4
HIGIENE VOCAL PARALISIS mi caso clínico Cuidar la voz Medio de comunicación Instrumento de trabajo Evitar daños en aparto fonador Higiene vocal Es conjunto de normas de conducta vocal que preservan la salud vocal o previenen alteraciones vocales (behlau & pontes, 1993 e colton %&casper, 1996) es preciso distinguir las voces perjudicadas por el ambiente profesional y por el abuso o mal uso vocal (bloch, 1979) es preciso diferenciar los factores con acción directa() en laringe que alteran vibración de CCVV y aquellos con acción indirecta en la fonación (behlau & pontes, 1993) conductas que debemos evitar actividad física: evitar sedentarismo conocimiento del propio cuerpo alimentación evitar grandes comilonas evitar factores irritantes RGE y laringofaringeo Hidratación Para que la mucosa que recubre los pliegues vocales pueda vibrar, debe encontrarse bien hidratada

Higiene Vocal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Higiene Vocal

HIGIENE VOCAL

PARALISIS mi caso clínico

Cuidar la voz

Medio de comunicación

Instrumento de trabajo

Evitar daños en aparto fonador

Higiene vocal

Es conjunto de normas de conducta vocal que preservan la salud vocal o previenen alteraciones vocales (behlau & pontes, 1993 e colton %&casper, 1996)

es preciso distinguir las voces perjudicadas por el ambiente profesional y por el abuso o mal uso vocal (bloch, 1979)

es preciso diferenciar los factores con acción directa() en laringe que alteran vibración de CCVV y aquellos con acción indirecta en la fonación (behlau & pontes, 1993)

conductas que debemos evitar

actividad física:

evitar sedentarismo

conocimiento del propio cuerpo

alimentación

evitar grandes comilonas

evitar factores irritantes

RGE y laringofaringeo

Hidratación

Para que la mucosa que recubre los pliegues vocales pueda vibrar, debe encontrarse bien hidratada

Minimo un libro y medio diario

Evitar caramelos sobretodo de mentol

Aire acondicionado y calefacción

Page 2: Higiene Vocal

La refrigeración del ambiente y calefacción, se realiza a través de la reducción de la humedad, por lo que como consecuencia se reseca el tracto vocal, esto induce a producción de voz con esfuerzo y tensión

Si el uso de AC es inevitable , la alta ingesta de agua es recomendable

Vestuario

Evitar ropa o adornos demasiado apretados en la región del cuello, ni en la región costal

Los zapatos deben ser de preferencias de cuerpo, ya que las suelas de goma dificultan la descarga eléctrica y aumenta la tensión de individuo. Los zapatos altos provocan una postura tensa para mantener el cuerpo erecto, que puede causar tensión laríngea

Malos habitos orales

Tabaco: toxico que mas daña el aparato fonador

Carraspeo: mas dañino que la tos por su continuidad y repetición. Conciencia del carraspeo. Evitar el esfuerzo. Beber agua

Alcohol: causa irritación y reduce la respuesta de defensa del organismo. Anestesia levemente la faringe, reduciendo la sensibilidad por que es mas fácil abusar de la voz, obteniendo como resultado ronquera, ardor o voz débil.

Asociado al tabaco se triplica la posibilidad de cáncer laríngeo

Drogas

Sean inhalantes o inyectables, tiene acción directa sobre la laringe

Marihuana: extremadamente lesiva. Irrita la mucosa, al igual que las toxinas liberadas por la quema de papel, y apretar el cigarrillo con los dedo y entre los dientes, eleva la temperatura del tracto vocal. Provoca agravamiento de voz, imprecisión en la articulación y alteraciones del ritmo y la fluencia de la comunicación

Cocaína: lesiones irrevocables en la mucosa del tracto vocal. La cocaína inyectable en la mucosa del tracto vocal. Cocaína inyectable provoca hipotonía muscular, fatiga vocal, dificultades para mantener una comunicación adecuada y eficiente

Relación directa con la producción de la voz

Grito: es perjudicial cuando se realiza con tensión física y/o emocional inadecuados. En etse caso es necesario reeducarlo, dando valor a la respiración y a la implicación de todo el cuerpo en grito espontáneo y producido por voluntad propia

Situaciones emocionales: muchas veces la voz cumple una función de escape de situaciones emocionales complejas que nos vemos inmersos

Page 3: Higiene Vocal

El llanto puede causar problemas cuando se produce un cierre extremo de la zona glótica y un bloqueo diafragmático

Conductas que favorecen higiene vocal

Calentamiento vocal

Debería ser norma diaria en los profesionales de voz

Especialmente indicado en hipotonías

Descalentamiento vocal

Disminuyen el tono gradual de la voz, evitando daños posteriores

Disminuyen la intensidad de la voz, logrando intensidad media normal

Disminuye la tensión laríngea

Respiración nasal

Reposo vocal

Correcta postura al fonar

Dormir al menos 8 horas diarias

Consultas al medico en caso de cuadros catarrales

FONO

Deber

Promover higiene vocal

Prevenir patologia

Atender