14
LA TEMPORALIDAD SOCIAL Y LA TEMPORALIDAD ESCOLAR. ¡VACACIONES! ¿TIEMPO PARA HUIR O DESCANSAR? INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN HAN DICHO… 5 5 TEACHERS ARE GOOD AT …

HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

LA TEMPORALIDAD SOCIAL Y LA TEMPORALIDAD ESCOLAR.

¡VACACIONES! ¿TIEMPO PARA HUIR O DESCANSAR?

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN

HAN DICHO…

55

TEACHERS ARE GOOD AT …

Page 2: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

Editorial

Vladimir Zapata VillegasRector CCB

LA TEMPORALIDAD SOCIAL Y LA TEMPORALIDAD ESCOLAR

En cuanto miembros de la comunidad educativa nuestras vidas transcurren en la sociedad global y en las escuelas de distintos niveles. Entre esas dos realidades localizadas hay una relación muy estrecha amarrada y explicada por el tiempo.

Se atribuye a San Agustín esta respuesta a la pregunta acerca de lo que es el tiempo: “si me preguntan no sé, si no me preguntan si sé.” Definir es complejo, difícil, prácticamente imposible.

Para el sociólogo Niklas Luhman, desde la teoría sistémica, “el tiempo tiene una formación social, de esta manera el tiempo está situado desde la perspectiva del observador. De esta suerte, se trata de una operación que se realiza de manera concreta a través de la distinción entre antes y después. El primero es el pasado que no existe, y que sin embargo, se puede recordar y en el que se puede ubicar la causalidad, por otro lado el futuro que es donde suceden los efectos. En el punto ciego entre ambos se encuentra la actualidad del presente, en el que se encuentra la sincronización de la simultaneidad. Por lo tanto el mundo se percibe desde la simultaneidad (presente) y la no simultaneidad (pasado-futuro)” (Cfr https:// Wikipedia.es. org).

“El tiempo es como un flujo y no puede ser detenido. El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como advierte el físico John Wheeler” (Juan David Escobar Valencia, ¿Cómo detener el tiempo? El Colombiano 20/05/19, Pag 24).

El diccionario trae estas acepciones del tiempo: A. “Dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia”. B. “Período determinado durante el que se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento”.

Page 3: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

En el tiempo vivimos y el tiempo nos define. Es trasfondo, telón de fondo, marco, envoltura, entorno. Es realidad irreversible, itinerario en el cual discurre la existencia. Con él, en él, nacemos, nos desarrollamos, aprendemos y desaprendemos aun sin intermediación magisterial alguna, sin referencia a currículo reglado por un ministerio o una secretaría específica.

En perspectiva social aprendemos en la vida y para la vida (en el tiempo), sin aspiración a la obtención de títulos. Simplemente, cumpliendo con el desideratum vital.

Lo deseable es articular la vida y la sociedad a la escuela. También escolarizar la vida y la sociedad llevando lo mejor de la escuela (el amor de amistad, la reciprocidad, la mayoría de edad, las utopías, etc) a esas dos realidades.

El tiempo bien puede ser, entonces, período, lapso, plazo, ciclo, fase, etapa, duración, intervalo, época, era, fecha de ocurrencia de un suceso, de una situación, de una parte de una vida o de toda esa vida.

El tiempo escolar es limitado, preciso, ajustado y definido con relación al despliegue de unos contenidos de saberes que serán medidos, calificados y, sin que sea obligatorio, considerados (evaluados) para avanzar en la vida o conducir a una certificación o diploma, especie de patente para poder trabajar o en todo caso actuar en el mundo profesional y ocupacional. Se corre el peligro de quedarse en la simulación académica de la vida.

8

Page 4: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

¡VACACIONES! ¿TIEMPO PARA HUIR O DESCANSAR?Margarita María Bermúdez C. Docente E. Religiosa

Vida espiritual

Junio se convierte para estudiantes, maestros y padres de familia en un mes muy codiciado, porque gracias a las vacaciones escolares de mitad de año se puede viajar, realizar salidas y encuentros familiares, excursiones entre muchas actividades más que representan bienestar, alegría y felicidad.

Por eso me parece oportuno proponerles que reflexionemos sobre lo que realmente buscamos al salir de vacaciones, porque puede sucedernos que estemos muy emocionados en los días previos, ansiosos porque sea pronto el día de salida del colegio pero que al finalizar el periodo vacacional regresemos igual o más cansados que cuando salimos o lo que puede ser peor, sin ganas de retornar a nuestras labores.

Lo primero que quiero mencionar es que no necesariamente por el hecho de viajar se descansa ni que los que se quedaron en casa están más cansados. El periodo de vacaciones está pensado fundamentalmente para que se obtenga un descanso de la actividad que realizamos cotidianamente pues esta genera desgaste físico, emocional, mental, intelectual, psicológico, etc. No debe entenderse como un tiempo para no hacer nada o como una obligación de tener que viajar sino esa oportunidad de realizar otras actividades que debido a la ocupación habitual no se pueden llevar a cabo.Para hacer más enriquecedora nuestra reflexión les propongo que miremos algunos apartes de lo que

Page 5: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

plantea el papa Francisco en una catequesis sobre el descanso, pronunciada en la audiencia general del 5 de septiembre de 2018. “El hombre no ha descansado nunca tanto como hoy, ¡Sin embargo el hombre nunca ha experimentado tanto vacío como hoy! Las posibilidades de divertirse, de ir fuera, los cruceros, los viajes, muchas cosas no te dan la plenitud del corazón. Es más: no te dan el descanso.” Plantea además el papa, que el descanso a la luz del tercer mandamiento debe entenderse como un tiempo para la contemplación, la alabanza, la acción de gracias, para mirar nuestra realidad y decir que la vida es bella, para sentir satisfacción por el trabajo realizado, los logros alcanzados o los fracasos experimentados.

Afirma el papa también que para algunos es una evasión de sí mismos, de sus problemas, de sus sin sabores; que hay mucha gente que tiene la posibilidad de divertirse, pero no vive en paz con la vida. “El hombre necesita hacer las paces con eso de lo que huye. Es necesario reconciliarse con la propia historia, con los hechos que no se aceptan, con las partes difíciles de la propia existencia. Yo os pregunto: ¿cada uno de vosotros se ha reconciliado con la propia historia? Una pregunta para pensar: yo, ¿me he reconciliado con mi historia? La verdadera paz, de hecho, no es cambiar la propia historia sino acogerla, valorarla, así como ha ido.”

Aprovechemos esta temporada para entrar en el descanso sin importar si salimos o nos quedamos en casa. Dediquemos tiempo para estar en familia, para orar, para hacer actividad física o deportiva, para hacer una salida al campo y entrar en contacto con la naturaleza, realicemos juegos en familia, salgamos a comer un helado, leamos un libro, tengamos momentos de quietud y silencio para agradecer y bendecir por todo lo vivido en este primer semestre del año. ¡Felices vacaciones! y que cuando volvamos lleguemos renovados, interior y exteriormente.

Page 6: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

Ana Cristina Betancur NietoDocente Tecnología e Informática

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN

55Padres al díaPadres al día

El mundo de la educación se verá profundamente afectado por la introducción de nuevas tecnologías basadas en la inteligencia artificial, y es un hecho. Sin embargo, es difícil decir si esos cambios realmente van a impulsar una evolución positiva de nuestra sociedad.

La educación, en general, siempre ha tenido un alto impacto en toda nuestra sociedad y es una de las piedras angulares de la evolución humana. Las metodologías de enseñanza, han cambiado significativamente a lo largo del último siglo, y se puede argumentar que muchos de los cambios de comportamiento actuales de las generaciones pueden atribuirse a la evolución de la educación que hemos presenciado. El mayor uso de la inteligencia artificial en la educación ciertamente tiene un inmenso potencial para mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje, pero ¿Estas mejoras van a construir una persona y una sociedad mejor?Ya sea que los resultados sean buenos o malos, la inteligencia artificial en la educación va a crecer. Según informes recientes, el crecimiento del sector se pronosticó en un 47,5 por ciento hasta el 2021 solo en el mercado estadounidense. El aprendizaje automático ya ha sido agregado por algunos de los gigantes tecnológicos más grandes en las herramientas utilizadas para ayudar a los estudiantes a realizar sus tareas. Por ejemplo, Watson Analytics de IBM puede responder preguntas en un lenguaje natural sobre la información incluida en su base de datos, mientras que la aplicación G Suite for Education de Google utiliza el procesamiento en lenguaje natural para escribir fórmulas complejas realizadas por estudiantes y profesores.

La IA no resta valor al trabajo en el aula, al contrario, sino que lo impulsa y mejora de muchas formas. Estos son algunos de los beneficios de la IA en nuestros sistemas educativos:

Personalización. Para un maestro es complejo descubrir cómo satisfacer las necesidades de cada estudiante en su salón de clases. Los sistemas de inteligencia artificial se adaptan fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante y puede orientar la instrucción en función de sus fortalezas y debilidades, convirtiéndose en una experiencia de aprendizaje más significativa.

Ana Cristina Betancur NietoDocente Tecnología e Informática

Page 7: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

Tutorías: Gracias a la IA, los “Sistemas de tutoría inteligentes" pueden medir el estilo de aprendizaje de un estudiante y los conocimientos preexistentes para brindar apoyo e instrucción personalizados.

C a l i f i c a c i ó n : Recopilar datos sobre el rendimiento de los estudiantes e incluso calificar evaluaciones más abstractas, como los ensayos.

Comentarios sobre la calidad de la clase.AI puede identificar las dificultades en función del desempeño de los alumnos para brindar mejoras específicas en los materiales y métodos.

Retroalimentación significativa e inmediata a los estudiantes. Con AI, los estudiantes pueden sentirse cómodos para cometer los errores necesarios para aprender y recibir retroalimentación que les permita mejorar su desempeño académico.

Como educadores, todos tenemos temores de instituir grandes cambios sistémicos, y en ocasiones esos temores están bien fundamentados. Sin embargo, no podemos permitirnos ignorar las posibilidades que la IA nos ofrece para mejorar significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Page 8: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

II

English for all

Luis Fernando CisnerosCoordinador de Inglés

TEACHERS ARE GOOD AT …

Making Reading funNever giving up on anybody

Believing in miraclesShowing and teaching respect

Striving for excellence, not perfectionBeing braveSmiling a lot

Never depriving children of hopeBeing tough minded but tender in heart

Showing enthusiasm even when they don´t feel like itKeeping promisesCreative solutions

Avoiding the negative and seeking the positiveListening

Doing more than is expectedBeing a friend

SharingForgiving

Having a good sense of humorBeing a dream maker

Giving their heartMaking a difference

Page 9: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

• No resisto la tentación de reproducir el mensaje que muchos hemos recibido. “El idioma español tiene cerca de 300.000 palabras. En el libro Don Quijote, Cervantes usó 22.939 palabras diferentes. En una conversación entre dos profesionales pensionados se usan más de 3.200 palabras. Una canción de reguetón tiene, en promedio, 30 palabras. La mayoría de los jóvenes de la actual generación se comunican con 300 palabras (de estas, 78 son groserías) y con 37 emoticones. Ahora, ya se pueden imaginar el nivel de comprensión de lectura y pensamiento crítico que poseen. ¡Feliz Día del Idioma!”.

El TiempoAndrés Hurtado GarcíaMayo 7 de 2019Pág. 1.10

• La bondad es la clave de la felicidadQuienes tenemos la suerte de vivir en circunstancias favorables, no sólo gozamos de más privilegios, sino que también tenemos mayores deberes. Esto signi�ca que, cuando contamos con bastante más de lo necesario para vivir, tenemos también el sagrado deber de contribuir a que los más desfavorecidos tengan al menos lo que necesitan para sobrevivir.Ser bondadosos y contribuir al bienestar de nuestros semejantes tiene grandes ventajas. En efecto, un grupo de cientí�cos de la conducta dedicados a estudiar cómo fortalecer la con�anza y la seguridad en los niños con limitaciones concluyó que “hacer una diferencia positiva en la vida de los demás enriquece el autorrespeto y el deseo de vivir de una persona”. Está comprobado que cuando los niños ayudan a los más necesitados y ven que contribuyen a mejorar sus circunstancias, se sienten más satisfechos, más capaces y más orgullosos de sí mismos. Al enfatizar lo que ellos pueden aportarles a quienes lo necesitan, gozarán de la dicha de ver lo que sus contribuciones signi�can para quienes las reciben.Cuando damos con generosidad y por el gusto de contribuir, se activa en nosotros un sentimiento de alegría, propósito y unión muy grati�cante que nos hace sentir

HAN DICHO…

Page 10: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

¿Qué signi�ca la educación física?

Por la educación del cuerpo pasan la sexualidad, la autoestima y la lectura de mensajes corporales.

Una de las cosas que busco con curiosidad cuando visito colegios es el horario escolar, que suele estar a la vista de todos. En este mosaico, generalmente hecho con múltiples franjas de colores, como un gran mural de op-art, se pueden observar las intensidades de cada asignatura y la cantidad de cosas distintas a las que debe atender un niño o un adolescente. También se aprecia lo que no hay o escasea en extremo.Entre lo que hace falta –bastaría una encuesta simple a cualquier grupo de estudiantes– es tiempo de recreo, de ocio, de juego libre y de oportunidad de estar solos por ahí para pensar. Lo que sí encuentro casi siempre es una variedad de materias que en algunos casos superan la docena para niños de 11 o 12 años en adelante. A veces llegan a 15 y

HAN DICHO…

plantea el papa Francisco en una catequesis sobre el descanso, pronunciada en la audiencia general del 5 de septiembre de 2018. “El hombre no ha descansado nunca tanto como hoy, ¡Sin embargo el hombre nunca ha experimentado tanto vacío como hoy! Las posibilidades de divertirse, de ir fuera, los cruceros, los viajes, muchas cosas no te dan la plenitud del corazón. Es más: no te dan el descanso.” Plantea además el papa, que el descanso a la luz del tercer mandamiento debe entenderse como un tiempo para la contemplación, la alabanza, la acción de gracias, para mirar nuestra realidad y decir que la vida es bella, para sentir satisfacción por el trabajo realizado, los logros alcanzados o los fracasos experimentados.

Afirma el papa también que para algunos es una evasión de sí mismos, de sus problemas, de sus sin sabores; que hay mucha gente que tiene la posibilidad de divertirse, pero no vive en paz con la vida. “El hombre necesita hacer las paces con eso de lo que huye. Es necesario reconciliarse con la propia historia, con los hechos que no se aceptan, con las partes difíciles de la propia existencia. Yo os pregunto: ¿cada uno de vosotros se ha reconciliado con la propia historia? Una pregunta para pensar: yo, ¿me he reconciliado con mi historia? La verdadera paz, de hecho, no es cambiar la propia historia sino acogerla, valorarla, así como ha ido.”

Aprovechemos esta temporada para entrar en el descanso sin importar si salimos o nos quedamos en casa. Dediquemos tiempo para estar en familia, para orar, para hacer actividad física o deportiva, para hacer una salida al campo y entrar en contacto con la naturaleza, realicemos juegos en familia, salgamos a comer un helado, leamos un libro, tengamos momentos de quietud y silencio para agradecer y bendecir por todo lo vivido en este primer semestre del año. ¡Felices vacaciones! y que cuando volvamos lleguemos renovados, interior y exteriormente.

realizados y felices. Esto signi�ca que todos venimos dotados de lo que necesitamos para llevar una vida plena y satisfactoria porque el interés en servir es innato en los seres humanos.En el proceso de formar a las nuevas generaciones, los padres debemos inculcar en los hijos un nuevo sentido de justicia que no perpetúe la injusticia a nombre de la misma. No se trata de enseñarles a que den lo que dice la ley para evitar una sanción o a que ayuden a un infeliz para “ganarse el cielo”. La justicia no es cuestión de trueque, es cuestión de amor, porque implica compartir lo que hemos tenido el privilegio -generalmente inmerecido- de recibir con quienes más lo necesitan y gozar así de la fortuna de hacer la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.Recordemos que la vida no nos premia por nuestras buenas obras, sino que son nuestras buenas obras las que nos premian. De tal manera que si deseamos que la vida de nuestros hijos esté llena de alegría y satisfacciones debemos cultivar su corazón para que ellos sean una bendición en la vida de sus seres queridos.

El ColombianoMayo 6, 2019

Ángela Marulanda

Page 11: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

Personalización. Para un maestro es complejo descubrir cómo satisfacer las necesidades de cada estudiante en su salón de clases. Los sistemas de inteligencia artificial se adaptan fácilmente a las necesidades de aprendizaje de cada estudiante y puede orientar la instrucción en función de sus fortalezas y debilidades, convirtiéndose en una experiencia de aprendizaje más significativa.

casi agotan los colores disponibles que pueden usarse en el mural.

En esta policromía del saber infantil –o de lo que se pretende que sepan y hagan los niños–, la educación física aparece tímidamente con una o máximo dos horas a la semana, lo que indica de algún modo el valor que la escuela le atribuye al cuidado del cuerpo. Si se tratara de asuntos de esos que la tradición educativa considera que pueden irse acumulando poco a poco con cuentagotas –matemática, ciencias, historia–, sería comprensible, pero destinar un miserable número de horas a lo que es la ocupación permanente de quien está en proceso de formación es difícil de entender.

Más allá de las denominaciones y de esta absurda fragmentación del tiempo que obedece a concepciones del aprendizaje muy revaluadas desde mediados del siglo pasado, lo que deseo destacar es que los seres humanos debemos dedicar casi la totalidad de nuestro tiempo de vigilia a la educación del cuerpo.Aprender a cuidar la salud o conocer las necesidades particulares de alimentación es tan importante como comprender los mensajes que enviamos a otros desde nuestro vestuario o arreglo personal.El proceso de desarrollo en nuestra especie requiere unos 15 años para aprender a manejar el cuerpo de manera que sirva como un instrumento bien a�nado para avanzar por el camino del conocimiento y la construcción de cultura. Los niños deben aprender a usar sus músculos desde los primeros gateos hasta la extraordinaria precisión que puede lograrse con la mano, que precisa para su funcionamiento una amplia zona del cerebro. Por eso, todo el tiempo de infancia con juegos, saltos, carreras, trepadas de árboles, superación de obstáculos y exploración de cuanto túnel o hueco se encuentra hace parte de su futura capacidad mental y de colaboración con otros. Pura educación física.

También se necesita tiempo y entrenamiento para a�nar el uso de los sentidos: no es trivial aprender a ver o escuchar. Hace falta exponerse a muchos estímulos y aprender a discriminar los sonidos, las formas y los colores. Eso es educación física. Pero en los colegios no suele haber mucho tiempo para eso. No hay talleres de órganos de los sentidos con colecciones de aromas y en los cursos de lenguaje no se insiste en la importancia de poner nombre al mundo que vemos, escuchamos y sentimos.

Por la educación del cuerpo pasan la sexualidad, la autoestima y la lectura de los mensajes corporales que los demás nos envían. También, el autocontrol y la capacidad de desarrollar tareas que exigen concentración y disciplina. Aprender a cuidar la salud

Page 12: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

Iñaki Pérez UllanDocente de Inglés

01Junio

06

07

El jueves 6 de junio a las 12 M los estudiantes de preescolar y de básica primaria comienzan a disfrutar de su período de vacaciones correspondiente a la mitad del año escolar.

· La sección de bachillerato disfrutará de sus vacaciones al día siguiente 7 de junio.· El viernes 7 de junio entre las 7 AM y las 12 M celebraremos con la sección de bachillerato el festival de talentos y costumbres.

Sábado 1° de junio, los alumnos de tercero de básica primaria reciben por primera vez el sacramento de la reconciliación y el sacramento de la eucaristía.

o conocer las necesidades particulares de alimentación es tan importante como comprender los mensajes que enviamos a otros desde nuestro vestuario o arreglo personal.

Nunca como ahora pareciera tan urgente atender este desarrollo del cual dependen en alto grado tanto la salud mental como la capacidad de niños y jóvenes de descubrir sus inclinaciones y talentos, lo que les apasionaría saber y los mecanismos para acceder a aquellas competencias indispensables para insertarse en un mundo cada vez más diverso y difícil de descifrar.

El TiempoMayo 28 de 2019

Pag. 1.13Por: Francisco Cajiao

Junio

Junio

Page 13: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como

02Regreso de vacaciones de mitad de año martes 2 de julio. Ese día se inicia el tercer periodo académico.

16Apreciados alumnos: este año 2019 congratulamos a los padres de familia el domingo 16 de junio. Por eso acordemos palabras, gestos y comportamientos que expresen el cariño y el agradecimiento por su paternidad

Junio

Julio

Page 14: HAN DICHO… 5 · 2019. 8. 7. · El filósofo Adolf Grünbaum dice que el tiempo es un continuo lineal de instantes, y si no fuera por el tiempo “todo ocurriría a la vez”, como