Guia_de_Laboratorio_2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    1/8

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    2/8

    Cierre la placa de la garganta, al frente del

    ventilador, girando el ajuste en direccin horaria.

    Conecte el alambre, del anemmetro, del

    conducto vertical al receptor marcado Ua en la

    parte frontal de la unidad de servicio HT10X.

    Coloque el interruptor selector en REMOTO,

    luego conecte el alambre de alimentacin del

    cilindro calentador del HT14 al receptor marcado

    O/P 3 en la parte trasera de la unidad de

    servicio.

    Asegrese que la unidad de servicio est

    conectada a la fuente elctrica.

    4. Teora.

    En la conveccin natural, la razn de calor

    transferido desde una superficie est

    determinada por los pequeos movimientos

    del aire que son generados por cambios en la

    densidad de este cuando es calentado por la

    superficie. En la conveccin forzada, el movimiento del aire puede ser incrementado apreciablemente

    resultando un

    mejoramiento en la

    razn de transferencia

    de calor desde la

    superficie. Por tanto, la

    superficie expuesta a

    conveccin forzada

    tendr una menor

    temperatura superficial

    que la misma

    superficie expuesta aconveccin natural, a

    la misma potencia de

    entrada. Si una

    superficie, a una temperatura mayor que los alrededores, es colocada en una corriente de aire a la

    temperatura de los alrededores, energa en forma de calor se transferir desde la superficie al aire y los

    alrededores. Esta transferencia de calor, ser una combinacin de conveccin forzada al aire y radiacin a

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    3/8

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    4/8

    Espere hasta que el HT14 se estabilice para obtener la siguiente lectura.

    Contine girando el cilindro en pasos de 30 hasta que la termocupla este colocada en la parte superior

    del cilindro.

    Ajuste la placa de la garganta del ventilador hasta obtener una velocidad del aire de 3.5 m/s y repita el

    procedimiento anterior.

    Ajuste la placa de la garganta del ventilador hasta obtener una velocidad del aire de 7 m/s y repita el

    procedimiento anterior.

    Tome un juego de lecturas con el control de voltaje en cero antes de apagar el ventilador.

    6. Resultados y Clculos

    Para este ejercicio, es conveniente tabular los datos bajo los siguientes encabezados:

    ngulo 90 120 150 180 Grados

    Voltaje del calentador V Voltios

    Corriente del calentador I Amperios

    Temperatura de la corriente de aire T9 C

    Temperatura de la superficie del cilindro T10 C

    Velocidad del aire en el conducto Ua m/s

    ngulo 90 120 150 180 Grados

    Voltaje del calentador V Voltios

    Corriente del calentador I Amperios

    Temperatura de la corriente de aire T9 C

    Temperatura de la superficie del cilindro T10 C

    Velocidad del aire en el conducto Ua m/s

    ngulo 90 120 150 180 Grados

    Voltaje del calentador V Voltios

    Corriente del calentador I Amperios

    Temperatura de la corriente de aire T9 CTemperatura de la superficie del cilindro T10 C

    Velocidad del aire en el conducto Ua m/s

    Usted puede estimar y anotar los errores experimentales de estas medidas.

    Para este ejercicio, las siguientes constantes son aplicables en este ejercicio:

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    5/8

    Dimetro del cilindro D 0.01 metros

    Longitud del cilindro L 0.07 metros

    Emisividad del cilindro 0.9

    Para cada grupo de datos, los resultados derivados pueden ser tabulados bajo los siguientes encabezados:

    Flujo de calor (potencia del calentador) Qi W

    rea de transferencia de calor As m

    Velocidad del aire corregida Uc m/s

    Coeficiente de transferencia de calor (conv. forz.) hf W/mK

    Coeficiente de transferencia de calor (radiacin) hr W/mK

    Calor transferido por conveccin Qf W

    Calor transferido por radiacin Qr W

    Calor transferido total Qt W

    A partir de los datos obtenidos:

    Grfique la temperatura de las termocuplas T9 y T10 contra la velocidad corregida Uc.

    Compare los valores tericos obtenidos para Qt con los valores medidos para Qi y explique cualquier

    diferencia entre estos dos valores.

    Compare la transferencia de calor debido a la conveccin forzada Qf con la transferencia de calor por

    radiacin Qr.

    Grfique las temperaturas obtenidas cuando el calentador no tiene voltaje contra el tiempo.

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    6/8

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    7/8

    Conecte la termocupla T3, de dentro de la figura grande de latn o acero, al enchufe T3 en el frente de la unidad

    de servicio HT10X.

    Ponga el potencimetro del CONTROL de VOLTAJE al mnimo (sentido antihorario) y el seleccionador en

    REMOTO, conecte el alambre de potencia de la bomba de circulacin al enchufe marcado O/P 3 en la parte

    trasera de la unidad de servicio.

    Nota: El control de voltaje se usa para la velocidad de la bomba de circulacin, no para la potencia del

    elemento calorfico.

    Conecte la lnea de potencia del bao de agua a un suministro elctrico.

    Asegrese que la unidad de servicio se conecte a un suministro elctrico.

    Ponga las distintas figuras en una situacin conveniente donde los cuerpos se estabilicen a la temperatura del

    cuarto.

    Siempre manipule las figuras de metal por el mango aislado. Calor transferido por la mano a la figura,

    retardar la estabilizacin de la figura a una temperatura uniforme.4. Teora

    Este ejercicio slo es cualitativo e intenta mostrar el transciente dependiente del tiempo de un sistema donde la

    temperatura vara con el tiempo y la posicin. Esta condicin, llamada en estado inestable, existe cuando una

    figura slida se sumerge en agua caliente y contina hasta que toda la figura alcanza equilibrio con la

    temperatura del agua.

    Cuando un cambio es aplicado, un gradiente de temperatura existe entre la superficie de la figura y la

    temperatura del agua y el centro de la figura que est inicialmente a temperatura ambiente. Los flujos de calor

    por conduccin a travs de la figura cesan hasta que toda la figura est en la misma temperatura del agua.

    Nota: Pueden usarse el grfico de la temperatura contra el tiempo obtenido en este ejercicio, para

    realizar un anlisis cuantitativo del traslado de calor en estado inestable, relacionado al tamao,

    forma y conductibilidad de la figura slida.

    5. Procedimiento

    Encienda el interruptor principal en la parte delantera.

    Chequee que el calentador de agua est entonces lleno con agua, encienda el interruptor del suministro

    elctrico al calentador de agua (interruptor en el RCD que se localiza en la caja de conexin adyacente alcalentador de agua).

    Asegrese que el indicador nen rojo se ilumina en el calentador de agua, indicando que la potencia

    elctrica est conectada a la unidad.

    Ajuste el termostato en el calentador de agua en ' 4 ' y chequee que indicador nen mbar se ilumine,

    indicando que la potencia elctrica est conectada al elemento calefactor.

    Ponga el voltaje a la bomba de circulacin a 12 Voltios.

  • 7/31/2019 Guia_de_Laboratorio_2.pdf

    8/8

    Permita que la temperatura del agua se estabilice (vigile la variacin de temperatura T1).

    El agua debe estar en el rango 80 - 90C para el funcionamiento satisfactorio. Si se est fuera de este

    rango, ajuste el termostato y supervise T1 hasta que la temperatura sea satisfactoria.

    Inserte la barra aislada en el mango y afiance usando el pin transversal, pero no toque la figura de metal

    para no cambiarle su temperatura Chequee que la termocupla de la figura est conectada a T3 en el

    HT10X. Chequee que el alambre de la termocupla est localizada en la hendedura a la parte superior del

    mango de la figura.

    Chequee que la temperatura de la figura ha estabilizado (la misma que la temperatura T2).

    Apague el suministro elctrico al bao de agua (apague el interruptor RCD de la caja de conexin) para

    minimizar fluctuaciones en temperatura si el termostato cambia on/off).

    Empiece entonces rpidamente la lectura de datos en el momento de introducir la figura de metal en el

    tubo de flujo asegurndose que el asa del mango asiente concntricamente en la parte superior del tubo

    de flujo.

    Permita que la temperatura de la figura estabilice a la temperatura de agua caliente (monitoree los

    cambios de temperatura T3 en la pantalla del ordenador).

    Detenga la toma de datos cuando temperatura T3 ha estabilizado.

    Encienda el suministro elctrico al bao de agua para permitir que el termostato mantenga la

    temperatura de agua.

    Quite el largo cilindro de latn, luego coloque el cilindro de acero inoxidable.

    Repita el procedimiento anterior para obtener la respuesta transciente para el cilindro de acero

    inoxidable.

    Quite el cilindro de acero inoxidable, luego coloque el cilindro de latn pequeo.

    Repita el procedimiento anterior para obtener la respuesta transciente del cilindro de latn pequeo.

    Repita el mismo procedimiento para las otras figuras.

    6. Resultados y Clculos

    Tomar las lecturas de temperatura cada tres segundos hasta alcanzar el estado estable.

    El cambio instantneo en temperatura de T2 corresponde al momento en que la figura se sumerge en el

    agua caliente y puede tomarse como tiempo = 0 para cada figura.

    Realizar el grfico de temperatura contra tiempo para cada figura.

    Encontrar la difusividad de material.

    Comparar los materiales y formas.