55
INSTITUCION EDUCATIVA GUADALUPE FECHA: GUIA DE INFORMATICA VERSION 1 JORNADA: MAÑANA Estudiante: Brahian Alejandro lopez Guía Nº: 30 Profesor: JUAN RICO Grado: 7º1 Asignatura INFORMATICA Sección: Guadalupe Tema TECNOLOGIA Fecha: Febrero 3 del 2014 Ind. de logro: Integrar saberes para dar a conocer y entender la revolución tecnologia ACTIVIDAD 1 BUSCAR EN INTERNET Las 25 innovaciones más importantes de los últimos 25 años, poner en una tabla, nombre, imagen y para qué sirve nombre imagen para qué sirve 1 INTERNET: CONECTADOS CON EL MUNDO Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP , lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una

Guia30.Doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA GUADALUPE FECHA:

GUIA DE INFORMATICA VERSION 1

JORNADA: MAÑANA

Estudiante: Brahian Alejandro lopez Guía Nº: 30

Profesor: JUAN RICO Grado: 7º1

Asignatura INFORMATICA Sección: Guadalupe

Tema TECNOLOGIA Fecha: Febrero 3 del 2014

Ind. de logro: Integrar saberes para dar a conocer y entender la revolución tecnologia

ACTIVIDAD 1

BUSCAR EN INTERNET

Las 25 innovaciones más importantes de los últimos 25 años, poner en una tabla, nombre, imagen y para qué sirve

nombre imagen para qué sirve

1 INTERNET: CONECTADOS CON EL MUNDO

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California (Estados Unidos). El género de la palabra internet es ambiguo según el Diccionario de la Real Academia

Española.3 4

2 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA: CON LAS PILAS PUESTAS

El almacenamiento de energía comprende los métodos que tiene la humanidad para conservar en la medida de lo posible una cierta cantidad en cualquier forma, para liberarla cuando se requiera en la misma forma en que se recolectó o en otra diferente. Las formas de energía pueden ser energía potencial (gravitacional, química, elástica, etc.) o energía cinética. Muchos sistemas mecánicos funcionan almacenando energía y consumiéndola lentamente: un ejemplo es el reloj mecánico que almacena en el muelle la energía para ir consumiéndola vía un regulador. En un ordenador los condensadores existentes en un chip almacenan la energía suficiente para que al volver a encenderse tengan la memoria de algunas de las funciones previas. Incluso los alimentos son una forma que la naturaleza tiene de almacenar la energía procedente del Sol.

3 TELEFONÍA CELULAR: DISPONIBLES A TODA HORA

● telefonía móvil (o telefonía celular)

Sistema de comunicación para la transmisión de sonidos a larga distancia que permite hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar, siempre que sea dentro del área de cobertura del servicio que lo facilita.

4 GPS: LOS MAPAS DE HOY

Satélite NAVSTAR GPS.El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la trilateración.

5 LA VÁLVULA DE HAKIM: TECNOLOGÍA COLOMBIANA PARA TRATAR LA HIDROCEFALIA

Salomón Hakim Dow (Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011) fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del sistema nervioso central. Fue el descubridor del síndrome de hidrocefalia normotensiva, desarrollando además una válvula para el tratamiento de este.

6 CIRUGÍA PLÁSTICA: SIEMPRE JÓVENES, SIEMPRE BELLOS

● cirugía plástica

Cirugía que se ocupa de la reconstrucción o la reparación de alguna parte del cuerpo dañada o con malformaciones.

"la cirugía plástica se aplica a los enfermos afectados por quemaduras"

7 PROZAC: LA PASTILLA DE LA ALEGRÍA

La fluoxetina (también conocida como Prozac, su primer nombre comercial) es un antidepresivo de la clase I nhibidor S electivo de la R ecaptación de S erotonina (ISRS). La fluoxetina fue documentada en 1974 por los científicos de Eli Lilly and Company.1

Fue presentada a la FDA en febrero de 1977, con Eli Lilly recibiendo la aprobación final para la comercialización del medicamento en diciembre de 1987. Su patente expiró en agosto de 2001.

8 IMPRESORA 3D: LA FOTOCOPIADORA DE IDEAS

v

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la matricería o la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas, ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las características exactas de cada paciente.

Las impresoras 3D normalmente utilizan diversos polímeros como material de impresión, pero además existen clases especiales de impresoras tales como Foodini, impresora que crea comida, o algunas que hasta pueden imprimir casas depositando cemento por capas pero la mayoría de los modelos comerciales actualmente son de dos tipos:

● de compactación, con una

masa de polvo que se compacta por estratos.

● de adición, o de inyección de polímeros, en las que el propio material se añade por capas.

Según el método empleado para la compactación del polvo, se pueden clasificar en:

9 NANOTECNOLOGÍA: ¿LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.

10 LÁSER: EL NUEVO BISTURÍ

Un láser (de la sigla inglesa Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente. La coherencia espacial se corresponde con la capacidad de un haz para permanecer con un pequeño tamaño al transmitirse por el vacío en largas distancias y la coherencia temporal se relaciona con la capacidad para concentrar la emisión en un rango espectral muy estrecho.

11 GENÉTICA: DEVELANDO LOS SECRETOS DE LA CIENCIA

La genética (del griego antiguo γενετικός /guennetikós/, ‘genetivo’, y este de γένεσις /guénesis/, ‘origen’)1 2 3 es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.

12 SOFTWARE: EL ALMA DEL COMPUTADOR

Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.

13 FIBRA ÓPTICA: TODA LA INFORMACIÓN EN UN HILO

● fibra óptica

Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc., a gran velocidad y distancia, sin necesidad de utilizar

señales eléctricas.

"un cable de fibra óptica que une desde hace unos días a España con el Reino Unido hará posible que se realicen 16 000 llamadas telefónicas a la vez"

14 LIBRO ELECTRÓNICO: DEL PAPEL A LA PANTALLA

libro electrónicoDispositivo del tamaño de un libro que únicamente permite la lectura de obras electrónicas .Libro cuyo contenido está digitalizado.

sinónimos: e-book, librodigital

15 BIOLOGÍA COMPUTACIONAL: LA INFORMÁTICA DE LOS SERES VIVOS

La biología computacional es el uso de algoritmos y ordenadores para facilitar el entendimiento de problemas biológicos. La biología computacional abarca varios campos ya establecidos: química, bioquímica, matemáticas, ingeniería de sistemas, física, estadísticas, etc. Algunos de los campos de estudio relacionados a la biología computacional son

16 TRANSPLANTES: REGALOS DE VIDA

las mascotas Trasplante o injerto en medicina es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. .

17 SANGRE ARTIFICIAL: DONANTE UNIVERSAL

En el caso de la sangre artificial creada por el equipo médico rumano, se logró dar con la hemeritrina, una proteína que se extrae de los gusanos de mar y otros invertebrados marinos y que se ocupa, específicamente, del transporte de oxígeno desde las branquias a los tejidos.Justamente ese será el rol de esta

sangre artificial: nutrirse de oxigeno y transportarlo a las diversas partes del cuerpo, mientras el organismo logra producir la sangre faltante de forma natural. En anteriores ocasiones, habían intentado utilizar hemoglobina artificial, la que no era bien soportada por el cuerpo, generando un estrés y rechazo en el organismo que recibía el sustituto, que a la larga se iba debilitando.

18VIAGRA: EL FIN DE LAS PREOCUPACIONES MASCULINAS

El Citrato de sildenafilo (compuesto UK-92,480), vendido bajo la marca Viagra, Revatio y otros, es un fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil y la hipertensión arterial pulmonar (HPP). Originalmente fue desarrollado por científicos británicos y luego llevado al mercado por la compañía farmacéutica Pfizer.1 Actúa mediante la inhibición de la fosfodiesterasa tipo 5 específica de GMP cíclico (PDE5), una enzima que promueve la degradación del GMPc, que regula el flujo de sangre en el pene. Desde su disponibilidad en el año 1998, el sildenafilo ha sido el principal tratamiento para la disfunción eréctil, sus principales competidores en el mercado son el vardenafilo (Levitra) y tadalafil (Cialis).

19 TELOMERASA: ¿EL ELIXIR DE LA ETERNA JUVENTUD?

La telomerasa es un enzima formado por un complejo proteína-ácido ribonucleico con actividad polimerasa que está presente en células de la línea germinal, en tejidos fetales y en ciertas células madre poco diferenciadas, y que permite el alargamiento de los telómeros. ...

20 CAMBIO CLIMÁTICO: LA TEMPERATURA SE VOLVIÓ LOCA

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

21 BIOCOMBUSTIBLE: EL NUEVO PETRÓLEO

Combustible que no produce contaminación.

22 CIRUGÍA ROBÓTICA: CUANDO EL DOCTOR ES UN ROBOT

La cirugía robótica o cirugía robotizada comprende la realización de cirugía utilizando robots. Es una técnica con la cual se pueden realizar procedimientos quirúrgicos con la más avanzada tecnología disponible hoy en día

23 REGENERACIÓN DE LOS HUESOS: ¿HUESO PERDIDO? ¡HUESO NUEVO!

La Regeneración Ósea Guiada (ROG) es una técnica de estimulación para la formación de hueso nuevo en áreas donde existen deficiencias. Se basa en el uso de barreras o membranas físicas para evitar que las células del epitelio gingival y del tejido conjuntivo invadan las zonas que van a ser regeneradas. De esta forma se favorece que las células osteoprogenitoras puedan proliferar para formar hueso nuevo. En esta técnica, la membrana actúa como un segundo colgajo y proporciona protección adicional a la herida,

disminuyendo el choque de las fuerzas que inciden sobre ella y garantizando la diferenciación de las células mesenquimatosas hacia osteoblastos, en lugar de hacia fibroplastos.

24 TRATAMIENTO CONTRA EL VIH: AVANCES INMENSOS

● Inhibidores nucléosidos de la transcriptasa reversa (también llamados "nucleósidos"): cuando el VIH infecta una célula sana, necesita el ADN de la célula o las instrucciones genéticas para generar copias de sí misma. Estos medicamentos actúan bloqueando la capacidad del VIH de copiar el ADN de una célula. Sin el ADN completo, el VIH no puede hacer copias nuevas del virus.

● Inhibidor no nucléosido de la transcriptasa reversa: estos medicamentos también evitan que el VIH utilice el ADN de una célula sana para hacer copias de sí misma, pero de manera ligeramente diferente.

● Inhibidores de la proteasa (en inglés se dice pro-tee-ase): estos medicamentos funcionan al evitar que las células infectadas liberen VIH en el cuerpo.

● Inhibidor de la fusión: este medicamento funciona evitando el ingreso del virus del VIH en las células sanas de su cuerpo. Este medicamento lo inyecta un médico.

● Inhibidor de la integrasa: este medicamento funciona al neutralizar la integrasa. La integrasa es una proteína que el VIH utiliza para insertar su material genético en el material genético de las células CD4.

¿Cuándo es el mejor momento para empezar a tomar estos medicamentos?

Casi todos los expertos coinciden en que los medicamentos para el VIH deberían empezarse a tomar antes de que el recuento de células CD4 de la persona caigan a menos de 200. La mayoría de los médicos desean que sus pacientes empiecen a tomar los medicamentos incluso antes que esto, cuando el recuento de células CD4 esté entre 200 y 500. Usted y su médico deberían hablar sobre qué medicamentos tomar y cuándo empezar a tomarlos.

¿Cómo sabe el médico si los medicamentos están funcionando?

Tres pruebas pueden medir la cantidad del virus en su sangre. Su médico puede usar esta información para determinar cómo está respondiendo su cuerpo al medicamento.

● El recuento de células CD4: las células CD4 son una clase de glóbulos blancos (algunas veces llamadas linfocitos T o células T) en su sangre. Las células CD4 son importantes porque ayudan a su cuerpo a combatir las infecciones. Desafortunadamente, estas células también son el objetivo principal del virus que ocasiona la infección del VIH. Este virus paraliza las células CD4. En las personas que no tienen VIH, el nivel de CD4 es entre 500 y 1,200 células por

mm3 (milímetro cúbico). Probablemente su médico le dará medicamentos para atacar el VIH cuando su recuento de células CD4 baje a menos de determinado nivel. Un objetivo del tratamiento para la infección del VIH es mantener su recuento de células CD4 tan alto como sea posible.

● Carga viral: la carga viral es el número de copias de VIH en su sangre. Una persona que no tiene la infección del VIH tiene una carga viral de 0. El medicamento que recude la cantidad de VIH en la sangre se administra usualmente cuando su carga viral mide más de 10,000 a 30,000 copias virales por ml (mililitro) de sangre. Un segundo objetivo del tratamiento es bajar la carga viral lo más que se pueda.

● CBC: el recuento sanguíneo completo (también llamado CBC) mide el número de glóbulos blancos y rojos en su sangre. Los glóbulos rojos transportan oxígeno de sus pulmones hacia todos los tejidos de su cuerpo. Los glóbulos blancos combaten las infecciones. Mantienen fuerte el sistema inmune de su cuerpo. Una caída significativa en los glóbulos rojos y una caída significativa en los glóbulos blancos puede ocurrir cuando la infección del VIH está empeorando. Esta caída también puede ser ocasionada por los mismos medicamentos que está tomando para combatir el VIH. Su médico utiliza el CBC para ayudar a decidir cuándo cambiar sus

medicamentos. Su médico desea mantener sus recuentos de glóbulos blancos y rojos lo suficientemente altos como para mantenerle saludable.

¿Qué sucede durante una visita de rutina al consultorio?

Su médico verificará varias cosas para determinar si su infección de VIH ha avanzado. Su médico le preguntará sobre sus síntomas. Observará cualquier señal de que la infección del VIH esté empeorando. Su médico también realizará pruebas de sangre para verificar su recuento de células CD4 y su carga viral. Algunas cosas que pueden indicarle a su médico que su infección de VIH ha empeorado desde su última visita son las siguientes:

● Nuevos síntomas de náusea, vómitos, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, sudoración nocturna, tos, dificultad para respirar o diarrea.

● Señales de pérdida de peso, aftas en la boca (como ampollas, la cual es una candidiasis) o nodos linfáticos más grandes (glándulas ubicadas en el área de su cuello, axilas y caderas).

● Una disminución en el recuento de células CD4 en su sangre.

● Un incremento en la carga viral de su sangre.

¿Con qué frecuencia deseará verme mi médico?

Probablemente su médico deseará verle cada 6 meses, mientras que su

recuento de células CD4 sea más alto que 500. Probablemente su médico deseará verle cada 3 meses si su recuento de células CD4 es más bajo que 500. Sin embargo, si toma un medicamento nuevo, su médico deseará verle con más frecuencia, para verificar su respuesta al medicamento o ver si su infección de VIH está empeorando.

¿Qué más puede ayudarme?

Algunos medicamentos pueden ayudar a prevenir otras infecciones y complicaciones que llegan cuando el VIH reduce la resistencia de su cuerpo (hace que su sistema inmunológico se debilite). A continuación encontrará algo que puede ayudar a las personas con VIH:

● Una vacuna contra la gripe cada otoño le ayuda a evitar la gripe.

● Una vacuna cada 5 a 7 años puede evitar la neumonía ocasionada por la bacteria llamada Streptococcus pneumoniae. Es más fácil que las personas que tienen VIH contraigan este tipo de neumonía.

● Una prueba cutánea para la tuberculosis (TB) cada año puede indicar si tiene TB. TB es una enfermedad muy grave, especialmente en personas que tienen VIH.

● Una prueba de Papanicolaou para que las mujeres verifiquen si existe displasia (una condición previa al cáncer) y cáncer de cérvix. Ambas condiciones ocurren con más frecuencia en mujeres que tienen la infección de VIH. Al

principio, las pruebas de Papanicolaou se realizan cada 6 meses. Después de que 2 pruebas de Papanicolaou continuas den resultado normal, posiblemente se la tendría que realizar una vez al año.

● Una prueba de Hepatitis B para las personas que están en riesgo de la Infección de Hepatitis B. Usted se encuentra en riesgo de esta infección si se inyecta drogas. Si la prueba muestra que no tiene la infección de hepatitis B, es posible que su médico desee que se administre la vacuna contra la hepatitis B para protegerle de contraer la infección.

● Un medicamento llamado TMP-SMZ puede ayudar. Este antibiótico se le administraría si su recuento de células CD4 era menor que 200. Ayuda a prevenir la neumonía ocasionada por los hongos Pneumocystis jiroveci (anteriormente llamada Pneumocystis carinii). Este antibiótico también ayuda a evitar otra infección, llamada toxoplasmosis.

● Azitromicina, claritromicina y rifabutina pueden ayudar cuando su recuento de células CD4 es menor que 50 a 75. Estos evitan que contraiga una infección ocasionada por la bacteria llamada Mycobacterium avium.

25 NUEVOS MATERIALES: PAREDES, TELAS Y ÓRGANOS ¡INTELIGENTES!

Espuma de titanio

Científicos del Fraunhofer IFAM, en Dresden, Alemania, han logrado mezclar espuma de poliuterano con una solución de polvo de titanio para conseguir un nuevo material altamente resistente y ligero. Una de sus principales aplicaciones podría ser médica, para regenerar huesos. Esta espuma de titanio tiene propiedades mecánicas similares y, al ser poroso, el hueso puede crecer en su interior, integrando el implante con el hueso de forma natural.

Upsalita super-absorbente

Se llama Upsalita, en honor a los científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) que lo crearon, y es la sustancia más absorbente jamás diseñada. La Upsalita tiene una altísima área de superficie, 800 metros cuadrados por gramo, la mayor conocida. Sus aplicaciones en el futuro podrían ir desde absorber residuos tóxicos en el mar o, en dosis muy pequeñas, preservar seco el interior de los equipos electrónicos para aumentar su duración.

Envoltorio metálico de burbujas

Adiós al popular plástico de burbujas utilizado para proteger objetos frágiles. Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una versión más avanzada basada en aluminio. Este nuevo envoltorio es un 30% más ligero que el de plástico y un 50% más resistente. Es fácil de fabricar, no muy caro y pronto se podría utilizar para embalar cualquier tipo de objeto delicado.

Seda artificial de araña

La seda es uno de los materiales más apreciados de la naturaleza, pero es caro y complejo de fabricar en grandes cantidades. Por ese motivo, una start-up japonesa llamada Spiber ha dado con una nueva forma de producirla sintéticamente. La compañía ha logrado descifrar el gen responsable de la producción de la fibroína, una proteína que crean las arañas durante la segregación del hilo. Así ha podido crear seda con

las mismas propiedades que la natural. Con un solo gramo de fibroína se pueden producir 8 kilómetros de seda. Spiber espera fabricar 10 toneladas métricas de este material en 2015.

Pegamento molecular

Imagínate un pegamento que une objetos a nivel molecular. Eso es justo lo que científicos de la Universidad de Oxford han consegido crear: un pegamento molecular obtenido gracias a la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida por su capacidad de desintegrar y digerir carne. Los investigadores partieron de una proteína de esta bacteria (la que utiliza para unirse a células humanas). De esta forma lograron desarrollar un pegamento que se une a nivel molecular con sustancias que contienen las proteínas correctas. Los científicos trabajan ahora en crear esas proteínas para desarrollar pegamentos moleculares de forma selectiva.

Aerografeno, el material más ligero del mundo

Se trata de un aerogel creado a base de grafeno y es el nuevo material conocido más ligero del mundo, con una densidad de solo 0,16 miligramos/cm3. Lo han creado científicos de la Universidad de Zhejiang, en China, y el avance se publicó recientemente en un informe en la revista científica Nature. ¿La utilidad? Sus creadores aseguran que podría servir para limpiar vertidos tóxicos en el mar, gracias a la capacidad de este material de absorber hasta 900 veces su propio peso.

ACTIVIDAD 2

1. Que es Teoría de la evolución tecnológica

Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.1

El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.

La expresión revolución tecnológica o científico-técnica se refiere a las transformaciones técnicas y sus implicaciones económicas y sociales de la tercera revolución industrial (desde la segunda mitad del siglo XX), aunque también se utiliza frecuentemente la expresión para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de

Revolución económica: la Revolución neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.

2. Cuáles son Etapas del desarrollo tecnológico

● El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos

● La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite.Los cazadores-recolectores del paleolítico desarrollaron herramientas que aumentaban la eficiencia del trabajo físico para lograr su objetivo, principalmente para la adquisición de alimentos: herramientas líticas primitivas como el canto tallado, la lasca y el bifaz, de uso sucesivamente más especializados o complejos (raedera, lanza, flecha, o martillo).Más tarde, durante el neolítico, los animales de tiro o carga (caballo, buey, camello) proporcionaron la energía para herramientas como el arado o el carro. El aumento de la productividad de la producción de alimentos supuso un aumento de más de diez veces sobre la tecnología de los cazadores-recolectores.

● La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores.Ejemplos de esto incluyen el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus cuerpos. La mecanización de cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella, empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces superior a la tecnología del arado y el caballo.

● La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.

Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.

3. Cuáles son los tipos de tecnología

Tecnologías duras y blandas

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la micro-eléctrica, el láser o a las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se suele denominar blandas.Las tecnologías blandas –en las que su producto no es un objeto tangible– pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicio institucional, como o sin fines de lucro, etc. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.Se suele llamar duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras, como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias blandas, como la sociología, la economía, o la administración.

Tecnologías apropiadasArtículo principal: Tecnología adecuada

Se considera que una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para ser social y ambientalmente apropiada:7

● No causar daño previsible a las personas ni daño innecesario a las restantes formas de vida (animales y plantas).

● No comprometer de modo irrecuperable el patrimonio natural de las futuras generaciones.

● Mejorar las condiciones básicas de vida de todas las personas, independientemente de su poder adquisitivo.

● No ser coercitiva y respetar los derechos y posibilidades de elección de sus usuarios voluntarios y de sus sujetos involuntarios.

● No tener efectos generalizados irreversibles, aunque estos parezcan a primera vista ser beneficiosos o neutros.

● La inversión de los gobiernos en tecnologías apropiadas debe priorizar de modo absoluto la satisfacción de las necesidades humanas básicas de alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educación, seguridad personal, participación social, trabajo y transporte.

Los conceptos tecnologías apropiadas y tecnologías de punta son completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura (generalmente artesanales) y materias primas fácilmente obtenibles en el ambiente natural donde se aplican.8 Algunos autores acuñaron el término tecnologías intermedias para designar a l

4. Que es la brecha digital

Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones como sueca y cullera), a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.1

De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios".2 Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

América Latina se ha convertido en una de las regiones más proactivas del mundo en relación con la inclusión de tecnología en sus sistemas educativos. Estás políticas públicas apuntan a mejorar la inclusión social, la democratización del conocimiento y la reducción de la brecha digital.3

5. Que es el tautismo tecnológico

EL TAUTISMO TECNOLOGICO

Es un hecho que , en el marco de un entorno gobernado por la complejidad de las relaciones sociales y una imparable globalización de los mercados los modelos de organización y planeación de los insumos informativos están siendo transformados por el cambio tecnológico. El proceso de globalización pasa , de este modo , a depender de la revolución científica y tecnológica, operada por la difusión de nuevas tecnologías como la microelectrónica y las telecomunicaciones.La convergencia telemática entre la industria de las telecomunicaciones y la

microinformática se erige actualmente en el campo principal de negocio comunicativo , en cuanto sector neurálgico de las transformaciones de este importante sector de la actividad productiva y , más allá aún , de la propia estructura económica en general. La globalización de la economía vendría siendo, en este sentido, un fenómeno de integración del comercio a nivel planetario derivado directamente de la revolución de las fuerzas productivas. Se entiende hoy que el desarrollo masivo de la ciencia como institución social es el factor que ha impulsado el desarrollo del conjunto de medios disponibles para tratar y difundir los insumos de información. Las políticas de Investigación y Desarrollo serían , de hecho , la más directa traducción de la Revolución Científico-Técnica , que en las últimas décadas ha alterado la tradicional relación existente entre ciencia y tecnología , en favor de esta segunda. Es más, el flujo acelerado de datos electrónicos y la explotación con fines económicos de las redes telemáticas de información están configurando nuevas formas de comunicación aún no suficientemente socializadas , pero paulatinamente en vías de desplazar , a medio plazo , los medios tradicionales de interacción , de trabajo y también de educación. Por lo que concierne a la globalización económica , el desarrollo de las tecnologías de comunicación y transportes ha aportado , según algunos autores , a los procesos de producción una movilidad geográfica , nunca antes vista en la historia. Justamente , eso al menos se entiende , " fue esa movilidad geográfica la que hizo posible la conceptualización y utilización real del planeta como un sólo lugar de producción transnacional " (1).Según Servan-Schreiber , el futuro de la sociedad posindustrial se basa en tres revoluciones culturales :a) El desarrollo acelerado de la concentración urbana.b) La explosión de la información.c) Y la automatización generalizada de la producción. De tal forma que la mutación de la sociedad "posindustrial" en una sociedad de servicios basada en la información y el conocimiento pasa a depender de los adelantos técnicos en materia de telecomunicaciones. Los trabajos futuristas de Alvin Toffler popularizarán así el concepto de sociedad informacional como modelo de organización societaria que descansa en el papel dinamizador de las tecnologías comunicacionales, remplazando la idea clásica de la industria de la producción por la industria del conocimiento en el horizonte de la consecución de " una sociedad más juiciosa , sensata y democrática ".El factor tecnológico va a condensar de este modo los viejos y ancestrales mitos de la ideología del progreso , concentrando las visiones de un mundo integrado eficazmente en razón de la ciencia y la tecnología. A tal punto que los apologetas de la nueva civilización tecnológica depositarán todas sus esperanzas de cambio y desarrollo social en el poder transformador de las nuevas tecnologías. El contenido de toda revolución social queda subsumida así por el poder movilizador de la técnica. Son las nuevas tecnologías las que cambiarán radicalmente el mundo del trabajo , el estudio , la cultura , el ocio y hasta la forma misma del saber y el conocimiento.La mistificación tecnocrática de este final de milenio pretende agotar , en consecuencia , el sentido y referencia de lo social en la función instrumentalizada de las nuevas tecnologías de la información , al margen de las relaciones sociales que subyacen a su producción , uso y circulación comercial. En otros términos , la reducción de la historia a la

historia de la tecnología será la otra cara de la legitimación de un discurso monolítico , autocentrado ideológicamente en el tautismo de la propia técnica , más allá de las relaciones sociales y , en general , de las relaciones de producción.

6. Que son Las biotecnologías

La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interacciones biológicas de los seres vivos, en especial los unicelulares, mediante un amplio campo multidisciplinario. La biología y la microbiologia son las ciencias básicas de la biotecnología, ya que aportan las herramientas fundamentales para la comprensión de la mecánica microbiana en primera instancia. La biotecnología se usa ampliamente en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. La biotecnología se desarrolló desde un enfoque multidisciplinario involucrando varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ecología, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de residuos sólidos, líquidos, gaseosos y la agricultura. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) define la biotecnología como la "aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios".

Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, cuando lo introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.1 2

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".3 4

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica5 define la biotecnología moderna como la aplicación de:

● Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos.

o La fusión de células más allá de la familia taxonómica, que supere las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no sean técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicionales.

7. Que es el proceso tecnológico y sus fases

Se analiza los condicionantes y el entorno

1. Búsqueda de información

Se lleva a cabo una tormenta de ideas o se busca información si no sabemos solucionarlo, podemos recurrir a tres fuentes:

● Información escrita (libros, revistas Internet)

● Información oral, entrevista a profesionales fabricantes usuarios etc

● Análisis de objetos tecnológicos

2. Diseño

De todas las ideas surgidas realizo un boceto de un par de ellas y decido cual realizar según se adapte mejor a la propuesta y condicionesEn el diseño elegido realizaré los siguientes planos: Croquis, perspectiva, vistas, despiece, electricidad y

mecanismos.

3. Planificación

Llevo a cabo el listado de herramientas y materiales que voy a necesitar. Realizo la hoja de proceso donde llevo a cabo los pasos a seguir para su construcción con que herramientas se va a realizar, que material necesitamos y quien lo va a realizar y cuanto va a tardar. Después calculo el presupuesto de todo el proyecto.

4. Construcción

Se lleva a cabo su realización, siguiendo la hoja de proceso que es el plan de construcción que nos hemos trazado

5. Verificación y evaluación

Se comprueba si funciona y cumple las condiciones, si no funciona volveremos a la fase de diseño para modificar lo que sea necesario, veremos las materiales las medidas si son correctas etc.

6. Divulgación

Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación.

A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto.

Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos que constituyen el proyecto.

CTIVIDAD 3

LOS 10 INVENTOS MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA

Los 10 inventos más importantes de la historia. A lo largo de la Historia ha habido innumerables inventos, los cuales, con mayor o menor medida han contribuido a nuestro bienestar actual.Algunos de ellos se han convertido en parte indispensable de nuestras vidas, otros pasan desapercibidos por nosotros aunque son la parte esencial de todos y varios de ellos pasan al olvido por ser poco útiles.Según la época en la que pensemos nos encontraríamos con que podemos hacer una lista de los inventos más importantes de la misma pero si hubiera que elegir sólo 10 inventos de todas LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos:-EL FUEGO.-LA RUEDA.-LA IMPRENTA.-LA BOMBILLA.-EL FRIGORÍFICO.

-EL TELEFÓNO.-LA TELEVISIÓN.-EL AUTOMÓVIL.-LA PENICILINA.-LA INTERNET.

ACTIVIDAD 4

CONCULTAR EN INTERNET

● cuáles es el Listado de libros raros, antiguos y extraordinarios y su imagen

● 1. El manuscrito Voynich o códice Voynich● El libro más enigmático del que se tienen noticias. El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado,

de contenidos desconocidos, escrito hace unos 500 años por un autor anónimo en un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible, el denominado voynichés. A lo largo de su... Ver mas

● Ha recibido 980 puntos

● 2. Los códices mayas● Documentos de un pueblo perdido.

Documentos precolombinos anteriores a la llegada de Cristobal Colón al continente americano, creados por el pueblo Maya.

Los códices mayas son libros escritos antes de la conquista y en su escritura se emplean caracteres jeroglíficos, que muestran algunos rasgos de la civilización maya. Los códices han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan. El Códice Dresde es considerado el más importante. Los mayas desarrollaron su tipo de papel en una época relativamente temprana, ya que hay pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V. Ellos lo llamaban huun.

«[...] Tempranamente en su historia, los mayas produjeron una clase de manto de la parte interna de la corteza de ciertos árboles, principalmente del higo salvaje o amate, y del matapalo, otro ficus. A partir de ésta y con cal ellos formaban papel, cuándo ocurrió, lo desconocemos. El papel inventado por los mayas, era superior en textura, durabilidad y plasticidad al papiro Egipcio.»

● 3. El códice Gigas● ¿ Biblia encargada por el propio Satanás ?

El Codex Gigas (en latín significa "libro grande"), también conocido como Códice Gigas, Códice del Diablo o Códice de Satanás, es un antiguo manuscrito medieval en pergamino creado a principios del siglo XIII y escrito en latín presuntamente por el monje Herman el Recluso del monasterio de Podlažice (en Chrudim, centro de la actual República Checa). Fue considerado en su época como la "octava maravilla del mundo" debido a su impresionante tamaño (92 × 50,5 × 22 cm, el manuscrito medieval más grande conocido), su grosor de 624 páginas y su peso de 75 kg. Está iluminado con tintas roja, azul, amarilla,

verde y oro, tanto en mayúsculas capitales como en otras páginas, en las que la miniatura puede ocupar la página completa. Se encuentra en un excelente estado de conservación.

La leyenda señala que el autor del Codex Gigas fue un monje Benedictino condenado a ser emparedado vivo por un grave crimen y para que la pena le fuera condonada, el monje propuso crear una obra monumental que honraría al monasterio, un códice que contendría la Biblia y todo el conocimiento del mundo. El tiempo estipulado por el mismo monje fue de una noche.

La tarea del monje era sobrehumana, por lo que se cuenta que solicitó la ayuda del mismo Satanás, el cual aceptó crear el libro en una noche poniendo como condición aparecer su imagen en una de las páginas

● 4. Astronomicum Caesareum● Libro de Astronomía del emperador Carlos I

El libro de Astronomía más sorprendente que se haya escrito, encargado por el mismísimo emperador Carlos I a Pedro Apiano e impreso en 1540.

En reconocimiento a los estudios de Pedro Apiano, el emperador Carlos V le concedió hacia 1535 un privilegio imperial, ampliado en 1544, que le facultaba para disponer de un blasón.

En agradecimiento, en 1540 Apiano dedicó al emperador otra de sus más célebres obras, el Caesareum Astronomicum, obra maestra de la imprenta salida de su propia prensa. En esta obra hacía Apiano una nueva exposición de la astronomía de Ptolomeo, destacando por el valor de sus ilustraciones y el cuidado de su impresión en folio grande y con discos móviles formados hasta por seis capas de papel,

que permiten fijar las posiciones de los planeta cada día del año, las fases de la luna o las fiestas móviles del calendario litúrgico.

Nombrado matemático de la corte imperial, dispuso de una considerable fortuna en sus últimos años, falleciendo en Ingolstadt, cuya universidad no quiso abandonar, en 1552.

● 5. Historia natural de Plinio 'El Viejo'● Todo un compendio del saber humano en la antiguedad. Una compilación que reune con un celo

admirable una multitud de observaciones sacadas de los escritores más diversos de cosmología, geografía, antropología, zoología, botánica, medicina, meteorología, magia y el arte. de la obra de... Ver mas

● Ha recibido 504 puntos

● 6. El Libro del caballero Zifar● El primer relato de aventuras de ficción extenso de la prosa española. El Libro del caballero Zifar,

compuesto a principios del siglo XIV es el primer relato de aventuras de ficción extenso de la prosa española, con rasgos de novelas de caballería y se trata de uno de los manuscritos más... Ver mas

● Ha recibido 456 puntos

● 7. Los códices aztecas (mexicas)● Los Códices precolombinos.

Los Códices Aztecas son libros escritos en el periodo pre-Colombino y durante la época colonial, que proporcionan las mejores fuentes primarias sobre su cultura.

Se denomina códices mexicas a tres documentos nahuas del México antiguo, que son copias de documentos perdidos que datan de la época precolombina.

Estos códices fueron elaborados en una fecha aún no determinada alrededor de la Conquista de México.

Los tres contienen fuente de primera mano sobre la vida religiosa, histórica y económica de los antiguos mexicanos.

Se conocen como Códice Borbónico, Códice Boturini o Tira de Peregrinación y Códice Mendocino o Matrícula de tributos.

● 8. Los Beatos españoles● Los Códices Medievales sobre el fin del mundo.

En el siglo VIII d.C. un presbítero de la comarca cántabra de Liébana de nombre Beato, escribió un Comentario al Apocalipsis de San Juan que en muy poco tiempo, con la aparente llegada del fin del mundo se hizo enormemente popular. Copiado e iluminado repetidamente, en la actualidad estas copias constituyen un impresionante conjunto de códices medievales de enorme valor que hoy se conocen como 'beatos'.

● Ha recibido 399 puntos

● 9. Biblia políglota complutense● Una de las obras cumbres de las imprentas españolas

Obra comenzada a imprimir en 1514 y que desde la salida del primer tomo hasta el último pasaron más de 15 años. En ella participaron figuras de la talla de Antonio de Nebrija o Arnao de Brocar.

La Biblia políglota complutense es el nombre que recibe la primera edición políglota de una Biblia completa. Iniciada y financiada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), incluye las primeras ediciones del Nuevo Testamento en griego, la Septuaginta y el Targum Onkelos. De las 600 copias publicadas, sólo se sabe de la supervivencia de 123.

● Ha recibido 390 puntos

● 10. Hypnerotomachia Poliphili o Sueño de Polífilo● Hypnerotomachia Poliphili o Sueño de Polífilo.

Hypnerotomachia Poliphili, es «uno de los libros más curiosos y enigmáticos salidos de unas prensas»... «oculta una rara hermosura y un apasionado anhelo de perfección, sabiduría y belleza absolutas, bajo el signo del Amor»... «desde el mismo siglo XVI se ha visto rodeado de un aura de esoterismo enfermizo»... «está, todavía hoy, envuelto en misterios»...

Hypnerotomachia Poliphili (del griego hypnos, ‘sueño’, eros, ‘amor’ y mache, ‘lucha’), o el Sueño de Polífilo (discurso del) en castellano, es una obra de Francesco Colonna (1467). La edición original apareció en Venecia en 1499, en la imprenta de Aldo Manucio, con importantes xilografías, obra del Maestro del Sueño de Polífilo. Constituye una verdadera obra maestra del arte del libro, y obtuvo un gran éxito en el siglo XVI y en el siglo XVII, siendo traducido rápidamente a diversas lenguas.

● 11. Los elementos de Euclides● El libro más editado de la historia por detrás de la Biblia.

La obra que durante muchos siglos se ha considerado como una de las obras científicas de referencia, estando incluida en el temario de los estudiantes universitarios, y se exigía el conocimiento de este texto. Aún hoy se utiliza por algunos educadores como introducción básica de la geometría.

La obra estaba dividida en 13 libros donde Euclides recopila gran parte del saber matemático de su época, representados en el sistema axiomático conocido como Postulados de Euclides, los cuales de una forma sencilla y lógica dan lugar a la Geometría euclidiana.

● Ha recibido 381 puntos

● 12. Codex Vaticanus● Uno de los más antiguos manuscritos conservados de la Biblia.

El Codex Vaticanus (Bibl. Vat., Vat. gr. 1209; Gregory-Aland no. B/03) es uno de los más antiguos manuscritos conservados de la Biblia, ligeramente anterior al Codex Sinaiticus, y probablemente copiado, como aquél, durante el siglo IV. Está escrito en griego, con un total de 759 hojas de pergamino, en scriptio continua (estilo de escritura en el que no se utilizan espacios para separar las palabras) y con caligrafía uncial ( tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas), tratándose de uno de los cuatro grandes códices unciales.

Desde el siglo XV se conserva en la Biblioteca Vaticana. Se llama Códice Vaticano, como es evidente por el lugar en que se conserva, aunque realmente nadie sabe como llegó allí.

● Ha recibido 371 puntos

● 13. Los Libros de Horas● Libros de Nobles y Reyes.

Libros de rezos únicos, encargados por personas acaudaladas y caracterizados por la rica y profusa iluminación y ornamentación que acompaña al texto.

Un libro de horas (también denominado horarium o livre d'heures [livr 'dœr]) es uno de los más comunes manuscritos iluminados de la Edad Media. Cada libro de horas es único, debido a que se realizaba exclusivamente para una determinada persona (generalmente de la nobleza). Suele contener textos de rezos, salmos, así como abundantes iluminaciones alusivas a la devoción cristiana.

● Ha recibido 366 puntos

● 14. Códice Sinaítico o Codex Sinaiticus● El Códice Sinaítico o Codex Sinaiticus es un manuscrito del siglo IV (años 330 - 350) en scriptio continua

(estilo de escritura en el que no se utilizan espacios para separar las palabras) y con caligrafía uncial ( tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas). El manuscrito contiene la más antigua copia completa del Nuevo Testamento aunque riginalmente contenía la totalidad de ambos Testamentos, pero solo han llegado hasta nuestros días trozos de la Septuaginta, la totalidad del Nuevo Testamento, la Epístola de Bernabé y fragmentos de El Pastor de Hermas (lo que sugiere que estos últimos dos textos podrían haber sido considerados parte del canon bíblico por los editores del codex).

Escrito en griego, Junto con el Codex Alexandrinus y el Codex Vaticanus, el Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica textual del Nuevo Testamento en su versión griega, al igual que laSeptuaginta. En la mayor parte del Nuevo Testamento, el Codex Sinaiticus está de acuerdo con el Codex Vaticanus y con el Codex Ephraemi Rescriptus, confirmando un tipo de texto alejandrino; sin embargo, en Juan 1,1-8,38, muestra mayor coincidencia con el Codex Bezae (que tiene mayores similitudes con un tipo de texto occidental). Un ejemplo destacable de concordancia entre los textos del Sinaiticus y del Vaticanus es que ambos omiten la frase «sin

● 15. De rerum natura● Considerado por algunos, el primer libro de 'Física' de la historia.

El escritor romano Titus Lucretius Carus fue seguidor del primer siglo A. C. de la filosofía epicúrea, quien produjo uno de los poemas más importantes escritos en lengua latina.

De Rerum Natura es una obra que fue escrita en el siglo I a. C. por Tito Lucrecio Caro; dividido en seis libros. En ella se proclama la realidad del hombre en un universo sin dioses e intenta liberarlo de su temor a la muerte. Expone la física atomista de Demócrito y la filosofía moral de Epicuro. De hecho, casi todo el conocimiento que tenemos de Epicuro (uno de los pensadores más brillantes de todos los tiempos) proceden de esta obra. No hay razón para creer que Lucrecio añadió o aún alteró en nada las ideas epicúreas; Lucrecio era un poeta no un un filosofo ni físico. Acaso sea la mayor obra de la poesía de Roma y, sin duda uno de los mayores esfuerzos del alma destinados a la comprensión de la realidad, del mundo y del hombre.

Puede considerarse la obra de física más completa de la antigüedad. Es en esta filosofía Epicurea y en este poema donde podemos ver un gran hito del pensamiento científico, ético y humanista que conocemos hoy. Epicuro y sus seguidores fueron perseguidos y difamados por tantos años por algunas de sus creencias, como la negación tanto en la intervención de los dioses en los asuntos humanos como en la creación del mundo por parte divina, su desdén por la suntuosidad, el lujo y la exaltación de la vida placentera.

● SUBIR LA GUIA AL BLOG

● ESTA GUIA SE SUBE EN UNA NUEVA ENTRADA Y TIENE COMO TITULO GUIA 30 Y TERMINADA TERCER PERIODO

● RECUERDE QUE ESTE ES EL ULTIMO PERIODO Y NO SE RELAJE OJO