7
1. HISTORIA. Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal, 1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos. Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Pedro Nunes. Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio. Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre Vernier. 2. DEFINICION

HISTORIA de Vernier y Micrometro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

8

Citation preview

Page 1: HISTORIA de Vernier y Micrometro

1. HISTORIA.

Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do

Sal, Portugal, 1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del

siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que

permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no

indicadas en la escala de los instrumentos.

Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la

invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y

basado en el de Pedro Nunes.

Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre

Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier,

siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial

suele ser más utilizado nonio.

Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como

a Pierre Vernier.

2. DEFINICION

El calibre, también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento

para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta

fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su

nonio, de 1/128 de pulgadas.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra

destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y

1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir

dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la

superior en pulgadas.

Las partes fundamentales del PIE DE REY son:

Page 2: HISTORIA de Vernier y Micrometro

a)Cuerpo del calibre

b) Corredera.

c) Mandíbulas para exteriores.

d)Orejas para interiores

e) Varilla para profundidad.

f) Escala graduada en milímetros.

g) Escala graduada en pulgadas.

Graduación del nonio en milímetros.

l) Pulsador para el blocaje del cursor. En algunos es sustituido por un tornillo.

m) Embocaduras para la medida de ranuras, roscas, etc.

n) Embocadura de la varilla de profundidad para penetrar en agujeros pequeños.

o) Tornillos para fijar la pletina que sirve de tope para el cursor.

p) Tornillo de fijación del nonio

4. APLICACIONES

Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente: medición de

exteriores, de interiores, de profundidades y en algunos calibradores dependiendo del

diseño medición de escalonamiento.

La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la

graduación de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y

perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de

fabricación.

Normalmente los calibradores vernier tienen un acabado en cromo satinado el cual

elimina los reflejos, se construyen en acero inoxidable con lo que se reduce la corrosión

o bien en acero al carbono, la dureza de las superficies de los palpadores oscila entre

550 y 700 vickers dependiendo del material usado y de lo que establezcan las normas.

Page 3: HISTORIA de Vernier y Micrometro

1. HISTORIA

El primer micrómetro de tornillo fue inventado por William Gascoigne en el siglo XVII,

como una mejora del calibrador vernier, y se utilizó en un telescopio para medir

distancias angulares entre estrellas. En 1841, el francés Jean Laurent Palmer lo mejoró

y lo adaptó para la medición de longitudes de objetos manufacturados.

El micrómetro fue introducido al mercado anglosajón en 1867 por la compañía Brown &

Sharpe. En 1888 Edward Williams Morley incorporó la escala del nonio, con lo cual se

mejoró la exactitud del instrumento.

Page 4: HISTORIA de Vernier y Micrometro

2. DEFINICION

El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también

llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está

basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto

con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de

milímetros (0,001mm)

Para ello cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca

fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio.

La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es

necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran

tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc.

Frecuentemente el micrómetro también incluye una manera de limitar la torsión máxima

del tornillo, dado que la rosca muy fina hace difícil notar fuerzas capaces de causar

deterioro de la precisión del instrumento.

3. CARACTERISTICA

El micrómetro es un instrumento de gran precisión que permite medidas de longitud. Su

rango o capacidad de medida puede variar de 0 a 1500 mm o su equivalente en

pulgadas de 0 – 60”. Los modelos menores varían de 0 – 300 mm y se escalonan de 25

en 25 mm o bien en pulgadas de 0 – 12” variando de 1” en 1”. Su resolución puede ser

de:

0,01 mm

0,002 mm

0,001 mm

0,001”

0,0001”

Page 5: HISTORIA de Vernier y Micrometro