38
HIPOPITUITARISMO HIPOPITUITARISMO

HIPOPITUITARISMO

  • Upload
    ulichin

  • View
    3.527

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIPOPITUITARISMO

HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO

Page 2: HIPOPITUITARISMO

DEFINICIONDEFINICION HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMOSINDROME SINDROME

CLINICO QUE RESULTA DEL DEFICIT DE UNA CLINICO QUE RESULTA DEL DEFICIT DE UNA O MAS HORMONAS PRODUCIDAS EN LA O MAS HORMONAS PRODUCIDAS EN LA HIPOFISIS ANTERIOR(TSH, GH,LH Y FSH, HIPOFISIS ANTERIOR(TSH, GH,LH Y FSH, PRL,ACTH)PRL,ACTH)

PANHIPOPITUITARISMO PANHIPOPITUITARISMO EXISTE UN EXISTE UN DEFICIT GLOBAL DE TODAS LOS EJESDEFICIT GLOBAL DE TODAS LOS EJES

A VECES AFECTA HIPOTALAMO Y A VECES AFECTA HIPOTALAMO Y NEUROHIPOFISIS (ALT NEUROHIPOFISIS (ALT APETITO,SUEÑO,TEMPERATURA Y DIABETES APETITO,SUEÑO,TEMPERATURA Y DIABETES INSIPIDAINSIPIDA

Page 3: HIPOPITUITARISMO

ETIOPATIOGENIAETIOPATIOGENIA

ORIGEN HIPOFISIARIOORIGEN HIPOFISIARIO ENF NEOPLASICASENF NEOPLASICAS ADENOMA HIPOFISIARIOADENOMA HIPOFISIARIO METASTASIS CANCER DE MAMA, PULMON, METASTASIS CANCER DE MAMA, PULMON,

COLON, LEUCEMIASCOLON, LEUCEMIAS OTRAS NEOPLASIAS INTRASELARES OTRAS NEOPLASIAS INTRASELARES

(CRANIOFARINGIOMA, MENINGIOMA)(CRANIOFARINGIOMA, MENINGIOMA)

Page 4: HIPOPITUITARISMO

LESIONES VASCULARESLESIONES VASCULARES

NECROSIS HIPOFISIARIA POST PARTO NECROSIS HIPOFISIARIA POST PARTO (SINDROME DE SHEEHAN)(SINDROME DE SHEEHAN)

APOPLEJIA DE ADENOMA HIPOFISIARIOAPOPLEJIA DE ADENOMA HIPOFISIARIO TERAPIA ANTICOAGULANTETERAPIA ANTICOAGULANTE ARTERITISARTERITIS HIPERTENSION ENDOCRANEAHIPERTENSION ENDOCRANEA ANEURISMA PARASELAR DE LA CAROTIDA ANEURISMA PARASELAR DE LA CAROTIDA

INTERNAINTERNA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ANEMIA DEPRANOCITICAANEMIA DEPRANOCITICA

Page 5: HIPOPITUITARISMO

ENFERMEDADES INFILTRATIVASENFERMEDADES INFILTRATIVASGRANULOMATOSIS, SARCOIDOSIS,HISTIOCITOSIS XGRANULOMATOSIS, SARCOIDOSIS,HISTIOCITOSIS XENFERMEDADES DE DEPOSITO: ENFERMEDADES DE DEPOSITO: HEMOCROMATOSIS, SARCOIDOSISHEMOCROMATOSIS, SARCOIDOSIS

ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS TUBERCULOSIS, SIFILIS, HONGOSTUBERCULOSIS, SIFILIS, HONGOS

HIPOFISITIS LINFOCITARIA HIPOFISITIS LINFOCITARIA AUTOINMUNEAUTOINMUNE

Page 6: HIPOPITUITARISMO

YATROGENICAYATROGENICA

HIPOFISECTOMIAHIPOFISECTOMIA

RADIOTERAPIA HIPOFISIARIARADIOTERAPIA HIPOFISIARIA

SILLA TURCA VACIASILLA TURCA VACIA

HIPOPITUITARISMO FAMILIARHIPOPITUITARISMO FAMILIAR

Page 7: HIPOPITUITARISMO

ADENOMAS ADENOMAS HIPOFISIARIOSHIPOFISIARIOS EN ADULTOS : MAS DEL 50% DE EN ADULTOS : MAS DEL 50% DE

CASOSCASOS SECUENCIA TIPICA DEL DEFICIT: HG, SECUENCIA TIPICA DEL DEFICIT: HG,

GONADOTROFINAS,TSH Y ACTHGONADOTROFINAS,TSH Y ACTH TUMORES NO FUNCIONANTES: SIND TUMORES NO FUNCIONANTES: SIND

HEC Y COMPRESION DEL N. OPTICOHEC Y COMPRESION DEL N. OPTICO CA HIPOSISIARIO MUY RARO SOLO SE CA HIPOSISIARIO MUY RARO SOLO SE

DX CUANDO DA METASTASISDX CUANDO DA METASTASIS

Page 8: HIPOPITUITARISMO

CIRUGIA Y RADIOTERAPIA CIRUGIA Y RADIOTERAPIA DE T. HIPOFISIARIOSDE T. HIPOFISIARIOS

– 1º CAUSA EN ADULTOS1º CAUSA EN ADULTOS EN OCASIONES EL TTO EN OCASIONES EL TTO

QUIRURGICO MEJORA QUIRURGICO MEJORA PANHIPOPITUITARISMO POR PANHIPOPITUITARISMO POR COMPRESIONCOMPRESION

50% DE PACIENTES QUE RECIBEN 50% DE PACIENTES QUE RECIBEN RADIOTERAPIA PTAN MEJORIA EN RADIOTERAPIA PTAN MEJORIA EN SGTES 4 AÑOS SGTES 4 AÑOS

Page 9: HIPOPITUITARISMO

PROCESOS SISTEMICOSPROCESOS SISTEMICOS

SARCOIDOSIS:SARCOIDOSIS: DIABETES INSIPIDA, DIABETES INSIPIDA, DEFICIENCIA HIPOFISISRIADEFICIENCIA HIPOFISISRIA

HEMOCROMATOSISHEMOCROMATOSIS:: DEPOSITO DEPOSITO SELECTIVO DE HIERRO EN CLS SELECTIVO DE HIERRO EN CLS GONADOTROPASGONADOTROPAS

OTRAS CAUSASOTRAS CAUSAS MENOS FRECUENTES: MENOS FRECUENTES: TBC, SIFILIS, HONGOS, CISTICERCOSIS Y TBC, SIFILIS, HONGOS, CISTICERCOSIS Y ABCESOS HIPOFISIARIOSABCESOS HIPOFISIARIOS

Page 10: HIPOPITUITARISMO

HIPOFISITIS LINFOCITARIAHIPOFISITIS LINFOCITARIA

EN EMBARAZADAS Y PUERPERASEN EMBARAZADAS Y PUERPERAS

EN OCASIONES SE ASOCIA CON TIROIDITIS DE EN OCASIONES SE ASOCIA CON TIROIDITIS DE HASHIMOTO Y OTRAS ENFERMEDADES DE HASHIMOTO Y OTRAS ENFERMEDADES DE ORIGEN AUTOINMUNEORIGEN AUTOINMUNE

MAS FRECUENTE : ACTH, TSHMAS FRECUENTE : ACTH, TSH NO AFECTA NEUROHIPOFISISNO AFECTA NEUROHIPOFISIS

EN RM AGRANDAMIENTO DE LA EN RM AGRANDAMIENTO DE LA ADENOHIPOFISISADENOHIPOFISIS

MICROSCOPIA: INFILTRACION LINFOCITARIAMICROSCOPIA: INFILTRACION LINFOCITARIA

Page 11: HIPOPITUITARISMO

NECROSIS HIPOFISIARIA POST NECROSIS HIPOFISIARIA POST PARTOPARTO

SE PRODUCE POR UNA SE PRODUCE POR UNA HEMORRAGIA HEMORRAGIA MASIVAMASIVA CON HIPOVOLEMIA POSTPARTOCON HIPOVOLEMIA POSTPARTO QUE PRODUCE ESPASMO ARTERIOLAR EN QUE PRODUCE ESPASMO ARTERIOLAR EN HIPOFISIS HIPERTROFICA DEL EMBARAZOHIPOFISIS HIPERTROFICA DEL EMBARAZO

TAMBIEN SE PTA EN TAMBIEN SE PTA EN COAGULACION COAGULACION VASCULARVASCULAR DISEMINADA DISEMINADA QUE ACOMPAÑA A QUE ACOMPAÑA A PLACENTA PREVIA Y DESPRENDIMIENTO PLACENTA PREVIA Y DESPRENDIMIENTO PREMATURA DE PLACENTAPREMATURA DE PLACENTA

CUADRO CLINICO:CUADRO CLINICO: AGALACTIA, AMENORREA, AGALACTIA, AMENORREA, HIPOTIROIDISMO E HIPOCORTISOLINISMOHIPOTIROIDISMO E HIPOCORTISOLINISMO

DI: EN 10% DE CASOSDI: EN 10% DE CASOS

Page 12: HIPOPITUITARISMO

APOPLEJIA APOPLEJIA HIPOFISIARIAHIPOFISIARIA

URGENCIA URGENCIA NEUROQUIRURGICA Y NEUROQUIRURGICA Y ENDOCRINOLOGICAENDOCRINOLOGICA

20 % DE ADENOMAS PRESENTA HEMORRAGIA Y 20 % DE ADENOMAS PRESENTA HEMORRAGIA Y NECROSISNECROSIS

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO DE INICIO BRUSCO: CEFALEA DE INICIO BRUSCO: CEFALEA INTENSA OFTALMPLEJIA, ALTERACIONES INTENSA OFTALMPLEJIA, ALTERACIONES VISUALES, MENINGISMO Y ALTERACION DEL NIVEL VISUALES, MENINGISMO Y ALTERACION DEL NIVEL DE LA CONCIENCIADE LA CONCIENCIA

A VECES SE PTA EN CASOS DE CIRUGIA DE A VECES SE PTA EN CASOS DE CIRUGIA DE REVASCULARIZACION CORONARIA Y PACIENTES REVASCULARIZACION CORONARIA Y PACIENTES CRITICOS CON RESPIRACION ASISTIDACRITICOS CON RESPIRACION ASISTIDA

Page 13: HIPOPITUITARISMO

SILLA TURCA VACIASILLA TURCA VACIA ENTIDAD ANATOMA RADIOLOGICAENTIDAD ANATOMA RADIOLOGICA

EL VOLUMEN SELAR ES OCUPADO POR LCR PROCEDENTE EL VOLUMEN SELAR ES OCUPADO POR LCR PROCEDENTE DE LA INVAGINACION DEL ESPACIO SUBARACNOIDEODE LA INVAGINACION DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO

AUTOPSIAS: 5-20% AUTOPSIAS: 5-20% E. RADIOLOGICOS: 1%E. RADIOLOGICOS: 1%

SE OBSERVA EN MUJERES DE MEDIANA EDAD, OBESAS, SE OBSERVA EN MUJERES DE MEDIANA EDAD, OBESAS, HIPERTENSAS Y MULTIPARAS QUE PRESENTAN CEFALEA A HIPERTENSAS Y MULTIPARAS QUE PRESENTAN CEFALEA A VECES RINORRAQUIAVECES RINORRAQUIA

PRL ALTA EN 10-30 % CASOSPRL ALTA EN 10-30 % CASOS

HIPOPITUITARISMO OCASIONAL Y DIHIPOPITUITARISMO OCASIONAL Y DI

Page 14: HIPOPITUITARISMO

ORIGEN HIPOTALAMICOORIGEN HIPOTALAMICO ENFERMEDADES INFILTRATIVASENFERMEDADES INFILTRATIVASHISTIOCITOSIS X, SARCOIDOSISHISTIOCITOSIS X, SARCOIDOSIS

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

ANOMALIAS EN EL DESARROLLO DE LA ANOMALIAS EN EL DESARROLLO DE LA LINEA MEDIALINEA MEDIA

AGENESIA DEL SEPTUM PELLUCIDUNAGENESIA DEL SEPTUM PELLUCIDUNENCEFALOCELE BASALENCEFALOCELE BASALHIPOPLASIA DE NERVIOS OPTICOS U OLFATORIOSHIPOPLASIA DE NERVIOS OPTICOS U OLFATORIOSPALADAR HENDIDO, LABIO LEPORINOPALADAR HENDIDO, LABIO LEPORINO

RADIOTERAPIARADIOTERAPIA

Page 15: HIPOPITUITARISMO

TUMORES DEL AREA TUMORES DEL AREA SELAR Y SUPRASELARSELAR Y SUPRASELAR CAUSA MAS FRECUENTE ORIGEN CAUSA MAS FRECUENTE ORIGEN

HIPOTALAMICO HIPOTALAMICO NIÑOS: CRANEOFARINGIOMASNIÑOS: CRANEOFARINGIOMAS HORMONALMENTE INACTIVOSHORMONALMENTE INACTIVOS DI E HIPOPITUTARISMO EN 80% DI E HIPOPITUTARISMO EN 80%

DE CASOSDE CASOS

Page 16: HIPOPITUITARISMO

RADIOTERAPIARADIOTERAPIA

RADIOTERAPIA DE TUMORES RADIOTERAPIA DE TUMORES CEREBRALES O CARCINOMAS CEREBRALES O CARCINOMAS NASOFARINGEOSNASOFARINGEOS

Page 17: HIPOPITUITARISMO

TRAUMATISMOS TRAUMATISMOS CRANEOENCEFALICOSCRANEOENCEFALICOS LOS TRAUMATISMOS DE LA BASE LOS TRAUMATISMOS DE LA BASE

DE CRANEO A MENUDO DE CRANEO A MENUDO PRODUCEN DEFICIENCIAS PRODUCEN DEFICIENCIAS HIPOTALAMICAS E HIPOFISIARIASHIPOTALAMICAS E HIPOFISIARIAS

Page 18: HIPOPITUITARISMO

EN LA PRIMERA INFANCIAEN LA PRIMERA INFANCIA

CAUSA COMUN DE PANHIPOPITUITARISMO CAUSA COMUN DE PANHIPOPITUITARISMO CONGENITO: CONGENITO: MUTACION EN GENMUTACION EN GEN QUE CODIFICA QUE CODIFICA PROP 1PROP 1 (DIFERENCIACION DE CLS (DIFERENCIACION DE CLS SOMATOROPAS, LACTOTROPAS, TIROTROPASY SOMATOROPAS, LACTOTROPAS, TIROTROPASY GONADOTROPAS) GONADOTROPAS)

LAS MUTACIONES DEL LAS MUTACIONES DEL GEN PITGEN PIT PRODUCEN PRODUCEN DEFICIT CONGENITO DE GH, PRL,TSH, SIN DEFICIT CONGENITO DE GH, PRL,TSH, SIN ALTERACIONES DE GNRH Y ACTHALTERACIONES DE GNRH Y ACTH

HIPOPITUITARISMO IDIOPATICO SE ASOCIA A HIPOPITUITARISMO IDIOPATICO SE ASOCIA A PARTO PODALICO. ACTUALMENTESE PARTO PODALICO. ACTUALMENTESE CONSIDERA QUE LA MALPOSICION FETAL ES CONSIDERA QUE LA MALPOSICION FETAL ES CONSECUENCIA DEL HIPOPITUITARISMOCONSECUENCIA DEL HIPOPITUITARISMO

Page 19: HIPOPITUITARISMO

MANIFESTACIONES CLINICAS DELMANIFESTACIONES CLINICAS DELHIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO

DEPENDE DEL DEFICIT DE LAS DIVERSA HORMONAS DEPENDE DEL DEFICIT DE LAS DIVERSA HORMONAS AFECTADAS AFECTADAS

TAMBIEN LA RAPIDEZ DE AFECTACION HIPOFISIARIATAMBIEN LA RAPIDEZ DE AFECTACION HIPOFISIARIA..1, APOPLEJIA HIPOFISIARIA1, APOPLEJIA HIPOFISIARIA CAUSA DEFICIENCIA DE ACTH CAUSA DEFICIENCIA DE ACTH

INSUFICIENCIA ADRENAL SECUNDARIA (ANOREXIA, INSUFICIENCIA ADRENAL SECUNDARIA (ANOREXIA, HIPOTENSION HIPOGLICEMIA, TAQUICARDIA) HIPOTENSION HIPOGLICEMIA, TAQUICARDIA)

LA RADIOTERAFIALA RADIOTERAFIA CAUSA FORMA LENTA Y SINTOMAS CAUSA FORMA LENTA Y SINTOMAS LEVESLEVES

2. 2. LA INTENSIDADLA INTENSIDAD DE LA DEFICIENCIA DE LA DEFICIENCIA3. 3. EL TIPO CELULAREL TIPO CELULAR AFECTADO EN GRAL HG Y AFECTADO EN GRAL HG Y

GONADOTROPINAS LAS MAS AFECTADASGONADOTROPINAS LAS MAS AFECTADAS

SI HAY SI HAY MASA SELARMASA SELAR HAY SINTOMAS COMPRESIVOS HAY SINTOMAS COMPRESIVOS (CEFALEA, DIPLOPIA, ALETRACIONES CAMPO VISUAL Y (CEFALEA, DIPLOPIA, ALETRACIONES CAMPO VISUAL Y AGUDEZA VISUAL) AGUDEZA VISUAL)

Page 20: HIPOPITUITARISMO

DEFICIT DE ACTHDEFICIT DE ACTH

SINTOMAS DE DEFICIT DE CORTISOLSINTOMAS DE DEFICIT DE CORTISOL FORMAS GRAVES:SHOCK HIPOVOLEMICO Y MUERTEFORMAS GRAVES:SHOCK HIPOVOLEMICO Y MUERTE FORMAS MODERADAS:LASITUD, FATIGA, ANOREXIA, FORMAS MODERADAS:LASITUD, FATIGA, ANOREXIA,

PERDIDA DE PESO, HIPOGLICEMIA,EOSINOFILIA, PERDIDA DE PESO, HIPOGLICEMIA,EOSINOFILIA, HIPOTENSION, TAQUICARDIAHIPOTENSION, TAQUICARDIA

DEFICIENCIA DE ACTHDEFICIENCIA DE ACTH NO HAY HIPERPIGMENTACION. NO HAY HIPERPIGMENTACION. HAY HIPONATREMIA POR SIADH POR DEFICIENCIA DE HAY HIPONATREMIA POR SIADH POR DEFICIENCIA DE

CORTISOLCORTISOL

Page 21: HIPOPITUITARISMO

DEFICIT DE TSHDEFICIT DE TSH

HIPOTIROIDISMO SIN BOCIOHIPOTIROIDISMO SIN BOCIO

FATIGA, LETARGIA, INTOLERANCIA AL FRIO, FATIGA, LETARGIA, INTOLERANCIA AL FRIO, ANOREXIA ESTREÑIMIENTO, PIEL SECA, ANOREXIA ESTREÑIMIENTO, PIEL SECA, BRADICARDIA, REFLEJOS LENTOS Y ANEMIABRADICARDIA, REFLEJOS LENTOS Y ANEMIA

EN NIÑOS: ANEMIA Y RETRASO DEL EN NIÑOS: ANEMIA Y RETRASO DEL CRECIMIENTO Y MENTALCRECIMIENTO Y MENTAL

Page 22: HIPOPITUITARISMO

DEFICIENCIA DE DEFICIENCIA DE GONADOTROPINASGONADOTROPINAS

HIPOGONADISMOHIPOGONADISMO MUJERESMUJERES: Estradiol bajo: Estradiol bajo ANOVULACIONANOVULACION INFERTILIDADINFERTILIDAD DISMINUCION DE LA LIBIDODISMINUCION DE LA LIBIDO OLIGOMENORREA, AMENORREAOLIGOMENORREA, AMENORREA SEQUEDAD VAGINALSEQUEDAD VAGINAL SOFOCOS. SOFOCOS. A LARGO PLAZO ATROFIA MAMARIA Y A LARGO PLAZO ATROFIA MAMARIA Y

OSTEOPOROSIS OSTEOPOROSIS

Page 23: HIPOPITUITARISMO

HIPOGONADISMOHIPOGONADISMO VARONES VARONES INFERTILIDAD, INFERTILIDAD, DISMINUCION DE LA TESTOTERONA, QUE DISMINUCION DE LA TESTOTERONA, QUE

PRODUCE PRODUCE DISMINUCION DE LA LIBIDO DISMINUCION DE LA LIBIDO DISMINUCION DE LA FUERZA MUSCULARDISMINUCION DE LA FUERZA MUSCULAR OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS

Page 24: HIPOPITUITARISMO

DEFICIENCIA DE HGDEFICIENCIA DE HG

NIÑOS:NIÑOS: RETRASO DEL CRECIMIENTO RETRASO DEL CRECIMIENTO

ADULTOS:ADULTOS: DISMINUCION DE LA MASA MUSCULAR Y DE DISMINUCION DE LA MASA MUSCULAR Y DE

LA GRASA LA GRASA INCREMENTO DEL COLESTEROL Y FACTORES INCREMENTO DEL COLESTEROL Y FACTORES

INFLAMATORIOS INFLAMATORIOS OSTEOPOROSIS OSTEOPOROSIS DISMINUCION DE LA SENSACION DE DISMINUCION DE LA SENSACION DE

BIENESTAR BIENESTAR

Page 25: HIPOPITUITARISMO

DEFICIENCIA DE PROLACTINADEFICIENCIA DE PROLACTINA

INCAPACIDAD PARA LA LACTANCIA INCAPACIDAD PARA LA LACTANCIA MATERNAMATERNA

ADENOMAS ADENOMAS PRODUCEN PRODUCEN

COMPRESION DEL TALLO HIPOFISIARIO COMPRESION DEL TALLO HIPOFISIARIO

HIPERPROLACTINEMIA (AMENORREA Y HIPERPROLACTINEMIA (AMENORREA Y GALACTORREA)GALACTORREA)

Page 26: HIPOPITUITARISMO

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

DEPENDE DE LOS SINTOMAS Y SIGNOS DEL EJE DEPENDE DE LOS SINTOMAS Y SIGNOS DEL EJE AFECTADOAFECTADO

SI HAY DEFICIENCIA EN ALGUNA DE LAS SI HAY DEFICIENCIA EN ALGUNA DE LAS HORMONAS DEBEMOS REALIZAR UNA HORMONAS DEBEMOS REALIZAR UNA EXPLORACION GLOBALEXPLORACION GLOBAL

REALIZAR DETERMINACIONES BASALES DE LAS REALIZAR DETERMINACIONES BASALES DE LAS H. HIPOFISIARIAS Y DE LAS H. HIPOFISIARIAS Y DE LAS CORRESPONDIENTES H. PERIFERICASCORRESPONDIENTES H. PERIFERICAS

APLICAR PRUEBAS DINAMICAS SI LOS VALORES APLICAR PRUEBAS DINAMICAS SI LOS VALORES BASALES SON DUDOSOSBASALES SON DUDOSOS

Page 27: HIPOPITUITARISMO

SECRESION DE ACTHSECRESION DE ACTH

SECRESION BASAL DE ACTH Y SECRESION BASAL DE ACTH Y CORTISOLCORTISOL

CORTISOL NORMAL: 5-25 UG/DLCORTISOL NORMAL: 5-25 UG/DL ACTH NORMAL MAYOR DE 18 UG/DL ACTH NORMAL MAYOR DE 18 UG/DL

SI CORTISOL MENOR DE 3 UG/DL Y SI CORTISOL MENOR DE 3 UG/DL Y ACTH ES DISMINUIDA ------ ACTH ES DISMINUIDA ------ INSUFICIENCIA SUPRARRENAL SECUNDARIAINSUFICIENCIA SUPRARRENAL SECUNDARIA

SI CORTISOL ENTRE 3 Y 18 UG/DL SI CORTISOL ENTRE 3 Y 18 UG/DL REALIZAR PRUEBA DINAMICAREALIZAR PRUEBA DINAMICA

Page 28: HIPOPITUITARISMO

PRUEBA DINAMICAPRUEBA DINAMICA PRUEBA DE HIPOGLUCEMIA PRUEBA DE HIPOGLUCEMIA

INSULINICAINSULINICA PRUEBA DE METIRAPONAPRUEBA DE METIRAPONA PRUEBA DE CRHPRUEBA DE CRH PRUEBA DE ESTIMULO CON ACTHPRUEBA DE ESTIMULO CON ACTH

Page 29: HIPOPITUITARISMO

RESERVA DE TSHRESERVA DE TSH

PRUEBA DE TRHPRUEBA DE TRH

En NORMALES LA TSH DEBE En NORMALES LA TSH DEBE TRIPLICARSETRIPLICARSE CON TRH 200 UG CON TRH 200 UG EVEV

Page 30: HIPOPITUITARISMO

RESERVA DE RESERVA DE GONADOTROPINASGONADOTROPINAS

TESTOTERONA Y LH BASALESTESTOTERONA Y LH BASALES SI DESEA FERTILIDAD HACER SI DESEA FERTILIDAD HACER

ESPERMATOGRAMAESPERMATOGRAMA

ESTRADIOL , LH, FSH BASALESESTRADIOL , LH, FSH BASALESSI PRESENTA CICLOS MENSTRUALES REGULARES SI PRESENTA CICLOS MENSTRUALES REGULARES

NO ES NECESARIO REALIZAR LA MEDICIÓNNO ES NECESARIO REALIZAR LA MEDICIÓN

SI MEDROXIPROGESTERONA VIA ORAL PRODUCE SI MEDROXIPROGESTERONA VIA ORAL PRODUCE SANGRADO VAGINAL LOS ESTROGENOS SANGRADO VAGINAL LOS ESTROGENOS OVARICOS SON NORMALESOVARICOS SON NORMALES

Page 31: HIPOPITUITARISMO

PRUEBA DE CLOMIFENO PRUEBA DE CLOMIFENO CLOMIFENO CLOMIFENO : INHIBIDOR COMPETITIVO: INHIBIDOR COMPETITIVODEL RECEPTOR DE LOS ESTEROIDES SEXUALES DEL RECEPTOR DE LOS ESTEROIDES SEXUALES

EN HIPOTALAMO E INDUCE LIBERACION DE EN HIPOTALAMO E INDUCE LIBERACION DE GNRH (DOSIS 100 MG/D POR 10 DIAS EN GNRH (DOSIS 100 MG/D POR 10 DIAS EN VARON Y 50 MG/D POR 5 DIAS EN VARON Y 50 MG/D POR 5 DIAS EN MUJERES, INCREMENTA FSH Y LH)MUJERES, INCREMENTA FSH Y LH)

PUEBA DE ESTIMULO CON AGONISTAS PUEBA DE ESTIMULO CON AGONISTAS DE GNRHDE GNRH

Page 32: HIPOPITUITARISMO

RESERVA DE HGRESERVA DE HG

MEDICION BASALMEDICION BASAL NO ES UTIL POR NO ES UTIL POR SECRESION PULSATILSECRESION PULSATIL

MEDIR IGF-1 IFG-3MEDIR IGF-1 IFG-3

PRUEBAS DE ESTIMULOPRUEBAS DE ESTIMULO FISIOLOGICOS FISIOLOGICOS (SUEÑO, EJERCICIO,(SUEÑO, EJERCICIO, PERFILES DE 24 HORAS)PERFILES DE 24 HORAS) FARMACOLOGICOS FARMACOLOGICOS (HIPÒGLICEMIA (HIPÒGLICEMIA

INSULINICA, GLUCAGON, ARGININA, INSULINICA, GLUCAGON, ARGININA, CLONIDINA, GHRH Y SUS ANALOGOSCLONIDINA, GHRH Y SUS ANALOGOS

RPTA RPTA NORMAL NORMAL GH MAYOR DE 10 NG/DL GH MAYOR DE 10 NG/DL

Page 33: HIPOPITUITARISMO

ESTUDIO ESTUDIO MORFOLOGICOMORFOLOGICO RM DA MEJOR RESULTADO QUE RM DA MEJOR RESULTADO QUE

TACTAC

Page 34: HIPOPITUITARISMO

DIAGNOSTICO ETIOLOGICODIAGNOSTICO ETIOLOGICO

POR INMUNOHISTOQUIMICAPOR INMUNOHISTOQUIMICA

Page 35: HIPOPITUITARISMO

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

EJE ADRENALEJE ADRENAL PRIMERA HORMONA A REMPLAZAR ES EL PRIMERA HORMONA A REMPLAZAR ES EL

CORTISOLCORTISOL

EJE TIROIDEOEJE TIROIDEO LEVOTIROXINA 1.5-2 UG/D (ADULTOS) o LEVOTIROXINA 1.5-2 UG/D (ADULTOS) o

100uG/ m de sup corporal100uG/ m de sup corporal

Page 36: HIPOPITUITARISMO

EJE GONADALEJE GONADAL EN VARONESEN VARONES SI NO DESEA FERLITIDAD: ENANTATO DE SI NO DESEA FERLITIDAD: ENANTATO DE

TESTOTERONA 100- 200 MGCADA 2-4 SEMANASTESTOTERONA 100- 200 MGCADA 2-4 SEMANAS CUANDO DESEA FERTILIDAD GONADOTROFINA CUANDO DESEA FERTILIDAD GONADOTROFINA

CORIONICA Y FSHCORIONICA Y FSH

EN NIÑAS EN NIÑAS INDUCIR EL DESARROLLO DE CARACTERES INDUCIR EL DESARROLLO DE CARACTERES

SEXUALES SECUNDARIOS CON SEXUALES SECUNDARIOS CON ETINILESTRADIOL Y DESPUES DE APARECER EL ETINILESTRADIOL Y DESPUES DE APARECER EL SANGRADO DAR ESTROGENOS EN FORMA SANGRADO DAR ESTROGENOS EN FORMA CICLICACICLICA

Page 37: HIPOPITUITARISMO

HGHG EN NIÑOS DOSIS DE 0.025- 0.035 EN NIÑOS DOSIS DE 0.025- 0.035

MG/KG/DMG/KG/D

Page 38: HIPOPITUITARISMO

DEFICIENCIA AISLADA DE GNRH DEFICIENCIA AISLADA DE GNRH SINDROME DE KALLMANSINDROME DE KALLMAN

SE ACOMPAÑA DE ANOSMIASE ACOMPAÑA DE ANOSMIA VARON 5.:MUJER 1VARON 5.:MUJER 1

EN NEONATOS: MICROPENEEN NEONATOS: MICROPENE

ADOLESCENTE: AUSENCIA DE MADURACION ADOLESCENTE: AUSENCIA DE MADURACION PUBERALPUBERAL