21
Historias de vida. Parte 2 Life Stories: Part 2 CHAIR Giovanni Cattini (Brazil) MESA 21 TABLE 21 Pablo Francisco de Andrade Porfídio (Brazil): “Un brasileño en el México del PRI: la trayectoria de Fran- cisco Julião, memorias e imágenes (1965-1979)”. Patricia Sampaoli, Graciela Chacoma, María Angélica Cas- tro, and Alicia Tagliorette (Argentina): “Hubertus y la sal en la sopa. Cómo rescatar la vida de un médico rural a comienzos del siglo xx en una pequeña co- munidad de la patagonia argentina.” Alicia Gartner (Argentina): Domingo Blajaquis: his life and his commitment in the memory of his political militant fellows Rosa García-Orellán (Spain): “The challenge of oblivion . A biography built on dialogue with the context .“ José-Luis Anta (Spain): “Repensar un trabajo con historias de vida en Atacama (Chile)”

Historias de vida. Parte 2 Life Stories: Part 2 - ub.edu · Historias de vida. Parte 2 Life Stories: Part 2 CHAIR Giovanni Cattini (Brazil) MESA 21 TABLE 21 — Pablo Francisco de

  • Upload
    lythien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

—Historias de vida. Parte 2 Life Stories: Part 2

CHAIR

Giovanni Cattini (Brazil)

MESA 21TABLE 21

—Pablo Francisco de Andrade Porfídio (Brazil): “Un brasileño en el México del PRI: la trayectoria de Fran-cisco Julião, memorias e imágenes (1965-1979)”.

—Patricia Sampaoli, Graciela Chacoma, María Angélica Cas-tro, and Alicia Tagliorette (Argentina): “Hubertus y la sal en la sopa. Cómo rescatar la vida de un médico rural a comienzos del siglo xx en una pequeña co-munidad de la patagonia argentina.”

—Alicia Gartner (Argentina): Domingo Blajaquis: his life and his commitment in the memory of his political militant fellows

—Rosa García-Orellán (Spain): “The challenge of oblivion . A biography built on dialogue with the context .“

—José-Luis Anta (Spain): “Repensar un trabajo con historias de vida en Atacama (Chile)”

2

Un brasileño en el México del PRI: la trayectoria de Francisco Julião, memorias e imágenes (1965-1979). Pablo Francisco de Andrade Porfídio

(Brazil):

Resumen:

Francisco Julião (1915-1999) era abogado, diputado por el Partido Socialista Brasileño y líder campesino en Brasil hasta 1964. Con el golpe civil y militar en este año, fue encarcelado. Consiguió asilo político en la Embajada de México el 1965. Su exilio duró hasta 1979. En este periodo, se acercó a sectores de la Iglesia Católica relacionados con Don Sergio Méndez Arceo, publicó algunos libros y escribió artículos semanales para la Revista Siempre!. Estuvo cerca de representantes del PRI y de la izquierda de América Latina. Su imagen de líder campesino radical y guerrillero ocupó diversas páginas de la prensa de Estados Unidos, Brasil y de otros países. En el final de la década de los 70, Julião regresó al Brasil y luchaba para cambiar los significados de su imagen en las fotografías y en las memorias. ¿Por qué deseaba este cambio¿ Esa es la cuestión principal de esta ponencia, que hizo parte de la investigación para mi tesis de doctorado en la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

3

Hubertus y la sal en la sopa. Cómo rescatar la vida de un médico rural a comienzos del siglo XX en una pequeña comunidad de la Patagonia Argentina. Patricia Sampaoli, Graciela Chacoma, María Angélica Castro, and Alicia Tagliorette (Argentina):

Abstract:

Este trabajo pretende compartir experiencias de investigación realizadas en el noreste de la provincia de Santa Cruz -en la República Argentina-, con el objeto de explorar y relevar para recuperar, sistematizar y analizar, desde la historia, la arquitectura, la economía y el turismo, los aspectos identitarios que pudieran considerarse parte de la herencia social a preservar como patrimonio cultural de la región. En este menester cobró importancia la utilización de la Historia Oral como medio para el rescate y puesta en valor del patrimonio del espacio rural y de algunas comunidades comprendidas en él a comienzos del siglo XX. Después de más de diez años de tareas ininterrumpidas, el equipo de trabajo de la Universidad comenzó un Programa de Extensión, invitado por vecinos de la ciudad de Pico Truncado, para poner en valor el patrimonio de una antigua vivienda en una comunidad que tuvo su origen como estación ferroviaria en la primera década del citado siglo. Esta vivienda perteneció a uno de los primeros médicos del lugar, de origen alemán, quien arribara a ella cuando corría el año 1932. Memorias de informantes, fotografías, una nutrida biblioteca en su casa y cartas de sus pacientes en su rico archivo personal, permiten rescatar una historia de vida no exenta de ser analizada junto a sus ideas políticas, su relación con sus connacionales y las amistades construidas a lo largo de muchos años de soledad, ya que no formó su propia familia. A estos amigos les legó su ejemplo solidario, les mostró su esencia altruista a pesar de su carácter hosco y los aconsejó en sus problemas particulares, enseñando que los mismos son “la sal en la sopa” de aquello que llamamos “vida”.

4

Domingo Blajaquis: su vida y su compromiso en la memoria de sus compañeros de militancia política y sindical. Alicia Gartner (Argentina):

Resumen:

En este trabajo se intenta una aproximación a la transmisión de la memoria de la trayectoria política de Domingo Blajaquis, asesinado un mes antes del golpe militar del gral. Juan Carlos Onganía, en 1966, en Argentina. El escritor Rodolfo Walsh, desaparecido en 1977, fue el primero en rescatar su memoria al reconstruir los episodios de su asesinato. En la actualidad, algunos de sus compañeros de militancia lo definen como un “oráculo”. Por su parte, su sobrina, aporta la mirada de su familia y cuenta sus recuerdos, perpetuando de este modo su memoria. En los testimonios se pueden rastrar las resignificaciones de su accionar y la huella que dejó, ya que entendemos, siguiendo a Alessandro Portelli, que “la memoria no es un depósito pasivo de hechos, sino un activo proceso de creación de significados” (Portelli,1991). Las fuentes orales nos acercan a los valores que transmitió, a sus prácticas políticas en tiempos no democráticos y a la resistencia al poder autoritario del gobierno y de sectores sindicales en la República Argentina a mediados de la década de 1960. La reconstrucción de la vida y militancia política de Blajaquis, en la localidad de Avellaneda, rincón obrero del conurbano de la provincia de Buenos Aires, resulta un una pieza interesante para la reconstrucción de la historia de los trabajadores y de las relaciones democráticas que fueron construyendo en sus organizaciones sindicales y territoriales. *Programa de Historia Oral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. República Argentina. Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA) Palabras claves: Organización política - resistencia a la dictadura militar –memoria local

Abstract:

This paper is an approach to the transmission of the memory of the political career of Domingo Blajaquis , who was murdered one month before the coup’d etat executed by the General Juan Carlos Onganía in 1966 in Argentina . The writer Rodolfo Walsh , who disappeared in 1977 , was the first to recover his memory by the reconstruction of the events of his murder. Today, some of their fellow militants define it as an "oracle ". Meanwhile , his niece , brings the point of view of his family and recounts her memories, being able to perpetuate his memory. In the testimonies we can appreciate the important legacy and the mark he left in the militancy , as we understand , following the idea of the autor Alessandro Portelli , that "memory is not a passive repository of facts , but an active process of creating meaning " ( Portelli , 1991 ) . Oral sources approach us to the values trasmitted by Blajaquis , his political practices in non-democratic times and the resistance to authoritarian government and syndicalism in Argentina in the 1960s. The reconstruction of the life and political activism of Blajaquis , in the town of Avellaneda , working-class neighborhood of the province of Buenos Aires , is an interesting piece for the reconstruction of the history of workers and democratic relationships that were built in their union and territorial organizations . Keywords: Political organization - Resistance to military dictatorship - Local memory

5

INTRODUCCIÓN Domingo Blajaquis, conocido por sus amigos y sus compañeros de militancia política como “el Griego” o “el Viejo” o “Mingo” había nacido el 19 de junio de 1919 en Lanús, en la provincia de Buenos Aires, en un barrio de trabajadores. Fue asesinado en mayo de 1966, en la pizzería La Real, en el centro de la ciudad de Avellaneda, ubicada en el límite sur de la Ciudad de Buenos Aires. Los disparos mortales alcanzaron además, a su compañero Juan Zalazar y a Rosendo García, dirigente del gremio metalúrgico y perteneciente a la corriente sindical enfrentada al grupo de Blajaquis. El caso de estos asesinatos estuvo oculto y tergiversado como un enfrentamiento entre dos bandos, hasta dos años después de los hechos, cuando el periodista y escritor Rodolfo Walsh realizó una investigación en la que demostró que los disparos provinieron sólo del grupo liderado por el dirigente metalúrgico Augusto Vandor.1 Ese trabajo de reconstrucción a través de documentos y entrevistas a aquellos que estuvieron presentes esa noche del 13 de mayo, se dio a conocer en una serie de notas del periódico semanal CGT, de la CGT de los Argentinos (CGTA)2, y luego, en una versión completa, en el libro ¿Quién mató a Rosendo?, publicado en 1969 que llegó a ocupar el primer lugar en las ventas. Su autor, Rodolfo Walsh, figura actualmente en la lista de desaparecidos de la República Argentina, desde el 25 de marzo de 1977, cuando gobernaba el país la última dictadura cívico militar. El libro se convirtió en uno de los más importantes textos para comprender la política de la década de 1960 y principios de los 70 porque en el episodio de esa noche en la pizzería La Real fue uno de los emergentes de enfrentamientos políticos y gremiales que marcarían la época. Sin embargo, la figura de Domingo Blajaquis no fue estudiada por la academia. Su recuerdo permaneció vivo entre sus compañeros y su familia con afecto y admiración, y entre aquellos que lo conocieron a partir de la lectura del libro. ¿Quién mató a Rosendo? Actualmente, un poeta joven de los suburbios del Gran Buenos Aires utiliza como seudónimo el apellido Blajaquis para sus obras de cine y literatura, en honor a ese hombre que sólo conoció a través del libro de Walsh. De este modo, entendemos que la figura de Blajaquis adquiere algunos rasgos de leyenda. Nos proponemos en este trabajo acercarnos a la personalidad de Domingo Blajaquis a partir de los recuerdos de aquellos que lo conocieron. Analizaremos en particular dos testimonios: el de Mirta Mantovani, su sobrina; y el de Francisco Alonso, compañero de militancia política.

LOS RELATOS Uno de ellos es el de su sobrina Mirta Mantovani, de alrededor de 55 años, quien vive en la misma casa desde que nació, ubicada a media cuadra de donde vivía su tío por parte de madre, Domingo, en un barrio de trabajadores, en Gerli, Avellaneda,3. En su relato aparecen recuerdos propios y aquellos que le contaron en su familia que provocaron algunos quiebres emotivos. Por otra parte, la personalidad y el compromiso político de su tío la influenciaron fuertemente para que ella también, dedicara gran parte de su vida a la militancia. El otro testimonio es el de Francisco Alonso, llamado por sus amigos el “negro” Alonso, compañero de militancia de Blajaquis, y quien, además, compartía la mesa con él y con otros compañeros en la pizzería La Real aquella noche cuando lo asesinaron. Tiene alrededor de 70 años, toda su vida fue trabajador de distintos oficios, militante político y gremial y vecino de la ciudad de Avellaneda.

En ambos relatos se pueden distinguir los rasgos de la narrativa de las corrientes de izquierda de las décadas de los 1960 y 1970 en la Argentina. Siguiendo el análisis que realiza Liliana Garulli que inscribe algunos relatos de militantes del período en “la tradición narrativa de las izquierdas en general –idealización de la lucha, ética revolucionaria, confianza en el destino del pueblo trabajador- y de las clases

                                                            1 Augusto Timoteo Vandor dirigía la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el sindicato más ponderosa de la época. Promovió dentro del peronismo una facción participacionista, denominada "vandorismo", dispuesta a pactar con la dictadura militar de Juan Carlo Onganía y proponía un “Peronismo sin Perón” 2 La Confederación General del Trabajo (CGT) es históricamente la central sindical de los trabajadores argentinos. Una parte de su dirigencia apoyó el golpe militar de dictador Juan Carlos Onganía del 28 de junio de 1966. Esto provocó una ruptura y el 1968 se formó la CGT de los Argentinos con una posición combativa y enfrentada al régimen militar, dirigida por Raimundo Ongaro. Rodolfo Walsh participó de esa central. 3 En la provincia de Buenos Aires, limitando al sur con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

6

no hegemónicas y del peronismo en particular”4 podemos ubicar los recuerdos de los entrevistados en un relato más amplio que construye la memoria de una generación. Mirta Mantovani, su sobrina, comentaba:

“¡Cómo trabajó con la juventud Domingo! y eso no lo podemos perder nunca, eso tiene que seguir día a día, como si fuera el primer día vigente en la memoria de un pueblo…

Al preguntarle cómo era su tío respondió:

Robusto, morocho, muy simpático, siempre se estaba riendo […] Y era muy elegante y muy seductor también.

P: ¿Era mujeriego?

R: No, para nada, para nada. […] Todo era ayudar, era ayudar, y ayudar y ayudar.[…] Si alguien estaba enfermo, iba se la buscaba y se la llevaba a la persona que estaba necesitando. Con la familia hacía exactamente lo mismo, exactamente lo mismo, por eso cuando mi abuela falleció, mi abuela le pedía a mi madre que cuidara a su hermano, y el amor que se tenían… [se emociona] eran hermanos con mucha felicidad, eran muy unidos, muy unidos, el problema de uno era de todos, siempre se trató de colaborar, de estar… se respetaban mucho. Por supuesto que también pienso que debe haber tenido mis tíos dificultades con… con los compañeras en su momento, pero ahí se respetaba lo que decían los hermanos en cuanto a la necesidad del otro hermano, no había diferencias.”5

La memoria realiza operaciones como las sustituciones entre el pasado y el presente porque interviene el plano simbólico y el pasado se resignifica. Una situación o a una persona pueden cargarse de valores hasta la consideración cercana al mito. En esto también interviene la nostalgia y puede narrarse el pasado como un tiempo perdido considerado mejor o más feliz. Luisa Passerini denomina “subjetividad acumulada” al analizar la subjetividad no solamente restringida al sujeto, sino social. El concepto de subjetividad acumulada se refiere a un patrimonio heredado pero renovado “lo que se hereda no se puede reinvindicar si no es sometido a innovaciones, y en este proceso el elemento creativo se entrelaza inevitablemente con el repetitivo, aunque uno de los dos prevalezca según los casos, y uno se pueda transmutar en el otro. En ésta área se incluyen también el mito y su tradición de sentido variable a través de distintas épocas y distintos destinos individuales.”6

LOS RECUERDOS DE MIRTA La entrevista a Mirta Mantovani comenzó con preguntas sobre la vida de su tío, Domingo Blajaquis, su familia y cómo eran las relaciones que establecieron con él.

“P: Y Domingo ¿Tuvo varios trabajos?

R: Domingo, lo que yo conocí fue el de la curtiembre.

P: ¿Tenés idea cuánto tiempo?

R: Y muchos años tenía de curtiembre, porque calculá que él había comenzado a estudiar, él iba a química industrial porque en esa época no estaban unificadas como ahora.

P: ¿Y a qué colegio fue?

                                                            4 Liliana Garulli; “Una historia del peronismo y la resistencia en el relato de Juan Lucero: paradigma y anécdota ejemplar” en Historia, Voces y Memoria. Revista del Programa de Historia Oral. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), Facultad de Filosofía y Letras, UBA, N° 1, año 2009, p. 63. 5 Entrevista a Mirta Mantovani, realizada el 13 de diciembre de 2012, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. Realizada y transcripta por Alicia Gartner. 6 Luisa Passerini, Memoria y Utopía. La primacía de la intersubjetividad. Valencia. Universidad de Valencia, 2006, p.12.

7

R: El iba acá, a Avellaneda. Por eso era el tema que conocía y sabía hacer los explosivos.

P: Calculando… estudió en la escuela en la década del 30…hacia fines…

R: Calculá que fue en el treinta y pico… que fue cuando comenzó a militar en el PC.7

P: ¿Te acordás el año?

R: Y mirá, mi madre me decía que ella tenía ocho años cuando tuvieron los primeros allanamientos, entonces dice que venían los milicos,8 allanaron la casa, era una casa muy humilde y ella había visto que dos milicos le dejaron material comprometido a Domingo y cuando se iban los milicos le dice mi mamá, va corriendo, agarra los libros que habían dejado y les dice:”Señor, señor, se olvida esto, lléveselo” y dice que le dieron una patada que la tiraron al piso. Por eso ella contaba, recordaba que tenía ocho años y de esa escena ¿no? Y por eso te digo, veintiocho y ocho, treinta y seis. Así que… diecisiete años tendría [se refiere a Blajaquis]. Y de ahí siempre con su militancia, con sus diarios, con sus libros… El militaba en la curtiembre, en el barrio y después…o sea… hizo mucha militancia barrial. Hoy te das cuenta, que quedaron vecinos viejos en el barrio, y enfrente de la casa de ellos, vivía un matrimonio que tenía dos hijas y eran amigas de mi madre y una de ellas vive, y el otro día me la cruzo y me dice: “Estaba por la esquina y me acordaba cuando mi papá [se emociona] le guardaba la volanteada que tenía que hacer Domingo… Pero aparte… todo, todo era así, ¿te das cuenta? él pedía algo en el barrio, el pedía algo y no había nadie que se lo negara, porque ese acompañamiento que tuvo… La otra vez, de parte de padre, mi tío me decía: “Viste en la cocina de la abuela, mi abuela materna [aclara] que ahí hay un desnivel” Sí le digo yo. “Ahí, hay guardados libros de Domingo.” Eso es lo que tenía ¿no? Que todos los vecinos, todos le abrían la puerta. Es más, en la Sociedad,9 que espero recuperar pronto, en la que menciona Walsh cuando a Domingo lo van a buscar los compañeros y se retira de ahí el día que… [se refiere al día que lo asesinaron]

P: Él iba ahí.

R: Iba ahí, por eso… él era de Boca10 y por eso cuando hubo que ponerle el piso a esa Sociedad de Fomento fue que lo compró azul y amarillo. Y él era… o sea formaba la Comisión de esa Sociedad. […] Lo que pasa es que después por distintas situaciones de distintas personas que fueron llevando eso adelante, la tiraron abajo […]

Pero también a él [se refiere a Blajaquis] cuando… después, en el 43… más o menos, sería 44, lo empezaron a ir a buscar a la Sociedad de Fomento porque sabían que estaba ahí. [se refiere a la policía] La verdad que ¡Pobre viejo, vivía preso! Pobre tío, vivía preso. Mucha tortura, muchas… cosas… Hoy estaba recordando con compañeros, por debido a esa causa le digo, mirá, yo hay dos escenas que recuerdo de niña, de muy niña, recuerdo que un día, venían los compañeros, le golpeaban la persiana a mi mamá y le decían: “Nena, nena, cayó [preso] Mingo” y mi mamá ya se levantaba con mi papá, ya nos trataba… ¡Claro con tres mujeres! Mis tías nos tenían a una o dos, mi mamá salía con algunas de nosotras. Y recuerdo que yendo… yendo para una…, viste las comisarías de Capital que son, generalmente, todas casas antiguas ¿no? Y yo sé que era en… Caseros, porque era cerca de la cárcel,11 y entramos a la comisaría y viene el típico de dibujito ¿viste? Típico de cuento, bajito, panzón, bigotito…

P: Eso ya es década del 60, o 50…

                                                            7 Se refiere al Partido Comunista Argentino (PCA). En adelante los entrevistados mencionarán sólo las siglas PC, que es lo más común en el lenguaje. 8 “Milicos” es un modo despectivo de referirse a los militares. 9 Se refiere a la Sociedad de Fomento de Villa Echenagucía, en la localidad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, fundada en 1919. 10 Se refiere al club de futbol Boca Juniors cuyos colores distintivos son el azul y amarillo. 11 Se refiere a la calle Caseros sobre la cual había una prisión en la Ciudad de Buenos Aires.

8

R: Eh… no, 61, sería, y… le pregunta a mi mamá qué estábamos haciendo ahí ¿no? y le dice, vengo a ver a mi hermano, claro como era un preso político no lo tenían en calabozo en las comisarías, y sale de un lugar que había como una camilla, mirá ¡Nunca me voy a olvidar de eso!, mientras viva, y ahí, claro, mi tío Domingo era grandote, era como mi abuela, mi mamá, nosotros salimos más a la parte de mi abuelito Juan ¿viste? y claro, mi tío Domingo, robusto, morocho, eh… siempre andaba con camisa blanca, pantalón azul de vestir y lo primero que le pregunta, lo mira mi mamá, lo primero que le pregunta…Domingo, ¿te torturaron mucho? Es como que eso desde chica… no una marca sino como que sabías que la lucha ¿no? de ser para la causa… era muy duro, muy duro era, pero bueno, igualmente lo hicimos.”12

En este fragmento se pueden observar las diferentes cronologías que aparecen en un relato de historia oral. Alessandro Portelli dice que “los narradores usan la manipulación del tiempo no sólo para reconstruir el pasado sino para evaluarlo.”13 Los episodios del allanamiento y el mal trato que recibió su madre cuando tenía 8 años, sucedieron en 1936. Luego, enfatiza con la palabra “hoy” la continuidad del recuerdo de su tío por el comentario de una vecina expresado días antes de la entrevista, es decir, en diciembre de 2012. Inmediatamente después, nos transmite el recuerdo de uno de sus tíos ubicándolo temporalmente como “la otra vez”, expresión que no tiene una fecha exacta pero no es alejada del tiempo actual. El relato salta al año en que lo asesinan a Blajaquis, en 1966, vuelve a las persecuciones que sufrió en la década de 1940, y termina contando una situación de 1961. Los recuerdos no se encadenan cronológicamente sino que el hilo conductor del relato es la persistencia de la figura de Blajaquis, reconstruida con rasgos de “héroe” que a pesar de las persecuciones y las torturas a causa de su actividad política, nunca abandonó su lucha. Mirta se ubica dentro de una narrativa y en el rol de transmisora de la memoria de un colectivo formado por vecinos y familiares, para reivindicar el compromiso ideológico y los valores de solidaridad que encarnaba su tío. En otros momentos de la entrevista también enfatizaba que “lo conocían y querían todos” en Gerli, el barrio donde vivían.

El análisis nos permite sostener que las subjetividades adquieren una dimensión social en el relato. El sujeto no se recuerda a sí mismo solo, se recuerda en sus relaciones sociales, en una postura política y en una forma de entender el mundo. En el ejercicio de rememorar, va construyendo interpretaciones de las relaciones sociales pasadas y cómo entiende desde el presente que las mismas contribuyeron en el desenvolvimiento de los acontecimientos. Los sujetos no se recuerdan en forma abstracta y descontextualizada, sino que se ubican a sí mismos en situaciones vinculados a otras personas y en procesos más generales.14 Esto se manifiesta de distintas maneras en la narración del testimonio. Como lo expone Gerardo Necoechea “hoy sabemos que los recuerdos no son experiencia pura, sino relatos elaborados desde una perspectiva de vida.”15

LA MIRADA DE SU COMPAÑERO DE MILITANCIA POLÍTICA Francisco Alonso dice que “nació” peronista. Su padre, anarquista, tuvo que dejar Almería, Andalucía, a causa de la Guerra Civil Española, y luego de un derrotero llegó a la Argentina, donde más tarde adhirió al peronismo. El “negro Alonso” como le dicen los amigos a Francisco, ingresó a la militancia política en la Agrupación Revolucionaria Peronista16 y formaba parte de lo que se conocía como “el grupo de Avellaneda”. Para él, Blajaquis era un “oráculo”, una guía por haberlo iniciado en la formación política. Una anécdota que cuenta el entrevistado es ilustrativa de cómo influyó en su preparación política:

“Él decía [se refiere a Blajaquis] “nosotros los peronistas” y yo le decía “no, el único peronista puro, puro soy yo, yo nací peronista, vos te hiciste peronista” y con eso era como si le pateara un

                                                            12 Entrevista a Mirta Mantovani citada. 13 Alessandro Portelli; “¡Absalón, Absalón!: la historia oral y la literature”en Gerardo Necoechea Gracia y Pablo Pozzi, Cuéntame cómo fue. Introducción a la historia oral. Buenos Aires, Imago Mundi, 2008. Capítulo 6, p. 47. 14 La relación entre memoria individual y memoria colectiva es un tema abordado por diferentes autores. Las obras de Maurice Halbwachs y sus conceptos referidos a que las memorias individuales están siempre enmarcadas socialmente han sido y siguen siendo centrales en la temática. 15 Gerardo Necoechea Gracia “Los contextos del recuerdo y la historia oral” en Gerardo Necoechea Gracia y Antonio Torres Montenegro, (compiladores) Caminos de historia y memoria en América latina. Imago Mundi, Buenos. Aires, 2011, p.181. 16 Agrupación organizada en 1963 por John William Cooke.

9

hormiguero. […] Yo se lo decía en broma, para despertar la polémica. Entonces ahí él me decía “vos te pensas que se nace, que es una cuestión espontánea o es una cuestión de conciencia, de estudio, de acercamiento con los laburantes, es ser antimperialista. ¿Qué sabés vos de todo eso? Entonces ahí empezaba la… y estaba dos horas, tres horas, cuatro horas, y después yo soy compañero tuyo…, y acá somos cincuenta y vos me mirás a mí, y me decís a mí, como si yo fuera, no, yo a vos no te lo digo, es para todos, porque muchos como vos, vos lo decís, pero hay muchos que por ahí lo piensan y no lo dicen, y entonces después yo lo atacaba con otra cosa… Pero yo le tenía un gran respeto y un gran cariño, era un tipo mucho más grande que yo.”17

Este fragmento nos acerca a temas que discutían, como “ser” de una identidad política o “hacerse” en el sentido de ser consciente de esa adscripción. Pero, además, podemos inferir cómo Blajaquis generaba un espacio en el que se le podía decir lo que se pensaba incluso las bromas, pero a partir de eso fomentaba un debate que llevaba al plano de la formación teórica. El énfasis que ponía en incentivar la lectura es una característica en al que coinciden distintos testimonios recopilados por Rodolfo Walsh y plasmados en su obra, ¿Quién mató a Rosendo? Allí se publica un folleto escrito por Raimundo Villaflor en 1968 refiriéndose a Blajaquis “Sus conocimientos de la historia y de las revoluciones mundiales, las diferentes escuelas filosóficas, la física, la química, la medicina, eran parte del conocimiento con el que aclaraba nuestras dudas, nuestra ignorancia, nuestros interrogantes… Era el padre del grupo, “nuestro hermano mayor”, tuvo también claridad para comprender con mucha anticipación como la burocracia se transformaba en dique de contención de las masas… Ese era Domingo Blajaquis, nuestro griego, la muerte lo sorprendo trabajando por el pueblo trabajador”18En el libro Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero Enrique Arrosagaray cita el testimonio de Rolando Villaflor, hermano detenido desaparecido Raimundo, refiriéndose a Blajaquis: “El jefe no –no le gusta esto de las jerarquías-, era el guía, el tipo más respetado… ¿Viste esos tipos que tenía Cristo, a los que mandaba de un lado al otro? Bueno, él era un tipo así. Sabíamos todo de él, las canas que se había comido, las garroteadas que le dieron, todo. Tenía una voluntad de acero, viste.”19

Retomando el relato de su compañero de militancia Francisco Alonso, en referencia al compromiso y la formación política nos decía:

“P: En la década del 60 ¿Cómo conociste a Domingo Blajaquis?

R: Yo salía de la colimba20 21 años, 22 años, este… nosotros siempre militamos, no orgánicamente, pero los 17 de octubre21… de muy chiquitos íbamos a las manifestaciones del peronismo y yo tenía… teníamos un amigo que después resulta en común, Villaflor, otro desaparecido,22 y… ¿Cómo es…? En esas manifestaciones nos encontramos una vez… empezamos a hablar de peronismo. Él ya era militante, había estado preso. En el 55 cuando cae el peronismo,23 Blajaquis venía del PC24 y se incorpora al peronismo y ahí se relaciona con John William Cooke y Alicia Eguren25 después se hacen… es la época de la resistencia, inmediatamente empieza la época de la resistencia.26[…]

                                                            17 Entrevista a Francisco Alonso, realizada el 5 de marzo de 2014, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. Realizada y transcripta por Alicia Gartner. 18 Rodolfo Walsh; ¿Quién mató a Rosendo? Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1984, p. 67. 19 Enrique Arrosagaray; Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero. Editorial Catálogos, Buenos Aires, 2006, pp. 94 y 95. 20 Denominación popular del Servicio Militar o conscripción, que fue de cumplimiento obligatorio en la Argentina desde 1901 hasta 1994. 21 Se refiere a la conmemoración del 17 de octubre de 1945, día en que se produjo una gran movilización de trabajadores reclamando la liberación del entonces coronel Juan Domingo, quien al año siguiente sería elegido en elecciones democráticas por primera vez. 22 Se refiere a Raimundo Villaflor, desaparecido en agosto de 1979. 23 Se refiere al golpe militar de septiembre de 1955 que derrocó al segundo gobierno por votación de Juan Domingo Perón. 24 Partido Comunista. 25 John William Cooke fue diputado por el peronismo. Con el golpe militar de 1955 sufrió la prisión donde conoció a Blajaquis. Luego viajó a Cuba, donde permaneció desde 1960 hasta 1963. Cuando regresó a la Argentina organizó junto a su mujer, Alicia Eguren, la Agrupación Revolucionaria Peronista (ARP) Falleció de cáncer en 1968. Alicia Eguren, escritora, periodista y docente de Literatura, fue una activa militante del peronismo revolucionario y fue detenida desaparecida el 26 de enero de 1977. 26 La dictadura impuesta en 1955 prohibió el movimiento político peronista y a todos sus símbolos. Muchos militantes peronistas sufrieron la persecución, prisión y muerte. Esto provocó un proceso de radicalización de las bases que comenzaron a organizarse en pequeños grupos, diferenciándose de algunas cúpulas sindicales que tenían una postura más dialoguista con la dictadura. A ese proceso se lo conoce como la Resistencia Peronista.

10

Y después te enseñaba, te agarraba como alumno de él y ¡Te daba para qué tengas! Y te daba dos libros y vos tenías que sintetizar, explicar, de todo, como si fuera un maestro. Y era un tipo muy sociable, muy ameno, muy cariñoso con los compañeros Aparte era un tipo que sabía mucho, él era químico. […]

¡Paciencia! Era un tipo que le preguntabas cosas… Yo quería saber, yo quería saber, entonces le preguntaba y le preguntaba, y me decía “cuando termine la reunión, yo te voy a dar un libro y muchas preguntas…, acá, vas a encontrar las respuestas a muchas preguntas, si no encontrás las respuestas anotalas que después yo vengo y lo conversamos.” Así que yo, dos, tres veces por semana…

P: ¿Te acordás qué lecturas te daba? Él prestaba los libros… él…

R: Te daba los libros, sino los conseguía no sé cómo hacía pero los conseguía. Y sí, ¡Tenía mucha paciencia!”27

En el transcurso de la entrevista, Alonso hizo comentarios de la historia de países del mundo y especialmente de América Latina que, intuimos, muchos conocimientos fueron incorporados en esa época de numerosas lecturas y sólidas discusiones con quien guiaba al grupo, es decir con Domingo Blajaquis. Su relato no transcurría por el carril emocional como el de su sobrina Mirta, sino que apuntaba a destacar lo intelectual. Sin embargo, su narración la realizaba desde la cotidianidad y la experiencia:

“Después te puedo contar anécdotas, un día lo agarró la policía y le dijo “Usted que está tirando volantes” y el tipo tiraba los volantes para arriba y decía ¿Qué volantes? Y le caían los volantes encima! Otra vuelta le pegaron un tiro en el taco del zapato corriendo y dio una vuelta carnero, al revés… y mil cosas de esas que ahora no me acuerdo pero seguramente me voy a acordar….”28

EL AVISO DE LA MUERTE DE SU TÍO El asesinato de Domingo Blajaquis, Juan Zalazar y Rosendo García fue descripto y comentado por el escritor Rodolfo Walsh y, más tarde, por otros autores. No reiteraremos aquí lo sucedido. Pero sí nos interesa el recuerdo de su sobrina porque a través de él nos acercamos a los sentimientos de esa familia:

“P: ¿Cómo te enteraste vos que lo mataron a Domingo? ¿Estabas en tu casa? R: Sí, porque vienen a mi casa a avisar, vienen el negro Alonso29 y el negro Granato30 que ¿Viste cuando en el libro31 dice que salieron a buscar medicación para llevarle a Salazar?32 Bueno, vienen a mi casa mi papá lo llama a mi tío José, va a la esquina a buscarlo, para avisarle a mi mamá. Y bueno, mi madre dice: “¿Dónde viste… dónde le habían pegado? En el bazo le contestaron. Entonces no se salva… claro, a ella no le dijeron que estaba muerto, sino que le dijeron que estaba herido y que estaba mal…Y ella decía: ¿Adónde lo hirieron, adónde lo hirieron! En el bazo, le contestaban. ¡No! Entonces ¡No se salva! Tenía capacidad como para que era una zona… Y bueno, ahí es donde se le declara la diabetes a mi madre, y pobre vieja… ahí empezó su lucha con la glucosa que no se la podían controlar pero… fueron momentos muy difíciles en mi familia…

P: ¿Vos vivías en la misma casa o a media cuadra?

R: No, ellos nacieron a media cuadra de mi casa, a mi casa venían todos porque se había subdividido la casa, o sea, Domingo usaba mi casa. Entonces pasaba por mi casa y le decía a mi

                                                            27 Entrevista a Francisco Alonso citada. 28 Entrevista a Francisco Alonso citada. 29 Francisco Alonso. 30 Francisco Granato, perteneciente al “grupo de Avellaneda” de la Agrupación Revolucionaria Peronista (ARP). Estaba compartiendo la mesa en la pizzería La Real con Blajaquis cuando lo asesinaron. 31 Se refiere al libro ¿Quién mató a Rosendo? De Rodolfo Walsh. 32 Juan Zalazar, también adhirió a la ARP y fue asesinado junto con Domingo Blajaquis el 13 de mayo de 1966, en al pizzaría La Real.

11

papá: ¡Che, flaco! ¡Andá preparando el fueguito, eh! 33 Y mi papá ya ahí ponía… Y ¿sabés? Yo nunca recordé que mi mamá haya discutido con mi padre por mi tío… porque mi tío, porque mi tío usaba la casa, porque hacía los asados, porque se quedaba con los compañeros hasta altas horas de la noche, en la época de la Resistencia más, en el fondo, ¡Jamás escuché ningún comentario!”34

Nuevamente podemos observar cierta nostalgia del pasado como una etapa feliz. Se hablaba del asesinato de su tío y salta al recuerdo de un momento de armonía. Podemos advertir que a la descripción de un momento trágico le sigue inmediatamente en el relato uno que representa dicha y refleja la añoranza de tiempo pretérito. La memoria es una construcción, cada vez que se recuerda es un nuevo momento de ese recuerdo y al ponerlo en palabras, al transmitirlo, se lo trae al presente y se lo hace vigente. Al respecto el historiador Jorge Aceves, nos advierte: “pensar la memoria como un constructo simbólico sistematizado desde el tiempo presente, y por lo tanto contemporáneo al investigador y al narrador”35

CONCLUSIÓN Hemos pretendido en este trabajo abordar cómo se reconstruye hoy en la memoria de familiares y vecinos de un barrio trabajador la figura de Domingo Blajaquis, asesinado en 1966. La gran mayoría del público lector de Rodolfo Walsh, lo conoce por su libro, ¿Quién mató a Rosendo? Allí, el escritor dice “Así crecía el mito” sin saber que él le estaba aportando a ese acrecentamiento. Los testimonios que hemos transcripto y analizado nos permiten acercarnos a aspecto más cotidianos de su vida. Pero fundamentalmente a poder comprender que la figura de Blajaquis encarna una serie de valores que hoy son recordados con cierta nostalgia: la perseverancia en los ideales de lucha aún en una casi permanente adversidad, la capacitación intelectual para comprender y transformar la sociedad, la valentía y el afecto a sus familiares, vecinos y compañeros. Estos valores son compartidos por una generación y es por eso que los relatos aquí expuestos se insertan en una narrativa de la militancia política de las décadas de 1960 y 1970. Se trataba de una etapa de la Argentina transcurrida, excepto unos pocos años, bajo dictaduras militares que prohibieron las actividades políticas y gremiales. Por eso entendemos que recurrir a fuentes orales es fundamental para documentar etapas de militancia clandestina y para comprender por qué hubo hombres y mujeres que actuaron cómo lo hicieron y que hoy son recordados con admiración como ejemplo de conductas.

                                                            33 Se refiere a preparar el fuego para la parrilla y hacer carne asada. 34 Entrevista a Mirta Mantovani citada. 35 Jorge Aceves; "Las fuentes de la memoria: problemas metodológicos" en Voces Recobradas Nº 7, Buenos Aires. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (IHCBA,) abril 1999, p. 8

12

BIBLIOGRAFÍA ACEVES, Jorge; "Las fuentes de la memoria: problemas metodológicos" en Voces Recobradas Nº 7,

Buenos Aires. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires (IHCBA,) abril 1999.

ARROSAGARAY, Enrique; Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero. Editorial Catálogos, Buenos Aires,

2006.

CANDIANO, Leonardo; “Tortura en la ley. El hampa uniformada. Un análisis sobre la investigación de

Rodolfo Walsh respecto de la policía de Avellaneda” en Actas del IV Seminario Internacional Políticas de la

Memoria, Buenos Aires, octubre de 2011. Disponible

http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2011/10/mesa_12/candiano_mesa_12.pdf

DAWYD, Darío; “Del semanario al libro. La escritura del Rosendo de Rodolfo Walsh como construcción

del vandorismo en la Argentina del peronismo fracturado” en Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo –

Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias, Nº 18, vol. XV, Verano 2012, Santiago del Estero,

Argentina ISSN 1514-6871 (Caicyt-Conicet) - www.unse.edu.ar/trabajoysociedad

GARULLI, Liliana; “Una historia del peronismo y la resistencia en el relato de Juan Lucero: paradigma y

anécdota ejemplar” en Historia, Voces y Memoria. Revista del Programa de Historia Oral. Instituto de

Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI), Facultad de Filosofía y Letras, UBA, N° 1, año 2009.

JOZAMI, Eduardo; Rodolfo Walsh, la palabra y la acción. Ed. Norma, Buenos Aires, 2006.

NECOECHEA GRACIA, Gerardo y POZZI, Pablo, Cuéntame cómo fue. Introducción a la historia oral. Buenos

Aires, Imago Mundi, 2008.

NECOECHEA GRACIA, Gerardo y TORRES MONTENEGRO, Antonio (compiladores) Caminos de historia y

memoria en América latina. Imago Mundi, Buenos. Aires, 2011.

PASSERINI, Luisa; Memoria y Utopía. La primacía de la intersubjetividad. Valencia. Universidad de

Valencia, 2006. P. 66.

PORTELLI, Alessandro: «Memoria y resistencia. Una historia (y celebración) del Circolo Gianni Bosio” »

Taller. Revista de Cultura, Sociedad y Política. Vol. 4, No. 10, Buenos Aires: Asociación de Estudios de

Cultura y Sociedad, julio, 1999.

WALSH, Rodolfo; ¿Quién mató a Rosendo? Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1984.

ENTREVISTAS

MANTOVANI, Mirta, el 13 de diciembre de 2012, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Realizada y transcripta por Alicia Gartner.

ALONSO, Francisco, entrevista realizada el 5 de marzo de 2014, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires,

Argentina. Realizada y transcripta por Alicia Gartner.

13

El reto de la “desmemoria”. Una biografía construida en el diálogo con el contexto.  

Rosa García-Orellán (Spain): Resumen:

Este trabajo pretende presentar el reto que la desmemoria supone para nuestro trabajo como investigadores de la historia oral. Presento el caso de la biografía de una persona que se muestra incapaz de hilvanar sus recuerdos. Ante esta problemática se recurre a los relatos de 44 personas, que son los depositarios de la memoria colectiva, tanto de la familia de la protagonista como del pueblo en el que vive. Es por tanto una biografía no relatada desde la primera persona, desde la subjetividad individual, sino desde un prisma colectivo. La activación de la memoria colectiva activa/construye la subjetividad individual y a su vez dicha memoria colectiva, ha de responder a las variadas identidades que la protagonista tiene construidas. Presento como retos investigadores, la reflexión sobre el recorrido hacia la perspectiva biográfica, así como la búsqueda del objeto antropológico.

Palabras clave: biografía, memoria, perspectiva biográfica, objeto antropológico.

Abstract:

This article treats the challenges that absence of memory poses for oral historians. It presents the case of a person who is incapable of knitting together her personal memories. To address this problem the accounts of 44 individuals, drawn from both the individual’s family and her community, become the depositories of a collective memory. Thus this is an autobiography that is not told in the first person, reflecting the subjective interpretations of an individual, but rather is a collective account. Activating the collective memory constructs the individual’s subjectivity, as well as the collective memory itself, which must respond to the various identities the individual protagonist has constructed. The principal research issues addressed here are the journey toward a biographical perspective and the search of the anthropological object. Keywords: biography, memory, biographical perspective, anthropological object

14

En este trabajo trazo unas reflexiones sobre la última biografía escrita Carmen Facal buscando mis recuerdos1 y cuya elaboración ha durado cinco años, los hechos se desarrollan en torno al puerto guipuzcoano de Pasaia durante siete décadas, (1930-2006) donde se muestra una perspectiva intergeneracional y emergen varios temas. Quiero comenzar con una pregunta: ¿Por qué es importante esta historia de vida? ¿Cómo se interrelaciona con su contexto? No estamos ante una biografía en el puro sentido del término, puesto que partimos de la desmemoria de la protagonista; es por ello que estamos ante un trabajo donde la protagonista va buscando a personas que le traen recuerdos y que han compartido con ella etapas de su vida; son 44 personas que ella busca a lo largo de cinco años. Nos sitúa en un claro ejemplo de trabajo de inmersión en la memoria colectiva, si bien aunque fuera una memoria individual narrada en primera persona también se gesta en una memoria colectiva, en este caso la búsqueda de la colectividad permite a la protagonista hilvanar su historia individual, esta es su peculiaridad que fruto de los diálogos que mantiene con las personas que busca, se muestran los escenarios de las diferentes décadas que van transcurriendo. El binomio entre la memoria individual de los protagonistas y la memoria colectiva subyace en este trabajo, como señala Maurice HALBWACHS, “Los recuerdos son colectivos y nos son traídos a la memoria por otras personas”(1962:1). Del mismo modo el autor nos sitúa en los “marcos sociales de la memoria”, tanto generales como el espacio, tiempo y lenguaje, como específicos donde se encuentran los diferentes grupos sociales que construyen, consensúan una memoría del pasado, lo que permite tanto la rememoriazación individual como colectiva2. En este análisis no son los marcos sociales generales los que analizo, sino los específicos donde los grupos sociales consensúan la memoria del pasado, que emerge del propio relato. Si bien, no voy a realizar una reflexión sobre la memoria, sino sobre los dos ejes que han sostenido esta investigación navegando a partir de la desmemoria: la perspectiva biográfica y la búsqueda del objeto antropológico junto a la reflexión de dos pequeños microanálisis: las identidades y el olvido. La perspectiva biográfica definida por Daniel BERTAUX (1980) constituye el soporte de toda la investigación, donde se encuentran las actitudes metodológicas así como el trabajo de la intertextualidad, sin embargo, la búsqueda del “objeto antropológico”, definido por Marc AUGÉ (2007)3, “al escribir, el antropólogo presenta ante otros la realidad que describe; la transforma en un objeto antropológico que expone para una discusión y que propone para la comparación” constituye un auténtico reto a encontrar. Si bien, hace ya quince años que trabajo mis investigaciones en base a los relatos orales, pero ahora al trabajar un relato oral partiendo de la desmemoria de la protagonista, ello supone que el escenario biográfico a mostrar está prácticamente en blanco, pero me atrajo la idea cuando el año 2007 acudí para grabarle a su despacho sobre su actividad como empresaria en el puerto pasaitarra, “He vendido la empresa, necesito olvidar para vivir, la muerte de todos los miembros de mi familia de origen hace que tenga que olvidar” Por mutuo acuerdo, emprendemos el trabajo dos mujeres que nos encontramos en la búsqueda de los recuerdos en los otros.

Los diálogos que se van produciendo nos abren temas: la emigración de dos mujeres solas, su abuela y su madre desde Corme (Galicia), a Trintxerpe (País Vasco) en el año 1930, la juventud de sus padres durante la guerra civil, los silencios de una familia republicana, la relación vecinal, la lengua, la escolarización, los matrimonios de los años sesenta, el control de natalidad en diferentes generaciones, los chicos y las chicas modernas de los sesenta y setenta, aprendiendo de Europa y sobre todo del otro lado de la frontera y del puerto, el rock y las drogas, los sindicatos, el mundo de las carreras, las muertes y asesinato de su hermano Ángel, la gestión de la empresa, el comienzo de un mundo globalizado y la venta de la empresa ante el nuevo escenario que se presenta. Estos temas vienen de los diálogos que ella mantiene con las personas que busca, en dichos temas se manifiestan ciclos vitales, transmisiones intergeneracionales,

                                                            1 GARCÍA-ORELLÁN, Rosa, Carmen Facal buscando mis recuerdos, Everest. León 2013 2 HALBWACHS, M. ( 1994) Les Cadres Sociaux de la Mémoire Ed. Albin Michel, Paris [ 1925 ] HALBWACHS, M. ( 1968 ) La mémoire collective Ed. P. U F. Paris. [ 1950 ] 3 AUGÉ, Marc: El oficio de antropólogo. Barcelona. Gedisa. 2007

15

continuidades y discontinuidades, tabús, controles de natalidad, mundo del trabajo, transmisiones de saberes entre las mujeres, etcétera. Durante cuatro años no veo la viabilidad del trabajo, no veo el “objeto antropológico”, es decir el hilo conductor que sostengan las vivencias, que están mostrando sus protagonistas. Parto del principio de que lo que realmente me interesa en todo momento es la interpretación que hace el grupo y la protagonista biografíada de los hechos vividos, cómo se sienten a sí mismos, y cómo viven sus épocas, cómo interpretan el pasado desde el presente de la narrativa. Desde el campo de la historia autores como Pierre NORA4, entre otros, reflexionan en el ambiente de la cotidianidad. En este caso, dicho ambiente nos muestra que no existe una uniformidad en las formas de vivir, sino un crisol de formas en las que se manifiesta la capacidad de agencia de las personas. Es necesario una lectura de conjunto y por ello, al observar los diálogos de más de cuarenta informantes, y ya transcurridos cuatro años, cuando veo claramente que el objeto antropológico, el hilo conductor de la biografía es el ambiente vivido, es decir, los temas que se han ido presentando por los protagonistas, necesitan de una finalidad y ésta es el ambiente, que constituye un andamiaje no visible pero que sostiene el texto biográfico.

EL RECORRIDO HACIA LA PERSPECTIVA BIOGRÁFICA Es importante que recordemos que en el pasado siglo veinte, llegar a la perspectiva biográfica, equivale a que se han superado previamente dos peldaños de la escalera. El primero fue el de la Escuela de Chicago donde no se pedía a los informantes que nos relataran sus vidas, sino que se recogía sus diarios. El segundo peldaño fue recoger las vidas de los informantes pero no escribirlas en sus propios términos sino escribir analizando las situaciones y ahora, al acercarnos a la persperctiva biográfica nos situamos en el tercer peldaño donde vamos a intercalar la voz de nuestros informantes insertadas en la intertextualidad.

Paralelamente a la corriente abanderada del método cuantitativo como cientificidad absoluta, va a ir eclosionando, desde varias disciplinas, la subjetividad que supone la historia de vida. Desde el campo de la filosofía, el existencialismo sartriano5 contempla las biografías, puesto que su filosofía es una exaltación del individuo como constructor de su vida, Jean Paul SARTRE en Questions de méthode, reflexiona.

“Un hombre no es nunca un individuo; un término mejor sería el de un universo singular; al haber sido totalizado, y por tanto universalizado, por su época, la retotaliza al reproducirse a sí mimo dentro de ella como una singularidad. Al ser al mismo tiempo universal a través de la universalidad singular de la historia humana, y singular a través de la singularidad universal de su proyecto, necesita ser estudiado desde ambas perspectivas simultáneamente y esto exige un método apropiado”i.

A lo largo de su trayectoria intelectual, Sartre investiga, reflexiona y construye un método progresivo-regresivo para una ciencia social de la biografía: una lectura vertical y horizontal de la biografía y del sistema social. En definitiva, ya con el existencialismo existe toda una experimentación empírica en el tratamiento biográfico y, así, el escrito del autor, Sur l´idiot de la famille (1976)6 constituye un modelo de uso sociológico de las biografías. En 1949, la filósofa existencialista Simone DE BEAUVOIR publica El Segundo Sexo7. Esta obra tiene ante sí, como trabajo de investigación, la recogida de historias de vida de mujeres, que muestran a la mujer desde dentro, es decir, de la manera en que ella se vive a sí misma, abordando aspectos tales como la identidad de las mujeres o la diferencia sexual, presentándose un gran número de microanálisis, que emerge de las propias historias de vida, y que termina constituyendo una de las obras fundacionales del feminismo. Pero además, la gran aportación de Beauvoir consiste en que en el texto se encuentran los testimonios de las informantes, el cual adquiere una entidad propia más allá de los análisis que la autora pueda realizar sobre dichos testimonios, abriendo al lector un prisma de interpretación de los hechos que trasciende el tiempo en el que se produjeron. Si bien desde el campo de

                                                            4 NORA, Pierre, Les lieux de la mémoire. Gallimard, Paris, 1997 5 SARTRE, Jean Paul, Questions de méthode, (Gallimard: Paris, 2000), primera edición de 1957. 6SARTRE, Jean Paul, Sur «L’Idiot de la famille». Situations X, p. 91-115. Paris: Gallimard, 1976. Previamente publica en tres tomos L'idiot de la famille : Gustave Flaubert de 1821 à 1857. Paris : Gallimard, 1971-1972, 7 Simone DE BEAUVOIR, SimoneEl segundo sexo, (Cátedra: Madrid, 2005).

16

la lingüística Mijail BAJTIN concibe la novela como una serie de polifonías textuales8, años antes de la publicación De Beauvoir, las sinergias desde diferentes disciplinas, empujan a que el trabajo de la recogida de fuentes orales se encamine hacia la tercera etapa. Pese al gran paso abierto desde la filosofía existencialista, se va a mostrar resistencia, respecto a presentar el testimonio de los informantes, en las diferentes disciplinas, si bien se avanza enormemente en la reflexión sobre las actitudes metodológicas que se han de adoptar a la hora de acercarnos a la recogida de las fuentes orales o de analizarlas en el texto. Sin embargo, existe una resistencia a incorporar la voz de los informantes en el texto, de hecho la obra del antropólogo Oscar LEWIS quien en 1961 publica The Children of Sanchez, Autobiography of A Mexican Family9, escribe en tercera persona, no incluye la voz de sus informantes en el texto. Este autor, acuña el término cultura de la pobreza, como fruto de su trabajo de investigación mediante relatos e historias de vida, que estudian la pobreza desde el punto de vista social. En la introducción de la obra, nos muestra los principales problemas conceptuales y metodológicos que la historia de vida ha supuesto para él, así como el gran reto de llevarla al texto. También trata la cuestión de la subjetividad y el problema de la verdad, entre otros temas. Lewis se formula la siguiente pregunta: “¿La historia de vida habrá que concebirla como técnica, como método o como otra cosa?”. Otro aspecto que quiero resaltar del trabajo de investigación de Oscar Lewis entre los sectores pobres de México y Puerto Rico, es que sus primeros trabajos no se ubican propiamente en la línea de las “historias de vida”, sino dentro de la “observación participante”. Ésta es típica de los tradicionales métodos de la antropología10. La observación participante pone el énfasis en la participación, no sólo en la vida social y cultural de la comunidad, sino también en la vida particular de las personas y de las familias. Si bien Lewis pone a disposición del público los materiales originales para quien quiera consultarlos, el texto que nos ofrece es, en realidad, ya una interpretación del investigador. De hecho, éste decide su corpus final, mostrándolo como un resultado de la investigación. Desde el campo de la historia, también a comienzos de los años sesenta del pasado siglo, emerge con éxito, la recogida de historias de vida. En este sentido, es de destacar el trabajo que realizó Ronald FRASER en Recuérdalo tú, recuérdaselo a otros11, sobre la guerra civil española. En esta obra el autor realiza la más exhaustiva reconstrucción de la guerra civil española, basándose en entrevistas a fuentes oral. El autor, también reflexiona en el artículo “La formación de un entrevistador”, y expone los puntos de partida que utilizó en sus entrevistas y los modos específicos para leerlas y comprenderlas en el contexto histórico. Además, en la búsqueda del propio sujeto metodológico realiza, en este artículo un "autoanálisis": llama la atención la actitud reflexiva que el autor mantiene durante el proceso de investigación, con un exhaustivo rigor hacia el propio sujeto metodológico12. En la conversación que mantiene con Oscar Lewis hace asomar una de sus preocupaciones: a Fraser le entusiasma que Lewis le confiese que sus libros no son antropología social sino “literatura”13. Es evidente, que ambos todavía tienen ante sí el fantasma de la “objetividad” imperante hasta el momento. No obstante, podemos considerar los años sesenta como la apertura hacia los estudios mediante historias de vida, y los de la aplicación de metodología cualitativa, con autores muy relevantes en el campo de las ciencias sociales. A Fraser le sigue una estela de historiadores que trabaja mediante fuentes orales, aportando un exhaustivo estudio metodológico así como fructíferos análisis históricos.

                                                            8 MIJAIL, Bajtin, La estética de la creación verbal, México, Siglo XXI (1999) 9 LEWIS, Oscar, Los hijos de Sánchez. Autobiografía de una familia mexicana, (Joaquin Mortiz: México, 1966), (primera edición española 1964). 10 GUASCH, Oscar Observación participante, (CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas: Madrid, 1977). 11 FRASER, Ronald, Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. La historia oral de la guerra civil española, (Crítica Grijalbo: Barcelona, 1979). 12 FRASER, Ronald "La formación de un entrevistador", Historia y Fuente Oral, nº 3, (1990), 129-150 13 Ibidem, 136.

17

El camino abierto por Fraser y Lewis es condensado por el sociólogo Daniel BERTAUX, quien nos introduce en un nuevo término, en sí muy sugerente, la perspectiva biográfica14. Mediante este término englobamos todo un proceso de observación y de reflexión que aplicamos a lo largo de la recogida biográfica. El análisis del sujeto/objeto está presente, es decir la persona investigadora es consciente de que su informante también está mediado en su relato por la relación que establece con el investigador. Por ello, es imprescindible aplicar las actitudes metodológicas tales como: la superación del propio etnocentrismo, el extrañamiento, la confianza, pero no la adhesión…, entre otras. Abordar una perspectiva biográfica supone que vamos a utilizar los relatos de vida con la finalidad de investigar relaciones, normas y procesos, que configuran la vida social. Para ello las actitudes metodológicas de la persona investigadora y la mediación de los informantes con los contextos de relación, nos conducen a crear el entramado de la investigación. Y por fin, se asienta sin complejos, la voz de los informantes en el texto, un proceso que ha costado asumirlo, si bien se avanzó previamente muchísimo en las actitudes metodológicas a aplicar a lo largo del proceso de recogida de fuentes orales, y como se señala arriba, en dicha metodología se unen las sinergias de las reflexiones metodológicas que se van produciendo desde los diferentes campos de las ciencias sociales donde es de destacar, la historia, la sociología y la antropología.

LA BÚSQUEDA DE LA MEMORIA COLECTIVA Y EL OBJETO ANTROPOLÓGICO Es el relato de nuestros informantes, lo que marca, el desarrollo del trabajo. Del mismo modo, el relato nos señala, si debemos mostrar contexto histórico detallado, del momento en que se muestran las experiencias, o simplemente, mostrar unos mínimos datos contextuales de la época vivida por nuestros informantes. Esta decisión, es porque consideramos que el propio relato tiene entidad propia, para mostrar el ambiente. En este caso, estamos ante un ambiente portuario que va transformándose en las diferentes épocas. Esta segunda opción es la que decido llevar a cabo en el libro biográfico que aquí muestro. En definitiva, es la persona investigadora, quien determina, cómo contextualizar el relato. Además, es muy habitual que estas investigaciones nos sitúen en lo que GLASSER Y STRAUSS15 denominan la “teorización enraizada”, intentando comprender, sistematizar e incorporar la teoría a aquellas interpretaciones que nuestros informantes nos relatan. Es por ello que voy a mostrar dos microanálisis de dichos diálogos: Las variadas identidades consensuadas en Carmen; y los silencios. Las identidades de las cuales ella es depositaria le llevan a distintas posturas: aceptar, escuchar en silencio, no recrearse o rechazar el relato que ella escucha sobre su propia historia de vida. El relato del otro ha de responder a las identidades experiementadas e incorporadas en su memoria lo que Paul CONNERTON denomina la “memoria encarnada” el cuerpo como centro de la memoria en sí mismo16

«“La niña”, para mi Mari Carmen era “la niña”, de pequeña era muy movida, un trasto total, muy mandona, muy señorita, presumida, hablaba mucho; es la excepción en la cuadrilla de chavales, siempre iba con los chicos y las guerras que se organizan son los de Trintxerpe contra San Pedro. Los de Buenavista de Herrera, siempre nos pegábamos con todos, sobre todo hacíamos guerras, no había chicas.» (Jesús Ferreiro:2011) «Yo no me acuerdo. Tenía unos patines y en Biespa me engrasaba los patines.» [Carmen]

                                                            14 Daniel Bertaux, “L´approche biographique, sa validité méthodologique ses potentialités”, Cahiers Internationaux de Sociologie, LXIX, 2, (1980), 198-225. 15 GLASER, B. G. & STRAUSS, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategy for qualitative research. Hawthorne, NY: Aldine Pub. 16 CONNERTON, Paul, How Societies Remember, Cambridge University Press, Cambridge, 1989.

18

Aspectos como jugar a guerras con los chicos no los reconoce en la narrativa, ella decide qué identidades acepta o rechaza, puesto que aunque no tiene guardada una recreación de recuerdos, sí tiene incorporadas sus identidades y el relato ha de responder a esa coherencia. Así, del mismo modo, le gusta, por ejemplo, cuando le dicen que parecía Tina Turner llena de energía, este aspecto no lo registro, y cuando le entrego el texto, ella pide su inclusión, es una identidad importante que reclama. Estas selecciones le permiten también ordenar sus experiencias, además de argumentar su propia historia biográfica. La historiadora Mónica Bolufer (2012)17 muestra la osmosis existente entre las identidades colectivas así como la percepción de las identidades individuales. El segundo aspecto son los silencios, su nacimiento en el seno de una familia republicana, donde el tema de la política no se habla nunca en la casa, lo lleva a su vida, y guarda silencio respecto a tratar temas políticos, los pasa por encima, no entra en ellos, otro silencio es que ella vive una situación de acoso sexual siendo joven, pero la tiene completamente olvidada, va a ser en el diálogo con unan informante que ella elige, quien se la trae a colación. En ese momento pienso en la valentía de mi protagonista al lanzarse conmigo a las entrevistas con las personas que ella selecciona puesto que hechos dolorosos y guardados en su experiencia también se manifiesta en los relatos de las personas que ella busca. Marc AUGÉ, rescata el olvido como elemento propulsor de la memoria, en el sentido que hacemos una labor de jardineros al seleccionar, nos señala que es necesario para la sociedad y para el individuo. Olvidar para saborear el gusto del presente.18

Y para finalizar, si bien los microanálisis transcurren en el texto. Sin embargo, la decisión de mostrar fielmente los testimonios de los informantes, sus diálogos, e intentar rescatar en el texto el ambiente vivido por ellos y desde ellos, se debe a que dichos testimonios adquieren una entidad propia más allá de los análisis que la autora pueda realizar, abriendo al lector un prisma de interpretación de los hechos que trasciende el tiempo en el que se produjeron.

                                                            17 Mónica BOLUFER e Isabel MORANT: “Identidades vividas, identidades atribuidas”, en Pilar PEREZ FUENTES (ed.): Entre dos orillas. Las mujeres en España y América Latina, Barcelona, Icaria, 2012, pp. 317-352 AUGÉ Marc (1998): Les Formes de l´oubli. Edit. Payot, Paris.

19

BIBLIOGRAFÍA AUGÉ, Marc: El oficio de antropólogo. Barcelona. Gedisa. 2007

BAJTIN, Mijail, La estética de la creación verbal, México, Siglo XXI (1999)

BERTAUX, Daniel “L´approche biographique, sa validité méthodologique ses potentialités”, Cahiers

Internationaux de Sociologie, LXIX, 2, (1980), 198-225.

BOLUFER, Mónica e Isabel MORANT: “Identidades vividas, identidades atribuidas”, en Pilar PEREZ

FUENTES (ed.): Entre dos orillas. Las mujeres en España y América Latina, Barcelona, Icaria, 2012, pp.

317-352

DE BEAUVOIR, Simone El segundo sexo, (Cátedra: Madrid, 2005).

FRASER, Ronald "La formación de un entrevistador", Historia y Fuente Oral, nº 3, (1990), 129-150.

Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. La historia oral de la guerra civil española, (Crítica Grijalbo:

Barcelona, 1979).

GARCÍA-ORELLÁN, Rosa, Carmen Facal buscando mis recuerdos, Everest. León 2013

“De la oralidad a la intención biográfica” Entreverse. Teoría y metodológía práctica de las fuente orales.

Llona, M. (ed.) Bilbao: Universidad del País vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2012, P. 244; PP. 61-91,

GUASCH, Oscar Observación participante, (CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas: Madrid, 1977).

HALBWACHS, Maurice ( 1994) Les Cadres Sociaux de la Mémoire Ed. Albin Michel, Paris [ 1925 ]

( 1968 ) La mémoire collective Ed. P. U F. Paris. [ 1950 ]

LEWIS, Oscar, Los hijos de Sánchez. Autobiografía de una familia mexicana, (Joaquin Mortiz: México,

1966), (primera edición española 1964)

NORA, Pierre, Les lieux de la mémoire. Gallimard, Paris, 1997

SARTRE, Jean Paul, Questions de méthode, (Gallimard: Paris, 2000), primera edición de 1957

Sur «L’Idiot de la famille». Situations X, p. 91-115. Paris: Gallimard, 1976

20

Repensar un trabajo con historias de vida en Atacama (Chile). José-Luis Anta (Spain):

Resumen:

En 1988 publiqué un libro titulado Atacama fin de siglo (subtitulado: Tres historias de vida y una bibliografía). Esta comunicación es una reflexión profunda sobre lo que allí dije, la forma, y también de los múltiples por qué. Sin embargo, no es ni una justificación, ni una suerte de memorias, ni, mucho menos, un intento de rectificación. Por el contrario, es un epílogo al quehacer antropológico de algunos años de trabajo de campo, donde la voz propia y la de los atacameños se funden en un determinado ejercicio cultural. De hecho, ha sido una manera de ver la Antropología Social, hoy prácticamente admitida por todos, que ha puesto el acento entre cómo realizamos el trabajo de campo y el hecho, diferente, de cómo presentamos los datos lo que me ha animado a realizar este trabajo. Es más, esta determinante “manera” de establecer formas y contenidos sin duda es la raíz de otros muchos problemas a los que hemos de atender, en este sentido, nuestros trabajos no pueden ser reescritos, sino replanteados en otros nuevos, que tengan mayor coherencia, reflexividad y textualidad.

21