Historia de Chile en El Siglo Xviii y La Revolucion de La Independencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Historia de Chile en El Siglo Xviii y La Revolucion de La Independencia

    1/2

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

    ESCUELA DE PREGRADO

    _________________________________________________________________________

    I IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

    Nombre de la Asignatura Historia de Chile en el siglo XVIII y la

    Revolucin de la Independencia

    Duracin del Curso Semestral

    Nmero de horas cronolgicas semestrales 4

    Exigencia de Asistencia 75%

    Nivel del Curso Segundo ao

    Ao Acadmico II Semestre de 2010.

    Nombre del Profesor Responsable Leonardo Len

    I. Objetivos Generales.

    Estudiar las transformaciones sociales, polticas y econmicas que experiment el reino

    de Chile durante el siglo XVIII. Analizar el proceso de modernizacin que sufrieron los

    vnculos que unan a Chile con Espaa. Analizar los procesos que conducen a la

    Independencia y el surgimiento del patriciado local. Estudiar las diversas disputas de

    poder que se desarrollan en el seno de la sociedad colonial y su proyeccin en la

    formacin del estado aristocrtico. Analizar los procesos de conformacin del bajo pueblo

    y su representacin en el imaginario colectivo. Discutir en profundidad la historiografa de

    la crisis colonial y presentar nuevas lneas temticas para la investigacin.

    Objetivos Especficos:

    Presentar a los estudiantes una visin moderna del perodo y familiarizarlos con losconceptos y categoras provenientes de las Ciencias Sociales para repensar esta fase del

    acontecer histrico nacional; actualizar los conocimientos de los estudiantes,

    introduciendo los recursos bibliogrficos ms actuales. Estimular la formacin

    acadmica de los estudiantes a travs de la composicin de 1 ensayo bibliogrfico.

    II.- CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.

    1. El contexto imperial.

    a El ascenso al trono de los borbones.

    b Centralismo o intervencionismo fiscal?

    c La poca de las reformas.d El control de la periferia y la amenaza de ultramar.

    e. La segunda conquista de Amrica.

    2. La crisis colonial en Chile.

    a La consolidacin de la aristocracia criolla en el campo econmico.

    b Los mercados interiores, el comercio trasatlntico y elboomminero.

    c Revueltas criollas y autoritarismo estatal.

    d Los mecanismos de poder y el ejercicio de la autoridad.

    e Las disputas con el Per.

    f El contrabando ultramarino.

    f El desarrollo de la conciencia patritica.

    g. La modernizacin del Reyno de Chile.

    III.. La imposicin del Orden Oligrquico en los prembulos de la Independencia.

    a La modernizacin del reino de Chile: capitalismo y arcasmo.

    b La transicin del peonaje y evolucin histrica del mestizaje.

    c El disciplinamiento laboral y social: la poltica de intervencin en la cotidianeidad.

    d. Vigilar y castigar: el problema carcelario en la poca ilustrada.

    e. Modalidades matrimoniales y estilos de vida: aspectos de la vida material.

    f. La bsqueda de los Parasos Artificiales: Norte Chico y Araucana.

    IV. 1810: La revolucin contra el pueblo?

    a. La falsificacin de la memoria.b. Desercin y resistencia plebeya.

    Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. uoa Telfono 978 707 978708 !A" 978718#

  • 8/12/2019 Historia de Chile en El Siglo Xviii y La Revolucion de La Independencia

    2/2

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

    ESCUELA DE PREGRADO

    _________________________________________________________________________

    c. Las montoneras populares.

    d. Rodrguez: de todos los mitos, el mito.

    e. Monarquistas hasta el ocaso: motines indgenas en Chile central, 1811-1822.

    f. Negros y pardos: los Ingenuos de la Patria republicana.

    g. OHiggins y la Cuestin mapuche.

    h. 1810-1818: Reforma socialo Revolucin oligrquica?

    III - BIBLIOGRAFA BASICA Y RECOMENDADA

    Vese proxima seccin

    IV. EVALUACIN.

    Se realizarn 5 controles de lectura de la bibliografa anexa. Cada evaluacin ser equivalente al 20

    % de la nota final. Las fechas de los controles sern fijadas en la primera sesin de clases.

    Control de Lectura 1: Jaime Eyzaguirre,Ideario y ruta de la emancipacin chilena(Santiago, 1957)

    Nstor Meza ,La conciencia poltica chilena durante la monarqua(Stgo,

    1958), Captulos IX, X, XI y XII.

    Simon Collier,Ideas y poltica en la Independencia de Chile, 1808-1833

    (Stgo., 1982). (Introduccin y Captulo I)

    Control de Lectura 3: Hernn Ramrez Necochea,Antecedentes econmicos de la Independencia

    de Chile(Stgo., 1959)

    Sergio Villalobos,El comercio y la crisis colonial.(Santiago, 1963)

    Gabriel Salazar, Empresariado popular e industrializacin: la

    guerrilla de los mercaderes, Chile 1830-1885,Proposiciones20

    (Santiago, 1991)

    Control de Lectura 2: Sergio Villalobos,Tradicin y reforma en 1810(Santiago, 1961).

    John Lynch,Las revoluciones hispanoamericanas(Introduccin y Chile)

    Leonardo Len,La gesta Innoble: plebeyos y patricios en Chile Colonial(Ms.,

    2010).

    Control de Lectura 4: Alfredo Jocelyn-Holt,La independencia de Chile(MAPFRE, 1992).

    Cristian Guerrero Lira,La contrarrevolucin de la Independencia en Chile

    (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2002).

    Control de Lectura 5: Gabriel Salazar,La construccin de Estado en Chile, 1800-1830(Taurus,

    2005).

    Simon Collier,Chile. La construccin de una repblica. 1830-1865. Poltica

    e ideas . Captulo I(Ediciones Universidad catlica de Chile, 2005).

    Leonardo Len,Ni patriotas ni realistas: el bajo pueblo durante la Guerra de

    la Independencia en Chile, 1800-1830 (Manuscrito, 2010)

    V. Otros: Uso de Recursos tecnolgicos

    No se utilizarn recursos tecnolgicos adicionales.

    Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. uoa Telfono 978 707 978708 !A" 978718#