96
“HISTORIA DE UNA ESCALERA” de Antonio Buero Vallejo GRUPO DE TRABAJO: Isabel Ibáñez Simón Carmen Toro de Federico Francisco Javier Valadez Godrid

Historia de Una Escalera

  • Upload
    albin82

  • View
    99

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

“HISTORIA DE UNA ESCALERA”

de Antonio Buero Vallejo

 

GRUPO DE TRABAJO:

Isabel Ibáñez SimónCarmen Toro de Federico

Francisco Javier Valadez Godrid

Asignatura: Dibujo. Espacio escénico

Profesor: Dr. Nicola Comunale Rizzo

Grupo CCurso 2006/2007

 

FACULTAD DE BELLAS ARTES "ALONSO CANO"UNIVERSIDAD DE GRANADA

 

ÍNDICE 

PLAN METODOLÓGICO

1. INTRODUCCIÓN

2. A NTONIO BUERO VALLEJO Y SU OBRA:

 

2.1. Biografía2.2. Cronología significativa de la biografía de Buero Vallejo e “Historia de una escalera” 2.3. Análisis de su obra

3. “HISTORIA DE UNA ESCALERA”. EXIGENCIAS Y PROBLEMAS:

3.1. “Historia de una escalera”. Análisis de la obra

3.1.1. Argumento3.1.2. Tabla de escenas3.1.3. Lenguaje y estilo3.1.4. Personajes3.1.5. Idea de fondo

3.2. Objetivos proyectuales

3.2.1. Componentes escenográficos3.2.2. Documentación icónica3.2.3. Elementos visuales3.2.4. Atmósfera expresiva

4. TEATRO DE LA PAZ DE ALBACETE. ESTUDIO DEL ESPACIO REAL:

4.1. Ubicación4.2. Instalaciones técnicas

4.2.1. Barras4.2.2. Iluminación4.2.3. Sonido4.2.4. Tramoya

4.3. Documentación gráfica:

4.3.1. Planos.4.3.2. Fotografías.

5. BOCETOS INICIALES Y PLAN DE MODIFICACIONES:

5.1. Escenario5.2. Vestuario y caracterización

6. BOCETOS DEFINITIVOS:

6.1. Escenario6.2. Vestuario y caracterización

7. MONTAJES

8. MARKETING Y PUBLICIDAD

9. INFORME CONCLUSIVO

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

 

 

PLAN METODOLÓGICO

 

I. DOCUMENTACIÓN DE LA OBRA “HISTORIA DE UNA ESCALERA” DE BUERO VALLEJO.

Información sobre el autor: vida y obra. Información de la obra:

- Sinopsis de la obra- Fechas de estreno- Otras representaciones

II. OBJETIVOS.

Objetivos conceptuales: ideas que la obra y su autor quieren reflejar con esta representación teatral.

Objetivos estéticos y proyectuales: análisis del ambiente y climax que se debe transmitir durante cada momento de la representación de la obra, así como elementos como escenario y decorado.

III. DISEÑO DE ATREZZO, ESCENA Y AMBIENTACIÓN.

Definir el clima expresivo adecuado que ayude a definir los objetivos anteriormente citados. Elaborar la lista de los elementos escenográficos que necesitaremos según el tiempo histórico

y climático en el que se desarrolla la historia (vestuario, maquillaje, iluminación, atrezzo…). Estudio morfológico del escenario: simetría, texturas, contrastes, proporciones y demás

matices. Estudio y evolución de los personajes a lo largo de la obra con la intención de adaptar su

caracterización.

IV. ESCENAS

Redacción de las posibles escenas incluidas en la obra con la intención de adaptar la ambientación y el escenario a cada una de ellas.

V. INFORME TÉCNICO DEL ESPACIO TEATRAL.

Estudio de planos, medidas y espacios del teatro, acompañados de la documentación visual necesaria (fotografías, dibujos…).

VI. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

La que nos ayude a ampliar la información relativa al proyecto.

VII. ELABORACIÓN DE BOCETOS.

a. Primeros bocetos: reflejo de las primeras ideas.Evaluación de bocetos a partir de los anteriores estudiar las posibles variantes ateniéndonos a sus elementos, tanto positivos como negativos.b. Bocetos definitivos: maquetas, montajes…

VIII. MEMORIA TÉCNICA

Indicación de todos los datos técnicos necesarios para el montaje sobre el proyecto.

IX. BIBLIOGRAFÍA.

Relación de las fuentes consultadas para la documentación y elaboración del proyecto.

X. MONTAJE Y REDACCIÓN DEL PROYECTO.

Elaboración de cada una de las partes que conforman este proyecto junto la de montajes visuales que nos pueden ayudar a tener una visión próxima del mismo.

 

 

1. INTRODUCCIÓN.

 

En el desarrollo de este trabajo tendremos la oportunidad de mostrar el proyecto escenográfico de una de las obras de teatro más representativas de la literatura española, “Historia de una escalera” de Antonio Buero Vallejo.

Por las características de esta obra, que se expondrán en el apartado dedicado a su análisis, se nos permite enfrentarnos al reto de adaptar una de las piezas más llevadas al escenario, intentando darle un matiz

diferente y a la vez más moderno.

Sin alejarnos demasiado de las descripciones que el dramaturgo realiza y siempre adaptándonos a la cronología en que se desarrolla la acción, mediante un trabajo de documentación e investigación apropiados, creemos que podremos conseguir los objetivos ya mencionados.

Con la ayuda de la iluminación y otros efectos escenográficos, junto un novedoso diseño de escena, vestuario y atrezzo queremos llegar a nuestro propósito, teniendo siempre presente que cada elemento debe ser perfectamente comprensible y visible para la mejor compresión de la obra y sin llegar a una complejidad innecesaria que no aportaría nada nuevo.

 

 

 

2. ANTONIO BUERO VALLEJO Y SU OBRA.

  

2.1. Biografía.

Antonio Buero Vallejo nació el 29 de septiembre de 1916 en Guadalajara. Su padre, Francisco, capitán del Ejército y profesor de Cálculo en la Academia Militar de Ingenieros, era natural de Cádiz; su madre, María Cruz, de Taracena (Guadalajara). En 1911 nace su hermano Francisco y en 1926 su hermana Carmen. En Guadalajara pasa toda su infancia, salvo dos años, desde 1927 a 1928, que vivió en Larache, adonde fue destinado el padre.

Pronto se aficionó a la lectura gracias a la completa biblioteca que poseía su padre, lo que le permitió el acceso a textos literarios y dramáticos. Aficionado a la música y a la pintura y el dibujo, desde los cuatro años dibuja incansablemente, porque quería ser pintor. De la mano paterna acude al teatro y, hacia los nueve años, en su teatrito de juguete dirige «ingenuas representaciones» en las que es también un entusiasmado actor.

A. Buero Vallejo a los dos años de edad.

Retrato de familia de 1924. De izquierda a derecha: Francisco Buero, Antonio Buero

Vallejo, M.ª Cruz Vallejo y Francisco Buero Vallejo. Su hermana Carmen nacería un año

después.

Estudia Bachillerato en Guadalajara entre los años 1926 y 1933. Siente curiosidad por la Filosofía, la Ciencia y la Política. En 1932 recibe el primer premio de un concurso literario para alumnos de Segunda Enseñanza y de Magisterio de Guadalajara por la narración El único hombre, sin editar hasta 2001 en Antonio Buero Vallejo, dramaturgo universal.

En 1934 la familia se traslada a vivir a Madrid, y allí ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Le sigue interesando la pintura, pero las lecturas son continuas, así como su asistencia al teatro. Aunque no milita en ningún partido, se acentúa su sensibilidad por la política y se siente próximo al marxismo. Al comenzar la Guerra Civil piensa en alistarse voluntario para ir al frente; finalmente desecha esta idea ante la oposición de su familia. En la contienda su padre es detenido y fusilado el 7 de diciembre de 1936

 

En 1937 se incorpora a un batallón de infantería. Con sus escritos y dibujos colabora en murales, en La Voz de la Sanidad, así como en otras actividades culturales.

En Benicasim conoce a Miguel Hernández. Al finalizar la guerra Buero se encuentra en la Jefatura de Sanidad de Valencia, donde es recluido unos días en la plaza de toros y durante un mes en el campo de concentración de Soneja (Castellón). Es autorizado a volver a su lugar de residencia, pero con la orden de tener que presentarse a las autoridades, que nunca cumple. Comienza a trabajar en la reorganización del Partido Comunista, al cual se había afiliado durante la contienda y de cuya militancia se va alejando años después. Es detenido en mayo o junio de 1939 y condenado a muerte en un juicio sumarísimo, junto a otros compañeros, por «adhesión a la rebelión». La condena a la pena capital se mantiene durante ocho meses y, finalmente, la sentencia fue conmutada por una pena de treinta años.

Pasa por diversas cárceles: en la de Conde de Toreno permanece año y medio y en ella realiza el famoso retrato de Miguel Hernández, con quien intimó mucho. En esta misma prisión ayuda a un intento de fuga que le inspiró más tarde ciertos aspectos de La Fundación. En la de Yeserías apenas estuvo mes y medio; unos tres años en El Dueso; un año en la prisión de Santa Rita. En estas cárceles escribe «notas y especulaciones, sobre todo acerca de la pintura», pero no literarias; hace retratos a muchos compañeros y sigue en su empeño de aprender el oficio pictórico.Del penal de Ocaña sale en libertad condicional, pero desterrado de Madrid, a comienzos de marzo de 1946, por lo que fija su residencia en Carabanchel Bajo, aunque pasa la mayor parte del día en la capital. Se hace socio del Ateneo y publica algunos dibujos en revistas para conseguir ingresos, pero su afición pictórica empieza a decaer en pro de la escritura. Refleja a través de la narrativa los pensamientos de su último año de cárcel, si bien pronto abandona ese género por el teatro. El tema de la ceguera, que siempre le había interesado, se convierte en el centro argumental de su primer drama, En la ardiente oscuridad, redactado en una semana del mes de agosto de 1946. Escribe Historia despiadada y Otro juicio de Salomón en 1948.

En el reformatorio de adultos de Ocaña. 1949

Entre 1947 y 1948 compuso Historia de una escalera, inicialmente llamada La escalera, que se modificó por coincidir con el título de una obra de Eusebio García Luengo. El estreno de la obra tuvo una excelente acogida de la crítica y un inesperado éxito de público, hasta el punto que llegó a suspenderse la acostumbrada puesta en escena de Don Juan Tenorio en noviembre. De 1948 es Las palabras en la arena, única pieza bueriana en un acto, presentada al primer concurso íntimo, de los tres que se convocaron, en la tertulia del Café Lisboa; con ella lo ganó, como el de narración con «Diana». Olvidado quedó el proyecto de Nos están mirando, del que Buero escribió un primer acto en 1948 ó 1949.

Su labor como dramaturgo se amplía, y publica y estrena de forma constante sus obras en varios teatros de Madrid, incluso, como es el caso de Historia de una escalera, es llevada al cine por Ignacio F. Iquino.

En la década de los 50 se intensifica su labor dramática: La tejedora de sueños, La señal que se espera, Casi un cuento de hadas, Madrugada, Irene, o el tesoro, Hoy es fiesta y su primer drama histórico, Un soñador para un pueblo, son algunas de las obras que escribe y estrena en esta década. Llegan las primeras representaciones en el extranjero, como las de Historia de una escalera, en marzo de 1950 en la Ciudad de México y la de En la ardiente oscuridad en diciembre de 1952 en Santa Bárbara, California. Se inicia una considerable y muy frecuente presencia posterior en numerosos escenarios de todo el mundo.

La Dirección General de Cinematografía y Teatro prohíbe el estreno de Aventura en lo gris en 1954. Al año siguiente aparece en el diario Informaciones «Don Homobono», irónico artículo contra la censura. También se prohíbe la representación

de El puente, de Carlos Gorostiza, cuya versión había realizado Buero.

Escribe Una extraña armonía, que no llega a estrenarse ni se publicó hasta su Obra Completa. En el número 1 de la revista Primer Acto aparece el artículo «El teatro de Buero Vallejo visto por Buero Vallejo». Se publica su ensayo sobre «La tragedia».

 

En 1959, Daniel Tinayre dirige en Argentina una película basada en En la ardiente oscuridad, con ese mismo título pero modificó el final del drama, cambiando su sentido, por lo que Buero sólo permitió su distribución en España, y en 1962, con un título distinto: Luz en la sombra. En ese mismo año, 1959, se casa con la actriz Victoria Rodríguez, con la que tuvo dos hijos: Carlos, que nace al año siguiente, y un año más tarde nace Enrique, en 1961.

 

En los años sesenta, consigue estrenar algunos títulos, aunque sigue teniendo bastantes problemas con la censura que había en el país Los estrenos de esta década son: El concierto de San Ovidio, Aventura en lo gris, El tragaluz, así como las versiones que realiza de Hamlet, príncipe de Dinamarca, de Shakespeare y Madre Coraje y sus hijos, de Bertolt Brecht.Con el estreno de Las Meninas, el 9 de diciembre de 1960, con dirección de José Tamayo, obtiene el mayor éxito de público logrado hasta entonces.

En este mismo año publica «Un poema y un recuerdo», temprano artículo sobre Miguel Hernández en el que rememoraba su convivencia y ofrecía un poema de Miguel en aquella etapa.

En 1963 se le propone su incorporación al Consejo Superior de Teatro, pero Buero renuncia a ello. Encabezados por Bergamín, firma, con otros cien intelectuales, una carta dirigida al ministro de Información y Turismo solicitando explicaciones sobre el trato dado por la policía a algunos mineros asturianos. El Ministerio publica la carta en la prensa con una respuesta, y aunque no se adoptan medidas públicas contra los firmantes, hay una condena al silencio por parte de la prensa y cierto «desvío de editoriales y empresas». Buero no podrá estrenar hasta 1967 a pesar del interés de algunos empresarios por La doble historia del doctor Valmy (escrita en 1964), que permaneció sin representarse en España hasta 1976, ya pasada la dictadura.

Ante las dificultades económicas que padece, se ve obligado a viajar a Estados Unidos. Durante dos meses de 1966 visita una quincena de universidades y, contra su costumbre y sus deseos, da charlas acerca de su teatro, así como conferencias sobre

diferentes temas: «Valle-Inclán y el punto de vista del dramaturgo», «¿Cómo era Velázquez?», «Esencia del problema trágico», «El problema de la esperanza trágica» y «El teatro español después de la guerra civil».

En 1967 estrena El tragaluz, y la crítica consideró el drama como una de las cumbres de la producción de su autor y el público lo recibió con entusiasmo. Se mantuvo en cartel desde el 7 de octubre hasta el 16 de junio de 1968, con quinientas diecisiete representaciones.

Escribe Mito, libro para una ópera cuya música había de componer Cristóbal Halffter, que se lo había propuesto para un estreno en el extranjero. Había de centrarse en uno de «los más universales temas españoles»; Buero eligió a Don Quijote. La música no llega a componerse y la ópera no se estrena.

En 1969 escribe El sueño de la razón, y desde que en junio se terminó el texto, se solicitó en varias ocasiones la aprobación de la censura, sin obtenerla; coincidiendo con un cambio ministerial, ésta se autorizó en octubre sin modificaciones.

Viaja a Estados Unidos, invitado a un simposio acerca de su obra y del teatro español en la Universidad de North Carolina en Chapel Hill, en el que participa con la ponencia «Las modernas corrientes escénicas vistas por un autor español». Buero viaja a Las Palmas de Gran Canaria para asistir al XXVII Congreso Mundial de Autores, en el que interviene con la conferencia, después publicada, «Problemas del teatro actual».

Es miembro de The Hispanic Society of America.

A propuesta de Vicente Aleixandre, Emilio García Gómez y Pedro Laín Entralgo, el 28 de enero de 1971 es elegido miembro de número de la Real Academia Española, para ocupar el sillón X. El 21 de mayo de 1972 lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española, «García Lorca ante el esperpento», con contestación de Pedro Laín Entralgo.

Sigue estrenando sus obras, como La Fundación en el año 1974 y La detonación en el 77.

En un homenaje a Miguel Hernández, organizado por estudiantes de la Universidad de Madrid en 1976, reproduce sobre una pared su dibujo del poeta de Orihuela.

En los primeros años de la democracia aumentan los ataques al autor y se producen

incluso anónimas amenazas de muerte contra él.

Es miembro fundador de la Unión de Ex Combatientes de la Guerra de España y de la Asociación de Ex Presos y Represaliados de la Guerra Civil.

El reconocimiento internacional es constante: participa en Caracas en la IV Sesión Mundial del Teatro de las Naciones; se le hace un homenaje en una sesión extraordinaria de la Modern Language Association, en Nueva York; el Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, en Tubinga, se dedica al teatro español del siglo XX y en especial a la obra dramática de Antonio Buero Vallejo, que fue su invitado de honor y pronunció la conferencia «De mi teatro», publicada ese mismo año; pronuncia diversas conferencias en las Universidades de Friburgo, Neuchâtel y Ginebra; viaja a la URSS, invitado al Congreso de la Unión de Escritores; fue conferenciante en el PEN Club de Oslo, con ocasión de un estreno suyo en esa ciudad.

En estos primeros años de la democracia los estrenos de sus obras son constantes: Jueces en la noche, Caimán y Diálogo secreto, así como su versión de El pato silvestre, de Ibsen, en 1982.Asiste en Murcia, en 1984, a la presentación del volumen Estudios sobre Buero Vallejo, editado por la Universidad de Murcia, ciudad a la que volverá en otras ocasiones.

En 1986 en el Teatro Español de Madrid se celebra el Seminario Internacional «El concierto de San Ovidio y el Teatro de Buero Vallejo» y la «Exposición Antonio Buero Vallejo».

En junio de este año muere en accidente de tráfico su hijo menor, el actor Enrique Buero Rodríguez, a cuya memoria está dedicada Lázaro en el laberinto. El día del estreno se le concede el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, por primera vez otorgado a un dramaturgo. El premio se le entrega al año siguiente y el discurso de Buero aparece en el volumen conmemorativo editado por el Ministerio de Cultura y la Editorial Anthropos.

Se celebra en Murcia, en 1987, el Simposio «Buero Vallejo (Cuarenta años de teatro)», que contó con la participación del autor, así como de diversos estudiosos de su teatro y directores de sus obras. En él se presentó el extraordinario de la revista Anthropos dedicado a Buero (La tragedia, transparencia y cristal de la palabra). Las ponencias y coloquios del simposio quedaron recogidos en el libro del mismo título publicado en el año siguiente.

En 1989 se celebra el III Congreso de Literatura Española Contemporánea en la

Universidad de Málaga que tiene como tema «El Teatro de Buero Vallejo. Texto y espectáculo», con asistencia del autor; las ponencias, comunicaciones y coloquios se editan en 1990 en un volumen así titulado. También la I Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, celebrada en Alicante, en 1993, se dedica a la obra de este autor, así como diversos cursos de verano de la Universidad Complutense.

En 1993 publica su Libro de estampas, donde se recogen abundantes muestras de su «vocación pictórica», con textos inéditos del autor. El volumen, al cuidado de Mariano de Paco se presenta en Murcia con asistencia del dramaturgo. En 1994 la editorial Espasa Calpe publica su Obra completa en la edición crítica de Luis Iglesias Feijoo y Mariano de Paco cuya «Cronología» y «Bibliografía» tomamos como referencia en esta Biblioteca de Autor.

Entre los diversos premios que se le conceden, tenemos que destacar el Premio Nacional de las Letras Españolas en el año 1996, otorgado por primera vez a un autor teatral, hecho que ya se había dado cuando recibió el Premio Cervantes.

En 1997 concluye su última obra, Misión al pueblo desierto, que se estrena en Madrid el 8 de octubre de 1999.

 

El 29 de abril de 2000, a los 83 años, muere Antonio Buero Vallejo en una clínica madrileña tras sufrir un infarto cerebral. Su capilla ardiente se instaló en el Teatro María Guerrero, por donde pasaron más de seis mil personas, desde las autoridades hasta el pueblo llano, para rendirle un último homenaje.

 

 

 

 

2.2.CRONOLOGÍA SIGNIFICATIVA DE LA BIOGRAFÍA DE BUERO VALLEJO E “HISTORIA DE UNA ESCALERA”

1916 Nace el 29 de septiembre en Guadalajara.

1926-1933 Bachillerato en su ciudad natal y en Larache (Marruecos).

1934-1936Estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Comenzada

la Guerra Civil.

1946-1948Comienza a escribir teatro. Presenta dos obras, En la ardiente oscuridad e

Historia de una escalera, al Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid.

1949Historia de una escalera recibe el galardón y es estrenada en el Teatro Español

de Madrid el 14 de octubre de 1949.

1950Versión cinematográfica de Historia de una escalera dirigida por Ignacio F.

Iquino. Concluye La tejedora de sueños.

1959 Contrae matrimonio con la actriz Victoria Rodríguez.

1960 Nace su hijo Carlos.

1961 Nace su hijo Enrique.

1968 Reposición de Historia de una escalera (31 de marzo).

1971Elegido miembro de número de la Real Academia Española para ocupar el sillón

X. Miembro de la «Hispanic Society of America».

1972 Discurso de ingreso en la Real Academia Española: «García Lorca ante el

esperpento» (21 de mayo).

1985Creación del Premio de Teatro Antonio Buero Vallejo por el Ayuntamiento de

Guadalajara.

2000 Muere el 29 de abril. 

 

 

 

2.3. Análisis de su obra.

El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral.

“Lo que mi teatro es, no lo sé; de lo que intenta ser, sí estoy algo más enterado. Intenta ser, por lo pronto, un revulsivo”, nos cuenta el mismo Buero sobre su obra teatral Antonio Buero Vallejo, (“Acerca de mi teatro”, texto de hacia 1972 publicado por vez primera en Obra Completa, II, edición crítica de Luis Iglesias Feijoo y de Mariano de Paco, Madrid, Espasa Calpe, 1994, pág. 458).

El mundo está lleno de injusticias y de dolor: la vida humana es, casi siempre, frustración. Y aunque ello sea

amargo, según Buero, hay que decirlo porque los hombres, las sociedades, no podrán superar sus miserias si no las tienen muy presentes. La miseria de los hombres y de la sociedad debe ser enjuiciada críticamente; la grandeza humana que a veces brilla en medio de esa miseria también debe ser mostrada. Considerar nuestros males es preparar bienes en el futuro, escribir obras de intención trágica es para que un día no haya más tragedias.

Los principales problemas que angustian al hombre se apuntan ya en su primera obra, En la ardiente oscuridad, y continúan en obras posteriores.

La crítica ha clasificado su obra en teatro simbolista, teatro de crítica social y dramas históricos.

1. Teatro simbolista. En la ardiente oscuridad representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no puede escamotearse ni disfrazarse. A través de la tara física de la ceguera, Buero simboliza las limitaciones humanas. Así, es símbolo de la imperfección, de la carencia de libertad para comprender el misterio de nuestro ser y de nuestro destino en el mundo. El hombre no es libre porque no puede conocer el misterio que le rodea. El tema del misterio predomina en otras obras, también de corte simbolista: La tejedora de sueños, recreación del mito de Ulises y Penélope; Irene, o el tesoro, análisis del desdoblamiento de la realidad.

2. El criticismo social. Estas obras analizan la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias. Pertenecen a este grupo: Historia de una escalera, Las cartas boca abajo y El tragaluz.Historia de una escalera, que obtiene en 1949 el premio Lope de Vega, es, posiblemente, una de las obras más importantes del teatro de esta época por su carácter trágico y por la denuncia de las condiciones sociales de vida. La obra causó gran impacto por su realismo y contenido social. En ella plantea la imposibilidad de algunos individuos de mejorar materialmente debido a la situación social y a la falta de voluntad.

El tragaluz. Esta obra es especialmente interesante, probablemente una de las mejores. Como casi todas las de Buero Vallejo, comienza de manera aparentemente anodina, contando la historia de una familia, pero luego se vuelca hacia un relato el cual, tanto por el fondo como por la forma (y siempre con la sutilidad que implica la censura), constituye un ataque en toda la línea de flotación al franquismo y a su obsesión por influir nuestra visión tanto de la historia pasada como futura. De trama aparentemente simple y lectura muy fácil, sin embargo, en cuanto uno empieza a escarbar encuentra cinco o seis niveles de mensajes, todos potentísimos, y que impactan sobremanera al lector. La única pega: todos esos mensajes, en la época en la cual fue escrita (postrimerías del franquismo), se entendían sin necesidad de decir nada. Hoy, para comprenderlos, muchas veces deben ser contextualizados por analistas literarios.

3. Dramas históricos. En estos dramas, Buero toma los materiales del pasado histórico (...) como trampolín o espejo y como mina de significaciones cara al presente y como "modelos" en el sentido que la sociología da al vocablo (Ruiz Ramón). Recuérdese que esto mismo ocurría en Francisco Ayala.

Pertenecen a este grupo Un soñador para un pueblo, Las Meninas, El concierto de San Ovidio y El sueño de la razón.

Un soñador para un pueblo relata el fracaso de un hombre empeñado en mejorar la vida de un pueblo. El protagonista, Esquilache, ha de enfrentarse a todo el sistema, pues la política que pretende imponer no cuenta con el apoyo popular. Pero en realidad, la oposición a su política no procede del mismo pueblo, sino de un tercer poder, que, oculto, mina las mejoras de vida. Al final, Esquilache se sacrifica: renuncia a su cargo y marcha al exilio.

El concierto de San Ovidio, Parábola en tres actos se estrena en 1962. A partir de un grabado que representa el espectáculo de la orquestina de ciegos del Hospicio de los Quince Veintes, realizado en septiembre de 1771, Buero reconstruye un drama en el que aflora lo grotesco, la injusticia y la falta de ética. Los temas son la explotación del hombre por el hombre y la lucha del hombre por su libertad.

El sueño de la razón. La obra se sitúa en el Madrid de 1823, durante la ola de terror desencadenada por Fernando VII en su lucha contra los liberales. El protagonista es: Francisco de Goya. A través de la sordera, que estaba más sordo que una tapia, de este personaje -de nuevo una tara física-, Buero simboliza la incapacidad de algunos para oír el sentido de la realidad.

Entre sus últimos títulos figuran Caimán (1981), Diálogo secreto (1984) y Lázaro en el laberinto (1986).

 

 

 

3. “HISTORIA DE UNA ESCALERA”. EXIGENCIAS Y PROBLEMAS.

  

3.1. “Historia de una escalera”. Análisis de la obra.

3.1.1. Argumento.

Historia de una escalera es una obra donde se analiza la sociedad española con todas sus injusticias, mentiras y violencias.

“Es una tragedia, porque la vida entera y verdadera es siempre, a mi juicio, trágica…Nuestra percepción de la

realidad se ha afinado, y la chispa trágica puede saltar hoy en la escena y hasta incendiarla utilizando figuras, situaciones o lugares que los clásicos nunca emplearon más que para las acciones secundarias” A. Buero Vallejo.

La frustración, el desasosiego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para ello. Aunque también encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan la demagogia y la inmovilidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la gran mayoría de la población. En la escalera del edificio encontramos, así como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro debido a la imposibilidad económica, y una familia minoritaria que encarna esa mínima parte de la sociedad que tiene los medios para progresar.

Acto primero. En al acto primero vemos la escena del cobrador de luz y los visibles problemas económicos de la vecindad, con una excepción: Don Manuel. Es la presentación de los personajes con sus características y sus limitaciones. Para terminar con este primer acto, Fernando se encuentra con Carmina y la expresa el amor que siente y ha sentido por ella diciéndole todos los planes de futuro que tenía para ambos. Parecería que una pareja se forma.

Acto segundo. Es este segundo acto ocurre tras 10 años, en los que han cambiado mucho las cosas en el edificio de la escalera. Muchas personas ya han fallecido como Asunción, Don Manuel y por último Don Gregorio. También las parejas se han casado, (pero no con los novios antiguos) y han formado nuevas familias, como Fernando y Elvira, que tienen un bebé; Urbano y Carmina que se hicieron novios enfrente del casinillo, aunque debido a estos nuevos emparejamientos el ambiente entre la gente ha empeorado por que ahora se llevan mucho peor y se siente un gran rencor. Rosa y Pepe siguen de novios a pesar del mal trato que este da a Rosa y de que el señor Juan no se hable con su hija por los rencores del pasado. Don Juan sigue preocupado por su hijo y tiene noticias de ella por Trini.

Acto tercero. Este tercer acto continúa después de 20 años, en los que han pasado muchas cosas, además de las que se suponen, como la del envejecimiento de las personas y el fallecimiento de alguna de ellas. También aparecen nuevos vecinos que se quejan de los antiguos inquilinos y los dueños del edificio, pues los menosprecian por su categoría social. El edificio de la escalera también ha cambiado, por ejemplo, el cambio de los cristales de las ventanas, las paredes están un poco más blancas, hay timbres en las puertas. Fernando y Elvira ya tienen dos hijos Fernando (hijo) y Manolín, el segundo y menor, las escenas se repiten más o menos de la misma manera que en el segundo acto en cuanto a las aspiraciones de Fernando hijo. Además ocurren otras cosas como, el noviazgo de Fernando (hijo) y Carmina (hija) repitiendo de esta manera la historia de sus padres. Al enterarse los padres de Fernando y de Carmina de eso, estos se enfadan y entran en una grave discusión que acaba reproches y viejos rencores que salen al aire. Pero a Fernandito no le importa y a expensas de sus padres los dos jóvenes se aman en “el casinillo”.

 

3.1.2. Tabla de escenas.

 

ESCENAS MÁS SIGNIFICATIVAS PARA EL DESARROLLO DEL ARGUMENTO

 

ESCENARIO: Casa modesta de vecindad.

ACTO ESCENA

ACTO PRIMERO

1ª Cobrador de la luz, conversación Trini y Generosa

2ªConversación Urbano y Fernando, presentación de

Rosa y Pepe (enfrentamiento con Urbano).

3ª Conversación Elvira - Fernando

4ªEncuentro amoroso entre Fernando y Carmina.

Planes de futuro.

ACTO SEGUNDO

1ªMuerte de D. Gregorio y conversación entre Trini y

D. Juan

2ª Enfrentamiento entre Pepe y Urbano

3ª Declaración de Urbano a Carmina

4ª Pésame a Carmina por parte de Fernando y Elvira

ACTO TERCERO

1ªPresentación de los nuevos vecinos (Sr. Y joven bien

vestidos). Contraste con los antiguos mediante la presencia de Paca en escena.

2ªPresentación de la nueva generación: Fernandino,

Carmina hija y Manolín. Encuentro entre Fernandito y Carmina hija.

3ª Reproches entre vecinos. Enfrentamiento

4ªEncuentro de Fernando y Carmina hijos. Planes de

futuro.

3.1.3. Lenguaje y estilo.

El narrador lo vemos intervenir en tercera persona y completamente externo (en paréntesis, para dar explicaciones), sin dar un punto de vista, ni observaciones personales, deja la historia en manos del lector pera que este forme su propio punto de vista de cada personaje y de la historia en sí. El narrador se va a limitar en contar lo que sucede en un tono neutro.

Éste utiliza en sus acotaciones, un lenguaje culto, pero completamente accesible a todo público. Por el contrario, los protagonistas tienen un leguaje muy familiar, a veces, tosco y vulgar. Los diálogos son muy fluidos y se logra sentir los sentimientos y las características de cada personaje, por su manera de expresarse. Las funciones apelativa y expresiva del lenguaje son las dominantes, por eso abundan los vocativos: ¡Carmina. Mi Carmina!, ¡Fernando!, etc.; el uso del modo imperativo: No te marches, Ayúdame; las oraciones interrogativas y exclamativas. ¡La detesto!, ¡Qué felices seremos! ¿Sabes?, ¿Por qué no se lo pides a Elvira?; la utilización de elementos afectivos: Por favor; ¡Tonto!, de adjetivos valorativos: sucio ambiente, cariño servil, pisito tranquilo.

 

 

3.1.4. Personajes.

Los personajes creados por Buero Vallejo presentan las siguientes características:

1. Presentan alguna tara física o psíquica, 2. No se reducen a simples esquemas o símbolos, 3. Son caracteres complejos que experimentan un proceso de transformación a lo largo de la obra, 4. La crítica ha distinguido entre personajes activos y contemplativos.

Los primeros carecen de escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo o por sus bajos instintos, y, llegado el caso, no dudan en ser crueles o violentos si con ello consiguen sus objetivos. No son personajes malos; la distinción maniquea entre buenos y malos no tiene cabida en el teatro de Buero.Los contemplativos se sienten angustiados. El mundo en que viven es demasiado pequeño. Se mueven en un universo cerrado a la esperanza. A pesar de ser conscientes de sus limitaciones, sueñan un imposible, están irremediablemente abocados al fracaso. Nunca ven materializados sus deseos.

Primera generación:• Paca: Madre de Urbano,Rosa y Trini, y esposa del señor Juan. Es una mujer de clase media – baja. Papel Secundario• Señor Juan: Padre de Urbano, Rosa y Trini, mala relación con Rosa. • Generosa: Esposa de Gregorio, madre de Pepe y de Carmina. Es una mujer justa, pero pobre. Papel• Don Manuel: Hombre con dinero, el más rico de la escalera. Está dispuesto a ayudar a sus vecinos, con su dinero y a complacer los caprichos de su hija Elvira.• Doña Asunción: Madre de Fernando. Quiere mucho a su hijo y a veces lo ensalza un poco. Finge ser una "señora" con dinero, cuando en realidad es la mujer más pobre de la escalera. • Gregorio: Padre de Carmina y Pepe, marido de Generosa. Sólo es mencionado.

Segunda generación:• Fernando: Chico muy atractivo y conquistador. Está enamorado de Carmina, pero al final se casa con Elvira, que le consigue con su dinero. Padre de Fernando y Manolín. • Elvira: De joven, chica adinerada hija de Don Manuel. Se casa con Fernando con la ayuda del dinero de su padre. • Urbano: Joven obrero. Se enamora y se casa con Carmina y tienen una hija llamada también Carmina. • Carmina: Hermana de Pepe, hija de doña Generosa y Gregorio, esposa de Urbano. chica tímida. De joven está enamorada de Fernando, pero se acaba casando con Urbano. • Rosa: Hermana de Urbano y Trini. De joven es guapa y presumida, pero se casa con Pepe. Éste le destroza la vida, ella se convierte en una vieja gruñona. • Trini: Hermana de Urbano y Rosa. Es simpática y guapa, no se casará nunca. • Pepe: Hermano de Carmina. Al principio ya aparece como un chico fanfarrón. Se casa con Rosa. A medida que transcurre el tiempo su situación empeora.

Tercera generación:• Fernando (hijo): Hijo de Fernando y Elvira. Es muy similar a su padre cuando era joven. Atractivo, gandul, y siempre haciendo planes para el futuro. Está enamorado de Carmina (hija). • Carmina (hija): Hija de Urbano y Carmina. Su carácter es muy parecido al de su madre. Está enamorada de Fernando (hijo). • Manolín: Hermano de Fernando. Niño mimado.

 

 

ESQUEMA DE PERSONAJES

 

  PUERTA I PUERTA II PUERTA III PUERTA IV

ACTO I

Padres: GenerosaGregorio*

Hijos: Carmina

Pepe

Padre: D. Manuel*

Hija: Elvira

Padres: Paca y Juan**

Hijos: TriniRosa

Urbano

Madre: Dña. Asunción,

viuda*Hijo:

Fernando

ACTO II

Generosa** y Carmina

Elvira, Fernando, bebé

(Fernandito)

Paca, D. Juan, Trini, Urbano

Pepe y Rosa

ACTO III

Joven bien vestido

Fernando, Elvira, Fernando hijo,

Manolín

Paca, Urbano, Carmina,

Carmina hija, Trini, Rosa

Señor bien vestido

* Fallecidos en el segundo acto.** Fallecidos en el tercer acto.

 

 

 

 

3.1.5. Idea de fondo.

La idea de reiteración, unida a la de un destino que actúa en varias dimensiones, marca profundamente la pieza con el sello de la tragedia.

“¿Por qué tener –artísticamente- cuidado con la amargura? ¿De dónde procede ese temeroso precavimiento ante las buenas gotas amargas que fortalecen nuestro apetito vital?... Al amargo de la vida no se le vence con la explosión mecánica de la risa o el aturdimiento de las distracciones, sino con su contemplación valerosa…Yo no creo que la falta de soluciones en la comedia implique que éstas no existan; y creo, por el contrario, que en una obra de tendencia trágica es precisamente su amargura entera y sin aparente salida la que puede y debe provocar, más allá de lo que la letra exprese o se abstenga de decir, la purificación catártica del espectador.”

(A. Buero Vallejo)

A partir de este texto se pueden apreciar algunas claves sustanciales sobre los finales de la tragedia bueriana que afectan, más que a los personajes de la fábula dramática, al espectador.

La fuerza del teatro está en las pasiones y en la vida más que en las ideas o soluciones absolutas; en sugerir y conmover más que en afirmar, sigue afirmando Buero Vallejo(<< Ante el estreno de Historia de una escalera. Autocrítica >>, El Noticiero Universal, Barcelona, 25 de julio de 1950).

La tragedia como la percibe el dramaturgo proyecta su apertura hacia el receptor si sabe, a partir de la catarsis que en su espíritu puede provocar la visión de las vidas desarrolladas en escena, modificar el curso de la suya.

El público, colocado ante unos personajes y unas historias, habrá de implicarse cuando salga del teatro, si piensa que lo que allí ha sucedido debe modificarse.

La mayor parte de las veces el autor no ofrece una historia resuelta, sino que plantea un problema que excede el ámbito de la escena. Así, en “Historia de una escalera”, al final del primer acto, Fernando y Carmina se prometen amor eterno y otra vida más feliz, ante el espectador, que participa de la emocionada declaración de los jóvenes; pero la caída estrepitosa ce la cacharra de la leche lo saca de la magia de la escena. Otro momento se encuentra cuando concluye el acto tercero, en idéntica situación que sus padres, Fernando y

Carmina hijos se intercambian las mismas promesas. El discurso conocido no permite ahora al público la participación emotiva que su enunciación en el acto inicia le había producido; por si esto no fuese suficiente, la presencia de los padres, que observan la escena de la joven pareja a escondidas, lo distancia por tener que diversificar sus puntos de vista para atender a los dos planos representados.

En general, el teatro de Buero Vallejo se mueve en ese difícil equilibrio entre la participación y la distancia con el que consigue lo que andando el tiempo señaló en sus artículos: el teatro ha de servir no para adormecer, sino para despertar las conciencias pero sin renunciar por ello a la emoción dramática.

 

 

 

3.2. Objetivos proyectuales.

3.2.1. Componentes escenográficos.

Espacio:

Los tres actos se desarrollan en una escalera de un pequeño edificio, la misma que es testigo y símbolo de las diferentes categorías sociales de acuerdo al piso, símbolo de una jaula de la que no se puede escapar. Esta escalera va a dar una inmovilidad al futuro de los personajes que lo único con lo que sueñan es poder salir de esa vecindad para poder cambiar de vida.

El espacio de la escalera está perfectamente descrito en los primeros párrafos del primer acto que, en su detallismo y funcionalidad, constituye un perfilado boceto escenográfico.

“En un tramo de escalera con dos rellanos, en una casa modesta de vecindad. Los escalones de bajada hacia los pisos inferiores se encuentran en el primer término izquierdo. La barandilla que los bordea es muy pobre, con el pasamanos de hierro, y tuerce para correr a lo largo de la escena limitando el primer rellano. Cerca del lateral derecho arranca un tramo completo de unos diez escalones. La barandilla lo separa a su izquierda del hueco de la escalera y a su derecha hay una pared que rompe en ángulo junto al primer peldaño, formando en el primer término derecho un entrante con una sucia ventana lateral. Al final del tramo la barandilla vuelve de nuevo y termina en el lateral izquierdo, limitando el segundo rellano. En el borde de éste, una polvorienta bombilla enrejada pende hacia el hueco de la escalera. En el segundo rellano hay cuatro puertas: dos laterales y dos centrales. Las distinguiremos, de derecha a izquierda, con los números I, II, III y IV”.

(ACTO PRIMERO)

Sólo la adjetivación permite observar que este lugar goza también de valor simbólico al coincidir en su decrepitud y desgaste con el proceso seguido por las vidas que en ella se desarrollan y con la imposibilidad que los seres que la pueblan tienen para modificar su destino. El deterioro se subraya por la permanencia del mismo espacio descrito al inicio del acto segundo.

Los tres actos se desarrollan en una escalera de un pequeño edificio, la misma que es testigo y símbolo de las diferentes categorías sociales de acuerdo al piso, símbolo de una jaula de la que no se puede escapar, esta escalera va a dar una inmovilidad al futuro de los personajes que lo único con lo que sueñan es poder salir de esa vecindad para poder cambiar de vida.

“Han transcurrido diez años que no se notan en nada; la escalera sigue sucia y pobre, las puertas sin timbre, los cristales de la ventana sin lavar”

(ACTO SEGUNDO)

La calificación del entorno y sus objetos (modesta, pobre, sucia, polvorienta) corrobora la tajante aseveración de la frase inicial.

Al comienzo del tercer acto algo ha cambiado, pero que el autor avisa que todo ello es un disfraz que el casero ha superpuesto a la escalera de siempre.

“Pasaron velozmente veinte años más. Es ya nuestra época. La escalera sigue siendo una humilde escalera de vecinos. El casero ha pretendido, sin éxito, disfrazar su pobreza con algunos nuevos detalles concedidos despaciosamente a lo largo del tiempo: la ventana tiene ahora cristales romboidales coloreados, y en la pared del segundo rellano, frente al tramo puede leerse la palabra QUINTO en una placa de metal. Las puertas han sido dotadas de timbre eléctrico, y las paredes, blanqueadas…”

(TERCER ACTO)

Tiempo:

La obra ocurre a lo largo de treinta años y podríamos pensar que es la misma época de posguerra en la que escribe esta historia el autor tras salir de la cárcel en 1946, es una época en que España se encuentra devastada tras la Guerra Civil.

Así vemos que la mayoría de los protagonistas tienen dificultades económicas y una minoría logra continuar con una vida más holgada.

El tiempo transcurre, con grandes saltos hacia delante, hacia el futuro. Hay una diferencia de 10 años en el segundo acto y 20 años más, en el tercero.

El mismo autor fija el tramo temporal en el que se producen los hechos dramatizados: “Es una obra en tres

actos y treinta años”; y en otro lugar reconoce las concreciones de tiempo y lugar: Madrid, años 1919, 1929 y 1949.

La escalera permanece siempre impasible a través de los actos y de las generaciones como testigo mudo a lo largo del tiempo.

El ambiente social que se refleja en la obra es de una España de posguerra en donde se tiene que trabajar en empleos ocasionales y acumular trabajillos. Sólo los que tienen más suerte y logran entrar en el sistema consiguen un poco más de dinero.

 

 

3.2.2. Documentación icónica.

 

Documentación para el escenario y vestuario

 

Representaciones de la obra:

 

“Historia de una escalera”, Madrid, 1949

 

“Historia de una escalera”, Japón, 1964  

“Historia de una escalera”, Argentina, 1951

 

“Historia de una escalera”,Alemania 1965  

“Historia de una escalera”, Madrid, 1968

 

 

“Historia de una escalera”, Madrid, 2003 

Corralas y casas de vecinos

 

 

 

Años 40

 

Objetos varios

 

 

 Maletín Petaca Lechera

 

carpachos botellas rejas 

 

3.2.3. Elementos visuales.

RELACIÓN DE ELEMENTOS VISUALES POR ACTOS

Primer Acto

Vestuario: Vago aire

retrospectivo

Gorra (Cobrador de la luz), vestidos de calle mujer (Elvira), vestidos mujer sencillos (Carmina, Trini, Rosa…), vestidos de luto mujer (Doña Asunción), sombreros de hombre (Don Manuel), pantalones de luto hombre y mangas de camisa (Fernando), traje azul mahón (Urbano).

Objetos: Grasienta cartera (cobrador de la luz), pitillera, petaca, lechera, botellas…

Segundo ActoVestuario: Aún pobre pero con trajes más

modernos. Traje de bebé…

Objetos: Capacho.

Tercer ActoVestuario: Mediados años 40. Ropa niño 12 años, joven mujer y hombre, mayor mujer y hombre…

 

 

 

3.2.4. Atmósfera expresiva.

 

El argumento de la obra se desarrolla en el espacio común de una comunidad de vecinos de carácter humilde en el Madrid de los años 40. Por tanto, las acciones de los personajes estarán enmarcadas durante los tres actos en un ambiente popular compuesto por formas curvas, dinámicas y complejas, donde las proporciones exageradas y una simetría ondeante y desordenada estarán presentes, junto el predominio del blanco en las paredes que se acompaña de una iluminación que variará dependiendo del carácter de cada escena (dramático, de tensión y crispación, desesperado, infeliz…), de las situaciones, penurias y calamidades que viven o del carácter renovador y más moderno que se le pretende dar al propio espacio de la escalera en el tercer acto.

En general, el ambiente de las escenas del primer acto acompañarán al escenario en ese carácter popular. Con una iluminación media-alta (para indicar el carácter humilde del espacio) pero con un contraste a la vez suave y vaporoso, se nos irán presentando los diferentes personajes, y esta misma luz se irá atenuando en la última escena (el encuentro de Carmina y Fernando), donde una ráfaga de luz se localizará sobre los dos enamorados, pero se apagará de repente con la caída de la cacharra de la leche tras un breve instante en el que se pueda apreciar el sobresalto de los dos personajes, concluyendo así el primer acto.

En el segundo acto el contraste aumenta con la intención de marcar el carácter fúnebre y trágico que se presenta en la primera escena con la tristeza que acompaña a los personajes por el fallecimiento del padre Carmina. Este contraste deberá ir desapareciendo para volver otra vez a la vaporosidad y suavidad inicial.

Las diferencias entre vecinos se hacen presentes en varios enfrentamientos creándose un clima de tensión y revuelo como ocurre en el segundo acto entre Pepe y Urbano, o en el tercer acto entre Elvira y Fernando contra Carmina, Urbano y demás familia.

La última escena del primer acto se repite en situación (encuentro amoroso entre Fernando y Carmina hijos) como en el clima atmosférico conseguido por la iluminación baja que “disfrace” la presencia de los padres y un foco dirigido hacia la pareja.

 

 

 

4. TEATRO DE LA PAZ DE ALBACETE. ESTUDIO DEL ESPACIO REAL.

  

4.1. Ubicación.

Av. Cronista Mateos y Sotos, S/N02006 Albacete967 247 576

Vista exterior

 

Ubicación 

 

 

4.2. Instalaciones técnicas.

4.2.1. Barras.

DISTANCIA TIPO DE VARA

0.80 CORBATA

0.00 CONTRAPESADO 1 - TELÓN BOCA

0.35 MOTORIZADA 1 - CÁMARA ACÚSTICA FIJA

0.65 MOTORIZADA LUCES 1 (16 CIRCUITOS)

1.00 CONTRAPESADO 2

1.20 CONTRAPESADO 3

1.60 CONTRAPESADO 4

1.80 CONTRAPESADO 5

2.20 CONTRAPESADO 6

2.40 MOTORIZADA 2

2.60 MOTORIZADA LUCES 2 (16 CIRCUITOS)

2.90 MOTORIZADA 3 - CÁMARA ACÚSTICA FIJA

3.20 CONTRAPESADO 7

3.35 CONTRAPESADO 8

3.75 CONTRAPESADO 9

4.40 CONTRAPESADO 10 ELECTRIFICADA LUCES 3 (16 CIRCUITOS)

4.50 CONTRAPESADO 11

4.90 MOTORIZADA 4/LUZ 4 (16 circuitos)

5.65 MOTORIZADA /LUZ 5 (16 circuitos)

5.95 MOTORIZADA 5 - CÁMARA ACÚSTICA FIJA/LUZ 6 (16 circuitos)

6.20 CONTRAPESADO 12

6.45 CONTRAPESADO 13

6.85 CONTRAPESADO 14

7.00 CONTRAPESADO 15

7.45 CONTRAPESADO 16

7.65 MOTORIZADA 6 -ELECTRIFICADA LUZ 7 (16 CIRCUITOS)

8.40 MOTORIZADA 7 - CÁMARA ACÚSTICA FIJA

8.55 CONTRAPESADO 17

9.45 CONTRAPESADO 18

10.30 CONTRAPESADO 19

10.45 MOTORIZADA 8 ELECTRIFICADA LUCES 8 (16 CIRCUITOS)

10.80 MOTORIZADA 9 -- FORO CÁMARA ACÚSTICA FIJA

11.10 CONTRAPESADO 20Varas manuales hasta 8 según necesidades de montaje

 

4.2.2. Iluminación.

- 24 P.C 1000W PSL. (10 viseras)- 12 P.C.1000W LAMPO (12 viseras)- 4 P.C. 2000W LAMPO ( 4 viseras)- 18 FRESNELL 1000W- 16 RECORTES ETC 36º 575W- 2 RECORTES ETC 50º 575W- RECORTES ETC 19º 575W- 10 RECORTES ROBERT JULIÁ 13º/48º 1000W- 4 RECORTES LAMPO 15º/28º 1000W- 4 RECORTES LAMPO 15º/28º 500W- 30 PANORAMAS ASIMÉTRICOS 1000W- 30 PAR 64 1000W (12 Nº 5, 16 Nº 2, 2 Nº 1)- 4 FOCOS MÓVOLES 250W STORM 2

REGULACIÓN Y CONTROL

-96 CANALES DE DIMMER DE 2 Kw (48 STRAND LIGHT, MODELO ACT6+MUX, Y 48 IES, MODELO EC 24I)-PATCH ELECTRÓNICO Y PROTOCOLOS D54, DMX, AMX, SMX, MIDI.-PUPITRE CONTROL HYDRA SCAN 250 CANALES, 48 POTENCIÓMETROS DE SUBMASTERS.

INFRAESTRUCTURA

- VARAS MOTORIZADAS ELECTRIFICADAS CON 16 CIRCUITOS.- 1 VARA CONTRAPESADA ELECTRIFICADA CON 16 CIRCUITOS- 1 PUENTE DE LUCES EN PATIO DE BUTACAS CON 32 CIRCUITOS.- 10 CIRCUITOS DE SUELO EN EMBOCADURA (5 EN CADA HOMBRO)- 10 CIRCUITOS DE SUELO EN CHÁCENA (5 EN CADA HOMBRO) - 16 CIRCUITOS EN 1ª GALERÍA (8 EN CADA HOMBRO)- POSIBILIDAD DE ELECTRIFICAR 8 VARAS CON 16 CIRCUITOS.

 

 

4.2.3. Sonido.

- 1 Mesa mezclas 24 Canales SOUDCRAFT SPIRIT - 1 Ecualizador P.A. KLARK-TEKNIK 31+31- 1 Rever LEXICOM MPX-100- 2 Compac-disc DENON DN-1000- 1 Pletina PIONEER doble- 4 Cajas acústicas P.A. ELECTRO-VOICE SX-300- 1 Etapa de potencia P.A. CROWN K-2- 2 Monitores escenario 250 Wts MDF - 2 Monitores Delay 250 Wts MDF- 1 Ecualizador de monitores 31+31 bandas YAMAHA- 1 Delay Behringer- 2 Etapas de monitores ALTAIR 1200- 14 Sistemas inalámbricos AKG SR-300 UHF con micro solapa- 4 Micrófonos SHURE SM-58- 4 Micrófonos AKG 547.- 1 Sistema Intercoms ESPIRAL + 5 petacas con cascos.

4.2.4. Tramoya

MATERIAL MAQUINARIA

- TELÓN DE BOCA- GUILLOTINA (CONTRAPESADO)- AMERICANA (MOTORIZADO)- PANORAMA BLANCO DE TELA COLOR CRUDO DE 12 X 8- FORO NEGRO DE 12 X 8- GASA (SUPERGOBELIN) NEGRA 12 X 8- 3 GASAS (SUPERGOBELIN) NEGRA 3 X 8- 6 BAMBALINAS NEGRAS (PAÑO) 16 X 2- 14 PATAS NEGRAS (PAÑO) 2,5 X 8- 4 FORILLOS DE MADERA DE 4.88 X 1.22- 6 FORILLOS DE 0.95 X 2.45

CAMERINOS

- 2 CAMERINOS HASTA 3 PERSONAS (LUZ, ENCHUFES, ESPEJOS Y PERCHEROS)- 2 camerinos hasta 5 personas (luz, enchufes, espejos y percheros)- 2 duchas independientes con agua caliente- 4 camerinos hasta 6 personas (prefabricado madera) 1ª PLANTA

SASTRERIA

- Lavadora- Secadora- Tabla de planchar- Plancha eléctrica- Plancha vaporeta

 

 

4.3. Documentación gráfica.

4.3.1. Planos.

Plano. Sala de butacas y escenario

 

Plano. Escenario

 

Sección del Teatro 

 

 

4.3.2. Fotografías.

 

Escenario

 

Sala de butacas

  

 

 

4. BOCETOS INICIALES Y PLAN DE MODIFICACIONES

 

4.1. Bocetos del escenario.

 

Diseños de barandillas:: con líneas curvas, rectas, asimétricas, simétricas… 

  

 Estudio de puertas: rectangulares, con formas curvas...

 

 

 

Estudio de escaleras: en ángulo recto o en curva. 

 

 

 

Estudios del escenario en general. 

Primer y segundo acto

 

 

 

 

• PLAN DE MODIFICACIONES

Puertas: Con formas curvas y “rehundidas” en la pared.Paredes y escaleras curvas.

Rejas de hierro curvas y asimétricas.Números romanos en las puertas.

Bombilla central.Ventanucos con formas redondeadas.

 

 Tercer acto

  

  

 

 

4.2. Vestuario y caracterización.

 

A la hora de llevar a cabo el diseño de vestuario y de caracterización de los personajes debíamos tener en cuenta tres factores especialmente:

- El tiempo transcurrido entre los actos (30 años entre el primer y tercer acto)

- El nivel social de los personajes que, aunque humilde en la mayoría, sí algunos en una posición más desahogada (Don Manuel y Elvira, Sr y Joven bien vestidos...)

- El vestuario y caracterización debe ayudar a potenciar el carácter y personalidad de los personajes.

 

PRIMER ACTO

 

Cobrador de la luz

 

Doña Generosa

 

Paca

 

Doña Asunción

 

Elvira

 

Don Manuel

 

Trini

 

Carmina

 

Fernando

 

Urbano

 

Rosa

 

Pepe

 

SEGUNDO ACTO 

Generosa

 

Carmina

 

Paca

 

Trini

 

Señor Juan

 

Fernando

 

Elvira

 

Pepe

 

Rosa

 

Urbano

 

TERCER ACTO 

Paca

 

Señor bien vestido

 

Joven bien vestido

 

Urbano

 

Carmina

 

Fernando

 

Elvira

 

Manolín

 

Trini

 

Rosa

 

Fernando hijo

 

Carmina hija

 

 

 

 

 

6. BOCETOS DEFINITIVOS.

  

6.1. Escenario.

 

Primer y segundo actos 

“En un tramo de escalera con dos rellanos, en una casa modesta de vecindad. Los escalones de bajada hacia los pisos inferiores se encuentran en el primer término izquierdo. La barandilla que los bordea es muy pobre, con el pasamanos de hierro, y tuerce para correr a lo largo de la escena limitando el primer rellano. Cerca del lateral derecho arranca un tramo completo de unos diez escalones. La barandilla lo

separa a su izquierda del hueco de la escalera y a su derecha hay una pared que rompe en ángulo junto al primer peldaño, formando en el primer término derecho un entrante con una sucia ventana lateral. Al final del tramo la barandilla vuelve de nuevo y termina en el lateral izquierdo, limitando el segundo rellano. En el borde de éste, una polvorienta bombilla enrejada pende hacia el hueco de la escalera. En el segundo rellano hay cuatro puertas: dos laterales y dos centrales. Las distinguiremos, de derecha a izquierda, con los números I, II, III y IV”.

(ACTO PRIMERO)

 

“Han transcurrido diez años que no se notan en nada; la escalera sigue sucia y pobre, las puertas sin timbre, los cristales de la ventana sin lavar”

(ACTO SEGUNDO)

 

 

Tercer acto 

“Pasaron velozmente veinte años más. Es ya nuestra época. La escalera sigue siendo una humilde escalera de vecinos. El casero ha pretendido, sin éxito, disfrazar su pobreza con algunos nuevos detalles concedidos despaciosamente a lo largo del tiempo: la ventana tiene ahora cristales romboidales coloreados, y en la pared del segundo rellano, frente al tramo puede leerse la palabra QUINTO en una placa de metal. Las puertas han sido dotadas de timbre eléctrico, y las paredes, blanqueadas…”

(TERCER ACTO)

 

 

 

 

 

6.2. Vestuario y caracterización.

 

PRIMER ACTO

  

Cobrador de la luz: con "grasienta cartera" y gorra.

 

Generosa: "...una pobre mujer de unos cincuenta y cinco años..."

Paca: "mujer de unos cincuenta años, gorda y de ademanes desenvueltos..."

Asunción: "...señora de luto, delgada y consumida..."

Elvira: “…linda muchacha vestida de calle…”Don Manuel: Padre de Elvira. "...vestido de

calle...posición más holgada". Con sombrero.

 

Trini: “…una joven de aspecto simpático…”

Carmina: "...preciosa muchacha de aire sencillo y pobremente vestida..."

 

Fernando: “… muchacho muy guapo.Viste pantalón de luto y está en mangas de camisa…”

 

Urbano: "...viste de traje azul mahón. Es un muchacho fuerte y moreno, de fisionomía ruda, pero

expresiva..."

 

Rosa: “… mujer joven, guapa y provocativa…”

 

Pepe: "...ronda ya los treinta años y es un granuja achulado y presuntuoso..."

 

SEGUNDO ACTO

Han pasado 10 años. Todos siguen pobremente vestidos aunque con aires más modernos.

 

Generosa y Carmina:

La muerte de D. Gregorio hace que vistan colores de luto ambos personajes

 

  

Paca

 

Trini

  

Señor Juan: viejo alto y escuálido deaire quijotesco, con anacrónicos bigotes lacios

Fernando: Viste con modestia

  

Elvira: Vestuario modesto

 

Pepe: Mal aspecto

 

Rosa

 

Urbano: con ropa de paseo

 

TERCER ACTO

Han pasado 30 años desde el primer acto que se debe reflejar en los personajes 

Joven y Señor bien vestidos: categoria social superior

 

Paca

 

Urbano

 

Carmina

 

Fernando

 

Elvira

 

Manolín: niño mimado de 12 años

 

Trini

 

Rosa

 

Fernando hijo: En mangas de camisa. Arrogante y pueril. 21 años.

 

Carmina hija: "...Atolondrada chiquilla de unos 18 años..."

 Escenario

 

 Tercer acto, primera escena.

 

 Tercer acto, última escena

 

 

 

 

 

8. MARKETING Y PUBLICIDAD.

  

 

Cartel

 

Programa. Caras exteriores

 

Programa. Caras interiores

 

Panfleto de propaganda

 

 

 

 

 

9. INFORME CONCLUSIVO.

  

Gracias a este proyecto hemos descubierto un nuevo camino para trabajar en nuestro campo, el mundo de las artes plásticas.

El mundo del teatro necesita del artista plástico para representar sus obras haciéndonos partícipes de su creación y ayudando con nuestro trabajo a comunicar y hacer sentir al espectador lo que el autor pretende.

En este caso, con la obra “Historia de una escalera”, nos sentimos satisfechos porque pensamos que hemos conseguido acercarnos, si no del todo, de un modo muy próximo, a los objetivos que nos planteamos en el momento inicial de nuestro trabajo y teniendo en cuenta los medios de que disponíamos. Estos eran no influir en la obra original pero sí darle un toque más moderno y contemporáneo.

Este objetivo lo hemos conseguido sobre todo mediante dos tácticas, el diseño del escenario y del vestuario, que se completaría con la iluminación que se debería dar en cada escena para aumentar el clima expresivo que se quiere dar en cada momento.

En cuanto al diseño del escenario nos hemos valido del uso de las formas curvas, tanto en lo que es el diseño del mismo como para elementos como rejas, puertas, ventanas o la misma escalera. De este modo le otorgamos al escenario un matiz que podemos definir como “modernista” y que nos ayuda a mantener la sobriedad y humildad que la obra exigía.

El matiz popular y el color lo hemos dado en el diseño del vestuario y caracterización de los personajes, que nos ayudan a que éstos resalten sobre el escenario, pero también sin olvidar la situación que viven en cada escena.

En definitiva, con la conjunción de estos elementos podemos decir que hemos conseguido un proyecto, y repetimos, dentro de nuestras posibilidades, bastante coherente con los objetivos planteados y con la obra misma.

Por último es necesario aclarar que debido al carácter “hipotético” del proyecto, la mayoría de la información ha sido conseguida mediante los medios tecnológicos que más a mano tenemos, como es el mundo de Internet y, por ello, la relación de personas, auténticos profesionales de la escena, que viene en los

programas en el apartado del Marketing, es real, teniendo que sustituir los nombres de las personas encargadas del diseño de escenografía y vestuario por el nuestro.

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

  

 

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/buerovallejo/http://www.aache.com/Alcarrians/buero.htm

http://usuarios.lycos.es/precervantes/biografias/buero.htmlhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/buero.htm

http://www.poemas-del-alma.com/antonio-buero-vallejo-escritor.htmlhttp://www.poemas-del-alma.com/historia-de-una-escalera-libro.html

http://www.revistaoxigen.com/Biografias/buero_vallejo/buero_vallejo.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Buero_Vallejo

http://www.monografias.com/trabajos32/historia-de-escalera/historia-de-escalera.shtmlhttp://www.ociototal.com/recopila2/r_news/buerovallejo.html

http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article623.html?topic=7http://blogs.motos.es/franciscoarias/?p=135

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12371732008015960754624/012918_5.pdfwww.culturalianet.com/art/ver.php?art=19436

www.babab.com/no20/fuente.phphttp://www.teatroenmiami.net/2003/septiembre/3/es-escalera.htm

http://es.geocities.com/acrademia/escalera.htmwww.artehistoria.jcyl.es/batallas/obras/13210.htm

http://www.rae.es/

 

 

 

 

GLOSARIO

  

• Acto: Cada una de las partes principales en que se pueden dividir las obras escénicas.

• Ambientación: Acción y efecto de ambientar.

• Ambientar: Sugerir, mediante pormenores verosímiles, los rasgos históricos, locales o sociales del medio en que ocurre la acción de una obra literaria, de cine, de radio, o de televisión. Proporcionar a un lugar un ambiente adecuado, mediante decoración, luces, objetos, etc.

• Antonio Buero Vallejo: Escritor. Dramaturgo. Nacido en Guadalajara, en 1916. Muerto en Madrid, en 2000. Premio Cervantes de Literatura.Ha sido sin duda uno de los principales escritores del siglo XX, y quizás el más sólido de los autores de obras de teatro.

• Atrezo: Conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral o cinematográfico.

• Bueriano/a: Relativo a Antonio Buero Vallejo.

• Boceto: Proyecto o apunte general previo a la ejecución de una obra artística o de cualquier tipo.• Capacho: Espuerta de juncos o mimbres que suele servir para llevar fruta.

• Catarsis: Efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el temor u horror y otras emociones. Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda.

• Decorado: Conjunto de elementos con que se crea un lugar o un ambiente en un escenario, un plató, etc.

• Drama: Obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas.

• Escena: Sitio o parte del teatro en que se representa o ejecuta la obra dramática o cualquier otro espectáculo teatral. Comprende el espacio en que se figura el lugar de la acción a la vista del público. Aquello que se representa en el escenario. Cada una de las partes en que se divide el acto de la obra dramática, y en que están presentes unos mismos personajes.

• Escenario: Parte del teatro construida y dispuesta convenientemente para que en ella se puedan colocar las decoraciones y representar las obras dramáticas o cualquier otro espectáculo teatral.

• Escenografía: Arte de proyectar o realizar decoraciones escénicas. Conjunto de decorados en la representación escénica. Conjunto de circunstancias que rodean un hecho, actuación, etc.

• Escenógrafo: Que profesa o cultiva la escenografía.

• Espuerta: Especie de cesta de esparto, palma u otra materia, con dos asas, que sirve para llevar de una parte a otra escombros, tierra u otras cosas semejantes.

• Storyboard: Ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.

• Teatro: Edificio o sitio destinado a la representación de obras dramáticas o a otros espectáculos públicos propios de la escena. Sitio o lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes. Escenario o escena. Arte de componer obras dramáticas, o de representarlas.

• Tragedia: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano, y en la cual la pugna entre libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto.

• Tramoya: Máquina para figurar en el teatro transformaciones o casos prodigiosos.

• Vestuario: Conjunto de trajes necesarios para una representación escénica.