALGUNA RAZÓN NO APAREZCAN O NO DEBAN

APARECER EN LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS TALES COMO: MURETES DE SOPORTE DE MOBILIARIO, ETC.

SE INDICARÁ EL TIPO DE RECUBRIMIENTO BASE DE MUROS PARA RECIBIR EL RECUBRIMIENTO ANOTANDO LAS

ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS.

LA LOCALIZACIÓN DE TODOS LOS CASTILLOS EN PLANTA Y DETALLES DE AMARRES DE CASTILLOS Y CADENAS

SIENDO NECESARIAS LA COORDINACIÓN CON EL PROYECTISTA DE DISEÑO ESTRUCTURAL PARA ESTOS

DETALLES.

INDICACIÓN DE TODOS AQUELLOS ELEMENTOS EN LOS CUALES HAY QUE DEJAR PREPARACIONES, ANCLAS,

ETC.; COMO SON, ESCALERAS, TAPAJUNTAS, ETC.

EN PISOS SE INDICARA EL TIPO DE NIVELES DE PREPARACIÓN PARA RECIBIR ACABADOS COMO SON: FIRMES,

FINOS, RELLENOS, ETC.; ESPECIFICANDO LOS MATERIALES EMPLEADOS.

SE INDICARÁN TODOS LOS NIVELES CONTENIDOS EN LA PLANTA INCLUYENDO LOS NIVELES DE FIRME PARA

RECIBIR ACABADOS.

EN PLAFONES SE INDICARÁ SI EXISTE UNA PREPARACIÓN BASE PARA RECIBIR EL FALSO PLAFÓN Y LOS

CAMBIOS DE NIVEL EXISTENTES.

COMO PUNTO IMPORTANTE SE INDICARÁN NOTAS EN LAS QUE TIPIFIQUEN LOS ELEMENTOS RESPECTIVOS

MÁS IMPORTANTES COMO POR EJEMPLO:

10.- DETALLES ADT-0 (ESCALA 1:20 Y 1:10)SE HARÁN TODOS LOS DETALLES NECESARIOS PARA ACLARAR CONSTRUCTIVAMENTE EL PROYECTO,

DIVIDIÉNDOSE EN DOS GRUPOS.

83

Page 84: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

a) PLANOS DE DETALLES.

b) DETALLES DE ALBAÑILERÍA Y ACABADOS.

SERÁN PLANOS DE DETALLES TODOS AQUELLOS LOCALES O ZONAS QUE POR SU COMPLEJIDAD O DIFÍCIL

REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN ESCALAS MENORES ASÍ LO REQUIEREN TALES COMO:

SANITARIOS, LABORATORIOS, COCINAS, SALA DE RAYOS “X”, QUIRÓFANOS, CONSULTORIOS, CISTERNAS,

ESCALERAS, RAMPAS, ETC.

ESTOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, SE TOMAN COMO ELEMENTOS LIBRES, DADA SU COMPLEJIDAD PARA

RESOLVERLOS Y EXPRESARLOS INDIVIDUALMENTE.

SE ACOTARAN LOS EJES ESTRUCTURALES Y LOS EJES DE MUROS LOS MISMOS QUE LOS PAÑOS TERMINALES.

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES IRÁN DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES MARCADAS EN LOS PLANOS

ESTRUCTURALES, SE ANOTARÁN ESPESORES DE MUROS, MAS LOS ESPESORES REALES DE SUS

RECUBRIMIENTOS.

LOS CANCELES Y VENTANAS EN SU LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONES REALES CON INDICACIÓN DE MANGUETES

VERTICALES Y PROYECCIÓN DE HORIZONTAL, SEGÚN PROYECTO DEFINITIVO.

LAS PUERTAS IRÁN CON CHAMBRANAS EN DISEÑO Y MEDIDAS REALES, INDICANDO SUS GIROS DE

ABATIMIENTOS.

SE ANOTARÁN LOS CAMBIOS DE NIVEL, REFERIDOS A UN BANCO DE NIVEL ÚNICO.

LAS JUNTAS CONSTRUCTIVAS EN SUS DIMENSIONES REALES Y DISEÑO.

TODOS AQUELLOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS NO MENCIONADOS ANTERIORMENTE DEBERÁN

EXPRESARSE EN SU POSICIÓN, DIMENSIONES Y VALORACIONES REALES.

LAS TABLAS SE COMPLEMENTARAN CON LAS TABLAS DE BAÑOS EN LAS QUE SE MARCARAN TODOS LOS TIPOS

DE ACCESORIOS COMO; JABONERAS, TOALLEROS, PAPELERAS Y LOS TIPOS DE MUEBLES COMO; INODOROS,

MINGITORIOS, LAVABOS, ETC.

(VER ANEXO) DIBUJARÁN LOS NÚMEROS O CLAVES DE LOS MUEBLES PRECISAMENTE SOBRE SU ÁREA

REPRESENTADA.

LOS DETALLES DE ALBAÑILERÍA Y ACABADOS CONTENDRÁN:

TODO CAMBIO DE NIVEL O MATERIAL.

84

Page 85: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN SUS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS REALES, DE

ACUERDO CON SUS PLANOS ESTRUCTURALES.

LOS PERFILES DE ELEMENTOS ESPECIALES.

TODOS LOS ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y ANCLAJE.

TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS.

SE ACOTARAN TODOS LOS ESPESORES DE LOS MATERIALES EXPRESADOS.

TODOS LOS DETALLES SE NUMERAN EN FORMA PROGRESIVA Y SE REFERIRÁN A LOS PLANOS

DE ACABADOS

COMO NOTA ADICIONAL DEBEN ENTENDERSE COMO PARTE DE LOS PLANOS DE DETALLE LA EXPRESIÓN DE

LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

JUNTA CONSTRUCTIVA, DUCTOS TRINCHERAS CON SU ESPECIFICACIÓN DEL FABRICANTE

PARA LA COLOCACIÓN DE LOS MATERIALES A EMPLEAR.

11.- CARPINTERÍA ACA- 0 (ESCALA 1:20 Y 1:10 )SE CONSIDERA LOS ELEMENTOS DE CARPINTERÍA TALES COMO; PUERTAS Y MUEBLES DE DISEÑO ESPECIAL.

PUERTAS.-SE HARÁN LOS PLANOS DE PUERTAS INDICANDO LOS DIVERSOS TIPOS, CON SUS

CARACTERÍSTICAS. ESTOS PLANOS SE COMPLEMENTARAN POR MEDIO DE TABLAS DONDE SE ANOTARÁ EL

ANCHO DE PUERTAS, TIPO DE CHAPA CON SUS CARACTERÍSTICAS, ETC.

LOS PLANOS CONTENDRÁN ALZADOS PLANTAS CON SU SENTIDO DE ABATIMIENTO O DESPLAZAMIENTO Y

SECCIONES PARA INDICAR SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

SE INDICARÁN LOS TIPOS DE CHAMBRANAS CON SUS DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES.

SE INDICARÁN ADEMÁS LAS ZONAS DE LA PUERTA QUE REQUIERA UN REFUERZO ADICIONAL PARA ALOJAR

CHAPAS, PROTECCIÓN CAMILLAS, CARROS DE SERVICIO, MIRILLAS, PROTECCIÓN CON PLOMO, ETC.

SE ENUMERARÁN LOS DIFERENTES TIPOS CON NUMERACIÓN PROGRESIVA Y SE ANOTARÁ LA CANTIDAD DE

CADA TIPO Y SE ESPECIFICARÁ CADA UNO DE LOS MATERIALES QUE COMPONEN LA PUERTA, TANTO DE SUS

ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN COMO DE ACABADOS.

MUEBLES DE DISEÑO ESPECIAL.-LOS MUEBLES DE MADERA QUE NO ESTÁN ESPECIFICADOS EN CATÁLOGO,

SE REPRESENTARAN EN PLANTA, ALZADOS (CON TODAS LAS CARAS EXTERIORES) Y CORTES TRANSVERSALES

Y LOS QUE AMERITEN EN CORTES LONGITUDINALES, CON DETALLES DE RIELES, GUÍAS, JALADERAS,

RECUBRIMIENTOS, ETC.

SE INDICARÁN LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y LA ESPECIFICACIÓN DE TODOS LOS MATERIALES COMO:

MADERA PARA SU CONSTRUCCIÓN, ACABADOS; FINALES (BARNIZ, LACA, PLÁSTICO LAMINADO, ETC.).

85

Page 86: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SE ACOTARAN EN LONGITUD, ALTO Y PROFUNDIDAD, ASÍ COMO EN ESPESOR DE SUS COMPONENTES,

INDICANDO COTAS PARCIALES DE ENTREPAÑOS, PUERTAS, ETC.

SE ACOTARÁN SU COLOCACIÓN CON RELACIÓN A EJES ESTRUCTURALES Y SUS NIVELES CON RELACIÓN A

PISOS TERMINADOS.

SE NUMERARAN PROGRESIVAMENTE ANTEPONIENDO LAS LETRAS; ME Y SE INDICARA EL LOCAL AL QUE ESTÁN

DESTINADOS.

12.- CANCELERIA AKH- 0 (ESCALA 1:50)EN ESTOS PLANOS SE INDICARÁN LOS ALZADOS DE O LOS DIFERENTES TIPOS DE CANCELES, MARCANDO EN

CADA MANGUETE HORIZONTAL O VERTICAL, EN CORTE PARA REFERIRLO A DETALLE DE LOS TIPOS DE

MANGUETE ESPECIFICADO EN LAS NORMAS.

EN LOS CORTES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MANGUETES, SE INDICARÁN COMO SE RECIBEN LOS

MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LA CANCELARÍA;

PARA LAS INTERSECCIONES DE CANCELARÍA QUE LO REQUIERAN, SE DIBUJARÁN LOS CANCELES EN PLANTA

PARA PODER UBICARLOS.

SE ACOTARÁN LAS MEDIDAS GENERALES DE LOS CANCELES, ASÍ COMO EL ESPARCIMIENTO EN CADA

MANGUETE.

SE NUMERAN PROGRESIVAMENTE Y ANTEPONIENDO EL NÚMERO CORRESPONDIENTE LA LETRA K Y SE

INDICARÁ TAMBIÉN A QUE LOCAL DEL PROYECTO PERTENECE CADA PIEZA Y LA CANTIDAD DE ELLAS.

ES IMPORTANTE QUE LOS PERFILES Y CADA UNO DE LOS MATERIALES QUE INTERVIENEN EN LA CANCELARÍA

SE ESPECIFIQUEN CLARAMENTE CON REFERENCIA A NORMAS DEL DEPARTAMENTO.

LAS PUERTAS Y ELEMENTOS MÓVILES TENDRÁN INDICACIÓN DEL SENTIDO EN QUE SE ABATEN O SE

DESPLAZAN.

13.- CANCELERIA Y VENTANERIA EXTERIOR AHE- 0 (ESCALA 1:20)SE HARÁN LAS PROYECCIONES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CANCELERÍA INDICANDO LOS ELEMENTOS

MÓVILES EN SU ABATIMIENTO O DESPLAZAMIENTO.

SE INDICARÁN CORTES EN CADA UNO DE LOS MANGUETES PARA REFERIRLOS AL DETALLE DE LOS MISMOS:

ANOTANDO COMO RECIBEN LOS DIFERENTES MATERIALES QUE INTEGRAN LA HERRERÍA, ANOTANDO SI LOS

PERFILES USADOS SON DE CATÁLOGO, INDICANDO LA MARCA Y UNA ALTERNATIVA.

SE INCLUIRÁN LOS ELEMENTOS DE HERRERÍA NO MENCIONADOS ANTERIORMENTE CON CHAMBRANAS,

PASAMANOS, BARANDALES, REJAS, ETC.

86

Page 87: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SE ACOTARAN LAS DIMENSIONES, ENVOLVENTES DE LAS DIFERENTES PIEZAS Y EL ESPARCIMIENTO ENTRE

MANGUETES.

ENTRE LOS CORTES DE MANGUETES ACOTARAN TAMBIÉN EN SU ENVOLVENTE Y EN LOS ACCIDENTES QUE LO

AMERITEN, SE ACOTARAN TAMBIÉN EN LOS ESPESORES DE LOS DIFERENTES MATERIALES QUE INTERVIENEN

EN LA HERRERÍA.

SE NUMERARÁN LAS DIFERENTES PIEZAS ANTEPONIENDO LA LETRA: H, AL NÚMERO PROGRESIVO Y SE

ANOTARÁ AL NÚMERO DEL PLANO DE ACABADOS (ASN) EN QUE SE ENCUENTRA LOCALIZADO EL ELEMENTO EN

PLANTA.

SE INDICARA TAMBIÉN A QUE FACHADAS Y A QUE LOCAL DEL PROYECTO PERTENECE LAS PIEZAS Y LA

CANTIDAD UNA DE ELLAS.

14.- PLANOS DE MOBILIARIO AMO- 0(ESCALA 1:50)LOS PLANOS DE LOCALIZACIÓN DE MOBILIARIO SE HARÁN SOBRE MADUROS DE PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

ESCALA 1:50 LOS PLANOS DE MOBILIARIO CONTENDRÁN LA LOCALIZACIÓN DE:

MOBILIARIO DE DISEÑO ESPECIAL.

MOBILIARIO DE DISEÑO SEGÚN NORMAS TÉCNICAS

MOBILIARIO DE LÍNEA DE OFICINA.

MOBILIARIO DE BAÑOS SANITARIOS.

EQUIPO MEDICO.

EL MOBILIARIO SERÁ EN SUS DIMENSIONES Y EN SU POSICIÓN DEFINITIVA DE PROYECTO.

DENTRO DEL MISMO PLANO SE HARÁ UNA RELACIÓN EN FORMA DE ENLISTADO DONDE SE ANOTARÁ TODO EL

MOBILIARIO Y EL NÚMERO DE PIEZAS DE CADA ELEMENTO.

15.- PLAFONES APL- 0 (ESCALA 1:50)LOS PLANOS DE PLAFONES SE HARÁN DE PLANOS DE MADUROS DE LAS PLANTAS EN SECCIONES ESCALA 1:50,

DONDE SE ANOTARÁN TODOS LOS ELEMENTOS QUE INTERVENGAN EN EL PLAFÓN COMO: LÁMPARAS,

DIFUSORES, SISTEMAS DE INTERCOMUNICACIÓN Y SONIDO, REGISTROS, SALIDAS DE RELOJES, CAMBIOS DE

NIVEL, ETC.

ACOTANDO A EJES TODOS LOS HUECOS NECESARIOS Y DANDO LA MEDIDA LIBRE DE ESTOS HUECOS.

SE ESPECIFICARÁ EL TIPO DE PLAFÓN CON LOS DETALLES CORRESPONDIENTES CON EL FÍN DE QUE SEA

PLANO CONSTRUCTIVO, SE INDICARÁN SOPORTES DE FALSO PLAFÓN, LA ESTRUCTURA SOBRE LA QUE

87

Page 88: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

MONTARÁ Y EL ACABADO ESPECIFICADO - SE DIBUJARÁ EN DETALLE LOS REGISTROS CON SUS

ESPECIFICACIONES Y MEDIDAS REALES.

SIENDO MUY IMPORTANTE EN ESTE CASO QUE EXISTA COORDINACIÓN ENTRE EL PROYECTO DE

INSTALACIONES Y EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

16.- GUIAS MECANICAS AGM- 0 (ESCALA 1:50)PARA PODER COORDINAR LA ELABORACIÓN DE LAS GUÍAS MECÁNICAS DE UN PROYECTO, DEBERÁ EL

ARQUITECTO PROYECTISTA, VERIFICAR QUE LOS PLANOS YA HAYAN SIDO APROBADOS POR EL ÁREA MÉDICA

Y QUE LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS ESCALA 1:50 HAYAN SIDO ENTREGADOS AL DEPARTAMENTO DE OBRA

CIVIL PARA VERIFICAR QUE NO EXISTEN ERRORES EN DIMENSIONAMIENTO O FUNCIONAMIENTO PARTICULAR.

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS.

1.- BASES DEL PROYECTO:

EL COORDINADOR Y/O PROYECTISTA ARQUITECTÓNICO, PROPORCIONARA AL PROYECTISTA DE LAS

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, LOS REQUERIMIENTOS DE LAS DIFERENTES ALIMENTACIONES EN

LOS LOCALES ESPECIALES COMO SON: CUARTOS DE ENCAMADOS, CONSULTORIOS, ETC., DE ACUERDO CON

LAS INDICACIONES DEL ÁREA MÉDICA Y EN COORDINACIÓN CON LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE

INFRAESTRUCTURA EN SALUD.

2. PROYECTO:a) LOS PROYECTOS DEFINITIVOS DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS DEBERÁN

ELABORARSE CON PROGRAMA DE COMPUTADORA AUTOCAD VERSIÓN 2004 EN ADELANTE, LA VERSIÓN

AUTORIZADA A LA FECHA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBIENDO ENTREGAR COPIA EN DISCO

COMPACTO CD-R 700MB-80MIN DE 1-48X Y UNA IMPRESIÓN EN PAPEL ALBANENE CON RIBETE CON UN PESO DE

110/115GR. X M2 MÍNIMO, ESCALA 1:50.

b) LOS PROYECTOS DEBERÁN PRESENTARSE UTILIZANDO LOS SÍMBOLOS PARA SU CORRECTA

INTERPRETACIÓN.

c) LOS PLANOS ORIGINALES QUE EL PROYECTISTA REQUIERA ELABORAR PARA COMPLEMENTAR EL

PROYECTO DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS, EL CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DEBERÁ SER

EXACTAMENTE IGUAL AL QUE APARECE EN LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS.

88

Page 89: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

NO DEBERÁ AGREGARSE EN NINGÚN CASO EL MEMBRETE DE LA PERSONA O EMPRESA AUTORA DEL

PROYECTO

d) EN EL CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DEBERÁN VACIARSE LOS SIGUIENTES DATOS:

1.- NÚMERO DE PLANO

2.- CONTENIDO DE PLANOS

3.- FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO

4.- NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

5.- CUADRO DE CAMBIOS Y MODIFICACIONES.

3. NUMERACION DE LOS PLANOS:LOS PLANOS DEBERÁN NUMERARSE PROGRESIVAMENTE ANTECEDIENDO A LOS NÚMEROS LAS LETRAS “IS”

(IS-1, IS-2, IS-3, ETC.) AGRUPANDO LOS CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS EDIFICIOS; ADEMÁS

ORDENARSE DE ACUERDO CON EL TIPO DE LAS INSTALACIONES EN LA SIGUIENTE FORMA:

A) ALIMENTACIONES:

1. DESDE LA PLANTA INFERIOR HASTA LA AZOTEA

2. PLANOS DE REDES GENERALES EXTERIORES

3. PLANOS DE DETALLES, GUÍAS MECÁNICAS, ETC.

B) DESAGÜES:

1. DESDE LA PLANTA INFERIOR HASTA LA AZOTEA

2. PLANOS DE REDES GENERALES

3. PLANOS DE DETALLES, GUÍAS MECÁNICAS, ETC

C) ISOMETRICO:

4. CONTENIDO DE LOS PLANOS:A) PLANOS DE ALIMENTACION:

DEBERÁN MOSTRAR LAS TRAYECTORIAS Y DIÁMETROS DE LAS TUBERÍAS QUE FORMAN LOS SIGUIENTES

SISTEMAS:

1. AGUA FRÍA

2. AGUA CALIENTE

3. DOBLE VENTILACIÓN

4. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

5. RED DE RIEGO

TAMBIÉN MOSTRARAN LA POSICIÓN DE LAS DIFERENTES VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO, VÁLVULAS

REDUCTORAS DE PRESIÓN, VÁLVULAS ELIMINADORAS DE AIRE, ETC., CON LOS DETALLES QUE SEAN

NECESARIOS.

89

Page 90: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EN CADA CASO DEBERÁ INDICARSE LA SIMBOLOGÍA EMPLEADA Y LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS

MATERIALES EMPLEADOS.

B) DEBERAN CONTENER LO MISMO QUE LO ANOTADO EN EL INCISO “A”, PERO REFERIDO A LOS SISTEMAS DE

DESAGÜES PLUVIALES Y DE AGUAS NEGRAS

C) PLANOS ISOMETRICOS

DEBERÁN CONTENER LOS ISOMÉTRICOS DE LOS SISTEMAS MOSTRADOS EN LOS INCISOS “A” Y “B” CON LOS

DETALLES NECESARIOS PARA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN.

5. MEMORIAS TECNICAS COMO PARTE INTEGRAL DEL PROYECTO, DEBERÁ ENTREGARSE EL ORIGINAL DE LAS MEMORIAS TÉCNICAS

CORRESPONDIENTES.

MEMORIA DE CALCULOSESTA MEMORIA DEBERÁ CONTENER TODOS LOS CÁLCULOS QUE SE LLEVARON A EFECTO PARA LA SOLUCIÓN

DE LOS DIFERENTES SISTEMAS QUE SE INTEGRARON EN EL PROYECTO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y

SANITARIAS, COMO SON: DETERMINACIÓN DE GASTOS, DIÁMETRO DE TUBERÍAS, PERDIDAS DE CARGA, ETC.,

TAMBIÉN CONTENDRÁ LAS ESPECIFICACIONES DE TODOS LOS ELEMENTOS AUXILIARES QUE FORMARON

PARTE DEL SISTEMA, CALCULADOS A PARTIR DE LOS CÁLCULOS ANTERIORES COMO SON: VOLÚMENES DE

CISTERNA Y CÁRCAMOS, ESPECIFICACIONES DE LAS BOMBAS DEL SISTEMA, DIÁMETRO DE LA TOMA

MUNICIPAL, ETC.

SE ENTREGARA ORIGINAL Y DOS COPIAS.

MEMORIA DESCRIPTIVA.EN ESTA MEMORIA DEBERÁ INDICARSE LOS CRITERIOS GENERALES EMPLEADOS EN LA SOLUCIÓN DE LOS

DIVERSOS PROBLEMAS INHERENTES AL PROYECTO.

SE ENTREGARA ORIGINAL Y DOS COPIAS.

6. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOCOMO GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES, SE AGREGARAN LAS

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS.

NORMAS PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE LAS INSTALACIONES: ELECTRICA, DE TELECOMUNICACIONES, VOZ Y DATOS.

1. BASES DEL PROYECTO:

90

Page 91: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

EL PROYECTISTA DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEBERÁ DE OBTENER TODA LA INFORMACIÓN QUE SE

REQUIERA PARA LA TOTAL SOLUCIÓN DE LOS DIVERSOS PROBLEMAS DEL PROYECTO.

LAS SALIDAS DE INTERCOMUNICACIÓN Y SONIDO DEBERÁN SER LOCALIZADAS DE ACUERDO CON LAS

INDICACIONES DEL AUTOR DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO, LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE

INFRAESTRUCTURA EN SALUD Y EL ÁREA MÉDICA.

2. PROYECTOS INSTALACIONES ELECTRICAS.

DEFINICION Y RELACION DE CONCEPTOS PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE

INSTALACIONES ELECTRICAS.

EL PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CONSISTE EN LA CONCEPTUALIZACIÓN ESPECIFÍCA DE LOS

ELEMENTOS DE INGENIERÍA DE ALUMBRADO, CONTACTOS Y FUERZA QUE DE ACUERDO A LAS NORMAS

INSTITUCIONALES SATISFAGAN LOS REQUERIMIENTOS GENERADOS POR EL PROGRAMA DE NECESIDADES,

REPRESENTANDO GRÁFICAMENTE CON TODAS SUS ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS.

EL PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS COMPRENDE:

PROYECTO

MEMORIA

ESPECIFICACIONES

CATÁLOGO DE CONCEPTOS

3. DESARROLLO DEL PROYECTO

ES EL DISEÑO DE INGENIERÍA DETALLADO, QUE COMPRENDE LOS PLANOS EJECUTIVOS, CON

ESPECIFICACIONES PERTENECIENTES QUE SERVIRÁN PARA REALIZAR LA OBRA. DICHOS PLANOS DEBERÁN

AJUSTARSE A LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD

ASÍ COMO A LAS DISPOSICIONES CONDUCENTES DEL REGLAMENTO DE OBRAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

VIGENTES Y DE LAS DEMÁS LEYES Y REGLAMENTOS APLICADAS.

EL PROYECTO DEBERÁ PRESENTARSE EN PROGRAMA AUTOCAD VERSIÓN 2004 EN ADELANTE Y ORIGINALES

DE LAS PLANTAS ARQUITECTÓNICAS ESCALA 1:50 CLASIFICÁNDOSE EN:

EL PROYECTO SE PRESENTARA UTILIZANDO LA SIMBOLOGÍA PARA SU CORRECTA INTERPRETACIÓN

PLANOS DE ALUMBRADO INTERIOR

PLANOS DE CONTACTO Y SALIDAS ESPECIALES INTERIORES

PLANOS DE ALIMENTACIONES EXTERIORES

PLANOS DE ALIMENTACIONES INTERIORES DE BAJA TENSIÓN

PLANOS DE ALIMENTACIONES DE ALTA TENSIÓN

PLANOS DE ALUMBRADO EXTERIOR

PLANOS DE FUERZA EN CASA DE MÁQUINAS, INDICAR A QUE TABLERO SE CONECTARAN.

SISTEMA DE PARARRAYOS

ADEMÁS SE PRESENTARAN EN ORIGINAL LOS PLANOS DE:

91

Page 92: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL

CUADRO DE CARGAS

CORTE VERTICAL DE ALIMENTADORES

PARARRAYOS Y DETALLES

DETALLES DE REGISTROS, SOPORTES, CRUCES CON OTRAS INSTALACIONES, ETC.

TODOS LOS PLANOS DEBERÁN PRESENTARSE DEBIDAMENTE FIRMADOS POR EL PROYECTISTA QUIEN

FUNGIRÁ COMO PERITO ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.

1) DISEÑO DE ALUMBRADO INTERIOR

2) DIBUJO DE ALUMBRADO INTERIOR

3) DISEÑO DE CONTACTOS

4) DIBUJO DE CONTACTOS

5) DISEÑO DE ALIMENTACIONES GENERALES

6) DIBUJO DE ALIMENTACIONES GENERALES

7) DISEÑO DE DIAGRAMA UNIFILAR Y CUADRO DE CARGAS

8) DIBUJO DE DIAGRAMA UNIFILAR Y CUADRO DE CARGAS

PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PLANOS, DEBERÁ LLENARSE EL PIE DE PLANO QUE APARECERÁ EN CADA

UNO DE LOS PLANOS PROPORCIONADOS POR EL PROYECTISTA ARQUITECTÓNICO.

EL CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DEBERÁ CONTENER LO SIGUIENTE:

NÚMERO DE PLANO

CONTENIDO DEL PLANO

FECHA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

ÍNDICE DE CAMBIOS, MODIFICACIONES Y CONEXIONES

INDICAR EN LA ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA LA INSTALACIÓN QUE CORRESPONDE.

LOS PLANOS SE IDENTIFICARAN DE ACUERDO A LA NOMENCLATURA SIGUIENTE:

INSTALACION ELECTRICA

o INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADOo INSTALACION ELECTRICA DE CONTACTOSo INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO (GUIA MECANICA)o INSTALACION ELECTRICA DE CONTACTOS (GUIA MECANICA)o INSTALACION ELECTRICA DE ALIMENTADORES GENERALESo INSTALACION ELECTRICA DE FUERZAo INSTALACION ELECTRICA DE SISTEMA DE PARARRAYOSo INSTALACION ELECTRICA DE DETALLESo INSTALACION ELECTRICA DE CUADROS DE CARGAo INSTALACION ELECTRICA DE SUBESTACIONo INSTALACION ELECTRICA DE DIAGRAMA UNIFILAR

IEA-_IEC-_

IEAGM-_IECGM-_IEAG-_IEFZA-_IESP-_IED-_

IECC-_IES-_

IEDU-_

INSTALACION TELECOMUNICACIONES

92

Page 93: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

o INSTALACION DE SONIDOo INSTALACION DE TELEFONIAo INSTALACION DE DETALLESo INSTALACION DE CORTE VERTICAL

ITS-_ITT-_ITD-_

ITCV-_

INSTALACION DE VOZ Y DATOS

o INSTALACION DE VOZ Y DATOSo INSTALACION DE DETALLESo INSTALACION DE CORTE VERTICAL

IVD-_IVDD-_IVDCV-

4. CONTENIDO DE PLANOS.A) PLANOS DE ALUMBRADO.

DEBERÁN MOSTRAR LA UBICACIÓN DE LAS LUMINARIAS, TUBERÍAS Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN, LA

CANTIDAD DE CONDUCTORES CON SUS CALIBRES, CIRCUITOS A QUE PERTENECEN LAS UNIDADES DE

ILUMINACIÓN, CONTROLES SECUNDARIOS COMO: APAGADORES, INTERRUPTORES INDIVIDUALES, ETC., EN

CADA PLANO SE PONDRÁ UNA LISTA DE LOS SÍMBOLOS EMPLEADOS EN CADA UNO.

LOS PROYECTOS ESPECIALES DE ILUMINACIÓN COMO: PLAFONES LUMINOSOS, ILUMINACIÓN DE MURALES,

FUENTES INTERIORES, ETC., DEBERÁN DE PRESENTARSE EN PLANO O PLANOS DE DETALLE, INDICANDO LA

UBICACIÓN, FORMA DE MONTAJE, FORMA DE INSTALACIÓN Y SU CONTROL.

B) PLANOS DE CONTACTOS Y ALIMENTACIONES GENERALES EN BAJA TENSIÓN.

SALVO INDICACIÓN EN CONTRARIO ESTAS INSTALACIONES SE PRESENTARAN EN UN MISMO JUEGO DE

PLANOS.

DEBERÁ INDICARSE EN DETALLE SOBRE ESTOS PLANOS EL TABLERO DE DISTRIBUCIÓN QUE CONTROLE EL

ALUMBRADO Y LOS CONTACTOS INDICANDO CANTIDAD, TIPO Y CAPACIDAD DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS

DE CONSUMO DE CADA CIRCUITO, DE ACUERDO CON LAS INDICACIONES DE LAS NORMAS DE SEMIP

PUBLICADAS EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1999, ASÍ MISMO SE MARCARA EL DESBALANCEO ENTRE FASES Y LA

LISTA DE LOS SÍMBOLOS ELÉCTRICOS CORRESPONDIENTES EN CADA PLANO.

C) PLANOS DE TELECOMUNICACIONES

LOS PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES SE PRESENTARAN EN UN JUEGO DE PLANOS INDEPENDIENTE DE

CUALQUIER OTRA INSTALACIÓN Y ENTRE ELLOS SE INDICARÁN: LA UBICACIÓN DE LOS EQUIPOS, SU ALTURA

DE MONTAJE, LAS CENTRALES A QUE PERTENECE CADA GRUPO Y LAS BASES GENERALES DE OPERACIÓN,

TRAYECTORIAS Y DIÁMETRO DE TUBERÍAS Y UNA LISTA DE SÍMBOLOS DETALLADA, EN CADA UNO DE LOS

PLANOS.

93

Page 94: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

D) TELEFONOS.

EL PROYECTO DE INSTALACIONES TELEFÓNICAS DEBERÁ AJUSTARSE A LAS NORMAS DE LA EMPRESA

TELÉFONOS DE MÉXICO, S. A INDICANDO LA UBICACIÓN Y ALTURA DE LAS SALIDAS, TRAYECTORIA Y DIÁMETRO

DE LAS TUBERÍAS Y UNA LISTA DE SÍMBOLOS DETALLADA, EN CADA UNO DE LOS PLANOS.

E) VOZ Y DATOS.

EL PROYECTO DE VOZ Y DATOS SE PRESENTARAN EN UN JUEGO DE PLANOS INDEPENDIENTE DE CUALQUIER

OTRA INSTALACIÓN Y EN ELLOS SE INDICARÁN: UBICACIÓN DE SALIDAS PARA VOZ Y DATOS, ALTURAS DE

MONTAJE, TRAYECTORIAS Y DIÁMETROS DE TUBERÍAS, ASÍ COMO SU SIMBOLOGÍA DETALLADA EN CADA

PLANO.

F) REDES EXTERIORES EN BAJA TENSIÓN

SE DESARROLLARA SOBRE MADURO DEL PLANO DEL CONJUNTO INDICANDO TRAYECTORIAS, TIPOS Y

DIÁMETROS DE LOS DUCTOS, TIPO Y CALIBRE DE LOS CONDUCTORES, DIMENSIONES Y DETALLE DE

CONSTRUCCIÓN DE LOS REGISTROS, UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES CENTROS DE CARGA EN ALTA Y BAJA

TENSIÓN, LISTAS Y SÍMBOLOS CON ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL Y PROYECTADO CON SU NÚMERO DE

REGISTRO CORRESPONDIENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD.

G) ALIMENTACIONES EN ALTA TENSIÓN.

SALVO INDICACIÓN EN CONTRARIO, SE MARCARAN SOBRE EL PLANO DE REDES GENERALES DE BAJA TENSIÓN

INDICANDO LO MISMO QUE SE SOLICITO PARA DICHO PLANO, INCLUYENDO ADEMÁS LA TRAYECTORIA DE LA

ACOMETIDA DE LA EMPRESA ELÉCTRICA CORRESPONDIENTE. LAS ALIMENTACIONES EN ALTA TENSIÓN

DEBERÁN PROYECTARSE EN CANALIZACIONES TOTALMENTE INDEPENDIENTES DE BAJA TENSIÓN.

H) ALUMBRADO EXTERIOR.

SE PROYECTARA EN UN PLANO DE CONJUNTO INDEPENDIENTE INDICANDO LA UBICACIÓN DE LAS LUMINARIAS

TIPO POSTE O MURO, TIPO DE UNIDAD DE ILUMINACIÓN, ALTURA Y FORMA DE MONTAJE, CIRCUITO A QUE

PERTENECE, TRAYECTORIA DE DUCTOS Y CALIBRE DE CABLES, DETALLE Y BALANCEO DE TABLERO DE

DISTRIBUCIÓN, DETALLE DE CONSTRUCCIÓN DE REGISTROS Y BASES DE CIMENTACIÓN Y LISTA DE SÍMBOLOS

CORRESPONDIENTES, INDICANDO CARACTERÍSTICAS, TIPO DE UNIDAD, MARCA Y NÚMERO DE REGISTRO DE

LA NORMA DE SEMIP PUBLICADAS EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1999.

I) DIAGRAMA UNIFILAR.

94

Page 95: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CONTENDRÁ DE PREFERENCIA EN UN SOLO PLANO LA SÍNTESIS DE PROTECCIÓN Y CONTROL PARA TODOS

LOS TABLEROS Y CENTROS DE CARGA DE PROYECTO, INDICANDO CAPACIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE

CUCHILLAS DE PRUEBA, INTERRUPTOR DE ACEITE, TRANSFORMADORES, CABLE DE ALTA TENSIÓN Y MUFAS,

BARRAS GENERALES Y SUBGENERALES Y DERIVADAS DE BAJA TENSIÓN, CARACTERÍSTICAS DE LOS

INTERRUPTORES GENERALES, SUBGENERALES Y DERIVADOS DE LA BAJA TENSIÓN, INDICARÁN DIÁMETROS DE

CABLE Y CAÍDA DE TENSIÓN A LOS TABLEROS DE LAS ALIMENTACIONES DE BAJA TENSIÓN A LOS TABLEROS DE

DISTRIBUCIÓN O A LOS CENTROS DE CARGA PRINCIPAL, IDENTIFICACIÓN DE TODOS ESTOS TABLEROS DE

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL, MARCADOS CON LA LETRA Y SIMBÓLICAMENTE SE PRESENTARA SI ESTÁN

CONECTADOS A SERVICIO NORMAL O A EMERGENCIA Y ADEMÁS EL TIPO DE TABLERO PROYECTADO Y SU

DEMANDA MÁXIMA PARCIAL. SE INCLUIRÁN TAMBIÉN LOS DATOS ADICIONALES QUE EL PROYECTISTA JUZGUE

NECESARIOS PARA LA ADQUISICIÓN DEL EQUIPO DE SUBESTACIÓN Y TABLEROS DE BAJA TENSIÓN.

J) CASA DE MÁQUINAS

SE AMPLIARÁN LOS LOCALES DESTINADOS A CASA DE MÁQUINAS DIBUJÁNDOLOS A ESCALA 1:25, EN DICHOS

LOCALES SE DIBUJARÁ EN DETALLE DE UBICACIÓN DE TODOS LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS DE ALTA Y BAJA

TENSIÓN, INCLUYENDO EN CASO DE EXISTIR, LA PLANTA DE EMERGENCIA CON SU CORRESPONDIENTE

INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA Y EL TANQUE DE COMBUSTIBLE DE USO DIARIO, ESTE PLANO DEBE

MOSTRAR DETALLADAMENTE LA CONSTRUCCIÓN Y DIMENSIÓN DE TODOS LOS REGISTROS, ASÍ COMO LAS

TRAYECTORIAS ASÍ COMO TODOS LOS TUBOS DE CONDUIT DE ALTA Y BAJA TENSIÓN. DEBERÁN TOMARSE EN

CUENTA TODAS LAS MANIOBRAS, TANTO DE CONSTRUCCIÓN COMO DE MANTENIMIENTO, CON EL OBJETO DE

DEJAR LOS ESPACIOS CONVENIENTES PARA FACILITAR ESTAS OPERACIONES. DEBEN TOMARSE EN

CONSIDERACIÓN LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD, RELATIVOS A

TIPO DE PUERTAS, VENTILACIÓN DESNIVELES, CON RESPECTO A PAVIMENTOS EXTERIORES, PROTECCIONES

CONTRA EL INTEMPERISMO, ETC.

DEBERÁ PRESENTARSE UN PLANO INDEPENDIENTE CON LA LISTA COMPLETA DE LOS SÍMBOLOS EMPLEADOS

EN TODO EL PROYECTO, EN ADICIÓN A LA LISTA EN CADA PLANO.

5. MEMORIAS TECNICAS

COMO PARTE INTEGRAL DEL PROYECTO, DEBERÁ ENTREGARSE A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE

INFRAESTRUCTURA EN SALUDEL ORIGINAL DE LAS MEMORIAS TÉCNICAS CORRESPONDIENTES.

MEMORIA DE CALCULOS

ESTA MEMORIA DEBERÁ CONTENER LOS CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN, CAÍDAS DE TENSIÓN EN CONDUCTORES

Y SELECCIÓN DE CALIBRES, SELECCIÓN DE CANALIZACIONES, CALCULO DE INTERRUPTORES, SU CAPACIDAD

NORMAL Y SU CAPACIDAD INTERRUPTIVA O DE CORTO CIRCUITO, CALCULO DE SUBESTACIONES, ETC.

95

Page 96: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

EN ESTA MEMORIA DEBERÁN INDICARSE LOS CRITERIOS GENERALES EMPLEADOS EN LA SOLUCIÓN DE LOS

DIVERSOS PROBLEMAS DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA, TELECOMUNICACIONES, VOZ Y DATOS.

6. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES Y EQUIPO

COMO GUIA PARA LA SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES, SE AGREGAN EN EL NAEXO NO. 2

LAS ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE INTERCOMUNICACIÓN,

SONIDO Y TELÉFONOS.

EL PROYECTO DEBERÁ ENTREGAR LAS ESPECIFICACIONES COMPLETAS, INCLUYENDO LAS QUE SE HAYAN

OMITIDO EN LA GUÍA PARA ESPECIFICACIONES.

NORMAS PARA LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS ESTRUCTURALES

1. ALCANCELOS PLANOS ESTRUCTURALES SE ELABORARAN CON EL PROPÓSITO DE REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LAS

DECISIONES TOMADAS DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROYECTO, A FIN DE COMUNICARLAS A LOS

PROYECTISTAS ARQUITECTÓNICOS Y DE INSTALACIONES, PARA QUE SEAN TOMADAS EN CUENTA Y

CONFRONTADAS CON LAS CONTENIDAS EN SUS PROPIOS PROYECTOS, Y A LOS EJECUTORES DE LA OBRA

PARA SU REALIZACIÓN.

2. ELEMENTOS GRAFICOS DE INFORMACION.LOS ELEMENTOS GRÁFICOS DE INFORMACIÓN DESCRITOS A CONTINUACIÓN, QUE SE UTILICEN EN UN PLANO,

TENDRÁN LAS CARACTERÍSTICAS SUFICIENTES Y SERÁN LOS NECESARIOS PARA QUE AQUEL CUMPLA CON

SUS PROPÓSITOS.

LOS PROPÓSITOS PRINCIPALES DE LOS PLANOS DE ANTEPROYECTO SON, COMUNICAR, EN UNA ETAPA

OPORTUNA DEL DESARROLLO DEL PROYECTO EJECUTIVO, LAS DECISIONES RELACIONADAS CON EL

PROYECTO ESTRUCTURAL QUE DEBEN SER CONFRONTADAS Y CONCILIADAS CON LAS REFERENTES A LOS

PROYECTOS DE OTRAS DISCIPLINAS, Y UNA VEZ LOGRADO ESTO, ESTABLECER CONSTANCIA DE LAS

DECISIONES TOMADAS RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROYECTO ESTRUCTURAL, PARA

POSTERIOR REFERENCIA.

ESTAS DECISIONES ESTÁN LAS RELACIONADAS CON LA ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL, DEL SISTEMA

DE CIMENTACIÓN, DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, DE LA ESTRUCTURACIÓN GENERAL Y PARTICULAR

DE ALGUNA ZONA, DE LAS DIMENSIONES, LOCALIZACIÓN, ORIENTACIÓN Y/O DIRECCIÓN DE LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURALES, DE LAS ACCIONES A CONSIDERAR, DE LA LOCALIZACIÓN DE LAS JUNTAS CONSTRUCTIVAS,

DE PROCEDIMIENTOS PARTICULARES DE EJECUCIÓN, ETC.

96

Page 97: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LOS PLANOS CONSTRUCTIVOS TIENEN COMO PROPÓSITO PRINCIPAL COMUNICAR LAS DECISIONES.

3. REPRESENTACION GRAFICA DE LA ESTRUCTURA.

LAS PLANTAS GENERALES SE DIBUJARÁN A UNA ESCALA 1:50, ACOTÁNDOSE LAS DISTANCIAS ENTRE EJES Y A

LOS LIMITES DE LA PLANTA. SE UBICARAN EN ELLAS TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES, INDICÁNDOSE

SU ORIENTACIÓN Y/O DIRECCIÓN Y REFIRIÉNDOSE SU POSICIÓN A LOS EJES DEL PROYECTO. SE LOCALIZARAN

EN ELLAS LAS ZONAS VACÍAS O A DESNIVEL, REFERIDAS A LOS EJES DEL PROYECTO. SE INDICARA LA

LOCALIZACIÓN Y EL SENTIDO VISUAL DE LOS CORTES Y DETALLES QUE SEA NECESARIO DESARROLLAR.

SE DEBERÁN REPRESENTAR TANTAS PLANTAS COMO NIVELES TENGA EL PROYECTO, EXCEPTO CUANDO SE

TRATE DE PLANTAS TIPO QUE PUEDAN REPRESENTARSE POR UNA COMÚN.

CUANDO SEAN NECESARIOS SE HARÁN CORTES GENERALES, QUE DEBERÁN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS

ESPECÍFICOS PARA LAS PLANTAS.

SE DEBERÁN INDICAR Y RESOLVER ESTRUCTURALMENTE TODOS LOS CORTES Y DETALLES QUE SEAN

NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL PROYECTO, TANTO DE

ÍNDOLE ESTRUCTURAL COMO ARQUITECTÓNICA, O RELACIONADAS CON LAS INSTALACIONES.

LOS DETALLES, CORTES LOCALES, PLANTAS PARCIALES Y APUNTES EN PERSPECTIVA SE DIBUJARÁN DEL

TAMAÑO Y CON LAS PROPORCIONES ADECUADAS PARA INDICAR CON CLARIDAD SUS CARACTERÍSTICAS.

TODOS ESTARÁN ACOTADOS Y REFERIDOS A LAS PLANTAS Y A LOS EJES DEL PROYECTO.

TODOS LOS ESQUEMAS DEBERÁN CONTAR CON UNA IDENTIFICACIÓN GENERAL QUE PERMITA UBICARLOS

DENTRO DEL PROYECTO Y CON UNA IDENTIFICACIÓN PARA CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE LO

COMPONEN.

4. MEMORIAS TECNICASCOMO PARTE INTEGRAL DEL PROYECTO DEBERÁ ENTREGARSE A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE

INFRAESTRUCTURA EN SALUDEL ORIGINAL DE LAS MEMORIAS TÉCNICAS CORRESPONDIENTES.

MEMORIA DESCRIPTIVASE DESCRIBIRÁ EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO EN PLANTA, ALTURA DE PISOS Y

DESNIVELES, ETC., PARA OBTENER EL CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS QUE SE

PRESENTAN.

EN ESTA MEMORIA DEBERÁN INDICARSE LOS CRITERIOS GENERALES EMPLEADOS EN LA SOLUCIÓN

ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CONCEPCIÓN DE LA ESTRUCTURA, ESTA SERÁ

DESCRITA INDICANDO LOS MATERIALES A EMPLEAR, VERIFICACIÓN GEOMÉTRICA DEL EDIFICIO Y SU

97

Page 98: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ESTRUCTURACIÓN, EN BASE A LAS EXIGENCIAS ARQUITECTÓNICAS, SIN QUERER DECIR QUE DEBEMOS

ADMITIR UNA MALA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL QUE SEA FUNCIÓN DE EXIGENCIAS ARQUITECTÓNICAS

FORZADAS, YA QUE UNA BUENA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL ES FUNCIÓN DE UNA BUENA SOLUCIÓN

ARQUITECTÓNICA.

MEMORIA DE CALCULOESTA MEMORIA DEBERA INCLUIR EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL:

- CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

- DETERMINACIÓN DE CARGAS (VIVA, MUERTA, DISEÑO)

- ANÁLISIS SÍSMICO

- CALCULO DE FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTES PRODUCIDAS POR CARGAS

PERMANENTES

- CALCULO DE CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTES PRODUCIDAS POR CARGAS ACCIDENTALES

- DISEÑO DE LOSAS DE AZOTEA Y ENTREPISO (FLEXIÓN Y CORTANTE)

- DISEÑO DE TRABES (FLEXIÓN, CORTANTE Y TORSIÓN)

- DISEÑO DE COLUMNAS (FLEXO-COMPRESIÓN)

- DISEÑO DE ALIMENTACIÓN (ZAPATAS), (FLEXIÓN Y CORTANTE)

- TIPO DE ESTRUCTURACIÓN PARA LOS ENTREPISOS Y AZOTEAS (LOSAS APOYADAS EN TRABES

PRINCIPALES Y TRABES SECUNDARIAS Y ESTAS A SU VEZ EN COLUMNAS.

SATISFACIENDO LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

- LA ZONIFICACIÓN SÍSMICA = MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE

ELECTRICIDAD (CFE)

- ANÁLISIS DE EDIFICIOS = REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL RCDF-93/97 Y

SUS NORMAS TÉCNICAS

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO ESPERADO

LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA CIVIL E INGENIERÍAS ELECTROMECÁNICAS, RESPETARÁN LA

NORMATIVIDAD Y REGLAMENTACIÓN VIGENTE, COMO DE LAS INSTANCIAS MUNICIPAL ESTATAL O FEDERAL

SEGÚN CORRESPONDA.

EL PROYECTO EJECUTIVO DEBERÁ ENTREGARSE CONTANDO CON LAS AUTORIZACIONES

CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO CON TODOS Y CADA UNO DE LOS ESTUDIOS QUE SE HAYAN DESARROLLADO.

4.- NORMAS Y REGLAMENTOS APLICABLES.

EL PROYECTISTA RECURRIRÁ A LA APLICACIÓN DE REGLAMENTACIÓN Y CRITERIOS NORMATIVOS

INSTITUCIONALES DE APOYO, A FIN DE COMPLEMENTAR Y REFORZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS

NECESIDADES DEL CONTRATO.

98

Page 99: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DEL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO.

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

MANUAL DE OBRAS CIVILES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. (CFE)

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (ACI 318-95)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-1999 (UTILIZACIÓN)

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-ENER-1995, EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SISTEMAS DE

ALUMBRADOS EN EDIFICIOS NO RESIDENCIALES.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-022-STPS-1993, MEDIO AMBIENTE ELÉCTRICO.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-SSA-1995, EFICIENCIA ENERGÉTICA.

NORMA DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN.

LEY Y REGLAMENTO DEL SERVICIO PUBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

NATIONAL ELECTRICAL CODE(NEC), NFPA-70.

LIBROS BLANCO Y ROJO. INSTITUTE ENGINERS ELECTRICALS AND ELECTRONICS (IEEE).

LIBRO DE APLICACIÓN 1999 ASHRAE

ND-01-IMSS-AA-97

NOM-001-SSA2-1993 REQUISITOS PARA LA ACCESIBILIDAD A PERSONA CON DISCAPACIDAD.

NORMAL OFICIALES MEXICANAS PARA UNIDADES MÉDICAS.

NORMA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA UNIDADES MÉDICAS.

NORMA DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

REGLAMENTO Y NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA PREVISIÓN CONTRA INCENDIO DEL

DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL.

REGLAMENTO Y NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.

NOM-100-STPS-1994 EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO A,B,C.

NOM-101-STPS-1994 EXTINTORES ESPUMA QUÍMICA.

NOM-102-STPS-1994 EXTINTORES BIÓXIDO DE CARBONO.

NOM-103-STPS-1994 EXTINTORES AGUA A PRESIÓN.

NOM-002-STPS-1994 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA

INCENDIO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NOM-100-STPS-1994 SEGURIDAD, EXTINTORES CONTRA INCENDIO A BASE DE POLVO QUÍMICO SECO CON

PRESIÓN CONTENIDA, ESPECIFICACIONES.

FACTORY MUTUAL. (F.M.)

UNDERWRITER'S LABORATORIES. (U.L.)

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION N.F.P.A. 13, 13A, 14, 20.

NOM-002-STPS-1999 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA

INCENDIO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NORMAS DE DISEÑO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SANITARIA Y ESPECIALES ACTUALES DEL IMSS

NOM-127-SSA-1994 AGUA Y CONSUMO HUMANO, CALIDAD Y TRATAMIENTO, POTABILIZACIÓN.

99

Page 100: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

NOM-029-ECOL-1993 LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE

AGUAS RESIDUALES

NOM-012-SCFI-1993 MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA EN CONDUCTOS CERRADOS DE SISTEMAS

HIDRÁULICOS-MEDIDORES PARA AGUA POTABLE FRÍA-ESPECIFICACIONES.

NOM-012-SSA1-1993 REQUISITOS SANITARIOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

PARA USO Y CONSUMO HUMANO PÚBLICOS Y PRIVADOS.

NOM-005-CNA-1996 FLUXÓMETROS ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.

NOM-029-SCFI-1993 AGUAS RESIDUALES HOSPITALES.

NOM-029-ECOL-1993 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE

AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES PROVENIENTES DE HOSPITALES.

NOM-067-ECOL-1994 LÍMITES MÁXIMOS DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

A CUERPOS RECEPTORES PROVENIENTES DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO A DRENAJE

MUNICIPAL.

NOM-002-ECOL-1996 LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE

AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO.

NOM-022-SCFI-1993 CALENTADORES INSTANTÁNEOS DE AGUA PARA USO DOMESTICO GAS NATURAL O

L.P.

NOM-112-STPS-1996 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y GENERADORES DE VAPOR O CALDERAS

QUE OPEREN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NORMAS DE DISEÑO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA SANITARIA Y ESPECIALES ACTUALES DEL IMSS.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-S-1998

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-1998 (COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE)

NORMA MEXICANA NMX-S-017-1996-SCFI (SEÑALES Y AVISOS PARA PROTECCIÓN CIVIL)

AMERICAN NATIONAL INSTITUTE ANSI Z 535.1-1991

JAPANESE INDUSTRIAL STANDAR JIS Z 9101-1995

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION-ISO 3864-1984 (E) SATEFY COULORS AND

SAFETY SIGNS.

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION-ISO 6309-1987 (E/F) FIRE PROTECTION.

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO Y AGUA POTABLE

DE LA SECRETARÍA DE OBRAS DEL DISTRITO FEDERAL. (CFE).

MANUAL DE OBRAS CIVILES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD.

NORMAS DE DISEÑO DE INGENIERÍA HIDRÁULICA, SANITARIA, ESPECIALES Y ELÉCTRICAS DEL INSTITUTO

MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

LEY DEL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO.

LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO.

NORMAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-ENER-1995, EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SISTEMAS DE

ALUMBRADOS EN EDIFICIOS NO RESIDENCIALES.

100

Page 101: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-SSA-1995, EFICIENCIA ENERGÉTICA.

NORMA DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, SEDESOL.

NORMAS DE EQUIPAMIENTO URBANO DE SEDESOL

CARPETA No. 1DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA

SE ANEXAN ALGUNOS EJEMPLOS INFORMATIVOSPARA EL LLENADO DE FORMATOS

101

Page 102: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

102

Page 103: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO I

(ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE EL DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES)

ESTA CARTA DEBERÁ FORMULARSE EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA DEBIENDO RESPETAR SU CONTENIDO PREFERENTEMENTE EN EL ORDEN INDICADO

MÉXICO, D.F. A ____DE _________ DEL 2007.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICODR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, MÉXICO D.F.

AT´N.- DR. RENÉ MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 24 FRACCIÓN I DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MANIFIESTO, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NUESTRO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS QUE DERIVEN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y, EN SU CASO, DEL CONTRATO RESPECTIVO, MISMO QUE SERVIRÁ PARA PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LAS QUE SURTIRÁN TODOS SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE OTRO DISTINTO; ES EL QUE SEÑALO A CONTINUACIÓN:

Denominación o Razón Social:Domicilio (Calle y número):Colonia:Código Postal:Delegación o Municipio:Entidad Federativa:Teléfono:Tel. CelularFax:Correo Electrónico:

LICITACIÓN No.:SERVICIO:UBICACIÓN:

A T E N T A M E N T E

_________________________NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O

NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL

103

Page 104: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO II ESTA CARTA DEBERÁ FORMULARSE EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA DEBIENDO RESPETAR SU

CONTENIDO PREFERENTEMENTE EN EL ORDEN INDICADO

MANIFIESTO DE NO ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DEL ARTICULO 51 Y 78, PENULTIMO PARRAFO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

MÉXICO, D.F. A ____DE _________ DEL 2007.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICODR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, MÉXICO D.F.

AT´N.- DR. RENÉ MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓNY FINANZAS

P R E S E N T E.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 24 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DECLARÓ, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, NO ENCONTRARNOS EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 51 Y 78, PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

LICITACIÓN NO.:SERVICIO:UBICACIÓN:

A T E N T A M E N T E

_________________________NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O

NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL

104

Page 105: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO IIICOPIA SIMPLE DE LA DECLARACIÓN FISCAL O BALANCE GENERAL AUDITADO DE LA EMPRESA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2006 CON EL QUE SE ACREDITE EL CAPITAL CONTABLE DE $3, 000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100MN),

105

Page 106: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO No. IVCOPIA SIMPLE POR AMBOS LADOS DE LA IDENTIFICACIÓN

OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA, ACTA DE NACIMIENTO, ALTA EN LA S.H.C.P.,(PARA PERSONAS FÍSICAS), Y EN CASO

DE PERSONAS MORALES DE LA PERSONA QUE FIRME LA PROPOSICION

106

Page 107: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO No. VACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y SUS FACULTADES

ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER PRESENTADO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA CONCURSANTE

MÉXICO, D.F. A ____DE _________ DEL 2007.

DR. RENÉ MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASP R E S E N T E.

(ÚNICAMENTE PERSONAS JURÍDICO COLECTIVAS)

EL C. _______ REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA _____________________, MANIFIESTA QUE EL C. __________________________ CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETER A MÍ REPRESENTADA EN LA PRESENTE LICITACIÓN NO.___________________, RELATIVA A ________________________________________,UBICADA EN ____________________________________________________________, DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES DATOS:

DATOS DE LA PERSONA JURIDICO COLECTIVA:

Clave del Registro Federal de Contribuyentes: _______________________________________________________________________________________________Denominación o Razón Social: _______________________________________________________________________________________________Descripción del objeto social de la empresa: _______________________________________________________________________________________________Relación de los Nombre de los Accionistas: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ No. y fecha de la escritura pública en las que conste el acta constitutiva:

No. y fecha de las reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó:

______________________________

______________________________

Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

________________________________________________________________________

_________________________________

DATOS DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL:

Nombre del representante o apoderado legal:

No. y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la propuesta:

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que los protocolizó: _____________________________________

____________________________________(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)

107

Page 108: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

FACULTADES DE PRESENTACIÓN(Este documento deberá ser presentado en papel membretado de la empresa Licitante)

México D.F. a _____ de _______________ de 2007.

DR. RENÉ MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

(Nombre de quién otorga el poder), BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN CARÁCTERDE________________________________________________________________________________

(CARÁCTER QUE OSTENTA QUIEN OTORGA EL PODER) LA EMPRESA DENOMINADA________________________________________________ SEGÚN EL

(NOMBRE DE LA EMPRESA CONCURSANTE)

INSTRUMENTO NOTARIAL DE FECHA_____________________ OTORGADO ANTE NOTARIO PÚBLICO

NÚMERO__________ EN LA CIUDAD DE ___________________.

Y QUE SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y COMERCIOBAJOEL NÚMERO_______________ POR ESTE CONDUCTO AUTORIZA A ____________________ (No. de registro) (Quién recibe el poder)

PARA QUE A NOMBRE DE MI REPRESENTADA, SE ENCARGUE DE LAS SIGUIENTES GESTIONES: ENTREGAR Y RECIBIR DOCUMENTACIÓN, COMPARECER A LOS ACTOS DE APERTURA DE OFERTASY FALLO Y HACER LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS, CON RELACIÓN A LA LICITACIÓN:

___________________________________ CONVOCADA POR EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D.(No. de Licitación)

____________________________________(Lugar y fecha de expedición)

T E S T I G O S

_____________________ ___________________

108

Page 109: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO No. VICOPIA SIMPLE DEL COMPROBANTE DE PAGO DE BASES DE LICITACIÓN

109

Page 110: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO No. VIIDECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

110

Page 111: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

FORMATO DE DECLARACION DE INTEGRIDADESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER PRESENTADO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

CONCURSANTE

MEXICO, D.F. A ___ DE _____________ DE 2007

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICODR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, MÉXICO D.F.

A´TN DR. RENÉ MARTÍN LOPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

P R E S E N T E .

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 24 FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, MANIFIESTO QUE POR SI MISMOS Ó A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA ME ABSTENDRÉ DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE ESTA DEPENDENCIA CONVOCANTE, INDUZCA Ó ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y CUALQUIER OTRO ASPECTO QUE ME OTORGUE CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS, CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

LICITACIÓN NO.:SERVICIO:UBICACIÓN:

A T E N T A M E N T E

_________________________NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O

NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL

111

Page 112: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PROPUESTA TÉCNICASE ANEXAN ALGUNOS EJEMPLOS INFORMATIVOS Y EL

MODELO DE CONTRATO.

112

Page 113: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. I

MANIFESTACIÓN DE CONOCER EL SITIO DE LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS.

113

Page 114: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. I

MANIFESTACIÓN DE CONOCER EL SITIO DE LA REALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS.

ESTE DOCUMENTO DEBERÁ SER PRESENTADO EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA CONCURSANTE

México, D.F., a ___de ___________ de 2007.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICODR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, MÉXICO D.F.

DR. RENE MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DEADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

POR ESTE CONDUCTO HACEMOS CONSTAR QUE EL C. ______________________________________________ CON

EL CARGO DE _____________________________________________ Y EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE DE

NUESTRA EMPRESA ______________________________________________________________________________ SE

PRESENTÓ EL DÍA ____ DE ________________ DE __________, A LAS _______ HORAS, EN EL DOMICILIO UBICADO

EN ____________________________________________________________________________________, CON EL FIN

DE REALIZAR LA VISITA DE CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES;

ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS

BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL

MODELO DE CONTRATO, EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS

ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD

CONVOCANTE LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA

PROPOSICIÓN Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NO.

_______________, REFERENTE A LOS TRABAJOS DE ___________________________________, CONVOCADO POR

EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO O.D., Y EN EL QUE PARTICIPARÁ NUESTRA EMPRESA COMO PROPONENTE;

ASÍ MISMO, SE HACE CONSTAR QUE ________________ SE ASISTIÓ A LA JUNTA DE ACLARACIONES QUE SE

CELEBRÓ.

NOTA: SE DEBERÁN ANEXAR DEBIDAMENTE FIRMADOS1.- ACTA DE VISITA Y JUNTA DE ACLARACIONES2.- TÉRMINOS DE REFERENCIA3.- MODELO DE CONTRATO.

A T E N T A M E N T E

_________________________NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O

NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL

114

Page 115: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. II

METODOLOGIA DEL TRABAJO, LA CUAL SERA UNA DESCRIPCION ORDENADA Y DETALLADA DE LAS ETAPAS EN LAS QUE ORGANIZARA SU TRABAJO, LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE EMPLEARA, LAS METODOLOGIAS DE ANALISIS, DISEÑO O PROYECTO QUE EMPLEARA, LA FORMA EN QUE CUMPLIRA DE ACUERDO CON LOS TERMINOS DE REFERENCIA EXPRESANDO CON CLARIDAD LAS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS, DE LA ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO DEBERA DESTACAR SU PREPARACION Y EXPERIENCIA EN EL PUESTO.

EN PAPEL DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR EL DOCUMENTO No II, DESCRIBIENDO LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA, SEÑALANDO SISTEMAS, TECNOLOGÍAS, PROCEDIMIENTOS POR UTILIZAR, ALTERNATIVAS POR ANALIZAR, PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS, SEGÚN EL CASO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN.

EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE DEBERÁ FIRMAR EN TODAS LAS HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

115

Page 116: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. IIICURRICULUM DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS A SU SERVICIO, IDENTIFICANDO A LOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, LOS QUE DEBEN TENER EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES, EN SERVICIOS REALIZADOS EN UNIDADES DE ONCOLOGIA.

116

Page 117: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. IVSEÑALAMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE HAYA REALIZADO, QUE CONTENDRA RELACION DE CONTRATOS DE SERVICIOS SIMILARES A LOS QUE SE LICITAN, REALIZADOS EN UNIDADES DE ONCOLOGÍA DE MAGNITUD A LOS QUE SE CONVOCAN EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN.

117

Page 118: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. V

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES.

118

Page 119: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA

Los cuales deberán integrarse al menos por los estados financieros auditados de los dos años anteriores (balance general, estados de resultados, estados de variaciones en el capital contable y estados de cambios en la situación financiera ó Dictamen Fiscal presentado a través del SIPRED (sistema de presentación del dictamen fiscal) y el comparativo de las razones financieras Básicas siguientes ANEXO Vb:

a) Liquideza) Endeudamientob) Rentabilidad

Los estados financieros deberán estar auditados por contador público independiente con registro (presentando acreditación e identificación oficial) y por lo tanto deberán contar con el dictamen correspondiente debidamente firmados, debiendo constar por lo menos: nombre de la empresa auditada, fecha ó periodo del ejercicio fiscal examinado por el auditor, opinión del auditor respecto a que la información examinada si refleja razonablemente la situación financiera de la empresa, y que sea suscrito por el despacho de auditores y/o el auditor. En caso de que alguno de estos aspectos NO se incluya en el texto del dictamen se considerará como No presentado (Para efectos de lo anterior el licitante podrá guiarse por lo establecido en las Normas y Procedimientos de Auditoría del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A:C: Deberán presentarse en original y copia para cotejo de la dependencia, los originales deberán venir fuera del sobre y coincidir con las copias presentadas dentro del sobre en este apartado, los originales serán devueltos en el momento.

Salvo en el caso de empresas de nueva creación las cuales, deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

En caso de asentar en los estados financieros, dentro de cualquier rubro, la cuenta de aportaciones para futuros aumentos de capital, se deberá presentar Acta de Asamblea original certificada por notario publico o libro de actas (para cotejar) y anexar en su propuesta copia fotostática del acta donde se haga constar la aprobación de dicha aportación.

119

Page 120: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO V (b)

COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BASICAS

120

Page 121: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANEXO V (b)

COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BASICAS

TIPO DE RAZON NOMBRE DE LA RAZON FORMULA RAZON

AÑO (1)RAZON AÑO

(2)DIFERENCIA

(2) - (1)

LIQUIDEZ CAPITAL NETO DE TRABAJO A. C. – P. C.

LIQUIDEZ RAZON CIRCULANTE A. C. / P. C.

LIQUIDEZ PRUEBA DEL ACIDO ( A. C. – I. ) / P. C.

ENDEUDAMIENTO INDICE DE ENDEUDAMIENTO P. T. / A. T.

ENDEUDAMIENTO RAZON DE PASIVO A CAPITAL P. T . / C. C.

RENTABILIDAD INDICE DE PRODUCTIVIDAD U. N. / C. C. I.

RENTABILIDAD POTENCIAL DE UTILIDAD ( U. N. / V. N. ) / ( V. N. / A. T. )

DE DONDE:

A. C. : ACTIVO CIRCULANTE:P. C. : PASIVO CIRCULANTEI. : INVENTARIOSP. T. : PASIVO TOTALA. T. : ACTIVO TOTALU. N. : UTILIDAD NETAC. C. : CAPITAL CONTABLEV. N. : VENTAS NETASC. C. I.: CAPITAL CONTABLE

INICIALP. C. : PASIVO CIRCULANTE

NOMBRE Y FIRMA DEL AUDITOR NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE

El presente formato es de carácter informativo, el licitante deberá entregar en hojas membretadas del auditor, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

121

RAZON CIRCULANTE.- EL PARÁMETRO ACEPTABLE SERÁ IGUAL Ó MAYOR A LA UNIDAD.PRUEBA DEL ACIDO.- EL PARÁMETRO ACEPTABLE SERÁ IGUAL Ó MAYOR A LA UNIDAD.

PRUEBA ÁCID INDICE DE ENDEUDAMIENTO.-EL PARÁMETRO ACEPTABLE SERÁ MENOR A LA UNIDAD.RAZON DE PASIVO A CAPITAL.- EL PARÁMETRO ACEPTABLE SERÁ MENOR A LA UNIDAD.

EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LOS PARÁMETROS ANTES MENCIONADOS ES CAUSA DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPUESTAS. Para efectos de evaluación se considera la información financiera del ejercicio inmediato anterior o en su caso para empresas de nueva creación la más actualizada. El año (1) se refiere al más antiguo y el año (2) al inmediato anterior.la más actualizada. El año (1) se refiere al mas antiguo y el año (2) al inmediato anterior.

Page 122: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VIRELACIÓN DE LOS BIENES, EQUIPOS CIENTIFICOS, INFORMATIVOS E INSTALACIONES.

122

Page 123: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VII

MANIFIESTO DE NO SUBCONTRATACIÓN

123

Page 124: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VII

MANIFIESTO DE NO SUBCONTRATACIÓN

México, D.F., a ___de ___________ de 2007.

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICODR. BALMIS No. 148, COL. DOCTORES, MÉXICO D.F.

DR. RENE MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DEADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

P R E S E N T E.

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 26 FRACCIÓN V DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y CON LO DISPUESTO EN LAS BASES DE LA PRESENTE LICITACIÓN, MANIFIESTO QUE NO SUBCONTRATAREMOS PARTES DE LOS SERVICIOS.

LICITACIÓN No.:SERVICIO:UBICACIÓN:

A T E N T A M E N T E

_________________________NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O

NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL

EL PRESENTE FORMATO DEBERÁ SER REPRODUCIDO EN HOJAS DEL LICITANTE EN EL MODO QUE ESTIME CONVENIENTE, DEBIENDO RESPETAR SU CONTENIDO.

124

Page 125: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VIIIORGANIGRAMA DEL PERSONAL PROPUESTO

EN ESTE DOCUMENTO SE DEBERA INDICAR EL CARGO Y NOMBRE, ASI COMO TIEMPO EN HORAS-HOMBRE Y NIVEL DE PARTICIPACION DURATE LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DEL PERSONAL PROPUESTO. EL NÚMERO DE HORA-HOMBRE EN CADA UNA DE LAS CATEGORIAS DEBERA SER ADECUADO AL TRABAJO A DESEMPEÑAR Y SER SUFICIENTE PARA COMPLETAR EL SERVICIO EN EL PLAZO ESTIPULADO.

125

Page 126: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

126

Page 127: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VIIIORGANIGRAMA DEL PERSONAL PROPUESTO

127

Page 128: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. IX

MODELO DE CONTRATO (EJEMPLO)

DOCUMENTO No. IXMODELO DE CONTRATO (EJEMPLO)

128

Page 129: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CONTRATO DE SERVICIOS RELACIONADOS CON LA OBRA PUBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO ORGANISMO DESCENTRALIZADO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA LA “ENTIDAD” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. RENE MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, Y POR LA OTRA PARTE, ___________________________, S.A. DE C. V. A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA LA “CONTRATISTA” REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL C. ____________________________ EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, A L T E N O R D E L A S S I G U I E N T E S :

D E C L A R A C I O N E S

I. DECLARA LA “ENTIDAD”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, QUE:

A. Es un Organismo Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio que tiene por objeto coadyuvar a la consolidación del sistema nacional de salud proporcionando servicios médicos en su ámbito de competencia, conforme a lo dispuesto por el artículo 1 de su decreto de creación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 1995 y los artículos 31, 37, 39 y 45, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

B. Su representante el Dr. René Martín López Villicaña, en su carácter de Director General Adjunto de Administración y Finanzas, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente contrato de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35, del Estatuto Orgánico del Hospital General de México, el nombramiento del 1 de junio de 2004 otorgado a su favor por el Director General del Hospital General de México, Dr. Francisco José Higuera Ramírez, así como el poder general para pleitos y cobranzas y actos de administración que le fue otorgado por el referido Director General, mediante escritura pública número 20,189, volumen 742, del 4 de junio de 2004, pasada ante la fe del Lic. Alfredo Edgardo Aurioles Acosta, Notario Público Número 154 con residencia en el Distrito Federal.

C. Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad autorizó los recursos, a través del Fideicomiso del Fondo del Protección Social en Salud-Fondo del Tabaco.

D. La adjudicación del presente Contrato se realizó a través del Procedimiento por Licitación Pública Nacional No. 12197002-009-07, de conformidad con lo dispuesto en los Artículos 27 Fracción I, 28 y 30 Fracción I de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

E. Tiene establecido su domicilio legal en la calle de Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726, en la Ciudad de México, Distrito Federal; mismo que señala para los fines y efectos legales del presente contrato.

F. Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, bajo la clave HGM-950511-9F0.

II. DECLARA LA “CONTRATISTA”, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, QUE:

A. Es una sociedad mercantil constituida conforme a las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita en la escritura pública _______ de fecha __ de _____ de ____, otorgada ante la fe del Lic. __________________ Notario Público. No. __ de _______________, cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal, bajo el folio mercantil ________, del __ de ______ de ______, en la que se hace constar su constitución bajo la denominación de ________________, S.A. de C.V.

B. El _______________, en su carácter de Representante Legal, cuenta con las facultades necesarias para obligar a su representada en los términos del presente contrato, según se acredita en la escritura pública mencionada en el inciso anterior. Dichas facultades no le han sido revocadas ni modificadas a la fecha de celebración del presente contrato.

C. Dentro de su objeto social se encuentra previsto la realización de los trabajos que requiere la “ENTIDAD”, así como _____________________________________________________________________________________________________, entre otros.

129

Page 130: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

D. Cuenta con la capacidad legal, técnica y económica, así como con la experiencia y personal requeridos para la debida prestación de los servicios objeto de este contrato.

E. Ha visto y examinado con detenimiento el sitio en que habrán de llevarse a cabo los trabajos, para observar las peculiaridades y prever las posibles contingencias que llegaren a presentarse en el desarrollo de los mismos y proveerse de lo necesario para su realización.

F. Conoce el contenido y los requisitos que establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y su Reglamento, para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, a las cuales se sujeta en cuanto al contenido del presente Contrato, así como los Términos de Referencia, al programa de trabajo, a los montos quincenales de servicios derivados del mismo documento en que se consignan los precios unitarios y cantidades aproximadas que, como anexos debidamente firmados por las partes, forman parte integrante del presente Contrato y demás disposiciones aplicables.

G. Bajo protesta de decir verdad no se encuentra en ninguno de los supuestos contenidos en los Artículos 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y el Artículo 8, Fracción XX, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, que le impidan contratar.

H. Ha presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales, correspondientes a sus dos últimos ejercicios fiscales y bajo protesta de decir verdad manifiesta que no tiene adeudos fiscales a su cargo por los mismos impuestos.

I. Se encuentra inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes, bajo la Clave ______________.

J. Para efectos de este contrato, señala como su domicilio, el inmueble ubicado en ________________ No. __, Colonia _________________, Código Postal _____, México Distrito Federal, mismo que señala para todos los fines y efectos legales de este Contrato.

III. AMBAS PARTES DECLARAN, QUE:

A. En el presente contrato no existe error, dolo, mala fe, lesión, violencia, ni cualquier otro vicio del consentimiento.

B. Es su voluntad celebrar el presente contrato y sujetarse a lo estipulado en las siguientes:

0 C L Á U S U L A S

PRIMERA: OBJETO: La “CONTRATISTA”, se obliga a realizar los trabajos de ______________________________________________________________________, en los términos y condiciones establecidos en el presente contrato.

SEGUNDA: RELACIÓN DE ANEXOS.- La “CONTRATISTA” se obliga a ejecutar los trabajos conforme a lo indicado en los anexos 1 2 y 3, que firmados por las partes forman parte integrante del presente instrumento. Dichos anexos contienen las especificaciones a seguir para el debido cumplimiento del objeto de este contrato de conformidad a lo siguiente:

Anexo 1.- Términos de ReferenciaAnexo 2.- Catálogo de conceptosAnexo 3 .- Programa de trabajo.

La bitácora de obra es obligatoria tal como lo establece en Artículo 93 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

TERCERA: MONTO. El monto del presente contrato es de $__________ (_________________________________/100, M.N.), mas la cantidad de $____________ (_____________________________________________________/100 M.N.), correspondiente al Impuesto al

130

Page 131: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

Valor Agregado, lo que hace un total de $____________ (_______________________________/100 M.N.), establecido en el catálogo de conceptos (ANEXO DOS).

CUARTA: LOS PRECIOS UNITARIOS DEL SOPORTE EN SITIO TENDRÁN LA VARIACIÓN CORRESPONDIENTE AL DÍA EN QUE “LA ENTIDAD” REQUIERA DEL SERVICIO.PLAZO DE EJECUCION. La “CONTRATISTA” se obliga a realizar los trabajos objeto de este contrato en un plazo de ___ días naturales, iniciando el __ de ______ de 2007 y debiendo concluir el ___ de _______ de 2007 de conformidad con el programa de trabajo establecido en el Anexo 3.

QUINTA: FORMA DE PAGO. Las estimaciones de los trabajos ejecutados se deberán formular con una periodicidad QUINCENAL. La “CONTRATISTA” deberá presentar a la Gerencia de Proyecto dentro de los 6 (Seis) días naturales -siguientes a la fecha de corte para el pago de las estimaciones que hubiere fijado la “ENTIDAD”, acompañados de la documentación que acredite la procedencia de su pago; la Subdirección de Conservación y Mantenimiento a través de la Gerencia de Proyecto, para realizar la revisión y autorización de las estimaciones contará con un plazo no mayor de 15 (Quince) días naturales siguientes a su presentación. En el supuesto de que surjan diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, estas se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

Las estimaciones por trabajos ejecutados deberán pagarse por parte de la “ENTIDAD” bajo su responsabilidad, en un plazo no mayor a (20) VEINTE días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la Subdirección de Conservación y Mantenimiento a través de la Gerencia de Proyecto. Los pagos de cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados serán independientes entre sí y por lo tanto, cualquier tipo de secuencia será solo para efecto de control administrativo.

Los pagos de las estimaciones efectuados por la “ENTIDAD” no se considerarán como aceptación plena de los trabajos, ya que la “ENTIDAD” se reserva el derecho de reclamar los servicios faltantes, mal ejecutados o por pago de lo indebido.

La “CONTRATISTA” podrá efectuar todas las aclaraciones con relación a sus depósitos y pagos ante la Subdirección mencionada, o bien, proporcionar correo electrónico a la Dirección de Recursos Financieros de la “ENTIDAD” a través de cual se enviará información sobre la situación de la gestión de pagos.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido la “CONTRATISTA”, ésta deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el primer párrafo del artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la “ENTIDAD”. No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo de la “CONTRATISTA” sean compensadas en la estimación siguiente.

SEXTA: ANTICIPOS. No se otorgará anticipo alguno para el inicio de los trabajos

SEPTIMA: LUGAR DE PAGO.- El pago correspondiente, se realizará vía transferencia electrónica, por lo que la “CONTRATISTA” deberá recoger su comprobante en la pagaduría de la “ENTIDAD”, ubicada en Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06726, México, Distrito Federal. El acreditamiento se realizará dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación de la(s) factura(s) previa comprobación del cumplimiento del servicio o entrega de los trabajos en términos del presente contrato de conformidad con la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas.

OCTAVA: GARANTIAS.- “El Contratista” se obliga a constituir en la forma, términos y procedimientos previstos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, las garantías siguientes:

A) FIANZA DE CUMPLIMIENTO.- “EL CONTRATISTA” se obliga a constituir una garantía para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente Contrato, mediante fianza expedida por compañía legalmente autorizada para ello, a favor del Hospital General de México, por un importe de $ ___________(__________________ PESOS 00/100 M.N.), el cuál es el equivalente al 10% (DIEZ POR CIENTO) del monto del presente Contrato incluye I.V.A., “EL CONTRATISTA” queda obligado a entregar a “LA ENTIDAD” la fianza en cuestión dentro de los 15 días posteriores a la notificación del fallo; dicha forma de garantía deberá contener las siguientes especificaciones:

131

Page 132: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

a) Que la fianza se otorgará atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato;

b) Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de “LA ENTIDAD”;

c) Que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente, y

d) Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la fianza requerida.

Concluidos los trabajos, “EL CONTRATISTA” quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el presente contrato y en la legislación aplicable.

B) FIANZA DE VICIOS OCULTOS.- Para garantizar durante un plazo de doce meses el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, previamente a la recepción de los trabajos “EL CONTRATISTA”, a su elección podrá constituir fianza por el equivalente al 10% (DIEZ POR CIENTO) del monto total ejercido de los trabajos incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (cinco por ciento) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.

La garantía anteriormente señalada, se liberará una vez transcurridos doce meses, contados a partir de la fecha del acta de entrega-recepción física de los trabajos, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a cargo de “EL CONTRATISTA”.

Cuando apareciesen defectos o vicios en los trabajos dentro del plazo cubierto por la garantía, “LA ENTIDAD” deberá notificarlo por escrito a “EL CONTRATISTA”, para que éste haga las correcciones o reposiciones correspondientes, dentro de un plazo máximo de 5 (Cinco) días naturales, transcurrido este término sin que se hubieran realizado, “LA ENTIDAD” procederá a hacer efectiva la garantía. Si la reparación requiriese un plazo mayor, las partes podrán convenirlo, debiendo continuar vigente la garantía.

Si la garantía por ausencia de defectos y vicios ocultos de los trabajos y por cualquier otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su liberación estará a lo previsto en la póliza de garantía que se otorgue en los términos del Artículo 68 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Si se constituyó mediante aportación líquida de recursos en un fideicomiso, transcurrido el plazo a que hace referencia el Artículo 66 de la Ley de Obras públicos y Servicios Relacionados con las mismas, “EL CONTRATISTA” podrá retirar su aportación, además de los rendimientos obtenidos, para lo cual “LA ENTIDAD” instruirá lo procedente a la Institución Fiduciaria. En caso de haberse expedido carta de crédito irrevocable, “EL CONTRATISTA” procederá a su cancelación inmediata.

“EL CONTRATISTA” se obliga civil y penalmente a cubrir daños ocasionados a terceros y a bienes del Hospital General de México por motivo de las maniobras u operaciones que lleve a efecto en el desarrollo de los servicios que tiene encomendados dentro de las instalaciones del Hospital General de México, quedando deslindada de toda responsabilidad “LA ENTIDAD”.

NOVENA: RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA.- Conforme a lo dispuesto por el articulo 67 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la “CONTRATISTA” será el única responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como a las instrucciones que al efecto le señale la “ENTIDAD”. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo de la “CONTRATISTA”.

La “CONTRATISTA” se obliga a que los materiales y equipos que se utilicen en los trabajos objeto del

132

Page 133: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

contrato, cumplan con las normas de calidad establecidas y a que la realización de todas y cada una de las partes de dichos trabajos se ejecuten a satisfacción de la “ENTIDAD", así como a responder por su cuenta de los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte, se lleguen a causar a la “ENTIDAD" o a terceros en sus bienes y/o en sus personas.

La “CONTRATISTA” no podrá ceder a terceras personas físicas o morales los derechos y obligaciones derivadas de este contrato y sus anexos, con excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, en cuyo supuesto se deberá contar con la conformidad previa y por escrito de la “ENTIDAD", deslindándola de toda responsabilidad.

Concluidos los trabajos no obstante su recepción formal, la “CONTRATISTA” quedará obligada a responder de los defectos que resultaren en la misma, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en los términos señalados en la Cláusula Octava, en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en el Código Civil Federal en vigor.

DÉCIMA: SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS: La “ENTIDAD” establecerá la Gerencia de Proyecto con anterioridad a la iniciación de la misma, la cual deberá recaer en un servidor público designado por la “ENTIDAD”, quién fungirá como su representante ante la “CONTRATISTA” y será el responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos, incluyendo la aprobación de las estimaciones presentadas por la “CONTRATISTA”, y quien para su designación deberá contar con los requisitos que señala el primer párrafo del articulo 83 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. La Gerencia de Proyecto estará ubicada en las oficinas de la Subdirección de Conservación y Mantenimiento.

LaGerencia de Proyecto deberá realizar las funciones y actividades encomendadas por la “ENTIDAD” de acuerdo a lo que establecen los Artículos 84, 85 y 86 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La "ENTIDAD", tendrá en todo tiempo la facultad de verificar directa o a través de un tercero, si la “CONTRATISTA”, está ejecutando los trabajos objeto de este contrato de acuerdo con el programa aprobado y demás obligaciones derivadas del mismo y comunicará por escrito las cuestiones que estime pertinentes en relación con su ejecución en la forma convenida y con las modificaciones que en su caso acuerde.

DECIMAPRIMERA: REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA: La “CONTRATISTA” se obliga a establecer anticipadamente a la

iniciación de los trabajos en el sitio de realización de los mismos, un representante permanente, que obrará como superintendente de construcción, el cual deberá tener poder amplio y suficiente para tomar decisiones en todo lo relativo al cumplimiento de este contrato.

El superintendente de construcción deberá contar con los requisitos en conocimientos y aptitudes en los términos en que lo establece el artículo 87 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

La “ENTIDAD" se reserva expresamente el derecho de solicitar en cualquier momento, por causas justificadas, la sustitución del superintendente de construcción y la “CONTRATISTA” tendrá la obligación de nombrar a otro que reúna los requisitos exigidos en el contrato.

DECIMASEGUNDA: MODIFICACIONES AL CONTRATO: La “ENTIDAD”, por razones fundadas y explícitas podrá acordar la

modificación al Contrato mediante convenios que conjunta o separadamente no rebasen el 25%, (VEINTICINCO POR CIENTO), del monto o plazo original del contrato, siempre que no impliquen variaciones substanciales al proyecto original conforme lo establece el artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si las modificaciones exceden el porcentaje indicado, o varían substancialmente el proyecto, se podrán celebrar convenios adicionales entre las partes respecto de las nuevas condiciones de acuerdo al artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Dichas modificaciones no podrán en modo alguno, afectar las condiciones que se refieran a la naturaleza y características esenciales de los trabajos objeto del contrato original, y deberá ser autorizado bajo la responsabilidad del personal de la “ENTIDAD” facultado para ello.

DÉCIMA

133

Page 134: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

TERCERA: RECURSOS HUMANOS.- Para el cumplimiento del presente contrato la “CONTRATISTA” se obliga a proporcionar personal especializado para la ejecución de los servicios contratados. Queda expresamente estipulado que este contrato se suscribe en atención a que la “CONTRATISTA” cuenta con el personal necesario, materiales y equipo e instrumentos de trabajo propios para ejecutar los servicios objeto del mismo, y por lo tanto, en ningún momento se considera como intermediario de la “ENTIDAD” respecto de dicho personal, eximiendo desde ahora la “CONTRATISTA” a la “ENTIDAD” de cualquier responsabilidad fiscal, laboral y de seguridad social, civil Y PENAL, que pudiera darse como consecuencia directa de la prestación de los servicios materia del presente instrumento por dicho personal.

DÉCIMACUARTA: RESPONSABILIDAD LABORAL.- El presente contrato no genera relación laboral entre la “ENTIDAD” y la

“CONTRATISTA”.

La “CONTATISTA” será la única patrona del personal que ocupe para la prestación de los servicios materia de este contrato. Por consiguiente, será responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social, laboral, civil, penal y administrativas relacionadas con dicho personal, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a la “ENTIDAD” de las reclamaciones, demandas, denuncias o querellas que tal persona pudiera iniciar en su contra, así como reembolsarle los gastos en que incurra por tal motivo.

DECIMAQUINTA: SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO. La “ENTIDAD” podrá suspender temporalmente en todo o en

parte los trabajos contratados, por cualquier causa justificada, sin que ello implique su terminación definitiva de conformidad con lo que al respecto establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento.

Cuando se determine la suspensión de los trabajos, la “ENTIDAD” pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato de que se trate.

El presente contrato podrá continuar produciendo todos los efectos legales una vez que hayan desaparecido las causas que motivaron dicha suspensión.

DÉCIMASEXTA: TERMINACIÓN ANTICIPADA.- Cuando concurran razones de interés general, existan causas justificadas que

impidan la continuación de los trabajos y se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado, o bien, no fuese posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos a que se refiere el primer párrafo del Artículo 60 de la Ley de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas, “ LA ENTIDAD” podrá dar por terminado anticipadamente el presente Contrato, para lo cuál notificará por escrito a “ EL CONTRATISTA” tomando para ello en consideración lo estipulado por el Artículo 122 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Una vez comunicada por “ LA ENTIDAD” la terminación anticipada del Contrato, ésta procederá tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas. Levantando ante la presencia de fedatario público con o sin la comparecencia del contratista, acta circunstanciada en términos de lo que establece el Articulo 121 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Para la elaboración del finiquito del Contrato que se haya dado por terminado anticipadamente deberán observarse las reglas que para el finiquito de los servicios concluidos se establecen en la sección IX del Capitulo Cuarto del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

DÉCIMASÉPTIMA: RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- En caso de que la “CONTRATISTA” contravenga las disposiciones,

lineamientos, bases, procedimientos y requisitos que establece la Ley de Obras Públicas y los Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, o incumpla cualquiera de las obligaciones estipuladas en el presente Contrato, la “ENTIDAD" podrá rescindir el contrato de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, comunicando para ello por escrito a la “CONTRATISTA” el incumplimiento en que haya incurrido, concediéndole el término de 15 (QUINCE) días hábiles siguientes contados a partir de la fecha en que reciba la notificación antes mencionada, para que a éste manifieste lo que a su derecho convenga y aporte en su caso las pruebas que estime pertinentes. Transcurrido el término concedido, la “ENTIDAD" resolverá lo procedente; tal determinación de dar o no por rescindido el contrato se le comunicará a la “CONTRATISTA” dentro del plazo de 15 (QUINCE) días hábiles siguientes a la fecha en que la “ENTIDAD” hubiere recibido el

134

Page 135: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

escrito de contestación de la “CONTRATISTA”, o de que hubiere vencido el plazo para que éste diera contestación.

Al emitir la determinación de rescisión administrativa por causas imputables a la “CONTRATISTA”, la “ENTIDAD” precautoriamente y desde inicio de la misma se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías, en la inteligencia de que la “CONTRATISTA” no deberá efectuar trabajo alguno a partir de la notificación de rescisión; si lo hiciere, se entenderá que el valor de los trabajos no se le pagarán y por tanto no formarán parte de finiquito.

La “ENTIDAD”, formulará el finiquito en los siguientes 10 (DIEZ) días naturales contados a partir de la notificación de la rescisión, el cuál deberá prever el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lo relativo a la recuperación de materiales y equipo que, en su caso, le hayan sido entregados. Lo anterior sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran existir en términos del articulo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de que la “CONTRATISTA” quisiera rescindir el presente contrato por incumplimiento de la “ENTIDAD”, éste deberá acudir a los Tribunales Judiciales competentes conforme a lo dispuesto por el artículo 125 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

En caso de proceder la rescisión, la “ENTIDAD", dará aviso en primer término a la “Contratista” y posteriormente al Órgano Interno de Control y a las Unidades Administrativas respectivas de la “ENTIDAD” en los términos en que lo establece el articulo 63 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Una vez que la “ENTIDAD” comunique a la “CONTRATISTA” el inicio del procedimiento de rescisión del contrato, la “ENTIDAD” procederá a tomar inmediata posesión de los trabajos ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de las instalaciones respectivas, levantando ante la presencia de fedatario público, con o sin la comparecencia de la “CONTRATISTA”, acta circunstanciada del estado en que se encuentren los servicios. De igual manera en un plazo de diez días naturales a partir de dicha comunicación, la “CONTRATISTA” estará obligada a devolver a la “ENTIDAD” toda la documentación que está le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

DÉCIMAOCTAVA: RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Las partes acuerdan que cuando ocurran circunstancias no previstas

en el presente Contrato, y que sean de carácter técnico y administrativo se resolverán entre si mediante el procedimiento siguiente:La “ENTIDAD” o la “CONTRATISTA” harán respectivamente de su conocimiento dentro de los diez días

naturales siguientes al hecho ocurrido, para que manifiesten lo que a su derecho convenga, exponiendo los argumentos y motivos del caso, a fin de que la “ENTIDAD” emita su resolución dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento de la controversia técnica o administrativa, debiendo anotarse en la bitácora la problemática y su resolución.Los representantes de la “CONTRATISTA” y de la “ENTIDAD” deberán tener el poder de decisión a fin de que se resuelva satisfactoriamente la problemática presentada, dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles.

DÉCIMANOVENA: DEDUCCIONES. De las facturas que se le cubran a la “CONTRATISTA”, se le descontará el 5/1000 (cinco al

millar) del importe de cada una de ellas, para cumplir con los Artículos 92 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y el 191 de la Ley Federal de Derechos, relativo al pago de Derechos por Servicios de Vigilancia, Inspección y Control, función que está encomendada a la Secretaría de la Función Pública, así como el 2/1000, (DOS AL MILLAR), para destinarlo al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción.

135

Page 136: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

VIGÉSIMA: PENAS CONVENCIONALES. La “CONTRATISTA”, será la única responsable por atraso de la ejecución de los trabajos cuando éstos no se hayan realizado de acuerdo a lo estipulado en el Contrato, Programa de Trabajo, Convenio y/o a la reposición inmediata de los mismos que se harán por su cuenta, sin que tenga derecho a retribución adicional alguna por ello. En este caso, la “ENTIDAD" si lo estima necesario, podrá ordenar la suspensión total o parcial de los trabajos contratados en tanto no se lleven a cabo dichos trabajos y sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su terminación.

Si al efectuarse la revisión correspondiente al última quincena del programa, procede hacer alguna retención, su importe se aplicara en beneficio de la “Entidad”, a título de pena convencional, por el simple atraso en el cumplimiento de las obligaciones a cargo de la “CONTRATISTA”.

La ”CONTRATISTA” acepta y reconoce que la “ENTIDAD”, aplicará retención económica si no cumple con el programa de trabajo que se contempla en este contrato, misma que será del 3% (TRES POR CIENTO) mensual sobre atraso de trabajos no ejecutados y respecto del corte de avance, las que deberán aplicarse en sus estimaciones que se encuentren en proceso en la fecha que se determine el atraso. Los importes motivo de dichas retenciones en caso de regularizar su tiempo de atraso señalados en los programas de ejecución de suministro o de utilización de los insumos, se reintegrarán en las próximas estimaciones, de no ser así, la aplicación de éstas retenciones tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha pactada de terminación de los trabajos, éstos no se han concluido.

E independientemente, si la “CONTRATISTA” no concluye los trabajos en la fecha señalada en la cláusula cuarta de este contrato, como pena convencional deberá cubrir a la “ENTIDAD” por cada día de atraso y hasta el momento en que los trabajos queden concluidos, una cantidad igual al 1% (UNO POR CIENTO), del importe de los trabajos que no se hayan realizado en la fecha de terminación señalada, sin rebasar en su conjuntos el monto de la garantía de cumplimiento.

Las penas convencionales únicamente procederán cuando ocurran causas imputables a la “CONTRATISTA”; la determinación del atraso se fijará en base a la fechas parciales o de terminación establecidas en el programa de ejecución convenido.

Independientemente de la retención que se aplique como pena convencional, la “ENTIDAD" podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato o bien la rescisión del mismo, si la “ENTIDAD" opta por la rescisión se apegara a lo establecido en los artículos 62 y 63 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGESIMAPRIMERA: CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.- La “ENTIDAD" y la “CONTRATISTA” convienen en que no serán

responsables de cualquier atraso o incumplimiento de este contrato, que resulte de caso fortuito o de fuerza mayor.

Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor, aquellos hechos o acontecimientos ajenos a la voluntad de cualquiera de las partes, tales como: huelgas y disturbios laborales, siempre y cuando no se haya dado causa o contribuido a ellos, motines, cuarentenas, epidemias, guerras (declaradas o no) bloqueos, disturbios civiles, insurrecciones e incendios, etc.

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, la “CONTRATISTA” podrá optar por no ejecutarlos. En este supuesto, si opta por la terminación anticipada del contrato, deberá solicitarla a la “ENTIDAD”, quien determinará lo conducente dentro de los quince días naturales siguientes a la presentación del escrito respectivo; en caso de negativa, será necesario que la “CONTRATISTA” obtenga de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente, pero si la “ENTIDAD” no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición de la “CONTRATISTA”.La falta de previsión de la “CONTRATISTA” para cumplir con las obligaciones de este contrato no se considerará caso fortuito o fuerza mayor.

VIGÉSIMASEGUNDA: GASTOS FINANCIEROS. Las partes acuerdan que, en caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones

y de ajustes de costos, la “ENTIDAD", a solicitud de la “CONTRATISTA”, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos se calcularán sobre las cantidades no pagadas y se computarán por días calendario desde que se venció el plazo, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la “CONTRATISTA”.

136

Page 137: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido la “CONTRATISTA”, este deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a lo establecido en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la “ENTIDAD”.

VIGÉSIMATERCERA: AJUSTE DE COSTOS. Las partes acuerdan la revisión y ajuste de los costos que integran los precios

pactados en este contrato, cuando ocurran circunstancias imprevistas de orden económico, que determinen un aumento o reducción de los costos en los trabajos aún no ejecutados conforme al programa pactado al momento de ocurrir dicha contingencia, sujetándose a revisar cada uno de los precios para obtener el ajuste en los términos y procedimientos siguientes.

Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de los insumos respecto de los servicios faltantes de realizar, conforme al programa de ejecución pactado en el contrato o, en caso de existir atraso no imputable a la “CONTRATISTA” procederá al ajuste de costos exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa originalmente pactado.

Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos, serán calculados con base en los relativos o el índice que determine la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. Cuando los relativos que requiera la “CONTRATISTA” o la contratante, no se encuentren dentro de los publicados por el Banco de México, la “ENTIDAD" procederá a calcularlos conforme a los precios que investigue, utilizando los lineamientos y metodología que expida el Banco de México.

Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos y de utilidad originales durante el ejercicio del contrato, el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés propuesta y a los demás lineamientos que para tal efecto emita la Secretaría de la Función Pública.

El ajuste de costos que corresponda a los trabajos ejecutados conforme a las estimaciones correspondientes, deberá cubrirse por parte de la "ENTIDAD", a solicitud de la “CONTRATISTA”, a más tardar dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha en que la "ENTIDAD" resuelva por escrito el aumento o reducción respectiva.

La revisión de los costos será conforme al procedimiento establecido en el Artículo 57 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGESIMACUARTA: RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS. La “CONTRATISTA” comunicará por oficio a la “ENTIDAD” la conclusión

de los trabajos que le fueron encomendados, para lo cuál anexará los documentos que lo soporten e incluirá una relación de las estimaciones de gastos aprobados, monto ejercido y créditos a favor o en contra, para que ésta dentro de un plazo de 15 (Quince) días naturales a partir de la notificación respectiva, verifique la debida terminación de los mismos. Al finalizar la verificación de los trabajos, la “ENTIDAD” contará con un plazo de 15 (Quince) días naturales, para proceder a su recepción física mediante el levantamiento del acta de Entrega-Recepción en los términos que dispone el artículo 137 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, quedando los trabajos bajo su responsabilidad.

Recibidos físicamente los trabajos, las partes deberán elaborar dentro de un término de 10 (Diez) días naturales contados a partir del levantamiento del acta de Entrega-Recepción respectiva, el finiquito de los trabajos, en el que se harán constar los créditos a favor y en contra que resulten para cada uno de ellos describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante.

Si durante la verificación de los trabajos, la “ENTIDAD” encuentra deficiencias en la terminación de los mismos deberá solicitar a la “CONTRATISTA” su reparación, a efecto de que estas se corrijan conforme a las condiciones requeridas en este instrumento. En este caso, el plazo de verificación de los trabajos pactado en el contrato se podrá prorrogar por el periodo que acuerden las partes para la reparación de las deficiencias, lo anterior, sin perjuicio de que la “ENTIDAD” opte por la rescisión del contrato.

En el acto de entrega física de los trabajos la “CONTRATISTA” exhibirá a la “ENTIDAD”, la garantía prevista en el artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en la cláusula OCTAVA del presente Contrato.

137

Page 138: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

La recepción de los trabajos ya sea total o parcial, se realizará mediante acta de Entrega-Recepción, suscrita por los representantes de la “CONTRATISTA” y los que al efecto designe la “ENTIDAD”.

La “ENTIDAD" podrá efectuar recepciones parciales cuando a su juicio existan partes que sean identificables y susceptibles de utilizarse.

VIGESIMAQUINTA: PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS Y CONFIDENCIALIDAD.- La “CONTRATISTA” conviene en que no podrá

divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otra forma, los datos y resultados obtenidos en los trabajos objeto de este contrato, sin la autorización expresa y por escrito de la “ENTIDAD” ya que esta información es propiedad de esta última y se considera como confidencial.

VIGESIMASEXTA: LEGISLACIÓN.- Las Partes se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución de los servicios objeto del

presente contrato, a todas y cada una de las cláusulas y los anexos que lo integran, así como a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos que establece la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento y disposiciones administrativas que le sean aplicables, así como supletoriamente el Código Federal de Procedimientos Civiles, el Código Civil Federal en vigor y demás disposiciones aplicables.

VIGÉSIMASEPTIMA: JURISDICCIÓN.- para la interpretación y cumplimiento del presente instrumento, así como para todo aquello

que no esté expresamente estipulado en el mismo, las Partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Civiles Federales competentes de la Ciudad de México, Distrito Federal; por lo tanto la “CONTRATISTA” renuncia al fuero que por razón de su domicilio presente o futuro pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA: NOTIFICACIONES: Cualquier notificación que las partes deban efectuarse, será realizada en los domicilios

que cada una de ellas señaló en el Capítulo de Declaraciones, pudiendo recibirlas por telefax y/o correo electrónico, de conformidad con lo establecido en el artículo 35, fracción II, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Asimismo la “CONTRATISTA” deberá mantener informada a la “ENTIDAD” respecto de los cambios que hubiere en sus datos.

Leído que fue el presente contrato y enteradas las partes de su valor y consecuencias legales, se firma de conformidad en seis ejemplares en la Ciudad de México, Distrito Federal; el día ____ de ______________ de 2007, quedando un ejemplar en poder de la “CONTRATISTA”28 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL SEIS, .

POR LA “ENTIDAD” POR LA “CONTRATISTA”

DR. RENE MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

C. ___________________________REPRESENTANTE LEGAL

_________________________,S.A. DE C.V.

VO. BO.POR LA “ENTIDAD”

LIC. JUDITH ANGELICA SÁNCHEZ RAMIREZSUBDIRECTORA JURÍDICA

TESTIGOS

POR LA “ENTIDAD”LIC. CARLOS EDUARDO MORENO AGUILARDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y

CONSERVACIÓN

POR LA “ENTIDAD”ING. SERGIO TREJO SALDAÑA

SUBDIRECTOR DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

POR LA “ENTIDAD”ING. REGINO SANTIAGO VALENCIA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE OBRA CIVIL

138

Page 139: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PROPUESTA ECONÓMICASE ANEXAN ALGUNOS EJEMPLOS INFORMATIVOS

139

Page 140: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. I

ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE REPRESENTEN EL 100% (CIEN POR CIENTO) DEL MONTO DE LA PROPOSICIÓN, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DEL PERSONAL TÉCNICO, MAQUINARIA Y EQUIPO CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

140

Page 141: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD FECHA:UNIDAD:

CATEGORIA O PLANTILLA

UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

SUBTOTAL DE MATERIALES

$

INCIDENCIA PORCENTUAL

%

EQUIPO DE OFICINA UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO IMPORTE

SUBTOTAL DE EQ. DE COMP. Y OF.

$

INCIDENCIA PORCENTUAL

%

COSTO DIRECTO INDIRECTOS

SUMAFINANCIAMIENTO

SUMAUTILIDADCARGOS

ADICIONALESPRECIO

UNITARIO

NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LA

EMPRESA

NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL

REPRESENTANTE LEGAL

141

Page 142: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. II

DATOS BÁSICOS DE COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR (SE DEBERÁ UTILIZAR COMO REFERENCIA EL TABULADOR DE SALARIOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MÉXICO).

142

Page 143: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO III

EN SU CASO, PORCENTAJE O DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE LA HERRAMIENTA Y DEL EQUIPO CIENTÍFICO Y DE SEGURIDAD QUE UTILIZARÁ EL PERSONAL EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

143

Page 144: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. IV

CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES PARCIALES Y TOTALES DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR ADICIONALMENTE LA INFORMACIÓN SOLICITADA EN ESTE PUNTO EN EXCEL, EN DISCO COMPACTO.

144

Page 145: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

145

Page 146: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA PARA PROYECTO EJECUTIVO

TIPO DE UNIDAD CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGICA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO TIPO DE OBRA AMPLIACION LOCALIDAD: MEXICO D.F.

CONVOCATORIA NO.

CONTRATO NO.   EMPRESA      

CONCEPTO        

PARTIDA CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD CON LETRA CON NÚMERO IMPORTE

               

I   DESARROLLO DEL PROYECTO DE AMPLIACION (7,403.88M2.)          

  1 ESTUDIOS PRELIMINARES      

1.1 VERIFICACION DEL ESTADO ACTUAL DOC. 1.00

1.2 EXPEDIENTE FOTOGRAFICO DOC. 1.00

1.3 REPORTE DE VISITA DOC. 1.00

1.4 MEMORIA DESCRIPTIVA DOC. 1.00

2 DEMOLICIONES

2.1 PROYECTO DE DEMOLICIONES DOC. 1.00

2.2 DICTAMEN ESTRUCTURAL DOC. 1.00

2.3 DISEÑO DE PROTECCION A COLINDANCIAS Y AREAS DE SERVICIOS DOC. 1.00

2.4 CATALOGO DE CONCEPTOS Y PRESUPUESTO BASE DOC. 1.00

3 TOPOGRAFIA    

EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEBERA SER EJECUTADO POR ESPECIALISTAS QUE RECABEN LOS DATOS (REGISTRO, ALINEAMIENTO, AFECTACIONES DEL PREDIO), IDENTIFICANDO LA CONFIGURACION DEL TERRENO (POLIGONAL, LINDEROS, CONFIGURACION, NIVELACION), INCLUYE: LOCALIZAR ELEMENTOS EXISTENTES, CONSTRUCCIONES EXISTENTES, VIALIDAD, INSTALACIONES AEREAS Y SUBTERRANEAS, SERVICIOS, ELEMENTOS DE PAISAJE Y DECORACION, DESNIVELES, COTAS Y LINDEROS. SE OBSERVARÁ LA EXISTENCIA DE ELEMENTOS QUE INTERFIERAN CON LA OBRA, MUROS, BANQUETAS, GUARNICIONES, TUBERIAS INSTALACIÓNES, POSTES, ÁRBOLES, ETC.

   

  3.1 1 TOPOGRAFO DÍAS 2.00      

3.2 2 AUXILIARES DÍAS 2.00

3.3 1 DIBUJANTE DÍAS 2.00

4 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

  4.1 SONDEO MIXTO CONTINUO, DE 38.0 M DE PROFUNDIDAD, RECUPERANDO EN FORMA ALTERNADA MUESTRAS ALTERADAS E INALTERADAS; LAS PRIMERAS MEDIANTE EL MÉTODO DE PENETRACIÓN ESTANDAR Y LAS SEGUNDAS A PARTIR DE MUETREADORES DE PARED DELGADA, TIPO SHELBY, EL

M 38.00      

146

Page 147: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

NORMAL, HINCADO A PRESIÓN, TRATÁNDOSE DE SUELOS BLANDOS Y EL DE PUNTA DENTADA, HINCADO A PRESIÓN Y ROTACIÓN, EN CASO DE SUELOS DE CONSISTENCIA MEDIA A FIRME. INCLUYE: TRASLADO DEL EQUIPO DE PERFORACIÓN AL SITIO EN ESTUDIO Y ADICIONALMENTE LA REALIZACIÓN DE LOS ENSAYES ÍNDICE DE LABORATORIO A LAS MUESTRAS OBTENIDAS, EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA DEFINIR ADECUDAMENTE EL PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL SONDEO, SEGÚN EL SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS ( SUCS), COMO SON : CLASIFICACIÓN VISUAL Y AL TACTO, CONTENIDO NATURAL DE AGUA, LIMITES DE CONSISTENCIA LÍQUIDO Y PLÁSTICO, PORCENTAJE DE FINOS Y/O GRANULOMETRÍAS.

4.2COMPRESIÓN AXIAL NO CONFINADA, ENSAYE NORMAL

PRUEBA 12.00

4.3COMPRESIÓN TRIAXIAL CONSOLIDADA, NO DRENADA, ENSAYE NORMAL.

PRUEBA 8.00

4.4CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL CON 6 INCREMENTOS EN CARGA Y 6 EN DESCARGA

PRUEBA 8.00

4.5 1 SONDEO DEL TIPO POZO A CIELO ABIERTO, EXCAVADO A PICO Y PALA, DE 3.0 M DE PROFUNDIDAD, RECUPERANDO MEDIANTE LABRADO MANUAL MUESTRAS CÚBICAS INALTERADAS DE LOS DIFERENTES ESTRATOS COHESIVOS INTERCEPTADOS. COMO COMPLEMENTO SE TOMARÁN ADEMÁS MUESTRAS ALTERADAS A CADA 40 CM DE PROFUNDIDAD. INCLUYE, AL IGUAL QUE EL SONDEO MIXTO, LA REALIZACIÓN DE LOS ENSAYES ÍNDICE DE LABORATORIO A LAS MUESTRAS OBTENIDAS. M 3.00

4.6

SERVICIOS DE INGENIERÍA. INCLUYE: VISITA AL SITIO POR EL ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS PARA RECABAR INFORMACIÓN DE CAMPO Y SUPERVISAR LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN Y MUESTREO; REVISIÓN DE LAS MUESTRAS EN EL LABORATORIO Y SELECCIÓN DE LAS QUE CONSIDERE APROPIADAS PARA EFECTUARLES LOS ENSAYES INDICE Y ESPECIALES; LA ELABORACIÓN DE UN INFORME TÉCNICO QUE CONTENGA UNA BREVE DESCRIPCCIÓN DE LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN Y LABORATORIO, UN ANEXO FOTOGRAFICO QUE ILUSTRE PUNTOS DE INTERÉS DEL ESTUDIO, EL RESUMEN DE LA ESTRATIGRAFÍA Y PROPIEDADES DEL SUBSUELO, LOS PERFILES DE LOS SONDEOS E INFORMACIÓN GRÁFICA Y/O TABULADA DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYES DE LABORATORIO, LOS ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE CARGA Y DE DEFORMACIONES REALIZADAS PARA LA SOLUCIÓN DE CIMENTACIÓN PROPUESTA, O EN SU CASO DE LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE CIMENTACIÓN ESTUDIADAS, INCLUYENDO ADEMÁS LOS LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO CORRESPONDIENTE, Y DE SER NECESARIO LAS RECOMENDACIONES PARA TALUDES, PROTECCIÓN DE COLINDANCIAS, BOMBEO DE AGUA FREÁTICA Y EMPUJES EN MUROS DE CONTENCIÓN. PAQUETE 1.00

           

II 5 DESARROLLO DE ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO M2 7,403.88  5.1 PLANOS DE ANTEPROYECTO PLANO         

  5.2 PLANTA ARQUITECTÓNICA DE CONJUNTO Y DE TRAZO PLANO        

  5.3 PLANTAS ARQUITECTONICAS GENERALES PLANO        

  5.4 CORTES GENERALES PLANO        

  5.5 FACHADAS GENERALES PLANO        

  5.6 CORTES POR FACHADA PLANO        

  5.7 ALZADOS INTERIORES PLANO        

  5.8 CRITERIOS DE ACABADOS PLANO        

       

147

Vo Bo

Vo Bo

Page 148: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

  6 DESARROLLO DE PROYECTO ARQUITECTONICO M2 7,403.88        6.1 PLANTAS ARQUITECTONICAS ESC. 1:50 PLANO        

  6.2 ALBAÑILERÍA Y ACABADOS CON LOCALIZACIÓN DE MOBILIARIO DE DISEÑO, HERRERÍA, CARPINTERÍA Y CANCELERIAS.

PLANO        

6.3 HERRERÍA Y CANCELERIA PLANO  

6.4 CARPINTERÍA PLANO  

6.5DETALLES ESPECIFICOS

PLANO

7.6 PROYECTO DE AMBIENTACION, SIMBOLOGIA Y SEÑALIZACION PLANO

6.7 MOBILIARIO Y EQUIPO PLANO

6.8 PROYECTO DE PLAFONES PLANO

6.9 OBRAS EXTERIORES PLANO

6.10RUTAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA.

PLANO

6.11 PLANO DE RUTAS RPBI PLANO

7 GUIAS MECANICAS (ultrasonido, ultrasonografia, mastografia, rayos x, laboratorio, quimioterapia, quirófanos, u.c.i.n., endoscopias, c.e.y.e.)

M2 780

     

III8 DESARROLLO DE PROYECTO ESTRUCTURAL M2 10,500.00

EL PROYECTO ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES SE REALIZARÁ DE ACUERDO CON REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SERVICIO DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES VIGENTE Y SUS NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS, DEBIENDO ELABORAR LOS PLANOS ESTRUCTURALES NECESARIOS, CON PLANTAS, SECCIONES Y DETALLES CONSTRUCTIVOS, SE EFECTUARÁ EL DISEÑO DE ELEMENTOS DE LA SUPERESTRUCTURA (LOSAS, TRABES, COLUMNAS Y MUROS), DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA CIMENTACIÓN (CONTRATRABES LOSAS, ZAPATAS, ETC), REVISIÓN DE ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO (DESPLAZAMIENTOS Y DEFORMACIONES MÁXIMAS DE LA ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN), TAMBIÉN SE INCLUIRA EL DISEÑO DE LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES Y DE CADA CUERPO SE DEBERÁ PRESENTAR MEMORIA DE CALCULO DETALLADA; PARA DISEÑO DE CIMENTACIÓN SE UTILIZARAN LOS CRITERIOS Y CAPACIDAD DE CARGA QUE SE DETERMINEN EN EL ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS.

IV 9 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS OBRA AMPLIACION 7,403.88 M2.    

9.1 PROYECTO DE INSTALACION HIDRAULICA, SANITARIA Y GASES MEDICINALES    

9.1.1 REDES DE ALIMENTACION Y DESAGUES SALIDA 1,124.00

148

Page 149: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

9.1.2 REDES DE ALCANTARILLADO Y ALIMENTACIONES GENERALES M2 3,500.00

9.1.3 SALIDAS ESPECIALES EN CASA DE MAQUINAS SALIDA 52.00

9.1.4 CELDAS SOLARES PARA CALENTAMIENTO DE AGUA  PAQUETE  1.00

9.1.5 RED DE ALIMENTACION DE GASES MEDICINALES SALIDA  452

9.2 PROYECTO DE INSTALACION ELECTRICA    

9.2.1 MOTORESSALIDA 54.00

9.2.2 ALUMBRADO Y CONTACTOS M2 7,403.88

9.2.3 CONTACTOS REGULADOS SALIDA 320.00

9.2.4 ALUMBRADO EXTERIOR M2 1,000.00

9.2.5 PARARRAYOS M2 7,403.88

9.3 PROYECTO DE INSTALACION DE TELECOMUNICACIONES    

9.3.1 TELEFONIA Y SONIDO SALIDA 574

9.3.2 VOZ, DATOS Y TV SALIDA836

     

9.4 PROYECTO DE INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO    

9.4.1 GRUPO "B" M2 2,020.00

9.4.2  GRUPO “C”

M2   880.00

9.4.3 GRUPO “D” M2 200.00

V 10 ELABORACION DE CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA DEL PROYECTO EJECUTIVO    

10.1 CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA CIVIL, ESTRUCTURA E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

PQTE. 1.00

10.2 NUMEROS GENERADORES PQTE. 1.00

149

Vo BoVo Bo

Page 150: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

10.3 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PQTE. 1.00

10.4 PRESUPUESTO DE OBRA PQTE.  1.00 

10.5 RESUMEN POR PARTIDA PQTE. 1.00

10.6 EXPLOSION DE INSUMOS PQTE. 1.00

10.7 PROGRAMA DE OBRA GENERAL PQTE. 1.00

10.8 TERMINOS DE REFERENCIA PARA ACCIONES DE OBRA PQTE. 1.00

10.9CATALOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA CIVIL, ESTRUCTURA E INSTALACIONES ELECTROMECANICAS DE DEMOLICION PQTE. 1.00

10.10 PRESUPUESTO DE OBRA DE DEMOLICION PQTE. 1.00

VI 11 COORDINACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO PQTE. 1.00

VII 12 PRESENTACION GRAFICA   

12.1DISCO COMPACTO CON LÁMINAS DE PRESENTACIÓN DE LAS PLANTAS, FACHADAS ARQUITECTÓNICAS GENERALES , EN PROGRAMA COREL DRAW V.10 Y EN FORMA IMPRESA PQTE. 1.00

12.2DISCO COMPACTO CON LAMINAS DE PERSPECTIVAS INTERIOR (1), EXTERIOR (1) Y EN FORMA IMPRESA

LAMINAS 2

12.3 RECORRIDO VIRTUAL DEL INTERIOR DEL EDIFICIO DE TIEMPO MINIMO DE 7 MINUTOS PQTE. 1

12.4 MAQUETA ELABORACION A ESCALA 1:200 PQTE. 1

VIII 13 ELABORACIÓN DE PLANOS FINALES (AS WILL) DE PROYECTO EJECUTIVO, ESTRUCTURALES E INSTALACIONES

TOTAL

150

Page 151: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. V

PROGRAMA CALENDARIZADO DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR EL HOSPITAL, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, DE INICIO Y TERMINO DE CADA UNA DE ELLAS, INDICANDO LOS IMPORTE CORRESPONDIENTES.

151

Page 152: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

PARTIDA O CONCEPTO

DATOS DE CONTRATO PERIODO (QUINCENA) TOTAL

No. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U. UNO DOS TRES n N+1

1 del concepto o partida

total de concepto o partida

del concepto o partida

Importe a ejercer en la Quincena

Suma de los Importes Quincenales

MONTO QUINCENAL Suma de importes a

ejercer cada Quincena

MONTO ACUMULADO Acumulado Quincenal

PLAZO DE EJECUCIÓN _______ DÍAS NATURALES. NOMBRE DE LA EMPRESA

____________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

152

Page 153: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VI

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBLOS:

A. MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE CÓMPUTO, DE MEDICIÓN Y EN GENERAL.

B. PERSONAL QUE SE PROPONE PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS, INDICANDO LA ESPECIALIDAD.

153

Page 154: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO DE MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE CÓMPUTO, DE MEDICIÓN Y EN GENERAL.

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO DE MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE CÓMPUTO, DE MEDICIÓN Y EN GENERAL.CLAVE DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD QUIN

1 2007

QUIN 2

2007

QUIN 3

2007

QUIN 4

2007

QUIN 5

2007

QUIN 6

2007

QUIN 7

2007

QUIN 8

2007

QUIN 9

2007

QUIN 10

2007

QUIN 11

2007

QUIN 12

2007

TOTAL

EMPRESA_________________________________________

__________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

PLAZO DE EJECUCIÓN__________________________________

______________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

154

Page 155: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN DE PERSONAL QUE SE PROPONE PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS, INDICANDO LA ESPECIALIDAD.

PROGRAMA DE EROGACIONES CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN DE PERSONAL QUE SE PROPONE PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS, INDICANDO LA ESPECIALIDAD.

CLAVE CATEGORÍA UNIDAD CANTIDAD

AÑO 2007TOTAL

QUINCENA

11

22

33

44

55

66

77

88

99

--

--

224

EMPRESA_________________________________________

__________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

PLAZO DE EJECUCIÓN__________________________________

______________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

155

Page 156: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

DOCUMENTO No. VII

CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN

156

Page 157: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN(Este documento deberá ser presentado en papel membretado de la empresa licitante)

México D.F. a _____ de ______ de 2007

DR. RENÉ MARTÍN LÓPEZ VILLICAÑADIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

El suscrito ______________________ representante legal de la empresa __________________(o por su propioderecho en caso de actuar por si mismo, como persona física), y de conformidad con la Licitación Pública Nacional No. ____________________ de fecha _____ de _______ de 2007, convocada por el Hospital General de México, Organismo Descentralizado de la Secretaría de Salud, relativa a los trabajos de: ____________________________________________________

PROPONE:

Que para la realización de los trabajos anteriormente citados, se presenta una proposición con un importe de $ _____________________ (indicar monto total de la proposición en número y con letra, en moneda nacional y sin I.V.A.).

DECLARA:

1.-Que la compensación total por la ejecución de los servicios de que se trata, estará integrada con la suma de los importes que resulten de aplicar los precios unitarios asentados en el catálogo, con las cantidades de trabajo realmente ejecutados de cada uno de los conceptos mismos.

2.-Que se ha enterado del contenido total de las bases de licitación, así mismo, como las especificaciones de los conceptos y cantidades de trabajo de los cuales expresa su entera conformidad, que ha visitado el sitio en que se realizarán los trabajos y que se ha considerado el medio en que deberá ejecutarse ; que ha tomado en cuenta cualquier contingencia que pudiera afectar la realización de los trabajos y que formula esta proposición con plena conciencia de todas las circunstancias mencionadas.

3.-Que para el caso de que le sea adjudicada la licitación nombra como su responsable técnico de la ejecución de la misma al C._____________________ con cedula___________________.

SE COMPROMETE:

A) A firmar el contrato anexo a las bases de licitación; dentro de los 30 días naturales a la adjudicación del contrato.B) A presentar al Hospital General de México en el transcurso de los quince días naturales siguientes a la fecha en que se haya dado a conocer el fallo la fianza de garantía de cumplimiento de conformidad con el Artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.C) A iniciar y ejecutar los trabajos dentro del plazo que estipula el Hospital General de México en las bases del Concurso del _____ de _____________ de 2007 al ________ de _____________ de 2007.

Y ACEPTAR

Que en caso de que sea adjudicado el contrato y no firme y/o no presente la fianza de garantía de los trabajos, estipulados dentro del plazo especificado, el Hospital General de México tendrá derecho a hacer efectivo a favor de la misma, como compensación por los daños y perjuicios que dichas faltas de cumplimiento lo ocasionen el documento que entrega como garantía de seriedad de presentación de la proposición.

157

Page 158: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

ENCUESTASSECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, 2007

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

UNIDAD RESPONSABLE: HOSPITAL GENERAL DE MEXICO

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO:

NÚMERO:

LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL No. 12197002-009-07No. 12197002-009-07

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE:

“DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO DE ARQUITECTURA, INGENIERIA CIVIL E

INGENIERIAS ELECTROMECANICAS PARA LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA UNIDAD 111 ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE

MÉXICO”

158

Page 159: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

SI USTED DESEA AGREGAR ALGUN COMENTARIO RESPECTO AL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE CUADRO

1. Se recomienda que la encuesta se entregue al término de cada evento

159

Page 160: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

1 SECRETARIA DE SALUD

PROGRAMA PARA LA TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN, 2005 ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE

FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIONTOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO

1 JUNTA DE ACLARACIONES El contenido de las bases es claro para la adquisición o contratación de servicios que se pretende realizar

2 Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad

8 PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y

APERTURA DE OFERTAS TÉCNICAS

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

4 RESOLUCIÓN TÉCNICA Y APERTURA DE OFERTAS

ECONÓMICAS

La resolución técnica fue emitida conforme a las bases y junta de aclaraciones del concurso.

5 FALLOEn el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados

10 GENERALES El acceso al inmueble fue expedito

9 Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido

6 El trato que me dieron los servidores públicos de la institución durante la licitación, fue respetuosa y amable

7 Volvería a participar en otra licitación que emita la institución

3 El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS SOLICITADOS EN LAS PRESENTES BASES DE ESTA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 12197002-009-07.

160

Page 161: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

NOMBRE DE LA EMPRESA: ___________________________________”

DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVANo. DOCUMENTO SI PRESENTÓ

O NOANEXO No. I ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE EL DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO

DE NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS QUE DERIVEN DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y, EN SU CASO DEL CONTRATO RESPECTIVO, MISMO QUE SERVIRÁ PARA PRACTICAR LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, MISMAS QUE SURTIRÁN TODOS SUS EFECTOS LEGALES MIENTRAS NO SEÑALE OTRO DISTINTO.

ANEXO No. II ESCRITO MEDIANTE EL CUAL DECLARE QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS 51 Y 78 DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. Y QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 33, FRACCIÓN XXIII, DE LA PROPIA LEY. ASÍ COMO LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 8 FRACCIÓN XX DE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS.

ANEXO No. III COPIA SIMPLE DE LA DECLARACIÓN FISCAL O BALANCE GENERAL AUDITADO DE LA EMPRESA, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL 2006 CON EL QUE SE ACREDITE EL CAPITAL CONTABLE DE $ 3, 000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100 MN).

ANEXO No. IV COPIA SIMPLE COPIA SIMPLE POR AMBOS LADOS DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA, ACTA DE NACIMIENTO, ALTA EN LA S.H.C.P.,(PARA PERSONAS FÍSICAS), Y EN CASO DE PERSONAS MORALES DE LA QUE FIRME LA PROPOSICION.

ANEXO No. V ESCRITO MEDIANTE EL CUAL, EL REPRESENTANTE DE LA PERSONA MORAL MANIFIESTE QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETER A SU REPRESENTADA, MISMO QUE CONTENDRÁ LOS DATOS SIGUIENTES:

A. DE LA PERSONA MORAL: CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, DESCRIPCIÓN DEL OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA; RELACIÓN DE LOS NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS, NÚMERO Y FECHA DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS EN LAS QUE CONSTE EL ACTA CONSTITUTIVA Y, EN SU CASO SUS REFORMAS O MODIFICACIONES, SEÑALANDO NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN DEL NOTARIO O FEDATARIO PÚBLICO QUE LAS PROTOCOLIZÓ; ASIMISMO LOS DATOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, Y

B. DEL REPRESENTANTE; NOMBRE DEL APODERADO; NÚMERO Y FECHA DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES DE LOS QUE SE DESPRENDAN LAS FACULTADES PARA SUSCRIBIR LA PROPUESTA, SEÑALANDO NOMBRE, NÚMERO Y CIRCUNSCRIPCIÓN DEL NOTARIO O FEDATARIO PÚBLICO QUE LOS PROTOCOLIZÓ.

ANEXO No. VI COPIA SIMPLE DEL COMPROBANTE DE PAGO DE BASESANEXO No. VII DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, MEDIANTE LA CUAL LOS LICITANTES

MANIFIESTEN QUE POR SÍ MISMOS, O A TRAVÉS DE INTERPÓSITA PERSONA, SE ABSTENDRÁN DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD CONVOCANTE, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y CUALQUIER OTRO ASPECTO QUE LES OTORGUEN CONDICIONES MÁS VENTAJOSAS, CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

PROPUESTA TÉCNICANo. DOCUMENTO SI PRESENTÓ

161

Page 162: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

O NOANEXO No. I MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS

SERVICIOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES, ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO Y AL MODELO DE CONTRATO.

ANEXO No. II METODOLOGIA DEL TRABAJO, LA CUAL SERA UNA DESCRIPCION ORDENADA Y DETALLADA DE LAS ETAPAS EN LAS QUE ORGANIZARA SU TRABAJO, LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE EMPLEARA, LAS METODOLOGIAS DE ANALISIS, DISEÑO O PROYECTO QUE EMPLEARA, LA FORMA EN QUE CUMPLIRA DE ACUERDO CON LOS TERMINOS DE REFERENCIA EXPRESANDO CON CLARIDAD LAS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS, DE LA ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO DEBERA DESTACAR SU PREPARACION Y EXPERIENCIA EN EL PUESTO.

ANEXO No. III CURRICULUM DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS A SU SERVICIO, IDENTIFICANDO A LOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, LOS QUE DEBEN TENER EXPERIENCIA EN TRABAJOS SIMILARES, EN SERVICIOS REALIZADOS EN UNIDADES DE ONCOLOGIA COMPROBADOS, CON CARACTERISTICAS TECNICAS Y MAGNITUD SIMILARES A LAS QUE SE LICITAN, CON FIRMA AUTOGRAFA DEL INTERESADO E INCLUIRA EN SU CASO, COPIA DE CEDULA PROFESIONAL, DOMICILIO Y TELEFONO ACTUAL; CONTENDRA EL NOMBRE O DENOMINACION DEL CONTRATANTE, EL REPRESENTANTE DE ÉSTE ÚLTIMO, DOMICILIO, TELEFONO, DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS, IMPORTE TOTAL SIN IVA, FECHA DE INICIO Y FECHA DE TERMINACIÓN, EN HOJA MEMBRETADA DEL LICITANTE.

ANEXO No. IV SEÑALAMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE HAYA REALIZADO, QUE CONTENDRA RELACION DE CONTRATOS DE SERVICIOS SIMILARES A LOS QUE SE LICITAN, REALIZADOS EN UNIDADES DE ONCOLOGÍA DE MAGNITUD A LOS QUE SE CONVOCAN EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, QUE HAYA CELEBRADO TANTO CON LA ADMINISTRACION PUBLICA, ESTATAL O MUNICIPAL, COMO CON PARTICULARES, CON LO QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TECNICA DE LA EMPRESA EN ESTE TIPO DE SERVICIOS. CONTENDRA EL NOMBRE O DENOMINACION DEL CONTRATANTE EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE, DOMICILIO, TELEFONO, DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS, IMPORTE TOTAL SIN IVA, FECHA DE INICIO Y FECHA DE TERMINACION. DEBIENDO INCLUIR EN SU PROPUESTA COPIA DE ESTOS CONTRATOS Y ACTA ENTREGA RECEPCION, O FACTURA DE LA TERMINACION DE LOS TRABAJOS, EN LAS QUE SE MENCIONE CLARAMENTE EL OBJETO DE LOS MISMOS Y SU MONTO O DE AQUELLOS QUE SE ESTÉN EJECUTANDO A LA FECHA DE LA LICITACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DEL CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS, IMPORTES EJERCIDOS Y POR EJERCER, Y LAS FECHAS PREVISTAS DE SUS TERMINACIÓNES, EN SU CASO.

ANEXO No. V DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES (BALANCE GENERAL, ESTADO DE RESULTADOS, ESTADOS DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE Y ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINCIERA O DICTAMEN FISCAL PRESENTANDO A TRAVES DEL SIPRED (SISTEMA DE PRESENTACION DEL DICTAMEN FISCAL) Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS SIGUIENTES A) LIQUIDEZ, B) ENDEUDAMIENTO C) RENTABILIDAD., LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBERAN DE ESTAR AUDITADOS POR CONTADOR PUBLICO INDEPENDIENTE CON REGISTRO ( PRESENTANDO ACREDITACION E IDENTIFICACION OFICIAL) Y POR LO TANTO DEBERAN CONTAR CON EL DICTAMEN CORRESPONDIENTE DEBIDAMENTE FIRMADO, DEBIENDO CONTAR POR LO MENOS; NOMBRE DE LA EMPRESA AUDITADA, FECHA O PERIODO O PERIODO DEL EJERCICIO FISCAL EXAMINADO POR EL AUDITOR, OPINION DEL AUDITOR RESPECTO A QUE LA INFORMACION EXAMINADA, SI REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANACIERA DE LA EMPRESA Y QUE SEA SUSCRITO POR EL DESPACHO DE AUDITORES Y/O AUDITOR. EN CASO DE QUE ALGUNO DE ESTOS ASPECTOS NO SE INCLUYA EN EL TEXTO DEL DICTAMEN SE CONSIDERARA COMO NO PRESENTADO ( PARA EFECTOS DE LO ANTERIOR EL LICITANTE PODRA GUIARSE POR LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS Y

162

Page 163: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS, DEBERAN PRESENTARSE EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO DE LA DEPENDENCIA, LOS ORIGINALES DEBERAN VENIR FUERA DEL SOBRE Y COINCIDIR CON LAS COPIAS PRESENTADAS DENTRO DEL SOBRE EN ESTE APARTADO, LOS ORIGINALES SERAN DEVUELTOS EN EL MOMENTO.

ANEXO No. VI RELACIÓN DE LOS BIENES, EQUIPOS CIENTIFICOS, INFORMATIVOS E INSTALACIONES, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD , ARRENDADAS CON O SIN OPCION DE COMPRA, SU UBICACIÓN FISICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASI COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRA DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS SERVICIOS, DEBERAN PRESENTAR CARTA DE ARRENDAMIENTO EN SU CASO.

ANEXO No. VII MANIFESTACION ESCRITA EN LA QUE SE SEÑALE QUE: NO SE SUBCONTRATARA PARTE DE LOS SERVICIOS

ANEXO No. VIII ORGANIGRAMA DEL PERSONAL PROPUESTO., SE DEBERA INDICAR EL CARGO Y NOMBRE, ASI COMO TIEMPO EN HORAS-HOMBRE Y NIVEL DE PARTICIPACION DURANTE LA EJECUCION DE LOS SERVICIOS DEL PERSONAL PROPUESTO. EL NÚMERO DE HORAS-HOMBRE EN CADA UNA DE LAS CATEGORIAS DEBERA SER ADECUADO AL SERVICIO A DESEMPEÑAR Y SER SUFICIENTE PARA COMPLETAR EL SERVICIO EN EL PLAZO ESTIPULADO., EL ORGANIGRAMA DEBERA INCLUIR UN DIRECTOR RESPONSABLE PARA LOS TRABAJOS, QUIEN DEMOSTRARA ANTE EL HOSPITAL GENERAL O.D. , QUE POSEE LA PREPARACION ACADEMICA NECESARIA, CON GRADO MINIMO DE LICENCIATURA Y QUE HA DIRIGIDO PROYECTOS SIMILARES A LOS INCLUIDOS EN ESTA LICITACION, EL DIRECTOR DEBERA PARTICIPAR EN TODAS LAS JUNTAS DE TRABAJO QUE SE REALICEN, FIRMARA TODOS LOS DOCUMENTOS Y SERA EL UNICO RESPONSABLE TECNICO ANTE EL HOSPITAL EN LOS TERMINOS DE LA LEY GENERAL DE PROFESIONES.

ANEXO No. IX MODELO DE CONTRATO

PROPUESTA ECONÓMICANo. DOCUMENTO SI PRESENTÓ

O NOANEXO No. I ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE

TRABAJO QUE REPRESENTEN EL 100% (CIEN POR CIENTO) DEL MONTO DE LA PROPOSICIÓN, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DEL PERSONAL TÉCNICO, MAQUINARIA Y EQUIPO CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

ANEXO No. II DATOS BÁSICOS DE COSTOS DEL PERSONAL A UTILIZAR (SE DEBERÁ UTILIZAR EL TABULADOR DE SALARIOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE MÉXICO QUE SERVIRAN DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LOS SUELDOS Y HONORARIOS PROFESIONALES DEL PERSONAL TÉCNICO.

ANEXO No. III EN SU CASO, PORCENTAJE O DATOS BÁSICOS DE COSTOS DE LA HERRAMIENTA Y DEL EQUIPO CIENTÍFICO Y DE SEGURIDAD QUE UTILIZARÁ EL PERSONAL EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

ANEXO No. IV CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES PARCIALES Y TOTALES DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR ADICIONALMENTE LA INFORMACIÓN SOLICITADA EN ESTE PUNTO EN EXCEL, EN DISCO COMPACTO.

ANEXO No. V PROGRAMA CALENDARIZADO DE LA EJECUCIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE PROYECTO CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS

163

Page 164: HOSPITAL GENERAL DE MEXICOweb.compranet.gob.mx:8001/HSM/UNICOM/12197/002/2007/009/... · Web viewQUE LOS IMPORTES DE LOS PRECIOS UNITARIOS SEAN ANOTADOS CON NÚMERO Y CON LETRA, LOS

PERIODOS DETERMINADOS POR EL HOSPITAL, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, DE INICIO Y TERMINO DE CADA UNA DE ELLAS, INDICANDO LOS IMPORTE CORRESPONDIENTES.

ANEXO No. VI PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBLOS:

A. MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDO, INCLUYENDO EL CIENTÍFICO, DE CÓMPUTO, DE MEDICIÓN Y EN GENERAL.

B. PERSONAL QUE SE PROPONE PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS, INDICANDO LA ESPECIALIDAD.

ANEXO No. VII CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN.

SE TIENE POR PRESENTADA LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA, EN EL ENTENDIDO DE QUE SERÁ SOMETIDA AL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE, CONFORME A LOS SEÑALADO EN LA BASE QUINTA DE LAS PRESENTES BASES

POR LA SUBDIRECCIÓN DECONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

POR EL DEPARTAMENTO DE OBRA CIVIL

POR LA UNIDAD DECONTRALORÍA INTERNA

EN EL HOSPITAL .

__________________________ __________________________ __________________________

164