Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

  • Upload
    jvm

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    1/66

    Prevencin de Riesgos

    Psicosociales en elsectorSeguridad Privada

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    2/66

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    3/66

    GuaPREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

    EN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    4/66

    Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libropuede ser reproducida o transmitida en forma alguna ni pormedio alguno, electrnico o mecnico, incluidos fotoco-pias, grabacin o por cualquier sistema de almacenado yrecuperacin de informacin, sin permiso escrito del editor.

    Edita: Comisin Ejecutiva Confederal de UGTC/ Hortaleza, 88 (28004 Madrid)

    Primera edicin: Madrid, julio de 2007

    Diseo grfico y de cubierta: Paco Arnau / Jos Francisco GorrnImprime: Impresin Digital Da Vinci

    Depsito Legal:

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    5/66

    Prevencin de RiesgosPsicosociales en el sectorSeguridad Privada

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    6/66

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    7/66

    I. INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    II. CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS DEL SECTOR . . . . . . . . . . 11

    III. RIESGOS GENERALES DEL SECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19A. Riesgos ligados a la propia actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20B. Riesgos relacionados con las empresas en las que se

    presta servicio y con el medio ambiente de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 22

    IV. MAPA DE RIESGOS EMERGENTES.CUALES SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE ESTE SECTOR? . . . 25A. Cules son los principales factores de riesgos psicosociales

    en el sector de la seguridad privada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25B. Cul es el catlogo riesgos psicosociales reconocidos? . . . . . . . . . . . . 32

    V. RIESGOS REALES DEL SECTOR: DATOS DEL OBSERVATORIO . . . . . . 39A. Principales riesgos encontrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39B. Informe de los grupos de discusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    VI. PROPUESTAS DE ACTUACION/SOLUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45A. Recomendaciones en el marco de la LPRL para prevenirlos riesgos psicosociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    B. Ejemplos de buenas prcticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50C. Qu puede hacer el delegado de prevencin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    ndice

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    8/66

    VII. ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Anexo 1. Jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Anexo 2. Acuerdo marco sobre el estrs laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Anexo 3. Normas jurdicas y Notas Tcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Anexo 4. Enlaces de inters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Anexo 5. Publicaciones del Observatorio Permanente . . . . . . . . . . . . . . . . 63

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    9/66

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    7

    I. INTRODUCCIN

    L

    A proteccin de la seguridad y la salud de

    los trabajadores, cualquiera que sea la em-

    presa y el sector en los que presten su acti-

    vidad profesional, es un reto permanente

    para la accin sindical. Es cierto que, enbuena medida, todava hoy seguimos ms preocupa-

    dos y alertados por las elevadas cifras de accidenta-

    lidad que genera la no prevencin de los llamados

    riesgos tradicionales, los que afectan a la seguri-

    dad e integridad fsicas de los trabajadores y de

    las trabajadoras que, por cierto, no los sufren del

    mismo modo. Pero desde hace tiempo la reivindica-

    cin sindical se dirige igualmente hacia la proteccin

    frente a los llamados riesgos emergentes, los liga-

    dos a los nuevos modos de producir y a las concre-

    tas condiciones de empleo y de trabajo, ms preocu-

    padas por la rentabilidad econmica a toda costa

    que por el bienestar de trabajadores y trabajado-

    ras, an aceptando la prdida de riqueza que genera

    ese modo de organizar las relaciones sociales de

    produccin.

    En este caso, est ms en juego la salud ps-

    quica de trabajadores y trabajadoras, as como su

    calidad de vida en los ambientes de trabajo. Esta

    nueva dimensin de la accin preventiva no es nada

    balad, pues como acreditan ya de forma fehacientelos informes de las instituciones internacionales ms

    prestigiosas en esta materia OIT, OMS, UE, es-

    tos riesgos emergentes, en especial los riesgos er-

    gonmicos y los riesgos psicosociales constituyen

    el principal problema de salud laboral de nuestros

    das en todo el mundo, tambin en la parte de l que

    se considera desarrollada y civilizada, como es la

    UE, y, por tanto, Espaa.

    Sin duda la toma de conciencia sobre la importan-

    cia de estos ltimos los riesgos de origen psico-

    social y el avance en las metodologas de evalua-

    cin medicin de los mismos llevar a nuevos

    enfoques para afrontar su obligada prevencin.

    Ahora bien, no puede pensarse que entre los riesgos

    tradicionales y los riesgos emergentes existe una

    distancia insalvable, o una gran desconexin, ms

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    10/66

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    8

    bien lo contrario. Para acreditar esta conexin bas-

    tar con el ejemplo de un riesgo laboral que ha vuelto

    a la ms reciente actualidad y de especial impacto en

    el sector que aqu se considera, el de la Seguridad

    Privada, el relativo al atraco robo con violencia o

    intimidacin segn el Cdigo Penal.

    En efecto, si hasta hace poco tiempo la atencin

    que se le prestaba al atraco, poca por cierto en las

    evaluaciones de riesgos profesionales, se vinculaba

    a la seguridad fsica, en conexin con las normas

    de seguridad patrimonial, hoy tiende a enfatizarse

    la proteccin frente a los riesgos psicosociales aso-ciados a esta forma de violencia fsica de terceros a

    la empresa. Los vigilantes de seguridad deben ser

    instruidos no slo desde el punto de vista de la segu-

    ridad, sino tambin desde el punto de vista de la ges-

    tin psquica de tales situaciones, a efectos de pre-

    venir los trastornos de estrs postraumtico, o, de

    producirse, que sean los menos posibles. Por lo

    tanto, la evaluacin de riesgos psicosociales, tanto

    con carcter general, como asociada a los especfi-

    cos riesgos del sector, debe ser, pues, una exigencia

    de toda empresa, haciendo obligada la intervencin

    contra todo tipo de estresores, internos y externos,

    incluida la violencia, derivada de la propia organiza-

    cin y sus integrantes como de terceros.

    Cierto, estos riesgos profesionales emergentes

    tienen una significativa presencia en todos los secto-

    res de actividad, por lo que en todos ha de realizarse

    una significativa de concienciacin y accin tanto de

    identificacin de tales riesgos medicin o evalua-

    cin como de accin preventiva intervencin.

    Ahora bien, los ms relevantes Informes y Documen-

    tos de esos Organismos Internacionales evidencian

    con claridad que determinados sectores sufren con

    mayor intensidad el impacto de tales riesgos, desta-

    cando en especial el macro-sector de Servicios,

    hoy tendencialmente dominante en nuestro sistema

    econmico, por dar empleo a un mayor nmero de

    personas que los tradicionales sectores industriales.El muy pujante sector de la Seguridad Privada se

    ve, por tanto, especialmente afectado por estas nue-

    vas dimensiones de los riesgos profesionales, pues

    en l los trastornos de orden psicosocial se ven agra-

    vados por las concretas condiciones de trabajo en

    que se desempea la actividad de vigilancia privada.

    A este respecto, numerosos factores, tales comolos sistemas de trabajo a turno, especialmente

    en horarios nocturnos, la creciente peligrosidadde la actividad de vigilancia privada, la altas ta-sas de rotacin laboral, por la inestabilidad delos puestos de trabajo, pese a la estabilidad delcontrato de trabajo o empleo del vigilante de se-guridad, la monotona del trabajo y el aislamientoen que se despliega con gran frecuencia esta ac-

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    11/66

    tividad..., hacen que la incidencia y magnitud deestos riesgos sean de gran relevancia para el

    sector.

    Los problemas suscitados van ms all de la insatis-

    faccin laboral, pues se trata de realidades que

    afectan muy negativamente a la salud de los trabaja-

    dores del sector. Paradjicamente, estos factores de

    riesgo psicosocial y los trastornos asociados no han

    constituido ninguna prioridad para las polticas de

    prevencin de riesgos profesionales, de ah la nece-

    sidad de promover no ya slo el estudio de los mis-mos sino la intervencin decidida.

    Desde luego no es fcil. Los Organismos Interna-

    cionales no ocultan las dificultades para la preven-

    cin de los riesgos psicosociales. Ahora bien, s evi-

    dencian de forma inequvoca que es posible una acti-

    vidad de gestin en la empresa conducente a la re-

    duccin, o cuando menos al control, de los mismos,

    contando a da de hoy ya con una doctrina cientfica

    y un instrumental tcnico razonablemente elaborados

    para intervenir eficazmente sobre ellos. En conse-cuencia, es opinin difundida, que comparte plena-

    mente este sindicato, que la accin preventiva para

    evitar los efectos nocivos de los riesgos psicosocia-

    les no slo es posible, sino que su marco adecuado,

    en cuanto que agentes de riesgo para la salud inte-

    gral de los/as trabajadores/as, es el de la LPRL.

    Precisamente, en esta direccin hemos avan-

    zado ya, en el marco del Dilogo Social Europeo.

    Primero con la incorporacin al Acuerdo de Nego-

    ciacin Colectiva para 2007delAcuerdo Marco Co-

    munitario sobre gestin del estrs relacionado con

    el trabajo. Despus, con la firma, el 26 de abril de

    2007, de un Acuerdo Comunitario sobre otro gran

    riesgo psicosocial,las diversas formas de violencia

    en el trabajo, sobre todo la psquica, que incluye

    el acoso.

    Es en este contexto de renovacin e intensifica-

    cin del compromiso sindical con una aplicacinefectiva e integral de la LPRL en el que presentamos

    esta Gua. Con ella pretendemos:

    por un lado, realizar una llamada de atencin para

    alertar sin alarmar sobre la gravedad del pro-

    blema en el sector de Seguridad Privada, provo-

    cando la concienciacin sobre los mismos y la ne-

    cesidad de proceder a su identificacin.

    por otro, poner una herramienta til a disposicinde Delegados/as de Prevencin, as como para los

    propios trabajadores/as, que les proporcione una

    informacin clara y actual sobre los riesgos psico-

    sociales inherentes a su sector, y que les permita

    conocer y aplicar medidas para mejorar su salud

    laboral.

    CAPTULO IIntroduccin

    9

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    12/66

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    13/66

    EL mercado de las empresas de servicios de se-guridad privada cuenta hoy con una significativa

    regulacin, pero no siempre ha sido as. Hastael ao 1992, paralelamente a su espectacularcrecimiento, haban ido surgiendo problemas,

    tales como el intrusismo, la falta de normas de homologa-cin de productos, deficiente formacin de los vigilantes,irregularidades en el funcionamiento de algunas empresasde seguridad, infracciones, etc. La Ley 23/1992, de 30de julio, de Seguridad Privada vino a resolver mucho deestos problemas. El desarrollo de esta Ley se plasm b-sicamente en el Reglamento de Seguridad Privada (Real

    Decreto 2363/1994, de 9 de diciembre).Segn el artculo 1 de dicho Reglamento de Seguridad

    Privada, las empresas de seguridad nicamente podrnprestar o desarrollar los siguientes servicios y actividades:

    Vigilancia y proteccin de bienes, establecimientos,espectculos, certmenes o convenciones.

    Proteccin de personas determinadas, previa la auto-rizacin correspondiente.

    Depsito, custodia, recuento y clasificacin de mone-das y billetes, ttulos-valores y dems objetos que, porsu valor econmico y expectativas que generen o porsu peligrosidad, puedan requerir proteccin especial,sin perjuicio de las actividades propias de las entida-des financieras.

    Transporte y distribucin de los objetos a que se re-fiere el apartado anterior, a travs de los distintos me-dios, realizndolos, en su caso, mediante vehculoscuyas caractersticas sern determinadas por el Minis-

    terio de Justicia e Interior, de forma que no puedanconfundirse con los de las Fuerzas Armadas ni con losde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    Instalacin y mantenimiento de aparatos, dispositivosy sistemas de seguridad.

    Explotacin de centrales para la recepcin, verifica-cin y transmisin de las seales de alarmas y su co-

    II. CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICASDEL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    11

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    14/66

    municacin a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ascomo prestacin de servicios de respuesta cuya reali-

    zacin no sea de la competencia de dichas Fuerzas yCuerpos.

    Planificacin y asesoramiento de las actividades deseguridad.

    A la vista de esta regulacin, y de acuerdo con el Regis-tro de Empresas de Seguridad de la Direccin General dela Polica, las empresas de seguridad se dedican a las si-guientes actividades:

    Vigilancia y proteccin, que concentra el mayor volu-men de facturacin. El recurso a sistemas electrni-cos, aprovechando las nuevas tecnologas, est facili-tando su crecimiento.

    Instalacin y mantenimiento. Proteccin de personas. Depsito de fondos. Transporte de fondos. Centrales de alarma.

    Asesoramiento y planificacin. Depsito de explosivos. Transporte de explosivos.

    El mercado de la seguridad privada es muy dinmico entodo el mundo y est en auge, moviendo ms de 3.000millones de euros al ao en Espaa. Segn datos del

    DIRCE (Directorio Central de Empresas) en el ao 2006,en Espaa existan 2.437 empresas de seguridad e inves-

    tigacin, (CNAE 746). El nmero de empresas no ha de-jado de crecer en los ltimos aos. De ellas un 48.9% notiene asalariados, tratndose ms bien de empresas deinvestigacin.

    El nmero de empresas de seguridad privada autori-zadas a principios de 2006 ascenda a 1.242. De esta ci-fra se desprende que es un sector muy atomizado, conmuchas pequeas y medianas empresas. El sector deseguridad privada es un sector en continua expansin, y

    se acompaa de cambios importantes en la organizacindel trabajo, con un gran impacto de las nuevas tecnolo-gas. Estos cambios tienen un importante impacto en lasalud de los trabajadores.

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    12

    Estrato de asalariados Nmero de empresas

    Sin asalariados 1.192

    De 1 a 2 asalariados 351

    De 3 a 5 asalariados 183

    De 6 a 9 asalariados 129

    De 10 a 19 asalariados 229De 20 a 49 asalariados 144

    De 50 a 99 asalariados 86

    De 100 a 199 asalariados 58

    Ms de 200 asalariados 62

    Fuente: Directorio General de Empresas. INE 2006

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    15/66

    Con respecto a la condicin jurdica de las empresas delsector, la distribucin queda como sigue:

    El fenmeno de la subcontratacin est muy presente enel sector, lo que hace que la colaboracin entre empresa-rios se haga muy difcil y plantee muchos problemas. Lasempresas de seguridad compiten duramente por losclientes, primando los criterios de la rentabilidad econ-mica sobre las razones de proteccin de la salud y elbienestar de los trabajadores, que se ven a menudo sa-crificadas en aras de una mayor competitividad. La sa-tisfaccin de las exigencias del cliente genera una intensa

    presin sobre las condiciones laborales: se intensificanjornadas, se multiplican tareas y se incrementa la dispo-nibilidad temporal diaria, a costa de sus condiciones devida familiar y social. El actual contexto de alta competiti-vidad y precios bajos perjudica las condiciones laborales.

    Por Comunidades Autnomas, el mapa de ubicacinde las empresas de seguridad es el siguiente:

    CAPTULO IICaractersticas sociodemogrficas del sector de Seguridad Privada

    13

    Condicin jurdica N de empresas

    Personas Fsicas 898

    Sociedades Annimas 314

    Sociedades de responsabil idad l imitada 1.084

    Otras formas jurdicas 141

    TOTAL 2.437

    Fuente: Directorio General de Empresas. INE 2006

    Comunidad Autnoma N de empresas

    Andaluca 398

    Aragn 34

    Asturias 25

    Baleares 48

    Canarias 134

    Cantabria 13

    Castilla y Len 85

    Castilla-La Mancha 73

    Catalua 416

    Comunidad Valenciana 239

    Extremadura 19

    Galicia 115

    Madrid 600

    Murcia 91

    Navarra 16

    Pas Vasco 109

    La Rioja 12

    Ceuta y Melilla 10

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    16/66

    Junto a los datos sobre el sujeto empresarial de la relacin detrabajo hay que atender al sujeto laboral, a la poblacin ocu-

    pada de este sector. Los datos oficiales del Ministerio del Inte-rior nos hablan de 121.730 vigilantes de seguridad habili-tados a principios del ao 2006, lo que da idea del volumensignificativo de trabajadores del mismo. Pero no todas estaspersonas estn hoy en activo. Por lo que hace a las variablespersonales llamamos la atencin sobre tres de especial rele-vancia:

    Edad. Una cuarta parte de los empleados son menores de 25

    aos, aunque la gran mayora se encuentran entre los 30 y 45aos, con ms de un 60% de los trabajadores contratados.

    Sexo. Predomina la presencia de trabajadores masculinos so-bre las trabajadoras.

    Cualificacin. En cuanto a la formacin, un 53% de los tra-bajadores tienen enseanza obligatoria y solo un 4% tiene li-cenciatura universitaria y un 5% una diplomatura1.

    Actualmente, entre el llamado personal operativo de empresasde seguridad privada, segn la clasificacin profesional del art-

    culo 18 del vigente Convenio Colectivo del Sector (2005-2008),

    se distingue entre el personal habilitado y el no habilitado.

    1 Cifras y datos del sector de la seguridad privada en Espaa. APROSER, 2006.

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    14

    HABILITADONO

    HABILITADO

    Jefes de Seguridad Contador-pagador

    Vigilantes de Seguridad: Vigilante de Seguridad

    Transporte-Conductor Vigilante de Seguridad

    Transporte de Explosivos-

    Conductor Vigilante de Seguridad

    de Transporte Vigilante de Seguridad

    de Transporte de Explosivos Vigilante de Seguridad Vigilante de Explosivos Guarda particular de Campo

    (Pesca Martima, Caza, etc)

    OperadorCentralReceptorade Alarmas

    Escoltas de Seguridad

    Detectives Privados(fuera de las empresas deSeguridad Privada)

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    17/66

    Todos los aspirantes a vigilantes de seguridad, a los que seles exige un alto esfuerzo formativo, tienen que superar un

    curso de formacin de 180 horas en los centros de forma-cin autorizados por la Secretara de Estado de Interior. Una

    vez realizado el curso, deben superar unas pruebas de se-leccin que convoca la Secretara de Estado de Seguridad,

    para lograr la habilitacin para el ejercicio de su profesin.Los contenidos de dicha formacin son los que siguen:

    CAPTULO IICaractersticas sociodemogrficas del sector de Seguridad Privada

    15

    REA JURDICA: Derecho Constitucional Derecho Administrativo-especial Derecho Penal Derecho Laboral Derecho Procesal-Penal Prctica jurdica

    Materias complementarias paraescoltas privados:Tcnicas de proteccin:

    Proteccin Seguridad Armamento y tiro

    REA SOCIOPROFESIONAL: Criminologa

    REA TCNICO-PROFESIONAL: Seguridad Sistemas contra incendios Proteccin Proteccin explosivos Alarmas Planes de emergencia Polica Cientfica

    Materias complementarias paravigilantes de explosivos:

    Armamento y tiro Explosivos

    REA INSTRUMENTAL:

    Sistemas de comunicacin Preparacin fsica Medios de deteccin Defensa personal Proteccin contra incendios Armamento y tiro Primeros auxilios

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    18/66

    En lo que concierne a las principales condiciones de em-pleo y de trabajo hemos de destacar:

    Cuenta con un alto porcentaje de trabajadores concontrato indefinido (un 82%), por tanto presenta unaelevada estabilidad en el empleo. Pero al mismotiempo, las especiales caractersticas de la actividad ylas actuales circunstancias de mercado exigen unaelevada movilidad de los trabajadores de unos pues-tos de trabajo a otros. El convenio colectivo garantizala estabilidad en el empleo, esto es, la continuidad del

    trabajo en los casos muy frecuentes de cambio o su-brogacin empresarial de servicios, pero no la estabi-lidad en el puesto, por lo que la rotacin es alta art-culo 14 Convenio. Los escoltas son los que tienenun mejor nivel de continuidad.

    La satisfaccin de las necesidades del cliente lleva asistemas de trabajo de alta disponibilidad temporal,con la proliferacin del trabajo a turnos y nocturno,actividad en fines de semana y festivos.

    Las jornadas de trabajo son prolongadas. El vigenteConvenio Colectivo establece que la jornada de tra-bajo para los aos 2007 y 2008 ser de 1.782 horassemanales, 162 mensuales. A lo que hay que sumarque las horas reales son mayores, debindose aa-dir las horas extraordinarias. Parte del exceso de ho-

    ras lo son por falta de personal y, en buena medida,como una forma de aumentar la retribucin que es

    considerada insuficiente.

    La poltica de bajos precios, para favorecer la compe-titividad, lleva a retribuciones reducidas, con una es-casa promocin profesional y limitada valoracinsocial.

    En sntesis, el prototipo socio-econmico de trabajadormedio en este sector tiene el siguiente perfil: varn, con

    una edad entre 25-44 aos, con estudios medios y con-trato indefinido.Con respecto a los accidentes de trabajo, los datos de

    este sector se encuentran agrupados en la rama Activi-dades Diversas servicios personales. Esta rama tuvoen el ao 2006, 11.759 accidentes con baja en jornada,lo que representa un incremento del 9,07% con respectoal ao 2005. Como en otros sectores, tanto las enferme-dades profesionales como, sobre todo, las enfermedadesdel trabajo, en particular ligadas a factores de riesgo psi-

    cosocial estrs postraumtico, fatiga crnica, depre-sin..., pero no slo varices, dermatitis, alergias...,estn subregistradas, por lo que de existir una tcnica decontrol ms adecuada de todos los daos derivados deltrabajo en este sector, concepto mucho ms amplio queel de accidente de trabajo, las cifras y, por tanto, los cos-tes, seran muy superiores.

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    16

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    19/66

    La Clasificacin Nacional de Actividades Econmi-cas 1993 (CNAE 93) nos permite obtener datos del

    Sector de Seguridad con tres dgitos: 746: Serviciosde investigacin y seguridad. El problema radica enque el dato correspondiente a los tres dgitos incluyela actividad de investigacin y, si queremos conocernicamente el dato de seguridad nos tenemos que ira cinco dgitos: 74602: Vigilancia, proteccin y segu-

    ridad, que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesno nos proporciona.

    En cambio, con el CNAE 2009, los datos se encuen-tran desagregados a tres dgitos 801: Actividades de Se-guridad Privada y 802: Servicios de sistemas de seguri-dad, que el Ministerio s nos podra facilitar. El problemareside en que su fecha de aplicacin ser a partir del 1de enero de 2009.

    CAPTULO IICaractersticas sociodemogrficas del sector de Seguridad Privada

    17

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    20/66

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    21/66

    L

    A prestacin de servicios de vigilancia de seguri-dad privada tiene unas caractersticas singularesde las cuales se derivan factores de riesgo muyespecficos, susceptibles de producir, de no pre-venirse adecuadamente, daos a la salud. Estos

    daos pueden asumir la forma de accidentes de trabajo ensentido estricto, pero tambin de patologas y sndromes, f-sicos y psquicos. Asimismo hay que tener en cuenta losriesgos que derivan de su elevada rotacin de puestos.

    En efecto, aunque tambin sucede en otras activida-des, es muy caracterstico del sector de la seguridad pri-vada el acumular dos grupos de riesgos laborales. Por unlado, los tpicos de su actividad profesional, la vigilancia deseguridad privada. Por otro, los producidos por el puestode trabajo concretamente realizado, por cuanto la mayora

    de estos trabajadores de seguridad son itinerantes, estoes, su trabajo se realiza en lugares y entornos laboralesmuy diferentes, que variarn, pues, dependiendo del tipo yde la actividad de cada empresa. En este sentido, el n-mero de entornos laborales es extremadamente amplio:servicios de vigilancia en polgonos industriales, centroscomerciales, transportes, hospitales, obras de construc-

    cin, entidades financieras, empresas qumicas, edificiosoficiales, museos y centros de arte, centrales nucleares,aeropuertos, traslado de fondos, de explosivos, etc...

    Queda claro, de este modo, que los trabajadores eneste sector deben ser instruidos tambin sobre las carac-tersticas de la empresa en la que deben prestar su servi-cio y sobre los riesgos a los que estn expuestos duranteel desarrollo de su jornada de trabajo. Recurdese el ca-rcter ambiental o global de la evaluacin de riesgos y dela accin preventiva establecido en el artculo 15 de laLPRL, que obliga a tener en cuenta todos estos factoresorganizativos y de entorno, no slo del puesto de trabajo.Debe facilitarse el equipo y los medios que necesiten, ascomo formarles sobre el uso correcto de esos medios.

    Aunque el objeto de esta Gua es la exposicin de los

    factores de riesgo de origen psicosocial, para orientar laactividad preventiva de los mismos, hemos entendido tilrecordar los principales riesgos tradicionales a los queestn sometidos los trabajadores de este sector. Unamayor informacin al respecto se encuentra en la Guaelaborada al efecto por UGT-CEC en 2002, y que se re-coge en Anexo.

    III. RIESGOS GENERALES DEL SECTOR

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    19

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    22/66

    A. RIESGOS LIGADOS A LA PROPIA ACTIVIDAD PROFESIONAL

    Establecemos una distincin de riesgos depen-

    diendo de si son riesgos ligados a la propia actividad

    de vigilante de seguridad, o de si son riesgos ligados

    a las empresas en las que se presta servicio de vigi-

    lancia y al medio ambiente de trabajo en dichos

    servicios.

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    20

    RIESGO FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

    AGRESIONESFSICAS

    Caractersticas del lugar de trabajo (aisladoo no, con sistemas de seguridad o no)

    Posibilidad o no de rpida comunicacin

    con los compaeros o polica. Turnos de trabajo, trabajo nocturno.

    Medidas de seguridad fsica (puertas con cdigo, etc.) Evitar el trabajo aislado en la medida de lo posible y garantizar

    un contacto rpido con la posible ayuda. Formar a los vigilantes en gestin de conflictos.

    MANIPULACINDE ARMAS

    Armas mal cuidadas o deterioradas. Municin en mal estado. Cabinas de tiro inadecuadas. Almacenamiento incorrecto de las armas. Superficie de apoyo inestable.

    Formar a los vigilantes en el uso y mantenimiento correctodel arma.

    Garantizar el cuidado del arma. Realizar pruebas psicotcnicas regulares a los usuarios de las

    armas.Almacenarlas en los lugares adecuados y de forma correcta. Utilizar los EPI exigidos. Realizar ejercicios de tiro peridicamente.

    EQUIPOSCANINOS

    Adiestramiento del perro. Formacin del vigilante para su relacin

    con el perro. Condiciones sanitarias del perro. Comportamiento inadecuado con el perro. Heridas sin proteger.

    Buen adiestramiento del perro. Entrenar al vigilante que va a trabajar con el perro. Cumplir con todas las exigencias sanitarias del perro.Atender correctamente al perro en sus necesidades de

    alimentacin y alojamiento. No comer, fumar o beber sin lavarse antes las manos.

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    23/66

    CAPTULO IIIRiesgos generales del sector

    21

    RADIACIONES

    Trabajo con escneres.

    Trabajo con rayos X. Hospitales, medicina nuclear. Centrales nucleares.

    Formar al trabajador sobre los riesgos y buen uso de los aparatos. Controlar las fuentes para evitar las fugas. Revisar peridicamente los aparatos. Respetar las instrucciones recibidas, y los carteles de sealizacin

    de las zonas controladas.

    CARGA FSICA

    Esfuerzos fsicos y manipulacin de cargasincorrecta.

    Posturas forzadas y/o inadecuadas(vigilancia de pie, sentado, en las rondas,en cabinas de vehculos).

    Estatismo/sedentarismo (en la vigilancia decontroles de acceso, de pie, de rondas...)

    Formar a los trabajadores para que adopten buenas posturas detrabajo y manipulen correctamente las cargas.

    Establecer pausas y descansos. Facilitar los cambios de postura y/o tareas.

    ATRACO Entidades financieras. Vehculos de transporte de fondos

    y explosivos.

    Formar al trabajador sobre los riesgos de su puesto de trabajo.Mantener todas las medidas de prevencin.

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    24/66

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    22

    RIESGO FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS

    RIESGO DECADAS,

    RESBALONESY TROPIEZO

    Suelos sucios, resbaladizos, irregulareso en mal estado.

    Iluminacin insuficiente. Obstculos en lugares de paso. Escaleras sin barandillas o mal

    acondicionadas. Nula o escasa sealizacin. Calzado inadecuado. Falta de orden y limpieza. Cada de objetos por desplome

    o derrumbamiento.

    Instalar suelos antideslizantes y de fcil limpieza, y realizar unmantenimiento adecuado.

    Liberar de obstculos las zonas de paso y las salidas deemergencia,

    Iluminar adecuadamente. Utilizar calzado adecuado. Comprobar el buen estado de las protecciones.

    CHOQUES,GOLPES Y

    ATRAPAMIENTOS

    Espacio de trabajo pequeo o inadecuado(cabinas de vigilancia insuficientes ypequeas)

    Vas de paso inadecuadas. Mquinas y vehculos sin protecciones,

    sealizacin o advertencia.

    Buena organizacin del espacio de trabajo. Iluminacin adecuada de las vas de paso. Delimitar bien las zonas de circulacin de vehculos y maquinaria.

    RIESGOS

    ELCTRICOS

    Instalaciones elctricas defectuosas,maquinaria o herramientas daadas

    Maquinaria mal aislada o protegida.

    Instalacin y reparacin de sistemas deseguridad electrnica

    Alejar cables y conexiones de las zonas de trabajo.Mantener en buen estado, cables, enchufes y aparatos elctricos. No usar los aparatos con las manos mojadas. No sobrecargar los circuitos y los enchufes con ladrones. Formar a los trabajadores que vayan a utilizar la maquinaria.

    ATROPELLOS

    Vehculos circulando por las zonas devigilancia.

    Golpes con maquinaria y/o vehculosen movimiento.

    Delimitar correctamente las zonas de circulacin de vehculosy maquinaria.

    B. RIESGOS RELACIONADOS CON LAS EMPRESAS EN LAS QUE SEPRESTA SERVICIO Y CON EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    25/66

    CAPTULO IIFactores de riesgo en el sector de la Hostelera

    23

    INCENDIOS

    Presencia de materiales inflamables, sustanciascombustibles y fuentes de calor.

    Sistemas de deteccin del fuego y alarmas enmal estado.

    Mal estado de las instalaciones y aparatoselctricos.

    Vas de evacuacin obstruidas.

    Almacenar los productos inflamables y combustibles aisladosy alejados de las zonas de trabajo.

    No fumar en los recintos de trabajo. Dotar el lugar de trabajo de sistemas de deteccin de incendios.

    Formacin e informacin de todos los trabajadores yrealizacin de simulacros.

    Mantener las salidas de emergencias libres y bien sealizadas.

    RUIDO

    Ruido de las instalaciones, mquinas,equipos, personas, pblico, etc, de loslugares donde se desarrolla el trabajo.

    Ruido procedente de los ejercicios de tiro.

    Formar a los trabajadores sobre los riesgos a los que estnexpuestos en su actividad.

    Aislar los lugares de trabajo con materiales que absorban elruido, aislar la maquinaria con mayor ruido.

    Facilitar a los trabajadores equipos de proteccin individual.

    ILUMINACIN

    Mala iluminacin que dificulta el desarrollode la tarea, disminuye la agudeza visual yla percepcin, y produce molestias comocansancio, dolor de cabeza, etc.

    Niveles adecuados de iluminacin segn las necesidades yel tipo de trabajo.

    Potenciar el uso de luz natural. Permitir el ajuste de la luz por parte del trabajador.

    TEMPERATURA,HUMEDAD

    Y CONDICIONESDE VENTILACIN

    Exposicin a temperaturas extremas,sobre todo en el trabajo a la intemperie.

    Niveles de humedad y ventilacin inadecuados. Vestimenta de trabajo poco adecuada.

    Proteger a los trabajadores que realizan su trabajo al aire libre. Organizar periodos de descanso. Dotar a los trabajadores de las prendas de trabajo

    adecuadas.

    AGENTESBIOLGICOS

    Conducciones de aire acondicionado. Contacto con el pblico y/o usuarios en

    controles de acceso, enfermos,

    salvamentos, agresiones fsicas, etc... Trabajos con perros.

    Formar a los trabajadores sobre los riesgos biolgicos a losque estn expuestos.

    Vigilar la calidad del aire en los centros de trabajo.

    Mantenimiento y limpieza de filtros y conductos de aireacondicionado.

    EXPOSICINLABORAL

    A AGENTESQUMICOS

    Locales mal aireados. Presencia en el medio de trabajo de productos

    txicos, irritantes, nocivos, corrosivos... Malas condiciones de almacenamiento

    de estos productos en los centros de trabajo.

    Informar y formar al trabajador de los riesgos ligados a estosproductos.

    No fumar ni comer en el lugar de trabajo.Ventilar correctamente.

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    26/66

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    27/66

    HASTAprincipios de este siglo la problemticade los trastornos psicosociales en el sectorde la Seguridad Privada haba pasado porcompleto desapercibida. A partir del ao2002, con la realizacin del estudio el estrs

    en seguridad privada, propuesto por FES-UGT, y que diolugar a la publicacin de una Gua el ao 2004, se dio lavoz de alerta sobre el impacto significativo del estrscomo el resto de psicopatologas asociadas a los facto-

    res de riesgo psicosocial. Sin embargo, mucho caminoqueda por recorrer, mxime teniendo en cuenta que elsector de la Seguridad Privada es uno de los de mayorimpacto, potencial y real, de estos riesgos, por las condi-ciones laborales, arriba indicadas, en que se realiza la ac-tividad profesional, asociada tradicionalmente a riesgosfsicos o de estricta seguridad.

    En el estudio de los riesgos psicosociales, como engeneral respecto de cualquier otro tipo de riesgo profe-sional, hay que prestar atencin a tres elementos bsi-cos, que aparecen mezclados muchas veces pero queconviene diferenciar.

    El primer elemento es el de catalogar o identificar cu-les son considerados como tales riesgos, esto es, que si-tuaciones son probables que generen un dao a la saludpsquica del trabajador.

    El segundo elemento es atender al conjunto de facto-res o causas que provocan tales riesgos.Y el tercero es determinar qu accidentes y enferme-

    dades laborales provocan la no gestin adecuada de ta-les factores y, por tanto, la no prevencin de tales riesgos.

    El cuadro de riesgos psicosociales que delimitaremosa continuacin, afecta cada vez a un mayor nmero de

    IV. EL MAPA DE RIESGOS EMERGENTES:CULES SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALESDE ESTE SECTOR?

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    25

    A. CULES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA?

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    28/66

    trabajadores del sector servicios en general, y de seguri-dad privada en particular, motivado en gran medida por

    una serie de cambios que han venido producindose enel mundo laboral durante las ltimas dcadas. Entre es-tos cambios podemos destacar:

    Auge del sector Servicios. Nuevas formas de organizacin del trabajo que fomen-

    tan la flexibilidad, la polivalencia o la competitividad. Reduccin de plantillas e intensificacin de ritmos de

    trabajo. El deterioro de las condiciones de trabajo en general. La externalizacin y la subcontratacin.

    Estos factores, unidos a la aparicin de nuevas necesida-des que debe satisfacer el trabajo, como la autonoma, laautoestima o la necesidad de sentirse integrado social-mente, estn en la base de la creciente importancia dadaa esta dimensin psicosocial de las polticas de preven-cin de riesgos. Sin embargo, est claro que estos ries-gos presentan especialidades respecto de los tradiciona-

    les, en particular por su origen multicausal o multifac-torial, que dificulta su identificacin en una concreta em-presa y, sobre todo, su prevencin.

    En efecto, por lo general nosotros podremos identifi-car, y aislar, los factores que producen riesgos tradiciona-les, como los elctricos, o los qumicos, o biolgicos,como por ejemplo el ruido. Pero es mucho ms compli-

    cado, aunque posible hoy, y en todo caso obligado, ha-cer la misma tarea para el estrs laboral y/o la violencia

    psicolgica en el trabajo. Asimismo, estos factores se co-nectan ms estrechamente con la organizacin del tra-bajo y, como sabemos, la patronal sigue considerandoeste aspecto como facultad de la direccin de la em-presa, como siguen reconociendo los Convenios Colec-tivos, como sucede con el artculo 10 del Convenio delsector. No obstante, segn prev este mismo artculo, losrepresentantes de los trabajadores no pueden renunciara proponer lo que estimen conveniente para una organi-zacin ms racional del trabajo, por tanto tambin a efec-tos de mejorar las condiciones de vida y de trabajo.

    Aunque a veces aparece confundido en el lenguajediario, conviene diferenciar entre riesgo y factor psicoso-cial. Por riesgo psicosocial se entiende la posibilidad deque un trabajador sufra un determinado dao a su saludpsquica derivado de su prestacin de servicios (artculo4 LPRL). En cambio, factor de riesgo psicosocial es todoaquel aspecto de la concepcin, organizacin y gestindel trabajo as como de su contexto social y ambiental

    que tienen la potencialidad de causar daos fsicos, so-ciales o psicolgicos en los trabajadores (AESS, 2000).Como puede comprobarse a la vista de esta definicin

    son muy diversos los factores que hay que atender, ad-mitiendo una amplia gama de teoras y clasificacionesque aqu resultan innecesarias. La tendencia hoy es la dereducir o simplificar esta complejidad, agrupando estos

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    26

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    29/66

    factores en un nmero limitado. Precisamente, el referidoAcuerdo Comunitario sobre Gestin del Estrs Laboral,

    dispone en su apartado 4 que la identificacin de un pro-blema de estrs relacionad con el trabajo implica el an-lisis de dos grupos de factores, unos objetivos y otrossubjetivos. A saber:

    a) Factores Objetivos.b) Factores Subjetivos.

    FACTORES OBJETIVOS

    Entre los factores objetivos cabe citar:

    Condiciones materiales del entornoo ambiente laboral

    Por tales hemos de entender todas las condiciones ma-teriales del entorno del trabajador que influyen en su bien-estar (confort o disconfort). Hablamos de factores ya in-

    dicados, como iluminacin, ruido, ambiente trmico, es-pacio de trabajo. Comprobamos de este modo cmo ta-les factores exposicin a agentes fsicos no slo hande tenerse en cuenta a efectos de prevenir riesgos de ca-rcter fsico, o ergonmicos, sino tambin en su dimen-sin psicosocial, pues son factores claramente estreso-res para los trabajadores.

    Concepcin y contenido de las tareas delpuesto de trabajo. En este grupo cabe englobar:

    Contenido de la tarea: grado en que el conjunto delas tareas realizadas por el trabajador responde a lasexpectativas y necesidades de ste. Se trata de com-probar en qu medida el trabajo que se realiza estformado por tareas variadas y con sentido, si real-mente se est utilizando todas las capacidades deltrabajador o si se le est desaprovechando.

    Carga de trabajo: Esfuerzo que hay que realizar paradesarrollar una actividad laboral, tanto fsico como, porlo que especialmente aqu interesa, psquico.

    Como se vio anteriormente, cuando los esfuerzos so-brepasan la capacidad del trabajador se puede produ-cir sobrecarga, desgaste y fatiga con consecuenciasnegativas para la salud y para la seguridad. Definida lacarga fsica ahora procede delimitar la carga mental.Por tal se entiende el nivel de actividad psquico-emo-

    cional necesario para desarrollar el trabajo. Puede apa-recer cuando el trabajo demanda la realizacin de ta-reas simultneas, niveles altos de concentracin o ta-reas de memorizacin. Los problemas se pueden plan-tear tanto en situaciones de infracarga o subcarga lascapacidades del trabajador exceden en gran medida losrequerimientos de la tarea a realizar como de Sobre-

    CAPTULO IVEl mapa de riesgos emergentes:

    cules son los riesgos psicosociales de este sector?

    27

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    30/66

    carga exceso de demandas intelectuales respecto delas capacidades.

    En el estudio de la carga mental deben considerarselos siguientes factores:

    Cantidad y complejidad de la informacin a tratar. Cantidad de tiempo de que se dispone para elaborar

    la respuesta (ritmo de trabajo) y la cantidad detiempo durante el cual debe mantenerse la accin(posibilidad de hacer pausas o alternar con otro tipode tareas).

    Aspectos fisiolgicos: capacidad de respuesta decada persona que depende de una serie de caracte-rsticas como la edad, sexo, actitud hacia la tarea, per-sonalidad, etc.

    Autonoma: es la posibilidad de decidir sobre aspec-tos referentes a las tareas y a la conducta que debeseguirse a lo largo de la jornada laboral. Puede darsesobre aspectos que se refieren a la realizacin de la ta-rea (orden de las tareas, mtodos,...), al tiempo de tra-

    bajo (ritmos, pausas, horarios, vacaciones,...) o a la or-ganizacin del trabajo (objetivos, normas,...).

    Ritmo de trabajo: velocidad o frecuencia de movi-mientos de trabajo necesario para lograr el resultadodeseado. Tiene que ver con la intensidad del trabajo,con la atencin que ste necesita, as como con la po-

    sibilidad de establecer un propio orden de tareas y deefectuar pausas.

    Organizacin y procesos de trabajo

    En este grupo podramos integrar aspectos tales como:

    Los modos de programacin del trabajo

    Aqu se hace referencia tanto a la ordenacin del tiempode trabajo, con intensos ritmos y distribucin irregular,como a los sistemas de trabajo a turnos y de trabajonocturno. Por las razones ya indicadas este factor es es-pecialmente relevante en el sector de seguridad privada,por cuanto el modo normal de prestar estos servicios esa travs de sistemas de turnos rotatorios, amn de des-plegarse buena parte de la actividad de noche. Las difi-cultades de adaptacin a los mismos por parte de los tra-bajadores es un factor de riesgo importante. El cambiode turnos de rotacin corta, el trabajo en solitario, o el tra-bajo nocturno, por las alteraciones que produce en las

    conductas, y por el aislamiento social o fsico que puedegenerar, son aspectos a tener en cuenta

    Los cambios en la organizacin del trabajo

    En los ltimos aos los modos de producir han experi-mentado algunos cambios de extraordinario relieve que,

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    28

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    31/66

    de una manera u otra, inciden negativamente en la saludde los trabajadores, y en su bienestar y calidad de vida,

    si bien no ha sido todava bien evaluada. Algunos de ellosno parece incidir demasiado, al menos de momento eneste sector, como la temporalidad formas de empleoatpicas, muy elevada en otros sectores, pero ciertosotros aspectos s, como el tamao de las empresas, quetienden a reducirse, y el recurso a la subcontratacinnuevas formas de organizacin de la empresa y el tra-bajo, que incrementan la presin sobre los trabajado-res en orden a la continuidad de sus puestos de trabajo.Asimismo, la tendencia a flexibilizar el contenido de las re-

    laciones de trabajo, con una mayor movilidad funcional,que amplia las tareas y por tanto el esfuerzo formativo ode capacitacin profesional y locativa, que hace conti-nuos los desplazamientos y por tanto los trastornos fami-liares, sociales y personales que general, tambin puedenincidir negativamente en la salud. No obstante, convieneponer de manifiesto que estos cambios no son necesa-riamente negativos, pueden ser positivos, siempre quecuenten con la participacin del trabajador y no sean im-

    puestos.

    La cultura de organizacin y gestiny el clima laboral

    Empresas con condiciones de trabajo adecuadas pue-den tener mayores factores de riesgo slo por el modo en

    que son dirigidas, pues unos modelos favorecen la pre-sencia de tales factores mientras que otros los dificultan,

    o reducen sus efectos. Los estilos de direccin autorita-rios o, al contrario, muy permisivos, se revelan ms pro-blemticos que los participados. La razn es que, losprimeros, general formas de comunicacin hostiles, agre-sivas o intimidatorias entre los trabajadores y la direccin,incluso entre los trabajadores mismos, mientras que lossegundos generan formas de comunicacin pobres, puesno hay procedimientos adecuados para plantear la solu-cin de los problemas que se plantean a diario en el tra-bajo, sea organizativos sean interpersonales o de grupo.

    En cambio, empresas con modelos de direccin parti-cipativa supone una mayor implicacin de los trabajado-res en la planificacin del trabajo y en la toma de decisio-nes. Al tiempo que aumentan las oportunidades de expo-ner tanto las opiniones buzn de sugerencias comolas crticas o denuncias procedimientos de queja so-bre cualquier aspecto que se tenga por relevante en eldesarrollo de la actividad, y siempre que se tenga con-fianza en que sern atendidas convenientemente.

    Por eso, en este grupo hay que tener en cuenta as-pectos tales como:

    La ambigedad y conflicto de rol

    El rol o papel de cada uno es el conjunto de expec-tativas de conducta asociadas con su puesto, un patrn

    CAPTULO IVEl mapa de riesgos emergentes:

    cules son los riesgos psicosociales de este sector?

    29

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    32/66

    de comportamiento que se espera de quien desempeecada puesto, con cierta independencia de la persona que

    sea. La Ambigedad de rolse refiere a la situacin quevive la persona cuando no tiene suficientes puntos de re-ferencia para desempear su labor o bien stos no sonadecuados.

    El conflicto de rolse produce cuando hay demandas,exigencias en el trabajo, que son entre si incongruentes oincompatibles para realizarlo. Se ha demostrado que elconflicto de rol esta relacionado con la insatisfaccin, dis-minucin de la implicacin con el trabajo y deterioro delrendimiento, as como con sensaciones de temor y pro-

    cesos de estrs.

    La accin comunicativa en la empresa

    Entendida en sentido amplio cabe integrar aspectos talescomo los sistemas de comunicacin entre las perso-nas que integran el conjunto de recursos personales dela empresa a quienes corresponde desarrollar la actividadproductiva. En cualquier sistema de trabajo es necesario

    conocer que aspectos pueden llegar a dificultarla o impe-dirla. El tipo de instrumentos o herramientas utilizadospara realizar el trabajo es un factor que, en ciertos casos,puede impedir la comunicacin.

    En toda organizacin existen dos tipos de comunicacin:

    Formal: aquella que es dada por la propia orga-nizacin. Informal: aquella que surge de manera espontnea.

    Tambin hace referencia a las relaciones interpersona-les. Las comunicaciones y relaciones en el trabajo conotros trabajadores, tanto de la misma empresa como deotras que puedan estar trabajando en el mismo lugar,muy frecuente por la subcontratacin, con clientes ousuarios de los servicios, u otras terceras personas, es

    una faceta determinante a atender para evaluar los facto-res de riesgo psicosocial. A este respecto, conviene re-cordar que de la V Encuesta de condiciones de Trabajodel INSHT se desprende que casi el 40% del personal delos Sectores de Servicios expresan dificultades de rela-cin, con los compaeros y con los supervisores, ascomo con los usuarios. La conflictividad mal gestionadaen este marco no slo es un factor estresante, sino tam-bin causa de diferentes formas de violencia, tanto fsica

    como psquica.Asimismo, en sistemas de trabajo fuertemente jerar-quizados, la relacin entre los trabajadores y sus coordi-nadores y/o supervisores se muestra como una de lasmayores fuentes de conflictos de carcter interpersonal,incidiendo en sus efectos los concretos estilos de mandoo direccin paternalista, autoritario, pasivo..., como

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    30

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    33/66

    se ha indicado. El grado de intensidad de la supervisin,el modo de entender la responsabilidad de cada uno en

    el desempeo de las funciones, el carcter ms o menosendogmico de los equipos de trabajo y de acceso a lasfunciones de mando, etc, son todos ellos aspectos queincrementan o reducen el riesgo.

    Como son factores de riesgo los conflictos que surgencon terceros, lo que en el sector de la seguridad privadatiene muchas vertientes: otros trabajadores de la em-presa cliente, usuarios...

    FACTORES SUBJETIVOSUnas mismas condiciones de trabajo inadecuadas y unanlogo ambiente laboral hostil no inciden del mismomodo en todos los trabajadores y trabajadoras. Los facto-res de riesgo psicosocial de carcter objetivo, arriba indi-cados, pueden tener un impacto desigual en cada uno deellos, de ah que la actualizacin de un dao psquico seasiempre la resultante de la interaccin entre aquellos fac-tores de tipo objetivo y los denominados factores subje-

    tivos o personales. Que el enfoque moderno prime losprimeros sobre los segundos no puede llevar, en ningncaso, a relegar o ignorar los factores de tipo personal enla accin preventiva. Precisamente, esta incidencia de losfactores subjetivos hace ms difcil, al ampliar la incertidum-bre, tal accin preventiva. Pero difcil no significa, en ningncaso, imposible y, en todo caso, es obligada por mandato

    legal, que recoge entre sus principios de prevencin tantoel enfoque ergonmico adaptacin a la persona, artculo

    15 LPRL, como el enfoque personal atencin a las per-sonas de especial sensibilidad, artculo 25 LPRL.Ms detalladamente, los factores subjetivos de cada

    trabajador son:

    Caractersticas de personalidad, revelndose unaspersonas ms vulnerables que otras.

    Variables individuales: edad, sexo... La reciente Ley deIgualdad entre mujeres y hombres LO 3/2007pone el acento en el enfoque de sexo en las polticas

    de salud laboral. Experiencia vital y trayectoria, personal y profesional,

    de cada trabajador y expectativas individuales: eco-nmicas, promocin profesional...

    Estado biolgico, hbito de consumo, estilo de vida. Responsabilidades familiares el factor de concilia-

    cin entre la vida personal, familiar y laboral.

    Por lo que hace a este ltimo factor de tipo personal,

    pero tambin socio-relacional, por tener una dimensinque afecta a las relaciones sociales tanto de produccincomo de reproduccin, los problemas que sufren lostrabajadores, muy especialmente las de sexo femenino,al prescindir de aquellas medidas que mejoren, o permi-tan, una conciliacin familiar y social, tienen reflejo en susalud. As, hay que tener en cuenta situaciones tales

    CAPTULO IVEl mapa de riesgos emergentes:

    cules son los riesgos psicosociales de este sector?

    31

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    34/66

    como las relaciones conflictivas entre las demandas deltrabajo y las del hogar respecto al tiempo dedicado al tra-

    bajo y actividades de ocio, al no resultar fcil llevar la do-ble jornada, el bajo apoyo familiar... Por ello, debe ex-presarse un juicio positivo sobre la inclusin de los aspec-tos de conciliacin en los Planes de Igualdad previstosen el artculo 85 de la Ley del Estatuto de los Trabajado-res, a raz de la modificacin operada por la referida Leyde Igualdad entre mujeres y hombres.

    B. CUL ES EL CATLOGO RIESGOS

    PSICOSOCIALES RECONOCIDOS?

    Un problema adicional para prevenir estos riesgos esque, a diferencia de los riesgos tradicionales, no existe uncatlogo de riesgos psicosociales completamente defini-dos, siendo esta una cuestin que est en continua revi-sin por su relativa novedad. Genricamente se entien-den por tales toda

    situacin susceptible de producir un dao a lasalud psquica y al bienestar del trabajador en vir-

    tud de la interaccin entre el trabajo, su ambiente,

    y las condiciones de su organizacin por una

    parte, y por otra, las capacidades del trabajador,

    sus necesidades, su cultura y experiencias.

    A partir de esta definicin amplia, existe un amplioacuerdo cientfico en aceptar, en un plano concreto, un

    cierto catlogo de riesgos de origen psicosocial que hande ser objeto de accin preventiva en el marco de la le-gislacin y de polticas de proteccin de la salud. El estu-dio pormenorizado de cada uno de ellos, de sus factoresy de sus consecuencias se encuentra en las Guas espe-cficas elaboradas por el Observatorio Permanente deRiesgos Psicosociales (OPRSP) y disponibles para todala Organizacin Sindical.

    Estrs laboral

    El estrs laboral se define como el resultado de una rela-cin de desajuste entre las exigencias o demandas deri-vadas del trabajo y la capacidad de los trabajadores dedar respuesta a tales demandas en un determinado am-biente ocupacional. En principio, un determinado nivel deestrs puede ser positivo para reaccionar competitiva-mente a la presin derivada del trabajo. Ahora bien,

    cuando el trabajador no controla, por desbordamiento dela carga fsica y emocional del trabajo, los recursos nece-sarios para afrontar esta demanda y carecen de suficien-tes apoyos en la organizacin del trabajo para asumirlaentonces se convierte en un riesgo para su salud.

    Como establece el Acuerdo Marco Europeo, recogidoen los ANC, (Acuerdos de Negociacin Colectiva) desde

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    32

    CAPTULO IV

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    35/66

    el ao 2003, el estrs representa un estado provocadopor la exposicin prolongada de un trabajador a una pre-

    sin laboral intensa de la que podra derivarse para l, deno llevar a cabo adecuadas medidas preventivas, disfun-ciones fsicas, psicolgicas o sociales. Aunque todas laspersonas sometidas durante un plazo prolongado a estasituacin tendran una alta probabilidad de sufrir esteriesgo, cada trabajador reacciona de manera distinta, oen tiempos diferentes, a anlogas situaciones.

    De este modo, para comprender el estrs laboral esnecesario atender a dos elementos bsicos:

    a) los denominados estresores, que son los desencade-nantes, agentes o factores de riesgo los hemos ana-lizado ms arriba como factores objetivos,

    b) los trabajadores potencialmente afectados, porcuanto factores personales pueden incidir en la fre-cuencia del riesgo, como el gnero/sexo, edad, cua-lificacin... los hemos expuesto como factoressubjetivos.

    Las consecuencias negativas de un estrs laboral:

    fsicas: trastorno gastrointestinal, del sistema cardio-vascular, alteraciones respiratorias, endocrinas, mus-culares, sexuales...

    psicolgicas: alteraciones del sistema nervioso, tras-

    tornos del sueo, depresin, ansiedad, trastornosafectivos, trastornos la personalidad, trastornos ali-

    menticios, drogodependencias... para la empresa: deterioro del ambiente de trabajo,que influye negativamente en el rendimiento y produc-tividad y tambin en las relaciones interpersonales.Todo esto puede desembocar en bajas, absentismo eincluso, incapacidades laborales y un incremento en elnmero de accidentes.

    Sndrome del quemado o Burnout

    Entre las manifestaciones del estrs laboral ms analiza-das est el denominado sndrome del quemado en eltrabajo en ingls burn-out. Su caracterstica bsicaes que provoca una situacin de desgaste profesional deltrabajador en el que concurren, al menos, tres rasgos:

    La persona siente que tiene una baja realizacin per-sonal en el trabajo, por la imposibilidad de poner en

    prctica sus conocimientos. Se siente con un especial cansancio o agotamientoemocional ante esta situacin, de modo que su resis-tencia se va consumiendo y se agota su capacidad deentrega a los dems.

    La respuesta ante este problema o conflicto es ladespersonalizacin, es decir, la aparicin de unos sen-

    CAPTULO IVEl mapa de riesgos emergentes:

    cules son los riesgos psicosociales de este sector?

    33

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    36/66

    timientos y actitudes negativas y cnicas hacia el sujetoo sujeto con los que trabaja.

    En resumen, cuando decimos que un profesional estquemado, se indica que la situacin (familiar, social o la-boral) le ha sobrepasado y ha quedado reducida su ca-pacidad de adaptacin. No debe confundirse esta situa-cin con la simple fatiga profesional, derivada de un ex-cesivo nmero de horas dedicadas al trabajo y la escasezde tiempo libre, aunque queda claro que este efecto tam-bin es relevante para la poltica preventiva, pues la fatigagenera mayores errores en el trabajo y accidentes y en-

    fermedades relacionadas con l.Aunque esta situacin se da con mayor incidencia en

    determinadas profesiones docencia, sanidad, serviciossociales..., no se descarta su existencia en otros sec-tores, especialmente si implican contacto frecuente y re-gular con usuarios o clientes. Entre las causas ms tpi-cas podemos sealar:

    La sobrecarga de trabajo.

    El trato directo con usuarios que se encuentran en unasituacin de angustia y la implicacin en sus problemas. Los conflictos interpersonales con supervisores y

    compaeros de trabajo en la organizacin debidos a laambigedad de papeles o roles.

    La introduccin de nuevas tecnologas y la falta de for-macin para hacer uso de ellas.

    La demanda y presin social de ciertos servicios. La escasa valoracin salarial de los esfuerzos rea-

    lizados.

    Al igual que las causas son en parte comunes al estrs la-boral, las consecuencias tanto para la salud fsica y ps-quica de los/as trabajadores/as son anlogas a las queproduce el estrs, si bien suelen alcanzar una mayor gra-vedad por el estado avanzado de deterioro de la situa-cin organizativa y personal que supone. No por casuali-dad se trata de un sndrome de agotamiento profesio-nal, que expresa una situacin crnica o prolongada.

    Violencia laboral en general, y acoso en eltrabajo en particular (en todas sus variantes:psicolgico, sexual y discriminatorio)

    La OIT viene alertando desde el ao 2000 del significativoincremento de la violencia en los lugares de trabajo,hasta considerarla como uno de los principales riesgos

    ocupacionales, exigiendo medidas de prevencin pri-maria, secundaria y terciaria sobre ella. Las conductasconcretas en las que puede tener su expresin la violen-cia pueden ser muy variadas, abarcando tanto la dimen-sin fsica como la psquica. El Repertorio de Recomen-daciones sobre Violencia en el Sector Servicios OIT,

    2003 la define como

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    34

    CAPTULO IV

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    37/66

    toda accin, incidente o comportamiento que seaparta de lo razonable mediante el cual una per-

    sona es agredida, amenazada, humillada o lesio-nada por otra en el ejercicio de su actividad profe-sional o como consecuencia directa de la misma.

    Un concepto anlogo propone la Comisin Europea: in-cidentes en los que se abusa, amenaza o ataca a las per-

    sonas, en circunstancias relacionadas con su trabajo,

    que implican una amenaza explcita o implcita a su segu-

    ridad, bienestar y salud.

    Precisamente, estos conceptos son los que han ser-

    vido de base para la descripcin que realiza elAcuerdoMarco Comunitario sobre acoso y violencia, con-

    cluido el 26 abril 2007, que tiene una pretensin preven-tiva anloga a la perseguida por el referido Acuerdo sobreel Estrs Laboral. Se hace preciso diferenciar, pues, tresconceptos, complementarios pero diferentes, que requie-ren en parte tratamientos comunes y en otra parte accio-nes diferenciadas.

    A saber:

    a) Violencia

    La violencia en el trabajo es una conducta agresoracontra uno o varios trabajadores proveniente de una

    o varias personas de su entorno socio-laboral NTPINSHT 476/1998. No cabe duda que la violencia es

    causa de estrs, postraumtico o no, y, a su vez, el es-trs puede generar violencia, pero no deben confundirse

    ambos conceptos. Debemos diferenciar distintos tiposde violencia, todos ellos relevantes en prevencin de ries-gos laborales. As:

    Cuando se utiliza una fuerza o compulsin fsica esta-remos ante la violencia fsica, de fcil identificacin,y cuando se trate de una fuerza o compulsin ps-quica, estaremos ante la violencia psicolgica, dems difcil, pero no imposible, identificacin.

    Atendiendo a la procedencia del sujeto que la causa,

    se habla de violencia interna, cuando proviene depersonas de la misma empresa del trabajador vctima,y de violencia externa, si procede de terceras perso-nas ajenas a la empresa se da especialmente enservicios que implican atencin a terceros (docencia,sanidad, seguridad privada, banca...).

    Segn la duracin de la conducta puede tratarse de si-tuaciones espordicas o episdicas, aisladas, o de com-portamientos reiterados o continuados. En este caso ha-

    blamos de maltrato, fsico y/o psquico, as como de di-ferentes formas de acoso en los lugares de trabajo.

    b) Acoso

    El Acoso es una forma grave de violencia psicolgica, portanto especialmente daosa, que se caracteriza por una

    CAPTULO IVEl mapa de riesgos emergentes:

    cules son los riesgos psicosociales de este sector?

    35

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    38/66

    conducta negativa reiterada o continuada entre compa-eros de trabajo, o entre superiores y subordinados,

    como consecuencia de la cual la persona contra la quese ejerce es humillada y atacada de modo directo o indi-recto, por una o varias personas. Como veremos de in-mediato hoy estn reconocidas diferentes modalidadesde acoso. La distincin entre ellas se basa ms que en laconducta en el derecho ms directamente lesionado altrabajador su libertad sexual, su dignidad, la integridad,la prohibicin de discriminar....

    Entre las modalidades de acoso hoy identificadasestn:

    Acoso discriminatorio:Toda conducta negativa en ellugar de trabajo o en conexin con el trabajo, vincu-lada a una causa de discriminacin prevista en el art-culo 14 de la Constitucin Espaola origen tnico oracial de una persona, edad, orientacin sexual...,que tiene por finalidad o como resultado vulnerar ladignidad de la persona y crearle un entorno intimida-torio, ofensivo, hostil o humillante.

    Acoso sexual: cualquier comportamiento, verbal o f-sico, de naturaleza sexual, que tenga el propsito oproduzca el efecto de atentar contra la dignidad deuna persona, en particular cuando se crea un entornointimidatorio, degradante u ofensivo (artculo 7 de laLey de Igualdad entre mujeres y hombres, LO 3/2007).

    Es un tipo especial de acoso discriminatorio, en el quelo que se vulnera bsicamente es el derecho a la inti-

    midad de las personas y su libertad sexual, en la ma-yor parte de las ocasiones de las mujeres, que son lasque ms lo sufren.

    Acoso por razn de gnero o sexo (acoso sexista):cualquier comportamiento realizado en funcin de losestereotipos sociales creados en torno al sexo de unapersona, con el propsito o efecto de atentar contrasu dignidad y crearle un ambiente intimidatorio, ofen-sivo o humillante.

    Acoso Psicolgico y/o moral (mobbing): toda situa-cin en la que un trabajador es sometido a conductasvejatorias o humillantes de forma prolongada, que loconducen al aislamiento social o extraamiento en elambiente laboral y son susceptibles de ocasionarle al-teraciones psicosomticas, consigan o no su aban-dono del empleo, temporal bajas o definitivo re-nuncia (STSJ Madrid, 24 de abril de 2006).

    Acoso Institucional: se aplica a situaciones grupalesen las que un sujeto es sometido a persecucin, agra-vio o presin psquica por uno o varios miembros delgrupo al que pertenece, con la complicidad o aquies-cencia del resto del grupo, existiendo razones de n-dole empresarial u organizativo.

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    36

    CAPTULO IV

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    39/66

    c) Estrs laboral. Las causas no se vinculan a una

    agresin sino a otro tipo de presiones derivadas

    del trabajo

    A esta dicotoma o dualidad de riesgos estrs y violen-cia hoy se aade una tercera categora, an menos ex-plorada, como es la relativa a las adicciones del y enel trabajo. Aunque este es un tema crecientemente plan-teado en el mbito no slo de las polticas de salud p-

    blica sino tambin laboral, por la creciente concienciacinsobre el papel que tiene el trabajo en su aparicin o agra-

    vamiento, no ha sido objeto de anlisis, de momento, enel Observatorio, de ah que las cuestiones vinculadas aeste tema queden para un momento posterior, ms ma-duro cientficamente. Aunque no por ello ha de ignorarsesu prevencin en el mbito de la poltica de mejora de lasalud de los trabajadores tambin en los ambientes detrabajo.

    El mapa de riesgos emergentes:cules son los riesgos psicosociales de este sector?

    37

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    40/66

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    41/66

    A. PRINCIPALES RIESGOS ENCONTRADOS

    EL Observatorio Permanente de Riesgos Psico-

    sociales comenz su andadura en el ao 2004con varios objetivos, entre ellos, conocer el im-pacto de los riesgos psicosociales en diversossectores de actividad, iniciando una labor de

    medicin hasta el momento poco afrontada en nuestropas, si bien ha de ser la primera tarea a realizar, comoparece ya desprenderse de la mayor atencin dedicadapor la V Encuesta de Condiciones de Trabajo del INSHT(2005). Sin embargo, tiene una dimensin todava relativay, en todo caso, no proporciona datos por sectores.

    Uno de los sectores estudiados en el proyecto del se-gundo ao es el de seguridad privada. Las formas deidentificacin de riesgos psicosociales podran ordenarseen torno a dos modos: objetivos, basados en la percep-cin de hechos efectuada directamente por los investi-gadores, y subjetivos, basados en la ordenacin de in-

    formaciones aportadas por los/as trabajadores/as. Estesegundo modelo es el seguido por el Observatorio, queha atendido a las aportaciones de la poblacin implicada

    a travs de una triple va:

    Los cuestionarios. Los Grupos de Discusin. Las entrevistas.

    El de mayor seguimiento ha sido el primero, si bien conposterioridad se ha incorporado una mayor presencia delmtodo relativo a los grupos de discusin. Slo en con-tadas ocasiones se ha acudido al mtodo de la entre-vista. Debido a las caractersticas del sector se hizo msdifcil la recopilacin de datos y la participacin de los tra-bajadores en la investigacin, debido a los horarios, tur-nos y ritmos de trabajo. Por ello, queremos aprovecharesta oportunidad para agradecer la colaboracin de lostrabajadores que participaron en la recogida de datos

    V. RIESGOS REALES DEL SECTOR:DATOS DEL OBSERVATORIO

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    39

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    42/66

    cuantitativos, pues dedicaron su escaso tiempo libre a re-llenar nuestro cuestionario, y tambin participaron en losgrupos de discusin que se celebraron para ampliar lainformacin.

    De los trabajadores de seguridad privada, 187 respon-dieron a nuestro cuestionario, confirmando algunos delos datos obtenidos en la fase documental del proyecto,como, por ejemplo, la elevada rotacin de los trabajado-res del sector, la prolongacin de la jornada de trabajo yel elevado nmero de pequeas y medianas empresasque componen este sector.

    De todos los trabajadores del sector de seguridad pri-

    vada que forman la muestra analizada cabe destacar que:

    El 22% de los trabajadores de seguridad privada en-cuestados realizan su trabajo en unas condicionesambientales inadecuadas.

    El 70% de los trabajadores encuestados presentanuna alta carga mental.

    El 79% de los trabajadores encuestados carece deautonoma para decidir pausas, orden en las tareas,etc...

    El 48% no tiene definido su rol en el trabajo, lo que setraduce en recibir rdenes incompatibles, en no dispo-ner de los recursos necesarios para realizar la tarea.

    El 46% realiza un trabajo carente de contenido. El 33% dice sentirse quemado por su trabajo. Conviene

    llamar la atencin que este altsimo porcentaje deja evi-denciar una confusin entre lo que es fatiga profesio-nal, derivada de esos altos ritmos y elevada carga detrabajo en la V Encuesta de Condiciones de Trabajoaparece como superior al 60%, y lo que es propia-mente burnout, cuya incidencia es mucho menor.

    El 71% tiene malas o nulas relaciones laborales. El 9% se queja de unas condiciones de empleo inse-

    guras. El 17% dice haber sufrido algn acto de violencia en

    su centro de trabajo, ya sea en forma de violencia f-sica o de violencia verbal.

    El 4% presenta una puntuacin alta en el indicador deacoso psicolgico. Un porcentaje que coincide, en losustancial, con el criterio restrictivo2 establecido por laV Encuesta de Condiciones de Trabajo para el SectorServicios (3,3%).

    En esta Encuesta se fija un criterio ms amplio3, aumen-tando la frecuencia hasta el 4,5% como media den los di-ferentes sectores, y al 5,3% en el Sector Servicios. Entodo caso, se trata de porcentajes alejados, por defecto,del 9% fijado en los Estudios de la OIT o del 16% alcan-

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    402 Agrupa a los trabajadores que dicen ser objeto de conductas de acoso diariamente o al menos una vez por semana.3 Agrupa a los trabajadores que dicen ser objeto de conductas de acoso diariamente, al menos una vez por semana o algunas veces al mes.

    CAPTULO V

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    43/66

    zados en otros Estudios ejemplo Observatorio CISNE-ROS. La diferencia puede estar, a nuestro juicio, enefecto, en el criterio identificador de situaciones de acosoque manejan. En este sentido, en nuestro Estudio, un26% presenta una puntuacin media lo que podra signi-ficar que est en las primera fases del acoso o mobbing.

    Esta constatacin implicara que hay margen para inter-venir preventivamente y frustrar ese desarrollo de las po-lticas de salud laboral.

    El 26% realiza su trabajo en turnos o en jornada noc-turna en condiciones inseguras para su salud.

    CAPTULO VRiesgos reales del sector: datos del Observatorio

    41

    SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    Condiciones

    ambientales

    Cargamental

    Autonoma

    Definicin

    derol

    Contenido

    detrabajoBurnout

    Relaciones

    laborales

    Condiciones

    deempleo

    Violencia

    yagresionesAcoso

    Turnos/

    nocturno

    22%

    70%

    79%

    48%46%

    33%

    9%

    71%

    17%

    4%

    26%

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    44/66

    B. INFORME DE LOS GRUPOS DE DISCUSIN

    Otra tcnica complementaria para valorar el impacto deestos riesgos en un sector de actividad es la de los gru-pos de discusin, que tienen un creciente peso en la la-bor del Observatorio. La discusin o el debate en gruposde personas que trabajan en el sector y, por tanto, lo co-nocen de modo directo y personal, permite obtener unainformacin ms contrastada de la realidad, sin perjuiciode ofrecer igualmente diferentes visiones sobre un mismoproblema, acorde con cada experiencia, por tipo de em-presa o por trayectoria personal. Como es obvio, la cues-

    tin central en este mbito es elegir bien la composicin.A tal fin, se ha procurado que sea lo ms heterogneoposible, para que sea mayor la posibilidad de contrastede opiniones.

    Los puntos ms destacados obtenidos de esta tc-nica son:

    Existe un amplio desconocimiento de lo queson riesgos psicosociales

    Este hecho es significativo, por un lado el grupo es ma-yoritariamente de delegados de prevencin y por otroqueda reflejada una realidad en que la evaluacin de ries-gos psicosociales no se realiza en las empresas. Eviden-cia la carencia de formacin e informacin sobre los ries-gos psicosociales que afecta a este sector.

    No obstante, si se les nombra individualizadamentecada uno de los riesgos s tienen capacidad suficientecomo para hacer una valoracin de su incidencia e, in-cluso, priorizar su frecuencia en el sector. Pese a ello,queda claro que evidencian una mayor concienciacin ycompetencia en orden a identificar los riesgos ambienta-les y tambin los riesgos ergonmicos.

    Carga mental de trabajo

    La carga mental de trabajo es uno de los factores de riesgode estrs que ms se evidencian en el discurso. La razn

    estara en la percepcin de una sobrecarga de trabajo (pro-longacin de las jornadas), de una creciente presin sobrelos trabajadores, a la presin por parte de la direccin parala consecucin de unos objetivos econmicos y a la exi-gencia por parte del cliente de atencin y rapidez en susvariadas demandas, demandas que, en ocasiones, no co-rresponden con las de un vigilante de seguridad.

    Conflictividad en las relaciones con los jefesintermedios o encargados

    Los trabajadores insisten en sealar la creciente conflicti-vidad diaria que se est dando en el trato entre trabaja-dores y los encargados o jefes intermedios. El origen deesta conflictividad est en la presin que ejercen los cua-dros intermedios sobre los trabajadores, que se encuen-

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    42

    CAPTULO V

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    45/66

    tran en medio de esta presin y la que reciben de la em-presa cliente, que les demanda tareas que exceden lasde su cometido.

    Relaciones interpersonales deficitariasentre compaeros

    Una de las primeras consecuencias de las condicionesen las que se desarrolla el trabajo, es que el clima laboralse deteriora, creando un mal ambiente laboral que no fa-vorece la comunicacin y las relaciones interpersonales.El deterioro de las relaciones interpersonales en la em-

    presa lleva a no contar con el apoyo del compaero, aque se establezcan relaciones individualizadas de trabajo,a perder fuerza reivindicativa, a la falta de confianza entrelos trabajadores.

    Acoso moral

    Existe un amplio desconocimiento del concepto deacoso moral, pero no de las situaciones en que se da elacoso moral. Por lo general entienden el acoso como unproceso por parte de la direccin de la empresa paradesprenderse de trabajadores sin indemnizacin. Por loque suelen contemplar el acoso vertical descendente yno el horizontal, lo que en cierta medida contrasta conla evidenciada alta percepcin de un deterioro global delclima de trabajo.

    Desvalorizacin de la tarea sindical

    Por parte de la empresa se sigue la poltica de presentaral delegado sindical como un trabajador que tiene mejo-res condiciones y solo vela por si mismo y este hecho di-vide mucho a los trabajadores a la hora de defender susderechos.

    Para hacer frente a esta situacin, los/as trabajado-res/as que han participado en estos Grupos proponen:

    Mejor acondicionamiento de las instalaciones paraque los vigilantes puedan cambiarse y descansar.

    Rotacin en los puestos, acompaado de medidas er-gonmicas, para que las horas de pie o sentado en lamisma postura no mermen su salud.

    Formacin e informacin de los riesgos psicosocia-les. Los trabajadores tambin reivindican que la em-presa cliente les tenga en cuenta en sus planes deprevencin, puesto que, aunque no forman parte dela plantilla, desarrollan su labor en sus centros detrabajo.

    Establecimiento de un proceso de denuncia para loscasos de acoso moral.

    Recurso a la Inspeccin de trabajo, como nica me-dida que ven eficaz.

    Por cuanto concierne a su percepcin de los apoyoscon que cuentan para hacer frente a esta situacin, si-

    CAPTULO VRiesgos reales del sector: datos del Observatorio

    43

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    46/66

    guen contado con el sindicato para que los arme msadecuadamente ante los nuevos conflictos que surgenen relacin a los riesgos psicosociales. Ahora bien, sonigualmente conscientes que las condiciones en las quese desarrolla el trabajo no facilita la labor. La va a la quems recurren cuando existe un conflicto es a la Inspec-cin de Trabajo.

    En cuanto a recurrir al delegado de prevencin en-cuentran que tiene pocos recursos y medios para apo-yarlos suficientemente ante una situacin de conflicto conla empresa o de acoso moral. Aparte, en los procesos deacoso o de violencia los trabajadores tienden a inhibirse yes muy difcil conseguir el testimonio de los trabajadorespresentes.

    EN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    44

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    47/66

    POR las razones expresadas hasta ahora parececlaro que la evaluacin de los riesgos psicoso-

    ciales debe ser una exigencia a las empresasdel sector, para intervenir preventivamentecontra todo desorden o trastorno de orden

    psquico. Pero tiene esta exigencia un fundamento le-gal? La respuesta es hoy claramente positiva, pese a lasresistencias que todava encontramos del lado patronal.Pese a las caractersticas especiales que presentan losriesgos psicosociales es obligatorio enmarcar la interven-cin protectora sobre ellos en la Ley de Prevencin deRiesgos Laborales LPRL.

    La LPRL representa una norma general que no pre-tende establecer medidas para cada tipologa de riesgosprofesionales, a diferencia de la vieja Ordenanza Generalde Seguridad e Higiene. El objetivo principal de la LPRLes delimitar un conjunto de obligaciones y responsabili-dades a cargo del empleador que, con el asesoramiento

    tcnico de profesionales de la prevencin y previa con-sulta con los representantes de los trabajadores, sirvan

    para prevenir y proteger frente a todos ellos. La tarea deconcretar el modo de cumplimiento para cada tipo deriesgo corresponde bsicamente a las normas reglamen-tarias que actan en desarrollo de la LPRL.

    Ciertamente, a da de hoy no hay ninguna norma re-glamentaria especfica sobre prevencin de riesgos psi-cosociales, como no la hay en ningn otro pas de la UE.Pero esto no significa en modo alguno que esta tipologade riesgos no se contemple por la LPRL. Al contrario, delos artculos 4 y 15 LPRL se desprende que s lo estn.Asimismo, debe recordarse que el Anexo VI del Regla-mento de Servicios de Prevencin (RD 39/1997) recogeexpresamente como rama preventiva la psicosociologaaplicada a la PRL. La Estrategia Comunitaria de Salud ySeguridad para los aos 2007-2012 no deja lugar a nin-guna duda.

    VI. PROPUESTAS DE ACTUACIN/ SOLUCIONES

    GUA DE PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    45

    A. RECOMENDACIONES EN EL MARCO DE LA LEY DE PREVENCIN DE RIESGOSLABORALES PARA PREVENIR LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    48/66

    Por supuesto, el carcter de riesgo laboral a preve-nir en el marco de la LPRL alcanza al atraco . En superspectiva de seguridad, s, pero tambin en la vertientepsicosocial prevencin de trastornos de estrs pos-traumticos.

    Esta conclusin que, como acabamos de recordar, a ve-ces se ha puesto en duda de forma errnea, est avalada:

    As lo entiende una extensa doctrina judicial, que noslo considera las secuelas producidas por el estrs yel acoso como enfermedades del trabajo artculo115. 2 e) LGSS, sino que obliga a los empresarios a

    incluir estos riesgos en la evaluacin de riesgos, en laplanificacin preventiva y en la vigilancia de la salud.Su incumplimiento genera infracciones administrativasvase el Anexo de jurisprudencia.

    As se desprende de la formalizacin, en el plano co-munitario, tanto del Acuerdo sobre Estrs Laboral(2004), ya recogido en los ANC -2006 y 2007, cuantodel Acuerdo sobre Acoso y Violencia en el Trabajo(2007), que ser recibido en el ANC para 2008. Se dacon ello cumplimiento alcanzado en el marco de la Es-trategia Comunitaria 2002-2006, reeditada en estepunto en la de 2007-2012.

    As se deriva de las propias reglas de ordenacin de laactividad de la ITSS, que desde abril de 2006 cuenta

    con Protocolos y Guas especficos para exigir a lasempresas, de cualquier dimensin, la evaluacin delos riesgos psicosociales.

    Las leyes ms recientes establecen obligaciones es-pecficas de prevencin de ciertos riesgos psicosocia-les, como sucede con la violencia laboral de gnero,que incluye tanto cualquier forma de acoso contra lasmujeres como toda forma de discriminacin artculo48 LO 3/2007.

    El fracaso de la accin preventiva llevara a la intervencin

    desde laaccin reparadora, esto es, el reconocimientode cantidades que indemnicen los daos producidos,tanto en el mbito de la Seguridad Social incapacidadtemporal, incapacidad permanente... cuanto de la res-ponsabilidad civil indemnizacin por ruptura de con-trato de trabajo por el artculo 50 ET; indemnizacin adi-cional por lesin de derechos fundamentales, conforme alos artculos 27 y 180 y 181 LPL; incluso en va civil.Pero tambin es posible plantear una accin sanciona-dora por haber incumplido las normas preventivas in-fraccin grave del TRLISOS, e incluso las penalesdelito de lesin psquica del artculo 147 CP; delitocontra la integridad moral del artculo 173 CP.

    Junto a estas razones jurdicas debemos aadir otrasrazones econmicas. La AESST y la OIT afirman contun-dentemente que:

    EN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

    46

    CAPTULO VIP d i / l i

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    49/66

    Fijada con claridad la existencia de la obligacin empre-sarial de prevenir los riesgos psicosociales, por las razo-nes dadas, se plantea el problema de cmo hacerlo enla prctica. La cuestin se suscita porque no existe unanorma reglamentaria que establezca el modo de hacerlo.Ahora bien, que no exista esta norma no quiere decirque no contemos con mtodos tiles para la evaluacinde estos riesgos y con medidas eficaces para la preven-cin de los mismos, teniendo en cuenta que este tipo deriesgos, por lo general, sern inevitables en una orga-nizacin.

    Para acceder a estos modos de gestin preventiva delos riesgos psicosociales cabe acudir a diferentes fuen-tes. Por un lado, a las mltiples Notas Tcnicas Preventi-vas del INSHT NTP, que siguen a su vez directrices

    de las instituciones comunitarias AESST y de la OIT.Por otro, a las orientaciones o guas dadas por el dilogosocial comunitario y por la negociacin colectiva en elplano nacional.

    De este modo, como se desprende tanto delAcuerdo Europeo sobre el Estrs Laboral como delparalelo Acuerdo Europeo sobre Acoso y Violencia enel Trabajo, para la prevencin de los riesgos de origenpsicosocial pueden seguirse dos vas complemen-tarias:

    Definicin y puesta en prctica de una poltica anties-

    trs y de una poltica antiviolencia laboral, incluido losdiversos modos de acoso.

    Medidas especficas para prevenir factores concretosde estrs identificados en la evaluacin, as como deviolencia laboral, en parte comunes, en parte dife-renciados.

    En todo caso, para evitar la negacin y confusin hoyexistentes en esta materia es necesario cumplir con lasobligaciones bsicas de informar y formar a los trabaja-dores sobre los distintos factores psicosociales, sntomasy consecuencias de sus riesgos, as como de las medi-das adoptadas y propuestas, conforme a los artculos 18y 19, respectivamente, de la LPRL.

    Propuestas de actuacin/ soluciones

    47

    Las empresas que ayuden a sus empleados a

    hacer frente al estrs y a la violencia en el tra-

    bajo, reorganizando con cuidado el ambiente

    de trabajo, en funcin de las aptitudes y aspira-

    ciones humanas, as como conductas cvicas y

    respetuosas con los derechos de las personas,

    tienen ms posibilidades de lograr ventajas

    competitivas.

    PREVENCIN DE RIESGOS PSICOSOCIALESEN EL SECTOR SEGURIDAD PRIVADA

  • 7/25/2019 Guia Prevencion Riesgos Psicosociales Sector Seguridad Privada

    50/66

    Para conseguir esta accin preventiva es fundamentaladems, mantener una negociacin colectiv