12
HASHTAG LOS ARQUITECTOS COMO MARCA DE CONSUMO DISEÑO 126589999900000000 DISEÑO ESTRUCTURAL PVP 27bsf AÑO 1/ EDICIÓN 5 DISEÑO ARQUITECTÓNICO

HASHTAG

  • Upload
    liliana

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TALLER DE DISEÑO GRAFICO

Citation preview

HASHTAGLOS ARQUITECTOS COMO

MARCA DE CONSUMO

DISEÑO

126589999900000000

DISEÑO ESTRUCTURAL

PVP 27bsf

AÑO 1/ EDICIÓN 5

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Liliana Benavides Correa DIRECTORA EDITORIAL

EDITORIALMonica Urbina EDITORA VENEZOLANA

Omar Rodriquez DIRECTOR DE ARTE Maria Correa ASESORA EDITORIAL

COLOBORADORA Maria Correa

http://workshoparquitectura.blogspot.com

http://www.arqhys.com/construccion/diseno-estructural.htmlhttp://www.arquitecturatecnica.net/diseno/diseno-arquitectonico.php

http://www.arqhys.com/elarquitecto-sociedad.htmlhttp://www.arqhys.com/construccion/diseno-informacion.html

http://www.arqhys.com/contenidos/el-dibujo-arquitectonico.htmlhttp://www.slideshare.net/alexfoova/proceso-del-diseo-arquitectnico

http://www.arqhys.com/casas/casas-proceso.html

Quieren saber sobre el Diseño Arquitectónico pueden encontrar los puntos en especifico en la revista ( HASHTAG ). Estos artículos te hablan un poco sobre aquellos pequeños pasos para sa-ber y aprender del diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano en lo estético y en lo tecno-lógico. algunos de los aspectos que se tienen en cuenta para el diseño arquitectónico es la crea-tividad, la organisación y la puntualidad.

LILIANA.

04,05 LOS ARQUITECTOS COMO MARCA DE CONSUMO

06 DISEÑO ESTRUCTURAL

06 DISEÑO ARQUITECTÓNICO

07 EL ARQUITECTO Y LA SOCIEDAD

07 DISEÑO DE INFORMACIÓN

07 EL DIBUJO ARQUITECTÓNICO

10 PROCESO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

11 12 PASOS PARA DISEÑO DE CASAS

CONTENIDO

4

LOS ARQUITECTO COMO MARCA DE CONSUMO

as marcas no crean directamente un

prestigio o una reputación determi-

nada pero si contribuyen a presentar

edulcorada mente una cuestión a la

manera publicitaria con objetivos cla-

ramente económicos. La relación en-

tre marca y reputación se establece a

través del posicionamiento, dicen los

expertos en mercadotecnia.

Crudamente, consistiría en el análisis de los valores y defec-tos de un determinado producto, servicio o incluso persona, así como las características del mercado clientela al que se quiere acceder para presentarlo de la manera más favo-rable posible y que sea cuanto más conocido mejor. Un as-pecto básico en estas estrategias de marketing profesional consiste en la identificación de aquellos aspectos distintivos y peculiares que podrían expresar, de una manera feha-ciente, la competencia y calificación de los especialistas en edificación, en este caso. Lo cierto en el caso de los arqui-tectos, es que esto se ha transformado en un proceso para la generación de espectáculos teatrales, cada vez más ale-jado de la verdadera arquitectura.

Siempre cultivó un aura de arquitecto comprometido con la causa de la alta cultura, llegando a ser uno de los patro-nos más significados del Museo de Arte Moderno de aque-lla ciudad. En los inicios de su relación con esa institución, epítome del arte moderno occidental, organizó en 1932 de una manera espectacular -es decir, con pompa extrema y entretenimiento- la conocidísima exposición The Interna-cional Style, que catapultó a la fama en aquel país a los que luego se convertirían en iconos de la arquitectura del siglo XX, Le Corbusier, Mies van der Rohe y tantos otros.

5

LOS ARQUITECTO COMO MARCA DE CONSUMO

La marca personal es la última frontera del posiciona-miento de los individuos como productos de consumo en esta era de la cultura digital. En un mundo crecientemen-te competitivo está siendo cada vez más importante es-tablecer quienes te conocen y como te conocen. Por ello, muchos arquitectos buscadores de prestigio mediático construyen aplicadamente su marca personal. Analizan concienzudamente cuales son sus valores irreproductibles para exponerlos con eficacia y, también, como pueden ser percibidos por sus posibles clientes a lo largo y ancho del planeta.

n precursor de estas cuestiones fue el arquitecto americano, Philip Jo-hnson, un auténtico especialista en la difusión de su propia persona como marca arquitectónica iden-tificable en el competitivo universo corporativo de la ciudad de Nueva York y, por extensión, los Estados Unidos de América.

Siempre cultivó un aura de arquitecto comprometido con la causa de la alta cultura, llegando a ser uno de los patro-nos más significados del Museo de Arte Moderno de aque-lla ciudad. En los inicios de su relación con esa institución, epítome del arte moderno occidental, organizó en 1932 de una manera espectacular -es decir, con pompa extrema y entretenimiento- la conocidísima exposición The Interna-cional Style, que catapultó a la fama en aquel país a los que luego se convertirían en iconos de la arquitectura del siglo XX, Le Corbusier, Mies van der Rohe y tantos otros.

Diseño Estructural

Diseño Arquitectonico

En la actualidad, el diseño arquitectónico debe

satisfacer las necesidades de espacios habitables

para el ser humano, en lo estético y lo tecnológi-

co. El diseño arquitectónico presenta soluciones

técnicas y constructivas para los proyectos de

arquitectura. Algunos de los aspectos que se tie-

nen en cuenta para el diseño arquitectónico son

la creatividad, la organización, el entorno físico,

la funcionalidad, la construcción y viabilidad

El diseño arquitectónico tiene como cometido,

satisfacer las demandas por espacios habitables,

tanto en lo estético, como en lo tecnológico.

Presenta soluciones técnicas, constructivas, para

los proyectos de arquitectura. Entre los elementos

a tener en cuenta para el diseño arquitectónico,

están la creatividad, la organización, el entorno

físico, la construcción, etc.

6

En cada país existen normas legales que regulan la formación de diseños estructurales, protegien-do a los individuos en caso de accidentes como rupturas de la edificación y posibles derrumba-mientos.Por ejemplo, en España el código Técnico de la edificación es el que engloba dichas responsabilida-des que deben de asumir los encargados de realizar un diseño estructural. Los aspectos arquitectóni-cos deben de estar englobados dentro del diseño estructural para obtener un mejor rendimiento de la edificación.

Se dice que también deben de cumplir con pro-piedades como aislamiento térmico, aislamiento acústico, impermeabilidad, división de aposento, entre otras. Se puede producir un fallo en la es-tructura cuando la parte rígida y la parte plásti-ca del elemento están en exceso, sin embargo si se mantiene un buen nivel de estos dos es probable que tenga un rendimiento avanzado.

EL DIBUJO ARQUITECTONICO

Hoy en día existe una gran ansiedad de información como producto del gran numero de datos que no tenemos la capacidad de asi-milar ,por lo tanto el rol que tiene el diseñador de la información es de servir de intermediario entre el que diseña la información y la perso-na que consume dicha información.

, la documentación técnica y la documenta-ción informática son las ramas que constituyen un diseñador de la información ya que estos realizan documentación técnica , explican y transforman los datos obtenidos en informacio-nes que puedan se asimiladas fácilmente con

dibujo arquitectónico es la técnica de dibu-jo que se realiza a mano alzada, usando un ordenador o usando instrumentos de medición para así obtener una representación realista de elementos arquitectónicos. Este utiliza la pers-pectiva, el croquis, las proyecciones ortogonales, el diseño por computadora, las representaciones animadas, los planos y las representaciones en 3D como medio de representación de gráficas.

Los dibujos arquitectónicos plasman en dos dimensiones y a escala la tridimensionalidad de los espacios construidos.

. Por último los planos de corte y secciones se en-cargan de presentar los cortes de la edificación donde se pueden apreciar los detalles constructi-vos de la obra.

Diseño de Información

7

El Arquitecto y la SociedadEl arquitecto debe tomar trabajos para los cuales sea capaz. Con sus trabajadores y em-pleados: Debe tener conciencia de el principal capital del arquitecto son los recursos humanos y buscar siempre el bienestar y el crecimiento de su equipo de trabajo, así como proporcionarles todo aquellos a lo cual tengan derecho y bus-cando siempre su seguridad y la defensa de ellos cuando haya situaciones adversas, es también importante el cumplimiento de responsabilida-des con ellos. Para esto es necesario que este informado de las leyes y reglamentos de cada lugar y que cuente con una preparación suficiente que le permita tomar decisiones basándose en su criterio cuan-do se carezcan de reglamentos en una zona, el arquitecto debe siempre solidarizarse con la co-munidad para la búsqueda del progreso en todos los sentidos

Arquitectónico

Previo al co

mienzo del diseño arquitectónico,

existe consideraciones que deben ser con-

templadas. La situ

ación del terreno, la

s di-

mensiones, característi

cas topográficas, orientación

cardinal, los se

rvicios (e

nergía eléctrica, agua, dre-

najes, la vista

). Luego de solucionar los aspectos an-

teriores, se valoran las necedades edilici

as: superfi-

cie construida, altura de pisos o plantas, re

laciones

entre los espacios, los usos, etc. (

esto es el programa

arquitectónico). Otro elemento a tener en cuenta

es el presupuesto disponible para la construcció

n,

es determinante para el diseño arquitectónico.

SE DIVIDEN EN 5 PARTE.:

1. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUDIDADES.

2. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN.

3. DESALLORRO E INGENIERÍA DEL PRODUCTO

Y DEL PROCESO

4. PRUEVAS Y EVALUACIÓN.

5. COMIENSO DE LA PRODUCCIÓN

10

12 pasos para diseño de casas 12

34

6

8

9 10

1211

7

5

Priorizar el presupuesto y las exigencias básicas para

la casa. A no ser que se tenga un presupuesto ilimitado y espacio, habrán compromisos, recortes y po-siblemente adiciones a lo largo del camino.

Decidir un estilo de diseño básico para la casa. No se tie-

ne que escoger un concepto rígidamente definido arquitectó-

nico, pero el establecimiento de una idea general del tipo de casa que se quiere ayudará a enfocar el resto de las decisiones del diseño.

Escoger una parte de la pro-piedad. Esto ayudará a definir

el tipo de casa que se quiere, el es-pacio disponible, y las exigencias del presupuesto para necesidades de in-fraestructura. No se debe comprar la propiedad hasta el final del paso

Crear los bosquejos del exterior de la casa y la propiedad. Estos no tie-nen que ser exactamente a escala

pero estos deberían ser capaces de darle una perspectiva razonablemente exacta de como la casa encajará en el lugar. El experimento con tantas ideas y colocaciones de la casa es necesario para encontrar algo que realmente sea lo deseado.

Calcule los gastos de infraestructura. El esquema de la ciudad puede te-ner utilidades cercanas como el agua

pública, aguas residuales, gas, y elec-tricidad que mantendrán el bajo costo de la infraestructura. Reste los gastos de la propiedad y el desarrollo de infraes-tructura de su objetivo de presupuesto.

Crear un contorno a escala del perímetro de la casa basado en los bosquejos. Es bueno sentirse

libre de hacer cambios menores a este más tarde, pero un espacio defi-nido para trabajar hará mucho más fácil hacerle sitio a las decisiones.

Crear los bosquejos del plano de planta. Iniciar con las habitaciones que sean mas necesarias y traba-

jar bajando la lista de prioridad. Ex-perimentar con varias disposiciones hasta que se esté satisfecho. Tener presente que a veces un cambio simple al contorno de la casa solucionará problemas, si se están teniendo

Crear un dibujo a escala del plano de construcción que se ha seleccionado. Llenar en las

habitaciones con representaciones a escala de los muebles, gabinetes, aplicaciones, y algo más que definiti-vamente estará en el espacio.

Generar un plan de fundación y azotea. Experimentar con mu-chas azoteas diferentes como sea

necesario y tomar dentro de una cuenta los materiales usados disponi-bles para techar.

Diseñar el alambrado, la tubería, y sistemas mecánicos para la casa. Asegurarse que las necesidades de

cada espacio sean tomadas con cuida-do y que se hayan mantenido el alambra-do, ductos, y líneas de plomería tan simples como sea posible. Escoger los artículos decorati-

vos para la casa. Puertas, gabi-netes, ventanas, terminación de

exteriores, piso y cubiertas de la pared etc.

La doble comprobación y revisión. Estimar el costo de construcción de

la casa que se diseñó, y la doble com-probación que realice las exigencias funcionales y estilísticas. Asegurarse que el costo estimado esté dentro de los objetivos del presupuesto. 11

Recicla

ECOLOGIA