Historiiaaa Sistema de La Colonia

  • Upload
    alex125

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Historiiaaa Sistema de La Colonia

    1/2

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE RECURSOS NATURALES

    ESCUELA DE INGENIERIA EN ECOTURISMO

    NOMBRE.- GABRIELA MOROCHO (2266)

    ASIGNATURA.- HISTORIA DEL ECUADOR

    FECHA.- 14/01/2016

    TEMA.- SISTEMA DE LA CULTUR Y CIENTIFICO DE LA COLONIA

    SISTEMA CULTURAL DE LA COLONIA II

    Estaba frmemente enquistada en el aparato estatal colonial y ejerca unvirtual monopolio de la dimensin ideolgica de la sociedad. La burocracia

    eclesistica no solo tena a su cargo laevangelizacin de las masas indgenas y launcin educativa de los colonizadores, sino que,al imponer su cosmovisin de la cristiandad

    como orizonte ideolgico, undamentaba el!dereco de conquista" y consolidaba lasrelaciones de e#plotacin imperantes.

    LA IGLESIA

    $e aba defnido una estructura socialuertemente dierenciada y asentada sobre ladesigualdad. Los espa%oles estaban en la

    c&spide de la pirmide social. Ellos controlaban los principales centros deproduccin econmica, la circulacin de los bienes y el poder poltico en la'udiencia y en los cabildos locales. En la base de la estructura socialcolonial, de otro lado, estaban los pueblos indgenas que surieron cambiosproundos. El ms importante de ellos ue la luca por la conservacin de lastierras, que iban pasando a manos espa%olas, no sin allar de parte de lascomunidades dura, y a veces e#itosa, resistencia. La mantencin de laestructura comunitaria indgena, de sus caciques y ormas culturales, ueusada por los colonizadores como mecanismo para el cobro del tributo quelos indgenas deban pagar al soberano espa%ol.

    LA CULTURA

    SISTEMA CIENTFICO EN LA COLONIA

  • 7/24/2019 Historiiaaa Sistema de La Colonia

    2/2

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE RECURSOS NATURALES

    ESCUELA DE INGENIERIA EN ECOTURISMOLa mayora de la poblacin de aquella (poca, los indgenas,ueron sometidos a un sistema servil de produccin para lae#plotacin minera y la produccin te#til, ya que para aquel

    tiempo, las culturas indgenas del norte de los 'ndes posean t(cnicasavanzadas en este &ltimo campo. )uando la e#plotacin minera se vio

    agotada, se empez a desarrollar la agricultura y la ganadera, todo esto sinque los indgenas dejen de ser siervos. Este sistema se e#tendi por casitoda 'm(rica y se mantuvo por tres siglos, es la razn por la cual la )oronaEspa%ola pudo consolidarse como *mperio y potencia mundial durante todoese tiempo.

    's pues, entre la d(cada de +-, y la de +/, es decir asta la vigenciade las !0eormas 1oledanas" y la 0ebelin de las alcabalas de 2uito, see#tiende una etapa de asentamiento del poder colonial en la que, por unaparte, se establece el sistema ispnico 3undacin de ciudades, dicesis,audiencias, etc.4, y se consuman, por otra, la dominacin y el inicio del

    despojo de los pueblos aborgenes. 1odo esto, desde luego, en el conte#tobajo condiciones del encuentro de dos sociedades5 6e un lado, lametropolitana, que estaba inmersa en la transicin del orden eudal alcapitalista en Europa7 de otro lado, la indgena, que e#perimentaba unaaguda crisis de las ormas aborgenes de organizacin social, queprecipitaron su derrota.

    )onorme avanz la (poca colonial ue adquiriendo mayor importancia elmestizaje. 8ste se origin undamentalmente entre las uniones deconquistadores y mujeres indgenas, gestndose de este modo un gruposocial intermedio entre blancos e indios dedicados a ciertas labores

    agrcolas, el mediano comercio y la artesana. 9ue creciendo de ese modoun grupo social que, aunque minoritario, adquirira importancia sobre todoen ciertos espacios regionales.

    En la (poca colonial surgen dos ecos trascendentes en la istoria delEcuador, el primero se dio en +:-; cuando arribaron a nuestras costas lossabios ranceses de la primera misin geod(sica rancesa, acompa%ados dedos observadores espa%oles, enviada por la 'cademia de )iencias de